La Civilización Romana

MAURICIO VILLANUEVA
MAURICIO VILLANUEVAlaborante en MAURICIO VILLANUEVA
 
 
Monarquía Republica Imperio 753 a.c 510 a.c 27 a.c 476 d.c Línea de Tiempo Rey Senado Comicios Emperador Magistrados Senado
Fuente: Texto de estudio, 3° medio, Historia y Cs sociales. Pág. 86. Editorial Mare Nostrum, 2009. Sistema de gobierno Periodo que abarca Características Monarquía 753 al 510 a.C (S VIII al VI a.C). El poder era ejercido por el rey, asesorado por el Senado y una asamblea aristocrática. República 510 al 27 a.C (S. VI al I a.C). El poder estaba en manos de la oligarquía. Se eliminó el cargo de rey y sus funciones pasaron a dos cónsules de elección anual. En este periodo, el Senado era el órgano supremo de gobierno y estaba constituido por los jefes de las familias aristocráticas (Patricios) Principado 27  a.C al 14 d.C (S. I a.C al S.I d.C).  Periodo de transición hacia el Imperio, marcado por el gobierno de Augusto, el emperador, aunque el Senado mantenía importantes atribuciones.  Imperio 14 al 476 d.C (S.I al  S V d.C) Con la muerte de Augusto comienza el Imperio propiamente tal, que duró cerca de 500 años.
La leyenda de los inicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Régimen Monárquico en Roma
¿Qué diferencia existe entre la Monarquía practicada en Roma y la practicada en Grecia? Régimen Monárquico en Roma
[object Object],Rey, Senado  Y Asamblea Patricios (patronos de los gens más importantes) Plebeyos.  (sin linaje) Esclavos
[object Object],Decadencia y extinción del régimen Monárquico
Expansión de Roma durante la Monarquía
[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué crees que hablamos de la República de Chile? 2. La República en Roma
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El senado romano
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué similitudes y/o diferencias notas entre el proceso de expansión romana y el de colonización griega? Expansión Territiorial durante La República
En este período los  romanos  comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las  conquistas  que hicieron de  Roma  una de las ciudades  más importantes de la historia . Llegaron a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar  Mediterráneo . Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura, como por ejemplo:  España ,  Portugal ,  Francia ,  Italia ,  Egipto ,  Israel ,  Líbano ,  Libia ,  Argelia ,  Grecia , etc.
 
 
Roma  era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los  patricios . Es así que los  plebeyos  comenzaron a protestar a través de un  partido político , el  Partido Popular  en el que se destacaron los  hermanos  Graco . Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco lograron muchas mejoras para la vida de los plebeyos: Recibieron tierras para trabajar. Se limitó la cantidad de tierras que podían poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. Rebajas en el precio de los alimentos. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económico.
Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de  Roma . En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los  derechos políticos  que sí tenían los  ciudadanos  romanos. Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el  derecho de ciudadanía  a quienes lo solicitaran aunque no hubieran nacido en  Roma . También se rebelaron los  esclavos  desde el 136 a. de C. El más poderoso fue  Espartaco  (entre el 73 y el 71 a. de C.), pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida.
Volviendo a la ciudad de  Roma , allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los personajes más importantes tenemos a  Pompeyo ,  Julio   César ,  Marco   Antonio  y  Octavio . Este último tomó el gobierno de  Roma  en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos:  Imperator  (mandaba a todos los ejércitos),  Princeps  (primer ciudadano de Roma),  Pontífice Máximo  (dirigía la religión), etc. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de  AUGUSTO  (persona sagrada). Octavio Marco Antonio Julio César Pompeyo
Triunviratos ,[object Object],Primer Triunvirato:  conformado en el año 60 por Julio Cesar, Pompeyo Magno y Licinio Craso. Segundo Triunvirato:  conformado el año 43 a.c. por Marco Antonio, Octavio (hijo adoptivo de Cesar) y Emilio Lépido. Muerte de Julio Cesar, 15 de Marzo de año 44  a.c
Los  romanos  eran  politeístas  y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su  antropomorfismo  (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el  culto del Estado  (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La  religión estatal  era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al  Emperador  como a un dios. Baco Venus Diana Júpiter LA RELIGIÓN
Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el  derecho romano . Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como veremos más adelante, los  europeos  conquistaron el continente en donde vivimos ( América ) y nosotros estamos directamente influidos por ellos. LAS LEYES
Leyes de las XII tablas  (451-450 a.c) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los  romanos , al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios. Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc. Para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial  su propio idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín tienen características similares en lo que respecta a la lengua. LA CULTURA
El foro era el centro de la vida pública en la antigua Roma. Su monumental plaza estaba reservada para importantes actividades políticas, religiosas, comerciales y recreativas. Era el corazón del extenso Imperio romano, la expresión simbólica de la historia y la naturaleza del Estado. Cada ciudad tenía su foro, pero el mas imponente e importante de todos era el  Forum Romanum Magnum  (el Gran Foro Romano). EL FORO
[object Object],[object Object],[object Object],ORGANIZACIÓN ECONóMICA
[object Object],BASE DE LA ECONOMíA
Grupos sociales en Roma ROMA REAL Desigualdad por nacimiento y religión Hombres no libres Hombres libres Esclavos Son cosas, no personas Privilegiados No privilegiados Patricios 100 familias, con origen divino; gens Clientes Parásitos ociosos liga-dos a patri-cios: son adictos  Plebeyos Latinos ven-cidos. De no tener dere-chos pasan a tenerlos Libertos Esclavos ma-numitidos. Hijos verda-deramente li-bres REPÚBLICA Desigualdad por la riqueza  Ciudadanos No ciudadanos Patricios Plebeyos (clientes) Derecho de ciudadanía Libertos Esclavos Iura publica :  ius suffragii;  ius honorum;  ius sacrorum; ius provocationis Munera :  census; militia;  tributum Iura privata :  ius commercii; ius connubii;  ius legis actionis
[object Object],PATRICIOS
Proven í an de la primitiva poblaci ó n conquistada y de los extranjeros que acud í an a la ciudad.   Eran libres, pero carec í an de influencia pol í tica. Estaba prohibido el matrimonio entre los individuos de una y otra clase. PLEBEYOS
Periodo Imperial ,[object Object]
 
Dinastía Julio-Caudiana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dinastía de los Antoninos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dinastía de los Severos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dinastía Iliria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nacimiento y expansión del Cristianismo.
Cristianos tras el Incendio de Roma Nuevas Ideas del Cristianismo: Todos somos hijos de Dios. Todos estamos llamados a la salvación eterna. REDENCIÓN Religión debía ser Universal . Extenderse por todo el mundo. Incorporó el concepto de  igualdad  entre los  Hombres.
El Emperador Constantino (Ilirio): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Organización del gobierno del Imperio EMPERADOR elige SENADO nombra al Consejo del Príncipe. nombra al Miembros del Orden senatorial y ecuestre tienen a su cargo Las Provincias Imperiales. El ejército La policía en Roma e Italia. MAGISTRADOS elige tienen a su cargo Las Provincias Senatoriales Finanzas y justicia en Roma
Decadencia del Imperio Romano
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAUSAS DE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Imperio Romano de Occ. TEODOSIO Imperio Romano de  Oriente. HONORIO ARCADIO 395 d.C Fin  del Imperio Romano
VIDA Y CULTURA DE LOS GERMANOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En Occidente, durante el siglo V, las invasiones de los bárbaros son cada vez más frecuentes y ruinosas.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IMPORTANCIA
1 de 50

Recomendados

Tema 2 roma, de la república al imperio por
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperiopiraarnedo
12.6K vistas151 diapositivas
Antigua roma por
Antigua romaAntigua roma
Antigua romaLaura Ruiz
1.7K vistas21 diapositivas
La civilización romana por
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romanaSilvia c?dova
11.8K vistas37 diapositivas
Unidad 5 la civilizacion romana por
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaRoberto Dumenes
11K vistas47 diapositivas
La Antigua Roma Ppt por
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptSamuel Rodríguez
90.6K vistas24 diapositivas
Monarquia y republica romana.pptx.docx por
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxVicky Uribe Guarín
29.6K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización romana por
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romanaSilvia c?dova
3K vistas17 diapositivas
Sociedad y economía en la época medieval por
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalmusicapiramide
3.3K vistas26 diapositivas
Roma por
RomaRoma
Romahistoriauniversal
3.3K vistas36 diapositivas
La antigua Roma. por
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
18.8K vistas23 diapositivas
Roma y su legado por
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legadoJuan José Flores Muñoz
13.7K vistas24 diapositivas
Civilizacion Romana Presentacion por
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
98.4K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociedad y economía en la época medieval por musicapiramide
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide3.3K vistas
La antigua Roma. por Juan Luis
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis18.8K vistas
Civilizacion Romana Presentacion por Nattaly Velasco
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
Nattaly Velasco98.4K vistas
Roma, historia y cultura - 1ºESO por MA LopezCozar
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar4.5K vistas
Sistema político de roma a por David Garcia
Sistema político de roma aSistema político de roma a
Sistema político de roma a
David Garcia3.6K vistas
Monarquia romana por Toni Becerra
Monarquia romanaMonarquia romana
Monarquia romana
Toni Becerra8.6K vistas
El Inicio De La Edad Media por zhuyibamu
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
zhuyibamu21K vistas

Similar a La Civilización Romana

Ppt romanos (1) por
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Luis Yendys
4.5K vistas50 diapositivas
1º Civilización U7º VA: Roma por
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Romaebiolibros
209 vistas49 diapositivas
Los-romanos.ppt por
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.pptIanBass3
3 vistas88 diapositivas
Los-romanos.ppt por
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.pptluistorres370047
2 vistas88 diapositivas
Los-romanos.ppt por
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.pptGabySoto42
1 vista88 diapositivas
Republica romana por
Republica romana Republica romana
Republica romana Danitza Araya Lopez
4.9K vistas28 diapositivas

Similar a La Civilización Romana(20)

Ppt romanos (1) por Luis Yendys
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
Luis Yendys4.5K vistas
1º Civilización U7º VA: Roma por ebiolibros
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
ebiolibros209 vistas
Los-romanos.ppt por IanBass3
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass33 vistas
La fuente Romanos version imprimible por Cristian Palomera
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera2.3K vistas
Unidad 5 la civilizacion romana por vevavevo
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo1.2K vistas
Monarquia republica e imperio en roma por lsatanuniandesr
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr6K vistas
Historia del Derecho (RS) por Romina Santos
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos10.4K vistas
Roma Monarquia Republica por edumagisII
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII11.1K vistas
Civilización romana por bechy
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy341 vistas
Esquema "El Imperio Romano" por smerino
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino 15.1K vistas

Más de MAURICIO VILLANUEVA

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf por
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfMAURICIO VILLANUEVA
3 vistas22 diapositivas
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo. por
Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.MAURICIO VILLANUEVA
126 vistas16 diapositivas
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones. por
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.MAURICIO VILLANUEVA
83 vistas9 diapositivas
Historia del cine hasta 1950 por
Historia del cine hasta 1950Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950MAURICIO VILLANUEVA
154 vistas1 diapositiva
La inteligencia emocional por
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionalMAURICIO VILLANUEVA
182 vistas8 diapositivas
Los Mapuche por
Los MapucheLos Mapuche
Los MapucheMAURICIO VILLANUEVA
136 vistas12 diapositivas

Más de MAURICIO VILLANUEVA(20)

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf por MAURICIO VILLANUEVA
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo. por MAURICIO VILLANUEVA
Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.Vietnam, en  la descolonización del tercer mundo.
Vietnam, en la descolonización del tercer mundo.
MAURICIO VILLANUEVA126 vistas
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial por MAURICIO VILLANUEVA
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonialPrueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
Prueba Historia 2º medio. 1ª unidad: Legado colonial
MAURICIO VILLANUEVA14.1K vistas
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial. por MAURICIO VILLANUEVA
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
Programa 2º Congreso de Educación patrimonial.
MAURICIO VILLANUEVA589 vistas
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre por MAURICIO VILLANUEVA
Giovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombreGiovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
MAURICIO VILLANUEVA5.8K vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vistas6 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

La Civilización Romana

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Monarquía Republica Imperio 753 a.c 510 a.c 27 a.c 476 d.c Línea de Tiempo Rey Senado Comicios Emperador Magistrados Senado
  • 4. Fuente: Texto de estudio, 3° medio, Historia y Cs sociales. Pág. 86. Editorial Mare Nostrum, 2009. Sistema de gobierno Periodo que abarca Características Monarquía 753 al 510 a.C (S VIII al VI a.C). El poder era ejercido por el rey, asesorado por el Senado y una asamblea aristocrática. República 510 al 27 a.C (S. VI al I a.C). El poder estaba en manos de la oligarquía. Se eliminó el cargo de rey y sus funciones pasaron a dos cónsules de elección anual. En este periodo, el Senado era el órgano supremo de gobierno y estaba constituido por los jefes de las familias aristocráticas (Patricios) Principado 27 a.C al 14 d.C (S. I a.C al S.I d.C). Periodo de transición hacia el Imperio, marcado por el gobierno de Augusto, el emperador, aunque el Senado mantenía importantes atribuciones. Imperio 14 al 476 d.C (S.I al S V d.C) Con la muerte de Augusto comienza el Imperio propiamente tal, que duró cerca de 500 años.
  • 5. La leyenda de los inicios
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué diferencia existe entre la Monarquía practicada en Roma y la practicada en Grecia? Régimen Monárquico en Roma
  • 9.
  • 10.
  • 11. Expansión de Roma durante la Monarquía
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16. En este período los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la historia . Llegaron a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar Mediterráneo . Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura, como por ejemplo: España , Portugal , Francia , Italia , Egipto , Israel , Líbano , Libia , Argelia , Grecia , etc.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los patricios . Es así que los plebeyos comenzaron a protestar a través de un partido político , el Partido Popular en el que se destacaron los hermanos Graco . Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco lograron muchas mejoras para la vida de los plebeyos: Recibieron tierras para trabajar. Se limitó la cantidad de tierras que podían poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. Rebajas en el precio de los alimentos. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económico.
  • 20. Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de Roma . En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los derechos políticos que sí tenían los ciudadanos romanos. Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el derecho de ciudadanía a quienes lo solicitaran aunque no hubieran nacido en Roma . También se rebelaron los esclavos desde el 136 a. de C. El más poderoso fue Espartaco (entre el 73 y el 71 a. de C.), pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida.
  • 21. Volviendo a la ciudad de Roma , allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los personajes más importantes tenemos a Pompeyo , Julio César , Marco Antonio y Octavio . Este último tomó el gobierno de Roma en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos: Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer ciudadano de Roma), Pontífice Máximo (dirigía la religión), etc. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de AUGUSTO (persona sagrada). Octavio Marco Antonio Julio César Pompeyo
  • 22.
  • 23. Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su antropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el culto del Estado (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios. Baco Venus Diana Júpiter LA RELIGIÓN
  • 24. Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el derecho romano . Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como veremos más adelante, los europeos conquistaron el continente en donde vivimos ( América ) y nosotros estamos directamente influidos por ellos. LAS LEYES
  • 25.
  • 26. Los romanos , al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios. Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc. Para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial su propio idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín tienen características similares en lo que respecta a la lengua. LA CULTURA
  • 27. El foro era el centro de la vida pública en la antigua Roma. Su monumental plaza estaba reservada para importantes actividades políticas, religiosas, comerciales y recreativas. Era el corazón del extenso Imperio romano, la expresión simbólica de la historia y la naturaleza del Estado. Cada ciudad tenía su foro, pero el mas imponente e importante de todos era el Forum Romanum Magnum (el Gran Foro Romano). EL FORO
  • 28.
  • 29.
  • 30. Grupos sociales en Roma ROMA REAL Desigualdad por nacimiento y religión Hombres no libres Hombres libres Esclavos Son cosas, no personas Privilegiados No privilegiados Patricios 100 familias, con origen divino; gens Clientes Parásitos ociosos liga-dos a patri-cios: son adictos Plebeyos Latinos ven-cidos. De no tener dere-chos pasan a tenerlos Libertos Esclavos ma-numitidos. Hijos verda-deramente li-bres REPÚBLICA Desigualdad por la riqueza Ciudadanos No ciudadanos Patricios Plebeyos (clientes) Derecho de ciudadanía Libertos Esclavos Iura publica : ius suffragii; ius honorum; ius sacrorum; ius provocationis Munera : census; militia; tributum Iura privata : ius commercii; ius connubii; ius legis actionis
  • 31.
  • 32. Proven í an de la primitiva poblaci ó n conquistada y de los extranjeros que acud í an a la ciudad. Eran libres, pero carec í an de influencia pol í tica. Estaba prohibido el matrimonio entre los individuos de una y otra clase. PLEBEYOS
  • 33.
  • 34.  
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Nacimiento y expansión del Cristianismo.
  • 41. Cristianos tras el Incendio de Roma Nuevas Ideas del Cristianismo: Todos somos hijos de Dios. Todos estamos llamados a la salvación eterna. REDENCIÓN Religión debía ser Universal . Extenderse por todo el mundo. Incorporó el concepto de igualdad entre los Hombres.
  • 42.
  • 43. Organización del gobierno del Imperio EMPERADOR elige SENADO nombra al Consejo del Príncipe. nombra al Miembros del Orden senatorial y ecuestre tienen a su cargo Las Provincias Imperiales. El ejército La policía en Roma e Italia. MAGISTRADOS elige tienen a su cargo Las Provincias Senatoriales Finanzas y justicia en Roma
  • 45.
  • 46. Imperio Romano de Occ. TEODOSIO Imperio Romano de Oriente. HONORIO ARCADIO 395 d.C Fin del Imperio Romano
  • 47.
  • 48. En Occidente, durante el siglo V, las invasiones de los bárbaros son cada vez más frecuentes y ruinosas.
  • 49.  
  • 50.