SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Descargar para leer sin conexión
1
- G U Í A PA R A E M P R E S A R I O S -
“La palabra salchicha viene del latín que
hablaban los romanos en tiempos de cristo.
Deriva de “salsus” que quiere decir salado,
de donde salio “salsisia” que significa algo preparado con sal.
La intención de los antiguos romanos era conservar partes pequeñas de puerco y algunos
sobrantes para comérselos en invierno.
Como en la edad media no había refrigeración
y no se conocía el enlatado, se desarrollo mucho la salchichonería
con productos de cerdo que se podían guardar mucho tiempo.
1
Desde entonces, cada país ha desarrollado una salchichonería con su propia personalidad”.
1 Manual de salchichoneria, editorial trillas, México 1992.
O P O RT U N I D A D E S D E P R O D U C C I Ó N M Á S L I M P I A
E N E L S E C TO R D E C A R N I C O S
3
DIRECTORA ACERCAR
Martha Lucia Castañeda Farfán
ASISTENTE TÉCNICO ACERCAR
Fabián Rodríguez Nieto
COORDINADOR ACERCAR
Diego Fernando Pava Blanco
REVISIÓN ACERCAR
Ramiro Ballesteros
ALCALDE MAYOR
Luis Eduardo Garzón
DIRECTORA DAMA
Yamile Salinas Abdala
SUBDIRECTORA GESTION AMBIENTAL
SECTORIAL DAMA
June Marie Mou Robinson
INTERVENTOR DAMA
Oscar Alberto Vargas Moreno
BANCO
INTERAMERICANO
DE DESARROLLO
MIFMIFF O M I NF O M I N
Gestión Ambiental más ProductividadGestión Ambiental más ProductividadGG AA PP
++
ESPECIALISTA BID
Jairo Salgado Aramendez
UNIDAD EJECUTORA CENTRAL
PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA CINSET
PRESIDENTE NACIONAL ACOPI
Juan Alfredo Pinto Saavedra
DIRECTORA EJECUTIVA CINSET
Fabiola Suárez Sanz
+
DIRECTOR PROGRAMA GA P
Carlos Octavio Duque González
INVESTIGADOR
Ricardo López Dulcey
ISBN 958 -8009 - 59 -6
comunidad i
4
DIAGRAMACIÓN
Jaime Peñaloza
5
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1.ANALISIS SECTORIAL
1.1 GENERALIDADES DELSECTOR
1.1.1 Ámbito Mundial
1.1.2. ÁmbitoAmericano
1.1.3. Ámbito Colombiano
1.1.4. Contexto regional
1.2 CARACTERISTICAS DELSECTOR
1.3 PROBLEMÁTICADELSECTOR
1.3.1 Problemática integral del sector en la región
1.3.1.1 Problemática económica del sector en la región
1.3.1.2 Problemática social del sector en la región
1.3.2 Problemática ambiental del sector en la región
1.3.3 Caso de PML
1.3.4 Factores críticos de aplicación de PMLen el sector en la
región
2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
2.1 PROCESO PRODUCTIVO
2.1.1 Las empresas de productos cárnicos
2.1.2 Materia prima e insumos
2.1.3 Tecnología
2.1.4 Descripción del proceso
T A B L A D E C O N T E N I D O
9
11
13
33
2.1.4.1 Embutidos crudos
2.1.4.2 Embutidos cocidos
2.1.4.3 Embutidos escaldados
2.1.4.4 Productos cárnicos enlatados
2.2 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
2.2.1 Buenas Prácticas en la Gestión de Proveedores:
2.2.2 Buenas Prácticas deAlmacenamiento:
2.2.3 Buenas Prácticas en la alimentación de materias
Primas e insumos al proceso:
2.2.4 Buenas prácticas en el proceso productivo:
2.2.5 Buenas prácticas para el control y manejo de residuos:
2.2.6 Buenas Prácticas de limpieza y desinfección
2.2.7 Buenas Prácticas de Energía
2.3 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
2.3.1 Recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento
2.3.2 Minimización de residuos
2.3.3 Medidas de ahorro de agua
2.3.4 Optimización operación de calderas
2.4 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAPARAHACER
ELDIAGNÓSTICO AMBIENTAL
3. BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LASEGURIDAD
INDUSTRIALEN ELSECTOR
3.2 BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
4. INDICADORESAMBIENTALES
4.1 INDICADORES DE ENERGÍA
4.2 INDICADORES DEAGUA
4.3 INDICADORES DE RESIDUOS
4.4 INDICADORES DE MATERIALES
6
63
69
7
4.5 INDICADORES POR QUEJAS RECIBIDAS Y NORMATIVIDADAMBIENTAL
4.6 INDICADORES DE FORMACION Y PERSONAL
BIBLIOGRAFIAUTILIZADA
ANEXO 1
Legislación aplicada al sector cárnico.
ANEXO 2
Evolución histórica de la legislación en salud Ocupacional
73
9
P R E S E N T A C I Ó N
El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, desde el año
1996, viene apoyando en la prevención y reducción de la contaminación originada por la
microempresa y la pequeña y medina industria (MIPYME) de la Ciudad, a través de la
implementación de acciones de producción y operación sostenibles. Para tal fin, creó el
programaACERCAR, el cual inició su cuarta fase en abril de 2002 mediante convenio suscrito
con la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia
CINSETy la Cámara de Comercio de Bogotá.
ACERCAR, es un programa de asistencia técnica ambiental para que las MIPYME minimicen
los niveles de contaminación, mediante la optimización de procesos y la implementación de
prácticas de Producción más Limpia (PML), que permitan generar condiciones adecuadas
para competir mejor en los mercados locales e internacionales.
Uno de los objetivos del programa es desarrollar guías y manuales de procedimientos
ambientales, orientados a la presentación de estrategias con profundidad en la prevención de
la contaminación. La presente guía se elaboró como apoyo para la adopción de medidas de
PML, aplicables a los procesos productivos, las prácticas de operación y prestación de
servicios, buscando la minimización o prevención de la contaminación, el uso eficiente de los
recursos naturales, la sustitución de materias primas de alta toxicidad, el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, la implementación de programas de mantenimiento, de limpieza de
equipos e instalaciones, la adecuación de áreas de trabajo, valorización de residuos, entre
otros, que permiten incrementar la competitividad y productividad de las empresas,
generando productos de mayor valor agregado dentro de los preceptos del desarrollo urbano
sostenible.
La guía es una respuesta a la preocupación de las autoridades locales por garantizar un
ambiente sano para la ciudad, cada sector productivo y económico aporta al bienestar social,
pero debe ser consciente del cuidado del patrimonio ambiental con que cuenta la capital y de
esta forma poder contribuir al cumplimiento del lema de la administración actual por “una
Bogotá sin indiferencia”.
Esta publicación fue posible gracias al apoyo financiero y técnico del Programa Gestión
Ambiental Más Productividad, GA+P, ejecutado por CINSETyACOPI con la cofinanciación del
Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
11
Concordante con las políticas ambientales nacionales, el Departamento
Administrativo del MedioAmbiente DAMA, formuló la Política de Producción Más Limpia para
el Distrito Capital cuyo objetivo es el de “Generar y consolidar una responsabilidad entre los
actores públicos y privados de producir en forma limpia y promover el uso de esta estrategia,
con el fin de minimizar la contaminación y aumentar la competitividad empresarial”.
Para lograrlo se han trazado unas estrategias , dentro de las cuales se encuentra la de
fomentar y divulgar la producción más limpia, creando la Ventanilla ACERCAR, proyecto
piloto orientado a ofrecer el cimiento técnico, financiero y ambiental necesario para que las
MIPYME's de la ciudad minimicen los niveles de contaminación mediante la optimización de
procesos y la implementación de prácticas de Producción más Limpia, las cuales incidirán en
la cultura de los empresarios generando las condiciones que les permita competir en
mercados locales e internacionales. De igual forma busca adecuar y desarrollar líneas de
financiamiento para proyectos de Investigación y Desarrollo e innovación tecnológica,
misiones científico tecnológicas, proyectos demostrativos, giras tecnológicas y acciones de
transferencia de tecnologías de Producción Más Limpia.
Dentro de los muchos sectores productivos que han accedido al apoyo ofrecido por la
ventanilla ACERCAR, se encuentra el subsector de cárnicos, donde se han adelantado
diagnósticos tecnológicos y ambientales y sus respectivas propuestas de mejoramiento sin
costo alguno. Algunos empresarios ya han empezado a solicitar la asistencia técnica y el
acompañamiento de la ventanilla para la implementación de las alternativas propuestas en la
etapa de diagnóstico.
Con el propósito de hacer una mayor difusión de la Producción Más Limpia como “Estrategia
empresarial consiste en técnicas, prácticas y tecnologías que buscan por medio de la
prevención, aumentar la eficiencia de los procesos y productos, y por ende aumentar su
competitividad”, se presenta la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura para el subsector
de cárnicos embutidos.
La Guía de Buenas Prácticas de Manufactura propone medidas de carácter preventivo que
buscan atacar las causas de los problemas por medio de acciones sencillas y económicas, sin
recurrir a mecanismos tecnológicos que no puedan ser costeados, en su mayoría, por
pequeñas o medianas empresas. Las buenas prácticas de manufactura se ajustan muy bien a
los principios de la Producción Más Limpia, ya que buscan que el empresario haga un uso
eficiente de sus recursos y ayude a la minimización de los residuos, sin recurrir a medidas de
fin de tubo.
I N T R O D U C C I Ó N
10
La ventanilla ACERCAR del DAMA busca a través de la Guía de Buenas Prácticas de
Manufactura para el sector de cárnico - embutidos, que el empresario cuente con una
herramienta sencilla que le permita entender los conceptos y filosofía de la Producción Más
Limpia y la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Seguridad industrial.
La presente Guía contempla en primera instancia el análisis sectorial, sus generalidades,
aspectos de competitividad, tecnológicos, al igual que la problemática del sector en lo
ambiental, económico y social en los ámbitos nacional y regional. Con este marco y con la
ayuda de algunas de las herramientas de Producción Más Limpia, se aborda la industria con
una descripción de sus procesos productivos, su desempeño ambiental, sus principales
impactos y la identificación de las ineficiencias en los procesos, como base para proponer las
buenas prácticas de manufactura y de seguridad industrial.
Para terminar solo resta decir que la presente guía además de pretender convertirse en un
apoyo al empresario para la implementación de la Producción Mas Limpia, también servirá
como texto de consulta para docentes, estudiantes, consultores y en general a toda persona
que se desempeño en el tema de mejoramiento empresarial.
Con base en información secundaria y con las visitas realizadas a las empresas
manufactureras de productos embutidos, es posible establecer una visión global del sector
cárnico, desde el ámbito mundial hasta el regional, analizando los aspectos socio económico,
tecnológico, su competitividad, la problemática ambiental, sus principales impactos etc.
Sirviendo de base para la identificación de opciones y escenarios para la aplicación de la
producción más limpia y en este caso específico mediante técnicas sencillas y económicas
como son las buenas prácticas de manufactura.
La cadena productiva de la carne se compone de diversos eslabones, revisando la
oferta de bienes y servicios se encuentran seis (6) actividades: Producción de ganado en
hatos tecnificados o a pequeña escala, actividades de matanza (con y sin frigorífico),
expendios de carne de bovino para consumo humano, oferta de materias primas derivadas de
la ganadería para la industria manufacturera (cueros, grasa, sebo), procesamiento de carne
en embutidos (salchichas y preparados), procesamiento del cuero para fabricar prendas de
vestir, calzado.
A N A L I S I S S E C T O R I A L
1
FIGURA 1.1
CADENA PRODUCTIVA
1113
CADENA PRODUCTIVA
Ganado
En pie
Centro de
producción
CENTRO DE BENEFICIO
Carne en
canal
Subproductos
No comestibles
para humanosComestibles
Expendio
Alimento
Animal
Otras
Industrias
Carne en
cortes
Consumo hogaresExpendios
Industria
procesadora
Embutidos y
enlatados
Fuente: Elaborado por el Dr. Jorge Quiroga, U. Nacional.
1.1 GENERALIDADES DELSECTOR
En el sentido más amplio del sector cárnico está constituido por las industrias que se
engloban dentro de las actividades:
Mataderos, salas de despiece, frigoríficos e industrias de elaborados cárnicos; las
últimas comprenden aquellos procesos dedicados a la fabricación de embutidos como
salchichas, jamones entre otros, cuya materia prima es la carne en canal proveniente de las
plantas de beneficio.
1.1.1 Ámbito mundial
El comportamiento de la producción mundial de carne durante el año 2001 no fue,
definitivamente, uno de los mejores de la última década. Las estimaciones preliminares
indican que los volúmenes generales llegaron a 237,1 millones de toneladas, que frente a las
234,5 millones de toneladas de 2000, arrojan una variación solo ligeramente superior al 1%,
uno de los incrementos porcentuales más bajos de las ultimas décadas.
Entre las causas que pueden explicar dicho comportamiento se pueden mencionar los
problemas sanitarios que afectaron el ganado bovino en Europa, generados por la presencia
de la Encefalitis Espongiforme Bovina, EEB, o enfermedad de las “vacas locas” y su reciente
aparición en algunos países del lejano oriente, y los brotes de fiebre aftosa en Europa y
2
algunos países deAmérica del Sur.
Lo anterior conllevó a que por primera vez en los últimos 30 años, se presentara una
caída en el consumo per cápita mundial de la carne bovina, calculada por la FAO en 0,3 kilos
por persona, lo que se refleja también en una caída del consumo per capita mundial de todas
las carnes a 38,7 kilogramos/persona-año.
14
2 La Ganadería Bovina en Colombia, Fedegán 2002.
3
1.1.2.Ámbito americano
América es sin lugar a dudas un importante productor de carnes a nivel mundial, para
el año 2.000 contribuyó con el 47,7% de la producción mundial carne bovina, el 46,3% de la
3
producción mundial de carne de pollo y el 16% de la producción mundial de carne de cerdo .
De los 27 millones de toneladas de carne de bovino producidas en América en el año
2001, cerca del 80% corresponde a las producciones de Estados Unidos, Brasil y Argentina,
lo que les da una gran importancia en el mercado mundial con una participación del 21%, 12%
y 5% respectivamente.
En este mismo año para esta variable el consumo año fue de 57 millones de toneladas
de las cuales 3,6% son importaciones y el 6,9% son exportaciones, lo que nos da un índice
significativo ya que del consumo el 97% proviene de su propia producción, quedando
remanentes para exportar, lo que convierte a este continente en un exportador de carnes.
En el continente Americano el consumo per cápita en el año 2.000 ascendió a 78,1
kg./habitante, promedio dos veces superior al mundial, siendo el consumo de carne de cerdo
de 14,8 % kg./habitante, el de bovino 9,3 kg./habitante y el de pollo de 9,5 kg./habitante, con
promedios superiores a los consumos mundiales.
1.1.3. Ámbito colombiano
Importancia del sector
Para el año 2.000 la producción de carne y leche, representa el 30% de la
producción agropecuaria del País, y el 67% del sector pecuario, que si lo
comparamos con la producción de café que ha sido durante muchos años base
del PIB, la supera el sector cárnico en más de tres veces. Al analizar el
comportamiento para el año 2.001, la ganadería representó el 17 % de la
producción agropecuaria y el 37% del sector pecuario. En términos constantes
el valor de la producción de la ganadería aumento de $ 1 billón en 1.970 a $1,72
billones en el 2.001, con un crecimiento porcentual superior al 72% en este
periodo de tiempo.
En el 2.001 la balanza comercial ascendió a 3.460 TM y las exportaciones
alcanzaron un total de 3.856 TM que se dirigieron principalmente a Venezuela,
y Antillas Holandesas con el 44%, otros países son Estados Unidos, Hong
Kong, Italia, Alemania. En el campo de las exportaciones Colombia participa
con 0,16% de las exportaciones mundiales, correspondiéndole el lugar
número 64 entre los 123 países reportados por la Organización Mundial de
Comercio.
Los embutidos, pueden llegar a ser una carne con capacidad para competir en
el corto plazo con el cerdo y el pollo. Se estima que a partir de las encuestas
realizadas a los industriales y de la encuesta anual manufacturera, cuya
información está disponible hasta 1995, que la producción de embutidos
provenientes de empresas formalmente constituidas estaba alrededor de las
64 mil toneladas en ese año.
3 Javier CifuentesAlvarez, María Odilia Clavijo, Roberto Fajardo Bohoquez, diagnóstico sectorial para la implementación de la estrategia de
producción mas limpia en una industria carnica -- Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente-DAMA - Universidad de los
Andes - facultad de ingeniería industrial.
1115
Observadores de la industria cárnica sugieren que la producción total,
incluidas las empresas informales, esta alrededor de las cien mil toneladas
año. Las microempresas de embutidos tienen una importante participación en
Bogotá y en Barranquilla y en menor medida en Cali, Medellín, Manizales y
Pereira. (CEGA, 1999)
1.1.4. Contexto regional
El subsector de empresas procesadoras de alimentos cárnicos o embutidos en lo que
respecta a micro, pequeñas y medianas empresas, dentro de las que se destaca un alto grado
de informalidad, aún no ha sido caracterizado y su conocimiento específico es limitado. La
localidad de Kennedy, principalmente el Barrio Carvajal puede ser el principal epicentro de
estas empresas procesadoras, aunque la localidad Rafael Uribe también tiene una importante
participación, sin embargo se puede decir que es un subsector con alto grado de dispersión en
la ciudad.
La materia prima para la fabricación de embutidos, compuesta por carne fresca,
vísceras, grasas, tripa, entre otros, proviene de las plantas de beneficio animal. En el Distrito
Capital existen cuatro (4) plantas autorizadas para el sacrificio de animales (especies
mayores) de abasto público.
Como se observa en la tabla 1.1 La planta que sacrifica un mayor número de animales
es el frigorífico Guadalupe, en la cual se beneficia el 57% de los bovinos en dos turnos cada
uno de ocho horas; en segundo lugar se encuentra el frigorífico San Martín con un 40%, en el
cual los animales son sacrificados en el turno de la noche.
TABLA 1.1
BOVINOS SACRIFICADOS EN BOGOTÁ D.C., PERIODO 1.999 2.001
Fuente: Secretaria Distrital de Salud.
16
1999 2000 2001
PLANTA % No.
ANIMALES
No.
ANIMALES
No.
ANIMALES
% %
Frigorífico
Guadalupe
273.697 58 252.060 56 272.535 57
Frigorífico San
Martín
184.937 39 185.278 41 196.500 41
ASODECAR 12.611 3 10.956 2.4 12.000 2
ICTA UN 218 0.04 209 0.04 17 0.003
TOTAL 471.463 100 451.503 100 481.052 100
3
Un caso que sorprende es el escaso desarrollo formal de la industria de embutidos en
Bogotá, ya que la ciudad tendría todos los elementos para soportar una industria dinámica. Es
probable que los bajos precios de la carne y de los embutidos al consumidor en Bogotá y los
precios más altos del ganado en pie en la ciudad, con relación a Medellín, hayan
obstaculizado el avance de la industria de embutidos. (CEGA, 1999).
Algunas microempresas informales de cárnicos utilizan una dudosa calidad de las
materias primas, lo que hace que los consumidores en Bogotá evalúen negativamente a los
embutidos, y los califiquen como de alto riesgo para la salud. Esto puede incidir para que el
consumo per capita sea uno de los más bajos del país. De modernizarse este sector
4
empresarial, el crecimiento en el consumo puede ser mucho mayor que el actual.
1.2. CARACTERISTICAS DELSECTOR
La industria de Embutidos
La industria de productos cárnicos embutidos es parte esencial del desarrollo
social, económico y cultural del país. Conocida como sector secundario de la
economía, el sector de cárnicos dinamiza la actividad agropecuaria e influye
en la demanda de servicios especializados a los entes públicos y privados. La
industria es propulsora, entre otras bondades, de crecimiento económico y de
empleos directos e indirectos, con lo que inicialmente queda calificada como
generadora de impactos positivos a favor de la sociedad.
En la industria cárnica se realizan procesos de transformación que demandan
grandes cuantías de insumos, materia prima y elementos especiales pero que
a su vez producen importantes cantidades de desechos sólidos, líquidos y
atmosféricos, que la convierte en generadora de significativos impactos
negativos sobre el entorno ambiental.
En Bogotá, las empresas de elaboración de embutidos, hacen un aporte
importante a la generación de empleo y a la dinámica económica de la ciudad;
sin embargo, en lo concerniente a la “Producción Más Limpia” que requiere el
sector para mejorar su productividad y generar una relación amigable con el
entorno, se han evidenciado carencias en el manejo adecuado de residuos,
vertimientos y emisiones.
TABLA 1.2
PORCINOS SACRIFICADOS EN BOGOTÁ D.C., PERIODO 1.999 2.001
Fuente: Secretaría Distrital de Salud
1117
4 CEGA, Fedegan, Fondo Nacional del Ganado, 1999, “El Mercado Urbano de la Carne”.
Fuente: Secretaría Distrital de Salud
No.
ANIMALES
% No.
ANIMALES
% No.
ANIMALES
%
Frigorífico
Guadalupe
219.275 70 204.536 69 193.445 60
Frigorífico San
Martín
94.619 30 92.977 31 127.009 40
ASODECAR 0 0 0 0 0 0
ICTA UN 40 0.01 45 0.01 34 0.001
TOTAL 313.934 297.558 100 320.488 100
1999 2000 2001
PLANTA
Factores de competitividad
Las industrias líderes del mercado de embutidos en Colombia han consolidado
procesos tecnológicos eficientes a partir de la automatización y la renovación
de sus equipos lo cual se traduce en adopción de tecnología de punta. Esta
situación contrasta con las microempresas que producen variados productos
pero que carecen de programas de aseguramiento de la calidad y no pueden
acceder fácilmente a la adecuación de su planta física y actualización de sus
equipos. (SENA2003).
Los pequeños empresarios de embutidos ante las dificultades que enfrentan
para dar solución la problemática tecnológica, ambiental, de calidad y por
supuesto de imagen, están obligados a ser imaginativos y asesorarse acerca
de estrategias y tecnologías apropiadas y sencillas para la optimización de los
procesos de producción y el uso eficiente de sus limitados recursos.
Con el panorama descrito, se puede decir que el programa de promoción de la
Producción Más Limpia, adelantado por la ventanilla ambiental ACERCAR, se
constituye en una importante oportunidad para mejorar la competitividad que
requieren las empresas de embutidos para cambiar su imagen negativa y
conquistar el importante mercado del Distrito Capital.
Tendencias
Uno de los factores más importantes de competitividad lo constituye el
desarrollo de tecnología de punta, lo que permite la fabricación de los mejores
productos cárnicos, apuntando a la calidad total y que están al alcance de los
empresarios que han entendido los grandes retos que representa ser
competitivo. Dentro de los equipos más importantes en esta industria se
mencionan los siguientes:
Molino: Permite el triturado de la carne, convirtiéndola en materia prima para
casi todos los procesos de elaboración de embutidos. Debe ser ubicada en un
punto central, distante a todo el grupo de máquinas. Es importante recordar
que el molino es el equipo principal, al determinar el tamaño de la planta.
Cutter: Es el encargado de disminuir el tamaño de las partículas de las carnes
hasta convertirlas en una emulsión. Mencionamos algunos productos
emulsionados como la mortadela, el salchichón, el paté y algunas salchichas.
Sistema cutter
18
19
Mezcladora: Permite la homogenización de los productos al igual que la
separación de algunas proteínas de la carne, formando un gel que ayuda a la
aglutinación de las carnes por ejemplo los jamones.
Embutidos o Embutidoras: Permite la introducción de la pasta, en tripas bien
sea naturales o artificiales de diferentes calibres, dándole forma al producto.
Amarradora: Es el complemento de la embutidora pues por medio de ella, no
solo se amarran los productos, sino que también se proporcionan en
diferentes rangos.
Tanques de cocción: Su función se relaciona directamente con la preparación
final del producto transformándolos en embutidos crudos o embutidos
escaldados o cocidos.
Horno ahumador: En el se ahuman los productos para mejorar la calidad y el
sabor de estos.
Hay otro grupo de máquinas que mejoran la calidad de los procesos, si se tiene
en cuenta que con la utilización de estos se ahorra tiempo en la producción y
costos en la mano de obra, los cuales se traducen en beneficios tanto para el
empresario como para el consumidor final. Dentro de estos podemos
destacar:
Sierra eléctrica, Báscula, Balanza, Tajadora, Congelador, Refrigerador y
Empacadora al vacío.
1.3 PROBLEMÁTICADELSECTOR
1.3.1 Problemática integral del sector en la región
Los principales problemas por superar, tienen que ver con reducir su alto nivel de
informalidad, la generación de impactos ambientales, representados en los vertimientos con
altas cargas orgánicas, residuos sólidos precursores de malos olores y los excesivos
consumos de agua y energía. De la misma manera la problemática del sector tiene que ver
con las condiciones sanitarias en las que muchas empresas producen los embutidos, por lo
que son percibidas como un riesgo a la salud pública.
1.3.1.1 Problemática económica del sector en la región
Estacionalidad de los precios de la carne de res en Colombia.
Se presenta en el país una marcada estacionalidad, existiendo dos momentos
claramente definidos de precios: Los altos entre abril y agosto, y bajos entre
septiembre y marzo, relacionados entre otros con el periodo climático y las
épocas como la semana santa y diciembre donde se presenta el consumo de
otros alimentos sustitutos.
Subsidios mundiales y precios a los productos de carne vacuna
La carne de vacuno en el mundo, es uno de los productos más subsidiados
tanto en la producción como en la comercialización interna como externa, para
el 2.000 los 30 países más industrializados del mundo entregaron subsidios
por US $25.425 millones, que representan el 10% del total de los subsidios
agrícolas entregados por estos países. Como ejemplo los subsidios
entregados por los países más desarrollados equivalen a casi 2,5 veces el PIB
Colombiano.
1.3.1.2 Problemática social del sector en la región
Tomando como base la afectación a la salud pública como problema social en el que
tiene participación el subsector de embutidos, tenemos que la secretaria de salud de Bogotá a
través del sistema de vigilancia epidemiológica ambiental y el control sanitario de los factores
de riesgo al consumo encontró que la carne de bovino, porcino, aves y sus derivados están
clasificados acorde con lo estipulado por el decreto 3075 de 1997 como alimentos de mayor
riesgo en salud pública.
De un total de 600 establecimientos de productos cárnicos y sus derivados existentes
en el censo, en el año 2000 se inspeccionaron, vigilaron y controlaron 514 lo que representa
una cobertura del 85,7%. En este grupo tienen más peso porcentual los relacionados con el
procesamiento de carnes blancas y rojas, procesos encaminados principalmente hacia la
industria de los embutidos crudos y cocidos.
TABLA 1.3
COBERTURA EN UNIDADES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO A
ESTABLECIMIENTOS, FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO. BOGOTÁ, 2000
20
(1)Censo de establecimientos
(2)Total de establecimientos inspeccionados, vigilados y controlados por la ESE
(3)Porcentaje de cobertura de la inspección, vigilancia y control sanitario
Fuente: Secretaria Distrital de Salud-Empresas Sociales del Estado, 2000.
Puntos críticos (1) (2) (3)
Leche y derivados lácteos 786 685 87,2
Cárnicos y derivados 600 514 85,7
Alimentos listos para el consumo 787 96 12,2
Alimentos de menor riesgo 724 217 30
Alimentos de control especial 266 219 82,3
Bebidas alcohólicas 25389 4223 16,6
Productos farmacéuticos 4551 3706 81,4
Agua envasada 297 190 64
Otros puntos críticos 93411 22344 23,9
Total establecimientos 126811 32194 25
1.3.2 Problemática ambiental del sector en la región
El procesamiento y elaboración de los embutidos generan impacto negativo sobre la
calidad del agua. Esta afectación es ocasionada por el desarrollo de las operaciones de
lavado de materia prima y limpieza de áreas.
Los residuos sólidos en el proceso de elaboración de productos cárnicos se generan
en las operaciones de lavado de materia prima, troceado, molido, embutido y curado. Los
residuos son tratados como parte del vertimiento, salvo en la etapa de troceado en la cual se
aprovechan los residuos para la elaboración de alimentos concentrados para animales.
La ausencia de prácticas de limpieza en seco aumenta el volumen de aguas
residuales a tratar y la carga contaminante de las mismas. Otra afectación menor, es la
generación de ruido por el uso de molinos, escaldadoras y calderas.
En general el mayor impacto del sector de elaboración de productos cárnicos se
encuentra en la generación de residuos líquidos, los cuales contribuyen a contaminación de
las fuentes de agua.
A continuación se mencionan los más importantes impactos generados por las
empresas de procesamiento de productos cárnicos embutidos:
Vertimientos alAgua
Dentro de las etapas del proceso de mayor generación de vertimientos
líquidos se cuentan la cocción, refrigeración y limpieza de instalaciones y
canastas. Contienen grasas, sangre, proteínas, especias, almidones,
aditivos, detergentes etc. , además de fragmentos de carne y piel.
TABLA 1.4
RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS PERTENECIENTES AL
GRUPO DE CÁRNICOS Y DERIVADOS. BOGOTÁ, 2000
(1)Total de establecimientos monitoreados
(2) Número de visitas programadas a establecimientos/año
Fuente: Secretaria Distrital de Salud-Hospitales de la red adscrita
21
Establecimientos monitoreados (1) (2)
Mataderos bovinos y porcinos 4 532
Mataderos de aves 8 96
Fraccionadotas de pollo 63 98
Expendio de carnes 126 302
Fábrica de derivados cárnicos 237 380
Expendios de pescado 76 228
Total de establecimientos 514 1636
22
Los sistemas de pretratamiento encontrados en un porcentaje no muy alto de
empresas, pero que va en ascenso, gracias a la intervención del Dama, son las
rejillas y las trampas de grasas. Previo vertimiento al alcantarillado distrital.
Caracterización de los vertimientos en la industria cárnica
Las aguas residuales de fabricación de productos cárnicos se caracterizan por
presentar un alto contenido de grasa libre, sangre, sólidos flotantes y
suspendidos; altas cargas de materia orgánica (DBO y DQO), pH y fosfatos.
Acontinuación se describen los parámetros de importancia en los vertimientos
del sector cárnico:
- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): indicador empleado para medir el
grado de contaminación orgánica que puede ser oxidada por acción de
microorganismos en medio aeróbico.
- Demanda química de oxígeno (DQO): la DQO es un indicador del grado de
contaminación de origen inorgánico fácil y difícilmente oxidada por medios
biológicos.
TABLA 1.5
FUENTES GENERADORAS DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA
INDUSTRIA CÁRNICA
Fuente: Universidad de los ANDES, Merck Colombia. Memorias primer simposio nacional de protección de alimentos y medio
ambiente. Colombia, 1997
ETAPA PELIGROS FACTORES DE RIESGO
TROCEADO
MOLIDO
HOMOGENIZADO
AMASADO
EMBUTIDO
EMPACADO
LAVADO DE
EQUIPOS Y ÁREAS
CHOQUE TÉRMICO
LIMPIEZA Y
SANEAMIENTO
- Generación de residuos
sólidos flotantes y
suspendidos
- Alto contenido de materia
orgánica (DBO, DQO)
- Generación de grasas
- Aguas de lavado a
temperaturas superiores
a 40 °C
- Detergentes
- Desinfectantes
- Soluciones líquidas cuyo
pH no se encuentre entre
5.0 y 9.0
- Grasa en suspensión
- Materia orgánica en
Suspensión
- Dosificación inadecuada
de productos de limpieza y
saneamiento
- Desperdicio e inadecuada
utilización del agua de
lavado
- Inexistencia de limpieza en
seco
- Uso de sustancias no
biodegradables
- Aumento de la
temperatura del agua
residual
- Inexistencia de una etapa
de recolección de residuos
sólidos previa a las
operaciones de limpieza y
saneamiento
- Insuficiente tratamiento de
los efluentes
23
- Fosfatos: el principal impacto generado con la descarga de fosfatos a los
cuerpos de agua tiene que ver con la aparición de procesos de eutrofización,
es decir, crecimiento excesivo de las plantas que ocasiona la pérdida del
espejo de agua con la consecuente muerte de la fauna presente.
- Grasas y aceites: la presencia de grasas y aceites en el agua ocasiona la
formación de una capa que deteriora su calidad visual y evita el intercambio de
gases entre la masa de agua y la atmósfera, dando origen a condiciones
anaeróbicas que causan la muerte a la fauna y vegetación de los cuerpos de
agua.
- Nitritos y nitratos: los compuestos del nitrógeno son de gran interés sanitario
debido a que son indicadores del grado de contaminación de las aguas y el
tiempo que ha transcurrido desde la descarga de la carga contaminante
(nitrógeno orgánico, amoníaco, nitritos y nitratos).
- pH: la totalidad de las aguas presentan concentraciones de hidrógenos (pH),
la cual varía dependiendo de las sustancias en ella presente en el rango de 0
14, considerándose ácidas las aguas que presentan valores inferiores a 7 y
alcalinas las que presentan valores superiores a 7.
- Sólidos sedimentables: en general los sólidos crean problemas estéticos en
el agua, corrosión de tuberías al modificar el pH del agua.
- Sólidos suspendidos totales: este tipo de sólidos da lugar a la acumulación
de lodos y condiciones anaeróbicas de los cuerpos de agua receptores.
- Temperatura: las altas temperaturas del vertimiento pueden causar choques
térmicos y reducir los niveles de oxígeno disuelto en el cuerpo de agua
receptor.
- Tensoactivos: este tipo de sustancias se generan por el uso de jabones y
detergentes. Los jabones y detergentes no biodegradables ocasionan la
contaminación de aguas superficiales y subterráneas que los hacen
peligrosos por encima de concentraciones de 0.5 mg/l (esto para jabones y
detergentes a base de sulfatos de alquilbenceno).
Conociendo las concentraciones de los parámetros reportados por la
caracterización de las aguas residuales de la empresa de embutidos, estos
deben ser comparados con los límites máximos permisibles establecidos en la
resolución 1074 de 1997.
Como resultado de dicha comparación se establece el grado de cumplimiento
o incumplimiento de la normatividad ambiental, a la vez que establece la
necesidad de implementar medidas de control de la contaminación y de
tratamiento final de ser necesario.
Residuos Sólidos
Huesos, tejidos varios, pasta de embutir y carnes de rechazo, todos estos que
pueden utilizarse como subproductos, forman parte de los residuos más
frecuentes. Igualmente se encuentran restos de empaques plásticos y fibra
sintética de embutir y restos de tripa natural.
Los problemas ambientales ocasionados por el sector de cárnicos, están
asociados al manejo inadecuado de los residuos y subproductos sólidos, los
cuales generan olores ofensivos y se convierten en foco de vectores
patógenos (VerTabla No.1,7 Fuentes generadoras de residuos sólidos).
Emisiones
En cuanto a la contaminación atmosférica, las fuentes están constituidas por
emisiones de las calderas, tinas de cocción y hornos, gases de escape y todo
tipo de olores (Ver Tabla No.1.8 Fuentes generadoras de emisiones
atmosféricas y factores de riesgo en la industria cárnica)
TABLA 1.6
TABLA 1.7
FUENTES GENERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DISPOSICIÓN FINAL
24
RESOLUCION 1074 DE 1997
Parámetro Unidad Límite Máximo Permisible
Demanda Bioquímica de Oxigeno
DBO5
mg/l 1000
Demanda Química de Oxigeno DQO mg/l 2000
Grasas y aceites mg/l 100
pH Unidades 5- 9
Sólidos sedimentables SS mg/l 2.0
Sólidos suspendidos SST mg/l 800
Temperatura º C <30
Tensoactivos (SAAM) mg/l 0.5
Fuente: ACERCAR
ETAPA/FUENTE TIPO DE RESIDUO DISPOSICIÓN FINAL
Envases de plástico y/o
vidrio
Reciclaje, relleno
sanitario
Plásticos Relleno sanitarioRECEPCIÓN
EMPAQUE
Cartón
Reciclaje, Relleno
sanitario
Recortes de materia prima
Huesos, cartílagos,
tendones
Recortes de producto
defectuoso
TROCEADO
MOLIDO
HOMOGENIZADO
AMASADO
EMBUTIDO
Grasas
Reciclaje, relleno
sanitario
25
Las calderas son operadas en su mayoría con ACPM generando gases de
combustión y emisiones de partículas a la atmósfera. Cabe resaltar que
algunas de las empresas del sector han realizado reconversión tecnológica de
las calderas y actualmente están operando con gas.
Los olores generados están relacionados con los residuos producidos en el
proceso, los cuales por su naturaleza orgánica son fácilmente putrescibles y
producen olores molestos tanto para el personal que labora en la empresa
como para la comunidad vecina. En algunas ocasiones, los olores están
relacionados con prácticas deficientes de limpieza.
Emisiones de ruido.
Producido por el funcionamiento de equipos como el cutter, molinos,
embutidoras y los vehículos de transporte de materia prima y de producto
terminado.
Conclusiones
· Si bien el subsector de embutidos es un importante generador de
contaminación ambiental, sus impactos no tienen la magnitud de los
generados en otros campos del sector cárnico como el sacrificio de bovinos,
porcinos y aves, al igual que el procesamiento de subproductos como el caso
de las curtiembres.
· Los principales impactos ambientales del subsector de embutidos, están
representados en los vertimientos de aguas residuales, la generación de
residuos sólidos y las emisiones, principalmente la generación de olores.
· Las principales causas de generación de vertimientos líquidos son la
limpieza de instalaciones, equipos y canastas, y los vertimientos de tinas de
cocción.
TABLA 1.8
FUENTES GENERADORAS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS,
PELIGROS Y FACTORES DE RIESGO EN LA INDUSTRIA CÁRNICA
Fuente: ACERCAR
ETAPAS/FUENTE PELIGROS FACTORES DE RIESGO
TROCEADO
MOLIDO
HOMOGENIZADO
AMASADO
EMBUTIDO
COCCIÓN
REFRIGERACIÓN
- Aumento de gas carbónico
y otros contaminantes de
origen microbiano
- Producción de olores
- Descomposición de
materia orgánica mal
manejada, o desechos
sólidos al aire libre
- Emisiones atmosféricas (COX,
SOx, NOx, Pb, O3, COV´s
material particulado).
- Mal funcionamiento del
sistema de combustión
- Utilización de refrigerantes
a base de freón
Escape de refrigerantes
especialmente CFC - HCFC
· Los vertimientos se caracterizan por la presencia de sangre, grasas, proteína,
detergentes etc. Lo que se traduce en las altas cargas orgánicas generadas.
· Los residuos sólidos se caracterizan por la presencia de materia orgánica
como grasas, restos del producto, tendones, plásticos y cartón, en muchos
casos mezclados, debido a una marcada ausencia de segregación de los
residuos.
· Las principales causas de la generación de emisiones, radican en la
combustión con combustibles fósiles y al inadecuado manejo de los residuos
orgánicos.
· El consumo de agua y energía son factores claves a tener en cuenta dentro de
este sector, a la hora de identificar opciones de Producción más Limpia.
1.3.3 Caso de PML
Introducción
Analizar casos exitosos de producción más limpia, realizados en empresas similares,
no solamente motiva al empresario, sino que le permite comprobar como con un poco de
iniciativa, mentalidad abierta y la asesoría de expertos, la optimización de su proceso
productivo puede ser una realidad, con los consecuentes resultados de mejoramiento en el
desempeño ambiental y obtención de beneficios económicos.
CASO EXITOSO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
El estudio de caso presenta los resultados obtenidos al implementar cinco de las seis
recomendaciones de “producción más limpia” PML) propuestas por el CPTS (Centro de
Promoción de Tecnologías Sostenibles) a Tusequis SA, fábrica de productos cárnicos,
ubicada en la ciudad de ElAlto (Bolívia). La recomendación no implementada, que consiste en
la instalación de un circuito cerrado de refrigeración para la línea de enfriamiento de productos
ahumados y requiere de una inversión de US$ 30,000, será implementada cuando mejoren
las condiciones generales de la economía. Cabe destacar que también fueron implementadas
otras tres recomendaciones formuladas por el personal técnico de la empresa.
26
27
Producción de la empresa
La fábrica tiene una producción aproximada de 1,500 toneladas de una gran variedad
de productos cárnicos por año, a partir de carne de res, de cerdo y de pollo. Los principales
productos, son carne fresca (diferentes cortes) y embutidos (salchicha, mortadela, morcilla,
jamón, salami, etc.). Emplea cerca de 100 trabajadores en un turno diario.
Descripción del proceso
Por la gran variedad de productos que se producen, que sólo tienen en común algunas
operaciones iniciales (recepción de la carne, lavado y almacenamiento hasta su corte o
procesamiento), resulta difícil describir, todos los procesos .por eso se hará una breve
explicación. Para la producción de salchichas y carnes frías, la carne, previamente
desgrasada, pasa por las operaciones de salado, desalado, molido y empacado,
continuando, en el caso de las salchichas, con el ahumado. En el caso del jamón y de otros
productos, se intercala una operación de cocimiento.
Medidas de PMLadoptadas
Reducir el consumo de agua de lavado y de detergente.
Situación anterior.
3
Consumo total en las operaciones de lavado: 17,200 m agua/año; 7,200 kg
detergente/año.
La gran mayoría de equipos móviles, en general, eran lavados en diferentes
lugares de la planta. Todos los residuos de insumos y productos que caían al
piso durante ese proceso de lavado, además de aquellos provenientes del
proceso y del lavado de los equipos de producción, eran arrastrados al drenaje
de la planta durante el lavado de pisos contribuyendo a la carga contaminante
de aguas residuales .
Situación actual.
3
Consumo total en las operaciones de lavado: 11,500 m agua/año; 5,000 kg
detergente/año.
A nivel de la empresa se ha establecido un área específica de la planta donde
se lava todo el equipo móvil. Sumado a esto se adquirió una aspiradora y
cepillos para recoger el material sólido antes del lavado de los equipos y del
piso, y una lavadora de pisos.Adicionalmente, se ha instalado rejillas de 3 mm
de abertura en todos los desagües para evitar el arrastre de sólidos a las
aguas residuales. La implementación de estas medidas ha permitido la
reducción del consumo de agua de lavado y de detergente en 33% y 31%,
respectivamente, y la disminución significativa de desechos orgánicos en el
efluente industrial.
Reducir el consumo de agua en el desalado.
Situación anterior.
3
Consumo total en el desalado: 492 m agua/año.
Las pancetas, carnes curadas y chuletas de cerdo eran apiladas en una tina, a
través de la cual se hacía fluir agua, en forma continua, para desalarlas.
Situación actual.
3
Consumo total en el desalado: 72 m agua/año.
Los productos se cuelgan en un baño estático, que se renueva 2 a 3 veces por
día, lográndose un desalado más uniforme de los productos y una reducción
del 85% en el consumo de agua.
Reducir la descarga de grasa, proveniente de las ollas de cocimiento, al
efluente.
Situación anterior.
Descarga de 22,500 kg grasa/año al efluente.
La grasa y los pedazos de carne provenientes de las 6 ollas de cocimiento
eran descargados, sin previo tratamiento, al efluente de la industria,
generando, ocasionalmente, problemas de obstrucción de tuberías y malos
olores. Estos residuos eran colectados en fosas desgrasadoras (trampas de
grasa), ubicadas fuera de la planta,
Situación actual.
Descarga de 4,500 kg grasa/año.
Un enfriamiento de los caldos residuales en las cámaras de refrigeración
permite la remoción directa de alrededor de 18,000 kg de grasa, de los cuales
2,700 kg se vende. El resto se lo dispone como sólido, sin incorporarlo al
efluente.
Reducir las pérdidas de salchichas en la máquina peladora.
Situación anterior.
Pérdida de 960 kg salchichas/año.
Durante el pelado de las salchichas, un 0.4% de éstas no era captado por los
recipientes colectores de la máquina peladora y caían al suelo generando
pérdidas de este producto.
Situación actual.
Se ha eliminado la pérdida de salchichas en la máquina peladora.
Se ha adquirido una nueva máquina peladora (el vendedor aceptó la peladora
antigua como parte de pago), con lo que se logró reducir las pérdidas, en este
proceso, en un 100%
28
Reparar fugas y trampas defectuosas de vapor.
Situación anterior.
Se estimó que las pérdidas en vapor alcanzaban a un equivalente en energía
3
de 270x103 pie gas/año.
No existía una programación regular para la reparación de fugas y trampas de
vapor, las que se encontraban principalmente en las ollas de cocimiento y en la
cámara de ahumado.
Situación actual.
3
Las pérdidas se redujeron a un equivalente en energía de 500 x 103 pie
gas/año.
Esta reducción del 8.2% del consumo total de gas natural de la planta, superior
a las pérdidas estimadas, se debió a que la empresa sustituyó la tubería
antigua por una nueva, la aisló y estableció un programa de mantenimiento
permanente.
Recuperar y utilizar condensado de vapor.
Situación anterior.
Se descartaban los condensados de vapor.
Los condensados de vapor generados en la caldera eran descargados al
drenaje.
Situación actual.
3
Se recirculan 576 m de condensados/año.
Se instaló un sistema para recuperar los condensados de vapor y utilizarlos
como agua de alimentación para la caldera, lo que redujo el consumo de agua
en 2% y de gas en 3%.
Reducir las pérdidas de energía eléctrica en los motores.
Situación anterior.
Cuatro motores eléctricos antiguos consumían 35,600 kWh/año.
Los cuatro motores empleados en diferentes procesos de la planta, con una
potencia de 3,75 kW cada uno y cuya transmisión se realizaba a través de
poleas, tenían un consumo excesivo de energía.
Situación actual.
Compra de cuatro nuevos motores eléctricos de 2,25 kW cada uno que
consumen 23,600 kWh/año. lo que permitió reducir el consumo de energía
eléctrica en 12,000 kWh/año (34% con relación a los motores antiguos)
equivalentes al 4% del consumo total de energía de la planta
29
CONSOLIDADO DE INVERSIONES, AHORROS,
RETORNOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES
30
Mayor información sobre el caso ilustrado en “Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles”,
CPTS,AV. Mcal. Santa Cruz N° 1392, Edif. Cámara Nacional de Comercio, Piso 12, Tel: (591-2) 319891,
Fax (591-2) 319903, Casilla 2603, La Paz-Bolivia.
Medida/efecto Inversión US$
Ahorro Anual
US$
Retorno de la
inversión
Beneficio
ambiental
Reducir el
consumo de:
agua de
lavado (a)
detergente
(b)
16,000
Reducción en
6,800 (a)
10,300 (b)
107%
consumo de:
- agua de
lavado en 5,7003
m /año
(33%).
- detergente en
2,200 kg/año
(31%)
Reducir el
consumo de
agua en el
desalado
Mínima 500
Reducción de
consumo de
agua en
el desalado, de
3
420 m /año
(85%).
Recuperar
grasa 200 1,100 550%
Reducción de
2,700 kg de
Grasa/año (12%)
de la grasa total
En los
residuos
sólidos.
Reducir
pérdidas en la
peladora de
salchichas
7,000 2,500 36%
Reducción de
960 kg/año de
salchichas
(100%)
Reparar fugas
y trampas
de vapor
3,100 850 27%
Reducción de
3
500 x 10
3
pie /año
(8.2% del
consumo total
de gas
natural de la
planta).
Recircular
condensados
de vapor para
ahorrar:
agua (a)
gas (b)
12,500
700 (a)
300 (b) 8%
Reducción de:3
-576 m /año
(2% del
consumo de
agua total de la
planta).
3
- 190x10
3
pie /año (3%
del consumo
total de gas
Natural de la
planta).
Reducir el
consumo de
electricidad 1,000 1,100 110%
Reducción de
12,000 kWh/año
(4%
en el consumo
total de
electricidad
de la planta).
31
Para la aplicación de la Producción más Limpia, el empresario debe establecer unas
estrategias que además de mejorar su desempeño ambiental, le den mayor fortaleza frente a
sus competidores. Para que estas estrategias den los resultados esperados, tendrá que tener
en cuenta algunos factores que inciden directamente sobre la empresa como son los factores
5
socioculturales, económicos, políticos, ambientales, legales y tecnológicos.
De no manejarse adecuadamente los factores mencionados anteriormente, estos se
pueden convertir en obstáculos o barreras que no permiten la aplicación de la Producción
más limpia en las empresas del sector cárnico. A continuación se mencionan algunas de las
barreras:
La escasez de recursos económicos y el creciente grado de pobreza, hace
que los clientes escojan los productos de más bajo precio.
No existe claridad entre los clientes sobre productos desarrollados con
Producción Más Limpia que propenden por prevenir la contaminación y
productos que aplican sistemas de fin de tubo o sistemas de tratamiento de la
contaminación una vez se ha generado.
Los clientes aun no han tomado la suficiente conciencia para castigar a
aquellas empresas de productos cárnicos que generan desastres o grandes
impactos al medio ambiente.
El sector financiero no valora (ni castiga ni premia) a las empresas con
productos de mayor o menor riesgo para la salud o el medio ambiente.
Fallas en la divulgación o falta de fondos de financiación que impulsen
la implementación de la PML, con bajas tasas de interés, plazos favorables y
facilidad de acceso a los créditos de inversión.
La aplicación de las normas por parte de la autoridad ambiental no es
equitativa en cuanto a tipo, tamaño de empresas y regiones.
La baja capacidad de la autoridad ambiental para hacer cumplir las normas y
penalizar a las empresas que generen delitos contra el medio ambiente.
Falta de compromiso de la alta gerencia para establecer políticas y estrategias
que propendan por la prevención de la contaminación y la optimización de los
procesos productivos.
La falta de divulgación y comunicación al interior de todo el personal de la
empresa, sobre las buenas práctica de manufactura en las que todos pueden
participar para mejorar el desempeño ambiental.
Desconocimiento de los impactos ambientales de la empresa y los costos
derivados de la ineficiencia en los procesos, lo que impide la motivación hacia
la minimización y valoración de residuos y el uso eficiente de las materias
primas, agua, energía etc.
5 Curso Introducción a la producción más limpia (Material Car), Nestor Monroy, Uniandes,2002
Rechazo al cambio con la equivocada creencia que las cosas están bien como
hasta ahora se han venido haciendo.
Aunque la generalidad a nivel nacional es la falta de incentivos económicos, técnicos,
de capacitación etc. para la PML, Bogotá se ha convertido en una grata excepción, gracias a la
política de Producción Más Limpia implementada por el DAMA, dentro de las que se destacan
estrategias como la ventanilla ambientalACERCAR, el Fondo para la ReconversiónAmbiental
Técnica Industrial, FRATI y el programa de excelencia ambiental Distrital, PREAD entre otras
que están impulsando la implementación de la PML en un gran número de sectores
productivos de la capital.
32
1133
Las buenas prácticas de manufactura y operación hacen parte de las alternativas
6
genéricas de Producción Más Limpia y su importancia radica en que son medidas de carácter
preventivo que buscan atacar las causas de los problemas a través de medidas sencillas y
económicas, sin recurrir a mecanismos tecnológicos que no puedan ser costeados, en su
mayoría, por pequeñas o medianas empresas. Las buenas prácticas de manufactura buscan
que el empresario haga un uso eficiente de sus recursos y minimice los residuos, sin recurrir a
medidas de fin de tubo.
En la siguiente gráfica se muestran las diferentes fases de un ciclo productivo en las
que se puede aplicar las buenas prácticas.
Ciclo Productivo
Para una óptima aplicación de las prácticas de producción más limpia es necesario
conocer en detalle las diferentes etapas del proceso productivo. A continuación se hace la
descripción de los procesos más representativos encontrados en el sector de embutidos del
Distrito Capital.
2.1 PROCESO PRODUCTIVO
2.1.1 Las empresas de productos cárnicos
Las empresas de producción, transformación y conservación de cárnicos, están
clasificadas como actividad manufacturera según el Código Industrial Internacional Uniforme
(CIIU) y están representados por los códigos CIIU D151100, D151103, D151104 y D151108.
El sector de cárnicos se caracteriza por ubicarse principalmente en las localidades de
Barrios Unidos, Kennedy yTunjuelito de Bogotá
En las empresas de Embutidos cárnicos se fabrican especialmente embutidos crudos,
embutidos escaldados, embutidos cocidos y productos cárnicos enlatados. La tecnología de
los equipos y maquinaria utilizada en la industria cárnica varía de una empresa a otra.
B U E N A S P R Á C T I C A S
D E M A N U F A C T U R A2
6 Buenas prácticas para el sector Pyme en Colombia, Propel Colombia,2001
Gestión de
proveedores Almacenamiento Alimentación
Proceso
Productivo
Manejo de
residuos
34
De acuerdo a las visitas realizadas al sector en los siguientes apartes se presentan los
principales insumos y materias primas utilizadas, tipo de tecnología y el proceso característico
del sector.
2.1.2 Materia prima e insumos
Los insumos y materias primas más utilizadas en la elaboración de productos cárnicos
son:
- Carne
- Grasa
- Vísceras y despojos: tripa, corazón, estómago, hígado, etc.
- Tripas naturales: intestino delgado, intestino grueso.
- Tripas artificiales: celulosa, pergamino, fibra membranosa y tejido sedoso.
- Sangre
- Sustancias curantes: sal común, nitritos y nitratos, fosfatos, aglutinantes, vinagre,
azúcar en polvo y jarabe, ácido ascórbico, antibióticos, antioxidantes y
emulsificantes.
- Especias: cebolla, ajo, tomillo, laurel, orégano, pimentón, entre otras.
- Harina de trigo
- Almidón de papa
2.1.3 Tecnología
Los Equipos utilizados en la transformación de cárnicos hasta obtener diversos
productos son:
- Mesa de despiece
- Báscula de piso
- Mesa de empacado y pesado de la carne fresca
- Mesa para troceado, deshuesado y pesado de la carne
- Molino triturador
- Máquina mezcladora
- Máquina embutidora
- Tinas de cocción
- Armario de ahumado
- Prensa para la extracción de manteca
- Estufas industriales
Carne fresca principal
Matera prima
1135
- Túnel de pre-esterilización
- Autoclave para esterilización
- Tina para enfriar envases esterilizados
- Mesa de secado, etiquetado y empacado
2.1.4 Descripción del proceso
Los sistemas de conservación de la carne se dividen en sistemas físicos y sistemas
químicos. La conservación física comprende la refrigeración, la congelación, la desecación y
la esterilización. Los sistemas químicos incluyen la salazón, el curado y el ahumado. En la
elaboración de productos cárnicos embutidos, se emplean en muchos casos una
combinación de los dos sistemas.
De acuerdo con el tipo de las materias primas utilizadas, su forma de preparación y la
tecnología de elaboración, los productos embutidos se dividen en:
- Embutidos crudos, como el chorizo y el salami.
- Embutidos cocidos, como la morcilla.
- Embutidos escaldados, como la mortadela y la salchicha.
- Productos cárnicos enlatados, como guisados y paté.
FIGURA 2.1
DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLIFICADO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS
línea de picadoMaquina mezcladora
Selección del
tipo de carne
Desposte y
desmenuzado
Amasado
Mezclado
Relleno de
embutidos
Ahumado
Maduración
Enfriamiento
Empacado y
almacnamiento
Coccion Escaldado
Aditivos y
agua
36
A continuación se hace una descripción de las etapas del proceso para la elaboración
de productos cárnicos embutidos.
- Recepción y almacenaje inicial
Hace referencia a la acumulación temporal de los materiales e insumos que hacen
parte de cada una de las actividades de transformación. En esta etapa se realiza la recepción
de elementos, almacenamiento temporal y su suministro.
Adicionalmente se contemplan las actividades de refrigeración y pesado de la materia
prima.
- Refrigeración: la aplicación de frío permite la conservación de la carne y su posterior
utilización, casi con las mismas características de la carne fresca. El frío elimina el calor
natural de la carne y con esto frena el desarrollo de los procesos de descomposición.
- Pesado: pesar la cantidad necesaria de materia prima e insumos. Según la formula
de cada producto a elaborar.
Transformación primaria
Esta etapa comprende las actividades fundamentales del proceso a saber:
- Troceado: eliminar las partes extrañas, como huesos, tendones y cartílagos.
La carne es troceada en fragmentos.
- Curado: es la conservación de la carne, mediante la adición de sustancias
curantes, como la sal. Con este sistema se obtiene un producto cárnico más o
menos conservable.
- Molido: el molido de la carne y la grasa seleccionadas se realiza con un
molino provisto de discos y cuchillas que permiten la obtención de carne y
grasa de diversos diámetros.
- Mezclado: consiste en agregar las sustancias curantes, las especias y los
condimentos a la carne hasta obtener una masa uniforme.
- Amasado: se amasa la pasta manualmente y se golpea en la cubierta de la
mesa para reducir el volumen y la cantidad de aire.
- Embutido: proceso por el cual se introduce la pasta en las tripas. Puede
hacerse manual o mecánicamente en máquinas embutidoras.
- Atado: con el fin de evitar la disminución de la presión en el interior del
embutido, las tripas rellenas se atan de inmediato.
1137
Transformación secundaria
La transformación secundaria comprende las etapas que dan caracterización
al producto, es decir, que dependiendo de la actividad que se realice el
producto final será un embutido crudo, cocido, escaldado o enlatado.
- Desecación: Método de conservación en el cual se elimina parte del agua de
los tejidos, hasta llegar a condiciones en las cuales los microorganismos no
puedan desarrollarse. Se puede emplear el calor natural al aire libre, o calor
artificial por aire caliente forzado.
- Madurado: existen dos clases de maduración natural y rápida. La primera
consiste en realizar el desecado, la maduración, el ahumado y el
almacenamiento en condiciones ambientales. Por el contrario el proceso
rápido consiste en realizar dichos procesos en condiciones de temperatura,
humedad y ventilación artificiales.Como sustancia curante, se utiliza el nitrato
en el proceso de maduración natural y sal curante con nitrito, para la
maduración rápida.
- Ahumado: consiste en tratar con humo la carne curada, desecada o saladas.
El humo tiene sustancias que ejercen una acción bacteriana y que
proporcionan un color, olor y sabor característico del producto. El humo es
generado por la combustión incompleta de distintas clases de madera dura,
como roble, olmo y maderas aromáticas.
- Escaldado: consiste en introducir las piezas en agua caliente, durante un
tiempo corto, con el fin de modificar la coloración de la sangre y de coagular las
proteínas de la capas externas.
Empaque y almacenaje final
- Esterilización: método por el cual los gérmenes son destruidos por calor.
Después de la esterilización, el producto no puede estar en contacto con el
ambiente para evitar ser contaminados de nuevo. Por esto se aplica la
esterilización solamente a productos encerrados en envases herméticos.
- Envase: el envase debe proteger el alimento contra la contaminación
externa posterior a la esterilización.
- Enfriado: consiste en enfriar el producto elaborado con agua fría o hielo
picado.
2.1.4.1 Embutidos crudos
Se denominan así los productos que no son sometidos a tratamiento térmico en su
elaboración. Pueden consumirse en estado fresco o cocinado, después de una maduración.
Los embutidos crudos se clasifican de acuerdo a las sustancias curantes y
condimentos, que se adicionan a la masa, de acuerdo al color, aroma, consistencia y sabor.
38
FIGURA 2.2
PROCESO DE ELABORACIÓN DE CHORIZO
EMBUTIDO
MEZCLADO
MOLIDO
FORMACIÓN DEL CHORIZO
REFRIGERACIÓN
VENTA AL PÚBLICO
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
LIMPIEZA DE INSTALACIONES
Recortes
de grasa y
carne
Sustancias
curantes y
Condimentos
Agua de
Lavado
Residuos
de
sales y
masa
Carnes
1139
2.1.4.2 Embutidos cocidos
Se denominan así a los productos que son sometidos a un tratamiento térmico antes
de ser sazonadas, trituradas y embutidas. Esta clase de embutidos se fabrican a partir de
carne y grasa de porcino, vísceras, sangre, corteza y tendones. Algunos ejemplos de estos
productos son: salchichas, cábano, morcilla, paté de hígado, queso de cabeza entre otros.
(ver figura 2.3)
Elaboración de chorizos
Masa picada para la elaboración de
Productos cocidos
Las etapas del proceso son las siguientes: recepción de la materia prima e insumos,
refrigeración, troceado, pesado, molido, mezclado, amasado, embutido, atado, desecado,
maduración y empaque (Ver figura No. 2.2. Diagrama de flujo elaboración de embutidos crudos).
40
2.1.4.3 Embutidos escaldados
Los embutidos escaldados se elaboran a partir de carne fresca, no completamente
madurada. Éste proceso de calor se aplica con el fin de disminuir el contenido de
microorganismos, de favorecer la conservación y de coagular las proteínas, de manera que se
forme una masa consistente.
El proceso productivo de elaboración de productos escaldados esta conformado por
las siguientes etapas: recepción de materia prima, troceado y curación preliminar, molido y/o
picado, mezclado, embutido, atado, escaldado, cocción, ahumado, enfriado, secado (Ver
figura No. 2.4 Diagrama de flujo elaboración de embutidos escaldados).
FIGURA 2.3
PROCESO DE ELABORACIÓN DE MORCILLA
EMBUTIDO
MEZCLADO
PREPARACIÓN Y COCCIÓN DE
MATERIA PRIMA
COCCION DEL EMBUTIDO
ENFRIADO, ESCURRIDO, EMPACADO
VENTA AL PÚBLICO
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
LIMPIEZA DE INSTALACIONES
Recortes
de grasa y
carne
Agua de
Lavado
Residuos
de
sales y
masa
Vapor
agua
Sangre,
arroz
1141
Elaboración de productos escaldados
FIGURA 2.4
PROCESO DE ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN CERVECERO
MASAJEADO
MEZCLADO
TROCEADO
CUTTER
EMBUTIDO
ENVARILLADO
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
PESAJE
CLIPEADO
ESCALDADO
FECHADO Y EMPAQUE
DISTRIBUCIÓN
Aguas de
lavado
Residuos
de
Sales y
pastas
Vapor
agua
Sales,
preservantes,
pasta
Carnes
42
2.1.4.4 Productos cárnicos enlatados
El producto cárnico elaborado puede envasarse en forma sólida o con un líquido de
cobertura. Después del cierre hermético, el envase se somete a esterilización o
pasteurización. El objetivo de éste proceso es asegurar y prolongar la conservación del
alimento.
El proceso de elaboración de productos cárnicos enlatados está conformado por las
siguientes etapas: recepción de la materia prima, preparado y pesado de la carne, cocción,
embutido, pre-esterilizado, tapado y cerrado de los envases, esterilización, enfriamiento,
secado, etiquetado y empacado.
Descripción detallada del proceso productivo desde la entrada de la materia prima, el
procesamiento, hasta el despacho a los clientes. Igualmente se identificará los puntos críticos
de las ineficiencias.
2.2 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Se puede decir para comenzar que el tamaño (área) adecuado y la correcta
localización de una empresa de productos cárnicos embutidos, son dos de las más
importantes buenas prácticas que deben ser tenidas en cuenta.
El tamaño de una empresa de embutidos está directamente ligado al número de
equipos y al área que ocupa cada una. El tamaño mínimo para el funcionamiento de una planta
2
pequeña es de 40 m .
Para una excelente ubicación de una planta se debe tener en cuenta factores tales
como: la cercanía a los mercados potenciales, buenas vías de acceso. Se debe contar con
todos los servicios de agua, luz, comunicaciones, alcantarillado y recolección de basuras,
asegurándose que estos funcionen correctamente.
Como se mencionó en la introducción del presente capítulo, las buenas prácticas
deben ser utilizadas en forma integral, es decir se deben involucrar en todo el ciclo productivo
así: gestión de proveedores, almacenamiento, alimentación del proceso, el proceso
productivo y el manejo de los residuos.
2.2.1 Buenas Prácticas en la Gestión de Proveedores:
Estas medidas apuntan a la obtención de materias primas e insumos de excelente
calidad cuya preparación y procesamiento causen la menor afectación posible al ambiente al
disminuir la cantidad y agresividad de cargas contaminantes. Planteado así, esto permitirá a la
industria mantener su reputación en el mercado y acceder a nuevos negocios tanto en el
ámbito nacional como internacional, al ofrecer productos totalmente elaborados bajo la
premisa de desarrollo sostenible.
Acontinuación se relacionan algunas buenas prácticas:
BP-1 Adquirir las materias primas e insumos que necesita la empresa con las
especificaciones necesarias para una producción de calidad a los mejores precios posibles.
1143
BP-2 Desarrollar un sistema de calificación de los proveedores de acuerdo a la calidad
del producto vendido, oportunidad de entrega, seguridad en el transporte y la entrega etc.
BP-3 Solicitar cotización a los proveedores mejor calificados y adjudicar a la oferta
técnico- económica mas favorable.
BP-4 La empresa debe preferir, en la medida de lo posible, aquellos proveedores
comprometidos con una política de control de calidad y gestión ambiental.
BP-5 La empresa debe realizar un control estricto de los proveedores y de la calidad
de materias primas e insumos que se reciben, con el propósito de asegurar la calidad final de
su producto y evaluar la relación con el proveedor.
BP-6 El sistema de distribución de materias primas e insumos, por parte del
proveedor, debe ser compatible con los requerimientos de almacenamiento, manipulación y
alimentación al proceso de la empresa.
BP-7 Los envases y embalajes que no puedan ser devueltos al proveedor, deben ser
reciclados, reutilizados o comercializados, para evitar los costos asociados al transporte y
disposición final.
BP-8 Las materias primas rechazadas deben ser reenviadas al proveedor, asumiendo
éste último los costos de transporte y de manejo (reciclaje, reutilización o disposición final).
2.2.2 Buenas Prácticas deAlmacenamiento:
Esta actividad consiste en el seguimiento de la cantidad y movimiento de las materias
primas y de los productos intermedios y acabados de una empresa. El objetivo fundamental es
no tener más material en almacenamiento del necesario, para que la empresa funcione y sea
productiva.
Existen dos aspectos de importancia para reducir la cantidad de residuos en el control
de inventarios:
- Materiales caducados por permanecer demasiado tiempo en almacenamiento y que
deberán tratarse como residuos.
- Materiales en almacenamiento que ya no son necesarios en las operaciones de la
planta, que no están caducados.
Almacenamiento de
Productos
44
Con la administración de inventarios se busca reducir la cantidad de materias primas e
insumos que se pierden al llegar a su caducidad, por lo que no pueden ser empleadas en el
proceso productivo.
Dentro de las buenas prácticas que se pueden aplicar al manejo de inventarios se
encuentran las siguientes:
BP-1 Como ya se ha dicho, la materia prima más importante en el proceso de
elaboración de embutidos es la carne fresca. Respecto a ella, debe comprobarse en el
momento de su entrega si se llevó a cabo el sacrificio adecuadamente y si se realizó el
transporte en debida forma y a las convenientes temperaturas de refrigeración.
BP-2 Comprar la cantidad de material estrictamente necesaria para cada etapa del
proceso, de manera que no sobre material.
BP-3 Las materias primas e insumos deben consumirse de acuerdo a su llegada, es
decir, las primeras en entrar al almacén serán las primeras en ser llevadas al proceso
productivo (primeras en entrar - primeras en salir). De igual manera se debe manejar lo
respectivo a productos, ya que los primeros en producirse deben ser los primeros en remitirse
al cliente.
BP-4 Se debe verificar que las compras de materias primas e insumos que se realicen
se consuman en un determinado tiempo para garantizar que éstas no caducarán.
BP-5 Constantemente se deberá verificar la fecha en la cual vencen las materias
primas y productos ya terminados para evitar que caduquen.
BP-6 Reciclar los materiales sobrantes en la misma planta o venderlos a otra
empresa.
BP-7 Concientizar a los empleados para que utilicen primero los productos más
antiguos y realicen la rotación de aquellos almacenados en el fondo de los estantes hacia
delante, cuando llega material nuevo.
BP-8 Reducir la cantidad de recipientes parcialmente llenos
BP-9 Reducir el número de envases/recipientes usados y vacíos.
BP-10 Utilizar sistematización para el seguimiento de las materias primas y productos
acabados.
BP-11 En caso de tenerse un proceso ordenado y una estabilidad en las ventas se
puede adoptar la metodología de “pedidos justo a tiempo”, en los cuales las materias primas e
insumos no pasen por almacén sino directamente al proceso productivo y remesa al cliente
respectivamente.
BP-12 Espaciar los recipientes para facilitar la inspección.
BP-13 Construir adecuadamente el área de almacenamiento de materias primas,
subproductos y productos.
1145
BP-14 El almacenamiento debe realizarse por grupos de productos químicos
compatibles.
BP-15 Ordenar los recipientes según su peligrosidad y grado de utilización en el área
de almacenamiento.
BP-16Almacenar los insumos y materiales según lo indique el fabricante.
BP-17 Las áreas de almacenamiento deben tener buena iluminación, libre de
obstáculos, limpia y ordenada para facilitar el manejo y transporte de materiales.
BP-18 Mantener todos los recipientes y envase completamente cerrados
(herméticos).
BP-19 Utilizar recipientes o materiales de empaque que sean reutilizable o
reciclables.
BP-20 Vaciar por completo los recipientes o envases antes de su limpieza o
eliminación.
BP-21 Capacitar a todos los trabajadores en materia de detección y contención de
derrames de sustancias peligrosas en el almacen
BP-22 Definir un Programa de Almacenamiento e Inventarios, que permita que el
personal de almacenamiento conozca, en todo momento, la cantidad, tipo y emplazamiento
de material disponible en bodega y que dicha ubicación sea acorde a las características y
requerimientos de cada producto.
BP-23 La empresa debe efectuar revisiones periódicas del Programa de
Almacenamiento y su cumplimiento.
2.2.3 Buenas Prácticas en la alimentación de materias primas e insumos al
proceso:
Alimentacion al cutter
46
BP-1 La empresa debe establecer procedimientos claros y estandarizados para el
transporte y manipulación de las materias primas e insumos hacia la alimentación del
proceso, con el propósito de evitar derrames, escapes, contaminación de materiales y daños
en general.
BP-2 Los equipos y utensilios utilizados en el proceso de alimentación, deben ser
constantemente limpiados, revisados y calibrados, para evitar mezclas de materias primas e
insumos, pérdidas innecesarias, sobre dosificación y para anticipar posibles daños en los
mismos.
BP-3 Las vías de movilización de la materia prima e insumos hacia el ingreso al
proceso, deben estar siempre despejadas y contar con el espacio requerido para maniobrar.
BP-4 La empresa debe contar con sistemas de recolección de materia prima e
insumos, que permitan reintegrar todo el material que caiga fuera de los equipos de
alimentación, sin que éste se dañe, contamine o altere sus características básicas.
BP-5 Revisar periódicamente las tuberías para detectar humedades que pueden
darse por malas conexiones entre los tubos o roturas entre los mismos.
2.2.4 Buenas prácticas en el proceso productivo:
Cada proceso productivo tiene sus características propias y con base en estas se deben
establecer las áreas o recursos críticos a los que deberá ponerse especial cuidado. En el caso
del sector de cárnicos embutidos, se debe poner especial cuidado al consumo de agua,
energía y generación de residuos.
BP-1 Estimar los consumos de materia prima y aditivos por unidad de producto
terminado y compararlos con promedios de otras industrias cárnicas similares. La medición
de consumos de agua sin referirlos a un cantidad específica de producto, genera gran
cantidad de información que no permite la toma de decisiones y por lo tanto la optimización del
proceso.
BP-2 La captura de información sobre consumos en el proceso, deberá tomarse en las
mismas unidades en las que se encuentra el caso de referencia, para que su comparación sea
efectiva.
Proceso de elaboracion
de embutidos
1147
BP-3 Crear planillas de control de consumos, en los cuales se resalten los indicadores
más importantes, es decir, consumo por unidad de producto o consumo por unidad de
proceso, con lo cual los resultados estarán enfocados a corregir aquellos procesos críticos.
BP-4 Diseñar e implementar un plan de capacitación sobre técnicas de uso eficiente
del agua en las distintas operaciones de la empresa, incluidas las no industriales como lavado
y mantenimiento de equipos.
BP-5 La empresa debe contemplar un Programa de Mantenimiento y calibración de
todos sus equipos y maquinaria, acorde con las recomendaciones de los fabricantes de cada
uno, capacitando a los operarios responsables para asegurar que el mantenimiento sea
adecuado.
BP-6 La empresa debe adaptar su sistema productivo para reciclar y reutilizar al
máximo posible, tanto productos defectuosos y desechados, como insumos (agua, solventes,
etc.) y materia prima, sin afectar la calidad final del producto, con el propósito de evitar
pérdidas económicas y efectos medioambientales negativos.
BP-7 Crear inventarios de todos los usos de agua con el fin de llevar un registro
preciso de las pérdidas en cada uno de los sistemas.
2.2.5 Buenas prácticas para el control y manejo de residuos:
Todo ciclo productivo genera, paralelamente al producto, una serie de residuos que
pueden o no ser utilizados por las empresas. Se entiende por residuo cualquier material que
sea descartado de un proceso industrial o semi-industrial, pudiendo ser sólido, semisólido,
líquido o gas.
Los residuos que se generan durante un proceso productivo causan problemas
ambientales, pérdidas de materiales y de energía, a la vez que inversiones en el control de la
contaminación, lo que requiere esfuerzos significativos en horas de trabajo, mano de obra e
inversiones de capital. Estos costos son considerados por muchas empresas como
"externalidades", por lo que no son contabilizados como ineficiencias en los procesos, mas sí
como costos fijos que no se pueden controlar.
Sin embargo, se ha identificado que el manejo de residuos puede generar valor
agregado a la totalidad del proceso, toda vez que su minimización, por medio de la
eliminación, reducción, reciclaje y/o recuperación, además de generar una mejor calidad
ambiental, a menudo produce beneficios económicos para la industria.
BP-1 Estimular la conciencia ambiental, la cual debe estar orientada hacia el uso de
empaques reciclables y la minimización de desechos.
BP-2 Separar en diferentes contenedores o canastas los residuos que se pueden
vender (sebo, piel, hueso entre otros) y los que no son susceptibles de venta (plástico, papel
entre otros).
BP-3 Recoger en forma limpia todos los residuos de corte incluso los que caen al
suelo, cuantificarlos y empacarlos para su comercialización.
48
BP-4 Lavando los equipos inmediatamente después de finalizar la producción evita
que los residuos de material se sequen sobre las superficies, requiriendo posteriormente
mayor cantidad de agua para su remoción.
BP-5 La limpieza debe iniciarse con un barrido general en seco, de las instalaciones
recogiendo los residuos sólidos antes de continuar con el agua, el jabón y el detergente. Se
recomienda instalar una malla de 0,5 cm de diámetro debajo de las rejillas como medida para
evitar el paso de sólidos hacia el alcantarillado público.
BP-6Aprovechamiento de residuos grasos en fábricas de jabones.
BP-7 Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de
producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores, el refugio y
alimento de animales y plagas y que no contribuyan de otra forma al deterioro ambiental.
BP-8 Almacenar recipientes de manera que la posibilidad de rotura sea mínima y se
facilite la identificación visual de fugas.
BP-9 Almacenar materiales peligrosos en aquellas áreas de menor probabilidad de
drenaje.
BP-10 Definir zonas de contención alrededor de tanques y áreas de almacenamiento.
BP-11 Elaborar informes de todas las fugas y sus costos asociados.
BP-12 Realizar estudios de prevención de fugas durante las fases de diseño y
operación de la empresa.
2.2.6 Buenas prácticas de Limpieza y desinfección
Analizando por qué se encuentran tan marcadas diferencias en la calidad de la
limpieza y desinfección de los establecimientos, se encuentra que los puntos más importantes
y en los que radica dicha diferencia son: el grado de entrenamiento y conciencia del personal,
la secuencia que se le da a las operaciones de limpieza y desinfección y la organización
profesional de las medidas de limpieza.
Limpieza de instalaciones
Y canastas
1149
Mientras que el entrenamiento del personal y la secuencia de las operaciones de
limpieza pueden ser asumidos internamente por el establecimiento, la organización de la
limpieza y desinfección, por lo general, debe ser examinado y mejorado por terceros.
Toda empresa debe contar con un plan de limpieza, por sencillo que este sea, el cual
deberá contar con los siguientes pasos: En primer lugar se debe hacer un análisis de la
situación higiénica general del establecimiento, Se preparan sugerencias para la corrección
de fallas y por último se prepara un plan de limpieza, el cual se soporta en una lista de
chequeo. En la que se incluye la limpieza para cada ambiente, el montaje de las máquinas y
los puntos de control más importantes.
El plan, debe ser de fácil comprensión y de sencilla ejecución para todos aquellos
involucrados y deberá contar con un responsable de la higiene del establecimiento. A
continuación se enumeran algunas de las buenas prácticas que debe contener el plan de
limpieza y desinfección:
BP-1 Independientemente a que se presenten picos de trabajo, las actividades de
limpieza y desinfección, deben cumplirse en los horarios establecidos.
BP-2 Determinar en forma concreta las responsabilidades de limpieza del
establecimiento
BP-3 Se debe prestar atención a que el agente limpiador adquirido esté aprobado
para establecimiento de productos alimenticios.
BP-4 Se debe prestar atención a que el detergente sea biodegradable y cuente con la
respectiva ficha de especificaciones técnicas suministrada por el proveedor.
BP-5 Evitar la utilización de un número elevado de productos de limpieza, para evitar
que esta labor se torne difícil de comprender por parte del personal
BP-6 Impartir las respectivas instrucciones y adiestramiento al personal cuando se
cambie alguno de los productos de limpieza.
BP-7 Dar a conocer al personal de limpieza los diferentes tipos de detergentes más
usados en industrias alimenticias y sus características. Estos son:
Detergentes alcalinos: Habitualmente mezclado con tensoactivos. Por lo general son
apropiados para eliminar suciedad orgánica.
Detergentes ácidos: Aptos sobre todo para la eliminación de residuos calcáreos e
incrustaciones. Para la suciedad orgánica frecuentemente se utilizan mezclados con
tensoactivos y detergentes alcalinos.
Limpiadores neutros: Poseen un efecto notablemente inferior a la de los agentes
mencionados anteriormente, pero por tener propiedades protectoras para la piel y el material,
son empleados para la limpieza de superficies lisas con escasa suciedad.
50
BP-8 La temperatura del agua utilizada para la limpieza debe encontrarse en un rango
en que se disuelvan las grasas pero que no alcance a coagular la proteína, vale decir que el
agua en el momento en que hace contacto con la superficie a limpiar, debe presentar una
temperatura de 35 a 40°C.
BP-9 Preferiblemente realice la limpieza con equipos de baja presión o en su defecto
con media presión, esto quiere decir que la presión se debe encontrar entre 15 a 20 bar (baja
presión) o 30 a 40 bar (mediana presión). Las presiones elevadas originan irremediablemente
la formación de aerosol y por ende una deficiencia en los resultados de control bacteriológico y
por tanto en el éxito de la limpieza.
BP-10 En las plantas procesadores de cárnicos, el volumen de contaminación se
puede reducir en gran medida con limpiezas en seco, previa a la limpieza con agua, lo que
conduce a una mayor recuperación de los residuos sólidos para su aprovechamiento posterior
como materia prima en la fabricación de otros productos independientes o no del sector de
cárnicos.
BP-11 Control del vertimiento de las tinas de cocción, y de las aguas de lavado
caliente, para verificar temperatura inferior a 40 C.
BP-12 Diligenciar un formato de control de limpieza (Ver Tabla No.2.1 Control de
limpieza y orden).
2.2.7 Buenas Prácticas de Energía
Este documento busca mostrar, los resultados de la visita preliminar a las empresas
PILOTO del sector alimentos cárnicos, en las cuales se evaluó la posibilidad de presentación
de propuesta para la determinación del potencial de ahorro de energía y factibilidad de
implementación de alternativas de Buenas Practicas BP y Soluciones de Ingeniería SDI con
miras a lograr un uso mas eficiente de la energía en la planta de producción de dicha
empresa.
Los energéticos mas usados en el sector de cárnicos embutidos son cuatro:
- Gas natural, para operación de la caldera, cuyo vapor se usa en el proceso de escaldado.
- Energía eléctrica usada principalmente, en la refrigeración de materias primas, en los
motores de las máquinas procesadoras, procesos de lavado e iluminación y fuerza de
bodega y oficinas.
- Retal de madera usado para el proceso de ahumado en la operación de hornos de humo.
- Aceite combustible para motor ACPM, usado en la alimentación del motor diesel de la
planta eléctrica
TABLA 2.1
CONTROL DE LIMPIEZA Y ORDEN
Fuente: ACERCAR
SECCIÓN RESPONSABLE ORDEN LIMPIEZA HIGIENE OBSERVACIONES
Lavado
Troceado
Molido
Embutido
FECHA INSPECTOR
1151
A continuación se describen las Buenas Prácticas para el ahorro y uso eficiente de la
energía, que más se pueden aplicar en las industrias del sector
BP-1 Seleccionar el proveedor que ofrezca las mejores condiciones para el
suministro de energía, tanto en calidad como en costo.
BP-2 Leer periódicamente los medidores de energía eléctrica, para llevar
estadísticas del consumo y para verificación de la facturación de la compañía de electricidad.
BP-3 Verificar por lo menos cada seis meses el funcionamiento de los medidores de
energía eléctrica, en especial si son del tipo electromecánico.
BP-4 Seleccione los conductores de tal manera que su capacidad portadora sea
igual o mayor que el 125% de la corriente de placa (nominal) del equipo que alimenta.
Tenga en cuenta que el mismo conductor tiene distintas capacidades portadoras,
según vaya sobre bandeja, por ducto, acompañado de otros conductores o al aire libre. Esta
práctica ayudara a mantener la caída de voltaje dentro de los límites aceptables.
BP-5 Aunque quepan holgadamente, no exceda los valores recomendados de
número de conductores instalados por tubería, o cualquier tipo de canalización cerrada o
semiabierta. Como regla general no ocupe más del 40% del área de la sección recta de la
canalización.
La aglomeración de cables dentro de la canalización reduce la disipación de calor
aumentando las perdidas de energía. Al aumentar la temperatura en la canalización sube la
temperatura del conductor y sube su resistencia por lo cual aumentan las pérdidas
BP-6 No cargar ningún conductor por encima del 80% de su capacidad portadora de
corriente.
Tenga en cuenta que el mismo conductor tiene distintas capacidades portadoras
según vaya sobre bandeja, por ducto acompañado de otros conductores o al aire libre. Esta
práctica ayudara a mantener la caída de voltaje dentro de los límites aceptables.
BP-7 Revisar periódicamente el estado de las conexiones y terminales, para
determinar su rigidez mecánica, limpieza y oxidación. Hágalo mas frecuente en los sitios
sometidos a vibración y/o dilatación térmica.
Generadores de vapor
52
Conexiones flojas o sucias presentan altas resistencias lo cual aumenta las pérdidas
por efecto joule y caída de voltaje.
BP-8 Revisar por lo menos una vez al año, durante tiempo de operación normal, la
temperatura de los conductores y demás elementos de la instalación, mediante inspección
por cámara de visión infrarroja. Los conductores sobrecargados presentan temperaturas más
altas a las normales, lo cual es causado por el aumento de las pérdidas en ellos
BP-9 Invierta en mejorar la eficiencia del sistema de iluminación aunque el ahorro no sea
significativo. El sistema de iluminación ofrece un potencial importante de ahorro de energía,
no tanto por la cuantía absoluta del ahorro, sino porque contribuye a formar en las personas un
alto grado de concientización que se transforma en rutina y finalmente en cultura del uso
racional de energía.
BP-10 Cambie el sistema de iluminación actual por uno de mayor eficiencia.El cambio de un
sistema obsoleto por uno eficiente se justifica fácilmente pues aunque la inversión inicial es
alta, el tiempo de repago de la misma es muy favorable.
BP-11 Al reemplazar bombillas o tubos dañados, adquiera las marcas que ofrezcan mayor
número de lúmenes por vatio y menor componente de radiación ultravioleta.El primer
parámetro es un indicador de su eficiencia como ahorrador de energía, y el segundo de su
peligrosidad para la piel.
BP-12 Mantenga limpias las luminarias, incluyendo bombillas o tubos y reflectores y
refractores. La iluminación producida por cualquier luminaria disminuye cuando están
cubiertas de suciedad, pues no solo se pierde luz al tener que atravesar la capa de polvo, sino
que en muchos tipos de luminarias la instalación pierde eficacia al cambiar las características
de distribución de la luz.
Algunas Buenas Prácticas aplicadas a los Motores
Los motores eléctricos representan alrededor del 75 % del consumo de energía eléctrica de
una planta industrial y forman parte de casi todos los equipos industriales, tales como
ventiladores, bombas, sistemas de soplado; bandas transportadoras, molinos y procesos de
extrusión. Avances significativos en la eficiencia de los motores y mejoras básicas en el
equipo existente pueden rendir ahorros importantes de energía y dinero.
Podemos empezar por algunas BP a implementar a nivel de la política ambiental, es decir en la
etapa de planeación dentro del círculo de mejoramiento continuo
BP-13 Desarrolle un programa progresivo de reemplazo de motores, dando prioridad a los de
más alta potencia o de alta tasa de utilización, por los nuevos de alta eficiencia y alto factor de
potencia.
BP-14 Si va a adquirir un motor, determine con cuidado los siguientes parámetros y esté
seguro de porque escoge cada uno.
Rendimiento y factor de potencia. Todas las características en la escogencia de un motor
eléctrico deben estar encaminadas a obtener el máximo rendimiento y el más alto factor de
potencia.
1153
Aplicación. Dependiendo de las características de velocidad (constante, variable o
regulable) y par motor, se escogerá un motor de inducción, sincrónico o de corriente directa.
Tipo. Monofásico o Trifásico. Por sus características de rendimiento, factor de
potencia, arranque y balance de fases, los trifásicos son preferibles a los monofásicos.
Potencia. La potencia seleccionada no debe exceder en más del 20% a la calculada.
No aplique el concepto errado de “motor sobrado” porque esto causará pérdidas de energía.
Tensión de Servicio. Entre más alta sea la tensión de servicio, menores serán las
pérdidas totales en el sistema por ser menor la corriente para las mismas necesidades de
potencia.
Arranque. Si la regulación del sistema y el tipo de carga lo permiten es preferible el
arranque directo sobre la línea a los sistemas con resistencias o estrella-triangulo. Si el motor
es grande considere el uso de arrancadores suaves ( soft - starter).
Algunas Buenas Prácticas en la fase de Operación, dentro del circulo de
mejoramiento continuo son:
BP-15 Usar variadores electrónicos para controlar la velocidad de los motores
eléctricos en aquellos procesos que requieran velocidad variable.
BP-16 Reemplazar las correas y poleas convencionales en V por correas ranuradas,
o bien use correas sincrónicas y piñones en vez de poleas.
BP-17 Use lubricantes sintéticos en los dispositivos que mueve el motor
BP-18 Mantenga el voltaje aplicado a un motor eléctrico dentro del valor nominal mas
o menos 3%. Una disminución del voltaje aplicado provoca una mayor corriente en los
devanados del rotor y del estator, causando aumento de las pérdidas y disminución del
rendimiento. Un aumento en el voltaje provoca un aumento apreciable de la corriente
reactiva, con lo que además de aumentar las perdidas, disminuye el factor de potencia.
BP-19 Mantenga la carga del motor lo más cerca posible de la nominal. Los
rendimientos de los motores eléctricos son en general muy altos, a no ser que se los haga
trabajar a cargas muy reducidas. Esto es especialmente cierto si el motor es de alta velocidad
y gran potencia.
BP-20 No deje los motores eléctricos trabajando en vacío. Considere la colocación
de dispositivo automático para apagado.La carga inherente de los motores esta constituida
por el rozamiento de sus partes móviles, la ventilación y su propia masa, además de las
pérdidas eléctricas del cobre y del hierro. Cuando el motor gira en vacío, consume la energía
necesaria para suplir la carga inherente. Por lo tanto es antieconómica su operación y deben
ser apagados.
BP-21 Si es posible, elabore un programa diario de operación de la carga.El
programa permite reducir el consumo, mediante un mejor aprovechamiento de la capacidad
instalada y reducción de costos por energía al operar en horas de menor tarifa. Si un motor
acciona varias unidades productivas, la mayor eficiencia se logra manteniendo todas las
unidades en producción
54
BP-22 Incluya en el programa de mantenimiento periódico, la revisión de los
componentes de los arranques de los motores eléctricos. Las deficiencias en los contactos y
en las conexiones, producen perdidas de energía por calentamiento y reducen la eficiencia de
los motores. La revisión debe incluir el uso de la cámara de termo visión infrarroja, la
inspección visual y auditiva y el uso de mili ohmiómetro.
2.3 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
La industria de fabricación de embutidos se caracteriza por su potencial generación
de residuos líquidos y sólidos. En la parte de emisiones atmosféricas representa poco riesgo,
excepto cuando hay generación de olores por la descomposición de insumos carnicos. Los
efluentes líquidos son originados por el lavado de equipos e instalaciones y de las aguas
residuales provenientes del proceso de refrigeración y cocción, mientras que los residuos
sólidos generados contienen principalmente restos de carne y grasas, con y sin aditivos,
provenientes de los procesos de picado, mezclado y embutido.
Aunque la presente guía va dirigida a la formulación de buenas prácticas, a
continuación se mencionan algunas técnicas de Producción Más Limpia sencillas y fáciles de
implementar por parte del empresario, lo cual puede ayudar a reducir los impactos
ambientales mencionados y mejorar la eficiencia del proceso.
2.3.1 Recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento
En algunas industrias del sector se observa que existe un volumen considerable de
descargas de agua proveniente del proceso de enfriado, las cuales son evacuadas junto con
otros vertimientos del proceso, las aguas de enfriado no entran en contacto, ni con residuos
sólidos, ni con productos por lo que se consideran limpias.
Por lo anterior, la recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento se puede
adoptar como una mediada de PML y trae como beneficio la reutilización de esta agua en
otros o en el mismo proceso productivo, mediante la instalación de un sistema de canales y
captación de las aguas, cabe anotar que una vez establecida esta medida, los beneficios son
importantes. Se estima que la reducción de la carga de agua de enfriamiento es alrededor de
un 30% y permite además recuperar la inversión en un periodo aproximado en 11 meses.
2.3.2 Minimización de residuos
Se puede establecer en las industrias unos programas de minimización de residuos
sólidos, como primera medida se debe reevaluar el proceso productivo, incluyendo
procedimientos y formulas de aplicación de insumos, por lo que se debe contar con el
personal de la empresa.
Encontrándose que se puede instalar bandejas debajo de los mesones para evitar
que las carnes caigan al piso y no puedan ser reutilizadas, además del almacenamiento de
estas en cuartos fríos para evitar su descomposición.
1155
Además se pude evaluar la posibilidad de realizar cambios en las técnicas de
desposte para reducir la cantidad de huesos que se generan como residuos sólidos;
adquisición de carnes ya despostadas.
Mediante la aplicación de estas medidas de producción limpia se puede conseguir
una disminución en un 70% de los residuos sólidos generados por la empresa.
2.3.3 Medidas de ahorro de agua
En las industrias se producen constantes derrames de agua por descuido de los
operarios al dejar el agua corriendo por la mangueras sobre el piso cuando éstas no son
utilizadas en la labores de limpieza.
Mesas de desposte
56
Por otro lado en muchas plantas las operaciones de limpieza no se hace una remoción
inicial en seco, por lo que muchos residuos sólidos son evacuados directamente a las tuberías
de drenaje, utilizando las mangueras como escoba, por lo que se recomienda el uso de:
- Cepillos y raspadores de goma, para todas las operaciones de limpieza de pisos, en
lugar del chorro de agua de una manguera, que solo debe usarse para el lavado final;
- La dosificación correcta del volumen de agua requerido en las operaciones de
producción y en los lavados de equipos.
Asi mismo se observa un importante consumo de agua sin justificación alguna, por lo
que como mediada de PML se debe concienciar y capacitar al personal sobre la importancia
de conservar el recurso agua y, por ende, de la necesidad de hacer un uso racional del mismo.
Debe existir el convencimiento de que el agua es un insumo importante y valioso, que tiene un
costo que afecta la rentabilidad de la empresa, y que la mayor parte del agua utilizada se
convierte en agua residual, que debe ser tratada, también a costo de la empresa.
Además se debe verificar el buen estado de las tuberías que alimentan el agua, así
como la instalación de ahorradores de agua en la mangueras y disminuir el diámetro de las
mismas
2.3.4 Optimización operación de calderas
Actividad: Recuperación de los condensados
Asunto ambiental: Incremento de las emisiones atmosféricas generadas por
la operación de la caldera, vertimientos industriales con alta temperatura.
Resumen de la práctica: Recuperar los condensados del vapor con el fin de
disminuir el consumo de agua, combustible, garantizar una alta eficiencia
térmica y disminución de los costos operativos y de mantenimiento.
Ahorradores de agua
1157
El condensado de vapor de agua es un producto puro, no requiere de ningún
tratamiento antes de bombearlo a la caldera, y tiene una energía equivalente al
20 % de la del vapor.
Implementación de la práctica
- Instalar trampa adecuada a cada tipo de proceso a la salida de cada equipo.
- Verificar la pureza de los condensados para detectar alguna posible
contaminación con el producto del proceso (la grasa ocasiona daños en la
calidad del vapor)
- Conectar la salida de cada trampa de acuerdo a esquema adjunto a una
tubería del tamaño recomendado de acuerdo a cada caso (cantidad de
condensado y longitud de la línea)
- Llevar los condensados hasta el tanque de alimentación, dependiendo de la
cantidad de condensado (mayor temperatura en el tanque) es posible que se
requiera elevar el tanque, el dato se calcula dependiendo del NPSH (cabeza
positiva en la succión de la bomba) requerida por la bomba.
DIAGRAMA DE RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS
Tanque
de agua
o tina de
cocción
Bomba Caldera
Alimentación
de agua
Condensado
Trampa
Vapor a
proceso
Marmita
58
Ganancias de la práctica
Una caldera de 50 BHPconsume 1.5 metros cúbicos de agua por hora.
El metro cúbico de agua cuesta……. $ 3.500
El millón de BTU enACPM cuesta…. $ 16.000
El agua de alimentación a la caldera sin condensado tiene 20 grados Celsius
Plazos de implementación
El sistema de recuperación de condensados se puede implementar entre dos
a cuatro meses, dependiendo del número de procesos o etapas que utilizan
vapor dentro de la empresa, así como las distancias de transporte del
condensado recuperado al sitio de ubicación del tanque de alimentación de
agua a la caldera
Costos asociados
El costo total de implementación depende de la cantidad de metros de tubería
para la conducción del condensado recuperado, así como la cantidad de
aislamiento para esta tubería. Los costos aproximados por unidad son los
siguientes:
- Tubería de ¾ el metro lineal $8.000
- Instalación $8.000 por metro
- Aislamiento $16.000
- Trampa termodinámica: $280.000
- Accesorios $12.000
Indicadores
Los indicadores de mejoramiento están asociados con la cantidad de agua
ahorrada para la producción de vapor y de la disminución de consumo de
combustible para la generación de vapor. Se tienen los siguientes datos:
ECONOMICAS AMBIENTALES
1. Por cada metro cúbico de condensado
que se recupera se economiza en
Agua …………… $3.500
En químicos……..$ 480
En combustible….$5.600
1. Se disminuye el consumo de agua en
proporción directa a la cantidad de
condensado recuperado.
2. No se requiere instalar torre de
enfriamiento para los efluentes.
2. Se disminuyen las emisiones en 20 %
3. La caldera aumenta la producción de
vapor, requiriendo equipos de menor
tamaño.
3. Se reduce la cantidad de vertimientos
líquidos a alta temperatura.
1159
- Metro cúbico de agua produce una tonelada vapor (Por tanto, el ahorro
depende de la cantidad de condensado recuperado)
- Unidades combustible por unidad de vapor (Depende del tipo de
combustible). Por ejemplo para gas natural se tiene el siguiente indicador:
- Se consumen 85 metros cúbicos de gas natural por tonelada de vapor
producida. con recuperación de condensado se consumen 74 metros cúbicos
por tonelada de vapor.
2.4 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA HACER UN DIAGNÓSTICO
AMBIENTALRÁPIDO
El empresario puede en forma periódica hacer uso de algunas herramientas que le
permita identificar en que etapas del proceso se están adelantando prácticas generadoras de
contaminación o desperdicios de materia prima e insumos. Igualmente estas herramientas
permitirán la verificación del cumplimiento de las acciones correctivas adoptadas.
Algunas de estas herramientas son:
Los Ecomapas:
El ecomapa es una herramienta sencilla y fácil de aplicar que sirve para
recolectar información acerca de los puntos calientes donde se está generando
la contaminación, donde se esta haciendo un uso no racional de los recursos o
donde pueda existir riesgos potenciales tanto para la salud de los trabajadores
como para el ambiente.
Pueden elaborarse ecomapas según los aspectos que sean relevantes.
Ejemplo. El ecomapa del agua, eco mapa de energía, ecomapa de vecindario,
etc.
Revisión de información existente como las caracterizaciones de agua, los
recibos de servicios públicos (agua, energía, gas, etc.)
Listas de Chequeo. Importantes para la verificación de la existencia de asuntos
importantes.
Acontinuación se presentan algunos ejemplos.
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos
Manual carnicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescadoATI GROUP
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesJhonás A. Vega
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurtJhonás A. Vega
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calorPatricio Valencia
 
366815935 consolidado-trabajo-final
366815935 consolidado-trabajo-final366815935 consolidado-trabajo-final
366815935 consolidado-trabajo-finalyan Salazar
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)DIANALAURAHERNANDEZM3
 
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.yuricomartinez
 
Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentosNit Aleluya
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichakarina fonseca
 
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITOCONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITONelson Mendoza
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasjham215
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaMaximo Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Liofilización de yogurt
Liofilización de yogurtLiofilización de yogurt
Liofilización de yogurt
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
 
366815935 consolidado-trabajo-final
366815935 consolidado-trabajo-final366815935 consolidado-trabajo-final
366815935 consolidado-trabajo-final
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentos
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchicha
 
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITOCONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
CONTROL DE MATERIA PRIMA-PREREQUISITO
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Clase01 composicion mariscos
Clase01   composicion mariscosClase01   composicion mariscos
Clase01 composicion mariscos
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 

Destacado

Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoalexander londoño ruiz
 
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicaspersolato
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchichaIvan Hinojosa
 
Análisis de procesos de elaboración de embutidos
Análisis de procesos de elaboración de embutidosAnálisis de procesos de elaboración de embutidos
Análisis de procesos de elaboración de embutidosIvetteq00
 
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...LabFerrer LabFerrer
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosClaudio
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSdario baño
 

Destacado (9)

Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
 
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
 
Elaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillasElaboracion de morcillas
Elaboracion de morcillas
 
PROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADOPROCESO PATE HIGADO
PROCESO PATE HIGADO
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchicha
 
Análisis de procesos de elaboración de embutidos
Análisis de procesos de elaboración de embutidosAnálisis de procesos de elaboración de embutidos
Análisis de procesos de elaboración de embutidos
 
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
 
ELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOSELABORACION CARNICOS
ELABORACION CARNICOS
 

Similar a Manual carnicos

Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACkrlosMmV
 
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanales
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanalesGuia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanales
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanalesLili Flores
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaProgeauchile
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableGinaluna1206
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxVanessaTrujilloPrete
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)millettna
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemalaSonia Carolina Lobo Cabeza
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalcariasumanizales
 
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivoHuella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivoPymenetwork
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Ma Graciela Montenegro
 

Similar a Manual carnicos (20)

Revision inicial ambientl ria
Revision inicial ambientl   riaRevision inicial ambientl   ria
Revision inicial ambientl ria
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
P+l
P+lP+l
P+l
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanales
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanalesGuia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanales
Guia de-buenas-practicas-ladrilleras-artesanales
 
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-ConsulsuaImpacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
 
Consejo de Producción Limpia
Consejo de Producción LimpiaConsejo de Producción Limpia
Consejo de Producción Limpia
 
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
 
6346G633.pdf
6346G633.pdf6346G633.pdf
6346G633.pdf
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
ISO 14001(EMPRESA DEC SERVICIOS PUBLICOS)
 
Manuaplanesbionegocios
ManuaplanesbionegociosManuaplanesbionegocios
Manuaplanesbionegocios
 
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
8 guia de_buenas_practicas_ambientales_para_el_sector_avicola_en_guatemala
 
Pml lacteos
Pml lacteosPml lacteos
Pml lacteos
 
Plan de negocios toccra
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
 
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivoHuella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
Huella ecológica y huella de carbono en el sector productivo
 
Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico Plan de mercadeo para el compostaje organico
Plan de mercadeo para el compostaje organico
 

Último

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 

Último (20)

CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 

Manual carnicos

  • 1. 1 - G U Í A PA R A E M P R E S A R I O S - “La palabra salchicha viene del latín que hablaban los romanos en tiempos de cristo. Deriva de “salsus” que quiere decir salado, de donde salio “salsisia” que significa algo preparado con sal. La intención de los antiguos romanos era conservar partes pequeñas de puerco y algunos sobrantes para comérselos en invierno. Como en la edad media no había refrigeración y no se conocía el enlatado, se desarrollo mucho la salchichonería con productos de cerdo que se podían guardar mucho tiempo. 1 Desde entonces, cada país ha desarrollado una salchichonería con su propia personalidad”. 1 Manual de salchichoneria, editorial trillas, México 1992. O P O RT U N I D A D E S D E P R O D U C C I Ó N M Á S L I M P I A E N E L S E C TO R D E C A R N I C O S
  • 2.
  • 3. 3 DIRECTORA ACERCAR Martha Lucia Castañeda Farfán ASISTENTE TÉCNICO ACERCAR Fabián Rodríguez Nieto COORDINADOR ACERCAR Diego Fernando Pava Blanco REVISIÓN ACERCAR Ramiro Ballesteros ALCALDE MAYOR Luis Eduardo Garzón DIRECTORA DAMA Yamile Salinas Abdala SUBDIRECTORA GESTION AMBIENTAL SECTORIAL DAMA June Marie Mou Robinson INTERVENTOR DAMA Oscar Alberto Vargas Moreno BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO MIFMIFF O M I NF O M I N Gestión Ambiental más ProductividadGestión Ambiental más ProductividadGG AA PP ++ ESPECIALISTA BID Jairo Salgado Aramendez UNIDAD EJECUTORA CENTRAL PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA CINSET PRESIDENTE NACIONAL ACOPI Juan Alfredo Pinto Saavedra DIRECTORA EJECUTIVA CINSET Fabiola Suárez Sanz + DIRECTOR PROGRAMA GA P Carlos Octavio Duque González INVESTIGADOR Ricardo López Dulcey ISBN 958 -8009 - 59 -6
  • 5. 5 PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 1.ANALISIS SECTORIAL 1.1 GENERALIDADES DELSECTOR 1.1.1 Ámbito Mundial 1.1.2. ÁmbitoAmericano 1.1.3. Ámbito Colombiano 1.1.4. Contexto regional 1.2 CARACTERISTICAS DELSECTOR 1.3 PROBLEMÁTICADELSECTOR 1.3.1 Problemática integral del sector en la región 1.3.1.1 Problemática económica del sector en la región 1.3.1.2 Problemática social del sector en la región 1.3.2 Problemática ambiental del sector en la región 1.3.3 Caso de PML 1.3.4 Factores críticos de aplicación de PMLen el sector en la región 2. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA 2.1 PROCESO PRODUCTIVO 2.1.1 Las empresas de productos cárnicos 2.1.2 Materia prima e insumos 2.1.3 Tecnología 2.1.4 Descripción del proceso T A B L A D E C O N T E N I D O 9 11 13 33
  • 6. 2.1.4.1 Embutidos crudos 2.1.4.2 Embutidos cocidos 2.1.4.3 Embutidos escaldados 2.1.4.4 Productos cárnicos enlatados 2.2 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 2.2.1 Buenas Prácticas en la Gestión de Proveedores: 2.2.2 Buenas Prácticas deAlmacenamiento: 2.2.3 Buenas Prácticas en la alimentación de materias Primas e insumos al proceso: 2.2.4 Buenas prácticas en el proceso productivo: 2.2.5 Buenas prácticas para el control y manejo de residuos: 2.2.6 Buenas Prácticas de limpieza y desinfección 2.2.7 Buenas Prácticas de Energía 2.3 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 2.3.1 Recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento 2.3.2 Minimización de residuos 2.3.3 Medidas de ahorro de agua 2.3.4 Optimización operación de calderas 2.4 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAPARAHACER ELDIAGNÓSTICO AMBIENTAL 3. BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LASEGURIDAD INDUSTRIALEN ELSECTOR 3.2 BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 4. INDICADORESAMBIENTALES 4.1 INDICADORES DE ENERGÍA 4.2 INDICADORES DEAGUA 4.3 INDICADORES DE RESIDUOS 4.4 INDICADORES DE MATERIALES 6 63 69
  • 7. 7 4.5 INDICADORES POR QUEJAS RECIBIDAS Y NORMATIVIDADAMBIENTAL 4.6 INDICADORES DE FORMACION Y PERSONAL BIBLIOGRAFIAUTILIZADA ANEXO 1 Legislación aplicada al sector cárnico. ANEXO 2 Evolución histórica de la legislación en salud Ocupacional 73
  • 8.
  • 9. 9 P R E S E N T A C I Ó N El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, desde el año 1996, viene apoyando en la prevención y reducción de la contaminación originada por la microempresa y la pequeña y medina industria (MIPYME) de la Ciudad, a través de la implementación de acciones de producción y operación sostenibles. Para tal fin, creó el programaACERCAR, el cual inició su cuarta fase en abril de 2002 mediante convenio suscrito con la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia CINSETy la Cámara de Comercio de Bogotá. ACERCAR, es un programa de asistencia técnica ambiental para que las MIPYME minimicen los niveles de contaminación, mediante la optimización de procesos y la implementación de prácticas de Producción más Limpia (PML), que permitan generar condiciones adecuadas para competir mejor en los mercados locales e internacionales. Uno de los objetivos del programa es desarrollar guías y manuales de procedimientos ambientales, orientados a la presentación de estrategias con profundidad en la prevención de la contaminación. La presente guía se elaboró como apoyo para la adopción de medidas de PML, aplicables a los procesos productivos, las prácticas de operación y prestación de servicios, buscando la minimización o prevención de la contaminación, el uso eficiente de los recursos naturales, la sustitución de materias primas de alta toxicidad, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la implementación de programas de mantenimiento, de limpieza de equipos e instalaciones, la adecuación de áreas de trabajo, valorización de residuos, entre otros, que permiten incrementar la competitividad y productividad de las empresas, generando productos de mayor valor agregado dentro de los preceptos del desarrollo urbano sostenible. La guía es una respuesta a la preocupación de las autoridades locales por garantizar un ambiente sano para la ciudad, cada sector productivo y económico aporta al bienestar social, pero debe ser consciente del cuidado del patrimonio ambiental con que cuenta la capital y de esta forma poder contribuir al cumplimiento del lema de la administración actual por “una Bogotá sin indiferencia”. Esta publicación fue posible gracias al apoyo financiero y técnico del Programa Gestión Ambiental Más Productividad, GA+P, ejecutado por CINSETyACOPI con la cofinanciación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
  • 10.
  • 11. 11 Concordante con las políticas ambientales nacionales, el Departamento Administrativo del MedioAmbiente DAMA, formuló la Política de Producción Más Limpia para el Distrito Capital cuyo objetivo es el de “Generar y consolidar una responsabilidad entre los actores públicos y privados de producir en forma limpia y promover el uso de esta estrategia, con el fin de minimizar la contaminación y aumentar la competitividad empresarial”. Para lograrlo se han trazado unas estrategias , dentro de las cuales se encuentra la de fomentar y divulgar la producción más limpia, creando la Ventanilla ACERCAR, proyecto piloto orientado a ofrecer el cimiento técnico, financiero y ambiental necesario para que las MIPYME's de la ciudad minimicen los niveles de contaminación mediante la optimización de procesos y la implementación de prácticas de Producción más Limpia, las cuales incidirán en la cultura de los empresarios generando las condiciones que les permita competir en mercados locales e internacionales. De igual forma busca adecuar y desarrollar líneas de financiamiento para proyectos de Investigación y Desarrollo e innovación tecnológica, misiones científico tecnológicas, proyectos demostrativos, giras tecnológicas y acciones de transferencia de tecnologías de Producción Más Limpia. Dentro de los muchos sectores productivos que han accedido al apoyo ofrecido por la ventanilla ACERCAR, se encuentra el subsector de cárnicos, donde se han adelantado diagnósticos tecnológicos y ambientales y sus respectivas propuestas de mejoramiento sin costo alguno. Algunos empresarios ya han empezado a solicitar la asistencia técnica y el acompañamiento de la ventanilla para la implementación de las alternativas propuestas en la etapa de diagnóstico. Con el propósito de hacer una mayor difusión de la Producción Más Limpia como “Estrategia empresarial consiste en técnicas, prácticas y tecnologías que buscan por medio de la prevención, aumentar la eficiencia de los procesos y productos, y por ende aumentar su competitividad”, se presenta la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura para el subsector de cárnicos embutidos. La Guía de Buenas Prácticas de Manufactura propone medidas de carácter preventivo que buscan atacar las causas de los problemas por medio de acciones sencillas y económicas, sin recurrir a mecanismos tecnológicos que no puedan ser costeados, en su mayoría, por pequeñas o medianas empresas. Las buenas prácticas de manufactura se ajustan muy bien a los principios de la Producción Más Limpia, ya que buscan que el empresario haga un uso eficiente de sus recursos y ayude a la minimización de los residuos, sin recurrir a medidas de fin de tubo. I N T R O D U C C I Ó N
  • 12. 10 La ventanilla ACERCAR del DAMA busca a través de la Guía de Buenas Prácticas de Manufactura para el sector de cárnico - embutidos, que el empresario cuente con una herramienta sencilla que le permita entender los conceptos y filosofía de la Producción Más Limpia y la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Seguridad industrial. La presente Guía contempla en primera instancia el análisis sectorial, sus generalidades, aspectos de competitividad, tecnológicos, al igual que la problemática del sector en lo ambiental, económico y social en los ámbitos nacional y regional. Con este marco y con la ayuda de algunas de las herramientas de Producción Más Limpia, se aborda la industria con una descripción de sus procesos productivos, su desempeño ambiental, sus principales impactos y la identificación de las ineficiencias en los procesos, como base para proponer las buenas prácticas de manufactura y de seguridad industrial. Para terminar solo resta decir que la presente guía además de pretender convertirse en un apoyo al empresario para la implementación de la Producción Mas Limpia, también servirá como texto de consulta para docentes, estudiantes, consultores y en general a toda persona que se desempeño en el tema de mejoramiento empresarial.
  • 13. Con base en información secundaria y con las visitas realizadas a las empresas manufactureras de productos embutidos, es posible establecer una visión global del sector cárnico, desde el ámbito mundial hasta el regional, analizando los aspectos socio económico, tecnológico, su competitividad, la problemática ambiental, sus principales impactos etc. Sirviendo de base para la identificación de opciones y escenarios para la aplicación de la producción más limpia y en este caso específico mediante técnicas sencillas y económicas como son las buenas prácticas de manufactura. La cadena productiva de la carne se compone de diversos eslabones, revisando la oferta de bienes y servicios se encuentran seis (6) actividades: Producción de ganado en hatos tecnificados o a pequeña escala, actividades de matanza (con y sin frigorífico), expendios de carne de bovino para consumo humano, oferta de materias primas derivadas de la ganadería para la industria manufacturera (cueros, grasa, sebo), procesamiento de carne en embutidos (salchichas y preparados), procesamiento del cuero para fabricar prendas de vestir, calzado. A N A L I S I S S E C T O R I A L 1 FIGURA 1.1 CADENA PRODUCTIVA 1113 CADENA PRODUCTIVA Ganado En pie Centro de producción CENTRO DE BENEFICIO Carne en canal Subproductos No comestibles para humanosComestibles Expendio Alimento Animal Otras Industrias Carne en cortes Consumo hogaresExpendios Industria procesadora Embutidos y enlatados Fuente: Elaborado por el Dr. Jorge Quiroga, U. Nacional.
  • 14. 1.1 GENERALIDADES DELSECTOR En el sentido más amplio del sector cárnico está constituido por las industrias que se engloban dentro de las actividades: Mataderos, salas de despiece, frigoríficos e industrias de elaborados cárnicos; las últimas comprenden aquellos procesos dedicados a la fabricación de embutidos como salchichas, jamones entre otros, cuya materia prima es la carne en canal proveniente de las plantas de beneficio. 1.1.1 Ámbito mundial El comportamiento de la producción mundial de carne durante el año 2001 no fue, definitivamente, uno de los mejores de la última década. Las estimaciones preliminares indican que los volúmenes generales llegaron a 237,1 millones de toneladas, que frente a las 234,5 millones de toneladas de 2000, arrojan una variación solo ligeramente superior al 1%, uno de los incrementos porcentuales más bajos de las ultimas décadas. Entre las causas que pueden explicar dicho comportamiento se pueden mencionar los problemas sanitarios que afectaron el ganado bovino en Europa, generados por la presencia de la Encefalitis Espongiforme Bovina, EEB, o enfermedad de las “vacas locas” y su reciente aparición en algunos países del lejano oriente, y los brotes de fiebre aftosa en Europa y 2 algunos países deAmérica del Sur. Lo anterior conllevó a que por primera vez en los últimos 30 años, se presentara una caída en el consumo per cápita mundial de la carne bovina, calculada por la FAO en 0,3 kilos por persona, lo que se refleja también en una caída del consumo per capita mundial de todas las carnes a 38,7 kilogramos/persona-año. 14 2 La Ganadería Bovina en Colombia, Fedegán 2002.
  • 15. 3 1.1.2.Ámbito americano América es sin lugar a dudas un importante productor de carnes a nivel mundial, para el año 2.000 contribuyó con el 47,7% de la producción mundial carne bovina, el 46,3% de la 3 producción mundial de carne de pollo y el 16% de la producción mundial de carne de cerdo . De los 27 millones de toneladas de carne de bovino producidas en América en el año 2001, cerca del 80% corresponde a las producciones de Estados Unidos, Brasil y Argentina, lo que les da una gran importancia en el mercado mundial con una participación del 21%, 12% y 5% respectivamente. En este mismo año para esta variable el consumo año fue de 57 millones de toneladas de las cuales 3,6% son importaciones y el 6,9% son exportaciones, lo que nos da un índice significativo ya que del consumo el 97% proviene de su propia producción, quedando remanentes para exportar, lo que convierte a este continente en un exportador de carnes. En el continente Americano el consumo per cápita en el año 2.000 ascendió a 78,1 kg./habitante, promedio dos veces superior al mundial, siendo el consumo de carne de cerdo de 14,8 % kg./habitante, el de bovino 9,3 kg./habitante y el de pollo de 9,5 kg./habitante, con promedios superiores a los consumos mundiales. 1.1.3. Ámbito colombiano Importancia del sector Para el año 2.000 la producción de carne y leche, representa el 30% de la producción agropecuaria del País, y el 67% del sector pecuario, que si lo comparamos con la producción de café que ha sido durante muchos años base del PIB, la supera el sector cárnico en más de tres veces. Al analizar el comportamiento para el año 2.001, la ganadería representó el 17 % de la producción agropecuaria y el 37% del sector pecuario. En términos constantes el valor de la producción de la ganadería aumento de $ 1 billón en 1.970 a $1,72 billones en el 2.001, con un crecimiento porcentual superior al 72% en este periodo de tiempo. En el 2.001 la balanza comercial ascendió a 3.460 TM y las exportaciones alcanzaron un total de 3.856 TM que se dirigieron principalmente a Venezuela, y Antillas Holandesas con el 44%, otros países son Estados Unidos, Hong Kong, Italia, Alemania. En el campo de las exportaciones Colombia participa con 0,16% de las exportaciones mundiales, correspondiéndole el lugar número 64 entre los 123 países reportados por la Organización Mundial de Comercio. Los embutidos, pueden llegar a ser una carne con capacidad para competir en el corto plazo con el cerdo y el pollo. Se estima que a partir de las encuestas realizadas a los industriales y de la encuesta anual manufacturera, cuya información está disponible hasta 1995, que la producción de embutidos provenientes de empresas formalmente constituidas estaba alrededor de las 64 mil toneladas en ese año. 3 Javier CifuentesAlvarez, María Odilia Clavijo, Roberto Fajardo Bohoquez, diagnóstico sectorial para la implementación de la estrategia de producción mas limpia en una industria carnica -- Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente-DAMA - Universidad de los Andes - facultad de ingeniería industrial. 1115
  • 16. Observadores de la industria cárnica sugieren que la producción total, incluidas las empresas informales, esta alrededor de las cien mil toneladas año. Las microempresas de embutidos tienen una importante participación en Bogotá y en Barranquilla y en menor medida en Cali, Medellín, Manizales y Pereira. (CEGA, 1999) 1.1.4. Contexto regional El subsector de empresas procesadoras de alimentos cárnicos o embutidos en lo que respecta a micro, pequeñas y medianas empresas, dentro de las que se destaca un alto grado de informalidad, aún no ha sido caracterizado y su conocimiento específico es limitado. La localidad de Kennedy, principalmente el Barrio Carvajal puede ser el principal epicentro de estas empresas procesadoras, aunque la localidad Rafael Uribe también tiene una importante participación, sin embargo se puede decir que es un subsector con alto grado de dispersión en la ciudad. La materia prima para la fabricación de embutidos, compuesta por carne fresca, vísceras, grasas, tripa, entre otros, proviene de las plantas de beneficio animal. En el Distrito Capital existen cuatro (4) plantas autorizadas para el sacrificio de animales (especies mayores) de abasto público. Como se observa en la tabla 1.1 La planta que sacrifica un mayor número de animales es el frigorífico Guadalupe, en la cual se beneficia el 57% de los bovinos en dos turnos cada uno de ocho horas; en segundo lugar se encuentra el frigorífico San Martín con un 40%, en el cual los animales son sacrificados en el turno de la noche. TABLA 1.1 BOVINOS SACRIFICADOS EN BOGOTÁ D.C., PERIODO 1.999 2.001 Fuente: Secretaria Distrital de Salud. 16 1999 2000 2001 PLANTA % No. ANIMALES No. ANIMALES No. ANIMALES % % Frigorífico Guadalupe 273.697 58 252.060 56 272.535 57 Frigorífico San Martín 184.937 39 185.278 41 196.500 41 ASODECAR 12.611 3 10.956 2.4 12.000 2 ICTA UN 218 0.04 209 0.04 17 0.003 TOTAL 471.463 100 451.503 100 481.052 100
  • 17. 3 Un caso que sorprende es el escaso desarrollo formal de la industria de embutidos en Bogotá, ya que la ciudad tendría todos los elementos para soportar una industria dinámica. Es probable que los bajos precios de la carne y de los embutidos al consumidor en Bogotá y los precios más altos del ganado en pie en la ciudad, con relación a Medellín, hayan obstaculizado el avance de la industria de embutidos. (CEGA, 1999). Algunas microempresas informales de cárnicos utilizan una dudosa calidad de las materias primas, lo que hace que los consumidores en Bogotá evalúen negativamente a los embutidos, y los califiquen como de alto riesgo para la salud. Esto puede incidir para que el consumo per capita sea uno de los más bajos del país. De modernizarse este sector 4 empresarial, el crecimiento en el consumo puede ser mucho mayor que el actual. 1.2. CARACTERISTICAS DELSECTOR La industria de Embutidos La industria de productos cárnicos embutidos es parte esencial del desarrollo social, económico y cultural del país. Conocida como sector secundario de la economía, el sector de cárnicos dinamiza la actividad agropecuaria e influye en la demanda de servicios especializados a los entes públicos y privados. La industria es propulsora, entre otras bondades, de crecimiento económico y de empleos directos e indirectos, con lo que inicialmente queda calificada como generadora de impactos positivos a favor de la sociedad. En la industria cárnica se realizan procesos de transformación que demandan grandes cuantías de insumos, materia prima y elementos especiales pero que a su vez producen importantes cantidades de desechos sólidos, líquidos y atmosféricos, que la convierte en generadora de significativos impactos negativos sobre el entorno ambiental. En Bogotá, las empresas de elaboración de embutidos, hacen un aporte importante a la generación de empleo y a la dinámica económica de la ciudad; sin embargo, en lo concerniente a la “Producción Más Limpia” que requiere el sector para mejorar su productividad y generar una relación amigable con el entorno, se han evidenciado carencias en el manejo adecuado de residuos, vertimientos y emisiones. TABLA 1.2 PORCINOS SACRIFICADOS EN BOGOTÁ D.C., PERIODO 1.999 2.001 Fuente: Secretaría Distrital de Salud 1117 4 CEGA, Fedegan, Fondo Nacional del Ganado, 1999, “El Mercado Urbano de la Carne”. Fuente: Secretaría Distrital de Salud No. ANIMALES % No. ANIMALES % No. ANIMALES % Frigorífico Guadalupe 219.275 70 204.536 69 193.445 60 Frigorífico San Martín 94.619 30 92.977 31 127.009 40 ASODECAR 0 0 0 0 0 0 ICTA UN 40 0.01 45 0.01 34 0.001 TOTAL 313.934 297.558 100 320.488 100 1999 2000 2001 PLANTA
  • 18. Factores de competitividad Las industrias líderes del mercado de embutidos en Colombia han consolidado procesos tecnológicos eficientes a partir de la automatización y la renovación de sus equipos lo cual se traduce en adopción de tecnología de punta. Esta situación contrasta con las microempresas que producen variados productos pero que carecen de programas de aseguramiento de la calidad y no pueden acceder fácilmente a la adecuación de su planta física y actualización de sus equipos. (SENA2003). Los pequeños empresarios de embutidos ante las dificultades que enfrentan para dar solución la problemática tecnológica, ambiental, de calidad y por supuesto de imagen, están obligados a ser imaginativos y asesorarse acerca de estrategias y tecnologías apropiadas y sencillas para la optimización de los procesos de producción y el uso eficiente de sus limitados recursos. Con el panorama descrito, se puede decir que el programa de promoción de la Producción Más Limpia, adelantado por la ventanilla ambiental ACERCAR, se constituye en una importante oportunidad para mejorar la competitividad que requieren las empresas de embutidos para cambiar su imagen negativa y conquistar el importante mercado del Distrito Capital. Tendencias Uno de los factores más importantes de competitividad lo constituye el desarrollo de tecnología de punta, lo que permite la fabricación de los mejores productos cárnicos, apuntando a la calidad total y que están al alcance de los empresarios que han entendido los grandes retos que representa ser competitivo. Dentro de los equipos más importantes en esta industria se mencionan los siguientes: Molino: Permite el triturado de la carne, convirtiéndola en materia prima para casi todos los procesos de elaboración de embutidos. Debe ser ubicada en un punto central, distante a todo el grupo de máquinas. Es importante recordar que el molino es el equipo principal, al determinar el tamaño de la planta. Cutter: Es el encargado de disminuir el tamaño de las partículas de las carnes hasta convertirlas en una emulsión. Mencionamos algunos productos emulsionados como la mortadela, el salchichón, el paté y algunas salchichas. Sistema cutter 18
  • 19. 19 Mezcladora: Permite la homogenización de los productos al igual que la separación de algunas proteínas de la carne, formando un gel que ayuda a la aglutinación de las carnes por ejemplo los jamones. Embutidos o Embutidoras: Permite la introducción de la pasta, en tripas bien sea naturales o artificiales de diferentes calibres, dándole forma al producto. Amarradora: Es el complemento de la embutidora pues por medio de ella, no solo se amarran los productos, sino que también se proporcionan en diferentes rangos. Tanques de cocción: Su función se relaciona directamente con la preparación final del producto transformándolos en embutidos crudos o embutidos escaldados o cocidos. Horno ahumador: En el se ahuman los productos para mejorar la calidad y el sabor de estos. Hay otro grupo de máquinas que mejoran la calidad de los procesos, si se tiene en cuenta que con la utilización de estos se ahorra tiempo en la producción y costos en la mano de obra, los cuales se traducen en beneficios tanto para el empresario como para el consumidor final. Dentro de estos podemos destacar: Sierra eléctrica, Báscula, Balanza, Tajadora, Congelador, Refrigerador y Empacadora al vacío. 1.3 PROBLEMÁTICADELSECTOR 1.3.1 Problemática integral del sector en la región Los principales problemas por superar, tienen que ver con reducir su alto nivel de informalidad, la generación de impactos ambientales, representados en los vertimientos con altas cargas orgánicas, residuos sólidos precursores de malos olores y los excesivos consumos de agua y energía. De la misma manera la problemática del sector tiene que ver con las condiciones sanitarias en las que muchas empresas producen los embutidos, por lo que son percibidas como un riesgo a la salud pública. 1.3.1.1 Problemática económica del sector en la región Estacionalidad de los precios de la carne de res en Colombia. Se presenta en el país una marcada estacionalidad, existiendo dos momentos claramente definidos de precios: Los altos entre abril y agosto, y bajos entre septiembre y marzo, relacionados entre otros con el periodo climático y las épocas como la semana santa y diciembre donde se presenta el consumo de otros alimentos sustitutos.
  • 20. Subsidios mundiales y precios a los productos de carne vacuna La carne de vacuno en el mundo, es uno de los productos más subsidiados tanto en la producción como en la comercialización interna como externa, para el 2.000 los 30 países más industrializados del mundo entregaron subsidios por US $25.425 millones, que representan el 10% del total de los subsidios agrícolas entregados por estos países. Como ejemplo los subsidios entregados por los países más desarrollados equivalen a casi 2,5 veces el PIB Colombiano. 1.3.1.2 Problemática social del sector en la región Tomando como base la afectación a la salud pública como problema social en el que tiene participación el subsector de embutidos, tenemos que la secretaria de salud de Bogotá a través del sistema de vigilancia epidemiológica ambiental y el control sanitario de los factores de riesgo al consumo encontró que la carne de bovino, porcino, aves y sus derivados están clasificados acorde con lo estipulado por el decreto 3075 de 1997 como alimentos de mayor riesgo en salud pública. De un total de 600 establecimientos de productos cárnicos y sus derivados existentes en el censo, en el año 2000 se inspeccionaron, vigilaron y controlaron 514 lo que representa una cobertura del 85,7%. En este grupo tienen más peso porcentual los relacionados con el procesamiento de carnes blancas y rojas, procesos encaminados principalmente hacia la industria de los embutidos crudos y cocidos. TABLA 1.3 COBERTURA EN UNIDADES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO A ESTABLECIMIENTOS, FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO. BOGOTÁ, 2000 20 (1)Censo de establecimientos (2)Total de establecimientos inspeccionados, vigilados y controlados por la ESE (3)Porcentaje de cobertura de la inspección, vigilancia y control sanitario Fuente: Secretaria Distrital de Salud-Empresas Sociales del Estado, 2000. Puntos críticos (1) (2) (3) Leche y derivados lácteos 786 685 87,2 Cárnicos y derivados 600 514 85,7 Alimentos listos para el consumo 787 96 12,2 Alimentos de menor riesgo 724 217 30 Alimentos de control especial 266 219 82,3 Bebidas alcohólicas 25389 4223 16,6 Productos farmacéuticos 4551 3706 81,4 Agua envasada 297 190 64 Otros puntos críticos 93411 22344 23,9 Total establecimientos 126811 32194 25
  • 21. 1.3.2 Problemática ambiental del sector en la región El procesamiento y elaboración de los embutidos generan impacto negativo sobre la calidad del agua. Esta afectación es ocasionada por el desarrollo de las operaciones de lavado de materia prima y limpieza de áreas. Los residuos sólidos en el proceso de elaboración de productos cárnicos se generan en las operaciones de lavado de materia prima, troceado, molido, embutido y curado. Los residuos son tratados como parte del vertimiento, salvo en la etapa de troceado en la cual se aprovechan los residuos para la elaboración de alimentos concentrados para animales. La ausencia de prácticas de limpieza en seco aumenta el volumen de aguas residuales a tratar y la carga contaminante de las mismas. Otra afectación menor, es la generación de ruido por el uso de molinos, escaldadoras y calderas. En general el mayor impacto del sector de elaboración de productos cárnicos se encuentra en la generación de residuos líquidos, los cuales contribuyen a contaminación de las fuentes de agua. A continuación se mencionan los más importantes impactos generados por las empresas de procesamiento de productos cárnicos embutidos: Vertimientos alAgua Dentro de las etapas del proceso de mayor generación de vertimientos líquidos se cuentan la cocción, refrigeración y limpieza de instalaciones y canastas. Contienen grasas, sangre, proteínas, especias, almidones, aditivos, detergentes etc. , además de fragmentos de carne y piel. TABLA 1.4 RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS Y CONTROLADOS PERTENECIENTES AL GRUPO DE CÁRNICOS Y DERIVADOS. BOGOTÁ, 2000 (1)Total de establecimientos monitoreados (2) Número de visitas programadas a establecimientos/año Fuente: Secretaria Distrital de Salud-Hospitales de la red adscrita 21 Establecimientos monitoreados (1) (2) Mataderos bovinos y porcinos 4 532 Mataderos de aves 8 96 Fraccionadotas de pollo 63 98 Expendio de carnes 126 302 Fábrica de derivados cárnicos 237 380 Expendios de pescado 76 228 Total de establecimientos 514 1636
  • 22. 22 Los sistemas de pretratamiento encontrados en un porcentaje no muy alto de empresas, pero que va en ascenso, gracias a la intervención del Dama, son las rejillas y las trampas de grasas. Previo vertimiento al alcantarillado distrital. Caracterización de los vertimientos en la industria cárnica Las aguas residuales de fabricación de productos cárnicos se caracterizan por presentar un alto contenido de grasa libre, sangre, sólidos flotantes y suspendidos; altas cargas de materia orgánica (DBO y DQO), pH y fosfatos. Acontinuación se describen los parámetros de importancia en los vertimientos del sector cárnico: - Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): indicador empleado para medir el grado de contaminación orgánica que puede ser oxidada por acción de microorganismos en medio aeróbico. - Demanda química de oxígeno (DQO): la DQO es un indicador del grado de contaminación de origen inorgánico fácil y difícilmente oxidada por medios biológicos. TABLA 1.5 FUENTES GENERADORAS DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y FACTORES DE RIESGO EN LA INDUSTRIA CÁRNICA Fuente: Universidad de los ANDES, Merck Colombia. Memorias primer simposio nacional de protección de alimentos y medio ambiente. Colombia, 1997 ETAPA PELIGROS FACTORES DE RIESGO TROCEADO MOLIDO HOMOGENIZADO AMASADO EMBUTIDO EMPACADO LAVADO DE EQUIPOS Y ÁREAS CHOQUE TÉRMICO LIMPIEZA Y SANEAMIENTO - Generación de residuos sólidos flotantes y suspendidos - Alto contenido de materia orgánica (DBO, DQO) - Generación de grasas - Aguas de lavado a temperaturas superiores a 40 °C - Detergentes - Desinfectantes - Soluciones líquidas cuyo pH no se encuentre entre 5.0 y 9.0 - Grasa en suspensión - Materia orgánica en Suspensión - Dosificación inadecuada de productos de limpieza y saneamiento - Desperdicio e inadecuada utilización del agua de lavado - Inexistencia de limpieza en seco - Uso de sustancias no biodegradables - Aumento de la temperatura del agua residual - Inexistencia de una etapa de recolección de residuos sólidos previa a las operaciones de limpieza y saneamiento - Insuficiente tratamiento de los efluentes
  • 23. 23 - Fosfatos: el principal impacto generado con la descarga de fosfatos a los cuerpos de agua tiene que ver con la aparición de procesos de eutrofización, es decir, crecimiento excesivo de las plantas que ocasiona la pérdida del espejo de agua con la consecuente muerte de la fauna presente. - Grasas y aceites: la presencia de grasas y aceites en el agua ocasiona la formación de una capa que deteriora su calidad visual y evita el intercambio de gases entre la masa de agua y la atmósfera, dando origen a condiciones anaeróbicas que causan la muerte a la fauna y vegetación de los cuerpos de agua. - Nitritos y nitratos: los compuestos del nitrógeno son de gran interés sanitario debido a que son indicadores del grado de contaminación de las aguas y el tiempo que ha transcurrido desde la descarga de la carga contaminante (nitrógeno orgánico, amoníaco, nitritos y nitratos). - pH: la totalidad de las aguas presentan concentraciones de hidrógenos (pH), la cual varía dependiendo de las sustancias en ella presente en el rango de 0 14, considerándose ácidas las aguas que presentan valores inferiores a 7 y alcalinas las que presentan valores superiores a 7. - Sólidos sedimentables: en general los sólidos crean problemas estéticos en el agua, corrosión de tuberías al modificar el pH del agua. - Sólidos suspendidos totales: este tipo de sólidos da lugar a la acumulación de lodos y condiciones anaeróbicas de los cuerpos de agua receptores. - Temperatura: las altas temperaturas del vertimiento pueden causar choques térmicos y reducir los niveles de oxígeno disuelto en el cuerpo de agua receptor. - Tensoactivos: este tipo de sustancias se generan por el uso de jabones y detergentes. Los jabones y detergentes no biodegradables ocasionan la contaminación de aguas superficiales y subterráneas que los hacen peligrosos por encima de concentraciones de 0.5 mg/l (esto para jabones y detergentes a base de sulfatos de alquilbenceno). Conociendo las concentraciones de los parámetros reportados por la caracterización de las aguas residuales de la empresa de embutidos, estos deben ser comparados con los límites máximos permisibles establecidos en la resolución 1074 de 1997. Como resultado de dicha comparación se establece el grado de cumplimiento o incumplimiento de la normatividad ambiental, a la vez que establece la necesidad de implementar medidas de control de la contaminación y de tratamiento final de ser necesario.
  • 24. Residuos Sólidos Huesos, tejidos varios, pasta de embutir y carnes de rechazo, todos estos que pueden utilizarse como subproductos, forman parte de los residuos más frecuentes. Igualmente se encuentran restos de empaques plásticos y fibra sintética de embutir y restos de tripa natural. Los problemas ambientales ocasionados por el sector de cárnicos, están asociados al manejo inadecuado de los residuos y subproductos sólidos, los cuales generan olores ofensivos y se convierten en foco de vectores patógenos (VerTabla No.1,7 Fuentes generadoras de residuos sólidos). Emisiones En cuanto a la contaminación atmosférica, las fuentes están constituidas por emisiones de las calderas, tinas de cocción y hornos, gases de escape y todo tipo de olores (Ver Tabla No.1.8 Fuentes generadoras de emisiones atmosféricas y factores de riesgo en la industria cárnica) TABLA 1.6 TABLA 1.7 FUENTES GENERADORAS DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DISPOSICIÓN FINAL 24 RESOLUCION 1074 DE 1997 Parámetro Unidad Límite Máximo Permisible Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 mg/l 1000 Demanda Química de Oxigeno DQO mg/l 2000 Grasas y aceites mg/l 100 pH Unidades 5- 9 Sólidos sedimentables SS mg/l 2.0 Sólidos suspendidos SST mg/l 800 Temperatura º C <30 Tensoactivos (SAAM) mg/l 0.5 Fuente: ACERCAR ETAPA/FUENTE TIPO DE RESIDUO DISPOSICIÓN FINAL Envases de plástico y/o vidrio Reciclaje, relleno sanitario Plásticos Relleno sanitarioRECEPCIÓN EMPAQUE Cartón Reciclaje, Relleno sanitario Recortes de materia prima Huesos, cartílagos, tendones Recortes de producto defectuoso TROCEADO MOLIDO HOMOGENIZADO AMASADO EMBUTIDO Grasas Reciclaje, relleno sanitario
  • 25. 25 Las calderas son operadas en su mayoría con ACPM generando gases de combustión y emisiones de partículas a la atmósfera. Cabe resaltar que algunas de las empresas del sector han realizado reconversión tecnológica de las calderas y actualmente están operando con gas. Los olores generados están relacionados con los residuos producidos en el proceso, los cuales por su naturaleza orgánica son fácilmente putrescibles y producen olores molestos tanto para el personal que labora en la empresa como para la comunidad vecina. En algunas ocasiones, los olores están relacionados con prácticas deficientes de limpieza. Emisiones de ruido. Producido por el funcionamiento de equipos como el cutter, molinos, embutidoras y los vehículos de transporte de materia prima y de producto terminado. Conclusiones · Si bien el subsector de embutidos es un importante generador de contaminación ambiental, sus impactos no tienen la magnitud de los generados en otros campos del sector cárnico como el sacrificio de bovinos, porcinos y aves, al igual que el procesamiento de subproductos como el caso de las curtiembres. · Los principales impactos ambientales del subsector de embutidos, están representados en los vertimientos de aguas residuales, la generación de residuos sólidos y las emisiones, principalmente la generación de olores. · Las principales causas de generación de vertimientos líquidos son la limpieza de instalaciones, equipos y canastas, y los vertimientos de tinas de cocción. TABLA 1.8 FUENTES GENERADORAS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS, PELIGROS Y FACTORES DE RIESGO EN LA INDUSTRIA CÁRNICA Fuente: ACERCAR ETAPAS/FUENTE PELIGROS FACTORES DE RIESGO TROCEADO MOLIDO HOMOGENIZADO AMASADO EMBUTIDO COCCIÓN REFRIGERACIÓN - Aumento de gas carbónico y otros contaminantes de origen microbiano - Producción de olores - Descomposición de materia orgánica mal manejada, o desechos sólidos al aire libre - Emisiones atmosféricas (COX, SOx, NOx, Pb, O3, COV´s material particulado). - Mal funcionamiento del sistema de combustión - Utilización de refrigerantes a base de freón Escape de refrigerantes especialmente CFC - HCFC
  • 26. · Los vertimientos se caracterizan por la presencia de sangre, grasas, proteína, detergentes etc. Lo que se traduce en las altas cargas orgánicas generadas. · Los residuos sólidos se caracterizan por la presencia de materia orgánica como grasas, restos del producto, tendones, plásticos y cartón, en muchos casos mezclados, debido a una marcada ausencia de segregación de los residuos. · Las principales causas de la generación de emisiones, radican en la combustión con combustibles fósiles y al inadecuado manejo de los residuos orgánicos. · El consumo de agua y energía son factores claves a tener en cuenta dentro de este sector, a la hora de identificar opciones de Producción más Limpia. 1.3.3 Caso de PML Introducción Analizar casos exitosos de producción más limpia, realizados en empresas similares, no solamente motiva al empresario, sino que le permite comprobar como con un poco de iniciativa, mentalidad abierta y la asesoría de expertos, la optimización de su proceso productivo puede ser una realidad, con los consecuentes resultados de mejoramiento en el desempeño ambiental y obtención de beneficios económicos. CASO EXITOSO DE PRODUCCION MAS LIMPIA El estudio de caso presenta los resultados obtenidos al implementar cinco de las seis recomendaciones de “producción más limpia” PML) propuestas por el CPTS (Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles) a Tusequis SA, fábrica de productos cárnicos, ubicada en la ciudad de ElAlto (Bolívia). La recomendación no implementada, que consiste en la instalación de un circuito cerrado de refrigeración para la línea de enfriamiento de productos ahumados y requiere de una inversión de US$ 30,000, será implementada cuando mejoren las condiciones generales de la economía. Cabe destacar que también fueron implementadas otras tres recomendaciones formuladas por el personal técnico de la empresa. 26
  • 27. 27 Producción de la empresa La fábrica tiene una producción aproximada de 1,500 toneladas de una gran variedad de productos cárnicos por año, a partir de carne de res, de cerdo y de pollo. Los principales productos, son carne fresca (diferentes cortes) y embutidos (salchicha, mortadela, morcilla, jamón, salami, etc.). Emplea cerca de 100 trabajadores en un turno diario. Descripción del proceso Por la gran variedad de productos que se producen, que sólo tienen en común algunas operaciones iniciales (recepción de la carne, lavado y almacenamiento hasta su corte o procesamiento), resulta difícil describir, todos los procesos .por eso se hará una breve explicación. Para la producción de salchichas y carnes frías, la carne, previamente desgrasada, pasa por las operaciones de salado, desalado, molido y empacado, continuando, en el caso de las salchichas, con el ahumado. En el caso del jamón y de otros productos, se intercala una operación de cocimiento. Medidas de PMLadoptadas Reducir el consumo de agua de lavado y de detergente. Situación anterior. 3 Consumo total en las operaciones de lavado: 17,200 m agua/año; 7,200 kg detergente/año. La gran mayoría de equipos móviles, en general, eran lavados en diferentes lugares de la planta. Todos los residuos de insumos y productos que caían al piso durante ese proceso de lavado, además de aquellos provenientes del proceso y del lavado de los equipos de producción, eran arrastrados al drenaje de la planta durante el lavado de pisos contribuyendo a la carga contaminante de aguas residuales . Situación actual. 3 Consumo total en las operaciones de lavado: 11,500 m agua/año; 5,000 kg detergente/año. A nivel de la empresa se ha establecido un área específica de la planta donde se lava todo el equipo móvil. Sumado a esto se adquirió una aspiradora y cepillos para recoger el material sólido antes del lavado de los equipos y del piso, y una lavadora de pisos.Adicionalmente, se ha instalado rejillas de 3 mm de abertura en todos los desagües para evitar el arrastre de sólidos a las aguas residuales. La implementación de estas medidas ha permitido la reducción del consumo de agua de lavado y de detergente en 33% y 31%, respectivamente, y la disminución significativa de desechos orgánicos en el efluente industrial.
  • 28. Reducir el consumo de agua en el desalado. Situación anterior. 3 Consumo total en el desalado: 492 m agua/año. Las pancetas, carnes curadas y chuletas de cerdo eran apiladas en una tina, a través de la cual se hacía fluir agua, en forma continua, para desalarlas. Situación actual. 3 Consumo total en el desalado: 72 m agua/año. Los productos se cuelgan en un baño estático, que se renueva 2 a 3 veces por día, lográndose un desalado más uniforme de los productos y una reducción del 85% en el consumo de agua. Reducir la descarga de grasa, proveniente de las ollas de cocimiento, al efluente. Situación anterior. Descarga de 22,500 kg grasa/año al efluente. La grasa y los pedazos de carne provenientes de las 6 ollas de cocimiento eran descargados, sin previo tratamiento, al efluente de la industria, generando, ocasionalmente, problemas de obstrucción de tuberías y malos olores. Estos residuos eran colectados en fosas desgrasadoras (trampas de grasa), ubicadas fuera de la planta, Situación actual. Descarga de 4,500 kg grasa/año. Un enfriamiento de los caldos residuales en las cámaras de refrigeración permite la remoción directa de alrededor de 18,000 kg de grasa, de los cuales 2,700 kg se vende. El resto se lo dispone como sólido, sin incorporarlo al efluente. Reducir las pérdidas de salchichas en la máquina peladora. Situación anterior. Pérdida de 960 kg salchichas/año. Durante el pelado de las salchichas, un 0.4% de éstas no era captado por los recipientes colectores de la máquina peladora y caían al suelo generando pérdidas de este producto. Situación actual. Se ha eliminado la pérdida de salchichas en la máquina peladora. Se ha adquirido una nueva máquina peladora (el vendedor aceptó la peladora antigua como parte de pago), con lo que se logró reducir las pérdidas, en este proceso, en un 100% 28
  • 29. Reparar fugas y trampas defectuosas de vapor. Situación anterior. Se estimó que las pérdidas en vapor alcanzaban a un equivalente en energía 3 de 270x103 pie gas/año. No existía una programación regular para la reparación de fugas y trampas de vapor, las que se encontraban principalmente en las ollas de cocimiento y en la cámara de ahumado. Situación actual. 3 Las pérdidas se redujeron a un equivalente en energía de 500 x 103 pie gas/año. Esta reducción del 8.2% del consumo total de gas natural de la planta, superior a las pérdidas estimadas, se debió a que la empresa sustituyó la tubería antigua por una nueva, la aisló y estableció un programa de mantenimiento permanente. Recuperar y utilizar condensado de vapor. Situación anterior. Se descartaban los condensados de vapor. Los condensados de vapor generados en la caldera eran descargados al drenaje. Situación actual. 3 Se recirculan 576 m de condensados/año. Se instaló un sistema para recuperar los condensados de vapor y utilizarlos como agua de alimentación para la caldera, lo que redujo el consumo de agua en 2% y de gas en 3%. Reducir las pérdidas de energía eléctrica en los motores. Situación anterior. Cuatro motores eléctricos antiguos consumían 35,600 kWh/año. Los cuatro motores empleados en diferentes procesos de la planta, con una potencia de 3,75 kW cada uno y cuya transmisión se realizaba a través de poleas, tenían un consumo excesivo de energía. Situación actual. Compra de cuatro nuevos motores eléctricos de 2,25 kW cada uno que consumen 23,600 kWh/año. lo que permitió reducir el consumo de energía eléctrica en 12,000 kWh/año (34% con relación a los motores antiguos) equivalentes al 4% del consumo total de energía de la planta 29
  • 30. CONSOLIDADO DE INVERSIONES, AHORROS, RETORNOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES 30 Mayor información sobre el caso ilustrado en “Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles”, CPTS,AV. Mcal. Santa Cruz N° 1392, Edif. Cámara Nacional de Comercio, Piso 12, Tel: (591-2) 319891, Fax (591-2) 319903, Casilla 2603, La Paz-Bolivia. Medida/efecto Inversión US$ Ahorro Anual US$ Retorno de la inversión Beneficio ambiental Reducir el consumo de: agua de lavado (a) detergente (b) 16,000 Reducción en 6,800 (a) 10,300 (b) 107% consumo de: - agua de lavado en 5,7003 m /año (33%). - detergente en 2,200 kg/año (31%) Reducir el consumo de agua en el desalado Mínima 500 Reducción de consumo de agua en el desalado, de 3 420 m /año (85%). Recuperar grasa 200 1,100 550% Reducción de 2,700 kg de Grasa/año (12%) de la grasa total En los residuos sólidos. Reducir pérdidas en la peladora de salchichas 7,000 2,500 36% Reducción de 960 kg/año de salchichas (100%) Reparar fugas y trampas de vapor 3,100 850 27% Reducción de 3 500 x 10 3 pie /año (8.2% del consumo total de gas natural de la planta). Recircular condensados de vapor para ahorrar: agua (a) gas (b) 12,500 700 (a) 300 (b) 8% Reducción de:3 -576 m /año (2% del consumo de agua total de la planta). 3 - 190x10 3 pie /año (3% del consumo total de gas Natural de la planta). Reducir el consumo de electricidad 1,000 1,100 110% Reducción de 12,000 kWh/año (4% en el consumo total de electricidad de la planta).
  • 31. 31 Para la aplicación de la Producción más Limpia, el empresario debe establecer unas estrategias que además de mejorar su desempeño ambiental, le den mayor fortaleza frente a sus competidores. Para que estas estrategias den los resultados esperados, tendrá que tener en cuenta algunos factores que inciden directamente sobre la empresa como son los factores 5 socioculturales, económicos, políticos, ambientales, legales y tecnológicos. De no manejarse adecuadamente los factores mencionados anteriormente, estos se pueden convertir en obstáculos o barreras que no permiten la aplicación de la Producción más limpia en las empresas del sector cárnico. A continuación se mencionan algunas de las barreras: La escasez de recursos económicos y el creciente grado de pobreza, hace que los clientes escojan los productos de más bajo precio. No existe claridad entre los clientes sobre productos desarrollados con Producción Más Limpia que propenden por prevenir la contaminación y productos que aplican sistemas de fin de tubo o sistemas de tratamiento de la contaminación una vez se ha generado. Los clientes aun no han tomado la suficiente conciencia para castigar a aquellas empresas de productos cárnicos que generan desastres o grandes impactos al medio ambiente. El sector financiero no valora (ni castiga ni premia) a las empresas con productos de mayor o menor riesgo para la salud o el medio ambiente. Fallas en la divulgación o falta de fondos de financiación que impulsen la implementación de la PML, con bajas tasas de interés, plazos favorables y facilidad de acceso a los créditos de inversión. La aplicación de las normas por parte de la autoridad ambiental no es equitativa en cuanto a tipo, tamaño de empresas y regiones. La baja capacidad de la autoridad ambiental para hacer cumplir las normas y penalizar a las empresas que generen delitos contra el medio ambiente. Falta de compromiso de la alta gerencia para establecer políticas y estrategias que propendan por la prevención de la contaminación y la optimización de los procesos productivos. La falta de divulgación y comunicación al interior de todo el personal de la empresa, sobre las buenas práctica de manufactura en las que todos pueden participar para mejorar el desempeño ambiental. Desconocimiento de los impactos ambientales de la empresa y los costos derivados de la ineficiencia en los procesos, lo que impide la motivación hacia la minimización y valoración de residuos y el uso eficiente de las materias primas, agua, energía etc. 5 Curso Introducción a la producción más limpia (Material Car), Nestor Monroy, Uniandes,2002
  • 32. Rechazo al cambio con la equivocada creencia que las cosas están bien como hasta ahora se han venido haciendo. Aunque la generalidad a nivel nacional es la falta de incentivos económicos, técnicos, de capacitación etc. para la PML, Bogotá se ha convertido en una grata excepción, gracias a la política de Producción Más Limpia implementada por el DAMA, dentro de las que se destacan estrategias como la ventanilla ambientalACERCAR, el Fondo para la ReconversiónAmbiental Técnica Industrial, FRATI y el programa de excelencia ambiental Distrital, PREAD entre otras que están impulsando la implementación de la PML en un gran número de sectores productivos de la capital. 32
  • 33. 1133 Las buenas prácticas de manufactura y operación hacen parte de las alternativas 6 genéricas de Producción Más Limpia y su importancia radica en que son medidas de carácter preventivo que buscan atacar las causas de los problemas a través de medidas sencillas y económicas, sin recurrir a mecanismos tecnológicos que no puedan ser costeados, en su mayoría, por pequeñas o medianas empresas. Las buenas prácticas de manufactura buscan que el empresario haga un uso eficiente de sus recursos y minimice los residuos, sin recurrir a medidas de fin de tubo. En la siguiente gráfica se muestran las diferentes fases de un ciclo productivo en las que se puede aplicar las buenas prácticas. Ciclo Productivo Para una óptima aplicación de las prácticas de producción más limpia es necesario conocer en detalle las diferentes etapas del proceso productivo. A continuación se hace la descripción de los procesos más representativos encontrados en el sector de embutidos del Distrito Capital. 2.1 PROCESO PRODUCTIVO 2.1.1 Las empresas de productos cárnicos Las empresas de producción, transformación y conservación de cárnicos, están clasificadas como actividad manufacturera según el Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y están representados por los códigos CIIU D151100, D151103, D151104 y D151108. El sector de cárnicos se caracteriza por ubicarse principalmente en las localidades de Barrios Unidos, Kennedy yTunjuelito de Bogotá En las empresas de Embutidos cárnicos se fabrican especialmente embutidos crudos, embutidos escaldados, embutidos cocidos y productos cárnicos enlatados. La tecnología de los equipos y maquinaria utilizada en la industria cárnica varía de una empresa a otra. B U E N A S P R Á C T I C A S D E M A N U F A C T U R A2 6 Buenas prácticas para el sector Pyme en Colombia, Propel Colombia,2001 Gestión de proveedores Almacenamiento Alimentación Proceso Productivo Manejo de residuos
  • 34. 34 De acuerdo a las visitas realizadas al sector en los siguientes apartes se presentan los principales insumos y materias primas utilizadas, tipo de tecnología y el proceso característico del sector. 2.1.2 Materia prima e insumos Los insumos y materias primas más utilizadas en la elaboración de productos cárnicos son: - Carne - Grasa - Vísceras y despojos: tripa, corazón, estómago, hígado, etc. - Tripas naturales: intestino delgado, intestino grueso. - Tripas artificiales: celulosa, pergamino, fibra membranosa y tejido sedoso. - Sangre - Sustancias curantes: sal común, nitritos y nitratos, fosfatos, aglutinantes, vinagre, azúcar en polvo y jarabe, ácido ascórbico, antibióticos, antioxidantes y emulsificantes. - Especias: cebolla, ajo, tomillo, laurel, orégano, pimentón, entre otras. - Harina de trigo - Almidón de papa 2.1.3 Tecnología Los Equipos utilizados en la transformación de cárnicos hasta obtener diversos productos son: - Mesa de despiece - Báscula de piso - Mesa de empacado y pesado de la carne fresca - Mesa para troceado, deshuesado y pesado de la carne - Molino triturador - Máquina mezcladora - Máquina embutidora - Tinas de cocción - Armario de ahumado - Prensa para la extracción de manteca - Estufas industriales Carne fresca principal Matera prima
  • 35. 1135 - Túnel de pre-esterilización - Autoclave para esterilización - Tina para enfriar envases esterilizados - Mesa de secado, etiquetado y empacado 2.1.4 Descripción del proceso Los sistemas de conservación de la carne se dividen en sistemas físicos y sistemas químicos. La conservación física comprende la refrigeración, la congelación, la desecación y la esterilización. Los sistemas químicos incluyen la salazón, el curado y el ahumado. En la elaboración de productos cárnicos embutidos, se emplean en muchos casos una combinación de los dos sistemas. De acuerdo con el tipo de las materias primas utilizadas, su forma de preparación y la tecnología de elaboración, los productos embutidos se dividen en: - Embutidos crudos, como el chorizo y el salami. - Embutidos cocidos, como la morcilla. - Embutidos escaldados, como la mortadela y la salchicha. - Productos cárnicos enlatados, como guisados y paté. FIGURA 2.1 DIAGRAMA DE FLUJO SIMPLIFICADO DE ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS línea de picadoMaquina mezcladora Selección del tipo de carne Desposte y desmenuzado Amasado Mezclado Relleno de embutidos Ahumado Maduración Enfriamiento Empacado y almacnamiento Coccion Escaldado Aditivos y agua
  • 36. 36 A continuación se hace una descripción de las etapas del proceso para la elaboración de productos cárnicos embutidos. - Recepción y almacenaje inicial Hace referencia a la acumulación temporal de los materiales e insumos que hacen parte de cada una de las actividades de transformación. En esta etapa se realiza la recepción de elementos, almacenamiento temporal y su suministro. Adicionalmente se contemplan las actividades de refrigeración y pesado de la materia prima. - Refrigeración: la aplicación de frío permite la conservación de la carne y su posterior utilización, casi con las mismas características de la carne fresca. El frío elimina el calor natural de la carne y con esto frena el desarrollo de los procesos de descomposición. - Pesado: pesar la cantidad necesaria de materia prima e insumos. Según la formula de cada producto a elaborar. Transformación primaria Esta etapa comprende las actividades fundamentales del proceso a saber: - Troceado: eliminar las partes extrañas, como huesos, tendones y cartílagos. La carne es troceada en fragmentos. - Curado: es la conservación de la carne, mediante la adición de sustancias curantes, como la sal. Con este sistema se obtiene un producto cárnico más o menos conservable. - Molido: el molido de la carne y la grasa seleccionadas se realiza con un molino provisto de discos y cuchillas que permiten la obtención de carne y grasa de diversos diámetros. - Mezclado: consiste en agregar las sustancias curantes, las especias y los condimentos a la carne hasta obtener una masa uniforme. - Amasado: se amasa la pasta manualmente y se golpea en la cubierta de la mesa para reducir el volumen y la cantidad de aire. - Embutido: proceso por el cual se introduce la pasta en las tripas. Puede hacerse manual o mecánicamente en máquinas embutidoras. - Atado: con el fin de evitar la disminución de la presión en el interior del embutido, las tripas rellenas se atan de inmediato.
  • 37. 1137 Transformación secundaria La transformación secundaria comprende las etapas que dan caracterización al producto, es decir, que dependiendo de la actividad que se realice el producto final será un embutido crudo, cocido, escaldado o enlatado. - Desecación: Método de conservación en el cual se elimina parte del agua de los tejidos, hasta llegar a condiciones en las cuales los microorganismos no puedan desarrollarse. Se puede emplear el calor natural al aire libre, o calor artificial por aire caliente forzado. - Madurado: existen dos clases de maduración natural y rápida. La primera consiste en realizar el desecado, la maduración, el ahumado y el almacenamiento en condiciones ambientales. Por el contrario el proceso rápido consiste en realizar dichos procesos en condiciones de temperatura, humedad y ventilación artificiales.Como sustancia curante, se utiliza el nitrato en el proceso de maduración natural y sal curante con nitrito, para la maduración rápida. - Ahumado: consiste en tratar con humo la carne curada, desecada o saladas. El humo tiene sustancias que ejercen una acción bacteriana y que proporcionan un color, olor y sabor característico del producto. El humo es generado por la combustión incompleta de distintas clases de madera dura, como roble, olmo y maderas aromáticas. - Escaldado: consiste en introducir las piezas en agua caliente, durante un tiempo corto, con el fin de modificar la coloración de la sangre y de coagular las proteínas de la capas externas. Empaque y almacenaje final - Esterilización: método por el cual los gérmenes son destruidos por calor. Después de la esterilización, el producto no puede estar en contacto con el ambiente para evitar ser contaminados de nuevo. Por esto se aplica la esterilización solamente a productos encerrados en envases herméticos. - Envase: el envase debe proteger el alimento contra la contaminación externa posterior a la esterilización. - Enfriado: consiste en enfriar el producto elaborado con agua fría o hielo picado. 2.1.4.1 Embutidos crudos Se denominan así los productos que no son sometidos a tratamiento térmico en su elaboración. Pueden consumirse en estado fresco o cocinado, después de una maduración. Los embutidos crudos se clasifican de acuerdo a las sustancias curantes y condimentos, que se adicionan a la masa, de acuerdo al color, aroma, consistencia y sabor.
  • 38. 38 FIGURA 2.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE CHORIZO EMBUTIDO MEZCLADO MOLIDO FORMACIÓN DEL CHORIZO REFRIGERACIÓN VENTA AL PÚBLICO RECEPCION DE MATERIA PRIMA LIMPIEZA DE INSTALACIONES Recortes de grasa y carne Sustancias curantes y Condimentos Agua de Lavado Residuos de sales y masa Carnes
  • 39. 1139 2.1.4.2 Embutidos cocidos Se denominan así a los productos que son sometidos a un tratamiento térmico antes de ser sazonadas, trituradas y embutidas. Esta clase de embutidos se fabrican a partir de carne y grasa de porcino, vísceras, sangre, corteza y tendones. Algunos ejemplos de estos productos son: salchichas, cábano, morcilla, paté de hígado, queso de cabeza entre otros. (ver figura 2.3) Elaboración de chorizos Masa picada para la elaboración de Productos cocidos Las etapas del proceso son las siguientes: recepción de la materia prima e insumos, refrigeración, troceado, pesado, molido, mezclado, amasado, embutido, atado, desecado, maduración y empaque (Ver figura No. 2.2. Diagrama de flujo elaboración de embutidos crudos).
  • 40. 40 2.1.4.3 Embutidos escaldados Los embutidos escaldados se elaboran a partir de carne fresca, no completamente madurada. Éste proceso de calor se aplica con el fin de disminuir el contenido de microorganismos, de favorecer la conservación y de coagular las proteínas, de manera que se forme una masa consistente. El proceso productivo de elaboración de productos escaldados esta conformado por las siguientes etapas: recepción de materia prima, troceado y curación preliminar, molido y/o picado, mezclado, embutido, atado, escaldado, cocción, ahumado, enfriado, secado (Ver figura No. 2.4 Diagrama de flujo elaboración de embutidos escaldados). FIGURA 2.3 PROCESO DE ELABORACIÓN DE MORCILLA EMBUTIDO MEZCLADO PREPARACIÓN Y COCCIÓN DE MATERIA PRIMA COCCION DEL EMBUTIDO ENFRIADO, ESCURRIDO, EMPACADO VENTA AL PÚBLICO RECEPCION DE MATERIA PRIMA LIMPIEZA DE INSTALACIONES Recortes de grasa y carne Agua de Lavado Residuos de sales y masa Vapor agua Sangre, arroz
  • 41. 1141 Elaboración de productos escaldados FIGURA 2.4 PROCESO DE ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN CERVECERO MASAJEADO MEZCLADO TROCEADO CUTTER EMBUTIDO ENVARILLADO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA PESAJE CLIPEADO ESCALDADO FECHADO Y EMPAQUE DISTRIBUCIÓN Aguas de lavado Residuos de Sales y pastas Vapor agua Sales, preservantes, pasta Carnes
  • 42. 42 2.1.4.4 Productos cárnicos enlatados El producto cárnico elaborado puede envasarse en forma sólida o con un líquido de cobertura. Después del cierre hermético, el envase se somete a esterilización o pasteurización. El objetivo de éste proceso es asegurar y prolongar la conservación del alimento. El proceso de elaboración de productos cárnicos enlatados está conformado por las siguientes etapas: recepción de la materia prima, preparado y pesado de la carne, cocción, embutido, pre-esterilizado, tapado y cerrado de los envases, esterilización, enfriamiento, secado, etiquetado y empacado. Descripción detallada del proceso productivo desde la entrada de la materia prima, el procesamiento, hasta el despacho a los clientes. Igualmente se identificará los puntos críticos de las ineficiencias. 2.2 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Se puede decir para comenzar que el tamaño (área) adecuado y la correcta localización de una empresa de productos cárnicos embutidos, son dos de las más importantes buenas prácticas que deben ser tenidas en cuenta. El tamaño de una empresa de embutidos está directamente ligado al número de equipos y al área que ocupa cada una. El tamaño mínimo para el funcionamiento de una planta 2 pequeña es de 40 m . Para una excelente ubicación de una planta se debe tener en cuenta factores tales como: la cercanía a los mercados potenciales, buenas vías de acceso. Se debe contar con todos los servicios de agua, luz, comunicaciones, alcantarillado y recolección de basuras, asegurándose que estos funcionen correctamente. Como se mencionó en la introducción del presente capítulo, las buenas prácticas deben ser utilizadas en forma integral, es decir se deben involucrar en todo el ciclo productivo así: gestión de proveedores, almacenamiento, alimentación del proceso, el proceso productivo y el manejo de los residuos. 2.2.1 Buenas Prácticas en la Gestión de Proveedores: Estas medidas apuntan a la obtención de materias primas e insumos de excelente calidad cuya preparación y procesamiento causen la menor afectación posible al ambiente al disminuir la cantidad y agresividad de cargas contaminantes. Planteado así, esto permitirá a la industria mantener su reputación en el mercado y acceder a nuevos negocios tanto en el ámbito nacional como internacional, al ofrecer productos totalmente elaborados bajo la premisa de desarrollo sostenible. Acontinuación se relacionan algunas buenas prácticas: BP-1 Adquirir las materias primas e insumos que necesita la empresa con las especificaciones necesarias para una producción de calidad a los mejores precios posibles.
  • 43. 1143 BP-2 Desarrollar un sistema de calificación de los proveedores de acuerdo a la calidad del producto vendido, oportunidad de entrega, seguridad en el transporte y la entrega etc. BP-3 Solicitar cotización a los proveedores mejor calificados y adjudicar a la oferta técnico- económica mas favorable. BP-4 La empresa debe preferir, en la medida de lo posible, aquellos proveedores comprometidos con una política de control de calidad y gestión ambiental. BP-5 La empresa debe realizar un control estricto de los proveedores y de la calidad de materias primas e insumos que se reciben, con el propósito de asegurar la calidad final de su producto y evaluar la relación con el proveedor. BP-6 El sistema de distribución de materias primas e insumos, por parte del proveedor, debe ser compatible con los requerimientos de almacenamiento, manipulación y alimentación al proceso de la empresa. BP-7 Los envases y embalajes que no puedan ser devueltos al proveedor, deben ser reciclados, reutilizados o comercializados, para evitar los costos asociados al transporte y disposición final. BP-8 Las materias primas rechazadas deben ser reenviadas al proveedor, asumiendo éste último los costos de transporte y de manejo (reciclaje, reutilización o disposición final). 2.2.2 Buenas Prácticas deAlmacenamiento: Esta actividad consiste en el seguimiento de la cantidad y movimiento de las materias primas y de los productos intermedios y acabados de una empresa. El objetivo fundamental es no tener más material en almacenamiento del necesario, para que la empresa funcione y sea productiva. Existen dos aspectos de importancia para reducir la cantidad de residuos en el control de inventarios: - Materiales caducados por permanecer demasiado tiempo en almacenamiento y que deberán tratarse como residuos. - Materiales en almacenamiento que ya no son necesarios en las operaciones de la planta, que no están caducados. Almacenamiento de Productos
  • 44. 44 Con la administración de inventarios se busca reducir la cantidad de materias primas e insumos que se pierden al llegar a su caducidad, por lo que no pueden ser empleadas en el proceso productivo. Dentro de las buenas prácticas que se pueden aplicar al manejo de inventarios se encuentran las siguientes: BP-1 Como ya se ha dicho, la materia prima más importante en el proceso de elaboración de embutidos es la carne fresca. Respecto a ella, debe comprobarse en el momento de su entrega si se llevó a cabo el sacrificio adecuadamente y si se realizó el transporte en debida forma y a las convenientes temperaturas de refrigeración. BP-2 Comprar la cantidad de material estrictamente necesaria para cada etapa del proceso, de manera que no sobre material. BP-3 Las materias primas e insumos deben consumirse de acuerdo a su llegada, es decir, las primeras en entrar al almacén serán las primeras en ser llevadas al proceso productivo (primeras en entrar - primeras en salir). De igual manera se debe manejar lo respectivo a productos, ya que los primeros en producirse deben ser los primeros en remitirse al cliente. BP-4 Se debe verificar que las compras de materias primas e insumos que se realicen se consuman en un determinado tiempo para garantizar que éstas no caducarán. BP-5 Constantemente se deberá verificar la fecha en la cual vencen las materias primas y productos ya terminados para evitar que caduquen. BP-6 Reciclar los materiales sobrantes en la misma planta o venderlos a otra empresa. BP-7 Concientizar a los empleados para que utilicen primero los productos más antiguos y realicen la rotación de aquellos almacenados en el fondo de los estantes hacia delante, cuando llega material nuevo. BP-8 Reducir la cantidad de recipientes parcialmente llenos BP-9 Reducir el número de envases/recipientes usados y vacíos. BP-10 Utilizar sistematización para el seguimiento de las materias primas y productos acabados. BP-11 En caso de tenerse un proceso ordenado y una estabilidad en las ventas se puede adoptar la metodología de “pedidos justo a tiempo”, en los cuales las materias primas e insumos no pasen por almacén sino directamente al proceso productivo y remesa al cliente respectivamente. BP-12 Espaciar los recipientes para facilitar la inspección. BP-13 Construir adecuadamente el área de almacenamiento de materias primas, subproductos y productos.
  • 45. 1145 BP-14 El almacenamiento debe realizarse por grupos de productos químicos compatibles. BP-15 Ordenar los recipientes según su peligrosidad y grado de utilización en el área de almacenamiento. BP-16Almacenar los insumos y materiales según lo indique el fabricante. BP-17 Las áreas de almacenamiento deben tener buena iluminación, libre de obstáculos, limpia y ordenada para facilitar el manejo y transporte de materiales. BP-18 Mantener todos los recipientes y envase completamente cerrados (herméticos). BP-19 Utilizar recipientes o materiales de empaque que sean reutilizable o reciclables. BP-20 Vaciar por completo los recipientes o envases antes de su limpieza o eliminación. BP-21 Capacitar a todos los trabajadores en materia de detección y contención de derrames de sustancias peligrosas en el almacen BP-22 Definir un Programa de Almacenamiento e Inventarios, que permita que el personal de almacenamiento conozca, en todo momento, la cantidad, tipo y emplazamiento de material disponible en bodega y que dicha ubicación sea acorde a las características y requerimientos de cada producto. BP-23 La empresa debe efectuar revisiones periódicas del Programa de Almacenamiento y su cumplimiento. 2.2.3 Buenas Prácticas en la alimentación de materias primas e insumos al proceso: Alimentacion al cutter
  • 46. 46 BP-1 La empresa debe establecer procedimientos claros y estandarizados para el transporte y manipulación de las materias primas e insumos hacia la alimentación del proceso, con el propósito de evitar derrames, escapes, contaminación de materiales y daños en general. BP-2 Los equipos y utensilios utilizados en el proceso de alimentación, deben ser constantemente limpiados, revisados y calibrados, para evitar mezclas de materias primas e insumos, pérdidas innecesarias, sobre dosificación y para anticipar posibles daños en los mismos. BP-3 Las vías de movilización de la materia prima e insumos hacia el ingreso al proceso, deben estar siempre despejadas y contar con el espacio requerido para maniobrar. BP-4 La empresa debe contar con sistemas de recolección de materia prima e insumos, que permitan reintegrar todo el material que caiga fuera de los equipos de alimentación, sin que éste se dañe, contamine o altere sus características básicas. BP-5 Revisar periódicamente las tuberías para detectar humedades que pueden darse por malas conexiones entre los tubos o roturas entre los mismos. 2.2.4 Buenas prácticas en el proceso productivo: Cada proceso productivo tiene sus características propias y con base en estas se deben establecer las áreas o recursos críticos a los que deberá ponerse especial cuidado. En el caso del sector de cárnicos embutidos, se debe poner especial cuidado al consumo de agua, energía y generación de residuos. BP-1 Estimar los consumos de materia prima y aditivos por unidad de producto terminado y compararlos con promedios de otras industrias cárnicas similares. La medición de consumos de agua sin referirlos a un cantidad específica de producto, genera gran cantidad de información que no permite la toma de decisiones y por lo tanto la optimización del proceso. BP-2 La captura de información sobre consumos en el proceso, deberá tomarse en las mismas unidades en las que se encuentra el caso de referencia, para que su comparación sea efectiva. Proceso de elaboracion de embutidos
  • 47. 1147 BP-3 Crear planillas de control de consumos, en los cuales se resalten los indicadores más importantes, es decir, consumo por unidad de producto o consumo por unidad de proceso, con lo cual los resultados estarán enfocados a corregir aquellos procesos críticos. BP-4 Diseñar e implementar un plan de capacitación sobre técnicas de uso eficiente del agua en las distintas operaciones de la empresa, incluidas las no industriales como lavado y mantenimiento de equipos. BP-5 La empresa debe contemplar un Programa de Mantenimiento y calibración de todos sus equipos y maquinaria, acorde con las recomendaciones de los fabricantes de cada uno, capacitando a los operarios responsables para asegurar que el mantenimiento sea adecuado. BP-6 La empresa debe adaptar su sistema productivo para reciclar y reutilizar al máximo posible, tanto productos defectuosos y desechados, como insumos (agua, solventes, etc.) y materia prima, sin afectar la calidad final del producto, con el propósito de evitar pérdidas económicas y efectos medioambientales negativos. BP-7 Crear inventarios de todos los usos de agua con el fin de llevar un registro preciso de las pérdidas en cada uno de los sistemas. 2.2.5 Buenas prácticas para el control y manejo de residuos: Todo ciclo productivo genera, paralelamente al producto, una serie de residuos que pueden o no ser utilizados por las empresas. Se entiende por residuo cualquier material que sea descartado de un proceso industrial o semi-industrial, pudiendo ser sólido, semisólido, líquido o gas. Los residuos que se generan durante un proceso productivo causan problemas ambientales, pérdidas de materiales y de energía, a la vez que inversiones en el control de la contaminación, lo que requiere esfuerzos significativos en horas de trabajo, mano de obra e inversiones de capital. Estos costos son considerados por muchas empresas como "externalidades", por lo que no son contabilizados como ineficiencias en los procesos, mas sí como costos fijos que no se pueden controlar. Sin embargo, se ha identificado que el manejo de residuos puede generar valor agregado a la totalidad del proceso, toda vez que su minimización, por medio de la eliminación, reducción, reciclaje y/o recuperación, además de generar una mejor calidad ambiental, a menudo produce beneficios económicos para la industria. BP-1 Estimular la conciencia ambiental, la cual debe estar orientada hacia el uso de empaques reciclables y la minimización de desechos. BP-2 Separar en diferentes contenedores o canastas los residuos que se pueden vender (sebo, piel, hueso entre otros) y los que no son susceptibles de venta (plástico, papel entre otros). BP-3 Recoger en forma limpia todos los residuos de corte incluso los que caen al suelo, cuantificarlos y empacarlos para su comercialización.
  • 48. 48 BP-4 Lavando los equipos inmediatamente después de finalizar la producción evita que los residuos de material se sequen sobre las superficies, requiriendo posteriormente mayor cantidad de agua para su remoción. BP-5 La limpieza debe iniciarse con un barrido general en seco, de las instalaciones recogiendo los residuos sólidos antes de continuar con el agua, el jabón y el detergente. Se recomienda instalar una malla de 0,5 cm de diámetro debajo de las rejillas como medida para evitar el paso de sólidos hacia el alcantarillado público. BP-6Aprovechamiento de residuos grasos en fábricas de jabones. BP-7 Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de producción y disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores, el refugio y alimento de animales y plagas y que no contribuyan de otra forma al deterioro ambiental. BP-8 Almacenar recipientes de manera que la posibilidad de rotura sea mínima y se facilite la identificación visual de fugas. BP-9 Almacenar materiales peligrosos en aquellas áreas de menor probabilidad de drenaje. BP-10 Definir zonas de contención alrededor de tanques y áreas de almacenamiento. BP-11 Elaborar informes de todas las fugas y sus costos asociados. BP-12 Realizar estudios de prevención de fugas durante las fases de diseño y operación de la empresa. 2.2.6 Buenas prácticas de Limpieza y desinfección Analizando por qué se encuentran tan marcadas diferencias en la calidad de la limpieza y desinfección de los establecimientos, se encuentra que los puntos más importantes y en los que radica dicha diferencia son: el grado de entrenamiento y conciencia del personal, la secuencia que se le da a las operaciones de limpieza y desinfección y la organización profesional de las medidas de limpieza. Limpieza de instalaciones Y canastas
  • 49. 1149 Mientras que el entrenamiento del personal y la secuencia de las operaciones de limpieza pueden ser asumidos internamente por el establecimiento, la organización de la limpieza y desinfección, por lo general, debe ser examinado y mejorado por terceros. Toda empresa debe contar con un plan de limpieza, por sencillo que este sea, el cual deberá contar con los siguientes pasos: En primer lugar se debe hacer un análisis de la situación higiénica general del establecimiento, Se preparan sugerencias para la corrección de fallas y por último se prepara un plan de limpieza, el cual se soporta en una lista de chequeo. En la que se incluye la limpieza para cada ambiente, el montaje de las máquinas y los puntos de control más importantes. El plan, debe ser de fácil comprensión y de sencilla ejecución para todos aquellos involucrados y deberá contar con un responsable de la higiene del establecimiento. A continuación se enumeran algunas de las buenas prácticas que debe contener el plan de limpieza y desinfección: BP-1 Independientemente a que se presenten picos de trabajo, las actividades de limpieza y desinfección, deben cumplirse en los horarios establecidos. BP-2 Determinar en forma concreta las responsabilidades de limpieza del establecimiento BP-3 Se debe prestar atención a que el agente limpiador adquirido esté aprobado para establecimiento de productos alimenticios. BP-4 Se debe prestar atención a que el detergente sea biodegradable y cuente con la respectiva ficha de especificaciones técnicas suministrada por el proveedor. BP-5 Evitar la utilización de un número elevado de productos de limpieza, para evitar que esta labor se torne difícil de comprender por parte del personal BP-6 Impartir las respectivas instrucciones y adiestramiento al personal cuando se cambie alguno de los productos de limpieza. BP-7 Dar a conocer al personal de limpieza los diferentes tipos de detergentes más usados en industrias alimenticias y sus características. Estos son: Detergentes alcalinos: Habitualmente mezclado con tensoactivos. Por lo general son apropiados para eliminar suciedad orgánica. Detergentes ácidos: Aptos sobre todo para la eliminación de residuos calcáreos e incrustaciones. Para la suciedad orgánica frecuentemente se utilizan mezclados con tensoactivos y detergentes alcalinos. Limpiadores neutros: Poseen un efecto notablemente inferior a la de los agentes mencionados anteriormente, pero por tener propiedades protectoras para la piel y el material, son empleados para la limpieza de superficies lisas con escasa suciedad.
  • 50. 50 BP-8 La temperatura del agua utilizada para la limpieza debe encontrarse en un rango en que se disuelvan las grasas pero que no alcance a coagular la proteína, vale decir que el agua en el momento en que hace contacto con la superficie a limpiar, debe presentar una temperatura de 35 a 40°C. BP-9 Preferiblemente realice la limpieza con equipos de baja presión o en su defecto con media presión, esto quiere decir que la presión se debe encontrar entre 15 a 20 bar (baja presión) o 30 a 40 bar (mediana presión). Las presiones elevadas originan irremediablemente la formación de aerosol y por ende una deficiencia en los resultados de control bacteriológico y por tanto en el éxito de la limpieza. BP-10 En las plantas procesadores de cárnicos, el volumen de contaminación se puede reducir en gran medida con limpiezas en seco, previa a la limpieza con agua, lo que conduce a una mayor recuperación de los residuos sólidos para su aprovechamiento posterior como materia prima en la fabricación de otros productos independientes o no del sector de cárnicos. BP-11 Control del vertimiento de las tinas de cocción, y de las aguas de lavado caliente, para verificar temperatura inferior a 40 C. BP-12 Diligenciar un formato de control de limpieza (Ver Tabla No.2.1 Control de limpieza y orden). 2.2.7 Buenas Prácticas de Energía Este documento busca mostrar, los resultados de la visita preliminar a las empresas PILOTO del sector alimentos cárnicos, en las cuales se evaluó la posibilidad de presentación de propuesta para la determinación del potencial de ahorro de energía y factibilidad de implementación de alternativas de Buenas Practicas BP y Soluciones de Ingeniería SDI con miras a lograr un uso mas eficiente de la energía en la planta de producción de dicha empresa. Los energéticos mas usados en el sector de cárnicos embutidos son cuatro: - Gas natural, para operación de la caldera, cuyo vapor se usa en el proceso de escaldado. - Energía eléctrica usada principalmente, en la refrigeración de materias primas, en los motores de las máquinas procesadoras, procesos de lavado e iluminación y fuerza de bodega y oficinas. - Retal de madera usado para el proceso de ahumado en la operación de hornos de humo. - Aceite combustible para motor ACPM, usado en la alimentación del motor diesel de la planta eléctrica TABLA 2.1 CONTROL DE LIMPIEZA Y ORDEN Fuente: ACERCAR SECCIÓN RESPONSABLE ORDEN LIMPIEZA HIGIENE OBSERVACIONES Lavado Troceado Molido Embutido FECHA INSPECTOR
  • 51. 1151 A continuación se describen las Buenas Prácticas para el ahorro y uso eficiente de la energía, que más se pueden aplicar en las industrias del sector BP-1 Seleccionar el proveedor que ofrezca las mejores condiciones para el suministro de energía, tanto en calidad como en costo. BP-2 Leer periódicamente los medidores de energía eléctrica, para llevar estadísticas del consumo y para verificación de la facturación de la compañía de electricidad. BP-3 Verificar por lo menos cada seis meses el funcionamiento de los medidores de energía eléctrica, en especial si son del tipo electromecánico. BP-4 Seleccione los conductores de tal manera que su capacidad portadora sea igual o mayor que el 125% de la corriente de placa (nominal) del equipo que alimenta. Tenga en cuenta que el mismo conductor tiene distintas capacidades portadoras, según vaya sobre bandeja, por ducto, acompañado de otros conductores o al aire libre. Esta práctica ayudara a mantener la caída de voltaje dentro de los límites aceptables. BP-5 Aunque quepan holgadamente, no exceda los valores recomendados de número de conductores instalados por tubería, o cualquier tipo de canalización cerrada o semiabierta. Como regla general no ocupe más del 40% del área de la sección recta de la canalización. La aglomeración de cables dentro de la canalización reduce la disipación de calor aumentando las perdidas de energía. Al aumentar la temperatura en la canalización sube la temperatura del conductor y sube su resistencia por lo cual aumentan las pérdidas BP-6 No cargar ningún conductor por encima del 80% de su capacidad portadora de corriente. Tenga en cuenta que el mismo conductor tiene distintas capacidades portadoras según vaya sobre bandeja, por ducto acompañado de otros conductores o al aire libre. Esta práctica ayudara a mantener la caída de voltaje dentro de los límites aceptables. BP-7 Revisar periódicamente el estado de las conexiones y terminales, para determinar su rigidez mecánica, limpieza y oxidación. Hágalo mas frecuente en los sitios sometidos a vibración y/o dilatación térmica. Generadores de vapor
  • 52. 52 Conexiones flojas o sucias presentan altas resistencias lo cual aumenta las pérdidas por efecto joule y caída de voltaje. BP-8 Revisar por lo menos una vez al año, durante tiempo de operación normal, la temperatura de los conductores y demás elementos de la instalación, mediante inspección por cámara de visión infrarroja. Los conductores sobrecargados presentan temperaturas más altas a las normales, lo cual es causado por el aumento de las pérdidas en ellos BP-9 Invierta en mejorar la eficiencia del sistema de iluminación aunque el ahorro no sea significativo. El sistema de iluminación ofrece un potencial importante de ahorro de energía, no tanto por la cuantía absoluta del ahorro, sino porque contribuye a formar en las personas un alto grado de concientización que se transforma en rutina y finalmente en cultura del uso racional de energía. BP-10 Cambie el sistema de iluminación actual por uno de mayor eficiencia.El cambio de un sistema obsoleto por uno eficiente se justifica fácilmente pues aunque la inversión inicial es alta, el tiempo de repago de la misma es muy favorable. BP-11 Al reemplazar bombillas o tubos dañados, adquiera las marcas que ofrezcan mayor número de lúmenes por vatio y menor componente de radiación ultravioleta.El primer parámetro es un indicador de su eficiencia como ahorrador de energía, y el segundo de su peligrosidad para la piel. BP-12 Mantenga limpias las luminarias, incluyendo bombillas o tubos y reflectores y refractores. La iluminación producida por cualquier luminaria disminuye cuando están cubiertas de suciedad, pues no solo se pierde luz al tener que atravesar la capa de polvo, sino que en muchos tipos de luminarias la instalación pierde eficacia al cambiar las características de distribución de la luz. Algunas Buenas Prácticas aplicadas a los Motores Los motores eléctricos representan alrededor del 75 % del consumo de energía eléctrica de una planta industrial y forman parte de casi todos los equipos industriales, tales como ventiladores, bombas, sistemas de soplado; bandas transportadoras, molinos y procesos de extrusión. Avances significativos en la eficiencia de los motores y mejoras básicas en el equipo existente pueden rendir ahorros importantes de energía y dinero. Podemos empezar por algunas BP a implementar a nivel de la política ambiental, es decir en la etapa de planeación dentro del círculo de mejoramiento continuo BP-13 Desarrolle un programa progresivo de reemplazo de motores, dando prioridad a los de más alta potencia o de alta tasa de utilización, por los nuevos de alta eficiencia y alto factor de potencia. BP-14 Si va a adquirir un motor, determine con cuidado los siguientes parámetros y esté seguro de porque escoge cada uno. Rendimiento y factor de potencia. Todas las características en la escogencia de un motor eléctrico deben estar encaminadas a obtener el máximo rendimiento y el más alto factor de potencia.
  • 53. 1153 Aplicación. Dependiendo de las características de velocidad (constante, variable o regulable) y par motor, se escogerá un motor de inducción, sincrónico o de corriente directa. Tipo. Monofásico o Trifásico. Por sus características de rendimiento, factor de potencia, arranque y balance de fases, los trifásicos son preferibles a los monofásicos. Potencia. La potencia seleccionada no debe exceder en más del 20% a la calculada. No aplique el concepto errado de “motor sobrado” porque esto causará pérdidas de energía. Tensión de Servicio. Entre más alta sea la tensión de servicio, menores serán las pérdidas totales en el sistema por ser menor la corriente para las mismas necesidades de potencia. Arranque. Si la regulación del sistema y el tipo de carga lo permiten es preferible el arranque directo sobre la línea a los sistemas con resistencias o estrella-triangulo. Si el motor es grande considere el uso de arrancadores suaves ( soft - starter). Algunas Buenas Prácticas en la fase de Operación, dentro del circulo de mejoramiento continuo son: BP-15 Usar variadores electrónicos para controlar la velocidad de los motores eléctricos en aquellos procesos que requieran velocidad variable. BP-16 Reemplazar las correas y poleas convencionales en V por correas ranuradas, o bien use correas sincrónicas y piñones en vez de poleas. BP-17 Use lubricantes sintéticos en los dispositivos que mueve el motor BP-18 Mantenga el voltaje aplicado a un motor eléctrico dentro del valor nominal mas o menos 3%. Una disminución del voltaje aplicado provoca una mayor corriente en los devanados del rotor y del estator, causando aumento de las pérdidas y disminución del rendimiento. Un aumento en el voltaje provoca un aumento apreciable de la corriente reactiva, con lo que además de aumentar las perdidas, disminuye el factor de potencia. BP-19 Mantenga la carga del motor lo más cerca posible de la nominal. Los rendimientos de los motores eléctricos son en general muy altos, a no ser que se los haga trabajar a cargas muy reducidas. Esto es especialmente cierto si el motor es de alta velocidad y gran potencia. BP-20 No deje los motores eléctricos trabajando en vacío. Considere la colocación de dispositivo automático para apagado.La carga inherente de los motores esta constituida por el rozamiento de sus partes móviles, la ventilación y su propia masa, además de las pérdidas eléctricas del cobre y del hierro. Cuando el motor gira en vacío, consume la energía necesaria para suplir la carga inherente. Por lo tanto es antieconómica su operación y deben ser apagados. BP-21 Si es posible, elabore un programa diario de operación de la carga.El programa permite reducir el consumo, mediante un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada y reducción de costos por energía al operar en horas de menor tarifa. Si un motor acciona varias unidades productivas, la mayor eficiencia se logra manteniendo todas las unidades en producción
  • 54. 54 BP-22 Incluya en el programa de mantenimiento periódico, la revisión de los componentes de los arranques de los motores eléctricos. Las deficiencias en los contactos y en las conexiones, producen perdidas de energía por calentamiento y reducen la eficiencia de los motores. La revisión debe incluir el uso de la cámara de termo visión infrarroja, la inspección visual y auditiva y el uso de mili ohmiómetro. 2.3 TECNICAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA La industria de fabricación de embutidos se caracteriza por su potencial generación de residuos líquidos y sólidos. En la parte de emisiones atmosféricas representa poco riesgo, excepto cuando hay generación de olores por la descomposición de insumos carnicos. Los efluentes líquidos son originados por el lavado de equipos e instalaciones y de las aguas residuales provenientes del proceso de refrigeración y cocción, mientras que los residuos sólidos generados contienen principalmente restos de carne y grasas, con y sin aditivos, provenientes de los procesos de picado, mezclado y embutido. Aunque la presente guía va dirigida a la formulación de buenas prácticas, a continuación se mencionan algunas técnicas de Producción Más Limpia sencillas y fáciles de implementar por parte del empresario, lo cual puede ayudar a reducir los impactos ambientales mencionados y mejorar la eficiencia del proceso. 2.3.1 Recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento En algunas industrias del sector se observa que existe un volumen considerable de descargas de agua proveniente del proceso de enfriado, las cuales son evacuadas junto con otros vertimientos del proceso, las aguas de enfriado no entran en contacto, ni con residuos sólidos, ni con productos por lo que se consideran limpias. Por lo anterior, la recuperación y reutilización de aguas de enfriamiento se puede adoptar como una mediada de PML y trae como beneficio la reutilización de esta agua en otros o en el mismo proceso productivo, mediante la instalación de un sistema de canales y captación de las aguas, cabe anotar que una vez establecida esta medida, los beneficios son importantes. Se estima que la reducción de la carga de agua de enfriamiento es alrededor de un 30% y permite además recuperar la inversión en un periodo aproximado en 11 meses. 2.3.2 Minimización de residuos Se puede establecer en las industrias unos programas de minimización de residuos sólidos, como primera medida se debe reevaluar el proceso productivo, incluyendo procedimientos y formulas de aplicación de insumos, por lo que se debe contar con el personal de la empresa. Encontrándose que se puede instalar bandejas debajo de los mesones para evitar que las carnes caigan al piso y no puedan ser reutilizadas, además del almacenamiento de estas en cuartos fríos para evitar su descomposición.
  • 55. 1155 Además se pude evaluar la posibilidad de realizar cambios en las técnicas de desposte para reducir la cantidad de huesos que se generan como residuos sólidos; adquisición de carnes ya despostadas. Mediante la aplicación de estas medidas de producción limpia se puede conseguir una disminución en un 70% de los residuos sólidos generados por la empresa. 2.3.3 Medidas de ahorro de agua En las industrias se producen constantes derrames de agua por descuido de los operarios al dejar el agua corriendo por la mangueras sobre el piso cuando éstas no son utilizadas en la labores de limpieza. Mesas de desposte
  • 56. 56 Por otro lado en muchas plantas las operaciones de limpieza no se hace una remoción inicial en seco, por lo que muchos residuos sólidos son evacuados directamente a las tuberías de drenaje, utilizando las mangueras como escoba, por lo que se recomienda el uso de: - Cepillos y raspadores de goma, para todas las operaciones de limpieza de pisos, en lugar del chorro de agua de una manguera, que solo debe usarse para el lavado final; - La dosificación correcta del volumen de agua requerido en las operaciones de producción y en los lavados de equipos. Asi mismo se observa un importante consumo de agua sin justificación alguna, por lo que como mediada de PML se debe concienciar y capacitar al personal sobre la importancia de conservar el recurso agua y, por ende, de la necesidad de hacer un uso racional del mismo. Debe existir el convencimiento de que el agua es un insumo importante y valioso, que tiene un costo que afecta la rentabilidad de la empresa, y que la mayor parte del agua utilizada se convierte en agua residual, que debe ser tratada, también a costo de la empresa. Además se debe verificar el buen estado de las tuberías que alimentan el agua, así como la instalación de ahorradores de agua en la mangueras y disminuir el diámetro de las mismas 2.3.4 Optimización operación de calderas Actividad: Recuperación de los condensados Asunto ambiental: Incremento de las emisiones atmosféricas generadas por la operación de la caldera, vertimientos industriales con alta temperatura. Resumen de la práctica: Recuperar los condensados del vapor con el fin de disminuir el consumo de agua, combustible, garantizar una alta eficiencia térmica y disminución de los costos operativos y de mantenimiento. Ahorradores de agua
  • 57. 1157 El condensado de vapor de agua es un producto puro, no requiere de ningún tratamiento antes de bombearlo a la caldera, y tiene una energía equivalente al 20 % de la del vapor. Implementación de la práctica - Instalar trampa adecuada a cada tipo de proceso a la salida de cada equipo. - Verificar la pureza de los condensados para detectar alguna posible contaminación con el producto del proceso (la grasa ocasiona daños en la calidad del vapor) - Conectar la salida de cada trampa de acuerdo a esquema adjunto a una tubería del tamaño recomendado de acuerdo a cada caso (cantidad de condensado y longitud de la línea) - Llevar los condensados hasta el tanque de alimentación, dependiendo de la cantidad de condensado (mayor temperatura en el tanque) es posible que se requiera elevar el tanque, el dato se calcula dependiendo del NPSH (cabeza positiva en la succión de la bomba) requerida por la bomba. DIAGRAMA DE RECUPERACIÓN DE CONDENSADOS Tanque de agua o tina de cocción Bomba Caldera Alimentación de agua Condensado Trampa Vapor a proceso Marmita
  • 58. 58 Ganancias de la práctica Una caldera de 50 BHPconsume 1.5 metros cúbicos de agua por hora. El metro cúbico de agua cuesta……. $ 3.500 El millón de BTU enACPM cuesta…. $ 16.000 El agua de alimentación a la caldera sin condensado tiene 20 grados Celsius Plazos de implementación El sistema de recuperación de condensados se puede implementar entre dos a cuatro meses, dependiendo del número de procesos o etapas que utilizan vapor dentro de la empresa, así como las distancias de transporte del condensado recuperado al sitio de ubicación del tanque de alimentación de agua a la caldera Costos asociados El costo total de implementación depende de la cantidad de metros de tubería para la conducción del condensado recuperado, así como la cantidad de aislamiento para esta tubería. Los costos aproximados por unidad son los siguientes: - Tubería de ¾ el metro lineal $8.000 - Instalación $8.000 por metro - Aislamiento $16.000 - Trampa termodinámica: $280.000 - Accesorios $12.000 Indicadores Los indicadores de mejoramiento están asociados con la cantidad de agua ahorrada para la producción de vapor y de la disminución de consumo de combustible para la generación de vapor. Se tienen los siguientes datos: ECONOMICAS AMBIENTALES 1. Por cada metro cúbico de condensado que se recupera se economiza en Agua …………… $3.500 En químicos……..$ 480 En combustible….$5.600 1. Se disminuye el consumo de agua en proporción directa a la cantidad de condensado recuperado. 2. No se requiere instalar torre de enfriamiento para los efluentes. 2. Se disminuyen las emisiones en 20 % 3. La caldera aumenta la producción de vapor, requiriendo equipos de menor tamaño. 3. Se reduce la cantidad de vertimientos líquidos a alta temperatura.
  • 59. 1159 - Metro cúbico de agua produce una tonelada vapor (Por tanto, el ahorro depende de la cantidad de condensado recuperado) - Unidades combustible por unidad de vapor (Depende del tipo de combustible). Por ejemplo para gas natural se tiene el siguiente indicador: - Se consumen 85 metros cúbicos de gas natural por tonelada de vapor producida. con recuperación de condensado se consumen 74 metros cúbicos por tonelada de vapor. 2.4 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA HACER UN DIAGNÓSTICO AMBIENTALRÁPIDO El empresario puede en forma periódica hacer uso de algunas herramientas que le permita identificar en que etapas del proceso se están adelantando prácticas generadoras de contaminación o desperdicios de materia prima e insumos. Igualmente estas herramientas permitirán la verificación del cumplimiento de las acciones correctivas adoptadas. Algunas de estas herramientas son: Los Ecomapas: El ecomapa es una herramienta sencilla y fácil de aplicar que sirve para recolectar información acerca de los puntos calientes donde se está generando la contaminación, donde se esta haciendo un uso no racional de los recursos o donde pueda existir riesgos potenciales tanto para la salud de los trabajadores como para el ambiente. Pueden elaborarse ecomapas según los aspectos que sean relevantes. Ejemplo. El ecomapa del agua, eco mapa de energía, ecomapa de vecindario, etc. Revisión de información existente como las caracterizaciones de agua, los recibos de servicios públicos (agua, energía, gas, etc.) Listas de Chequeo. Importantes para la verificación de la existencia de asuntos importantes. Acontinuación se presentan algunos ejemplos.