Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx

Lourdes Borja
Lourdes BorjaDOCENTE FORMADORA DEL IESPP "NUESTRA SEÑORA DELROSARIO - DRE-MDD en MINEDU - DRE-MDD
INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA
PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Cuatro estilos o formas de educar
AMABILIDAD
(Conexión
–
Apoyo
-
Escucha)
FIRMEZA (Pone Límites – Control)
NEGLIGENTE
(SIN)
PERMISIVO
(PARA)
AUTORITARIO
(CONTRA)
DEMOCRÁTICO - POSITIVO
(CON)
Consecuencias del
Estilo de educación permisivo
Características del
docente permisivo:
– Sobreprotege
– Les soluciona los
problemas a los
estudiantes
– Cede fácilmente
– Respeta únicamente
al niño olvidándose
de las necesidades
de si mismo o del
adulto y de la
situación.
Consecuencias en los niños:
• Sienten que merecen un trato
especial
• Están esperando que los demás
estén a su servicio
• Son más importantes las cosas que
las personas
• No soportan sentirse molestos o
decepcionados, pues no han
aprendido a gestionar de forma
adecuada estas emociones
• No son capaces, pues se les ha
impedido equivocarse, enfrentar
retos que resultaban complicados
o les harían sentir mal, impidiendo
el desarrollo de sus habilidades y
de ese sentimiento de capacidad
Consecuencias del
Estilo de educación autoritario
Características del
docente autoritario:
– El docente
necesita tener
el control y lo
intenta a través
de castigos,
sermones,
recompensas,
chantajes,
promesas.
– Esto le hace
sentir que tiene
el control.
Consecuencias en los niños:
• El poder da derechos. El adulto tiene “privilegios”
que implican dar, quitar, decidir, imponer, ordenar,
MANDAR.
• Sienten que deben ceder, OBEDECER, para que se
les quiera. Si me porto “bien” me quieren, si no
hago lo que me dicen, no me querrán.
• Es necesario un premio para colaborar.
• Manipular es el medio para conseguir lo que
quieren o mayores recompensas.
• Tienen dos opciones, rebelarse o ceder mostrando
sumisión.
Los resultados a largo plazo del control y el castigo son:
• Distanciamiento.
• Dependencia Emocional: adictos a la aprobación,
complacientes, inseguros.
• Inmadurez, incapacidad para tomar decisiones,
miedo al fracaso.
Consecuencias del
Estilo de educación negligente
Características del
docente negligente:
Se desentienden, no
se ocupan ni saben lo
que sucede con sus
estudiantes.
Consecuencias en los niños:
• Sienten que no son
importantes
• Se sienten solos y puede
primar un ambiente
caótico, donde nadie
cumple con sus
obligaciones.
• Buscarán llamar la
atención.
Consecuencias del
Estilo de educación democrático -positivo
Características del
docente :
Firme
(respeto al adulto y a
la situación)
y
amable
(respeto al
estudiante)
a la vez.
Aprendizajes y Consecuencias en los
niños:
• La libertad viene con la responsabilidad
• Respeto mutuo
• Puedo aprender habilidades de vida
como la resolución de problemas, la
comunicación y el respeto por los demás
• Los errores son una maravillosa
oportunidad para aprender
• Soy parte del grupo escolar familia, un
miembro necesario, no el centro del
mismo
• Mi docente me hace responsable de mis
decisiones y de explorar las
consecuencias de las mismas sin
necesidad de hacerme sentir culpa,
vergüenza o dolor.
Estilo de educación democrática o
positiva
– No hace hincapié en los logros, sino en el proceso y el esfuerzo, no quiere
inmediatez ni corto plazo. Para actuar con este esquema debemos hacer
un cambio importante: dejar de penalizar y hacer sentir mal (en primer
lugar a nosotros mismos) por las equivocaciones y tomar el error como la
oportunidad de aprender algo nuevo.
– Mira al futuro, a las metas a largo plazo, fomentando el desarrollo de
habilidades en uno mismo y en los estudiantes que se puedan poner en
práctica en cualquier momento de vida.
– Supone salir de nuestra zona de confort, de aquello de controlamos y
dominamos, para volver a aprender con apertura.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
¿Qué es la Disciplina Positiva?
Habilidades
socioemocionales
Relaciones basadas
en el respeto
mutuo
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Principios de la
Disciplina Positiva
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 1: Todas las personas tienen
derecho a la dignidad y al respeto por
igual.
“De donde sacamos la loca idea de que para que un
niño se porte bien hay que hacerlo sentir mal”
“Señala el hacer y no hieras al ser”
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 2: El enfoque positivo
“Si cambias la forma en que miras las cosas, las
cosas que miras cambian”
Wayne Dyer
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 3: El ser humano es un ser social
«El trabajo compartido incrementa el sentimiento de
pertenencia, enseña habilidades para la vida y permite que
los niños experimenten la responsabilidad social»
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 4: La conducta de los niños
tiene un propósito: pertenecer y sentirse
importantes.
«Soy un niño y
solo quiero
pertenecer y
sentirme
importante”
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 5:
Los niños
continuamente
toman decisiones
en base a cómo
perciben su
mundo.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 6: La base de la autoeficacia es
la autonomía
“No hagas por un niño lo que el puede
hacer por sí mismo”
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 7: La principal función del
adulto es alentar el desarrollo de niños
y adolescentes
“Los niños necesitan del estímulo tanto
como las plantas del agua”
“Un niño malportado es un niño
desalentado”
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
 Principio 8: Se enfoca en soluciones
«Los errores son maravillosas
oportunidades para aprender «
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramientas de la
Disciplina Positiva
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 1:
Amable y firme.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 2:
Conectar antes que
corregir
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 3: Controle
su comportamiento
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 4:
Cumplidos.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 5:
Valide sentimientos.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 6:
PREGUNTAS
que desarrollan
responsabilización,
hacerse cargo y autonomía
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 7:
Aliento = transmitir
expectativas positivas
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
Herramienta 8:
Enfóquese en
soluciones.
Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar
¿Cómo puedes saber si la forma de corregir que empleas en
clase es positiva?:
1. ¿Es respetuosa y alentadora? (Es amable y firme al mismo tiempo)
2. ¿Permite que los niños tengan un sentido de valor y de pertenencia?
(Favorece la conexión)
3. ¿Es eficaz a largo plazo? (El castigo es eficaz en el corto plazo pero en el largo
plazo no)
4. ¿Enseña habilidades socioemocionales y habilidades para la vida?
5. ¿Invita a los niños a descubrir cuán capaces son?
1 de 28

Recomendados

Disciplina Positiva en el aula por
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaMarisa Moya
12.1K vistas23 diapositivas
Taller Limites y disciplina basados en el respeto por
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoMariana Dominguez Aguado
2.2K vistas39 diapositivas
seminario alianzas institucionales por
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesFlorencia Lobos Scidà
514 vistas54 diapositivas
Pautas de crianza (1).pptx por
Pautas de crianza (1).pptxPautas de crianza (1).pptx
Pautas de crianza (1).pptxCristianDuran52
70 vistas30 diapositivas
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante por
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteROSARIO ARATOMA
21 vistas30 diapositivas
Los estilos educativos por
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativosMaxi Silvestre
3.5K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx

Estilos y pautas educativas. por
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
11.4K vistas24 diapositivas
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R por
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
266 vistas6 diapositivas
La educación de nuestros hijos blog por
La educación de nuestros hijos blogLa educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blog16964masinfantil
2.2K vistas15 diapositivas
Estilos parentales.pptx por
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxFernandaGlez6
34 vistas24 diapositivas
Sobreproteccion por
SobreproteccionSobreproteccion
SobreproteccionROSAAZULYVERDE
2K vistas29 diapositivas
Conductas problema en niños por
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niñosMª del Pilar Giménez Martínez
23.7K vistas42 diapositivas

Similar a Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx(20)

Estilos y pautas educativas. por llorchdiex
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
llorchdiex11.4K vistas
La educación de nuestros hijos blog por 16964masinfantil
La educación de nuestros hijos blogLa educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blog
16964masinfantil2.2K vistas
Padres preparados por rodri_ada
Padres preparadosPadres preparados
Padres preparados
rodri_ada630 vistas
Educar vida por Lalitasss
Educar vidaEducar vida
Educar vida
Lalitasss243 vistas
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA" por rethyyrethy
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
rethyyrethy420 vistas
Niños con problemas de conducta por Lilian Lemus
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus9.4K vistas
Mis ideales: Educar para la vida por 222Erica
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
222Erica825 vistas
Diapos escuela de padres2 por rethyyrethy
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
rethyyrethy51 vistas
Problemática. por nadu20
Problemática.Problemática.
Problemática.
nadu20290 vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
45 vistas28 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 vistas4 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA DISCIPLINA POSITIVA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 2. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Cuatro estilos o formas de educar
  • 3. AMABILIDAD (Conexión – Apoyo - Escucha) FIRMEZA (Pone Límites – Control) NEGLIGENTE (SIN) PERMISIVO (PARA) AUTORITARIO (CONTRA) DEMOCRÁTICO - POSITIVO (CON)
  • 4. Consecuencias del Estilo de educación permisivo Características del docente permisivo: – Sobreprotege – Les soluciona los problemas a los estudiantes – Cede fácilmente – Respeta únicamente al niño olvidándose de las necesidades de si mismo o del adulto y de la situación. Consecuencias en los niños: • Sienten que merecen un trato especial • Están esperando que los demás estén a su servicio • Son más importantes las cosas que las personas • No soportan sentirse molestos o decepcionados, pues no han aprendido a gestionar de forma adecuada estas emociones • No son capaces, pues se les ha impedido equivocarse, enfrentar retos que resultaban complicados o les harían sentir mal, impidiendo el desarrollo de sus habilidades y de ese sentimiento de capacidad
  • 5. Consecuencias del Estilo de educación autoritario Características del docente autoritario: – El docente necesita tener el control y lo intenta a través de castigos, sermones, recompensas, chantajes, promesas. – Esto le hace sentir que tiene el control. Consecuencias en los niños: • El poder da derechos. El adulto tiene “privilegios” que implican dar, quitar, decidir, imponer, ordenar, MANDAR. • Sienten que deben ceder, OBEDECER, para que se les quiera. Si me porto “bien” me quieren, si no hago lo que me dicen, no me querrán. • Es necesario un premio para colaborar. • Manipular es el medio para conseguir lo que quieren o mayores recompensas. • Tienen dos opciones, rebelarse o ceder mostrando sumisión. Los resultados a largo plazo del control y el castigo son: • Distanciamiento. • Dependencia Emocional: adictos a la aprobación, complacientes, inseguros. • Inmadurez, incapacidad para tomar decisiones, miedo al fracaso.
  • 6. Consecuencias del Estilo de educación negligente Características del docente negligente: Se desentienden, no se ocupan ni saben lo que sucede con sus estudiantes. Consecuencias en los niños: • Sienten que no son importantes • Se sienten solos y puede primar un ambiente caótico, donde nadie cumple con sus obligaciones. • Buscarán llamar la atención.
  • 7. Consecuencias del Estilo de educación democrático -positivo Características del docente : Firme (respeto al adulto y a la situación) y amable (respeto al estudiante) a la vez. Aprendizajes y Consecuencias en los niños: • La libertad viene con la responsabilidad • Respeto mutuo • Puedo aprender habilidades de vida como la resolución de problemas, la comunicación y el respeto por los demás • Los errores son una maravillosa oportunidad para aprender • Soy parte del grupo escolar familia, un miembro necesario, no el centro del mismo • Mi docente me hace responsable de mis decisiones y de explorar las consecuencias de las mismas sin necesidad de hacerme sentir culpa, vergüenza o dolor.
  • 8. Estilo de educación democrática o positiva – No hace hincapié en los logros, sino en el proceso y el esfuerzo, no quiere inmediatez ni corto plazo. Para actuar con este esquema debemos hacer un cambio importante: dejar de penalizar y hacer sentir mal (en primer lugar a nosotros mismos) por las equivocaciones y tomar el error como la oportunidad de aprender algo nuevo. – Mira al futuro, a las metas a largo plazo, fomentando el desarrollo de habilidades en uno mismo y en los estudiantes que se puedan poner en práctica en cualquier momento de vida. – Supone salir de nuestra zona de confort, de aquello de controlamos y dominamos, para volver a aprender con apertura.
  • 9. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar ¿Qué es la Disciplina Positiva? Habilidades socioemocionales Relaciones basadas en el respeto mutuo
  • 10. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Principios de la Disciplina Positiva
  • 11. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 1: Todas las personas tienen derecho a la dignidad y al respeto por igual. “De donde sacamos la loca idea de que para que un niño se porte bien hay que hacerlo sentir mal” “Señala el hacer y no hieras al ser”
  • 12. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 2: El enfoque positivo “Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian” Wayne Dyer
  • 13. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 3: El ser humano es un ser social «El trabajo compartido incrementa el sentimiento de pertenencia, enseña habilidades para la vida y permite que los niños experimenten la responsabilidad social»
  • 14. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 4: La conducta de los niños tiene un propósito: pertenecer y sentirse importantes. «Soy un niño y solo quiero pertenecer y sentirme importante”
  • 15. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 5: Los niños continuamente toman decisiones en base a cómo perciben su mundo.
  • 16. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 6: La base de la autoeficacia es la autonomía “No hagas por un niño lo que el puede hacer por sí mismo”
  • 17. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 7: La principal función del adulto es alentar el desarrollo de niños y adolescentes “Los niños necesitan del estímulo tanto como las plantas del agua” “Un niño malportado es un niño desalentado”
  • 18. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar  Principio 8: Se enfoca en soluciones «Los errores son maravillosas oportunidades para aprender «
  • 19. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramientas de la Disciplina Positiva
  • 20. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 1: Amable y firme.
  • 21. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 2: Conectar antes que corregir
  • 22. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 3: Controle su comportamiento
  • 23. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 4: Cumplidos.
  • 24. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 5: Valide sentimientos.
  • 25. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 6: PREGUNTAS que desarrollan responsabilización, hacerse cargo y autonomía
  • 26. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 7: Aliento = transmitir expectativas positivas
  • 27. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar Herramienta 8: Enfóquese en soluciones.
  • 28. Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia escolar ¿Cómo puedes saber si la forma de corregir que empleas en clase es positiva?: 1. ¿Es respetuosa y alentadora? (Es amable y firme al mismo tiempo) 2. ¿Permite que los niños tengan un sentido de valor y de pertenencia? (Favorece la conexión) 3. ¿Es eficaz a largo plazo? (El castigo es eficaz en el corto plazo pero en el largo plazo no) 4. ¿Enseña habilidades socioemocionales y habilidades para la vida? 5. ¿Invita a los niños a descubrir cuán capaces son?