SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Eloy Alfaro
KDT: David Barreno
CURSO: 1ero”E”
Eloy Alfaro
• José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842
- Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la
República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que
comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del
Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal
ecuatoriana (1895 - 1924).
• Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber
combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como
el Viejo Luchador.
Primeros años
• José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en
la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron
Juan Alfaro González, republicano español natural de
Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador
en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado
López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808,
hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas
ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María
de la Cruz López, mestiza.
La revolución
• José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se
dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el
liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical
ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido
el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las
armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración
urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente
regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
• Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá, departamento de Colombia todavía, en
donde con su trabajo se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y
Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó fielmente a lo largo de la vida, y
con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las
separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y política del
esposo, Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan
Montalvo, a quien protegió y financió la edición de algunos de los inmortales ensayos.
Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la
octava carta política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una
Convención.
• Se unió a Veintemilla y se distinguió en Galte, la batalla que consolidó la
jefatura suprema de ese general. Pronto se decepcionó de él, volvió a
Panamá y retornó a Guayaquil en abril de 1878 para combatirlo. En
noviembre de ese año fue apresado y cargado de grillos hasta marzo de
1879. Gracias a la valiente defensa de Montalvo fue puesto en libertad y
expulsado a Panamá. Como su fortuna material había venido a menos, pues
con ella financiaba su activismo libertario y porque Panamá había entrado
en crisis económica, Alfaro cayó en la pobreza. Trabajó como periodista,
pero volvió a la carga en 1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente
dictador. Cuando Alfaro contó a su madre que se aproximaba la guerra civil,
recibió de ella esta bendición: 'Bien está. Vaya usted a cumplir sus deberes
con la patria'.
• Se embarcó para Esmeraldas y asumió la dirección del movimiento armado,
pero fue vencido y tras un escape prodigioso y lleno de sufrimientos a través
de los Andes y la selva llegó a Panamá. Allí le nació una hija a la que puso el
nombre de Esmeralda. Y volvió otra vez a combatir en la campaña de la
Restauración, lo que le valió ser nombrado jefe supremo de Manabí y
Esmeraldas. Los opositores le echaron en cara el decreto del 2 de julio de
1883, en el que ordenaba que los "sindicados sean juzgados sumaria y
verbalmente sin apelación" y que "los bienes de todos estos criminales se les
confisquen mientras dure la guerra y para emplearlos en sostener la
guerra".
• Sus tropas fueron las primeras en cercar a Guayaquil. Combatió en la
batalla del 9 de julio de 1883 y entró triunfante en la ciudad amada.
Convocada la Convención de 1884, renunció a la jefatura suprema de
Manabí, recibió la confirmación de su grado de general y se desterró del
Ecuador. Poco después, volvió para combatir a Caamaño y liderar a los
montoneros. Su nombre se iba tornando legendario. Pero asimismo se le
acusó de haber hecho la guerra a Caamaño "apenas éste fue elegido y sin el
más leve pretexto para una sublevación". En diciembre de 1884 perdió el
combate naval de Jaramijó en el vapor "Pichincha", antes "Alajuela", contra
la flotilla del presidente Caamaño, comandada por el general Reinaldo
Flores. Para no rendirse, encalló la nave y la incendió. Escapó a Panamá
atravesando Colombia en una odisea plagada de dificultades de la que salió
nimbado con la aureola de héroe mítico siempre derrotado pero jamás
definitivamente vencido. "General de las Derrotas" lo llamaban entre
despectivos y asombrados sus grandes enemigos conservadores. Luchó
contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por
lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las
Derrotas". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en las diversas
campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos
combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa
de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron
nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar, Ana María,
América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.
• Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el
combate naval del Alajuela, cuando intentó desembarcar en Ecuador con una tropa
revolucionaria y fue derrotado por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salvó
aferrado a un barril. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo,
Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Cuenca y Chasqui.
• Durante sus exilios, recorrió Centroamérica, siendo el Congreso de Nicaragua el que le
otorgó el grado de General de División en ese país. Según declaró el Gobierno del
presidente Rafael Correa en 2012, Alfaro nunca llegó a ser general en el Ejército
ecuatoriano, por lo que Correa lo ascendió post mortem al grado de General de Ejército,
máxima jerarquía del Ejército ecuatoriano en la actualidad, pero que no existía en su época,
en una ceremonia especial el 5 de junio de 2012.
• Historiadores militares como el ex alcalde de Quito y héroe de la Batalla del Cenepa,
general Paco Moncayo, aclararon que Eloy Alfaro fue legalmente General de División del
Ejército del Ecuador desde el 24 de agosto de 1895.2 y que no fue "General de Ejército" por
no existir ese rango en su época. Alfaro fue ascendido por el Consejo de Ministros cuando
ya ostentaba la jefatura suprema de la República, según reza el decreto respectivo, que
menciona sus triunfos en los combates de la guerra civil de ese año, como Gatazo.
• Moncayó precisó que según documentos del Ministerio de Guerra y Marina del Ecuador de
1900, que publicó en ese año el Escalafón Militar de los generales ecuatorianos, con sus
respectivas antigüedades, Eloy Alfaro fue nombrado general de Brigada el 2 de febrero de
1883, durante la guerra civil que derrocó al general Ignacio de Veintimilla, quien ejercía de
"jefe supremo y capitán general de los Ejércitos de la República", es decir, de dictador.
• Apoyó también a varios liberales, como el escritor Juan Montalvo, a quien le ofreció ayuda
económica. Una vez en el poder, glorificó la memoria de Montalvo como maestro del
pueblo ecuatoriano.
Administración
Primer Gobierno: Desde el 5 de junio
de 1895 al 31 de agosto de 1901
• Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este año y medio,
la revolución cabalgó sobre un potro de tormentos nacidos del espíritu conciliador y
de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos pedidos
por la impaciencia de los radicales, de la subversión de los conservadores, de la
violencia del clero y de la represión y ambiciones de los propios alfaristas.
• La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribución territorial y
del trabajo subsidiario, y gobernar con todos los sectores del liberalismo. La segunda,
aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII para presentarse y le pidió que
canonizara a la quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con
paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuesta a la paz. "Rechace el Señor
a los espíritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que
dirigió una invasión desde Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo hacía
desde el Perú. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en el sur de
la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el
coronel Manuel Antonio Franco, el hombre duro de Alfaro, expulsó a los capuchinos
de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la
biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto, paladín de la
cruzada antiliberal, e hicieron la parodia de fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".
• El arzobispo respondió dulcemente que "¡Viva hasta que muera!". Se persiguió a los
hermanos de la Salle, a los padres salesianos y redentoristas y se apresó a algunos
sacerdotes y religiosos, sobre todo, a los dominicos. Y expulsó de la misión del Napo a
los jesuitas, "destruyendo con un sólo mandato sacrificios, beneficio y costos
sostenidos durante muchas décadas, interrumpiendo así... la defensa del territorio
oriental", como señala el historiador Luis Robalino Dávila. El coronel Antonio Vega
Muñoz al mando de fuerzas conservadoras tomó Cuenca el 5 de julio. Cuenca estaba
sicológica y militarmente preparada para resistir. Por las noches, indios, sirvientes,
patrones y sacerdotes salían en procesión de antorchas cantando la letanía: "Del
indio Alfaro, líbranos, Señor". El propio Alfáro tuvo que tomar la ciudad al mando de
un poderoso ejército. La campaña duró dos meses. Se peleó calle por calle y casa por
casa. Cuenca se defendió hasta con agua y aceite hirviendo. El 23 de agosto, la ciudad
se rindió. Hubo 1.250 muertos.
• En Quito, la represión a los conservadores fue durísima: la Universidad y sus
profesores fueron ultrajados y los periódicos, clausurados. En el cementerio de San
Diego, el periodista Víctor León Vivar daba el adiós a los restos mortales de Pablo
Herrera, académico de la Lengua y prominente político conservador. Cuando
abandonaba el cementerio, fue cazado entre las tumbas por soldados alfaristas y
acribillado a balazos. Pese a esta guerra religiosa y regionalista, el Gobierno gobernó:
canalizó Guayaquil, construyó el mercado de Quito, reformó los aranceles, suspendió
el pago de la deuda externa, apoyó la independencia de Cuba ante la reina de España,
María Cristina, convocó un Congreso Internacional Americano en México para
fomentar la unión latinoamericana, que no tuvo éxito, y llamó a elecciones para
Asamblea Constituyente. Casi todos los elegidos fueron liberales y gobiernistas.
• La Asamblea se reunió en Guayaquil el 9 de octubre de 1896. Cuatro
días antes, un tercio de Guayaquil había sido pasto de las llamas.
Las pérdidas llegaron a 18 millones de sucres. La Asamblea
trasladada a Quito por el incendio eligió a Alfaro presidente
constitucional por 51 votos, más 12 votos en blanco, y promulgó la
undécima Constitución el 14 de enero de 1897. Ésta consagró la
libertad de cultos, abolió la pena de muerte, estableció la igualdad
de los ciudadanos ante la Ley y quitó el privilegio de fuero para los
delitos comunes.
• Cuatro cuidados principales ocuparon la atención de Alfaro en este
período: las relaciones con la Iglesia, el ferrocarril, la obra pública,
la paz interna y externa. La libertad de cultos violaba el concordato
con la Santa Sede. Alfaro intentó renegociarlo de modo que Roma
aceptara la separación entre la Iglesia y el Estado. La Santa Sede se
mostró más flexible que la Iglesia local, pero no se llegó a un
acuerdo. El Congreso Extraordinario de 1899 resucitó el Patronato
colonial, que sometía la Iglesia al Estado. Lo hizo para impedir que
el clero participara en la política partidista y para "inducirlo a vivir
nuestra vida republicana, ... mediante el ejercicio sublime, pero
exclusivo, de su ministerio", como dijo Alfaro.
• Los obispos y los conservadores obedecieron a medias. En 1900, se estableció el Registro
Civil con lo que se arrebató a la Iglesia un instrumento de información y control ciudadano.
Los cementerios pasaron a ser administrados por el Estado. Entonces el delegado
apostólico de la Santa Sede para América del Sur, monseñor Pietro Gasparri, negoció con el
canciller José Peralta, cabeza ideológica del radicalismo. Conferenciaron en Santa Elena,
Guayas, y firmaron protocolos de reconciliación, que, al tiempo de ser ejecutados por el
nuncio apostólico Bavona, fueron descono-cidos por Peralta. El secretario de Estado de la
Santa Sede protestó. Y quedó consumada la ruptura con la Iglesia. En 1897, Alfaro celebró
un contrato con el empresario estadounidense Archer Harman, de confesión protestante,
para la terminación del ferrocarril Guayaquil-Quito. Desde Durán había construidos 70
kilómetros de línea estrecha.
• Todo el mundo se le opuso: los comerciantes y banqueros porque había contratado con una
compañía extranjera, y había que renegociar la deuda externa y gravar con impuestos el
comercio exterior. Los latifundistas de la Sierra, por la deuda externa y los trastornos que el
ferrocarril acarrearía al mercado interno; la Iglesia, porque el contratista no era católico y
porque con el ferrocarril llegaría la disolución de las costumbres. Alfaro se mantuvo firme:
"Don Miedo nunca fue buen consejero. El decoro nacional no consiente un paso atrás",
telegrafió a Luis Felipe Carbo, su ministro en Washington. La obra pública fue inteligente:
sancionó la Ley de Instrucción de 1897, que reservaba al Estado el control de todo el ciclo
de enseñanza, incluida la universitaria; la educación debía ser laica y gratuita, y la primaria
obligatoria; inauguró los primeros colegios normales para preparar maestros de primaria,
fundó el Colegio Nacional Mejía, entregó la recaudación de impuestos en la Costa a una
compañía privada, la Sociedad de Crédito Público; adoptó el patrón oro como base del
sistema cambiario y norma referencial para el comercio exterior; reorganizó las Fuerzas
Armadas, abrió la administración pública a la clase media, y las oficinas del Estado a la
mujer trabajadora.
• En 1900, Ecuador concurrió con éxito a la Exposición Mundial de París; se
trasladaron solemnemente a la catedral metropolitana los restos mortales del
Mariscal Antonio José de Sucre, descubiertos en el subsuelo del Carmen Bajo de
Quito. La paz interna fue perturbada por sucesivos levantamientos de los
conservadores. Primero en Riobamba, en 1897, lo que dio pie a excesos en el colegio
San Felipe: El padre Emilio Moscoso, superior del colegio, fue asesinado por las
tropas alfaristas, que profanaron las hostias consagradas. Al año siguiente, se levantó
en Cuenca el coronel Antonio Muñoz y fue derrotado por el coronel Ullauri, liberal.
En 1898, la lucha fue en Taya y Guangoloma, Cotopaxi. Se mutilaron las orejas de los
pri-sioneros reincidentes, vencidos en Taya. En 1899, fue derrotado en Sanacajas,
Chimborazo, el general conservador José María Sarasti. Los desterrados al Perú
atacaron Loja. Las mutuas intromisiones de liberales ecuatorianos apoyados por
Alfaro en Colombia y de conservadores colombianos en Ecuador causaron tres
batallas entre 1898 y 1900, que aunque localizadas y sin consecuencias
internacionales, fueron sangrientas. En la de Tulcán, el 22 de mayo de 1900,
murieron 800 combatientes, en su mayoría colombianos. Destacó en este conflicto la
doctrina del obispo de Ibarra, Federico González Suárez, que se opuso a los invasores
conservadores de la llamada "Restauración Católica", aduciendo que no era moral
sacri-ficar los intereses del Ecuador por querer salvar los de la Religión.
• Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el
"Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación
rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta
Costa. En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la
educación. El 19 de mayo de 1896 su mano derecha, el Coronel Luciano
Coral Morillo, inaugura el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer
colegio laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de
1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de
Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Juan
Montalvo y el Colegio Normal Manuela Cañizares, el 11 de agosto de 1901 el
Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro. En
1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales
Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de
Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio
mucho impulso a la educación. Finalizó su primer periodo presidencial
cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.
Segunda Administración:16 de enero
de 1906 a 11 de agosto de 1911
• El golpe militar de Eloy Alfaro contra el presidente Lizardo García influyó
para que los dos primeros años de la segunda presidencia del Viejo
Luchador fueran perturbados por la oposición de los liberales placistas y de
los conservadores. Lo más notable de este segundo período fue la
consolidación del laicismo, la llegada del ferrocarril a Quito y la unión
nacional en torno al conflicto bélico con el Perú. El 9 de diciembre de 1906,
el general conservador Antonio Vega Muñoz levantó a Cuenca contra
Alfaro. Vega esperaba refuerzos conservadores de otras provincias de la
Sierra. Fue derrotado por el general liberal Ulpiano Páez en Ayancay, entre
Azuay y Cañar. Vega murió de un balazo cuando entraba a pie en Cuenca
como prisionero de las tropas alfaristas. Los gobiernistas dieron la versión
de que Vega se había suicidado; pero lo más probable es que fue asesinado.
• Este hecho aumentó la impopularidad de Alfaro. Vega era un ciudadano distinguido y respetado
en Ecuador. La impopularidad creció cuando en el mismo mes de diciembre el batallón "Vargas
Torres" saqueó la ciudad de Loja con la connivencia de las autoridades alfaristas locales, y cuando
el desmán quedó impune. Muchos liberales radicales se pasaron a la oposición. Había descontento
contra los abusos del Ejército, cuyo liderazgo iba escurriéndose de las manos de Alfaro, quien,
débil y achacoso, permitía que el Poder se repartiera entre los favoritos y sus familias. Consultado
el nuevo arzobispo de Quito, Federico González Suárez, sobre qué hacer contra estos y otros
abusos, aconsejó votar por personas capaces y patriotas. En Quito se constituyó un Club Político
Universitario para luchar por la libertad de sufragio en las elecciones del próximo Congreso.
Como se preparaba el fraude electoral, el pueblo se levantó para apoyar a los universitarios. El 25
de abril de 1907 se dio un choque sangriento. Alfaro perdió el apoyo de un sector de los
intelectuales. Un poco más tarde, el 19 de julio, se intentó asesinar a Alfaro en la gobernación de
Guayaquil. Al defenderlo, murieron ocho oficiales, y se fusiló a ocho de los 16 complotados que
habían sido reducidos a prisión.
• Pero la Revolución Liberal consiguió afianzarse aunque sólo institucionalmente. La Constitución
promulgada el 23 de diciembre de 1906, la duodécima desde la fundación de la República,
llamada "atea" por los conservadores, consagró el laicismo en el Estado, la educación y la familia y
defendió la libertad de conciencia colocando las demás religiones a la par de la Católica.
Perfeccionó la independencia de los tres poderes del Estado y amplió las garantías ciudadanas.
Esta Carta Política se convertiría en el referente mayor del derecho constitucional ecuatoriano. La
Convención que la promulgó eligió presidente a Eloy Alfaro por 41 votos contra los 16 que obtuvo
el guayaquileño Carlos Alberto Aguirre.
• Tres convencionales votaron en blanco. El 6 de noviembre de 1908 se promulgó la Ley de Beneficencia,
más conocida como "De manos muertas". Su primer artículo decía: "Decláranse del Estado todos los
bienes raíces de las comunidades religiosas establecidas en la República". Y el segundo: "Adjudícanse las
rentas de los bienes determinados en el artículo primero a la beneficencia pública". La mitad de las rentas
producidas por esos bienes fue para la sustentación de los religiosos y religiosas despojados de ellos, y la
otra mitad para hospitales y obras sociales. En 1910 se promulgó una ley que autorizó la venta de los
terrenos adyacentes a las iglesias y conventos con el objeto de finan-ciar la defensa nacional. La
Revolución, sin embargo, no avanzó en el terreno de los cambios estructurales de la tenencia de la tierra y
de la distribución del ingreso a favor de las clases populares y campesinas. La Revolución había sido
castrada por la burguesía liberal. Una fracción de esta burguesía, la comercial y bancaria, se opuso al
fomento de la industria nacional, uno de los proyectos favoritos de Alfaro, quien había promul-gado en
1906 la primera Ley de Protección Industrial y en 1908, la Ley de Marcas y Fábricas. El sector bancario
tuvo una rápida expansión: se fundaron en Quito los bancos del Pichincha (1906), de Crédito (1907), y de
Préstamos (1909), y en Gua-yaquil la Caja de Préstamos y Depósitos La Filantrópica (1908). Alfaro perdió
el apoyo de las bases populares cuando estas empezaban a organizarse: se fundó en 1906 el Partido
Liberal Obrero y en 1909 se reunió en Quito el Primer Congreso Obrero.
• La llegada del ferrocarril transandino a Quito el 25 de junio de 1908 fue el triunfal Domingo de Ramos
para el acosado presidente. El arzobispo de Quito ordenó echar a vuelo las campanas. Hubo fiestas
populares y oficiales. El regocijo fue intenso. "Día", dijo Alfaro, "el más glorioso de mi vida porque es la
realización de los más grandes ideales del país y que han sido y son los míos propios". Quedaba una
deuda muy grande y la ilusión de que este ferrocarril transformaría a Ecuador. Sólo fue así a medias. La
oposición, con razones, se opuso al contrato Charnacé para construir un ferrocarril entre Ambato y el
Curaray a cambio de una gran ex-tensión de la Amazonía. Y también se opuso con pasión a los
ferrocarriles Quito-Ibarra, Ibarra-Esmeraldas, Guayaquil-Manta-Bahía de Caráquez y Guayaquil-
Machala. Alfaro recobró su popularidad no solo con el ferrocarril Guayaquil- Quito sino por su decidido
liderazgo en la contienda limítrofe con el Perú en 1910.
• El laudo arbitral del Rey de España estaba próximo a pronunciarse, y se supo que iba a ser desfavorable a
Ecuador. "El Perú había comprado con oro, derramado pródigamente, a todos los españoles que tenían
que tomar parte en el proyecto del laudo", opinaba González Suárez en una carta privada. Y aunque el
laudo hubiese sido favorable a Ecuador, Perú había declarado por boca de sus representantes en Madrid y
de su propio presidente que "si peruanos ocupaban (ya) todo el Oriente, estas tierras son y serán
peruanas contra todas las declaraciones del mundo". Los ánimos populares se encendieron. El 3 de abril
de 1910 fueron atacados en Guayaquil el Consulado del Perú, algunos establecimientos comerciales y un
barco mercante de ese país. Hubo desmanes parecidos en Quito. Ecuador dio satisfacciones, pero el Perú
respondió con un ultimátum incumplible para el honor nacional. Alfaro encargó la presidencia y se puso
al frente de un Ejército de 25 mil soldados y una reserva de 20 mil voluntarios. Todo el Ecuador lo
respaldó a través de Juntas Patrióticas Nacionales. No se llegó a combatir porque mediaron Argentina,
Brasil y Estados Unidos. Ecuador se abría lentamente al progreso: el teléfono presidencial era el número
3, Guayaquil estrenó tranvías eléctricos y Quito, una planta eléctrica en Guápulo. Se creó la Cruz Roja y se
estableció la Sanidad Pública. En 1909 se celebró el centenario del Primer Grito con la inauguración del
monumento a los Héroes de la Independencia en la plaza mayor de Quito y con una Exposición
Internacional. En 1906 se fundó el diario "El Comercio". La oposición conservadora se benefició del llanto
de la efigie de la Dolorosa en la capilla del internado del Colegio San Gabriel de los jesuitas en Quito el 20
de abril de 1906.
• En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de
1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la
construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo
servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento
conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa
exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador.
Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones
militares. En 1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a
la frontera sur para organizar la defensa de la República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se
promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la injerencia de la Iglesia
Católica en la política. Un dato interesante es que desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio oportunidad a
las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad.
• Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho
Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral
metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera
muy respetuosamente. Reorganizó el desaparecido conservatorio de
música Desapareció privilegios militares y eclesiásticos. Hizo
levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan
Montalvo en su ciudad natal. En 1901, se establece locales para el
funcionamiento de los Colegios Normales Juan Montalvo y Manuela
Cañizares, El edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Construyó el ferrocarril del sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua
Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en
la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó
al Ecuador de un armamento moderno.
El asesinato de Eloy Alfaro Delgado
• El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática
consumó contra el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano Medardo,
su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez. En la
consumación del martirologio influyeron aquellos antecedentes incubados por la ambición y deslealtad
de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias a los afanes transformadores alfaristas.
Desde el derrocamiento de Alfaro en agosto de 1911, la división del liberalismo agudizó y esa situación la
aprovecharon terceros para captar posiciones. Por la muerte del presidente Emilio Estrada en diciembre
de 1911, a pocos meses de ejercer su mandato, asumió como encargado del poder Carlos Freile
Zaldumbide. Este último tuvo el respaldo de los generales Leonidas Plaza y Julio Andrade, pero no de
Pedro J. Montero, quien pidió el regreso de Eloy Alfaro, que en efecto arribó el 4 de enero. La tarea
pacificadora del ex presidente resultó infructuosa, pues ocurrieron feroces combates entre las fuerzas
simpatizantes del gobernante interino y los liberales radicales. En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los
leales a Eloy Alfaro llevaron la peor parte. La guerra civil cesó por la suscripción del Tratado de Durán (22
de enero de 1912), que daba garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros, aunque resultaron
falsas. Pedro J. Montero murió asesinado el 25 de enero en Guayaquil por el ataque de un soldado y de la
turba que lo mutiló, arrastró y le prendió fuego en la plaza de San Francisco. El grupo que encabezaba
Eloy Alfaro salió por tren a Quito en la madrugada del 26. Cerca del mediodía del domingo 28, la
máquina entró en la ciudad. Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de actitudes
sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún leal auxilio, la displicente masa de hombres y mujeres
asaltó los calabozos, gracias al comportamiento cómplice de autoridades y guardias de turno. El grupo
inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la
pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El escritor Alfredo Pareja Diezcanseco
denominó ‘La hoguera bárbara’ al repudiable episodio.
Fuentes
• http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
ELOY ALFARO "Historia, Vida, Obras"
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
José Eloy Alfaro Delgado
José  Eloy Alfaro DelgadoJosé  Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro Delgado
 
Colegio militar
Colegio militarColegio militar
Colegio militar
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
José Eloy Alfaro Delgado
José  Eloy Alfaro DelgadoJosé  Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro Delgado
 
eloy alfaro
 eloy alfaro eloy alfaro
eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFARO ELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
José eloy alfaro delgado
José eloy alfaro delgadoJosé eloy alfaro delgado
José eloy alfaro delgado
 
Jose eloy alfaro delgado anthony vega 1 ero d
Jose eloy alfaro delgado   anthony vega 1 ero dJose eloy alfaro delgado   anthony vega 1 ero d
Jose eloy alfaro delgado anthony vega 1 ero d
 
Eloy alfaro Delgado
Eloy alfaro DelgadoEloy alfaro Delgado
Eloy alfaro Delgado
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 

Similar a Eloy Alfaro, líder de la revolución liberal ecuatoriana

Similar a Eloy Alfaro, líder de la revolución liberal ecuatoriana (15)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su VidaEloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su Vida
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFARO ELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro Colegio Militar
Eloy alfaro Colegio Militar Eloy alfaro Colegio Militar
Eloy alfaro Colegio Militar
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloyalfaro 150326110455-conversion-gate01
Eloyalfaro 150326110455-conversion-gate01Eloyalfaro 150326110455-conversion-gate01
Eloyalfaro 150326110455-conversion-gate01
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxNeymaRojasperez1
 
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.karlapatriciapms16
 
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdfSELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdfdarwinciro39039
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLAderMogollonLuna
 
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjjjuanpabloayonlopez
 
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfLAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfwilangelfmendoza
 
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptxTEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptxGilbertoGutierrezRiv
 
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).docAnaRuiz123884
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxDanmherJoelAlmironPu
 
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfTALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfMiguelGomez900779
 

Último (10)

PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
 
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
 
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdfSELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
SELECCION DEL TALENTO Y COMPETENCIAS (3).pdf
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj
10.-CALVINISMO-v.s-ARMINIANISMO jkllkikjj
 
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdfLAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
LAS TETAS DE MARIA GUEVARA REVISTA DIGITAL INF.pdf
 
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptxTEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
 
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc
2° PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA (1).doc
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
 
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfTALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
 

Eloy Alfaro, líder de la revolución liberal ecuatoriana

  • 1. Eloy Alfaro KDT: David Barreno CURSO: 1ero”E”
  • 2. Eloy Alfaro • José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). • Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
  • 3. Primeros años • José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
  • 4. La revolución • José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí. • Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá, departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y política del esposo, Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan Montalvo, a quien protegió y financió la edición de algunos de los inmortales ensayos. Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la octava carta política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una Convención.
  • 5. • Se unió a Veintemilla y se distinguió en Galte, la batalla que consolidó la jefatura suprema de ese general. Pronto se decepcionó de él, volvió a Panamá y retornó a Guayaquil en abril de 1878 para combatirlo. En noviembre de ese año fue apresado y cargado de grillos hasta marzo de 1879. Gracias a la valiente defensa de Montalvo fue puesto en libertad y expulsado a Panamá. Como su fortuna material había venido a menos, pues con ella financiaba su activismo libertario y porque Panamá había entrado en crisis económica, Alfaro cayó en la pobreza. Trabajó como periodista, pero volvió a la carga en 1882 al proclamarse Veintemilla nuevamente dictador. Cuando Alfaro contó a su madre que se aproximaba la guerra civil, recibió de ella esta bendición: 'Bien está. Vaya usted a cumplir sus deberes con la patria'. • Se embarcó para Esmeraldas y asumió la dirección del movimiento armado, pero fue vencido y tras un escape prodigioso y lleno de sufrimientos a través de los Andes y la selva llegó a Panamá. Allí le nació una hija a la que puso el nombre de Esmeralda. Y volvió otra vez a combatir en la campaña de la Restauración, lo que le valió ser nombrado jefe supremo de Manabí y Esmeraldas. Los opositores le echaron en cara el decreto del 2 de julio de 1883, en el que ordenaba que los "sindicados sean juzgados sumaria y verbalmente sin apelación" y que "los bienes de todos estos criminales se les confisquen mientras dure la guerra y para emplearlos en sostener la guerra".
  • 6. • Sus tropas fueron las primeras en cercar a Guayaquil. Combatió en la batalla del 9 de julio de 1883 y entró triunfante en la ciudad amada. Convocada la Convención de 1884, renunció a la jefatura suprema de Manabí, recibió la confirmación de su grado de general y se desterró del Ecuador. Poco después, volvió para combatir a Caamaño y liderar a los montoneros. Su nombre se iba tornando legendario. Pero asimismo se le acusó de haber hecho la guerra a Caamaño "apenas éste fue elegido y sin el más leve pretexto para una sublevación". En diciembre de 1884 perdió el combate naval de Jaramijó en el vapor "Pichincha", antes "Alajuela", contra la flotilla del presidente Caamaño, comandada por el general Reinaldo Flores. Para no rendirse, encalló la nave y la incendió. Escapó a Panamá atravesando Colombia en una odisea plagada de dificultades de la que salió nimbado con la aureola de héroe mítico siempre derrotado pero jamás definitivamente vencido. "General de las Derrotas" lo llamaban entre despectivos y asombrados sus grandes enemigos conservadores. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en las diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar, Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.
  • 7. • Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el combate naval del Alajuela, cuando intentó desembarcar en Ecuador con una tropa revolucionaria y fue derrotado por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salvó aferrado a un barril. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Cuenca y Chasqui. • Durante sus exilios, recorrió Centroamérica, siendo el Congreso de Nicaragua el que le otorgó el grado de General de División en ese país. Según declaró el Gobierno del presidente Rafael Correa en 2012, Alfaro nunca llegó a ser general en el Ejército ecuatoriano, por lo que Correa lo ascendió post mortem al grado de General de Ejército, máxima jerarquía del Ejército ecuatoriano en la actualidad, pero que no existía en su época, en una ceremonia especial el 5 de junio de 2012. • Historiadores militares como el ex alcalde de Quito y héroe de la Batalla del Cenepa, general Paco Moncayo, aclararon que Eloy Alfaro fue legalmente General de División del Ejército del Ecuador desde el 24 de agosto de 1895.2 y que no fue "General de Ejército" por no existir ese rango en su época. Alfaro fue ascendido por el Consejo de Ministros cuando ya ostentaba la jefatura suprema de la República, según reza el decreto respectivo, que menciona sus triunfos en los combates de la guerra civil de ese año, como Gatazo. • Moncayó precisó que según documentos del Ministerio de Guerra y Marina del Ecuador de 1900, que publicó en ese año el Escalafón Militar de los generales ecuatorianos, con sus respectivas antigüedades, Eloy Alfaro fue nombrado general de Brigada el 2 de febrero de 1883, durante la guerra civil que derrocó al general Ignacio de Veintimilla, quien ejercía de "jefe supremo y capitán general de los Ejércitos de la República", es decir, de dictador. • Apoyó también a varios liberales, como el escritor Juan Montalvo, a quien le ofreció ayuda económica. Una vez en el poder, glorificó la memoria de Montalvo como maestro del pueblo ecuatoriano.
  • 8.
  • 9. Administración Primer Gobierno: Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901 • Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este año y medio, la revolución cabalgó sobre un potro de tormentos nacidos del espíritu conciliador y de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos pedidos por la impaciencia de los radicales, de la subversión de los conservadores, de la violencia del clero y de la represión y ambiciones de los propios alfaristas. • La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribución territorial y del trabajo subsidiario, y gobernar con todos los sectores del liberalismo. La segunda, aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII para presentarse y le pidió que canonizara a la quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuesta a la paz. "Rechace el Señor a los espíritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que dirigió una invasión desde Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo hacía desde el Perú. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel Antonio Franco, el hombre duro de Alfaro, expulsó a los capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto, paladín de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodia de fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".
  • 10. • El arzobispo respondió dulcemente que "¡Viva hasta que muera!". Se persiguió a los hermanos de la Salle, a los padres salesianos y redentoristas y se apresó a algunos sacerdotes y religiosos, sobre todo, a los dominicos. Y expulsó de la misión del Napo a los jesuitas, "destruyendo con un sólo mandato sacrificios, beneficio y costos sostenidos durante muchas décadas, interrumpiendo así... la defensa del territorio oriental", como señala el historiador Luis Robalino Dávila. El coronel Antonio Vega Muñoz al mando de fuerzas conservadoras tomó Cuenca el 5 de julio. Cuenca estaba sicológica y militarmente preparada para resistir. Por las noches, indios, sirvientes, patrones y sacerdotes salían en procesión de antorchas cantando la letanía: "Del indio Alfaro, líbranos, Señor". El propio Alfáro tuvo que tomar la ciudad al mando de un poderoso ejército. La campaña duró dos meses. Se peleó calle por calle y casa por casa. Cuenca se defendió hasta con agua y aceite hirviendo. El 23 de agosto, la ciudad se rindió. Hubo 1.250 muertos. • En Quito, la represión a los conservadores fue durísima: la Universidad y sus profesores fueron ultrajados y los periódicos, clausurados. En el cementerio de San Diego, el periodista Víctor León Vivar daba el adiós a los restos mortales de Pablo Herrera, académico de la Lengua y prominente político conservador. Cuando abandonaba el cementerio, fue cazado entre las tumbas por soldados alfaristas y acribillado a balazos. Pese a esta guerra religiosa y regionalista, el Gobierno gobernó: canalizó Guayaquil, construyó el mercado de Quito, reformó los aranceles, suspendió el pago de la deuda externa, apoyó la independencia de Cuba ante la reina de España, María Cristina, convocó un Congreso Internacional Americano en México para fomentar la unión latinoamericana, que no tuvo éxito, y llamó a elecciones para Asamblea Constituyente. Casi todos los elegidos fueron liberales y gobiernistas.
  • 11. • La Asamblea se reunió en Guayaquil el 9 de octubre de 1896. Cuatro días antes, un tercio de Guayaquil había sido pasto de las llamas. Las pérdidas llegaron a 18 millones de sucres. La Asamblea trasladada a Quito por el incendio eligió a Alfaro presidente constitucional por 51 votos, más 12 votos en blanco, y promulgó la undécima Constitución el 14 de enero de 1897. Ésta consagró la libertad de cultos, abolió la pena de muerte, estableció la igualdad de los ciudadanos ante la Ley y quitó el privilegio de fuero para los delitos comunes. • Cuatro cuidados principales ocuparon la atención de Alfaro en este período: las relaciones con la Iglesia, el ferrocarril, la obra pública, la paz interna y externa. La libertad de cultos violaba el concordato con la Santa Sede. Alfaro intentó renegociarlo de modo que Roma aceptara la separación entre la Iglesia y el Estado. La Santa Sede se mostró más flexible que la Iglesia local, pero no se llegó a un acuerdo. El Congreso Extraordinario de 1899 resucitó el Patronato colonial, que sometía la Iglesia al Estado. Lo hizo para impedir que el clero participara en la política partidista y para "inducirlo a vivir nuestra vida republicana, ... mediante el ejercicio sublime, pero exclusivo, de su ministerio", como dijo Alfaro.
  • 12. • Los obispos y los conservadores obedecieron a medias. En 1900, se estableció el Registro Civil con lo que se arrebató a la Iglesia un instrumento de información y control ciudadano. Los cementerios pasaron a ser administrados por el Estado. Entonces el delegado apostólico de la Santa Sede para América del Sur, monseñor Pietro Gasparri, negoció con el canciller José Peralta, cabeza ideológica del radicalismo. Conferenciaron en Santa Elena, Guayas, y firmaron protocolos de reconciliación, que, al tiempo de ser ejecutados por el nuncio apostólico Bavona, fueron descono-cidos por Peralta. El secretario de Estado de la Santa Sede protestó. Y quedó consumada la ruptura con la Iglesia. En 1897, Alfaro celebró un contrato con el empresario estadounidense Archer Harman, de confesión protestante, para la terminación del ferrocarril Guayaquil-Quito. Desde Durán había construidos 70 kilómetros de línea estrecha. • Todo el mundo se le opuso: los comerciantes y banqueros porque había contratado con una compañía extranjera, y había que renegociar la deuda externa y gravar con impuestos el comercio exterior. Los latifundistas de la Sierra, por la deuda externa y los trastornos que el ferrocarril acarrearía al mercado interno; la Iglesia, porque el contratista no era católico y porque con el ferrocarril llegaría la disolución de las costumbres. Alfaro se mantuvo firme: "Don Miedo nunca fue buen consejero. El decoro nacional no consiente un paso atrás", telegrafió a Luis Felipe Carbo, su ministro en Washington. La obra pública fue inteligente: sancionó la Ley de Instrucción de 1897, que reservaba al Estado el control de todo el ciclo de enseñanza, incluida la universitaria; la educación debía ser laica y gratuita, y la primaria obligatoria; inauguró los primeros colegios normales para preparar maestros de primaria, fundó el Colegio Nacional Mejía, entregó la recaudación de impuestos en la Costa a una compañía privada, la Sociedad de Crédito Público; adoptó el patrón oro como base del sistema cambiario y norma referencial para el comercio exterior; reorganizó las Fuerzas Armadas, abrió la administración pública a la clase media, y las oficinas del Estado a la mujer trabajadora.
  • 13. • En 1900, Ecuador concurrió con éxito a la Exposición Mundial de París; se trasladaron solemnemente a la catedral metropolitana los restos mortales del Mariscal Antonio José de Sucre, descubiertos en el subsuelo del Carmen Bajo de Quito. La paz interna fue perturbada por sucesivos levantamientos de los conservadores. Primero en Riobamba, en 1897, lo que dio pie a excesos en el colegio San Felipe: El padre Emilio Moscoso, superior del colegio, fue asesinado por las tropas alfaristas, que profanaron las hostias consagradas. Al año siguiente, se levantó en Cuenca el coronel Antonio Muñoz y fue derrotado por el coronel Ullauri, liberal. En 1898, la lucha fue en Taya y Guangoloma, Cotopaxi. Se mutilaron las orejas de los pri-sioneros reincidentes, vencidos en Taya. En 1899, fue derrotado en Sanacajas, Chimborazo, el general conservador José María Sarasti. Los desterrados al Perú atacaron Loja. Las mutuas intromisiones de liberales ecuatorianos apoyados por Alfaro en Colombia y de conservadores colombianos en Ecuador causaron tres batallas entre 1898 y 1900, que aunque localizadas y sin consecuencias internacionales, fueron sangrientas. En la de Tulcán, el 22 de mayo de 1900, murieron 800 combatientes, en su mayoría colombianos. Destacó en este conflicto la doctrina del obispo de Ibarra, Federico González Suárez, que se opuso a los invasores conservadores de la llamada "Restauración Católica", aduciendo que no era moral sacri-ficar los intereses del Ecuador por querer salvar los de la Religión.
  • 14. • Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa. En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 19 de mayo de 1896 su mano derecha, el Coronel Luciano Coral Morillo, inaugura el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo y el Colegio Normal Manuela Cañizares, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio mucho impulso a la educación. Finalizó su primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.
  • 15. Segunda Administración:16 de enero de 1906 a 11 de agosto de 1911 • El golpe militar de Eloy Alfaro contra el presidente Lizardo García influyó para que los dos primeros años de la segunda presidencia del Viejo Luchador fueran perturbados por la oposición de los liberales placistas y de los conservadores. Lo más notable de este segundo período fue la consolidación del laicismo, la llegada del ferrocarril a Quito y la unión nacional en torno al conflicto bélico con el Perú. El 9 de diciembre de 1906, el general conservador Antonio Vega Muñoz levantó a Cuenca contra Alfaro. Vega esperaba refuerzos conservadores de otras provincias de la Sierra. Fue derrotado por el general liberal Ulpiano Páez en Ayancay, entre Azuay y Cañar. Vega murió de un balazo cuando entraba a pie en Cuenca como prisionero de las tropas alfaristas. Los gobiernistas dieron la versión de que Vega se había suicidado; pero lo más probable es que fue asesinado.
  • 16. • Este hecho aumentó la impopularidad de Alfaro. Vega era un ciudadano distinguido y respetado en Ecuador. La impopularidad creció cuando en el mismo mes de diciembre el batallón "Vargas Torres" saqueó la ciudad de Loja con la connivencia de las autoridades alfaristas locales, y cuando el desmán quedó impune. Muchos liberales radicales se pasaron a la oposición. Había descontento contra los abusos del Ejército, cuyo liderazgo iba escurriéndose de las manos de Alfaro, quien, débil y achacoso, permitía que el Poder se repartiera entre los favoritos y sus familias. Consultado el nuevo arzobispo de Quito, Federico González Suárez, sobre qué hacer contra estos y otros abusos, aconsejó votar por personas capaces y patriotas. En Quito se constituyó un Club Político Universitario para luchar por la libertad de sufragio en las elecciones del próximo Congreso. Como se preparaba el fraude electoral, el pueblo se levantó para apoyar a los universitarios. El 25 de abril de 1907 se dio un choque sangriento. Alfaro perdió el apoyo de un sector de los intelectuales. Un poco más tarde, el 19 de julio, se intentó asesinar a Alfaro en la gobernación de Guayaquil. Al defenderlo, murieron ocho oficiales, y se fusiló a ocho de los 16 complotados que habían sido reducidos a prisión. • Pero la Revolución Liberal consiguió afianzarse aunque sólo institucionalmente. La Constitución promulgada el 23 de diciembre de 1906, la duodécima desde la fundación de la República, llamada "atea" por los conservadores, consagró el laicismo en el Estado, la educación y la familia y defendió la libertad de conciencia colocando las demás religiones a la par de la Católica. Perfeccionó la independencia de los tres poderes del Estado y amplió las garantías ciudadanas. Esta Carta Política se convertiría en el referente mayor del derecho constitucional ecuatoriano. La Convención que la promulgó eligió presidente a Eloy Alfaro por 41 votos contra los 16 que obtuvo el guayaquileño Carlos Alberto Aguirre.
  • 17. • Tres convencionales votaron en blanco. El 6 de noviembre de 1908 se promulgó la Ley de Beneficencia, más conocida como "De manos muertas". Su primer artículo decía: "Decláranse del Estado todos los bienes raíces de las comunidades religiosas establecidas en la República". Y el segundo: "Adjudícanse las rentas de los bienes determinados en el artículo primero a la beneficencia pública". La mitad de las rentas producidas por esos bienes fue para la sustentación de los religiosos y religiosas despojados de ellos, y la otra mitad para hospitales y obras sociales. En 1910 se promulgó una ley que autorizó la venta de los terrenos adyacentes a las iglesias y conventos con el objeto de finan-ciar la defensa nacional. La Revolución, sin embargo, no avanzó en el terreno de los cambios estructurales de la tenencia de la tierra y de la distribución del ingreso a favor de las clases populares y campesinas. La Revolución había sido castrada por la burguesía liberal. Una fracción de esta burguesía, la comercial y bancaria, se opuso al fomento de la industria nacional, uno de los proyectos favoritos de Alfaro, quien había promul-gado en 1906 la primera Ley de Protección Industrial y en 1908, la Ley de Marcas y Fábricas. El sector bancario tuvo una rápida expansión: se fundaron en Quito los bancos del Pichincha (1906), de Crédito (1907), y de Préstamos (1909), y en Gua-yaquil la Caja de Préstamos y Depósitos La Filantrópica (1908). Alfaro perdió el apoyo de las bases populares cuando estas empezaban a organizarse: se fundó en 1906 el Partido Liberal Obrero y en 1909 se reunió en Quito el Primer Congreso Obrero. • La llegada del ferrocarril transandino a Quito el 25 de junio de 1908 fue el triunfal Domingo de Ramos para el acosado presidente. El arzobispo de Quito ordenó echar a vuelo las campanas. Hubo fiestas populares y oficiales. El regocijo fue intenso. "Día", dijo Alfaro, "el más glorioso de mi vida porque es la realización de los más grandes ideales del país y que han sido y son los míos propios". Quedaba una deuda muy grande y la ilusión de que este ferrocarril transformaría a Ecuador. Sólo fue así a medias. La oposición, con razones, se opuso al contrato Charnacé para construir un ferrocarril entre Ambato y el Curaray a cambio de una gran ex-tensión de la Amazonía. Y también se opuso con pasión a los ferrocarriles Quito-Ibarra, Ibarra-Esmeraldas, Guayaquil-Manta-Bahía de Caráquez y Guayaquil- Machala. Alfaro recobró su popularidad no solo con el ferrocarril Guayaquil- Quito sino por su decidido liderazgo en la contienda limítrofe con el Perú en 1910.
  • 18. • El laudo arbitral del Rey de España estaba próximo a pronunciarse, y se supo que iba a ser desfavorable a Ecuador. "El Perú había comprado con oro, derramado pródigamente, a todos los españoles que tenían que tomar parte en el proyecto del laudo", opinaba González Suárez en una carta privada. Y aunque el laudo hubiese sido favorable a Ecuador, Perú había declarado por boca de sus representantes en Madrid y de su propio presidente que "si peruanos ocupaban (ya) todo el Oriente, estas tierras son y serán peruanas contra todas las declaraciones del mundo". Los ánimos populares se encendieron. El 3 de abril de 1910 fueron atacados en Guayaquil el Consulado del Perú, algunos establecimientos comerciales y un barco mercante de ese país. Hubo desmanes parecidos en Quito. Ecuador dio satisfacciones, pero el Perú respondió con un ultimátum incumplible para el honor nacional. Alfaro encargó la presidencia y se puso al frente de un Ejército de 25 mil soldados y una reserva de 20 mil voluntarios. Todo el Ecuador lo respaldó a través de Juntas Patrióticas Nacionales. No se llegó a combatir porque mediaron Argentina, Brasil y Estados Unidos. Ecuador se abría lentamente al progreso: el teléfono presidencial era el número 3, Guayaquil estrenó tranvías eléctricos y Quito, una planta eléctrica en Guápulo. Se creó la Cruz Roja y se estableció la Sanidad Pública. En 1909 se celebró el centenario del Primer Grito con la inauguración del monumento a los Héroes de la Independencia en la plaza mayor de Quito y con una Exposición Internacional. En 1906 se fundó el diario "El Comercio". La oposición conservadora se benefició del llanto de la efigie de la Dolorosa en la capilla del internado del Colegio San Gabriel de los jesuitas en Quito el 20 de abril de 1906. • En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En 1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la injerencia de la Iglesia Católica en la política. Un dato interesante es que desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad.
  • 19. • Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente. Reorganizó el desaparecido conservatorio de música Desapareció privilegios militares y eclesiásticos. Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal. En 1901, se establece locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares, El edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Construyó el ferrocarril del sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de un armamento moderno.
  • 20. El asesinato de Eloy Alfaro Delgado • El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática consumó contra el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez. En la consumación del martirologio influyeron aquellos antecedentes incubados por la ambición y deslealtad de jefes liberales y fuerzas políticas y económicas contrarias a los afanes transformadores alfaristas. Desde el derrocamiento de Alfaro en agosto de 1911, la división del liberalismo agudizó y esa situación la aprovecharon terceros para captar posiciones. Por la muerte del presidente Emilio Estrada en diciembre de 1911, a pocos meses de ejercer su mandato, asumió como encargado del poder Carlos Freile Zaldumbide. Este último tuvo el respaldo de los generales Leonidas Plaza y Julio Andrade, pero no de Pedro J. Montero, quien pidió el regreso de Eloy Alfaro, que en efecto arribó el 4 de enero. La tarea pacificadora del ex presidente resultó infructuosa, pues ocurrieron feroces combates entre las fuerzas simpatizantes del gobernante interino y los liberales radicales. En Huigra, Naranjito y Yaguachi, los leales a Eloy Alfaro llevaron la peor parte. La guerra civil cesó por la suscripción del Tratado de Durán (22 de enero de 1912), que daba garantías a los dirigentes rebeldes hecho prisioneros, aunque resultaron falsas. Pedro J. Montero murió asesinado el 25 de enero en Guayaquil por el ataque de un soldado y de la turba que lo mutiló, arrastró y le prendió fuego en la plaza de San Francisco. El grupo que encabezaba Eloy Alfaro salió por tren a Quito en la madrugada del 26. Cerca del mediodía del domingo 28, la máquina entró en la ciudad. Los prisioneros fueron llevados al Panóptico, en medio de actitudes sospechosas del populacho. Sin dar tiempo a algún leal auxilio, la displicente masa de hombres y mujeres asaltó los calabozos, gracias al comportamiento cómplice de autoridades y guardias de turno. El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. El escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó ‘La hoguera bárbara’ al repudiable episodio.