Publicidad
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
Próximo SlideShare
Currículo realCurrículo real
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Mariell Zapata Rodríguez(20)

Publicidad

Cuadro comparativo de competencias.

  1. Desarrollo de competencias lingüísticas. Coordinadora: María Isabel de la Cruz Cacho Aguilar. Cuadro comparativo de competencia en educación. Autora: Mariel Zapata Rodríguez IV SEMESTRE GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2013-2014 FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 13 DE MAYO DEL 2014. Servicios Educativos de Quintana Roo Centro Regional de Educación Normal Clave: 23DNE0002D Licenciatura en Educación Preescolar
  2. Cuadro comparativo de competencia educativa: Concepto Comparación. Las competencias son el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia que permite al individuo a resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible, lo que las hace eficaces en una situación determinada Analizando los diferentes conceptos de competencia investigados en diferentes fuentes, se puede mencionar que las competencias siempre demandan poner en juego las habilidades y conocimientos del individuo para que este sea capaz de responder de manera competente en el momento preciso. Esto implica que los individuos estén preparados con conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que respondan favorablemente a las necesidades que se le demanden. Cabe mencionar que los autores coinciden en que es una combinación de saberes dinámicos pero difieren en las formas de evaluar si un individuo es competente o no, o hasta qué grado podría serlo. Por lo que considero que la manera de evaluar si un individuo es competente o no, dependerá de los fines u objetivos de la escuela o institución que lleve a cabo el análisis. El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber, saber hacer, saber ser y saber estar. En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Competencia educativa. Se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Se entiende como una combinación dinámica de atributos, en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo. Las competencias que se definen tienen que ser evaluables, y por ello, la forma en la que se formulen estas competencias debe permitir la identificación de resultados de aprendizaje que pueden ser observables y mensurables.
Publicidad