SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
EL HAMBRE EN LA GUAJIRA
FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS
NACIONES UNIDAS
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad
alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible
Ramírez Cuadrado, Valery Linnette
Ramírez Álvarez, Mauricio Enrique
Mayo 30 de 2018
1
EL HAMBRE EN LA GUAJIRA FRENTE A
LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Resumen
Ante el riesgo de inseguridad alimentaria en el
mundo, Naciones Unidas en el año 2015 formuló
dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible. [1].
Sin embargo en el caribe colombiano la inseguridad
alimentaria para este mismo año creció al 65% y
entre los pueblos indígenas llegó al 77% de acuerdo
a los resultado de la última Encuesta Nacional de
Demografía y Salud - ENDS – 2015 [2].
Estos indicadores sumados a las altas tasas de
mortalidad infantil por desnutrición de la región es
una clara amenaza para la supervivencia y la
seguridad de la población del caribe colombiano, y
un llamado a todas las instancias público privadas a
trabajar en erradicar el flagelo del hambre.
Palabras Clave
agricultura, la guajira, atlántica, caribe, colombia,
comunidad, desarrollo, desnutrición, etnias, hambre,
indígenas, mortalidad, niños, ODS, productividad,
seguridad alimentaria,
I. INTRODUCCIÓN
En el año de 2015 a través de las Naciones Unidas
193 líderes mundiales se comprometieron a
alcanzar 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible
para erradicar la pobreza extrema, combatir la
desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio
climático en atención en que se está convirtiendo
en uno de los principales flagelos de la humanidad
[1].
Colombia quien hace parte de las Naciones
Unidas suscribió el pacto y se comprometió con
alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
Frente al flagelo del hambre Colombia no escapa
a esta crisis mundial presentando cifras
preocupantes en materia de inseguridad
alimentaria, mortalidad infantil asociada a la
desnutrición, observándose que este fenómeno se
recrudece más en el caribe colombiano y entre las
poblaciones más desprotegidas, con mayores
niveles de pobres multidimensionales, en especial
las rurales y de origen étnico.
Lograr la meta de Hambre Cero, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora en los
indicadores de nutrición y promover la agricultura
sostenible implica pasar de los diagnósticos, los
discurso y las buenas intenciones a acciones
concretas a nivel macro y micro en los diferentes
territorios, aprovechar las potencialidades de las
diferentes regiones y enfrentar entre otros, los
efectos de cambio climático que acreciente la
crisis social en el país y la pobreza extrema.
II. DESARROLLO
De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de
Demografía y Salud ENDS 2010 [2] y ENDS
2015 [3], la inseguridad alimentaria en el país
creció en un lapso de 5 años por regiones así:
Tabla II. Inseguridad Alimentaria 2010 – 2015
REGIÓN ENDS 2010 ENDS 2015 TENDENCIA
ATLÁNTICA 58,5 65,0 AUMENTO
CENTRAL 42,1 49,3 AUMENTO
ORIENTAL 40,1 52,0 AUMENTO
AMAZONIA Y ORINOQUIA 45,0 64,0 AUMENTO
PACIFICA 47,3 57,4 AUMENTO
2
ENDS 2010 y 2015
Por pertenencia étnica, la inseguridad alimentaria
en 2015 [3], señalo que en la población
afrodescendientes con el 68.39%, en comunidades
indígenas con el 77% y en población sin partencia
étnica (el resto), con el 52.3%.
Como se observa en la región Atlántica la
inseguridad alimentaria que para el año 2010
estaba en 58.5%, para el año 2015 creció al 65.0%
y entre los pueblos indígenas llegó al 77% como
promedio nacional, lo que lleva a pensar que
posiblemente en territorios como La Guajira sea
mucho mayor.
A nivel de departamentos de la región atlántica, la
ENDS 2010 [2] señalaba que la inseguridad
alimentaria en el año 2010 alcanzaba los
siguientes niveles:
Tabla II. Inseguridad Alimentaria – 2010
LA GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO SUCRE CHOCO CÓRDOBA BOLÍVAR CESAR
Inseguridad Alimentaria: 59.1% 59.1% 54.4% 62.9% 64.2% 60.2% 61.7% 53.9%
ENDS 2010
De toda la región Atlántica, a pesar de que
Sucre, Choco, Córdoba y Bolívar presentan
tasas más altas, La Guajira sobresale por sus
problemas de inseguridad alimentaria, y por
las noticias constantes por morbimortalidad
infantil por causas asociadas a la
desnutrición.
El departamento de La Guajira presenta
difíciles condiciones relacionadas con la
disponibilidad suficiente y estable de
alimentos, presenta dificultades para el
acceso, consumo oportuno y permanente de
los mismos en cantidad, calidad e inocuidad
por parte de todas las personas bajo
condiciones socioeconómicas deficitarias. [4].
En La Guajira la pobreza monetaria global
alcanzó en el año 2017 una incidencia de
52,6%, mientras que a nivel nacional, la
pobreza llegó a 26,9%, la pobreza extrema se
calculó al 26,5% frente al nivel nacional
donde llego a 7,4%. [5]
Al medir el grado de desigualdad en la
distribución del ingreso en el coeficiente de
Gini, La Guajira para el año 2017, alcanzo un
coeficiente de 0,553 frente a 0,543 en 2016.
A nivel nacional, el coeficiente Gini en el
2017 fue de 0,508 frente a 0,517 de 2016. [5]
En el año 2014 el DANE1
realizó el Censo
Nacional Agropecuario donde midió entre
otros, la pobreza multidimensional de la
1
Departamento Administrativo nacional de Estadística DANE
población rural distinguiendo entre territorios
étnicos y no étnicos. [6]
Los resultados fueron abrumadores, mientras
a nivel nacional la pobreza multidimensional
para la zona rural alcanzo el 45.7%, en La
Guajira llego al 84.6%, y en algunos
municipios como Manaure, llego al 90.4%.
[6]
El Plan de Desarrollo 2016-2017 [4] relaciona
entre otras causas de esta situación a la
existencia de, entre otros, los siguientes
factores:
 Altos índices de pobreza extrema y
multidimensional.
 alto índice de desempleo.
 Ausencia de infraestructura vial
suficiente y adecuada para transportar
y comercializar los productos entre la
zona urbana o rural.
 Bajo acceso a productos de la canasta
familiar constituyéndose en un
determinante de los problemas
nutricionales.
 Cambio de hábitos alimenticios.
 El cambio climático.
 Desertificación del territorio.
 Reducción de la oferta de recursos
del entorno.
 Deterioro del sector agropecuario que
paso de aportar un 8.02 al PIB
Departamental en el año 2000 a 3.8%
en el año 2012.
3
 Escases de agua para el consumo
humano y para la producción agrícola
y pecuaria.
 Alta deserción escolar anual.
 Bajo acceso de los programas de
complementación alimentaria
ofertados en los centros educativos.
 Efectos de ser un departamento de
frontera con Venezuela.
 Percepción que se tienen de que la
población es muy superior a la
estimada oficialmente por el DANE.
 Alta dispersión Poblacional.
 Alto crecimiento de la población.
En opinión del investigador Mauricio
Ramírez Álvarez [7], ex director de
Planeación del Departamento de La Guajira,
el problema no ha sido entendido
suficientemente, se trabaja como si el
problema fuera local y de un pequeño grupo
poblacional cuando es un problema que
afecta a la mayoría de los municipios en la
Guajira a más de 500.000 habitantes en su
mayoría de la etnia indígena wayuu.
La desnutrición puede tener dos causalidades,
la primera, que existiendo oferta de
alimentos, el
niño se
enferme y la
patología le
impida
alimentarse y
recaiga en un
estado de
desnutrición,
lo cual sería
tratable en la
mayoría de los
casos por el
sistema de
salud, y la segunda, que la desnutrición surja
por falta de acceso a alimentos, el cual es
multicausal y en general se puede asociar a la
pobreza extrema, entre otros. [4]
En su percepción, pese que el gobierno
nacional ha realizado importantes inversiones
en atención de la infancia, en especial la
indígena y ha venido construyendo muchas
fuentes de agua tipo pozos profundos, el
resultado es que a la fecha se siguen
muriendo los niños por causas asociadas a la
desnutrición.
Uno de los mayores flagelos que azota al
Departamento de la Guajira es la mortalidad
infantil (defunciones niños menores de 1 año
por cada 1.000 nacidos vivos) por múltiples
causas, donde en 2015 esta cifra se ubicó en
el 32.9, teniendo como principal causa la
desnutrición. [8]
Tabla 2. Tasas Mortalidad Infantil
Municipio 2012 2013 2014 2015
Total Nacional 17,5 17,2 17,2 17,1
La Guajira 31,6 31,5 32,4 32,9
Riohacha 19,1 18,8 18,5 19,2
Albania 28,5 28,5 26,6 24,1
Barrancas 26,8 24,1 24,1 23,9
Dibulla 23,0 23,0 22,4 20,2
Distracción 18,3 16,5 15,1 15,1
El Molino 25,1 22,6 21,8 21,8
Fonseca 17,7 15,9 16,9 17,7
Hatonuevo 25,5 23,0 24,5 24,4
La Jagua Pilar 19,1 17,2 17,2 18,4
Maicao 26,1 23,5 22,7 21,8
Manaure 48,8 48,8 47,7 49,6
San Juan Cesar 17,2 15,5 15,9 15,0
Uribía 53,8 48,4 45,4 48,9
Urumita 12,1 11,3 11,4 10,1
Villanueva 13,9 12,5 13,7 14,1
Tablas 3. Casos de mortalidad
por desnutrición menores 5 años
AÑO CASOS
2011 28
2012 34
2013 31
2014 48
2015 37
2016 77
2017 37
En una reciente intervención realizada por el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF en los territorios indígenas de La
Guajira se obtuvieron los siguientes
resultados: [9]-[10]-[11]
La entidad visitó 190 comunidades de las 240
proyectadas (79.2%) en 10 días; entre
Manaure, Uribía, Maicao, Albania y
Riohacha hay más de 7.000 comunidades
wayuu (Rancherías), es decir, visitaron solo
el 2.7%
ICBF identificó que:
4
• Atendieron 3.290 familias wayuu de
las cuales 272 eran de origen venezolano.
• Valoraron nutricionalmente a 6.385
niños de los cuales Identifico 248 niños y
niñas en
situación de
desnutrición,
de estos 51
niños y niñas
presentaban
desnutrición
aguda severa y
fueron
trasladados a
diferentes
centros
asistenciales y
hospitales para
recibir la
requerida atención profesional.
• Atendieron 260 mujeres gestantes, 47
de ellas con bajo peso para la edad
gestacional (18%), de las cuales 15 fueron
remitidas a centros de recuperación
nutricional, 14 en Riohacha y una en
Manaure.
• Más de 1.400 menores no tenían
afiliación al sistema de salud.
• A menos 500 no asisten a ninguna
escuela.
• Identifico 182 casos en donde existe
una posible vulneración de derechos, ya sea
por abuso sexual, explotación o abandono, de
los cuales 173 ya están siendo atendidos y
verificados por un defensor de familia..
• Encontró 648 niños, niñas y
adolescentes sin ningún tipo de
identificación.
• Identificó más de 5.000 niños y niñas
menores de cinco años de edad que estaban
por fuera de los programas de Primera
Infancia.
• Vacunaron 1.014 niños, 702 de ellos
menores de cinco años
• Entregado 110.736 cajitas de
bienestarina líquida para niños menores de
cinco años, 7.028 bolsas de bienestarina en
polvo para los niños y 839 para mujeres
gestantes y en período de lactancia”
Estos resultados del ICBF señalan que los
problemas de La Guajira y de sus etnias
persistente y que no han sido intervenidos
correctamente.
El estudio que realizó UNICEF en Manaure
en el año 2012 revelo los siguientes datos que
son concordantes con los hallados por el
ICBF en el 2014 en la primera
microfocalización en la cual señalo que: “Al
analizar el comportamiento de la desnutrición
crónica en este grupo de edad se observa que
del total de niños menores de 10 años, 12.5%
presenta riesgo alto o medio de desnutrición
crónica y 43.3% algún grado de retraso en el
crecimiento. En la población escolarizada de
10 a 14 años el porcentaje de bajo peso para
la edad (desnutrición global) es de 43.5% y el
retraso en talla se presenta en el 52.7% de los
niños (desnutrición crónica). [4]
La micro focalizaciones que realizó del ICBF
en el año 2014 y 2015 [4] revelo que de los
niños menores de 5 años el 3.2% presentaba
desnutrición aguda, que el 10.2% presenta
bajo peso y talla y que el 55% de los niños
presentan desnutrición crónica, además que el
11.8% de los niños habían tenido diarrea en
los últimos 15 días.
De los niños de 5 a 17 años, el 2.9%
presentaban extrema delgadez, el 14.7%
estaban aportas de ser clasificados como
tales, el 55% presento retraso en la talla,
productos de un crecimiento sin nutrientes
adecuados, y que el 24.7% estaba aportas de
entrar en la misma situación.
5
Lo más grave es que la desnutrición no se
encontró solo en los niños y adolescentes, se
observó también en la gestantes y lactantes,
tercera edad e incluso en hombres adultos.
En este sentido, podríamos realizar una
aseveración dramática: en La Guajira hemos
perdido varias generaciones de niños, que si
bien no mueren, de adultos presentaran altas
deficiencias físicas y cognoscitivas.
Este conjunto de factores debe obligar a la
nación, departamento y sus municipios y a las
comunidades afectadas a replantear
profundamente las estrategias con el fin de
garantizar el acceso a alimentos en calidad y
cantidad para todos.
Pero porque se presenta esta situación?: hay
muchas razones, una es la alta dispersión
poblacional que dificulta profundamente no
solo identificar a la población sino atenderla,
Manaure, Uribía, Maicao, Albania, Riohacha
y Dibulla donde reside la mayoría de la
población indígena pueden ser un semi
desierto en términos ambientales, pero no lo
es términos humanos, está altamente poblada,
pero cada casa se encuentra distanciada de
otra por cientos de metros, incluso
kilómetros, y esto obedece a varias razones,
algunas culturales, otras por conflictos inter
claniles, pero la de más peso es por la poca
oferta de recursos que da el medio ambiente;
dedicados hoy día la mayoría de los wayuu a
la capricultura, requieren grandes extensiones
de terreno para que sus animales puedan
pastorear, si convivieran juntos, la lucha por
el alimento y el agua seria caótica.
Una particularidad de la población wayuu, en
su inmensa mayoría, no todos, es que se
ubican incluso por debajo de la línea de
pobreza extrema, viven de lo que les oferta el
medio ambiente que es muy poco y que con
las recurrentes sequias se ha vuelto hoy día
más difícil sobrevivir.
La realidad que nos presenta el territorio,
especialmente con los efectos del cambio
climático y de una pronunciada sequía que en
algunas zonas ha alcanzado a llegar a 5 años
continuos, hace presumir que la inseguridad
alimentaria se ha incrementado, en especial
por los efectos del cierre de la frontera
colombo – venezolana y por la nueva
percepción que se tienen de que la población
es muy superior a la estimada oficialmente,
adicionado al hecho de que el sector
agropecuario paso de aportar un 8.02 al PIB
Departamental en el año 2000, reduciéndose
al 7% en el año 2005 y llegar en el año 2012
a aportar apenas el 3.8%; el Censo Nacional
Agropecuario 2014 señalo que en este año del
solo se estaba cultivando el 6.2% del
territorio. De esta forma, podríamos afirmar
sin temor a errar que la inseguridad
alimentaria podría ser superior al 77%.
La escases del agua, la desertificación, la alta
dispersión, la pobreza y pobreza extrema, el
alto crecimiento de la población, la reducción
de la oferta de recursos del entorno, el cambio
de hábitos alimenticios están generando una
profunda reducción de la seguridad
alimentaria, que obligara al Departamento de
La Guajira y a las comunidades a replantear
profundamente las estrategias con el fin de
garantizar el acceso a alimentos en calidad y
cantidad para todos.
Mauricio Ramírez Álvarez en el documento
“La crisis de los niños indígenas de la Guajira
no se reduce” [7] propone que para afrontar la
crisis se debe formular una serie de planes
que en su conjunto propendan por prevenir y
garantizar derechos así:
1. Plan de garantías de los derechos de los
niños guajiros: formular un plan integral, de
corto, mediano y largo plazo, multisectoriales
y multidisciplinarios para garantizar los
derechos de la niñez (especialmente rural e
indígena) de La Guajira, en especial el
derecho a la vida.
2. Plan adaptación al cambio climático de La
Guajira: formular un plan integral, de corto,
mediano y largo plazo, multisectoriales y
multidisciplinarios para combatir los efectos
de cambio climático y adaptación al cambio
climático de La Guajira.
6
3. Plan para erradicar la pobreza extrema en
La Guajira: formular un plan integral integral,
de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para el
cierre de brechas de pobreza extrema en el
departamento.
4. Plan para garantizar la seguridad
alimentaria en la guajira: formular un plan
integral, de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para
estimular y recuperar la actividad
agropecuaria tecnificada y eficiente en el
departamento, en aras no solo de generar
seguridad alimentaria sino generar excedentes
de calidad para su exportación.
5. Plan para acelerar el desarrollo económico
del departamento: formular un plan integral,
de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para
estimular el desarrollo de renglones
incipientes o aun no iniciados en sectores
alternativos de la economía como el turismo y
la generación de energías limpias renovables,
desanclando al departamento de la
dependencia de la minería del carbón, en aras
de generación de empleo de calidad, generar
nuevas fuente de ingresos tributarios y
dinamizar la economía.
III. CONCLUSIÓN
Los problemas de La Guajira, el caribe y el
país en materia de seguridad alimentaria son
muy complejos, y está costando vidas de
personas, especialmente de niños indígenas,
las causas son muy complejas y solo
mediante la correcta planeación se puede
intervenir correctamente el problema que es
histórico, sin ello tanto La Guajira como en
el resto de la Región Atlántica y el país,
tendrían poco éxito en superar las crisis y
lograr la meta del objeto 2 de los Objetivos
del Desarrollo Sostenible de poner fin al
hambre, lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible.
IV. REFERENCIAS
[1] Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD. (2015). Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Objetivo 2: Hambre
cero.
http://www.undp.org/content/undp/es/home/s
ustainable-development-goals/goal-2-zero-
hunger.html
[2] Gobernación del Atlántico. (2011). II
Foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional
“Retos y Oportunidades”, Encuesta Nacional
de Demografía y Salud – ENDS -2010, pág.
68.
http://www.atlantico.gov.co/images/stories/ad
juntos/capitalsocial/foro_seguridad_alimentar
ia/encuesta_situacion_nutricional_colombia.p
df
[3] Instituto Nacional de Bienestar Familiar
ICBF. (2015). Encuesta Nacional de
Demografía y Salud – ENDS -2015. pag. 23
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ens
in_2015_final.pdf
[4] Departamento de La Guajira. Plan de
Desarrollo de La Guajira 2016-2019. (2016).
7
http://www.laguajira.gov.co/web/la-
gobernacion/planes-de-desarrollo/3371-plan-
de-desarrollo-2016-2019.html
[5] Boletín técnico. Pobreza Monetaria La
Guajira 2017. (2018).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones
/condiciones_vida/pobreza/2017/Guajira_Pob
reza_2017.pdf
[6] DANE, Censo Nacional Agropecuario.
(2014).
https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropec
uario/entrega-definitiva/Boletin-4-Pobreza-y-
educacion/4-Anexos-municipales.xls
[7] Mauricio Enrique Ramírez Álvarez. Portal
Las2Orillas. “La crisis de los niños indígenas
de La Guajira no se reduce”, (2017),
https://www.las2orillas.co/la-crisis-de-los-
ninos-indigenas-de-la-guajira-no-se-reduce/
[8] DANE. Tasa de mortalidad infantil (2015)
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones
/poblacion/vitales/Cert_TMI_Mpal_Deptal_
WEB_2005_2015.xls
[9] Sandra Guerrero (2018). Diario El
Heraldo. Icbf encontró 248 niños con riesgo
de desnutrición en La Guajira.
https://www.elheraldo.co/la-guajira/icbf-
encontro-248-ninos-con-riesgo-de-
desnutricion-en-la-guajira-481224
[10] Diario Extra de Bucaramanga. (2018).
Reporte del ICBF sobre la Operación Guajira:
la situación es muy crítica
http://bucaramanga.extra.com.co/noticias/naci
onal/este-es-el-reporte-del-icbf-sobre-la-
operacion-guajira-la-si-409071
[11] ICBF. (2018). ICBF aumentó oferta
institucional para 5.000 niños menores de
cinco años durante primera semana de
#OperaciónGuajira
V. BIOGRAFÍA
Ramírez Cuadrado, Valery
Linnette. Actualmente cursa su
cuarto semestre de Marketing y
Negocios Internacionales en la
Universidad Sergio Arboleda,
sede Barranquilla. Le interesa
el desarrollo de la economía como motor de
desarrollo social de las regiones basado en
sus potencialidades internas y externas.
Ramírez Álvarez, Mauricio
Enrique, Administrador Publico,
Especialista en Gestión Gerencial,
Consultor Publico, Investigador de
temas sociales y étnicos, basados
en análisis de data GIS, fue
Director de Planeación
Departamental, Subdirector de la ESE Hospital
Nuestra Señora de los Remedios, Asesor en áreas
de planeación y planificación de entidades
territoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión Y Significado Acerca De La Vida
Reflexión Y Significado  Acerca De La VidaReflexión Y Significado  Acerca De La Vida
Reflexión Y Significado Acerca De La Vidaguestc2e01b
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaFAO
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .velasco-04
 
Mapa mental porque en colombia somos pobres
Mapa mental porque en colombia somos pobresMapa mental porque en colombia somos pobres
Mapa mental porque en colombia somos pobresalejandraortizsoto
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaconcejoeducativocyl
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA100ciassociales
 

La actualidad más candente (8)

Reflexión Y Significado Acerca De La Vida
Reflexión Y Significado  Acerca De La VidaReflexión Y Significado  Acerca De La Vida
Reflexión Y Significado Acerca De La Vida
 
Informe pobreza
Informe pobrezaInforme pobreza
Informe pobreza
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
 
Ensayo maestria .
Ensayo  maestria .Ensayo  maestria .
Ensayo maestria .
 
Mapa mental porque en colombia somos pobres
Mapa mental porque en colombia somos pobresMapa mental porque en colombia somos pobres
Mapa mental porque en colombia somos pobres
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 

Similar a Estrategia para erradicar el hambre en la guajira

Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...FAO
 
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latinaObjetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latinaFernando Arias
 
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)Axel Pinel
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo Ijunalex
 
objetivos de desarrollo del milenio en el peru
objetivos de desarrollo del milenio en el peruobjetivos de desarrollo del milenio en el peru
objetivos de desarrollo del milenio en el peruArtyklass
 
FAO - Inseguridad alimentaria 2013
FAO - Inseguridad alimentaria 2013FAO - Inseguridad alimentaria 2013
FAO - Inseguridad alimentaria 2013Hernani Larrea
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webYesenia Ramos
 
Arcon marter
Arcon marterArcon marter
Arcon marterTheboys2
 
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
ObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimientoObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimientoona2018
 
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaElizabeth Oña
 
programa nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfprograma nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfChristianzapata36
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lLuis Sànchez
 

Similar a Estrategia para erradicar el hambre en la guajira (20)

ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latinaObjetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
Objetivos del milenio comparativo Bolivia america latina
 
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
 
Informe fao 2013
Informe fao 2013Informe fao 2013
Informe fao 2013
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Diplomado a distancia
Diplomado a distanciaDiplomado a distancia
Diplomado a distancia
 
objetivos de desarrollo del milenio en el peru
objetivos de desarrollo del milenio en el peruobjetivos de desarrollo del milenio en el peru
objetivos de desarrollo del milenio en el peru
 
FAO - Inseguridad alimentaria 2013
FAO - Inseguridad alimentaria 2013FAO - Inseguridad alimentaria 2013
FAO - Inseguridad alimentaria 2013
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
 
Arcon marter
Arcon marterArcon marter
Arcon marter
 
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
ObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimientoObjetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
Objetivosdelmilenioyelgradodelcumplimiento
 
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
 
programa nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdfprograma nutricional minsa.pdf
programa nutricional minsa.pdf
 
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_lPlan hambre cero fina 12 mz 12_l
Plan hambre cero fina 12 mz 12_l
 
Desarrollo humano en honduras ppt
Desarrollo humano en honduras pptDesarrollo humano en honduras ppt
Desarrollo humano en honduras ppt
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez

Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraMauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaMauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraMauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La GuajiraLo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La GuajiraMauricio Enrique Ramirez Alvarez
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez (20)

Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
 
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
 
Linea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa martaLinea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa marta
 
Energía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajiraEnergía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajira
 
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacionPoblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
 
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacionPoblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
 
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La GuajiraLo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
 

Último

ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirpatriasecdiaz
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasDanaaMoralesRios
 

Último (7)

ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 

Estrategia para erradicar el hambre en la guajira

  • 1. EL HAMBRE EN LA GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Ramírez Cuadrado, Valery Linnette Ramírez Álvarez, Mauricio Enrique Mayo 30 de 2018
  • 2. 1 EL HAMBRE EN LA GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Resumen Ante el riesgo de inseguridad alimentaria en el mundo, Naciones Unidas en el año 2015 formuló dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. [1]. Sin embargo en el caribe colombiano la inseguridad alimentaria para este mismo año creció al 65% y entre los pueblos indígenas llegó al 77% de acuerdo a los resultado de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS – 2015 [2]. Estos indicadores sumados a las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición de la región es una clara amenaza para la supervivencia y la seguridad de la población del caribe colombiano, y un llamado a todas las instancias público privadas a trabajar en erradicar el flagelo del hambre. Palabras Clave agricultura, la guajira, atlántica, caribe, colombia, comunidad, desarrollo, desnutrición, etnias, hambre, indígenas, mortalidad, niños, ODS, productividad, seguridad alimentaria, I. INTRODUCCIÓN En el año de 2015 a través de las Naciones Unidas 193 líderes mundiales se comprometieron a alcanzar 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático en atención en que se está convirtiendo en uno de los principales flagelos de la humanidad [1]. Colombia quien hace parte de las Naciones Unidas suscribió el pacto y se comprometió con alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. Frente al flagelo del hambre Colombia no escapa a esta crisis mundial presentando cifras preocupantes en materia de inseguridad alimentaria, mortalidad infantil asociada a la desnutrición, observándose que este fenómeno se recrudece más en el caribe colombiano y entre las poblaciones más desprotegidas, con mayores niveles de pobres multidimensionales, en especial las rurales y de origen étnico. Lograr la meta de Hambre Cero, lograr la seguridad alimentaria y la mejora en los indicadores de nutrición y promover la agricultura sostenible implica pasar de los diagnósticos, los discurso y las buenas intenciones a acciones concretas a nivel macro y micro en los diferentes territorios, aprovechar las potencialidades de las diferentes regiones y enfrentar entre otros, los efectos de cambio climático que acreciente la crisis social en el país y la pobreza extrema. II. DESARROLLO De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010 [2] y ENDS 2015 [3], la inseguridad alimentaria en el país creció en un lapso de 5 años por regiones así: Tabla II. Inseguridad Alimentaria 2010 – 2015 REGIÓN ENDS 2010 ENDS 2015 TENDENCIA ATLÁNTICA 58,5 65,0 AUMENTO CENTRAL 42,1 49,3 AUMENTO ORIENTAL 40,1 52,0 AUMENTO AMAZONIA Y ORINOQUIA 45,0 64,0 AUMENTO PACIFICA 47,3 57,4 AUMENTO
  • 3. 2 ENDS 2010 y 2015 Por pertenencia étnica, la inseguridad alimentaria en 2015 [3], señalo que en la población afrodescendientes con el 68.39%, en comunidades indígenas con el 77% y en población sin partencia étnica (el resto), con el 52.3%. Como se observa en la región Atlántica la inseguridad alimentaria que para el año 2010 estaba en 58.5%, para el año 2015 creció al 65.0% y entre los pueblos indígenas llegó al 77% como promedio nacional, lo que lleva a pensar que posiblemente en territorios como La Guajira sea mucho mayor. A nivel de departamentos de la región atlántica, la ENDS 2010 [2] señalaba que la inseguridad alimentaria en el año 2010 alcanzaba los siguientes niveles: Tabla II. Inseguridad Alimentaria – 2010 LA GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO SUCRE CHOCO CÓRDOBA BOLÍVAR CESAR Inseguridad Alimentaria: 59.1% 59.1% 54.4% 62.9% 64.2% 60.2% 61.7% 53.9% ENDS 2010 De toda la región Atlántica, a pesar de que Sucre, Choco, Córdoba y Bolívar presentan tasas más altas, La Guajira sobresale por sus problemas de inseguridad alimentaria, y por las noticias constantes por morbimortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición. El departamento de La Guajira presenta difíciles condiciones relacionadas con la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, presenta dificultades para el acceso, consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas bajo condiciones socioeconómicas deficitarias. [4]. En La Guajira la pobreza monetaria global alcanzó en el año 2017 una incidencia de 52,6%, mientras que a nivel nacional, la pobreza llegó a 26,9%, la pobreza extrema se calculó al 26,5% frente al nivel nacional donde llego a 7,4%. [5] Al medir el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en el coeficiente de Gini, La Guajira para el año 2017, alcanzo un coeficiente de 0,553 frente a 0,543 en 2016. A nivel nacional, el coeficiente Gini en el 2017 fue de 0,508 frente a 0,517 de 2016. [5] En el año 2014 el DANE1 realizó el Censo Nacional Agropecuario donde midió entre otros, la pobreza multidimensional de la 1 Departamento Administrativo nacional de Estadística DANE población rural distinguiendo entre territorios étnicos y no étnicos. [6] Los resultados fueron abrumadores, mientras a nivel nacional la pobreza multidimensional para la zona rural alcanzo el 45.7%, en La Guajira llego al 84.6%, y en algunos municipios como Manaure, llego al 90.4%. [6] El Plan de Desarrollo 2016-2017 [4] relaciona entre otras causas de esta situación a la existencia de, entre otros, los siguientes factores:  Altos índices de pobreza extrema y multidimensional.  alto índice de desempleo.  Ausencia de infraestructura vial suficiente y adecuada para transportar y comercializar los productos entre la zona urbana o rural.  Bajo acceso a productos de la canasta familiar constituyéndose en un determinante de los problemas nutricionales.  Cambio de hábitos alimenticios.  El cambio climático.  Desertificación del territorio.  Reducción de la oferta de recursos del entorno.  Deterioro del sector agropecuario que paso de aportar un 8.02 al PIB Departamental en el año 2000 a 3.8% en el año 2012.
  • 4. 3  Escases de agua para el consumo humano y para la producción agrícola y pecuaria.  Alta deserción escolar anual.  Bajo acceso de los programas de complementación alimentaria ofertados en los centros educativos.  Efectos de ser un departamento de frontera con Venezuela.  Percepción que se tienen de que la población es muy superior a la estimada oficialmente por el DANE.  Alta dispersión Poblacional.  Alto crecimiento de la población. En opinión del investigador Mauricio Ramírez Álvarez [7], ex director de Planeación del Departamento de La Guajira, el problema no ha sido entendido suficientemente, se trabaja como si el problema fuera local y de un pequeño grupo poblacional cuando es un problema que afecta a la mayoría de los municipios en la Guajira a más de 500.000 habitantes en su mayoría de la etnia indígena wayuu. La desnutrición puede tener dos causalidades, la primera, que existiendo oferta de alimentos, el niño se enferme y la patología le impida alimentarse y recaiga en un estado de desnutrición, lo cual sería tratable en la mayoría de los casos por el sistema de salud, y la segunda, que la desnutrición surja por falta de acceso a alimentos, el cual es multicausal y en general se puede asociar a la pobreza extrema, entre otros. [4] En su percepción, pese que el gobierno nacional ha realizado importantes inversiones en atención de la infancia, en especial la indígena y ha venido construyendo muchas fuentes de agua tipo pozos profundos, el resultado es que a la fecha se siguen muriendo los niños por causas asociadas a la desnutrición. Uno de los mayores flagelos que azota al Departamento de la Guajira es la mortalidad infantil (defunciones niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos) por múltiples causas, donde en 2015 esta cifra se ubicó en el 32.9, teniendo como principal causa la desnutrición. [8] Tabla 2. Tasas Mortalidad Infantil Municipio 2012 2013 2014 2015 Total Nacional 17,5 17,2 17,2 17,1 La Guajira 31,6 31,5 32,4 32,9 Riohacha 19,1 18,8 18,5 19,2 Albania 28,5 28,5 26,6 24,1 Barrancas 26,8 24,1 24,1 23,9 Dibulla 23,0 23,0 22,4 20,2 Distracción 18,3 16,5 15,1 15,1 El Molino 25,1 22,6 21,8 21,8 Fonseca 17,7 15,9 16,9 17,7 Hatonuevo 25,5 23,0 24,5 24,4 La Jagua Pilar 19,1 17,2 17,2 18,4 Maicao 26,1 23,5 22,7 21,8 Manaure 48,8 48,8 47,7 49,6 San Juan Cesar 17,2 15,5 15,9 15,0 Uribía 53,8 48,4 45,4 48,9 Urumita 12,1 11,3 11,4 10,1 Villanueva 13,9 12,5 13,7 14,1 Tablas 3. Casos de mortalidad por desnutrición menores 5 años AÑO CASOS 2011 28 2012 34 2013 31 2014 48 2015 37 2016 77 2017 37 En una reciente intervención realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en los territorios indígenas de La Guajira se obtuvieron los siguientes resultados: [9]-[10]-[11] La entidad visitó 190 comunidades de las 240 proyectadas (79.2%) en 10 días; entre Manaure, Uribía, Maicao, Albania y Riohacha hay más de 7.000 comunidades wayuu (Rancherías), es decir, visitaron solo el 2.7% ICBF identificó que:
  • 5. 4 • Atendieron 3.290 familias wayuu de las cuales 272 eran de origen venezolano. • Valoraron nutricionalmente a 6.385 niños de los cuales Identifico 248 niños y niñas en situación de desnutrición, de estos 51 niños y niñas presentaban desnutrición aguda severa y fueron trasladados a diferentes centros asistenciales y hospitales para recibir la requerida atención profesional. • Atendieron 260 mujeres gestantes, 47 de ellas con bajo peso para la edad gestacional (18%), de las cuales 15 fueron remitidas a centros de recuperación nutricional, 14 en Riohacha y una en Manaure. • Más de 1.400 menores no tenían afiliación al sistema de salud. • A menos 500 no asisten a ninguna escuela. • Identifico 182 casos en donde existe una posible vulneración de derechos, ya sea por abuso sexual, explotación o abandono, de los cuales 173 ya están siendo atendidos y verificados por un defensor de familia.. • Encontró 648 niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de identificación. • Identificó más de 5.000 niños y niñas menores de cinco años de edad que estaban por fuera de los programas de Primera Infancia. • Vacunaron 1.014 niños, 702 de ellos menores de cinco años • Entregado 110.736 cajitas de bienestarina líquida para niños menores de cinco años, 7.028 bolsas de bienestarina en polvo para los niños y 839 para mujeres gestantes y en período de lactancia” Estos resultados del ICBF señalan que los problemas de La Guajira y de sus etnias persistente y que no han sido intervenidos correctamente. El estudio que realizó UNICEF en Manaure en el año 2012 revelo los siguientes datos que son concordantes con los hallados por el ICBF en el 2014 en la primera microfocalización en la cual señalo que: “Al analizar el comportamiento de la desnutrición crónica en este grupo de edad se observa que del total de niños menores de 10 años, 12.5% presenta riesgo alto o medio de desnutrición crónica y 43.3% algún grado de retraso en el crecimiento. En la población escolarizada de 10 a 14 años el porcentaje de bajo peso para la edad (desnutrición global) es de 43.5% y el retraso en talla se presenta en el 52.7% de los niños (desnutrición crónica). [4] La micro focalizaciones que realizó del ICBF en el año 2014 y 2015 [4] revelo que de los niños menores de 5 años el 3.2% presentaba desnutrición aguda, que el 10.2% presenta bajo peso y talla y que el 55% de los niños presentan desnutrición crónica, además que el 11.8% de los niños habían tenido diarrea en los últimos 15 días. De los niños de 5 a 17 años, el 2.9% presentaban extrema delgadez, el 14.7% estaban aportas de ser clasificados como tales, el 55% presento retraso en la talla, productos de un crecimiento sin nutrientes adecuados, y que el 24.7% estaba aportas de entrar en la misma situación.
  • 6. 5 Lo más grave es que la desnutrición no se encontró solo en los niños y adolescentes, se observó también en la gestantes y lactantes, tercera edad e incluso en hombres adultos. En este sentido, podríamos realizar una aseveración dramática: en La Guajira hemos perdido varias generaciones de niños, que si bien no mueren, de adultos presentaran altas deficiencias físicas y cognoscitivas. Este conjunto de factores debe obligar a la nación, departamento y sus municipios y a las comunidades afectadas a replantear profundamente las estrategias con el fin de garantizar el acceso a alimentos en calidad y cantidad para todos. Pero porque se presenta esta situación?: hay muchas razones, una es la alta dispersión poblacional que dificulta profundamente no solo identificar a la población sino atenderla, Manaure, Uribía, Maicao, Albania, Riohacha y Dibulla donde reside la mayoría de la población indígena pueden ser un semi desierto en términos ambientales, pero no lo es términos humanos, está altamente poblada, pero cada casa se encuentra distanciada de otra por cientos de metros, incluso kilómetros, y esto obedece a varias razones, algunas culturales, otras por conflictos inter claniles, pero la de más peso es por la poca oferta de recursos que da el medio ambiente; dedicados hoy día la mayoría de los wayuu a la capricultura, requieren grandes extensiones de terreno para que sus animales puedan pastorear, si convivieran juntos, la lucha por el alimento y el agua seria caótica. Una particularidad de la población wayuu, en su inmensa mayoría, no todos, es que se ubican incluso por debajo de la línea de pobreza extrema, viven de lo que les oferta el medio ambiente que es muy poco y que con las recurrentes sequias se ha vuelto hoy día más difícil sobrevivir. La realidad que nos presenta el territorio, especialmente con los efectos del cambio climático y de una pronunciada sequía que en algunas zonas ha alcanzado a llegar a 5 años continuos, hace presumir que la inseguridad alimentaria se ha incrementado, en especial por los efectos del cierre de la frontera colombo – venezolana y por la nueva percepción que se tienen de que la población es muy superior a la estimada oficialmente, adicionado al hecho de que el sector agropecuario paso de aportar un 8.02 al PIB Departamental en el año 2000, reduciéndose al 7% en el año 2005 y llegar en el año 2012 a aportar apenas el 3.8%; el Censo Nacional Agropecuario 2014 señalo que en este año del solo se estaba cultivando el 6.2% del territorio. De esta forma, podríamos afirmar sin temor a errar que la inseguridad alimentaria podría ser superior al 77%. La escases del agua, la desertificación, la alta dispersión, la pobreza y pobreza extrema, el alto crecimiento de la población, la reducción de la oferta de recursos del entorno, el cambio de hábitos alimenticios están generando una profunda reducción de la seguridad alimentaria, que obligara al Departamento de La Guajira y a las comunidades a replantear profundamente las estrategias con el fin de garantizar el acceso a alimentos en calidad y cantidad para todos. Mauricio Ramírez Álvarez en el documento “La crisis de los niños indígenas de la Guajira no se reduce” [7] propone que para afrontar la crisis se debe formular una serie de planes que en su conjunto propendan por prevenir y garantizar derechos así: 1. Plan de garantías de los derechos de los niños guajiros: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para garantizar los derechos de la niñez (especialmente rural e indígena) de La Guajira, en especial el derecho a la vida. 2. Plan adaptación al cambio climático de La Guajira: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para combatir los efectos de cambio climático y adaptación al cambio climático de La Guajira.
  • 7. 6 3. Plan para erradicar la pobreza extrema en La Guajira: formular un plan integral integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para el cierre de brechas de pobreza extrema en el departamento. 4. Plan para garantizar la seguridad alimentaria en la guajira: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para estimular y recuperar la actividad agropecuaria tecnificada y eficiente en el departamento, en aras no solo de generar seguridad alimentaria sino generar excedentes de calidad para su exportación. 5. Plan para acelerar el desarrollo económico del departamento: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para estimular el desarrollo de renglones incipientes o aun no iniciados en sectores alternativos de la economía como el turismo y la generación de energías limpias renovables, desanclando al departamento de la dependencia de la minería del carbón, en aras de generación de empleo de calidad, generar nuevas fuente de ingresos tributarios y dinamizar la economía. III. CONCLUSIÓN Los problemas de La Guajira, el caribe y el país en materia de seguridad alimentaria son muy complejos, y está costando vidas de personas, especialmente de niños indígenas, las causas son muy complejas y solo mediante la correcta planeación se puede intervenir correctamente el problema que es histórico, sin ello tanto La Guajira como en el resto de la Región Atlántica y el país, tendrían poco éxito en superar las crisis y lograr la meta del objeto 2 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. IV. REFERENCIAS [1] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 2: Hambre cero. http://www.undp.org/content/undp/es/home/s ustainable-development-goals/goal-2-zero- hunger.html [2] Gobernación del Atlántico. (2011). II Foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Retos y Oportunidades”, Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS -2010, pág. 68. http://www.atlantico.gov.co/images/stories/ad juntos/capitalsocial/foro_seguridad_alimentar ia/encuesta_situacion_nutricional_colombia.p df [3] Instituto Nacional de Bienestar Familiar ICBF. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS -2015. pag. 23 https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ens in_2015_final.pdf [4] Departamento de La Guajira. Plan de Desarrollo de La Guajira 2016-2019. (2016).
  • 8. 7 http://www.laguajira.gov.co/web/la- gobernacion/planes-de-desarrollo/3371-plan- de-desarrollo-2016-2019.html [5] Boletín técnico. Pobreza Monetaria La Guajira 2017. (2018). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones /condiciones_vida/pobreza/2017/Guajira_Pob reza_2017.pdf [6] DANE, Censo Nacional Agropecuario. (2014). https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropec uario/entrega-definitiva/Boletin-4-Pobreza-y- educacion/4-Anexos-municipales.xls [7] Mauricio Enrique Ramírez Álvarez. Portal Las2Orillas. “La crisis de los niños indígenas de La Guajira no se reduce”, (2017), https://www.las2orillas.co/la-crisis-de-los- ninos-indigenas-de-la-guajira-no-se-reduce/ [8] DANE. Tasa de mortalidad infantil (2015) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones /poblacion/vitales/Cert_TMI_Mpal_Deptal_ WEB_2005_2015.xls [9] Sandra Guerrero (2018). Diario El Heraldo. Icbf encontró 248 niños con riesgo de desnutrición en La Guajira. https://www.elheraldo.co/la-guajira/icbf- encontro-248-ninos-con-riesgo-de- desnutricion-en-la-guajira-481224 [10] Diario Extra de Bucaramanga. (2018). Reporte del ICBF sobre la Operación Guajira: la situación es muy crítica http://bucaramanga.extra.com.co/noticias/naci onal/este-es-el-reporte-del-icbf-sobre-la- operacion-guajira-la-si-409071 [11] ICBF. (2018). ICBF aumentó oferta institucional para 5.000 niños menores de cinco años durante primera semana de #OperaciónGuajira V. BIOGRAFÍA Ramírez Cuadrado, Valery Linnette. Actualmente cursa su cuarto semestre de Marketing y Negocios Internacionales en la Universidad Sergio Arboleda, sede Barranquilla. Le interesa el desarrollo de la economía como motor de desarrollo social de las regiones basado en sus potencialidades internas y externas. Ramírez Álvarez, Mauricio Enrique, Administrador Publico, Especialista en Gestión Gerencial, Consultor Publico, Investigador de temas sociales y étnicos, basados en análisis de data GIS, fue Director de Planeación Departamental, Subdirector de la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios, Asesor en áreas de planeación y planificación de entidades territoriales.