Paleocristiano general símbolos

M
ARTE  PALEOCRISTIANO
 
EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO MARCO GEOGRÁFICO
CONTEXTO HISTÓRICO EL CRISTIANISMO SE DESARROLLA EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS DE HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO (ss. IV-VI) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AÑO 380:  El Cristianismo se convierte en la  religión oficial  del Imperio romano. Prohibición de los cultos paganos ,[object Object],[object Object],Desarrollo artístico
El EDICTO DE MILÁN se inicia con las siguientes palabras :  “ Percibiéndose desde hace tiempo que no debe negarse la libertad religiosa, sino que debe ser concedida la facultad de practicar los deberes religiosos, según sus convicciones, al juicio y deseo de cada uno, hemos dado ordenes, para que todos, tanto cristianos como otros creyentes, puedan conservar la fe de su secta y religión.”
El primer arte cristiano :Ambientes en que se desarrolla
Dura Europos. “Casa Cristiana”, Baptisterio. Vista de conjunto. Yale, University Art Gallery Domus Ecclesiae
Domus Ecclesiae ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Catacumbas
Baptisterios Baptisterio de los ortodoxos.Ravena Baptisterio de San Juan in Fonte.Nápoles(la traditio legis).final siglo IV..El más antiguo de Occidente BAPTI ST ERIOS
LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
JUAN PABLO II, “Las catacumbas cristianas constituyen una perenne escuela de fe, esperanza y caridad”) ,[object Object]
CATACUMBAS ARCOSOLIUM CATACUMBAS DE SAN CALIXTO AMBULACRUM LOCULI
CATACUMBAS ARCOSOLIUM El arcosolio , una tumba típica de los siglos tercero y cuarto, es un nicho mucho más grande con un arco encima. La lápida de mármol se ponía horizontalmente. Generalmente el arcosolio servía de tumba a toda una familia.
ARCO SOLIO Bajo él un sarcófago de estrigilos. Todo el cubículo está decorado con pinturas al fresco, de carácter simbólico.
CATACUMBAS DE SAN CALIXTO: CRIPTA DE SANTA CECILIA CATACUMBAS DE SAN CALIXTO:  CRIPTA DELOS PAPAS
CATACUMBA  EN  VÍA LATINA CLEOPATRA
Catacumbas de Santa Domitila, Roma. Cubículo en la Catacumba de San Calixto. Roma, s. III
ANTES DEL EDICTO DE MILÁN
Iconografía catacumbal
“ Dios nos ha salvado en Cristo” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cristo  Salvador
Monograma o Crismón:  Símbolo de Cristo Salvador
 
 
 
 
Símbolos de salvación
 
 
ι χθυς  ( Ichthus) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El pez . En griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs). Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. Acróstico es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo. Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.
El Ave Fénix y  El pavo real
ICONOGRAFÍA CRISTIANA El ancla  es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad.  Pavo real : ave de lujo, lugar de permanencia ideal para el difunto. Símbolo de la inmortalidad.
El difunto en el más allá: Salvado por Cristo
ICONOGRAFÍA CRISTIANA LA PALOMA DE LA PAZ CATACUMBA DE SAN CALIXTO EN ROMA La paloma  con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.
El orante
 
LAS ARTES FIGURATIVAS “ La pintura puede ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer”   Gregorio el Grande En el siglo II, Clemente de Alejandría, considerado uno de los Padres de la Iglesia, recomendaba el uso de estos símbolos:  “Nuestros sellos deben estar adornados de una paloma o un pez, o de una nave a toda vela, o de una lira o de una ancla…”.
CARACTERÍSTICAS
La Virgen con el Niño y el profeta Balaán?.Catacumba de Priscila
 
Catacumbas de San Marcelino, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
El BUEN PASTOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El buen pastor Uno de los motivos más conocidos y populares del arte paleocristiano es el del Buen Pastor, representado como un pastor vestido con una túnica, que carga una oveja. Este  tema simboliza a Cristo como salvador de su rebaño . En tiempos del cristianismo primitivo, la imagen del Buen Pastor se usó para  decorar lápidas, sarcófagos y escultura funeraria , con el fin de mostrar la  salvación del alma . Este tema también sirvió para  ornamentar  otros objetos, como las  lámparas  de arcilla que se encendían con aceite y que iluminaban los pasillos de las catacumbas.
El Buen Pastor . Catacumbas de Priscila, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
Relieve del Buen Pastor S .  III , catacumba de Pretestato, Roma.
Lápidas cristianas En las catacumbas se han encontrado múltiples símbolos e historias del cristianismo grabados en lápidas. Aquí vemos una lápida en donde se  representó la existencia terrenal como un viaje peligroso que llega a la meta final que ilumina la luz del faro, alegoría de la Fe cristiana .  Lápida con inscripción funeraria de Firmia Victoria. Mármol blanco. Siglo III d. de N. E.
Arquitectura Paleocristiana
 
Edificios de planta centralizada: martyria y baptisterios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mausoleo de Santa Costanza, 350 d.C., Roma
Mosaicos del Mausoleo de Santa Constanza ,[object Object],[object Object]
 
 
Mausoleo de Santa Constanza (Roma) año 350 El edificio se  estructuraba en 3 círculos   concéntricos : una  columnata exterior  hoy desaparecida; un segundo círculo, delimitado por un  macizo muro  cuyo paramento se ve aligerado por los numerosos  nichos  abiertos en él, cubierto por  bóveda de cañón  y separado del tercero por una  doble columnata ; y un tercer círculo, presidido por una  cúpula , que acogía en el centro el lujoso sarcófago de la princesa. El edificio, planteado como una  rotonda , responde a una  concepción espacial  diferente de la del Panteón romano. Si la cúpula de éste descansaba sobre un cilindro macizo, la de Santa Constanza se erige sobre un anillo de columnas que parece buscar la  ingravidez , tan del gusto oriental.
Mausoleo de Santa Constanza.  Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA
Mausoleo de Santa Constanza ,  en Roma ,[object Object]
MOSAICOS: DECORACIÓN INTERIOR DEL MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA EN ROMA (el de arriba derecha es el mosaico más antiguo)
Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma, s. V
Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma. Séc. V.
BAPTISTERIO DOS ORTODOXOS EN RÁVENA, SIGLO VI
Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) Atrium Nártex ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
La basílica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Interior de la primitiva basílica paleocristiana de San Pedro en Roma
BASÍLICA DE SANTA SABINA (ROMA) VISTA INTERIOR La iglesia se desarrolla en torno a  un eje longitudinal , desde la entrada hasta el altar. Así, la “acción humana” de los edificios romanos,  se identifica con “el camino hacia Dios”.
S. Pablo Extramuros  Roma, s. IV ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Basílica de Santa María la Mayor  (Roma). Vista interior ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
[object Object],[object Object]
 
 
Santa Maria Maggiore (interno) 432-440 d.C., Roma
1 de 74

Recomendados

ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt por
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptSergi Sanchiz Torres
46.5K vistas62 diapositivas
10 arquitectura cristiana por
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristianaManuelAGuerra
15.1K vistas28 diapositivas
Arte Bizantino por
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte BizantinoTomás Pérez Molina
86.9K vistas62 diapositivas
Obras paleocristianas carlos acosta por
Obras paleocristianas  carlos acostaObras paleocristianas  carlos acosta
Obras paleocristianas carlos acostaCarlos Acosta Gonzalez
666 vistas6 diapositivas
La arquitectura románica por
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
22.9K vistas28 diapositivas
Arte Gótico - Escultura por
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaRosa Fernández
86.1K vistas120 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte paleocristiano por
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoJose Angel Martínez
26.6K vistas94 diapositivas
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino por
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantinolules-elpentagramamusical
49.2K vistas116 diapositivas
ARQUITECTURA MOZÁRABE por
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEAna Rey
55.3K vistas100 diapositivas
La Escultura Románica por
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica Tomás Pérez Molina
193.9K vistas62 diapositivas
ARTE PALEOCRISTIANO por
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOFundación Universitaria del AREA ANDINA
2.4K vistas82 diapositivas
Tema 7. románico por
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
1.7K vistas48 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ARQUITECTURA MOZÁRABE por Ana Rey
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABE
Ana Rey55.3K vistas
Tema 7. románico por juanje79
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje791.7K vistas
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino por Teresa Pérez
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez11.2K vistas
Arte Paleocristiano por Ana Rey
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Ana Rey122.1K vistas
Presentación arte románico arquitectura por encarnagonzalo
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
encarnagonzalo10.4K vistas
Explica las características esenciales del arte bizantino por Ignacio Sobrón García
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO por Rosa Fernández
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Rosa Fernández20.3K vistas
Presentación arte paleocristiano por erag24
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
erag2414K vistas
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución por JGL79
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL7911.8K vistas
ARTE ROMÁNICO por Ana Rey
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey156.8K vistas
Características de la arquitectura gótica por lulespastor
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
lulespastor133.4K vistas

Similar a Paleocristiano general símbolos

Arte Paleocristiano por
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoE. La Banda
18.5K vistas32 diapositivas
Arte paleocristiano-1195407927416810-4 por
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Bàrbara Lacuesta
516 vistas33 diapositivas
ARTE PALEOCRISTIANO por
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOBRIAN MOORE
2.2K vistas33 diapositivas
Arte paleocristiano por
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoDaviniamss
597 vistas33 diapositivas
Esquema arte paleocristiano por
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoJose Angel Martínez
41.8K vistas3 diapositivas
Arte paleocristiano por
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoJose Ignacio Pérez Maté
955 vistas43 diapositivas

Similar a Paleocristiano general símbolos(20)

Arte Paleocristiano por E. La Banda
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
E. La Banda18.5K vistas
ARTE PALEOCRISTIANO por BRIAN MOORE
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
BRIAN MOORE2.2K vistas
Arte paleocristiano por Daviniamss
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Daviniamss597 vistas
Arte paleocristiano-1195407927416810-4 por JENNY
Arte paleocristiano-1195407927416810-4Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
JENNY 272 vistas
03 cristiano bizantino copia por agatagc
03 cristiano bizantino   copia03 cristiano bizantino   copia
03 cristiano bizantino copia
agatagc310 vistas
Presentación arte paleocristiano por erag24
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
erag241.7K vistas
Presentación arte paleocristiano por erag24
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
erag243.2K vistas
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. por @evasociales
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
@evasociales3.4K vistas
Arte paleocristiano. resumen por Deigenitrix
Arte paleocristiano. resumenArte paleocristiano. resumen
Arte paleocristiano. resumen
Deigenitrix522 vistas
Arte paleocristiano y bizantino por Mencar Car
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Mencar Car11K vistas

Más de Mabellie

Políptico de gantes. junio por
Políptico de gantes.  junioPolíptico de gantes.  junio
Políptico de gantes. junioMabellie
906 vistas42 diapositivas
Poliptico del cordero místico imág.escaneadas por
Poliptico  del cordero místico   imág.escaneadasPoliptico  del cordero místico   imág.escaneadas
Poliptico del cordero místico imág.escaneadasMabellie
548 vistas24 diapositivas
Camino de Santiago por
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de SantiagoMabellie
508 vistas58 diapositivas
Románico por
RománicoRománico
RománicoMabellie
741 vistas44 diapositivas
Arte bizantino por
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinoMabellie
1.4K vistas68 diapositivas
S.de lo ascensional por
S.de lo ascensionalS.de lo ascensional
S.de lo ascensionalMabellie
304 vistas37 diapositivas

Más de Mabellie(12)

Políptico de gantes. junio por Mabellie
Políptico de gantes.  junioPolíptico de gantes.  junio
Políptico de gantes. junio
Mabellie906 vistas
Poliptico del cordero místico imág.escaneadas por Mabellie
Poliptico  del cordero místico   imág.escaneadasPoliptico  del cordero místico   imág.escaneadas
Poliptico del cordero místico imág.escaneadas
Mabellie548 vistas
Camino de Santiago por Mabellie
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
Mabellie508 vistas
Románico por Mabellie
RománicoRománico
Románico
Mabellie741 vistas
Arte bizantino por Mabellie
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Mabellie1.4K vistas
S.de lo ascensional por Mabellie
S.de lo ascensionalS.de lo ascensional
S.de lo ascensional
Mabellie304 vistas
Lo sagrado por Mabellie
Lo sagradoLo sagrado
Lo sagrado
Mabellie1.1K vistas
Post impresionismo por Mabellie
Post impresionismoPost impresionismo
Post impresionismo
Mabellie988 vistas
Pablo Ruiz Picasso por Mabellie
Pablo Ruiz PicassoPablo Ruiz Picasso
Pablo Ruiz Picasso
Mabellie1.6K vistas
Van Gogh por Mabellie
Van GoghVan Gogh
Van Gogh
Mabellie292 vistas
Impresionismo por Mabellie
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Mabellie275 vistas
Barroco en perú y bolivia. Arquitectura mestiza.Pintura cuzqueña por Mabellie
 Barroco en perú y bolivia. Arquitectura mestiza.Pintura cuzqueña Barroco en perú y bolivia. Arquitectura mestiza.Pintura cuzqueña
Barroco en perú y bolivia. Arquitectura mestiza.Pintura cuzqueña
Mabellie4.6K vistas

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vistas67 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

Paleocristiano general símbolos

  • 2.  
  • 3. EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO MARCO GEOGRÁFICO
  • 4.
  • 5. El EDICTO DE MILÁN se inicia con las siguientes palabras : “ Percibiéndose desde hace tiempo que no debe negarse la libertad religiosa, sino que debe ser concedida la facultad de practicar los deberes religiosos, según sus convicciones, al juicio y deseo de cada uno, hemos dado ordenes, para que todos, tanto cristianos como otros creyentes, puedan conservar la fe de su secta y religión.”
  • 6. El primer arte cristiano :Ambientes en que se desarrolla
  • 7. Dura Europos. “Casa Cristiana”, Baptisterio. Vista de conjunto. Yale, University Art Gallery Domus Ecclesiae
  • 8.
  • 9.
  • 11. Baptisterios Baptisterio de los ortodoxos.Ravena Baptisterio de San Juan in Fonte.Nápoles(la traditio legis).final siglo IV..El más antiguo de Occidente BAPTI ST ERIOS
  • 13.
  • 14. CATACUMBAS ARCOSOLIUM CATACUMBAS DE SAN CALIXTO AMBULACRUM LOCULI
  • 15. CATACUMBAS ARCOSOLIUM El arcosolio , una tumba típica de los siglos tercero y cuarto, es un nicho mucho más grande con un arco encima. La lápida de mármol se ponía horizontalmente. Generalmente el arcosolio servía de tumba a toda una familia.
  • 16. ARCO SOLIO Bajo él un sarcófago de estrigilos. Todo el cubículo está decorado con pinturas al fresco, de carácter simbólico.
  • 17. CATACUMBAS DE SAN CALIXTO: CRIPTA DE SANTA CECILIA CATACUMBAS DE SAN CALIXTO: CRIPTA DELOS PAPAS
  • 18. CATACUMBA EN VÍA LATINA CLEOPATRA
  • 19. Catacumbas de Santa Domitila, Roma. Cubículo en la Catacumba de San Calixto. Roma, s. III
  • 20. ANTES DEL EDICTO DE MILÁN
  • 22.
  • 24. Monograma o Crismón: Símbolo de Cristo Salvador
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. El pez . En griego se dice "IXTHYS" (Ijzýs). Puestas en vertical, estas letras forman un acróstico: "Iesús Jristós, Zeú Yiós, Sotér" = Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. Acróstico es una palabra griega que significa la primera letra de cada línea o párrafo. Es un símbolo muy difundido de Cristo, emblema y compendio de la fe cristiana.
  • 34. El Ave Fénix y El pavo real
  • 35. ICONOGRAFÍA CRISTIANA El ancla es el símbolo de la salvación, símbolo del alma que ha alcanzado felizmente el puerto de la eternidad. Pavo real : ave de lujo, lugar de permanencia ideal para el difunto. Símbolo de la inmortalidad.
  • 36. El difunto en el más allá: Salvado por Cristo
  • 37. ICONOGRAFÍA CRISTIANA LA PALOMA DE LA PAZ CATACUMBA DE SAN CALIXTO EN ROMA La paloma con el ramo de olivo en el pico es símbolo del alma en la paz divina.
  • 39.  
  • 40. LAS ARTES FIGURATIVAS “ La pintura puede ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer” Gregorio el Grande En el siglo II, Clemente de Alejandría, considerado uno de los Padres de la Iglesia, recomendaba el uso de estos símbolos: “Nuestros sellos deben estar adornados de una paloma o un pez, o de una nave a toda vela, o de una lira o de una ancla…”.
  • 42. La Virgen con el Niño y el profeta Balaán?.Catacumba de Priscila
  • 43.  
  • 44. Catacumbas de San Marcelino, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
  • 45.
  • 46. El buen pastor Uno de los motivos más conocidos y populares del arte paleocristiano es el del Buen Pastor, representado como un pastor vestido con una túnica, que carga una oveja. Este tema simboliza a Cristo como salvador de su rebaño . En tiempos del cristianismo primitivo, la imagen del Buen Pastor se usó para decorar lápidas, sarcófagos y escultura funeraria , con el fin de mostrar la salvación del alma . Este tema también sirvió para ornamentar otros objetos, como las lámparas de arcilla que se encendían con aceite y que iluminaban los pasillos de las catacumbas.
  • 47. El Buen Pastor . Catacumbas de Priscila, Roma LA ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
  • 48. Relieve del Buen Pastor S . III , catacumba de Pretestato, Roma.
  • 49. Lápidas cristianas En las catacumbas se han encontrado múltiples símbolos e historias del cristianismo grabados en lápidas. Aquí vemos una lápida en donde se representó la existencia terrenal como un viaje peligroso que llega a la meta final que ilumina la luz del faro, alegoría de la Fe cristiana . Lápida con inscripción funeraria de Firmia Victoria. Mármol blanco. Siglo III d. de N. E.
  • 51.  
  • 52.
  • 53. Mausoleo de Santa Costanza, 350 d.C., Roma
  • 54.
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Mausoleo de Santa Constanza (Roma) año 350 El edificio se estructuraba en 3 círculos concéntricos : una columnata exterior hoy desaparecida; un segundo círculo, delimitado por un macizo muro cuyo paramento se ve aligerado por los numerosos nichos abiertos en él, cubierto por bóveda de cañón y separado del tercero por una doble columnata ; y un tercer círculo, presidido por una cúpula , que acogía en el centro el lujoso sarcófago de la princesa. El edificio, planteado como una rotonda , responde a una concepción espacial diferente de la del Panteón romano. Si la cúpula de éste descansaba sobre un cilindro macizo, la de Santa Constanza se erige sobre un anillo de columnas que parece buscar la ingravidez , tan del gusto oriental.
  • 58. Mausoleo de Santa Constanza. Roma, 354. Motivos decorativos en el deambulatorio Iconografía: el mosaico
  • 59. MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA
  • 60.
  • 61. MOSAICOS: DECORACIÓN INTERIOR DEL MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA EN ROMA (el de arriba derecha es el mosaico más antiguo)
  • 62. Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma, s. V
  • 63. Baptisterio de San Juan de Letrán. Roma. Séc. V.
  • 64. BAPTISTERIO DOS ORTODOXOS EN RÁVENA, SIGLO VI
  • 65. Reconstrucción de la primitiva basílica de San Pedro en Roma (año 323) Atrium Nártex ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 66.
  • 67. Interior de la primitiva basílica paleocristiana de San Pedro en Roma
  • 68. BASÍLICA DE SANTA SABINA (ROMA) VISTA INTERIOR La iglesia se desarrolla en torno a un eje longitudinal , desde la entrada hasta el altar. Así, la “acción humana” de los edificios romanos, se identifica con “el camino hacia Dios”.
  • 69. S. Pablo Extramuros Roma, s. IV ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 70. Basílica de Santa María la Mayor (Roma). Vista interior ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
  • 71.
  • 72.  
  • 73.  
  • 74. Santa Maria Maggiore (interno) 432-440 d.C., Roma

Notas del editor

  1. En el mausoleo de Constantina en Roma (S. Constanza en la Vía Nomentana) esta escena se da como un paralelo a la entrega de la Ley a Moisés
  2. Representación de Cristo como el Dios Helios/Sol Invictus conduciendo su carro. Se data por el año 250 y se encontró en la criptas vaticanas situadas bajo la basílica de San Pedro en el mausoleo de los Julios. Se basa en la identificación de Cristo como 'Sol de Justicia'. Los pámpanos aluden a la Eucaristía.
  3. Virgen con el Niño en Santa Priscila
  4. El ágape o banquete eucarístico : está inspirado en el tipo de banquetes grecorromanos (mesa semicircular, comensales reposando en divanes, etc.). Siempre hay platos pero no con pan sino con pescado, ya que el pez es un símbolo acróstico de Cristo.