SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 150
Descargar para leer sin conexión
MANUAL
DE MINICADENAS
PRODUCTIVAS
ORGANIZACIÓN
DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Jorge Humberto Botero Angulo
Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Carlos Alberto Zarruk Gómez
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Hernán Ceballos G.
Director General de Mipymes
Organización de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Industrial - ONUDI
Fernando M. Machado
Representante de ONUDI y
Director Oficina Regional en Colombia
Natalia Pérez y Andersen
Oficial de Programa ONUDI
Calle 114 No. 9-45 Torre B - Oficina 807
Tel: 629 26 65 / 629 26 64. Fax: 629 26 87
Correo electrónico: office.colombia@unido.org
Bogotá D.C., Colombia
Editora
Marcela Giraldo
Fotografía carátula
Cultivo de achira, cortesía Corpoica
Cerámicas La Chamba, cortesía Aser Vega
Diseño y armada electrónica
Formato Comunicación Diseño Ltda.
Impresión
Litocamargo Ltda.
Bogotá, abril de 2004
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
El contenido de este Manual aún no ha sido
formalmente editado por la ONUDI.
AGRADECIMIENTOS
La Organización de las Naciones Unidas para
el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
agradecen la participación y apoyo de las
siguientes entidades y personas en la
preparación de este Manual.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial
Ing. Fernando Guzmán Castro
Ing. Hugo Herrera Fonseca
Ing. Óscar Castellanos Domínguez
Ing. Claudia Jiménez
Artesanías de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
Beatriz Giraldo
Coordinadora Microempresas
Roberto Linero. Consultor
Alberto Dueñas. Consultor
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 7
INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO 1 13
POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
A. MIPYMES Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS 13
1. MINICADENAS PRODUCTIVAS: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO
Y SOCIAL DE MIPYMES Y SECTORES PRODUCTIVOS 14
B. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
DE DESARROLLO PRODUCTIVO 15
1. POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1999-2009 16
1.1 POLÍTICA INDUSTRIAL PARA UNA ECONOMÍA EN REACTIVACIÓN 17
C. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 18
1. PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI PARA COLOMBIA 19
CAPÍTULO 2 21
ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
A. AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS 22
1. CLUSTER - CONGLOMERADO 22
1.1 DEFINICIÓN 22
1.2 CARACTERÍSTICAS 22
2. DISTRITO INDUSTRIAL 23
2.1 DEFINICIÓN 23
22 CARACTERÍSTICAS 23
3. RED EMPRESARIAL HORIZONTAL (NETWORK) 24
3.1 DEFINICIÓN 24
3.2 CARACTERÍSTICAS 24
4. ARTICULACIÓN (NETWORKING) 24
4.1 DEFINICIÓN 24
4.2 CARACTERÍSTICAS 25
CAPÍTULO 3 27
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
A. ¿QUÉ SON LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS? 27
B. ELEMENTOS DE LAS MINICADENAS 29
1. ESLABONES 29
1.1 ESLABÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 29
1.2 ESLABÓN DE PRODUCCIÓN 29
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
4
1.3 ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN 30
1.4 ESLABÓN DE CONSUMO 30
1.5 COMPONENTE SOCIOEMPRESARIAL 30
1.6 COMPONENTE ENTORNO-INFRAESTRUCTURA 30
2. EMPRESAS 31
2.1 MICROEMPRESA 31
2.2 PEQUEÑA EMPRESA 31
C. MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA Y DE LA CHAMBA 31
1. MINICADENA DE LA ACHIRA 32
1.1 FASE DE IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN 32
1.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 32
1.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 37
2. MINICADENA DE LA CHAMBA 39
2.1 IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN 39
2.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 40
2.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 43
D. BASES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS 47
1. SOSTENIBILIDAD 47
1.1 ASPECTOS ECONÓMICO Y COMERCIAL 47
1.2 ASPECTOS AMBIENTAL Y SOCIAL 48
2. COMPETITIVIDAD 50
2.1 COMPETITIVIDAD SECTORIAL 50
2.2 COMPETITIVIDAD DE LA MINICADENA 52
3. ASOCIATIVIDAD 54
3.1 ACCIONES 54
3.2 FORMAS 54
3.3 AGENTES DE PROMOCIÓN 54
3.4 ESPACIOS DE DIÁLOGO 54
3.5 INCENTIVOS PARA LOS PRODUCTORES 55
3.6 ACUERDOS INSTITUCIONALES 55
4. SOLIDARIDAD Y EQUIDAD 56
4.1 OBJETIVO 56
4.2 ROL DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 56
4.3 DESARROLLO DE UN MODELO DE ECONOMÍA SOLIDARIA 56
4.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN 57
E. BENEFICIOS DE LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS 58
1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE REGIÓN
Y CREACIÓN DE CAPITAL SOCIAL 59
2. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MEJORA
EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 59
3. REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSACCIÓN SOCIAL 61
4. AUMENTO EN EL VALOR AGREGADO Y SU RETENCIÓN REGIONAL 61
5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS PRODUCTIVAS Y ASOCIATIVIDAD 61
6. FORMA DE ATACAR LA POBREZA CRÍTICA 62
1. ¿QUÉ TAN SOSTENIBLE ES LA MINICADENA? 62
2. ¿CÓMO ESTAMOS EN ASOCIATIVIDAD? 63
3. ¿QUÉ TAN COMPETITIVA PUEDE SER LA MINICADENA? 63
4. ¿QUÉ GRADO DE SOLIDARIDAD Y EQUIDAD EXISTE? 64
CAPÍTULO 4 65
IDENTIFICACIÓN Y CONFORMACIÓN DE MINICADENAS PRODUCTIVAS
A. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN 66
1. LA CONFIANZA 66
2. INTEGRACIÓN EN TORNO A PROYECTOS 66
5
3. INTERVENCIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL 67
4. MANEJO DEL CAMBIO 68
5. FASES DE LAS MINICADENAS 70
5.1 FASE DE PREPARACIÓN 72
5.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 80
5.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 92
6. RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE LA MINICADENA 103
B. EL AGENTE DE PROMOCIÓN EN LOS PROCESOS
DE CONFORMACIÓN DE MINICADENAS 104
1. INTENSIDAD DE LA PROMOCIÓN 104
2. CAPACIDAD DE INTERACCIÓN DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 105
3. ÁREAS DE ACCIÓN 105
4. PRINCIPALES COMPETENCIAS DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 106
5. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN DEL AGENTE
EN EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DE MINICADENAS 108
5.1 MANEJO DE INFORMACIÓN 108
5.2 ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE DESEMPEÑO 109
5.3 MECANISMOS DE PROMOCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 115
C. PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN 116
1. FASE DE PREPARACIÓN DE LA PROMOCIÓN 117
2. FASE DE ESTABLECIMIENTO 118
3. FASE DE CONSOLIDACIÓN 119
ANEXO A 121
ENTIDADES DE APOYO
1. ENTIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO 121
2. PLANES Y PROGRAMAS 138
ANEXO B 142
INSTRUMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN
ANEXO C 144
ASOCIACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
BIBLIOGRAFÍA 145
ÍNDICE DE RECUADROS
RECUADRO 1.1 RECOMENDACIONES PARA EL ENFOQUE DE INTERVENCIÓN 15
RECUADRO 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MINICADENAS 28
RECUADRO 3.2 FICHA TÉCNICA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 32
RECUADRO 3.3 DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 33
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1.1 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA COMPETITIVIDAD 16
CUADRO 2.1 CONCEPTOS DE AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES UTILIZADOS POR LA ONUDI 22
CUADRO 3.1 RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 34
CUADRO 3.2 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA ACHIRA 38
CUADRO 3.3 EJEMPLO DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA
PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA ACHIRA 39
CUADRO 3.4 MINICADENA DE LA CHAMBA: ESLABONES Y AGENTES 41
CUADRO 3.5 MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA CHAMBA 42
CUADRO 3.6 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA CHAMBA 43
CUADRO 3.7 EJEMPLO MARCO LÓGICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE ARCILLAS 44
CUADRO 3.8 PLAN DE EJECUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MINICADENA
DE LA CHAMBA 45
CUADRO 4.1 FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA RESISTENCIA AL CAMBIO 68
CUADRO 4.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS Y EVALUACIONES
POR REALIZAR EN LA INTERVENCIÓN 75
CUADRO 4.3 ESQUEMAS PARA LA SÍNTESIS DE PROYECTOS DEFINIDOS 94
CUADRO 4.4 TEMAS PARA EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN 114
CUADRO A.1 LÍNEAS DEL GOBIERNO PARA PYMES 131
CUADRO A.2 LÍNEAS DE LA BANCA COMERCIAL PARA PYMES 132
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 2.1 ESQUEMA DE UNA CADENA PRODUCTIVA 25
GRÁFICO 3.1 MAPA GENERAL DE LOS ESLABONES DE UNA MINICADENA PRODUCTIVA 29
GRÁFICO 3.2 ESTRUCTURA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 35
GRÁFICO 3.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS 47
GRÁFICO 3.4 FUERZAS COMPETITIVAS EN UN SECTOR INDUSTRIAL 50
GRÁFICO 3.5 CADENA ECONÓMICA DE VALOR 53
GRÁFICO 3.6 BENEFICIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 57
GRÁFICO 3.7 BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN EN MINICADENAS 58
GRÁFICO 3.8 BENEFICIOS DE LAS MINICADENAS PARA LOS PRODUCTORES 59
GRÁFICO 4.1 FACTORES BÁSICOS PARA EL CAMBIO 69
GRÁFICO 4.2 ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMACIÓN
CON LAS FASES DE INTERVENCIÓN 70
GRÁFICO 4.3 ETAPA DE ANÁLISIS DE INICIATIVAS 73
GRÁFICO 4.4 ETAPA DE EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD DE LA MINICADENA 75
GRÁFICO 4.5 ETAPA DE PRODUCCIÓN 77
GRÁFICO 4.6 ETAPA DE CONCERTACIÓN DE ACTORES Y FORMACIÓN DEL GRUPO GESTOR 79
GRÁFICO 4.7 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL PREDIAGNÓSTICO 82
GRÁFICO 4.8 ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA MINICADENA 86
GRÁFICO 4.9 ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES 87
GRÁFICO 4.10 ETAPA DE DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN 89
GRÁFICO 4.11 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 91
GRÁFICO 4.12 ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS 94
GRÁFICO 4.13 ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS 96
GRÁFICO 4.14 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO DE AUTOGESTIÓN 98
GRÁFICO 4.15 ETAPA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 100
GRÁFICO 4.16 ÁREAS DE ACCIÓN 106
GRÁFICO 4.17 RELACIÓN DE LAS FASES DE PROMOCIÓN CON LA EVALUACIÓN
DE DIVERSOS ASPECTOS DE LA MINICADENA 110
GRÁFICO 4.18 ASPECTOS DE LA PRODUCCIÓN 112
GRÁFICO 4.19 MÉTODOS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 113
6
Este Manual representa un primer esfuerzo en el sentido de proponer lineamientos para el
apoyo técnico al desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas productivas en
Colombia. Ello con base en los resultados y la experiencia de dos proyectos-piloto llevados
a cabo en el ámbito del Programa Integrado de cooperación técnica impulsado por el Minis-
terio de Comercio, Industria y Turismo y la Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Industrial (ONUDI).
Estamos seguros que proyectos y experiencias adicionales contribuirán a mejorar las nue-
vas ediciones de este Manual.
Su publicación acelerada ha respondido al menos a dos imperativos de cierta urgencia.
El primero se refiere al hecho de que el gobierno colombiano, con base en los resultados
positivos arrojados por los proyectos-piloto, en la necesidad de crear empleos sostenibles
de creciente ingreso en el campo para contrarrestar los cultivos ilícitos, el desplazamien-
to de comunidades rurales por la violencia e impulsar la economía, ha decidido lanzar un
significativo Programa de apoyo al desarrollo sostenible de redes de las micro y pequeñas
empresas productivas, con apoyo financiero del Fondo Colombiano para la Moderniza-
ción y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipy-
me). Esta publicación tiene así como uno de sus objetivos poner sus lineamientos a la
disposición de las instituciones de asistencia técnica involucradas en este Programa del
Fomipyme.
El segundo imperativo se relaciona con la necesidad de desarrollar y difundir mecanis-
mos idóneos de apoyo al logro de las Metas del Milenio, en especial aquellas referentes a
la reducción de la pobreza, a la garantía de sostenibilidad del medio ambiente y al Pacto
global para el desarrollo. Aún son escasos los programas de cooperación internacional
dedicados a establecer mecanismos comprobados de creación de empleos sostenibles en
el sector privado, en particular en el ámbito de las micro y pequeñas empresas producti-
vas, con el respectivo impacto social.
Los lineamientos propuestos en esta publicación, basados en temas conceptuales y prácti-
cos críticos, han demostrado su utilidad al generar aumentos importantes de productividad
a partir de la introducción de esquemas asociativos y de cambios técnicos y gerenciales
sencillos, de bajo costo y ambientalmente adecuados.
PRESENTACIÓN
7
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
8
De la misma forma, su aplicación ha logrado catalizar el sentido de responsabilidad social
en las empresas involucradas, la democratización en la acumulación de capital físico y hu-
mano, la participación de instituciones con programas complementarios de apoyo social y
humano, reconciliando así la búsqueda de la eficiencia productiva con la equidad.
De esta manera, es con gran satisfacción que invitamos a las instituciones de apoyo a las
Mipymes a hacer pleno uso de esta publicación, y, con base en sus propias experiencias,
presentarnos sugerencias específicas que enriquezcan sus futuras ediciones.
Carlos Alfredo Magariños Jorge Humberto Botero
Director General de la ONUDI Ministro de Comercio,
Industria y Turismo
9
Esta publicación contiene aspectos conceptuales y una guía metodológica práctica, requeri-
dos para el eficiente apoyo externo en los procesos de identificación, conformación y desa-
rrollo sostenible de minicadenas productivas.
Así está concebida como un instrumento de apoyo para los agentes de intervención en las
labores de promoción, consultoría y soporte que estas entidades realizan.
En particular busca:
Brindar un referente conceptual, abordando temas como las distintas dimensiones de la
sostenibilidad para el desarrollo productivo, las modalidades de intervención, las venta-
jas de la asociatividad empresarial y de la integración en esquemas como las minicadenas
productivas.
Ser un elemento didáctico en la capacitación de agentes de intervención para el trabajo con
comunidades y organismos nacionales y locales, en el desarrollo de procesos de planea-
ción participativa, fortalecimiento de esquemas de asociación y aporte de asistencia téc-
nica y gerencial requeridos por el desarrollo sostenible de las minicadenas.
Servir de mapa que guíe paso a paso a los agentes de intervención, indicando las etapas y
actividades que conllevan la identificación, la conformación, la integración y el desarro-
llo sostenible de minicadenas productivas, así como los procedimientos institucionales
que se deben seguir para respaldar el trabajo de apoyo a las minicadenas identificadas y
seleccionadas.
La ONUDI y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo esperan que este esfuerzo
para desarrollar el Sistema de integración de minicadenas productivas, su propagación y
expansión en diversas zonas del país contribuya al desarrollo industrial sostenible de las
regiones, creando empleos de creciente ingreso, facilite los procesos locales de participación
democrática, ayude en la tarea de reconstituir el tejido social, consolide la paz y motive e
integre el interés del sector público y privado por emprender acciones de apoyo y fomento
para las pequeñas unidades productivas y comunidades menos favorecidas.
Los procesos de descentralización política y administrativa derivados de la concepción
moderna del Estado han conllevado el traslado de funciones específicas del nivel nacional al
INTRODUCCIÓN
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
10
regional y local. En esos casos el Estado actúa como facilitador y promotor de los procesos
de decisión y desarrollo en esos niveles, lo que se ha hecho mediante la orientación del gasto
público social de manera focalizada hacia programas, sectores o grupos, poblaciones y re-
giones más necesitadas.
En esta nueva realidad se han generado espacios para la actuación de organizaciones de la
sociedad civil con relación a procesos de intervención en lo económico y social, en la pers-
pectiva de fortalecer la estructura productiva regional asentada sobre nuevas bases de coope-
ración y desarrollo, ofreciendo alternativas que garanticen mejores condiciones de vida para
la población.
En muchas comunidades se puede actualmente observar una multiplicidad de pequeñas
unidades productivas de la más diversa índole y tamaño que participan en el mercado local
o “externo” regional, e incluso en el mercado internacional. Allí se reúnen profesiones y
capacidades productivas, las cuales se constituyen en un potencial para la conformación de
proyectos integrales de carácter productivo y social que revierten condiciones de extrema
pobreza.
La efectividad real de tales proyectos demanda nuevas formas de organización productiva y
social de las comunidades pobres mediante actividades sostenibles de producción, ventas,
distribución y consumo. Éstas se deben integrar en formas empresariales de cooperación
que permitan generar un mayor valor agregado para los productos y servicios, mejorar los
niveles de productividad, calidad y de competitividad en el mercado, así como asegurar su
sostenibilidad económica y ambiental, y la de sus regiones, además de permitir un mayor
ingreso para los productores involucrados.
Conscientes de esta realidad en Colombia, el Ministerio de Desarrollo Económico y la ONUDI
en el 2000 iniciaron trabajos de asistencia técnica a minicadenas productivas en la ejecu-
ción del Programa Integrado para Colombia.
El componente de minicadenas productivas de este Programa se enmarca en los principios
de industrialización sostenible dentro de una economía competitiva y estimula la creación
de empleo productivo al apoyar agrupamientos de micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes), particularmente en zonas de conflicto actual o potencial.
La metodología inicial del componente se orientó a:
i) Identificar las minicadenas productivas regionales, labor desarrollada mediante un trabajo
participativo y mancomunado con organismos estatales y entidades privadas, como
Cámaras de Comercio, alcaldías, gobernaciones, universidades, institutos descentraliza-
dos de orden nacional y municipal.
ii) Seleccionar las minicadenas-piloto objeto de asistencia del Programa, sobre las cuales se realiza-
ron procesos de diagnóstico y apoyos específicos (achira, cerámica de la Chamba, hama-
cas y chinchorros, pan de arroz, alfarería).
iii)Prestar la asistencia técnica y gerencial requerida para el desarrollo sostenible de las minicadenas-
piloto seleccionadas.
11
La clave de la estructuración de la minicadena se ubicó en la identificación de los eslabones
productivos que la constituyen: en el suministro de materias primas, de la producción, de la
comercialización, socioempresarial, del entorno e institucional. Como sistema
socioproductivo hay sinergias en su integración que dan lugar al surgimiento de ventajas
dentro y fuera de la minicadena; de allí su fortaleza como mecanismo de desarrollo econó-
mico regional, preparación y creación de empleo sostenible, prevención de desplazamientos
por la violencia y de estabilización socioeconómica para el regreso de comunidades despla-
zadas.
Las experiencias del Programa Integrado ONUDI-MINCOM han demostrado que las mini-
cadenas productivas son formas efectivas de integración de actividades económicas que en
el ámbito local (municipal o regional) se presentan dispersas y vulnerables. De manera pa-
ralela se constituyen en procesos sociales de participación comunitaria y mecanismos de
reconstitución del tejido social, en especial en zonas de violencia actual y potencial, y en
procesos de sustitución de cultivos ilícitos.
La experiencia que ha resultado del trabajo desarrollado con las minicadenas-piloto se cons-
tituye en la base de la formulación de este Manual estructurado en tres capítulos.
El primero de ellos aborda las políticas de desarrollo que constituyen el marco para el fo-
mento a las Mypymes y los esquemas para su integración, como las minicadenas produc-
tivas. También presenta el modelo de desarrollo sostenible para Mimypes, dentro del cual
se ubica el Programa Integrado de ONUDI/-MINCOM para Colombia, a través de la ejecu-
ción de su tercer componente, y en particular, del trabajo piloto con las minicadenas de la
achira y la Chamba, entre otras.
El segundo capítulo brinda una conceptualización sobre tipos alternativos de agrupamientos
productivos como los clusters y las cadenas productivas, complementando la definición de
minicadena productiva existente. Además, realiza una síntesis del trabajo adelantado en las
minicadenas de la achira y la Chamba, mediante el análisis de la documentación disponible
desde el punto de vista de la intervención realizada en ellas. Se muestran también los ele-
mentos básicos sobre los cuales se busca el desarrollo sostenible de las minicadenas produc-
tivas, indicando de manera preliminar los requerimientos mínimos para consolidar este
tipo de esquema de integración. De igual modo, se mencionan los beneficios y ventajas que
pueden obtener los potenciales participantes de una minicadena y la región en la cual se
desarrollará, al lograr su integración y desarrollo sostenible.
Finalmente, el tercer capítulo mapea el proceso de intervención de agentes externos para
promover el desarrollo sostenible de las minicadenas productivas, indicando las caracterís-
ticas de dicho proceso, las capacidades y competencias para desarrollarlas o fortalecerlas
con el fin de obtener resultados satisfactorios, y los instrumentos mínimos que debe mane-
jar a lo largo del proceso de intervención. Por último, se describen las fases del proceso de
intervención y las etapas que conforman cada una de ellas, con los resultados esperados, los
requisitos, los puntos críticos, los criterios de evaluación y consejos prácticos para su reali-
zación, que se espera sea una herramienta útil, tanto para el agente de intervención como
para los propios actores de la minicadena.
INTRODUCCIÓN
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
12
En los anexos el agente hallará un listado de entidades que pueden brindar algún tipo de
apoyo complementario, de acuerdo con sus intereses específicos en los procesos de inter-
vención para el desarrollo sostenible de minicadenas productivas, así como la descripción
de algunas actividades que podrán constituirse en instrumentos útiles en casos como la
búsqueda de consensos, el seguimiento a los procesos y la ampliación de los mercados.
13
E
CAPÍTULO 1
POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO
Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
n la administración Uribe como en las precedentes, se han formulado políticas de
desarrollo que han generado instrumentos de apoyo e integración para las micro,
pequeñas y medianas empresas; entre los cuales se ha considerado la integración en
esquemas como la promoción de minicadenas productivas. Éstas han demostrado
constituirse en una alternativa viable para aumentar la competitividad y lograr el
desarrollo sostenible de pequeñas empresas dedicadas a actividades con un significa-
tivo potencial productivo y comercial, y de las propias regiones en donde se ubican.
En lo particular, el Programa integrado de la ONUDI para Colombia ha tenido como uno de
sus objetivos fomentar estas minicadenas y las microempresas que las conforman, que son
un componente esencial del modelo de desarrollo sostenible y sirve de marco al presente
documento.
A. MIPYMES Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS
En la actual estructura económica colombiana se hace evidente la importante presencia de
micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que cubren prácticamente todos los sec-
tores de la actividad económica, primaria, industrial y de servicios.
Sus aportes a la economía en producción, empleos e ingresos, así como la baja inversión
requerida para la creación de puestos de trabajo, además de la flexibilidad en sus estructuras
productivas para responder a cambiantes condiciones de mercado, han estimulado en dife-
rentes momentos políticas estatales de apoyo a las Mipymes, basadas en el financiamiento
de sus actividades, en especial a través del crédito de fomento y programas de capacitación
y asistencia técnica.
Sin embargo, dentro de las nuevas realidades de mercados globalizados y tratados de libre
comercio, la materialización de estas ventajas exige una cooperación interempresas me-
diante procesos de asociatividad.
Sería por tanto de esperar que políticas e instrumentos de fomento a la asociatividad em-
presarial estuvieran en plena vigencia. Pero la realidad es que pocas actividades se han
llevado a cabo para facilitar esta articulación entre productores a lo largo de la cadena de
13
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
14
actividades productivas, que permita a los mismos una
inserción más competitiva dentro de sus mercados.
La ausencia de políticas y de estrategias que promue-
van estos encadenamientos explica en gran parte las
características que de manera reiterada señalan un
gran número de investigaciones sobre su comporta-
miento, la dispersión de sus actividades, la mentali-
dad individualista y cortoplacista, los bajos niveles
de organización y productividad, las altas tasas de
mortalidad empresarial y el rezago tecnológico.
1. MINICADENAS PRODUCTIVAS: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO Y SOCIAL DE MIPYMES Y SECTORES PRODUCTIVOS
El modelo de organización económica industrial contemporánea plantea nuevas estructu-
ras de agrupamientos de empresas en el orden sectorial o de áreas de negocios, apuntando a
una mejor división de trabajo y especialización con tendencias a la descentralización y
subcontratación de actividades consideradas como periféricas al negocio central. Este mo-
delo ofrece nuevos esquemas de relación entre micro, pequeñas y medianas empresas, entre
éstas y la gran empresa, entre sectores productivos, así como entre núcleos urbanos, regio-
nes y municipios.
Los objetivos económicos de la integración de empresas y unidades productivas son aumen-
tar sus ingresos, reducir los costos, especializar por líneas de desarrollo, mejorar la tecnolo-
gía y la calidad, y reducir los altos niveles de incertidumbre y riesgo económico en sus
decisiones, en especial en lo relativo a la comercialización.
Con el fin de desarrollar una política de apoyo integral a las Mipymes es necesario fomentar
los encadenamientos subsectoriales hacia acciones integradas en cadenas de producción.
Asimismo se deben diseñar planes de formación de una conciencia colectiva por parte de los
productores sobre las limitaciones de su desarrollo, y aun de permanencia individual, sin
establecer formas de trabajo basadas en la integración interempresarial mediante el estable-
cimiento de alianzas y redes productivas sostenibles (Recuadro 1.1).
En este proceso es determinante el papel del agente de promoción de asociatividad, quien
orientará los procesos para lograr encadenamientos productivos a partir de las condiciones
particulares de las unidades productivas objeto de su apoyo.
n LOS EMPRESARIOS PROPENDERÍAN POR
HACER ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA EVI-
TAR LA DUPLICACIÓN DE ACTIVIDADES, DE-
SARROLLAR ESPECIALIZACIONES, SUPERAR
LA MENTALIDAD INDIVIDUALISTA, ELEVAR
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y PRODUC-
TIVIDAD, REDUCIR LAS ALTAS TASAS DE MOR-
TALIDAD EMPRESARIAL, ACORTAR EL REZA-
GO TECNOLÓGICO Y BAJAR SU ESTRUCTURA
DE COSTOS n
15
B. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Por la necesidad de incrementar la competitividad de la industria nacional como base de em-
pleo productivo de valor agregado, el gobierno de Colombia empezó a concebir dentro de sus
políticas la metodología de estrategias de desarrollo regionales fundamentadas en cadenas pro-
ductivas, generando un nuevo modelo de desarrollo económico en el país (Cuadro 1.1).
Durante el periodo 1994–1998 se dio paso a la creación de entes encargados de desarrollar
lineamientos estratégicos para incrementar la competitividad nacional, por lo cual en 1994
se instauró el Consejo Nacional de Competitividad para identificar las ventajas sostenibles
que posibilitaron posicionar con éxito al país en la economía mundial. Los objetivos y pro-
gramas trazados a través del Consejo correspondieron a una visión específica en materia de
productividad, refiriéndose este concepto no sólo a la eficiencia microeconómica sino a la
generación de valor agregado en las unidades productivas nacionales.
En el Plan estratégico exportador de 1994 se reconoce la necesidad de lograr acuerdos secto-
riales como herramienta para el aprovechamiento de los beneficios de una política de inter-
nacionalización que integre ventajas competitivas dinámicas con las ventajas comparati-
vas del país.
Más adelante, dentro de las estrategias formuladas por el Consejo Nacional de Competiti-
vidad se establecieron los Acuerdos sectoriales de competitividad, basados en el enfoque
sobre la cadena productiva y la acción concertada de los sectores público y privado.
En 1996, con el liderazgo del Ministerio de Desarrollo, se pusieron en marcha los acuerdos
en diferentes cadenas y luego se adoptaron otros denominados de segunda generación,
liderados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, formando nuevas cadenas en
los sectores agropecuario y agroindustrial.
POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
RECUADRO 1.1
RECOMENDACIONES PARA EL ENFOQUE DE INTERVENCIÓN
Éste debe orientarse a mantener el énfasis en:
z Partir de los problemas reales y prácticos de las empresas
z Identificar y aplicar soluciones de bajo costo y al alcance de las posibilidades de los
participantes
z Desarrollar soluciones orientadas a mejorar de manera simultánea las condiciones
de trabajo, la calidad de la producción y productividad, atendiendo a todas las
dimensiones de sostenibilidad.
z Alentar la participación de todos los productores y el intercambio de experiencias.
z Facilitar el desarrollo de relaciones de confianza entre productores.
z Motivar la integración y credibilidad del apoyo mediante la obtención de resultados
prácticos de corto plazo.
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
16
En 1998 la Comisión Mixta de Comercio Exterior asumió las funciones del Consejo Nacio-
nal de Competitividad y teniendo como marco el Plan nacional de desarrollo, el Ministerio
de Comercio Exterior formuló un nuevo Plan estratégico exportador.
1. POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
1999-2009
Esta política se enfocó hacia el diseño de programas específicos dedicados a impulsar el cre-
cimiento de la productividad del sector empresarial y como mecanismo para lograr una con-
solidación de los compromisos entre los sectores público y privado, se formularon e hicieron
los siguientes aspectos:(Ministerio de Desarrollo 1990):
Convenios de competitividad exportadora (CCE). A través de una identificación de
los diferentes eslabones de una misma cadena productiva y de la búsqueda de acuerdos
entre ellos, definen acciones para mejorar la competitividad sectorial en Colombia. Los
acuerdos han permitido destacar los avances de la política nacional de competitividad y
productividad, revelando avances favorables para el país en materia de desarrollo indus-
trial y mejoramiento del capital social, así como la importancia de la tecnología de la
información e innovación tecnológica.
CUADRO 1.1 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO
PARA LA COMPETITIVIDAD
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA
z Convenios de competitividad exportadora
z Encuentros de competitividad
z Convenios regionales de competitividad
z Ley Mipyme (ley 590 de 2000)
z Minicadenas productivas
z Sistema nacional de innovación
z Cadenas productivas y clusters
z Red de centros de desarrollo tecnológico
z Centros regionales de productividad e innova-
ción
z Centros nacionales de desarrollo tecnológico sec-
torial
z Incubadoras de empresas de base tecnológica
z Parques tecnológicos
z Programa de compras estatales
z Centros regionales de información, inversión y
tecnología
z Red colombiana de centros de subcontratación
AÑOS
1990
POLÍTICAS
1. Política nacional de productividad y
competitividad. Ministerio de Desa-
rrollo
2. Política industrial para una economía
en reactivación. Plan de Desarrollo
3. Plan estratégico del Programa na-
cional de desarrollo tecnológico in-
dustrial y calidad
4. Estrategia de política industrial de
desarrollo productivo para elevar la
competitividad. Política industrial
5. Subcontratación Mipymes 2002
2002 - 2006
2000 - 2010
1998 - 2002
17
Encuentros de competitividad. Son espacios de discusión realizados semestralmente en
diferentes ciudades del país, entre agentes de los sectores público, privado y la academia,
generados por el Ministerio de Comercio Exterior desde 1999, en los cuales se analizan
diferentes acciones estratégicas dirigidas a fomentar la competitividad.
Convenios regionales de competitividad. Son complemento de los Convenios de com-
petitividad exportadora. Contribuyen a resolver las debilidades identificadas en las cade-
nas productivas industriales particularmente en innovación, capacitación, nuevas formas
gerencialesyorganizacionalesynecesidadesdeinformación,enespecialdeprospectivatec-
nológica e inteligencia de mercados, a fin de aumentar la competitividad de las cadenas.
1.1 POLÍTICA INDUSTRIAL PARA UNA ECONOMÍA EN REACTIVACIÓN
La política industrial de la administración 1998-2002 (Plan de Desarrollo, 1998-2002), retoma
la estrategia de cadenas productivas y establece que las políticas sectoriales deben partir de
un diagnóstico detallado de la cadena, el cual busca detectar problemas de orden coyuntu-
ral y estructural que limitan el avance del sector. Esta política, en el marco de la economía
institucional, ha buscado minimizar los costos de transacción, reducir la incertidumbre,
fortalecer la innovación tecnológica y la formación del capital humano, garantizar los dere-
chos de propiedad, y maximizar las externalidades positivas en coordinación con la política
nacional de productividad y competitividad.
a. Ley Mipyme (ley 590 de 2000)
Una de las acciones contempladas en la política industrial es el impulso de una nueva ley
Mipyme, a raíz de lo cual se formuló en el año 2000 la ley 590.
Entre los objetivos esenciales de esta norma están:
Promoción del desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en con-
sideración a sus aptitudes para la generación de empleo.
Desarrollo regional.
Integración entre sectores económicos.
Aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capaci-
dad empresarial de los colombianos.
Estímulo a la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a
la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de Mipyme.
Inducción al establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la
creación y operación de Mipymes; apoyar a los micro, pequeños y medianos produc-
tores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la creación y fortaleci-
miento de Mipymes rurales, entre otros.
POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
18
b. Minicadenas productivas
Es el componente que une las políticas de paz con la indus-
trial. Estos son instrumentos de la política de paz, por cuanto
las minicadenas se convierten en fichas claves para prevenir
el desplazamiento por la violencia, generar acumulación de
capital y dinamizar la economía. Ello gracias a la flexibili-
dad en sus procesos de producción, a su capacidad
innovadora, al incentivo a la sana competencia y a la gene-
ración de empleo, particularmente en zonas rurales.
Con el fin de atender estos requerimientos de búsqueda de la integración de Mipymes en
minicadenas productivas, se hace necesaria la intervención de un ente interno y otro exter-
no a la minicadena, que se encarguen de la coordinación de actividades, la formulación de
propuestas y el seguimiento del proceso. Durante el proceso a la medida en que el ente
interno se desarrolla el ente externo reduce progresivamente su intervención.
El Estado colombiano tiene varias iniciativas para apoyar los procesos relacionados con las
innovaciones requeridas para el desarrollo sostenible de las minicadenas productivas, como
son:
Plan estratégico del Programa nacional de desarrollo tecnológico industrial y calidad
(2000-2010) y la Red de centros de desarrollo tecnológico e incubadoras de empresas
con sus Centros regionales de productividad e innovación, Centros nacionales de de-
sarrollo tecnológico sectorial, Incubadoras de empresas de base tecnológica y los Par-
ques tecnológicos.
Estrategia de política industrial de desarrollo productivo para elevar la competitividad
(política industrial, 2002-2006) con los Programas de compras estatales; apoyo a las
micro, pequeñas y medianas empresas; y los Programas industriales regionales
Subcontratación: se constituye en una alternativa para el desarrollo productivo de las
Mipymes colombianas (2002)
C. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
En el ámbito regional la acción del Estado se ha orientado a fomentar los núcleos empresa-
riales con gran potencial de desarrollo y fuerte vertebración social. Se considera como un
gran reto para el nivel local el desarrollo de los recursos productivos y las relaciones de
cooperación regionales, dentro del proceso de construcción de ventajas competitivas para
las pequeñas cadenas productivas (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000).
Así mismo, es necesario articular la competitividad con el desarrollo social y del medio
ambiente, teniendo en cuenta que no es posible ser competitivo si se deterioran las condi-
ciones de vida, pero tampoco si no se crea una infraestructura de desarrollo social con base
en el fortalecimiento productivo e institucional.
n LA POLÍTICA INDUSTRIAL ARTICULA
LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO,
ACADÉMICO Y LA SOCIEDAD CIVIL
PARA PROMOVER EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LAS MINICADENAS
PRODUCTIVAS COMO UN MECANISMO
CLAVE DE COMBATE A LA POBREZA Y
AL DESPLAZAMIENTO n
19
El modelo de desarrollo sostenible ha buscado promover proyectos regionales con Mipymes,
orientando y distribuyendo los programas en dos componentes básicos:
i) El componente financiero busca incrementar la asignación de recursos de crédito e incenti-
var la capitalización de las Mipymes, mediante operaciones de microcrédito.
ii) En el componente no financiero las acciones se orientan a fortalecer su posición competitiva
en relación con el acceso a mercados, articulación y fortalecimiento productivo e insti-
tucional. Además, la ley 590 de 2000 estableció el Fondo Fomipyme, dirigido al desarro-
llo tecnológico y el fortalecimiento empresarial mediante recursos no reembolsables.
El enfoque alternativo hacia la paz y el desarrollo sostenible intentan una interpretación
propia de la realidad regional fundada en el conocimiento posible de su historia y en el
reconocimiento de las características sociales y culturales que enmarcan buena parte de sus
vocaciones y potencialidades (Pinto, 1996).
La promoción de minicadenas productivas se basa en estrategias que reconocen la margina-
lidad de las zonas y aplican preceptos de solidaridad y subsidiaridad y tiene dos fases prin-
cipales:
i) La primera fase contempla una fuerte inversión estatal y cooperación internacional. Como
desarrollo de la fase inicial está el Programa Integrado de ONUDI para Colombia.
ii) La segunda fase busca la sostenibilidad a partir de la generación de recursos por las pro-
pias minicadenas ya fortalecidas en su asociatividad, capacidades técnicas y gerenciales
mediante la asistencia recibida.
1. PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI PARA COLOMBIA
El objetivo del Programa ONUDI-Mincomercio ha sido enfatizar el establecimiento y for-
talecimiento de las estructuras de apoyo para la competitividad de las Mipymes del país,
además de la realización de proyectos demostrativos de mejora del desempeño empresarial
y la promoción de inversiones extranjeras directas.
Para apoyar el país en los objetivos de su política industrial y en los esfuerzos del proceso de
paz, el Programa de ONUDI cuenta con tres componentes interrelacionados:
i) Fortalecimiento institucional para la promoción de inversión y tecnología
ii) Mejoramiento de calidad, competitividad y desempeño de las industrias colombianas
iii) Desarrollo de metodologías y estrategias para el mejoramiento de la competitividad de
grupos de Pymes seleccionados en áreas de conflicto actuales o potenciales.
Todos los componentes han presentado resultados positivos. En particular se ha desempe-
ñado un papel destacado en el fortalecimiento de los procesos de integración y fomento
para las Mipymes en zonas rurales.
POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
20
Tanto ésta como las demás iniciativas de apoyo a cadenas productivas y procesos de inte-
gración y cooperación interempresarial han evidenciado en el país resultados positivos en
cuanto a la aplicación de esquemas de integración en el sistema productivo durante el trans-
curso de los últimos años y hoy figuran como parte central de la política industrial del país.
21
Diversos autores1
coinciden en señalar que el éxito de una empresa en la economía
actual no depende sólo de sus acciones individuales sino de la relación con otras
empresas a través de una red de cooperaciones que generan sinergia. Como producto
de esto se consiguen menores costos, mayor nivel de proximidad y conocimiento
para hacer frente a la incertidumbre impuesta por la dinámica de los mercados.
Las empresas han acelerado sus procesos de aprendizaje y al-
canzado nuevos tipos de economías de escala concentrando
capacidades en aquellos ámbitos donde poseen mayores ven-
tajas competitivas, así se desligan de aquello en lo que no son
competitivas, estableciendo relaciones con firmas complemen-
tarias y aumentando el valor de esta asociación.
Este proceso se registra con diferentes nombres tales como eco-
nomías de eslabonamientos productivos, y constituye el mo-
delo de formas de cooperación empresarial más complejas y de
mayor relevancia que pueden ser clasificadas dependiendo de
si las relaciones entre empresas se promueven involucrando to-
das las partes que la conforman o solo algunas de ellas.
Las instituciones de apoyo externo a las minicadenas producti-
vas deben diferenciar el tema de agrupamientos productivos.Por
ello, en este acápite se presenta un repaso sucinto de las diversas
CAPÍTULO 2
ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
1
Desde los primeros estudios de Porter (1990) se ha manifestado que la competitividad internacional de las
empresas depende, entre otras cosas, de su entorno empresarial e institucional inmediato. Los primeros acer-
camientos al concepto de agrupamientos productivos parten de las teorías de eslabonamientos, propuestas
por Albert Hirschman (1964), que pueden definirse como el conjunto de fuerzas que generan inversiones y
que son accionadas cuando es insuficiente la capacidad productiva de los sectores que producen insumos para
una línea de producción o que utilizan los productos de la misma. Este autor plantea una visión de la empresa
como un nexo de contratos, contenida en el concepto de eslabonamiento, que involucra nuevos acuerdos
productivos como las alianzas estratégicas, franquicias, subcontratación y otros pactos contractuales no con-
vencionales, siendo la coordinación una característica esencial para la relación que se pueda generar entre
algunos elementos de las empresas involucradas. Así, por ejemplo, en la subcontratación los distribuidores
grandes (más allá de ser una cadena de distribución), tienen la capacidad de diseñar y construir patrones
complejos de actividades coordinadas entre las empresas, y esta capacidad surge sin ningún tipo de participa-
ción accionaria.
n LAS EMPRESAS HAN ACELERADO
SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
ALCANZADO NUEVOS TIPOS DE
ECONOMÍAS DE ESCALA CONCEN-
TRANDO CAPACIDADES EN AQUE-
LLOS ÁMBITOS DONDE POSEEN
MAYORES VENTAJAS COMPETITI-
VAS, ASÍ SE DESLIGAN DE AQUELLO
EN LO QUE NO SON COMPETITIVAS,
ESTABLECIENDO RELACIONES CON
FIRMAS COMPLEMENTARIAS Y AU-
MENTANDO EL VALOR DE ESTA
ASOCIACIÓN. n
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
22
definiciones sobre agrupamientos productivos, con el fin de brindar un marco general sobre la
asociatividad interempresarial que facilite el apoyo requerido por las minicadenas productivas.
A. AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS
A continuación se presentan los conceptos que ONUDI ha empleado en los diversos pro-
yectos que ejecuta en apoyo a países en desarrollo, como lo es el de asistencia técnica para
Pymes (Cuadro 2.1).
1. CLUSTER - CONGLOMERADO
CUADRO 2.1 CONCEPTOS DE AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES
UTILIZADOS POR LA ONUDI
ELEMENTOS Y FIGURAS CLAVES
z Proximidad geográfica
z Roles de instituciones externas
z Cadena productiva locales públicas y privadas
z Clusters
z Innovación
z Articulador de redes (Network broker)
z Producción de un mismo tipo de bien
CONCEPTOS
1. Clusters-conglomerados
3. Red empresarial horizontal (Network)
2. Distrito industrial
1.1 DEFINICIÓN
Es una concentración sectorial y geográfica de empresas que producen y venden productos
relacionados o complementarios, por lo cual tienen retos y oportunidades comunes. Estas
concentraciones dan lugar a economías externas (tales como el surgimiento de proveedores
especializados de materia prima y componentes o la generación de habilidades específicas
para un sector) y favorecen la creación de servicios especializados en aspectos técnicos,
administrativos y financieros.
Es una estructura particular que tiene como eje principal a la cadena establecida en una
región determinada, que debe estar necesariamente apoyada por otras entidades que
potencialicen sus fortalezas, tales como universidades, centros de investigación, agremia-
ciones, entre otros.
1.2 CARACTERÍSTICAS
Los clusters promueven la conformación de redes de instituciones locales públicas y privadas
que soportan el desarrollo económico local, estimulando el aprendizaje colectivo y la inno-
vación a través de mecanismos de coordinación implícita y explícita.
Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003.
23
Asimismo representa un espacio de intercambio de información que constituye un encade-
namiento de sus productos y servicios para maximizar su productividad.
Este concepto por tanto va más allá del de una cadena en una economía de red, en la cual
cada elemento (proveedores, centros de investigación, universidades, logística) añade valor.
2. DISTRITO INDUSTRIAL
2.1 DEFINICIÓN
Emerge cuando los clusters promueven el desarrollo además de especialización y división de
trabajo entre sus empresas, el desarrollo de formas implícitas y explícitas de colaboración
entre agentes económicos locales en el espacio del distrito, aumentando la producción agre-
gada local y algunas veces la capacidad de innovación, así como el surgimiento de fuertes
asociaciones sectoriales2
.
2.2 CARACTERÍSTICAS
Proximidad geográfica
Especialización sectorial
Predominio de Pymes
Cercana colaboración interempresarial
Competencia entre firmas basada en innovación
Identidad sociocultural que facilita la confianza mutua
Activas organizaciones de autoayuda
Soporte del gobierno municipal y regional
Integración de la gran empresa
Interacción de variables económicas, sociales y culturales que caracterizan la estructu-
ra productiva
Relaciones interpersonales
Articulaciones entre las empresas
Procesos de socialización
Nuevas perspectivas generacionales
Comunidad local por cuanto incorpora un sistema de valores expresado en términos
de ética y cambio, lo que facilita el proceso de difusión de la información.
2
Entre los ejemplos de distritos exitosos en los países desarrollados se hallan los distritos industriales de Emilia
Romagna (Italia) y Baden Württemberg (Alemania); Silicon Valley y la Ruta 128 (Estados Unidos); y la nueva
industria de computadores en Irlanda y la de electrónica en Escocia. En los países en desarrollo cabe mencionar
la industria del calzado en Nuevo Hamburgo (Brasil), de electrónica y programas de computación en Bangalore
(India), de instrumentos quirúrgicos simples en Sialkot (Paquistán) y de microelectrónica en el Hsinchu Science
Park (provincia de Taiwán).
ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
24
3. RED EMPRESARIAL HORIZONTAL (NETWORK)
3.1 DEFINICIÓN
Es un grupo de firmas que cooperan en un proyecto específico de desarrollo colectivo, que
se completan mutuamente y se especializan, con el fin de abordar problemas comunes,
lograr eficiencia colectiva y conquistar mercados más allá del alcance individual de cada
una de las empresas participantes (Ceglie y Dini, 1999).
3.2 CARACTERÍSTICAS
Las redes horizontales son una modalidad de cooperación entre empresas independientes
de tamaño comparable, que producen un mismo tipo de bien y deciden agruparse para
comercializarlo, adquirir insumos de manera conjunta, dotarse de servicios comunes, etc.;
o por empresas que se organizan para producir en conjunto un único producto, para lo cual
cada una se especializa en los distintos componentes del mismo (PNUD y ONUDI, 1999).
La figura clave es el denominado Articulador de redes (Network broker), que ayuda a identi-
ficar oportunidades, mantener la unión entre los participantes y asistir en la puesta en
marcha de nuevas ideas y proyectos.
Las redes horizontales se diferencian de las redes verticales, en que son una forma de coope-
ración y competencia entre empresas que se sitúan en posiciones distintas y consecutivas
en la cadena productiva y se asocian para lograr ventajas competitivas que no podrían
hacerlo de forma individual, como en el caso de una gran empresa con aquellas que actúan
como subcontratistas o proveedoras.
4. ARTICULACIÓN (NETWORKING)
4.1 DEFINICIÓN
En 1996 Stumpo la conceptualiza como toda la gama de actividades que suponen el diseño,
la fabricación y la comercialización de un producto, pero diferenciando estas redes econó-
micas internacionales en dos grupos: cadenas productivas dirigidas por los fabricantes
(Producer–driven)3
y cadenas dirigidas por los intermediarios comerciales (Buyer–driven)4
.
3
Son aquellas en que los grandes productores, por lo general transnacionales, cumplen con el papel de coordina-
ción de la producción. Son características de actividades con un uso intensivo de capital y tecnología (auto-
movilística, aeronáutica y fabricación de computadoras, semiconductores y maquinaria pesada).
4
Se vinculan a industrias en que las grandes tiendas de menudeo, las comercializadoras y los fabricantes de
marcas, desempeñan el papel primordial en el establecimiento de sistemas de producción descentralizados en
diversos países exportadores. Esta modalidad es común en industrias de bienes de consumo con intensiva
mano de obra como el vestido, calzado, juguetes, enseres domésticos, artículos electrónicos de consumo y las
artesanías.
25
En razón del proceso evolutivo en el país respecto al tema de cadenas productivas, a finales
de la década de los noventa se manifestó en forma más específica el concepto en el ámbito
económico nacional definiéndolas como un conjunto estructurado de procesos de producción que
tienen en común un mismo mercado y en el que las características tecnoproductivas de cada eslabón
afectan la eficiencia y productividad de la producción en su conjunto (DNP, 1998).
4.2 CARACTERÍSTICAS
La cadena productiva es el conjunto de empresas que conforman una línea de producción,
partiendo de actividades como la obtención o explotación de materia prima hasta la comer-
cialización de bienes finales (Política nacional de pro-
ductividad y competitividad, 1999-2009) (Gráfico
2.1). De esta manera, la cadena está conformada por
distintos eslabones o conjuntos de empresas que cons-
tituyen una etapa productiva dentro de ésta.
La cadena productiva se caracteriza por ser secuencial,
involucrar a dos o más sectores productivos y econó-
micos, la interdependencia, el aporte de todos los es-
labones y los beneficios equitativos según los recur-
sos que tiene cada actor.
En este enlace entre unidades productivas que rela-
ciona las etapas de abastecimiento de insumos, trans-
formación, distribución y comercialización de un bien o servicio específico los distintos
eslabones efectúan acuerdos que condicionan sus vínculos y supeditan sus procesos técni-
cos y productivos, a fin de hacer competitivos los productos en los ámbitos nacional e
internacional.
a. Cadenas producto – consumo
n LA CADENA PRODUCTIVA ES EL
CONJUNTO DE EMPRESAS QUE
CONFORMAN UNA LÍNEA DE PRO-
DUCCIÓN, PARTIENDO DE ACTIVI-
DADES COMO LA OBTENCIÓN O
EXPLOTACIÓN DE MATERIA PRIMA
HASTA LA COMERCIALIZACIÓN DE
BIENES FINALES. n
ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
GRÁFICO 2.1 ESQUEMA DE UNA CADENA PRODUCTIVA
Insumos
ConsumidoresDetallistasProcesadores
industriales
AcopiadoresTransportadoresProductores
Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003.
Son las sucesivas etapas en las que se agrega valor y en las que se interrelacionan los agentes.
En cada uno de estos eslabones de la cadena deben existir uno o más agentes económicos
que realicen una actividad productiva y que entren en relación con los de la siguiente acti-
vidad, vía transacciones de mercado, contratos o jerarquías.
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
26
b. Cadenas de valor
Son una serie de procesos estratégicos que agregan valor al producto en función del consu-
midor final: diseño, transformación, ventas y servicio al cliente, o una forma de análisis de
la actividad empresarial mediante la cual se descompone una empresa en sus partes consti-
tutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades
generadoras de valor; es decir, en cada empresa integrante de una cadena productiva se
encuentran intrínsecas las cadenas de valor.
c. Minicadenas productivas
Definidas y caracterizadas en el Capítulo 3.
27
En este capítulo se profundiza el concepto de minicadenas productivas, su identifica-
ción, los elementos que la conforman y se ejemplifican los anteriores términos me-
diante el análisis de los casos de la achira y la Chamba, llevados a cabo bajo la coordi-
nación de ONUDI y el Ministerio de Desarrollo Económico.
A. ¿QUÉ SON LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS?
En el país fue formulado un concepto de minicadena socioproductiva por parte del Viceministro
de Industria y Comercio de la administración 1998-2002. Se estableció que éstas se confor-
man a partir de actividades económicas complementarias (por ejemplo, agricultura–indus-
tria–comercialización) realizadas por unidades de menor tamaño (minifundios, talleres ar-
tesanales, famiempresas, Mipymes) que presentan escasas posibilidades de crecimiento y
supervivencia aisladamente. Por lo regular estas minicadenas son expresión de una vocación
productiva regional. Su promoción integral busca incrementos en la productividad y en la
competitividad para proporcionar a la población involucrada alternativas de oportunidades
en el sentido de mejorar su nivel de ingresos y su calidad de vida de manera sostenible.
En búsqueda de aclarar el concepto de cadenas productivas en el país, (Recuadro 3.1) se ha
tomado como base la conceptualización presentada en el acápite anterior para aplicarla a
un nivel diferente, constituido por pequeñas y medianas unidades productivas.
En la conformación y apoyo a las minicadenas, los agentes externos de apoyo pueden inci-
dir en pequeños nichos de cadena, que afronten los problemas de escala, ya que con pocos
eslabones y con empresas cuya organización sea relativamente más sencilla, es posible lo-
grar procesos de concertación más ágiles, generación de compromisos y entrega de resulta-
dos en cortos tiempos que faciliten un proceso de apoyo más integral y de mediano plazo.
CAPÍTULO 3
MINICADENAS PRODUCTIVAS
Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
28
RECUADRO 3.1
CARACTERÍSTICAS DE LAS MINICADENAS
z Concepto. Agrupamiento de micro y pequeñas unidades productivas que se pue-
den articular alrededor de actividades económicas conexas y sostenibles, las cuales
comprenden la producción de materias primas e insumos, la transformación y la
comercialización, y usualmente hacen parte de una vocación económica regional.
A través del agrupamiento las unidades productivas buscan aumentar sus posibili-
dades de desarrollo sostenible.
z Rasgos. Este concepto se complementa con los siguientes rasgos:
y Las unidades productivas pertenecen a una línea de producción, abarcando algu-
nas o todas las actividades relacionadas con la obtención de materias primas,
transformación y comercialización.
y Las unidades productivas pueden realizar la misma actividad o actividades com-
plementarias. Eventualmente puede contarse dentro de la estructura con grandes
empresas como parte del eslabón de comercialización o de consumo de la
minicadena.
z Criterios para la identificación y selección de minicadenas. En la identificación
de las primeras cincuenta minicadenas productivas sobre las cuales se inició el
trabajo de fomento y desarrollo por parte del Ministerio de Desarrollo y ONUDI,
se tuvieron varios criterios en cuenta.
y Factibilidad del mercado. Determinar con claridad una demanda sostenida para
los productos
y Existencia de un número significativo de Mipymes o pequeñas unidades produc-
tivas en capacidad de asociarse como una minicadena productiva
y Responder a una vocación con impacto en la economía regional
y Conformadas por empresas con posibilidades de obtener rentabilidad económica
y Abarcar por lo menos una etapa de manufactura o artesanía
y Estar en condiciones de incorporar innovación en algún eslabón de la cadena
y Utilizar materias primas e insumos de procedencia nacional en su mayor parte
y Aprovechamiento de los factores de producción regionales
y Prevención del desplazamiento y estabilización económica posregreso
y Poseer actividades susceptibles de generar empleo
y Constituirse en una alternativa para los programas de sustitución de cultivos
y Disponer de una mínima infraestructura básica de servicios en aquellas regiones
donde se localicen las minicadenas
29
B. ELEMENTOS DE LAS MINICADENAS
1. ESLABONES
Al igual que las cadenas productivas las minicadenas están estructuradas por eslabones. Cada
uno de ellos es representado por un grupo de unidades productivas que realizan cualquiera
de las etapas del proceso productivo o fabrican el mismo tipo de insumos para éste.
Por lo general la conformación de las minicadenas comienza con la adquisición de insumos
para la producción de materias primas. Luego se realiza la transformación de éstas llegando
finalmente hasta la producción del bien que será ofrecido al consumidor y que, en algunas
ocasiones, es necesario incorporar al proceso otros eslabones que vinculen las principales
etapas, tales como distribuidores, transportadores o comercializadores. Con base en ello
pueden identificarse los siguientes eslabones y componentes (Gráfico 3.1):
n AL IGUAL QUE LAS CADENAS
PRODUCTIVAS, LAS MINICADENAS
ESTÁN ESTRUCTURADAS POR ESLA-
BONES. CADA UNO DE ELLOS ES
REPRESENTADO POR UN GRUPO DE
UNIDADES PRODUCTIVAS QUE REA-
LIZAN CUALQUIERA DE LAS ETAPAS
DEL PROCESO PRODUCTIVO O FA-
BRICAN EL MISMO TIPO DE INSU-
MOS PARA ÉSTE. n
GRÁFICO 3.1 MAPA GENERAL DE LOS ESLABONES
DE UNA MINICADENA PRODUCTIVA
Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003.
Eslabón de
materia prima
Eslabón de
producción de
insumos
Eslabón de distribución /
comercialización de
materia prima e insumos
Eslabón de
comercialización
final
Eslabón
de
consumo
Eslabón entorno-infraestructura
Eslabón socioempresarial
Eslabón de producción
(fabricación del
producto principal)
1.1 ESLABÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Allí se integran las empresas que generan los materiales básicos
para la obtención del producto principal.
1.2 ESLABÓN DE PRODUCCIÓN
Aquellas empresas que transforman las materias primas en el
producto y servicio final, o en la línea de productos-servicios
que puedan obtenerse aplicando diversos métodos de produc-
ción (también deben considerarse los subproductos). Además,
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
30
los productores de insumos para el producto principal pueden considerarse como integran-
tes de un eslabón de producción de las minicadenas.
1.3 ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Encargado de la distribución y oferta del producto para los clientes finales. También puede
existir un eslabón de comercialización de materias primas o insumos, actuando como inter-
mediario entre los productores de tales materiales y el eslabón de producción del bien prin-
cipal, en el caso en que las distancias entre éstos sean significativas.
1.4 ESLABÓN DE CONSUMO
Integrado por los clientes de los productos finales de las minicadenas; que pueden ser, por
ejemplo, grandes supermercados, distribuidores nacionales e internacionales, y los consu-
midores finales.
1.5 COMPONENTE SOCIOEMPRESARIAL
Es el conjunto de instituciones y entidades que brindan el soporte técnico y social para el
desarrollo y consolidación de las minicadenas, por medio de las cuales se puede obtener
apoyo técnico y gerencial, gestionar la tramitación de créditos e identificar las regiones y
eslabones piloto, en donde se iniciará el trabajo de intervención para lograr el desarrollo
sostenible de la minicadena. Son integrantes de este componente:
El gobierno nacional a través de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, de
Protección Social y de Agricultura, entre otros
Los gobiernos regionales y locales, como gobernaciones y alcaldías
Las instituciones de capacitación como el Sena y las universidades, y de asistencia técni-
ca y gerencial, incluida la comercialización, como Icontec, los Centros tecnológicos y de
productividad, de desarrollo empresarial, y muchos otros
Otras entidades como el Incora, Corpoica, Dansocial y la Red de Solidaridad Social, entre
otras.
1.6 COMPONENTE ENTORNO-INFRAESTRUCTURA
Involucra los servicios requeridos para el adecuado funcionamiento de los demás eslabones
de las minicadenas, tales como los servicios públicos (agua, alcantarillado, electricidad, te-
lecomunicaciones), las vías de acceso a las empresas que conforman las minicadenas, los
bancos y entidades financieras, los servicios de salud, además de sistemas de regulación y
control como lo son Invima, Icontec y Cámaras de Comercio.
31
2. EMPRESAS
Como se estableció en la definición de minicadenas productivas
los elementos básicos de este esquema de integración son pri-
mordialmente micro y pequeñas unidades productivas, ubicadas
en zonas de conflicto actual o potencial, o en zonas urbanas.
La definición que se maneja de micro y pequeñas unidades pro-
ductivas desde la perspectiva cuantitativa para Colombia es (Mi-
nisterio de Desarrollo, 2000):
2.1 MICROEMPRESA
Unidades económicas con no más de diez trabajadores, cuyos
activos totales no exceden los 500 salarios mínimos mensuales
legales vigentes.
2.2 PEQUEÑA EMPRESA
Unidades económicas que poseen entre once y cincuenta trabajadores, cuyos activos tota-
les deben estar entre 501 y menos de 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
No obstante en muchas de las minicadenas sobre las cuales se pretenden realizar activida-
des de intervención para propiciar su desarrollo, las unidades productivas no han sido for-
malmente constituidas debido, en parte, a los compromisos que genera (pago de impues-
tos, por ejemplo) y al desconocimiento de las ventajas que conlleva o de las vías para ponerlas
en práctica.
C. MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA
Y DE LA CHAMBA
Las minicadenas productivas de la achira y la artesanía de la Chamba son dos de las prime-
ras seleccionadas por el Ministerio de Desarrollo y la ONUDI, con base en prioridades y en
elementos de productividad, población involucrada y disponibilidad de información de ca-
lidad. La experiencia internacional de ONUDI ha sido fundamental en este paso.
A continuación se analizan las experiencias desde el punto de vista del proceso de interven-
ción adelantado en estas dos minicadenas, teniendo en cuenta tres fases de:
Identificación y preparación
Establecimiento
Consolidación.
n AL IGUAL QUE LAS CADENAS
PRODUCTIVAS LAS MINICADENAS
ESTÁN ESTRUCTURADAS POR ESLA-
BONES. CADA UNO DE ELLOS ES
REPRESENTADO POR UN GRUPO DE
UNIDADES PRODUCTIVAS QUE REA-
LIZAN CUALQUIERA DE LAS ETAPAS
DEL PROCESO PRODUCTIVO O FA-
BRICAN EL MISMO TIPO DE INSU-
MOS PARA ÉSTE. n
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
32
1. MINICADENA DE LA ACHIRA
1.1 FASE DE IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN
a. Proceso de identificación
El acceso a los elementos de información descritos a continuación (Recuadro 3.2), permitió
a los expertos de ONUDI identificar la minicadena.
RECUADRO 3.2
FICHA TÉCNICA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA
z Ubicación geográfica
z Área de influencia municipal
z Antecedentes en la región
z Condiciones agroecológicas de la producción del rizoma
z Área cultivada
z Rendimientos regionales
z Rentabilidad de los negocios involucrados
z Esquema socioeconómico de la minicadena
z Identificación de los problemas de la minicadena según la clase de agrupación en-
contrada
z Características técnicas críticas por etapa del proceso o eslabón
z Comercialización de los diversos productos
z Investigación de mercados
z Beneficios y potencialidades de la minicadena
z Unidades productivas de la minicadena
z Fortalecimiento del modelo de integración adoptado
z Delineamiento de los posibles eslabones de la minicadena: cultivadores de rizomas,
productores de almidón, productores de bizcocho, comercialización y proveedores
de cada uno de ellos.
1.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO
a. Actividades del proceso productivo
Dentro del trabajo en esta minicadena, ONUDI subcontrató los servicios de la Corpora-
ción Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) (Anexo A) para la realización
de un estudio de diagnóstico denominado “Análisis socioeconómico y técnico de la minica-
dena de la achira”.
33
Este estudio analizó el proceso productivo y las actividades relacionadas, considerando las
variables sobre el diagnóstico de la minicadena de la achira (Recuadro 3.3.)
RECUADRO 3.3
DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA
z Productos principales
z Eslabones que conforman la minicadena
z Departamentos y municipios involucrados
z Características de las unidades productivas
z Número de unidades productivas
z Tecnologías, equipos y prácticas empleados
z Perfil del recurso humano
z Actores y núcleos sociales beneficiados
z Fortalezas y debilidades de la minicadena y de cada eslabón
z Papel de la sociedad civil
z Importancia de la minicadena en la economía regional y en la generación de empleo
z Potencialidad para agregar valor a los productos elaborados en la región
z Consideraciones de población.
Con base en estas variables el diagnóstico se realizó agrupando las problemáticas encontra-
das en siete componentes:
i) Productivo y tecnológico
ii) Mercadeo y comercialización
iii) Gestión empresarial
iv) Financiero
v) Capacitación y formación
vi) Mejoramiento ambiental
vii) Social y comunitario
A manera de ejemplo se presenta en el Cuadro 3.1 el resumen de los resultados sobre algu-
nos de estos siete aspectos dentro del diagnóstico de la minicadena de la achira.
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
34
b. Eslabones de la cadena
El diagnóstico se complementó con un estudio posterior llevado a cabo también por Corpoica,
coordinado y supervisado por ONUDI, el cual brinda recomendaciones para el mejoramiento
del proceso de extracción del almidón de achira.
A través de los estudios mencionados se establecieron los eslabones de la cadena y su es-
tructura (Gráfico 3.2).
CUADRO 3.1 RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO
DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA
Productivo
tecnológico
MANIFESTACIONES
DEL PROBLEMA
PROBLEMAESLABÓNCOMPONENTE
Cultivo del rizoma
Producción de almidón
Producción de queso
y cuajada
Producción de bizcocho
Cultivo del rizoma
y producción de almidón
Producción de queso
y cuajada
Producción de bizcocho
Cultivo del rizoma, producción
de almidón, queso y cuajada
Producción de bizcocho
Cultivo del rizoma, producción
de almidón, queso y cuajada,
Producción de bizcocho
Altos costos de producción
Problemas fitosanitarios
Altos costos de producción
Carencia de equipos,
baja calidad
Participación de comercializa-
dores en exceso
Intermediación ineficaz
Participación de agentes en ex-
ceso
Falta de coordinación intersec-
torial, insuficiencia de insumos
Bajo posicionamiento frente a
la competencia
Aportes nutricionales bajos a la
unidad familiar.
Atraso tecnológico
Escasa asistencia
técnica
Falta de transporte
adecuado
Métodos de horneo
Intermediación
innecesaria
Escasez de leche
Competencia desleal
Déficit gerencial
Deficiencia en gestión
de mercados
Disminución de niveles
de escolaridad
Comunitario
socioempresarial
Gestión
empresarial
Mercadeo y
comercialización
Fuente: ONUDI, 2002.
n LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA Y LA ARTESANÍA
DE LA CHAMBA SON DOS DE LAS PRIMERAS SELECCIONADAS POR EL
MINISTERIO DE DESARROLLO Y LA ONUDI, CON BASE EN PRIORIDA-
DES Y EN ELEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD, POBLACIÓN INVOLUCRADA
Y DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN DE CALIDAD. LA EXPERIENCIA
INTERNACIONAL DE ONUDI HA SIDO FUNDAMENTAL EN ESTE PASO. n
35
Consumidor
GRÁFICO 3.2 ESTRUCTURA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA
Comercializadores
de almidón de achira
Productores de
bizcocho de achira y
otros panificados
Comercializadores de
bizcocho de achira y
otros panificados
Cultivadores
de achira
Productores
de almidón
de achira
APOYO INSTITUCIONAL
Productores de
insumos y servicios
para el cultivo
(semillas,
fertilizantes,
abonos orgánicos,
bueyes y tractores)
Productores de
insumos y servicios
para la extracción
del almidón
Alquiler de rallos
mecánicos,
motores, batas,
lienzos
Comercializadores de
cuajada y queso
Proveedores de
margarinas, huevos,
sal, azúcar, panela,
leña
Productores de
cuajada y queso
Productores
de leche
Eslabones de materia prima-producción Eslabones de comercialización
z Producción de semilla y rizoma z De almidón
z Extracción del almidón z De cuajada y queso
z Fabricación de cuajada y queso z De bizcocho de achira y otros panificados.
z Panificación para la producción del bizcocho.
Fuente: Corpoica, 2001.
c. Proceso de intervención
Luego de este diagnóstico se da inicio a la intervención, puesto que al identificar la compo-
sición de los eslabones de la minicadena los expertos nacionales de ONUDI observaron la
necesidad de vincular a otras entidades e instituciones para el logro de beneficios en la
consolidación de la minicadena.
Pasos adoptados:
i) Conformación del comité nacional. Por invitación del Ministerio de Desarrollo a institucio-
nes nacionales, se integró un grupo de trabajo denominado comité interinstitucional
nacional, con las siguientes entidades:
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Desarrollo
Sena
Dansocial
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
36
Red de Solidaridad Social
Incora
ONUDI
ii) Acuerdo de cooperación técnica interinstitucional. Negociación de un acuerdo de cooperación,
cuyos objetivos principales fueron:
Propiciar el desarrollo tecnológico de la minicadena de la achira
- Posicionar los productos en los mercados nacional e internacional
- Fortalecer el desarrollo de la organización empresarial
- Modernizar los sistemas productivos y la infraestructura de la minicadena.
iii) Creación de comités técnicos por departamento. Como po ejemplo, en Caquetá, Cundinamar-
ca, Huila y Tolima, y cuyas funciones fueron:
Desarrollo de planes de trabajo y recursos
Identificación de los municipios piloto
Planificación de talleres de diagnóstico rápido y sensibilización al tema de empresas soli-
darias1
(Anexo C).
d. Actividades de promoción
Esta fase estuvo a cargo de los expertos nacionales, de ONUDI y del Ministerio de Desarro-
llo, con el fin de dinamizar el acuerdo de cooperación técnica mediante:
La identificación de núcleos regionales de productores en cada eslabón de la minicadena
La realización de actividades en el ámbito departamental
La capacitación en asociatividad a través del Sena y Dansocial
La atención a los grupos de productores, junto con actividades de promoción comercial,
a través de la Gobernación de Cundinamarca.
1
Una empresa de economía solidaria es una asociación voluntaria de personas, sin ánimo de lucro, en la cual se
organizan esfuerzos y recursos con el objetivo de servir a sus miembros dentro de los principios democráticos
que establece la Constitución colombiana.
37
1.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN
a. Formulación del plan de acción
Mediante los ejercicios de construcción colectiva aplicados en
cada eslabón por parte de los expertos nacionales, se formuló el
plan de acción para la minicadena de la achira, orientado a la
solución de los problemas clave y a las necesidades prioritarias
identificadas en el diagnóstico.
Los participantes en estos ejercicios fueron:
n Los productores y los empresarios
n Los expertos de ONUDI
Los especialistas de Corpoica y otras entidades
Los expertos del Ministerio de Desarrollo
Los agentes de promoción –en este caso los expertos del Ministerio de Desarrollo y ONUDI–
realizaron talleres de consulta para definir el portafolio de proyectos por ejecutar.
b. Definición de proyectos
En los talleres mencionados se definieron diecisiete proyectos que atienden desde la pro-
ducción de la materia prima hasta el empaque del producto final, su certificación, además
del entorno social y ambiental en el que se ubica la minicadena (Cuadro 3.2). Y en el Cua-
dro 3.3 se presenta el marco lógico de uno de los proyectos.
Los proyectos se presentan en fichas e individualmente como marcos lógicos, y especifican:
Objetivos
Metas
Indicadores de avance
Forma de verificación de los indicadores
Recursos, insumos
Cronograma
n MEDIANTE LOS EJERCICIOS DE
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA APLI-
CADOS EN CADA ESLABÓN POR
PARTE DE LOS EXPERTOS NACIO-
NALES, SE FORMULÓ EL PLAN DE
ACCIÓN PARA LA MINICADENA DE
LA ACHIRA, ORIENTADO A LA SO-
LUCIÓN DE LOS PROBLEMAS CLA-
VE Y A LAS NECESIDADES PRIORI-
TARIAS IDENTIFICADAS EN EL
DIAGNÓSTICO. n
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
38
CUADRO 3.2 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA ACHIRA
PROYECTO
Proyecto de asistencia técnica para el manejo integrado del cultivo de la achira
Programa de investigación y asistencia técnica, producción y multiplicación de semilla de achira
Proyecto para el manejo de aguas servidas y la racionalización del consumo de agua potable
Programa para el montaje de microplantas productoras de almidón de achira
Programa de asistencia técnica en las operaciones de industrialización de quesos y cuajadas tipo achira con
diferenciación regional
Programa de asistencia técnica integral en las operaciones de industrialización de bizcocho de achira, pan de
sagú y otros panificados
Programa de transferencia tecnológica en la sustitución de hornos y de combustibles
Programa para la expansión gradual del mercado de almidón de achira por utilización en microempresas urba-
nas de panificación (modelo pandebono)
Programa de asistencia técnica para el desarrollo, identificación de nuevos usos, tecnificación y optimización de
la comercialización del rizoma y del almidón
Programa de asistencia técnica para el desarrollo de empaque, marca y diferenciación de producto para el
almidón de achira y el bizcocho
Programa para el desarrollo de la norma técnica voluntaria del bizcocho de achira
Programa para la innovación y optimización de los canales de distribución, desintermediación y fortalecimiento
de la venta directa
Programa de capacitación integral socioempresarial para los cultivadores de rizoma, productores de almidón,
productores de cuajada y quesillo y panificadores del bizcocho de achira
Programa educativo integral para los jóvenes de las regiones productoras de achira
Puesta en marcha de la línea de crédito para cada uno de los eslabones de la cadena
Proyecto para el mejoramiento de las condiciones nutricionales, familiares y habitacionales de los cultivadores
del rizoma, beneficiadores de almidón y productores de bizcocho de achira
Programa para la mitigación del impacto ambiental en cada uno de los eslabones
Fuente: ONUDI, 2002.
n LAS INVESTIGACIONES INICIALES SOBRE LA ARTESANÍA EN LA
ZONA DE LA CHAMBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, Y
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN Y SU POBLACIÓN,
SE LLEVARON A CABO POR PARTE DE ARTESANÍAS DE COLOM-
BIA DESDE 1984. n
39
CUADRO 3.3 EJEMPLO DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE
ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL
CULTIVO DE LA ACHIRA
OBJETIVO GENERAL METAS
De las 647 ha cultivadas, al
menos 259 ha (40%) se
siembran con semilla mejo-
rada
El rendimiento en Cundina-
marca medido en tonela-
das/ha, pasa de 2.12 a 2.54
(20%) y en el Huila de
2.626 a 3.15
INDICADORES
Toneladas de nueva
semilla compradas y
sembradas
Número de tonela-
das por ha recolec-
tadas
VERIFICACIÓN
Ficha técnica de
siembra y factura
de compra o regis-
tro de donación de
nueva semilla
Ficha técnica de re-
colección
Finalidad
Propiciar el manejo inte-
grado del cultivo de la
achira en las regiones del
Oriente de Cundinamar-
ca y en el Huila
METAS
Socializar con éxito el pro-
yecto a 840 cultivadores
(50%) de los dos departa-
mentos
Se realiza un taller en cada
departamento con la asis-
tencia del 50% de los cul-
tivadores de Cundinamar-
ca y 50% del Huila
En Cundinamarca incre-
mentar el rendimiento de
2.12 ton de almidón/ha a
2.54 (50%) y en el Huila
de 2.626 Kg/ha a 3.15.
ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICACIÓN
Brindar asistencia téc-
nica y socializar el pro-
yecto entre los 1.680
cultivadores identifi-
cados
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dos talleres de socialización
para el mejoramiento de los
cultivos de rizoma
Número de cultiva-
dores-beneficiado-
res asistentes a los
talleres de capacita-
ción ejecutados
Planilla de asistencia
y fichas de evalua-
ción de los talleres
Aumentar el rendi-
miento de almidón
por ha en los dos de-
partamentos
Asistenciatécnicaenelsem-
brado con la nueva semilla
mejorada y en cuanto a téc-
nicas aplicables y calendario
óptimo de recolección
Cantidad total de
toneladas recolecta-
das y toneladas por
hectárea
Planilla de registro
de recolección.
Fuente: ONUDI, 2002.
2. MINICADENA DE LA CHAMBA
2.1 IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN
a. Proceso de identificación
Las investigaciones iniciales sobre la artesanía en la zona de la Chamba, en el departamento
del Tolima, y sobre las características de la región y su población, se llevaron a cabo por
parte de Artesanías de Colombia desde 1984. En julio de 2000 la misma entidad identificó la
minicadena artesanal de minería, alfarería y comercialización de la Chamba. Por iniciativa
de ONUDI y con el apoyo de Artesanías de Colombia, expertos de estas entidades realiza-
ron un diagnóstico detallado de las actividades de cada eslabón.
b. Intervención
Con base en estos antecedentes, los expertos nacionales de ONUDI y el Ministerio de De-
sarrollo, iniciaron la intervención convocando diferentes actores, y efectuaron la firma de
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
40
un Convenio regional de competitividad entre el Sena, Dansocial, Artesanías de Colombia,
Impuestos Nacionales de Ibagué, las alcaldías locales, la Cámara de Comercio del Tolima, la
Cooperativa de Artesanos de la Chamba y el Ministerio de Desarrollo.
2.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO
a. Convenio regional
En aras de este Convenio se desarrollaron:
Actividades de capacitación y asistencia técnica para los artesanos en investigación sobre
competencias laborales y certificados de hecho a mano, por parte de Artesanías de Co-
lombia
Participación en ferias
Apoyo a investigaciones sobre caracterización geológica de las arcillas y cálculo de reser-
vas de las minas de la Chamba, mediante un acuerdo firmado entre Corpomixta y la
Cámara de Comercio del sur y oriente del Tolima
Conformación del grupo precooperativo de artesanos de la Chamba con asistencia técni-
ca de Dansocial
Respaldo por Artesanías de Colombia en la reestructuración de la cooperativa artesanal
de la Chamba y conformación de la empresa precooperativa minera
En el Cuadro 3.4 se presentan los eslabones de la minicadena y los agentes que intervinie-
ron en cada uno de ellos.
n ONUDI SUBCONTRATÓ A ARTESANÍAS DE CO-
LOMBIA PARA PROFUNDIZAR LOS ESTUDIOS DE
VALORACIÓN Y MEJORAMIENTO TÉCNICO DEL
PROCESO PRODUCTIVO, A TRAVÉS DE UN EQUI-
PO INTEGRADO POR INGENIEROS CERAMISTAS Y
UN DISEÑADOR INDUSTRIAL. n
41
CUADRO 3.4 MINICADENA DE LA CHAMBA: ESLABONES Y AGENTES
z Extracción -
beneficio de arcillas
z Preparación de
pasta cerámica
ESLABONES MINERÍA PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN CONSUMO
z Artesanías de
Colombia
z Proexport
z Mincomex
z ONUDI
z Ministerio de
Desarrollo
z ONUDI
z Propietarios de
minas
z Precooperativa
minera
z Junta de Acción
Comunal
z Alcaldes
z Cámaras de
Comercio
z Artesanías de
Colombia
z Corpomixta
z Mineracol
z Cortolima
z Dansocial
z Sena
z ONUDI
z Artesanías de
Colombia
z Corpomixta
z Dansocial
z Sena
z Colciencias
z Fomipyme
z FIP
z ONUDI
z Moldeo de produc-
tos
z Acabados
z Secado
z Barnizado
z Decoración
z Bruñido
z Cocción
z Negreado
z Talleres
z Cooperativa
z Moldeadoras
z Horneros
z Empaque
z Embalaje
z Transporte
z Distribución
z Venta
z Regalo
z Vajillería
z Línea bar
z Restaurantes
z Bares
z Cooperativa
z Intermediarios
z Exportadores
Agentes nacionales e
internacionales
Agentes locales
Procesos
ONUDI subcontrató a Artesanías de Colombia para profundizar los estudios de valoración
y mejoramiento técnico del proceso productivo, a través de un equipo integrado por inge-
nieros ceramistas y un diseñador industrial. Ellos realizaron un diagnóstico de los flujos de
producción de cada proceso en los eslabones de minería y producción, identificándose los
respectivos cuellos de botella. Con base en el diagnóstico, se hicieron propuestas tecnológi-
cas, organizacionales y de capacitación para mejorar la eficiencia de los procesos.
Un subproducto relevante fue la realización de una monografía de grado de diseño indus-
trial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre el mejoramiento del empaque de los pro-
ductos finales.
b. Características de los productos
A partir de los estudios mencionados se profundizó en el diagnóstico, identificando carac-
terísticas de la producción de la cerámica en la región, en aspectos como:
Materias primas
Procesos de producción
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
Fuente: ONUDI, 2002.
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
42
Organización de los productores
Mercadeo y comercialización nacional e internacional
Fortalecimiento social y adecuación de la infraestructura de vivienda, salud y educación.
c. Identificación de componentes
De esa forma se elaboró una matriz que resume el diagnóstico abordando algunos de los
siete componentes mencionados (Cuadro 3.5):
CUADRO 3.5 MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA
DE LA CHAMBA
Productivo
tecnológico
MANIFESTACIONES
DEL PROBLEMA
PROBLEMAESLABÓNCOMPONENTE
Extracción y beneficio de la
materia prima arcilla
Producción y elaboración de la
cerámica roja y negra de la
chamba
Todos los eslabones
Extracción y beneficio de la
materia prima arcilla
Producción y elaboración de la
cerámica roja y negra de la
chamba
Comercialización
Todos los eslabones
Herramientas rudimentarias
Deficientes instrumentos y he-
rramientas, baja calidad, pérdi-
das en el proceso
Carencia de la conservación de
la tradición cultural artesanal
Carencia de prácticas asociati-
vas para la explotación de la
mina
Bajos volúmenes de producción
Alta intermediación
Deficiente acceso al crédito.
Atraso tecnológico
Deficiente proceso pro-
ductivo
Baja capacidad educa-
tiva de los hijos de los
artesanos
No existe integración
empresarial
Falta de integración del
proceso de producción
Baja capacidad de ges-
tión
No hay una línea de
crédito específica
Económico,
financiero y
comercial
Comunitario
socioempresarial
Fuente: ONUDI, 2002.
d. Intervención
En esta fase, con la participación de entidades como Artesanías de Colombia, bajo la coor-
dinación de los expertos de ONUDI, se logró el mejoramiento de las condiciones de trabajo
en 50 de los 284 talleres existentes, dotándolos con equipos como puestos de trabajo ergo-
nómicos y tornetas, entre otros.
43
2.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN
a. Formulación del plan de acción
El plan de acción de la minicadena artesanal de la Chamba, se formuló a través de activida-
des como talleres consultivos con los actores de la cadena (los pequeños productores), coor-
dinados por los expertos de ONUDI y Artesanías de Colombia.
b. Definición de proyectos
A renglón seguido se precisaron catorce proyectos (Cuadro 3.6), orientados al mejoramien-
to del proceso productivo, la infraestructura y el producto final.
CUADRO 3.6 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA CHAMBA
PROYECTO
Proyecto empresarial para la extracción y beneficio de arcillas
Programa de asistencia técnica en moldeo
Programa de sustitución del horno de leña por el horno GLP de vagón/puerta
Programa de mejoramiento e innovación en diseño
Programa de mejoramiento y adecuación de las instalaciones de la casa - taller
Proyecto para la elaboración de la norma técnica de alfarería artesanal
Programa de certificación de la calidad (hecho a mano y de origen)
Programa de mejoramiento y asistencia técnica en empaques y embalajes
Programa de innovación y optimización de los canales de distribución
Programa de fortalecimiento de la venta directa
Programa integral de crédito
Programa de capacitación integral para los artesanos
Programa educativo integral para los jóvenes
Proyecto para el mejoramiento de las condiciones nutricionales, familiares y habitacionales.
Fuente. ONUDI, 2002b.
Algunos de los proyectos atienden las necesidades de la población en cuanto a capacitación,
educación y condiciones de vida. Como en el caso de la minicadena de la achira, el portafo-
lio de proyectos se presenta por medio de fichas y marcos lógicos como se ilustra en el
Cuadro 3.7:
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
44
c. Intervención
Los expertos nacionales de ONUDI y Artesanías de Colombia han buscado ampliar los
resultados de investigación, diseño y aplicación de tecnología en los talleres artesanales,
con el fin de mejorar la productividad de la minicadena, liberar mano de obra de tareas
mecánicas y arduas y disponerla para procesos creativos generadores de valor. Como objeti-
vos específicos se mencionan:
Caracterizar las minas
Reestructurar el eslabón de minería
Reestructurar el eslabón de producción
Definir un sistema de calidad y parámetros de estandarización para la cerámica
Identificar las condiciones de seguridad laboral
CUADRO 3.7 EJEMPLO MARCO LÓGICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL
PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE ARCILLAS
OBJETIVO GENERAL METAS
Montar una empresa bene-
ficiadora de arcilla y abas-
tecer al 100% de la pobla-
ción de artesanos
INDICADORES
Volumen de pro-
ducción de material
básico generado por
la empresa, número
de unidades benefi-
ciadoras montadas y
puestas en funcio-
namiento, número
de artesanos bene-
ficiados
VERIFICACIÓN
Escrituras de la(s)
empresa(s), listado
de compradores de
arcilla
Finalidad
Suministrar materia prima
de alta calidad para la
elaboración de cerámica
roja y negra en las veredas
de la Chamba, Chipuelo,
Montalvo, Rincón Santo, el
Colegio, municipios del
Guamo y Espinal, departa-
mento del Tolima, a través
del montaje de una empre-
sa beneficiadora de arcillas
METAS
Empresa para el beneficio
de la arcilla instalada en
óptimas condiciones
El 100% de la población
usa el sistema de extracción
con menor impacto am-
biental
ACTIVIDADES
Estudio del terreno y ade-
cuación
Asistencia técnica a la po-
blación vinculada al pro-
yecto
INDICADORES
Metros adecuados
de terreno habilita-
do
Número de visitas,
número de fichas
técnicas
VERIFICACIÓN
Fotos, documento
impreso del estudio
de mercado
Listado de visitas, fi-
chas técnicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construcción y ade-
cuación de las instala-
ciones para la empre-
sa de extracción de la
arcilla
Implantar un sistema
para la extracción
minera usando los
lineamientos de pro-
ducción limpia, dismi-
nución de desperdi-
cios y manejo de los
residuos
Fuente: ONUDI, 2002b.
45
Ampliar el mercado y posicionar el producto
Consolidar la capacidad de gestión empresarial.
d. Plan de ejecución
Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, los expertos presentaron un plan de eje-
cución que muestra los indicadores por cada objetivo, la fuente de verificación, los resulta-
dos esperados, las actividades, sus costos y fuentes de insumos y recursos, así como la fecha
de ejecución (Cuadro 3.8). Dentro de este plan de ejecución se contempló la creación de
empresas asociativas del trabajo minero (EAT) de manera formal, con reglamentos y esta-
tutos, para la extracción, beneficio y preparación de la materia prima. También se planeó la
creación de una EAT comercializadora.
CUADRO 3.8 PLAN DE EJECUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
MINICADENA DE LA CHAMBA
Realizar la caracterización mineralógica y cálculo de reservas de las minas explo-
tables en las localidades del proyecto
Resultados del análisis mineralógico, químico, físico de partículas, térmico, de
resultados y del cálculo de reservas de las arcillas
Informe de geología sobre caracterización y evaluación de arcillas
Resultados de los laboratorios
Objetivo específico 1
Indicadores
Fuente de verificación
de indicadores
RESULTADOS ESPERADOS
Se conocerá la oferta de arcillas
en su calidad y cantidad
Indicador: estudio de geología
Fuente de verificación: informes
del geólogo
ACTIVIDADES
z Una asistencia técnica de geo-
logía para caracterizar las arci-
llas y evaluar las reservas
z Gestión ante autoridad minera
local para brindar asistencia
técnica a la microempresa mi-
nera
COSTO
6.000.000 de
pesos
ONUDI
1.000.000 de
pesos
Artesanías de
Colombia
FECHA
Octubre - enero
2003
Marzo 2003
Fuente: ONUDI, 2002.
e. Otras actividades de intervención
Se identificó una serie de otras actividades para ser ejecutadas por ONUDI y Artesanías de
Colombia, como:
Diseño y mejoramiento de propuestas de líneas de producto
Apoyo a comercialización en ferias
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
46
Ejecución de la propuesta de empaque
Definición de normas técnicas –con el Sena- sobre competencia laboral para la cerámica
artesanal, con registro de manuales de procedimiento de funciones que demanden las
nuevas tecnologías
Reestructuración de los programas curriculares de escuelas técnicas para hacer pertinen-
te y práctica la oferta educativa local.
f. Resultado
Los artesanos observaron aumento de autoestima como resultado de una mejor postura
para realizar sus oficios. De esta forma, 142 artesanos fueron intervenidos con transferencia
tecnológica y organizacional. Se midió el impacto de los cambios tecnológicos, obteniéndose
datos como:
Mayor velocidad en la realización de labores
Mayor comodidad y menos afecciones lumbares
Aumento del rendimiento productivo promedio con torneta en 2,5 unidades/hora.
Cabe mencionar que los equipos con los cuales se dotaron los talleres artesanales no fueron
donados, sino que se vendieron a los artesanos para reunir recursos y constituir un fondo
rotatorio de capital, administrado por ellos mismos, lo que permitió dar continuidad a las
actividades de la minicadena, ampliar la cobertura del proyecto y fortalecer la capacidad de
autogestión de sus actores.
n LOS EXPERTOS NACIONALES DE ONUDI Y ARTE-
SANÍAS DE COLOMBIA HAN BUSCADO AMPLIAR
LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS TALLERES
ARTESANALES, CON EL FIN DE MEJORAR LA PRO-
DUCTIVIDAD DE LA MINICADENA, LIBERAR MANO
DE OBRA DE TAREAS MECÁNICAS Y ARDUAS Y DIS-
PONERLA PARA PROCESOS CREATIVOS GENERA-
DORES DE VALOR. n
47
GRÁFICO 3.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE
MINICADENAS PRODUCTIVAS
Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003.
Bases para el
desarrollo sostenible
de una minicadena
Apoyo institucional y
gubernamental
Solidaridad y equidad
intracadena
Competitividad
Sostenibilidad
económica y comercial
Sostenibilidad
ambiental
Asociatividad
Estos elementos le imprimen unas características particulares a su funcionamiento, esta-
blecen directrices para su gestión y se convierten en principios organizativos básicos; de tal
forma, que la ausencia de alguno de ellos conllevaría a poner en duda su validez como
sistema social y productivo.
Por consiguiente, el agente de promoción en la minicadena debe considerarlos como
prerrequisitos necesarios para la elaboración de las propuestas de integración.
1. SOSTENIBILIDAD
La minicadena debe ser sostenible tanto en el sentido económico, social y ambiental.
1.1 ASPECTOS ECONÓMICO Y COMERCIAL
Su sostenibilidad tiene las siguientes particularidades:
Posibilidad de ejecución de proyectos para la articulación de una minicadena apoyados en las
vocaciones regionales que a través del tiempo se convierta en fortalezas realmente com-
petitivas.
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
D. BASES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DE MINICADENAS PRODUCTIVAS
Una minicadena se puede integrar siempre y cuando en su estructura estén presentes los
elementos que le dan sostenibilidad y aseguran su estabilidad y crecimiento a largo plazo
(Gráfico 3.3).
M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS
48
Proyectos basados en estudios de mercado serios y análisis prospectivos que demuestren la exis-
tencia de una demanda actual y futura para los productos de la minicadena y así asegu-
ren su viabilidad a largo plazo.
Creación de oportunidades de mercado que jalonen los diferentes eslabones de la minicadena,
con el propósito de concebir un proyecto promisorio y que las propuestas demuestren
una dinámica comercial sostenida.
Formulación de un plan financiero que defina las fuentes de recursos, establezca los costos e
ingresos de los diferentes procesos y determine los indicadores económicos que justifi-
quen la aplicación de esfuerzos organizativos y económicos.
Disponer de una infraestructura básica de servicios que suministre la base necesaria para desa-
rrollar las actividades productivas.
Contar con una capacidad institucional en la localidad que dé apoyo al proyecto y adelante
acciones de coordinación en las distintas actividades, sin suplantar el liderazgo propio de
las comunidades, que son las responsables de las iniciativas.
Definir acciones del Estado encaminadas a facilitar un entorno productivo que provea recursos y
relaciones y potencie las actividades económicas.
Descartar las acciones o actitudes asistencialistas o de tipo paternalista en las propuestas de
construcción de minicadenas, puesto que conducen a procesos económicos ficticios y
fracasos organizativos que dejan profundas frustraciones colectivas, con la consecuente
pérdida de credibilidad en los proyectos asociativos.
Sustentar el encadenamiento productivo entre los diferentes eslabones en la capacidad pro-
ductiva, técnica y económica de cada eslabón para soportar la actividad de los demás,
estableciéndose así una sinergia económica que dé como resultado eficiencia, eficacia y
calidad a sus procesos internos y a los productos finales.
Programar la autosostenibilidad que genera una dinámica propia para las actividades pro-
ductivas, crea autonomía, hace que los esfuerzos de apoyo e intervención sean paulati-
namente más débiles (como se explica más adelante en las fases del proceso de interven-
ción) y originen procesos internos de autorregulación mediante la autogestión y la
necesidad de asociarse como forma rentable de hacer frente a un contexto económico
cada vez más competitivo.
1.2 ASPECTOS AMBIENTAL Y SOCIAL
La sostenibilidad de la minicadena también debe ser demostrada. El desarrollo sostenible es
un elemento clave en la consideración de propuestas que buscan la integración de una
minicadena.
Se entiende por desarrollo ambiental sostenible el proceso capaz de satisfacer las necesida-
des de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
49
de satisfacer las suyas (Naciones Unidas, 1987). Esta declaración enfatiza que el desarrollo
económico y el uso de los recursos naturales están estrechamente relacionados. El desarro-
llo sostenible pretende entonces potenciar la generación de riqueza y aumentar la prosperi-
dad colectiva.
En los ámbitos local o regional se aplica el concepto de desarrollo sostenible microrregional
(Sepúlveda,2002) que pretende lograr un tratamiento integral de los problemas (sociales,
espaciales, económicos, políticos y otros) sobre el uso de los recursos naturales sin causar
externalidades medioambientales negativas (contaminación, deforestación, erosión) que
provocan desequilibrios traducidos a largo plazo en la pérdida de la capacidad productiva.
Para construir una visión de desarrollo de largo plazo el enfoque busca que el funcionamien-
to de las minicadenas haga parte, de manera concertada, dentro de los planes y proyectos
regionales de manejo ambiental que permitan potenciar la base productiva sin poner en
peligro el capital natural. Por ello la integración de la minicadena debe ser el resultado de un
diagnóstico regional en el que se identifiquen los recursos y las capacidades locales de mane-
ra que se pueda planear la explotación adecuada de recursos naturales, atendiendo a los
criterios mencionados de sostenibilidad económica y ambiental.
a. Compatibilidad social
El punto de vista del desarrollo sostenible microrregional postula que la eficiencia económi-
ca es compatible con el empleo de los recursos naturales cuando se producen acciones que
comprometen a todos los integrantes del sistema económico macro (nacional), meso (re-
gional) o micro (local) en decisiones que implican cambios en los siguientes aspectos:
Orientación de la inversión
Decisiones sobre tecnología
Distribución espacial del ordenamiento territorial (concentración demográfica)
Normativas sobre mantenimiento, preservación o restitución de daños.
Todo lo anterior debe conducir al uso adecuado de los recursos naturales de tal manera que
se permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
b. Rol de los agentes de promoción
Es responsabilidad de los agentes de promoción que la formulación de los proyectos se
enmarque en criterios de sostenibilidad económica y social ambiental, las propuestas eco-
nómicas para establecer minicadenas deberán incorporarse a los sistemas de gestión am-
biental diseñados por la autoridad local o promoverlos en caso de ausencia, además de aten-
der a los criterios sociales.
Los sistemas participativos de gestión medioambiental conducen a prácticas habituales de
producción limpia, reciclaje de desechos y explotación adecuada del recurso natural. Las
normativas de los sistemas medioambientales, tales como las normas ISO, los sellos verdes,
las certificaciones de calidad ambiental y otros, deben tratarse como parte de los programas
de asistencia técnica productiva.
MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas
9. manual de minicadenas productivas

Más contenido relacionado

Similar a 9. manual de minicadenas productivas

Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...
Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...
Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...Juanferios
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENESPLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENESEvelynAlexandra8
 
Proyecto de grado_postres_el_patriarca
Proyecto de grado_postres_el_patriarcaProyecto de grado_postres_el_patriarca
Proyecto de grado_postres_el_patriarcaPostres El Patriarca
 
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdfmejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdfBethDuranCisneros
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Javier Peñarredonda
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASNabor Erazo
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulicoWilmer Tigse
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCIONTIBE8324
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos1002059224
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos1002059224
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdfMirellaArellano2
 

Similar a 9. manual de minicadenas productivas (20)

Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...
Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...
Tesis BSC Dirección de Relacionamiento con el Inversionista Ecopetorl - Unive...
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENESPLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
 
Parrajulian2012
Parrajulian2012Parrajulian2012
Parrajulian2012
 
Proyecto de grado_postres_el_patriarca
Proyecto de grado_postres_el_patriarcaProyecto de grado_postres_el_patriarca
Proyecto de grado_postres_el_patriarca
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
T11.09 d494p
T11.09 d494pT11.09 d494p
T11.09 d494p
 
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abiertaModelo gestion conocimiento e innovacion abierta
Modelo gestion conocimiento e innovacion abierta
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdfmejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios microfin...
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
 
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
Banco-de-prueba-para-cilindro-hidraulico
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
T0003362
T0003362T0003362
T0003362
 
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdfPRESENTACION TESIS PROYECTO BSC  final.pdf
PRESENTACION TESIS PROYECTO BSC final.pdf
 

Último

PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Ivie
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotessald071205mmcnrna9
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 

Último (20)

PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 

9. manual de minicadenas productivas

  • 1.
  • 2. MANUAL DE MINICADENAS PRODUCTIVAS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL
  • 3. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Jorge Humberto Botero Angulo Ministro de Comercio, Industria y Turismo Carlos Alberto Zarruk Gómez Viceministro de Desarrollo Empresarial Hernán Ceballos G. Director General de Mipymes Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI Fernando M. Machado Representante de ONUDI y Director Oficina Regional en Colombia Natalia Pérez y Andersen Oficial de Programa ONUDI Calle 114 No. 9-45 Torre B - Oficina 807 Tel: 629 26 65 / 629 26 64. Fax: 629 26 87 Correo electrónico: office.colombia@unido.org Bogotá D.C., Colombia Editora Marcela Giraldo Fotografía carátula Cultivo de achira, cortesía Corpoica Cerámicas La Chamba, cortesía Aser Vega Diseño y armada electrónica Formato Comunicación Diseño Ltda. Impresión Litocamargo Ltda. Bogotá, abril de 2004 Impreso en Colombia Printed in Colombia El contenido de este Manual aún no ha sido formalmente editado por la ONUDI. AGRADECIMIENTOS La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo agradecen la participación y apoyo de las siguientes entidades y personas en la preparación de este Manual. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Ing. Fernando Guzmán Castro Ing. Hugo Herrera Fonseca Ing. Óscar Castellanos Domínguez Ing. Claudia Jiménez Artesanías de Colombia Departamento Nacional de Planeación Beatriz Giraldo Coordinadora Microempresas Roberto Linero. Consultor Alberto Dueñas. Consultor
  • 4. CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO 1 13 POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI A. MIPYMES Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS 13 1. MINICADENAS PRODUCTIVAS: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE MIPYMES Y SECTORES PRODUCTIVOS 14 B. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO PRODUCTIVO 15 1. POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1999-2009 16 1.1 POLÍTICA INDUSTRIAL PARA UNA ECONOMÍA EN REACTIVACIÓN 17 C. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 18 1. PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI PARA COLOMBIA 19 CAPÍTULO 2 21 ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS A. AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS 22 1. CLUSTER - CONGLOMERADO 22 1.1 DEFINICIÓN 22 1.2 CARACTERÍSTICAS 22 2. DISTRITO INDUSTRIAL 23 2.1 DEFINICIÓN 23 22 CARACTERÍSTICAS 23 3. RED EMPRESARIAL HORIZONTAL (NETWORK) 24 3.1 DEFINICIÓN 24 3.2 CARACTERÍSTICAS 24 4. ARTICULACIÓN (NETWORKING) 24 4.1 DEFINICIÓN 24 4.2 CARACTERÍSTICAS 25 CAPÍTULO 3 27 MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO A. ¿QUÉ SON LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS? 27 B. ELEMENTOS DE LAS MINICADENAS 29 1. ESLABONES 29 1.1 ESLABÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 29 1.2 ESLABÓN DE PRODUCCIÓN 29
  • 5. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 4 1.3 ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN 30 1.4 ESLABÓN DE CONSUMO 30 1.5 COMPONENTE SOCIOEMPRESARIAL 30 1.6 COMPONENTE ENTORNO-INFRAESTRUCTURA 30 2. EMPRESAS 31 2.1 MICROEMPRESA 31 2.2 PEQUEÑA EMPRESA 31 C. MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA Y DE LA CHAMBA 31 1. MINICADENA DE LA ACHIRA 32 1.1 FASE DE IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN 32 1.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 32 1.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 37 2. MINICADENA DE LA CHAMBA 39 2.1 IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN 39 2.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 40 2.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 43 D. BASES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS 47 1. SOSTENIBILIDAD 47 1.1 ASPECTOS ECONÓMICO Y COMERCIAL 47 1.2 ASPECTOS AMBIENTAL Y SOCIAL 48 2. COMPETITIVIDAD 50 2.1 COMPETITIVIDAD SECTORIAL 50 2.2 COMPETITIVIDAD DE LA MINICADENA 52 3. ASOCIATIVIDAD 54 3.1 ACCIONES 54 3.2 FORMAS 54 3.3 AGENTES DE PROMOCIÓN 54 3.4 ESPACIOS DE DIÁLOGO 54 3.5 INCENTIVOS PARA LOS PRODUCTORES 55 3.6 ACUERDOS INSTITUCIONALES 55 4. SOLIDARIDAD Y EQUIDAD 56 4.1 OBJETIVO 56 4.2 ROL DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 56 4.3 DESARROLLO DE UN MODELO DE ECONOMÍA SOLIDARIA 56 4.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN 57 E. BENEFICIOS DE LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS 58 1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE REGIÓN Y CREACIÓN DE CAPITAL SOCIAL 59 2. DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MEJORA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 59 3. REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSACCIÓN SOCIAL 61 4. AUMENTO EN EL VALOR AGREGADO Y SU RETENCIÓN REGIONAL 61 5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS PRODUCTIVAS Y ASOCIATIVIDAD 61 6. FORMA DE ATACAR LA POBREZA CRÍTICA 62 1. ¿QUÉ TAN SOSTENIBLE ES LA MINICADENA? 62 2. ¿CÓMO ESTAMOS EN ASOCIATIVIDAD? 63 3. ¿QUÉ TAN COMPETITIVA PUEDE SER LA MINICADENA? 63 4. ¿QUÉ GRADO DE SOLIDARIDAD Y EQUIDAD EXISTE? 64 CAPÍTULO 4 65 IDENTIFICACIÓN Y CONFORMACIÓN DE MINICADENAS PRODUCTIVAS A. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN 66 1. LA CONFIANZA 66 2. INTEGRACIÓN EN TORNO A PROYECTOS 66
  • 6. 5 3. INTERVENCIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL 67 4. MANEJO DEL CAMBIO 68 5. FASES DE LAS MINICADENAS 70 5.1 FASE DE PREPARACIÓN 72 5.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO 80 5.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN 92 6. RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE LA MINICADENA 103 B. EL AGENTE DE PROMOCIÓN EN LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN DE MINICADENAS 104 1. INTENSIDAD DE LA PROMOCIÓN 104 2. CAPACIDAD DE INTERACCIÓN DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 105 3. ÁREAS DE ACCIÓN 105 4. PRINCIPALES COMPETENCIAS DEL AGENTE DE PROMOCIÓN 106 5. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN DEL AGENTE EN EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DE MINICADENAS 108 5.1 MANEJO DE INFORMACIÓN 108 5.2 ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN DE DESEMPEÑO 109 5.3 MECANISMOS DE PROMOCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 115 C. PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN 116 1. FASE DE PREPARACIÓN DE LA PROMOCIÓN 117 2. FASE DE ESTABLECIMIENTO 118 3. FASE DE CONSOLIDACIÓN 119 ANEXO A 121 ENTIDADES DE APOYO 1. ENTIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO 121 2. PLANES Y PROGRAMAS 138 ANEXO B 142 INSTRUMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN ANEXO C 144 ASOCIACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA BIBLIOGRAFÍA 145 ÍNDICE DE RECUADROS RECUADRO 1.1 RECOMENDACIONES PARA EL ENFOQUE DE INTERVENCIÓN 15 RECUADRO 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MINICADENAS 28 RECUADRO 3.2 FICHA TÉCNICA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 32 RECUADRO 3.3 DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 33 INDICE DE CUADROS CUADRO 1.1 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA COMPETITIVIDAD 16 CUADRO 2.1 CONCEPTOS DE AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES UTILIZADOS POR LA ONUDI 22 CUADRO 3.1 RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 34 CUADRO 3.2 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA ACHIRA 38 CUADRO 3.3 EJEMPLO DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA ACHIRA 39 CUADRO 3.4 MINICADENA DE LA CHAMBA: ESLABONES Y AGENTES 41
  • 7. CUADRO 3.5 MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA CHAMBA 42 CUADRO 3.6 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA CHAMBA 43 CUADRO 3.7 EJEMPLO MARCO LÓGICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE ARCILLAS 44 CUADRO 3.8 PLAN DE EJECUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MINICADENA DE LA CHAMBA 45 CUADRO 4.1 FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA RESISTENCIA AL CAMBIO 68 CUADRO 4.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS Y EVALUACIONES POR REALIZAR EN LA INTERVENCIÓN 75 CUADRO 4.3 ESQUEMAS PARA LA SÍNTESIS DE PROYECTOS DEFINIDOS 94 CUADRO 4.4 TEMAS PARA EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN 114 CUADRO A.1 LÍNEAS DEL GOBIERNO PARA PYMES 131 CUADRO A.2 LÍNEAS DE LA BANCA COMERCIAL PARA PYMES 132 ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 2.1 ESQUEMA DE UNA CADENA PRODUCTIVA 25 GRÁFICO 3.1 MAPA GENERAL DE LOS ESLABONES DE UNA MINICADENA PRODUCTIVA 29 GRÁFICO 3.2 ESTRUCTURA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA 35 GRÁFICO 3.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS 47 GRÁFICO 3.4 FUERZAS COMPETITIVAS EN UN SECTOR INDUSTRIAL 50 GRÁFICO 3.5 CADENA ECONÓMICA DE VALOR 53 GRÁFICO 3.6 BENEFICIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 57 GRÁFICO 3.7 BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN EN MINICADENAS 58 GRÁFICO 3.8 BENEFICIOS DE LAS MINICADENAS PARA LOS PRODUCTORES 59 GRÁFICO 4.1 FACTORES BÁSICOS PARA EL CAMBIO 69 GRÁFICO 4.2 ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y CONFORMACIÓN CON LAS FASES DE INTERVENCIÓN 70 GRÁFICO 4.3 ETAPA DE ANÁLISIS DE INICIATIVAS 73 GRÁFICO 4.4 ETAPA DE EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD DE LA MINICADENA 75 GRÁFICO 4.5 ETAPA DE PRODUCCIÓN 77 GRÁFICO 4.6 ETAPA DE CONCERTACIÓN DE ACTORES Y FORMACIÓN DEL GRUPO GESTOR 79 GRÁFICO 4.7 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL PREDIAGNÓSTICO 82 GRÁFICO 4.8 ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA MINICADENA 86 GRÁFICO 4.9 ETAPA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES 87 GRÁFICO 4.10 ETAPA DE DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN 89 GRÁFICO 4.11 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 91 GRÁFICO 4.12 ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS 94 GRÁFICO 4.13 ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS 96 GRÁFICO 4.14 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO DE AUTOGESTIÓN 98 GRÁFICO 4.15 ETAPA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN 100 GRÁFICO 4.16 ÁREAS DE ACCIÓN 106 GRÁFICO 4.17 RELACIÓN DE LAS FASES DE PROMOCIÓN CON LA EVALUACIÓN DE DIVERSOS ASPECTOS DE LA MINICADENA 110 GRÁFICO 4.18 ASPECTOS DE LA PRODUCCIÓN 112 GRÁFICO 4.19 MÉTODOS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 113 6
  • 8. Este Manual representa un primer esfuerzo en el sentido de proponer lineamientos para el apoyo técnico al desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas productivas en Colombia. Ello con base en los resultados y la experiencia de dos proyectos-piloto llevados a cabo en el ámbito del Programa Integrado de cooperación técnica impulsado por el Minis- terio de Comercio, Industria y Turismo y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Estamos seguros que proyectos y experiencias adicionales contribuirán a mejorar las nue- vas ediciones de este Manual. Su publicación acelerada ha respondido al menos a dos imperativos de cierta urgencia. El primero se refiere al hecho de que el gobierno colombiano, con base en los resultados positivos arrojados por los proyectos-piloto, en la necesidad de crear empleos sostenibles de creciente ingreso en el campo para contrarrestar los cultivos ilícitos, el desplazamien- to de comunidades rurales por la violencia e impulsar la economía, ha decidido lanzar un significativo Programa de apoyo al desarrollo sostenible de redes de las micro y pequeñas empresas productivas, con apoyo financiero del Fondo Colombiano para la Moderniza- ción y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipy- me). Esta publicación tiene así como uno de sus objetivos poner sus lineamientos a la disposición de las instituciones de asistencia técnica involucradas en este Programa del Fomipyme. El segundo imperativo se relaciona con la necesidad de desarrollar y difundir mecanis- mos idóneos de apoyo al logro de las Metas del Milenio, en especial aquellas referentes a la reducción de la pobreza, a la garantía de sostenibilidad del medio ambiente y al Pacto global para el desarrollo. Aún son escasos los programas de cooperación internacional dedicados a establecer mecanismos comprobados de creación de empleos sostenibles en el sector privado, en particular en el ámbito de las micro y pequeñas empresas producti- vas, con el respectivo impacto social. Los lineamientos propuestos en esta publicación, basados en temas conceptuales y prácti- cos críticos, han demostrado su utilidad al generar aumentos importantes de productividad a partir de la introducción de esquemas asociativos y de cambios técnicos y gerenciales sencillos, de bajo costo y ambientalmente adecuados. PRESENTACIÓN 7
  • 9. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 8 De la misma forma, su aplicación ha logrado catalizar el sentido de responsabilidad social en las empresas involucradas, la democratización en la acumulación de capital físico y hu- mano, la participación de instituciones con programas complementarios de apoyo social y humano, reconciliando así la búsqueda de la eficiencia productiva con la equidad. De esta manera, es con gran satisfacción que invitamos a las instituciones de apoyo a las Mipymes a hacer pleno uso de esta publicación, y, con base en sus propias experiencias, presentarnos sugerencias específicas que enriquezcan sus futuras ediciones. Carlos Alfredo Magariños Jorge Humberto Botero Director General de la ONUDI Ministro de Comercio, Industria y Turismo
  • 10. 9 Esta publicación contiene aspectos conceptuales y una guía metodológica práctica, requeri- dos para el eficiente apoyo externo en los procesos de identificación, conformación y desa- rrollo sostenible de minicadenas productivas. Así está concebida como un instrumento de apoyo para los agentes de intervención en las labores de promoción, consultoría y soporte que estas entidades realizan. En particular busca: Brindar un referente conceptual, abordando temas como las distintas dimensiones de la sostenibilidad para el desarrollo productivo, las modalidades de intervención, las venta- jas de la asociatividad empresarial y de la integración en esquemas como las minicadenas productivas. Ser un elemento didáctico en la capacitación de agentes de intervención para el trabajo con comunidades y organismos nacionales y locales, en el desarrollo de procesos de planea- ción participativa, fortalecimiento de esquemas de asociación y aporte de asistencia téc- nica y gerencial requeridos por el desarrollo sostenible de las minicadenas. Servir de mapa que guíe paso a paso a los agentes de intervención, indicando las etapas y actividades que conllevan la identificación, la conformación, la integración y el desarro- llo sostenible de minicadenas productivas, así como los procedimientos institucionales que se deben seguir para respaldar el trabajo de apoyo a las minicadenas identificadas y seleccionadas. La ONUDI y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo esperan que este esfuerzo para desarrollar el Sistema de integración de minicadenas productivas, su propagación y expansión en diversas zonas del país contribuya al desarrollo industrial sostenible de las regiones, creando empleos de creciente ingreso, facilite los procesos locales de participación democrática, ayude en la tarea de reconstituir el tejido social, consolide la paz y motive e integre el interés del sector público y privado por emprender acciones de apoyo y fomento para las pequeñas unidades productivas y comunidades menos favorecidas. Los procesos de descentralización política y administrativa derivados de la concepción moderna del Estado han conllevado el traslado de funciones específicas del nivel nacional al INTRODUCCIÓN
  • 11. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 10 regional y local. En esos casos el Estado actúa como facilitador y promotor de los procesos de decisión y desarrollo en esos niveles, lo que se ha hecho mediante la orientación del gasto público social de manera focalizada hacia programas, sectores o grupos, poblaciones y re- giones más necesitadas. En esta nueva realidad se han generado espacios para la actuación de organizaciones de la sociedad civil con relación a procesos de intervención en lo económico y social, en la pers- pectiva de fortalecer la estructura productiva regional asentada sobre nuevas bases de coope- ración y desarrollo, ofreciendo alternativas que garanticen mejores condiciones de vida para la población. En muchas comunidades se puede actualmente observar una multiplicidad de pequeñas unidades productivas de la más diversa índole y tamaño que participan en el mercado local o “externo” regional, e incluso en el mercado internacional. Allí se reúnen profesiones y capacidades productivas, las cuales se constituyen en un potencial para la conformación de proyectos integrales de carácter productivo y social que revierten condiciones de extrema pobreza. La efectividad real de tales proyectos demanda nuevas formas de organización productiva y social de las comunidades pobres mediante actividades sostenibles de producción, ventas, distribución y consumo. Éstas se deben integrar en formas empresariales de cooperación que permitan generar un mayor valor agregado para los productos y servicios, mejorar los niveles de productividad, calidad y de competitividad en el mercado, así como asegurar su sostenibilidad económica y ambiental, y la de sus regiones, además de permitir un mayor ingreso para los productores involucrados. Conscientes de esta realidad en Colombia, el Ministerio de Desarrollo Económico y la ONUDI en el 2000 iniciaron trabajos de asistencia técnica a minicadenas productivas en la ejecu- ción del Programa Integrado para Colombia. El componente de minicadenas productivas de este Programa se enmarca en los principios de industrialización sostenible dentro de una economía competitiva y estimula la creación de empleo productivo al apoyar agrupamientos de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), particularmente en zonas de conflicto actual o potencial. La metodología inicial del componente se orientó a: i) Identificar las minicadenas productivas regionales, labor desarrollada mediante un trabajo participativo y mancomunado con organismos estatales y entidades privadas, como Cámaras de Comercio, alcaldías, gobernaciones, universidades, institutos descentraliza- dos de orden nacional y municipal. ii) Seleccionar las minicadenas-piloto objeto de asistencia del Programa, sobre las cuales se realiza- ron procesos de diagnóstico y apoyos específicos (achira, cerámica de la Chamba, hama- cas y chinchorros, pan de arroz, alfarería). iii)Prestar la asistencia técnica y gerencial requerida para el desarrollo sostenible de las minicadenas- piloto seleccionadas.
  • 12. 11 La clave de la estructuración de la minicadena se ubicó en la identificación de los eslabones productivos que la constituyen: en el suministro de materias primas, de la producción, de la comercialización, socioempresarial, del entorno e institucional. Como sistema socioproductivo hay sinergias en su integración que dan lugar al surgimiento de ventajas dentro y fuera de la minicadena; de allí su fortaleza como mecanismo de desarrollo econó- mico regional, preparación y creación de empleo sostenible, prevención de desplazamientos por la violencia y de estabilización socioeconómica para el regreso de comunidades despla- zadas. Las experiencias del Programa Integrado ONUDI-MINCOM han demostrado que las mini- cadenas productivas son formas efectivas de integración de actividades económicas que en el ámbito local (municipal o regional) se presentan dispersas y vulnerables. De manera pa- ralela se constituyen en procesos sociales de participación comunitaria y mecanismos de reconstitución del tejido social, en especial en zonas de violencia actual y potencial, y en procesos de sustitución de cultivos ilícitos. La experiencia que ha resultado del trabajo desarrollado con las minicadenas-piloto se cons- tituye en la base de la formulación de este Manual estructurado en tres capítulos. El primero de ellos aborda las políticas de desarrollo que constituyen el marco para el fo- mento a las Mypymes y los esquemas para su integración, como las minicadenas produc- tivas. También presenta el modelo de desarrollo sostenible para Mimypes, dentro del cual se ubica el Programa Integrado de ONUDI/-MINCOM para Colombia, a través de la ejecu- ción de su tercer componente, y en particular, del trabajo piloto con las minicadenas de la achira y la Chamba, entre otras. El segundo capítulo brinda una conceptualización sobre tipos alternativos de agrupamientos productivos como los clusters y las cadenas productivas, complementando la definición de minicadena productiva existente. Además, realiza una síntesis del trabajo adelantado en las minicadenas de la achira y la Chamba, mediante el análisis de la documentación disponible desde el punto de vista de la intervención realizada en ellas. Se muestran también los ele- mentos básicos sobre los cuales se busca el desarrollo sostenible de las minicadenas produc- tivas, indicando de manera preliminar los requerimientos mínimos para consolidar este tipo de esquema de integración. De igual modo, se mencionan los beneficios y ventajas que pueden obtener los potenciales participantes de una minicadena y la región en la cual se desarrollará, al lograr su integración y desarrollo sostenible. Finalmente, el tercer capítulo mapea el proceso de intervención de agentes externos para promover el desarrollo sostenible de las minicadenas productivas, indicando las caracterís- ticas de dicho proceso, las capacidades y competencias para desarrollarlas o fortalecerlas con el fin de obtener resultados satisfactorios, y los instrumentos mínimos que debe mane- jar a lo largo del proceso de intervención. Por último, se describen las fases del proceso de intervención y las etapas que conforman cada una de ellas, con los resultados esperados, los requisitos, los puntos críticos, los criterios de evaluación y consejos prácticos para su reali- zación, que se espera sea una herramienta útil, tanto para el agente de intervención como para los propios actores de la minicadena. INTRODUCCIÓN
  • 13. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 12 En los anexos el agente hallará un listado de entidades que pueden brindar algún tipo de apoyo complementario, de acuerdo con sus intereses específicos en los procesos de inter- vención para el desarrollo sostenible de minicadenas productivas, así como la descripción de algunas actividades que podrán constituirse en instrumentos útiles en casos como la búsqueda de consensos, el seguimiento a los procesos y la ampliación de los mercados.
  • 14. 13 E CAPÍTULO 1 POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI n la administración Uribe como en las precedentes, se han formulado políticas de desarrollo que han generado instrumentos de apoyo e integración para las micro, pequeñas y medianas empresas; entre los cuales se ha considerado la integración en esquemas como la promoción de minicadenas productivas. Éstas han demostrado constituirse en una alternativa viable para aumentar la competitividad y lograr el desarrollo sostenible de pequeñas empresas dedicadas a actividades con un significa- tivo potencial productivo y comercial, y de las propias regiones en donde se ubican. En lo particular, el Programa integrado de la ONUDI para Colombia ha tenido como uno de sus objetivos fomentar estas minicadenas y las microempresas que las conforman, que son un componente esencial del modelo de desarrollo sostenible y sirve de marco al presente documento. A. MIPYMES Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS En la actual estructura económica colombiana se hace evidente la importante presencia de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que cubren prácticamente todos los sec- tores de la actividad económica, primaria, industrial y de servicios. Sus aportes a la economía en producción, empleos e ingresos, así como la baja inversión requerida para la creación de puestos de trabajo, además de la flexibilidad en sus estructuras productivas para responder a cambiantes condiciones de mercado, han estimulado en dife- rentes momentos políticas estatales de apoyo a las Mipymes, basadas en el financiamiento de sus actividades, en especial a través del crédito de fomento y programas de capacitación y asistencia técnica. Sin embargo, dentro de las nuevas realidades de mercados globalizados y tratados de libre comercio, la materialización de estas ventajas exige una cooperación interempresas me- diante procesos de asociatividad. Sería por tanto de esperar que políticas e instrumentos de fomento a la asociatividad em- presarial estuvieran en plena vigencia. Pero la realidad es que pocas actividades se han llevado a cabo para facilitar esta articulación entre productores a lo largo de la cadena de 13
  • 15. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 14 actividades productivas, que permita a los mismos una inserción más competitiva dentro de sus mercados. La ausencia de políticas y de estrategias que promue- van estos encadenamientos explica en gran parte las características que de manera reiterada señalan un gran número de investigaciones sobre su comporta- miento, la dispersión de sus actividades, la mentali- dad individualista y cortoplacista, los bajos niveles de organización y productividad, las altas tasas de mortalidad empresarial y el rezago tecnológico. 1. MINICADENAS PRODUCTIVAS: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DE MIPYMES Y SECTORES PRODUCTIVOS El modelo de organización económica industrial contemporánea plantea nuevas estructu- ras de agrupamientos de empresas en el orden sectorial o de áreas de negocios, apuntando a una mejor división de trabajo y especialización con tendencias a la descentralización y subcontratación de actividades consideradas como periféricas al negocio central. Este mo- delo ofrece nuevos esquemas de relación entre micro, pequeñas y medianas empresas, entre éstas y la gran empresa, entre sectores productivos, así como entre núcleos urbanos, regio- nes y municipios. Los objetivos económicos de la integración de empresas y unidades productivas son aumen- tar sus ingresos, reducir los costos, especializar por líneas de desarrollo, mejorar la tecnolo- gía y la calidad, y reducir los altos niveles de incertidumbre y riesgo económico en sus decisiones, en especial en lo relativo a la comercialización. Con el fin de desarrollar una política de apoyo integral a las Mipymes es necesario fomentar los encadenamientos subsectoriales hacia acciones integradas en cadenas de producción. Asimismo se deben diseñar planes de formación de una conciencia colectiva por parte de los productores sobre las limitaciones de su desarrollo, y aun de permanencia individual, sin establecer formas de trabajo basadas en la integración interempresarial mediante el estable- cimiento de alianzas y redes productivas sostenibles (Recuadro 1.1). En este proceso es determinante el papel del agente de promoción de asociatividad, quien orientará los procesos para lograr encadenamientos productivos a partir de las condiciones particulares de las unidades productivas objeto de su apoyo. n LOS EMPRESARIOS PROPENDERÍAN POR HACER ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA EVI- TAR LA DUPLICACIÓN DE ACTIVIDADES, DE- SARROLLAR ESPECIALIZACIONES, SUPERAR LA MENTALIDAD INDIVIDUALISTA, ELEVAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y PRODUC- TIVIDAD, REDUCIR LAS ALTAS TASAS DE MOR- TALIDAD EMPRESARIAL, ACORTAR EL REZA- GO TECNOLÓGICO Y BAJAR SU ESTRUCTURA DE COSTOS n
  • 16. 15 B. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO PRODUCTIVO Por la necesidad de incrementar la competitividad de la industria nacional como base de em- pleo productivo de valor agregado, el gobierno de Colombia empezó a concebir dentro de sus políticas la metodología de estrategias de desarrollo regionales fundamentadas en cadenas pro- ductivas, generando un nuevo modelo de desarrollo económico en el país (Cuadro 1.1). Durante el periodo 1994–1998 se dio paso a la creación de entes encargados de desarrollar lineamientos estratégicos para incrementar la competitividad nacional, por lo cual en 1994 se instauró el Consejo Nacional de Competitividad para identificar las ventajas sostenibles que posibilitaron posicionar con éxito al país en la economía mundial. Los objetivos y pro- gramas trazados a través del Consejo correspondieron a una visión específica en materia de productividad, refiriéndose este concepto no sólo a la eficiencia microeconómica sino a la generación de valor agregado en las unidades productivas nacionales. En el Plan estratégico exportador de 1994 se reconoce la necesidad de lograr acuerdos secto- riales como herramienta para el aprovechamiento de los beneficios de una política de inter- nacionalización que integre ventajas competitivas dinámicas con las ventajas comparati- vas del país. Más adelante, dentro de las estrategias formuladas por el Consejo Nacional de Competiti- vidad se establecieron los Acuerdos sectoriales de competitividad, basados en el enfoque sobre la cadena productiva y la acción concertada de los sectores público y privado. En 1996, con el liderazgo del Ministerio de Desarrollo, se pusieron en marcha los acuerdos en diferentes cadenas y luego se adoptaron otros denominados de segunda generación, liderados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, formando nuevas cadenas en los sectores agropecuario y agroindustrial. POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI RECUADRO 1.1 RECOMENDACIONES PARA EL ENFOQUE DE INTERVENCIÓN Éste debe orientarse a mantener el énfasis en: z Partir de los problemas reales y prácticos de las empresas z Identificar y aplicar soluciones de bajo costo y al alcance de las posibilidades de los participantes z Desarrollar soluciones orientadas a mejorar de manera simultánea las condiciones de trabajo, la calidad de la producción y productividad, atendiendo a todas las dimensiones de sostenibilidad. z Alentar la participación de todos los productores y el intercambio de experiencias. z Facilitar el desarrollo de relaciones de confianza entre productores. z Motivar la integración y credibilidad del apoyo mediante la obtención de resultados prácticos de corto plazo.
  • 17. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 16 En 1998 la Comisión Mixta de Comercio Exterior asumió las funciones del Consejo Nacio- nal de Competitividad y teniendo como marco el Plan nacional de desarrollo, el Ministerio de Comercio Exterior formuló un nuevo Plan estratégico exportador. 1. POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1999-2009 Esta política se enfocó hacia el diseño de programas específicos dedicados a impulsar el cre- cimiento de la productividad del sector empresarial y como mecanismo para lograr una con- solidación de los compromisos entre los sectores público y privado, se formularon e hicieron los siguientes aspectos:(Ministerio de Desarrollo 1990): Convenios de competitividad exportadora (CCE). A través de una identificación de los diferentes eslabones de una misma cadena productiva y de la búsqueda de acuerdos entre ellos, definen acciones para mejorar la competitividad sectorial en Colombia. Los acuerdos han permitido destacar los avances de la política nacional de competitividad y productividad, revelando avances favorables para el país en materia de desarrollo indus- trial y mejoramiento del capital social, así como la importancia de la tecnología de la información e innovación tecnológica. CUADRO 1.1 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO PARA LA COMPETITIVIDAD INSTRUMENTOS DE POLÍTICA z Convenios de competitividad exportadora z Encuentros de competitividad z Convenios regionales de competitividad z Ley Mipyme (ley 590 de 2000) z Minicadenas productivas z Sistema nacional de innovación z Cadenas productivas y clusters z Red de centros de desarrollo tecnológico z Centros regionales de productividad e innova- ción z Centros nacionales de desarrollo tecnológico sec- torial z Incubadoras de empresas de base tecnológica z Parques tecnológicos z Programa de compras estatales z Centros regionales de información, inversión y tecnología z Red colombiana de centros de subcontratación AÑOS 1990 POLÍTICAS 1. Política nacional de productividad y competitividad. Ministerio de Desa- rrollo 2. Política industrial para una economía en reactivación. Plan de Desarrollo 3. Plan estratégico del Programa na- cional de desarrollo tecnológico in- dustrial y calidad 4. Estrategia de política industrial de desarrollo productivo para elevar la competitividad. Política industrial 5. Subcontratación Mipymes 2002 2002 - 2006 2000 - 2010 1998 - 2002
  • 18. 17 Encuentros de competitividad. Son espacios de discusión realizados semestralmente en diferentes ciudades del país, entre agentes de los sectores público, privado y la academia, generados por el Ministerio de Comercio Exterior desde 1999, en los cuales se analizan diferentes acciones estratégicas dirigidas a fomentar la competitividad. Convenios regionales de competitividad. Son complemento de los Convenios de com- petitividad exportadora. Contribuyen a resolver las debilidades identificadas en las cade- nas productivas industriales particularmente en innovación, capacitación, nuevas formas gerencialesyorganizacionalesynecesidadesdeinformación,enespecialdeprospectivatec- nológica e inteligencia de mercados, a fin de aumentar la competitividad de las cadenas. 1.1 POLÍTICA INDUSTRIAL PARA UNA ECONOMÍA EN REACTIVACIÓN La política industrial de la administración 1998-2002 (Plan de Desarrollo, 1998-2002), retoma la estrategia de cadenas productivas y establece que las políticas sectoriales deben partir de un diagnóstico detallado de la cadena, el cual busca detectar problemas de orden coyuntu- ral y estructural que limitan el avance del sector. Esta política, en el marco de la economía institucional, ha buscado minimizar los costos de transacción, reducir la incertidumbre, fortalecer la innovación tecnológica y la formación del capital humano, garantizar los dere- chos de propiedad, y maximizar las externalidades positivas en coordinación con la política nacional de productividad y competitividad. a. Ley Mipyme (ley 590 de 2000) Una de las acciones contempladas en la política industrial es el impulso de una nueva ley Mipyme, a raíz de lo cual se formuló en el año 2000 la ley 590. Entre los objetivos esenciales de esta norma están: Promoción del desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en con- sideración a sus aptitudes para la generación de empleo. Desarrollo regional. Integración entre sectores económicos. Aprovechamiento productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capaci- dad empresarial de los colombianos. Estímulo a la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de Mipyme. Inducción al establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de Mipymes; apoyar a los micro, pequeños y medianos produc- tores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la creación y fortaleci- miento de Mipymes rurales, entre otros. POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
  • 19. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 18 b. Minicadenas productivas Es el componente que une las políticas de paz con la indus- trial. Estos son instrumentos de la política de paz, por cuanto las minicadenas se convierten en fichas claves para prevenir el desplazamiento por la violencia, generar acumulación de capital y dinamizar la economía. Ello gracias a la flexibili- dad en sus procesos de producción, a su capacidad innovadora, al incentivo a la sana competencia y a la gene- ración de empleo, particularmente en zonas rurales. Con el fin de atender estos requerimientos de búsqueda de la integración de Mipymes en minicadenas productivas, se hace necesaria la intervención de un ente interno y otro exter- no a la minicadena, que se encarguen de la coordinación de actividades, la formulación de propuestas y el seguimiento del proceso. Durante el proceso a la medida en que el ente interno se desarrolla el ente externo reduce progresivamente su intervención. El Estado colombiano tiene varias iniciativas para apoyar los procesos relacionados con las innovaciones requeridas para el desarrollo sostenible de las minicadenas productivas, como son: Plan estratégico del Programa nacional de desarrollo tecnológico industrial y calidad (2000-2010) y la Red de centros de desarrollo tecnológico e incubadoras de empresas con sus Centros regionales de productividad e innovación, Centros nacionales de de- sarrollo tecnológico sectorial, Incubadoras de empresas de base tecnológica y los Par- ques tecnológicos. Estrategia de política industrial de desarrollo productivo para elevar la competitividad (política industrial, 2002-2006) con los Programas de compras estatales; apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas; y los Programas industriales regionales Subcontratación: se constituye en una alternativa para el desarrollo productivo de las Mipymes colombianas (2002) C. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE En el ámbito regional la acción del Estado se ha orientado a fomentar los núcleos empresa- riales con gran potencial de desarrollo y fuerte vertebración social. Se considera como un gran reto para el nivel local el desarrollo de los recursos productivos y las relaciones de cooperación regionales, dentro del proceso de construcción de ventajas competitivas para las pequeñas cadenas productivas (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000). Así mismo, es necesario articular la competitividad con el desarrollo social y del medio ambiente, teniendo en cuenta que no es posible ser competitivo si se deterioran las condi- ciones de vida, pero tampoco si no se crea una infraestructura de desarrollo social con base en el fortalecimiento productivo e institucional. n LA POLÍTICA INDUSTRIAL ARTICULA LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO, ACADÉMICO Y LA SOCIEDAD CIVIL PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS COMO UN MECANISMO CLAVE DE COMBATE A LA POBREZA Y AL DESPLAZAMIENTO n
  • 20. 19 El modelo de desarrollo sostenible ha buscado promover proyectos regionales con Mipymes, orientando y distribuyendo los programas en dos componentes básicos: i) El componente financiero busca incrementar la asignación de recursos de crédito e incenti- var la capitalización de las Mipymes, mediante operaciones de microcrédito. ii) En el componente no financiero las acciones se orientan a fortalecer su posición competitiva en relación con el acceso a mercados, articulación y fortalecimiento productivo e insti- tucional. Además, la ley 590 de 2000 estableció el Fondo Fomipyme, dirigido al desarro- llo tecnológico y el fortalecimiento empresarial mediante recursos no reembolsables. El enfoque alternativo hacia la paz y el desarrollo sostenible intentan una interpretación propia de la realidad regional fundada en el conocimiento posible de su historia y en el reconocimiento de las características sociales y culturales que enmarcan buena parte de sus vocaciones y potencialidades (Pinto, 1996). La promoción de minicadenas productivas se basa en estrategias que reconocen la margina- lidad de las zonas y aplican preceptos de solidaridad y subsidiaridad y tiene dos fases prin- cipales: i) La primera fase contempla una fuerte inversión estatal y cooperación internacional. Como desarrollo de la fase inicial está el Programa Integrado de ONUDI para Colombia. ii) La segunda fase busca la sostenibilidad a partir de la generación de recursos por las pro- pias minicadenas ya fortalecidas en su asociatividad, capacidades técnicas y gerenciales mediante la asistencia recibida. 1. PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI PARA COLOMBIA El objetivo del Programa ONUDI-Mincomercio ha sido enfatizar el establecimiento y for- talecimiento de las estructuras de apoyo para la competitividad de las Mipymes del país, además de la realización de proyectos demostrativos de mejora del desempeño empresarial y la promoción de inversiones extranjeras directas. Para apoyar el país en los objetivos de su política industrial y en los esfuerzos del proceso de paz, el Programa de ONUDI cuenta con tres componentes interrelacionados: i) Fortalecimiento institucional para la promoción de inversión y tecnología ii) Mejoramiento de calidad, competitividad y desempeño de las industrias colombianas iii) Desarrollo de metodologías y estrategias para el mejoramiento de la competitividad de grupos de Pymes seleccionados en áreas de conflicto actuales o potenciales. Todos los componentes han presentado resultados positivos. En particular se ha desempe- ñado un papel destacado en el fortalecimiento de los procesos de integración y fomento para las Mipymes en zonas rurales. POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA INTEGRADO DE ONUDI
  • 21. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 20 Tanto ésta como las demás iniciativas de apoyo a cadenas productivas y procesos de inte- gración y cooperación interempresarial han evidenciado en el país resultados positivos en cuanto a la aplicación de esquemas de integración en el sistema productivo durante el trans- curso de los últimos años y hoy figuran como parte central de la política industrial del país.
  • 22. 21 Diversos autores1 coinciden en señalar que el éxito de una empresa en la economía actual no depende sólo de sus acciones individuales sino de la relación con otras empresas a través de una red de cooperaciones que generan sinergia. Como producto de esto se consiguen menores costos, mayor nivel de proximidad y conocimiento para hacer frente a la incertidumbre impuesta por la dinámica de los mercados. Las empresas han acelerado sus procesos de aprendizaje y al- canzado nuevos tipos de economías de escala concentrando capacidades en aquellos ámbitos donde poseen mayores ven- tajas competitivas, así se desligan de aquello en lo que no son competitivas, estableciendo relaciones con firmas complemen- tarias y aumentando el valor de esta asociación. Este proceso se registra con diferentes nombres tales como eco- nomías de eslabonamientos productivos, y constituye el mo- delo de formas de cooperación empresarial más complejas y de mayor relevancia que pueden ser clasificadas dependiendo de si las relaciones entre empresas se promueven involucrando to- das las partes que la conforman o solo algunas de ellas. Las instituciones de apoyo externo a las minicadenas producti- vas deben diferenciar el tema de agrupamientos productivos.Por ello, en este acápite se presenta un repaso sucinto de las diversas CAPÍTULO 2 ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS 1 Desde los primeros estudios de Porter (1990) se ha manifestado que la competitividad internacional de las empresas depende, entre otras cosas, de su entorno empresarial e institucional inmediato. Los primeros acer- camientos al concepto de agrupamientos productivos parten de las teorías de eslabonamientos, propuestas por Albert Hirschman (1964), que pueden definirse como el conjunto de fuerzas que generan inversiones y que son accionadas cuando es insuficiente la capacidad productiva de los sectores que producen insumos para una línea de producción o que utilizan los productos de la misma. Este autor plantea una visión de la empresa como un nexo de contratos, contenida en el concepto de eslabonamiento, que involucra nuevos acuerdos productivos como las alianzas estratégicas, franquicias, subcontratación y otros pactos contractuales no con- vencionales, siendo la coordinación una característica esencial para la relación que se pueda generar entre algunos elementos de las empresas involucradas. Así, por ejemplo, en la subcontratación los distribuidores grandes (más allá de ser una cadena de distribución), tienen la capacidad de diseñar y construir patrones complejos de actividades coordinadas entre las empresas, y esta capacidad surge sin ningún tipo de participa- ción accionaria. n LAS EMPRESAS HAN ACELERADO SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ALCANZADO NUEVOS TIPOS DE ECONOMÍAS DE ESCALA CONCEN- TRANDO CAPACIDADES EN AQUE- LLOS ÁMBITOS DONDE POSEEN MAYORES VENTAJAS COMPETITI- VAS, ASÍ SE DESLIGAN DE AQUELLO EN LO QUE NO SON COMPETITIVAS, ESTABLECIENDO RELACIONES CON FIRMAS COMPLEMENTARIAS Y AU- MENTANDO EL VALOR DE ESTA ASOCIACIÓN. n
  • 23. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 22 definiciones sobre agrupamientos productivos, con el fin de brindar un marco general sobre la asociatividad interempresarial que facilite el apoyo requerido por las minicadenas productivas. A. AGRUPAMIENTOS PRODUCTIVOS A continuación se presentan los conceptos que ONUDI ha empleado en los diversos pro- yectos que ejecuta en apoyo a países en desarrollo, como lo es el de asistencia técnica para Pymes (Cuadro 2.1). 1. CLUSTER - CONGLOMERADO CUADRO 2.1 CONCEPTOS DE AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES UTILIZADOS POR LA ONUDI ELEMENTOS Y FIGURAS CLAVES z Proximidad geográfica z Roles de instituciones externas z Cadena productiva locales públicas y privadas z Clusters z Innovación z Articulador de redes (Network broker) z Producción de un mismo tipo de bien CONCEPTOS 1. Clusters-conglomerados 3. Red empresarial horizontal (Network) 2. Distrito industrial 1.1 DEFINICIÓN Es una concentración sectorial y geográfica de empresas que producen y venden productos relacionados o complementarios, por lo cual tienen retos y oportunidades comunes. Estas concentraciones dan lugar a economías externas (tales como el surgimiento de proveedores especializados de materia prima y componentes o la generación de habilidades específicas para un sector) y favorecen la creación de servicios especializados en aspectos técnicos, administrativos y financieros. Es una estructura particular que tiene como eje principal a la cadena establecida en una región determinada, que debe estar necesariamente apoyada por otras entidades que potencialicen sus fortalezas, tales como universidades, centros de investigación, agremia- ciones, entre otros. 1.2 CARACTERÍSTICAS Los clusters promueven la conformación de redes de instituciones locales públicas y privadas que soportan el desarrollo económico local, estimulando el aprendizaje colectivo y la inno- vación a través de mecanismos de coordinación implícita y explícita. Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003.
  • 24. 23 Asimismo representa un espacio de intercambio de información que constituye un encade- namiento de sus productos y servicios para maximizar su productividad. Este concepto por tanto va más allá del de una cadena en una economía de red, en la cual cada elemento (proveedores, centros de investigación, universidades, logística) añade valor. 2. DISTRITO INDUSTRIAL 2.1 DEFINICIÓN Emerge cuando los clusters promueven el desarrollo además de especialización y división de trabajo entre sus empresas, el desarrollo de formas implícitas y explícitas de colaboración entre agentes económicos locales en el espacio del distrito, aumentando la producción agre- gada local y algunas veces la capacidad de innovación, así como el surgimiento de fuertes asociaciones sectoriales2 . 2.2 CARACTERÍSTICAS Proximidad geográfica Especialización sectorial Predominio de Pymes Cercana colaboración interempresarial Competencia entre firmas basada en innovación Identidad sociocultural que facilita la confianza mutua Activas organizaciones de autoayuda Soporte del gobierno municipal y regional Integración de la gran empresa Interacción de variables económicas, sociales y culturales que caracterizan la estructu- ra productiva Relaciones interpersonales Articulaciones entre las empresas Procesos de socialización Nuevas perspectivas generacionales Comunidad local por cuanto incorpora un sistema de valores expresado en términos de ética y cambio, lo que facilita el proceso de difusión de la información. 2 Entre los ejemplos de distritos exitosos en los países desarrollados se hallan los distritos industriales de Emilia Romagna (Italia) y Baden Württemberg (Alemania); Silicon Valley y la Ruta 128 (Estados Unidos); y la nueva industria de computadores en Irlanda y la de electrónica en Escocia. En los países en desarrollo cabe mencionar la industria del calzado en Nuevo Hamburgo (Brasil), de electrónica y programas de computación en Bangalore (India), de instrumentos quirúrgicos simples en Sialkot (Paquistán) y de microelectrónica en el Hsinchu Science Park (provincia de Taiwán). ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
  • 25. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 24 3. RED EMPRESARIAL HORIZONTAL (NETWORK) 3.1 DEFINICIÓN Es un grupo de firmas que cooperan en un proyecto específico de desarrollo colectivo, que se completan mutuamente y se especializan, con el fin de abordar problemas comunes, lograr eficiencia colectiva y conquistar mercados más allá del alcance individual de cada una de las empresas participantes (Ceglie y Dini, 1999). 3.2 CARACTERÍSTICAS Las redes horizontales son una modalidad de cooperación entre empresas independientes de tamaño comparable, que producen un mismo tipo de bien y deciden agruparse para comercializarlo, adquirir insumos de manera conjunta, dotarse de servicios comunes, etc.; o por empresas que se organizan para producir en conjunto un único producto, para lo cual cada una se especializa en los distintos componentes del mismo (PNUD y ONUDI, 1999). La figura clave es el denominado Articulador de redes (Network broker), que ayuda a identi- ficar oportunidades, mantener la unión entre los participantes y asistir en la puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos. Las redes horizontales se diferencian de las redes verticales, en que son una forma de coope- ración y competencia entre empresas que se sitúan en posiciones distintas y consecutivas en la cadena productiva y se asocian para lograr ventajas competitivas que no podrían hacerlo de forma individual, como en el caso de una gran empresa con aquellas que actúan como subcontratistas o proveedoras. 4. ARTICULACIÓN (NETWORKING) 4.1 DEFINICIÓN En 1996 Stumpo la conceptualiza como toda la gama de actividades que suponen el diseño, la fabricación y la comercialización de un producto, pero diferenciando estas redes econó- micas internacionales en dos grupos: cadenas productivas dirigidas por los fabricantes (Producer–driven)3 y cadenas dirigidas por los intermediarios comerciales (Buyer–driven)4 . 3 Son aquellas en que los grandes productores, por lo general transnacionales, cumplen con el papel de coordina- ción de la producción. Son características de actividades con un uso intensivo de capital y tecnología (auto- movilística, aeronáutica y fabricación de computadoras, semiconductores y maquinaria pesada). 4 Se vinculan a industrias en que las grandes tiendas de menudeo, las comercializadoras y los fabricantes de marcas, desempeñan el papel primordial en el establecimiento de sistemas de producción descentralizados en diversos países exportadores. Esta modalidad es común en industrias de bienes de consumo con intensiva mano de obra como el vestido, calzado, juguetes, enseres domésticos, artículos electrónicos de consumo y las artesanías.
  • 26. 25 En razón del proceso evolutivo en el país respecto al tema de cadenas productivas, a finales de la década de los noventa se manifestó en forma más específica el concepto en el ámbito económico nacional definiéndolas como un conjunto estructurado de procesos de producción que tienen en común un mismo mercado y en el que las características tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción en su conjunto (DNP, 1998). 4.2 CARACTERÍSTICAS La cadena productiva es el conjunto de empresas que conforman una línea de producción, partiendo de actividades como la obtención o explotación de materia prima hasta la comer- cialización de bienes finales (Política nacional de pro- ductividad y competitividad, 1999-2009) (Gráfico 2.1). De esta manera, la cadena está conformada por distintos eslabones o conjuntos de empresas que cons- tituyen una etapa productiva dentro de ésta. La cadena productiva se caracteriza por ser secuencial, involucrar a dos o más sectores productivos y econó- micos, la interdependencia, el aporte de todos los es- labones y los beneficios equitativos según los recur- sos que tiene cada actor. En este enlace entre unidades productivas que rela- ciona las etapas de abastecimiento de insumos, trans- formación, distribución y comercialización de un bien o servicio específico los distintos eslabones efectúan acuerdos que condicionan sus vínculos y supeditan sus procesos técni- cos y productivos, a fin de hacer competitivos los productos en los ámbitos nacional e internacional. a. Cadenas producto – consumo n LA CADENA PRODUCTIVA ES EL CONJUNTO DE EMPRESAS QUE CONFORMAN UNA LÍNEA DE PRO- DUCCIÓN, PARTIENDO DE ACTIVI- DADES COMO LA OBTENCIÓN O EXPLOTACIÓN DE MATERIA PRIMA HASTA LA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES FINALES. n ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS GRÁFICO 2.1 ESQUEMA DE UNA CADENA PRODUCTIVA Insumos ConsumidoresDetallistasProcesadores industriales AcopiadoresTransportadoresProductores Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003. Son las sucesivas etapas en las que se agrega valor y en las que se interrelacionan los agentes. En cada uno de estos eslabones de la cadena deben existir uno o más agentes económicos que realicen una actividad productiva y que entren en relación con los de la siguiente acti- vidad, vía transacciones de mercado, contratos o jerarquías.
  • 27. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 26 b. Cadenas de valor Son una serie de procesos estratégicos que agregan valor al producto en función del consu- midor final: diseño, transformación, ventas y servicio al cliente, o una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual se descompone una empresa en sus partes consti- tutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor; es decir, en cada empresa integrante de una cadena productiva se encuentran intrínsecas las cadenas de valor. c. Minicadenas productivas Definidas y caracterizadas en el Capítulo 3.
  • 28. 27 En este capítulo se profundiza el concepto de minicadenas productivas, su identifica- ción, los elementos que la conforman y se ejemplifican los anteriores términos me- diante el análisis de los casos de la achira y la Chamba, llevados a cabo bajo la coordi- nación de ONUDI y el Ministerio de Desarrollo Económico. A. ¿QUÉ SON LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS? En el país fue formulado un concepto de minicadena socioproductiva por parte del Viceministro de Industria y Comercio de la administración 1998-2002. Se estableció que éstas se confor- man a partir de actividades económicas complementarias (por ejemplo, agricultura–indus- tria–comercialización) realizadas por unidades de menor tamaño (minifundios, talleres ar- tesanales, famiempresas, Mipymes) que presentan escasas posibilidades de crecimiento y supervivencia aisladamente. Por lo regular estas minicadenas son expresión de una vocación productiva regional. Su promoción integral busca incrementos en la productividad y en la competitividad para proporcionar a la población involucrada alternativas de oportunidades en el sentido de mejorar su nivel de ingresos y su calidad de vida de manera sostenible. En búsqueda de aclarar el concepto de cadenas productivas en el país, (Recuadro 3.1) se ha tomado como base la conceptualización presentada en el acápite anterior para aplicarla a un nivel diferente, constituido por pequeñas y medianas unidades productivas. En la conformación y apoyo a las minicadenas, los agentes externos de apoyo pueden inci- dir en pequeños nichos de cadena, que afronten los problemas de escala, ya que con pocos eslabones y con empresas cuya organización sea relativamente más sencilla, es posible lo- grar procesos de concertación más ágiles, generación de compromisos y entrega de resulta- dos en cortos tiempos que faciliten un proceso de apoyo más integral y de mediano plazo. CAPÍTULO 3 MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 29. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 28 RECUADRO 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MINICADENAS z Concepto. Agrupamiento de micro y pequeñas unidades productivas que se pue- den articular alrededor de actividades económicas conexas y sostenibles, las cuales comprenden la producción de materias primas e insumos, la transformación y la comercialización, y usualmente hacen parte de una vocación económica regional. A través del agrupamiento las unidades productivas buscan aumentar sus posibili- dades de desarrollo sostenible. z Rasgos. Este concepto se complementa con los siguientes rasgos: y Las unidades productivas pertenecen a una línea de producción, abarcando algu- nas o todas las actividades relacionadas con la obtención de materias primas, transformación y comercialización. y Las unidades productivas pueden realizar la misma actividad o actividades com- plementarias. Eventualmente puede contarse dentro de la estructura con grandes empresas como parte del eslabón de comercialización o de consumo de la minicadena. z Criterios para la identificación y selección de minicadenas. En la identificación de las primeras cincuenta minicadenas productivas sobre las cuales se inició el trabajo de fomento y desarrollo por parte del Ministerio de Desarrollo y ONUDI, se tuvieron varios criterios en cuenta. y Factibilidad del mercado. Determinar con claridad una demanda sostenida para los productos y Existencia de un número significativo de Mipymes o pequeñas unidades produc- tivas en capacidad de asociarse como una minicadena productiva y Responder a una vocación con impacto en la economía regional y Conformadas por empresas con posibilidades de obtener rentabilidad económica y Abarcar por lo menos una etapa de manufactura o artesanía y Estar en condiciones de incorporar innovación en algún eslabón de la cadena y Utilizar materias primas e insumos de procedencia nacional en su mayor parte y Aprovechamiento de los factores de producción regionales y Prevención del desplazamiento y estabilización económica posregreso y Poseer actividades susceptibles de generar empleo y Constituirse en una alternativa para los programas de sustitución de cultivos y Disponer de una mínima infraestructura básica de servicios en aquellas regiones donde se localicen las minicadenas
  • 30. 29 B. ELEMENTOS DE LAS MINICADENAS 1. ESLABONES Al igual que las cadenas productivas las minicadenas están estructuradas por eslabones. Cada uno de ellos es representado por un grupo de unidades productivas que realizan cualquiera de las etapas del proceso productivo o fabrican el mismo tipo de insumos para éste. Por lo general la conformación de las minicadenas comienza con la adquisición de insumos para la producción de materias primas. Luego se realiza la transformación de éstas llegando finalmente hasta la producción del bien que será ofrecido al consumidor y que, en algunas ocasiones, es necesario incorporar al proceso otros eslabones que vinculen las principales etapas, tales como distribuidores, transportadores o comercializadores. Con base en ello pueden identificarse los siguientes eslabones y componentes (Gráfico 3.1): n AL IGUAL QUE LAS CADENAS PRODUCTIVAS, LAS MINICADENAS ESTÁN ESTRUCTURADAS POR ESLA- BONES. CADA UNO DE ELLOS ES REPRESENTADO POR UN GRUPO DE UNIDADES PRODUCTIVAS QUE REA- LIZAN CUALQUIERA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO O FA- BRICAN EL MISMO TIPO DE INSU- MOS PARA ÉSTE. n GRÁFICO 3.1 MAPA GENERAL DE LOS ESLABONES DE UNA MINICADENA PRODUCTIVA Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003. Eslabón de materia prima Eslabón de producción de insumos Eslabón de distribución / comercialización de materia prima e insumos Eslabón de comercialización final Eslabón de consumo Eslabón entorno-infraestructura Eslabón socioempresarial Eslabón de producción (fabricación del producto principal) 1.1 ESLABÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Allí se integran las empresas que generan los materiales básicos para la obtención del producto principal. 1.2 ESLABÓN DE PRODUCCIÓN Aquellas empresas que transforman las materias primas en el producto y servicio final, o en la línea de productos-servicios que puedan obtenerse aplicando diversos métodos de produc- ción (también deben considerarse los subproductos). Además, MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 31. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 30 los productores de insumos para el producto principal pueden considerarse como integran- tes de un eslabón de producción de las minicadenas. 1.3 ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN Encargado de la distribución y oferta del producto para los clientes finales. También puede existir un eslabón de comercialización de materias primas o insumos, actuando como inter- mediario entre los productores de tales materiales y el eslabón de producción del bien prin- cipal, en el caso en que las distancias entre éstos sean significativas. 1.4 ESLABÓN DE CONSUMO Integrado por los clientes de los productos finales de las minicadenas; que pueden ser, por ejemplo, grandes supermercados, distribuidores nacionales e internacionales, y los consu- midores finales. 1.5 COMPONENTE SOCIOEMPRESARIAL Es el conjunto de instituciones y entidades que brindan el soporte técnico y social para el desarrollo y consolidación de las minicadenas, por medio de las cuales se puede obtener apoyo técnico y gerencial, gestionar la tramitación de créditos e identificar las regiones y eslabones piloto, en donde se iniciará el trabajo de intervención para lograr el desarrollo sostenible de la minicadena. Son integrantes de este componente: El gobierno nacional a través de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, de Protección Social y de Agricultura, entre otros Los gobiernos regionales y locales, como gobernaciones y alcaldías Las instituciones de capacitación como el Sena y las universidades, y de asistencia técni- ca y gerencial, incluida la comercialización, como Icontec, los Centros tecnológicos y de productividad, de desarrollo empresarial, y muchos otros Otras entidades como el Incora, Corpoica, Dansocial y la Red de Solidaridad Social, entre otras. 1.6 COMPONENTE ENTORNO-INFRAESTRUCTURA Involucra los servicios requeridos para el adecuado funcionamiento de los demás eslabones de las minicadenas, tales como los servicios públicos (agua, alcantarillado, electricidad, te- lecomunicaciones), las vías de acceso a las empresas que conforman las minicadenas, los bancos y entidades financieras, los servicios de salud, además de sistemas de regulación y control como lo son Invima, Icontec y Cámaras de Comercio.
  • 32. 31 2. EMPRESAS Como se estableció en la definición de minicadenas productivas los elementos básicos de este esquema de integración son pri- mordialmente micro y pequeñas unidades productivas, ubicadas en zonas de conflicto actual o potencial, o en zonas urbanas. La definición que se maneja de micro y pequeñas unidades pro- ductivas desde la perspectiva cuantitativa para Colombia es (Mi- nisterio de Desarrollo, 2000): 2.1 MICROEMPRESA Unidades económicas con no más de diez trabajadores, cuyos activos totales no exceden los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2.2 PEQUEÑA EMPRESA Unidades económicas que poseen entre once y cincuenta trabajadores, cuyos activos tota- les deben estar entre 501 y menos de 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes. No obstante en muchas de las minicadenas sobre las cuales se pretenden realizar activida- des de intervención para propiciar su desarrollo, las unidades productivas no han sido for- malmente constituidas debido, en parte, a los compromisos que genera (pago de impues- tos, por ejemplo) y al desconocimiento de las ventajas que conlleva o de las vías para ponerlas en práctica. C. MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA Y DE LA CHAMBA Las minicadenas productivas de la achira y la artesanía de la Chamba son dos de las prime- ras seleccionadas por el Ministerio de Desarrollo y la ONUDI, con base en prioridades y en elementos de productividad, población involucrada y disponibilidad de información de ca- lidad. La experiencia internacional de ONUDI ha sido fundamental en este paso. A continuación se analizan las experiencias desde el punto de vista del proceso de interven- ción adelantado en estas dos minicadenas, teniendo en cuenta tres fases de: Identificación y preparación Establecimiento Consolidación. n AL IGUAL QUE LAS CADENAS PRODUCTIVAS LAS MINICADENAS ESTÁN ESTRUCTURADAS POR ESLA- BONES. CADA UNO DE ELLOS ES REPRESENTADO POR UN GRUPO DE UNIDADES PRODUCTIVAS QUE REA- LIZAN CUALQUIERA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO O FA- BRICAN EL MISMO TIPO DE INSU- MOS PARA ÉSTE. n MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 33. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 32 1. MINICADENA DE LA ACHIRA 1.1 FASE DE IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN a. Proceso de identificación El acceso a los elementos de información descritos a continuación (Recuadro 3.2), permitió a los expertos de ONUDI identificar la minicadena. RECUADRO 3.2 FICHA TÉCNICA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA z Ubicación geográfica z Área de influencia municipal z Antecedentes en la región z Condiciones agroecológicas de la producción del rizoma z Área cultivada z Rendimientos regionales z Rentabilidad de los negocios involucrados z Esquema socioeconómico de la minicadena z Identificación de los problemas de la minicadena según la clase de agrupación en- contrada z Características técnicas críticas por etapa del proceso o eslabón z Comercialización de los diversos productos z Investigación de mercados z Beneficios y potencialidades de la minicadena z Unidades productivas de la minicadena z Fortalecimiento del modelo de integración adoptado z Delineamiento de los posibles eslabones de la minicadena: cultivadores de rizomas, productores de almidón, productores de bizcocho, comercialización y proveedores de cada uno de ellos. 1.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO a. Actividades del proceso productivo Dentro del trabajo en esta minicadena, ONUDI subcontrató los servicios de la Corpora- ción Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) (Anexo A) para la realización de un estudio de diagnóstico denominado “Análisis socioeconómico y técnico de la minica- dena de la achira”.
  • 34. 33 Este estudio analizó el proceso productivo y las actividades relacionadas, considerando las variables sobre el diagnóstico de la minicadena de la achira (Recuadro 3.3.) RECUADRO 3.3 DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA z Productos principales z Eslabones que conforman la minicadena z Departamentos y municipios involucrados z Características de las unidades productivas z Número de unidades productivas z Tecnologías, equipos y prácticas empleados z Perfil del recurso humano z Actores y núcleos sociales beneficiados z Fortalezas y debilidades de la minicadena y de cada eslabón z Papel de la sociedad civil z Importancia de la minicadena en la economía regional y en la generación de empleo z Potencialidad para agregar valor a los productos elaborados en la región z Consideraciones de población. Con base en estas variables el diagnóstico se realizó agrupando las problemáticas encontra- das en siete componentes: i) Productivo y tecnológico ii) Mercadeo y comercialización iii) Gestión empresarial iv) Financiero v) Capacitación y formación vi) Mejoramiento ambiental vii) Social y comunitario A manera de ejemplo se presenta en el Cuadro 3.1 el resumen de los resultados sobre algu- nos de estos siete aspectos dentro del diagnóstico de la minicadena de la achira. MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 35. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 34 b. Eslabones de la cadena El diagnóstico se complementó con un estudio posterior llevado a cabo también por Corpoica, coordinado y supervisado por ONUDI, el cual brinda recomendaciones para el mejoramiento del proceso de extracción del almidón de achira. A través de los estudios mencionados se establecieron los eslabones de la cadena y su es- tructura (Gráfico 3.2). CUADRO 3.1 RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA Productivo tecnológico MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA PROBLEMAESLABÓNCOMPONENTE Cultivo del rizoma Producción de almidón Producción de queso y cuajada Producción de bizcocho Cultivo del rizoma y producción de almidón Producción de queso y cuajada Producción de bizcocho Cultivo del rizoma, producción de almidón, queso y cuajada Producción de bizcocho Cultivo del rizoma, producción de almidón, queso y cuajada, Producción de bizcocho Altos costos de producción Problemas fitosanitarios Altos costos de producción Carencia de equipos, baja calidad Participación de comercializa- dores en exceso Intermediación ineficaz Participación de agentes en ex- ceso Falta de coordinación intersec- torial, insuficiencia de insumos Bajo posicionamiento frente a la competencia Aportes nutricionales bajos a la unidad familiar. Atraso tecnológico Escasa asistencia técnica Falta de transporte adecuado Métodos de horneo Intermediación innecesaria Escasez de leche Competencia desleal Déficit gerencial Deficiencia en gestión de mercados Disminución de niveles de escolaridad Comunitario socioempresarial Gestión empresarial Mercadeo y comercialización Fuente: ONUDI, 2002. n LAS MINICADENAS PRODUCTIVAS DE LA ACHIRA Y LA ARTESANÍA DE LA CHAMBA SON DOS DE LAS PRIMERAS SELECCIONADAS POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO Y LA ONUDI, CON BASE EN PRIORIDA- DES Y EN ELEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD, POBLACIÓN INVOLUCRADA Y DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN DE CALIDAD. LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DE ONUDI HA SIDO FUNDAMENTAL EN ESTE PASO. n
  • 36. 35 Consumidor GRÁFICO 3.2 ESTRUCTURA DE LA MINICADENA DE LA ACHIRA Comercializadores de almidón de achira Productores de bizcocho de achira y otros panificados Comercializadores de bizcocho de achira y otros panificados Cultivadores de achira Productores de almidón de achira APOYO INSTITUCIONAL Productores de insumos y servicios para el cultivo (semillas, fertilizantes, abonos orgánicos, bueyes y tractores) Productores de insumos y servicios para la extracción del almidón Alquiler de rallos mecánicos, motores, batas, lienzos Comercializadores de cuajada y queso Proveedores de margarinas, huevos, sal, azúcar, panela, leña Productores de cuajada y queso Productores de leche Eslabones de materia prima-producción Eslabones de comercialización z Producción de semilla y rizoma z De almidón z Extracción del almidón z De cuajada y queso z Fabricación de cuajada y queso z De bizcocho de achira y otros panificados. z Panificación para la producción del bizcocho. Fuente: Corpoica, 2001. c. Proceso de intervención Luego de este diagnóstico se da inicio a la intervención, puesto que al identificar la compo- sición de los eslabones de la minicadena los expertos nacionales de ONUDI observaron la necesidad de vincular a otras entidades e instituciones para el logro de beneficios en la consolidación de la minicadena. Pasos adoptados: i) Conformación del comité nacional. Por invitación del Ministerio de Desarrollo a institucio- nes nacionales, se integró un grupo de trabajo denominado comité interinstitucional nacional, con las siguientes entidades: Ministerio de Agricultura Ministerio de Desarrollo Sena Dansocial MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 37. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 36 Red de Solidaridad Social Incora ONUDI ii) Acuerdo de cooperación técnica interinstitucional. Negociación de un acuerdo de cooperación, cuyos objetivos principales fueron: Propiciar el desarrollo tecnológico de la minicadena de la achira - Posicionar los productos en los mercados nacional e internacional - Fortalecer el desarrollo de la organización empresarial - Modernizar los sistemas productivos y la infraestructura de la minicadena. iii) Creación de comités técnicos por departamento. Como po ejemplo, en Caquetá, Cundinamar- ca, Huila y Tolima, y cuyas funciones fueron: Desarrollo de planes de trabajo y recursos Identificación de los municipios piloto Planificación de talleres de diagnóstico rápido y sensibilización al tema de empresas soli- darias1 (Anexo C). d. Actividades de promoción Esta fase estuvo a cargo de los expertos nacionales, de ONUDI y del Ministerio de Desarro- llo, con el fin de dinamizar el acuerdo de cooperación técnica mediante: La identificación de núcleos regionales de productores en cada eslabón de la minicadena La realización de actividades en el ámbito departamental La capacitación en asociatividad a través del Sena y Dansocial La atención a los grupos de productores, junto con actividades de promoción comercial, a través de la Gobernación de Cundinamarca. 1 Una empresa de economía solidaria es una asociación voluntaria de personas, sin ánimo de lucro, en la cual se organizan esfuerzos y recursos con el objetivo de servir a sus miembros dentro de los principios democráticos que establece la Constitución colombiana.
  • 38. 37 1.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN a. Formulación del plan de acción Mediante los ejercicios de construcción colectiva aplicados en cada eslabón por parte de los expertos nacionales, se formuló el plan de acción para la minicadena de la achira, orientado a la solución de los problemas clave y a las necesidades prioritarias identificadas en el diagnóstico. Los participantes en estos ejercicios fueron: n Los productores y los empresarios n Los expertos de ONUDI Los especialistas de Corpoica y otras entidades Los expertos del Ministerio de Desarrollo Los agentes de promoción –en este caso los expertos del Ministerio de Desarrollo y ONUDI– realizaron talleres de consulta para definir el portafolio de proyectos por ejecutar. b. Definición de proyectos En los talleres mencionados se definieron diecisiete proyectos que atienden desde la pro- ducción de la materia prima hasta el empaque del producto final, su certificación, además del entorno social y ambiental en el que se ubica la minicadena (Cuadro 3.2). Y en el Cua- dro 3.3 se presenta el marco lógico de uno de los proyectos. Los proyectos se presentan en fichas e individualmente como marcos lógicos, y especifican: Objetivos Metas Indicadores de avance Forma de verificación de los indicadores Recursos, insumos Cronograma n MEDIANTE LOS EJERCICIOS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA APLI- CADOS EN CADA ESLABÓN POR PARTE DE LOS EXPERTOS NACIO- NALES, SE FORMULÓ EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA MINICADENA DE LA ACHIRA, ORIENTADO A LA SO- LUCIÓN DE LOS PROBLEMAS CLA- VE Y A LAS NECESIDADES PRIORI- TARIAS IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO. n MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 39. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 38 CUADRO 3.2 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA ACHIRA PROYECTO Proyecto de asistencia técnica para el manejo integrado del cultivo de la achira Programa de investigación y asistencia técnica, producción y multiplicación de semilla de achira Proyecto para el manejo de aguas servidas y la racionalización del consumo de agua potable Programa para el montaje de microplantas productoras de almidón de achira Programa de asistencia técnica en las operaciones de industrialización de quesos y cuajadas tipo achira con diferenciación regional Programa de asistencia técnica integral en las operaciones de industrialización de bizcocho de achira, pan de sagú y otros panificados Programa de transferencia tecnológica en la sustitución de hornos y de combustibles Programa para la expansión gradual del mercado de almidón de achira por utilización en microempresas urba- nas de panificación (modelo pandebono) Programa de asistencia técnica para el desarrollo, identificación de nuevos usos, tecnificación y optimización de la comercialización del rizoma y del almidón Programa de asistencia técnica para el desarrollo de empaque, marca y diferenciación de producto para el almidón de achira y el bizcocho Programa para el desarrollo de la norma técnica voluntaria del bizcocho de achira Programa para la innovación y optimización de los canales de distribución, desintermediación y fortalecimiento de la venta directa Programa de capacitación integral socioempresarial para los cultivadores de rizoma, productores de almidón, productores de cuajada y quesillo y panificadores del bizcocho de achira Programa educativo integral para los jóvenes de las regiones productoras de achira Puesta en marcha de la línea de crédito para cada uno de los eslabones de la cadena Proyecto para el mejoramiento de las condiciones nutricionales, familiares y habitacionales de los cultivadores del rizoma, beneficiadores de almidón y productores de bizcocho de achira Programa para la mitigación del impacto ambiental en cada uno de los eslabones Fuente: ONUDI, 2002. n LAS INVESTIGACIONES INICIALES SOBRE LA ARTESANÍA EN LA ZONA DE LA CHAMBA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, Y SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN Y SU POBLACIÓN, SE LLEVARON A CABO POR PARTE DE ARTESANÍAS DE COLOM- BIA DESDE 1984. n
  • 40. 39 CUADRO 3.3 EJEMPLO DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LA ACHIRA OBJETIVO GENERAL METAS De las 647 ha cultivadas, al menos 259 ha (40%) se siembran con semilla mejo- rada El rendimiento en Cundina- marca medido en tonela- das/ha, pasa de 2.12 a 2.54 (20%) y en el Huila de 2.626 a 3.15 INDICADORES Toneladas de nueva semilla compradas y sembradas Número de tonela- das por ha recolec- tadas VERIFICACIÓN Ficha técnica de siembra y factura de compra o regis- tro de donación de nueva semilla Ficha técnica de re- colección Finalidad Propiciar el manejo inte- grado del cultivo de la achira en las regiones del Oriente de Cundinamar- ca y en el Huila METAS Socializar con éxito el pro- yecto a 840 cultivadores (50%) de los dos departa- mentos Se realiza un taller en cada departamento con la asis- tencia del 50% de los cul- tivadores de Cundinamar- ca y 50% del Huila En Cundinamarca incre- mentar el rendimiento de 2.12 ton de almidón/ha a 2.54 (50%) y en el Huila de 2.626 Kg/ha a 3.15. ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICACIÓN Brindar asistencia téc- nica y socializar el pro- yecto entre los 1.680 cultivadores identifi- cados OBJETIVOS ESPECÍFICOS Dos talleres de socialización para el mejoramiento de los cultivos de rizoma Número de cultiva- dores-beneficiado- res asistentes a los talleres de capacita- ción ejecutados Planilla de asistencia y fichas de evalua- ción de los talleres Aumentar el rendi- miento de almidón por ha en los dos de- partamentos Asistenciatécnicaenelsem- brado con la nueva semilla mejorada y en cuanto a téc- nicas aplicables y calendario óptimo de recolección Cantidad total de toneladas recolecta- das y toneladas por hectárea Planilla de registro de recolección. Fuente: ONUDI, 2002. 2. MINICADENA DE LA CHAMBA 2.1 IDENTIFICACIÓN-PREPARACIÓN a. Proceso de identificación Las investigaciones iniciales sobre la artesanía en la zona de la Chamba, en el departamento del Tolima, y sobre las características de la región y su población, se llevaron a cabo por parte de Artesanías de Colombia desde 1984. En julio de 2000 la misma entidad identificó la minicadena artesanal de minería, alfarería y comercialización de la Chamba. Por iniciativa de ONUDI y con el apoyo de Artesanías de Colombia, expertos de estas entidades realiza- ron un diagnóstico detallado de las actividades de cada eslabón. b. Intervención Con base en estos antecedentes, los expertos nacionales de ONUDI y el Ministerio de De- sarrollo, iniciaron la intervención convocando diferentes actores, y efectuaron la firma de MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 41. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 40 un Convenio regional de competitividad entre el Sena, Dansocial, Artesanías de Colombia, Impuestos Nacionales de Ibagué, las alcaldías locales, la Cámara de Comercio del Tolima, la Cooperativa de Artesanos de la Chamba y el Ministerio de Desarrollo. 2.2 FASE DE ESTABLECIMIENTO a. Convenio regional En aras de este Convenio se desarrollaron: Actividades de capacitación y asistencia técnica para los artesanos en investigación sobre competencias laborales y certificados de hecho a mano, por parte de Artesanías de Co- lombia Participación en ferias Apoyo a investigaciones sobre caracterización geológica de las arcillas y cálculo de reser- vas de las minas de la Chamba, mediante un acuerdo firmado entre Corpomixta y la Cámara de Comercio del sur y oriente del Tolima Conformación del grupo precooperativo de artesanos de la Chamba con asistencia técni- ca de Dansocial Respaldo por Artesanías de Colombia en la reestructuración de la cooperativa artesanal de la Chamba y conformación de la empresa precooperativa minera En el Cuadro 3.4 se presentan los eslabones de la minicadena y los agentes que intervinie- ron en cada uno de ellos. n ONUDI SUBCONTRATÓ A ARTESANÍAS DE CO- LOMBIA PARA PROFUNDIZAR LOS ESTUDIOS DE VALORACIÓN Y MEJORAMIENTO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO, A TRAVÉS DE UN EQUI- PO INTEGRADO POR INGENIEROS CERAMISTAS Y UN DISEÑADOR INDUSTRIAL. n
  • 42. 41 CUADRO 3.4 MINICADENA DE LA CHAMBA: ESLABONES Y AGENTES z Extracción - beneficio de arcillas z Preparación de pasta cerámica ESLABONES MINERÍA PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN CONSUMO z Artesanías de Colombia z Proexport z Mincomex z ONUDI z Ministerio de Desarrollo z ONUDI z Propietarios de minas z Precooperativa minera z Junta de Acción Comunal z Alcaldes z Cámaras de Comercio z Artesanías de Colombia z Corpomixta z Mineracol z Cortolima z Dansocial z Sena z ONUDI z Artesanías de Colombia z Corpomixta z Dansocial z Sena z Colciencias z Fomipyme z FIP z ONUDI z Moldeo de produc- tos z Acabados z Secado z Barnizado z Decoración z Bruñido z Cocción z Negreado z Talleres z Cooperativa z Moldeadoras z Horneros z Empaque z Embalaje z Transporte z Distribución z Venta z Regalo z Vajillería z Línea bar z Restaurantes z Bares z Cooperativa z Intermediarios z Exportadores Agentes nacionales e internacionales Agentes locales Procesos ONUDI subcontrató a Artesanías de Colombia para profundizar los estudios de valoración y mejoramiento técnico del proceso productivo, a través de un equipo integrado por inge- nieros ceramistas y un diseñador industrial. Ellos realizaron un diagnóstico de los flujos de producción de cada proceso en los eslabones de minería y producción, identificándose los respectivos cuellos de botella. Con base en el diagnóstico, se hicieron propuestas tecnológi- cas, organizacionales y de capacitación para mejorar la eficiencia de los procesos. Un subproducto relevante fue la realización de una monografía de grado de diseño indus- trial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre el mejoramiento del empaque de los pro- ductos finales. b. Características de los productos A partir de los estudios mencionados se profundizó en el diagnóstico, identificando carac- terísticas de la producción de la cerámica en la región, en aspectos como: Materias primas Procesos de producción MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO Fuente: ONUDI, 2002.
  • 43. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 42 Organización de los productores Mercadeo y comercialización nacional e internacional Fortalecimiento social y adecuación de la infraestructura de vivienda, salud y educación. c. Identificación de componentes De esa forma se elaboró una matriz que resume el diagnóstico abordando algunos de los siete componentes mencionados (Cuadro 3.5): CUADRO 3.5 MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO DE LA MINICADENA DE LA CHAMBA Productivo tecnológico MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA PROBLEMAESLABÓNCOMPONENTE Extracción y beneficio de la materia prima arcilla Producción y elaboración de la cerámica roja y negra de la chamba Todos los eslabones Extracción y beneficio de la materia prima arcilla Producción y elaboración de la cerámica roja y negra de la chamba Comercialización Todos los eslabones Herramientas rudimentarias Deficientes instrumentos y he- rramientas, baja calidad, pérdi- das en el proceso Carencia de la conservación de la tradición cultural artesanal Carencia de prácticas asociati- vas para la explotación de la mina Bajos volúmenes de producción Alta intermediación Deficiente acceso al crédito. Atraso tecnológico Deficiente proceso pro- ductivo Baja capacidad educa- tiva de los hijos de los artesanos No existe integración empresarial Falta de integración del proceso de producción Baja capacidad de ges- tión No hay una línea de crédito específica Económico, financiero y comercial Comunitario socioempresarial Fuente: ONUDI, 2002. d. Intervención En esta fase, con la participación de entidades como Artesanías de Colombia, bajo la coor- dinación de los expertos de ONUDI, se logró el mejoramiento de las condiciones de trabajo en 50 de los 284 talleres existentes, dotándolos con equipos como puestos de trabajo ergo- nómicos y tornetas, entre otros.
  • 44. 43 2.3 FASE DE CONSOLIDACIÓN a. Formulación del plan de acción El plan de acción de la minicadena artesanal de la Chamba, se formuló a través de activida- des como talleres consultivos con los actores de la cadena (los pequeños productores), coor- dinados por los expertos de ONUDI y Artesanías de Colombia. b. Definición de proyectos A renglón seguido se precisaron catorce proyectos (Cuadro 3.6), orientados al mejoramien- to del proceso productivo, la infraestructura y el producto final. CUADRO 3.6 FICHA DE PROYECTOS PARA LA MINICADENA DE LA CHAMBA PROYECTO Proyecto empresarial para la extracción y beneficio de arcillas Programa de asistencia técnica en moldeo Programa de sustitución del horno de leña por el horno GLP de vagón/puerta Programa de mejoramiento e innovación en diseño Programa de mejoramiento y adecuación de las instalaciones de la casa - taller Proyecto para la elaboración de la norma técnica de alfarería artesanal Programa de certificación de la calidad (hecho a mano y de origen) Programa de mejoramiento y asistencia técnica en empaques y embalajes Programa de innovación y optimización de los canales de distribución Programa de fortalecimiento de la venta directa Programa integral de crédito Programa de capacitación integral para los artesanos Programa educativo integral para los jóvenes Proyecto para el mejoramiento de las condiciones nutricionales, familiares y habitacionales. Fuente. ONUDI, 2002b. Algunos de los proyectos atienden las necesidades de la población en cuanto a capacitación, educación y condiciones de vida. Como en el caso de la minicadena de la achira, el portafo- lio de proyectos se presenta por medio de fichas y marcos lógicos como se ilustra en el Cuadro 3.7: MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 45. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 44 c. Intervención Los expertos nacionales de ONUDI y Artesanías de Colombia han buscado ampliar los resultados de investigación, diseño y aplicación de tecnología en los talleres artesanales, con el fin de mejorar la productividad de la minicadena, liberar mano de obra de tareas mecánicas y arduas y disponerla para procesos creativos generadores de valor. Como objeti- vos específicos se mencionan: Caracterizar las minas Reestructurar el eslabón de minería Reestructurar el eslabón de producción Definir un sistema de calidad y parámetros de estandarización para la cerámica Identificar las condiciones de seguridad laboral CUADRO 3.7 EJEMPLO MARCO LÓGICO DEL PROYECTO EMPRESARIAL PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE ARCILLAS OBJETIVO GENERAL METAS Montar una empresa bene- ficiadora de arcilla y abas- tecer al 100% de la pobla- ción de artesanos INDICADORES Volumen de pro- ducción de material básico generado por la empresa, número de unidades benefi- ciadoras montadas y puestas en funcio- namiento, número de artesanos bene- ficiados VERIFICACIÓN Escrituras de la(s) empresa(s), listado de compradores de arcilla Finalidad Suministrar materia prima de alta calidad para la elaboración de cerámica roja y negra en las veredas de la Chamba, Chipuelo, Montalvo, Rincón Santo, el Colegio, municipios del Guamo y Espinal, departa- mento del Tolima, a través del montaje de una empre- sa beneficiadora de arcillas METAS Empresa para el beneficio de la arcilla instalada en óptimas condiciones El 100% de la población usa el sistema de extracción con menor impacto am- biental ACTIVIDADES Estudio del terreno y ade- cuación Asistencia técnica a la po- blación vinculada al pro- yecto INDICADORES Metros adecuados de terreno habilita- do Número de visitas, número de fichas técnicas VERIFICACIÓN Fotos, documento impreso del estudio de mercado Listado de visitas, fi- chas técnicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Construcción y ade- cuación de las instala- ciones para la empre- sa de extracción de la arcilla Implantar un sistema para la extracción minera usando los lineamientos de pro- ducción limpia, dismi- nución de desperdi- cios y manejo de los residuos Fuente: ONUDI, 2002b.
  • 46. 45 Ampliar el mercado y posicionar el producto Consolidar la capacidad de gestión empresarial. d. Plan de ejecución Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, los expertos presentaron un plan de eje- cución que muestra los indicadores por cada objetivo, la fuente de verificación, los resulta- dos esperados, las actividades, sus costos y fuentes de insumos y recursos, así como la fecha de ejecución (Cuadro 3.8). Dentro de este plan de ejecución se contempló la creación de empresas asociativas del trabajo minero (EAT) de manera formal, con reglamentos y esta- tutos, para la extracción, beneficio y preparación de la materia prima. También se planeó la creación de una EAT comercializadora. CUADRO 3.8 PLAN DE EJECUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MINICADENA DE LA CHAMBA Realizar la caracterización mineralógica y cálculo de reservas de las minas explo- tables en las localidades del proyecto Resultados del análisis mineralógico, químico, físico de partículas, térmico, de resultados y del cálculo de reservas de las arcillas Informe de geología sobre caracterización y evaluación de arcillas Resultados de los laboratorios Objetivo específico 1 Indicadores Fuente de verificación de indicadores RESULTADOS ESPERADOS Se conocerá la oferta de arcillas en su calidad y cantidad Indicador: estudio de geología Fuente de verificación: informes del geólogo ACTIVIDADES z Una asistencia técnica de geo- logía para caracterizar las arci- llas y evaluar las reservas z Gestión ante autoridad minera local para brindar asistencia técnica a la microempresa mi- nera COSTO 6.000.000 de pesos ONUDI 1.000.000 de pesos Artesanías de Colombia FECHA Octubre - enero 2003 Marzo 2003 Fuente: ONUDI, 2002. e. Otras actividades de intervención Se identificó una serie de otras actividades para ser ejecutadas por ONUDI y Artesanías de Colombia, como: Diseño y mejoramiento de propuestas de líneas de producto Apoyo a comercialización en ferias MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO
  • 47. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 46 Ejecución de la propuesta de empaque Definición de normas técnicas –con el Sena- sobre competencia laboral para la cerámica artesanal, con registro de manuales de procedimiento de funciones que demanden las nuevas tecnologías Reestructuración de los programas curriculares de escuelas técnicas para hacer pertinen- te y práctica la oferta educativa local. f. Resultado Los artesanos observaron aumento de autoestima como resultado de una mejor postura para realizar sus oficios. De esta forma, 142 artesanos fueron intervenidos con transferencia tecnológica y organizacional. Se midió el impacto de los cambios tecnológicos, obteniéndose datos como: Mayor velocidad en la realización de labores Mayor comodidad y menos afecciones lumbares Aumento del rendimiento productivo promedio con torneta en 2,5 unidades/hora. Cabe mencionar que los equipos con los cuales se dotaron los talleres artesanales no fueron donados, sino que se vendieron a los artesanos para reunir recursos y constituir un fondo rotatorio de capital, administrado por ellos mismos, lo que permitió dar continuidad a las actividades de la minicadena, ampliar la cobertura del proyecto y fortalecer la capacidad de autogestión de sus actores. n LOS EXPERTOS NACIONALES DE ONUDI Y ARTE- SANÍAS DE COLOMBIA HAN BUSCADO AMPLIAR LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS TALLERES ARTESANALES, CON EL FIN DE MEJORAR LA PRO- DUCTIVIDAD DE LA MINICADENA, LIBERAR MANO DE OBRA DE TAREAS MECÁNICAS Y ARDUAS Y DIS- PONERLA PARA PROCESOS CREATIVOS GENERA- DORES DE VALOR. n
  • 48. 47 GRÁFICO 3.3 ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS Fuente: ONUDI, Universidad Nacional, 2003. Bases para el desarrollo sostenible de una minicadena Apoyo institucional y gubernamental Solidaridad y equidad intracadena Competitividad Sostenibilidad económica y comercial Sostenibilidad ambiental Asociatividad Estos elementos le imprimen unas características particulares a su funcionamiento, esta- blecen directrices para su gestión y se convierten en principios organizativos básicos; de tal forma, que la ausencia de alguno de ellos conllevaría a poner en duda su validez como sistema social y productivo. Por consiguiente, el agente de promoción en la minicadena debe considerarlos como prerrequisitos necesarios para la elaboración de las propuestas de integración. 1. SOSTENIBILIDAD La minicadena debe ser sostenible tanto en el sentido económico, social y ambiental. 1.1 ASPECTOS ECONÓMICO Y COMERCIAL Su sostenibilidad tiene las siguientes particularidades: Posibilidad de ejecución de proyectos para la articulación de una minicadena apoyados en las vocaciones regionales que a través del tiempo se convierta en fortalezas realmente com- petitivas. MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO D. BASES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MINICADENAS PRODUCTIVAS Una minicadena se puede integrar siempre y cuando en su estructura estén presentes los elementos que le dan sostenibilidad y aseguran su estabilidad y crecimiento a largo plazo (Gráfico 3.3).
  • 49. M A N UA L D E M I N I C A D E N A S P R O D U C T I VAS 48 Proyectos basados en estudios de mercado serios y análisis prospectivos que demuestren la exis- tencia de una demanda actual y futura para los productos de la minicadena y así asegu- ren su viabilidad a largo plazo. Creación de oportunidades de mercado que jalonen los diferentes eslabones de la minicadena, con el propósito de concebir un proyecto promisorio y que las propuestas demuestren una dinámica comercial sostenida. Formulación de un plan financiero que defina las fuentes de recursos, establezca los costos e ingresos de los diferentes procesos y determine los indicadores económicos que justifi- quen la aplicación de esfuerzos organizativos y económicos. Disponer de una infraestructura básica de servicios que suministre la base necesaria para desa- rrollar las actividades productivas. Contar con una capacidad institucional en la localidad que dé apoyo al proyecto y adelante acciones de coordinación en las distintas actividades, sin suplantar el liderazgo propio de las comunidades, que son las responsables de las iniciativas. Definir acciones del Estado encaminadas a facilitar un entorno productivo que provea recursos y relaciones y potencie las actividades económicas. Descartar las acciones o actitudes asistencialistas o de tipo paternalista en las propuestas de construcción de minicadenas, puesto que conducen a procesos económicos ficticios y fracasos organizativos que dejan profundas frustraciones colectivas, con la consecuente pérdida de credibilidad en los proyectos asociativos. Sustentar el encadenamiento productivo entre los diferentes eslabones en la capacidad pro- ductiva, técnica y económica de cada eslabón para soportar la actividad de los demás, estableciéndose así una sinergia económica que dé como resultado eficiencia, eficacia y calidad a sus procesos internos y a los productos finales. Programar la autosostenibilidad que genera una dinámica propia para las actividades pro- ductivas, crea autonomía, hace que los esfuerzos de apoyo e intervención sean paulati- namente más débiles (como se explica más adelante en las fases del proceso de interven- ción) y originen procesos internos de autorregulación mediante la autogestión y la necesidad de asociarse como forma rentable de hacer frente a un contexto económico cada vez más competitivo. 1.2 ASPECTOS AMBIENTAL Y SOCIAL La sostenibilidad de la minicadena también debe ser demostrada. El desarrollo sostenible es un elemento clave en la consideración de propuestas que buscan la integración de una minicadena. Se entiende por desarrollo ambiental sostenible el proceso capaz de satisfacer las necesida- des de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
  • 50. 49 de satisfacer las suyas (Naciones Unidas, 1987). Esta declaración enfatiza que el desarrollo económico y el uso de los recursos naturales están estrechamente relacionados. El desarro- llo sostenible pretende entonces potenciar la generación de riqueza y aumentar la prosperi- dad colectiva. En los ámbitos local o regional se aplica el concepto de desarrollo sostenible microrregional (Sepúlveda,2002) que pretende lograr un tratamiento integral de los problemas (sociales, espaciales, económicos, políticos y otros) sobre el uso de los recursos naturales sin causar externalidades medioambientales negativas (contaminación, deforestación, erosión) que provocan desequilibrios traducidos a largo plazo en la pérdida de la capacidad productiva. Para construir una visión de desarrollo de largo plazo el enfoque busca que el funcionamien- to de las minicadenas haga parte, de manera concertada, dentro de los planes y proyectos regionales de manejo ambiental que permitan potenciar la base productiva sin poner en peligro el capital natural. Por ello la integración de la minicadena debe ser el resultado de un diagnóstico regional en el que se identifiquen los recursos y las capacidades locales de mane- ra que se pueda planear la explotación adecuada de recursos naturales, atendiendo a los criterios mencionados de sostenibilidad económica y ambiental. a. Compatibilidad social El punto de vista del desarrollo sostenible microrregional postula que la eficiencia económi- ca es compatible con el empleo de los recursos naturales cuando se producen acciones que comprometen a todos los integrantes del sistema económico macro (nacional), meso (re- gional) o micro (local) en decisiones que implican cambios en los siguientes aspectos: Orientación de la inversión Decisiones sobre tecnología Distribución espacial del ordenamiento territorial (concentración demográfica) Normativas sobre mantenimiento, preservación o restitución de daños. Todo lo anterior debe conducir al uso adecuado de los recursos naturales de tal manera que se permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. b. Rol de los agentes de promoción Es responsabilidad de los agentes de promoción que la formulación de los proyectos se enmarque en criterios de sostenibilidad económica y social ambiental, las propuestas eco- nómicas para establecer minicadenas deberán incorporarse a los sistemas de gestión am- biental diseñados por la autoridad local o promoverlos en caso de ausencia, además de aten- der a los criterios sociales. Los sistemas participativos de gestión medioambiental conducen a prácticas habituales de producción limpia, reciclaje de desechos y explotación adecuada del recurso natural. Las normativas de los sistemas medioambientales, tales como las normas ISO, los sellos verdes, las certificaciones de calidad ambiental y otros, deben tratarse como parte de los programas de asistencia técnica productiva. MINICADENAS PRODUCTIVAS Y SU DESARROLLO PRODUCTIVO