SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA HISPANIA ROMANA
I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1.Las provincias
a.Año 197 a.C.
! Terminada la segunda Guerra Púnica (206 a.C.) el estado romano tuvo que
controlar los territorios dominados, para lo que en un principio dejó al ejército dividido en
dos cuerpos para mantener el orden.
!
! En el 197 a.C. se establecieron
las bases del régimen provincial. Fueron
nombrados dos pretores cuya primera
misión consistió en delimitar las
fronteras de las dos provincias en que
quedaba dividido el territorio: La
Hispania Citerior abarcó los territorios
peninsulares geográficamente más
próximos a Roma, incluyendo el valle del
Ebro y la costa levantina; la Hispania
Ulterior comprendía la zona más
alejada, que se extendía por Andalucía,
siendo el Guadalquivir el límite
noroccidental. La frontera entre las dos
provincias estaba al sur de Cartagena.
I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1.Las provincias
a.Año 197 a.C.
b.Augusto (27 a.C.)
c.Diocleciano (284-305 d.C.)
2.Las ciudades
a.Privilegiadas
• Colonias
• Municipios
b.Indígenas o peregrinas
• Estipendiarias o dediticias
• Libres
• Federadas o aliadas
3.Los gobernantes
a.Los gobernadores
b.Los magistrados locales
II.ORGANIZACIÓN SOCIAL
! La ampliación sucesiva de la
conquista fue añadiendo nuevos territorios
a ambas provincias; antes de las guerras
contra cántabros y astures, el límite entre
ambas provincias venía a equivaler a la
línea transversal que se puede trazar
desde el sur de Cartagena hasta las
proximidades de la ciudad de León.
! Las capitales provinciales fueron
Carthago Nova (Cartagena) para la
Citerior, y Corduba (Córdoba) para la
Ulterior.
b.Augusto (27 a.C.)
! En el año 27 a.C. Augusto comenzó una profunda reorganización del imperio. Las
dos antiguas provincias, Ulterior y Citerior, pasaron a convertirse en tres. La Ulterior se
subdividió en la Baetica, que tomaba como límite noroccidental el río Guadiana, y la
Lusitania, a la que, además del territorio de la antigua Ulterior, se le añadieron los
territorios recientemente conquistados pertenecientes a galaicos y astures. La Citerior
englobaba el terrritorio tradicionalmente asignado, al que pertenecían también las
Baleares, y el recientemente sometido de los cántabros. Subsistió con este nombre, al
que poco después se le añadió el de Tarraconensis en función del nombre de su capital
Tarraco.
! Poco después, entre el 7 y el 2 a.C., Augusto volvió a modificar las fronteras de
estas tres provincias, añadiendo a la Citerior los territorios de los galaicos y astures,
incluidos antes en la Lusitania.
! La nueva división de Hispania diferenciaba entre provincias senatoriales y
provincias imperiales. Las de más reciente conquista y no terminadas de pacificar
quedaban bajo la administración del emperador, y ocupadas por tropas legionarias; las
pacificadas no precisaban la permanencia de las legiones y eran administradas
directamente por el Senado. La Lusitania y la Citerior tomaron el carácter de imperiales,
mientras la Baetica fue asignada al Senado.
! Además, las provincias se dividían a su vez en conventus, unidades administrativas
con fines prioritariamente jurídicos. Cada unidad conventual englobaba varias ciudades.
c.Diocleciano (284-305 d.C.)
! En época de Diocleciano (284-305) el imperio sufrió una nueva división, en
prefecturas (Italia, Oriente y las Galias), y éstas a su vez, en diócesis. Hispania pasó a
ser una de las tres diócesis en que se dividía la prefectura de las Galias (o una de las 13
diócesis en que quedó dividido el imperio).
! La diócesis de Hispania quedaba dividida en seis provincias: Baetica, Lusitania,
Carthaginiensis, Gallaecia, Tarraconensis y Mauritania Tingintana. La Citerior
quedaba ahora convertida en tres provincias: la Cartaginense, la Tarraconense y la
Gallaecia-Asturica, ya creada por Caracalla. Más tarde, las Baleares constituyeron una
nueva provincia, ya que antes había formado parte de la Cartaginense.
2.Las ciudades
! En el periodo republicano ya existieron ciudades (civitates) entendidas como
unidades administrativas inferiores de tipo romano, aunque seguía manteniéndose la
organización indígena en muchas otras ciudades.
! En general, las ciudades se dividieron en privilegiadas, cuyos habitantes podían
disfrutar del derecho de ciudadanía romano o del derecho latino, y peregrinas, aquéllas
que seguían manteniendo su propio régimen político.
a.Privilegiadas
! En el mundo dominado políticamente por Roma había ciudades llamadas colonias
(coloniae) y otras llamadas municipios (municipia), pero es difícil distinguir jurídicamente
las diferencias entre ambas. La distinción se refería solamente a su origen.
• Colonia: era una ciudad generalmente fundada de nueva planta en un
territorio dominado por Roma, en la que se establecían ciudadanos romanos,
y que se organizaba con arreglo a una constitución política semejante a la de
Roma.
Sus habitantes tenían por sí mismos los derechos de ciudadanía romana. Sin
embargo, también había colonias cuyos habitantes tenían algunas
restricciones.
! !
• Municipio: suponía la existencia previa de una ciudad a la que, por una
concesión especial de Roma, se otorgaba una constitución político-
administrativa análoga a la de Roma. Estas ciudades estaban sujetas a la
carga (munus) de pagar tributo a Roma y de prestarle auxilio militar.
Se concedía a sus habitantes el derecho de ciudadanía, pero éste era
incompleto, por ejemplo, sin derecho de sufragio. Se regían por el llamado
derecho latino, que permitía a sus habitantes regirse por el derecho romano
en todo lo que se refería al derecho de bienes y a la contratación, y les
facilitaba el acceso a la ciudadanía completa si habían ocupado una
magistratura en sus ciudades (municipia latina).
Más tarde, muchos de estos municipios obtuvieron el derecho de ciudadanía
completo (municipia civium romanorum).
b.Indígenas o peregrinas
! Las ciudades peregrinas podían, a su vez, acogerse a un estatuto diferente:
• Estipendiarias o dediticias: eran las ciudades que habían sido sometidas
violentamente por los romanos; eran dependientes del gobernador provincial,
estaban sujetas a su intervención en asuntos ciudadanos y, además de pagar
un tributo (stipendium), estaban obligadas a suministrar tropas.
• Libres: mantenían con Roma una conducta amistosa y disfrutaban de una
amplia autonomía, no siendo dependientes del gobernador provincial, aunque
sí estaban obligadas a pagar los tributos provinciales (si no tenían privilegios
especiales).
• Federadas o aliadas: eran las ciudades libres que habían concertado un
foedus con Roma; conservaban su independencia política, sin sujeción alguna
al gobernador provincial, sin obligación de pagar impuestos, ni de admitir en
ellas guarniciones romanas. Estas ciudades eran muy escasas en Hispania;
acuñaban moneda propia y su única obligación respecto de Roma era la de
prestarle ayuda militar y facilitarle víveres.
! En el curso de la romanización de la Península se fueron convirtiendo las ciudades
indígenas en municipios latinos o romanos.
! Hacia el año 73 el emperador Vespasiano concedió el derecho latino (edicto de
latinidad) a todas las ciudades de Hispania. Pero no fue hasta el año 212 en que el
emperador Caracalla culminó el proceso romanizador en el aspecto político y jurídico
(constitución antoniniana), concediendo la ciudadanía romana a todos los súbditos del
imperio, tanto a los que gozaban ya del derecho latino, como a los extranjeros, que se
regían por el derecho peregrino.
3.Los gobernantes
a.Los gobernadores
! En los primeros tiempos cada provincia (cuando éstas eran sólo dos), era
gobernada por un pretor. Sin embargo, en algunas ocasiones que requerían una mayor
actuación del ejército, los pretores quedaron bajo la supervisión de un cónsul o pretor
enviado por Roma a la Península como gobernador de ambas provincias o como jefe
supremo del ejército en Hispania. Cuando los cónsules o pretores prorrogaban su
mandato y eran enviados a provincias se les llamaba procónsules y propretores.
! Estos magistrados gobernaban y administraban la provincia sin limitación en su
poder (imperium). Su cargo era anual. Eran los máximos responsables ante el Senado de
todo lo que sucediera en su provincia.
! El gobernador se hacía acompañar de un equipo de familiares y amigos que
constituían tanto su consejo privado como el personal de servicios. Para la administración
de justicia y de las finanzas contaba con un cuestor (quaestor). Los impuestos debían ser
recaudados por los publicanos (publicani).
! En el Bajo Imperio los procónsules y propretores fueron sustituidos por
gobernadores sin mando ni atribuciones militares, meros administradores en las
provincias (praesides, rectores, curatores provinciae). La diócesis de Hispania estaba
al mando de un vicarius o delegado imperial.
b.Los magistrados locales
! A semejanza de Roma, cada ciudad privilegiada contaba con un Senado y una
asamblea popular. La curia municipal (Senatus u ordo decurionum) era una asamblea
permanente constituida a semejanza del Senado romano. Estaba compuesta de unos
cien miembros, elegidos cada cinco años. Era una asamblea legislativa, consultiva y
deliberante que entendía de asuntos políticos, administrativos, judiciales y militares de la
ciudad, y cuyos acuerdos obligaban a los magistrados. Para ser miembro del Senado era
necesario tener una elevada fortuna.
! El acceso a las magistraturas estaba limitado también a aquellos ciudadanos cuya
capacidad económica permitiera hacer frente al pago de la summa honoraria, una
cantidad estipulada por ley, que debía gastarse en la organización de juegos y otras
actividades municipales (construcción de infrastructuras y edificios públicos).
! El poder ejecutivo reposaba en cuatro magistrados (quattuorviri): dos duumviri y
dos aediles. Su periodo de vigencia era de un año. Los dunviros eran responsables de
las funciones políticas y jurídicas: elaboraban el censo y designaban a los jueces; las
cuestiones de política exterior y los asuntos extraordinarios debían ser resueltos
conjuntamente con los senadores. En caso de ausencia del dunviro su cargo debía ser
ocupado por un sustituto (praefectus). El mantenimiento del buen estado de las calles y
los edificios públicos, la vigilancia de los mercados y la persecución de los delincuentes
corría a cargo de los ediles.
! Había también otros magistrados: para hacer cada cinco años el censo de los
ciudadanos se nombraban, en el año que correspondía, unos magistrados especiales, los
dunviros quinquenales (duoviri quinquennales). Solía haber también dos cuestores
(quaestores) locales que administraban la hacienda municipal ayudando a los cuestores
que formaban parte del equipo del gobernador provincial.
! Los sacerdotes que tenían a su cargo el culto local eran los pontífices, los
augures y otros seis seviros augustales (sexviri), a quienes correspondía el culto al
emperador. Estos cargos sacerdotales eran vitalicios.
II.ORGANIZACIÓN SOCIAL
! La conquista de Hispania permitió la introducción del sistema político-jurídico
romano, que no implicaba la desaparición de todas las formas de organización indígena,
aunque la estructura social hubo de adaptarse a la de Roma.
! Mientras la nobleza indígena de las provincias hispánicas era absorbida por la
romana y constituía una nobleza hispano-romana de la clase de los equites o caballeros,
las clases medias monopolizaban el gobierno de sus municipios.
! Por debajo de la aristocracia la ecuestre y de la clase media se encontraba la
plebe, integrada por los totalmente libres, los libertos y los clientes. En el último escalón
social estaban los esclavos.
! Tanto los indígenas como la población emigrada de Italia poseían un estatuto
jurídico personal; las ciudades tenían, a su vez, unos estatutos jurídicos que podían, o no,
corresponder con la de sus habitantes, aunque es lógico que sí reflejaran el de la
mayoría. La población de la Hispania romana podía estar en posesión de uno de los
siguientes estatutos: ciudadano romano, ciudadano latino, peregrino, liberto o esclavo.
! Los ciudadanos romanos (cives y municipes) libres que no pertenecían a las
clases más altas tenían ciertos privilegios políticos (podían formar asambleas) y sociales
(dotaciones económicas). Los ciudadanos de las provincias tenían incluso el derecho de
apelación a los tribunales romanos y estaban libres de penalizaciones corporales. Entre
ellos había grandes diferencias de fortuna: desde los que estaban a punto de pasar a la
clase media, hasta los ciudadanos que vivían de la beneficencia del Estado.
!
! Los libres no ciudadanos (por ejemplo, los llamados incolae o residentes) se veían
privados de derechos políticos, pero disfrutaban de derechos civiles que no correspondían
a los esclavos y solo muy limitadamente a los libertos. Este tipo de población constituía el
grueso de la población romana. Las diferencias de fortuna entre ellos eran también
grandes, de forma que no todos eran pobres, aunque sí lo eran muchos de ellos.
! En el Bajo Imperio (ss. IV-V) la estructura social del mundo romano varió debido a
la grave crisis económica y a los desórdenes políticos. La clase media de las ciudades se
arruinó. La población se agrupaba en dos grandes grupos: los honestiores y los
humiliores, poderosos y humildes. La población rural se impuso. Se creó la nueva clase
social de los colonos, que estaban adscritos a la tierra que cultivaban por cuenta ajena.
Eran hombres libres, pero su situación de adscritos era la causa de que su condición
social fuera semejante a la de los esclavos: eran siervos de la tierra.
! Así, la estructura social de las provincias hispánicas quedó constituida por una
clase superior poseedores de latifundios y grandes funcionarios del Estado; una clase
media empobrecida; pequeños comerciantes; clases rurales de colonos y
encomendados o patrocinados, dependientes de la tierra o de un gran propietario, y los
siervos, algo mejorados por las doctrinas cristianas, pero con la nula condición jurídica
que habían tenido siempre.

Más contenido relacionado

Similar a hispania_romana clases sociales, organizacion territorial.pdf

Similar a hispania_romana clases sociales, organizacion territorial.pdf (20)

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Sistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en romaSistema politico administrativo en roma
Sistema politico administrativo en roma
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
 
Roma Y Bárbaros
Roma Y BárbarosRoma Y Bárbaros
Roma Y Bárbaros
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
República consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismoRepública consencuenciasimperialismo
República consencuenciasimperialismo
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
El mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romanoEl mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romano
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 

hispania_romana clases sociales, organizacion territorial.pdf

  • 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA HISPANIA ROMANA I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 1.Las provincias a.Año 197 a.C. ! Terminada la segunda Guerra Púnica (206 a.C.) el estado romano tuvo que controlar los territorios dominados, para lo que en un principio dejó al ejército dividido en dos cuerpos para mantener el orden. ! ! En el 197 a.C. se establecieron las bases del régimen provincial. Fueron nombrados dos pretores cuya primera misión consistió en delimitar las fronteras de las dos provincias en que quedaba dividido el territorio: La Hispania Citerior abarcó los territorios peninsulares geográficamente más próximos a Roma, incluyendo el valle del Ebro y la costa levantina; la Hispania Ulterior comprendía la zona más alejada, que se extendía por Andalucía, siendo el Guadalquivir el límite noroccidental. La frontera entre las dos provincias estaba al sur de Cartagena. I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 1.Las provincias a.Año 197 a.C. b.Augusto (27 a.C.) c.Diocleciano (284-305 d.C.) 2.Las ciudades a.Privilegiadas • Colonias • Municipios b.Indígenas o peregrinas • Estipendiarias o dediticias • Libres • Federadas o aliadas 3.Los gobernantes a.Los gobernadores b.Los magistrados locales II.ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • 2. ! La ampliación sucesiva de la conquista fue añadiendo nuevos territorios a ambas provincias; antes de las guerras contra cántabros y astures, el límite entre ambas provincias venía a equivaler a la línea transversal que se puede trazar desde el sur de Cartagena hasta las proximidades de la ciudad de León. ! Las capitales provinciales fueron Carthago Nova (Cartagena) para la Citerior, y Corduba (Córdoba) para la Ulterior. b.Augusto (27 a.C.) ! En el año 27 a.C. Augusto comenzó una profunda reorganización del imperio. Las dos antiguas provincias, Ulterior y Citerior, pasaron a convertirse en tres. La Ulterior se subdividió en la Baetica, que tomaba como límite noroccidental el río Guadiana, y la Lusitania, a la que, además del territorio de la antigua Ulterior, se le añadieron los territorios recientemente conquistados pertenecientes a galaicos y astures. La Citerior englobaba el terrritorio tradicionalmente asignado, al que pertenecían también las Baleares, y el recientemente sometido de los cántabros. Subsistió con este nombre, al que poco después se le añadió el de Tarraconensis en función del nombre de su capital Tarraco. ! Poco después, entre el 7 y el 2 a.C., Augusto volvió a modificar las fronteras de estas tres provincias, añadiendo a la Citerior los territorios de los galaicos y astures, incluidos antes en la Lusitania.
  • 3. ! La nueva división de Hispania diferenciaba entre provincias senatoriales y provincias imperiales. Las de más reciente conquista y no terminadas de pacificar quedaban bajo la administración del emperador, y ocupadas por tropas legionarias; las pacificadas no precisaban la permanencia de las legiones y eran administradas directamente por el Senado. La Lusitania y la Citerior tomaron el carácter de imperiales, mientras la Baetica fue asignada al Senado. ! Además, las provincias se dividían a su vez en conventus, unidades administrativas con fines prioritariamente jurídicos. Cada unidad conventual englobaba varias ciudades. c.Diocleciano (284-305 d.C.) ! En época de Diocleciano (284-305) el imperio sufrió una nueva división, en prefecturas (Italia, Oriente y las Galias), y éstas a su vez, en diócesis. Hispania pasó a ser una de las tres diócesis en que se dividía la prefectura de las Galias (o una de las 13 diócesis en que quedó dividido el imperio). ! La diócesis de Hispania quedaba dividida en seis provincias: Baetica, Lusitania, Carthaginiensis, Gallaecia, Tarraconensis y Mauritania Tingintana. La Citerior quedaba ahora convertida en tres provincias: la Cartaginense, la Tarraconense y la Gallaecia-Asturica, ya creada por Caracalla. Más tarde, las Baleares constituyeron una nueva provincia, ya que antes había formado parte de la Cartaginense.
  • 4. 2.Las ciudades ! En el periodo republicano ya existieron ciudades (civitates) entendidas como unidades administrativas inferiores de tipo romano, aunque seguía manteniéndose la organización indígena en muchas otras ciudades. ! En general, las ciudades se dividieron en privilegiadas, cuyos habitantes podían disfrutar del derecho de ciudadanía romano o del derecho latino, y peregrinas, aquéllas que seguían manteniendo su propio régimen político. a.Privilegiadas ! En el mundo dominado políticamente por Roma había ciudades llamadas colonias (coloniae) y otras llamadas municipios (municipia), pero es difícil distinguir jurídicamente las diferencias entre ambas. La distinción se refería solamente a su origen. • Colonia: era una ciudad generalmente fundada de nueva planta en un territorio dominado por Roma, en la que se establecían ciudadanos romanos, y que se organizaba con arreglo a una constitución política semejante a la de Roma. Sus habitantes tenían por sí mismos los derechos de ciudadanía romana. Sin embargo, también había colonias cuyos habitantes tenían algunas restricciones. ! ! • Municipio: suponía la existencia previa de una ciudad a la que, por una concesión especial de Roma, se otorgaba una constitución político- administrativa análoga a la de Roma. Estas ciudades estaban sujetas a la carga (munus) de pagar tributo a Roma y de prestarle auxilio militar. Se concedía a sus habitantes el derecho de ciudadanía, pero éste era incompleto, por ejemplo, sin derecho de sufragio. Se regían por el llamado derecho latino, que permitía a sus habitantes regirse por el derecho romano en todo lo que se refería al derecho de bienes y a la contratación, y les facilitaba el acceso a la ciudadanía completa si habían ocupado una magistratura en sus ciudades (municipia latina). Más tarde, muchos de estos municipios obtuvieron el derecho de ciudadanía completo (municipia civium romanorum). b.Indígenas o peregrinas ! Las ciudades peregrinas podían, a su vez, acogerse a un estatuto diferente: • Estipendiarias o dediticias: eran las ciudades que habían sido sometidas violentamente por los romanos; eran dependientes del gobernador provincial, estaban sujetas a su intervención en asuntos ciudadanos y, además de pagar un tributo (stipendium), estaban obligadas a suministrar tropas. • Libres: mantenían con Roma una conducta amistosa y disfrutaban de una amplia autonomía, no siendo dependientes del gobernador provincial, aunque sí estaban obligadas a pagar los tributos provinciales (si no tenían privilegios especiales).
  • 5. • Federadas o aliadas: eran las ciudades libres que habían concertado un foedus con Roma; conservaban su independencia política, sin sujeción alguna al gobernador provincial, sin obligación de pagar impuestos, ni de admitir en ellas guarniciones romanas. Estas ciudades eran muy escasas en Hispania; acuñaban moneda propia y su única obligación respecto de Roma era la de prestarle ayuda militar y facilitarle víveres. ! En el curso de la romanización de la Península se fueron convirtiendo las ciudades indígenas en municipios latinos o romanos. ! Hacia el año 73 el emperador Vespasiano concedió el derecho latino (edicto de latinidad) a todas las ciudades de Hispania. Pero no fue hasta el año 212 en que el emperador Caracalla culminó el proceso romanizador en el aspecto político y jurídico (constitución antoniniana), concediendo la ciudadanía romana a todos los súbditos del imperio, tanto a los que gozaban ya del derecho latino, como a los extranjeros, que se regían por el derecho peregrino.
  • 6. 3.Los gobernantes a.Los gobernadores ! En los primeros tiempos cada provincia (cuando éstas eran sólo dos), era gobernada por un pretor. Sin embargo, en algunas ocasiones que requerían una mayor actuación del ejército, los pretores quedaron bajo la supervisión de un cónsul o pretor enviado por Roma a la Península como gobernador de ambas provincias o como jefe supremo del ejército en Hispania. Cuando los cónsules o pretores prorrogaban su mandato y eran enviados a provincias se les llamaba procónsules y propretores. ! Estos magistrados gobernaban y administraban la provincia sin limitación en su poder (imperium). Su cargo era anual. Eran los máximos responsables ante el Senado de todo lo que sucediera en su provincia. ! El gobernador se hacía acompañar de un equipo de familiares y amigos que constituían tanto su consejo privado como el personal de servicios. Para la administración de justicia y de las finanzas contaba con un cuestor (quaestor). Los impuestos debían ser recaudados por los publicanos (publicani). ! En el Bajo Imperio los procónsules y propretores fueron sustituidos por gobernadores sin mando ni atribuciones militares, meros administradores en las provincias (praesides, rectores, curatores provinciae). La diócesis de Hispania estaba al mando de un vicarius o delegado imperial. b.Los magistrados locales ! A semejanza de Roma, cada ciudad privilegiada contaba con un Senado y una asamblea popular. La curia municipal (Senatus u ordo decurionum) era una asamblea permanente constituida a semejanza del Senado romano. Estaba compuesta de unos cien miembros, elegidos cada cinco años. Era una asamblea legislativa, consultiva y deliberante que entendía de asuntos políticos, administrativos, judiciales y militares de la ciudad, y cuyos acuerdos obligaban a los magistrados. Para ser miembro del Senado era necesario tener una elevada fortuna. ! El acceso a las magistraturas estaba limitado también a aquellos ciudadanos cuya capacidad económica permitiera hacer frente al pago de la summa honoraria, una cantidad estipulada por ley, que debía gastarse en la organización de juegos y otras actividades municipales (construcción de infrastructuras y edificios públicos). ! El poder ejecutivo reposaba en cuatro magistrados (quattuorviri): dos duumviri y dos aediles. Su periodo de vigencia era de un año. Los dunviros eran responsables de las funciones políticas y jurídicas: elaboraban el censo y designaban a los jueces; las cuestiones de política exterior y los asuntos extraordinarios debían ser resueltos conjuntamente con los senadores. En caso de ausencia del dunviro su cargo debía ser ocupado por un sustituto (praefectus). El mantenimiento del buen estado de las calles y los edificios públicos, la vigilancia de los mercados y la persecución de los delincuentes corría a cargo de los ediles. ! Había también otros magistrados: para hacer cada cinco años el censo de los ciudadanos se nombraban, en el año que correspondía, unos magistrados especiales, los dunviros quinquenales (duoviri quinquennales). Solía haber también dos cuestores (quaestores) locales que administraban la hacienda municipal ayudando a los cuestores que formaban parte del equipo del gobernador provincial.
  • 7. ! Los sacerdotes que tenían a su cargo el culto local eran los pontífices, los augures y otros seis seviros augustales (sexviri), a quienes correspondía el culto al emperador. Estos cargos sacerdotales eran vitalicios. II.ORGANIZACIÓN SOCIAL ! La conquista de Hispania permitió la introducción del sistema político-jurídico romano, que no implicaba la desaparición de todas las formas de organización indígena, aunque la estructura social hubo de adaptarse a la de Roma. ! Mientras la nobleza indígena de las provincias hispánicas era absorbida por la romana y constituía una nobleza hispano-romana de la clase de los equites o caballeros, las clases medias monopolizaban el gobierno de sus municipios. ! Por debajo de la aristocracia la ecuestre y de la clase media se encontraba la plebe, integrada por los totalmente libres, los libertos y los clientes. En el último escalón social estaban los esclavos. ! Tanto los indígenas como la población emigrada de Italia poseían un estatuto jurídico personal; las ciudades tenían, a su vez, unos estatutos jurídicos que podían, o no, corresponder con la de sus habitantes, aunque es lógico que sí reflejaran el de la mayoría. La población de la Hispania romana podía estar en posesión de uno de los siguientes estatutos: ciudadano romano, ciudadano latino, peregrino, liberto o esclavo. ! Los ciudadanos romanos (cives y municipes) libres que no pertenecían a las clases más altas tenían ciertos privilegios políticos (podían formar asambleas) y sociales (dotaciones económicas). Los ciudadanos de las provincias tenían incluso el derecho de apelación a los tribunales romanos y estaban libres de penalizaciones corporales. Entre ellos había grandes diferencias de fortuna: desde los que estaban a punto de pasar a la clase media, hasta los ciudadanos que vivían de la beneficencia del Estado. ! ! Los libres no ciudadanos (por ejemplo, los llamados incolae o residentes) se veían privados de derechos políticos, pero disfrutaban de derechos civiles que no correspondían a los esclavos y solo muy limitadamente a los libertos. Este tipo de población constituía el grueso de la población romana. Las diferencias de fortuna entre ellos eran también grandes, de forma que no todos eran pobres, aunque sí lo eran muchos de ellos. ! En el Bajo Imperio (ss. IV-V) la estructura social del mundo romano varió debido a la grave crisis económica y a los desórdenes políticos. La clase media de las ciudades se arruinó. La población se agrupaba en dos grandes grupos: los honestiores y los humiliores, poderosos y humildes. La población rural se impuso. Se creó la nueva clase social de los colonos, que estaban adscritos a la tierra que cultivaban por cuenta ajena. Eran hombres libres, pero su situación de adscritos era la causa de que su condición social fuera semejante a la de los esclavos: eran siervos de la tierra. ! Así, la estructura social de las provincias hispánicas quedó constituida por una clase superior poseedores de latifundios y grandes funcionarios del Estado; una clase media empobrecida; pequeños comerciantes; clases rurales de colonos y encomendados o patrocinados, dependientes de la tierra o de un gran propietario, y los siervos, algo mejorados por las doctrinas cristianas, pero con la nula condición jurídica que habían tenido siempre.