SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 380
Descargar para leer sin conexión
1
Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
Índice
Introducción
Acerca de la elaboración de Diagnósticos
Desarrollo
1. Diagnóstico sobre el cáncer de mama
1.1. Introducción
1.2. El cáncer de mama
1.3. Factores de riesgo
1.4. Detección de cáncer de mama
1.5. Cifras internacionales
1.6. Morbilidad y mortalidad en México
1.7. Mortalidad en Baja California Sur
1.8. La mastografía en Baja California Sur
1.9. Recomendaciones
1.10. Desglose de indicadores. Cáncer de mama
1.11. Fuentes consultadas
2. Diagnóstico sobre cáncer cérvico uterino
2.1. Glosario
2.2. Introducción
2.3. Cáncer cérvico uterino
2.3.1. Definición
2.3.2. Factores de riesgo
2.4. Detección oportuna
2
2.5. Diagnóstico, tratamiento y control
2.6. Porcentaje de población femenina que se realiza el examen Papanicolaou.
PPFRP
2.7. Tasa de defunciones por cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de
la Población Total.
2.8. Atención y prevención de cáncer cérvico uterino.
2.9. Porcentaje de centros de salud donde se realiza el examen Papanicolaou.
PCSP
2.10. Conclusión
2.11. Recomendaciones
2.12. Anexos
2.13. Fuentes consultadas
3. Diagnóstico sobre VIH/SIDA en Baja California Sur, 2009
3.1. Siglas utilizadas
3.2. Introducción
3.3. Marco teórico
3.3.1. Virus de la Inmunodeficiencia Humana
3.3.2. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
3.3.2.1. Tratamiento
3.3.2.1.1. Antirretroviral
3.3.2.1.2. Enfrentando la discriminación
3.4. Marco jurídico
3.4.1. Internacional
3.4.2. Nacional
3.4.2.1. Normatividad oficial
3.4.2.2. Reglamentos y guías
3.4.2.3. Retos legales.
3.5. Panorama mundial y regional del VIH/SIDA
3.5.1. El mundo y América Latina
3.5.2. El VIH/SIDA en México
3.5.2.1. Contagio
3.5.2.1.1. Casos diagnosticados y acumulados
3.5.2.1.2. Grupos vulnerables
3
3.5.2.1.3. Vías de contagio
3.5.2.1.4. Grupos etarios
3.5.3. Mortalidad por sexo y nivel de estudios
3.5.4. Acciones
3.6. El VIH/SIDA en Baja California Sur
3.6.1. Grupos de poblaciones altamente vulnerables en Baja California Sur.
3.6.1.1. Sector Turístico y de Servicios
3.6.1.2. Trabajadores agrícolas
3.6.1.3. Trabajadores en la frontera con los Estados Unidos de
América
3.6.1.4. Personas privadas de su libertad
3.6.2. Contagio
3.6.2.1. Casos diagnosticados y acumulados
3.6.2.2. Grupos vulnerables
3.6.2.3. Vías de contagio
3.6.2.4. Grupos etarios
3.6.3. Mortalidad por sexo y nivel de estudios
3.6.4. Acciones
3.7. Conclusiones y recomendaciones
3.8. Propuesta de indicadores para un sistema de información del VIH/SIDA con
enfoque de género
3.9. Bibliografía y referencias electrónicas
4. Diagnóstico sobre embarazo adolescente en Baja California Sur
4.1. Embarazo adolescente
4.2. Embarazo adolescente en el mundo
4.3. Embarazo adolescente en México
4.4. Tasas de fecundidad
4.5. Tasas de nacimientos registrados
4.6. Nacimientos registrados por edad de la madre
4.7. Porcentajes de embarazos adolescentes del total de nacimientos registrados
4.8. Atención por embarazo, parto y aborto de la Secretaría de Salud (SSA) en
Baja California Sur
4.9. Conclusiones
4
4.10. Recomendaciones
4.11. Fuentes consultadas
4.12. Anexo
5. Diagnóstico sobre mortalidad materna
5.1. Razón de mortalidad maternal por cada 100, 000 niños nacidos vivos
5.1.1. Fundamento
5.2. Razón de muerte materna
5.2.1. Definición
5.2.2. Planteamiento del problema y del contexto internacional
5.2.3. Otros datos importantes sobre salud reproductiva a nivel internacional
5.3. La muerte materna en México
5.3.1. Datos sobre salud sexual en Baja California Sur en el contexto nacional
5.4. Muerte materna en Baja California Sur
5.4.1. Causas de muerte materna en México y en Baja California Sur
5.4.2. Otros datos importantes sobre mortalidad en mujeres
5.5. Aborto y muerte materna
5.5.1. Seguimiento de muerte materna en los registros de salud en Baja
California Sur
5.6. Causas de muerte materna en Baja California Sur
5.7. Otros datos de salud de las mujeres
5.8. Datos sobre atención médica
5.9. Hospitales públicos
5.10. Conclusiones y recomendaciones
5.11. Propuesta de indicadores
5.12. Fuentes consultadas
6. Diagnóstico sobre violencia de pareja en Baja California Sur
6.1. Violencia de pareja
6.1.1. Definición
6.2. Violencia de pareja en el mundo
6.3. Algunos datos sobre violencia de pareja en México
6.3.1. Tasa de denuncias de mujeres que han sido víctimas de violencia por
parte de su pareja por cada 1,000 mujeres
5
6.3.2. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia física
por parte de su pareja
6.3.3. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia
psicológica por parte de su pareja
6.3.4. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia sexual
por parte de su pareja
6.3.5. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia
económica por parte de su pareja
6.3.6. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido amenazas por
parte de su pareja
6.3.7. Tasa de denuncias de hombres que han sido víctimas de violencia por
parte de su pareja por cada 1,000 habitantes
6.3.8. Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja a lo
largo de su relación
6.3.9. Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en
los últimos doce meses
6.3.10.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en
los últimos doce meses por violencia emocional
6.3.11.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en
los últimos doce meses por violencia económica
6.3.12.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en
los últimos doce meses por violencia física
6.3.13.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en
los últimos doce meses por violencia sexual
6.3.14.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su
pareja en los últimos doce meses de 15 a 29 años de edad
6.3.15.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su
pareja en los últimos doce meses de 30 a 44 años de edad
6.3.16.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su
pareja en los últimos doce meses de 45 y más años de edad
6.3.17.Porcentaje de mujeres casadas o unidas con violencia familiar en los
últimos doce meses
6
6.3.18.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas, con violencia de
ex pareja y laboral en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres
6.3.19.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia
emocional hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por
cada 1,000 mujeres
6.3.20.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia
económica hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por
cada 1,000 mujeres
6.3.21.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia
física hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por cada
1,000 mujeres
6.3.22.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia
sexual hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por
cada 1,000 mujeres
6.3.23.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas y sin instrucción
o primaria incompleta con incidentes de violencia hacia ellas por parte
de su pareja en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres
6.3.24.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas y de primaria
completa a secundaria completa con incidentes de violencia hacia ellas
por parte de su pareja en los últimos doce meses por cada 1,000
mujeres
6.3.25.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con
postsecundaria con incidentes de violencia hacia ellas por parte de su
pareja en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres
6.3.26.Porcentaje de mujeres de 15 años y más casadas o unidas,
económicamente activas con incidentes de violencia hacia ellas por
parte de su pareja en los últimos doce meses
6.3.27.Tasa de mujeres violentadas atendidas por la Secretaría de Salud del
Estado, por cada 1,000 mujeres
6.3.28.Porcentaje de mujeres con violencia física atendidas por la Secretaría
de Salud del Estado
6.3.29.Porcentaje de mujeres con violencia psicológica atendidas por la
Secretaría de Salud del Estado
7
6.3.30.Porcentaje de mujeres con violencia económica atendidas por la
Secretaría de Salud del Estado
6.3.31.Porcentaje de mujeres con violencia atendidas por abandono por la
Secretaría de Salud del Estado
6.3.32.Porcentaje de mujeres con violencia sexual atendidas por la Secretaría
de Salud del Estado
6.3.33.Tasa de mujeres referidas a otras instituciones por la Secretaría de
Salud del Estado, por cada 1,000 mujeres
6.3.34.Porcentaje de mujeres referidas a la agencia del Ministerio Público por
la Secretaría de Salud del Estado
6.3.35.Porcentaje de mujeres referidas a otras instancias gubernamentales
por la Secretaría de Salud del Estado
6.3.36.Porcentaje de mujeres referidas a organizaciones de la sociedad civil
por la Secretaría de Salud del Estado
6.3.37.Porcentaje de mujeres referidas a refugios por la Secretaría de Salud
del Estado
6.4. Recomendaciones
6.5. Anexos
6.6. Fuentes consultadas
7. Diagnóstico sobre la NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999 en Baja California
Sur para la Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica de
laViolencia Familiar
7.1. Planteamiento del problema
7.1.1. Marco normativo
7.2. Violencia familiar
7.2.1. Definición
7.2.2. Atención médica de la violencia familiar
7.2.3. Fundamento teórico
7.2.4. Enfoque de género y violencia
7.2.5. Efectos de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres en la salud
7.2.5.1. Alteraciones de relación
7.2.5.2. Procesos físico-patológicos
7.2.5.3. Resolución mórbida o letal
8
7.2.6. Consecuencias en la salud y carga económica
7.2.7. Dimensión del problema a nivel internacional y nacional
7.2.8. Datos sobre violencia familiar en Baja California Sur
7.2.9. Análisis de indicadores de violencia familiar en Baja California Sur.
7.2.9.1. Violencia interpersonal
7.2.9.1.1. Definición
7.2.9.2. Violencia familiar
7.2.9.2.1. Definición
7.2.9.3. Indicadores
7.2.9.3.1. Tasa de denuncias de violencia familiar por cada 100
mil habitantes. TDVF
7.3. Violencia en la pareja
7.3.1. Definición
7.3.2. Indicadores
7.3.2.1. Tasa de denuncias de mujeres que han sido víctimas de
violencia por parte de su pareja por cada 1,000 mujeres
7.4. Maltrato infantil
7.4.1. Definición
7.4.2. Indicador
7.4.2.1. Tasas de denuncia por maltrato infantil por cada 10 mil
habitantes de la población de menores de edad. TDMI
7.5. Violencia sexual hacia niños y adolescentes
7.5.1. Definición
7.5.2. Indicador
7.5.2.1. Tasa de denuncias de corrupción de menores por cada 10
mil habitantes de la población menor de edad. TDCM
7.6. Violencia comunitaria general
7.6.1. Definición
7.6.2. Indicador
7.6.2.1. Tasa de denuncias presentadas ante la Procuraduría
General de Justicia del Estado de BCS por cada 1,000
habitantes. TDNPGJE
7.7. Violencia sexual comunitaria
9
7.7.1. Definición
7.7.2. Indicador
7.7.2.1. Tasa de denuncias de violación por cada 100 mil habitantes.
TDV
7.8. Diagnóstico sobre la aplicación de la NORMA 190-SSA1-1999 en Baja
California Sur. Ruta crítica para su aplicación
7.8.1. Información de base para la NORMA Oficial Mexicana NOM-190-
SSA1-1999
7.8.2. Información que se requiere
7.8.3. Información requerida para construir indicadores
7.8.4. Indicadores de apoyo
7.8.5. Propuesta de indicadores
7.9. Consideraciones finales
7.10. Anexos
7.10.1.Porcentaje de muertes por homicidio con respecto al total de muertes
violentas por entidad federativa y sexo, 2003 a 2007
7.10.2.Notas del INEGI para 7.10.1.
7.10.3.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar
donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2000
7.10.4.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar
donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2002
7.10.5.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar
donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2003
7.10.6.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar
donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2004
7.10.7.Gasto en salud. Baja California Sur, 2005
7.10.8.Gasto público en salud
7.10.9.Médicos por cada 100 mil habitantes
7.10.10. Médicos por cada 100 mil habitantes
7.10.11. Camas por cada 1,000 habitantes
7.10.12. Camas por cada 1,000 habitantes
7.10.13. Número de establecimientos de atención ambulatoria
10
7.10.14. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud por entidad
federativa, periodo 2000-2006
7.10.15. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud: tasa por
habitantes, 2000-2006
7.10.16. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud por entidad
federativa según institución, 2006
7.10.17. Gineco-obstetras - establecimientos particulares, 2006-2008
7.10.18. Gineco-obstetras - establecimientos particulares, 2000-2004
7.10.19. Fuentes de tablas 7.10.9 a 7.10.18.
7.10.20. Proporción de partos atendidos por personal capacitado
7.10.21. Unidades públicas externas por cada 100 mil habitantes
7.10.22. Médicos especialistas por habitantes
7.10.23. Consultas médicas por especialidad por habitante
7.10.24. Razón de consulta por embarazada. Usuarias de métodos de
planificación familiar
7.10.25. Presupuesto otorgado al Sector Salud, 2007-2008
7.10.26. Gasto público en salud
7.11. Bibliografía consultada
Conclusiones
8. Principales consideraciones
8.1. Cáncer de mama
8.2. Cáncer cérvico uterino
8.3. VIH/SIDA
8.4. Embarazo adolescente
8.5. Mortalidad materna
8.6. Violencia de pareja
8.7. NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999
11
Introducción
Acerca de la elaboración de Diagnósticos
Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur ha sido elaborado a propuesta
del Instituto Nacional de las Mujeres a través del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer. Este
documento se compone de seis temas: cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, VIH/SIDA,
embarazo adolescente, mortalidad materna y violencia de pareja; además, contiene una
primera evaluación sobre la aplicación de la NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999
Sobre los Criterios para la Prestación de Servicios y la Atención Médica a la Violencia
Familiar en Baja California Sur.
Cabe destacar que dicha Norma se encontraba vigente al momento de elaborar este
documento. Actualmente ha sido sustituida por la NORMA Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-
20051
La investigación fue realizada por el equipo de trabajo del Observatorio de Violencia Social y
de Género de Baja California Sur (OVSG de BCS), conformado por Diana Reneé Amao
Esquivel, Diana Lizeth Cuevas Angulo, Omar Amir Chéquer Ramírez, Dalila Lilibeth Martínez
Mejía y Lissania Saskia Bringas González bajo la coordinación de María Luisa Cabral
Bowling y con la colaboración de Rodrigo Francisco Rebolledo Ramírez.
, Sobre los Criterios para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y
Contra las Mujeres.
Se planteó como objetivo presentar en cada uno de los diagnósticos:
• Una explicación acerca del problema con un marco de referencia teórico sobre el
mismo.
• Una definición de términos utilizados para presentar luego un panorama mundial
sobre los indicadores más importantes en cada uno de ellos.
1
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el jueves 16 de abril de 2009
12
• Un panorama sobre el problema en nuestro país y la situación de los indicadores de
nuestro estado en el contexto nacional.
En muchos de los indicadores hemos tratado de presentar datos comparativos que nos
permitan contar con una apreciación más precisa del comportamiento de los indicadores de
nuestro estado en el contexto nacional y mundial.
Nos avocamos a la revisión de las estadísticas de salud disponibles en internet de las
fuentes de datos internacionales más importantes en cada uno de los temas –entre ellas la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS). Para los datos nacionales, así como para poder contar con indicadores comparables,
tomamos información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). Revisamos y trabajamos en particular la información del INEGI de las Encuestas
Nacionales Sobre la Situación de las Mujeres y los Anuarios Estadísticos de Mujeres y
Hombres, los datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así como la información
concentrada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) y la Secretaría de Salud
(SSA). Consultamos y trabajamos datos estadísticos de los Anuarios Estatales y finalmente
consultamos y procesamos la información que nos proporcionaron las instancias estatales
que se ocupan de cada uno de los temas analizados.
Para abordar los datos decidimos hacer referencia a los indicadores nacionales –ya sean
promedios, tasas o, porcentajes. Para realizar el contraste con Baja California Sur hemos
seleccionado las siguientes entidades:1
1. Quintana Roo
2. Chiapas
3. Baja California
4. Sinaloa
5. Distrito Federal
1
Los criterios de selección pueden ser consultados en: 5.3.1. Datos sobre salud sexual en Baja California Sur en el contexto
nacional.
13
En cada diagnóstico se buscó hacer una evaluación acerca de la situación en nuestra
entidad, pero también una evaluación sobre la información disponible y sobre su manejo en
las distintas entidades consultadas.
Por último, en cada uno de los temas se hace una propuesta de los indicadores que
consideramos más adecuados para elaborar diagnósticos más finos y útiles en el diseño de
programas, estrategias y acciones que –mediante la retroalimentación interinstitucional-
contribuyan a mejorar las condiciones de salud de las mujeres y, consecuentemente, de la
población en general.
14
1. Diagnóstico Sobre el Cáncer De Mama
1.1. Introducción
El cáncer de mama se ha convertido en una prioridad de salud para todos los países dadas
las cifras tan altas que se presentan en morbilidad y mortalidad. Esta epidemia afecta tanto a
los países más desarrollados como a los menos desarrollados; pero, debido al costo que
representa este problema en materia de prevención y tratamiento, el comportamiento de las
cifras y las tasas entre un grupo y otro varía, precisamente, porque es distinto el
financiamiento que cada país tiene para atender el problema.
El panorama que se presenta en México es igual de preocupante que el que se presenta a
nivel internacional y, por supuesto, se ve reflejado en las estadísticas individuales que se
presentan en cada una de las entidades federativas. Aunque el cáncer de mama es la
segunda causa de muerte dentro de las defunciones causadas por tumores malignos, el
comportamiento que presenta indica que en unos años se convertirá en la primera causa,
puesto que el cáncer cérvico uterino –que en la actualidad ocupa el primer lugar- presenta
una disminución constante en las tasas de morbilidad y mortalidad en los últimos años.
1.2. El cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad en que se desarrollan células malignas en los tejidos
de la mama. La glándula mamaria se compone de lóbulos y lobulillos conectados mediante
conductos, y esta enfermedad afecta a una, o ambas estructuras mencionadas.
El cáncer puede ser causado por agentes que dañan los genes involucrados en el control de
la proliferación celular (protooncogenes), los cuales actúan en conjunto con agentes que no
dañan los genes pero que potencian selectivamente el crecimiento de las células tumorales.
15
El cáncer aparece cuando una sola célula acumula varias mutaciones, generalmente durante
varios años, escapando de los procesos de control de la proliferación y muerte1
1.3. Factores de riesgo
.
El principal factor de riesgo para sufrir cáncer de mama es ser mujer: las cifras señalan que
existe una relación entre hombres y mujeres de 100 a 1.
Haciendo una enumeración podemos añadir entre los más destacados la edad –conforme
aumenta se incrementan las posibilidades de padecer esta patología-, el estado hormonal, la
exposición a estrógenos, una menstruación empezada a edad temprana y un término de la
misma después de los 55 años, la nuliparidad y los embarazos en edad avanzada. Además,
cabe añadir que la historia familiar y el padecimiento de cáncer de mama en la otra mama
aumentan el riesgo de padecer cáncer, así como la ingesta excesiva de grasas saturadas y
la obesidad. Existen algunos estudios que señalan que la lactancia es un factor protector
(ver cuadro 1).
Cuadro 1: Factores de riesgo para cáncer de mama en mujeres2
Factor Riesgo Grupo de alto riesgo
Edad >10 Mayores de edad
Localización geográfica 5 Países desarrollados
Edad de la menstruación 3 Menstruación antes de los 11 años
Edad de la menopausia 2 Menopausia después de los 54 años
Edad del primer embarazo a
término
3 Primer hijo después de los 35 años
Historia familiar >2
Cáncer de mama antes de la menopausia en
familiar de primer grado
Antecedentes de
enfermedades benignas
4--5 Hiperplasia atípica
Cáncer en la otra mama >4 -
1
Léase Herrera-Gómez A y col, Manual de Oncología y Procedimientos Medicoquirúrgicos, 2000.
2
McPherson K, Steel CM and Dixon JM, Breast cancer -- epidemiology, risk factors and genetics. BMJ 2000; 321:624-628, cit.
post., Detección del Cáncer de Mama: Estado de la Mamografía en México, p. 150, [En línea. Consulta : febrero 2010]
<http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf>
16
Grupo socio-económico 2 Grupo I y II (altos)
Dieta 1.5 Alta ingesta de grasas saturadas
Peso corporal: - -
Premenopáusica 0.7 Índice de masa corporal >35
Postmenopáusica 2 Índice de masa corporal >35
Consumo de alcohol 1.3 Ingesta excesiva
Exposición a radiación
ionizante
3 Exposición anormal en mujeres adolescentes
Ingesta de hormonas: - -
Contraceptivos orales 1.24 Uso frecuente
Terapia hormonal de
reemplazo
1.35 Uso por más de 10 años
Dietilstilbestrol 2 Uso durante el embarazo
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: McPherson K, Steel CM and Dixon JM, Breast
cancer - epidemiology, risk factors and genetics. BMJ 2000; 321: pp. 624-628
1.4. Detección de cáncer de mama
Existen tres métodos de detección del cáncer de mama: la autoexploración, el análisis clínico
y la mastografía.
La autoexploración consiste en la observación y palpamiento de las mamas que la mujer
hace por ella misma. El examen clínico mamario se basa en una historia clínica completa –
que incluya la historia familiar de cáncer de mama y el estado hormonal- y en una
exploración física de las mamas. La mamografía es una herramienta utilizada en la detección
y diagnóstico del cáncer de mama, consistente en una imagen de la glándula mamaria que
se obtiene con rayos x.
17
1.5. Cifras internacionales
Actualmente el cáncer de mama es el que cuenta con mayor índice de incidencia y
mortalidad entre la población femenina a nivel mundial. Estimaciones estadísticas del
GLOBOCAN 20021
señalaron que la tasa de morbilidad fue de 37.4 por cada 100,000
mujeres (con 1.151,298 casos diagnosticados) y la tasa de mortalidad fue de 13.2 por cada
100,000 mujeres, con un total de 410,712 muertes. Para 2007, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama fue la quinta causa de mortalidad respecto a
las defunciones causadas por algún tipo de cáncer, en ese año se le atribuyeron 548,999
muertes2
La tasa de morbilidad que se registró en los países menos desarrollados en 2002 fue de 23.8
por cada 100,000 mujeres, con un total de 541,072 casos diagnosticados; en los países
desarrollados la tasa fue de 67.8 con un registro de 636,128 nuevos casos. Respecto a la
tasa de morbilidad registrada a nivel mundial, la correspondiente a los países menos
desarrollados fue menor por 13.6 y la registrada en los países más desarrollada la supera
por 30.4. La tasa de mortalidad registrada en ese mismo año en los países desarrollados fue
de 18.1 con un total de 189,765 muertes y en los menos desarrollados fue de 10.3 con,
siendo registradas 220,648 muertes: la tasa registrada a nivel mundial muestra que los
países menos desarrollados se encuentran 2.9 por debajo de la media mundial, mientras que
los desarrollados registran una diferencia de 5.1 por encima de la tasa mundial.
. Esta patología no sólo afecta a los países menos desarrollados sino también a los
países industrializados, como lo muestra el cuadro 2.
Las tasas de morbilidad y mortalidad que se han descrito hasta el momento señalan que el
problema es mucho peor en los países más desarrollados, ya sea comparado con los países
menos desarrollados o con el panorama que se presenta a nivel mundial. La situación
pudiera explicarse de mejor manera si tomamos en cuenta las medidas de prevención,
detección y tratamiento que se emplean en cada uno de los países, los sistemas de
información que utilizan para llevar a cabo los registros y el financiamiento disponible para
atender la problemática, entre otros.
1
Véase la versión en línea: <http://www-dep.iarc.fr>
2
Organización Mundial de la Salud [En línea. Consulta: Diciembre de 2009]
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html>
18
Cuadro 2: Estimaciones GLOBOCAN 2002 de morbilidad y mortalidad
por cáncer de mama para el año 2002
País o región
Casos
diagnosticados
Tasa ASR
de
morbilidad*
Muertes
Tasa ASR
de
mortalidad
Mundo 1,151,298 37.4 410,712 13.2
Países más desarrollados 636,128 67.8 189,765 18.1
Países menos desarrollados 514,072 23.8 220,648 10.3
México 11,064 19.5 4,310 14.1
* La tasa ASR (Age Standardized Ratio) es por 100,000 mujeres.
Fuente: Cáncer Mundial, International Agency for Research on Cancer, IARC, <http://www-
dep.iarc.fr>
Este año, según el GLOBOCAN 2002, el país con mayor tasa de incidencia en cáncer de
mama fue Estados Unidos con 101.1, seguido por Bélgica con 92, en tercer lugar se
encuentran Nueva Zelandia y Francia con 91.9, en la siguiente posición con 90.8 está Israel
y en el quinto lugar se ubica Islandia con 90. (ver Cuadro 3).
Cuadro 3: Tasa de incidencia en cáncer de mama
País
Morbilidad
Muertes
Tasa por cada
100,000 mujeres
Estados Unidos 209,995 101.1
Bélgica 7,429 92
Nueva Zelandia 2,330 91.9
Francia 41,957 91.9
Israel 3,382 90.8
Islandia 162 90
Dinamarca 3,879 88.7
Sudán 6,583 87.8
19
Reino Unido 40,928 87.2
Países Bajos 10,447 86.7
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010, Fuente: Cancer Mondial, International Agency for
Research on Cancer, IARC <http://www-dep.iarc.fr>
Respecto a las tasas de mortalidad, como lo muestra el cuadro 4, los países que presentaron
las tasas más altas fueron Malta y Chipre con 29.6, en segundo lugar con 27.8 se encuentra
Dinamarca, posteriormente se encuentra Bélgica con 27.7, Países Bajos con 27.5 ocupó el
cuarto lugar y Filipinas con 27.1 el quinto1
Cuadro 4: Tasa de mortalidad
.
País Muertes
Tasa por cada
100,000 mujeres
Malta 94 29.6
Chipre 157 29.6
Dinamarca 1390 27.8
Bélgica 2712 27.7
Países Bajos 3767 27.5
Filipinas 7582 27.1
Irlanda 688 25.5
Barbados 47 25.5
Georgia 1003 25.1
Hungría 2340 24.6
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Cáncer Mundial, International Agency for
Research on Cancer, IARC, <http://www-dep.iarc.fr>
1
Organización Mundial de la Salud [En línea. Consulta: diciembre 2009]
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html>
20
Como podemos ver en los Cuadros 3 y 4, la mayoría de las tasas más altas de morbilidad
corresponden a los países más desarrollados y, respecto a mortalidad, los países menos
desarrollados son los que registraron las tasas más elevadas.
1.6. Morbilidad y mortalidad en México
Según el GLOBOCAN 2002, México tuvo una tasa de morbilidad de 19.5 y una tasa de
mortalidad de 14.1. Respecto a las tasas que se registraron en los países menos
desarrollados la tasa de morbilidad en México es menor, pero la de mortalidad fue mayor
(ver Cuadro 2).
La cifra más reciente sobre morbilidad de cáncer de mama la proporciona el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI): en 2006 la tasa fue de 30.71 por
cada 100,000 mujeres. Aunque las defunciones por cáncer de mama se presenten tanto en
hombres como en mujeres, las que se presentan en la población femenina alcanzan cifras
que superan por mucho a las que presenta la población masculina, estableciendo –según las
estadísticas del instituto antes mencionado- una relación de 100 a 1.
En el Cuadro 5 se observan las defunciones de hombres y mujeres por cáncer de mama
desde 2000 hasta 2007. En cada año, a nivel nacional, se presentaron defunciones de
hombres por cáncer de mama, la cifra menor se registró en 2005 con 30 y la más alta en
2002 con 56 defunciones; el comportamiento de las cifras, en el caso de los hombres, se
presenta como un aumento con variaciones, pero en cuanto a las defunciones de mujeres se
observa un aumento constante: en 2000 se registraron 3,468 y en 2007 se registraron 609.
La suma total para los hombres en este periodo es de 329 y para las mujeres 32,342; es
decir, de 2000 a 2007, por cada hombre que murió por cáncer de mama murieron 98 mujeres
por la misma causa.
21
Cuadro 5: Defunciones por cáncer de mama
Año Sexo EUM BCS Comondú La Paz Loreto Los Cabos Mulegé
2000
Mujeres 3468 21 1 12 3 4 1
Hombres 35 0 0 0 0 0 0
2001
Mujeres 3603 19 2 13 0 3 1
Hombres 49 1 0 1 0 0 0
2002
Mujeres 3861 20 0 17 0 1 2
Hombres 56 0 0 0 0 0 0
2003
Mujeres 3889 28 5 19 0 1 3
Hombres 43 0 0 0 0 0 0
2004
Mujeres 4217 25 4 18 1 2 0
Hombres 41 2 0 2 0 0 0
2005
Mujeres 4234 25 3 18 1 3 0
Hombres 30 1 0 0 0 1 0
2006
Mujeres 4461 32 3 21 1 6 1
Hombres 36 0 0 0 0 0 0
2007
Mujeres 4609 33 8 22 0 3 0
Hombres 39 0 0 0 0 0 0
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Estadísticas Vitales, Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
En 2005 se registraron un total de 33,818 muertes de mujeres por neoplasias, de las cuales
4,234 fueron por cáncer de mama, esto representó 12.52%. Respecto al rango de edad, las
muertes se registraron distribuidas de la siguiente manera: las mujeres de 25 a 44 años
representaron 19.82% del total de defunciones por cáncer de mama, 48.54% correspondió a
mujeres de 45 a 64 años y las muertes de mujeres de 65 años y más fue de 31.29% (ver
Gráfica 1). En este año las muertes de hombres por neoplasias fueron 32,640 de las cuales
30 fueron por cáncer de mama, correspondiéndole a esta causa de muerte 0.09%.
Para 2006 las defunciones por neoplasias que se registraron en todo el país representaron la
tercera causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres, registrándose 32,713 casos de
hombres y 34,558 de mujeres, según Estadísticas Vitales del INEGI. En este año el
22
porcentaje más alto –respecto al total de muertes de mujeres por cáncer de mama- fue
registrado en el rango de edad de 45 a 64 años con 48.58%, continuando el rango de
mujeres de 65 años y más con 31.7% y posteriormente las de 25 a 44 años con 19.48% (ver
Gráfica 1). El cáncer de mama representó, respecto al total de muertes por tumores
malignos, 0.11% en los hombres y 15% en las mujeres.
En 2007 el cáncer representó la tercera causa de muerte entre las mujeres y la cuarta entre
los hombres, con un total de 35,303 y 33,509 decesos, respectivamente; el porcentaje más
alto se ubicó en las mujeres de 45 a 64 años con 48.45%, después en las mujeres de 65
años y más con 32.2% del total y por último, pero no menos alarmante, en las mujeres de 25
a 44 años con 19.09% (ver Gráfica 1). Dentro de los fallecimientos por neoplasias, el cáncer
de mama ocupó el último lugar en los hombres con 0.12% y en las mujeres el primer lugar
con 13.8%1
Gráfica 1: Defunciones de mujeres en EUM por cáncer de mama por grupos de edad
.
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: INEGI.
1
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estadísticas vitales. [En línea. Consulta: noviembre 2009]
<http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/bd/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=111
44>
23
Respecto a la mortalidad en comparación con países como Estados Unidos, Brasil, Cuba, El
Salvador y Venezuela; México se encuentra en segundo lugar –por encima de El Salvador.
La Gráfica 2 muestra las tendencias de mortalidad que presentaron los países
seleccionados; se puede observar que Estados Unidos y Cuba tienen las tasas más altas
pero, a diferencia de los demás, Estados Unidos presenta un decremento desde el primer
año considerado para la comparación; el resto de los países observados presentan un
decremento de la tasa de 2005 respecto a la de 2004 pero, en general, las tasas de
mortalidad en estos países se han incrementado respecto a 19951
Gráfica 2: Mortalidad por cáncer de mama
.
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Organización Panamericana de
la Salud, PAHO, <http://new.paho.org/hq/>
1
Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: diciembre 2009] < http://new.paho.org/hq/>
24
1.7. Mortalidad en Baja California Sur
En el Estado de Baja California Sur, entre los años 2000 y 2007, las muertes de mujeres por
cáncer de mama tuvieron un aumento con variaciones: la cifra menor se presentó en 2001
con 19 decesos y la más alta en 2007 con 33. La suma total de muertes de las mujeres por
cáncer de mama en este periodo fue de 203 y el de los hombres fue de 4, lo cual indica una
proporción de 1 a 501
En 2005 fueron registradas en Baja California Sur 135 muertes de mujeres por neoplasias,
de las cuales 25 fueron por cáncer de mama, representando 18.52% del total. El porcentaje
más alto se registró en las mujeres de 45 a 64 años alcanzando 36%, las mujeres de los 25
a 44 años y las de los 65 años y más tuvieron 32% cada una (ver Gráfica 3). En este año, a
nivel estatal, se registró la muerte de un hombre por cáncer de mama en el municipio de Los
Cabos.
. En comparación a lo que se presentó a nivel nacional en este sentido,
la proporción hombre-mujer en nuestra entidad guarda una distancia más angosta (ver
Cuadro 5).
Para el año 2006 se registró un total de 163 muertes por neoplasias, de las cuales 32 fueron
por cáncer de mama, es decir, 19.63% del total; de acuerdo al registro por edad, las mujeres
de 45 a 64 años alcanzaron 65.63% con un total de 21 muertes: este porcentaje supera por
mucho al porcentaje alcanzado en el año anterior por las mujeres de este rango de edad, ya
que hubo un aumento de 12 defunciones. Se calcula que 18.75% corresponde a mujeres de
65 años y más y 15.63% fue de mujeres entre 25 y 44 años: aunque el porcentaje disminuyó
por mucho en estos rangos, en número hay una disminución de 3 y 2, respectivamente (ver
Gráfica 3). En este año no se registró en el estado ninguna muerte de hombres por esta
causa.
En 2007 se registraron 169 muertes por neoplasias de las cuales 33 fueron por cáncer de
mama, representando 19.53% del total. En este año la distribución porcentual por rangos de
edad fue la siguiente: 45.45% en mujeres de 45 a 54 años, 36.36% en mujeres de 65 años y
1
Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: Diciembre de 2009] < http://new.paho.org/hq/>
25
más, finalmente 18.18% en mujeres de 25 a 44 años (ver Gráfica 3). No se registró ninguna
muerte de hombres en el Estado1
Gráfica 3: Defunciones de mujeres en BCS por cáncer de mama por grupos de edad
.
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática, INEGI.
1.8. La mastografía en Baja California Sur
Según datos proporcionados por el Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”,
localizado en esta ciudad, se ha observado un aumento en el número de mastografías
realizadas cada año.
Durante el año 2000 se realizaron un total de 151 mastografías a mujeres de todo el estado,
lo que da una tasa de 2 mastografías por cada 1,000 mujeres de 25 años y más. Aunque
este Centro considera para sus registros si la mastografía es realizada por primera vez o de
1
Los datos enunciados respecto a 2006 y 2007 están basados en: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), Estadísticas vitales. [En línea. Consulta: Noviembre de 2009]
<http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/bd/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=111
44>
26
manera subsecuente, en este año no se proporciona este dato ni se desagrega la
información por edad ni municipio de procedencia de la paciente1
Para 2001, los datos proporcionados sólo contenían el total de mastografías realizadas, cuyo
número ascendió a 170.
.
Para 2002 se realizaron 258 mastografías de las cuales 234 fueron en pacientes que jamás
se habían sometido al estudio y 24 en pacientes subsecuentes, esto representa 90.7% y
9.3% respectivamente.
En 2003 se registraron 326 mastografías, de las cuales 227 se realizaron en pacientes por
primera vez –es decir, 69.63%- y 30.37% fueron mastografías en subsecuentes; esto arroja
un total de 99 estudios, cantidad cuadruplicada respecto a la del año anterior.
Durante 2004 hubo un total de 751 mastografías realizadas de las cuales 509 fueron hechas
en pacientes de primera vez y 242 en pacientes subsecuentes, correspondiéndoles 67.78% y
32.22% respectivamente. Cabe destacar que esta cifra duplica la del año anterior y que, a
partir de este año, se cuenta con el dato del municipio de origen de la paciente. Los registros
muestran que 76.56% de las mastografías fueron realizadas en mujeres del municipio de La
Paz, 10.65% en mujeres de Comondú, 5.73% en mujeres del municipio de Los Cabos y los
municipios de Loreto y Mulegé contaron con 1.07% cada uno (ver Gráfica 4).
1
Departamento de Estadística del Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”
27
Gráfica 4: Mastografías realizadas durante 2004
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
Para 2005 los registros señalan que se llevaron a cabo 707 mastografías en mujeres de todo
el estado, representando una tasa de 6 mastografías por cada 1,000 mujeres de 25 años y
más –respecto a 2004, la cifra disminuyó en un número de 44; las pacientes que se
realizaron una mastografía por primera vez fueron un total de 470 y las otras 224
corresponden a pacientes subsecuente. El dato de municipio de origen señala que 77.93%
de las mastografías fue realizado en mujeres del municipio de La Paz, 11.17% en mujeres de
Comondú, 3.68% en mujeres de Los Cabos, 2.55% en mujeres de Loreto y 1.7% en mujeres
de Mulegé (ver Gráfica 5).
28
Gráfica 5: Mastografías realizadas durante 2005
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
Para 2006 los registros señalan un total de 1,343 mastografías realizadas, superándose con
esto en 90% la cifra del año anterior; la tasa correspondiente es de 10 mastografías por cada
1,000 mujeres de 25 años y más. En este año el total de pacientes que se realizaron una
mastografías por primera vez fue de 908, 67.61% del total; el otro 32.29% fue en pacientes
subsecuentes con un total de 435 mastografías. El dato de municipio de origen señala que
83.69% de las mastografías se hicieron en mujeres del municipio de La Paz, 8.56% en
mujeres de Comondú, y a las mujeres de Los Cabos, Loreto y Mulegé les corresponde
3.35%, 1.27% y 1.04%, respectivamente (ver Gráfica 6).
29
Gráfica 6: Mastografías realizadas durante 2006
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
En 2007 se realizaron 2,254 mastografías con una tasa de 17 por cada 1,000 mujeres de 25
años y más, respecto al año anterior la cifra aumentó 68%. En este año no se proporciona
los datos de las pacientes que se realizaron una mastografía por primera vez ni de las
subsecuentes pero, afortunadamente, a partir de aquí los registros incluyen los datos de las
pacientes desagregados por rangos de edad que en este año indican lo siguiente: el
porcentaje más alto corresponde a las de mujeres de rango de edad de 45 a 54 años –
43.74% del total de las mastografías; en segundo lugar está el rango de mujeres entre 35 y
44 años con 39.53%, 12.02% corresponde a mujeres de 55 a 64 años, 4.21% a mujeres de
65 años y más y tan sólo.49% a mujeres de 25 a 34 años. Respecto al municipio de
procedencia, la distribución porcentual de las mamografías fue la siguiente: 83.67% en el
30
municipio de La Paz, 9.41% en el municipio de Comondú, en Los Cabos, Loreto y Mulegé se
distribuyeron 3.15%, 2.4% y .67% del total, respectivamente (ver Gráfica 7).
Gráfica 7: Mastografías realizadas durante 2007
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías
Durante 2008 se realizaron un total de 2,475 mastografías que indican una tasa de 18 por
cada 1,000 mujeres de 25 años y más, además de un aumento de 10% respecto a las
mastografías realizadas en 2007. Aproximadamente 64.32% de los estudios fueron hechos a
pacientes de primera vez y 35.68% a pacientes subsecuente. Respecto a los rangos de
edad, los porcentajes se distribuyeron de la manera siguiente: 0.36% se realizó en mujeres
de 25 a 34 años, 34.46% en mujeres de 35 a 44 años, 29.13% en mujeres de 45 a 54 años,
32.85% en mujeres de 55 a 64 años y 3.19% en mujeres de 65 años y más. Además, se
observa una distribución porcentual entre los rangos de edad distinta a la registrada el año
31
anterior –en el cual se registran dos rangos con porcentajes altos, el de 35 a 44 años y el 45
a 54 años; en 2008 se distinguen tres rangos que son los dos que se distinguieron en 2007 y
se añade el rango de 55 a 64 años: este rango registró en 2007 12.02% y 32.85% en 2008,
ocupando con esa cifra el segundo lugar de los principales rangos. De acuerdo al municipio
de procedencia, a las mujeres del municipio de La Paz se les realizaron 83.43% de las
mastografías, 10.3% se llevó a cabo en Comondú y 3.35%, 1.33% y 1.13% en los municipios
de Los Cabos, Loreto y Mulegé, respectivamente (ver Gráfica 8).
Gráfica 8: Mastografías realizadas durante 2008
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
En 2009 se realizaron 3,054 mastografías, representando una tasa de 21 mastografías por
cada 1,000 mujeres de la población femenina de 25 años y más; respecto a la cifra del año
anterior hubo un aumento de 23%. Del total de estas mastografías, 59.66% corresponde a
pacientes que no se habían realizado el estudio anteriormente y 40.34% a pacientes
32
subsecuentes. Respecto a la edad de las mujeres, los registros señalan lo siguiente: del
total, 37.03% corresponde a mujeres entre 55 y 64 años, 33.76% a mujeres entre 35 y 44
años, 25.05% a mujeres de 45 a 54 años, 3.08% a mujeres de 65 años y más, 1.05%
corresponde a mujeres entre 25 y 34 años, finalmente cabe destacar que 0.03% fue
realizado a mujeres menores de 25 años. De acuerdo al municipio de origen de la mujeres,
los registros muestran que 81.83% corresponde al municipio de La Paz, 11.46% a
Comondú, 3.44% a Los Cabos, 2.19% a Loreto y 1.02% a Mulegé (ver Gráfica 9).
Gráfica 9: Mastografías realizadas durante 2009
Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de
Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
33
1.9. Recomendaciones
Los datos antes mencionados señalan que –con excepción de 2005- cada año se registró un
aumento en el número de mamografías realizadas, lo que demuestra el esfuerzo que están
haciendo las instituciones respecto a esta problemática; lamentablemente esto no ha sido
suficiente, ya que el número de muertes por cáncer de mama en Baja California Sur aumenta
cada año. Posiblemente la explicación a esta situación es el factor tiempo y la modalidad de
uso de la mamografía, puesto que es utilizada como herramienta de diagnóstico y no de
prevención. Esto se ve proyectado en el hecho de que, a pesar de ser la población de
responsabilidad para Salud pública en materia de cáncer de mama las mujeres de 25 años y
más, el acceso a una mastografía se limita a mujeres mayores de 45 años y a aquellas
menores de 45 años con indicios de haber desarrollado cáncer de mama; si su uso se
aplicara como medida preventiva, extendiéndose el acceso a mujeres de 25 a 44 años,
podría resultar de ello: primero, un aumento en la tasa de morbilidad –debido al aumento de
las mujeres con acceso a un estudio de este tipo- y segundo, una disminución en la de
mortalidad –porque se estaría logrando en gran número de casos una detección temprana
del cáncer de mama.
Para poder realizar un diagnóstico adecuado de la situación en la que se encuentra el estado
de Baja California Sur, así como de cada uno de sus municipios con respecto al cáncer de
mama, es necesario contar con los datos de todas las dependencias encargadas de atender
el problema. Esto debido a que, a pesar de la importancia y utilidad de la información
proporcionada por el Centro Oncológico “Rubén Cardoza Macías”, la cobertura no es
suficiente para generar el diagnóstico necesario. Además cabe señalar que a pesar de ser
conocida la magnitud del servicio y atención que tiene este centro, no es posible ver la
magnitud integral del problema a través de sus estadísticas: el centro atiende mujeres
derechohabientes del ISSSTE, IMSS, Seguro Popular y otros centros de salud, pero no
maneja los datos desagregados; es por eso que resulta difícil observar la evolución y el
comportamiento de algunas cifras a través de los años, siendo esto requisito necesario para
llevar a cabo un diagnóstico acertado.
Por lo antes dicho, se hacen las siguientes recomendaciones para el manejo de la
información del Centro Oncológico mencionado, única información estadística a la que se
tuvo acceso.
34
A. Que se sistematice la captura de datos.
Justificación: Esto permitirá contar con disponibilidad inmediata de la información,
tener un manejo eficiente de los registros y ayudar en el diseño de políticas públicas
acordes.
B. Que se capturen para cada paciente los datos sobre: edad, sexo, derechohabiencia,
lugar de origen, municipio de residencia, tipo de cáncer, tipo de servicio que se le
presta, tipo de tratamiento que se le otorga y tipo de consulta a la que acudió.
Justificación: Posibilitará generar estudios y diagnósticos adecuados y detallados.
C. En cuanto a las actividades de prevención, a los departamentos responsables se les
hace la recomendación de apegar sus registros a los dos puntos anteriores.
Justificación: Favorecerá el establecimiento de homogeneidad entre sus registros y
los de las instituciones de salud pública que, a su vez, permitirá cruzar sus
estadísticas para visualizar el impacto que tienen las distintas actividades de los
departamentos de Salud Mental y Trabajo Social.
1.10. Desglose de indicadores. Cáncer de mama.
No. Indicadores Siglas Fuentes Información
1.1
Tasa de la población con
cáncer de mama por
cada 1,000 habitantes de
25 años y más.
TPCM
Secretaría de
Salud PCM: Población con
cáncer de mama.
PT25-más: Población de
25 años y más.
INEGI
CONAPO
1.2
Tasa de hombres con
cáncer de mama por
cada 1,000 hombres de
25 años y más.
TPMCM
Secretaría de
Salud
PMCM: Población
masculina con cáncer de
mama.
PTH25-más: Población
masculina de 25 años y
más.
INEGI
CONAPO
35
1.3
Tasa de mujeres con
cáncer de mama por
cada 1,000 mujeres de
25 años y más.
TPFCM
Secretaría de
Salud
PFCM: Población
femenina con cáncer de
mama.
PTMu25-más: Población
femenina de 25 años y
más.
INEGI
CONAPO
1.4
Porcentaje de la
población femenina con
cáncer de mama de 25 a
44 años.
PPFCM25-
44
Secretaría de
Salud
PFCM25-44: Población
femenina con cáncer de
mama de 25 a 44 años.
PFCM: Población
femenina con cáncer de
mama.
INEGI
CONAPO
1.5
Porcentaje de la
población femenina con
cáncer de mama de 45 a
64 años.
PPFCM45-
64
Secretaría de
Salud
PFCM45-64: Población
femenina con cáncer de
mama de 45 a 64 años.
PFCM: Población
femenina con cáncer de
mama.
INEGI
CONAPO
1.6
Porcentaje de la
población femenina con
cáncer de mama de 65 o
más.
PPFCM65-
más
Secretaría de
Salud
PFCM65-más: Población
femenina con cáncer de
mama de 65 años o
más.
PFCM: Población
femenina con cáncer de
mama.
INEGI
CONAPO
1.7
Tasa de defunciones por
cáncer de mama por
cada 1,000 habitantes de
la población total.
TDFCM
Secretaría de
Salud
DFCM: Defunciones por
cáncer de mama.
PT: Población total.
INEGI
CONAPO
1.8
Tasa de defunciones de
hombres por cáncer de
mama por cada 1,000
habitantes de la
población masculina.
TDFCMM
Secretaría de
Salud
DFCMM: Defunciones de
hombres por cáncer de
mama.
PTH: Población total de
hombres.
INEGI
CONAPO
1.9
Tasa de defunciones de
mujeres por cáncer de
mama por cada 1,000
TDFCMF
Secretaría de
Salud
DFCMF: Defunciones de
mujeres por cáncer de
mama.INEGI
36
habitantes de la
población masculina.
CONAPO
PTMu: Población total de
mujeres.
1.10
Porcentaje de
defunciones por cáncer
de mama del total de
defunciones.
PDFCM
Secretaría de
Salud
DFCM: Defunciones por
cáncer de mama.
DF: Total de defunciones.
INEGI
CONAPO
1.11
Porcentaje de
defunciones de hombres
por cáncer de mama.
PDFCMM
Secretaría de
Salud
DFCMM: Defunciones de
hombres por cáncer de
mama.
DFCM: Defunciones por
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.12
Porcentaje de
defunciones de mujeres
por cáncer de mama.
PDFCMF
Secretaría de
Salud
DFCMF: Defunciones de
mujeres por cáncer de
mama.
DFCM: Defunciones por
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.13
Porcentaje de
defunciones de mujeres
de 25 a 44 años por
cáncer de mama.
PDFCMF25
-44
Secretaría de
Salud
DFCMF25-44:
Defunciones de mujeres
por cáncer de mama de
25 a 44 años.
DFCMF: Defunciones de
mujeres por cáncer de
mama.
INEGI
CONAPO
1.14
Porcentaje de
defunciones de mujeres
de 45 a 64 años por
cáncer de mama.
PDFCMF45
-64
Secretaría de
Salud
DFCMF45-64:
Defunciones de mujeres
por cáncer de mama de
45 a 64 años.
DFCMF: Defunciones de
mujeres por cáncer de
mama.
INEGI
CONAPO
1.15
Porcentaje de
defunciones de mujeres
de 65 o más años por
PDFCMF65
-más
Secretaría de
Salud
DFCMF65-más:
Defunciones de mujeres
por cáncer de mama deINEGI
37
cáncer de mama.
CONAPO
65 años y más.
DFCMF: Defunciones de
mujeres por cáncer de
mama.
1.16
Porcentaje de oncólogos
del total de especialistas.
POTE
Secretaría de
Salud
NO: Número de
oncólogos.
NTE: Número de total de
especialistas.
INEGI
CONAPO
1.17
Número de pacientes con
cáncer de mama por
oncólogo.
NPCMO
Secretaría de
Salud
PCM: Población con
cáncer de mama.
NO: Número de
oncólogos.
INEGI
CONAPO
1.18
Porcentaje de radiólogos
del total de especialistas.
PRTE
Secretaría de
Salud
NO: Número de
radiólogos.
NTE: Número de total de
especialistas.
INEGI
CONAPO
1.19
Número de pacientes con
cáncer de mama por
radiólogo especializado
en mamas.
NPCMR
Secretaría de
Salud PCM: Población con
cáncer de mama.
NR: Número de
radiólogos.
INEGI
CONAPO
1.20
Porcentaje de
consultorios de radiología
que cuentan con un
mastógrafo.
PCRCM
Secretaría de
Salud
CRCM: Consultorios de
radiología que cuentan
con un mastógrafo.
NCR: Número de
consultorios de
radiología.
INEGI
CONAPO
1.21
Número de pacientes con
cáncer de mama por
unidades médicas que
aplican tratamiento de
quimioterapia.
NPCMUMQ
Secretaría de
Salud
PCM: Población con
cáncer de mama.
NUMQ: Número de
unidades médicas que
aplican tratamiento de
quimioterapia.
INEGI
CONAPO
1.22
Número de pacientes con
cáncer de mama por
unidades médicas que
aplican tratamiento de
NPCMUMR
Secretaría de
Salud
PCM: Población con
cáncer de mama.
NUMR: Número de
unidades médicas que
INEGI
38
radiación.
CONAPO
aplican tratamiento de
radiación.
1.23
Porcentaje de pacientes
con cáncer de mama que
reciben tratamiento de
quimioterapia.
PPCMTQ
Secretaría de
Salud
PCMTQ: Pacientes que
reciben tratamiento de
quimioterapia.
PCM: Población con
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.24
Porcentaje de pacientes
con cáncer de mama que
reciben tratamiento de
quimioterapia no gratuito.
PPCMTQ-
NG
Secretaría de
Salud
PCMTQ-NG: Pacientes
que reciben tratamiento
de quimioterapia no
gratuito.
PCMTQ: Pacientes que
reciben tratamiento de
quimioterapia.
INEGI
CONAPO
1.25
Porcentaje de pacientes
con cáncer de mama que
reciben tratamiento de
radioterapia.
PPCMTR
Secretaría de
Salud
PCMTR: Pacientes que
reciben tratamiento de
radioterapia.
PCM: Población con
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.26
Porcentaje de pacientes
con cáncer de mama que
reciben tratamiento de
radioterapia no gratuito.
PPCMTR-
NG
Secretaría de
Salud
PCMTR-NG: Pacientes
que reciben tratamiento
de radioterapia no
gratuito.
PCMTR: Pacientes que
reciben tratamiento de
radioterapia.
INEGI
CONAPO
1.27
Porcentaje de pacientes
con cáncer de mama que
se les realizó una cirugía.
PPCMC
Secretaría de
Salud
PCMC: Pacientes que se
les ha realizado una
cirugía.
PCM: Población con
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.28
Tasa de mastografías
realizadas por cada 1,000
mujeres de la población
de 25 años y más.
TMR
Secretaría de
Salud NM: Número de
mastografías realizadas.
PT25-más: Población de
25 años y más.
INEGI
CONAPO
39
1.29
Porcentaje de
mastografías del total de
radiodiagnósticos
realizados.
PMTRD
Secretaría de
Salud NM: Número de
mastografías realizadas.
TRD: Total de
radiodiagnósticos
realizados.
INEGI
CONAPO
1.30
Porcentaje de
mastografías con
diagnóstico positivo para
cáncer de mama.
PMDPCM
Secretaría de
Salud MDPCM: Mastografías
con diagnóstico positivo
para cáncer de mama.
NM: Número de
mastografías realizadas.
INEGI
CONAPO
1.31
Número de mujeres
atendidas por cáncer de
mama.
NMACM
Secretaría de
Salud
NMACM: Número de
mujeres atendidas por
cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.32
Número de mujeres
diagnosticadas con
cáncer de mama.
NMDCM
Secretaría de
Salud
NMDCM: Número de
mujeres diagnosticadas
por cáncer de mama.
INEGI
CONAPO
1.33
Población femenina con
cáncer de mama.
PFCM
Secretaría de
Salud
NMDCM: Número de
mujeres diagnosticadas
por cáncer de mama.
NMCMD: Número de
mujeres con cáncer de
mama diagnosticadas en
años anteriores.
INEGI
CONAPO
40
1.11. Fuentes consultadas
Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”, base de datos del Departamento de
Estadísticas (2009)
GLOBOCAN 2000, base de datos. [En línea. Consulta: diciembre 2009). <http://www-
dep.iarc.fr/GLOBOCAN_frame.htm>
Knaul, Felicia Marie et. al., “Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante”. [En
línea. Consulta: enero 2010). <http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v51s2/v51s2a26.pdf>
International Agency for Research on Cancer (IARC), “Cancer Mundial”. [En línea. Consulta:
diciembre 2009) <http://www-dep.iarc.fr>
López-Carrillo, Lizbeth et. al., “Detección del cáncer de mama en México: síntesis de los
resultados de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva. [En línea. Consulta: enero 2010).
<http://www.scielosp.org/pdf/spm/v51s2/v51s2a27.pdf>
Brandan, María Ester y Villaseñor Navarro, Yolanda, “Detección del cáncer de mama: Estado
de la mamografía en México” en Cancerología 1 (2006): 147-162. [En línea. Consulta: enero
2010).
<http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf>
Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, “El cáncer en el mundo”.
[En línea. Consulta: enero 2010). <http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/D5E77B09-
EDC6-43E5-A8CC-500199E3A4AB/0/MUNDO.pdf>
Herrera-Gómez A y col, Manual de Oncología y Procedimientos Medicoquirúrgicos, Mc Graw
Hill Interamericana Editopres S.A. de C.V., México, 2000.
INEGI. Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer. Datos nacionales. [En línea.
Consulta: noviembre 2009).
<http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2009/canc
er09.asp?s=inegi&c=2676&ep=8>
41
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Estadísticas vitales. [En
línea. Consulta: noviembre 2009). <http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx>
Mc. Pherson, K; Steel, C. M. y Dixon, J.M., Breast cancer -- epidemiology, risk factors and
genetics, BMJ, 2000, 321: pp. 624-628.
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. [En línea. Consulta: diciembre 2009].
<http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html>
Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: diciembre 2009]
<http://new.paho.org/hq/>
Semiología. Clasificación bi-rads. Mamografía, ecografía y rm. [En línea. Consulta:
enero2010]. <http://www.radiolegsdecatalunya.cat/formacio/resums/GE120EM03_R.pdf>
42
2. Diagnóstico sobre Cáncer Cérvico Uterino
2.1. Glosario
Biopsia: Extracción y examen microscópico con fines de diagnóstico, de tejidos u otras
materias procedentes de un organismo vivo.
Cáncer: Tumor maligno en general. Es la pérdida de control del crecimiento y división de las
células que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y propagarse a sitios alejados
para causar la muerte.
Carcinoma in situ: De acuerdo con la definición de la OMS, es una lesión en la que todo el
epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular de carcinoma. No hay invasión del
estroma subyacente.
Carcinoma micro invasor del cuello uterino: Invasión mínima al estroma no mayor a 1 mm.;
invasión al estroma menor de 5 mm. y con una extensión horizontal no mayor de 7 mm.
Centro oncológico: Área independiente o adscrita a una unidad hospitalaria reservada
principalmente para el diagnóstico y tratamiento a pacientes que padecen afecciones
específicas de lesiones precursoras y cáncer.
Cepillado endocervical: Obtención de células del canal endocervical a través de un cepillo.
Citología cervical: Es la toma de muestra de las células del endocérvix y exocérvix. Es uno
de los métodos para detectar en etapas tempranas el cáncer cérvico uterino. También
conocida como Papanicolaou.
Clínica de displasias: Departamento o servicio dentro de un hospital general o centro
oncológico con una área física adecuada (sala de espera, sala de entrevista y sala de
exploración) y equipo básico adecuado (colposcopio estereoscópico de alta resolución y una
43
unidad de electrocirugía de alta frecuencia), así como al menos un médico capacitado,
donde se realiza el diagnóstico colposcópico y tratamiento conservador de las lesiones
premalignas y malignas intraepiteliales del cérvix.
Colposcopía: Procedimiento exploratorio instrumentado en el que se emplea un aparato con
sistema óptico de aumento a través del cual se puede observar la vulva, vagina y cérvix
uterino, visualizándose en este último las condiciones de su epitelio, al cual se le pueden
realizar tinciones de orientación diagnóstica.
Conización: Resección de una lesión de la zona de transformación del cuello uterino con una
profundidad no menor a 5 mm. También se denomina cilindro o cono diagnóstico.
Criocirugía: Aplicación de temperatura inferior a cero grados centígrados que alcanza el
punto de congelación en las células, produciendo la muerte celular.
Displasia: Anomalía de desarrollo con pérdida de la estructura del epitelio, con alteraciones
en la morfología de sus componentes celulares.
Electrocirugía: Empleo de la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia para escindir la
zona de transformación y la lesión con una profundidad no menor a 5 mm.
Epidemiología: Referente al estudio del comportamiento de una enfermedad en una
población, lugar y tiempo determinados.
Hibridación: Prueba diagnóstica basada en el reconocimiento e identificación de la estructura
homóloga del DNA de un organismo celular.
Hiperplasia atípica: Multiplicación anormal de las células que constituyen un tejido.
Histerectomía: Intervención quirúrgica para extirpar totalmente el útero por vía vaginal o
abdominal.
Histopatología: Estudio de la composición y estructura microscópica de los tejidos.
Incidencia: Frecuencia de la presentación de los casos nuevos de una enfermedad o daño
en una población, lugar y tiempo determinados.
44
Láser: Uso de la energía fotónica para la destrucción o escisión de las lesiones y las zonas
de transformación del cuello uterino (Light amplification stimulated emission of radiation).
Legrado endocervical: Intervención instrumental que consiste en raspar con una cucharilla
una superficie dada, especialmente la del canal endocervical.
Morbilidad: Medida de frecuencia de la presentación de una enfermedad o daño en una
población, lugar y tiempo determinado.
Mortalidad: Medida de frecuencia de las defunciones que ocurren en una población, lugar y
tiempo determinado.
Neoplasia: Formación de tejido nuevo de carácter tumoral.
Perspectiva de género: Es una visión analítica en búsqueda de la inequidad entre hombres y
mujeres, con igualdad de oportunidad1
2.2. Introducción
Es prioridad para el país, de acuerdo a la NOM-014-
SSA2-1994, la reducción de la morbilidad y mortalidad por cáncer cérvico uterino, ya que se
cuenta con la tecnología para realizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Se
contempla además que toda la población pueda tener acceso a la información necesaria, así
como a una gama de servicios de salud reproductiva aceptable, proponiendo elevar la
cobertura de la detección y fortalecer la productividad de los servicios, así como mejorar la
calidad de la atención que se proporciona en la materia. El siguiente bosquejo de diagnóstico
de la situación del cáncer cérvico uterino en BCS pretende encontrar y señalar las fortalezas
y debilidades en las que en materia de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica, se encuentra el estado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)2
1
Ver NORMA Oficial Mexicana NOM-014- SSA2-1994.
, en el año 2005 se registraron más de
500,000 casos nuevos de cáncer cérvico uterino, de los cuales 90% correspondía a países
en desarrollo. La misma organización estima que un número superior al millón de mujeres
2
Ver Organización Mundial de la Salud, Control Integral del Cáncer Cérvico Uterino. Guía de Prácticas Esenciales, 2007, pág.
17.
45
padecen actualmente este tipo de cáncer en el mundo, la mayoría de las cuales no están
diagnosticadas o carecen de acceso a tratamientos que podrían curarlas o prolongar su vida.
Ese mismo año, sobre el que existen datos comparables más confiables a nivel mundial,
alrededor de 260,000 mujeres fallecieron a causa de dicha enfermedad y cerca de 95% de
esas defunciones ocurrieron en países en desarrollo. Esto convierte al cáncer cérvico uterino
en una de las amenazas más graves para la vida de la mujer. Muchos países en desarrollo
no proporcionan un acceso suficiente ni adecuado a los servicios de salud para la detección
de este padecimiento. En estos países el cáncer cérvico uterino es el cáncer más frecuente
en la población femenina y la primera causa de fallecimiento por cáncer entre las mujeres.
La mayoría de los cánceres cérvico uterinos pueden prevenirse mediante la detección precoz
y el tratamiento anticipado de las lesiones precancerosas.
La OMS afirma que la experiencia adquirida en países desarrollados ha demostrado que la
estrategia de desarrollar programas de prevención de manera sistemática y con suficiente
cobertura puede reducir significativamente el número de casos, así como la tasa de
mortalidad correspondiente; asimismo, mejorar los niveles de concientización sobre el
problema en la población femenina y mejorar los servicios de atención de la salud
contribuyen a elevar enormemente el nivel de bienestar de las mujeres en el mundo.
El cáncer cérvico uterino afecta raramente a las mujeres menores de 30 años de edad, es
más frecuente en las mujeres de más de 40 años; el número más elevado de fallecimientos
suele registrarse en las quincuagenarias y sexagenarias.
Se prevé que las defunciones a causa del cáncer cérvico uterino aumentarán casi 25% en
los próximos 10 años; a pesar de que la misma OMS señala que el cáncer cérvico uterino es
una de las formas más prevenibles y tratables de cáncer, también hace hincapié en que esto
se posibilita con la detección oportuna y tratamiento eficaz. Por desgracia la mayoría de las
mujeres que viven en los países en desarrollo todavía carecen de acceso a programas de
prevención de cáncer cérvico uterino: el resultado es que, a menudo, el cáncer cérvico
uterino suele detectarse cuando ya es demasiado tarde para curarlo.
Las tasas de cáncer cérvico uterino disminuyeron en los últimos treinta años en la mayoría
de los países desarrollados, probablemente como resultado de los programas de cribado y
46
tratamiento. Por el contrario, dichas tasas aumentaron o permanecieron invariables en la
mayoría de los países en desarrollo. Además, también existen desigualdades en el mundo
desarrollado, donde las mujeres de las zonas rurales o más pobres corren un mayor riesgo
de enfermar de cáncer cérvico uterino de tipo invasor. De no recibir tratamiento, el cáncer
cérvico uterino invasor resulta casi siempre mortal, causa un enorme dolor y sufrimiento a la
mujer y ejerce importantes efectos adversos sobre el bienestar de la familia y la comunidad
de la persona afectada.
Tasas de incidencia mundial de cáncer cérvico uterino, normalizadas según la edad,
en países desarrollados y en desarrollo, 2005
Fuente: OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra,
2005.
47
Tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino, normalizadas según la edad, en
países desarrollados y en desarrollo, 2005
Fuente: OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra, 2005.
2.3. Cáncer cérvico uterino
2.3.1. Definición
El término «cáncer», según la OMS, designa el crecimiento maligno, autónomo y
desregulado de células. Dicho crecimiento da lugar a tumores, que pueden invadir partes
adyacentes y distantes del cuerpo, destruir tejidos normales y competir por los nutrientes y el
oxígeno. Las metástasis ocurren cuando se desprenden del tumor original pequeños grupos
de células que son trasladados a través de los vasos sanguíneos y linfáticos a otras partes
del cuerpo e inician nuevos tumores similares al original. 1
El origen histológico del cáncer cérvico uterino es de tipo epidermoide de 85 a 95% de los
casos y usualmente aparece en la unión del canal cervical y el ectocérvix. En esta área el
epitelio columnar es reemplazado por el epitelio escamoso.
1
Organización Mundial de la Salud, óp.cit., p. 37.
48
El cáncer cérvico uterino obedece a un cambio en las células que cubren las paredes del
cuello uterino (la parte interior de la matriz que va del útero a la vagina): estas células son
inicialmente normales y gradualmente se convierten en pre-cancerosas, manifestándose
como lesiones en la pared del útero y eventualmente pueden cambiar a células
cancerígenas.
La causa principal del desarrollo de cáncer cérvico uterino es la infección persistente o
crónica por uno o más de los denominados tipos oncógenos (o de alto riesgo) del Virus del
Papiloma Humano (VPH), de transmisión sexual. Los tipos más frecuentes que causan
cáncer son el 16 y el 18, que se encuentran en 70% de los casos reportados.
Estos padecimientos están relacionados con el comportamiento sexual e incluyen la
iniciación sexual a edad temprana, el número elevado de parejas sexuales y las relaciones
con múltiples parejas sexuales.
La infección por el VPH de alto riesgo es más frecuente en las mujeres jóvenes, y su
prevalencia puede llegar a ser de entre 25% y 30% en las menores de 25 años. En muchos
lugares la prevalencia disminuye abruptamente con la edad.
Las condiciones que determinan que una infección por el VPH persista y progrese a cáncer
estén en relación con los siguientes factores:
• Cofactores relacionados con el VPH
o Tipo vírico
o Infección simultánea por varios tipos oncógenos,
o Gran cantidad de virus (carga vírica)
• Cofactores relacionados con el huésped:
o Estado inmunitario: las personas con inmunodeficiencia (como la que se observa
en la infección por el VIH) contraen infecciones más persistentes por el VPH y se
caracterizan por una progresión más rápida a precáncer y cáncer.
o Número de partos: el riesgo de cáncer cérvico uterino aumenta con el mayor
número de partos
• Cofactores exógenos:
o Tabaquismo
49
o Coinfección por el VIH u otros agentes de transmisión sexual, tales como el
Herpes Simple 2 (VHS-2), Chlamidia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
o Uso a largo plazo (mayor a 5 años) de anticonceptivos orales.1
Este último cofactor es particularmente inquietante, ya que la restricción del uso de
anticonceptivos orales podría ejercer efectos profundos sobre la elección de anticonceptivos
por parte de las mujeres y, por lo tanto, sobre las tasas de embarazos no deseados, abortos
peligrosos y mortalidad materna. Un grupo de expertos de la OMS –convocado para
examinar las pruebas y formular recomendaciones- concluyó que todos los métodos
anticonceptivos, incluidos los anticonceptivos orales, comportan riesgos y beneficios.
La OMS ha hecho señalamientos muy puntuales en relación con la incidencia de este tipo de
cáncer en las mujeres en el mundo:
• La causa subyacente primaria del cáncer cérvico uterino es la infección por el VPH.
• La mayoría de las infecciones por VPH remiten espontáneamente; las que persisten
pueden llevar al desarrollo de precáncer o cáncer.
• Normalmente es necesario que transcurran entre 10 y 20 años para que una lesión
precursora producida por VPH pueda transformarse en un cáncer invasor.
• Existen intervenciones eficaces contra el cáncer cervicouterino, que incluyen la
detección y el tratamiento del precáncer y el cáncer invasor.
• Se estima que el 95% de las mujeres que viven en países en desarrollo nunca se han
sometido a un cribado de cáncer cérvico uterino.
• Más de 80% de las mujeres con diagnóstico reciente de cáncer cérvico uterino viven
en países en desarrollo, a casi todas ellas se les diagnostica el cáncer cuando la
enfermedad se encuentra en un estadio avanzado.
• La tasa de curación de cáncer cérvico uterino invasor está estrechamente relacionada
con el estadio de la enfermedad en el momento en que se realiza el diagnóstico y con
la disponibilidad de tratamiento. El cáncer cérvico uterino casi siempre es mortal si no
se trata.
1
Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p.37
50
• A causa de su complejidad, el control del cáncer cérvico uterino requiere un esfuerzo
conjunto y la comunicación entre los dispensadores de atención sanitaria de todos los
niveles del sistema sanitario. 1
Las razones principales que ha detectado la OMS de que la incidencia y la mortalidad por
este tipo de cáncer sean mayores en los países en desarrollo son:
• La falta de concientización respecto al cáncer cérvico uterino por parte de la
población, los dispensadores de atención sanitaria y los formuladores de políticas.
• La ausencia de programas de detección de lesiones precursoras y cáncer en sus
fases iniciales, o la calidad deficiente de dichos programas. En las mujeres que nunca
se han sometido a un cribado el cáncer tiende a diagnosticarse en un estadio
avanzado, cuando es más difícil de tratar.
• El reducido acceso a servicios de atención sanitaria.
• La falta de sistemas de derivación operativos.
2.3.2. Factores de riesgo
Los factores de riesgo más señalados que pueden provocar el cáncer del cuello del útero,
según la NORMA Oficial Mexicana 014- SSA2-1994, son:
• Pertenecer al rango de mujeres entre 25 y 64 años de edad.
• Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18 años).
• Contar con múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer).
• Padecer infección cervical por Virus del Papiloma Humano.
• Tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
• Tabaquismo.
• Deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E.
• Nunca haberse practicado el estudio citológico.
La OMS concluye que las diferencias que existe entre los países desarrollados y en
desarrollo en la incidencia del cáncer y en sus consecuencias fatales son un reflejo de las
1
Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p. 17.
51
marcadas desigualdades en el estado de salud de las personas entre los países con distinto
nivel de desarrollo y constituye un problema para los servicios de salud. 1
Para mostrar como la incidencia de cáncer cervicouterino y la mortalidad a causa del mismo
difiere considerablemente entre los países desarrollados y los países en desarrollo, la OMS
presenta estas dos gráficas y el siguiente mapa.2
Neoplasia maligna del cuello uterino en las Américas, casos nuevos y defunciones por
país con tasas estandarizadas por edades por cada 100,000 habitantes en 2000
Fuente: Ferlay J. etal : GLOBOCAN 2000 IARC PressLyon. France 2001.
1
Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p. 19
2
Organización Mundial de la Salud, óp.cit., pp. 20- 21.
País Casos Nuevos Defunciones Tasa de Incidencia Tasa de Mortalidad
Belice 30 11 39.6 16.8
Canadá 1608 650 8.2 2.8
Costa Rica 424 197 25 12.1
Cuba 1586 730 23.8 10.6
México 16448 6650 40.5 17.1
Panamá 389 158 31.2 13.1
Estados Unidos 13230 6417 7.8 3.3
Uruguay 307 163 13.8 7.6
52
Neoplasia maligna del cuello uterino tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas
por cada 100,000 habitantes en 2000
Región Tasa de Incidencia Tasa de Mortalidad
África Oriental 44.32 24.24
Melanesia 43.81 23.78
Centro América 40.28 17.03
Caribe 35.78 16.84
América del Sur 30.92 11.97
América del Norte 7.88 3.23
Nota: México es considerado parte de Centro América.
Fuente: Ferlay J. et al., Globocan (2000) IARC, Lyon. France 2001.
Proporción de todas las defunciones por neoplasias malignas en mujeres*
por país estimados para el año 2000
País
Defunciones totales por
neoplasias
Muertes por Cáncer
Cérvico Uterino
Porcentaje
Costa Rica 1,593 197 12.3
Cuba 7,422 730 9.8
México 40,185 6,650 16.5
Panamá 1,056 158 15
Estados Unidos 268,965 6,417 2.4
Canadá 30,400 650 2.1
*No se consideran las neoplasias cutáneas.
Fuente: www.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/pcc-cc-sit-lac-pdf
53
En 2001, la tasa más alta de mortalidad por cáncer cérvico uterino estimada por cada 100 mil
mujeres se registró en Paraguay con 24 muertes, en tanto que en nuestro país fue de 13. En
el resto de los países latinoamericanos la tasa fue de entre 7 y 23 defunciones. Las mayores
tasas de incidencia se han encontrado en América Central y América del Sur, África Oriental,
Asia Meridional y Sudoriental y Melanesia. En Estados Unidos ocho mujeres murieron por
esta causa, mientras que en Canadá, fueron siete.1
A nivel mundial, en los últimos cuarenta años las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer
cérvico uterino han disminuido en la mayor parte de los países industrializados, pero de
forma mucho menos significativa en los países en vías de desarrollo.
En el caso de México, se calcula hasta el 2004 que se evitaron solamente 13% de las
muertes potencialmente prevenibles después de 20 años de existencia del programa formal,
según informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Debido al aumento de
la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino, se ha considerado a ésta enfermedad
un problema de salud pública: actualmente es la segunda causa de defunción por neoplasias
malignas, particularmente en mujeres de 25 a 64 años. En el 2006 se registraron 4,114
muertes por esta causa. Las entidades federativas de la República Mexicana con más
defunciones reportadas son: Estado de México, Veracruz, Distrito Federal, Puebla, Jalisco,
Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Morelos y San Luís Potosí.
Como medida preventiva, en México se ha incrementado la utilización de la prueba de
Papanicolaou2
de u33% en 2000 a 41.2% en 2006; además, mediante la aplicación de otras
estrategias se ha logrado reducir 20% la mortalidad por esta causa.3
En el caso específico de B.C.S., durante el 2006 se presentaron 24 defunciones,
representando una tasa de 18 por 100,000 mujeres de más de 25 años; esto significa que
cada diez días muere aproximadamente una mujer por ésta enfermedad4
1
Organización Mundial de la Salud, Control integral del cáncer cervicouterino. Guía de prácticas esenciales, 2007 pág. 21
. Como
2
La prueba es llamada “Papanicolaou” por el médico que la inició. Consiste en recolectar y analizar dos muestras del exocérvix
y del endocérvix extendidas en forma horizontal en una laminilla, ya sea con espátula de madera (Ayre), con el cepillo
endocervical o con el cepillo o escobilla de plástico. El procedimiento para lo toma consta de los siguientes pasos: Visualización
del cérvix, toma de muestra del exocérvix, toma de muestra del endocérvix y fijación de la muestra.
3
Instituto Nacional de Salud y Secretaría de Salud Pública, Boletín Informativo, 2007 [En línea. Consulta: diciembre 2009]
http://www.saludbc.gob.mx/PDF/PME/20%20Prevenci%C3%B3n%20del%20c%C3%A1ncer%20c%C3%A9rvico%20uterino.pdf
4
Gobierno del Estado de Baja California Sur, Plan Estatal de Desarrollo.BCS. 2005-2011, p.103
54
consecuencia de ello una de las estrategias y líneas de acción en el sector Salud es
disminuir los casos de muerte por cáncer cérvico uterino dando atención oportuna al grupo
de mujeres que se encuentra entre 25 y 64 años de edad, “mejorando la calidad de las
tomas, el grado de eficiencia de los laboratorios y el seguimiento de las pacientes.1
Para poder dar seguimiento a la información es importante contar con la terminología
especializada, por lo que es necesario definir un glosario de términos a los que haremos
referencia.
2.4. Detección oportuna
El estudio de citología cervical es el método de elección más utilizado para la detección
oportuna del cáncer del cuello del útero.
La citología cervical se realizará cada tres años en aquellas mujeres con dos citologías
previas anuales consecutivas con resultado negativo a infección por Virus del Papiloma
Humano (VPH), displasias o cáncer; las mujeres con los problemas anteriores serán objeto
de un seguimiento en una clínica de displasias y, cuando sean dadas de alta, reiniciarán la
periodicidad anual. Las mujeres con resultados positivos a procesos inflamatorios
inespecíficos deberán continuar con exámenes anuales hasta que haya dos resultados
consecutivos negativos. En las instituciones del sector público la citología deberá practicarse
gratuitamente, sin exclusión de ninguna mujer solicitante por razones económicas o de edad,
pudiéndose brindar el servicio a quien lo solicite con mayor periodicidad.
Para la toma satisfactoria de la citología cérvico vaginal es necesaria la observación directa
del cuello uterino mediante el espejo vaginal tomando una muestra suficiente del exocérvix y
endocérvix –previo consentimiento informado de la mujer- fuera del periodo menstrual,
eliminándose otras barreras de los servicios y de las usuarias.
2.5. Diagnóstico, tratamiento y control
Para el diagnóstico, tratamiento y control del cáncer cérvico uterino se debe tener en cuenta
lo siguiente:
1
Gobierno del Estado de Baja California Sur, óp. cit. p.106
55
1. El perfil de riesgo en el cáncer cérvico-uterino es el de la mujer con edad de 25 a 64
años con vida sexual activa o antecedente de haber tenido vida sexual, que no se ha
realizado estudios previos de citología cervical y presenta cuadros repetitivos de
infecciones transmitidas sexualmente.
2. Para establecer el diagnóstico del cáncer del cuello del útero se requiere la presencia
de células de aspecto maligno en el estudio citológico, imágenes de apariencia
maligna en la colposcopía y la confirmación por el estudio histopatológico.
3. El resultado del estudio citológico es descriptivo y debe ser informado de la siguiente
manera:
a) Negativo a cáncer.
b) Negativo con proceso inflamatorio.
c) Displasia leve (NIC 1).
d) Displasia moderada (NIC 2).
e) Displasia grave (NIC 3).
f) Cáncer del cuello del útero in situ (NIC 3).
g) Cáncer microinvasor e invasor.
h) Adenocarcinoma.
i) Maligno no especificado.
4. Hallazgos adicionales:
a) Imagen del Virus del Papiloma Humano.
b) Imagen del virus del Herpes.
c) Tricomonas.
d) Bacterias.
e) Hongos.
Para prevenir la aparición del cáncer cérvico uterino el principal instrumento es la detección
temprana a través de la prueba de Papanicolaou.
Para ver como se ha venido aplicando en Baja California Sur el uso de este examen como
herramienta de prevención tenemos los siguientes datos.
56
2.6. Porcentaje de Población Femenina que se realiza el examen Papanicolaou. PPFRP
De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población de mujeres
en Baja California Sur para el año 2005 fue de 243,876, de las cuales 128,422 eran mayores
de 25 años, realizándose un número total de citologías de 9,340, dando un porcentaje de
7.2% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el examen Papanicolaou.
En 2006 la misma institución reporta una población de 250 208 mujeres, de las cuales
133,361 eran mayores de 25 años, realizándose un número total de citologías de 10,907,
dando un porcentaje de 8.1% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el examen
Papanicolaou.
En 2007 se contaba con una población de 256,538 féminas, de las cuales 138,367 eran
mayores de 25 años; de éstas 11,298 se realizaron el Papanicolaou, dando un porcentaje de
8.1% de mujeres mayores de 25 años estudiadas.
En 2008 la población femenina ascendió a 262 835, de las cuales 140,847 fueron reportadas
como mayores de 25 años; de ellas 9,826 fueron sometidas a citologías, dando un
porcentaje de 6.9% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el estudio.
En 2009 se contaba en el estado con una población de 269 110 féminas, realizándose la
citología en 9,826, que corresponde a 3.5% del grupo objetivo.
Es importante ver los datos desglosados por localidad.
De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, la distribución de mujeres a nivel
localidad muestra que en 5 de las 2,743 localidades que conforman el estado de Baja
California Sur se ubica 70.7% de la población femenina: La Paz, Cabo San Lucas, San José
del Cabo, Ciudad Constitución y Colonia del Sol, agrupando a 177,335 mujeres; La Paz
registra 50% de esa población, Cabo San Lucas 47.8% y Mulegé 47.6%, por lo que el
número de citologías realizadas en mujeres mayores de 25 años y más estará concentrado
en estas entidades.
En el siguiente cuadro se encuentran los registros de las mujeres que se han hecho el
examen Papanicolaou, pero no se tiene el registro por jurisdicción sanitaria ni está
57
desagregado por edades: esto dificulta saber exactamente a qué rango de edad pertenecen
las mujeres que se hacen el examen, así como el lugar de donde se lleva a cabo.
Número de citologías realizadas en mayores de 25 años de 2005 a 2009
2005 2006 2007 2008 2009 Total general
BCS 9,340 10,907 11,298 9,826 12,170 53,541
Fuente: Secretaria de Salud del Estado de B.C.S.
2.7. Tasa de defunciones por cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de la
Población Total
Al apreciar los datos se puede ver que la incidencia va a la baja, pero aún así los porcentajes
por citologías realizadas es menor a 10%. Lo que podría ser una estrategia de salud pública
es el aumento de este porcentaje para evitar una muerte que es evitable en la mujer.
Tasa de defunciones por neoplasias malignas específicamente
en el útero por cada 100,000 mujeres de 25 años y más
Año
Estados Unidos
Mexicanos
Baja
California
Baja California
Sur
Chiapas
Distrito
Federal
Quintana
Roo
2000 21.5 20.9 20.1 18.8 18.2 16.7
2001 20.6 20.0 16.5 31.0 16.9 17.7
2002 19.2 18.0 19.3 24.9 16.8 13.4
2003 18.8 13.9 23.6 27.3 16.4 15.7
2004 18.1 13.3 12.1 26.2 17.1 15.5
2005 17.7 15.1 11.7 23.8 14.7 18.8
2006 16.8 12.7 18.0 26.4 15.6 10.0
Fuente: Indicadores Básicos 2000-2006. Situación de Salud en México. SINAIS
58
Los datos de mortalidad por causa de cáncer cérvico uterino en nuestro estado (cuadro
anterior) sí están registrados por jurisdicción sanitaria, pero igualmente no se tiene registro
por edades ni se desglosa el dato por lugar de origen y residencia para conocer si son
mujeres migrantes, de zonas rurales, urbanas o urbanas-marginadas.
Mortalidad por cáncer cérvico uterino por jurisdicción sanitaria, 2006–2008
Fuente: Centro Estatal de Oncología. SS. B.C.S. 2009
2.8. Atención y prevención de cáncer cérvico uterino
Hemos identificado algunos indicadores que serán útiles para evaluar los servicios de
atención y prevención del cáncer cérvico uterino; éstos pueden ser encontrados en la
sección “Anexos”.
2.9. Porcentaje de centros de salud donde se realiza el examen Papanicolaou. PCSP
El número de Centros de Salud donde se realiza el examen de Papanicolaou en la entidad y
que pertenecen a la Secretaría de Salud asciende a 63, siendo dos colposcopistas los que
atienden este servicio. En el caso de los Laboratorios de Salud Pública donde se realiza el
análisis clínico existen 3 en el municipio de Comondú, 3 en el de Mulegé, 3 en el de La Paz,
2 en el de Los Cabos; el municipio de Loreto no cuenta con Laboratorios de Salud Pública
que presten el servicio. En el cuadro 3 se especifica el diagnóstico citológico de las mujeres
que resultaron con cáncer en diferentes etapas; el registro se hace por año, sin embargo, no
se registra la jurisdicción sanitaria, el rango de edad ni el lugar de origen o de residencia
Jurisdicción
2006 2007 2008
Número Tasa Número Tasa Número Tasa
Comondú 3 13.66 1 4.68 4 20.48
Mulegé 2 14.38 1 8.11 1 7.36
La Paz 12 19.33 13 20.74 4 6.43
Los Cabos 7 19.77 1 2.38 6 13.17
B.C.S. 24 18.00 16 11.56 15 10.65
59
para poder analizar en qué municipio o región hay más incidencia y entre qué grupos de
edad; tampoco se registra la derechohabiencia, si están en tratamiento y de ser así bajo qué
tipo de terapia.
Número de mujeres con lesión intraepitelial de bajo y alto grado en Baja
California Sur, 2005–2009
Año 2005 2006 2007 2008 2009
Total
general
Diagnóstico citológico - - - - - -
Lesión interpitelial de bajo
grado LIBG-VPH
1 2 9 19 45 75
Lesión interpitelial de bajo
grado LIBG-Displasia leve
NIC1
60 42 95 58 93 348
Lesión interpitelial de bajo
grado LIBG-Displasia leve
NIC1/VPH
88 146 112 80 85 511
Lesión interpitelial de alto
grado LIAG- Displasia
moderada NIC2
18 24 21 28 26 117
Lesión interpitelial de alto
grado LIAG- Displasia grave
NIC3
11 14 15 8 18 66
Lesión interpitelial de alto
grado LIAG- Cáncer In Situ
NIC3
6 14 7 3 8 38
Carcinoma de células
escamosas
1 8 7 1 3 20
Células glandulares atípicas
AGC
- - 8 19 17 44
Adenocarcinoma In Situ - - 1 2 1 4
Adenocarcinoma
endocervical
- 1 1 - 3 5
Total general 185 251 276 218 299 1,229
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
60
En el estado de Baja California Sur existe sólo un programa de cáncer cérvico uterino que
está a cargo de la Secretaría de Salud, llevando a cabo dentro de sus actividades la
información y educación a la población para que –como está estipulado en la Nom-014-SS-
acuda el mayor número de mujeres a su examen citológico, en aras preventivas.
Los siguientes cuadros son del Centro Estatal de Oncología y del Departamento de Trabajo
Social y Psicología, que son los que atienden la parte promocional de la salud en la
población.
Actividades de trabajo social en el Centro Estatal de Oncología
2005 2006 2007 2008 2009
Plática de cáncer
cérvico uterino
24 53 63 32 9
Plática de cama 45 49 48 22 47
Pláticas otros temas 16 21 5 7 9
Visitas/Hospital 16 291 550 464 264
Pláticas médicos - 10 12 - -
Entrevista a medios de comunicación - 4 20 5 4
Entrevista a empresas - - 102 - -
Trípticos/Volantes - 2313 7578 2516 3596
Otros - 875 - - -
Carteles - - 152 503 4
Actividades de campo - - 506 - -
Gestiones - 833 1475 916 716
Apoyo a trámites - 665 1224 - -
Referenciados - - - 8 13
Contrarreferidos 40 52 188 154 209
Visitas domiciliarias - 29 35 92 41
Estudios socioeconómicos 342 149 372 283 133
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
61
Falta mucho trabajo de difusión entre la población de Baja California Sur, los datos son
mínimos y no se manejan metas a cumplir para poder evaluar el impacto de las labores
realizadas.
Departamento de psicología del Centro Estatal de
Oncología Baja California Sur
Tipo de atención 2006 2007 2008 2009
Platicas población abierta 27-600 35/980 24/1028 42/1269
Ponencia de cáncer cérvico uterino - 4 2-7 8 2
Carteles - 1 - -
Entrevistas de comunicación - - - 3
Promoción a la salud población rural - - - SD
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010.
Con los datos proporcionados arrojan información insuficiente, por ejemplo: no se puede
saber qué tipo de carteles se utilizaron, en dónde se hicieron las visitas, quiénes asistieron,
entre otras cosas.
Sobre los pacientes atendidos en Salud Mental del Centro Estatal de Oncología solamente
se obtuvo información relativa al 2008, que se muestra en el siguiente cuadro.
Pacientes atendidos en salud mental del centro estatal de oncología
2008
Total 174
Cama 94
Cáncer cérvico uterino 36
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
62
Clínica de displasias
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Colposcopias 291 250 290 730 627 561 285 257 910 320
Criocirugías 36 68 56 75 28 - - - 26 29
Asa diatermia 117 104 78 37 47 79 138 123 103 122
Biopsia (BX) 152 41 - 25 10 63 86 140 131 122
Electrofulgoraciones - - - - - - - 21 24 12
Citologías - - - - - - - - 32 119
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
Este cuadro muestra que a partir de 2007 se han ido aplicando otros estudios de displasias.
Los siguientes cuadros son datos obtenidos en el Centro Estatal de Oncología de Baja
California Sur y muestran el manejo de los registros.
Tipo de
cirugías
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Cirugía Menor 28 45 29 28 39 70 51 51 80 75
Biopsias
Quirófano
29 57 17 23 22 46 30 9 29 -
Cirugía Mayor 18 8 4 - 5 - 16 29 - -
Bx. CAAD - - - - - - - - - 44
Bx. Trucut - - - - - - - 1 12 7
Bx.
Sacabocado
- - - - - - - 8 4 8
Bx. Incisional - - - - - - - - 8 43
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.201
Igualmente este cuadro muestra el uso y registro de otras técnicas de cirugía para casos de
cáncer cérvico uterino. Solamente se incluyen los años de los que si se pudo obtener
información, en los que no se pudo fueron excluidos. Como vemos en los siguientes cuadros
hay un enorme faltante de información.
63
Quimioterapia
Año Terapias Pacientes
Pacientes
1
a
vez
Pacientes.
cama
Aplicación
Pacientes
cama
Pacientes
cáncer
cérvico
uterino
Aplicación
Pacientes
cáncer
cérvico
uterino
2003 87 68 - - - - -
2006 584 353 45 172 228 - -
2007 611 354 38 162 190 - -
2008 813 502 54 310 411 - -
2009 813 468 46 279 398 19 34
Radioterapia
Año Terapias Pacientes
Pacientes
1
a
vez
Pacientes.
cama
Aplicación
Pacientes
cama
Pacientes
cáncer
cérvico
uterino
Aplicación
Pacientes
cáncer
cérvico
uterino
2003 - - 45 99 1073 - -
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
Clínica del dolor
2006 Total 1a
vez Subsecuente
Bloqueos 8 - -
Infusiones 1 - -
2007 Total 1a
vez Subsecuente
Bloqueos 8 - -
Infusiones 3 - -
Visitas 13 - -
Interconsultas 37 8 29
2008 Total 1a
vez Subsecuente
Bloqueos 10 - -
Infusiones - - -
64
Visitas 20 - -
Interconsultas 29 - -
Anestesias 7 - -
2009 Total 1a
vez Subsecuente
Bloqueos 15 - -
Infusiones 2 - -
Visitas 26 - -
Interconsultas 17 - -
Anestesias 14 - -
Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010.
2.10. Conclusión
La situación actual respecto al cáncer cérvico uterino muestra una desigual distribución tanto
a nivel mundial como nacional: es muy claro cómo los países en desarrollo presentan datos
de mayor morbilidad y defunciones; a nivel nacional los estados del sureste presentan las
tasas más altas –como es el caso de Chiapas y Veracruz- en mortalidad por esta causa.
Si bien la tendencia en el estado de Baja California Sur es a la baja, es evidente que el
cáncer cervicouterino persiste como un problema relevante de salud pública.
A nivel estatal se cuenta con el Programa de Cáncer Cérvico Uterino para la prevención y
atención; sin embargo, menos de 10% de las mujeres de 25 años y más se han realizado el
examen Papanicolaou. Tal vez esto sea producto de la falta de coordinación entre las
diferentes instituciones que, a su vez, indica que no ha sido posible alcanzar una efectividad
óptima: los programas de tamizaje deben integrarse mejor con programas de tratamiento y
seguimiento, los programas de divulgación para generar conciencia acerca del cáncer
cérvico uterino como una enfermedad prevenible deben ir dirigidos a las mujeres y la
comunidad en general con el compromiso político y el apoyo financiero para asegurar el
acceso a las mujeres que se encuentran dentro del rango de edad.
65
Es necesaria una evaluación continua –ya sea en forma de vigilancia o investigación- para
obtener las bases científicas sobre las cuales formular las políticas que faculten la
elaboración de programas de prevención; deviniendo esto no sólo en la disminución de
defunciones, sino en la disminución de morbilidad.
Como resultado de esta primera investigación para el diagnostico de cáncer cérvico uterino
surge la necesidad de hacer algunas observaciones respecto al registro de los casos y su
seguimiento, así como del manejo de información en las diferentes dependencias del Sector
Salud, por lo que en el siguiente apartado se sugieren algunas recomendaciones.
2.11. Recomendaciones
Para poder realizar un diagnóstico de la situación real en la que se encuentra el estado de
B.C.S. con respecto a cáncer cérvico uterino, es necesario obtener datos de todas las
dependencias que atienden el problema.
El Centro Oncológico “Rubén Cardoza Macías” atiende mujeres remitidas del IMSS, ISSSTE
y otros centros de salud pero, al no manejar los registros desagregados, es difícil llevar una
estadística y poder hacer cuadros comparativos por año, concepto o con diferentes estados
o países, por lo que es necesario tomar las siguientes medidas:
• Digitalización de los registros, ya que no hay sistematización en la captura de la
información, no se hace uso de la tecnología para los registros.
• Hacer desagregados de la información por edad, derechohabiencia, lugar de origen,
residencia y jurisdicción sanitaria.
• Registrar el seguimiento del tratamiento para valorar mejoría o incidencia.
• Especificar en el registro de los tratamientos a que tipo o etapa de cáncer se están
aplicando.
• Desglosar la información de los tratamientos de radioterapia y quimioterapia que se
imparten por edad, lugar de origen, residencia, tiempo de tratamiento, etapa en la que
se aplican, derechohabiencia y jurisdicción sanitaria a la que pertenece la paciente,
así como tipo de cáncer que padece.
• Desglosar por tipo de cáncer los registros para Clínica de Dolor.
66
• Llevar registros por edad, etapa de cáncer, derechohabiencia, lugar de origen y
residencia en la Clínica de Displasias.
En lo concerniente a la información sobre cáncer cérvico uterino que se imparte a la
población, es necesario que el registro de las actividades que realizan los departamentos
correspondientes sea más detallado para poder evaluar el impacto de educación que se
espera en la población. Es importante especificar si están dirigidas a población urbana,
urbana marginada, rural o zonas de migrantes, si la población informada es de ambos sexos,
si es de jóvenes o adultos etc.
Es necesario, para llevar a cabo de manera eficaz tanto diagnósticos e investigación como
medidas preventivas que repercutan de manera directa en la población, sanear la evidente
inconsistencia en la forma de registro de la información, así como su integración mediante la
coordinación de los diferentes departamentos del Centro Oncológico; cabe destacar también
el hecho de que no se debe limitar la responsabilidad exclusiva a éste, sino que debe
propiciarse la integración y coordinación interinstitucional del sector público y del sector
privado.
2.12. Anexos
Cáncer Cérvico Uterino
Desglose de indicadores
No. Indicadores Siglas Fuentes Información
1
Porcentaje de Población
Femenina que realiza el
examen Papanicolau.
PPFRP
Secretaría de
Salud
PTF: Población Total
Femenina
PRP: Población que realiza
examen Papanicolaou.
INEGI
CONAPO
2
Tasa de la población con
cáncer cérvico uterino por
cada 1,000 habitantes de
25 años y más.
TPCCU
Secretaría de
Salud
PCCU: Población con
cáncer cérvico uterino
PF25-más: Población
Femenina de 25 años y
más.
INEGI
CONAPO
3
Porcentaje de la población
femenina con cáncer
PPFCCU
25-44
Secretaría de
Salud
PFCCU25-44: Población
femenina con cáncer cérvico
67
cérvico uterino de 25 a 44
años.
INEGI
uterino de 25 a 44 años.
PFCCU: Población
femenina con cáncer cérvico
uterino.CONAPO
4
Porcentaje de la población
femenina con cáncer
cérvico uterino de 45 a 64
años.
PPFCCU
45-64
Secretaría de
Salud
PFCCU45-64: Población
femenina con cáncer cérvico
uterino de 45 a 64 años.
PFCCU: Población
femenina con cáncer cérvico
uterino.
INEGI
CONAPO
5
Porcentaje de la población
femenina con cáncer
cérvico uterino de 65 o
más.
PPFCCU
65-más
Secretaría de
Salud
PFCCU65-más: Población
femenina con cáncer cérvico
uterino de 65 años y más.
PFCCU: Población
femenina con cáncer cérvico
uterino.
INEGI
CONAPO
6
Tasa de defunciones por
cáncer cérvico uterino por
cada 1,000 habitantes de la
población total.
TDFCCU
Secretaría de
Salud DFCCU: Defunciones por
cáncer cérvico uterino.
PT: Población total.
INEGI
CONAPO
7
Porcentaje de defunciones
por cáncer cérvico uterino
del total de defunciones.
PDFCCU
Secretaría de
Salud DFCCU: Defunciones por
cáncer cérvico uterino.
TDF: Total de defunciones.
INEGI
CONAPO
8
Porcentaje de defunciones
de mujeres de 25 a 44 años
por cáncer cérvico uterino.
PDFCCU
25-44
Secretaría de
Salud
DFCCU25-44: Defunciones
de mujeres por cáncer
cérvico uterino de 25 a 44
años.
DFCCU: Defunciones de
mujeres por cáncer cérvico
uterino.
INEGI
CONAPO
9
Porcentaje de defunciones
de mujeres de 45 a 64 años
por cáncer cérvico uterino.
PDFCCU
45-64
Secretaría de
Salud
DFCCU45-64: Defunciones
de mujeres por cáncer
cérvico uterino de 45 a 64
años.
DFCCU: Defunciones de
mujeres por cáncer cérvico
uterino.
INEGI
CONAPO
10
Porcentaje de defunciones
de mujeres de 65 o más
años por cérvico uterino.
PDFCCU
65-más
Secretaría de
Salud
DFCMF65-más:
Defunciones de mujeres por
cáncer de mama de 65 años
y más.INEGI
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur
 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo cArticulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo c
Pablo Echeverria
 
Presentación Red Feminista 04 06-14
Presentación Red Feminista 04 06-14Presentación Red Feminista 04 06-14
Presentación Red Feminista 04 06-14
Ana Vilma de Escobar
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 
041615 LPL Front DREAM
041615 LPL Front DREAM041615 LPL Front DREAM
041615 LPL Front DREAM
Jose Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Protocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidioProtocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidio
 
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de VictimasSistematizacion Diagnóstico de Victimas
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
Pronunciamiento sepasevm y feministas 010621
Pronunciamiento sepasevm y feministas 010621Pronunciamiento sepasevm y feministas 010621
Pronunciamiento sepasevm y feministas 010621
 
IQM Violencia contra la Mujer
IQM Violencia contra la MujerIQM Violencia contra la Mujer
IQM Violencia contra la Mujer
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
 
Meche (1)
Meche (1)Meche (1)
Meche (1)
 
Sira metodo
Sira metodoSira metodo
Sira metodo
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
 
Articulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo cArticulo del jueves pablo c
Articulo del jueves pablo c
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
 
Presentación Red Feminista 04 06-14
Presentación Red Feminista 04 06-14Presentación Red Feminista 04 06-14
Presentación Red Feminista 04 06-14
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 
041615 LPL Front DREAM
041615 LPL Front DREAM041615 LPL Front DREAM
041615 LPL Front DREAM
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Experiencia de cuidado violencia intrafamiliar
Experiencia de cuidado violencia intrafamiliarExperiencia de cuidado violencia intrafamiliar
Experiencia de cuidado violencia intrafamiliar
 

Destacado (7)

Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 

Similar a Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur

Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
Percy Pacora
 
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Percy Pacora
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
alanzazueta
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
alanzazueta
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Percy Pacora
 
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejaranoPoliticas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
JulioB
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
luislopes859239
 

Similar a Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur (20)

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...
Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...
Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...
 
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptxSITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
 
Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016Memoria Programa brújula.2016
Memoria Programa brújula.2016
 
Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016Memoria del Programa Brújula.2016
Memoria del Programa Brújula.2016
 
Violencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en generoViolencia familiar y violencia basada en genero
Violencia familiar y violencia basada en genero
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
 
Violencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vidaViolencia contra la mujer por etapa de vida
Violencia contra la mujer por etapa de vida
 
Lectura11 envim
Lectura11 envimLectura11 envim
Lectura11 envim
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
 
Equidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En SaludEquidad De GéNero En Salud
Equidad De GéNero En Salud
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
 
Presentación1 sosa garcia vega
Presentación1 sosa garcia vegaPresentación1 sosa garcia vega
Presentación1 sosa garcia vega
 
Violencia contra la mujer.docx
Violencia contra la mujer.docxViolencia contra la mujer.docx
Violencia contra la mujer.docx
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujer
 
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejaranoPoliticas alcohol, género y cultura. julio bejarano
Politicas alcohol, género y cultura. julio bejarano
 
violencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliarviolencia-intrafamiliar
violencia-intrafamiliar
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
 
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
 
SB.090911.Violencia de pareja, estrés materno, nacimiento y riesgo por maltra...
SB.090911.Violencia de pareja, estrés materno, nacimiento y riesgo por maltra...SB.090911.Violencia de pareja, estrés materno, nacimiento y riesgo por maltra...
SB.090911.Violencia de pareja, estrés materno, nacimiento y riesgo por maltra...
 

Más de María Luisa Cabral Bowling

Más de María Luisa Cabral Bowling (20)

Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20
 
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICOINFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
INFORME NACIONAL ALTERNO BEIJING+20 MÉXICO
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Hugo Cervantes, La Paz, B...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Heberto Castillo Martínez...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Estela Castillo Colegio Valladolid...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar / Colegio Valladolid, La Paz, B. C. S.
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario Castellanos, La P...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Francisco Cota Moreno, La...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancill...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Vicente Guerrero, La Paz,...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Arturo Oropeza Villegas, ...
 
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.
 
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
Diagnostico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 13, La Paz, B. C. S.
 
Una ciudad a la medida de las mujeres
Una ciudad a la medida de las mujeresUna ciudad a la medida de las mujeres
Una ciudad a la medida de las mujeres
 
Sistema de indicadores para embarazo adolescente
Sistema de indicadores para embarazo adolescenteSistema de indicadores para embarazo adolescente
Sistema de indicadores para embarazo adolescente
 
Resumen de datos 2012
Resumen de datos 2012Resumen de datos 2012
Resumen de datos 2012
 
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...
Manual para la Capacitación y Profesionalización de las y los operadores de l...
 
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE ...
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur

  • 1. 1 Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur Índice Introducción Acerca de la elaboración de Diagnósticos Desarrollo 1. Diagnóstico sobre el cáncer de mama 1.1. Introducción 1.2. El cáncer de mama 1.3. Factores de riesgo 1.4. Detección de cáncer de mama 1.5. Cifras internacionales 1.6. Morbilidad y mortalidad en México 1.7. Mortalidad en Baja California Sur 1.8. La mastografía en Baja California Sur 1.9. Recomendaciones 1.10. Desglose de indicadores. Cáncer de mama 1.11. Fuentes consultadas 2. Diagnóstico sobre cáncer cérvico uterino 2.1. Glosario 2.2. Introducción 2.3. Cáncer cérvico uterino 2.3.1. Definición 2.3.2. Factores de riesgo 2.4. Detección oportuna
  • 2. 2 2.5. Diagnóstico, tratamiento y control 2.6. Porcentaje de población femenina que se realiza el examen Papanicolaou. PPFRP 2.7. Tasa de defunciones por cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de la Población Total. 2.8. Atención y prevención de cáncer cérvico uterino. 2.9. Porcentaje de centros de salud donde se realiza el examen Papanicolaou. PCSP 2.10. Conclusión 2.11. Recomendaciones 2.12. Anexos 2.13. Fuentes consultadas 3. Diagnóstico sobre VIH/SIDA en Baja California Sur, 2009 3.1. Siglas utilizadas 3.2. Introducción 3.3. Marco teórico 3.3.1. Virus de la Inmunodeficiencia Humana 3.3.2. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida 3.3.2.1. Tratamiento 3.3.2.1.1. Antirretroviral 3.3.2.1.2. Enfrentando la discriminación 3.4. Marco jurídico 3.4.1. Internacional 3.4.2. Nacional 3.4.2.1. Normatividad oficial 3.4.2.2. Reglamentos y guías 3.4.2.3. Retos legales. 3.5. Panorama mundial y regional del VIH/SIDA 3.5.1. El mundo y América Latina 3.5.2. El VIH/SIDA en México 3.5.2.1. Contagio 3.5.2.1.1. Casos diagnosticados y acumulados 3.5.2.1.2. Grupos vulnerables
  • 3. 3 3.5.2.1.3. Vías de contagio 3.5.2.1.4. Grupos etarios 3.5.3. Mortalidad por sexo y nivel de estudios 3.5.4. Acciones 3.6. El VIH/SIDA en Baja California Sur 3.6.1. Grupos de poblaciones altamente vulnerables en Baja California Sur. 3.6.1.1. Sector Turístico y de Servicios 3.6.1.2. Trabajadores agrícolas 3.6.1.3. Trabajadores en la frontera con los Estados Unidos de América 3.6.1.4. Personas privadas de su libertad 3.6.2. Contagio 3.6.2.1. Casos diagnosticados y acumulados 3.6.2.2. Grupos vulnerables 3.6.2.3. Vías de contagio 3.6.2.4. Grupos etarios 3.6.3. Mortalidad por sexo y nivel de estudios 3.6.4. Acciones 3.7. Conclusiones y recomendaciones 3.8. Propuesta de indicadores para un sistema de información del VIH/SIDA con enfoque de género 3.9. Bibliografía y referencias electrónicas 4. Diagnóstico sobre embarazo adolescente en Baja California Sur 4.1. Embarazo adolescente 4.2. Embarazo adolescente en el mundo 4.3. Embarazo adolescente en México 4.4. Tasas de fecundidad 4.5. Tasas de nacimientos registrados 4.6. Nacimientos registrados por edad de la madre 4.7. Porcentajes de embarazos adolescentes del total de nacimientos registrados 4.8. Atención por embarazo, parto y aborto de la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur 4.9. Conclusiones
  • 4. 4 4.10. Recomendaciones 4.11. Fuentes consultadas 4.12. Anexo 5. Diagnóstico sobre mortalidad materna 5.1. Razón de mortalidad maternal por cada 100, 000 niños nacidos vivos 5.1.1. Fundamento 5.2. Razón de muerte materna 5.2.1. Definición 5.2.2. Planteamiento del problema y del contexto internacional 5.2.3. Otros datos importantes sobre salud reproductiva a nivel internacional 5.3. La muerte materna en México 5.3.1. Datos sobre salud sexual en Baja California Sur en el contexto nacional 5.4. Muerte materna en Baja California Sur 5.4.1. Causas de muerte materna en México y en Baja California Sur 5.4.2. Otros datos importantes sobre mortalidad en mujeres 5.5. Aborto y muerte materna 5.5.1. Seguimiento de muerte materna en los registros de salud en Baja California Sur 5.6. Causas de muerte materna en Baja California Sur 5.7. Otros datos de salud de las mujeres 5.8. Datos sobre atención médica 5.9. Hospitales públicos 5.10. Conclusiones y recomendaciones 5.11. Propuesta de indicadores 5.12. Fuentes consultadas 6. Diagnóstico sobre violencia de pareja en Baja California Sur 6.1. Violencia de pareja 6.1.1. Definición 6.2. Violencia de pareja en el mundo 6.3. Algunos datos sobre violencia de pareja en México 6.3.1. Tasa de denuncias de mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja por cada 1,000 mujeres
  • 5. 5 6.3.2. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia física por parte de su pareja 6.3.3. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia psicológica por parte de su pareja 6.3.4. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia sexual por parte de su pareja 6.3.5. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido violencia económica por parte de su pareja 6.3.6. Porcentaje de denuncias de mujeres que han sufrido amenazas por parte de su pareja 6.3.7. Tasa de denuncias de hombres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja por cada 1,000 habitantes 6.3.8. Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja a lo largo de su relación 6.3.9. Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en los últimos doce meses 6.3.10.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en los últimos doce meses por violencia emocional 6.3.11.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en los últimos doce meses por violencia económica 6.3.12.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en los últimos doce meses por violencia física 6.3.13.Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja en los últimos doce meses por violencia sexual 6.3.14.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su pareja en los últimos doce meses de 15 a 29 años de edad 6.3.15.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su pareja en los últimos doce meses de 30 a 44 años de edad 6.3.16.Porcentaje de mujeres casadas o unidas, con violencia por parte de su pareja en los últimos doce meses de 45 y más años de edad 6.3.17.Porcentaje de mujeres casadas o unidas con violencia familiar en los últimos doce meses
  • 6. 6 6.3.18.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas, con violencia de ex pareja y laboral en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres 6.3.19.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia emocional hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por cada 1,000 mujeres 6.3.20.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia económica hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por cada 1,000 mujeres 6.3.21.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia física hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por cada 1,000 mujeres 6.3.22.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con violencia sexual hacia ellas a lo largo de la relación con su última pareja por cada 1,000 mujeres 6.3.23.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas y sin instrucción o primaria incompleta con incidentes de violencia hacia ellas por parte de su pareja en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres 6.3.24.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas y de primaria completa a secundaria completa con incidentes de violencia hacia ellas por parte de su pareja en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres 6.3.25.Tasa de mujeres de 15 años y más casadas o unidas con postsecundaria con incidentes de violencia hacia ellas por parte de su pareja en los últimos doce meses por cada 1,000 mujeres 6.3.26.Porcentaje de mujeres de 15 años y más casadas o unidas, económicamente activas con incidentes de violencia hacia ellas por parte de su pareja en los últimos doce meses 6.3.27.Tasa de mujeres violentadas atendidas por la Secretaría de Salud del Estado, por cada 1,000 mujeres 6.3.28.Porcentaje de mujeres con violencia física atendidas por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.29.Porcentaje de mujeres con violencia psicológica atendidas por la Secretaría de Salud del Estado
  • 7. 7 6.3.30.Porcentaje de mujeres con violencia económica atendidas por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.31.Porcentaje de mujeres con violencia atendidas por abandono por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.32.Porcentaje de mujeres con violencia sexual atendidas por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.33.Tasa de mujeres referidas a otras instituciones por la Secretaría de Salud del Estado, por cada 1,000 mujeres 6.3.34.Porcentaje de mujeres referidas a la agencia del Ministerio Público por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.35.Porcentaje de mujeres referidas a otras instancias gubernamentales por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.36.Porcentaje de mujeres referidas a organizaciones de la sociedad civil por la Secretaría de Salud del Estado 6.3.37.Porcentaje de mujeres referidas a refugios por la Secretaría de Salud del Estado 6.4. Recomendaciones 6.5. Anexos 6.6. Fuentes consultadas 7. Diagnóstico sobre la NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999 en Baja California Sur para la Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica de laViolencia Familiar 7.1. Planteamiento del problema 7.1.1. Marco normativo 7.2. Violencia familiar 7.2.1. Definición 7.2.2. Atención médica de la violencia familiar 7.2.3. Fundamento teórico 7.2.4. Enfoque de género y violencia 7.2.5. Efectos de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres en la salud 7.2.5.1. Alteraciones de relación 7.2.5.2. Procesos físico-patológicos 7.2.5.3. Resolución mórbida o letal
  • 8. 8 7.2.6. Consecuencias en la salud y carga económica 7.2.7. Dimensión del problema a nivel internacional y nacional 7.2.8. Datos sobre violencia familiar en Baja California Sur 7.2.9. Análisis de indicadores de violencia familiar en Baja California Sur. 7.2.9.1. Violencia interpersonal 7.2.9.1.1. Definición 7.2.9.2. Violencia familiar 7.2.9.2.1. Definición 7.2.9.3. Indicadores 7.2.9.3.1. Tasa de denuncias de violencia familiar por cada 100 mil habitantes. TDVF 7.3. Violencia en la pareja 7.3.1. Definición 7.3.2. Indicadores 7.3.2.1. Tasa de denuncias de mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja por cada 1,000 mujeres 7.4. Maltrato infantil 7.4.1. Definición 7.4.2. Indicador 7.4.2.1. Tasas de denuncia por maltrato infantil por cada 10 mil habitantes de la población de menores de edad. TDMI 7.5. Violencia sexual hacia niños y adolescentes 7.5.1. Definición 7.5.2. Indicador 7.5.2.1. Tasa de denuncias de corrupción de menores por cada 10 mil habitantes de la población menor de edad. TDCM 7.6. Violencia comunitaria general 7.6.1. Definición 7.6.2. Indicador 7.6.2.1. Tasa de denuncias presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS por cada 1,000 habitantes. TDNPGJE 7.7. Violencia sexual comunitaria
  • 9. 9 7.7.1. Definición 7.7.2. Indicador 7.7.2.1. Tasa de denuncias de violación por cada 100 mil habitantes. TDV 7.8. Diagnóstico sobre la aplicación de la NORMA 190-SSA1-1999 en Baja California Sur. Ruta crítica para su aplicación 7.8.1. Información de base para la NORMA Oficial Mexicana NOM-190- SSA1-1999 7.8.2. Información que se requiere 7.8.3. Información requerida para construir indicadores 7.8.4. Indicadores de apoyo 7.8.5. Propuesta de indicadores 7.9. Consideraciones finales 7.10. Anexos 7.10.1.Porcentaje de muertes por homicidio con respecto al total de muertes violentas por entidad federativa y sexo, 2003 a 2007 7.10.2.Notas del INEGI para 7.10.1. 7.10.3.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2000 7.10.4.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2002 7.10.5.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2003 7.10.6.Defunciones accidentales y violentas ocurridas en la entidad por lugar donde ocurrió la lesión, según sexo. Año 2004 7.10.7.Gasto en salud. Baja California Sur, 2005 7.10.8.Gasto público en salud 7.10.9.Médicos por cada 100 mil habitantes 7.10.10. Médicos por cada 100 mil habitantes 7.10.11. Camas por cada 1,000 habitantes 7.10.12. Camas por cada 1,000 habitantes 7.10.13. Número de establecimientos de atención ambulatoria
  • 10. 10 7.10.14. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud por entidad federativa, periodo 2000-2006 7.10.15. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud: tasa por habitantes, 2000-2006 7.10.16. Unidades médicas del Sistema Nacional de Salud por entidad federativa según institución, 2006 7.10.17. Gineco-obstetras - establecimientos particulares, 2006-2008 7.10.18. Gineco-obstetras - establecimientos particulares, 2000-2004 7.10.19. Fuentes de tablas 7.10.9 a 7.10.18. 7.10.20. Proporción de partos atendidos por personal capacitado 7.10.21. Unidades públicas externas por cada 100 mil habitantes 7.10.22. Médicos especialistas por habitantes 7.10.23. Consultas médicas por especialidad por habitante 7.10.24. Razón de consulta por embarazada. Usuarias de métodos de planificación familiar 7.10.25. Presupuesto otorgado al Sector Salud, 2007-2008 7.10.26. Gasto público en salud 7.11. Bibliografía consultada Conclusiones 8. Principales consideraciones 8.1. Cáncer de mama 8.2. Cáncer cérvico uterino 8.3. VIH/SIDA 8.4. Embarazo adolescente 8.5. Mortalidad materna 8.6. Violencia de pareja 8.7. NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999
  • 11. 11 Introducción Acerca de la elaboración de Diagnósticos Diagnósticos de Salud de las Mujeres en Baja California Sur ha sido elaborado a propuesta del Instituto Nacional de las Mujeres a través del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer. Este documento se compone de seis temas: cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, VIH/SIDA, embarazo adolescente, mortalidad materna y violencia de pareja; además, contiene una primera evaluación sobre la aplicación de la NORMA Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999 Sobre los Criterios para la Prestación de Servicios y la Atención Médica a la Violencia Familiar en Baja California Sur. Cabe destacar que dicha Norma se encontraba vigente al momento de elaborar este documento. Actualmente ha sido sustituida por la NORMA Oficial Mexicana NOM-046-SSA2- 20051 La investigación fue realizada por el equipo de trabajo del Observatorio de Violencia Social y de Género de Baja California Sur (OVSG de BCS), conformado por Diana Reneé Amao Esquivel, Diana Lizeth Cuevas Angulo, Omar Amir Chéquer Ramírez, Dalila Lilibeth Martínez Mejía y Lissania Saskia Bringas González bajo la coordinación de María Luisa Cabral Bowling y con la colaboración de Rodrigo Francisco Rebolledo Ramírez. , Sobre los Criterios para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres. Se planteó como objetivo presentar en cada uno de los diagnósticos: • Una explicación acerca del problema con un marco de referencia teórico sobre el mismo. • Una definición de términos utilizados para presentar luego un panorama mundial sobre los indicadores más importantes en cada uno de ellos. 1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el jueves 16 de abril de 2009
  • 12. 12 • Un panorama sobre el problema en nuestro país y la situación de los indicadores de nuestro estado en el contexto nacional. En muchos de los indicadores hemos tratado de presentar datos comparativos que nos permitan contar con una apreciación más precisa del comportamiento de los indicadores de nuestro estado en el contexto nacional y mundial. Nos avocamos a la revisión de las estadísticas de salud disponibles en internet de las fuentes de datos internacionales más importantes en cada uno de los temas –entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para los datos nacionales, así como para poder contar con indicadores comparables, tomamos información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Revisamos y trabajamos en particular la información del INEGI de las Encuestas Nacionales Sobre la Situación de las Mujeres y los Anuarios Estadísticos de Mujeres y Hombres, los datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así como la información concentrada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) y la Secretaría de Salud (SSA). Consultamos y trabajamos datos estadísticos de los Anuarios Estatales y finalmente consultamos y procesamos la información que nos proporcionaron las instancias estatales que se ocupan de cada uno de los temas analizados. Para abordar los datos decidimos hacer referencia a los indicadores nacionales –ya sean promedios, tasas o, porcentajes. Para realizar el contraste con Baja California Sur hemos seleccionado las siguientes entidades:1 1. Quintana Roo 2. Chiapas 3. Baja California 4. Sinaloa 5. Distrito Federal 1 Los criterios de selección pueden ser consultados en: 5.3.1. Datos sobre salud sexual en Baja California Sur en el contexto nacional.
  • 13. 13 En cada diagnóstico se buscó hacer una evaluación acerca de la situación en nuestra entidad, pero también una evaluación sobre la información disponible y sobre su manejo en las distintas entidades consultadas. Por último, en cada uno de los temas se hace una propuesta de los indicadores que consideramos más adecuados para elaborar diagnósticos más finos y útiles en el diseño de programas, estrategias y acciones que –mediante la retroalimentación interinstitucional- contribuyan a mejorar las condiciones de salud de las mujeres y, consecuentemente, de la población en general.
  • 14. 14 1. Diagnóstico Sobre el Cáncer De Mama 1.1. Introducción El cáncer de mama se ha convertido en una prioridad de salud para todos los países dadas las cifras tan altas que se presentan en morbilidad y mortalidad. Esta epidemia afecta tanto a los países más desarrollados como a los menos desarrollados; pero, debido al costo que representa este problema en materia de prevención y tratamiento, el comportamiento de las cifras y las tasas entre un grupo y otro varía, precisamente, porque es distinto el financiamiento que cada país tiene para atender el problema. El panorama que se presenta en México es igual de preocupante que el que se presenta a nivel internacional y, por supuesto, se ve reflejado en las estadísticas individuales que se presentan en cada una de las entidades federativas. Aunque el cáncer de mama es la segunda causa de muerte dentro de las defunciones causadas por tumores malignos, el comportamiento que presenta indica que en unos años se convertirá en la primera causa, puesto que el cáncer cérvico uterino –que en la actualidad ocupa el primer lugar- presenta una disminución constante en las tasas de morbilidad y mortalidad en los últimos años. 1.2. El cáncer de mama El cáncer de mama es una enfermedad en que se desarrollan células malignas en los tejidos de la mama. La glándula mamaria se compone de lóbulos y lobulillos conectados mediante conductos, y esta enfermedad afecta a una, o ambas estructuras mencionadas. El cáncer puede ser causado por agentes que dañan los genes involucrados en el control de la proliferación celular (protooncogenes), los cuales actúan en conjunto con agentes que no dañan los genes pero que potencian selectivamente el crecimiento de las células tumorales.
  • 15. 15 El cáncer aparece cuando una sola célula acumula varias mutaciones, generalmente durante varios años, escapando de los procesos de control de la proliferación y muerte1 1.3. Factores de riesgo . El principal factor de riesgo para sufrir cáncer de mama es ser mujer: las cifras señalan que existe una relación entre hombres y mujeres de 100 a 1. Haciendo una enumeración podemos añadir entre los más destacados la edad –conforme aumenta se incrementan las posibilidades de padecer esta patología-, el estado hormonal, la exposición a estrógenos, una menstruación empezada a edad temprana y un término de la misma después de los 55 años, la nuliparidad y los embarazos en edad avanzada. Además, cabe añadir que la historia familiar y el padecimiento de cáncer de mama en la otra mama aumentan el riesgo de padecer cáncer, así como la ingesta excesiva de grasas saturadas y la obesidad. Existen algunos estudios que señalan que la lactancia es un factor protector (ver cuadro 1). Cuadro 1: Factores de riesgo para cáncer de mama en mujeres2 Factor Riesgo Grupo de alto riesgo Edad >10 Mayores de edad Localización geográfica 5 Países desarrollados Edad de la menstruación 3 Menstruación antes de los 11 años Edad de la menopausia 2 Menopausia después de los 54 años Edad del primer embarazo a término 3 Primer hijo después de los 35 años Historia familiar >2 Cáncer de mama antes de la menopausia en familiar de primer grado Antecedentes de enfermedades benignas 4--5 Hiperplasia atípica Cáncer en la otra mama >4 - 1 Léase Herrera-Gómez A y col, Manual de Oncología y Procedimientos Medicoquirúrgicos, 2000. 2 McPherson K, Steel CM and Dixon JM, Breast cancer -- epidemiology, risk factors and genetics. BMJ 2000; 321:624-628, cit. post., Detección del Cáncer de Mama: Estado de la Mamografía en México, p. 150, [En línea. Consulta : febrero 2010] <http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf>
  • 16. 16 Grupo socio-económico 2 Grupo I y II (altos) Dieta 1.5 Alta ingesta de grasas saturadas Peso corporal: - - Premenopáusica 0.7 Índice de masa corporal >35 Postmenopáusica 2 Índice de masa corporal >35 Consumo de alcohol 1.3 Ingesta excesiva Exposición a radiación ionizante 3 Exposición anormal en mujeres adolescentes Ingesta de hormonas: - - Contraceptivos orales 1.24 Uso frecuente Terapia hormonal de reemplazo 1.35 Uso por más de 10 años Dietilstilbestrol 2 Uso durante el embarazo Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: McPherson K, Steel CM and Dixon JM, Breast cancer - epidemiology, risk factors and genetics. BMJ 2000; 321: pp. 624-628 1.4. Detección de cáncer de mama Existen tres métodos de detección del cáncer de mama: la autoexploración, el análisis clínico y la mastografía. La autoexploración consiste en la observación y palpamiento de las mamas que la mujer hace por ella misma. El examen clínico mamario se basa en una historia clínica completa – que incluya la historia familiar de cáncer de mama y el estado hormonal- y en una exploración física de las mamas. La mamografía es una herramienta utilizada en la detección y diagnóstico del cáncer de mama, consistente en una imagen de la glándula mamaria que se obtiene con rayos x.
  • 17. 17 1.5. Cifras internacionales Actualmente el cáncer de mama es el que cuenta con mayor índice de incidencia y mortalidad entre la población femenina a nivel mundial. Estimaciones estadísticas del GLOBOCAN 20021 señalaron que la tasa de morbilidad fue de 37.4 por cada 100,000 mujeres (con 1.151,298 casos diagnosticados) y la tasa de mortalidad fue de 13.2 por cada 100,000 mujeres, con un total de 410,712 muertes. Para 2007, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama fue la quinta causa de mortalidad respecto a las defunciones causadas por algún tipo de cáncer, en ese año se le atribuyeron 548,999 muertes2 La tasa de morbilidad que se registró en los países menos desarrollados en 2002 fue de 23.8 por cada 100,000 mujeres, con un total de 541,072 casos diagnosticados; en los países desarrollados la tasa fue de 67.8 con un registro de 636,128 nuevos casos. Respecto a la tasa de morbilidad registrada a nivel mundial, la correspondiente a los países menos desarrollados fue menor por 13.6 y la registrada en los países más desarrollada la supera por 30.4. La tasa de mortalidad registrada en ese mismo año en los países desarrollados fue de 18.1 con un total de 189,765 muertes y en los menos desarrollados fue de 10.3 con, siendo registradas 220,648 muertes: la tasa registrada a nivel mundial muestra que los países menos desarrollados se encuentran 2.9 por debajo de la media mundial, mientras que los desarrollados registran una diferencia de 5.1 por encima de la tasa mundial. . Esta patología no sólo afecta a los países menos desarrollados sino también a los países industrializados, como lo muestra el cuadro 2. Las tasas de morbilidad y mortalidad que se han descrito hasta el momento señalan que el problema es mucho peor en los países más desarrollados, ya sea comparado con los países menos desarrollados o con el panorama que se presenta a nivel mundial. La situación pudiera explicarse de mejor manera si tomamos en cuenta las medidas de prevención, detección y tratamiento que se emplean en cada uno de los países, los sistemas de información que utilizan para llevar a cabo los registros y el financiamiento disponible para atender la problemática, entre otros. 1 Véase la versión en línea: <http://www-dep.iarc.fr> 2 Organización Mundial de la Salud [En línea. Consulta: Diciembre de 2009] <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html>
  • 18. 18 Cuadro 2: Estimaciones GLOBOCAN 2002 de morbilidad y mortalidad por cáncer de mama para el año 2002 País o región Casos diagnosticados Tasa ASR de morbilidad* Muertes Tasa ASR de mortalidad Mundo 1,151,298 37.4 410,712 13.2 Países más desarrollados 636,128 67.8 189,765 18.1 Países menos desarrollados 514,072 23.8 220,648 10.3 México 11,064 19.5 4,310 14.1 * La tasa ASR (Age Standardized Ratio) es por 100,000 mujeres. Fuente: Cáncer Mundial, International Agency for Research on Cancer, IARC, <http://www- dep.iarc.fr> Este año, según el GLOBOCAN 2002, el país con mayor tasa de incidencia en cáncer de mama fue Estados Unidos con 101.1, seguido por Bélgica con 92, en tercer lugar se encuentran Nueva Zelandia y Francia con 91.9, en la siguiente posición con 90.8 está Israel y en el quinto lugar se ubica Islandia con 90. (ver Cuadro 3). Cuadro 3: Tasa de incidencia en cáncer de mama País Morbilidad Muertes Tasa por cada 100,000 mujeres Estados Unidos 209,995 101.1 Bélgica 7,429 92 Nueva Zelandia 2,330 91.9 Francia 41,957 91.9 Israel 3,382 90.8 Islandia 162 90 Dinamarca 3,879 88.7 Sudán 6,583 87.8
  • 19. 19 Reino Unido 40,928 87.2 Países Bajos 10,447 86.7 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010, Fuente: Cancer Mondial, International Agency for Research on Cancer, IARC <http://www-dep.iarc.fr> Respecto a las tasas de mortalidad, como lo muestra el cuadro 4, los países que presentaron las tasas más altas fueron Malta y Chipre con 29.6, en segundo lugar con 27.8 se encuentra Dinamarca, posteriormente se encuentra Bélgica con 27.7, Países Bajos con 27.5 ocupó el cuarto lugar y Filipinas con 27.1 el quinto1 Cuadro 4: Tasa de mortalidad . País Muertes Tasa por cada 100,000 mujeres Malta 94 29.6 Chipre 157 29.6 Dinamarca 1390 27.8 Bélgica 2712 27.7 Países Bajos 3767 27.5 Filipinas 7582 27.1 Irlanda 688 25.5 Barbados 47 25.5 Georgia 1003 25.1 Hungría 2340 24.6 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Cáncer Mundial, International Agency for Research on Cancer, IARC, <http://www-dep.iarc.fr> 1 Organización Mundial de la Salud [En línea. Consulta: diciembre 2009] <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/index.html>
  • 20. 20 Como podemos ver en los Cuadros 3 y 4, la mayoría de las tasas más altas de morbilidad corresponden a los países más desarrollados y, respecto a mortalidad, los países menos desarrollados son los que registraron las tasas más elevadas. 1.6. Morbilidad y mortalidad en México Según el GLOBOCAN 2002, México tuvo una tasa de morbilidad de 19.5 y una tasa de mortalidad de 14.1. Respecto a las tasas que se registraron en los países menos desarrollados la tasa de morbilidad en México es menor, pero la de mortalidad fue mayor (ver Cuadro 2). La cifra más reciente sobre morbilidad de cáncer de mama la proporciona el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI): en 2006 la tasa fue de 30.71 por cada 100,000 mujeres. Aunque las defunciones por cáncer de mama se presenten tanto en hombres como en mujeres, las que se presentan en la población femenina alcanzan cifras que superan por mucho a las que presenta la población masculina, estableciendo –según las estadísticas del instituto antes mencionado- una relación de 100 a 1. En el Cuadro 5 se observan las defunciones de hombres y mujeres por cáncer de mama desde 2000 hasta 2007. En cada año, a nivel nacional, se presentaron defunciones de hombres por cáncer de mama, la cifra menor se registró en 2005 con 30 y la más alta en 2002 con 56 defunciones; el comportamiento de las cifras, en el caso de los hombres, se presenta como un aumento con variaciones, pero en cuanto a las defunciones de mujeres se observa un aumento constante: en 2000 se registraron 3,468 y en 2007 se registraron 609. La suma total para los hombres en este periodo es de 329 y para las mujeres 32,342; es decir, de 2000 a 2007, por cada hombre que murió por cáncer de mama murieron 98 mujeres por la misma causa.
  • 21. 21 Cuadro 5: Defunciones por cáncer de mama Año Sexo EUM BCS Comondú La Paz Loreto Los Cabos Mulegé 2000 Mujeres 3468 21 1 12 3 4 1 Hombres 35 0 0 0 0 0 0 2001 Mujeres 3603 19 2 13 0 3 1 Hombres 49 1 0 1 0 0 0 2002 Mujeres 3861 20 0 17 0 1 2 Hombres 56 0 0 0 0 0 0 2003 Mujeres 3889 28 5 19 0 1 3 Hombres 43 0 0 0 0 0 0 2004 Mujeres 4217 25 4 18 1 2 0 Hombres 41 2 0 2 0 0 0 2005 Mujeres 4234 25 3 18 1 3 0 Hombres 30 1 0 0 0 1 0 2006 Mujeres 4461 32 3 21 1 6 1 Hombres 36 0 0 0 0 0 0 2007 Mujeres 4609 33 8 22 0 3 0 Hombres 39 0 0 0 0 0 0 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Estadísticas Vitales, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. En 2005 se registraron un total de 33,818 muertes de mujeres por neoplasias, de las cuales 4,234 fueron por cáncer de mama, esto representó 12.52%. Respecto al rango de edad, las muertes se registraron distribuidas de la siguiente manera: las mujeres de 25 a 44 años representaron 19.82% del total de defunciones por cáncer de mama, 48.54% correspondió a mujeres de 45 a 64 años y las muertes de mujeres de 65 años y más fue de 31.29% (ver Gráfica 1). En este año las muertes de hombres por neoplasias fueron 32,640 de las cuales 30 fueron por cáncer de mama, correspondiéndole a esta causa de muerte 0.09%. Para 2006 las defunciones por neoplasias que se registraron en todo el país representaron la tercera causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres, registrándose 32,713 casos de hombres y 34,558 de mujeres, según Estadísticas Vitales del INEGI. En este año el
  • 22. 22 porcentaje más alto –respecto al total de muertes de mujeres por cáncer de mama- fue registrado en el rango de edad de 45 a 64 años con 48.58%, continuando el rango de mujeres de 65 años y más con 31.7% y posteriormente las de 25 a 44 años con 19.48% (ver Gráfica 1). El cáncer de mama representó, respecto al total de muertes por tumores malignos, 0.11% en los hombres y 15% en las mujeres. En 2007 el cáncer representó la tercera causa de muerte entre las mujeres y la cuarta entre los hombres, con un total de 35,303 y 33,509 decesos, respectivamente; el porcentaje más alto se ubicó en las mujeres de 45 a 64 años con 48.45%, después en las mujeres de 65 años y más con 32.2% del total y por último, pero no menos alarmante, en las mujeres de 25 a 44 años con 19.09% (ver Gráfica 1). Dentro de los fallecimientos por neoplasias, el cáncer de mama ocupó el último lugar en los hombres con 0.12% y en las mujeres el primer lugar con 13.8%1 Gráfica 1: Defunciones de mujeres en EUM por cáncer de mama por grupos de edad . Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: INEGI. 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estadísticas vitales. [En línea. Consulta: noviembre 2009] <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/bd/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=111 44>
  • 23. 23 Respecto a la mortalidad en comparación con países como Estados Unidos, Brasil, Cuba, El Salvador y Venezuela; México se encuentra en segundo lugar –por encima de El Salvador. La Gráfica 2 muestra las tendencias de mortalidad que presentaron los países seleccionados; se puede observar que Estados Unidos y Cuba tienen las tasas más altas pero, a diferencia de los demás, Estados Unidos presenta un decremento desde el primer año considerado para la comparación; el resto de los países observados presentan un decremento de la tasa de 2005 respecto a la de 2004 pero, en general, las tasas de mortalidad en estos países se han incrementado respecto a 19951 Gráfica 2: Mortalidad por cáncer de mama . Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Organización Panamericana de la Salud, PAHO, <http://new.paho.org/hq/> 1 Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: diciembre 2009] < http://new.paho.org/hq/>
  • 24. 24 1.7. Mortalidad en Baja California Sur En el Estado de Baja California Sur, entre los años 2000 y 2007, las muertes de mujeres por cáncer de mama tuvieron un aumento con variaciones: la cifra menor se presentó en 2001 con 19 decesos y la más alta en 2007 con 33. La suma total de muertes de las mujeres por cáncer de mama en este periodo fue de 203 y el de los hombres fue de 4, lo cual indica una proporción de 1 a 501 En 2005 fueron registradas en Baja California Sur 135 muertes de mujeres por neoplasias, de las cuales 25 fueron por cáncer de mama, representando 18.52% del total. El porcentaje más alto se registró en las mujeres de 45 a 64 años alcanzando 36%, las mujeres de los 25 a 44 años y las de los 65 años y más tuvieron 32% cada una (ver Gráfica 3). En este año, a nivel estatal, se registró la muerte de un hombre por cáncer de mama en el municipio de Los Cabos. . En comparación a lo que se presentó a nivel nacional en este sentido, la proporción hombre-mujer en nuestra entidad guarda una distancia más angosta (ver Cuadro 5). Para el año 2006 se registró un total de 163 muertes por neoplasias, de las cuales 32 fueron por cáncer de mama, es decir, 19.63% del total; de acuerdo al registro por edad, las mujeres de 45 a 64 años alcanzaron 65.63% con un total de 21 muertes: este porcentaje supera por mucho al porcentaje alcanzado en el año anterior por las mujeres de este rango de edad, ya que hubo un aumento de 12 defunciones. Se calcula que 18.75% corresponde a mujeres de 65 años y más y 15.63% fue de mujeres entre 25 y 44 años: aunque el porcentaje disminuyó por mucho en estos rangos, en número hay una disminución de 3 y 2, respectivamente (ver Gráfica 3). En este año no se registró en el estado ninguna muerte de hombres por esta causa. En 2007 se registraron 169 muertes por neoplasias de las cuales 33 fueron por cáncer de mama, representando 19.53% del total. En este año la distribución porcentual por rangos de edad fue la siguiente: 45.45% en mujeres de 45 a 54 años, 36.36% en mujeres de 65 años y 1 Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: Diciembre de 2009] < http://new.paho.org/hq/>
  • 25. 25 más, finalmente 18.18% en mujeres de 25 a 44 años (ver Gráfica 3). No se registró ninguna muerte de hombres en el Estado1 Gráfica 3: Defunciones de mujeres en BCS por cáncer de mama por grupos de edad . Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI. 1.8. La mastografía en Baja California Sur Según datos proporcionados por el Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”, localizado en esta ciudad, se ha observado un aumento en el número de mastografías realizadas cada año. Durante el año 2000 se realizaron un total de 151 mastografías a mujeres de todo el estado, lo que da una tasa de 2 mastografías por cada 1,000 mujeres de 25 años y más. Aunque este Centro considera para sus registros si la mastografía es realizada por primera vez o de 1 Los datos enunciados respecto a 2006 y 2007 están basados en: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Estadísticas vitales. [En línea. Consulta: Noviembre de 2009] <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/bd/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=111 44>
  • 26. 26 manera subsecuente, en este año no se proporciona este dato ni se desagrega la información por edad ni municipio de procedencia de la paciente1 Para 2001, los datos proporcionados sólo contenían el total de mastografías realizadas, cuyo número ascendió a 170. . Para 2002 se realizaron 258 mastografías de las cuales 234 fueron en pacientes que jamás se habían sometido al estudio y 24 en pacientes subsecuentes, esto representa 90.7% y 9.3% respectivamente. En 2003 se registraron 326 mastografías, de las cuales 227 se realizaron en pacientes por primera vez –es decir, 69.63%- y 30.37% fueron mastografías en subsecuentes; esto arroja un total de 99 estudios, cantidad cuadruplicada respecto a la del año anterior. Durante 2004 hubo un total de 751 mastografías realizadas de las cuales 509 fueron hechas en pacientes de primera vez y 242 en pacientes subsecuentes, correspondiéndoles 67.78% y 32.22% respectivamente. Cabe destacar que esta cifra duplica la del año anterior y que, a partir de este año, se cuenta con el dato del municipio de origen de la paciente. Los registros muestran que 76.56% de las mastografías fueron realizadas en mujeres del municipio de La Paz, 10.65% en mujeres de Comondú, 5.73% en mujeres del municipio de Los Cabos y los municipios de Loreto y Mulegé contaron con 1.07% cada uno (ver Gráfica 4). 1 Departamento de Estadística del Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”
  • 27. 27 Gráfica 4: Mastografías realizadas durante 2004 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías. Para 2005 los registros señalan que se llevaron a cabo 707 mastografías en mujeres de todo el estado, representando una tasa de 6 mastografías por cada 1,000 mujeres de 25 años y más –respecto a 2004, la cifra disminuyó en un número de 44; las pacientes que se realizaron una mastografía por primera vez fueron un total de 470 y las otras 224 corresponden a pacientes subsecuente. El dato de municipio de origen señala que 77.93% de las mastografías fue realizado en mujeres del municipio de La Paz, 11.17% en mujeres de Comondú, 3.68% en mujeres de Los Cabos, 2.55% en mujeres de Loreto y 1.7% en mujeres de Mulegé (ver Gráfica 5).
  • 28. 28 Gráfica 5: Mastografías realizadas durante 2005 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías. Para 2006 los registros señalan un total de 1,343 mastografías realizadas, superándose con esto en 90% la cifra del año anterior; la tasa correspondiente es de 10 mastografías por cada 1,000 mujeres de 25 años y más. En este año el total de pacientes que se realizaron una mastografías por primera vez fue de 908, 67.61% del total; el otro 32.29% fue en pacientes subsecuentes con un total de 435 mastografías. El dato de municipio de origen señala que 83.69% de las mastografías se hicieron en mujeres del municipio de La Paz, 8.56% en mujeres de Comondú, y a las mujeres de Los Cabos, Loreto y Mulegé les corresponde 3.35%, 1.27% y 1.04%, respectivamente (ver Gráfica 6).
  • 29. 29 Gráfica 6: Mastografías realizadas durante 2006 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías. En 2007 se realizaron 2,254 mastografías con una tasa de 17 por cada 1,000 mujeres de 25 años y más, respecto al año anterior la cifra aumentó 68%. En este año no se proporciona los datos de las pacientes que se realizaron una mastografía por primera vez ni de las subsecuentes pero, afortunadamente, a partir de aquí los registros incluyen los datos de las pacientes desagregados por rangos de edad que en este año indican lo siguiente: el porcentaje más alto corresponde a las de mujeres de rango de edad de 45 a 54 años – 43.74% del total de las mastografías; en segundo lugar está el rango de mujeres entre 35 y 44 años con 39.53%, 12.02% corresponde a mujeres de 55 a 64 años, 4.21% a mujeres de 65 años y más y tan sólo.49% a mujeres de 25 a 34 años. Respecto al municipio de procedencia, la distribución porcentual de las mamografías fue la siguiente: 83.67% en el
  • 30. 30 municipio de La Paz, 9.41% en el municipio de Comondú, en Los Cabos, Loreto y Mulegé se distribuyeron 3.15%, 2.4% y .67% del total, respectivamente (ver Gráfica 7). Gráfica 7: Mastografías realizadas durante 2007 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías Durante 2008 se realizaron un total de 2,475 mastografías que indican una tasa de 18 por cada 1,000 mujeres de 25 años y más, además de un aumento de 10% respecto a las mastografías realizadas en 2007. Aproximadamente 64.32% de los estudios fueron hechos a pacientes de primera vez y 35.68% a pacientes subsecuente. Respecto a los rangos de edad, los porcentajes se distribuyeron de la manera siguiente: 0.36% se realizó en mujeres de 25 a 34 años, 34.46% en mujeres de 35 a 44 años, 29.13% en mujeres de 45 a 54 años, 32.85% en mujeres de 55 a 64 años y 3.19% en mujeres de 65 años y más. Además, se observa una distribución porcentual entre los rangos de edad distinta a la registrada el año
  • 31. 31 anterior –en el cual se registran dos rangos con porcentajes altos, el de 35 a 44 años y el 45 a 54 años; en 2008 se distinguen tres rangos que son los dos que se distinguieron en 2007 y se añade el rango de 55 a 64 años: este rango registró en 2007 12.02% y 32.85% en 2008, ocupando con esa cifra el segundo lugar de los principales rangos. De acuerdo al municipio de procedencia, a las mujeres del municipio de La Paz se les realizaron 83.43% de las mastografías, 10.3% se llevó a cabo en Comondú y 3.35%, 1.33% y 1.13% en los municipios de Los Cabos, Loreto y Mulegé, respectivamente (ver Gráfica 8). Gráfica 8: Mastografías realizadas durante 2008 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías. En 2009 se realizaron 3,054 mastografías, representando una tasa de 21 mastografías por cada 1,000 mujeres de la población femenina de 25 años y más; respecto a la cifra del año anterior hubo un aumento de 23%. Del total de estas mastografías, 59.66% corresponde a pacientes que no se habían realizado el estudio anteriormente y 40.34% a pacientes
  • 32. 32 subsecuentes. Respecto a la edad de las mujeres, los registros señalan lo siguiente: del total, 37.03% corresponde a mujeres entre 55 y 64 años, 33.76% a mujeres entre 35 y 44 años, 25.05% a mujeres de 45 a 54 años, 3.08% a mujeres de 65 años y más, 1.05% corresponde a mujeres entre 25 y 34 años, finalmente cabe destacar que 0.03% fue realizado a mujeres menores de 25 años. De acuerdo al municipio de origen de la mujeres, los registros muestran que 81.83% corresponde al municipio de La Paz, 11.46% a Comondú, 3.44% a Los Cabos, 2.19% a Loreto y 1.02% a Mulegé (ver Gráfica 9). Gráfica 9: Mastografías realizadas durante 2009 Elaborado por el OVSG de BCS, 2010. Fuente: Base de datos del Centro de Oncología Dr. Rubén Cardoza Macías.
  • 33. 33 1.9. Recomendaciones Los datos antes mencionados señalan que –con excepción de 2005- cada año se registró un aumento en el número de mamografías realizadas, lo que demuestra el esfuerzo que están haciendo las instituciones respecto a esta problemática; lamentablemente esto no ha sido suficiente, ya que el número de muertes por cáncer de mama en Baja California Sur aumenta cada año. Posiblemente la explicación a esta situación es el factor tiempo y la modalidad de uso de la mamografía, puesto que es utilizada como herramienta de diagnóstico y no de prevención. Esto se ve proyectado en el hecho de que, a pesar de ser la población de responsabilidad para Salud pública en materia de cáncer de mama las mujeres de 25 años y más, el acceso a una mastografía se limita a mujeres mayores de 45 años y a aquellas menores de 45 años con indicios de haber desarrollado cáncer de mama; si su uso se aplicara como medida preventiva, extendiéndose el acceso a mujeres de 25 a 44 años, podría resultar de ello: primero, un aumento en la tasa de morbilidad –debido al aumento de las mujeres con acceso a un estudio de este tipo- y segundo, una disminución en la de mortalidad –porque se estaría logrando en gran número de casos una detección temprana del cáncer de mama. Para poder realizar un diagnóstico adecuado de la situación en la que se encuentra el estado de Baja California Sur, así como de cada uno de sus municipios con respecto al cáncer de mama, es necesario contar con los datos de todas las dependencias encargadas de atender el problema. Esto debido a que, a pesar de la importancia y utilidad de la información proporcionada por el Centro Oncológico “Rubén Cardoza Macías”, la cobertura no es suficiente para generar el diagnóstico necesario. Además cabe señalar que a pesar de ser conocida la magnitud del servicio y atención que tiene este centro, no es posible ver la magnitud integral del problema a través de sus estadísticas: el centro atiende mujeres derechohabientes del ISSSTE, IMSS, Seguro Popular y otros centros de salud, pero no maneja los datos desagregados; es por eso que resulta difícil observar la evolución y el comportamiento de algunas cifras a través de los años, siendo esto requisito necesario para llevar a cabo un diagnóstico acertado. Por lo antes dicho, se hacen las siguientes recomendaciones para el manejo de la información del Centro Oncológico mencionado, única información estadística a la que se tuvo acceso.
  • 34. 34 A. Que se sistematice la captura de datos. Justificación: Esto permitirá contar con disponibilidad inmediata de la información, tener un manejo eficiente de los registros y ayudar en el diseño de políticas públicas acordes. B. Que se capturen para cada paciente los datos sobre: edad, sexo, derechohabiencia, lugar de origen, municipio de residencia, tipo de cáncer, tipo de servicio que se le presta, tipo de tratamiento que se le otorga y tipo de consulta a la que acudió. Justificación: Posibilitará generar estudios y diagnósticos adecuados y detallados. C. En cuanto a las actividades de prevención, a los departamentos responsables se les hace la recomendación de apegar sus registros a los dos puntos anteriores. Justificación: Favorecerá el establecimiento de homogeneidad entre sus registros y los de las instituciones de salud pública que, a su vez, permitirá cruzar sus estadísticas para visualizar el impacto que tienen las distintas actividades de los departamentos de Salud Mental y Trabajo Social. 1.10. Desglose de indicadores. Cáncer de mama. No. Indicadores Siglas Fuentes Información 1.1 Tasa de la población con cáncer de mama por cada 1,000 habitantes de 25 años y más. TPCM Secretaría de Salud PCM: Población con cáncer de mama. PT25-más: Población de 25 años y más. INEGI CONAPO 1.2 Tasa de hombres con cáncer de mama por cada 1,000 hombres de 25 años y más. TPMCM Secretaría de Salud PMCM: Población masculina con cáncer de mama. PTH25-más: Población masculina de 25 años y más. INEGI CONAPO
  • 35. 35 1.3 Tasa de mujeres con cáncer de mama por cada 1,000 mujeres de 25 años y más. TPFCM Secretaría de Salud PFCM: Población femenina con cáncer de mama. PTMu25-más: Población femenina de 25 años y más. INEGI CONAPO 1.4 Porcentaje de la población femenina con cáncer de mama de 25 a 44 años. PPFCM25- 44 Secretaría de Salud PFCM25-44: Población femenina con cáncer de mama de 25 a 44 años. PFCM: Población femenina con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.5 Porcentaje de la población femenina con cáncer de mama de 45 a 64 años. PPFCM45- 64 Secretaría de Salud PFCM45-64: Población femenina con cáncer de mama de 45 a 64 años. PFCM: Población femenina con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.6 Porcentaje de la población femenina con cáncer de mama de 65 o más. PPFCM65- más Secretaría de Salud PFCM65-más: Población femenina con cáncer de mama de 65 años o más. PFCM: Población femenina con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.7 Tasa de defunciones por cáncer de mama por cada 1,000 habitantes de la población total. TDFCM Secretaría de Salud DFCM: Defunciones por cáncer de mama. PT: Población total. INEGI CONAPO 1.8 Tasa de defunciones de hombres por cáncer de mama por cada 1,000 habitantes de la población masculina. TDFCMM Secretaría de Salud DFCMM: Defunciones de hombres por cáncer de mama. PTH: Población total de hombres. INEGI CONAPO 1.9 Tasa de defunciones de mujeres por cáncer de mama por cada 1,000 TDFCMF Secretaría de Salud DFCMF: Defunciones de mujeres por cáncer de mama.INEGI
  • 36. 36 habitantes de la población masculina. CONAPO PTMu: Población total de mujeres. 1.10 Porcentaje de defunciones por cáncer de mama del total de defunciones. PDFCM Secretaría de Salud DFCM: Defunciones por cáncer de mama. DF: Total de defunciones. INEGI CONAPO 1.11 Porcentaje de defunciones de hombres por cáncer de mama. PDFCMM Secretaría de Salud DFCMM: Defunciones de hombres por cáncer de mama. DFCM: Defunciones por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.12 Porcentaje de defunciones de mujeres por cáncer de mama. PDFCMF Secretaría de Salud DFCMF: Defunciones de mujeres por cáncer de mama. DFCM: Defunciones por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.13 Porcentaje de defunciones de mujeres de 25 a 44 años por cáncer de mama. PDFCMF25 -44 Secretaría de Salud DFCMF25-44: Defunciones de mujeres por cáncer de mama de 25 a 44 años. DFCMF: Defunciones de mujeres por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.14 Porcentaje de defunciones de mujeres de 45 a 64 años por cáncer de mama. PDFCMF45 -64 Secretaría de Salud DFCMF45-64: Defunciones de mujeres por cáncer de mama de 45 a 64 años. DFCMF: Defunciones de mujeres por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.15 Porcentaje de defunciones de mujeres de 65 o más años por PDFCMF65 -más Secretaría de Salud DFCMF65-más: Defunciones de mujeres por cáncer de mama deINEGI
  • 37. 37 cáncer de mama. CONAPO 65 años y más. DFCMF: Defunciones de mujeres por cáncer de mama. 1.16 Porcentaje de oncólogos del total de especialistas. POTE Secretaría de Salud NO: Número de oncólogos. NTE: Número de total de especialistas. INEGI CONAPO 1.17 Número de pacientes con cáncer de mama por oncólogo. NPCMO Secretaría de Salud PCM: Población con cáncer de mama. NO: Número de oncólogos. INEGI CONAPO 1.18 Porcentaje de radiólogos del total de especialistas. PRTE Secretaría de Salud NO: Número de radiólogos. NTE: Número de total de especialistas. INEGI CONAPO 1.19 Número de pacientes con cáncer de mama por radiólogo especializado en mamas. NPCMR Secretaría de Salud PCM: Población con cáncer de mama. NR: Número de radiólogos. INEGI CONAPO 1.20 Porcentaje de consultorios de radiología que cuentan con un mastógrafo. PCRCM Secretaría de Salud CRCM: Consultorios de radiología que cuentan con un mastógrafo. NCR: Número de consultorios de radiología. INEGI CONAPO 1.21 Número de pacientes con cáncer de mama por unidades médicas que aplican tratamiento de quimioterapia. NPCMUMQ Secretaría de Salud PCM: Población con cáncer de mama. NUMQ: Número de unidades médicas que aplican tratamiento de quimioterapia. INEGI CONAPO 1.22 Número de pacientes con cáncer de mama por unidades médicas que aplican tratamiento de NPCMUMR Secretaría de Salud PCM: Población con cáncer de mama. NUMR: Número de unidades médicas que INEGI
  • 38. 38 radiación. CONAPO aplican tratamiento de radiación. 1.23 Porcentaje de pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento de quimioterapia. PPCMTQ Secretaría de Salud PCMTQ: Pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia. PCM: Población con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.24 Porcentaje de pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento de quimioterapia no gratuito. PPCMTQ- NG Secretaría de Salud PCMTQ-NG: Pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia no gratuito. PCMTQ: Pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia. INEGI CONAPO 1.25 Porcentaje de pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento de radioterapia. PPCMTR Secretaría de Salud PCMTR: Pacientes que reciben tratamiento de radioterapia. PCM: Población con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.26 Porcentaje de pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento de radioterapia no gratuito. PPCMTR- NG Secretaría de Salud PCMTR-NG: Pacientes que reciben tratamiento de radioterapia no gratuito. PCMTR: Pacientes que reciben tratamiento de radioterapia. INEGI CONAPO 1.27 Porcentaje de pacientes con cáncer de mama que se les realizó una cirugía. PPCMC Secretaría de Salud PCMC: Pacientes que se les ha realizado una cirugía. PCM: Población con cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.28 Tasa de mastografías realizadas por cada 1,000 mujeres de la población de 25 años y más. TMR Secretaría de Salud NM: Número de mastografías realizadas. PT25-más: Población de 25 años y más. INEGI CONAPO
  • 39. 39 1.29 Porcentaje de mastografías del total de radiodiagnósticos realizados. PMTRD Secretaría de Salud NM: Número de mastografías realizadas. TRD: Total de radiodiagnósticos realizados. INEGI CONAPO 1.30 Porcentaje de mastografías con diagnóstico positivo para cáncer de mama. PMDPCM Secretaría de Salud MDPCM: Mastografías con diagnóstico positivo para cáncer de mama. NM: Número de mastografías realizadas. INEGI CONAPO 1.31 Número de mujeres atendidas por cáncer de mama. NMACM Secretaría de Salud NMACM: Número de mujeres atendidas por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.32 Número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. NMDCM Secretaría de Salud NMDCM: Número de mujeres diagnosticadas por cáncer de mama. INEGI CONAPO 1.33 Población femenina con cáncer de mama. PFCM Secretaría de Salud NMDCM: Número de mujeres diagnosticadas por cáncer de mama. NMCMD: Número de mujeres con cáncer de mama diagnosticadas en años anteriores. INEGI CONAPO
  • 40. 40 1.11. Fuentes consultadas Centro de Oncología “Dr. Rubén Cardoza Macías”, base de datos del Departamento de Estadísticas (2009) GLOBOCAN 2000, base de datos. [En línea. Consulta: diciembre 2009). <http://www- dep.iarc.fr/GLOBOCAN_frame.htm> Knaul, Felicia Marie et. al., “Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante”. [En línea. Consulta: enero 2010). <http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v51s2/v51s2a26.pdf> International Agency for Research on Cancer (IARC), “Cancer Mundial”. [En línea. Consulta: diciembre 2009) <http://www-dep.iarc.fr> López-Carrillo, Lizbeth et. al., “Detección del cáncer de mama en México: síntesis de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva. [En línea. Consulta: enero 2010). <http://www.scielosp.org/pdf/spm/v51s2/v51s2a27.pdf> Brandan, María Ester y Villaseñor Navarro, Yolanda, “Detección del cáncer de mama: Estado de la mamografía en México” en Cancerología 1 (2006): 147-162. [En línea. Consulta: enero 2010). <http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf> Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, “El cáncer en el mundo”. [En línea. Consulta: enero 2010). <http://www.todocancer.com/NR/rdonlyres/D5E77B09- EDC6-43E5-A8CC-500199E3A4AB/0/MUNDO.pdf> Herrera-Gómez A y col, Manual de Oncología y Procedimientos Medicoquirúrgicos, Mc Graw Hill Interamericana Editopres S.A. de C.V., México, 2000. INEGI. Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer. Datos nacionales. [En línea. Consulta: noviembre 2009). <http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2009/canc er09.asp?s=inegi&c=2676&ep=8>
  • 41. 41 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Estadísticas vitales. [En línea. Consulta: noviembre 2009). <http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx> Mc. Pherson, K; Steel, C. M. y Dixon, J.M., Breast cancer -- epidemiology, risk factors and genetics, BMJ, 2000, 321: pp. 624-628. NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. [En línea. Consulta: diciembre 2009]. <http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html> Organización Panamericana de la Salud (PAHO). [En línea. Consulta: diciembre 2009] <http://new.paho.org/hq/> Semiología. Clasificación bi-rads. Mamografía, ecografía y rm. [En línea. Consulta: enero2010]. <http://www.radiolegsdecatalunya.cat/formacio/resums/GE120EM03_R.pdf>
  • 42. 42 2. Diagnóstico sobre Cáncer Cérvico Uterino 2.1. Glosario Biopsia: Extracción y examen microscópico con fines de diagnóstico, de tejidos u otras materias procedentes de un organismo vivo. Cáncer: Tumor maligno en general. Es la pérdida de control del crecimiento y división de las células que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y propagarse a sitios alejados para causar la muerte. Carcinoma in situ: De acuerdo con la definición de la OMS, es una lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular de carcinoma. No hay invasión del estroma subyacente. Carcinoma micro invasor del cuello uterino: Invasión mínima al estroma no mayor a 1 mm.; invasión al estroma menor de 5 mm. y con una extensión horizontal no mayor de 7 mm. Centro oncológico: Área independiente o adscrita a una unidad hospitalaria reservada principalmente para el diagnóstico y tratamiento a pacientes que padecen afecciones específicas de lesiones precursoras y cáncer. Cepillado endocervical: Obtención de células del canal endocervical a través de un cepillo. Citología cervical: Es la toma de muestra de las células del endocérvix y exocérvix. Es uno de los métodos para detectar en etapas tempranas el cáncer cérvico uterino. También conocida como Papanicolaou. Clínica de displasias: Departamento o servicio dentro de un hospital general o centro oncológico con una área física adecuada (sala de espera, sala de entrevista y sala de exploración) y equipo básico adecuado (colposcopio estereoscópico de alta resolución y una
  • 43. 43 unidad de electrocirugía de alta frecuencia), así como al menos un médico capacitado, donde se realiza el diagnóstico colposcópico y tratamiento conservador de las lesiones premalignas y malignas intraepiteliales del cérvix. Colposcopía: Procedimiento exploratorio instrumentado en el que se emplea un aparato con sistema óptico de aumento a través del cual se puede observar la vulva, vagina y cérvix uterino, visualizándose en este último las condiciones de su epitelio, al cual se le pueden realizar tinciones de orientación diagnóstica. Conización: Resección de una lesión de la zona de transformación del cuello uterino con una profundidad no menor a 5 mm. También se denomina cilindro o cono diagnóstico. Criocirugía: Aplicación de temperatura inferior a cero grados centígrados que alcanza el punto de congelación en las células, produciendo la muerte celular. Displasia: Anomalía de desarrollo con pérdida de la estructura del epitelio, con alteraciones en la morfología de sus componentes celulares. Electrocirugía: Empleo de la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia para escindir la zona de transformación y la lesión con una profundidad no menor a 5 mm. Epidemiología: Referente al estudio del comportamiento de una enfermedad en una población, lugar y tiempo determinados. Hibridación: Prueba diagnóstica basada en el reconocimiento e identificación de la estructura homóloga del DNA de un organismo celular. Hiperplasia atípica: Multiplicación anormal de las células que constituyen un tejido. Histerectomía: Intervención quirúrgica para extirpar totalmente el útero por vía vaginal o abdominal. Histopatología: Estudio de la composición y estructura microscópica de los tejidos. Incidencia: Frecuencia de la presentación de los casos nuevos de una enfermedad o daño en una población, lugar y tiempo determinados.
  • 44. 44 Láser: Uso de la energía fotónica para la destrucción o escisión de las lesiones y las zonas de transformación del cuello uterino (Light amplification stimulated emission of radiation). Legrado endocervical: Intervención instrumental que consiste en raspar con una cucharilla una superficie dada, especialmente la del canal endocervical. Morbilidad: Medida de frecuencia de la presentación de una enfermedad o daño en una población, lugar y tiempo determinado. Mortalidad: Medida de frecuencia de las defunciones que ocurren en una población, lugar y tiempo determinado. Neoplasia: Formación de tejido nuevo de carácter tumoral. Perspectiva de género: Es una visión analítica en búsqueda de la inequidad entre hombres y mujeres, con igualdad de oportunidad1 2.2. Introducción Es prioridad para el país, de acuerdo a la NOM-014- SSA2-1994, la reducción de la morbilidad y mortalidad por cáncer cérvico uterino, ya que se cuenta con la tecnología para realizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno. Se contempla además que toda la población pueda tener acceso a la información necesaria, así como a una gama de servicios de salud reproductiva aceptable, proponiendo elevar la cobertura de la detección y fortalecer la productividad de los servicios, así como mejorar la calidad de la atención que se proporciona en la materia. El siguiente bosquejo de diagnóstico de la situación del cáncer cérvico uterino en BCS pretende encontrar y señalar las fortalezas y debilidades en las que en materia de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica, se encuentra el estado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 1 Ver NORMA Oficial Mexicana NOM-014- SSA2-1994. , en el año 2005 se registraron más de 500,000 casos nuevos de cáncer cérvico uterino, de los cuales 90% correspondía a países en desarrollo. La misma organización estima que un número superior al millón de mujeres 2 Ver Organización Mundial de la Salud, Control Integral del Cáncer Cérvico Uterino. Guía de Prácticas Esenciales, 2007, pág. 17.
  • 45. 45 padecen actualmente este tipo de cáncer en el mundo, la mayoría de las cuales no están diagnosticadas o carecen de acceso a tratamientos que podrían curarlas o prolongar su vida. Ese mismo año, sobre el que existen datos comparables más confiables a nivel mundial, alrededor de 260,000 mujeres fallecieron a causa de dicha enfermedad y cerca de 95% de esas defunciones ocurrieron en países en desarrollo. Esto convierte al cáncer cérvico uterino en una de las amenazas más graves para la vida de la mujer. Muchos países en desarrollo no proporcionan un acceso suficiente ni adecuado a los servicios de salud para la detección de este padecimiento. En estos países el cáncer cérvico uterino es el cáncer más frecuente en la población femenina y la primera causa de fallecimiento por cáncer entre las mujeres. La mayoría de los cánceres cérvico uterinos pueden prevenirse mediante la detección precoz y el tratamiento anticipado de las lesiones precancerosas. La OMS afirma que la experiencia adquirida en países desarrollados ha demostrado que la estrategia de desarrollar programas de prevención de manera sistemática y con suficiente cobertura puede reducir significativamente el número de casos, así como la tasa de mortalidad correspondiente; asimismo, mejorar los niveles de concientización sobre el problema en la población femenina y mejorar los servicios de atención de la salud contribuyen a elevar enormemente el nivel de bienestar de las mujeres en el mundo. El cáncer cérvico uterino afecta raramente a las mujeres menores de 30 años de edad, es más frecuente en las mujeres de más de 40 años; el número más elevado de fallecimientos suele registrarse en las quincuagenarias y sexagenarias. Se prevé que las defunciones a causa del cáncer cérvico uterino aumentarán casi 25% en los próximos 10 años; a pesar de que la misma OMS señala que el cáncer cérvico uterino es una de las formas más prevenibles y tratables de cáncer, también hace hincapié en que esto se posibilita con la detección oportuna y tratamiento eficaz. Por desgracia la mayoría de las mujeres que viven en los países en desarrollo todavía carecen de acceso a programas de prevención de cáncer cérvico uterino: el resultado es que, a menudo, el cáncer cérvico uterino suele detectarse cuando ya es demasiado tarde para curarlo. Las tasas de cáncer cérvico uterino disminuyeron en los últimos treinta años en la mayoría de los países desarrollados, probablemente como resultado de los programas de cribado y
  • 46. 46 tratamiento. Por el contrario, dichas tasas aumentaron o permanecieron invariables en la mayoría de los países en desarrollo. Además, también existen desigualdades en el mundo desarrollado, donde las mujeres de las zonas rurales o más pobres corren un mayor riesgo de enfermar de cáncer cérvico uterino de tipo invasor. De no recibir tratamiento, el cáncer cérvico uterino invasor resulta casi siempre mortal, causa un enorme dolor y sufrimiento a la mujer y ejerce importantes efectos adversos sobre el bienestar de la familia y la comunidad de la persona afectada. Tasas de incidencia mundial de cáncer cérvico uterino, normalizadas según la edad, en países desarrollados y en desarrollo, 2005 Fuente: OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra, 2005.
  • 47. 47 Tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino, normalizadas según la edad, en países desarrollados y en desarrollo, 2005 Fuente: OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra, 2005. 2.3. Cáncer cérvico uterino 2.3.1. Definición El término «cáncer», según la OMS, designa el crecimiento maligno, autónomo y desregulado de células. Dicho crecimiento da lugar a tumores, que pueden invadir partes adyacentes y distantes del cuerpo, destruir tejidos normales y competir por los nutrientes y el oxígeno. Las metástasis ocurren cuando se desprenden del tumor original pequeños grupos de células que son trasladados a través de los vasos sanguíneos y linfáticos a otras partes del cuerpo e inician nuevos tumores similares al original. 1 El origen histológico del cáncer cérvico uterino es de tipo epidermoide de 85 a 95% de los casos y usualmente aparece en la unión del canal cervical y el ectocérvix. En esta área el epitelio columnar es reemplazado por el epitelio escamoso. 1 Organización Mundial de la Salud, óp.cit., p. 37.
  • 48. 48 El cáncer cérvico uterino obedece a un cambio en las células que cubren las paredes del cuello uterino (la parte interior de la matriz que va del útero a la vagina): estas células son inicialmente normales y gradualmente se convierten en pre-cancerosas, manifestándose como lesiones en la pared del útero y eventualmente pueden cambiar a células cancerígenas. La causa principal del desarrollo de cáncer cérvico uterino es la infección persistente o crónica por uno o más de los denominados tipos oncógenos (o de alto riesgo) del Virus del Papiloma Humano (VPH), de transmisión sexual. Los tipos más frecuentes que causan cáncer son el 16 y el 18, que se encuentran en 70% de los casos reportados. Estos padecimientos están relacionados con el comportamiento sexual e incluyen la iniciación sexual a edad temprana, el número elevado de parejas sexuales y las relaciones con múltiples parejas sexuales. La infección por el VPH de alto riesgo es más frecuente en las mujeres jóvenes, y su prevalencia puede llegar a ser de entre 25% y 30% en las menores de 25 años. En muchos lugares la prevalencia disminuye abruptamente con la edad. Las condiciones que determinan que una infección por el VPH persista y progrese a cáncer estén en relación con los siguientes factores: • Cofactores relacionados con el VPH o Tipo vírico o Infección simultánea por varios tipos oncógenos, o Gran cantidad de virus (carga vírica) • Cofactores relacionados con el huésped: o Estado inmunitario: las personas con inmunodeficiencia (como la que se observa en la infección por el VIH) contraen infecciones más persistentes por el VPH y se caracterizan por una progresión más rápida a precáncer y cáncer. o Número de partos: el riesgo de cáncer cérvico uterino aumenta con el mayor número de partos • Cofactores exógenos: o Tabaquismo
  • 49. 49 o Coinfección por el VIH u otros agentes de transmisión sexual, tales como el Herpes Simple 2 (VHS-2), Chlamidia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. o Uso a largo plazo (mayor a 5 años) de anticonceptivos orales.1 Este último cofactor es particularmente inquietante, ya que la restricción del uso de anticonceptivos orales podría ejercer efectos profundos sobre la elección de anticonceptivos por parte de las mujeres y, por lo tanto, sobre las tasas de embarazos no deseados, abortos peligrosos y mortalidad materna. Un grupo de expertos de la OMS –convocado para examinar las pruebas y formular recomendaciones- concluyó que todos los métodos anticonceptivos, incluidos los anticonceptivos orales, comportan riesgos y beneficios. La OMS ha hecho señalamientos muy puntuales en relación con la incidencia de este tipo de cáncer en las mujeres en el mundo: • La causa subyacente primaria del cáncer cérvico uterino es la infección por el VPH. • La mayoría de las infecciones por VPH remiten espontáneamente; las que persisten pueden llevar al desarrollo de precáncer o cáncer. • Normalmente es necesario que transcurran entre 10 y 20 años para que una lesión precursora producida por VPH pueda transformarse en un cáncer invasor. • Existen intervenciones eficaces contra el cáncer cervicouterino, que incluyen la detección y el tratamiento del precáncer y el cáncer invasor. • Se estima que el 95% de las mujeres que viven en países en desarrollo nunca se han sometido a un cribado de cáncer cérvico uterino. • Más de 80% de las mujeres con diagnóstico reciente de cáncer cérvico uterino viven en países en desarrollo, a casi todas ellas se les diagnostica el cáncer cuando la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado. • La tasa de curación de cáncer cérvico uterino invasor está estrechamente relacionada con el estadio de la enfermedad en el momento en que se realiza el diagnóstico y con la disponibilidad de tratamiento. El cáncer cérvico uterino casi siempre es mortal si no se trata. 1 Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p.37
  • 50. 50 • A causa de su complejidad, el control del cáncer cérvico uterino requiere un esfuerzo conjunto y la comunicación entre los dispensadores de atención sanitaria de todos los niveles del sistema sanitario. 1 Las razones principales que ha detectado la OMS de que la incidencia y la mortalidad por este tipo de cáncer sean mayores en los países en desarrollo son: • La falta de concientización respecto al cáncer cérvico uterino por parte de la población, los dispensadores de atención sanitaria y los formuladores de políticas. • La ausencia de programas de detección de lesiones precursoras y cáncer en sus fases iniciales, o la calidad deficiente de dichos programas. En las mujeres que nunca se han sometido a un cribado el cáncer tiende a diagnosticarse en un estadio avanzado, cuando es más difícil de tratar. • El reducido acceso a servicios de atención sanitaria. • La falta de sistemas de derivación operativos. 2.3.2. Factores de riesgo Los factores de riesgo más señalados que pueden provocar el cáncer del cuello del útero, según la NORMA Oficial Mexicana 014- SSA2-1994, son: • Pertenecer al rango de mujeres entre 25 y 64 años de edad. • Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 18 años). • Contar con múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer). • Padecer infección cervical por Virus del Papiloma Humano. • Tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual. • Tabaquismo. • Deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E. • Nunca haberse practicado el estudio citológico. La OMS concluye que las diferencias que existe entre los países desarrollados y en desarrollo en la incidencia del cáncer y en sus consecuencias fatales son un reflejo de las 1 Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p. 17.
  • 51. 51 marcadas desigualdades en el estado de salud de las personas entre los países con distinto nivel de desarrollo y constituye un problema para los servicios de salud. 1 Para mostrar como la incidencia de cáncer cervicouterino y la mortalidad a causa del mismo difiere considerablemente entre los países desarrollados y los países en desarrollo, la OMS presenta estas dos gráficas y el siguiente mapa.2 Neoplasia maligna del cuello uterino en las Américas, casos nuevos y defunciones por país con tasas estandarizadas por edades por cada 100,000 habitantes en 2000 Fuente: Ferlay J. etal : GLOBOCAN 2000 IARC PressLyon. France 2001. 1 Organización Mundial de la Salud, óp. cit., p. 19 2 Organización Mundial de la Salud, óp.cit., pp. 20- 21. País Casos Nuevos Defunciones Tasa de Incidencia Tasa de Mortalidad Belice 30 11 39.6 16.8 Canadá 1608 650 8.2 2.8 Costa Rica 424 197 25 12.1 Cuba 1586 730 23.8 10.6 México 16448 6650 40.5 17.1 Panamá 389 158 31.2 13.1 Estados Unidos 13230 6417 7.8 3.3 Uruguay 307 163 13.8 7.6
  • 52. 52 Neoplasia maligna del cuello uterino tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por cada 100,000 habitantes en 2000 Región Tasa de Incidencia Tasa de Mortalidad África Oriental 44.32 24.24 Melanesia 43.81 23.78 Centro América 40.28 17.03 Caribe 35.78 16.84 América del Sur 30.92 11.97 América del Norte 7.88 3.23 Nota: México es considerado parte de Centro América. Fuente: Ferlay J. et al., Globocan (2000) IARC, Lyon. France 2001. Proporción de todas las defunciones por neoplasias malignas en mujeres* por país estimados para el año 2000 País Defunciones totales por neoplasias Muertes por Cáncer Cérvico Uterino Porcentaje Costa Rica 1,593 197 12.3 Cuba 7,422 730 9.8 México 40,185 6,650 16.5 Panamá 1,056 158 15 Estados Unidos 268,965 6,417 2.4 Canadá 30,400 650 2.1 *No se consideran las neoplasias cutáneas. Fuente: www.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/pcc-cc-sit-lac-pdf
  • 53. 53 En 2001, la tasa más alta de mortalidad por cáncer cérvico uterino estimada por cada 100 mil mujeres se registró en Paraguay con 24 muertes, en tanto que en nuestro país fue de 13. En el resto de los países latinoamericanos la tasa fue de entre 7 y 23 defunciones. Las mayores tasas de incidencia se han encontrado en América Central y América del Sur, África Oriental, Asia Meridional y Sudoriental y Melanesia. En Estados Unidos ocho mujeres murieron por esta causa, mientras que en Canadá, fueron siete.1 A nivel mundial, en los últimos cuarenta años las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer cérvico uterino han disminuido en la mayor parte de los países industrializados, pero de forma mucho menos significativa en los países en vías de desarrollo. En el caso de México, se calcula hasta el 2004 que se evitaron solamente 13% de las muertes potencialmente prevenibles después de 20 años de existencia del programa formal, según informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Debido al aumento de la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino, se ha considerado a ésta enfermedad un problema de salud pública: actualmente es la segunda causa de defunción por neoplasias malignas, particularmente en mujeres de 25 a 64 años. En el 2006 se registraron 4,114 muertes por esta causa. Las entidades federativas de la República Mexicana con más defunciones reportadas son: Estado de México, Veracruz, Distrito Federal, Puebla, Jalisco, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Morelos y San Luís Potosí. Como medida preventiva, en México se ha incrementado la utilización de la prueba de Papanicolaou2 de u33% en 2000 a 41.2% en 2006; además, mediante la aplicación de otras estrategias se ha logrado reducir 20% la mortalidad por esta causa.3 En el caso específico de B.C.S., durante el 2006 se presentaron 24 defunciones, representando una tasa de 18 por 100,000 mujeres de más de 25 años; esto significa que cada diez días muere aproximadamente una mujer por ésta enfermedad4 1 Organización Mundial de la Salud, Control integral del cáncer cervicouterino. Guía de prácticas esenciales, 2007 pág. 21 . Como 2 La prueba es llamada “Papanicolaou” por el médico que la inició. Consiste en recolectar y analizar dos muestras del exocérvix y del endocérvix extendidas en forma horizontal en una laminilla, ya sea con espátula de madera (Ayre), con el cepillo endocervical o con el cepillo o escobilla de plástico. El procedimiento para lo toma consta de los siguientes pasos: Visualización del cérvix, toma de muestra del exocérvix, toma de muestra del endocérvix y fijación de la muestra. 3 Instituto Nacional de Salud y Secretaría de Salud Pública, Boletín Informativo, 2007 [En línea. Consulta: diciembre 2009] http://www.saludbc.gob.mx/PDF/PME/20%20Prevenci%C3%B3n%20del%20c%C3%A1ncer%20c%C3%A9rvico%20uterino.pdf 4 Gobierno del Estado de Baja California Sur, Plan Estatal de Desarrollo.BCS. 2005-2011, p.103
  • 54. 54 consecuencia de ello una de las estrategias y líneas de acción en el sector Salud es disminuir los casos de muerte por cáncer cérvico uterino dando atención oportuna al grupo de mujeres que se encuentra entre 25 y 64 años de edad, “mejorando la calidad de las tomas, el grado de eficiencia de los laboratorios y el seguimiento de las pacientes.1 Para poder dar seguimiento a la información es importante contar con la terminología especializada, por lo que es necesario definir un glosario de términos a los que haremos referencia. 2.4. Detección oportuna El estudio de citología cervical es el método de elección más utilizado para la detección oportuna del cáncer del cuello del útero. La citología cervical se realizará cada tres años en aquellas mujeres con dos citologías previas anuales consecutivas con resultado negativo a infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), displasias o cáncer; las mujeres con los problemas anteriores serán objeto de un seguimiento en una clínica de displasias y, cuando sean dadas de alta, reiniciarán la periodicidad anual. Las mujeres con resultados positivos a procesos inflamatorios inespecíficos deberán continuar con exámenes anuales hasta que haya dos resultados consecutivos negativos. En las instituciones del sector público la citología deberá practicarse gratuitamente, sin exclusión de ninguna mujer solicitante por razones económicas o de edad, pudiéndose brindar el servicio a quien lo solicite con mayor periodicidad. Para la toma satisfactoria de la citología cérvico vaginal es necesaria la observación directa del cuello uterino mediante el espejo vaginal tomando una muestra suficiente del exocérvix y endocérvix –previo consentimiento informado de la mujer- fuera del periodo menstrual, eliminándose otras barreras de los servicios y de las usuarias. 2.5. Diagnóstico, tratamiento y control Para el diagnóstico, tratamiento y control del cáncer cérvico uterino se debe tener en cuenta lo siguiente: 1 Gobierno del Estado de Baja California Sur, óp. cit. p.106
  • 55. 55 1. El perfil de riesgo en el cáncer cérvico-uterino es el de la mujer con edad de 25 a 64 años con vida sexual activa o antecedente de haber tenido vida sexual, que no se ha realizado estudios previos de citología cervical y presenta cuadros repetitivos de infecciones transmitidas sexualmente. 2. Para establecer el diagnóstico del cáncer del cuello del útero se requiere la presencia de células de aspecto maligno en el estudio citológico, imágenes de apariencia maligna en la colposcopía y la confirmación por el estudio histopatológico. 3. El resultado del estudio citológico es descriptivo y debe ser informado de la siguiente manera: a) Negativo a cáncer. b) Negativo con proceso inflamatorio. c) Displasia leve (NIC 1). d) Displasia moderada (NIC 2). e) Displasia grave (NIC 3). f) Cáncer del cuello del útero in situ (NIC 3). g) Cáncer microinvasor e invasor. h) Adenocarcinoma. i) Maligno no especificado. 4. Hallazgos adicionales: a) Imagen del Virus del Papiloma Humano. b) Imagen del virus del Herpes. c) Tricomonas. d) Bacterias. e) Hongos. Para prevenir la aparición del cáncer cérvico uterino el principal instrumento es la detección temprana a través de la prueba de Papanicolaou. Para ver como se ha venido aplicando en Baja California Sur el uso de este examen como herramienta de prevención tenemos los siguientes datos.
  • 56. 56 2.6. Porcentaje de Población Femenina que se realiza el examen Papanicolaou. PPFRP De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población de mujeres en Baja California Sur para el año 2005 fue de 243,876, de las cuales 128,422 eran mayores de 25 años, realizándose un número total de citologías de 9,340, dando un porcentaje de 7.2% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el examen Papanicolaou. En 2006 la misma institución reporta una población de 250 208 mujeres, de las cuales 133,361 eran mayores de 25 años, realizándose un número total de citologías de 10,907, dando un porcentaje de 8.1% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el examen Papanicolaou. En 2007 se contaba con una población de 256,538 féminas, de las cuales 138,367 eran mayores de 25 años; de éstas 11,298 se realizaron el Papanicolaou, dando un porcentaje de 8.1% de mujeres mayores de 25 años estudiadas. En 2008 la población femenina ascendió a 262 835, de las cuales 140,847 fueron reportadas como mayores de 25 años; de ellas 9,826 fueron sometidas a citologías, dando un porcentaje de 6.9% de mujeres mayores de 25 años que se realizaron el estudio. En 2009 se contaba en el estado con una población de 269 110 féminas, realizándose la citología en 9,826, que corresponde a 3.5% del grupo objetivo. Es importante ver los datos desglosados por localidad. De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, la distribución de mujeres a nivel localidad muestra que en 5 de las 2,743 localidades que conforman el estado de Baja California Sur se ubica 70.7% de la población femenina: La Paz, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Ciudad Constitución y Colonia del Sol, agrupando a 177,335 mujeres; La Paz registra 50% de esa población, Cabo San Lucas 47.8% y Mulegé 47.6%, por lo que el número de citologías realizadas en mujeres mayores de 25 años y más estará concentrado en estas entidades. En el siguiente cuadro se encuentran los registros de las mujeres que se han hecho el examen Papanicolaou, pero no se tiene el registro por jurisdicción sanitaria ni está
  • 57. 57 desagregado por edades: esto dificulta saber exactamente a qué rango de edad pertenecen las mujeres que se hacen el examen, así como el lugar de donde se lleva a cabo. Número de citologías realizadas en mayores de 25 años de 2005 a 2009 2005 2006 2007 2008 2009 Total general BCS 9,340 10,907 11,298 9,826 12,170 53,541 Fuente: Secretaria de Salud del Estado de B.C.S. 2.7. Tasa de defunciones por cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de la Población Total Al apreciar los datos se puede ver que la incidencia va a la baja, pero aún así los porcentajes por citologías realizadas es menor a 10%. Lo que podría ser una estrategia de salud pública es el aumento de este porcentaje para evitar una muerte que es evitable en la mujer. Tasa de defunciones por neoplasias malignas específicamente en el útero por cada 100,000 mujeres de 25 años y más Año Estados Unidos Mexicanos Baja California Baja California Sur Chiapas Distrito Federal Quintana Roo 2000 21.5 20.9 20.1 18.8 18.2 16.7 2001 20.6 20.0 16.5 31.0 16.9 17.7 2002 19.2 18.0 19.3 24.9 16.8 13.4 2003 18.8 13.9 23.6 27.3 16.4 15.7 2004 18.1 13.3 12.1 26.2 17.1 15.5 2005 17.7 15.1 11.7 23.8 14.7 18.8 2006 16.8 12.7 18.0 26.4 15.6 10.0 Fuente: Indicadores Básicos 2000-2006. Situación de Salud en México. SINAIS
  • 58. 58 Los datos de mortalidad por causa de cáncer cérvico uterino en nuestro estado (cuadro anterior) sí están registrados por jurisdicción sanitaria, pero igualmente no se tiene registro por edades ni se desglosa el dato por lugar de origen y residencia para conocer si son mujeres migrantes, de zonas rurales, urbanas o urbanas-marginadas. Mortalidad por cáncer cérvico uterino por jurisdicción sanitaria, 2006–2008 Fuente: Centro Estatal de Oncología. SS. B.C.S. 2009 2.8. Atención y prevención de cáncer cérvico uterino Hemos identificado algunos indicadores que serán útiles para evaluar los servicios de atención y prevención del cáncer cérvico uterino; éstos pueden ser encontrados en la sección “Anexos”. 2.9. Porcentaje de centros de salud donde se realiza el examen Papanicolaou. PCSP El número de Centros de Salud donde se realiza el examen de Papanicolaou en la entidad y que pertenecen a la Secretaría de Salud asciende a 63, siendo dos colposcopistas los que atienden este servicio. En el caso de los Laboratorios de Salud Pública donde se realiza el análisis clínico existen 3 en el municipio de Comondú, 3 en el de Mulegé, 3 en el de La Paz, 2 en el de Los Cabos; el municipio de Loreto no cuenta con Laboratorios de Salud Pública que presten el servicio. En el cuadro 3 se especifica el diagnóstico citológico de las mujeres que resultaron con cáncer en diferentes etapas; el registro se hace por año, sin embargo, no se registra la jurisdicción sanitaria, el rango de edad ni el lugar de origen o de residencia Jurisdicción 2006 2007 2008 Número Tasa Número Tasa Número Tasa Comondú 3 13.66 1 4.68 4 20.48 Mulegé 2 14.38 1 8.11 1 7.36 La Paz 12 19.33 13 20.74 4 6.43 Los Cabos 7 19.77 1 2.38 6 13.17 B.C.S. 24 18.00 16 11.56 15 10.65
  • 59. 59 para poder analizar en qué municipio o región hay más incidencia y entre qué grupos de edad; tampoco se registra la derechohabiencia, si están en tratamiento y de ser así bajo qué tipo de terapia. Número de mujeres con lesión intraepitelial de bajo y alto grado en Baja California Sur, 2005–2009 Año 2005 2006 2007 2008 2009 Total general Diagnóstico citológico - - - - - - Lesión interpitelial de bajo grado LIBG-VPH 1 2 9 19 45 75 Lesión interpitelial de bajo grado LIBG-Displasia leve NIC1 60 42 95 58 93 348 Lesión interpitelial de bajo grado LIBG-Displasia leve NIC1/VPH 88 146 112 80 85 511 Lesión interpitelial de alto grado LIAG- Displasia moderada NIC2 18 24 21 28 26 117 Lesión interpitelial de alto grado LIAG- Displasia grave NIC3 11 14 15 8 18 66 Lesión interpitelial de alto grado LIAG- Cáncer In Situ NIC3 6 14 7 3 8 38 Carcinoma de células escamosas 1 8 7 1 3 20 Células glandulares atípicas AGC - - 8 19 17 44 Adenocarcinoma In Situ - - 1 2 1 4 Adenocarcinoma endocervical - 1 1 - 3 5 Total general 185 251 276 218 299 1,229 Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
  • 60. 60 En el estado de Baja California Sur existe sólo un programa de cáncer cérvico uterino que está a cargo de la Secretaría de Salud, llevando a cabo dentro de sus actividades la información y educación a la población para que –como está estipulado en la Nom-014-SS- acuda el mayor número de mujeres a su examen citológico, en aras preventivas. Los siguientes cuadros son del Centro Estatal de Oncología y del Departamento de Trabajo Social y Psicología, que son los que atienden la parte promocional de la salud en la población. Actividades de trabajo social en el Centro Estatal de Oncología 2005 2006 2007 2008 2009 Plática de cáncer cérvico uterino 24 53 63 32 9 Plática de cama 45 49 48 22 47 Pláticas otros temas 16 21 5 7 9 Visitas/Hospital 16 291 550 464 264 Pláticas médicos - 10 12 - - Entrevista a medios de comunicación - 4 20 5 4 Entrevista a empresas - - 102 - - Trípticos/Volantes - 2313 7578 2516 3596 Otros - 875 - - - Carteles - - 152 503 4 Actividades de campo - - 506 - - Gestiones - 833 1475 916 716 Apoyo a trámites - 665 1224 - - Referenciados - - - 8 13 Contrarreferidos 40 52 188 154 209 Visitas domiciliarias - 29 35 92 41 Estudios socioeconómicos 342 149 372 283 133 Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
  • 61. 61 Falta mucho trabajo de difusión entre la población de Baja California Sur, los datos son mínimos y no se manejan metas a cumplir para poder evaluar el impacto de las labores realizadas. Departamento de psicología del Centro Estatal de Oncología Baja California Sur Tipo de atención 2006 2007 2008 2009 Platicas población abierta 27-600 35/980 24/1028 42/1269 Ponencia de cáncer cérvico uterino - 4 2-7 8 2 Carteles - 1 - - Entrevistas de comunicación - - - 3 Promoción a la salud población rural - - - SD Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010. Con los datos proporcionados arrojan información insuficiente, por ejemplo: no se puede saber qué tipo de carteles se utilizaron, en dónde se hicieron las visitas, quiénes asistieron, entre otras cosas. Sobre los pacientes atendidos en Salud Mental del Centro Estatal de Oncología solamente se obtuvo información relativa al 2008, que se muestra en el siguiente cuadro. Pacientes atendidos en salud mental del centro estatal de oncología 2008 Total 174 Cama 94 Cáncer cérvico uterino 36 Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010
  • 62. 62 Clínica de displasias 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Colposcopias 291 250 290 730 627 561 285 257 910 320 Criocirugías 36 68 56 75 28 - - - 26 29 Asa diatermia 117 104 78 37 47 79 138 123 103 122 Biopsia (BX) 152 41 - 25 10 63 86 140 131 122 Electrofulgoraciones - - - - - - - 21 24 12 Citologías - - - - - - - - 32 119 Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010 Este cuadro muestra que a partir de 2007 se han ido aplicando otros estudios de displasias. Los siguientes cuadros son datos obtenidos en el Centro Estatal de Oncología de Baja California Sur y muestran el manejo de los registros. Tipo de cirugías 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Cirugía Menor 28 45 29 28 39 70 51 51 80 75 Biopsias Quirófano 29 57 17 23 22 46 30 9 29 - Cirugía Mayor 18 8 4 - 5 - 16 29 - - Bx. CAAD - - - - - - - - - 44 Bx. Trucut - - - - - - - 1 12 7 Bx. Sacabocado - - - - - - - 8 4 8 Bx. Incisional - - - - - - - - 8 43 Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.201 Igualmente este cuadro muestra el uso y registro de otras técnicas de cirugía para casos de cáncer cérvico uterino. Solamente se incluyen los años de los que si se pudo obtener información, en los que no se pudo fueron excluidos. Como vemos en los siguientes cuadros hay un enorme faltante de información.
  • 63. 63 Quimioterapia Año Terapias Pacientes Pacientes 1 a vez Pacientes. cama Aplicación Pacientes cama Pacientes cáncer cérvico uterino Aplicación Pacientes cáncer cérvico uterino 2003 87 68 - - - - - 2006 584 353 45 172 228 - - 2007 611 354 38 162 190 - - 2008 813 502 54 310 411 - - 2009 813 468 46 279 398 19 34 Radioterapia Año Terapias Pacientes Pacientes 1 a vez Pacientes. cama Aplicación Pacientes cama Pacientes cáncer cérvico uterino Aplicación Pacientes cáncer cérvico uterino 2003 - - 45 99 1073 - - Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010 Clínica del dolor 2006 Total 1a vez Subsecuente Bloqueos 8 - - Infusiones 1 - - 2007 Total 1a vez Subsecuente Bloqueos 8 - - Infusiones 3 - - Visitas 13 - - Interconsultas 37 8 29 2008 Total 1a vez Subsecuente Bloqueos 10 - - Infusiones - - -
  • 64. 64 Visitas 20 - - Interconsultas 29 - - Anestesias 7 - - 2009 Total 1a vez Subsecuente Bloqueos 15 - - Infusiones 2 - - Visitas 26 - - Interconsultas 17 - - Anestesias 14 - - Fuente: Centro Estatal de Oncología.SS.BCS.2010. 2.10. Conclusión La situación actual respecto al cáncer cérvico uterino muestra una desigual distribución tanto a nivel mundial como nacional: es muy claro cómo los países en desarrollo presentan datos de mayor morbilidad y defunciones; a nivel nacional los estados del sureste presentan las tasas más altas –como es el caso de Chiapas y Veracruz- en mortalidad por esta causa. Si bien la tendencia en el estado de Baja California Sur es a la baja, es evidente que el cáncer cervicouterino persiste como un problema relevante de salud pública. A nivel estatal se cuenta con el Programa de Cáncer Cérvico Uterino para la prevención y atención; sin embargo, menos de 10% de las mujeres de 25 años y más se han realizado el examen Papanicolaou. Tal vez esto sea producto de la falta de coordinación entre las diferentes instituciones que, a su vez, indica que no ha sido posible alcanzar una efectividad óptima: los programas de tamizaje deben integrarse mejor con programas de tratamiento y seguimiento, los programas de divulgación para generar conciencia acerca del cáncer cérvico uterino como una enfermedad prevenible deben ir dirigidos a las mujeres y la comunidad en general con el compromiso político y el apoyo financiero para asegurar el acceso a las mujeres que se encuentran dentro del rango de edad.
  • 65. 65 Es necesaria una evaluación continua –ya sea en forma de vigilancia o investigación- para obtener las bases científicas sobre las cuales formular las políticas que faculten la elaboración de programas de prevención; deviniendo esto no sólo en la disminución de defunciones, sino en la disminución de morbilidad. Como resultado de esta primera investigación para el diagnostico de cáncer cérvico uterino surge la necesidad de hacer algunas observaciones respecto al registro de los casos y su seguimiento, así como del manejo de información en las diferentes dependencias del Sector Salud, por lo que en el siguiente apartado se sugieren algunas recomendaciones. 2.11. Recomendaciones Para poder realizar un diagnóstico de la situación real en la que se encuentra el estado de B.C.S. con respecto a cáncer cérvico uterino, es necesario obtener datos de todas las dependencias que atienden el problema. El Centro Oncológico “Rubén Cardoza Macías” atiende mujeres remitidas del IMSS, ISSSTE y otros centros de salud pero, al no manejar los registros desagregados, es difícil llevar una estadística y poder hacer cuadros comparativos por año, concepto o con diferentes estados o países, por lo que es necesario tomar las siguientes medidas: • Digitalización de los registros, ya que no hay sistematización en la captura de la información, no se hace uso de la tecnología para los registros. • Hacer desagregados de la información por edad, derechohabiencia, lugar de origen, residencia y jurisdicción sanitaria. • Registrar el seguimiento del tratamiento para valorar mejoría o incidencia. • Especificar en el registro de los tratamientos a que tipo o etapa de cáncer se están aplicando. • Desglosar la información de los tratamientos de radioterapia y quimioterapia que se imparten por edad, lugar de origen, residencia, tiempo de tratamiento, etapa en la que se aplican, derechohabiencia y jurisdicción sanitaria a la que pertenece la paciente, así como tipo de cáncer que padece. • Desglosar por tipo de cáncer los registros para Clínica de Dolor.
  • 66. 66 • Llevar registros por edad, etapa de cáncer, derechohabiencia, lugar de origen y residencia en la Clínica de Displasias. En lo concerniente a la información sobre cáncer cérvico uterino que se imparte a la población, es necesario que el registro de las actividades que realizan los departamentos correspondientes sea más detallado para poder evaluar el impacto de educación que se espera en la población. Es importante especificar si están dirigidas a población urbana, urbana marginada, rural o zonas de migrantes, si la población informada es de ambos sexos, si es de jóvenes o adultos etc. Es necesario, para llevar a cabo de manera eficaz tanto diagnósticos e investigación como medidas preventivas que repercutan de manera directa en la población, sanear la evidente inconsistencia en la forma de registro de la información, así como su integración mediante la coordinación de los diferentes departamentos del Centro Oncológico; cabe destacar también el hecho de que no se debe limitar la responsabilidad exclusiva a éste, sino que debe propiciarse la integración y coordinación interinstitucional del sector público y del sector privado. 2.12. Anexos Cáncer Cérvico Uterino Desglose de indicadores No. Indicadores Siglas Fuentes Información 1 Porcentaje de Población Femenina que realiza el examen Papanicolau. PPFRP Secretaría de Salud PTF: Población Total Femenina PRP: Población que realiza examen Papanicolaou. INEGI CONAPO 2 Tasa de la población con cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de 25 años y más. TPCCU Secretaría de Salud PCCU: Población con cáncer cérvico uterino PF25-más: Población Femenina de 25 años y más. INEGI CONAPO 3 Porcentaje de la población femenina con cáncer PPFCCU 25-44 Secretaría de Salud PFCCU25-44: Población femenina con cáncer cérvico
  • 67. 67 cérvico uterino de 25 a 44 años. INEGI uterino de 25 a 44 años. PFCCU: Población femenina con cáncer cérvico uterino.CONAPO 4 Porcentaje de la población femenina con cáncer cérvico uterino de 45 a 64 años. PPFCCU 45-64 Secretaría de Salud PFCCU45-64: Población femenina con cáncer cérvico uterino de 45 a 64 años. PFCCU: Población femenina con cáncer cérvico uterino. INEGI CONAPO 5 Porcentaje de la población femenina con cáncer cérvico uterino de 65 o más. PPFCCU 65-más Secretaría de Salud PFCCU65-más: Población femenina con cáncer cérvico uterino de 65 años y más. PFCCU: Población femenina con cáncer cérvico uterino. INEGI CONAPO 6 Tasa de defunciones por cáncer cérvico uterino por cada 1,000 habitantes de la población total. TDFCCU Secretaría de Salud DFCCU: Defunciones por cáncer cérvico uterino. PT: Población total. INEGI CONAPO 7 Porcentaje de defunciones por cáncer cérvico uterino del total de defunciones. PDFCCU Secretaría de Salud DFCCU: Defunciones por cáncer cérvico uterino. TDF: Total de defunciones. INEGI CONAPO 8 Porcentaje de defunciones de mujeres de 25 a 44 años por cáncer cérvico uterino. PDFCCU 25-44 Secretaría de Salud DFCCU25-44: Defunciones de mujeres por cáncer cérvico uterino de 25 a 44 años. DFCCU: Defunciones de mujeres por cáncer cérvico uterino. INEGI CONAPO 9 Porcentaje de defunciones de mujeres de 45 a 64 años por cáncer cérvico uterino. PDFCCU 45-64 Secretaría de Salud DFCCU45-64: Defunciones de mujeres por cáncer cérvico uterino de 45 a 64 años. DFCCU: Defunciones de mujeres por cáncer cérvico uterino. INEGI CONAPO 10 Porcentaje de defunciones de mujeres de 65 o más años por cérvico uterino. PDFCCU 65-más Secretaría de Salud DFCMF65-más: Defunciones de mujeres por cáncer de mama de 65 años y más.INEGI