SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Sala situacional
Es el espacio físico o virtual que permite dar a conocer a través de gráficas,
dibujos, mapas, fotografías, tablas, cantidades y/o números; la manera, forma y/o
situación en que se encuentra la poblaciónen undeterminado momentoy lugar.
Debe ser una herramienta que permita la exhibición, presentación y descripción de la
información provenientedediversasfuentesperoquetomacomobaseelSistemade
Información Gerencial enSalud –SIGSA-, de allí la importancia que toma el registro
completo de la información requerida en dichosinstrumentos.
Puede circunscribirse al área de cobertura de un puesto de salud, un centro de atención
permanente, un centro de convergencia, una jurisdicción, una prestadora de servicios
básicos de salud, un distritomunicipal de salud, un municipio, un área de salud, un
departamento o un país.
11
Objetivos de la sala situacional
General
Específicos
1 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud
Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 39.
2 Ibid.
3 Ibid.
8 Ibid.
7 Ibid.
“Desarrollar una cultura de análisis y uso de la información
producida en los servicios de salud institucionales y comunitarios,
para que mediante la aplicación del instrumento de Sala Situacional,
se identifiquen las inequidades en salud y sus determinantes y
se puedan aplicar las intervenciones más costo/efectivas, mejor
sustentadas; para reorientar los servicios de salud hacia la atención
de las prioridades identificadas, con eficiencia y eficacia; a fin de
mejorar las condiciones de salud y de vida de la población con
calidad y equidad.”3
1. “ldentificar y medir las desigualdades e inequidades existentes entre grupos humanos,
especialmente los más vulnerables o postergados.”4
2. “Ajustar los planes operativos a las políticas, prioridades y compromisos de gestión de salud, para
la reducción de las brechas detectadas.”5
3. “Fortalecer la capacidad de anticipar las amenazas que puedan profundizar las inequidades
en salud publica y proponer la respuesta institucional y social organizada frente a dichas
amenazas.”6
4. “lncorporar, progresivamente, esquemas y procedimientos metodológicos prácticos e innovadores
que faciliten combinar información de fuentes y sectores diversos, como un apoyo al proceso
de crear escenarios favorables para la reducción de las inequidades y los mecanismos para su
monitoreo y evaluación, en los diferentes niveles de gestión, con especial énfasis en el nivel
local.”7
Planificación del análisis de sala situacional
Análisis significa la descomposición de un todo en sus
partes. En este sentido, significa entonces, para
determinar la situación de salud de una población, en
primer lugar debemos establecer cierto orden y
ciertos criterios (variables e indicadores).
Por lo tanto, para que un análisis sea integral y
profundo debe tomar en cuenta todos los
subsistemas sociales posibles:
Políticos, sociales, económicos, culturales, étnicos,
entre otros;pues solamente así se influirá en las
causas y la relación de y entre los problemas para
lograr propuestas de mejora con el apoyo de
diferentes actores.
Algunos expertos en la materia han sugerido considerar algunos indicadores de
las siguientes variablesconelfindeprofundizarenelanálisis:
Con base en lo anterior deberán obtenerse conclusiones claras y precisas sobre: las
condiciones de vida actuales de la población, los factores de riesgo a la salud de la
población, los daños que sufre lasalud de la población y la respuesta institucional,
comunitaria y/o social.
Para ello es importante que la determinación de las técnicas, metodologías e indicadores de medición quede a
discreción de un equipo técnico de salud, la cual debe fundamentarse en criterios que apoyen el conocimiento de la
situación y permita orientar los planes de acción.
Cada Análisis de Sala Situacional debe ser de acuerdo con: el momento, el área geográfica, los problemas que
previamente se hayan priorizado o surjan del análisis, los participantes involucrados y los resultados esperados del
análisis.
La Sala Situacional
Debe ser: No debe ser:
 Innovador,
 Creativo,
 Dinámico,
 Comparativo (en tiempo y lugar)
 Participativo,
 Reflexivo,
 Comprometedor,
 Un medio básico para negociar, articular,
plantear y/o replantear acciones, estrategiasy
compromisos de mejora considerando la
coyuntura del momento.
 Repetitivo,
 Aburrido,
 Una simple presentación de datos.
 Superficial,
 Un simple análisis,
 Un fin en sí mismo.
La Sala Situacional debe ser entonces planificada, para que según el momento, lugar y objetivos
particulares,cumplaconsupropósito.
“Fortalecer la vigilancia epidemiológica, para una eficiente y eficaz toma de decisiones, que permitan
la prevención, disminución y control de los problemas de salud, con participación detodo el
personal del sector salud, otros sectores y la comunidad en general”8
“La sala situacional es el elemento disparador de la vigilancia de la salud que permite producir
decisiones técnicas colectivas adecuadas para mejor ejecución de las acciones de la red de
servicios”9
8 Elementos Básicos para la implementación de Sala Situacional, ¿Para qué hacemos las Salas
Situacionales?
9 Manual de Autoconstrucción de la Sala Situacional en el Segundo Nivel de los
Servicios de Salud. Direcciónde Área de Salud Alta Verapaz. Abril 1998.
El análisis de sala situacional pretende:
 La descripción y/o explicación de los problemas y/o sucesos
así como su interrelación en el tiempo y lugar.
 La identificación de problemas de salud, la búsqueda de las
causas de esos problemas y la sensibilización para el cambio
positivo.
 Ofrecer un punto de partida para la planificación y priorización
de estrategias, actividades, recursos y responsables en un
tiempo determinado, proponiendo medidas para corregir o
prevenir problemas de salud.
Proceso de análisis de la información
La Sala Situacional forma parte del Sistema de Información Gerencial en Salud, el cual aún posee
limitaciones relacionadas al registro, manejo y salida de información para uso en el nivel local.
De esta cuenta la información que debe utilizarse puede provenir de varias fuentes:
 SIGSA: Sistema de Información Gerencial en Salud.
 INE: Instituto Nacional de Estadística.
 Otros: Censos locales, Memorias de labores, Municipalidades,
dependencias delos diferentes ministerios e instituciones,
etc.
Captura o registro de la información:
Se realiza en los establecimientos de
salud donde se brindan los servicios de
salud. La información para que tenga
carácter oficial debe ser registrada en los
formatos o formularios del Sistema de
lnformación Gerencial en Salud (SlGSA)
existentes y otros desarrollados por cada
uno de los programas técnicos normativos.
Sin embargo, es importante llevar controles adicionales que permitan realizar
comparaciones yrelaciones posteriores, con datos que no se encuentran dentro del
Sistema de Información Oficial.
10 Manual de Autoconstrucción de la Sala Situacional en el Segundo Nivel de los
Servicios de Salud. Direcciónde Área de Salud Alta Verapaz. Abril 1998.
El objetivo del Sistema de lnformación Gerencial en Salud es “proporcionar información precisa sobre
la situación inmediata y coyuntural de las diferentes áreas de trabajo del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social, que permita la adecuada toma de decisiones tanto a nivel local como a nivel
central… (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Resolución No. 509 del 15 de Octubre de
1997) ”.10
Procesamiento y análisis previo de la información:
Existen diferentes metodologías y técnicas para realizar los procedimientos de
análisis de lainformación:
Manual: La que se hace mediante el uso de calculadoras de bolsillo.
Para que la Sala Situacional funcione es importante que el equipo de trabajo
desarrolle laculturade análisis e interpretación de los datos e información producidos
dentro y fuera del sector salud.
Sin embargo, debido a que el software y el hardware destinado para el manejo del
SIGSA, enalgunos establecimientos de salud conserva ciertas deficiencias y la
salida de la información no se adapta para todos los indicadores al manejo que
cada nivel desea (comunidad, centro de convergencia, jurisdicción puesto de
salud), es conveniente cumplir con la precondición de crearbases de datos locales
que apoyen y faciliten tanto el procesamiento como la presentación de la
información, en donde cada responsable de programa o área geográfica vea reflejada
su situación.
Indicadores:
11 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud
Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 46.
En términos muy sencillos, un indicador es un instrumento que
señala o indica algo.
En el campo de la salud se han desarrollado muchos indicadores
con el objeto de realizar diagnostico de la situación para apoyar
la planeación de los servicios, establecer la implantación de los
programas, evaluar su ejecución y los resultados de las
intervenciones11
.
Es importante que el equipo técnico del distrito de salud, en consenso, defina constantemente cuales son los
indicadores relevantes y necesarios de analizar para que todas las unidades de análisis(CAP o CAIMI, puestos de salud y
jurisdicciones) reflejen las condiciones de salud desde una misma perspectivaovisión.
1. Examine de igual manera los efectos o implicaciones del primer, segundo y tercer
niveles de su problema central hacia la parte superior del problema. Escriba cada
efecto en su propia tarjetay coloque estas nuevas tarjetas en una fila arriba del
problema central. Continué preguntando después del efecto del primer nivel que
otros efectos se presentan o se presentaran.
2. Identifique las causas principales que usted considere que son prioritarias con
base en uno deestos factores: son las más importantes, las más urgentes o las
menos difíciles de manejar.
Presentación de la información
La presentación de la información puede hacerse de forma física o virtual:
Ambas formas de presentación, deben reflejar el análisis previo que el presentador o los
presentadores han realizado a la información con el fin de describir y explicar los cambios favorableso
desfavorablesdecadasituaciónenparticular.
Física: La que se hace por medio de cartulinas,
papelógrafos, impresiones, mapas, carteles, fotografías,
dibujos y otros.
Virtual: La que se hace por medio de programas
de computación como Word, Excel, Power Point u
otros.
La presentación
debe ser:
 Clara,
 Ordenada,
 Concisa,
 Explicativa,
 Descriptiva,
 Concluyente.
Que facilite la retroalimentación técnica, organizativa y/o directiva, que se espera del equipo
queparticipa en el análisis.
Estructura de los datos e información
Datos e información demográfica o de población
En otras palabras, la demografía comprende una serie de indicadores relacionados a las
características que componen a un grupo de población en particular. Esta
información es la base del conocimiento para la programación y generación de
indicadores en cada nivel o área geográfica.
Establecen el panorama general de la población con la que estamos trabajando o
pretendemos trabajar:
1. Población total de responsabilidad.
2. Ubicación geográfica.
3. Numero de comunidades convergentes.
4. Distribución geográfica (urbana y rural).
5. Distribución por sexo y edades (en grupos quinquenales).
6. Estructura por sexo y edades según ciclo vital.
7. Grupos étnicos.
8. Densidad Poblacional.
9. Tasa de Natalidad.
10.Tasa de Fecundidad.
11.Esperanza de vida al nacer.
Datos e información sobre condiciones de vida
El conocimiento de las
condiciones políticas,
culturales, sociales,
económicas, ecológicas,
geográficas y otros, en que
viven las personas y sus
familias; es importante
para establecer las causas
y los efectos del proceso
de Salud y Enfermedad.
Enelsiguiente cuadrose presentanalgunos indicadoressobre condiciones de vida
que pueden servir para identificar las causas de los problemas de salud.
Datosdefactores deriesgo
Según el autor8 es importante aunque de
forma generalconocer los factores de
riesgo y en la medida de las
posibilidades llegar a conocerlos según
sexo y edad. Así por ejemplo: los factores
biológicos, ambientales y nutricionales
tienen mucha influencia en los extremos de
la vida (lactantes niños y ancianos); mientras
que los conductuales y culturales tienen una
mayor influencia en los adolescentes, jóvenes
y adultos (ejemplo: violencia, uso de drogas,
tabaco, licor, entre otros).
Los siguientes indicadores están relacionados al conocimiento de los Factores de
Riesgo, que esimportante conocer para para la mitigación o prevención de las
enfermedades y/o problemas de salud.
Datos de daños a la salud
El conocimiento de los datos anteriores, nos traerán como consecuencia el
conocimiento de losdañosesperados,medidosentérminosdecargadeenfermedad,
discapacidad y muerte prematura evitable. Esta sección tiene una amplia gama de
fuentes de información.
12 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud
Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 43.
1. No. y tipo de contaminación de fuentes de agua,
2. No. de Cantinas o ventas de licor.
3. No. de Bares registrados y /o clandestinos.
4. % de viviendas sin letrina,
5. % de viviendas con aguas servidas a flor de tierra,
6. % de viviendas con disposición de basuras inadecuadas,
7. No y % de comunidades sin carretera o con dificultades de acceso.
8. No. y % de comunidades sin comisiones de salud.
9. No y % de comunidades sin comadrona.
10. No y % de comunidades sin vigilantes de salud.
11. No. y % de comunidades sin facilitador institucional
12. Estratificación de comunidades según embarazos esperados.
13. Estratificación de comunidades con bajas coberturas de vacunación.
Morbilidad
1. % de 5 a 10 primeras causas de morbilidad general,
2. % de 5 a10 primeras causas de morbilidad materna
3. % de 5 a 10 primeras causas de
morbilidad infantil Es importante
desagregar esta información por edady
sexo.
Mortalidad
1. % 1 - 10 primeras causas de mortalidad general
2. % 1 - 10 primeras causas de mortalidad materna
3. % 1 - 10 primeras causas de
mortalidad infantil Es importante
desagregar esta información por
edad y sexo.
Apoyo comunitario
1. % de comunidades que cuentan con centros de convergencia,
2. % de comunidades que cuentan con vigilantes
3. % de comunidades que cuentan con comadronas
4. % de comunidades que cuentan facilitadores comunitarios
5. % de comunidades que cuentan con comisiones de salud organizadas.
6. % de comunidades que cuentan con comisiones de salud capacitadas.
7. % de comunidades que cuentan y con Planes de Emergencia Comunitario.
8. % de comunidades que cuenta con comisiones de salud activas incorporadas al COCODE.
9. No y nombre de instituciones que apoyan al MSPAS.
10. % de comunidades donde se realizaron “Círculos de embarazadas” por mes.
11. No, Tipo y clase de capacitaciones dirigidas a (CAT, Vigilantes, Facilitadores comunitarios, COCODES)
No. de personas que sufren una enfermedad (mes, año) *
100,000Total de Población
Se recomienda hacer gráficas y tendencias, inicialmente, solo para las prioridades.
* Se usaeldivisor10paramostrareldatoen %,recomendado de acuerdo a
memoria anual delMSPAS. Dirección de Área de Salud, AltaVerapaz.
Respuesta social e institucional.
Si bien es cierto, aunque toda la información
anterior, nos sitúe en un ambiente favorable o
desfavorable es conveniente evaluary monitorear la
respuesta que los servicios institucionales y
Prestadoras de servicios básicos del MSPAS, el
sector salud yla sociedad civil estén ofreciendo
frente a los daños prioritarios, los riesgos y
condiciones de vida existentes. De allí que también
inicia la valoración de los recursos que se invierten por
parte de las organizaciones no gubernamentales, el
sector privado, las iglesias, las comunidades, las
agencias internacionales, entre otras.
Producción de servicios relacionados a la salud reproductiva.
1. Total de servicios (Centros, puestos, hospital, prestadoras.)
2. Total de personal disponible (por especialidad y estructura)
3. No. y % de población que atiende, tipo y cantidad de personal con cuenta el servicio.
4. No. y % de mujeres embarazadas con primer control.
5. No y % de mujeres que cuentan con plan de emergencia familiar.
6. No. y % partos según el lugar de atención.
7. No. y % de asistencia recibida durante del parto.
8. % de partos atendidos institucionalmente.
9. Distribución de partos y mortalidad materna según edad de la madre.
10. No. y cobertura de atención de puérperas.
11. Comparación atención recibida durante el prenatal y puerperio.
12. Papanicolaou o inspección visual con acido acético por mes.
13. Cobertura de detección de cáncer de cérvix un mujeres sexualmente activas.
14. Usuarias nuevas de métodos de planificación familiar.
15. Reconsultas de usuarias de métodos de planificación familiar.
Presentación de datos e información en sala situacional
Estadísticamente, las formas más utilizadas para la presentación de la
información en la SalaSituacionalson:
 Gráficas o diagramas
 Tabulares (tablas).
Gráficas o diagramas:
Las graficas o diagramas son especialmente útiles,
cuanto mayores el número de datos a tener en
cuenta, lamentablemente sonpocaslas personas que
se esfuerzan en hacer una buena gráfica, parece que la
presión de la actividad diaria y la poca disponibilidad de
tiempo hacen que a la hora de realizar una gráfica
adoptemos la forma más fácil de hacerla y nos
olvidemos de su propósito. Por lo tanto aunque no hay
recetas para ello, es importanteque recordemos:
Producción de servicios programa nacional de inmunizaciones
1. No. y % de cobertura Tda en MEF y Embarazadas.
Producción de servicios del programa de seguridad alimentaria y nutricional.
1. No. % de cobertura suplementación con Vitamina a “A” MEF y embarazadas.
2. No. % de cobertura suplementación con Acido fólico MEF y embarazadas.
3. No. % de cobertura suplementación con Hierro, MEF y embarazadas.
 La audiencia. Las gráficos no se pueden desligar de la audiencia a la que
van dirigidos. No es lo mismo hacer un gráfico para un equipo técnico
de salud que a un grupo de personas ajenas asalud, aunque a lo mejor los
datos sean los mismos.
 El objetivo. Los gráficos se pueden hacer por varias razones entre las
que destacan,comunicar un mensaje, presentar grandes cantidades de
información, revelar datos en relación de causa y efecto, evolución del
fenómeno y otras.
 Su forma. Variar los colores de lo menor a los mas importante, rótulos o
casillas que noaportan nada,datosredundantes, esnecesario, pararesaltar
los datos importantes.
Análisisparticipativoydocumentación
Con base en el ejercicio de la implementación de Salas situacionales, se ha llegado a
observar que los análisis y su documentación, han sido poco profundos, lo que no
ha permitido el seguimientoeficiente yeficaz delos acuerdos debido aque otra delas
limitantesesladeficienciaendocumentación de los hallazgos y los compromisos que
se adquieren; convirtiéndose dicha actividad como se haindicado con anterioridad,
para muchos participantes, en una simple rutina de trabajo.
Por tal razón, se recomienda que durante cada una de las presentaciones,
paralelamente se vayadocumentando el análisis con el apoyo de otro facilitador del
proceso. Es decir, que no solamente deben documentarse las necesidades y
problemas sinotambiénlosaspectos positivosrelevantes que merecen socializarse
y que pueden considerarse lecciones exitosas. Un aspecto favorable discutido en
una presentación puede orientar en la solución de un aspecto desfavorable en otro
lugaroenotromomento.
Si bien es cierto que la tecnología puede
ayudar en este proceso, existen lugares donde
su utilización se vuelve limitada. Por lo tanto, el
siguiente esquema es solamente un modeloo
bosquejo que fácilmente puede elaborarse
en papel bond o manila (papelógrafos),
en tamaño acorde al espacio del salón o
visibilidad de los participantes.
RECURSOS
El proceso de la construcción y análisis de sala situacional es un proceso que como
todos considera la utilización de recursos humanos, materiales y físicos; sin embargo,
como la lista sería interminablemencionaremoslosbásicosytrascendentales.
Humanos
Según el nivel de análisis deben participar todas o la mayoría de personas
involucradas en elconocimiento de los programas y sus indicadores de medición,
con el fin de solventar cualquierduda o inquietud que surja en dicho análisis. Podría
hacerse una lista interminable del personal, sinembargo el enunciado llama a todos los
involucrados, personal técnico, administrativo, directivo, y de apoyo a una
participaciónrealycomprometida.
 Personal del Ministerio de Salud incluyendo prestadoras de Servicios
Básicos de Salud.(Segúnlanormativavigente)
 Personal de Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con
presencia en eláreadetrabajo.
 Personal de la Municipalidad.
 COCODESde primeroysegundo nivel respectivamente.
 Representantes de la Sociedad Civil.
Materiales
 Boletas de registro con datos e información.
 Calculadoras de bolsillo o eléctricas.
 Material didáctico (marcadores, cartulinas, pliegos de papel bond o manila,
crayones, reglas,compás,pegamentoentreotros.).
 Equipo de oficina (engrapadora, perforadora)
 Equipo audiovisual (no indispensable).
 Mobiliario (Mesas y sillas).
Físicos
 Salón de exposiciones o reuniones con capacidad según el
número de personasparticipantes.
RECOMENDACIONES FINALES
a. La Sala Situacional debe permitir el conocimiento de lo siguiente:
 ¿Dónde estamos?
 ¿Cuántossomos?
 ¿Cómo vivimos?
 ¿De qué nos enfermamos?
 ¿De qué morimos?
 ¿Quéfactoresde riesgo existen?
 ¿Cuálhasidolaproducción delos programas institucionales?
 ¿Cuálhasidolarespuesta social?
b. El nivel y grado de análisis que se hará de la información en sala situacional, debe
planificarse y como tal debe partir de un conocimiento y análisis previo sobre la
disponibilidady capacidaddelosrecursosdisponibles porpartedelequipotécnico.
c. El objetivo primordial del análisis de sala situacional es la elaboración de planes de
acción que permitan mantener, minimizar o erradicar los problemas de salud. Por
lo tanto, se debe recordar que un análisis superficial de la información dará como
resultado un plan de acción deficiente.
d. La sala situacional en si debe considerarse el medio para alcanzar consensos y
apoyo relacionadoa mejorar las condiciones de salud de las poblaciones más
afectadas y cuya situación está determinada por sus condiciones de vida. La sala
situacional no es el fin en sí misma.
e. La tecnología puede ser un medio para facilitar el registro, procesamiento y
presentación de la información, pero se debe recordar que no es la única e
indispensable forma de hacerlo. Vale más contar con voluntad, creatividad,
innovación y compromiso para llegar a los resultadosesperados.
REFERENCIA:
1. MSPAS. (2014). EL ANALISIS DE SALA SITUACIONAL EN SALUD. Médicos del Mundo.
https://www.medicosdelmundo.org/sites/default/files/migrate/documents/instructivo_sala_situacion
al_alta_verapaz-mdm-es.pdf
Sala situacional UPANA.docx

Más contenido relacionado

Similar a Sala situacional UPANA.docx

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iLuisFernando936
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"schroh
 
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docxCATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docxkelyacerovaldez
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09Seis Gavieros
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Genesis EG
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludIrma Illescas Rodriguez
 
Componente gestion y administracion
Componente gestion y administracionComponente gestion y administracion
Componente gestion y administracionsabr0707
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludDavidHarvinGlez
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxZAlbertoCeliseo
 
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac iiInteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac iiEnrique Swayne
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdfRosaMariaGuerreroPer2
 

Similar a Sala situacional UPANA.docx (20)

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Mp2. el asis_local
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
El ASIS.pdf
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Manualvigilancia
 
Salud Colectiva.docx
Salud Colectiva.docxSalud Colectiva.docx
Salud Colectiva.docx
 
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
Programa UNICEF "Por que mueren los niños"
 
Analisis de situcion de la salud-ASIS.pptx
Analisis de situcion de la salud-ASIS.pptxAnalisis de situcion de la salud-ASIS.pptx
Analisis de situcion de la salud-ASIS.pptx
 
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docxCATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
CATEGORIA SEGUNDO NIVEL II-I.docx
 
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09P Ruiz Pevs   Santa Cruz 29 30 Julio 09
P Ruiz Pevs Santa Cruz 29 30 Julio 09
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Componente gestion y administracion
Componente gestion y administracionComponente gestion y administracion
Componente gestion y administracion
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
Contribución asis regional
Contribución asis regionalContribución asis regional
Contribución asis regional
 
Contribución asis regional
Contribución asis regionalContribución asis regional
Contribución asis regional
 
ASIS REGIONAL
ASIS REGIONALASIS REGIONAL
ASIS REGIONAL
 
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac iiInteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
Inteligencia sanitaria en la disa apurímac ii
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Sala situacional UPANA.docx

  • 1. Sala situacional Es el espacio físico o virtual que permite dar a conocer a través de gráficas, dibujos, mapas, fotografías, tablas, cantidades y/o números; la manera, forma y/o situación en que se encuentra la poblaciónen undeterminado momentoy lugar. Debe ser una herramienta que permita la exhibición, presentación y descripción de la información provenientedediversasfuentesperoquetomacomobaseelSistemade Información Gerencial enSalud –SIGSA-, de allí la importancia que toma el registro completo de la información requerida en dichosinstrumentos. Puede circunscribirse al área de cobertura de un puesto de salud, un centro de atención permanente, un centro de convergencia, una jurisdicción, una prestadora de servicios básicos de salud, un distritomunicipal de salud, un municipio, un área de salud, un departamento o un país. 11
  • 2. Objetivos de la sala situacional General Específicos 1 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 39. 2 Ibid. 3 Ibid. 8 Ibid. 7 Ibid. “Desarrollar una cultura de análisis y uso de la información producida en los servicios de salud institucionales y comunitarios, para que mediante la aplicación del instrumento de Sala Situacional, se identifiquen las inequidades en salud y sus determinantes y se puedan aplicar las intervenciones más costo/efectivas, mejor sustentadas; para reorientar los servicios de salud hacia la atención de las prioridades identificadas, con eficiencia y eficacia; a fin de mejorar las condiciones de salud y de vida de la población con calidad y equidad.”3 1. “ldentificar y medir las desigualdades e inequidades existentes entre grupos humanos, especialmente los más vulnerables o postergados.”4 2. “Ajustar los planes operativos a las políticas, prioridades y compromisos de gestión de salud, para la reducción de las brechas detectadas.”5 3. “Fortalecer la capacidad de anticipar las amenazas que puedan profundizar las inequidades en salud publica y proponer la respuesta institucional y social organizada frente a dichas amenazas.”6 4. “lncorporar, progresivamente, esquemas y procedimientos metodológicos prácticos e innovadores que faciliten combinar información de fuentes y sectores diversos, como un apoyo al proceso de crear escenarios favorables para la reducción de las inequidades y los mecanismos para su monitoreo y evaluación, en los diferentes niveles de gestión, con especial énfasis en el nivel local.”7
  • 3. Planificación del análisis de sala situacional Análisis significa la descomposición de un todo en sus partes. En este sentido, significa entonces, para determinar la situación de salud de una población, en primer lugar debemos establecer cierto orden y ciertos criterios (variables e indicadores). Por lo tanto, para que un análisis sea integral y profundo debe tomar en cuenta todos los subsistemas sociales posibles: Políticos, sociales, económicos, culturales, étnicos, entre otros;pues solamente así se influirá en las causas y la relación de y entre los problemas para lograr propuestas de mejora con el apoyo de diferentes actores. Algunos expertos en la materia han sugerido considerar algunos indicadores de las siguientes variablesconelfindeprofundizarenelanálisis: Con base en lo anterior deberán obtenerse conclusiones claras y precisas sobre: las condiciones de vida actuales de la población, los factores de riesgo a la salud de la población, los daños que sufre lasalud de la población y la respuesta institucional, comunitaria y/o social.
  • 4. Para ello es importante que la determinación de las técnicas, metodologías e indicadores de medición quede a discreción de un equipo técnico de salud, la cual debe fundamentarse en criterios que apoyen el conocimiento de la situación y permita orientar los planes de acción. Cada Análisis de Sala Situacional debe ser de acuerdo con: el momento, el área geográfica, los problemas que previamente se hayan priorizado o surjan del análisis, los participantes involucrados y los resultados esperados del análisis. La Sala Situacional Debe ser: No debe ser:  Innovador,  Creativo,  Dinámico,  Comparativo (en tiempo y lugar)  Participativo,  Reflexivo,  Comprometedor,  Un medio básico para negociar, articular, plantear y/o replantear acciones, estrategiasy compromisos de mejora considerando la coyuntura del momento.  Repetitivo,  Aburrido,  Una simple presentación de datos.  Superficial,  Un simple análisis,  Un fin en sí mismo. La Sala Situacional debe ser entonces planificada, para que según el momento, lugar y objetivos particulares,cumplaconsupropósito. “Fortalecer la vigilancia epidemiológica, para una eficiente y eficaz toma de decisiones, que permitan la prevención, disminución y control de los problemas de salud, con participación detodo el personal del sector salud, otros sectores y la comunidad en general”8 “La sala situacional es el elemento disparador de la vigilancia de la salud que permite producir decisiones técnicas colectivas adecuadas para mejor ejecución de las acciones de la red de servicios”9 8 Elementos Básicos para la implementación de Sala Situacional, ¿Para qué hacemos las Salas Situacionales? 9 Manual de Autoconstrucción de la Sala Situacional en el Segundo Nivel de los Servicios de Salud. Direcciónde Área de Salud Alta Verapaz. Abril 1998. El análisis de sala situacional pretende:  La descripción y/o explicación de los problemas y/o sucesos así como su interrelación en el tiempo y lugar.  La identificación de problemas de salud, la búsqueda de las causas de esos problemas y la sensibilización para el cambio positivo.  Ofrecer un punto de partida para la planificación y priorización de estrategias, actividades, recursos y responsables en un tiempo determinado, proponiendo medidas para corregir o prevenir problemas de salud.
  • 5. Proceso de análisis de la información La Sala Situacional forma parte del Sistema de Información Gerencial en Salud, el cual aún posee limitaciones relacionadas al registro, manejo y salida de información para uso en el nivel local. De esta cuenta la información que debe utilizarse puede provenir de varias fuentes:  SIGSA: Sistema de Información Gerencial en Salud.  INE: Instituto Nacional de Estadística.  Otros: Censos locales, Memorias de labores, Municipalidades, dependencias delos diferentes ministerios e instituciones, etc. Captura o registro de la información: Se realiza en los establecimientos de salud donde se brindan los servicios de salud. La información para que tenga carácter oficial debe ser registrada en los formatos o formularios del Sistema de lnformación Gerencial en Salud (SlGSA) existentes y otros desarrollados por cada uno de los programas técnicos normativos. Sin embargo, es importante llevar controles adicionales que permitan realizar comparaciones yrelaciones posteriores, con datos que no se encuentran dentro del Sistema de Información Oficial. 10 Manual de Autoconstrucción de la Sala Situacional en el Segundo Nivel de los Servicios de Salud. Direcciónde Área de Salud Alta Verapaz. Abril 1998. El objetivo del Sistema de lnformación Gerencial en Salud es “proporcionar información precisa sobre la situación inmediata y coyuntural de las diferentes áreas de trabajo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que permita la adecuada toma de decisiones tanto a nivel local como a nivel central… (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Resolución No. 509 del 15 de Octubre de 1997) ”.10
  • 6. Procesamiento y análisis previo de la información: Existen diferentes metodologías y técnicas para realizar los procedimientos de análisis de lainformación: Manual: La que se hace mediante el uso de calculadoras de bolsillo. Para que la Sala Situacional funcione es importante que el equipo de trabajo desarrolle laculturade análisis e interpretación de los datos e información producidos dentro y fuera del sector salud. Sin embargo, debido a que el software y el hardware destinado para el manejo del SIGSA, enalgunos establecimientos de salud conserva ciertas deficiencias y la salida de la información no se adapta para todos los indicadores al manejo que cada nivel desea (comunidad, centro de convergencia, jurisdicción puesto de salud), es conveniente cumplir con la precondición de crearbases de datos locales que apoyen y faciliten tanto el procesamiento como la presentación de la información, en donde cada responsable de programa o área geográfica vea reflejada su situación. Indicadores: 11 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 46. En términos muy sencillos, un indicador es un instrumento que señala o indica algo. En el campo de la salud se han desarrollado muchos indicadores con el objeto de realizar diagnostico de la situación para apoyar la planeación de los servicios, establecer la implantación de los programas, evaluar su ejecución y los resultados de las intervenciones11 .
  • 7. Es importante que el equipo técnico del distrito de salud, en consenso, defina constantemente cuales son los indicadores relevantes y necesarios de analizar para que todas las unidades de análisis(CAP o CAIMI, puestos de salud y jurisdicciones) reflejen las condiciones de salud desde una misma perspectivaovisión. 1. Examine de igual manera los efectos o implicaciones del primer, segundo y tercer niveles de su problema central hacia la parte superior del problema. Escriba cada efecto en su propia tarjetay coloque estas nuevas tarjetas en una fila arriba del problema central. Continué preguntando después del efecto del primer nivel que otros efectos se presentan o se presentaran. 2. Identifique las causas principales que usted considere que son prioritarias con base en uno deestos factores: son las más importantes, las más urgentes o las menos difíciles de manejar. Presentación de la información La presentación de la información puede hacerse de forma física o virtual: Ambas formas de presentación, deben reflejar el análisis previo que el presentador o los presentadores han realizado a la información con el fin de describir y explicar los cambios favorableso desfavorablesdecadasituaciónenparticular. Física: La que se hace por medio de cartulinas, papelógrafos, impresiones, mapas, carteles, fotografías, dibujos y otros. Virtual: La que se hace por medio de programas de computación como Word, Excel, Power Point u otros.
  • 8. La presentación debe ser:  Clara,  Ordenada,  Concisa,  Explicativa,  Descriptiva,  Concluyente. Que facilite la retroalimentación técnica, organizativa y/o directiva, que se espera del equipo queparticipa en el análisis. Estructura de los datos e información Datos e información demográfica o de población En otras palabras, la demografía comprende una serie de indicadores relacionados a las características que componen a un grupo de población en particular. Esta información es la base del conocimiento para la programación y generación de indicadores en cada nivel o área geográfica. Establecen el panorama general de la población con la que estamos trabajando o pretendemos trabajar: 1. Población total de responsabilidad. 2. Ubicación geográfica. 3. Numero de comunidades convergentes. 4. Distribución geográfica (urbana y rural). 5. Distribución por sexo y edades (en grupos quinquenales). 6. Estructura por sexo y edades según ciclo vital. 7. Grupos étnicos. 8. Densidad Poblacional. 9. Tasa de Natalidad. 10.Tasa de Fecundidad. 11.Esperanza de vida al nacer.
  • 9. Datos e información sobre condiciones de vida El conocimiento de las condiciones políticas, culturales, sociales, económicas, ecológicas, geográficas y otros, en que viven las personas y sus familias; es importante para establecer las causas y los efectos del proceso de Salud y Enfermedad. Enelsiguiente cuadrose presentanalgunos indicadoressobre condiciones de vida que pueden servir para identificar las causas de los problemas de salud.
  • 10. Datosdefactores deriesgo Según el autor8 es importante aunque de forma generalconocer los factores de riesgo y en la medida de las posibilidades llegar a conocerlos según sexo y edad. Así por ejemplo: los factores biológicos, ambientales y nutricionales tienen mucha influencia en los extremos de la vida (lactantes niños y ancianos); mientras que los conductuales y culturales tienen una mayor influencia en los adolescentes, jóvenes y adultos (ejemplo: violencia, uso de drogas, tabaco, licor, entre otros). Los siguientes indicadores están relacionados al conocimiento de los Factores de Riesgo, que esimportante conocer para para la mitigación o prevención de las enfermedades y/o problemas de salud. Datos de daños a la salud El conocimiento de los datos anteriores, nos traerán como consecuencia el conocimiento de losdañosesperados,medidosentérminosdecargadeenfermedad, discapacidad y muerte prematura evitable. Esta sección tiene una amplia gama de fuentes de información. 12 Gustavo Bergonzoli, SALA SITUACIONAL, Instrumento para la Vigilancia de Salud Publica. Guatemala. Marzo2006. Pag. 43. 1. No. y tipo de contaminación de fuentes de agua, 2. No. de Cantinas o ventas de licor. 3. No. de Bares registrados y /o clandestinos. 4. % de viviendas sin letrina, 5. % de viviendas con aguas servidas a flor de tierra, 6. % de viviendas con disposición de basuras inadecuadas, 7. No y % de comunidades sin carretera o con dificultades de acceso. 8. No. y % de comunidades sin comisiones de salud. 9. No y % de comunidades sin comadrona. 10. No y % de comunidades sin vigilantes de salud. 11. No. y % de comunidades sin facilitador institucional 12. Estratificación de comunidades según embarazos esperados. 13. Estratificación de comunidades con bajas coberturas de vacunación.
  • 11. Morbilidad 1. % de 5 a 10 primeras causas de morbilidad general, 2. % de 5 a10 primeras causas de morbilidad materna 3. % de 5 a 10 primeras causas de morbilidad infantil Es importante desagregar esta información por edady sexo. Mortalidad 1. % 1 - 10 primeras causas de mortalidad general 2. % 1 - 10 primeras causas de mortalidad materna 3. % 1 - 10 primeras causas de mortalidad infantil Es importante desagregar esta información por edad y sexo.
  • 12. Apoyo comunitario 1. % de comunidades que cuentan con centros de convergencia, 2. % de comunidades que cuentan con vigilantes 3. % de comunidades que cuentan con comadronas 4. % de comunidades que cuentan facilitadores comunitarios 5. % de comunidades que cuentan con comisiones de salud organizadas. 6. % de comunidades que cuentan con comisiones de salud capacitadas. 7. % de comunidades que cuentan y con Planes de Emergencia Comunitario. 8. % de comunidades que cuenta con comisiones de salud activas incorporadas al COCODE. 9. No y nombre de instituciones que apoyan al MSPAS. 10. % de comunidades donde se realizaron “Círculos de embarazadas” por mes. 11. No, Tipo y clase de capacitaciones dirigidas a (CAT, Vigilantes, Facilitadores comunitarios, COCODES) No. de personas que sufren una enfermedad (mes, año) * 100,000Total de Población Se recomienda hacer gráficas y tendencias, inicialmente, solo para las prioridades. * Se usaeldivisor10paramostrareldatoen %,recomendado de acuerdo a memoria anual delMSPAS. Dirección de Área de Salud, AltaVerapaz. Respuesta social e institucional. Si bien es cierto, aunque toda la información anterior, nos sitúe en un ambiente favorable o desfavorable es conveniente evaluary monitorear la respuesta que los servicios institucionales y Prestadoras de servicios básicos del MSPAS, el sector salud yla sociedad civil estén ofreciendo frente a los daños prioritarios, los riesgos y condiciones de vida existentes. De allí que también inicia la valoración de los recursos que se invierten por parte de las organizaciones no gubernamentales, el sector privado, las iglesias, las comunidades, las agencias internacionales, entre otras.
  • 13. Producción de servicios relacionados a la salud reproductiva. 1. Total de servicios (Centros, puestos, hospital, prestadoras.) 2. Total de personal disponible (por especialidad y estructura) 3. No. y % de población que atiende, tipo y cantidad de personal con cuenta el servicio. 4. No. y % de mujeres embarazadas con primer control. 5. No y % de mujeres que cuentan con plan de emergencia familiar. 6. No. y % partos según el lugar de atención. 7. No. y % de asistencia recibida durante del parto. 8. % de partos atendidos institucionalmente. 9. Distribución de partos y mortalidad materna según edad de la madre. 10. No. y cobertura de atención de puérperas. 11. Comparación atención recibida durante el prenatal y puerperio. 12. Papanicolaou o inspección visual con acido acético por mes. 13. Cobertura de detección de cáncer de cérvix un mujeres sexualmente activas. 14. Usuarias nuevas de métodos de planificación familiar. 15. Reconsultas de usuarias de métodos de planificación familiar. Presentación de datos e información en sala situacional Estadísticamente, las formas más utilizadas para la presentación de la información en la SalaSituacionalson:  Gráficas o diagramas  Tabulares (tablas). Gráficas o diagramas: Las graficas o diagramas son especialmente útiles, cuanto mayores el número de datos a tener en cuenta, lamentablemente sonpocaslas personas que se esfuerzan en hacer una buena gráfica, parece que la presión de la actividad diaria y la poca disponibilidad de tiempo hacen que a la hora de realizar una gráfica adoptemos la forma más fácil de hacerla y nos olvidemos de su propósito. Por lo tanto aunque no hay recetas para ello, es importanteque recordemos: Producción de servicios programa nacional de inmunizaciones 1. No. y % de cobertura Tda en MEF y Embarazadas. Producción de servicios del programa de seguridad alimentaria y nutricional. 1. No. % de cobertura suplementación con Vitamina a “A” MEF y embarazadas. 2. No. % de cobertura suplementación con Acido fólico MEF y embarazadas. 3. No. % de cobertura suplementación con Hierro, MEF y embarazadas.
  • 14.  La audiencia. Las gráficos no se pueden desligar de la audiencia a la que van dirigidos. No es lo mismo hacer un gráfico para un equipo técnico de salud que a un grupo de personas ajenas asalud, aunque a lo mejor los datos sean los mismos.  El objetivo. Los gráficos se pueden hacer por varias razones entre las que destacan,comunicar un mensaje, presentar grandes cantidades de información, revelar datos en relación de causa y efecto, evolución del fenómeno y otras.  Su forma. Variar los colores de lo menor a los mas importante, rótulos o casillas que noaportan nada,datosredundantes, esnecesario, pararesaltar los datos importantes.
  • 15. Análisisparticipativoydocumentación Con base en el ejercicio de la implementación de Salas situacionales, se ha llegado a observar que los análisis y su documentación, han sido poco profundos, lo que no ha permitido el seguimientoeficiente yeficaz delos acuerdos debido aque otra delas limitantesesladeficienciaendocumentación de los hallazgos y los compromisos que se adquieren; convirtiéndose dicha actividad como se haindicado con anterioridad, para muchos participantes, en una simple rutina de trabajo. Por tal razón, se recomienda que durante cada una de las presentaciones, paralelamente se vayadocumentando el análisis con el apoyo de otro facilitador del proceso. Es decir, que no solamente deben documentarse las necesidades y problemas sinotambiénlosaspectos positivosrelevantes que merecen socializarse y que pueden considerarse lecciones exitosas. Un aspecto favorable discutido en una presentación puede orientar en la solución de un aspecto desfavorable en otro lugaroenotromomento. Si bien es cierto que la tecnología puede ayudar en este proceso, existen lugares donde su utilización se vuelve limitada. Por lo tanto, el siguiente esquema es solamente un modeloo bosquejo que fácilmente puede elaborarse en papel bond o manila (papelógrafos), en tamaño acorde al espacio del salón o visibilidad de los participantes.
  • 16. RECURSOS El proceso de la construcción y análisis de sala situacional es un proceso que como todos considera la utilización de recursos humanos, materiales y físicos; sin embargo, como la lista sería interminablemencionaremoslosbásicosytrascendentales. Humanos Según el nivel de análisis deben participar todas o la mayoría de personas involucradas en elconocimiento de los programas y sus indicadores de medición, con el fin de solventar cualquierduda o inquietud que surja en dicho análisis. Podría hacerse una lista interminable del personal, sinembargo el enunciado llama a todos los involucrados, personal técnico, administrativo, directivo, y de apoyo a una participaciónrealycomprometida.  Personal del Ministerio de Salud incluyendo prestadoras de Servicios Básicos de Salud.(Segúnlanormativavigente)  Personal de Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en eláreadetrabajo.  Personal de la Municipalidad.  COCODESde primeroysegundo nivel respectivamente.  Representantes de la Sociedad Civil.
  • 17. Materiales  Boletas de registro con datos e información.  Calculadoras de bolsillo o eléctricas.  Material didáctico (marcadores, cartulinas, pliegos de papel bond o manila, crayones, reglas,compás,pegamentoentreotros.).  Equipo de oficina (engrapadora, perforadora)  Equipo audiovisual (no indispensable).  Mobiliario (Mesas y sillas). Físicos  Salón de exposiciones o reuniones con capacidad según el número de personasparticipantes. RECOMENDACIONES FINALES a. La Sala Situacional debe permitir el conocimiento de lo siguiente:  ¿Dónde estamos?  ¿Cuántossomos?  ¿Cómo vivimos?  ¿De qué nos enfermamos?  ¿De qué morimos?  ¿Quéfactoresde riesgo existen?  ¿Cuálhasidolaproducción delos programas institucionales?  ¿Cuálhasidolarespuesta social? b. El nivel y grado de análisis que se hará de la información en sala situacional, debe planificarse y como tal debe partir de un conocimiento y análisis previo sobre la disponibilidady capacidaddelosrecursosdisponibles porpartedelequipotécnico.
  • 18. c. El objetivo primordial del análisis de sala situacional es la elaboración de planes de acción que permitan mantener, minimizar o erradicar los problemas de salud. Por lo tanto, se debe recordar que un análisis superficial de la información dará como resultado un plan de acción deficiente. d. La sala situacional en si debe considerarse el medio para alcanzar consensos y apoyo relacionadoa mejorar las condiciones de salud de las poblaciones más afectadas y cuya situación está determinada por sus condiciones de vida. La sala situacional no es el fin en sí misma. e. La tecnología puede ser un medio para facilitar el registro, procesamiento y presentación de la información, pero se debe recordar que no es la única e indispensable forma de hacerlo. Vale más contar con voluntad, creatividad, innovación y compromiso para llegar a los resultadosesperados. REFERENCIA: 1. MSPAS. (2014). EL ANALISIS DE SALA SITUACIONAL EN SALUD. Médicos del Mundo. https://www.medicosdelmundo.org/sites/default/files/migrate/documents/instructivo_sala_situacion al_alta_verapaz-mdm-es.pdf