SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Pontificia Universidad Católica del Perú
Estudios Generales Letras
Curso de lectura y redacción de textos académicos
Lectura 13
Normativa del castellano *
TAVERA, E. y otros (2006)
En: Normativa del castellano
Material de enseñanza PUCP
Correspondiente al tema:
Ortografía
Orientaciones a la lectura
El siguiente texto presenta reglas para el uso correcto de las letras mayúsculas y de la
acentuación gráfica. Se presta especial atención a los errores que se cometen con mayor
frecuencia en la redacción de textos académicos y ofrece pautas para evitarlos. Este texto le
ayudará a tomar conciencia de la importancia de la escritura correcta de las palabras.
Jorge Pérez
*
Este material de lectura se ha seleccionado de manera exclusiva para los participantes del Curso de
Lectura y redacción de textos académicos de Estudios Generales Letras en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre derechos de autor:
D: Leg 822– Artículo 44
1
Normativa del castellano
Lectura 13
Normativa del castellano
TAVERA, E. y otros (2006)
En: Normativa del castellano
Material de enseñanza PUCP
1. Ortografía: mayúsculas
Revisaremos, a continuación, los usos más saltantes del empleo de mayúsculas y
minúsculas.
Mayúscula Minúscula NOMBRES DE… EJEMPLOS
X
planetas, estrellas,
satélites
(Júpiter, Sol, etc.)
Deseaba llegar al Sol y caminar por
Marte.
Excepción: Si la palabra “sol” o
“luna” designan a un efecto del astro,
entonces se escriben con
minúsculas:
Quería tomar el sol.
X
días de la semana
(lunes, viernes, etc.)
Los lunes siempre empezaba el día
luego de una larga caminata.
X
festividades
(Navidad, Día del
Trabajo, etc.)
Este año no pudo viajar por el Día
del Trabajo, aunque sí lo hará por
Fiestas Patrias.
X
meses del año
(enero, junio, etc.)
Nuestro curso comenzó en el mes de
mayo.
X
países, ciudades
(Bolivia, Antigua y
Barbuda, La Habana,
Ciudad de México, etc.)
Visitaremos la ciudad de Buenos
Aires, La Habana y Ciudad de
México.
X
disciplinas científicas o
artísticas
(Ingeniería Civil,
Lingüística, Artes
Escénicas, etc.)
Aquel brillante joven estudió
Ingeniería Civil y Lingüística.
X
profesiones u oficios
(ingeniero civil,
lingüista, actor, etc.)
Siempre quiso se arquitecto y
arqueólogo.
X
dioses
(Alá, Jehová, Zeus,
etc.)
Los musulmanes creen en un único
dios al que llaman Alá.
X
estaciones
(primavera, otoño, etc.)
A veces es difícil determinar cuándo
comienza el verano y termina la
primavera.
2
Normativa del castellano
X
épocas de la historia
(Edad Media,
Antigüedad, etc.)
La Edad Media estuvo caracterizada
por la organización feudal.
X
gentilicios
(peruano, puneño, etc.)
Algunos norteamericanos visitaron
las ruinas de Chan Chan.
X
sobrenombres
(el Cojo, el Pelado,
Magno, etc.)
El padre del Cojo, a quien apodaban
el Pelado, nunca se olvidó de su hijo.
Asimismo, dependiendo del contexto, algunas palabras pueden ir con mayúscula.
Revise el siguiente cuadro.
con mayúscula CASO con minúscula
Cuando no acompaña al
nombre
(El señor De la Puente vino a
visitarme).
apellido con
preposición o artículo
(DE LA PUENTE, DE
LA MATA, LA TORRE,
ETC.)
Cuando acompaña al nombre
(El señor Pedro de la Puente
vino a visitarme).
Cuando es el nombre del
punto cardinal (Viajaron con
dirección al Sur).
puntos cardinales
(ESTE, SUR, ETC.)
Cuando indica dirección
respecto de un punto específico
(Viajaron al sur del Perú).
Cuando designa a un
individuo concreto y no
aparece el nombre propio (El
Presidente preparaba su
discurso en su despacho).
títulos o cargos
(PAPA, PRESIDENTE,
ETC.)
Cuando designa a un individuo
concreto y aparece el nombre
propio (El presidente Alejandro
Toledo preparaba su discurso
en su despacho).
Cuando no designa a un
individuo concreto (Por lo visto,
hay muchos que quieren llegar a
ser presidente del Perú).
Cuando es el nombre propio
del signo (El primer signo
zodiacal es Aries).
signos del zodiaco
(GÉMINIS, ACUARIO,
ETC.)
Cuando se predica de alguien
(Los aries son muy
voluntariosos).
Siempre se escriben con
mayúsculas (Hicimos unas
averiguaciones en la
SUNAT).
acrónimos
(ONU, SUNAT, OVNI,
RADAR, LÁSER,
ETC.)
Excepción: Si el acrónimo ha
sido aceptado por la RAE como
sustantivo común, se escribe
con minúsculas (Usó el radar
para ubicar la nave).
Cuando el nombre propio (La
Tierra es el tercer planeta
desde el Sol).
TIERRA
Cuando se usa como sustantivo
común (Quería volver a la tierra
de sus ancestros).
Cuando se refiere a la
institución (Es deber del
Estado velar por los derechos
de todos los ciudadanos).
ESTADO
Cuando se usa como sustantivo
común (En ese estado
calamitoso no podía volver a
casa).
Cuando se refiere a la
institución (La Iglesia elevó
sus oraciones por los muertos
de aquel terrible desastre).
IGLESIA
Cuando se refiere al edificio (La
iglesia de aquel pueblo tenía
cuatrocientos años).
3
Normativa del castellano
Cuando se usa como nombre
propio (Confesó que, a pesar
de todo, creía en Dios).
DIOS
Cuando se usa como sustantivo
común (Buscaba una imagen
del dios del fuego).
Cuando se refiere a la
disciplina científica (Estudió
Filosofía en París).
FIFLOSOFÍA
PSICOLOGÍA
Cuando se refiere al sustantivo
común (Su filosofía de vida era
muy simple).
Cuando se refiere a los astros
como nombre propio (Quería
viajar a la Luna).
SOL
LUNA
Cuando se refiere a los efectos
del astro (Se expuso varias
horas a los rayos del sol).
1. Nombres de libros o títulos de artículos
Solo se escribe la primera letra de la primera palabra con mayúscula. En caso de
que hubiera nombres propios, estos también se escriben con mayúscula.
Ejemplo:
Leyó con especial atención el artículo que había escrito su alumno, titulado “¿Por
qué el éxito de Gamarra?”.
Le regaló un ejemplar de Cien años de soledad.
2. Nombres de revistas
Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no
están en el inicio) se escriben con mayúscula.
Ejemplo:
Escribió un artículo en Favilla. Revista de Literatura y Lingüística.
3. Nombres de periódicos
Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no
están en el inicio) se escriben con mayúscula.
Ejemplo:
Leía con atención los comentarios a su trabajo publicados en La República
4. Nombres de editoriales
Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no
están en el inicio) se escriben con mayúscula.
Ejemplos:
Ganó el concurso de la editorial Sudamericana.
Ejercicios de aplicación
Sobre la base de lo estipulado, elija usted la versión correcta en cada caso. Contraste
su respuesta con el solucionario ofrecido a continuación.
1. No pensó que iba a ser tan agradable seguir la hazaña de juan sebastián elcano
/ Juan Sebastián Elcano:1
recorrer completamente la tierra / Tierra. Al principio,
tuvo muchas dudas, sobre todo, porque su brújula de viaje señalaba primero ir
hacia el oeste / Oeste y no hacia el Este / este. Antes de salir de viaje, tuvo que
dirigirse hacia el Sur / sur de España, a un pequeño pueblo que era tierra / Tierra
de sus ancestros, para cumplir una insólita promesa que había hecho a su tía
enferma en el día de la madre / Día de la Madre. Estuvo muchos meses
trabajando en su proyecto; incluso, pasó la Navidad / navidad de ese año solo.
1
Navegante español que, habiendo partido en la expedición de Magallanes en 1519, culminó la primera vuelta al mundo el 6 de
septiembre de 1522 a bordo del navío La Victoria.
4
Normativa del castellano
2. Estando todavía en el viejo mundo / Viejo Mundo, fue a italia / Italia, donde lo
impresionó el paisaje de los Alpes / Los Alpes. En ese país, pasó una semana
en la ciudad eterna / Ciudad Eterna, la cuna cultural de occidente / Occidente,
donde estuvo alojado en un pequeño hotel de la avenida Garibaldi / Avenida
Garibaldi. Allí, alquiló un fiat / Fiat y, a bordo de él, recorrió toda la ciudad. Se
tomó muchas fotos en el coliseo romano / Coliseo Romano. Más adelante, fue a
la península ibérica / Península Ibérica, donde visitó muchos museos. En el
museo del Prado / Museo del Prado, lo impresionaron los cuadros del Greco / de
El Greco. Después, tomó un barco y se dispuso a cruzar el océano Atlántico /
Océano Atlántico.
3. Fueron invitados el señor Del Castillo / del Castillo y la señora Del Campo / del
Campo; no obstante, no estaban en la lista Juan Del Mar / Juan del Mar ni
Roberto De Felipe / Roberto de Felipe.
4. El último viernes / Viernes, la iglesia / Iglesia del distrito de Ambas fue muy
visitada, debido a que el Estado / estado ha dispuesto considerar a ese
monumento uno de sus puntos turísticos. Con esta noticia, se supo que el mismo
papa Benedicto XVI / Papa Benedicto XVI y la Iglesia del Perú / iglesia del Perú
están coordinando una próxima visita. Por otro lado, se supo que el Papa / papa
está preparando, incluso, una carta de felicitación al viceministro de Turismo /
Viceministro de Turismo de nuestro país por su iniciativa.
5. La Psicología / psicología aplicada a la educación infantil ha vivido un
resurgimiento en los últimos tiempos. Por eso, el ministerio de educación del
Perú / Ministerio de Educación del Perú, por recomendación de la Unesco /
UNESCO ha organizado el Primer congreso latinoamericano de psicopedagogía
/ Primer Congreso Latinoamericano de Psicopedagogía, que se realizará en
diciembre / Diciembre, destinado a profesores de primaria. El presidente /
Presidente peruano Antonio La Torre / Antonio la Torre también creyó
conveniente hacer una campaña de difusión del evento en los medios de
comunicación masiva.
6. Hace algún tiempo, en primavera / Primavera, yo no sabía si ir o no ir. A lo mejor
iba, pero tal vez tampoco iba. El viejo Juancho, a quien conocíamos como el
pelado / el Pelado, me dijo: “decídete / Decídete pronto”. Pero no pude
decidirme. ¿Iría? ¿para qué iría? / ¿Para qué iría?, ¿por qué tendría que ir?/
¿Por qué tendría que ir?
7. Leo unas líneas del texto que me envió el Cojo / El Cojo hace tres
días: Muy señor mío: le / Le agradeceré que venga pronto, porque
este problema solo Usted / usted podrá arreglarlo.
8. Entonces, pensé viajar en marzo / Marzo a Ecuador y Venezuela y, después,
pasarme a el salvador / El Salvador y a ciudad de México / Ciudad de México.
Pero ni aun así me decidía. Ayer, era noche y miré la luna / Luna e imaginé el sol
/ Sol como la antítesis de la primera; luego me imaginé ahí, en el claro
firmamento de Centroamérica, y pensé en tomar el sol / Sol.
9. Les cuento que soy géminis / Géminis y que siempre he querido viajar al norte /
Norte del continente, aun cuando la brújula señalaba el sur / Sur. Creo en dios /
Dios y en alá / Alá, en la biblia / Biblia y en el corán / Corán, y, aunque les
parezca mentira, soy ingeniero electrónico / Ingeniero Electrónico, bachiller /
Bachiller en literatura / Literatura y mi filosofía / Filosofía de vida es desconfiar
5
Normativa del castellano
del estado / Estado; creer, ciegamente, en la ley / Ley de la gravedad y que los
lunes / Lunes son martes / Martes o miércoles / Miércoles y que mayo / Mayo es
diciembre / Diciembre. Debí haber nacido en la edad media / Edad Media y,
entonces, habría sido Papa, Rey, Duque o Presidente / papa, rey, duque o
presidente.
Solucionario
1. Juan Sebastián Elcano, Tierra, Oeste, Este, sur, tierra, Día de la Madre ,
Navidad
2. Viejo Mundo, Italia, los Alpes, Ciudad Eterna, avenida Garibaldi , Fiat, Coliseo
Romano, Península Ibérica, Museo del Prado, del Greco ,océano Atlántico
3. Del Castillo, Del Campo, Juan del Mar , Roberto de Felipe.
4. viernes, iglesia, Estado, papa Benedicto XVI, Iglesia del Perú, Papa, viceministro
de Turismo
5. Psicología, Ministerio de Educación del Perú, UNESCO, Primer Congreso
Latinoamericano de Psicopedagogía, diciembre, presidente, Antonio la Torre
6. primavera, el Pelado, Decídete, ¿Para qué iría?, ¿por qué tendría que ir?
7. el Cojo, Le, usted
8. marzo, El Salvador, Ciudad de México, Luna, Sol, sol
9. géminis, norte, Sur, Dios, Alá, Biblia, Corán, ingeniero electrónico, bachiller,
Literatura, filosofía, Estado, ley, lunes, martes, miércoles, mayo, diciembre, Edad
Media, papa, rey, duque o presidente.
A continuación, se presenta, en dos versiones divididas por párrafos, un artículo
periodístico. Con base en lo presentado en el DPDRAE, usted debe establecer cuál de
las dos versiones es correcta para cada párrafo y subrayar los errores de la versión
incorrecta. Contraste su respuesta con el solucionario ofrecido a continuación.
Versión A Versión B
1.
¿Hasta Cuándo Los Piratas?
Miguel Angel Cárdenas
Un jovencito se acerca a su novia con un
regalo ostentosamente envuelto. La
muchacha, muy entusiasmada, lo abre y
descubre un libro. Con apremiante
curiosidad, lo hojea, hasta que se va dando
cuenta de la mala calidad de la tipografía, de
que le faltan algunos capítulos y de que las
páginas le pintan las manos de negro. Es un
libro pirata. ella se queda estupefacta, hasta
que, fuera de sí, se lo rompe en la cara.
1.
¿Hasta cuándo los piratas?
Miguel Ángel Cárdenas
Un jovencito se acerca a su novia con un
regalo ostentosamente envuelto. La muchacha,
muy entusiasmada, lo abre y descubre un libro.
Con apremiante curiosidad, lo hojea, hasta que
se va dando cuenta de la mala calidad de la
tipografía, de que le faltan algunos capítulos y
de que las páginas le pintan las manos de
negro. Es un libro pirata. Ella se queda
estupefacta, hasta que, fuera de sí, se lo
rompe en la cara.
2.
Este es el argumento de un comercial
televisivo de la DIAN, el equivalente de la
Sunat en Colombia, transmitido el primer
martes de julio en horario estelar y como
parte de una gran campaña nacional para
combatir la piratería en ese país.
2.
Este es el argumento de un comercial
televisivo de la Dian, el equivalente de la
SUNAT en Colombia, transmitido el primer
Martes de Julio en horario estelar y como parte
de una gran campaña nacional para combatir
la piratería en ese país.
3.
En pleno siglo xxi, en el Perú, en cambio, las
autoridades hacen poco o nada para luchar
3.
En pleno siglo XXI, en el Perú, en cambio, las
autoridades hacen poco o nada para luchar
6
Normativa del castellano
contra el negocio de la falsificación de libros.
Conviene preguntarse, después de todo lo
que se ha escrito y denunciado sobre este
tema, si hay algún avance al respecto. La
respuesta salta a la vista en cada esquina
céntrica de la capital: El avance lo han dado
los piratas.
contra el negocio de la falsificación de libros.
Conviene preguntarse, después de todo lo que
se ha escrito y denunciado sobre este tema, si
hay algún avance al respecto. La respuesta
salta a la vista en cada esquina céntrica de la
capital: el avance lo han dado los piratas.
4.
Nuevos Métodos
Hay que reconocerles una Montesinesca
habilidad para el delito. Los piratas vienen
masificando una nueva modalidad de copiar
y traficar con libros: Traerlos directamente
del extranjero y venderlos mucho antes de
que lleguen a las editoriales nacionales, con
lo que les ganan el mercado y, de paso, la
moral.
4.
Nuevos métodos
Hay que reconocerles una montesinesca
habilidad para el delito. Los piratas vienen
masificando una nueva modalidad de copiar y
traficar con libros: traerlos directamente del
extranjero y venderlos mucho antes de que
lleguen a las editoriales nacionales, con lo que
les ganan el mercado y, de paso, la moral.
5.
Esto pasó con el libro Yo soy el Diego de la
gente, la autobiografía de Diego Armando
Maradona, que se vendió en las calles dos
meses antes de que llegara oficialmente a
una editorial. Lo mismo sucedió con el libro
Mi hermano Pablo del famoso hermano de
Pablo Escobar, que implica en el tráfico de
drogas a Fujimori y a Montesinos. La
editorial que lo iba a traer legalmente
desistió debido a esta inesperada venta
pública anticipada. La obra Por la libre, de
Gabriel García Márquez, publicada en
Argentina por la editorial Sudamericana, fue
pirateada directamente desde ahí y ocasionó
millonarias pérdidas a la editora que tenía un
acuerdo para imprimirla aquí. Inclusive, se
ha llegado al extremo de piratear revistas de
mucho interés público como Hueso Húmero
y Actualidad Económica del Perú.
5.
Esto pasó con el libro Yo Soy el Diego de la
Gente, la autobiografía de Diego Armando
Maradona, que se vendió en las calles dos
meses antes de que llegara oficialmente a una
Editorial. Lo mismo sucedió con el libro Mi
Hermano Pablo del famoso hermano de Pablo
Escobar, que implica en el tráfico de drogas a
Fujimori y a Montesinos. La Editorial que lo iba
a traer legalmente desistió debido a esta
inesperada venta pública anticipada. La obra
Por la Libre, de Gabriel García Márquez,
publicada en Argentina por la editorial
sudamericana, fue pirateada directamente
desde ahí y ocasionó millonarias pérdidas a la
editora que tenía un acuerdo para imprimirla
aquí. Inclusive, se ha llegado al extremo de
piratear revistas de mucho interés público
como Hueso húmero y Actualidad económica
del Perú.
6.
Para llevar a cabo este nuevo
procedimiento, los piratas cuentan, en
primer lugar, con la impunidad que se han
ganado a mano firme. El resto es más fácil.
Tienen fuentes en las principales librerías
para que les informen sobre los best sellers
que están por llegar al país. O se enteran de
las novedades por Internet (la página más
solicitada sería la de El Clarín de Buenos
Aires). Después, pueden viajar ellos mismos
al país donde se ha impreso primero o tener
contactos en el extranjero para que les
manden las obras por courier.
6.
Para llevar a cabo este nuevo procedimiento,
los piratas cuentan, en primer lugar, con la
impunidad que se han ganado a mano firme. El
resto es más fácil. Tienen fuentes en las
principales librerías para que les informen
sobre los Best Sellers que están por llegar al
país. O se enteran de las novedades por
internet (la página más solicitada sería la de El
clarín de Buenos Aires). Después, pueden
viajar ellos mismos al país donde se ha
impreso primero o tener contactos en el
Extranjero para que les manden las obras por
courier.
Solucionario
1A, 2B, 3A, 4A, 5B, 6B
7
Normativa del castellano
2. Ortografía: acentuación
Las reglas para el uso del acento gráfico o tilde ilustran bien el carácter estrictamente
convencional de la ortografía. En efecto, desde el punto de vista de la información que
ellas transmiten, las tildes son, prácticamente, irrelevantes.2
Es verdad que existen
tripletes mínimos del tipo tránsito / transito /transitó, hábito / habito / habitó, cálculo /
calculo / calculó, etc., que, en teoría, podrían ser causa de ambigüedad. No obstante,
estas palabras raras veces aparecen solas, pues, en su uso real, están incluidas en un
contexto (oracional, textual y aun situacional), el cual, la gran mayoría de veces —por
no decir todas— es suficiente para saber de qué palabra se trata sin necesidad de
recurrir a la tilde. ¿Cuál es, entonces, la razón para la existencia de tildes? Solamente
la convención, la tradición, los acuerdos comunes que regulan el uso formal
(académico, para el caso de este taller) de la lengua. En consecuencia, es necesario,
si se quiere incursionar en ese tipo de registro, conocer y dominar las reglas
correspondientes.
Suele distinguirse, en el ámbito de la normativa del castellano, dos tipos de acento: el
acento prosódico3
y el acento gráfico. El acento prosódico
es la mayor intensidad con la que se pronuncia una palabra aislada o un
monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento de
intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una
mayor duración en la emisión de esa sílaba.4
Por su parte, el acento gráfico o tilde (´) debe colocarse, convencional y
obligatoriamente, solo en algunas palabras —más específicamente, sobre la vocal
nuclear de su sílaba tónica—. Para saber cuáles son las palabras que deben
acentuarse gráficamente —y, de manera complementaria, cuáles están prohibidas de
llevarla—, es necesario recurrir a cierto sistema de reglas. Ese sistema aparece
dividido en tres grupos de reglas: las llamadas reglas generales, la regla para el tercer
caso de hiato y las reglas de tilde diacrítica. Finalmente, conviene revisar la aplicación
de estas reglas a ciertos casos potencialmente dudosos.
2.1 Las llamadas reglas generales de acentuación5 separan, en primer lugar,
palabras monosílabas de palabras polisílabas, al interior de estas últimas,
se distingue, además, entre palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y
sobresdrújulas. Por tal razón, antes de revisar las reglas generales, usted
debe asegurarse de que distingue, con precisión, estas cuatro
2
En esto, las tildes se distinguen claramente de la puntuación; esta última sí es informativa y totalmente relevante.
3
Precisamente, el adjetivo prosódico proviene del sustantivo prosodia, que se define, de manera tradicional, como la “parte de
la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación” (DRAE, 2001)
4
RAE (1999). Ortografía de la lengua española, p. 23 (introducción al capítulo IV).
5
El adjetivo generales que se emplea tradicionalmente para referirse a las reglas de este grupo no debe dar la idea de que
estas reglas no tienen excepciones; solo quiere decir que se aplican la mayor parte de las veces.
8
Normativa del castellano
Palabras Reglas generales Ejemplos
Monosílabas 1. Están prohibidas de llevar tilde.6 fe, di, fue, vi, dio,
ti, fui, etc.
Agudas
2. Están obligadas a llevar tilde si terminan
en vocal o en “n” o en “s” precedida de vocal,
si terminan en “s” precedida de consonante,
están prohibidas de llevarla.
sofá, puré, aquí,
cantó, iglú,
bonsái, limón,
arnés, zigzags,
(Nueva) Orleans,
etc.
Graves o
llanas
3. Están obligadas a llevar tilde si terminan
en cualquier consonante que no sea ni “n” ni
“s” precedida por vocal, si terminan en “s”
precedida de consonante, están obligadas a
llevarla.
césped, árbol,
álbum, azúcar,
clóset, clímax,
alférez, cómics,
bíceps, etc.
Poli-
sílabas
Esdrújulas
y sobres-
drújulas
4. Están obligadas a llevar tilde siempre y en
toda circunstancia.
glándula, lágrima,
música, línea,
cráneo,
devuélvasele,
entréguenselas,
etc.
Obsérvese que, a partir de estas reglas, pueden cometerse dos tipos de error:
por defecto y por exceso.
a. Error por defecto.— Omitir la tilde obligatoria estipulada por las reglas
generales: *sofa, *pure, *aqui, *iglu, *bonsai, *limon, *arnes, *cesped,
*arbol, *album, *azucar, *climax, *alferez, *comics, *biceps, *glandula,
*musica, *linea, *devuelvasele, *entreguenselas, etc. Este tipo de error es
el más frecuente.
b. Error por exceso.— Colocar tilde sobre palabras prohibidas de portarla. Se
comete este error en los siguientes subcasos:
b.1. Cuando se pone tilde sobre un monosílabo no autorizado por la regla
de la tilde diacrítica: *fé, *dí, *fué, *ví, *dió, *tí, *fuí, *á, etc.
.
b.2. Cuando se coloca tilde sobre una palabra aguda o llana que no
satisface los requisitos planteados por las reglas 2 y 3. Así, son
incorrectas *papél, *ustéd, *islám por ser palabras agudas
terminadas en consonante que no es ni “n” ni “s”, por lo que no les
corresponde portar tilde según se deduce de la regla general 2.
,
6
Se exceptúan, como se verá más adelante, solo trece palabras monosílabas, las cuales pueden portar acento gráfico en virtud
de las reglas de tilde diacrítica y son las siguientes: más, té, él, tú, mí, sí, dé, sé, ó qué, quién, cuál y cuán.
9
Normativa del castellano
También son incorrectas las palabras *resúmen, *crímen, *exámen,
etc., pues, siendo llanas, terminan en consonante “n”, por lo cual la
tilde ha sido indirectamente proscrita para ellas por la regla general 3
b.3. Cuando se coloca tilde en una sílaba distinta de la tónica: *sútil,
*comierón, *tuvierón, etc. (Naturalmente, de los tres subtipos de
error, este es el más grave).7
Acerca de los errores por exceso, cabe señalar, sin embargo, que ciertas
palabras que, de acuerdo con las reglas generales, no deberían llevar de tilde,
en virtud de la regla del tercer caso de hiato o de alguna las reglas de tilde
diacrítica, tienen que portarla, en cambio, obligatoriamente. Esos casos se
detallan más adelante.
2.2 Para conocer la regla de tercer caso de hiato, es necesario recordar que
este fenómeno es uno de los tres casos producidos por la situación más
general llamada secuencia vocálica. Esta última ocurre cuando, en una
misma palabra, dos o más vocales aparecen contiguas (una junto a la
otra).8 Los tres casos aludidos son el diptongo, el triptongo y el hiato.
Aunque estos fenómenos se definen, primariamente, en términos sonoros,
en realidad, para la ortografía, dependen también de ciertos acuerdos y
convenciones.
2.2.1 El diptongo es la reunión de dos vocales contiguas en una sola
sílaba. De manera convencional, se considera que hay diptongo si y
solo si se produce uno de estos dos casos:
a. Cuando aparecen contiguas una vocal abierta (a, e, o) con una vocal
cerrada átona (i, u) o viceversa. Como se deduce fácilmente, la lista
de diptongos de esta subclase es cerrada y consta de las siguientes
doce combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo (note
que, en estas combinaciones, todas las vocales cerradas son
átonas). Ejemplos: aire, causa, peine, oiga, viaje, heroico, cliente,
criado, criollo, etc. Para efectos ortográficos,9
cualquier combinación
de la lista anterior será considerada siempre como diptongo, aun
cuando la pronunciación, a veces, sugiera una separación. Así, por
ejemplo, aunque, eventualmente, la palabra heroico, parezca
tetrasílaba (he-ro-i-co), o las palabras cliente, criado o criollo
trisílabas (cli-en-te, cri-a-do, cri-o-llo), se las tratará como trisílaba y
bisílabas, respectivamente (he-roi-co, clien-te, cria-do, crio-llo), pues
ellas contienen secuencias vocálicas que son, convencionalmente,
consideradas siempre como diptongo.10
7
En ciertos casos, pareciera como si algunos escribientes no expertos siguieran una suerte de “regla particular” que dice algo
así como “colóquese tilde sobre la última o en toda palabra que acaba en -on”. Esta “regla”, naturalmente, es extraña al
sistema de acentuación gráfica del castellano.
8
Esa contigüidad no se interrumpe por la eventual presencia de la letra muda h. Por otro lado, la y a final de palabra vale como
vocal (como si fuera i); en ese caso, produce secuencias vocálicas. En cambio, la u (sin diéresis) que sigue a q o a g es muda y
no forma secuencias vocálicas.
9
Vale decir, para que el sistema de tildes funcione como tal.
10
La eventual no coincidencia entre la pronunciación y la convención ortográfica es solo un pequeño costo por pagar en aras de
la sistematicidad de las reglas y, en última instancia, de la unidad panhispánica del código gráfico.
10
Normativa del castellano
b. Cuando aparecen contiguas dos vocales cerradas. Obviamente, las
combinaciones posibles son solo dos: iu, ui. Ejemplos: ciudad, viudo,
ruido, circuito, etc. Para efectos ortográficos, esta combinación debe
considerarse siempre como diptongo, a pesar de que la
pronunciación, en algunos casos, separe, de hecho, las dos vocales
en sílabas distintas. Por ejemplo, aunque se articule la palabra fluido
como trisílaba (flu-i-do), se la tratará como una bisílaba (flui-do), pues
entre la “u” y la “i”, para la ortografía, solo puede haber diptongo.11
Las palabras que contienen diptongo (de cualquier clase) y carecen de
hiato del tercer tipo siguen, exclusiva y ciegamente, las reglas generales.
La única convención adicional es que una palabra cuya sílaba tónica
contiene una secuencia de dos vocales cerradas y que deba llevar tilde por
alguna de las reglas generales debe portarla siempre sobre la segunda
vocal. Ejemplos: cuídate, interviú.
2.2.2 El triptongo es la unión de tres vocales en una sola sílaba. Se
produce, con frecuencia, en verbos conjugados correspondientes al
pronombre hispánico vosotros. Ejemplos: espiéis, amortiguáis,
despreciéis, buey. Igual que en el caso anterior, las palabras que
contienen triptongo y carecen de hiato del tercer tipo siguen solo las
reglas generales.
2.2.3 El hiato es la separación de dos vocales contiguas que se
pronuncian, por tanto, en sílabas distintas. De manera convencional,
se considera que los tres tipos de hiato se producen si y solo si
ocurre, respectivamente, uno de los siguientes tres subcasos:
a. Cuando aparecen contiguas dos vocales iguales cualesquiera
(abiertas o cerradas): paseé, tiita, posee, albahaca, golpee, alcohol,
etc. Para este primer tipo de hiato, la regla acerca del uso de la tilde
es esta: las palabras que solo contienen el primer tipo de hiato se
rigen exclusivamente por la regla general.
b. Cuando aparecen contiguas dos vocales abiertas distintas
cualesquiera. Lógicamente, las combinaciones posibles son solo
seis: ae, ao, ea, eo, oa, oe. Ejemplos: cae, ahogo, seas, peón, boa,
poeta. La regla, para el caso de la tilde, es esta: las palabras que
solo contienen este segundo tipo de hiato se rigen exclusivamente
por la regla general.
c. Cuando aparecen contiguas una vocal cerrada tónica y una vocal
abierta átona, o viceversa. Las combinaciones posibles son doce: aí,
aú, eí, eú, oí, oú, ía, íe, ío, úa, úe, úo (note que, en estas
combinaciones, todas las vocales cerradas son tónicas). Ejemplos:
caída, baúl, reímos, reúna, oí, tía, fíe, río, evalúa, evalúe, evalúo,
etc.12
La regla, para el caso de la tilde, es tan importante que amerita
aparecer en un recuadro.
t
11
Puede plantearse esta suerte de regla práctica: las palabras que contienen el diptongo ortográfico ui (o la secuencia iu) llevan
tilde exclusivamente si así lo determina alguna de las reglas generales. Por eso, palabras como las siguientes no deben llevar
tilde jamás (a pesar de que, eventualmente, se pronuncien realmente con hiato u-i en lugar de diptongo ui): instruir, huida,
construido, cons ituir, huimos, etc.
12
Aunque es una posibilidad teórica, al momento de confeccionar este material, no se ha hallado una palabra usual que
contenga la combinación oú. En todo caso, las palabras posibles prohúnos (‘favorable a los hunos’) y pseudohúle (‘material que
aparenta ser hule sin serlo’) deberían llevar tilde.
11
Normativa del castellano
Regla para el uso de la tilde en palabras que contienen el
tercer tipo de hiato
Las palabras que contienen el tercer tipo de hiato
(vocal cerrada tónica + vocal abierta átona, o viceversa)
están obligadas a llevar tilde sobre la vocal cerrada
siempre y en toda circunstancia.
Esto quiere decir que esta regla se aplica aun cuando alguna de las
reglas generales parezca sugerir lo contrario. Por ejemplo, la palabra
maíz es bisílaba, es aguda y termina en z (igual, por ejemplo, que
matiz), según lo que se deduce de la regla general 2, no debería
llevar tilde. Pero he aquí que la palabra maíz contiene un hiato del
tercer tipo. Entonces, ya no hay duda posible: la palabra maíz está
en la más absoluta y perentoria obligación de portar tilde sobre la
vocal cerrada. Igualmente, la palabra búho es bisílaba, es llana y
termina en o (igual, por ejemplo, que buzo), según lo que se deduce
de la regla general 3, no debería llevar tilde. Pero ocurre que la
palabra búho contiene un hiato del tercer tipo.13
Luego, ya no cabe
vacilación alguna: la palabra búho está en la más categórica y
apremiante obligación de llevar tilde sobre la vocal cerrada.14
2.3 La palabra “diacrítico” proviene del término griego διακριτικóς, que
significa ‘que distingue’. La tilde diacrítica, en efecto, es aquella que, o bien
distingue a dos palabras distintas cuya secuencia de letras es la misma, o
bien distingue dos usos diversos de la misma palabra. En virtud de estas
reglas, algunas palabras que, según las reglas generales no llevarían tilde,
están obligadas a portarla. En la cadena sonora, casi siempre, las formas
que se escriben con tilde se pronuncian tónicas, mientas que las que van
sin ella, átonas. Sin embargo, como se verá de inmediato, los criterios para
decidir qué forma está obligada a llevar tilde y cuál está prohibida de
hacerlo no dependen de la entonación sino, más bien, de criterios
sintácticos relacionados con la categoría gramatical a la que pertenecen
ambas formas.
Las reglas de tilde diacrítica se dividen en cinco grupos: las reglas para palabras
monosílabas, las reglas para interrogativos y exclamativos, la regla para la
palabra aun, la regla para demostrativos y la regla para la palabra solo.
2.3.1 En total, son trece las palabras monosílabas que pueden llevar tilde
diacrítica, pero las palabras que, quien, cual y cuan corresponden, en
realidad, a una regla más general, la de interrogativos y exclamativos, que
se verá en el punto siguiente. Las convenciones relativas a las nueve
restantes, a saber, mas, te, el, tu, mi, si, de, se, o, deben aprenderse de
manera individualizada, pues no hay forma de dar una sola regla que las
agrupe a todas.
r
13
Recuérdese que la h no sirve como señal de hiato ni impide el diptongo.
14
En algunos manuales, aparece el tercer tipo de hiato bajo el nombre adiptongo, palabra que, aunque no figura en el DRAE,
pretende sugerir que la presencia de la tilde tiene por función advertir al lector que debe separar, en sílabas distintas, la vocal
cerrada de la abierta que está junto a ella. Así, por ejemplo, la tilde diferenciará la palabra secretaría del término sec etaria.
12
Normativa del castellano
Para guardar fácilmente en la memoria las nueve palabras monosílabas
que pueden llevar tilde diacrítica por regla propia, puede ser útil recordar
textualmente el siguiente diálogo:
¿Más té El Tumi?
Sí deseo.
Reglas para la tilde diacrítica en palabras monosílabas
mas
Conjunción adversativa equivalente a
pero. Ejm.: Quiero ir, mas estoy
indispuesto.
más
Todos los demás usos (adverbio,
adjetivo, pronombre, sustantivo). Ejm.:
Tu casa es más grande que la mía,
Quiero más café.
te
Pronombre o sustantivo (nombre de la
letra t). Ejm.: Que te mejores.
té
Nombre de la planta o bebida. Ejm:
Toma una taza de té.
el Artículo. Ejm. El canario canta. él Pronombre personal. Ejm. Él canta.
tu Posesivo. Ejm.: Tu perro es negro. tú Pronombre personal. Ejm. Tú bailas.
mi
Posesivo o sustantivo (nombre de una
nota musical). Ejm.: Mi gato es pardo.
mí
Pronombre personal. Ejm. Trajo un libro
para mí.
si
Conjunción o sustantivo (nombre de una
nota musical). Ejm. Si llueve, me quedaré
en casa.
sí
Adverbio de afirmación o pronombre
reflexivo. Ejm. Sí, ahora tengo tiempo,
Solo piensa en sí mismo.
de
Preposición o sustantivo (nombre de la
letra d). Ejm. El carro de Pedro es azul.
dé
Forma imperativa o subjuntiva del verbo
dar. Ejm. Dé usted las gracias, No creo
que le dé las gracias.
se Pronombre. Ejm. Se fue al cine. sé
Forma indicativa del verbo saber o
imperativa del verbo ser. Ejm. Solo sé
que nada sé, Sé bueno con tus padres.
o
En todos los casos, salvo el ilustrado en
la casilla de la derecha.
ó
Cuando aparece entre dos cifras. Ejm.:
Hay 345 ó 347 personas.
La mayor parte de los errores que se cometen en relación con estas reglas
ocurre por defecto, es decir, se deja de poner tilde a palabras de la
columna derecha. Los casos en los que el error se deriva de poner tilde a
alguna palabra de la columna izquierda son raros. Sin embargo, a veces,
se yerra por exceso al colocarles tilde a monosílabos que se acercan a los
anteriores (seguramente, porque no se los recuerda con exactitud): *tí,
*dió, *dá, *dí, etc.
2.3.2 Las ya citadas palabras monosílabas que, quien, cual y cuan, así como las
polisílabas adonde, donde, como, cuando y cuanto (más sus variaciones
de género o número, cuando hubiere lugar) están obligadas a llevar tilde
cuando reside en ellas el valor interrogativo o exclamativo de la oración. En
estos casos, conviene percibir cómo es verdad que, además del sentido
interrogativo o exclamativo, en las palabras mencionadas hay también una
13
Normativa del castellano
pronunciación tónica. Esto es verdad tanto para las interrogativas o
exclamativas directas como para las indirectas
A continuación, se ejemplifica el uso de esta tilde en cada una de las
palabras mencionadas, las cuales se contrastan con la aparición de su
correspondiente átona. Se han considerado en esta tabla solo los usos
indirectos, pues son, habitualmente, más problemáticos que los directos.
Palabra Versión tónica Versión átona
que No sé qué corbata usar esta noche.
No sabía que había que usar corbata
esta noche.
quien(es)
Me pregunto quiénes son tus
invitados.
Dejaré entrar solo a quienes tengan
invitación.
cual(es)
Quiero saber cuál es tu plato
preferido.
Hoy, prepararé la cena, para lo cual
he traído todos los implementos.
cuan No te imaginas cuán cansado estoy.
El castigo será tan grande cuan
grande fue la culpa.
adonde
Felizmente, el guía nos dijo adónde ir
esa noche.
El lugar adonde fuimos la primavera
pasada ha cambiado mucho.
donde
Ayúdame, por favor, no sé dónde dejé
mis anteojos.
Tus anteojos están donde los dejaste
ayer.
como
El profesor nos explicó cómo resolver
la ecuación.
Resolvimos las demás ecuaciones tal
como nos lo explicó el profesor.
cuando
Dime, ahora mismo, cuándo harás tu
tarea.
Haré mi tarea cuando tenga tiempo
libre.
Cuanto (a,
os, as)
No sé cuántas veces te he pedido que
no exageres.
Cuantas veces me lo pidas, te haré
caso.
2.3.3 La regla para la palabra aun se ilustra en el cuadro siguiente:
Palabra Versión tónica Versión átona
aun
Cuando equivale a todavía, con el
valor temporal o con el valor
ponderativo. Ejm.: Ya son las doce y
no ha llegado aún, Tiene mil millones
y aún quiere más.
Cuando equivale a incluso o siquiera
(con negación). Ejm.: Aun los más
tímidos se desinhibieron, Ni aun los
más expertos pudieron resolver el
problema.
14
Normativa del castellano
Canónicamente, la forma tónica es bisílaba y la átona, monosílaba. Sin
embargo, en nuestro medio, la tendencia es a pronunciar siempre el hiato
entre la a y la u. Nuevamente, hay que recordar que las convenciones
ortográficas pueden, en algunos casos, no reflejar la pronunciación de
manera directa.
Cabe resaltar que la palabra aun, en el conector lógico aun cuando, no
debe llevar tilde y que, por el contrario, en el conector lógico más aún, sí
debe portarla.
2.3.4 La regla para los demostrativos (este, ese, aquel y sus respectivas
variaciones de género y número) expuesta por la RAE en el DPDRAE dice
que estas palabras solo están obligadas a portar tilde cuando funcionan
como pronombres demostrativos y pueda haber ambigüedad, es decir,
cuando puedan confundirse con adjetivos demostrativos. Eso ocurriría en
las oraciones siguientes:
Dice que ésta mañana vendrá.
¿Por qué compraron aquéllos libros usados?
Desde el punto de vista de quien escribe, sin embargo, hay otras maneras
de evitar la ambigüedad. Para el primer caso, por ejemplo, se puede
cambiar el adverbio al final de la oración, o, en su defecto, se puede hacer
explícito el sustantivo al que se refiere el demostrativo, que podría
permanecer en la oración, pero ya en calidad de adjetivo, con lo cual no
requeriría llevar tilde. También podrían combinarse ambas soluciones. Por
ejemplo:
Dice que esta vendrá mañana.
Dice que esta persona mañana vendrá.
Dice que esta persona vendrá mañana.
Para el caso del segundo ejemplo de la RAE, la ambigüedad se evitaría
ubicando el sujeto en posición preverbal o haciendo explícito el sustantivo.
Por ejemplo:
¿Por qué aquellos compraron libros usados?
¿Por qué compraron aquellos señores libros usados?
De lo expuesto se sigue que, para quien escribe, la tilde sobre los
demostrativos ya no es estrictamente necesaria.
2.3.5 La regla propuesta por la RAE para la palabra solo, desde 1999, dice que
únicamente hay obligación de colocarle tilde si funciona como adverbio y
puede presentarse ambigüedad, es decir, si puede confundirse con el
adjetivo solo. Eso ocurriría en la siguiente oración:
Juan dice que pasará sólo este verano en Asia.
15
Normativa del castellano
Sin embargo, desde el punto de vista de quien redacta, existe una manera
fácil de evitar la ambigüedad sin recurrir a la tilde: escribir el adverbio en su
forma no apocopada solamente. También podría usarse un sinónimo de
ese adverbio.
Juan dice que pasará solamente este verano en Asia.
Juan dice que pasará únicamente este verano en Asia.
Juan dice que pasará exclusivamente este verano en Asia.
De lo expuesto se sigue que la tilde sobre la palabra solo, para quien
escribe, ya no es estrictamente necesaria.
2.4 En la aplicación de las reglas anteriores, hay siete consideraciones
particulares que conviene revisar brevemente: tilde sobre mayúsculas, tilde
en adverbios terminados en el sufijo –mente, tilde en verbos con
pronombre enclítico, tilde en palabras compuestas, tilde en palabras del
latín, tilde en palabras extranjeras y tilde en palabras con doble
acentuación.
2.4.1 Las mayúsculas sí llevan tilde si les corresponde según las reglas vistas.
Por ejemplo: África, PERÚ, ANTIOQUÍA.
2.4.2 Los adverbios terminados en el sufijo –mente conservan la tilde del
adjetivo que les da origen si este la portaba, en caso contrario, no deben
llevar tilde. Por ejemplo, la palabra útilmente lleva tilde porque el adjetivo
útil la lleva, pero el término felizmente no debe llevar tilde porque el
adjetivo feliz no la tiene.
2.4.3 Los verbos con pronombre(s) enclítico(s) se rigen únicamente por las
reglas antes vistas. Por ejemplo: entregola, muriose, devuélvasela.15
2.4.4 Si la palabra compuesta tiene guion interno, cada una de sus partes lleva
tilde o no, por separado, de acuerdo con las reglas antes vistas. Si carece
de él, todo el compuesto se rige por tales reglas. Por ejemplo: histórico-
geográfico, árabe-israelí, peruano-británico, decimoséptimo, nochebuena,
etc.
2.4.5 Las palabras del latín que se usan habitualmente en castellano se rigen
por todas las reglas vistas anteriormente. Por ejemplo: currículum, ítem,
vademécum.
2.4.6 Las palabras extranjeras no castellanizadas no deben llevar tilde ni ningún
signo gráfico que no exista en la lengua original. Por ejemplo: whisky,
software. Si la palabra está castellanizada, se rige por las reglas antes
vistas. Por ejemplo: París, Berlín.
2.4.7 Las reglas vistas hasta este momento son de tal naturaleza que, en
principio, dada una palabra X del castellano, solo hay una de dos
posibilidades: que X esté prohibida de llevar tilde o que X esté obligada a
15
Antes de 1999, estos verbos se regían por una regla de tilde diacrítica que los obligaba a conservar la tilde del verbo con
pronombre proclítico si este la tenía. Eso ya no ocurre más.
16
Normativa del castellano
portarla. Sin embargo, existen algunas —pocas— palabras que, por
razones históricas,16
son correctas con tilde o sin ella. Una lista básica de
tales dobletes (los más usuales) se ofrece a continuación.
icono o ícono amoniaco o amoníaco
dinamo o dínamo austriaco o austríaco
periodo o período cardiaco o cardíaco
biosfera o biósfera estratosfera o estratósfera
poliglota o políglota ibero o íbero
elite o élite maniaco o maníaco
olimpiada u olimpíada policiaco o policíaco
En cambio, en la lista siguiente, sólo son correctas las primeras versiones.
síndrome y no *sindrome metamorfosis y no *metamórfosis
intervalo y no *intérvalo táctil y no *tactil
sutil y no *sútil fútil y no *futil
16
Las lenguas cambian de manera permanente; estas palabras son testimonio vivo del proceso de cambio.
17

Más contenido relacionado

Similar a Lectura 13 ortografía mayus

Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152Stanleylucas
 
Crucigrama Edad Media
Crucigrama Edad MediaCrucigrama Edad Media
Crucigrama Edad MediaProfe Sara
 
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERALPRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERALFernandaVzquez38
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02aprendiz
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellanafernandovergarahernn1
 
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptx
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptxCreación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptx
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptxankaro_pein
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textosPameeramirez
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américaRotmanSales
 

Similar a Lectura 13 ortografía mayus (20)

El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
Crucigrama Edad Media
Crucigrama Edad MediaCrucigrama Edad Media
Crucigrama Edad Media
 
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERALPRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02
Crucigrama edad-media-100110173812-phpapp02
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Uso de la mayúscula
Uso de la mayúsculaUso de la mayúscula
Uso de la mayúscula
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
 
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdfUSO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
USO-DE-LAS-MAYUSCULAS.pdf
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
Dagher
DagherDagher
Dagher
 
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptx
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptxCreación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptx
Creación del diario de viajes muy largos y muy distantes.pptx
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
2016 17 6°_espanol_01_bimprimero
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Lectura 13 ortografía mayus

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Perú Estudios Generales Letras Curso de lectura y redacción de textos académicos Lectura 13 Normativa del castellano * TAVERA, E. y otros (2006) En: Normativa del castellano Material de enseñanza PUCP Correspondiente al tema: Ortografía Orientaciones a la lectura El siguiente texto presenta reglas para el uso correcto de las letras mayúsculas y de la acentuación gráfica. Se presta especial atención a los errores que se cometen con mayor frecuencia en la redacción de textos académicos y ofrece pautas para evitarlos. Este texto le ayudará a tomar conciencia de la importancia de la escritura correcta de las palabras. Jorge Pérez * Este material de lectura se ha seleccionado de manera exclusiva para los participantes del Curso de Lectura y redacción de textos académicos de Estudios Generales Letras en concordancia con lo dispuesto por la legislación sobre derechos de autor: D: Leg 822– Artículo 44 1
  • 2. Normativa del castellano Lectura 13 Normativa del castellano TAVERA, E. y otros (2006) En: Normativa del castellano Material de enseñanza PUCP 1. Ortografía: mayúsculas Revisaremos, a continuación, los usos más saltantes del empleo de mayúsculas y minúsculas. Mayúscula Minúscula NOMBRES DE… EJEMPLOS X planetas, estrellas, satélites (Júpiter, Sol, etc.) Deseaba llegar al Sol y caminar por Marte. Excepción: Si la palabra “sol” o “luna” designan a un efecto del astro, entonces se escriben con minúsculas: Quería tomar el sol. X días de la semana (lunes, viernes, etc.) Los lunes siempre empezaba el día luego de una larga caminata. X festividades (Navidad, Día del Trabajo, etc.) Este año no pudo viajar por el Día del Trabajo, aunque sí lo hará por Fiestas Patrias. X meses del año (enero, junio, etc.) Nuestro curso comenzó en el mes de mayo. X países, ciudades (Bolivia, Antigua y Barbuda, La Habana, Ciudad de México, etc.) Visitaremos la ciudad de Buenos Aires, La Habana y Ciudad de México. X disciplinas científicas o artísticas (Ingeniería Civil, Lingüística, Artes Escénicas, etc.) Aquel brillante joven estudió Ingeniería Civil y Lingüística. X profesiones u oficios (ingeniero civil, lingüista, actor, etc.) Siempre quiso se arquitecto y arqueólogo. X dioses (Alá, Jehová, Zeus, etc.) Los musulmanes creen en un único dios al que llaman Alá. X estaciones (primavera, otoño, etc.) A veces es difícil determinar cuándo comienza el verano y termina la primavera. 2
  • 3. Normativa del castellano X épocas de la historia (Edad Media, Antigüedad, etc.) La Edad Media estuvo caracterizada por la organización feudal. X gentilicios (peruano, puneño, etc.) Algunos norteamericanos visitaron las ruinas de Chan Chan. X sobrenombres (el Cojo, el Pelado, Magno, etc.) El padre del Cojo, a quien apodaban el Pelado, nunca se olvidó de su hijo. Asimismo, dependiendo del contexto, algunas palabras pueden ir con mayúscula. Revise el siguiente cuadro. con mayúscula CASO con minúscula Cuando no acompaña al nombre (El señor De la Puente vino a visitarme). apellido con preposición o artículo (DE LA PUENTE, DE LA MATA, LA TORRE, ETC.) Cuando acompaña al nombre (El señor Pedro de la Puente vino a visitarme). Cuando es el nombre del punto cardinal (Viajaron con dirección al Sur). puntos cardinales (ESTE, SUR, ETC.) Cuando indica dirección respecto de un punto específico (Viajaron al sur del Perú). Cuando designa a un individuo concreto y no aparece el nombre propio (El Presidente preparaba su discurso en su despacho). títulos o cargos (PAPA, PRESIDENTE, ETC.) Cuando designa a un individuo concreto y aparece el nombre propio (El presidente Alejandro Toledo preparaba su discurso en su despacho). Cuando no designa a un individuo concreto (Por lo visto, hay muchos que quieren llegar a ser presidente del Perú). Cuando es el nombre propio del signo (El primer signo zodiacal es Aries). signos del zodiaco (GÉMINIS, ACUARIO, ETC.) Cuando se predica de alguien (Los aries son muy voluntariosos). Siempre se escriben con mayúsculas (Hicimos unas averiguaciones en la SUNAT). acrónimos (ONU, SUNAT, OVNI, RADAR, LÁSER, ETC.) Excepción: Si el acrónimo ha sido aceptado por la RAE como sustantivo común, se escribe con minúsculas (Usó el radar para ubicar la nave). Cuando el nombre propio (La Tierra es el tercer planeta desde el Sol). TIERRA Cuando se usa como sustantivo común (Quería volver a la tierra de sus ancestros). Cuando se refiere a la institución (Es deber del Estado velar por los derechos de todos los ciudadanos). ESTADO Cuando se usa como sustantivo común (En ese estado calamitoso no podía volver a casa). Cuando se refiere a la institución (La Iglesia elevó sus oraciones por los muertos de aquel terrible desastre). IGLESIA Cuando se refiere al edificio (La iglesia de aquel pueblo tenía cuatrocientos años). 3
  • 4. Normativa del castellano Cuando se usa como nombre propio (Confesó que, a pesar de todo, creía en Dios). DIOS Cuando se usa como sustantivo común (Buscaba una imagen del dios del fuego). Cuando se refiere a la disciplina científica (Estudió Filosofía en París). FIFLOSOFÍA PSICOLOGÍA Cuando se refiere al sustantivo común (Su filosofía de vida era muy simple). Cuando se refiere a los astros como nombre propio (Quería viajar a la Luna). SOL LUNA Cuando se refiere a los efectos del astro (Se expuso varias horas a los rayos del sol). 1. Nombres de libros o títulos de artículos Solo se escribe la primera letra de la primera palabra con mayúscula. En caso de que hubiera nombres propios, estos también se escriben con mayúscula. Ejemplo: Leyó con especial atención el artículo que había escrito su alumno, titulado “¿Por qué el éxito de Gamarra?”. Le regaló un ejemplar de Cien años de soledad. 2. Nombres de revistas Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no están en el inicio) se escriben con mayúscula. Ejemplo: Escribió un artículo en Favilla. Revista de Literatura y Lingüística. 3. Nombres de periódicos Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no están en el inicio) se escriben con mayúscula. Ejemplo: Leía con atención los comentarios a su trabajo publicados en La República 4. Nombres de editoriales Todas las palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones cuando no están en el inicio) se escriben con mayúscula. Ejemplos: Ganó el concurso de la editorial Sudamericana. Ejercicios de aplicación Sobre la base de lo estipulado, elija usted la versión correcta en cada caso. Contraste su respuesta con el solucionario ofrecido a continuación. 1. No pensó que iba a ser tan agradable seguir la hazaña de juan sebastián elcano / Juan Sebastián Elcano:1 recorrer completamente la tierra / Tierra. Al principio, tuvo muchas dudas, sobre todo, porque su brújula de viaje señalaba primero ir hacia el oeste / Oeste y no hacia el Este / este. Antes de salir de viaje, tuvo que dirigirse hacia el Sur / sur de España, a un pequeño pueblo que era tierra / Tierra de sus ancestros, para cumplir una insólita promesa que había hecho a su tía enferma en el día de la madre / Día de la Madre. Estuvo muchos meses trabajando en su proyecto; incluso, pasó la Navidad / navidad de ese año solo. 1 Navegante español que, habiendo partido en la expedición de Magallanes en 1519, culminó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522 a bordo del navío La Victoria. 4
  • 5. Normativa del castellano 2. Estando todavía en el viejo mundo / Viejo Mundo, fue a italia / Italia, donde lo impresionó el paisaje de los Alpes / Los Alpes. En ese país, pasó una semana en la ciudad eterna / Ciudad Eterna, la cuna cultural de occidente / Occidente, donde estuvo alojado en un pequeño hotel de la avenida Garibaldi / Avenida Garibaldi. Allí, alquiló un fiat / Fiat y, a bordo de él, recorrió toda la ciudad. Se tomó muchas fotos en el coliseo romano / Coliseo Romano. Más adelante, fue a la península ibérica / Península Ibérica, donde visitó muchos museos. En el museo del Prado / Museo del Prado, lo impresionaron los cuadros del Greco / de El Greco. Después, tomó un barco y se dispuso a cruzar el océano Atlántico / Océano Atlántico. 3. Fueron invitados el señor Del Castillo / del Castillo y la señora Del Campo / del Campo; no obstante, no estaban en la lista Juan Del Mar / Juan del Mar ni Roberto De Felipe / Roberto de Felipe. 4. El último viernes / Viernes, la iglesia / Iglesia del distrito de Ambas fue muy visitada, debido a que el Estado / estado ha dispuesto considerar a ese monumento uno de sus puntos turísticos. Con esta noticia, se supo que el mismo papa Benedicto XVI / Papa Benedicto XVI y la Iglesia del Perú / iglesia del Perú están coordinando una próxima visita. Por otro lado, se supo que el Papa / papa está preparando, incluso, una carta de felicitación al viceministro de Turismo / Viceministro de Turismo de nuestro país por su iniciativa. 5. La Psicología / psicología aplicada a la educación infantil ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos. Por eso, el ministerio de educación del Perú / Ministerio de Educación del Perú, por recomendación de la Unesco / UNESCO ha organizado el Primer congreso latinoamericano de psicopedagogía / Primer Congreso Latinoamericano de Psicopedagogía, que se realizará en diciembre / Diciembre, destinado a profesores de primaria. El presidente / Presidente peruano Antonio La Torre / Antonio la Torre también creyó conveniente hacer una campaña de difusión del evento en los medios de comunicación masiva. 6. Hace algún tiempo, en primavera / Primavera, yo no sabía si ir o no ir. A lo mejor iba, pero tal vez tampoco iba. El viejo Juancho, a quien conocíamos como el pelado / el Pelado, me dijo: “decídete / Decídete pronto”. Pero no pude decidirme. ¿Iría? ¿para qué iría? / ¿Para qué iría?, ¿por qué tendría que ir?/ ¿Por qué tendría que ir? 7. Leo unas líneas del texto que me envió el Cojo / El Cojo hace tres días: Muy señor mío: le / Le agradeceré que venga pronto, porque este problema solo Usted / usted podrá arreglarlo. 8. Entonces, pensé viajar en marzo / Marzo a Ecuador y Venezuela y, después, pasarme a el salvador / El Salvador y a ciudad de México / Ciudad de México. Pero ni aun así me decidía. Ayer, era noche y miré la luna / Luna e imaginé el sol / Sol como la antítesis de la primera; luego me imaginé ahí, en el claro firmamento de Centroamérica, y pensé en tomar el sol / Sol. 9. Les cuento que soy géminis / Géminis y que siempre he querido viajar al norte / Norte del continente, aun cuando la brújula señalaba el sur / Sur. Creo en dios / Dios y en alá / Alá, en la biblia / Biblia y en el corán / Corán, y, aunque les parezca mentira, soy ingeniero electrónico / Ingeniero Electrónico, bachiller / Bachiller en literatura / Literatura y mi filosofía / Filosofía de vida es desconfiar 5
  • 6. Normativa del castellano del estado / Estado; creer, ciegamente, en la ley / Ley de la gravedad y que los lunes / Lunes son martes / Martes o miércoles / Miércoles y que mayo / Mayo es diciembre / Diciembre. Debí haber nacido en la edad media / Edad Media y, entonces, habría sido Papa, Rey, Duque o Presidente / papa, rey, duque o presidente. Solucionario 1. Juan Sebastián Elcano, Tierra, Oeste, Este, sur, tierra, Día de la Madre , Navidad 2. Viejo Mundo, Italia, los Alpes, Ciudad Eterna, avenida Garibaldi , Fiat, Coliseo Romano, Península Ibérica, Museo del Prado, del Greco ,océano Atlántico 3. Del Castillo, Del Campo, Juan del Mar , Roberto de Felipe. 4. viernes, iglesia, Estado, papa Benedicto XVI, Iglesia del Perú, Papa, viceministro de Turismo 5. Psicología, Ministerio de Educación del Perú, UNESCO, Primer Congreso Latinoamericano de Psicopedagogía, diciembre, presidente, Antonio la Torre 6. primavera, el Pelado, Decídete, ¿Para qué iría?, ¿por qué tendría que ir? 7. el Cojo, Le, usted 8. marzo, El Salvador, Ciudad de México, Luna, Sol, sol 9. géminis, norte, Sur, Dios, Alá, Biblia, Corán, ingeniero electrónico, bachiller, Literatura, filosofía, Estado, ley, lunes, martes, miércoles, mayo, diciembre, Edad Media, papa, rey, duque o presidente. A continuación, se presenta, en dos versiones divididas por párrafos, un artículo periodístico. Con base en lo presentado en el DPDRAE, usted debe establecer cuál de las dos versiones es correcta para cada párrafo y subrayar los errores de la versión incorrecta. Contraste su respuesta con el solucionario ofrecido a continuación. Versión A Versión B 1. ¿Hasta Cuándo Los Piratas? Miguel Angel Cárdenas Un jovencito se acerca a su novia con un regalo ostentosamente envuelto. La muchacha, muy entusiasmada, lo abre y descubre un libro. Con apremiante curiosidad, lo hojea, hasta que se va dando cuenta de la mala calidad de la tipografía, de que le faltan algunos capítulos y de que las páginas le pintan las manos de negro. Es un libro pirata. ella se queda estupefacta, hasta que, fuera de sí, se lo rompe en la cara. 1. ¿Hasta cuándo los piratas? Miguel Ángel Cárdenas Un jovencito se acerca a su novia con un regalo ostentosamente envuelto. La muchacha, muy entusiasmada, lo abre y descubre un libro. Con apremiante curiosidad, lo hojea, hasta que se va dando cuenta de la mala calidad de la tipografía, de que le faltan algunos capítulos y de que las páginas le pintan las manos de negro. Es un libro pirata. Ella se queda estupefacta, hasta que, fuera de sí, se lo rompe en la cara. 2. Este es el argumento de un comercial televisivo de la DIAN, el equivalente de la Sunat en Colombia, transmitido el primer martes de julio en horario estelar y como parte de una gran campaña nacional para combatir la piratería en ese país. 2. Este es el argumento de un comercial televisivo de la Dian, el equivalente de la SUNAT en Colombia, transmitido el primer Martes de Julio en horario estelar y como parte de una gran campaña nacional para combatir la piratería en ese país. 3. En pleno siglo xxi, en el Perú, en cambio, las autoridades hacen poco o nada para luchar 3. En pleno siglo XXI, en el Perú, en cambio, las autoridades hacen poco o nada para luchar 6
  • 7. Normativa del castellano contra el negocio de la falsificación de libros. Conviene preguntarse, después de todo lo que se ha escrito y denunciado sobre este tema, si hay algún avance al respecto. La respuesta salta a la vista en cada esquina céntrica de la capital: El avance lo han dado los piratas. contra el negocio de la falsificación de libros. Conviene preguntarse, después de todo lo que se ha escrito y denunciado sobre este tema, si hay algún avance al respecto. La respuesta salta a la vista en cada esquina céntrica de la capital: el avance lo han dado los piratas. 4. Nuevos Métodos Hay que reconocerles una Montesinesca habilidad para el delito. Los piratas vienen masificando una nueva modalidad de copiar y traficar con libros: Traerlos directamente del extranjero y venderlos mucho antes de que lleguen a las editoriales nacionales, con lo que les ganan el mercado y, de paso, la moral. 4. Nuevos métodos Hay que reconocerles una montesinesca habilidad para el delito. Los piratas vienen masificando una nueva modalidad de copiar y traficar con libros: traerlos directamente del extranjero y venderlos mucho antes de que lleguen a las editoriales nacionales, con lo que les ganan el mercado y, de paso, la moral. 5. Esto pasó con el libro Yo soy el Diego de la gente, la autobiografía de Diego Armando Maradona, que se vendió en las calles dos meses antes de que llegara oficialmente a una editorial. Lo mismo sucedió con el libro Mi hermano Pablo del famoso hermano de Pablo Escobar, que implica en el tráfico de drogas a Fujimori y a Montesinos. La editorial que lo iba a traer legalmente desistió debido a esta inesperada venta pública anticipada. La obra Por la libre, de Gabriel García Márquez, publicada en Argentina por la editorial Sudamericana, fue pirateada directamente desde ahí y ocasionó millonarias pérdidas a la editora que tenía un acuerdo para imprimirla aquí. Inclusive, se ha llegado al extremo de piratear revistas de mucho interés público como Hueso Húmero y Actualidad Económica del Perú. 5. Esto pasó con el libro Yo Soy el Diego de la Gente, la autobiografía de Diego Armando Maradona, que se vendió en las calles dos meses antes de que llegara oficialmente a una Editorial. Lo mismo sucedió con el libro Mi Hermano Pablo del famoso hermano de Pablo Escobar, que implica en el tráfico de drogas a Fujimori y a Montesinos. La Editorial que lo iba a traer legalmente desistió debido a esta inesperada venta pública anticipada. La obra Por la Libre, de Gabriel García Márquez, publicada en Argentina por la editorial sudamericana, fue pirateada directamente desde ahí y ocasionó millonarias pérdidas a la editora que tenía un acuerdo para imprimirla aquí. Inclusive, se ha llegado al extremo de piratear revistas de mucho interés público como Hueso húmero y Actualidad económica del Perú. 6. Para llevar a cabo este nuevo procedimiento, los piratas cuentan, en primer lugar, con la impunidad que se han ganado a mano firme. El resto es más fácil. Tienen fuentes en las principales librerías para que les informen sobre los best sellers que están por llegar al país. O se enteran de las novedades por Internet (la página más solicitada sería la de El Clarín de Buenos Aires). Después, pueden viajar ellos mismos al país donde se ha impreso primero o tener contactos en el extranjero para que les manden las obras por courier. 6. Para llevar a cabo este nuevo procedimiento, los piratas cuentan, en primer lugar, con la impunidad que se han ganado a mano firme. El resto es más fácil. Tienen fuentes en las principales librerías para que les informen sobre los Best Sellers que están por llegar al país. O se enteran de las novedades por internet (la página más solicitada sería la de El clarín de Buenos Aires). Después, pueden viajar ellos mismos al país donde se ha impreso primero o tener contactos en el Extranjero para que les manden las obras por courier. Solucionario 1A, 2B, 3A, 4A, 5B, 6B 7
  • 8. Normativa del castellano 2. Ortografía: acentuación Las reglas para el uso del acento gráfico o tilde ilustran bien el carácter estrictamente convencional de la ortografía. En efecto, desde el punto de vista de la información que ellas transmiten, las tildes son, prácticamente, irrelevantes.2 Es verdad que existen tripletes mínimos del tipo tránsito / transito /transitó, hábito / habito / habitó, cálculo / calculo / calculó, etc., que, en teoría, podrían ser causa de ambigüedad. No obstante, estas palabras raras veces aparecen solas, pues, en su uso real, están incluidas en un contexto (oracional, textual y aun situacional), el cual, la gran mayoría de veces —por no decir todas— es suficiente para saber de qué palabra se trata sin necesidad de recurrir a la tilde. ¿Cuál es, entonces, la razón para la existencia de tildes? Solamente la convención, la tradición, los acuerdos comunes que regulan el uso formal (académico, para el caso de este taller) de la lengua. En consecuencia, es necesario, si se quiere incursionar en ese tipo de registro, conocer y dominar las reglas correspondientes. Suele distinguirse, en el ámbito de la normativa del castellano, dos tipos de acento: el acento prosódico3 y el acento gráfico. El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba.4 Por su parte, el acento gráfico o tilde (´) debe colocarse, convencional y obligatoriamente, solo en algunas palabras —más específicamente, sobre la vocal nuclear de su sílaba tónica—. Para saber cuáles son las palabras que deben acentuarse gráficamente —y, de manera complementaria, cuáles están prohibidas de llevarla—, es necesario recurrir a cierto sistema de reglas. Ese sistema aparece dividido en tres grupos de reglas: las llamadas reglas generales, la regla para el tercer caso de hiato y las reglas de tilde diacrítica. Finalmente, conviene revisar la aplicación de estas reglas a ciertos casos potencialmente dudosos. 2.1 Las llamadas reglas generales de acentuación5 separan, en primer lugar, palabras monosílabas de palabras polisílabas, al interior de estas últimas, se distingue, además, entre palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Por tal razón, antes de revisar las reglas generales, usted debe asegurarse de que distingue, con precisión, estas cuatro 2 En esto, las tildes se distinguen claramente de la puntuación; esta última sí es informativa y totalmente relevante. 3 Precisamente, el adjetivo prosódico proviene del sustantivo prosodia, que se define, de manera tradicional, como la “parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación” (DRAE, 2001) 4 RAE (1999). Ortografía de la lengua española, p. 23 (introducción al capítulo IV). 5 El adjetivo generales que se emplea tradicionalmente para referirse a las reglas de este grupo no debe dar la idea de que estas reglas no tienen excepciones; solo quiere decir que se aplican la mayor parte de las veces. 8
  • 9. Normativa del castellano Palabras Reglas generales Ejemplos Monosílabas 1. Están prohibidas de llevar tilde.6 fe, di, fue, vi, dio, ti, fui, etc. Agudas 2. Están obligadas a llevar tilde si terminan en vocal o en “n” o en “s” precedida de vocal, si terminan en “s” precedida de consonante, están prohibidas de llevarla. sofá, puré, aquí, cantó, iglú, bonsái, limón, arnés, zigzags, (Nueva) Orleans, etc. Graves o llanas 3. Están obligadas a llevar tilde si terminan en cualquier consonante que no sea ni “n” ni “s” precedida por vocal, si terminan en “s” precedida de consonante, están obligadas a llevarla. césped, árbol, álbum, azúcar, clóset, clímax, alférez, cómics, bíceps, etc. Poli- sílabas Esdrújulas y sobres- drújulas 4. Están obligadas a llevar tilde siempre y en toda circunstancia. glándula, lágrima, música, línea, cráneo, devuélvasele, entréguenselas, etc. Obsérvese que, a partir de estas reglas, pueden cometerse dos tipos de error: por defecto y por exceso. a. Error por defecto.— Omitir la tilde obligatoria estipulada por las reglas generales: *sofa, *pure, *aqui, *iglu, *bonsai, *limon, *arnes, *cesped, *arbol, *album, *azucar, *climax, *alferez, *comics, *biceps, *glandula, *musica, *linea, *devuelvasele, *entreguenselas, etc. Este tipo de error es el más frecuente. b. Error por exceso.— Colocar tilde sobre palabras prohibidas de portarla. Se comete este error en los siguientes subcasos: b.1. Cuando se pone tilde sobre un monosílabo no autorizado por la regla de la tilde diacrítica: *fé, *dí, *fué, *ví, *dió, *tí, *fuí, *á, etc. . b.2. Cuando se coloca tilde sobre una palabra aguda o llana que no satisface los requisitos planteados por las reglas 2 y 3. Así, son incorrectas *papél, *ustéd, *islám por ser palabras agudas terminadas en consonante que no es ni “n” ni “s”, por lo que no les corresponde portar tilde según se deduce de la regla general 2. , 6 Se exceptúan, como se verá más adelante, solo trece palabras monosílabas, las cuales pueden portar acento gráfico en virtud de las reglas de tilde diacrítica y son las siguientes: más, té, él, tú, mí, sí, dé, sé, ó qué, quién, cuál y cuán. 9
  • 10. Normativa del castellano También son incorrectas las palabras *resúmen, *crímen, *exámen, etc., pues, siendo llanas, terminan en consonante “n”, por lo cual la tilde ha sido indirectamente proscrita para ellas por la regla general 3 b.3. Cuando se coloca tilde en una sílaba distinta de la tónica: *sútil, *comierón, *tuvierón, etc. (Naturalmente, de los tres subtipos de error, este es el más grave).7 Acerca de los errores por exceso, cabe señalar, sin embargo, que ciertas palabras que, de acuerdo con las reglas generales, no deberían llevar de tilde, en virtud de la regla del tercer caso de hiato o de alguna las reglas de tilde diacrítica, tienen que portarla, en cambio, obligatoriamente. Esos casos se detallan más adelante. 2.2 Para conocer la regla de tercer caso de hiato, es necesario recordar que este fenómeno es uno de los tres casos producidos por la situación más general llamada secuencia vocálica. Esta última ocurre cuando, en una misma palabra, dos o más vocales aparecen contiguas (una junto a la otra).8 Los tres casos aludidos son el diptongo, el triptongo y el hiato. Aunque estos fenómenos se definen, primariamente, en términos sonoros, en realidad, para la ortografía, dependen también de ciertos acuerdos y convenciones. 2.2.1 El diptongo es la reunión de dos vocales contiguas en una sola sílaba. De manera convencional, se considera que hay diptongo si y solo si se produce uno de estos dos casos: a. Cuando aparecen contiguas una vocal abierta (a, e, o) con una vocal cerrada átona (i, u) o viceversa. Como se deduce fácilmente, la lista de diptongos de esta subclase es cerrada y consta de las siguientes doce combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo (note que, en estas combinaciones, todas las vocales cerradas son átonas). Ejemplos: aire, causa, peine, oiga, viaje, heroico, cliente, criado, criollo, etc. Para efectos ortográficos,9 cualquier combinación de la lista anterior será considerada siempre como diptongo, aun cuando la pronunciación, a veces, sugiera una separación. Así, por ejemplo, aunque, eventualmente, la palabra heroico, parezca tetrasílaba (he-ro-i-co), o las palabras cliente, criado o criollo trisílabas (cli-en-te, cri-a-do, cri-o-llo), se las tratará como trisílaba y bisílabas, respectivamente (he-roi-co, clien-te, cria-do, crio-llo), pues ellas contienen secuencias vocálicas que son, convencionalmente, consideradas siempre como diptongo.10 7 En ciertos casos, pareciera como si algunos escribientes no expertos siguieran una suerte de “regla particular” que dice algo así como “colóquese tilde sobre la última o en toda palabra que acaba en -on”. Esta “regla”, naturalmente, es extraña al sistema de acentuación gráfica del castellano. 8 Esa contigüidad no se interrumpe por la eventual presencia de la letra muda h. Por otro lado, la y a final de palabra vale como vocal (como si fuera i); en ese caso, produce secuencias vocálicas. En cambio, la u (sin diéresis) que sigue a q o a g es muda y no forma secuencias vocálicas. 9 Vale decir, para que el sistema de tildes funcione como tal. 10 La eventual no coincidencia entre la pronunciación y la convención ortográfica es solo un pequeño costo por pagar en aras de la sistematicidad de las reglas y, en última instancia, de la unidad panhispánica del código gráfico. 10
  • 11. Normativa del castellano b. Cuando aparecen contiguas dos vocales cerradas. Obviamente, las combinaciones posibles son solo dos: iu, ui. Ejemplos: ciudad, viudo, ruido, circuito, etc. Para efectos ortográficos, esta combinación debe considerarse siempre como diptongo, a pesar de que la pronunciación, en algunos casos, separe, de hecho, las dos vocales en sílabas distintas. Por ejemplo, aunque se articule la palabra fluido como trisílaba (flu-i-do), se la tratará como una bisílaba (flui-do), pues entre la “u” y la “i”, para la ortografía, solo puede haber diptongo.11 Las palabras que contienen diptongo (de cualquier clase) y carecen de hiato del tercer tipo siguen, exclusiva y ciegamente, las reglas generales. La única convención adicional es que una palabra cuya sílaba tónica contiene una secuencia de dos vocales cerradas y que deba llevar tilde por alguna de las reglas generales debe portarla siempre sobre la segunda vocal. Ejemplos: cuídate, interviú. 2.2.2 El triptongo es la unión de tres vocales en una sola sílaba. Se produce, con frecuencia, en verbos conjugados correspondientes al pronombre hispánico vosotros. Ejemplos: espiéis, amortiguáis, despreciéis, buey. Igual que en el caso anterior, las palabras que contienen triptongo y carecen de hiato del tercer tipo siguen solo las reglas generales. 2.2.3 El hiato es la separación de dos vocales contiguas que se pronuncian, por tanto, en sílabas distintas. De manera convencional, se considera que los tres tipos de hiato se producen si y solo si ocurre, respectivamente, uno de los siguientes tres subcasos: a. Cuando aparecen contiguas dos vocales iguales cualesquiera (abiertas o cerradas): paseé, tiita, posee, albahaca, golpee, alcohol, etc. Para este primer tipo de hiato, la regla acerca del uso de la tilde es esta: las palabras que solo contienen el primer tipo de hiato se rigen exclusivamente por la regla general. b. Cuando aparecen contiguas dos vocales abiertas distintas cualesquiera. Lógicamente, las combinaciones posibles son solo seis: ae, ao, ea, eo, oa, oe. Ejemplos: cae, ahogo, seas, peón, boa, poeta. La regla, para el caso de la tilde, es esta: las palabras que solo contienen este segundo tipo de hiato se rigen exclusivamente por la regla general. c. Cuando aparecen contiguas una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o viceversa. Las combinaciones posibles son doce: aí, aú, eí, eú, oí, oú, ía, íe, ío, úa, úe, úo (note que, en estas combinaciones, todas las vocales cerradas son tónicas). Ejemplos: caída, baúl, reímos, reúna, oí, tía, fíe, río, evalúa, evalúe, evalúo, etc.12 La regla, para el caso de la tilde, es tan importante que amerita aparecer en un recuadro. t 11 Puede plantearse esta suerte de regla práctica: las palabras que contienen el diptongo ortográfico ui (o la secuencia iu) llevan tilde exclusivamente si así lo determina alguna de las reglas generales. Por eso, palabras como las siguientes no deben llevar tilde jamás (a pesar de que, eventualmente, se pronuncien realmente con hiato u-i en lugar de diptongo ui): instruir, huida, construido, cons ituir, huimos, etc. 12 Aunque es una posibilidad teórica, al momento de confeccionar este material, no se ha hallado una palabra usual que contenga la combinación oú. En todo caso, las palabras posibles prohúnos (‘favorable a los hunos’) y pseudohúle (‘material que aparenta ser hule sin serlo’) deberían llevar tilde. 11
  • 12. Normativa del castellano Regla para el uso de la tilde en palabras que contienen el tercer tipo de hiato Las palabras que contienen el tercer tipo de hiato (vocal cerrada tónica + vocal abierta átona, o viceversa) están obligadas a llevar tilde sobre la vocal cerrada siempre y en toda circunstancia. Esto quiere decir que esta regla se aplica aun cuando alguna de las reglas generales parezca sugerir lo contrario. Por ejemplo, la palabra maíz es bisílaba, es aguda y termina en z (igual, por ejemplo, que matiz), según lo que se deduce de la regla general 2, no debería llevar tilde. Pero he aquí que la palabra maíz contiene un hiato del tercer tipo. Entonces, ya no hay duda posible: la palabra maíz está en la más absoluta y perentoria obligación de portar tilde sobre la vocal cerrada. Igualmente, la palabra búho es bisílaba, es llana y termina en o (igual, por ejemplo, que buzo), según lo que se deduce de la regla general 3, no debería llevar tilde. Pero ocurre que la palabra búho contiene un hiato del tercer tipo.13 Luego, ya no cabe vacilación alguna: la palabra búho está en la más categórica y apremiante obligación de llevar tilde sobre la vocal cerrada.14 2.3 La palabra “diacrítico” proviene del término griego διακριτικóς, que significa ‘que distingue’. La tilde diacrítica, en efecto, es aquella que, o bien distingue a dos palabras distintas cuya secuencia de letras es la misma, o bien distingue dos usos diversos de la misma palabra. En virtud de estas reglas, algunas palabras que, según las reglas generales no llevarían tilde, están obligadas a portarla. En la cadena sonora, casi siempre, las formas que se escriben con tilde se pronuncian tónicas, mientas que las que van sin ella, átonas. Sin embargo, como se verá de inmediato, los criterios para decidir qué forma está obligada a llevar tilde y cuál está prohibida de hacerlo no dependen de la entonación sino, más bien, de criterios sintácticos relacionados con la categoría gramatical a la que pertenecen ambas formas. Las reglas de tilde diacrítica se dividen en cinco grupos: las reglas para palabras monosílabas, las reglas para interrogativos y exclamativos, la regla para la palabra aun, la regla para demostrativos y la regla para la palabra solo. 2.3.1 En total, son trece las palabras monosílabas que pueden llevar tilde diacrítica, pero las palabras que, quien, cual y cuan corresponden, en realidad, a una regla más general, la de interrogativos y exclamativos, que se verá en el punto siguiente. Las convenciones relativas a las nueve restantes, a saber, mas, te, el, tu, mi, si, de, se, o, deben aprenderse de manera individualizada, pues no hay forma de dar una sola regla que las agrupe a todas. r 13 Recuérdese que la h no sirve como señal de hiato ni impide el diptongo. 14 En algunos manuales, aparece el tercer tipo de hiato bajo el nombre adiptongo, palabra que, aunque no figura en el DRAE, pretende sugerir que la presencia de la tilde tiene por función advertir al lector que debe separar, en sílabas distintas, la vocal cerrada de la abierta que está junto a ella. Así, por ejemplo, la tilde diferenciará la palabra secretaría del término sec etaria. 12
  • 13. Normativa del castellano Para guardar fácilmente en la memoria las nueve palabras monosílabas que pueden llevar tilde diacrítica por regla propia, puede ser útil recordar textualmente el siguiente diálogo: ¿Más té El Tumi? Sí deseo. Reglas para la tilde diacrítica en palabras monosílabas mas Conjunción adversativa equivalente a pero. Ejm.: Quiero ir, mas estoy indispuesto. más Todos los demás usos (adverbio, adjetivo, pronombre, sustantivo). Ejm.: Tu casa es más grande que la mía, Quiero más café. te Pronombre o sustantivo (nombre de la letra t). Ejm.: Que te mejores. té Nombre de la planta o bebida. Ejm: Toma una taza de té. el Artículo. Ejm. El canario canta. él Pronombre personal. Ejm. Él canta. tu Posesivo. Ejm.: Tu perro es negro. tú Pronombre personal. Ejm. Tú bailas. mi Posesivo o sustantivo (nombre de una nota musical). Ejm.: Mi gato es pardo. mí Pronombre personal. Ejm. Trajo un libro para mí. si Conjunción o sustantivo (nombre de una nota musical). Ejm. Si llueve, me quedaré en casa. sí Adverbio de afirmación o pronombre reflexivo. Ejm. Sí, ahora tengo tiempo, Solo piensa en sí mismo. de Preposición o sustantivo (nombre de la letra d). Ejm. El carro de Pedro es azul. dé Forma imperativa o subjuntiva del verbo dar. Ejm. Dé usted las gracias, No creo que le dé las gracias. se Pronombre. Ejm. Se fue al cine. sé Forma indicativa del verbo saber o imperativa del verbo ser. Ejm. Solo sé que nada sé, Sé bueno con tus padres. o En todos los casos, salvo el ilustrado en la casilla de la derecha. ó Cuando aparece entre dos cifras. Ejm.: Hay 345 ó 347 personas. La mayor parte de los errores que se cometen en relación con estas reglas ocurre por defecto, es decir, se deja de poner tilde a palabras de la columna derecha. Los casos en los que el error se deriva de poner tilde a alguna palabra de la columna izquierda son raros. Sin embargo, a veces, se yerra por exceso al colocarles tilde a monosílabos que se acercan a los anteriores (seguramente, porque no se los recuerda con exactitud): *tí, *dió, *dá, *dí, etc. 2.3.2 Las ya citadas palabras monosílabas que, quien, cual y cuan, así como las polisílabas adonde, donde, como, cuando y cuanto (más sus variaciones de género o número, cuando hubiere lugar) están obligadas a llevar tilde cuando reside en ellas el valor interrogativo o exclamativo de la oración. En estos casos, conviene percibir cómo es verdad que, además del sentido interrogativo o exclamativo, en las palabras mencionadas hay también una 13
  • 14. Normativa del castellano pronunciación tónica. Esto es verdad tanto para las interrogativas o exclamativas directas como para las indirectas A continuación, se ejemplifica el uso de esta tilde en cada una de las palabras mencionadas, las cuales se contrastan con la aparición de su correspondiente átona. Se han considerado en esta tabla solo los usos indirectos, pues son, habitualmente, más problemáticos que los directos. Palabra Versión tónica Versión átona que No sé qué corbata usar esta noche. No sabía que había que usar corbata esta noche. quien(es) Me pregunto quiénes son tus invitados. Dejaré entrar solo a quienes tengan invitación. cual(es) Quiero saber cuál es tu plato preferido. Hoy, prepararé la cena, para lo cual he traído todos los implementos. cuan No te imaginas cuán cansado estoy. El castigo será tan grande cuan grande fue la culpa. adonde Felizmente, el guía nos dijo adónde ir esa noche. El lugar adonde fuimos la primavera pasada ha cambiado mucho. donde Ayúdame, por favor, no sé dónde dejé mis anteojos. Tus anteojos están donde los dejaste ayer. como El profesor nos explicó cómo resolver la ecuación. Resolvimos las demás ecuaciones tal como nos lo explicó el profesor. cuando Dime, ahora mismo, cuándo harás tu tarea. Haré mi tarea cuando tenga tiempo libre. Cuanto (a, os, as) No sé cuántas veces te he pedido que no exageres. Cuantas veces me lo pidas, te haré caso. 2.3.3 La regla para la palabra aun se ilustra en el cuadro siguiente: Palabra Versión tónica Versión átona aun Cuando equivale a todavía, con el valor temporal o con el valor ponderativo. Ejm.: Ya son las doce y no ha llegado aún, Tiene mil millones y aún quiere más. Cuando equivale a incluso o siquiera (con negación). Ejm.: Aun los más tímidos se desinhibieron, Ni aun los más expertos pudieron resolver el problema. 14
  • 15. Normativa del castellano Canónicamente, la forma tónica es bisílaba y la átona, monosílaba. Sin embargo, en nuestro medio, la tendencia es a pronunciar siempre el hiato entre la a y la u. Nuevamente, hay que recordar que las convenciones ortográficas pueden, en algunos casos, no reflejar la pronunciación de manera directa. Cabe resaltar que la palabra aun, en el conector lógico aun cuando, no debe llevar tilde y que, por el contrario, en el conector lógico más aún, sí debe portarla. 2.3.4 La regla para los demostrativos (este, ese, aquel y sus respectivas variaciones de género y número) expuesta por la RAE en el DPDRAE dice que estas palabras solo están obligadas a portar tilde cuando funcionan como pronombres demostrativos y pueda haber ambigüedad, es decir, cuando puedan confundirse con adjetivos demostrativos. Eso ocurriría en las oraciones siguientes: Dice que ésta mañana vendrá. ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? Desde el punto de vista de quien escribe, sin embargo, hay otras maneras de evitar la ambigüedad. Para el primer caso, por ejemplo, se puede cambiar el adverbio al final de la oración, o, en su defecto, se puede hacer explícito el sustantivo al que se refiere el demostrativo, que podría permanecer en la oración, pero ya en calidad de adjetivo, con lo cual no requeriría llevar tilde. También podrían combinarse ambas soluciones. Por ejemplo: Dice que esta vendrá mañana. Dice que esta persona mañana vendrá. Dice que esta persona vendrá mañana. Para el caso del segundo ejemplo de la RAE, la ambigüedad se evitaría ubicando el sujeto en posición preverbal o haciendo explícito el sustantivo. Por ejemplo: ¿Por qué aquellos compraron libros usados? ¿Por qué compraron aquellos señores libros usados? De lo expuesto se sigue que, para quien escribe, la tilde sobre los demostrativos ya no es estrictamente necesaria. 2.3.5 La regla propuesta por la RAE para la palabra solo, desde 1999, dice que únicamente hay obligación de colocarle tilde si funciona como adverbio y puede presentarse ambigüedad, es decir, si puede confundirse con el adjetivo solo. Eso ocurriría en la siguiente oración: Juan dice que pasará sólo este verano en Asia. 15
  • 16. Normativa del castellano Sin embargo, desde el punto de vista de quien redacta, existe una manera fácil de evitar la ambigüedad sin recurrir a la tilde: escribir el adverbio en su forma no apocopada solamente. También podría usarse un sinónimo de ese adverbio. Juan dice que pasará solamente este verano en Asia. Juan dice que pasará únicamente este verano en Asia. Juan dice que pasará exclusivamente este verano en Asia. De lo expuesto se sigue que la tilde sobre la palabra solo, para quien escribe, ya no es estrictamente necesaria. 2.4 En la aplicación de las reglas anteriores, hay siete consideraciones particulares que conviene revisar brevemente: tilde sobre mayúsculas, tilde en adverbios terminados en el sufijo –mente, tilde en verbos con pronombre enclítico, tilde en palabras compuestas, tilde en palabras del latín, tilde en palabras extranjeras y tilde en palabras con doble acentuación. 2.4.1 Las mayúsculas sí llevan tilde si les corresponde según las reglas vistas. Por ejemplo: África, PERÚ, ANTIOQUÍA. 2.4.2 Los adverbios terminados en el sufijo –mente conservan la tilde del adjetivo que les da origen si este la portaba, en caso contrario, no deben llevar tilde. Por ejemplo, la palabra útilmente lleva tilde porque el adjetivo útil la lleva, pero el término felizmente no debe llevar tilde porque el adjetivo feliz no la tiene. 2.4.3 Los verbos con pronombre(s) enclítico(s) se rigen únicamente por las reglas antes vistas. Por ejemplo: entregola, muriose, devuélvasela.15 2.4.4 Si la palabra compuesta tiene guion interno, cada una de sus partes lleva tilde o no, por separado, de acuerdo con las reglas antes vistas. Si carece de él, todo el compuesto se rige por tales reglas. Por ejemplo: histórico- geográfico, árabe-israelí, peruano-británico, decimoséptimo, nochebuena, etc. 2.4.5 Las palabras del latín que se usan habitualmente en castellano se rigen por todas las reglas vistas anteriormente. Por ejemplo: currículum, ítem, vademécum. 2.4.6 Las palabras extranjeras no castellanizadas no deben llevar tilde ni ningún signo gráfico que no exista en la lengua original. Por ejemplo: whisky, software. Si la palabra está castellanizada, se rige por las reglas antes vistas. Por ejemplo: París, Berlín. 2.4.7 Las reglas vistas hasta este momento son de tal naturaleza que, en principio, dada una palabra X del castellano, solo hay una de dos posibilidades: que X esté prohibida de llevar tilde o que X esté obligada a 15 Antes de 1999, estos verbos se regían por una regla de tilde diacrítica que los obligaba a conservar la tilde del verbo con pronombre proclítico si este la tenía. Eso ya no ocurre más. 16
  • 17. Normativa del castellano portarla. Sin embargo, existen algunas —pocas— palabras que, por razones históricas,16 son correctas con tilde o sin ella. Una lista básica de tales dobletes (los más usuales) se ofrece a continuación. icono o ícono amoniaco o amoníaco dinamo o dínamo austriaco o austríaco periodo o período cardiaco o cardíaco biosfera o biósfera estratosfera o estratósfera poliglota o políglota ibero o íbero elite o élite maniaco o maníaco olimpiada u olimpíada policiaco o policíaco En cambio, en la lista siguiente, sólo son correctas las primeras versiones. síndrome y no *sindrome metamorfosis y no *metamórfosis intervalo y no *intérvalo táctil y no *tactil sutil y no *sútil fútil y no *futil 16 Las lenguas cambian de manera permanente; estas palabras son testimonio vivo del proceso de cambio. 17