lA IDEA DE NEGOCIO

L

nrrrrrrr

Características
de una idea
innovadora
Rafaela Madera
ADM 407
EMPRENDIMIENTO
AYUDA DIDÁCTICA 02
MI IDEA DE NEGOCIO: UNA VENTANA PARA LA INNOVACIÓN
Identifica las características de una idea innovadora
Los emprendedores son identificadores de oportunidades y estas se convierten en
ideas de negocio. Para ello, orientan sus capacidades imaginativas, creativas,
innovadoras y empiezan asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos,
contactos, y lo hacen con la intención de establecer un negocio. Los emprendedores
identifican las oportunidades y desarrollan las mismas para obtener ideas de negocio.
1. ¿Qué es una idea de negocio?
Una idea de negocio es una descripción breve y clara de las operaciones básicas del
negocio que se desea poner en marcha. En esencia una buena idea de negocio se
puede describir contestando 5 preguntas:
• ¿Cuál necesidad de los consumidores responderá su negocio, y qué tipo de
clientes atraerá?
Su idea de negocio siempre debe considerar a los clientes y sus necesidades. Ej.
“Quisiera que existiera una guardería cerca de mi trabajo para no tener que pasar tanto
tiempo en ir a dejar y recoger mi hijo”. Podría ser una buena idea empezar una
guardería en una zona comercial, ya que otros padres podrían tener la misma
necesidad.
• ¿Cuáles bienes o servicios venderá su negocio?
Según sus habilidades y las necesidades de sus clientes, debería decidir qué producto
o servicio venderá su negocio. También, tenga en mente que deben ser productos o
servicios por los cuales las personas estén dispuestas a pagar, y a un precio que le
permita sacar una ganancia.
Un bien es un producto por el que las personas pagan y usan. Podría ser algo que
usted fabrica, o podría ser algo que compra para volver a vender. Tanto las
herramientas, productos de panadería, y los ítems de venta al detalle son productos.
Un servicio es algo que usted hace para las personas a cambio de un pago. Por
ejemplo, entregar bienes, dar servicios bancarios, cuidar niños, reparar productos,
recoger desperdicios reciclables de edificios de apartamentos, operar tours, etc.
• ¿A quiénes venderá su negocio?
Ningún negocio puede funcionar sin clientes. Por eso, es esencial que sepa quiénes
serán sus clientes. ¿Venderá a un tipo específico de cliente, o a todas las personas de
cierta zona? Debe haber suficientes personas que quieren y pueden pagar por sus
productos y servicios. Si no, el negocio no sobrevivirá.
• ¿Cómo venderá su negocio los bienes o servicios?
Si usted planea abrir una tienda, sabe cómo venderá su producto, pero en la
manufactura o prestación de servicios se pueden vender los productos de muchas
formas diferentes. Un fabricante, por ejemplo, podría vender directamente a clientes,
vendedores por menor o por mayor.
• ¿Cuánto dependerá su negocio del medio ambiente, y cuánto impacto tendrá
sobre éste?
Su negocio sólo puede ser sostenible a largo plazo si trabaja en armonía con el entorno
social y natural. ¿Cuánto depende su negocio del medio ambiente? ¿Depende del
clima, suelo u otros recursos naturales? ¿Necesita un tipo específico de trabajo de la
comunidad local? ¿Necesita que la comunidad local lo apoye? ¿Qué debería hacer
usted para asegurar que su negocio fomente el entorno natural y ayude a la comunidad
local? ¿Su negocio nutrirá al ambiente natural, o tendrá un impacto negativo? ¿Cómo
minimizaría o revertiría cualquier impacto negativo que podría tener su negocio?
Una idea innovadora de negocio no es necesariamente un invento. Muchas ideas de
negocio no parten directamente de grandes descubrimientos técnicos, sino de la
observación de las necesidades que se producen en la sociedad que nos rodea, de
observar con atención la vida cotidiana. Ej. Airbnb, Neflix, Uber, ect.
2. ¿Cómo identificar buenas ideas de negocio?
Las ideas de negocio innovadoras deben poseer características que las hagan
especiales o diferentes:
• Deben ser aceptadas por los clientes y consumidores.
• Deben promover nuevos usos o nuevos mercados.
• Deben aprovechar las oportunidades que se presentan día a día.
Para identificar buenas ideas de negocio podremos utilizar el “Design Thinking”. Este
es un enfoque para la innovación centrada en las personas, que utiliza herramientas de
diseño para integrar las necesidades de la gente, las posibilidades de la tecnología y
los requerimientos para el éxito del negocio.
El “Design Thinking” propone seguir seis pasos con los que podremos identificar
buenas ideas de negocio. Recuerda, empieza por identificar una idea de oportunidad,
no una solución:
Paso 1: Comprender
Define cuál es el problema que intentas resolver con tu idea de negocio, busca la
oportunidad y qué alternativas existen en el mercado. También debes definir quién es
tu cliente o usuario final, quiénes están implicados en el proceso, qué papel juega la
tecnología, qué impacto tendrá el negocio.
Paso 2: Investigar
Observa que hace tu cliente, cómo piensa, qué necesita y qué desea. Entrevístalo y
pasa un día en la vida de tu cliente y encontrarás posibles oportunidades. Asimismo
reflexiona sobre el problema que intentas resolver e irás descubriendo nuevas
posibilidades o soluciones innovadoras.
Paso 3: Idear
Se trata de generar ideas para construir posibles soluciones al problema del cliente.
Existen muchas técnicas: scamper, lluvia de ideas, telaraña de ideas, etc. Y una vez
que se han generado todas las ideas, lo que tratamos es de traducir dichas ideas en un
modelo de negocio: dibuja, diseña escenarios, haz gráficas, garabatos… Visibiliza las
ideas.
Paso 4: Prototipar
De todas las ideas que tienes, selecciona aquellas que consideres viables y genera
prototipos rápidos y baratos que puedan irse a probar directamente con el cliente. Los
productos o servicios deben de tener la funcionalidad mínima requerida por el cliente.
Esto permitirá testearlo y saber qué es lo que funciona y qué es lo que no.
Paso 5: Medir
Recoge información de usuarios, clientes, proveedores, competencia… Con esta
información debes construir métricas relevantes que permitan cuantificar los resultados
de aceptación o no del producto o servicio en el mercado. Finalmente, procesa la
información tanto cualitativa como cuantitativa.
Paso 6: Aprender
La última etapa consiste en interpretar los resultados de la etapa anterior y ver si son
satisfactorios o no. Si son satisfactorios, probablemente se pueda iterar para diseñar un
producto o servicio final. Si los resultados no son satisfactorios, entonces puedes
considerar pivotar hacia otros productos o servicios o modelos de negocio. Deberás
repetir el proceso prototipar-medir-aprender con el nuevo producto o servicio.
Pasar por este proceso para encontrar ideas de negocio innovadoras implica iniciar y
terminar el proceso con el usuario final.
Comprender
-Define cuál es el problema que intentas resolver con
tu idea de negocio, busca la oportunidad, qué
alternativas existen en el mercado.
- Define quién es tu cliente o usuario final, ¿Quiénes
están implicados en el proceso?, ¿Qué papel juega la
tecnología? ¿Qué impacto tendrá el negocio?
Investigar
Observa qué hace tu cliente, cómo piensa, qué necesita
y desea: “viendo lo que la gente no hace, escuchando
lo que no dicen” (Tim Brown).
Entrevista, pasa un día en la vida de tu futuro cliente,
encontrarás posibles oportunidades.
Ahora reflexiona sobre el problema que intentas
resolver. Probablemente hayas descubierto nuevas
posibilidades o soluciones innovadoras, estas
encontrando oportunidades.
Idear
Ahora se trata de generar ideas para construir posibles
soluciones al problema del cliente. Existen muchas
técnicas: scaper, lluvia de ideas, telaraña de ideas, etc.
Una vez se han generado todas las ideas, lo que
tratamos es de traducir dichas ideas en un modelo de
negocio.
Dibuja, diseña escenarios, haz gráficos, garabatos,
visibiliza las ideas.
Prototipar
De todas las ideas que tienes, selecciona aquella que
consideras viable y genera prototipos rápidos y baratos
que pueden irse a probar inmediatamente con el
cliente.
Los productos o servicios deben de tener la
funcionalidad mínima requerida por el cliente, esto
permitirá testearlo y saber qué es lo que funciona y
que es lo que no.
Medir
Recoger información de usuarios, clientes,
proveedores, competencia.
Con esta información construir métricas relevantes que
permitan cuantificar los resultados de aceptación o no
del producto o servicio en el mercado.
Procesa la información tanto cualitativa como
cuantitativa
Aprender
La última etapa consiste en interpretar los resultados
de la etapa anterior y ver si son satisfactorios o no. Si
son satisfactorios, probablemente se pueda iterar, para
diseñar un producto o servicio final.
Si los resultados no son satisfactorios, entonces
puedes considerar pivotar hacia otros productos o
servicios o modelos de negocio.
Deberás repetir el proceso Prototipar – Medir –
Aprender con el nuevo producto o servicio.
Stan Sthanunathan, vicepresidente de Unilever, afirmó que “la forma de conocer y
comunicarse con el consumidor ha cambiado radicalmente. Hoy en día no basta sólo
con saber qué quiere el cliente, hay que sumergirse en su vida”
El emprendedor debe identificar la idea final de negocio a través de un método que
ponga énfasis en la identificación de las necesidades de los clientes.
Fuentes y enlaces de interés:
Zegarra, Rocío, Senior Master Trainer Programa Inicie y Mejore su Negocio, IMESUN,
OIT, Apuntes varios.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---
ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553918.pdf
https://unimooc.com/
Institute of Design at Stanford

Recomendados

pn por
pnpn
pnjpsr
785 vistas42 diapositivas
mapa empatia - mapa de valor.pptx por
mapa empatia - mapa de valor.pptxmapa empatia - mapa de valor.pptx
mapa empatia - mapa de valor.pptxFranciscoMontenegro27
47 vistas20 diapositivas
Idea de Negocio por
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de NegocioAndrea Rojas Rioja
12.7K vistas16 diapositivas
Clase 2 Plan Negocio por
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negociojotape74
2.8K vistas62 diapositivas
8 Idea de Negocio.pptx por
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptxONEYDAALTEZACEBEDO2
25 vistas16 diapositivas
Generando y materializando ideas por
Generando y materializando ideasGenerando y materializando ideas
Generando y materializando ideasIsabel Ojeda
425 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a lA IDEA DE NEGOCIO

Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 06 por
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 06Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 06
Generación de Ideas de Negocio - Diapositivas 06Rafael Puppi Junchaya
691 vistas44 diapositivas
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx por
Identificación Oportunidades de Negocios.pptxIdentificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptxYuyunOzuna
18 vistas35 diapositivas
AIDA y SPIN.docx por
AIDA y SPIN.docxAIDA y SPIN.docx
AIDA y SPIN.docxlourdesmariatorresmo
98 vistas7 diapositivas
Identificación de trabajos por hacer por
Identificación de trabajos por hacerIdentificación de trabajos por hacer
Identificación de trabajos por hacerRalf Panchi Herrera
900 vistas6 diapositivas
Manual design thinking por
Manual design thinkingManual design thinking
Manual design thinkingElsaTaimenGonzalezAr
256 vistas48 diapositivas
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negocios por
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negociosGuia de elaboracion_de_ideas_de_negocios
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negociosJimena Rachel
181 vistas13 diapositivas

Similar a lA IDEA DE NEGOCIO(20)

Identificación Oportunidades de Negocios.pptx por YuyunOzuna
Identificación Oportunidades de Negocios.pptxIdentificación Oportunidades de Negocios.pptx
Identificación Oportunidades de Negocios.pptx
YuyunOzuna18 vistas
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negocios por Jimena Rachel
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negociosGuia de elaboracion_de_ideas_de_negocios
Guia de elaboracion_de_ideas_de_negocios
Jimena Rachel181 vistas
Creatividad Empresarial por Diago4
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Diago411 vistas
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx por mramosrRamos
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos18 vistas
Ideasdenegocios por Juana
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana318 vistas
Guía mi empresa propia 2015 por Héctor Chire
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
Héctor Chire1.7K vistas
Empresarismo 02 por guest77545b
Empresarismo 02Empresarismo 02
Empresarismo 02
guest77545b5.7K vistas
Taller para el emprendedor prueba web por redbaron11
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
redbaron111.7K vistas
perfil empresarial por guest1351d4
perfil empresarialperfil empresarial
perfil empresarial
guest1351d41.9K vistas
26 --qué necesitan los clientes por Jairo Rodriguez
26 --qué necesitan los clientes26 --qué necesitan los clientes
26 --qué necesitan los clientes
Jairo Rodriguez492 vistas

Último

Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
7 vistas5 diapositivas
Instalación de los equipos de red .pdf por
Instalación de los equipos de red .pdfInstalación de los equipos de red .pdf
Instalación de los equipos de red .pdfJosé Manuel Chota Arévalo
10 vistas4 diapositivas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 vistas1 diapositiva
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxdurannakay7
10 vistas13 diapositivas
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx por
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxpalomamillan1106
6 vistas7 diapositivas
Dominios por
Dominios Dominios
Dominios cerezoadriana23
6 vistas1 diapositiva

Último(20)

El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette7 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vistas

lA IDEA DE NEGOCIO

  • 1. Características de una idea innovadora Rafaela Madera ADM 407 EMPRENDIMIENTO
  • 2. AYUDA DIDÁCTICA 02 MI IDEA DE NEGOCIO: UNA VENTANA PARA LA INNOVACIÓN Identifica las características de una idea innovadora Los emprendedores son identificadores de oportunidades y estas se convierten en ideas de negocio. Para ello, orientan sus capacidades imaginativas, creativas, innovadoras y empiezan asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos, contactos, y lo hacen con la intención de establecer un negocio. Los emprendedores identifican las oportunidades y desarrollan las mismas para obtener ideas de negocio. 1. ¿Qué es una idea de negocio? Una idea de negocio es una descripción breve y clara de las operaciones básicas del negocio que se desea poner en marcha. En esencia una buena idea de negocio se puede describir contestando 5 preguntas: • ¿Cuál necesidad de los consumidores responderá su negocio, y qué tipo de clientes atraerá? Su idea de negocio siempre debe considerar a los clientes y sus necesidades. Ej. “Quisiera que existiera una guardería cerca de mi trabajo para no tener que pasar tanto tiempo en ir a dejar y recoger mi hijo”. Podría ser una buena idea empezar una guardería en una zona comercial, ya que otros padres podrían tener la misma necesidad. • ¿Cuáles bienes o servicios venderá su negocio? Según sus habilidades y las necesidades de sus clientes, debería decidir qué producto o servicio venderá su negocio. También, tenga en mente que deben ser productos o servicios por los cuales las personas estén dispuestas a pagar, y a un precio que le permita sacar una ganancia. Un bien es un producto por el que las personas pagan y usan. Podría ser algo que usted fabrica, o podría ser algo que compra para volver a vender. Tanto las herramientas, productos de panadería, y los ítems de venta al detalle son productos. Un servicio es algo que usted hace para las personas a cambio de un pago. Por ejemplo, entregar bienes, dar servicios bancarios, cuidar niños, reparar productos, recoger desperdicios reciclables de edificios de apartamentos, operar tours, etc. • ¿A quiénes venderá su negocio? Ningún negocio puede funcionar sin clientes. Por eso, es esencial que sepa quiénes serán sus clientes. ¿Venderá a un tipo específico de cliente, o a todas las personas de cierta zona? Debe haber suficientes personas que quieren y pueden pagar por sus productos y servicios. Si no, el negocio no sobrevivirá.
  • 3. • ¿Cómo venderá su negocio los bienes o servicios? Si usted planea abrir una tienda, sabe cómo venderá su producto, pero en la manufactura o prestación de servicios se pueden vender los productos de muchas formas diferentes. Un fabricante, por ejemplo, podría vender directamente a clientes, vendedores por menor o por mayor. • ¿Cuánto dependerá su negocio del medio ambiente, y cuánto impacto tendrá sobre éste? Su negocio sólo puede ser sostenible a largo plazo si trabaja en armonía con el entorno social y natural. ¿Cuánto depende su negocio del medio ambiente? ¿Depende del clima, suelo u otros recursos naturales? ¿Necesita un tipo específico de trabajo de la comunidad local? ¿Necesita que la comunidad local lo apoye? ¿Qué debería hacer usted para asegurar que su negocio fomente el entorno natural y ayude a la comunidad local? ¿Su negocio nutrirá al ambiente natural, o tendrá un impacto negativo? ¿Cómo minimizaría o revertiría cualquier impacto negativo que podría tener su negocio? Una idea innovadora de negocio no es necesariamente un invento. Muchas ideas de negocio no parten directamente de grandes descubrimientos técnicos, sino de la observación de las necesidades que se producen en la sociedad que nos rodea, de observar con atención la vida cotidiana. Ej. Airbnb, Neflix, Uber, ect. 2. ¿Cómo identificar buenas ideas de negocio? Las ideas de negocio innovadoras deben poseer características que las hagan especiales o diferentes: • Deben ser aceptadas por los clientes y consumidores. • Deben promover nuevos usos o nuevos mercados. • Deben aprovechar las oportunidades que se presentan día a día. Para identificar buenas ideas de negocio podremos utilizar el “Design Thinking”. Este es un enfoque para la innovación centrada en las personas, que utiliza herramientas de diseño para integrar las necesidades de la gente, las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para el éxito del negocio.
  • 4. El “Design Thinking” propone seguir seis pasos con los que podremos identificar buenas ideas de negocio. Recuerda, empieza por identificar una idea de oportunidad, no una solución: Paso 1: Comprender Define cuál es el problema que intentas resolver con tu idea de negocio, busca la oportunidad y qué alternativas existen en el mercado. También debes definir quién es tu cliente o usuario final, quiénes están implicados en el proceso, qué papel juega la tecnología, qué impacto tendrá el negocio. Paso 2: Investigar Observa que hace tu cliente, cómo piensa, qué necesita y qué desea. Entrevístalo y pasa un día en la vida de tu cliente y encontrarás posibles oportunidades. Asimismo reflexiona sobre el problema que intentas resolver e irás descubriendo nuevas posibilidades o soluciones innovadoras. Paso 3: Idear Se trata de generar ideas para construir posibles soluciones al problema del cliente. Existen muchas técnicas: scamper, lluvia de ideas, telaraña de ideas, etc. Y una vez que se han generado todas las ideas, lo que tratamos es de traducir dichas ideas en un modelo de negocio: dibuja, diseña escenarios, haz gráficas, garabatos… Visibiliza las ideas. Paso 4: Prototipar De todas las ideas que tienes, selecciona aquellas que consideres viables y genera prototipos rápidos y baratos que puedan irse a probar directamente con el cliente. Los productos o servicios deben de tener la funcionalidad mínima requerida por el cliente. Esto permitirá testearlo y saber qué es lo que funciona y qué es lo que no. Paso 5: Medir Recoge información de usuarios, clientes, proveedores, competencia… Con esta información debes construir métricas relevantes que permitan cuantificar los resultados de aceptación o no del producto o servicio en el mercado. Finalmente, procesa la información tanto cualitativa como cuantitativa. Paso 6: Aprender La última etapa consiste en interpretar los resultados de la etapa anterior y ver si son satisfactorios o no. Si son satisfactorios, probablemente se pueda iterar para diseñar un producto o servicio final. Si los resultados no son satisfactorios, entonces puedes considerar pivotar hacia otros productos o servicios o modelos de negocio. Deberás repetir el proceso prototipar-medir-aprender con el nuevo producto o servicio.
  • 5. Pasar por este proceso para encontrar ideas de negocio innovadoras implica iniciar y terminar el proceso con el usuario final. Comprender -Define cuál es el problema que intentas resolver con tu idea de negocio, busca la oportunidad, qué alternativas existen en el mercado. - Define quién es tu cliente o usuario final, ¿Quiénes están implicados en el proceso?, ¿Qué papel juega la tecnología? ¿Qué impacto tendrá el negocio? Investigar Observa qué hace tu cliente, cómo piensa, qué necesita y desea: “viendo lo que la gente no hace, escuchando lo que no dicen” (Tim Brown). Entrevista, pasa un día en la vida de tu futuro cliente, encontrarás posibles oportunidades. Ahora reflexiona sobre el problema que intentas resolver. Probablemente hayas descubierto nuevas posibilidades o soluciones innovadoras, estas encontrando oportunidades. Idear Ahora se trata de generar ideas para construir posibles soluciones al problema del cliente. Existen muchas técnicas: scaper, lluvia de ideas, telaraña de ideas, etc. Una vez se han generado todas las ideas, lo que tratamos es de traducir dichas ideas en un modelo de negocio. Dibuja, diseña escenarios, haz gráficos, garabatos, visibiliza las ideas. Prototipar De todas las ideas que tienes, selecciona aquella que consideras viable y genera prototipos rápidos y baratos que pueden irse a probar inmediatamente con el cliente. Los productos o servicios deben de tener la funcionalidad mínima requerida por el cliente, esto permitirá testearlo y saber qué es lo que funciona y que es lo que no.
  • 6. Medir Recoger información de usuarios, clientes, proveedores, competencia. Con esta información construir métricas relevantes que permitan cuantificar los resultados de aceptación o no del producto o servicio en el mercado. Procesa la información tanto cualitativa como cuantitativa Aprender La última etapa consiste en interpretar los resultados de la etapa anterior y ver si son satisfactorios o no. Si son satisfactorios, probablemente se pueda iterar, para diseñar un producto o servicio final. Si los resultados no son satisfactorios, entonces puedes considerar pivotar hacia otros productos o servicios o modelos de negocio. Deberás repetir el proceso Prototipar – Medir – Aprender con el nuevo producto o servicio. Stan Sthanunathan, vicepresidente de Unilever, afirmó que “la forma de conocer y comunicarse con el consumidor ha cambiado radicalmente. Hoy en día no basta sólo con saber qué quiere el cliente, hay que sumergirse en su vida” El emprendedor debe identificar la idea final de negocio a través de un método que ponga énfasis en la identificación de las necesidades de los clientes. Fuentes y enlaces de interés: Zegarra, Rocío, Senior Master Trainer Programa Inicie y Mejore su Negocio, IMESUN, OIT, Apuntes varios. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/--- ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_553918.pdf https://unimooc.com/ Institute of Design at Stanford