SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de
sujeto
Tácito Expreso
Simple Compuesto
El sujeto se clasifica :
1) Según la presencia del sujeto
a) Tácito.- Es aquel sujeto que no
aparece en la oración pero se
sobreentiende. Ejemplo:
 Está en cama con fiebre.
 Fuimos a visitar un museo.
 Tienes una falda negra.
 Tomaré un rico caldo de gallina.
 Bailamos en la actuación del colegio.
 Comimos unos deliciosos tacos.
b) Expreso.- Es aquel sujeto que aparece
en la oración. Ejemplo:
 Juan juega con su monopolio.
 Observaron los alumnos la célula en
un microscopio.
 Tomarán medidas contra el
calentamiento global los países
europeos.
El zapatero arregló mis zapatos negros.
2.- Según el número de núcleos
a) Simple.- Está formado por un solo
núcleo. Ejemplo:
 Los niños disfrutaron de la fiesta.
 La señora ganó la lotería.
 Es mortal esa enfermedad.
b) Compuesto.- Está formados por dos a
más núcleos. Ejemplos:
Las damas y los caballeros recibieron
un premio por su asistencia.
 El tigre y el león son felinos.
 Luis y Julio compraron un álbum.
Recuerda:
 El núcleo es la palabra más
importante del sujeto y siempre es un
sustantivo o un pronombre.
Ahora a practicar:
 Subraya el sujeto si estuviera
presente, luego clasifícalo.
a) Inventaron un nuevo juego.
b) La tortuga y la liebre se enfrentaron
en una competencia.
c) No asistieron algunos amigos a mi
fiesta.
d) Ayer tuve un difícil examen.
e) La cartuchera de la niña se perdió.
f) El brócoli y la espinaca contienen
vitamina E.
g) El yogur y queso son productos
lácteos.
h) La doctora recetó un jarabe a mi
abuelo.
i) El ingeniero remodeló la fábrica.
j) Escribió una hermosa carta a su
madre.

Más contenido relacionado

Más de Lupe Alpiste Dionicio (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lenguaEl lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lengua
 
Lonchero saludable
Lonchero saludableLonchero saludable
Lonchero saludable
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Costa
CostaCosta
Costa
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Asexual
AsexualAsexual
Asexual
 
Asexual
AsexualAsexual
Asexual
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Adverbio practica
Adverbio practicaAdverbio practica
Adverbio practica
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Clases de sujeto

  • 1.
  • 3. El sujeto se clasifica : 1) Según la presencia del sujeto a) Tácito.- Es aquel sujeto que no aparece en la oración pero se sobreentiende. Ejemplo:  Está en cama con fiebre.
  • 4.  Fuimos a visitar un museo.  Tienes una falda negra.  Tomaré un rico caldo de gallina.  Bailamos en la actuación del colegio.  Comimos unos deliciosos tacos.
  • 5. b) Expreso.- Es aquel sujeto que aparece en la oración. Ejemplo:  Juan juega con su monopolio.  Observaron los alumnos la célula en un microscopio.  Tomarán medidas contra el calentamiento global los países europeos. El zapatero arregló mis zapatos negros.
  • 6. 2.- Según el número de núcleos a) Simple.- Está formado por un solo núcleo. Ejemplo:  Los niños disfrutaron de la fiesta.  La señora ganó la lotería.  Es mortal esa enfermedad.
  • 7. b) Compuesto.- Está formados por dos a más núcleos. Ejemplos: Las damas y los caballeros recibieron un premio por su asistencia.  El tigre y el león son felinos.  Luis y Julio compraron un álbum.
  • 8. Recuerda:  El núcleo es la palabra más importante del sujeto y siempre es un sustantivo o un pronombre.
  • 9. Ahora a practicar:  Subraya el sujeto si estuviera presente, luego clasifícalo. a) Inventaron un nuevo juego. b) La tortuga y la liebre se enfrentaron en una competencia. c) No asistieron algunos amigos a mi fiesta.
  • 10. d) Ayer tuve un difícil examen. e) La cartuchera de la niña se perdió. f) El brócoli y la espinaca contienen vitamina E. g) El yogur y queso son productos lácteos. h) La doctora recetó un jarabe a mi abuelo. i) El ingeniero remodeló la fábrica. j) Escribió una hermosa carta a su madre.