SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DECANATO
PROYECTO DE TESIS
TITULO:
Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus
sp.(Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera
eridania. y Galleria mellonella.Lambayeque,mayo-julio 2015.
AUTOR:
PISFIL COLCHADO KATHERYN
PATROCINADOR:
APROBADO POR:
………………………………………………………….. …………………………………………………………..
PRESIDENTE DEL JURADO MIEMBRO SECRETARIO
………………………………………………………….. …………………………………………………………..
MIEMBRO LOCAL JEFE CENTROINVESTIGADOR
………………………………………………………….. …………………………………………………………..
JEFE DEPARTAMENTO DECANO
LAMBAYEQUE, 17 de febrerode 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
PROYECTO DE INVESTIGACION
I. GENERALIDADES
1. Título del proyecto:
Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp.
(Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de
Spodoptera eridania. y Galleria mellonella.Lambayeque,mayo-
julio 2015.
2. Personal Investigador
2.1. Autor :
Pisfil Colchado Katheryn
2.2. Patrocinador o Asesor:
Calderón Arias Carmen
3. Carrera Profesional / Especialidad:
BIOLOGIA con mención al área de BIOLOGIA GENERAL
4. Tipo de investigación
4.1. De acuerdo al fin que se persigue:
Aplicada
4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación
4.2.1. Explicativa
5. Régimen de investigación
Libro
6. Institución donde se desarrollara el proyecto:
Lambayeque, Chiclayo, Instituto de Biotecnología.
7. Duración del proyecto:
3 meses
8. Fechas probables de inicio y terminación
8.1. Inicio
Mayo del 2015
8.2. Terminación
Julio del 2015
9. CRONOGRAMA DE TRABAJO
Recursos disponibles
9.1. PERSONAL
Técnico Encargado del Área de Crianza
9.2. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Balanza analítica
9.3. MATERIAL Y REACTIVOS
Podisus sp.
Spodoptera eridania.
Galleria mellonella.
9.4. LOCAL
Instituto de altos estudios de Biotecnología UNPRG
ACTIVIDADES
2015
Mayo Junio Julio
01-15 16-31 01-15 16-31 01-15
FASE DE PLANEAMIENTO ====
REVISION BIBLIOGRAFICA ====
ELABORACION DEL PROYECTO ====
PRESENTACION DEL PROYECTO ====
APROBACION DEL PROYECTO ====
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO ====
FASE DE EJECUCION ==== ====
RECOLECCION DE MUESTRAS ==== ====
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ==== ====
REGISTRO DE DATOS ====
ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS ====
FASE DE COMUNICACIÓN ====
ANALISIS E INTERPRETACION ====
ELABORACION DEL INFORME ====
PRESENTACION DEL INFORME ====
10. Presupuesto
BIENES………………………………………………………………………………………………….. S/. 1430.00
Material de escritorio………………….………………………………….S/. 150.00
-2 millares de papel bond
- 10 lapices, 10 plumones indelebles, 10 folders
Material de laboratorio …………………………………………………..S/. 1000.00
-tapers de plástico
- alcohol
- tijera de podar
- esquejes
- papelotes
- paños
- tela
- alimento para predadores
Materiales para procesamiento de datos………………………………S/. 80.00
- 2 cartuchos de tinta para impresora brother
Material fotográfico……………………………………………………………S/. 400.00
- Cámara digital
SERVICIOS…………………………………………………………………………………………….. S/. 900.00
Pasajes y subvenciones……………………………..………………………..S/. 300.00
- Viajes constantes a campo
Publicaciones…………………………………………………………………….S/. 500.00
- Publicación del informe final 03 ejemplares
Otros………………………………………………………………………………S/. 100.00
TOTAL S/. 2830.00
11. Financiación
Con recursos de los investigadores
II. PLAN DE INVESTIGACION
1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
El maíz, Zea mays L., es uno de los granos alimenticios más antiguos que
se conocen. Hoy día el maíz es el segundo cultivo del mundo por su
producción, después del trigo, mientras que el arroz ocupa el tercer
lugar. Es el primer cereal en rendimiento de grano por hectárea y es el
segundo, después del trigo, en producción total. El maíz es de gran
importancia económica a nivel mundial ya sea como alimento humano,
como alimento para el ganado o como fuente de un gran número de
productos industriales.
Globalmente, el maíz se cultiva en más de 140 millones de hectáreas
(FAO, 1999) con una producción anual de más de 580 millones de
toneladas métricas. El maíz tropical se cultiva en 66 países y es de
importancia económica en 61 de ellos, cada uno de los cuales siembra
más de 50 000 hectáreas con un total de cerca de 61,5 millones de
hectáreas y una producción anual de 111 millones de toneladas
métricas. El rendimiento medio del maíz en los trópicos es de 1 800
kg/ha comparado con una media mundial de más de 4 000 kg/ha.1
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),en Perú
producción de maíz amarillo duro en febrero de 2012 alcanzó las
117.701 toneladas,. Los departamentos que registraron una mayor
producción fueron Ica, San Martín, Lima y Huánuco, los cuales
representaron el 67,3% de la producción nacional.2El Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de
febrero de 2013, la producción de maíz amarillo duro alcanzó las 104
mil 485 toneladas, cifra mayor en 5,8% comparado con el mismo mes
del año anterior El Informe Técnico Perú: Panorama Económico
Departamental – Febrero 2013 muestra que este resultado se sustenta
por los mayores volúmenes de producción registrados en Loreto
(315,5%), Áncash (83,0%), Piura (72,3%), Lambayeque (59,9%) y
Huánuco (0,7%).3
Este cultivo se ve afectado por el ataque de especies del
orden lepidóptero que constituyen plagas importantes para los cultivos
de maíz y sorgo y otros cultivos. Entre los que causan mayor merma a
los rendimientos se encuentra el gusano cogollero: Spodoptera
frugiperda (J.E.Smith), conocido principalmente por el daño que
ocasiona al tejido foliar de las plantas en la etapa de crecimiento, esto
consecuentemente reduce el área foliar y por lo tanto la tasa
fotosintética se ve afectada negativamente, además de que las plantas
son más sensibles a los estragos del ambiente y a las enfermedades, por
lo que es considerada la plaga más importante del maíz en Perú4.
Durante muchos años, para reducir los efectos nocivos de Spodoptera
frugiperda, ha dependido del uso de insecticidas químicos, los que son
asperjados o espolvoreados; en muchas ocasiones las efectividades han
sido bajas, debido a que estas se han realizado pasado el momento
crítico de la plaga y la etapa fenológica más apropiada del cultivo o
debido a la resistencia de plagas ocasionadas por el uso indiscriminado
de estos productos , habiéndose registrado en el distrito de Reque de la
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, hasta 10
aplicaciones por campaña según Calderón 2012.5 El Control Químico,
actúa de manera rápida y soluciona el "problema" momentáneamente
pero hace que el productor se vuelva esclavo y es un gotero de gastos
constante, además el uso indiscriminado de agroquímicos genera
contaminación al ambiente e induce la resistencia de la plaga que se
quiere controlar y puede darle muerte incluso a animales, alterando de
ésta manera la biodiversidad de los ecosistemas.6
En vista de ésta problemática, el Control Biológico es un método muy
eficaz y eficiente ya que puede cumplir con las funciones de controlar y
regular dichos organismos dañinos con el uso de otros organismos
vivos: predadores, parasitoides y patógenos, con el firme propósito de
mantener activo un control amigable con el ambiente que no genere
efectos nocivos tanto para los animales como para las personas.7Podisus
nigrispinus es predator de larvas de Noctuidae, se caracteriza por un
alto potencial de nutrición el cual permite controlar insectos dañinos sin
alterar el ecosistema; sin embargo, no ha sido estudiado en su totalidad,
como una alternativa ecológica para el control de Spodópetra frugiperda
y otros Noctuidos.8
En el instituto de altos estudios de Biotecnología de la UNPRG ubicado
en Lambayeque, se viene realizando la crianza de Podisus sp durante
algunos años; pero aún, no se ha logrado una mayor producción, debido
a que esta crianza se realiza con larvas de Spodóptera eridania
alimentadas con hojas de camote, que son difícil de conseguir. Ante la
necesidad de determinar una dieta a base de larvas alimentadas con
dieta artificial se propone estandarizar una mejor alimentación de
acuerdo a diferentes dietas larvarias para lograr una mayor producción
de Podisus sp. en laboratorio.
Por tal motivo, considerando el respeto al medio ambiente, la salud de
las personas, de los animales domésticos y silvestres y sobre todo los
controladores biológicos, se ha creído por conveniente el evaluar el
efecto alimenticio de las larvas Spodoptera eridania y Galleria mellonella
sobre la ciclo biológico y comportamiento predatorio de Podisus sp en
laboratorio para establecer la mejor dieta alimenticia sobre el aumento
de la producción de Podisus sp mediante los resultados obtenidos.
1.1. Identificación del problema
Crianza de Podisus sp.
1.2. Delimitación de problema
Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp.
(Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera
eridania y Galleria mellonella. Lambayeque, mayo-julio 2015.
2. PROBLEMA
¿Cuál es el efecto alimenticio de las larvas Spodoptera eridania y Galleria
mellonella sobre la ciclo biológico y comportamiento predato de Podisus
sp?
3. HIPÓTESIS
Las larvas Spodoptera eridania y Galleria mellonella, como alimento
generarían un efecto sobre el ciclo biológico y comportamiento predator
de Podisus sp.
4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
El maíz es un cultivo base en la alimentación humana y animal, se ve afectado
por el ataque del gusano "cogollero" Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), plaga
clave de estos cultivos. Existen controladores biológicos para combatir esta
plaga que no se han estudiado en su totalidad, como Podisus nigrispinus,
predator de larvas de Noctuidae, este se caracteriza por un alto potencial de
nutrición el cual permite controlar insectos dañinos sin alterar el ecosistema.
Es por ello que se estudiará la Biología del controlador y evaluará su
comportamiento predator sobre larvas de Spodoptera eridania y Galleria
mellonella, como dieta para su alimentación, estableciendo un protocolo de
crianza que pueda aumentar la producción de Podisus sp, realizado en el
Instituto de altos estudios de Biotecnología de la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo en Lambayeque.
5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL
Determinación del ciclo biológico y comportamiento predatorio de Podisus sp.
(Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera eridania. y
Galleria mellonella.Lambayeque,mayo-julio 2015.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Comparar la duración del ciclo biológico huevo- adulto de Podisus sp con dos
tipos de alimento, larvas de Spodoptera eridania y larvas de Galleria
mellonella.
-Examinar el comportamiento predatorio de Podisus sp con relación a las dos
dietas Spodoptera eridania y Galleria mellonella mediante el número de presas
ingeridas.
-Establecer la mejor dieta alimenticia sobre el aumento de la producción de
Podisus sp mediante los resultados obtenidos.
6. MARCO TEÓRICO
6.1 Antecedentes bibliográficos
Se realizó un estudio para determinar la biotecnología de Podisus sp, predator
nativo encontrado en cultivo de Maíz, en Tarapoto, en los ambientes del
laboratorio de entomología de la Universidad Nacional de San Martín, ubicado
en el distrito de Morales, situado a una altitud de 350 m.s.n.m. y una
precipitación anual de 1 200 mm.Se realizó la crianza masal de la presa y del
predator y se registraron los parámetros bológicos ciclo biológico (cinco
estadíos ninfales), período de incubación, longevidad de adultos por sexo, la
capacidad reproductiva expresada en número de masas de huevos por hembra,
número de huevos total por hembra, número de huevos/postura, pre-cópula,
cópula efectiva, pre-oviposición, oviposición efectiva, porcentaje de viabilidad
de los huevos, supervivencia, comportamiento de predación y registro de la
temperatura y humedad relativa máxima y mínima del laboratorio.9
Las Ninfas Podisus sp(Heteroptera: Pentatomidae) fueron criadas en el
laboratorio con larvas de Tenebrio molitor L. (Coleoptera: Tenebrionidae). Sin
embargo, no hay informes de la depredación, en el campo o en el laboratorio, el
depredador en Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae).Una de las
principales plagas de muchos cultivos en Brasil. Este trabajo tuvo como objetivo
evaluar el desarrollo ninfal y las características reproductivas de la chinche
depredadora P. nigrispinus en larvas de S. frugiperda y T. molitor, en el
laboratorio. S. frugiperda proporcionó el depredador más pequeño longevidad,
mayor producción y viabilidad de los huevos que T. molitor. Estos resultados
demuestran que la oruga S. frugiperda mejora las características reproductivas
de los depredadores, por lo que su uso como presa alternativa puede servir para
aumentar la producción en masa de este enemigo natural.10
El incremento Peso diaria de Podisus nigrispinus (Dalias, 185 1) (Heteroptera:
Pentatomidae) durante 42 y s.º estadios y la etapa adulta se estudió a 25 ±
O.50C, humedad relativa del 60 ± 1O% y fotofase de 12 h. Variaciones Dai1y de
Peso, tras el análisis de regresión, fueron altamente significativas para hombres
y mujeres durante ambos estadios cuando se alimenta Musca domestica
Linnaeus, 1 758 (Diptera: Muscidae) y Tenebrio molitor Linnaeus, 1758
(Coleoptera: Tenebrionidae) larvas. Un aumento de peso más alto de P.
nigrispinus se registró durante las primeras 24 horas de alimentación.No hay un
aumento de peso se encontró para los hombres, pero las hembras aumentó en
peso después de cuatro días de edad, lo que refleja el crecimiento del tejido
reproductivo.11
Se desarrolló en el Laboratorio deEntomología de la Universidad Nacional de
San Martín, en el distritode Morales, a una altitud de 350 m.s.n.m.m. y una
precipitación anual media de 1200 mm.;con la finalidad de determinar la
biología del predator, cuando éste es alimentado con larvas de mosca
doméstica. Se realizó la crianza masal de Musca domestica utilizado como presa
para la crianza del pentatómido Podisus nigrispinus en laboratorio. Se determinó
los parámetros biológico como ciclo biológico incluido los cinco estadios
ninfales y el período de incubación; la longevidad de adultos por sexo; la
capacidad reproductiva expresada en número de masas de huevos por hembra;
número de huevos total por hembra; número de huevos por postura; pre-
cópula; cópula efectiva; pre-oviposición; oviposición efectiva; porcentaje de
viabilidad de los huevos;supervivencia; comportamiento de predación y
registro de la temperatura y humedad relativa máxima y mínima del
laboratorio.12
El objetivo del presente trabajo fue estudiar algunos aspectos biológicos de
Podisus nigrispinus Dallas bajo condiciones de laboratorio. Las condiciones de
la crianza fueron 25±2ºC, 65±5% de humedad relativa y 10 h de fotoperiodo; la
ninfa I se alimento con agua azucarada al 10% y hojas tiernas de maíz, ninfa II-V
y adultos fueron alimentados con larvas II-V de Spodoptera eridania. El ciclo
total de machos es 56.6 d y la hembra 62.8d, la razón sexual es 0.60, número
promedio de oviposiciones es 8.2, número de huevos por oviposición es 28.3 y
número de huevos total por hembra es 280.2. P. nigrispinus es un controlador
biológico muy eficaz de larvas de lepidópteros que su crianza es factible en
laboratorio para una producción masal.13
La variación en la cantidad o la calidad de una cierta dieta puede tener efectos
fuertes sobre el desarrollo de insectos. La generación de conocimiento acerca de
la influencia de dietas diferentes sobre el desarrollo de la chinche hedionda P.
nigrispinus son de importancia fundamental en programas de mano integrados
de la gerencia de la alimaña (IPM) que usan este depredador, y también para
aumentar la eficiencia de crianza de la masa en el laboratorio. Por consiguiente,
esta investigación fue llevada fuera con el fin de estudiar el efecto de L. de
comida (las larvas de Alabama Argillacea (Hu Bner), Tenebrio Molitor, o Musca
Domestica L., y una dieta artificial basada en carnes) sobre el desarrollo de los
depredador P. nigrispinus.14
Estudios de comparación en el tipo de alimentación con larvas de B. mori, T.
monitor y Musca domestica Linnaeus (Diptera: Muscicidae) en P. distinctus
evidenció diferencias en la viabilidad, lo cual indicaría que el tipo de alimento
sería un parámetro a tomar en cuenta en programas de crianza masal.15
Trabajos específicos sobre la bionomía de algunas especies promisorias para el
control biológico han sido realizado en algunos países, en especial del
pentatómido predador del género Podisus que se alimentan de larvas de
lepidópteros y coleópteros, del cual solo aproximadamente el 10% de las 300
especies asopinas conocidas han sido estudiadas en detalle.16
En otros países se han realizado estudios de la biología de diferentes especies
de pentatómidos como Podisus nigrispinus Dallas17; Podisus maculiventris Say 18;
Podisus mucronatus Uhler19; Podisus sagitta Fabricius ; Podisus distinctus Stäl20;
Brontocoris tabidus Signoret21 y Stiretrus anchorago Fabricius22, obteniéndose
resultados favorables para su crianza y aplicación en los métodos de control.
En el Perú se han realizado trabajo en biología y comportamiento de Podisus sp.,
determinándose a este como predador de Heliothis virescens Fabricius; Anomis
texana Riley; Mescinia peruella Shaus; Leptophobia aripa Boisduval; Spodoptera
frugiperda Smith, Heliothis zea Boddie y Pococera atramentalis Lederer.23
Estudios relacionados a la biología de controladores biológicos nos permiten la
obtención de conocimientos básicos para su utilización en estrategias de control
de insectos plagas, por lo que el objetivo del presente estudio es determinar
algunos aspectos biológicos de P. nigrispinus Dallas en condiciones de
laboratorio con la finalidad de obtener nuevas informaciones para la mejora de
la crianza masal y su posterior liberación en el campo dentro de los programas
de control biológico.24
Recientemente en Lima, se ha registrado a Podisus sp. como predator de
Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), Heliothis zea Boddie y Pococera atramentalis
Led.; en densidades bajas durante las estaciones del año.25
En Huánuco se ha observado a esta especie con frecuencia alimentándose de
larvas de cogallero Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz. El control de
cogollero en maíz por acción de este predator es disminuida por el efecto
depresivo de dos especies de avispistas de la superfamilia Chalcidoidea, que
parasitan posturas de esta especie, evitando de ese modo el normal desarrollo
de la población.26
6.2 Bases teóricas
Control Biológico es la represión de las plagas mediante sus enemigos naturales;
es decir mediante la acción de predatores, parásitos y patógenos. Los parásitos
de las plagas, llamados también parasitoides, son insectos que viven a expensas
de otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta causarle la
muerte. Durante ese tiempo completan su propio desarrollo larval. Los
predatores son insectos u otros animales que causan la muerte de las plagas
(víctimas o presas) en forma más o menos rápida succionándoles la sangre o
devorándolos. Los patógenos son microorganismos: virus, rikettsias, bacterias,
protozoarios, hongos y nemátodos, que causan enfermedadeso epizootias entre
las plagas. Todas las otras consideraciones generales que se dan para el control
biológico son aplicables principalmente a parasitoides y predatores. El control
biológico se considera natural, cuando se refiere a la acción de los enemigos
biológicos sin la intervención del hombre; y se le denomina artificial o aplicado
cuando, de alguna manera, es afectado o manipulado por el hombre.27
Los chinches depredadores Asopinae, especialmente las especies del género
Podisus, vienen presentando resultados satisfactorios cuando son utilizados en
el control de plagas pertenecientes a los órdenes Lepidóptera y Coleóptera, los
cuales son ampliamente citados en diferentes agroecosistemas. El chinche
depredador Podisus (Dallas) (Heteróptera: Pentatomidae) es una especie
neotropical que ocurre desde Argentina hasta Costa Rica28, ha sido constatado
como agente de control natural de plagas en diferentes culturas como la del
tomatero, además de estar siendo producido y liberado en plantaciones de
eucalipto en Brasil20 y en invernadero en Europa.29
Podisus sp. es una especie predatora que se alimenta de diversas larvas de
Lepidoptera. Se ha registrado para la Costa Central, esta especie se alimenta de
larvas de Heliothis virescens F., Anomis texana Riley y Mescinia peruella Shaus
en algodón y de Leptophobia aripa en col.30
Podisus sp. Son de color marrón y pueden ser 8,5 a 13 mm de largo. Son en
forma de escudo con espolones prominentes sobre los "hombros",
inmediatamente detrás de la cabeza. A diferencia de las especies de plagas que
pueden parecer similares, adultos tienen una línea oscura distintiva en la punta
de cada ala delantera membranosa que pueden formar una raya oscura cuando
las puntas de las alas se superponen. Ninfas jóvenes son de color rojo y negro;
ninfas mayores están marcadas con amarillo-naranja y crema bandas negras
rojas y parches. Son sin alas y redondo en lugar de en forma de escudo. Tanto
los adultos como las ninfas tienen largos picos puntiagudos, con los que
apuñalan a sus presas y que mantienen doblada debajo de sus cuerpos cuando
no se alimentan.31
El ciclo total de P. nigrispinus es 59.7 d; en machos es 56.6 d y para hembras es
62.8 d, la longevidad promedio de machos 31.2 días y de hembras 37.8 días; la
razón sexual fue de 0.60, la ocurrencia de cópulas es de 4.1 veces, no fue
observado preferencia por determinado horario, resultados que se hallaron
próximos a los ya encontrados (Moraes et al., 1976; Zanuncio et al., 1991);
estas observaciones evidencian una mayor proporción de hembras y tiempo de
vida, lo que influiría en el potencial reproductivo de esta especie y
consecuentemente su potencial biótico (Gonçalves et al., 1996). Las hembras
copuladas colocaban un número promedio de masas de huevos de 8.2, número
de huevos por masa 28.2 y un número total de huevos por hembras de 280.2, lo
cuales se aproximan por los ya indicados tanto en crianza de laboratorio cuyos
resultados son 9.4, 29.0 y 293.0 y evaluaciones de campo donde mostró 12.2,
26.5 y 303.5 La duración de precópula 3.5 d, preoviposición 7.6 d, oviposición
21.8 d y postoviposición 5.5 d (Tabla 4) se aproximan con pequeñas diferencias
con estudios ya realizados para P. nigrispinus con otro alimento diferente a S.
eridania.32
Los huevos recién presentaron un color blanquecino al momento de la postura
para tornarse de un color amarillo-verdoso antes de la eclosión, teniendo una
forma subglobosa a oval presentaban proyecciones en forma de espinas,
concordando con observaciones ya realizadas para la especie.Presentan una
longitud promedio de 0.93 mm,con una duración del período embrionario de
5.7 d y una viabilidad del 47.3% ; resultados muy próximos a los hallados para
Podisus sp. y P. mucronatus donde presentó una longitud de 0.92 mm y
0.91mm,el período embrionario y viabilidad ha variado en algunos estudios
con una población de Brasil que presentó 3.5 d y 35.4% siendo alimentada con
“el gusano de seda” Bombix mori Linnaeus (Lepidoptera: Bombycidae); al
parecer el tipo de alimento influye en el período embrionario y viabilidad de P.
nigrispinus como se indican en otros trabajos para otra especie Brontocoris
tabidus donde se utiliza como alimento larvas B. mori con un período
embrionario de 4.0 d y 69.0% y con larvas de Tenebrio monitor (Coleoptera:
Tenebrionidae) 5.2 d y 75.3%.
Las ninfas pasan por 5 estadíos confirmando los resultados obtenidos en
estudios realizados. Presentando la duración del desarrollo ninfal un promedio
de 19.8 días teniendo una viabilidad de 80.3%, aproximándose a los resultados
hallados donde una población de Brasil presentó 19.6 días pero en la viabilidad
se diferenciaron presentando 70.3%,estudios de comparación en el tipo de
alimentación con larvas de B. mori, T. monitor y Musca domestica Linnaeus
(Diptera: Muscicidae) en P. distinctus evidenció diferencias en la viabilidad, lo
cual indicaría que el tipo de alimento sería un parámetro a tomar en cuenta en
programas de crianza masal.33
La Galleria melonella, lepidóptero de la família de los Pirálidos, cuya larva ha
sido una de las más importantes plagas de las colmenas de abeja, ya que se
alimentan de las celdillas que las componen, provocando graves daños en la
industria de la apicultura, por eso su nombre común de “gusano de la cera”.La
polilla de la cera, durante su estadio larval es un interesante alimento vivo para
ofrecer tanto a aves, reptiles y batracios como a artrópodos depredadores.
Debido a su porcentaje en materia grasa (más del 50%) no es recomendable
usarlos de manera masiva, puesto que contribuiríamos a un engorde
excesivo.La dieta a base de Germen de trigo produce larvas de mayor tamaño y
vigor, con su color natural y más sensible a la penetración de juveniles
infectivos (JI) de los géneros de nematodos entomopatogenos Steinernema sp
y Heterorhabditis sp.Las larvas de Galleria mellonella son utilizadas también
como hospederos para la producción de moscas Tachinidas Billaea claripalpis y
Lydella minenese.34
El maíz es uno de los cereales de mayor difusión en el mundo, ocupando de
acuerdo al área de cultivo y rendimiento en peso, el tercer lugar en la
producción mundial de cereales después del trigo y arroz . En el Perú, según los
datos de la Oficina de Estadística Agraria (1966) ocupan el primer lugar entre
todos los cultivos alimenticios e industriales, con una superficie total cultivada
de 387,340 Has. Entre maíz para grano, choclo y chala y un valor de la
producción del orden de los mil quinientos millones de soles (1,500'000.00) que
representa el 8.8% de la producción agrícola nacional. Dentro de los factores
que limitan la producción, Cramer (1967) estima a nivel mundial que los
insectos son responsables de pérdidas que equivalen a 44 millones de toneladas
o sea el 12% de la cosecha total. En el Perú aunque no existen estadísticas al
respecto se asume que estas pérdidas sean aún mayores, debido a que en
muchas áreas no se realizan ninguna medida de control contra las plagas de
maíz. Dentro del complejo de insectos que ataca al maíz el "cogollero"
Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) es una de las especies de mayor importancia
económica debido a que ocurre con notoria regularidad durante todas las
campañas, siendo necesario su control biológico.35
Spodoptera frugiperda es una plaga clave a nivel nacional en el cultivo de maíz
principalmente, utilizándose mayormente o como único método de control el
químico, trayendo como consecuencia problemas graves a nivel de campo como
son: resistencia, resurgencia y aparición de nuevas plagas, obligando al
agricultor a usar cada vez mayor dosis del producto, aplicaciones más
frecuentes y mezclas de productos; ocasionando intoxicaciones y contaminación
ambiental. Esta plaga, es considerada la más importante del maíz en Perú, es de
origen tropical y ataca con más rigor las siembras tardías en las costas y las
regiones cálidas de riego. Menos infestados son los maizales de los altiplanos,
donde el ataque del cogollero disminuye al entrar las lluvias o al alcanzar las
plantas un metro de altura.36
S. frugiperda es una plaga ampliamente distribuida en América que afecta
numerosos cultivos. Su hospedante preferencial es el maíz, al que ataca con
niveles variables en las regiones tropicales y subtropicales de América Latina,
constituyendo un factor limitante del cultivo. A diferencia de otras especies de
insectos de regiones templadas, esta plaga no tiene mecanismos de diapausa y,
debido a esto, su supervivencia es posible a lo largo de todo el año en áreas
donde las temperaturas por debajo 9,9 ºC son raras.
La “oruga cogollera”, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae),
es una especie polifitófaga nativa del trópico, con amplia distribución
geográfica, desde Argentina y Chile, hasta el sur de Estados Unidos, prefiere
hojas y brotes tiernos, especialmente los cogollos. Entre los cultivos atacados se
menciona algodón, sorgo, soja, girasol, maíz, etc.
Las larvas son activas de noche y de día, atacan a la planta de maíz actuando
como cortadoras, defoliadoras y cogolleras según el momento de su desarrollo,
y producen daños directos cuando se alimentan de los granos de la espiga.
Esta plaga presenta 6 a 8 instares. Durante los dos primeros, las larvas roen la
epidermis de las hojas, dejando manchas translúcidas; a partir del tercero,
consumen toda la lámina foliar dejando huecos irregulares en el follaje, luego
migran hacia el cogollo, donde encuentran protección. Por otra parte a esa edad,
tienen hábitos caníbales, razón por la cual se encuentra una sola por cogollo. El
mayor consumo, 80 % de la ingesta, lo realizan en los dos últimos estadios. Otro
aspecto interesante de su comportamiento, en relación con la disponibilidad de
territorio, es la migración que muestran larvas a partir del 2 instar, con el fin de
buscar nuevas plantas a través de recorridos, sobre la superficie del suelo o
ayudadas por el viento. Las mariposas prefieren ovipositar en las hojas del maíz
con menor daño ocasionado por larvas de su misma especie.A partir de una o
más de posturas en pocas plantas se logra fácilmente una infestación
generalizada en lotes cuando eclosionan las larvas. Durante los primeros días de
desarrollo (hasta la cuarta hoja), la planta puede ser cortada cerca del suelo y
volver a crecer, aunque con un retraso considerable en relación a las otras, o
bien defoliada parcial o totalmente. Si afectó el meristema apical la planta puede
morir. De seis hojas en adelante, el daño generalmente se circunscribe al
cogollo. En sus últimos estadios, el gusano se alimenta de las hojas enrolladas
del cogollo, donde produce perforaciones transversales que debilitan y quiebran
las hojas perdiendo su parte distal, reduciendo en consecuencia la capacidad
fotosintética de la planta. En la última parte de esta etapa del cultivo, el gusano
puede causar daños a la panoja que se desarrolla dentro de la hoja bandera,
pero su importancia es relativa ya que generalmente no se pierde toda la
panoja, y el polen puede ser producido por la misma o por plantas vecinas. Una
vez emergida la panoja, el gusano recurre a las espigas en desarrollo o a las
hojas. El daño realizado en las estigmas reduce la polinización y produce una
disminución de granos por espiga. Las larvas también se alimentan de las hojas
que influyen directamente sobre el rendimiento, ya que el área foliar en la época
de formación de estigmas y llenado de grano está correlacionado directamente
con el rendimiento final, comparando sistemas de labranza encontraron que el
cogollero tuvo menor incidencia en siembra directa que en convencional,
atribuyendo este hecho a una mayor presencia de enemigos naturales en el
suelo protegido de la siembra directa y a que las hembras adultas no pueden
distinguir tan claramente las plantas como lo podrían hacer en suelo desnudo.37
7. VARIABLES
 VARIABLES INDEPENDIENTES:
Dos dietas alimenticias: Spodoptera eridania y Galleria mellonella.
 VARIABLES DEPENDIENTES:
Tiempo de duración del ciclo biológico.
Y Comportamiento predator
 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES :
VARIABLES CONCEPTUALIZACION
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES
Dos dietas
alimenticias
(variable
independiente )
Una dieta es la cantidad
de alimento que se le
proporciona a un
organismo en un periodo
de 24 horas, sin importar
si cubre o no sus
necesidades de
mantenimiento, es el
conjunto de nutrientes
que se absorben luego
del consumo habitual de
alimentos.
Dieta larvaria Spodoptera
eridania
Galleria
mellonella
Textura
Nutrientes
Ciclo Biológico
Depredación
(variable
Los Ciclos Biológicos
representan el
desarrollo en el tiempo
de la vida de un ser vivo,
desde que nace, hasta
que se reproduce y
origina un nuevo
individuo que repetirá el
mismo ciclo.
Tipo de interacción
biológica que consiste
en la relación entre dos
animales en la que uno
Tiempo
Capacidad
predatoria
Huevo- adulto
Valor consumo
medio diario
Consumo total
Horas/Días
Numero de
larvas
ingeridas.
dependiente ) de ellos (depredador)
caza y mata al otro
(presa) para alimentarse
de él.
8. MATERIALES Y METODOS
8.1. METODOS
8. MATERIALES Y MÉTODOS
8.1. Materiales botánicos
Estuvo constituido por hojas de plantas de maíz e higuerilla
procedentes de la recolección manual en los alrededores del
campus de la UNPRG.
8.2. Material biológico
El marial biológico estuvo constituido por huevos y adultos de
Podisus sp, obtenidas de la crianza artificial realizada en el
laboratorio y de larvas de Spodoptera eridania , obtenidas de la
crianza artificial en laboratorio a partir de las larvas colectadas en
maíz cultivado de campos del Instituto Nacional Agrario (INIA),en
la región Lambayeque.
8.3. Población y muestra de estudio
Se consideró como población a los huevos y adultos de Podisus sp
obtenidas de la crianza masiva en el laboratorio a partir de
adultos obtenidos del laboratorio de Biotecnología de la
UNPRG.Los bioensayos se realizaron con 100 adultos de Podisus
sp. Como muestra, esta cifra fue calculada según los individuos
necesarios para la realización de cada bioensayo.
8.2. MÉTODOS
8.2. Crianza de Spodoptera eridania.
Se realizó de acuerdo al protocolo de Maquera y Tello (1983).38
8.2.1.1 Recolección de campo:
En el cultivo de maíz y hortalizas se realiza la recolección
de masas de huevos y larvas de Spodoptera eridania que
se encuentran en las hojas.
8.2.1.2 Instalación:
Tanto los huevos como las larvas de Spodoptera eridania
los colocaremos en un tapers N° 5 en cuya base se coloca
hojas de papel bond en zigzag con la finalidad de brindarle
confort al material biológico en la crianza.
En cada taper se coloca alrededor de 30 a 35 huevos de
Spodoptera eridania y en estado larval se coloca de 10 a
15 larvas por taper de Spodoptera eridania.
El papel bond que se coloca al taper es cambiado
diariamente.
8.2.1.3 Alimentación: La alimentación es a base de un sustrato natural de
hojas de higuerilla y hojas de maíz, siendo la proporción por taper:
•En la mañana 2 hojas higuerilla y 1 hoja de maíz picada.
•En la tarde 2 hojas de higuerilla y 1 hoja de maíz picada.
La crianza de Spodoptera eridania se lleva a cabo en
condiciones de laboratorio hasta alcanzar el tamaño
adecuado que servirá como sustrato alimenticio natural
para el controlador biológico Podisus nigrispinus.
8.3. Crianza de Galleria mellonella.
Se realizó de acuerdo al protocolo seguido en el instituto de biotecnología.
8.4. Crianza de Podisus sp.
8.2.1Obtención de huevos
Se colocarán 30 los adultos en jaulas de dos mangas, donde se le
alimenta con 30 larvas de lepidópteros. Todos los días se le
agrega nuevas larvas para su alimentación. Cuando pasan por un
periodo de 5 días de pre-ovoposición, al cabo de los cuales se
debe revisar diariamente la presencia de huevos, los cuales son
como pequeñas perlas brillantes blanquecinas colocadas en
grupos que luego se van oscureciendo. Estos huevos deben ser
retirados para evitar que sean depredados. Cada hembra pone un
promedio de 100-130 huevos. Una vez por semana se procederá
a la limpieza total de la jaula.
8.2.2 Crianza de ninfas
Los huevos serán colocados en placas Petri con un algodón
humedecido, donde eclosionan las ninfas I que solo succionan
líquido. Cuando pasan a ninfa II son colocadas en tapers Nº 5
cuya tapa está provista de tela para permitirles ventilación; en
estos envases se les colocará una cantidad de 4 larvas para un
número de 50 individuos, ya que a partir de este estado
empiezan a alimentarse.
Cuando mudan y se convierten en ninfa III son trasladados a la
jaula de crianza de ninfas donde siguen alimentándose de 10
larvas de lepidópteros. En esta jaula permanecerán hasta pasar
por todos sus estadios ninfales que son 5, alimentándose de
larvas 15 de lepidópteros para el IV estadio larval y de 15 a 25
para el V estadío, cada vez las larvas serán más grandes y cuando
alcanzan el estado adulto son trasladados a la jaula de adultos
para la ovoposición.
Es importante indicar que para la crianza de esta especie es
necesario mantener una gran producción de larvas de
lepidópteros, debido a que cuando les falta alimento se depredan
entre ellos. Recomendándose conservar hasta el estado adulto
solo a los individuos que nos servirán para el reciclaje.
El estadío más adecuado para la liberación es en ninfa III, ya que
a partir de este estado son más voraces y cuando se observe en el
campo la presencia de larvas de la plaga de la cual se
alimentarán.
Las cantidades a liberar son de 3 a 5 millares de ninfas por Ha.
El material biológico es expendido en envases descartables
conteniendo 250 ninfas de tercer estadío, provistas de larvas
para su alimentación durante su transporte al campo, para evitar
el canibalismo entre ellas.
8.3 DISEÑO EXPERIMENTAL
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Paliwal R.L. Introducción al maíz y su importancia. FAO Document
Repository.Encontradoen [http://www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s02.htm].
2. Américaeconómica.Negocios & Industrias.Producción de maíz amarillo aumenta 10,9% en
Perú.Encontradoen[http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/produccion-de-
maiz-amarillo-aumenta-109-en-peru] .Lun, 04/23/2012 - 17:41
3. Presidenciadel Consejode Ministros.Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):
Producción de maíz amarillo duro aumentó en 5,8%.Encontrado en
[http://www.pcm.gob.pe/2013/04/inei-produccion-de-maiz-amarillo-duro-aumento-en-58/#].
Publicado en abril 22, 2013.
4. CATIE: Proyecto Regional Manejo Integrado de Plagas. Guía para el Manejo Integrado de
Plagas en maíz.Turrialba,Costa Rica.Serie técnica,Informe Tecnico No .151.1990.
5. Mimbela Gonzales,S.Actividad antialimentaria y efecto toxico de extracto de Melia
azederach L.sobre larvas del tercer estadio de Spodoptera frugiperla(Smith)Lambayeque
Enero-Junio del 2013.
6.El Batracio.Podisus:chinches predatores .Scientific American National Geographic Science
News Comunidad Smart.Encontrado en [http://el-batracio.blogspot.com/2007/03/podisus-
chinches-predatores.html].
7. Granados.G. Manejo integrado de plagas .FAO Document Repository.Encontrado en
[http://www.fao.org/documents/en/].
8. Lemos, W; Ramalho ,F; Serra,J; Zanuncio, J.Effects of diet on development of Podisus
nigrispinus(Dallas)(Het.,Pentatomidae), a predator of the cotton leafworm. J. Appl. Ent. 127,
389–395 (2003).
9.Álvarez ,C;. Mori; M ,Doria.;C ,Valles ; A, Solórzano ;D Maldonado .Estudio de la
Biología y Comportamiento de Predación de Podisus nigrispinus
(Hemiptera:Pentatomidae) sobre larvas de Spodoptera frugiperda (J.E.Smith); bajo
Condiciones de Laboratorio en Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín,
Facultad de Agronomía. 1995. 43 p.
10. Lúcia, M;Vivan, J; Torres ,B;Barros A.Veiga.Tasa de crecimiento poblacional del
chinche depredador Podisus nigrispinus(Heteroptera: Pentatomidae) y de la presa
Tuta absoluta(Lepidoptera: Gelechiidae) en invernadero Rev. Biol. Trop. 50(1):
145-153, 2002
11. José,C;Zanuncio,JL;Saavedra,D;Teresinha ,V; Zanuncio ;Germi P. Incremento en
el peso de ninfas y adultos de Podisus nigrispinus(Heteroptera: Pentatomidae)
alimentados con dos tipos de larvaRev. Biol. Trop., 44(3)/45(1): 24 1-245, 1996-
1997
12.Sánchez,D;Villacorta,M;Bolaños,D;Ríos,G;Olivares,A;Cerna,Javier;Ormeño,LDete
rminación del ciclo biológico de Podisus nigrispinus alimentado con larvas de
Musca doméstica en laboratorioRev.Peruana Entomología, Lima - Perú, 50pp.
13. Chaupis,M; Chávez ,J; Delgado ,J; Zavaleta,V.Biología de Podisus nigrispinus
DALLAS, 1851 (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio.
Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas.
14.Jusselino F., P.; J.C. Zanuncio y F.S. Ramalho. 1992. Desenvolvimento de Podisus
nigrolimbatus (Hemiptera: Pentatomidae) sobre larvas de Tenebrio monitor.
Resumos do Congresso Brasileiro de Entomologia. Sociedad Entomológica do
Brasil. 210p. Piracaciba.
15.De Clercq, P. 2000. Podisus online. http:// allserv.rug.ac.be/~podclerc
16.Zanuncio, J. C.; E. C. Nascimiento; G. P. Santos; R. C. Sartirio y F. S. Araujo. 1991.
Aspectos biológicos da percevejo predador Podisus connexivus (Hemiptera:
Pentatomidae). Annais da Sociedade Entomológica do Brasil. 20: 243-249.
17.O´neil, R.J. 1988. Predation by Podisus maculiventris (Say) on Mexican bean
beetle, Epilachna varientis Mulsant, in Indiana soybeans. The Canadian
Entomologist. 20: 161-166.
18.Costello, S.L.; P.D. Pratt; M.B. Rayachhetry y T.D. Center. 2002. Morphology and
life history characteristics of Podisus mucronatus (Heteroptera: Pentatomidae).
Florida Entomologist. 85(2): 344-350.
19.Lacerda, M.C.; A.M.R.M. Ferreira; T.V. Zanuncio; J.C. Zanuncio; A.S. Bernardino y
M.C. Espindula. 2004. Development and reproduction of Podisus distinctus
(Heteroptera: Pentatomidae) fed on larva of Bombyx mori (Lepidoptera:
Bombycidae). Brazilian Journal of Biology. 64(2): 237-242.
20.Barcelos, J.A.V.; J.C. Zanuncio; G.P. Santos y F.P. Reis. 1989. Viabilidade da
criação em laboratorio de Podisus nigrolimbatus (Spinola, 1852) (Hemiptera:
Pentatomidae) sobre duas dietas. Revista Árvore. 15(3): 316-322.
21.Waddill, V. y M. Shepard. 1975. A comparison of predation by the pentatomids,
Podisus maculiventris (Say) and Stiretrus anchorago (F.), on the Mexican Bean
Beetle, Epilachna varivestis Mulsant. Annals of the Entomological Society of
America. 68(6): 1023p.
22.Sánchez V., G. y F. Cisneros. 1982. Ocurrencia estacional de Spodoptera (J.E.
Smith), Heliothis zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae), Diatraea saccharalis
(Fabr.), Pococera atramentalis Led. y de sus enemigos naturales en maíz. Resumen
de Trabajo de la XXV Convención Nacional de Entomología. 3-7 de octubre. Huaraz.
Ancash
23.SANCHEZ V. y F.CISNEROS. 1982. Ocurrencia estacional de Spodoptera (J.E
Smith) Heliothis zea (Boddie) (Lep.Noctuidae) Diatraea saccharali (Fabr.).
Pococera atramentalis LEO y de sus enemigos naturales en maíz. Res. De trabajo de
XXV Con, Nac. Ent. 3–7 Octubre. Huaraz.
24.TELLO MIKA. Biología y comportamiento de Podisus sp. (Hemiptera:
Pentatomidae). Rev. Per. Ent. 26 (L): 47- 50. Dic.1983.
25.Chapman, R. F., 1998: Reproductive system: female. In: The Insects: Structure
and Function. Ed. by Chapman, R. F. Cambridge: Cambridge University, pp. 295-
324.
26.Thomas, D.B. 1992. Taxonomic synopsis of the Asopinae: Pentatomidae
(Heteroptera) of the Western Hemisphere. Entomological Society of America,
Maryland. 147 p.
27.Torres, J.B., T.V. Zanuncio & J.C. Zanuncio. 1996. Workshop sobre Fitossanidade
Florestal do Mercosul. CEPEF/FATEC/UFSM, Santa Maria, Rio Grande do Sul,
Brasil. 81p.
28.De Clercq, P. 1998. Simpósio de Controle Biológico. FIOCRUZ/SEB, Rio de
Janeiro, Brasil. 511p.
29.WHILE J. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da Ed. Junta sanidad Vegetal.
Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 543 pp.
30.MAQUERA L. 1982. Enemigos biológicos de las principales plagas de la col en
Huánuco. RES. De trabajo de XXV Con, Nac. Ent. 3–7 Octubre. Huaraz.
31.Torres, J.B., T.V. Zanuncio & J.C. Zanuncio. 1996. Workshop sobre Fitossanidade
Florestal do Mercosul. CEPEF/FATEC/UFSM, Santa Maria, Rio Grande do Sul,
Brasil. 81p.
32.Moraes, G.J.; N. Macedo y J.F.A. Saglietti. 1976. Biología de Podisus sp.
(Pentatomidae: Asopinae). Resumos do Congresso Brasileiro de Entomologia.
Sociedade Entomológica do Brasil. 43-44 p. Maceió.
33. Pérez Montesbravo,E.Control biológico de spodoptera frugiperda smith en
maíz. Departamento de manejo de plagas, inisav calle 110 y 5ta b # 514, playa
ciudad de la habana, cuba.
34. manejo de gusano cogollero en cultivos de maíz plan de manejo de resistencia de
insectosa.s.a. (Asociación de semilleros argentinos). www.asa.org.ar.wwwargentina.
35. Sosa, María A.Daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz
bajo siembra directa en diferentes épocas en el noreste santafesinoINTA - Estación
Experimental Agropecuaria Reconquista. Casilla de Correo 1 - (3560) Reconquista -
Santa Fe - Argentina.
36. Walter Ortiz Marín. Crianza del controlador biologico Podisus Nigrispinus para el
control de la plaga Spodoptera Frugiperda.
37. Blog de insectos .El Batracio miércoles, marzo 28, 2007,21:06 http://el-
batracio.blogspot.com/2007/03/podisus-chinches-predatores.html.
38. Maquera L, D; Santisteban, G. Crianza de Podisus sp. (Hemip:
Pentatomidae).Rev.per.Ent.29:119-120-Dic.1986 (30 octubre 1987).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruarturo aparcana yallico
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonAgricultura Mi Tierra
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaComercial Agroveterinaria
 
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZKarina Vargas
 
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptCONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptLuisGonzales856527
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptDayaneRodriguez2
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasRaymundoGomez13
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Antonio Castro
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Gianfranco Puican
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesRaul Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Evaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legumEvaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legum
 
Polilla de la papa
Polilla de la papaPolilla de la papa
Polilla de la papa
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZMANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
MANUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS- KARINA VARGAS HERNANDEZ
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Neuróptera
NeurópteraNeuróptera
Neuróptera
 
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptCONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Control mecànico de plagas
Control mecànico de plagasControl mecànico de plagas
Control mecànico de plagas
 

Similar a Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesmagazoo17
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplClaudia Pereira
 
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animalGhengis Mosquera
 
Trabajo escrito eva
Trabajo escrito evaTrabajo escrito eva
Trabajo escrito evaetipesa
 
Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2Fedegan
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapCesar Tijerina
 
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfLuisGilmer
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Utmach Snna
 
Unidad 3 actividad 1
Unidad 3 actividad 1Unidad 3 actividad 1
Unidad 3 actividad 1KARY
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Mauricio Ruíz
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxArturoAlvaradoBarzal
 

Similar a Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp. (20)

Antibioticos leche
Antibioticos lecheAntibioticos leche
Antibioticos leche
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Excretas como materia prima
Excretas como materia primaExcretas como materia prima
Excretas como materia prima
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Producción Animal 282
Producción Animal 282 Producción Animal 282
Producción Animal 282
 
Curso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologicaCurso de ganaderia ecologica
Curso de ganaderia ecologica
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal Arboles y arbustos  forrajeros alimentacion animal
Arboles y arbustos forrajeros alimentacion animal
 
Trabajo escrito eva
Trabajo escrito evaTrabajo escrito eva
Trabajo escrito eva
 
Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2Ganaderia sostenible manual_2
Ganaderia sostenible manual_2
 
Manual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifapManual ajuste de carga. inifap
Manual ajuste de carga. inifap
 
Bull 2008 3-esp
Bull 2008 3-espBull 2008 3-esp
Bull 2008 3-esp
 
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Unidad 3 actividad 1
Unidad 3 actividad 1Unidad 3 actividad 1
Unidad 3 actividad 1
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
 

Más de Katheryn Pisfil Colchado (11)

Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
 
Monografía del Distrito de Chongoyape
Monografía del Distrito de ChongoyapeMonografía del Distrito de Chongoyape
Monografía del Distrito de Chongoyape
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el BosqueContaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Selección Invitro
Selección InvitroSelección Invitro
Selección Invitro
 
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIOPRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
 

Último

Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudianteAndreaHuertas24
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 

Último (16)

Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 

Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DECANATO PROYECTO DE TESIS TITULO: Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp.(Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera eridania. y Galleria mellonella.Lambayeque,mayo-julio 2015. AUTOR: PISFIL COLCHADO KATHERYN PATROCINADOR: APROBADO POR: ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. PRESIDENTE DEL JURADO MIEMBRO SECRETARIO ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. MIEMBRO LOCAL JEFE CENTROINVESTIGADOR ………………………………………………………….. ………………………………………………………….. JEFE DEPARTAMENTO DECANO LAMBAYEQUE, 17 de febrerode 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS PROYECTO DE INVESTIGACION I. GENERALIDADES 1. Título del proyecto: Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp. (Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera eridania. y Galleria mellonella.Lambayeque,mayo- julio 2015. 2. Personal Investigador 2.1. Autor : Pisfil Colchado Katheryn 2.2. Patrocinador o Asesor: Calderón Arias Carmen 3. Carrera Profesional / Especialidad: BIOLOGIA con mención al área de BIOLOGIA GENERAL 4. Tipo de investigación 4.1. De acuerdo al fin que se persigue: Aplicada 4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación 4.2.1. Explicativa 5. Régimen de investigación Libro 6. Institución donde se desarrollara el proyecto: Lambayeque, Chiclayo, Instituto de Biotecnología. 7. Duración del proyecto: 3 meses 8. Fechas probables de inicio y terminación 8.1. Inicio Mayo del 2015 8.2. Terminación Julio del 2015
  • 3. 9. CRONOGRAMA DE TRABAJO Recursos disponibles 9.1. PERSONAL Técnico Encargado del Área de Crianza 9.2. EQUIPOS E INSTRUMENTOS Balanza analítica 9.3. MATERIAL Y REACTIVOS Podisus sp. Spodoptera eridania. Galleria mellonella. 9.4. LOCAL Instituto de altos estudios de Biotecnología UNPRG ACTIVIDADES 2015 Mayo Junio Julio 01-15 16-31 01-15 16-31 01-15 FASE DE PLANEAMIENTO ==== REVISION BIBLIOGRAFICA ==== ELABORACION DEL PROYECTO ==== PRESENTACION DEL PROYECTO ==== APROBACION DEL PROYECTO ==== IMPLEMENTACION DEL PROYECTO ==== FASE DE EJECUCION ==== ==== RECOLECCION DE MUESTRAS ==== ==== PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ==== ==== REGISTRO DE DATOS ==== ANALISIS ESTADISTICO DE DATOS ==== FASE DE COMUNICACIÓN ==== ANALISIS E INTERPRETACION ==== ELABORACION DEL INFORME ==== PRESENTACION DEL INFORME ====
  • 4. 10. Presupuesto BIENES………………………………………………………………………………………………….. S/. 1430.00 Material de escritorio………………….………………………………….S/. 150.00 -2 millares de papel bond - 10 lapices, 10 plumones indelebles, 10 folders Material de laboratorio …………………………………………………..S/. 1000.00 -tapers de plástico - alcohol - tijera de podar - esquejes - papelotes - paños - tela - alimento para predadores Materiales para procesamiento de datos………………………………S/. 80.00 - 2 cartuchos de tinta para impresora brother Material fotográfico……………………………………………………………S/. 400.00 - Cámara digital SERVICIOS…………………………………………………………………………………………….. S/. 900.00 Pasajes y subvenciones……………………………..………………………..S/. 300.00 - Viajes constantes a campo Publicaciones…………………………………………………………………….S/. 500.00 - Publicación del informe final 03 ejemplares Otros………………………………………………………………………………S/. 100.00 TOTAL S/. 2830.00 11. Financiación Con recursos de los investigadores
  • 5. II. PLAN DE INVESTIGACION 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA El maíz, Zea mays L., es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen. Hoy día el maíz es el segundo cultivo del mundo por su producción, después del trigo, mientras que el arroz ocupa el tercer lugar. Es el primer cereal en rendimiento de grano por hectárea y es el segundo, después del trigo, en producción total. El maíz es de gran importancia económica a nivel mundial ya sea como alimento humano, como alimento para el ganado o como fuente de un gran número de productos industriales. Globalmente, el maíz se cultiva en más de 140 millones de hectáreas (FAO, 1999) con una producción anual de más de 580 millones de toneladas métricas. El maíz tropical se cultiva en 66 países y es de importancia económica en 61 de ellos, cada uno de los cuales siembra más de 50 000 hectáreas con un total de cerca de 61,5 millones de hectáreas y una producción anual de 111 millones de toneladas métricas. El rendimiento medio del maíz en los trópicos es de 1 800 kg/ha comparado con una media mundial de más de 4 000 kg/ha.1 Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),en Perú producción de maíz amarillo duro en febrero de 2012 alcanzó las 117.701 toneladas,. Los departamentos que registraron una mayor producción fueron Ica, San Martín, Lima y Huánuco, los cuales representaron el 67,3% de la producción nacional.2El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de febrero de 2013, la producción de maíz amarillo duro alcanzó las 104 mil 485 toneladas, cifra mayor en 5,8% comparado con el mismo mes del año anterior El Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental – Febrero 2013 muestra que este resultado se sustenta por los mayores volúmenes de producción registrados en Loreto (315,5%), Áncash (83,0%), Piura (72,3%), Lambayeque (59,9%) y Huánuco (0,7%).3 Este cultivo se ve afectado por el ataque de especies del orden lepidóptero que constituyen plagas importantes para los cultivos de maíz y sorgo y otros cultivos. Entre los que causan mayor merma a los rendimientos se encuentra el gusano cogollero: Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), conocido principalmente por el daño que ocasiona al tejido foliar de las plantas en la etapa de crecimiento, esto consecuentemente reduce el área foliar y por lo tanto la tasa fotosintética se ve afectada negativamente, además de que las plantas son más sensibles a los estragos del ambiente y a las enfermedades, por lo que es considerada la plaga más importante del maíz en Perú4. Durante muchos años, para reducir los efectos nocivos de Spodoptera frugiperda, ha dependido del uso de insecticidas químicos, los que son
  • 6. asperjados o espolvoreados; en muchas ocasiones las efectividades han sido bajas, debido a que estas se han realizado pasado el momento crítico de la plaga y la etapa fenológica más apropiada del cultivo o debido a la resistencia de plagas ocasionadas por el uso indiscriminado de estos productos , habiéndose registrado en el distrito de Reque de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, hasta 10 aplicaciones por campaña según Calderón 2012.5 El Control Químico, actúa de manera rápida y soluciona el "problema" momentáneamente pero hace que el productor se vuelva esclavo y es un gotero de gastos constante, además el uso indiscriminado de agroquímicos genera contaminación al ambiente e induce la resistencia de la plaga que se quiere controlar y puede darle muerte incluso a animales, alterando de ésta manera la biodiversidad de los ecosistemas.6 En vista de ésta problemática, el Control Biológico es un método muy eficaz y eficiente ya que puede cumplir con las funciones de controlar y regular dichos organismos dañinos con el uso de otros organismos vivos: predadores, parasitoides y patógenos, con el firme propósito de mantener activo un control amigable con el ambiente que no genere efectos nocivos tanto para los animales como para las personas.7Podisus nigrispinus es predator de larvas de Noctuidae, se caracteriza por un alto potencial de nutrición el cual permite controlar insectos dañinos sin alterar el ecosistema; sin embargo, no ha sido estudiado en su totalidad, como una alternativa ecológica para el control de Spodópetra frugiperda y otros Noctuidos.8 En el instituto de altos estudios de Biotecnología de la UNPRG ubicado en Lambayeque, se viene realizando la crianza de Podisus sp durante algunos años; pero aún, no se ha logrado una mayor producción, debido a que esta crianza se realiza con larvas de Spodóptera eridania alimentadas con hojas de camote, que son difícil de conseguir. Ante la necesidad de determinar una dieta a base de larvas alimentadas con dieta artificial se propone estandarizar una mejor alimentación de acuerdo a diferentes dietas larvarias para lograr una mayor producción de Podisus sp. en laboratorio. Por tal motivo, considerando el respeto al medio ambiente, la salud de las personas, de los animales domésticos y silvestres y sobre todo los controladores biológicos, se ha creído por conveniente el evaluar el efecto alimenticio de las larvas Spodoptera eridania y Galleria mellonella sobre la ciclo biológico y comportamiento predatorio de Podisus sp en laboratorio para establecer la mejor dieta alimenticia sobre el aumento de la producción de Podisus sp mediante los resultados obtenidos.
  • 7. 1.1. Identificación del problema Crianza de Podisus sp. 1.2. Delimitación de problema Ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp. (Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera eridania y Galleria mellonella. Lambayeque, mayo-julio 2015. 2. PROBLEMA ¿Cuál es el efecto alimenticio de las larvas Spodoptera eridania y Galleria mellonella sobre la ciclo biológico y comportamiento predato de Podisus sp? 3. HIPÓTESIS Las larvas Spodoptera eridania y Galleria mellonella, como alimento generarían un efecto sobre el ciclo biológico y comportamiento predator de Podisus sp. 4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El maíz es un cultivo base en la alimentación humana y animal, se ve afectado por el ataque del gusano "cogollero" Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), plaga clave de estos cultivos. Existen controladores biológicos para combatir esta plaga que no se han estudiado en su totalidad, como Podisus nigrispinus, predator de larvas de Noctuidae, este se caracteriza por un alto potencial de nutrición el cual permite controlar insectos dañinos sin alterar el ecosistema. Es por ello que se estudiará la Biología del controlador y evaluará su comportamiento predator sobre larvas de Spodoptera eridania y Galleria mellonella, como dieta para su alimentación, estableciendo un protocolo de crianza que pueda aumentar la producción de Podisus sp, realizado en el Instituto de altos estudios de Biotecnología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque. 5. OBJETIVOS 5.1. OBJETIVO GENERAL Determinación del ciclo biológico y comportamiento predatorio de Podisus sp. (Heteroptera:Penttomidae) alimentados con larvas de Spodoptera eridania. y Galleria mellonella.Lambayeque,mayo-julio 2015.
  • 8. 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Comparar la duración del ciclo biológico huevo- adulto de Podisus sp con dos tipos de alimento, larvas de Spodoptera eridania y larvas de Galleria mellonella. -Examinar el comportamiento predatorio de Podisus sp con relación a las dos dietas Spodoptera eridania y Galleria mellonella mediante el número de presas ingeridas. -Establecer la mejor dieta alimenticia sobre el aumento de la producción de Podisus sp mediante los resultados obtenidos. 6. MARCO TEÓRICO 6.1 Antecedentes bibliográficos Se realizó un estudio para determinar la biotecnología de Podisus sp, predator nativo encontrado en cultivo de Maíz, en Tarapoto, en los ambientes del laboratorio de entomología de la Universidad Nacional de San Martín, ubicado en el distrito de Morales, situado a una altitud de 350 m.s.n.m. y una precipitación anual de 1 200 mm.Se realizó la crianza masal de la presa y del predator y se registraron los parámetros bológicos ciclo biológico (cinco estadíos ninfales), período de incubación, longevidad de adultos por sexo, la capacidad reproductiva expresada en número de masas de huevos por hembra, número de huevos total por hembra, número de huevos/postura, pre-cópula, cópula efectiva, pre-oviposición, oviposición efectiva, porcentaje de viabilidad de los huevos, supervivencia, comportamiento de predación y registro de la temperatura y humedad relativa máxima y mínima del laboratorio.9 Las Ninfas Podisus sp(Heteroptera: Pentatomidae) fueron criadas en el laboratorio con larvas de Tenebrio molitor L. (Coleoptera: Tenebrionidae). Sin embargo, no hay informes de la depredación, en el campo o en el laboratorio, el depredador en Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae).Una de las principales plagas de muchos cultivos en Brasil. Este trabajo tuvo como objetivo
  • 9. evaluar el desarrollo ninfal y las características reproductivas de la chinche depredadora P. nigrispinus en larvas de S. frugiperda y T. molitor, en el laboratorio. S. frugiperda proporcionó el depredador más pequeño longevidad, mayor producción y viabilidad de los huevos que T. molitor. Estos resultados demuestran que la oruga S. frugiperda mejora las características reproductivas de los depredadores, por lo que su uso como presa alternativa puede servir para aumentar la producción en masa de este enemigo natural.10 El incremento Peso diaria de Podisus nigrispinus (Dalias, 185 1) (Heteroptera: Pentatomidae) durante 42 y s.º estadios y la etapa adulta se estudió a 25 ± O.50C, humedad relativa del 60 ± 1O% y fotofase de 12 h. Variaciones Dai1y de Peso, tras el análisis de regresión, fueron altamente significativas para hombres y mujeres durante ambos estadios cuando se alimenta Musca domestica Linnaeus, 1 758 (Diptera: Muscidae) y Tenebrio molitor Linnaeus, 1758 (Coleoptera: Tenebrionidae) larvas. Un aumento de peso más alto de P. nigrispinus se registró durante las primeras 24 horas de alimentación.No hay un aumento de peso se encontró para los hombres, pero las hembras aumentó en peso después de cuatro días de edad, lo que refleja el crecimiento del tejido reproductivo.11 Se desarrolló en el Laboratorio deEntomología de la Universidad Nacional de San Martín, en el distritode Morales, a una altitud de 350 m.s.n.m.m. y una precipitación anual media de 1200 mm.;con la finalidad de determinar la biología del predator, cuando éste es alimentado con larvas de mosca doméstica. Se realizó la crianza masal de Musca domestica utilizado como presa para la crianza del pentatómido Podisus nigrispinus en laboratorio. Se determinó los parámetros biológico como ciclo biológico incluido los cinco estadios ninfales y el período de incubación; la longevidad de adultos por sexo; la capacidad reproductiva expresada en número de masas de huevos por hembra; número de huevos total por hembra; número de huevos por postura; pre- cópula; cópula efectiva; pre-oviposición; oviposición efectiva; porcentaje de
  • 10. viabilidad de los huevos;supervivencia; comportamiento de predación y registro de la temperatura y humedad relativa máxima y mínima del laboratorio.12 El objetivo del presente trabajo fue estudiar algunos aspectos biológicos de Podisus nigrispinus Dallas bajo condiciones de laboratorio. Las condiciones de la crianza fueron 25±2ºC, 65±5% de humedad relativa y 10 h de fotoperiodo; la ninfa I se alimento con agua azucarada al 10% y hojas tiernas de maíz, ninfa II-V y adultos fueron alimentados con larvas II-V de Spodoptera eridania. El ciclo total de machos es 56.6 d y la hembra 62.8d, la razón sexual es 0.60, número promedio de oviposiciones es 8.2, número de huevos por oviposición es 28.3 y número de huevos total por hembra es 280.2. P. nigrispinus es un controlador biológico muy eficaz de larvas de lepidópteros que su crianza es factible en laboratorio para una producción masal.13 La variación en la cantidad o la calidad de una cierta dieta puede tener efectos fuertes sobre el desarrollo de insectos. La generación de conocimiento acerca de la influencia de dietas diferentes sobre el desarrollo de la chinche hedionda P. nigrispinus son de importancia fundamental en programas de mano integrados de la gerencia de la alimaña (IPM) que usan este depredador, y también para aumentar la eficiencia de crianza de la masa en el laboratorio. Por consiguiente, esta investigación fue llevada fuera con el fin de estudiar el efecto de L. de comida (las larvas de Alabama Argillacea (Hu Bner), Tenebrio Molitor, o Musca Domestica L., y una dieta artificial basada en carnes) sobre el desarrollo de los depredador P. nigrispinus.14 Estudios de comparación en el tipo de alimentación con larvas de B. mori, T. monitor y Musca domestica Linnaeus (Diptera: Muscicidae) en P. distinctus evidenció diferencias en la viabilidad, lo cual indicaría que el tipo de alimento sería un parámetro a tomar en cuenta en programas de crianza masal.15 Trabajos específicos sobre la bionomía de algunas especies promisorias para el control biológico han sido realizado en algunos países, en especial del
  • 11. pentatómido predador del género Podisus que se alimentan de larvas de lepidópteros y coleópteros, del cual solo aproximadamente el 10% de las 300 especies asopinas conocidas han sido estudiadas en detalle.16 En otros países se han realizado estudios de la biología de diferentes especies de pentatómidos como Podisus nigrispinus Dallas17; Podisus maculiventris Say 18; Podisus mucronatus Uhler19; Podisus sagitta Fabricius ; Podisus distinctus Stäl20; Brontocoris tabidus Signoret21 y Stiretrus anchorago Fabricius22, obteniéndose resultados favorables para su crianza y aplicación en los métodos de control. En el Perú se han realizado trabajo en biología y comportamiento de Podisus sp., determinándose a este como predador de Heliothis virescens Fabricius; Anomis texana Riley; Mescinia peruella Shaus; Leptophobia aripa Boisduval; Spodoptera frugiperda Smith, Heliothis zea Boddie y Pococera atramentalis Lederer.23 Estudios relacionados a la biología de controladores biológicos nos permiten la obtención de conocimientos básicos para su utilización en estrategias de control de insectos plagas, por lo que el objetivo del presente estudio es determinar algunos aspectos biológicos de P. nigrispinus Dallas en condiciones de laboratorio con la finalidad de obtener nuevas informaciones para la mejora de la crianza masal y su posterior liberación en el campo dentro de los programas de control biológico.24 Recientemente en Lima, se ha registrado a Podisus sp. como predator de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), Heliothis zea Boddie y Pococera atramentalis Led.; en densidades bajas durante las estaciones del año.25 En Huánuco se ha observado a esta especie con frecuencia alimentándose de larvas de cogallero Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz. El control de cogollero en maíz por acción de este predator es disminuida por el efecto depresivo de dos especies de avispistas de la superfamilia Chalcidoidea, que parasitan posturas de esta especie, evitando de ese modo el normal desarrollo de la población.26
  • 12. 6.2 Bases teóricas Control Biológico es la represión de las plagas mediante sus enemigos naturales; es decir mediante la acción de predatores, parásitos y patógenos. Los parásitos de las plagas, llamados también parasitoides, son insectos que viven a expensas de otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta causarle la muerte. Durante ese tiempo completan su propio desarrollo larval. Los predatores son insectos u otros animales que causan la muerte de las plagas (víctimas o presas) en forma más o menos rápida succionándoles la sangre o devorándolos. Los patógenos son microorganismos: virus, rikettsias, bacterias, protozoarios, hongos y nemátodos, que causan enfermedadeso epizootias entre las plagas. Todas las otras consideraciones generales que se dan para el control biológico son aplicables principalmente a parasitoides y predatores. El control biológico se considera natural, cuando se refiere a la acción de los enemigos biológicos sin la intervención del hombre; y se le denomina artificial o aplicado cuando, de alguna manera, es afectado o manipulado por el hombre.27 Los chinches depredadores Asopinae, especialmente las especies del género Podisus, vienen presentando resultados satisfactorios cuando son utilizados en el control de plagas pertenecientes a los órdenes Lepidóptera y Coleóptera, los cuales son ampliamente citados en diferentes agroecosistemas. El chinche depredador Podisus (Dallas) (Heteróptera: Pentatomidae) es una especie neotropical que ocurre desde Argentina hasta Costa Rica28, ha sido constatado como agente de control natural de plagas en diferentes culturas como la del tomatero, además de estar siendo producido y liberado en plantaciones de eucalipto en Brasil20 y en invernadero en Europa.29 Podisus sp. es una especie predatora que se alimenta de diversas larvas de Lepidoptera. Se ha registrado para la Costa Central, esta especie se alimenta de larvas de Heliothis virescens F., Anomis texana Riley y Mescinia peruella Shaus en algodón y de Leptophobia aripa en col.30
  • 13. Podisus sp. Son de color marrón y pueden ser 8,5 a 13 mm de largo. Son en forma de escudo con espolones prominentes sobre los "hombros", inmediatamente detrás de la cabeza. A diferencia de las especies de plagas que pueden parecer similares, adultos tienen una línea oscura distintiva en la punta de cada ala delantera membranosa que pueden formar una raya oscura cuando las puntas de las alas se superponen. Ninfas jóvenes son de color rojo y negro; ninfas mayores están marcadas con amarillo-naranja y crema bandas negras rojas y parches. Son sin alas y redondo en lugar de en forma de escudo. Tanto los adultos como las ninfas tienen largos picos puntiagudos, con los que apuñalan a sus presas y que mantienen doblada debajo de sus cuerpos cuando no se alimentan.31 El ciclo total de P. nigrispinus es 59.7 d; en machos es 56.6 d y para hembras es 62.8 d, la longevidad promedio de machos 31.2 días y de hembras 37.8 días; la razón sexual fue de 0.60, la ocurrencia de cópulas es de 4.1 veces, no fue observado preferencia por determinado horario, resultados que se hallaron próximos a los ya encontrados (Moraes et al., 1976; Zanuncio et al., 1991); estas observaciones evidencian una mayor proporción de hembras y tiempo de vida, lo que influiría en el potencial reproductivo de esta especie y consecuentemente su potencial biótico (Gonçalves et al., 1996). Las hembras copuladas colocaban un número promedio de masas de huevos de 8.2, número de huevos por masa 28.2 y un número total de huevos por hembras de 280.2, lo cuales se aproximan por los ya indicados tanto en crianza de laboratorio cuyos resultados son 9.4, 29.0 y 293.0 y evaluaciones de campo donde mostró 12.2, 26.5 y 303.5 La duración de precópula 3.5 d, preoviposición 7.6 d, oviposición 21.8 d y postoviposición 5.5 d (Tabla 4) se aproximan con pequeñas diferencias con estudios ya realizados para P. nigrispinus con otro alimento diferente a S. eridania.32
  • 14. Los huevos recién presentaron un color blanquecino al momento de la postura para tornarse de un color amarillo-verdoso antes de la eclosión, teniendo una forma subglobosa a oval presentaban proyecciones en forma de espinas, concordando con observaciones ya realizadas para la especie.Presentan una longitud promedio de 0.93 mm,con una duración del período embrionario de 5.7 d y una viabilidad del 47.3% ; resultados muy próximos a los hallados para Podisus sp. y P. mucronatus donde presentó una longitud de 0.92 mm y 0.91mm,el período embrionario y viabilidad ha variado en algunos estudios con una población de Brasil que presentó 3.5 d y 35.4% siendo alimentada con “el gusano de seda” Bombix mori Linnaeus (Lepidoptera: Bombycidae); al parecer el tipo de alimento influye en el período embrionario y viabilidad de P. nigrispinus como se indican en otros trabajos para otra especie Brontocoris tabidus donde se utiliza como alimento larvas B. mori con un período embrionario de 4.0 d y 69.0% y con larvas de Tenebrio monitor (Coleoptera: Tenebrionidae) 5.2 d y 75.3%. Las ninfas pasan por 5 estadíos confirmando los resultados obtenidos en estudios realizados. Presentando la duración del desarrollo ninfal un promedio de 19.8 días teniendo una viabilidad de 80.3%, aproximándose a los resultados hallados donde una población de Brasil presentó 19.6 días pero en la viabilidad se diferenciaron presentando 70.3%,estudios de comparación en el tipo de alimentación con larvas de B. mori, T. monitor y Musca domestica Linnaeus (Diptera: Muscicidae) en P. distinctus evidenció diferencias en la viabilidad, lo cual indicaría que el tipo de alimento sería un parámetro a tomar en cuenta en programas de crianza masal.33 La Galleria melonella, lepidóptero de la família de los Pirálidos, cuya larva ha sido una de las más importantes plagas de las colmenas de abeja, ya que se alimentan de las celdillas que las componen, provocando graves daños en la industria de la apicultura, por eso su nombre común de “gusano de la cera”.La
  • 15. polilla de la cera, durante su estadio larval es un interesante alimento vivo para ofrecer tanto a aves, reptiles y batracios como a artrópodos depredadores. Debido a su porcentaje en materia grasa (más del 50%) no es recomendable usarlos de manera masiva, puesto que contribuiríamos a un engorde excesivo.La dieta a base de Germen de trigo produce larvas de mayor tamaño y vigor, con su color natural y más sensible a la penetración de juveniles infectivos (JI) de los géneros de nematodos entomopatogenos Steinernema sp y Heterorhabditis sp.Las larvas de Galleria mellonella son utilizadas también como hospederos para la producción de moscas Tachinidas Billaea claripalpis y Lydella minenese.34 El maíz es uno de los cereales de mayor difusión en el mundo, ocupando de acuerdo al área de cultivo y rendimiento en peso, el tercer lugar en la producción mundial de cereales después del trigo y arroz . En el Perú, según los datos de la Oficina de Estadística Agraria (1966) ocupan el primer lugar entre todos los cultivos alimenticios e industriales, con una superficie total cultivada de 387,340 Has. Entre maíz para grano, choclo y chala y un valor de la producción del orden de los mil quinientos millones de soles (1,500'000.00) que representa el 8.8% de la producción agrícola nacional. Dentro de los factores que limitan la producción, Cramer (1967) estima a nivel mundial que los insectos son responsables de pérdidas que equivalen a 44 millones de toneladas o sea el 12% de la cosecha total. En el Perú aunque no existen estadísticas al respecto se asume que estas pérdidas sean aún mayores, debido a que en muchas áreas no se realizan ninguna medida de control contra las plagas de maíz. Dentro del complejo de insectos que ataca al maíz el "cogollero" Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) es una de las especies de mayor importancia económica debido a que ocurre con notoria regularidad durante todas las campañas, siendo necesario su control biológico.35 Spodoptera frugiperda es una plaga clave a nivel nacional en el cultivo de maíz principalmente, utilizándose mayormente o como único método de control el químico, trayendo como consecuencia problemas graves a nivel de campo como
  • 16. son: resistencia, resurgencia y aparición de nuevas plagas, obligando al agricultor a usar cada vez mayor dosis del producto, aplicaciones más frecuentes y mezclas de productos; ocasionando intoxicaciones y contaminación ambiental. Esta plaga, es considerada la más importante del maíz en Perú, es de origen tropical y ataca con más rigor las siembras tardías en las costas y las regiones cálidas de riego. Menos infestados son los maizales de los altiplanos, donde el ataque del cogollero disminuye al entrar las lluvias o al alcanzar las plantas un metro de altura.36 S. frugiperda es una plaga ampliamente distribuida en América que afecta numerosos cultivos. Su hospedante preferencial es el maíz, al que ataca con niveles variables en las regiones tropicales y subtropicales de América Latina, constituyendo un factor limitante del cultivo. A diferencia de otras especies de insectos de regiones templadas, esta plaga no tiene mecanismos de diapausa y, debido a esto, su supervivencia es posible a lo largo de todo el año en áreas donde las temperaturas por debajo 9,9 ºC son raras. La “oruga cogollera”, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), es una especie polifitófaga nativa del trópico, con amplia distribución geográfica, desde Argentina y Chile, hasta el sur de Estados Unidos, prefiere hojas y brotes tiernos, especialmente los cogollos. Entre los cultivos atacados se menciona algodón, sorgo, soja, girasol, maíz, etc. Las larvas son activas de noche y de día, atacan a la planta de maíz actuando como cortadoras, defoliadoras y cogolleras según el momento de su desarrollo, y producen daños directos cuando se alimentan de los granos de la espiga. Esta plaga presenta 6 a 8 instares. Durante los dos primeros, las larvas roen la epidermis de las hojas, dejando manchas translúcidas; a partir del tercero, consumen toda la lámina foliar dejando huecos irregulares en el follaje, luego migran hacia el cogollo, donde encuentran protección. Por otra parte a esa edad, tienen hábitos caníbales, razón por la cual se encuentra una sola por cogollo. El mayor consumo, 80 % de la ingesta, lo realizan en los dos últimos estadios. Otro
  • 17. aspecto interesante de su comportamiento, en relación con la disponibilidad de territorio, es la migración que muestran larvas a partir del 2 instar, con el fin de buscar nuevas plantas a través de recorridos, sobre la superficie del suelo o ayudadas por el viento. Las mariposas prefieren ovipositar en las hojas del maíz con menor daño ocasionado por larvas de su misma especie.A partir de una o más de posturas en pocas plantas se logra fácilmente una infestación generalizada en lotes cuando eclosionan las larvas. Durante los primeros días de desarrollo (hasta la cuarta hoja), la planta puede ser cortada cerca del suelo y volver a crecer, aunque con un retraso considerable en relación a las otras, o bien defoliada parcial o totalmente. Si afectó el meristema apical la planta puede morir. De seis hojas en adelante, el daño generalmente se circunscribe al cogollo. En sus últimos estadios, el gusano se alimenta de las hojas enrolladas del cogollo, donde produce perforaciones transversales que debilitan y quiebran las hojas perdiendo su parte distal, reduciendo en consecuencia la capacidad fotosintética de la planta. En la última parte de esta etapa del cultivo, el gusano puede causar daños a la panoja que se desarrolla dentro de la hoja bandera, pero su importancia es relativa ya que generalmente no se pierde toda la panoja, y el polen puede ser producido por la misma o por plantas vecinas. Una vez emergida la panoja, el gusano recurre a las espigas en desarrollo o a las hojas. El daño realizado en las estigmas reduce la polinización y produce una disminución de granos por espiga. Las larvas también se alimentan de las hojas que influyen directamente sobre el rendimiento, ya que el área foliar en la época de formación de estigmas y llenado de grano está correlacionado directamente con el rendimiento final, comparando sistemas de labranza encontraron que el cogollero tuvo menor incidencia en siembra directa que en convencional, atribuyendo este hecho a una mayor presencia de enemigos naturales en el suelo protegido de la siembra directa y a que las hembras adultas no pueden distinguir tan claramente las plantas como lo podrían hacer en suelo desnudo.37
  • 18. 7. VARIABLES  VARIABLES INDEPENDIENTES: Dos dietas alimenticias: Spodoptera eridania y Galleria mellonella.  VARIABLES DEPENDIENTES: Tiempo de duración del ciclo biológico. Y Comportamiento predator  OPERACIONALIZACION DE VARIABLES : VARIABLES CONCEPTUALIZACION OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES Dos dietas alimenticias (variable independiente ) Una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de mantenimiento, es el conjunto de nutrientes que se absorben luego del consumo habitual de alimentos. Dieta larvaria Spodoptera eridania Galleria mellonella Textura Nutrientes Ciclo Biológico Depredación (variable Los Ciclos Biológicos representan el desarrollo en el tiempo de la vida de un ser vivo, desde que nace, hasta que se reproduce y origina un nuevo individuo que repetirá el mismo ciclo. Tipo de interacción biológica que consiste en la relación entre dos animales en la que uno Tiempo Capacidad predatoria Huevo- adulto Valor consumo medio diario Consumo total Horas/Días Numero de larvas ingeridas.
  • 19. dependiente ) de ellos (depredador) caza y mata al otro (presa) para alimentarse de él. 8. MATERIALES Y METODOS 8.1. METODOS 8. MATERIALES Y MÉTODOS 8.1. Materiales botánicos Estuvo constituido por hojas de plantas de maíz e higuerilla procedentes de la recolección manual en los alrededores del campus de la UNPRG. 8.2. Material biológico El marial biológico estuvo constituido por huevos y adultos de Podisus sp, obtenidas de la crianza artificial realizada en el laboratorio y de larvas de Spodoptera eridania , obtenidas de la crianza artificial en laboratorio a partir de las larvas colectadas en maíz cultivado de campos del Instituto Nacional Agrario (INIA),en la región Lambayeque. 8.3. Población y muestra de estudio Se consideró como población a los huevos y adultos de Podisus sp obtenidas de la crianza masiva en el laboratorio a partir de adultos obtenidos del laboratorio de Biotecnología de la UNPRG.Los bioensayos se realizaron con 100 adultos de Podisus sp. Como muestra, esta cifra fue calculada según los individuos necesarios para la realización de cada bioensayo.
  • 20. 8.2. MÉTODOS 8.2. Crianza de Spodoptera eridania. Se realizó de acuerdo al protocolo de Maquera y Tello (1983).38 8.2.1.1 Recolección de campo: En el cultivo de maíz y hortalizas se realiza la recolección de masas de huevos y larvas de Spodoptera eridania que se encuentran en las hojas. 8.2.1.2 Instalación: Tanto los huevos como las larvas de Spodoptera eridania los colocaremos en un tapers N° 5 en cuya base se coloca hojas de papel bond en zigzag con la finalidad de brindarle confort al material biológico en la crianza. En cada taper se coloca alrededor de 30 a 35 huevos de Spodoptera eridania y en estado larval se coloca de 10 a 15 larvas por taper de Spodoptera eridania. El papel bond que se coloca al taper es cambiado diariamente. 8.2.1.3 Alimentación: La alimentación es a base de un sustrato natural de hojas de higuerilla y hojas de maíz, siendo la proporción por taper: •En la mañana 2 hojas higuerilla y 1 hoja de maíz picada. •En la tarde 2 hojas de higuerilla y 1 hoja de maíz picada. La crianza de Spodoptera eridania se lleva a cabo en condiciones de laboratorio hasta alcanzar el tamaño adecuado que servirá como sustrato alimenticio natural para el controlador biológico Podisus nigrispinus. 8.3. Crianza de Galleria mellonella. Se realizó de acuerdo al protocolo seguido en el instituto de biotecnología.
  • 21. 8.4. Crianza de Podisus sp. 8.2.1Obtención de huevos Se colocarán 30 los adultos en jaulas de dos mangas, donde se le alimenta con 30 larvas de lepidópteros. Todos los días se le agrega nuevas larvas para su alimentación. Cuando pasan por un periodo de 5 días de pre-ovoposición, al cabo de los cuales se debe revisar diariamente la presencia de huevos, los cuales son como pequeñas perlas brillantes blanquecinas colocadas en grupos que luego se van oscureciendo. Estos huevos deben ser retirados para evitar que sean depredados. Cada hembra pone un promedio de 100-130 huevos. Una vez por semana se procederá a la limpieza total de la jaula. 8.2.2 Crianza de ninfas Los huevos serán colocados en placas Petri con un algodón humedecido, donde eclosionan las ninfas I que solo succionan líquido. Cuando pasan a ninfa II son colocadas en tapers Nº 5 cuya tapa está provista de tela para permitirles ventilación; en estos envases se les colocará una cantidad de 4 larvas para un número de 50 individuos, ya que a partir de este estado empiezan a alimentarse. Cuando mudan y se convierten en ninfa III son trasladados a la jaula de crianza de ninfas donde siguen alimentándose de 10 larvas de lepidópteros. En esta jaula permanecerán hasta pasar por todos sus estadios ninfales que son 5, alimentándose de larvas 15 de lepidópteros para el IV estadio larval y de 15 a 25 para el V estadío, cada vez las larvas serán más grandes y cuando alcanzan el estado adulto son trasladados a la jaula de adultos para la ovoposición. Es importante indicar que para la crianza de esta especie es necesario mantener una gran producción de larvas de lepidópteros, debido a que cuando les falta alimento se depredan
  • 22. entre ellos. Recomendándose conservar hasta el estado adulto solo a los individuos que nos servirán para el reciclaje. El estadío más adecuado para la liberación es en ninfa III, ya que a partir de este estado son más voraces y cuando se observe en el campo la presencia de larvas de la plaga de la cual se alimentarán. Las cantidades a liberar son de 3 a 5 millares de ninfas por Ha. El material biológico es expendido en envases descartables conteniendo 250 ninfas de tercer estadío, provistas de larvas para su alimentación durante su transporte al campo, para evitar el canibalismo entre ellas. 8.3 DISEÑO EXPERIMENTAL
  • 23. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Paliwal R.L. Introducción al maíz y su importancia. FAO Document Repository.Encontradoen [http://www.fao.org/docrep/003/x7650s/x7650s02.htm]. 2. Américaeconómica.Negocios & Industrias.Producción de maíz amarillo aumenta 10,9% en Perú.Encontradoen[http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/produccion-de- maiz-amarillo-aumenta-109-en-peru] .Lun, 04/23/2012 - 17:41 3. Presidenciadel Consejode Ministros.Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Producción de maíz amarillo duro aumentó en 5,8%.Encontrado en [http://www.pcm.gob.pe/2013/04/inei-produccion-de-maiz-amarillo-duro-aumento-en-58/#]. Publicado en abril 22, 2013. 4. CATIE: Proyecto Regional Manejo Integrado de Plagas. Guía para el Manejo Integrado de Plagas en maíz.Turrialba,Costa Rica.Serie técnica,Informe Tecnico No .151.1990. 5. Mimbela Gonzales,S.Actividad antialimentaria y efecto toxico de extracto de Melia azederach L.sobre larvas del tercer estadio de Spodoptera frugiperla(Smith)Lambayeque Enero-Junio del 2013. 6.El Batracio.Podisus:chinches predatores .Scientific American National Geographic Science News Comunidad Smart.Encontrado en [http://el-batracio.blogspot.com/2007/03/podisus- chinches-predatores.html]. 7. Granados.G. Manejo integrado de plagas .FAO Document Repository.Encontrado en [http://www.fao.org/documents/en/]. 8. Lemos, W; Ramalho ,F; Serra,J; Zanuncio, J.Effects of diet on development of Podisus nigrispinus(Dallas)(Het.,Pentatomidae), a predator of the cotton leafworm. J. Appl. Ent. 127, 389–395 (2003). 9.Álvarez ,C;. Mori; M ,Doria.;C ,Valles ; A, Solórzano ;D Maldonado .Estudio de la Biología y Comportamiento de Predación de Podisus nigrispinus (Hemiptera:Pentatomidae) sobre larvas de Spodoptera frugiperda (J.E.Smith); bajo Condiciones de Laboratorio en Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Agronomía. 1995. 43 p. 10. Lúcia, M;Vivan, J; Torres ,B;Barros A.Veiga.Tasa de crecimiento poblacional del chinche depredador Podisus nigrispinus(Heteroptera: Pentatomidae) y de la presa
  • 24. Tuta absoluta(Lepidoptera: Gelechiidae) en invernadero Rev. Biol. Trop. 50(1): 145-153, 2002 11. José,C;Zanuncio,JL;Saavedra,D;Teresinha ,V; Zanuncio ;Germi P. Incremento en el peso de ninfas y adultos de Podisus nigrispinus(Heteroptera: Pentatomidae) alimentados con dos tipos de larvaRev. Biol. Trop., 44(3)/45(1): 24 1-245, 1996- 1997 12.Sánchez,D;Villacorta,M;Bolaños,D;Ríos,G;Olivares,A;Cerna,Javier;Ormeño,LDete rminación del ciclo biológico de Podisus nigrispinus alimentado con larvas de Musca doméstica en laboratorioRev.Peruana Entomología, Lima - Perú, 50pp. 13. Chaupis,M; Chávez ,J; Delgado ,J; Zavaleta,V.Biología de Podisus nigrispinus DALLAS, 1851 (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas. 14.Jusselino F., P.; J.C. Zanuncio y F.S. Ramalho. 1992. Desenvolvimento de Podisus nigrolimbatus (Hemiptera: Pentatomidae) sobre larvas de Tenebrio monitor. Resumos do Congresso Brasileiro de Entomologia. Sociedad Entomológica do Brasil. 210p. Piracaciba. 15.De Clercq, P. 2000. Podisus online. http:// allserv.rug.ac.be/~podclerc 16.Zanuncio, J. C.; E. C. Nascimiento; G. P. Santos; R. C. Sartirio y F. S. Araujo. 1991. Aspectos biológicos da percevejo predador Podisus connexivus (Hemiptera: Pentatomidae). Annais da Sociedade Entomológica do Brasil. 20: 243-249. 17.O´neil, R.J. 1988. Predation by Podisus maculiventris (Say) on Mexican bean beetle, Epilachna varientis Mulsant, in Indiana soybeans. The Canadian Entomologist. 20: 161-166. 18.Costello, S.L.; P.D. Pratt; M.B. Rayachhetry y T.D. Center. 2002. Morphology and life history characteristics of Podisus mucronatus (Heteroptera: Pentatomidae). Florida Entomologist. 85(2): 344-350.
  • 25. 19.Lacerda, M.C.; A.M.R.M. Ferreira; T.V. Zanuncio; J.C. Zanuncio; A.S. Bernardino y M.C. Espindula. 2004. Development and reproduction of Podisus distinctus (Heteroptera: Pentatomidae) fed on larva of Bombyx mori (Lepidoptera: Bombycidae). Brazilian Journal of Biology. 64(2): 237-242. 20.Barcelos, J.A.V.; J.C. Zanuncio; G.P. Santos y F.P. Reis. 1989. Viabilidade da criação em laboratorio de Podisus nigrolimbatus (Spinola, 1852) (Hemiptera: Pentatomidae) sobre duas dietas. Revista Árvore. 15(3): 316-322. 21.Waddill, V. y M. Shepard. 1975. A comparison of predation by the pentatomids, Podisus maculiventris (Say) and Stiretrus anchorago (F.), on the Mexican Bean Beetle, Epilachna varivestis Mulsant. Annals of the Entomological Society of America. 68(6): 1023p. 22.Sánchez V., G. y F. Cisneros. 1982. Ocurrencia estacional de Spodoptera (J.E. Smith), Heliothis zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae), Diatraea saccharalis (Fabr.), Pococera atramentalis Led. y de sus enemigos naturales en maíz. Resumen de Trabajo de la XXV Convención Nacional de Entomología. 3-7 de octubre. Huaraz. Ancash 23.SANCHEZ V. y F.CISNEROS. 1982. Ocurrencia estacional de Spodoptera (J.E Smith) Heliothis zea (Boddie) (Lep.Noctuidae) Diatraea saccharali (Fabr.). Pococera atramentalis LEO y de sus enemigos naturales en maíz. Res. De trabajo de XXV Con, Nac. Ent. 3–7 Octubre. Huaraz. 24.TELLO MIKA. Biología y comportamiento de Podisus sp. (Hemiptera: Pentatomidae). Rev. Per. Ent. 26 (L): 47- 50. Dic.1983. 25.Chapman, R. F., 1998: Reproductive system: female. In: The Insects: Structure and Function. Ed. by Chapman, R. F. Cambridge: Cambridge University, pp. 295- 324.
  • 26. 26.Thomas, D.B. 1992. Taxonomic synopsis of the Asopinae: Pentatomidae (Heteroptera) of the Western Hemisphere. Entomological Society of America, Maryland. 147 p. 27.Torres, J.B., T.V. Zanuncio & J.C. Zanuncio. 1996. Workshop sobre Fitossanidade Florestal do Mercosul. CEPEF/FATEC/UFSM, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. 81p. 28.De Clercq, P. 1998. Simpósio de Controle Biológico. FIOCRUZ/SEB, Rio de Janeiro, Brasil. 511p. 29.WHILE J. 1952. Entomología Agrícola del Perú. 2da Ed. Junta sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 543 pp. 30.MAQUERA L. 1982. Enemigos biológicos de las principales plagas de la col en Huánuco. RES. De trabajo de XXV Con, Nac. Ent. 3–7 Octubre. Huaraz. 31.Torres, J.B., T.V. Zanuncio & J.C. Zanuncio. 1996. Workshop sobre Fitossanidade Florestal do Mercosul. CEPEF/FATEC/UFSM, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. 81p. 32.Moraes, G.J.; N. Macedo y J.F.A. Saglietti. 1976. Biología de Podisus sp. (Pentatomidae: Asopinae). Resumos do Congresso Brasileiro de Entomologia. Sociedade Entomológica do Brasil. 43-44 p. Maceió. 33. Pérez Montesbravo,E.Control biológico de spodoptera frugiperda smith en maíz. Departamento de manejo de plagas, inisav calle 110 y 5ta b # 514, playa ciudad de la habana, cuba. 34. manejo de gusano cogollero en cultivos de maíz plan de manejo de resistencia de insectosa.s.a. (Asociación de semilleros argentinos). www.asa.org.ar.wwwargentina. 35. Sosa, María A.Daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz bajo siembra directa en diferentes épocas en el noreste santafesinoINTA - Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Casilla de Correo 1 - (3560) Reconquista - Santa Fe - Argentina.
  • 27. 36. Walter Ortiz Marín. Crianza del controlador biologico Podisus Nigrispinus para el control de la plaga Spodoptera Frugiperda. 37. Blog de insectos .El Batracio miércoles, marzo 28, 2007,21:06 http://el- batracio.blogspot.com/2007/03/podisus-chinches-predatores.html. 38. Maquera L, D; Santisteban, G. Crianza de Podisus sp. (Hemip: Pentatomidae).Rev.per.Ent.29:119-120-Dic.1986 (30 octubre 1987).