Publicidad

Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo

Asesora en Política
28 de Sep de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo

  1. HERRAMIENTAS WEB 2.0 DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN Y USO EDUCATIVO El término web 2.0 es una web participativa que permite compartir información por medio de la colaboración de los usuarios quienes crean y controlan sus propios datos a través de una comunidad virtual; en la que existen servicios web, aplicaciones web, red social, servicios de alojamiento de información, wikis y blogs. La innovación y desarrollo de éstas herramientas han sido de alto impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para la educación tradicional como para la educación a distancia, primordialmente ésta última la cual además de beneficiarse ha evolucionado en la manera de compartir el conocimiento.
  2. Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás… Voltaire WIKI El término Wiki es un concepto que se utiliza en internet que significa “rápido” y se emplea para referirse a páginas web cuyos contenidos son editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador por medio de un código fuente o texto plano, un HTML y una plantilla. Se caracteriza por su facilidad de edición y participación Ambiente colaborativo WEB Ser un recurso abierto Inmediatez Contar con portal electrónico, plataforma, instrumento de evaluación así como organizador. En el proceso de enseñanza-aprendizaje motiva a los estudiantes al interactuar con la tecnología y el conocimiento, fomenta en ellos la pertenencia al grupo, aumenta su compromiso en tareas asignadas, incentiva el ambiente colaborativo, permite soluciones dinámicas a situaciones de aprendizaje así como el manejo de evidencias de aprendizaje que permitirán una planeación y evaluación constante en la impartición y difusión del conocimiento.
  3. Se caracteriza por: facilidad de publicación en un ambiente web, ser un recurso enriquecido, conformación de comunidades, blogosfera, asincrónico. En la educación es uno de los recursos más importantes que se dan a través de los blogs grupales y de desarrollo de proyectos ya que entre los beneficios que muestra están: Colaboración real. Aprendizaje activo el cual promueve el dominio del tema en los estudiantes. Respuesta rápida que se da a través del uso de la RSS. Organización por medio de la estructura cronológica y calendarizada. Estilos de aprendizaje que incorporan la diversidad de los mismos así como de la comunicación. Comunicación Efectiva entre los estudiantes y el profesor o la figura al frente del grupo.
  4. REDES SOCIALES Son sitios de internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común que permiten el contacto entre ellos para comunicar e intercambiar información. Las redes sociales eliminan barreras espacio-temporales que facilitan la gestión de contactos al tiempo que potenciabilizan la sociabilización por medio de dispositivos como facebook, twitter, youtube, instagram, google+, linkedin entre otros. Su uso educativo consiste en formar comunidades de aprendizaje o redes de conocimiento para compartir información entre las que destacan twitter, youtube, facebook, linkedin, google+, hangouts.
  5. Como uso hashtag en conversaciones de clase así como envío de mensajes directos a estudiantes en resúmenes en 140 caractéres de temas tratados. En uso de videos, identificación de canales especializados para los estudiantes, creación de canal de clase y compartimiento del mismo. Por medio de la creación de grupos y páginas de asignatura, compartiendo contenidos y uso de etiquetas para seguimiento de conversación Por medio de la creación de foro para la asignatura, así como el seguimiento y recomendación a líderes del sector. A través de sesiones virtuales de clase y creación de grupo. Creación de página para grupo en google, agregación de videos y seguimiento de enlaces.
  6. PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS Las plataformas virtuales educativas ofrecen un amplio espectro de posibilidades para docentes y alumnos que facilitan el trabajo diario, principalmente en la educación a distancia y se agrupan en: LMS (learning management system) LCMS (learning content managemente system) Herramientas de comunicación y, Herramientas de administración. Entre las plataformas virtuales educativas más comunes se encuentran: Moodle Twiducate Edmodo Edu 2.0 Schoology Blackborad SocialGO Diipo Teachstars
  7. LA NUBE La nube provee un espacio en la red que sirve para almacenar archivos los cuales se comparten con otros dispositivos y usuarios. El uso educativo de la nube proporciona un espacio para guardar los trabajos realizados por los estudiantes en un espacio seguro donde todos pueden accesar a la información proporcionada sin importar el tamaño de la misma y para ello existen sitios como: Servicio de almacenamiento de 15GB gratuitos en el que se pueden crear carpetas y guardar todo tipo de archivos Dropbox es un servicio de almacenamiento que se centra en sincronizar y compartir archivos con usuarios de dropbox o mediante un enlace web de descarga directa. La capacidad gratuita de almacenaje es de 2GB
  8. Una mediateca es un establecimiento, generalmente, público que conserva y brinda acceso a diferentes tipos de medios El concepto fue desarrollado en los años 1980 cuando los contenidos audiovisuales fueron considerados como testimonios culturales al igual que los materiales escritos. El término mediateca ha sido acuñado para reflejar mejor la diversidad de las obras y recursos reunidos y presentados al público. La biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital estructurada mediante una colección de documentos digitales a los que se puede accesar mediante diferentes dispositivos de comunicación. En la educación la mediateca y biblioteca digital se convierten en un recurso inmediato para la consulta de información y colaboración en el desarrollo del proceso de aprendizaje.
  9. Herramientas para fomentar la interactividad del estudiante dentro del aula
  10. Herramientas para fomentar la participación del estudiante en los temas que se están viendo
  11. Herramientas para fomentar la motivación del estudiante en sus tareas
  12. Herramientas para fomentar el empoderamiento del estudiante de sus propios proyectos
  13. Herramientas que permiten a los estudiantes emplear diferentes estilos de aprendizaje
  14. APPS Las apps son programas diseñados para ejecutarse en teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, smarthphones, etcétera que permiten efectuar tareas concretas incluyendo todas las tareas educativas. La ventaja de éstas es que son tanto sincrónicas como asincrónicas. CIBERGRAFIA 100 herramientas de la Web 2.0 para el aula https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0- para-el-aula/ Herramientas web 2.0 para la educación a distancia https://cursos.cuaed.unam.mx/diplomado- docencia/moodle/pluginfile.php/76/mod_resource/content/115/Recursos_Dig/unidad2 /inicio.html#contenidos Gracias Alicia Garro
Publicidad