SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Básico
Depto. Lenguaje y Comunicación
Prof. Natalia Viveros O.
GUIA EVALUADA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2º AÑO BÁSICO.
I.- Lee el siguiente cuento y responde con la alternativa correcta, las preguntas 1-6
(6 puntos)
1.- ¿Cómo es la Mona Loquilla?
a) Feliz.
b) Seria.
c) Divertida.
2. ¿Dónde vivía la mona del cuento?
a) En su casucha.
b) En la pileta.
c) En un corral.
3.- ¿Con quiénes jugó la Mona Loquilla?
a) Con tres monos.
b) Con su hermano y tres monos más.
c) Con unos elefantitos.
4.- ¿Qué hicieron los amigos del texto una
mañana de verano?
a) Se bañaron.
b) Pasearon.
c) Tomaron agua.
5.- Al final del día, los animalitos:
a) se enojaron.
b) tomaron once.
c) volvieron a sus casuchas.
6.- A la Mona Loquilla le dicen así porque:
a) es traviesa y simpática.
b) hace morisquetas y piruetas.
c) es una mona completamente loca.
NIVEL DE
LOGRO
Nombre: _____________________________________ Fecha: ___________________
Puntaje ideal:20 pts. Puntaje real:
Objetivos de aprendizaje:
OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas y otros.
OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo
la secuencia de las acciones en la historia, identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de
los distintos personajes, recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el
ambiente en el que ocurre la acción, estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias y emitiendo
una opinión sobre un aspecto de la lectura.
Indicaciones Generales: Responde tu evaluación de manera individual, solicita apoyo a tus
padres/apoderado si tienes dudas para que te guíen. NO olvides traspasar tus respuestas a la hoja de
respuestas tipo enviada en el material y enviar vía email a tu profesora.
La Mona Loquilla
En el zoológico había una monita muy traviesa, simpática, risueña
y amiga de todos los niños que la visitaban. La llamaban la Mona
Loquilla, pues hacía tantas piruetas y gestos con la cara y su cuerpo,
que parecía una verdadera loquilla.
Hacía unas morisquetas que asustaban, otras muy divertidas, unas
imitaciones de la forma de caminar de los guardias que hacían retorcerse
de la risa. Una vez, imitó a una señora embarazada, caminando con
su barriga hacia delante, lo que casi la hace caerse. En esa oportunidad, todos la aplaudieron. Los
elefantes del frente y las jirafas vecinas también la miraban y disfrutaban con el espectáculo.
Una mañana de verano, ella salió de su casucha, que se encontraba en una gran jaula y se
fue a buscar a su hermanito chico para convidarlo a bañarse en la pileta que tenían. Juntos fueron
a invitar al monito de poto colorado y a otros dos más peludos, que eran vecinos. Así, los animalitos
se bañaron y lo pasaron muy bien hasta que se cansaron. Ese día, la Mona Loquilla no miró a sus
visitantes ni hizo morisquetas.
Cuando el sol se escondió, los monitos se despidieron hasta el día siguiente y se fueron a
sus respectivas casuchas dentro de la jaula de los monos.
Primer Ciclo Básico
Depto. Lenguaje y Comunicación
Prof. Natalia Viveros O.
II.- Lee el siguiente texto y responde con la alternativa correcta, desde la pregunta 7 a la
9. (3 puntos)
7.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de
leer?
a) Cuento.
b) Leyenda
c) Fábula.
8.- ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma?
a) Llamando a sus amigas para que la
ayudaran a salvar la paloma.
b) Picando el talón del cazador para que
soltara el arma.
c) Le arrojó una ramita al agua para que se
salvara.
9.- ¿Qué nos enseña este texto?
a) Que debemos ser agradecidos con quienes nos ayudan.
b) Que debemos ayudar a quien nos ayudó en algún momento.
c) Las dos opciones anteriores.
10.- Numera las imágenes del 1 al 3 según el orden en que ocurrieron los hechos. (3 puntos)
11.- ¿Qué opinas del actuar de la hormiga? y ¿Por qué? (3 puntos)
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
La paloma y la hormiga
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada
por la corriente, estaba a punto de ahogarse.
Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de un árbol
una ramita, la arrojó a la corriente y montó encima a la hormiga salvándola.
Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar
a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma.
Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.
Siempre sé agradecido y corresponde en la mejor forma los favores que recibas.
Primer Ciclo Básico
Depto. Lenguaje y Comunicación
Prof. Natalia Viveros O.
III.- Lee el siguiente texto y responde escogiendo la alternativa correcta desde la
pregunta 12 a la 16. (5 puntos)
12.- ¿Qué hacen los osos durante el invierno?
a) Recolectan su comida.
b) No respiran
c) Hibernan en sus cuevas.
13.- ¿Cuál es el tema principal del texto?
a) Los osos y el invierno.
b) Las costumbres de los osos.
c) La comida de los osos.
14.- ¿Qué significa la palabra escasas
subrayada en el texto?
a) Abundantes.
b) Pocas.
c) Muchas.
15.- En el texto se dice que mientras hibernan,
los osos se alimentan de:
a) los alimentos que alcanzaron a recolectar.
b) las reservas de grasa que lograron
acumular en el cuerpo.
c) casi pura agua pues sus alimentos se los
devoraron antes de dormir.
16.- ¿Qué significa la palabra hibernar usada en el texto?
a) Comer.
b) Beber.
c) Dormir.
Los osos y el invierno
En invierno, las fuentes de alimento de los osos son escasas,
por lo que estos animales se retiran a cuevas abrigadas a dormir o
a hibernar, hasta la próxima primavera.
Antes de hibernar, los osos devoran grandes cantidades de
comida ya que, durante su encierro, no comerán ni beberán agua y
sólo se alimentarán de las reservas de grasa acumuladas.
Una vez instalados en sus cuevas, estos animales logran que su corazón lata más
despacio, que su respiración se haga más pausada y que su temperatura corporal se asemeje o
sea parecida a la de su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
Carmen Cohaila Quispe
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
arianapizango
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesion qjaleo leemos juntos
Sesion  qjaleo leemos juntosSesion  qjaleo leemos juntos
Sesion qjaleo leemos juntos
SilverioQuispeAlejos
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
EditaGamarraLozano1
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Marly Rodriguez
 
Leemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdf
jhenryhuamani
 
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
Sesion qjaleo leemos juntos
Sesion  qjaleo leemos juntosSesion  qjaleo leemos juntos
Sesion qjaleo leemos juntos
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
 
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
 
Leemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdfLeemos un texto descriptivo.pdf
Leemos un texto descriptivo.pdf
 
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.6° grado cuadernillo comunicación primaria.
6° grado cuadernillo comunicación primaria.
 

Similar a 2° básico.guía-evaluada.-lenguaje

Una mona traviesa
Una mona traviesaUna mona traviesa
Una mona traviesa
Fabiola Ra
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
Lecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectoraLecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectora
plan lector
 
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertidoGp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Paola Sanchez
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
Cote Pérez Tobar
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Karly Guevara
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
PAULI23
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
BlancanievesPAULI23
 
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdfLEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
DanielaLeyton14
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
José Antonio Miramira M.
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Jahiro Santamaria Carlos
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Vero P. Ramírez
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
Valeria Leyton
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
cristina lobos seguel
 

Similar a 2° básico.guía-evaluada.-lenguaje (20)

Una mona traviesa
Una mona traviesaUna mona traviesa
Una mona traviesa
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Lecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectoraLecturas de comprensión lectora
Lecturas de comprensión lectora
 
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertidoGp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
Gp4 prueba comprension_de_lectura-convertido
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
 
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdfLEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

2° básico.guía-evaluada.-lenguaje

  • 1. Primer Ciclo Básico Depto. Lenguaje y Comunicación Prof. Natalia Viveros O. GUIA EVALUADA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2º AÑO BÁSICO. I.- Lee el siguiente cuento y responde con la alternativa correcta, las preguntas 1-6 (6 puntos) 1.- ¿Cómo es la Mona Loquilla? a) Feliz. b) Seria. c) Divertida. 2. ¿Dónde vivía la mona del cuento? a) En su casucha. b) En la pileta. c) En un corral. 3.- ¿Con quiénes jugó la Mona Loquilla? a) Con tres monos. b) Con su hermano y tres monos más. c) Con unos elefantitos. 4.- ¿Qué hicieron los amigos del texto una mañana de verano? a) Se bañaron. b) Pasearon. c) Tomaron agua. 5.- Al final del día, los animalitos: a) se enojaron. b) tomaron once. c) volvieron a sus casuchas. 6.- A la Mona Loquilla le dicen así porque: a) es traviesa y simpática. b) hace morisquetas y piruetas. c) es una mona completamente loca. NIVEL DE LOGRO Nombre: _____________________________________ Fecha: ___________________ Puntaje ideal:20 pts. Puntaje real: Objetivos de aprendizaje: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, leyendas y otros. OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes, recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción, estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias y emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. Indicaciones Generales: Responde tu evaluación de manera individual, solicita apoyo a tus padres/apoderado si tienes dudas para que te guíen. NO olvides traspasar tus respuestas a la hoja de respuestas tipo enviada en el material y enviar vía email a tu profesora. La Mona Loquilla En el zoológico había una monita muy traviesa, simpática, risueña y amiga de todos los niños que la visitaban. La llamaban la Mona Loquilla, pues hacía tantas piruetas y gestos con la cara y su cuerpo, que parecía una verdadera loquilla. Hacía unas morisquetas que asustaban, otras muy divertidas, unas imitaciones de la forma de caminar de los guardias que hacían retorcerse de la risa. Una vez, imitó a una señora embarazada, caminando con su barriga hacia delante, lo que casi la hace caerse. En esa oportunidad, todos la aplaudieron. Los elefantes del frente y las jirafas vecinas también la miraban y disfrutaban con el espectáculo. Una mañana de verano, ella salió de su casucha, que se encontraba en una gran jaula y se fue a buscar a su hermanito chico para convidarlo a bañarse en la pileta que tenían. Juntos fueron a invitar al monito de poto colorado y a otros dos más peludos, que eran vecinos. Así, los animalitos se bañaron y lo pasaron muy bien hasta que se cansaron. Ese día, la Mona Loquilla no miró a sus visitantes ni hizo morisquetas. Cuando el sol se escondió, los monitos se despidieron hasta el día siguiente y se fueron a sus respectivas casuchas dentro de la jaula de los monos.
  • 2. Primer Ciclo Básico Depto. Lenguaje y Comunicación Prof. Natalia Viveros O. II.- Lee el siguiente texto y responde con la alternativa correcta, desde la pregunta 7 a la 9. (3 puntos) 7.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? a) Cuento. b) Leyenda c) Fábula. 8.- ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma? a) Llamando a sus amigas para que la ayudaran a salvar la paloma. b) Picando el talón del cazador para que soltara el arma. c) Le arrojó una ramita al agua para que se salvara. 9.- ¿Qué nos enseña este texto? a) Que debemos ser agradecidos con quienes nos ayudan. b) Que debemos ayudar a quien nos ayudó en algún momento. c) Las dos opciones anteriores. 10.- Numera las imágenes del 1 al 3 según el orden en que ocurrieron los hechos. (3 puntos) 11.- ¿Qué opinas del actuar de la hormiga? y ¿Por qué? (3 puntos) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ La paloma y la hormiga Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la corriente y montó encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo. Siempre sé agradecido y corresponde en la mejor forma los favores que recibas.
  • 3. Primer Ciclo Básico Depto. Lenguaje y Comunicación Prof. Natalia Viveros O. III.- Lee el siguiente texto y responde escogiendo la alternativa correcta desde la pregunta 12 a la 16. (5 puntos) 12.- ¿Qué hacen los osos durante el invierno? a) Recolectan su comida. b) No respiran c) Hibernan en sus cuevas. 13.- ¿Cuál es el tema principal del texto? a) Los osos y el invierno. b) Las costumbres de los osos. c) La comida de los osos. 14.- ¿Qué significa la palabra escasas subrayada en el texto? a) Abundantes. b) Pocas. c) Muchas. 15.- En el texto se dice que mientras hibernan, los osos se alimentan de: a) los alimentos que alcanzaron a recolectar. b) las reservas de grasa que lograron acumular en el cuerpo. c) casi pura agua pues sus alimentos se los devoraron antes de dormir. 16.- ¿Qué significa la palabra hibernar usada en el texto? a) Comer. b) Beber. c) Dormir. Los osos y el invierno En invierno, las fuentes de alimento de los osos son escasas, por lo que estos animales se retiran a cuevas abrigadas a dormir o a hibernar, hasta la próxima primavera. Antes de hibernar, los osos devoran grandes cantidades de comida ya que, durante su encierro, no comerán ni beberán agua y sólo se alimentarán de las reservas de grasa acumuladas. Una vez instalados en sus cuevas, estos animales logran que su corazón lata más despacio, que su respiración se haga más pausada y que su temperatura corporal se asemeje o sea parecida a la de su entorno.