SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
EJEMPLO PARA UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Sensibilidad intercultural en estudiantes de secundaria de una institución educativa
pública en el Chorrillos.
1. Tema
1 párrafo
Sensibilidad intercultural
Importancia en el contexto actual
La necesidad de identificar la sensibilidad intercultural en
los estudiantes de se.
2. Teoría
1-2 párrafos
El Modelo de Competencia comunicativa intercultural.
Sus fundamentos, características, dimensiones.
3. Situación
problemática
3 párrafos
Las dificultades o problemas acerca de la sensibilidad
intercultural en estudiantes en general.
Las dificultades o problemas acerca de la sensibilidad
intercultural en estudiantes en general
Describir esta problemática a nivel mundial, regional,
local y en la población de estudio.
4. Necesidad de
describir las
características de
la población.
1 párrafo
Vacío de conocimiento y la necesidad de conocer el nivel
de sensibilidad intercultural en estudiantes desde el
enfoque o modelo de competencias comunicativas.
Planteamiento del problema
Presentación del problema
Actualmente la globalización y la migración permiten la interacción cotidiana entre
personas de diversas culturas. Esta interacción no siempre es favorable, pues es común
que las personas sean testigos o víctimas de la discriminación o rechazo hacia
manifestaciones culturales del interior del país o del extranjero.
El término intercultural implica la comprensión y reconocimiento de las
diferencias, la dignidad y las prácticas culturales de las personas, así como trabajar en el
desarrollo de una conciencia crítica sobre el significado de la cultura en el desarrollo de
la identidad cultural y colectiva (Basail, 2022). Por consiguiente, incluir la
interculturalidad en el sistema educativo ayuda a promover la relación y comunicación
asertiva entre los distintos grupos culturales. Desarrollar una educación intercultural
sustentada en el respeto, intercambio y aceptación de las diferencias, facilitará a los
estudiantes interactuar efectivamente con personas de distintas culturas (Martínez &
Martínes, como se cita en Sanhueza et al., 2021).
La Declaración Universal de Derechos Humanos, asignó a la educación dos
funciones fundamentales: la primera es tener como objeto el desarrollo de la personalidad
y fortalecer el respeto a los derechos humanos; y la segunda, fortalecer la relación entre
los grupos étnicos o religiosos para que se promueva el mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, 2017). Estas funciones resaltan la importancia de promover la interculturalidad
en las instituciones educativas, el respeto a la identidad cultural de los estudiantes y un
trato igualitario, sin que los derechos de nadie sean vulnerados. En función de ello, la
UNESCO (2017) estableció tres principios o directrices para el desarrollo de la educación
intercultural que los estudiantes deben aprender: conocimientos, actitudes y competencias
culturales que les ayudarán a entender que todas las personas tienen igualdad de
oportunidades, a respetar a otras culturas, desarrollar actitudes positivas hacia las
diferentes culturas, eliminar conductas discriminatorias, entre otras.
Los autores Chen y Starosta (1996) desarrollaron el modelo de competencia
comunicativa intercultural compuesto por tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el
comportamental. El aspecto afectivo, también denominada sensibilidad intercultural, es
un concepto dinámico, que se puede definir como la capacidad que tienen las personas
para desarrollar una emoción positiva para la apreciación, aceptación y comprensión de
las diferencias que existe entre las culturas; logrando promover conductas adecuadas en
la interacción y comunicación intercultural. Bajo esta propuesta se establecieron cinco
dimensiones para poder mediarla: implicación en la interacción, respeto ante las
diferencias culturales, confianza, grado en que se disfruta de la interacción y atención
durante la interacción (Vilà, 2006; Sanhueza et al., 2021).
Son diversos los estudios referidos a la sensibilidad intercultural, dado que
actualmente existe mucha migración e inserción de diferentes culturas en los países. Al
respecto, Campos y Lachen (2002) reportaron que los estudiantes de centros bilingües en
España presentaban altos nivel de sensibilidad intercultural; resultados semejantes
hallaron Lahoz y Cordeu (2021) en estudiantes de educación básica en Chile. Mientras
que Huaiquimil et al. (2019) al analizar la sensibilidad intercultural en estudiantes de
educación primaria de una comunidad Wiliche en Chile, encontró que presentaban un
nivel moderado debido fundamentalmente a la falta de vínculos con personas de otras
culturas. Por su parte, Micó-Cebrián et al. (2019) encontraron que los estudiantes
migrantes tienen mayor sensibilidad intercultural que los estudiantes autóctonos.
A nivel nacional, Apaza y De La Cruz (2018) realizaron una comparación del
nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes universitarios de dos centros de
educación superior en Arequipa, hallando que en la universidad donde existía mayor
cantidad de alumnos bilingües, se tenía actitudes positivas frente a la sensibilidad
intercultural, por lo cual mostraban interés y curiosidad por la otra cultura al momento de
establecer una conversación; mientras que la universidad con mayor número de
estudiantes monolingües eran sociales, pero mostraban actitudes diferentes frente a la
diversidad cultural. Por otra parte, Bravo (2018) en su investigación identificó que los
estudiantes de ciencias de la salud en la ciudad de Huánuco cuentan con un nivel de
sensibilidad intercultural positiva.
En el Perú, son escasas las investigaciones o estudios respecto a la sensibilidad
intercultural en instituciones educativas, a pesar de que en los últimos años se ha
incrementado considerablemente la migración, sobre todo en la capital que ha recibido
una gran cantidad de personas del interior del país y del extranjero, incrementándose
significativamente el contacto constante con ellos y generado un choque entre culturas.
Varias de estas interacciones suelen ser dificultosas debido a los estereotipos o prejuicios
que se tiene respecto a las culturas o costumbres ya sea del país o del extranjero,
impidiendo la aceptación de diferencias en los entornos sociales y educativos.
Además, es necesario considerar que los estudiantes están en una etapa donde
desarrollan sus habilidades sociales, desean compartir ideas e intereses comunes y quieren
pertenecer a un grupo. Asimismo, se encuentran en un periodo de maduración oportuno
para desarrollar su identidad cultural, la cual está asociado a fortalecer su autoestima, por
lo que es importante desarrollar competencias interculturales que le permitirán convivir
adecuadamente en la sociedad (Manning, como se cita en Vilà, 2006; Broceño et al.,
2020). Esto hace que sea necesario indagar acerca de la sensibilidad intercultural de los
estudiantes en las instituciones educativas públicas, con el fin de brindar información real
y contextualizada que permita identificar los aspectos a mejorar con el fin de garantizar
una convivencia pacífica y promover el desarrollo de relaciones interculturales
adecuadas.
En la Institución Educativa donde se realizó la investigación, existen estudiantes
que provienen del extranjero; esta diversidad ofrece un entorno de aprendizaje
experiencial de multiculturalidad social que aún no ha sido analizada, siendo necesario
considerar que la multiculturalidad, se refiere a la unión de distintas culturas que
comparten un mismo espacio físico (Ávila, 2022). Al respecto, en el Perú, el Currículo
Nacional para la Educación Básica Regular (Minedu, 2017) está orientado a desarrollar
competencias interculturales para favorecer y fortalecer el respeto y tolerancia a las otras
culturas, con la finalidad de eliminar actitudes discriminatorias o racistas. Es entonces
necesario indagar acerca del nivel de sensibilidad intercultural que han desarrollado los
estudiantes y si efectivamente se están logrando las competencias interculturales.
En este contexto, la investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de
sensibilidad intercultural que presentaban los estudiantes de secundaria de una institución
educativa pública de Surquillo. Para esto se consideró la propuesta de Vilà (2006), quien
planteó 3 niveles para medirla: sensibilidad intercultural baja, sensibilidad intercultural
media y sensibilidad intercultural elevada.
Definición o formulación del problema
Problema general
¿Cuál es el nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes de tercero de secundaria de
una institución educativa pública de Surquillo?
Problemas específicos
● ¿Cuál es el nivel de implicación en la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo?
● ¿Cuál es el nivel de respeto por las diferencias en estudiantes de tercero de secundaria
de una institución educativa pública de Surquillo?
● ¿Cuál es el nivel de confianza en la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo?
● ¿Cuál es el nivel de disfrute de la interacción en estudiantes de tercero de secundaria
de una institución educativa pública de Surquillo?
● ¿Cuál es el nivel de atención en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria
de una institución educativa pública de Surquillo?
Justificación de la investigación
Justificación teórica
La presente investigación tiene importancia teórica, pues se incrementó el conocimiento
científico sobre la variable sensibilidad intercultural en el ámbito educativo,
fundamentalmente en el nivel secundario. La información proporcionada podrá ser usada
por otros investigadores para el debate científico en investigaciones que respondan a la
línea de interculturalidad.
Justificación práctica
Tiene relevancia práctica, porque presenta datos empíricos y contextualizados que podrán
ser utilizados por docentes o directivos para plantear programas de intervención
destinados a mejorar el nivel de sensibilidad y comunicación intercultural de los
estudiantes y así contribuir con el desarrollo de ambientes educativos que permitan la
formación de ciudadanos que participen asertivamente en el desarrollo de su comunidad
y contribuyan significativamente con el desarrollado de una sociedad justa donde prime
el derecho y la aceptación de las diferencias culturales.
Asimismo, se espera que los datos obtenidos sirvan de sustento o fortalezcan las
investigaciones destinadas a desarrollar la sensibilidad intercultural de estudiantes.
Justificación metodológica
Tiene relevancia metodológica, pues se adaptó y establecieron las propiedades
psicométricas de un instrumento para medir la sensibilidad intercultural en estudiantes de
educación básica del país, contribuyendo con la psicometría nacional, pues aún son
escasos los instrumentos con evidencias de validez y confiabilidad para medir esta
variable en el ámbito educativo del país.
Objetivos
Objetivo general
Identificar el nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes de tercero de secundaria de
una institución educativa pública de Surquillo.
Objetivos específicos
● Identificar el nivel de implicación en la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
● Identificar el nivel de respeto por las diferencias culturales en estudiantes de tercero
de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
● Identificar el nivel de confianza en la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
● Identificar el nivel de disfrute de la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
● Identificar el nivel de atención en la interacción en estudiantes de tercero de
secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
EJEMPLO PARA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
1. Tema La importancia de desarrollar habilidades
sociales para garantizar adecuada
motivación en los estudiantes.
2. Teoría Enfoque teórico sobre la motivación.
3. Situación
problemática
Los niveles bajos de motivación es
estudiantes universitarios. Recuerde que
se debe describir el problema a nivel
internacional, nacional y local
4. Revisión de factores
que podrían relacionarse
con la variable que se
está estudiando.
Revisión de factores que pueden estar
afectando la motivación educativa en los
estudiantes
5. Vinculo teórico entre
las variables
Teoría sobre las habilidades sociales.
Vínculo teórico de la motivación y las
habilidades sociales.
6. Vacío de
conocimiento y
necesidad de realizar la
investigación
Que aspecto o aspectos falta resolver
1.Planteamiento del problema
1.1. Descripción del problema
El estudio de las habilidades sociales es importante, no sólo porque determina un buen
desenvolvimiento social, sino que influye en diferentes aspectos de la vida de las
personas, en el ámbito universitario es un aspecto esencial para el éxito académico pues
los estudiantes con buenas habilidades sociales tendrán mayores posibilidades de
aprender, de mantener relaciones interpersonales satisfactorias y desempeñarse
adecuadamente en el mundo académico y laboral (Tapia-Gutiérrez y Cubo-Delgado,
2017).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2011) al analizar la situación de
los jóvenes en el mundo, destacó el estado de vulnerabilidad en que se encontraban frente
al empleo y subempleo y que la forma más eficiente de abordar esta problemática era por
medio de programas de fomento empresarial y formación en las habilidades sociales
durante su formación profesional. De igual manera, la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico (OCDE, 2015) reportó que el incremento de las habilidades
sociales mejora la probabilidad de que las personas consigan resultados positivos en el
futuro, razón por la cual acordaron la necesidad de desarrollar habilidades sociales,
cognitivas y emocionales en los estudiantes para que enfrenten mejor los desafíos del
siglo XXI.
Las habilidades sociales son las conductas o destrezas empleadas por los
individuos para ejecutar acciones interpersonales, estas son adquiridas y aprendidas
gracias a la experiencia con el otro (Monjas y Gonzales, 1998). Al respecto Tomas y
Lescano (2003) plantearon que “las habilidades sociales son un conjunto de destrezas
conductuales que aumentan las probabilidades de relaciones sociales satisfactorias y
productivas, sustentan la asertividad y mejoran la estima y concepto personal” (p.11)
Estas habilidades se organizan en actividades de carácter básico, avanzado e instrumental
(Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, como se citó en Lescano y Tomas, 2003).
Bajo el enfoque cognitivo social, Bandura (1983) planteó que los
comportamientos se aprenden y modifican a través de estímulos externos, siendo la
motivación, atención, retención y reproducción motora los elementos que condicionan y
favorecen el desarrollo y aplicaciones de conductas sociales. Por su parte, Deci y Ryan
(1985) establecieron que los factores sociales influyen en la motivación pues son
mediadores de la satisfacción de necesidades psicológicas básicas de competencia,
autonomía y vinculación. En el ámbito educativo, se considera a la motivación educativa
como el conjunto de procesos implicados en el inicio, dirección y mantenimiento de la
conducta con el propósito de alcanzar una determinada meta académica (García, 2013);
considerando la propuesta de Deci y Ryan (1985) la motivación educativa está
determinada por aspectos intrínsecos, extrínsecos y la amotivación.
En los últimos años, uno de los problemas que tiene que afrontar el sistema
universitario es la deserción estudiantil que se produce fundamentalmente por la gran
brecha académica entre lo que se enseña en los colegios y lo que se exige en las
universidades, siendo la motivación educativa uno de los aspectos personales más
importantes para enfrentar esta problemática y asegurar la permanencia de los estudiantes
en la universidad (Viale, 2014); al respecto Lens, Matos y Vansteenkiste, (2008)
plantearon que las habilidades sociales que presenten los miembros de la comunidad
universitaria, son elementos indispensables para garantizar ambientes saludables y
armoniosos que promuevan el aprendizaje y éxito académico de los estudiantes. Ante ello
es necesario indagar acerca de la relacion que podría existir entre las habilidades sociales
y la motivación educativa que presentan los estudiantes a nivel universitario.
Los reportes acerca del nivel de habilidades sociales y motivación educativa en
estudiantes universitarios son escasos y diversos. En la mayoría de estudios se ha
analizado las habilidades sociales y la motivación educativa independientemente o
relacionadas con variables como rendimiento académico, tipo de familia o clima social,
autoestima y autoeficacia.
A nivel internacional, las investigaciones han evidenciado que nivel de
habilidades de los estudiantes universitarios no son uniformes, en Ecuador se reportaron
niveles entre medios y altos de habilidades sociales (Vera y Chávez, 2018); mientras que
en Colombia los estudiantes evidenciaron niveles deficientes de estas habilidades
(Cantillo y Yaguna, 2016). Los estudios sobre la motivación educativa evidenciaron que
la motivación era adecuada y que junto a la autoeficacia y autonomía estaban asociados
con el desempeño académico de los estudiantes (Cervantes, Valadez, Valdez y Tanori,
2018; Gutiérrez, 2018).
A nivel nacional, los niveles de motivación educativa y habilidades sociales de los
universitarios son diversos, varían en función de la carrera universitaria y tipo de
universidad. En general los estudiantes presentan niveles de motivación moderada y está
relacionada con las competencias comunicativas, personalidad eficaz y rendimiento
académico que presentan los estudiantes (Rodríguez, 2019; Camacho, 2019; Chambi,
2017). Respecto a las habilidades sociales, algunos reportes indican que la mayoría de los
estudiantes presentan niveles medios y que se relacionan con el rendimiento académico
(Gonzales y Quispe, 2016), mientras que en universidades privadas los estudiantes
presentan niveles altos de habilidades sociales (Ubaldo, 2014; Cajas et al., 2020) y no
están relacionadas con el rendimiento académico.
En la universidad donde se realizó la investigación no existía información acerca
del nivel de habilidades sociales y motivación educativa que presentaban los estudiantes;
además el sistema universitario se ha visto en la obligación de implementar la educación
virtual para el cumplimiento de las actividades académicas, enfrentando a los estudiantes
a nuevos escenarios de aprendizaje.
En este contexto era pertinente y necesario indagar acerca del nivel de habilidades
sociales y motivación educativa que presentan los estudiantes y en función de ello
identificar los aspectos de las habilidades sociales que se encuentren más relacionadas
con la motivación educativa, pues la situación de aislamiento social podría haber
disminuido las oportunidades de interacción entre pares y afectar el desarrollo personal y
profesional de los estudiantes (Unesco - IESALC, 2020).
Ante esto, el propósito fundamental de la investigación fue establecer la relación
entre las habilidades sociales y la motivación educativa en estudiantes de una universidad
privada de Lima. Esta investigación es relevante pues contribuye con el desarrollo
científico per se, la información respecto a la relación entre las variables de estudio,
teóricamente es importante pues proporciona información referida a las habilidades
sociales que se encuentran más relacionadas con la motivación educativa en estudiantes
universitarios, dado que esta información es empírica y contextualizada puede ser
empleada por los entes directivos y docentes universitarios para implementar acciones o
programas destinados a asegurar el desarrollo emocional que requieren los estudiantes
para afrontar las exigencias educativas del sistema universitario.
1.2.Formulación del problema
1.2.1. Problema general
¿Cuál es la relación entre el nivel de habilidades sociales y la motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima?
1.2.2. Problemas específicos
 ¿Cuál es la relación entre las primeras habilidades sociales y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima?
 ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales avanzadas y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima?
 ¿Cuál es la relación entre las habilidades relacionadas con los sentimientos y
motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?
 ¿Cuál es la relación entre las habilidades alternativas a la agresión y motivación
educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?
 ¿Cuál es la relación entre las habilidades para hacer frente al estrés y motivación
educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?
 ¿Cuál es la relación entre las habilidades de planificación y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima?
1.3.Justificación
La investigación presenta relevancia teórica pues incrementó el conocimiento científico
acerca de las variables habilidades sociales y motivación educativa, asó como sobre la
relación entre ellas. El estudio ofrece información actualizada que incrementa el
conocimiento científico per se en el ámbito universitario, dota de información teórica
que puede ser usada para la discusión en investigaciones especializadas en habilidades
sociales y motivación educativa.
A nivel práctico, la investigación es importante pues los datos obtenidos sobre la
relación entre las variables brinda a los docentes y a los directivos información empírica
acerca de las dimensiones de las habilidades sociales que se encuentran más relacionadas
con la motivación educativa, información que puede ser usada en la toma de decisiones
informadas con el fin de mejorar el desarrollo de las habilidades y asegurar que los
estudiantes de la Facultad de Educación desarrollen niveles de motivación educativa que
le permita culminar con éxito su carrera universitaria.
Los resultados obtenidos podrán ser empleados para sustentar la necesidad de
realizar investigaciones en las que se implementen programas de intervención destinados
a optimizar las habilidades sociales y la motivación educativa, contribuyendo así con la
calidad educativa del sistema universitario.
1.4.Objetivo
1.4.1. Objetivo general
Establecer la relación entre las habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes
de una universidad privada de Lima.
1.4.2. Objetivos específicos
 Establecer la relación entre las primeras habilidades sociales y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima.
 Establecer la relación entre las habilidades avanzadas y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima.
 Establecer la relación entre las habilidades relacionadas con los sentimientos y
motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.
 Establecer la relación entre las habilidades alternativas a la agresión y motivación
educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.
 Establecer la relación entre las habilidades para hacer frente al estrés y motivación
educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.
 Establecer la relación entre las habilidades de planificación y motivación educativa en
estudiantes de una universidad privada de Lima.
MODELO PARA INVESTIGACIÓN APLICADA
1. Tema La competencia social en niños , su importancia en le
contexto actual.
La necesidad de desarrollar competencias sociales desde la
primera infancia
2. Teoría Enfoque teórico de la competencia social. Definición,
modelo teórico y dimensiones
3. Situación
problemática
La falta de competencias de competencias sociales en los
niños en general.
La falta de competencias de competencias sociales en los
niños durante la primera infancia
Describir el problema de la general a lo específico
4. La
propuesta.
El programa jugando juntos como estrategia para desarrollar
competencias sociales en los niño.
1. Planteamiento del problema
1.1. Descripción del problema
La competencia social, como afirma Bisquerra (2008), “Es la capacidad para mantener
buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales
básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes pro sociales y
asertividad” (p. 163).
La competencia social se va desarrollando a lo largo de la vida y durante este
proceso se enriquece, lo cual hace posible el relacionarse con los demás; esto involucra
el hecho de
poder llevarse bien con los otros, pese a tener diversos estilos de crianza, diversas formas
de
solucionar los conflictos y diversas maneras de pensar y actuar frente a un estímulo.
Moore (1997) afirma que “Los comportamientos paternos basados en el cariño
promueven la competencia social que incluye la interacción afectuosa y amistosa para
con el
niño; la consideración de sus sentimientos, deseos y necesidades” (p. 1).
En el 2012 la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna, 2012) de
la Municipalidad de Chorrillos, atendió 5652 casos de niños, niñas y adolescentes que
fueron
víctimas de diversos tipos de maltratos por parte de sus progenitores o parientes cercanos,
según los datos brindados por un representante de la mencionada institución. Dicha
situación
de violencia familiar en el distrito se ha reducido a 1440 en el año 2016, lo que influye
de
manera directa en el óptimo desarrollo de competencias sociales en la población afectada,
pero aún estas cifras siguen siendo alarmantes.
Se debe tomar conciencia para ayudar a que los niños y las niñas de la localidad de
Chorrillos tengan una infancia diferente y se puedan desarrollar por completo mostrando
al máximo sus competencias sociales.
Los niños de la institución educativa en la que se realizó la investigación, en su mayoría,
manifestaban poca presencia de competencia social con sus pares, demostrando así:
intolerancia al seguir juegos de reglas, poca paciencia para esperar su turno y el hecho de
querer ser siempre primeros en todo.
Mediante la actividad lúdica, el niño tiene la posibilidad de realizar diversas acciones
expresándose de manera libre y logrando construir sus conocimientos, además, el juego
hace que sea más factible la tolerancia al error y evita frustraciones (Martínez, 2012). A
través del juego cooperativo, se busca que el niño logre mejorar la convivencia social con
sus pares, aprenda a seguir normas y respete el turno de los demás; asimismo, se espera
que mejore los niveles de comunicación, disminuya los niveles de agresividad por no
haber ganado y sea tolerante hacia la pérdida del juego realizado, para que se cree un
ambiente más fraterno dentro del aula y pueda desarrollar mejor sus actividades diarias.
Es necesario que el juego sea correctamente dirigido para lograr que el niño posea un
mejor aprendizaje partiendo desde sus conocimientos previos (Moyles, 1990). Asimismo,
es importante que el juego deba contar con la presencia de un adulto que oriente y guie al
niño durante este proceso, para ello debe desarrollar un buen nivel de comunicación e
interacción con los niños, para que de esta manera el juego se puede adaptar a sus
necesidades (Ortega, 1999).
El programa Jugando Juntos busca que el niño logre mejorar su nivel de competencia
social, haciendo del juego un vínculo de acercamiento a sus pares, que le permita mostrar
diversas actitudes y comportamientos para lograr el desarrollo de su competencia social,
la cual se dará progresivamente, ya que no es un proceso fácil de realizar a corto plazo.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la competencia social en niños de
cuatro años de una institución educativa de Chorrillos?
1.2.2. Problemas específicos
1. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la cooperación social en niños
de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos?
2. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la interacción social en niños
de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos?
3. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la independencia social en
niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos?
1.3. Justificación
Con esta investigación se buscó determinar la influencia del programa Jugando Juntos en
la
competencia social; al demostrarse su eficacia podrá ser aplicado en aulas de educación
inicial; este ha sido el aporte práctico de la presente investigación.
El juego es de vital importancia para el desarrollo del niño; conforme crece, este
juego se vuelva un poco más complejo y es necesario colocar reglas y pautas para
realizarlo correctamente. Esta investigación brinda información de cómo el juego
cooperativo puede ayudar al niño a seguir reglas y tener una mejor competencia social al
momento de interactuar con los otros, fomentando de esta manera diversas habilidades.
Este estudio ayuda a ampliar los conocimientos ya existentes acerca de los beneficios que
tiene la competencia social y los juegos cooperativos desde pequeños, para un desarrollo
adecuado en la etapa de preescolar; este es su aporte teórico.
1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Determinar la influencia del programa Jugando Juntos sobre la competencia social en
niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos.
1.4.2. Objetivos específicos
1. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la cooperación
social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos.
2. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la interacción
social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos.
3. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la independencia
social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos.
EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx

Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanHC Nancirú
 
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docxshirley999090
 
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdfEfrainYungan2
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Iz Mt Cheli
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesIz Mt Cheli
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL991876299
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Jman Jman
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONIz Mt Cheli
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad JAQUI NARVAEZ
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad JAQUI NARVAEZ
 
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdf
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdfTEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdf
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdflauraytitorc
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaEdgar Zamora
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalSusana Farias
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxMarcoOcana1
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasLuis Sime Poma
 

Similar a EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx (20)

Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
 
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
2023 - _programacion_anual_comunicacion.docx
 
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
 
3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf3 Reyes paso 2..pdf
3 Reyes paso 2..pdf
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
 
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdf
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdfTEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdf
TEMA 2. Factores de diversidad(EDUCACIÓN ESPECIAL).pdf
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

EJEMPLO PARAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).docx

  • 1. EJEMPLO PARA UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Sensibilidad intercultural en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en el Chorrillos. 1. Tema 1 párrafo Sensibilidad intercultural Importancia en el contexto actual La necesidad de identificar la sensibilidad intercultural en los estudiantes de se. 2. Teoría 1-2 párrafos El Modelo de Competencia comunicativa intercultural. Sus fundamentos, características, dimensiones. 3. Situación problemática 3 párrafos Las dificultades o problemas acerca de la sensibilidad intercultural en estudiantes en general. Las dificultades o problemas acerca de la sensibilidad intercultural en estudiantes en general Describir esta problemática a nivel mundial, regional, local y en la población de estudio. 4. Necesidad de describir las características de la población. 1 párrafo Vacío de conocimiento y la necesidad de conocer el nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes desde el enfoque o modelo de competencias comunicativas. Planteamiento del problema Presentación del problema Actualmente la globalización y la migración permiten la interacción cotidiana entre personas de diversas culturas. Esta interacción no siempre es favorable, pues es común que las personas sean testigos o víctimas de la discriminación o rechazo hacia manifestaciones culturales del interior del país o del extranjero.
  • 2. El término intercultural implica la comprensión y reconocimiento de las diferencias, la dignidad y las prácticas culturales de las personas, así como trabajar en el desarrollo de una conciencia crítica sobre el significado de la cultura en el desarrollo de la identidad cultural y colectiva (Basail, 2022). Por consiguiente, incluir la interculturalidad en el sistema educativo ayuda a promover la relación y comunicación asertiva entre los distintos grupos culturales. Desarrollar una educación intercultural sustentada en el respeto, intercambio y aceptación de las diferencias, facilitará a los estudiantes interactuar efectivamente con personas de distintas culturas (Martínez & Martínes, como se cita en Sanhueza et al., 2021). La Declaración Universal de Derechos Humanos, asignó a la educación dos funciones fundamentales: la primera es tener como objeto el desarrollo de la personalidad y fortalecer el respeto a los derechos humanos; y la segunda, fortalecer la relación entre los grupos étnicos o religiosos para que se promueva el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017). Estas funciones resaltan la importancia de promover la interculturalidad en las instituciones educativas, el respeto a la identidad cultural de los estudiantes y un trato igualitario, sin que los derechos de nadie sean vulnerados. En función de ello, la UNESCO (2017) estableció tres principios o directrices para el desarrollo de la educación intercultural que los estudiantes deben aprender: conocimientos, actitudes y competencias culturales que les ayudarán a entender que todas las personas tienen igualdad de oportunidades, a respetar a otras culturas, desarrollar actitudes positivas hacia las diferentes culturas, eliminar conductas discriminatorias, entre otras. Los autores Chen y Starosta (1996) desarrollaron el modelo de competencia comunicativa intercultural compuesto por tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el comportamental. El aspecto afectivo, también denominada sensibilidad intercultural, es
  • 3. un concepto dinámico, que se puede definir como la capacidad que tienen las personas para desarrollar una emoción positiva para la apreciación, aceptación y comprensión de las diferencias que existe entre las culturas; logrando promover conductas adecuadas en la interacción y comunicación intercultural. Bajo esta propuesta se establecieron cinco dimensiones para poder mediarla: implicación en la interacción, respeto ante las diferencias culturales, confianza, grado en que se disfruta de la interacción y atención durante la interacción (Vilà, 2006; Sanhueza et al., 2021). Son diversos los estudios referidos a la sensibilidad intercultural, dado que actualmente existe mucha migración e inserción de diferentes culturas en los países. Al respecto, Campos y Lachen (2002) reportaron que los estudiantes de centros bilingües en España presentaban altos nivel de sensibilidad intercultural; resultados semejantes hallaron Lahoz y Cordeu (2021) en estudiantes de educación básica en Chile. Mientras que Huaiquimil et al. (2019) al analizar la sensibilidad intercultural en estudiantes de educación primaria de una comunidad Wiliche en Chile, encontró que presentaban un nivel moderado debido fundamentalmente a la falta de vínculos con personas de otras culturas. Por su parte, Micó-Cebrián et al. (2019) encontraron que los estudiantes migrantes tienen mayor sensibilidad intercultural que los estudiantes autóctonos. A nivel nacional, Apaza y De La Cruz (2018) realizaron una comparación del nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes universitarios de dos centros de educación superior en Arequipa, hallando que en la universidad donde existía mayor cantidad de alumnos bilingües, se tenía actitudes positivas frente a la sensibilidad intercultural, por lo cual mostraban interés y curiosidad por la otra cultura al momento de establecer una conversación; mientras que la universidad con mayor número de estudiantes monolingües eran sociales, pero mostraban actitudes diferentes frente a la diversidad cultural. Por otra parte, Bravo (2018) en su investigación identificó que los
  • 4. estudiantes de ciencias de la salud en la ciudad de Huánuco cuentan con un nivel de sensibilidad intercultural positiva. En el Perú, son escasas las investigaciones o estudios respecto a la sensibilidad intercultural en instituciones educativas, a pesar de que en los últimos años se ha incrementado considerablemente la migración, sobre todo en la capital que ha recibido una gran cantidad de personas del interior del país y del extranjero, incrementándose significativamente el contacto constante con ellos y generado un choque entre culturas. Varias de estas interacciones suelen ser dificultosas debido a los estereotipos o prejuicios que se tiene respecto a las culturas o costumbres ya sea del país o del extranjero, impidiendo la aceptación de diferencias en los entornos sociales y educativos. Además, es necesario considerar que los estudiantes están en una etapa donde desarrollan sus habilidades sociales, desean compartir ideas e intereses comunes y quieren pertenecer a un grupo. Asimismo, se encuentran en un periodo de maduración oportuno para desarrollar su identidad cultural, la cual está asociado a fortalecer su autoestima, por lo que es importante desarrollar competencias interculturales que le permitirán convivir adecuadamente en la sociedad (Manning, como se cita en Vilà, 2006; Broceño et al., 2020). Esto hace que sea necesario indagar acerca de la sensibilidad intercultural de los estudiantes en las instituciones educativas públicas, con el fin de brindar información real y contextualizada que permita identificar los aspectos a mejorar con el fin de garantizar una convivencia pacífica y promover el desarrollo de relaciones interculturales adecuadas. En la Institución Educativa donde se realizó la investigación, existen estudiantes que provienen del extranjero; esta diversidad ofrece un entorno de aprendizaje experiencial de multiculturalidad social que aún no ha sido analizada, siendo necesario
  • 5. considerar que la multiculturalidad, se refiere a la unión de distintas culturas que comparten un mismo espacio físico (Ávila, 2022). Al respecto, en el Perú, el Currículo Nacional para la Educación Básica Regular (Minedu, 2017) está orientado a desarrollar competencias interculturales para favorecer y fortalecer el respeto y tolerancia a las otras culturas, con la finalidad de eliminar actitudes discriminatorias o racistas. Es entonces necesario indagar acerca del nivel de sensibilidad intercultural que han desarrollado los estudiantes y si efectivamente se están logrando las competencias interculturales. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de sensibilidad intercultural que presentaban los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo. Para esto se consideró la propuesta de Vilà (2006), quien planteó 3 niveles para medirla: sensibilidad intercultural baja, sensibilidad intercultural media y sensibilidad intercultural elevada. Definición o formulación del problema Problema general ¿Cuál es el nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo? Problemas específicos ● ¿Cuál es el nivel de implicación en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo?
  • 6. ● ¿Cuál es el nivel de respeto por las diferencias en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo? ● ¿Cuál es el nivel de confianza en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo? ● ¿Cuál es el nivel de disfrute de la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo? ● ¿Cuál es el nivel de atención en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo? Justificación de la investigación Justificación teórica La presente investigación tiene importancia teórica, pues se incrementó el conocimiento científico sobre la variable sensibilidad intercultural en el ámbito educativo, fundamentalmente en el nivel secundario. La información proporcionada podrá ser usada por otros investigadores para el debate científico en investigaciones que respondan a la línea de interculturalidad. Justificación práctica Tiene relevancia práctica, porque presenta datos empíricos y contextualizados que podrán ser utilizados por docentes o directivos para plantear programas de intervención destinados a mejorar el nivel de sensibilidad y comunicación intercultural de los estudiantes y así contribuir con el desarrollo de ambientes educativos que permitan la formación de ciudadanos que participen asertivamente en el desarrollo de su comunidad
  • 7. y contribuyan significativamente con el desarrollado de una sociedad justa donde prime el derecho y la aceptación de las diferencias culturales. Asimismo, se espera que los datos obtenidos sirvan de sustento o fortalezcan las investigaciones destinadas a desarrollar la sensibilidad intercultural de estudiantes. Justificación metodológica Tiene relevancia metodológica, pues se adaptó y establecieron las propiedades psicométricas de un instrumento para medir la sensibilidad intercultural en estudiantes de educación básica del país, contribuyendo con la psicometría nacional, pues aún son escasos los instrumentos con evidencias de validez y confiabilidad para medir esta variable en el ámbito educativo del país. Objetivos Objetivo general Identificar el nivel de sensibilidad intercultural en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo. Objetivos específicos ● Identificar el nivel de implicación en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo. ● Identificar el nivel de respeto por las diferencias culturales en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo. ● Identificar el nivel de confianza en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
  • 8. ● Identificar el nivel de disfrute de la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo. ● Identificar el nivel de atención en la interacción en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Surquillo.
  • 9. EJEMPLO PARA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL 1. Tema La importancia de desarrollar habilidades sociales para garantizar adecuada motivación en los estudiantes. 2. Teoría Enfoque teórico sobre la motivación. 3. Situación problemática Los niveles bajos de motivación es estudiantes universitarios. Recuerde que se debe describir el problema a nivel internacional, nacional y local 4. Revisión de factores que podrían relacionarse con la variable que se está estudiando. Revisión de factores que pueden estar afectando la motivación educativa en los estudiantes 5. Vinculo teórico entre las variables Teoría sobre las habilidades sociales. Vínculo teórico de la motivación y las habilidades sociales. 6. Vacío de conocimiento y necesidad de realizar la investigación Que aspecto o aspectos falta resolver 1.Planteamiento del problema 1.1. Descripción del problema El estudio de las habilidades sociales es importante, no sólo porque determina un buen desenvolvimiento social, sino que influye en diferentes aspectos de la vida de las personas, en el ámbito universitario es un aspecto esencial para el éxito académico pues
  • 10. los estudiantes con buenas habilidades sociales tendrán mayores posibilidades de aprender, de mantener relaciones interpersonales satisfactorias y desempeñarse adecuadamente en el mundo académico y laboral (Tapia-Gutiérrez y Cubo-Delgado, 2017). La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2011) al analizar la situación de los jóvenes en el mundo, destacó el estado de vulnerabilidad en que se encontraban frente al empleo y subempleo y que la forma más eficiente de abordar esta problemática era por medio de programas de fomento empresarial y formación en las habilidades sociales durante su formación profesional. De igual manera, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2015) reportó que el incremento de las habilidades sociales mejora la probabilidad de que las personas consigan resultados positivos en el futuro, razón por la cual acordaron la necesidad de desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales en los estudiantes para que enfrenten mejor los desafíos del siglo XXI. Las habilidades sociales son las conductas o destrezas empleadas por los individuos para ejecutar acciones interpersonales, estas son adquiridas y aprendidas gracias a la experiencia con el otro (Monjas y Gonzales, 1998). Al respecto Tomas y Lescano (2003) plantearon que “las habilidades sociales son un conjunto de destrezas conductuales que aumentan las probabilidades de relaciones sociales satisfactorias y productivas, sustentan la asertividad y mejoran la estima y concepto personal” (p.11) Estas habilidades se organizan en actividades de carácter básico, avanzado e instrumental (Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, como se citó en Lescano y Tomas, 2003). Bajo el enfoque cognitivo social, Bandura (1983) planteó que los comportamientos se aprenden y modifican a través de estímulos externos, siendo la
  • 11. motivación, atención, retención y reproducción motora los elementos que condicionan y favorecen el desarrollo y aplicaciones de conductas sociales. Por su parte, Deci y Ryan (1985) establecieron que los factores sociales influyen en la motivación pues son mediadores de la satisfacción de necesidades psicológicas básicas de competencia, autonomía y vinculación. En el ámbito educativo, se considera a la motivación educativa como el conjunto de procesos implicados en el inicio, dirección y mantenimiento de la conducta con el propósito de alcanzar una determinada meta académica (García, 2013); considerando la propuesta de Deci y Ryan (1985) la motivación educativa está determinada por aspectos intrínsecos, extrínsecos y la amotivación. En los últimos años, uno de los problemas que tiene que afrontar el sistema universitario es la deserción estudiantil que se produce fundamentalmente por la gran brecha académica entre lo que se enseña en los colegios y lo que se exige en las universidades, siendo la motivación educativa uno de los aspectos personales más importantes para enfrentar esta problemática y asegurar la permanencia de los estudiantes en la universidad (Viale, 2014); al respecto Lens, Matos y Vansteenkiste, (2008) plantearon que las habilidades sociales que presenten los miembros de la comunidad universitaria, son elementos indispensables para garantizar ambientes saludables y armoniosos que promuevan el aprendizaje y éxito académico de los estudiantes. Ante ello es necesario indagar acerca de la relacion que podría existir entre las habilidades sociales y la motivación educativa que presentan los estudiantes a nivel universitario. Los reportes acerca del nivel de habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes universitarios son escasos y diversos. En la mayoría de estudios se ha analizado las habilidades sociales y la motivación educativa independientemente o relacionadas con variables como rendimiento académico, tipo de familia o clima social, autoestima y autoeficacia.
  • 12. A nivel internacional, las investigaciones han evidenciado que nivel de habilidades de los estudiantes universitarios no son uniformes, en Ecuador se reportaron niveles entre medios y altos de habilidades sociales (Vera y Chávez, 2018); mientras que en Colombia los estudiantes evidenciaron niveles deficientes de estas habilidades (Cantillo y Yaguna, 2016). Los estudios sobre la motivación educativa evidenciaron que la motivación era adecuada y que junto a la autoeficacia y autonomía estaban asociados con el desempeño académico de los estudiantes (Cervantes, Valadez, Valdez y Tanori, 2018; Gutiérrez, 2018). A nivel nacional, los niveles de motivación educativa y habilidades sociales de los universitarios son diversos, varían en función de la carrera universitaria y tipo de universidad. En general los estudiantes presentan niveles de motivación moderada y está relacionada con las competencias comunicativas, personalidad eficaz y rendimiento académico que presentan los estudiantes (Rodríguez, 2019; Camacho, 2019; Chambi, 2017). Respecto a las habilidades sociales, algunos reportes indican que la mayoría de los estudiantes presentan niveles medios y que se relacionan con el rendimiento académico (Gonzales y Quispe, 2016), mientras que en universidades privadas los estudiantes presentan niveles altos de habilidades sociales (Ubaldo, 2014; Cajas et al., 2020) y no están relacionadas con el rendimiento académico. En la universidad donde se realizó la investigación no existía información acerca del nivel de habilidades sociales y motivación educativa que presentaban los estudiantes; además el sistema universitario se ha visto en la obligación de implementar la educación virtual para el cumplimiento de las actividades académicas, enfrentando a los estudiantes a nuevos escenarios de aprendizaje.
  • 13. En este contexto era pertinente y necesario indagar acerca del nivel de habilidades sociales y motivación educativa que presentan los estudiantes y en función de ello identificar los aspectos de las habilidades sociales que se encuentren más relacionadas con la motivación educativa, pues la situación de aislamiento social podría haber disminuido las oportunidades de interacción entre pares y afectar el desarrollo personal y profesional de los estudiantes (Unesco - IESALC, 2020). Ante esto, el propósito fundamental de la investigación fue establecer la relación entre las habilidades sociales y la motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta investigación es relevante pues contribuye con el desarrollo científico per se, la información respecto a la relación entre las variables de estudio, teóricamente es importante pues proporciona información referida a las habilidades sociales que se encuentran más relacionadas con la motivación educativa en estudiantes universitarios, dado que esta información es empírica y contextualizada puede ser empleada por los entes directivos y docentes universitarios para implementar acciones o programas destinados a asegurar el desarrollo emocional que requieren los estudiantes para afrontar las exigencias educativas del sistema universitario. 1.2.Formulación del problema 1.2.1. Problema general ¿Cuál es la relación entre el nivel de habilidades sociales y la motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima? 1.2.2. Problemas específicos  ¿Cuál es la relación entre las primeras habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?
  • 14.  ¿Cuál es la relación entre las habilidades sociales avanzadas y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?  ¿Cuál es la relación entre las habilidades relacionadas con los sentimientos y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?  ¿Cuál es la relación entre las habilidades alternativas a la agresión y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?  ¿Cuál es la relación entre las habilidades para hacer frente al estrés y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima?  ¿Cuál es la relación entre las habilidades de planificación y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima? 1.3.Justificación La investigación presenta relevancia teórica pues incrementó el conocimiento científico acerca de las variables habilidades sociales y motivación educativa, asó como sobre la relación entre ellas. El estudio ofrece información actualizada que incrementa el conocimiento científico per se en el ámbito universitario, dota de información teórica que puede ser usada para la discusión en investigaciones especializadas en habilidades sociales y motivación educativa. A nivel práctico, la investigación es importante pues los datos obtenidos sobre la relación entre las variables brinda a los docentes y a los directivos información empírica acerca de las dimensiones de las habilidades sociales que se encuentran más relacionadas con la motivación educativa, información que puede ser usada en la toma de decisiones informadas con el fin de mejorar el desarrollo de las habilidades y asegurar que los
  • 15. estudiantes de la Facultad de Educación desarrollen niveles de motivación educativa que le permita culminar con éxito su carrera universitaria. Los resultados obtenidos podrán ser empleados para sustentar la necesidad de realizar investigaciones en las que se implementen programas de intervención destinados a optimizar las habilidades sociales y la motivación educativa, contribuyendo así con la calidad educativa del sistema universitario. 1.4.Objetivo 1.4.1. Objetivo general Establecer la relación entre las habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima. 1.4.2. Objetivos específicos  Establecer la relación entre las primeras habilidades sociales y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.  Establecer la relación entre las habilidades avanzadas y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.  Establecer la relación entre las habilidades relacionadas con los sentimientos y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.  Establecer la relación entre las habilidades alternativas a la agresión y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.  Establecer la relación entre las habilidades para hacer frente al estrés y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima.
  • 16.  Establecer la relación entre las habilidades de planificación y motivación educativa en estudiantes de una universidad privada de Lima. MODELO PARA INVESTIGACIÓN APLICADA 1. Tema La competencia social en niños , su importancia en le contexto actual. La necesidad de desarrollar competencias sociales desde la primera infancia 2. Teoría Enfoque teórico de la competencia social. Definición, modelo teórico y dimensiones 3. Situación problemática La falta de competencias de competencias sociales en los niños en general. La falta de competencias de competencias sociales en los niños durante la primera infancia Describir el problema de la general a lo específico 4. La propuesta. El programa jugando juntos como estrategia para desarrollar competencias sociales en los niño. 1. Planteamiento del problema 1.1. Descripción del problema La competencia social, como afirma Bisquerra (2008), “Es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes pro sociales y asertividad” (p. 163).
  • 17. La competencia social se va desarrollando a lo largo de la vida y durante este proceso se enriquece, lo cual hace posible el relacionarse con los demás; esto involucra el hecho de poder llevarse bien con los otros, pese a tener diversos estilos de crianza, diversas formas de solucionar los conflictos y diversas maneras de pensar y actuar frente a un estímulo. Moore (1997) afirma que “Los comportamientos paternos basados en el cariño promueven la competencia social que incluye la interacción afectuosa y amistosa para con el niño; la consideración de sus sentimientos, deseos y necesidades” (p. 1). En el 2012 la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna, 2012) de la Municipalidad de Chorrillos, atendió 5652 casos de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de diversos tipos de maltratos por parte de sus progenitores o parientes cercanos, según los datos brindados por un representante de la mencionada institución. Dicha situación de violencia familiar en el distrito se ha reducido a 1440 en el año 2016, lo que influye de manera directa en el óptimo desarrollo de competencias sociales en la población afectada, pero aún estas cifras siguen siendo alarmantes.
  • 18. Se debe tomar conciencia para ayudar a que los niños y las niñas de la localidad de Chorrillos tengan una infancia diferente y se puedan desarrollar por completo mostrando al máximo sus competencias sociales. Los niños de la institución educativa en la que se realizó la investigación, en su mayoría, manifestaban poca presencia de competencia social con sus pares, demostrando así: intolerancia al seguir juegos de reglas, poca paciencia para esperar su turno y el hecho de querer ser siempre primeros en todo. Mediante la actividad lúdica, el niño tiene la posibilidad de realizar diversas acciones expresándose de manera libre y logrando construir sus conocimientos, además, el juego hace que sea más factible la tolerancia al error y evita frustraciones (Martínez, 2012). A través del juego cooperativo, se busca que el niño logre mejorar la convivencia social con sus pares, aprenda a seguir normas y respete el turno de los demás; asimismo, se espera que mejore los niveles de comunicación, disminuya los niveles de agresividad por no haber ganado y sea tolerante hacia la pérdida del juego realizado, para que se cree un ambiente más fraterno dentro del aula y pueda desarrollar mejor sus actividades diarias. Es necesario que el juego sea correctamente dirigido para lograr que el niño posea un mejor aprendizaje partiendo desde sus conocimientos previos (Moyles, 1990). Asimismo, es importante que el juego deba contar con la presencia de un adulto que oriente y guie al niño durante este proceso, para ello debe desarrollar un buen nivel de comunicación e interacción con los niños, para que de esta manera el juego se puede adaptar a sus necesidades (Ortega, 1999). El programa Jugando Juntos busca que el niño logre mejorar su nivel de competencia social, haciendo del juego un vínculo de acercamiento a sus pares, que le permita mostrar
  • 19. diversas actitudes y comportamientos para lograr el desarrollo de su competencia social, la cual se dará progresivamente, ya que no es un proceso fácil de realizar a corto plazo. 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema general ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la competencia social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos? 1.2.2. Problemas específicos 1. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la cooperación social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos? 2. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la interacción social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos? 3. ¿Qué influencia tiene el programa Jugando Juntos en la independencia social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos? 1.3. Justificación Con esta investigación se buscó determinar la influencia del programa Jugando Juntos en la competencia social; al demostrarse su eficacia podrá ser aplicado en aulas de educación inicial; este ha sido el aporte práctico de la presente investigación.
  • 20. El juego es de vital importancia para el desarrollo del niño; conforme crece, este juego se vuelva un poco más complejo y es necesario colocar reglas y pautas para realizarlo correctamente. Esta investigación brinda información de cómo el juego cooperativo puede ayudar al niño a seguir reglas y tener una mejor competencia social al momento de interactuar con los otros, fomentando de esta manera diversas habilidades. Este estudio ayuda a ampliar los conocimientos ya existentes acerca de los beneficios que tiene la competencia social y los juegos cooperativos desde pequeños, para un desarrollo adecuado en la etapa de preescolar; este es su aporte teórico. 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general Determinar la influencia del programa Jugando Juntos sobre la competencia social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos. 1.4.2. Objetivos específicos 1. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la cooperación social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos. 2. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la interacción social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos. 3. Determinar la influencia que tiene el programa Jugando Juntos en la independencia social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chorrillos.