SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:ALPISTE DIONICIO, Guadalupe
• Es un sentimiento que refleja cuánto y
cómo nos apreciamos y valoramos a
nosotros mismos.
 Significa saber que eres
valioso, digno y que eres capaz,
afirmando tu valor.
 Implica respetarte a ti mismo y
enseñar a los demás a hacerlo.
Niveles de autoestima.- Tenemos:
a) Autoestima baja.- Las personas que
tiene baja autoestima tienen las
siguientes características:
• No se conocen a sí mismas.
• Son tímidas y no se relacionan con los
demás.
• Piensan que no podrán realizar
determinadas tareas o que las harán
mal.
Las personas con baja autoestima
no se aceptan ni valoran a sí
mismas.
—Se ofende con facilidad.
—No conoce ni defiende sus derechos.
b) Autoestima alta.- Las personas que
tienen este tipo de autoestima tienen las
siguientes características:
• Piensa antes de hablar y actuar.
• —Ama la vida.
• —Controla sus emociones.
• —Confía en sí mismo.
• —Acepta sus errores y aprende de
ellos.
• —Se siente bien consigo mismo.
No se consideran mejor ni peor que los
demás ya que conocen sus debilidades
y fortalezas.
Se defiende sin agredir.
—Reconoce lo bueno en los demás.
—Es comprensivo, responsable y
participativo.
3) Autoestima demasiado elevada.- Estas
personas tienen las siguientes
características:
—Siente un exceso de amor hacia sí
mismo.
—Se sobrevalora.
—No ve sus errores.
—No acepta consejos de nadie.
—Se siente perfecto.
• Les gustan que las elogien y creen que
todos deben quererlos.
DIMENSIONES DEL AUTOESTIMA
a)Dimensión afectiva.- Se relaciona a
cómo se ve el niño a sí mismo y como
define los rasgos de su personalidad.
b) Dimensión física.- Incluye todo lo
relacionado con su aspecto y destrezas
físicas.
c) Dimensión social.- Incluye el sentido
de pertenencia al grupo de amigos.
d) Dimensión académica.- Si se
considera buen o mal estudiante en
relación con su capacidad cognitiva.
e) Dimensión familiar.- Es cómo se
percibe el menor como parte de la
familia.
INTERPRETACIONES ERRÓNEAS:
Existen distintas distorsiones que son las
responsables de que en determinados casos las
personas no puedan interpretar o juzgar con
objetividad su propia persona y son:
-Sobregeneralización: A partir de un hecho
aislado, la persona crea una regla general que
utilizará en cualquier ocasión.
“He fracasado en conseguir este trabajo,
sé que siempre fracasaré, nunca lo conseguiré”
- Razonamiento emocional: Si siento
algo, es que es verdad,
independientemente de la realidad.
“Siento que no gusto a nadie, que
no tengo amigos, que estoy solo”
-Pensamiento polarizado: Consiste en
llevar las cosas a los extremos.
“O algo es perfecto o no lo es, o
algo lo hago bien o lo hago fatal”
- Personalización: Nos hacemos responsables
de todos los problemas ajenos, aún cuando
nosotros no tengamos nada que ver en ellos.
“María no me ha saludado, estará
enfadada conmigo, ¿qué habré hecho?”
- Lectura de pensamiento: Suponer saber lo
que los demás piensan de ti sin evidencias
claras o que no se puedan comprobar.
“Seguro que Carmen piensa que soy
boba por haber tomado esta decisión, y seguro
que le va a influir en cómo me ve”
TAREA:
1.-Escribe 6 expresiones que eleven tu
autoestima.
2. Indica a qué tipo de interpretaciones
erróneas pertenecen lo siguientes casos.
a) “Mi prima debe estar pensando que soy
una miedosa porque grité al ver un pericote”
b) “Si el baile no me sale perfecto nunca
haré bailaré más”
c) “Siento que soy aburrida debe ser por eso
que nadie me visita”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Yanet Ferreira
 
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitezLa adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitezLorena Benitez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Monzee Teo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Paulina Reynoso
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
CPR Oviedo
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
Erick Gomez
 
6.escalera+de+autoestima
6.escalera+de+autoestima6.escalera+de+autoestima
6.escalera+de+autoestimaJuan Lima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
artemisavzla
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MARLE17
 
Actividad de aprendizaje .. 09
Actividad de aprendizaje .. 09Actividad de aprendizaje .. 09
Actividad de aprendizaje .. 09
Katherine Leonardo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
pazybien2
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
SantiagoNicolasGaHe
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
claribe0l1
 

La actualidad más candente (20)

La autovaloracion (1)
La autovaloracion (1)La autovaloracion (1)
La autovaloracion (1)
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitezLa adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
 
Autoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOsAutoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOs
 
6.escalera+de+autoestima
6.escalera+de+autoestima6.escalera+de+autoestima
6.escalera+de+autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos01- Cuidado Autoestima Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Actividad de aprendizaje .. 09
Actividad de aprendizaje .. 09Actividad de aprendizaje .. 09
Actividad de aprendizaje .. 09
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
 
Carteles del autoestima
Carteles del autoestimaCarteles del autoestima
Carteles del autoestima
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 

Similar a El autoestima

PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocxPRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
MarthaPatriciaLugoPe
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
adelapoma
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.pptdesarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
SusanSoria2
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
michel varela
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
Diario Los Andes
 
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptxSem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
YomacuCatlov
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Cap. II.pptx
Cap. II.pptxCap. II.pptx
Cap. II.pptx
CanduchaJimenez
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Expocognitivo conductual
Expocognitivo conductualExpocognitivo conductual
Expocognitivo conductual
VIVIANARIAO3
 
Expocognitivo conductual
Expocognitivo conductualExpocognitivo conductual
Expocognitivo conductual
VIVIANARIAO3
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
edilyn perozo
 
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y AutoestimaTDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
Fundación CADAH TDAH
 

Similar a El autoestima (20)

PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocxPRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
PRACTICA_TABLA DE CONTENIDO E INDICE ALFABÉTICOdocx
 
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
Laautoestimaenlosnios 130303174043-phpapp02
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.pptdesarrollo  de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
desarrollo de la AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS.ppt
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
 
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptxSem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
Sem 01 - Clase 01 - AUTOESTIMA - 25AGO2022.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Cap. II.pptx
Cap. II.pptxCap. II.pptx
Cap. II.pptx
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Expocognitivo conductual
Expocognitivo conductualExpocognitivo conductual
Expocognitivo conductual
 
Expocognitivo conductual
Expocognitivo conductualExpocognitivo conductual
Expocognitivo conductual
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
 
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y AutoestimaTDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
 

Más de Lupe Alpiste Dionicio (20)

Lenguaje tarea
Lenguaje tareaLenguaje tarea
Lenguaje tarea
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lenguaEl lenguaje y la lengua
El lenguaje y la lengua
 
Lonchero saludable
Lonchero saludableLonchero saludable
Lonchero saludable
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Costa
CostaCosta
Costa
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Asexual
AsexualAsexual
Asexual
 
Asexual
AsexualAsexual
Asexual
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Adverbio practica
Adverbio practicaAdverbio practica
Adverbio practica
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El autoestima

  • 2.
  • 3. • Es un sentimiento que refleja cuánto y cómo nos apreciamos y valoramos a nosotros mismos.
  • 4.  Significa saber que eres valioso, digno y que eres capaz, afirmando tu valor.  Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo.
  • 5. Niveles de autoestima.- Tenemos: a) Autoestima baja.- Las personas que tiene baja autoestima tienen las siguientes características: • No se conocen a sí mismas. • Son tímidas y no se relacionan con los demás. • Piensan que no podrán realizar determinadas tareas o que las harán mal.
  • 6. Las personas con baja autoestima no se aceptan ni valoran a sí mismas. —Se ofende con facilidad. —No conoce ni defiende sus derechos.
  • 7. b) Autoestima alta.- Las personas que tienen este tipo de autoestima tienen las siguientes características: • Piensa antes de hablar y actuar. • —Ama la vida. • —Controla sus emociones. • —Confía en sí mismo. • —Acepta sus errores y aprende de ellos. • —Se siente bien consigo mismo.
  • 8. No se consideran mejor ni peor que los demás ya que conocen sus debilidades y fortalezas. Se defiende sin agredir. —Reconoce lo bueno en los demás. —Es comprensivo, responsable y participativo.
  • 9. 3) Autoestima demasiado elevada.- Estas personas tienen las siguientes características: —Siente un exceso de amor hacia sí mismo. —Se sobrevalora. —No ve sus errores. —No acepta consejos de nadie. —Se siente perfecto.
  • 10. • Les gustan que las elogien y creen que todos deben quererlos.
  • 11. DIMENSIONES DEL AUTOESTIMA a)Dimensión afectiva.- Se relaciona a cómo se ve el niño a sí mismo y como define los rasgos de su personalidad. b) Dimensión física.- Incluye todo lo relacionado con su aspecto y destrezas físicas. c) Dimensión social.- Incluye el sentido de pertenencia al grupo de amigos.
  • 12. d) Dimensión académica.- Si se considera buen o mal estudiante en relación con su capacidad cognitiva. e) Dimensión familiar.- Es cómo se percibe el menor como parte de la familia.
  • 13. INTERPRETACIONES ERRÓNEAS: Existen distintas distorsiones que son las responsables de que en determinados casos las personas no puedan interpretar o juzgar con objetividad su propia persona y son: -Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado, la persona crea una regla general que utilizará en cualquier ocasión. “He fracasado en conseguir este trabajo, sé que siempre fracasaré, nunca lo conseguiré”
  • 14. - Razonamiento emocional: Si siento algo, es que es verdad, independientemente de la realidad. “Siento que no gusto a nadie, que no tengo amigos, que estoy solo” -Pensamiento polarizado: Consiste en llevar las cosas a los extremos. “O algo es perfecto o no lo es, o algo lo hago bien o lo hago fatal”
  • 15. - Personalización: Nos hacemos responsables de todos los problemas ajenos, aún cuando nosotros no tengamos nada que ver en ellos. “María no me ha saludado, estará enfadada conmigo, ¿qué habré hecho?” - Lectura de pensamiento: Suponer saber lo que los demás piensan de ti sin evidencias claras o que no se puedan comprobar. “Seguro que Carmen piensa que soy boba por haber tomado esta decisión, y seguro que le va a influir en cómo me ve”
  • 16. TAREA: 1.-Escribe 6 expresiones que eleven tu autoestima. 2. Indica a qué tipo de interpretaciones erróneas pertenecen lo siguientes casos. a) “Mi prima debe estar pensando que soy una miedosa porque grité al ver un pericote” b) “Si el baile no me sale perfecto nunca haré bailaré más” c) “Siento que soy aburrida debe ser por eso que nadie me visita”