2. Es la forma más
difundida de
soldadura
autógena.
Puede realizarse
con material de
aportación de la
misma naturaleza
que la del
material base
(soldadura
homogénea)
De diferente
material
(heterogénea) y
también sin
aporte de
material
(soldadura
autógena).
Por fusión de
ambos materiales
se produce una
costura.
3. Botella de acetileno
Botella de oxígeno
Válvulas de seguridad o
anti retroceso
Mangueras
Mano reductores
Soplete
Accesorios
(encendedores,
escariadores)
5. Es el gas combustible. Es un
gas incoloro, mas ligero que el
aire y altamente inflamable.
El acetileno explota si se comprime,
para almacenarlo se disuelve en
acetona y se guarda en botellas
rellenas de una sustancia esponjosa.
Para su identificación se pinta de
color rojo las botellas y en su
parte superior se pinta de color
marrón.
PRECAUCIÓN:
El acetileno es explosivo en
contacto con plata,
mercurio o aleaciones con
mas de un 70% de cobre,
por lo que las tuberías no
deberían ser de ninguno de
estos materiales.
6. Es un gas inodoro,
incoloro e insípido
Es el gas carburante
para soldadura
oxiacetilénica.
Se extrae
industrialmente del aire
o del agua.
No es un gas
inflamable pero inicia y
mantiene la combustión
de materiales
combustibles
Por lo que se no debe
almacenar cerca de los
gases combustibles.
7. Son los
dispositivos
que se instalan
en los grifos
de las botellas
de oxigeno y
acetileno.
Su objetivo es
suministrar
gas a presión
constante sin
depender de
la progresiva
variación que
existe en el
interior de la
botella.
La regulación de
la presión se
efectúa por la
abertura y cierre
de una aguja
obturadora. A
través de un
tornillo de
expansión el
operario puede
regular la presión
de trabajo
8. Son dispositivos destinados a mezclar los gases para generar su
perfecta combustión. El soplete tiene en la parte central el
dispositivo mezclador de gases, dentro del cual y por medio de
unas llaves se regula la cantidad de uno y otro gas que se
necesitan para conseguir la llama deseada. Dicha mezcla fluye
hasta la boquilla de salida a través de un tubo acodado
denominado lanza.
9. Son los
mecanismos
situados entre el
soplete y las
botellas
su misión es
evitar que las
llamas puedan
introducirse en
las mangueras.
Están compuestas
por un tubo
poroso,
Son dos los
mecanismos de
seguridad que han
de estar en
perfecto estado
habrán que
cambiarse con
cierto periodo
10. •Las mangueras deben estar siempre en perfectas
condiciones de uso y sólidamente fijadas a las
tuercas de empalme.
•Las mangueras deben conectarse a las botellas
correctamente sabiendo que las de oxígeno son
rojas y las de acetileno negras, teniendo estas
últimas un diámetro mayor que las primeras.
•Se debe evitar que las mangueras entren en
contacto con superficies calientes, bordes
afilados, ángulos vivos o caigan sobre ellas
chispas procurando que no formen bucles.
11. Dardo
Es la primera zona situada inmediatamente a la salida
de la boquilla, caracterizada por ser una zona cónica,
brillante, en su extremo final se alcanza la mayor
temperatura.
Zona reductora
Zona que se encuentra alrededor del dardo, de color
azul, y atmósfera reductora. Descompone los óxidos
metálicos, purificando la soldadura. La temperatura va
descendiendo a medida que se aleja del dardo.
Penacho
Zona exterior rosada (mas amplia que las anteriores)
donde se produce la combustión secundaria. Esta zona es
oxidante y rica en nitrógeno, evita que el oxígeno
atmosférico entre en contacto con los metales calientes
evitando su oxidación.
12. Oxidante
Exceso de oxígeno.
El dardo presenta
un color azul y
corto. El penacho es
casi inexistente ya
que los gases se
queman por
completo. Empleado
para soldadura de
cobre y sus
aleaciones, así como
descarburante en la
soldadura de
aceros.
Neutra
La relación
acetileno-oxígeno es
1:1. El dardo está
bien definido y
presenta un aspecto
entre blanco y
verde. El penacho
es sombreado. Es la
más utilizada.
Carburante
Exceso de
acetileno. Posee una
combustión
irregular, penacho
alargado y blanco.
Este tipo de llama,
reduce los óxidos
del acero y carbura
el metal de aporte
en el proceso.
Indicado para
bronces, latones y
soldar aceros sin
material de aporte.
13. Son sustancias con importantes funciones en este tipo de soldadura,
los fundentes se aplican a las piezas a unir para deshacer los óxidos
superficiales y formar una película protectora para evitar la oxidación
durante el proceso. El calentamiento de la superficie de un metal
acelera la formación de óxidos, que son el resultado de una reacción
química entre el metal caliente y el oxígeno del aire.
Fundir y llegar a estar
activo por debajo del
punto de fusión del
material de aporte.
Ser capaz de disolver y
eliminar los óxidos de la
superficie del metal, además
de proteger las superficies
de los metales base de
nuevas oxidaciones.
Debe permanecer activo a la
temperatura de soldeo y
durante el tiempo suficiente
como para permitir que la
operación de soldadura pueda
ser llevada a cabo
adecuadamente.
14. Purgue el sistema
Para purgar el sistema,
asegúrese que la
válvula del cilindro
principal este
firmemente cerrada.
Levante el mango del
soplete y note que este
tiene dos mangueras
conectadas. Una
manguera suministra el
oxiacetilénico, la otra
el oxigeno. Gire el
regulador del oxigeno,
debajo de los calibres,
en sentido horario, y
abra la válvula del
oxigeno en el mango.
Esto purgará cualquier
gas residual que pueda
estar en el sistema y
los calibres volverán a
bajar a cero.
Instale el mango del
soplete
El mango del soplete es
la conexión entre las
mangueras y las
boquillas de operación.
Este consiste de un
cuerpo y dos canillas.
Se usa para soldar y
calendar. Diferentes
accesorios están
conectados al mango
para permitir soldar,
calentar o cortar.
Examine las
conexiones. Una
conexión está marcada
“OX”, y es para la
manguera del oxigeno.
La otra está marcada
“AC”, y es para la
manguera del
oxiacetilénico.
Conecte las
mangueras
Como precaución de
seguridad adicional,
usted encontrará que
el conector del oxigeno
esta roscado a la
derecha y el conector
del oxiacetilénico está
roscado a la izquierda
15. Instale la boquilla
correcta
Las boquillas de soldadura
vienen en tamaños que están
estampados con un número.
Número uno es la boquilla
mas pequeña. Cuanto mas
grande es el número, mas
grande es la boquilla y
mayor la cantidad de calor
que proveerá. Seleccione el
tamaño de boquilla
apropiada para la tarea de
calentamiento y enrósquela
en el extremo del mango del
soplete. Sostenga el mango
del soplete con la mano, de
modo que pueda
confortablemente ajustar
las canillas del oxigeno y del
oxiacetilénico. Posicione la
boquilla en posición
alejándose de usted.
Cuidadosamente ajuste el
seguro de la boquilla
Ajuste la presión del flujo
de gas
Ahora usted esta listo para
ajustar la presión del gas
para calendar. Mire las dos
válvulas en el mango del
soplete. La válvula que esta
cerca de la manguera de
oxigeno controla el flujo del
oxigeno a la boquilla.
Ciérrela ajustándola en
sentido horario. La válvula
que esta cerca de la
manguera del oxiacetilénico
controla el flujo de
oxiacetilénico a la boquilla.
También, ciérrela
ajustándola en sentido
horario.
Abra los gases
Ahora que usted esta listo
para usar el soplete, gire la
válvula principal en el tope
de cada cilindro, en
dirección anti-horaria media
vuelta para abrir la válvula.
La aguja en el calibre de
presión del cilindro subirá
para mostrarle la presión en
el cilindro. Gire la manija
del regulador del oxigeno en
sentido horario hasta que la
aguja en el calibre registre
10 PSI (libras por pulgada
cuadrada). Gire la manija
del regulador del
oxiacetilénico en sentido
horario hasta que la aguja
en el calibre registre 5 PSI
(libras por pulgada
cuadrada). Esta es su
presión de trabajo para
calentar.
16. Control de seguridad
Antes de encender el
soplete, verifique el área
donde esta trabajando para
asegurarse que no hay
materiales inflamables o
fluidos en la cercanía.
Compañeros de trabajo
también deberían estar
alejados del área. La llama
de soldadura no solo es
extremadamente caliente;
también produce rayos
ultravioletas peligrosos, que
dañarán sus ojos. Es
absolutamente vital que
usted este usando el equipo
de seguridad correcto:
guantes y antiparras oscuras
o máscara completa. Así que
póngaselos y ajústelos
confortablemente.
Encienda el soplete
Ahora usted esta listo para
encender el soplete con el
aparato de encendido. La
boquilla del soplete debe
estar apuntando hacia abajo,
lejos de su cuerpo y lejos de
los cilindros de gas. Gire la
válvula de oxiacetilénico en
el mango del soplete hacia la
posición de ‘prendido’. Usted
debería escuchar el gas
silbando. Mantenga el
aparato de encendido contra
la boquilla del soplete con la
cubeta del encendedor entre
el soplete y usted. Encienda
el aparato de encendido para
crear la chispa que
encenderá el gas en la
boquilla del soplete. Abra la
válvula del oxiacetilénico
lentamente hasta que el
humo holliniento producido
por el soplete desaparece.
Entonces lentamente abra la
válvula del oxigeno en el
mango del soplete.
Ajuste la llama
A medida que usted abre la
válvula del oxigeno, vera que
el color de la llama cambia.
La llama de oxiacetilénico
puro es amarilla, y cambiara
a azul a medida que usted le
agrega el oxigeno. Continúe
abriendo la válvula del
oxigeno hasta que pueda
observar un cono pequeño y
puntiagudo en el centro de la
llama del soplete. Esta es la
llama ‘neutral’ que usted
necesita para calentamiento
general.
17. •Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se
almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo
de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido
sustancias inflamables.
•Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o
caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.
•No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o
para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el
riesgo de incendio.
•Los grifos y los mano reductores de las botellas de oxígeno deben
estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier
tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del
oxígeno.
•Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede
explotar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar el
grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas.
•Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una
botella de acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta
sola.
18. Equipos de protección individual
El equipo obligatorio de protección
individual, se compone de:
Polainas, peto y mangas de cuero.
Calzado de seguridad
Lentes protectores.
Además el operario no debe trabajar con
la ropa manchada de grasa, disolventes o
cualquier otra sustancia inflamable.
Cuando se trabaje en altura y sea
necesario utilizar cinturón de seguridad,
éste se deberá proteger para evitar que
las chipas lo puedan quemar.