SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LAS NACIONES UNIDAS
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos [1]
Resiliencia o desplazamiento forzado por pérdida de espacios de vida
Mauricio Enrique Ramírez Álvarez
Mayo 30 de 2018
1
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LAS NACIONES UNIDAS
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos [1]
Resiliencia o desplazamiento forzado por pérdida de espacios de vida
Resumen
Para las Naciones Unidas, el cambio climático
reviste una profunda preocupación, no solo por
efectos ecos sistémicos y ambientales, y los efectos en
todas las especies, sino también por los efectos que
tendrá en grandes grupos poblacionales alrededor
del mundo que puede degenerar en el
desplazamiento de poblaciones completas
aumentando las tenciones por la tierra y los recursos
naturales.
Enfrentar el problema es el principal reto, que la
población, el Estado y el sector privado entiendan
que el problema es real, que ya está presente y que
los efectos pondrán en riesgo la supervivencia del ser
humano. Este documento busca hacer una
aproximación a este problema, y lo acerca al
Departamento de La Guajira, una de las regiones
más afectadas por el fenómeno desde hace décadas.
Palabras Clave
Cambio climático, desigualdad, subdesarrollo,
inequidad, agricultura, la guajira, caribe, colombia,
comunidad, desarrollo, desnutrición, etnias, hambre,
indígenas, mortalidad, niños, ODS, productividad,
seguridad alimentaria, clima, lluvias, temperatura,
I. Introducción
El cambio climático es una realidad, no
comenzó ahora, se viene dando desde hace
cientos de años, pero comenzó a acelerarse
con el auge de la revolución industrial, la
explotación masiva de recursos fósiles
(carbón y petróleo,), la expansión de las
ciudades, la minería extensiva y la
sobreexplotación de los recursos naturales
para satisfacer la necesidad de una población
mundial que crece a una tasa descontrolada.
El cambio climático no se circunscribe solo a
sequias y desertificación, sino a excesos de
lluvias e inundaciones, dado que los patrones
del clima tienden a cambiar, a tener
comportamientos atípicos recurrentes, a
alterar el medio ambiente y por lo tanto el
hábitat tanto del ser humano como de todas
las especies animales y vegetales, tanto
acuáticas como terrestres.
Los cambios estacionales, los ciclos del agua
ya se han alterado, los pisos térmicos ya han
comenzado a cambiar, la temperatura del mar
también está cambiando con un calentamiento
progresivo, el régimen de vientos y en
general todo el ciclo climático se está
modificando generando cambios en la vida
del planeta en general.
Son recurrentes las noticias alarmantes de
varios lugares del mundo donde se anuncia
que hay poblaciones de gran tamaño
amenazadas con quedar sin el suministro del
2
agua para subsistir, ya sea por agotamiento o
sobre explotación de sus fuentes hídricas, o
por efectos del cambio climático (déficit de
lluvias).
Para ejemplo la crisis de la ciudad del Cabo
en Sudáfrica que lleva varios años azotada
por sequias, con una clara amenaza de quedar
sin agua obligando a un éxodo masivo de más
de 430.000 habitantes, fenómeno que parece
repartirse en muchas regiones del mundo.
En Colombia también han sido recurrentes las
noticias sobre drásticas reducciones de
fuentes de abastecimiento de los acueductos
en ciudades y pequeñas poblaciones ante la
reducción de lluvias, mermando los niveles
de los embalses y descenso de los niveles
freáticos del subsuelo, para luego pasar a
ciclos de exceso de lluvias, desbordamientos
de ríos con destrucción de infraestructura y
amenaza a poblaciones.
Esto nos lleva obligatoriamente a la
necesidad de hacer unas profundas
reflexiones:
 Cuál es el futuro de nuestras ciudades y
centros poblados en Colombia?,
 Cuál es la capacidad máxima, media y
mínima de oferta hídrica tanto
superficial como subterránea actual y
futura?,
 Qué efectos tendrá el incremento de las
temperaturas en el territorio y la vida de
la población?
La última investigación realizada por IDEAM
[2] calculó para Colombia un aumento de la
temperatura media del orden de
0.13°C/década para 1971-2000 y, el ensamble
multimodelo de los escenarios de cambio
climático proyectan que la temperatura
promedio del aire en el país aumentará con
respecto al período de referencia 1971-2000
en: 1.4°C para el 2011-2040, 2.4°C para
2041-2070 y 3.2°C para el 2071-2100. A lo
largo del siglo XXI, los volúmenes de
precipitación decrecerían entre un 15% y
36% para amplias zonas de las regiones
Caribe y Andina existirían incrementos de
precipitación hacia el centro y norte de la
Región Pacífica. La humedad relativa
disminuiría especialmente en La Guajira,
Cesar, Tolima y Huila
Proyección de cambio climático para La
Guajira [2]
Principales aumentos de temperatura
Para fin de siglo el Departamento de La
Guajira podrá elevar la temperatura promedio
en 2,3°C adicionales a los valores actuales.
La Alta y Media Guajira podrán ser las que
presenten mayores aumentos, de hasta 2,5°C
sobre los municipios de Uribía, Manaure y
Maicao
Principales aumentos de precipitación
En general, La Guajira no presentaría
aumentos de precipitación según los
escenarios modelados, sino por el contrario,
tendrá una drástica reducción.
Principales disminuciones de precipitación
En general, el Departamento podría presentar
reducciones de hasta un 20% en promedio
para fin de siglo, en particular para el sur del
Departamento y los municipios de Riohacha
y Dibulla podrían presentarse reducciones
entre un 30% y 40% respecto al valor actual.
Principales efectos
Los principales efectos podrían verse
representados en el sector agrícola y
ganadero, así como en los cultivos de
pancoger debido a los aumentos
representativos de temperatura a través del
siglo, así como en las reducciones de
precipitación particularmente hacia el sur del
departamento. La disminución del servicio
ecosistémico de provisión hídrica podría
continuar siendo uno de los principales
efectos en el departamento, afectando el
sector salud por factores nutricionales
conexos a seguridad alimentaria. Podrían
3
acentuarse enfermedades asociadas a vectores
presentes en la región
Panorama Media y Alta Guajira (Uribía)
La elevación paulatina de temperatura en el
Departamento, especialmente en la media y
alta guajira, (promedio de 2.5 °C), y una
reducción del régimen de lluvias (entre 30%
al 40%), que de hecho hoy ya es
extremadamente baja, hará que la mayor parte
de la población indígena que habita los
municipios de Riohacha, Albania, Manaure,
Maicao y Uribía deban abandonar sus
territorios en busca de lugares más propicios
para vivir y obtener agua y poder generar
alimentos, encontrándonos frente a un
fenómeno de desplazamiento forzado por el
cambio climático, que hoy por hoy ya está
afectando a más de 500.000 habitantes de la
zona rural dispersa de estos municipios.
La Guajira
Este escenario no solo explica la crisis actual
del pueblo wayuu que habita la media y alta
guajira, sino que anticipa desde ahora graves
crisis sobre el agua en el corto, mediano y
largo plazo, hambrunas generalizadas, crisis
humanitarias, que podrían ser prevenidas con
una correcta planeación e intervenciones para
combatir el cambio climático.
Uno de los mayores problemas que deberá
afrontar el pueblo wayuu es su excesiva
dispersión poblacional, garantizar el acceso al
agua bajo estas condiciones será difícil, no
solo en términos económicos sino en
términos de disponibilidad de fuentes de
suficiente para atender los aproximadamente
53.618 puntos poblados dispersos
identificados hasta la fecha.
Es previsible desde ya que en el corto y
mediano plazo se comience a dar
desplazamiento masivo de comunidades hacia
áreas con mayor disponibilidad de fuentes de
agua, bienes y servicios o hacia los centros
urbanos, lo que generará conflictos
territoriales y del uso del suelo, fenómeno
que ya se comienza a verse en los cascos
urbanos donde están creciendo los barrios
subnormales poblachos mayoritariamente por
población de la etnia wayuu.
Mismo fenómeno se observa en los
alrededores de Uribía, Maicao, Manaure y
Riohacha, y en el caso de Uribía, se observa
crecimiento acelerado de asentamientos
subnormales alrededor del casco urbano.
Nuevos asentamientos casco urbano de Uribía
en el periodo 2005 -2018
Entendiéndose la resiliencia como la
capacidad de una comunidad para resistir una
amenaza, también absorber, adaptarse y
4
recuperarse de sus efectos de manera
oportuna y eficiente, incluyendo la
preservación y restauración de sus estructuras
y funciones básicas y sus relaciones con el
entorno, en La Guajira, se observa que la
misma está amenazada en algo grado..
La pregunta que se debe hacer es como se
podrán adaptar las comunidades indígenas,
incluso campesinas ante un incremento de la
temperatura media en 2,5°C y una reducción
del régimen de lluvias entre un 30% y 40%
respecto al valor actual.
La temperatura promedio del periodo 1976 –
2005 ha oscilado entre 27.1° a 29°, y las
proyecciones señalan que en el periodo 2071
a 2100 estarían entre 30.1° a 32°
Proyecciones IDEAM frente al cambio
climático [2]
En cuanto a las precipitaciones de agua
lluvia, en general pasaremos de entre 0 a
1500 mm a un promedio de 0 a 1000 mm
Esto implica cambios drásticos en el paisaje,
desertificación acelerada del suelo, que ya de
hecho es muy pronunciada, sequias
pronunciadas y por periodos mas extensos,
reducción del nivel freático del suelo por falta
de recarga, salinización del suelo, perdida de
capa vegetal, afectación de la fauna y la flora
y pérdida de capacidad de sostenibilidad del
entorno para el ser humano.
5
Es urgente que Corpoguajira, el
Departamento y las alcaldías hagan los
estudios y calcule la capacidad de
sostenibilidad del territorio a poblaciones
humanas en constante crecimiento, no solo
urbana sino rural y por zonas, aplicando esta
sencilla fórmula matemática:
Si logramos establecer esto, podremos
calcular cual será la capacidad de crecimiento
de las ciudades, centros poblados y de las
poblaciones rurales dispersas y poder
determinar cuál es el punto máximo de
tolerancia que puede tener en su crecimiento
no solo urbanísticos sino poblacional, lo que
implicara necesariamente tener que establecer
restricciones para el crecimiento urbanístico
cuando se esté llegando al punto máximo de
tolerancia.
Una forma de combatir el cambio climático
no solo está en reducir las emisiones de los
gases que generan el efecto invernadero,
principal causante del cambio climático, sino
hacer verdaderos controles a la
desforestación, controlar y revertir la
desertificación, repoblando la capa vegetal
donde esta se haya reducido e incluso
sembrando plantas foráneas resistentes a las
altas temperaturas y sequias, como el Datil.
De la misma forma desarrollar acciones para
proteger los acuíferos ya sean superficiales
como subterráneos y/o desarrollar acciones de
protección de cuencas y microcuencas,
políticas de racionalización del consumo y
desperdicios de agua, control de fugas, etc.,
replantear la diversificación urbana, es decir,
generar nuevos centros de crecimiento
poblacional (nuevas poblados, promover el
reagrupamiento poblacional para poder
garantizar servicios públicos esenciales,
promover que la industria, los servicios y el
comercio se distribuya en otros territorios
para estimular que la migración poblacional
se reparta uniformemente y no se concentre
en pocas ciudades.
Perdida de la sostenibilidad del territorio y
la inseguridad alimentaria
En materia de inseguridad alimentaria el
panorama de la región no es prometedor.
De acuerdo a los datos de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010
[3] y ENDS 2015 [4], la inseguridad
alimentaria en la región atlántica creció en un
periodo de 5 años del 58.5% al 65.
Por pertenencia étnica, la inseguridad
alimentaria en la población afrodescendientes
alcanzo 68.39%, y en comunidades indígenas
el 77% (promedio nacional) y en población
sin partencia étnica (el resto) el 52.3%.[4],
Para el caso de las poblaciones indígenas, el
77% es un indicador nacional, pero la
situación del pueblo wayuu que habita la
media y alta guajira, y que como ya se
analizó frente a las proyecciones de cambio
climático, lo más seguro es que el indicador
de inseguridad alimentaria sea mucho mayor.
El departamento de La Guajira presenta
difíciles condiciones relacionadas con la
disponibilidad suficiente y estable de
6
alimentos [5], asociado a, entre otros, la baja
disponibilidad y acceso a fuente de agua tanto
para el consumo como para la producción de
alimentos y los efectos del cambio climático
y perdida de tierras fértiles por la minería
extensiva.
Mortalidad infantil asociados a la
inseguridad alimentaria
La inseguridad alimentaria impactan
profundamente las altas tasas de mortalidad
infantil por desnutrición de la región,
convirtiéndose en una clara amenazada para
la supervivencia y la seguridad de la
población del caribe colombiano, y en
especial para la niñez del Departamento de la
Guajira e invita a hacer un llamado a todas las
instancias público privadas a trabajar en
erradicar el flagelo del hambre en la región.
Mauricio Ramírez en el documento “La crisis
de los niños indígenas de la Guajira no se
reduce” [6] señala que pese que el gobierno
nacional ha realizado importantes inversiones
en atención de la infancia indígena y
construida muchas fuentes de agua tipo pozos
profundos, el resultado es que a la fecha se
siguen muriendo los niños por causas
asociadas a la desnutrición.
Uno de los mayores flagelos que azota al
Departamento de la Guajira es la mortalidad
infantil (defunciones niños menores de 1 año
por cada 1.000 nacidos vivos) por múltiples
causas, donde en 2015 esta cifra se ubicó en
el 32.9, teniendo como principal causa la
desnutrición. [7]
Tabla 2. Tasas Mortalidad Infantil
Municipio 2012 2013 2014 2015
Total Nacional 17,5 17,2 17,2 17,1
La Guajira 31,6 31,5 32,4 32,9
Riohacha 19,1 18,8 18,5 19,2
Albania 28,5 28,5 26,6 24,1
Barrancas 26,8 24,1 24,1 23,9
Dibulla 23,0 23,0 22,4 20,2
Distracción 18,3 16,5 15,1 15,1
El Molino 25,1 22,6 21,8 21,8
Fonseca 17,7 15,9 16,9 17,7
Hatonuevo 25,5 23,0 24,5 24,4
La Jagua Pilar 19,1 17,2 17,2 18,4
Maicao 26,1 23,5 22,7 21,8
Manaure 48,8 48,8 47,7 49,6
San Juan Cesar 17,2 15,5 15,9 15,0
Uribía 53,8 48,4 45,4 48,9
Urumita 12,1 11,3 11,4 10,1
Villanueva 13,9 12,5 13,7 14,1
Tablas 3. Casos de mortalidad
por desnutrición menores 5 años
AÑO CASOS
2011 28
2012 34
2013 31
2014 48
2015 37
2016 77
2017 37
Según informes periodísticos, en una reciente
intervención realizada por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en
los territorios indígenas de La Guajira se
obtuvieron los siguientes resultados: [8] [9]
[10]
La entidad visitó 190 comunidades de las 240
proyectadas (79.2%) en 10 días; sin embargo,
entre Manaure, Uribía, Maicao, Albania y
Riohacha hay más de 7.000 comunidades
wayuu (Rancherías), es decir, visitaron solo
el 2.7%
Como resultado de estas visitas de campo el
ICBF informó que:
• Atendieron 3.290 familias wayuu de las
cuales 272 eran de origen venezolano.
• Valoraron
nutricionalme
nte a 6.385
niños de los
cuales
Identifico
248 niños y
niñas en
situación de
desnutrición,
de estos 51
niños y niñas
presentaban desnutrición aguda severa y
fueron trasladados a diferentes centros
asistenciales y hospitales para recibir la
requerida atención profesional.
• Atendieron 260 mujeres gestantes, 47 de
ellas con bajo peso para la edad
gestacional (18%), de las cuales 15
fueron remitidas a centros de
7
recuperación nutricional, 14 en Riohacha
y una en Manaure.
• Más de 1.400 menores no tenían
afiliación al sistema de salud.
• Al menos 500 no asisten a ninguna
escuela.
• Identifico 182 casos en donde existe una
posible vulneración de derechos, ya sea
por abuso sexual, explotación o
abandono, de los cuales 173 ya están
siendo atendidos y verificados por un
defensor de familia..
• Encontró 648 niños, niñas y adolescentes
sin ningún tipo de identificación.
• Identificó más de 5.000 niños y niñas
menores de cinco años de edad que
estaban por fuera de los programas de
Primera Infancia.
• Vacunaron 1.014 niños, 702 de ellos
menores de cinco años
Estos resultados del ICBF señalan que los
problemas de La Guajira y de sus etnias son
persistentes y que no han sido intervenidos
correctamente.
La multicausalidad
El Plan de Desarrollo 2016-2019 del
Departamento de La Guajira relaciona entre
otras causas de esta situación a la existencia
de, entre otros, los siguientes factores: [5]
 Altos índices de pobreza extrema y
multidimensional.
 alto índice de desempleo.
 Ausencia de infraestructura vial
suficiente y adecuada para transportar
y comercializar los productos entre la
zona urbana o rural.
 Bajo acceso a productos de la canasta
familiar constituyéndose en un
determinante de los problemas
nutricionales.
 Cambio de hábitos alimenticios.
 El cambio climático.
 Desertificación del territorio.
 Reducción de la oferta de recursos
del entorno.
 Deterioro del sector agropecuario que
paso de aportar un 8.02 al PIB
Departamental en el año 2000 a 3.8%
en el año 2012.
 Escases de agua para el consumo
humano y para la producción agrícola
y pecuaria.
 Alta deserción escolar anual.
 Bajo acceso de los programas de
complementación alimentaria
ofertados en los centros educativos.
 Efectos de ser un departamento de
frontera con Venezuela.
 Percepción que se tienen de que la
población es muy superior a la
estimada oficialmente por el DANE.
 Alta dispersión Poblacional.
 Alto crecimiento de la población.
La Guajira frente al Cambio Climático
Frente a este Objetivo, la ONU propuso: [1]
 Fortalecer la resiliencia y la capacidad
de adaptación a los riesgos relacionados
con el clima y los desastres naturales en
todos los países
 Incorporar medidas relativas al cambio
climático en las políticas, estrategias y
planes nacionales
 Mejorar la educación, la sensibilización
y la capacidad humana e institucional en
relación con la mitigación del cambio
climático, la adaptación a él, la
reducción de sus efectos y la alerta
temprana
 Poner en práctica el compromiso
contraído por los países desarrollados
que son parte en la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático con el objetivo de movilizar
conjuntamente 100.000 millones de
dólares anuales para el año 2020,
procedentes de todas las fuentes, a fin de
atender a las necesidades de los países en
desarrollo, en el contexto de una labor
significativa de mitigación y de una
aplicación transparente, y poner en pleno
funcionamiento el Fondo Verde para el
Clima capitalizándolo lo antes posible
8
 Promover mecanismos para aumentar la
capacidad de planificación y gestión
eficaces en relación con el cambio
climático en los países menos
adelantados y los pequeños Estados
insulares en desarrollo, centrándose en
particular en las mujeres, los jóvenes y
las comunidades locales y marginadas
Dificultades para entender la dimensión y
alcances del problema
La Guajira ha tenido dificultades para
entender la dimensión del problema que
genera el cambio climático pase a verse
afectada constantemente por el mismo.
La percepción que tiene la comunidad y las
instituciones es de normalidad debido a que
durante varias generaciones han visto su
territorio como una región árida, seca y con
grandes porciones del territorio convertida en
desiertos o semi desiertos, los que los hace
asumir que esto es lo normal.
Poca población se ha adentrado en la media y
alta guajira por lo tanto no tienen una
percepción visual de esta región, y los que
habitan allí, mayoría de la etnia indígena
wayuu, asumen con resignación los
dramáticos cambios de temperatura y la
pérdida del régimen de lluvias, lo mismo que
el crecimiento de la inseguridad alimentaria y
la perdida de sus hábitats.
Mientras no se tenga claridad de que existe el
problema será difícil que se desarrollen
acciones para combatir los efectos del cambio
climático.
La Guajira es un departamento cuya
población rural supera fácilmente el 60% de
la población total del departamento, con el
agravante de que viven en forma dispersa en
todo el territorio, es mayoritariamente
indígena, expuesta a los efectos del cambio,
climático, a la desertificación del territorio y
como consecuencia la perdida de espacios de
vida y a múltiples amenazas socioeconómicas
y del entorno, profundizando por una clara
ausencia del Estado.
Este repercute igualmente en la inexistencia
de sistemas de información confiables y aún
menos de sistemas para generar alertas
tempranas.
Este conjunto de factores debe obligar a la
nación, departamento y sus municipios y a las
comunidades afectadas a replantear
profundamente las estrategias con el fin de
garantizar el acceso a alimentos en calidad,
cantidad e inocuidad para todos.
Las estrategias
Mauricio Ramírez [6] propone que para
afrontar la crisis se debe formular una serie
de planes que en su conjunto propendan por
prevenir y garantizar derechos
1. Plan de garantías de los derechos de los
niños guajiros: formular un plan integral, de
corto, mediano y largo plazo, multisectoriales
y multidisciplinarios para garantizar los
derechos de la niñez (especialmente rural e
indígena) de La Guajira, en especial el
derecho a la vida.
2. Plan adaptación al cambio climático de La
Guajira: formular un plan integral, de corto,
mediano y largo plazo, multisectoriales y
multidisciplinarios para combatir los efectos
de cambio climático y adaptación al cambio
climático de La Guajira.
9
3. Plan para erradicar la pobreza extrema en
La Guajira: formular un plan integral integral,
de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para el
cierre de brechas de pobreza extrema en el
departamento.
4. Plan para garantizar la seguridad
alimentaria en la guajira: formular un plan
integral, de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para
estimular y recuperar la actividad
agropecuaria tecnificada y eficiente en el
departamento, en aras no solo de generar
seguridad alimentaria sino generar excedentes
de calidad para su exportación.
5. Plan para acelerar el desarrollo económico
del departamento: formular un plan integral,
de corto, mediano y largo plazo,
multisectoriales y multidisciplinarios para
estimular el desarrollo de renglones
incipientes o aun no iniciados en sectores
alternativos de la economía como el turismo y
la generación de energías limpias renovables,
desanclando al departamento de la
dependencia de la minería del carbón, en aras
de generación de empleo de calidad, generar
nuevas fuente de ingresos tributarios y
dinamizar la economía.
De igual forma propone que se debe
intervenir simultáneamente los siguientes
sectores con el fin de cerrar brechas ante las
profundas desigualdades que presenta el
Departamento y sus municipios tanto a su
interior como frente a otras regiones del país.
De igual forma, se debe empezar a concertar
con las comunidades rurales dispersa para
promover el reagrupamiento poblacional y
múltiples centros poblados en los cuales se
les pueda garantizar el acceso al agua y a la
seguridad alimentaria, salud, educación, entre
otros servicios etc.
II. Conclusión
La Guajira debe tomar conciencia de que el
Cambio Climático es real, que llegó para
quedarse, que no es un fenómeno temporal y
que por lo tanto afecta el presente y el futuro
de sus habitantes.
Tomar medidas desde ya es fundamental,
algunas deberán ser intervenciones de
protección de los ecosistemas, protección de
cuerpos de agua, otras serán de tipo social,
algunas incluso de gran envergadura dado
que no estamos hablando un pequeño grupo
poblacional, sino de más de 500.000
habitantes que habitan un territorio de más de
15.000 km2.
III. Referencias
[1] Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) Objetivo 13: Adoptar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos. (2015).
https://nacionesunidas.org.co/ods/objetivo-13-
adoptar-medidas-urgentes-para-combatir-el-
cambio-climatico-y-sus-efectos/
[2] IDEAM - Catalogo en Línea - Ficha
departamental – La Guajira. (2015)
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvi
rtual/022963/fichas_departamentales/la_guajira_fi
chatecnica.pdf
[3] Gobernación del Atlántico. (2011). II Foro de
Seguridad Alimentaria y Nutricional “Retos y
Oportunidades”, Encuesta Nacional de
Demografía y Salud – ENDS -2010, pág. 68.
http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjunt
os/capitalsocial/foro_seguridad_alimentaria/encue
sta_situacion_nutricional_colombia.pdf
10
[4] Instituto Nacional de Bienestar Familiar ICBF.
(2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud
– ENDS -2015. pag. 23.
ttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ensin_20
15_final.pdf
[5] Departamento de La Guajira. Plan de
Desarrollo de La Guajira 2016-2019. (2016).
http://www.laguajira.gov.co/web/la-
gobernacion/planes-de-desarrollo/3371-plan-de-
desarrollo-2016-2019.html
[6] Mauricio Enrique Ramírez Álvarez. Portal
Las2Orillas. “La crisis de los niños indígenas de
La Guajira no se reduce”, (2017),
https://www.las2orillas.co/la-crisis-de-los-ninos-
indigenas-de-la-guajira-no-se-reduce/
[7] DANE. Tasa de mortalidad infantil (2015)
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pob
lacion/vitales/Cert_TMI_Mpal_Deptal_WEB_200
5_2015.xls
[8] Sandra Guerrero (2018). Diario El Heraldo.
Icbf encontró 248 niños con riesgo de desnutrición
en La Guajira.
https://www.elheraldo.co/la-guajira/icbf-encontro-
248-ninos-con-riesgo-de-desnutricion-en-la-
guajira-481224
[9] Diario Extra de Bucaramanga. (2018). Reporte
del ICBF sobre la Operación Guajira: la situación
es muy crítica
http://bucaramanga.extra.com.co/noticias/nacional
/este-es-el-reporte-del-icbf-sobre-la-operacion-
guajira-la-si-409071
[10] ICBF. (2018). ICBF aumentó oferta
institucional para 5.000 niños menores de cinco
años durante primera semana de
#OperaciónGuajira
https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-aumento-
oferta-institucional-para-5000-ninos-menores-de-
cinco-anos-durante-primera
IV. Biografía
Ramírez Álvarez, Mauricio
Enrique, Administrador
Publico, Especialista en
Gestión Gerencial, Consultor
Publico, Investigador de temas
sociales y étnicos, basados en
análisis de data GIS, fue
Director de Planeación Departamental,
Subdirector de la ESE Hospital Nuestra
Señora de los Remedios, Asesor en áreas de
planeación y gestión de entidades
territoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
Prosaludocupacional
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
Jimmy Garcia
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenible
slokyspaipa
 

La actualidad más candente (20)

Relleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancayRelleno sanitario abancay
Relleno sanitario abancay
 
Recursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el MundoRecursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el Mundo
 
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicosIntroducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
 
2.2 Homogeneizacion.pdf
2.2 Homogeneizacion.pdf2.2 Homogeneizacion.pdf
2.2 Homogeneizacion.pdf
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdfInforme sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
Informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile.pdf
 
Flujo de energia
Flujo de energiaFlujo de energia
Flujo de energia
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Impactos de la forestación sobre suelos y agua en los Andes: un meta-análisis
Impactos de la forestación sobre suelos y agua en los Andes: un meta-análisisImpactos de la forestación sobre suelos y agua en los Andes: un meta-análisis
Impactos de la forestación sobre suelos y agua en los Andes: un meta-análisis
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Hidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombianaHidroclimatologia colombiana
Hidroclimatologia colombiana
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenible
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 

Similar a Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira

Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
miiriam29
 
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
Asociación Civil Transparencia
 
Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010
CICMoficial
 

Similar a Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira (20)

Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Trabajo esmeralda cambio climatico
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
 
Reflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Cambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegableCambio climático, una realidad innegable
Cambio climático, una realidad innegable
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
 
Elcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico nghElcambioclimatico ngh
Elcambioclimatico ngh
 
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
Elcambioclimaticoutectulncingoenlinea ngh3
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010Reunion colegio de ing 12 07-2010
Reunion colegio de ing 12 07-2010
 
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en ColombiaEfectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
Efectos del cambio climático sobre el recurso hídrico en Colombia
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
 
Luis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazolaLuis eduardo sanchez sarrazola
Luis eduardo sanchez sarrazola
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez

Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez (20)

Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
 
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
 
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
 
Linea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa martaLinea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa marta
 
Energía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajiraEnergía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajira
 
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacionPoblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
 
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacionPoblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
 

Último

BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
DreamerAnimes
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
JhonnyTiconaMagne
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 

Último (20)

RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdf
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 

Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira

  • 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos [1] Resiliencia o desplazamiento forzado por pérdida de espacios de vida Mauricio Enrique Ramírez Álvarez Mayo 30 de 2018
  • 2. 1 EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos [1] Resiliencia o desplazamiento forzado por pérdida de espacios de vida Resumen Para las Naciones Unidas, el cambio climático reviste una profunda preocupación, no solo por efectos ecos sistémicos y ambientales, y los efectos en todas las especies, sino también por los efectos que tendrá en grandes grupos poblacionales alrededor del mundo que puede degenerar en el desplazamiento de poblaciones completas aumentando las tenciones por la tierra y los recursos naturales. Enfrentar el problema es el principal reto, que la población, el Estado y el sector privado entiendan que el problema es real, que ya está presente y que los efectos pondrán en riesgo la supervivencia del ser humano. Este documento busca hacer una aproximación a este problema, y lo acerca al Departamento de La Guajira, una de las regiones más afectadas por el fenómeno desde hace décadas. Palabras Clave Cambio climático, desigualdad, subdesarrollo, inequidad, agricultura, la guajira, caribe, colombia, comunidad, desarrollo, desnutrición, etnias, hambre, indígenas, mortalidad, niños, ODS, productividad, seguridad alimentaria, clima, lluvias, temperatura, I. Introducción El cambio climático es una realidad, no comenzó ahora, se viene dando desde hace cientos de años, pero comenzó a acelerarse con el auge de la revolución industrial, la explotación masiva de recursos fósiles (carbón y petróleo,), la expansión de las ciudades, la minería extensiva y la sobreexplotación de los recursos naturales para satisfacer la necesidad de una población mundial que crece a una tasa descontrolada. El cambio climático no se circunscribe solo a sequias y desertificación, sino a excesos de lluvias e inundaciones, dado que los patrones del clima tienden a cambiar, a tener comportamientos atípicos recurrentes, a alterar el medio ambiente y por lo tanto el hábitat tanto del ser humano como de todas las especies animales y vegetales, tanto acuáticas como terrestres. Los cambios estacionales, los ciclos del agua ya se han alterado, los pisos térmicos ya han comenzado a cambiar, la temperatura del mar también está cambiando con un calentamiento progresivo, el régimen de vientos y en general todo el ciclo climático se está modificando generando cambios en la vida del planeta en general. Son recurrentes las noticias alarmantes de varios lugares del mundo donde se anuncia que hay poblaciones de gran tamaño amenazadas con quedar sin el suministro del
  • 3. 2 agua para subsistir, ya sea por agotamiento o sobre explotación de sus fuentes hídricas, o por efectos del cambio climático (déficit de lluvias). Para ejemplo la crisis de la ciudad del Cabo en Sudáfrica que lleva varios años azotada por sequias, con una clara amenaza de quedar sin agua obligando a un éxodo masivo de más de 430.000 habitantes, fenómeno que parece repartirse en muchas regiones del mundo. En Colombia también han sido recurrentes las noticias sobre drásticas reducciones de fuentes de abastecimiento de los acueductos en ciudades y pequeñas poblaciones ante la reducción de lluvias, mermando los niveles de los embalses y descenso de los niveles freáticos del subsuelo, para luego pasar a ciclos de exceso de lluvias, desbordamientos de ríos con destrucción de infraestructura y amenaza a poblaciones. Esto nos lleva obligatoriamente a la necesidad de hacer unas profundas reflexiones:  Cuál es el futuro de nuestras ciudades y centros poblados en Colombia?,  Cuál es la capacidad máxima, media y mínima de oferta hídrica tanto superficial como subterránea actual y futura?,  Qué efectos tendrá el incremento de las temperaturas en el territorio y la vida de la población? La última investigación realizada por IDEAM [2] calculó para Colombia un aumento de la temperatura media del orden de 0.13°C/década para 1971-2000 y, el ensamble multimodelo de los escenarios de cambio climático proyectan que la temperatura promedio del aire en el país aumentará con respecto al período de referencia 1971-2000 en: 1.4°C para el 2011-2040, 2.4°C para 2041-2070 y 3.2°C para el 2071-2100. A lo largo del siglo XXI, los volúmenes de precipitación decrecerían entre un 15% y 36% para amplias zonas de las regiones Caribe y Andina existirían incrementos de precipitación hacia el centro y norte de la Región Pacífica. La humedad relativa disminuiría especialmente en La Guajira, Cesar, Tolima y Huila Proyección de cambio climático para La Guajira [2] Principales aumentos de temperatura Para fin de siglo el Departamento de La Guajira podrá elevar la temperatura promedio en 2,3°C adicionales a los valores actuales. La Alta y Media Guajira podrán ser las que presenten mayores aumentos, de hasta 2,5°C sobre los municipios de Uribía, Manaure y Maicao Principales aumentos de precipitación En general, La Guajira no presentaría aumentos de precipitación según los escenarios modelados, sino por el contrario, tendrá una drástica reducción. Principales disminuciones de precipitación En general, el Departamento podría presentar reducciones de hasta un 20% en promedio para fin de siglo, en particular para el sur del Departamento y los municipios de Riohacha y Dibulla podrían presentarse reducciones entre un 30% y 40% respecto al valor actual. Principales efectos Los principales efectos podrían verse representados en el sector agrícola y ganadero, así como en los cultivos de pancoger debido a los aumentos representativos de temperatura a través del siglo, así como en las reducciones de precipitación particularmente hacia el sur del departamento. La disminución del servicio ecosistémico de provisión hídrica podría continuar siendo uno de los principales efectos en el departamento, afectando el sector salud por factores nutricionales conexos a seguridad alimentaria. Podrían
  • 4. 3 acentuarse enfermedades asociadas a vectores presentes en la región Panorama Media y Alta Guajira (Uribía) La elevación paulatina de temperatura en el Departamento, especialmente en la media y alta guajira, (promedio de 2.5 °C), y una reducción del régimen de lluvias (entre 30% al 40%), que de hecho hoy ya es extremadamente baja, hará que la mayor parte de la población indígena que habita los municipios de Riohacha, Albania, Manaure, Maicao y Uribía deban abandonar sus territorios en busca de lugares más propicios para vivir y obtener agua y poder generar alimentos, encontrándonos frente a un fenómeno de desplazamiento forzado por el cambio climático, que hoy por hoy ya está afectando a más de 500.000 habitantes de la zona rural dispersa de estos municipios. La Guajira Este escenario no solo explica la crisis actual del pueblo wayuu que habita la media y alta guajira, sino que anticipa desde ahora graves crisis sobre el agua en el corto, mediano y largo plazo, hambrunas generalizadas, crisis humanitarias, que podrían ser prevenidas con una correcta planeación e intervenciones para combatir el cambio climático. Uno de los mayores problemas que deberá afrontar el pueblo wayuu es su excesiva dispersión poblacional, garantizar el acceso al agua bajo estas condiciones será difícil, no solo en términos económicos sino en términos de disponibilidad de fuentes de suficiente para atender los aproximadamente 53.618 puntos poblados dispersos identificados hasta la fecha. Es previsible desde ya que en el corto y mediano plazo se comience a dar desplazamiento masivo de comunidades hacia áreas con mayor disponibilidad de fuentes de agua, bienes y servicios o hacia los centros urbanos, lo que generará conflictos territoriales y del uso del suelo, fenómeno que ya se comienza a verse en los cascos urbanos donde están creciendo los barrios subnormales poblachos mayoritariamente por población de la etnia wayuu. Mismo fenómeno se observa en los alrededores de Uribía, Maicao, Manaure y Riohacha, y en el caso de Uribía, se observa crecimiento acelerado de asentamientos subnormales alrededor del casco urbano. Nuevos asentamientos casco urbano de Uribía en el periodo 2005 -2018 Entendiéndose la resiliencia como la capacidad de una comunidad para resistir una amenaza, también absorber, adaptarse y
  • 5. 4 recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, incluyendo la preservación y restauración de sus estructuras y funciones básicas y sus relaciones con el entorno, en La Guajira, se observa que la misma está amenazada en algo grado.. La pregunta que se debe hacer es como se podrán adaptar las comunidades indígenas, incluso campesinas ante un incremento de la temperatura media en 2,5°C y una reducción del régimen de lluvias entre un 30% y 40% respecto al valor actual. La temperatura promedio del periodo 1976 – 2005 ha oscilado entre 27.1° a 29°, y las proyecciones señalan que en el periodo 2071 a 2100 estarían entre 30.1° a 32° Proyecciones IDEAM frente al cambio climático [2] En cuanto a las precipitaciones de agua lluvia, en general pasaremos de entre 0 a 1500 mm a un promedio de 0 a 1000 mm Esto implica cambios drásticos en el paisaje, desertificación acelerada del suelo, que ya de hecho es muy pronunciada, sequias pronunciadas y por periodos mas extensos, reducción del nivel freático del suelo por falta de recarga, salinización del suelo, perdida de capa vegetal, afectación de la fauna y la flora y pérdida de capacidad de sostenibilidad del entorno para el ser humano.
  • 6. 5 Es urgente que Corpoguajira, el Departamento y las alcaldías hagan los estudios y calcule la capacidad de sostenibilidad del territorio a poblaciones humanas en constante crecimiento, no solo urbana sino rural y por zonas, aplicando esta sencilla fórmula matemática: Si logramos establecer esto, podremos calcular cual será la capacidad de crecimiento de las ciudades, centros poblados y de las poblaciones rurales dispersas y poder determinar cuál es el punto máximo de tolerancia que puede tener en su crecimiento no solo urbanísticos sino poblacional, lo que implicara necesariamente tener que establecer restricciones para el crecimiento urbanístico cuando se esté llegando al punto máximo de tolerancia. Una forma de combatir el cambio climático no solo está en reducir las emisiones de los gases que generan el efecto invernadero, principal causante del cambio climático, sino hacer verdaderos controles a la desforestación, controlar y revertir la desertificación, repoblando la capa vegetal donde esta se haya reducido e incluso sembrando plantas foráneas resistentes a las altas temperaturas y sequias, como el Datil. De la misma forma desarrollar acciones para proteger los acuíferos ya sean superficiales como subterráneos y/o desarrollar acciones de protección de cuencas y microcuencas, políticas de racionalización del consumo y desperdicios de agua, control de fugas, etc., replantear la diversificación urbana, es decir, generar nuevos centros de crecimiento poblacional (nuevas poblados, promover el reagrupamiento poblacional para poder garantizar servicios públicos esenciales, promover que la industria, los servicios y el comercio se distribuya en otros territorios para estimular que la migración poblacional se reparta uniformemente y no se concentre en pocas ciudades. Perdida de la sostenibilidad del territorio y la inseguridad alimentaria En materia de inseguridad alimentaria el panorama de la región no es prometedor. De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010 [3] y ENDS 2015 [4], la inseguridad alimentaria en la región atlántica creció en un periodo de 5 años del 58.5% al 65. Por pertenencia étnica, la inseguridad alimentaria en la población afrodescendientes alcanzo 68.39%, y en comunidades indígenas el 77% (promedio nacional) y en población sin partencia étnica (el resto) el 52.3%.[4], Para el caso de las poblaciones indígenas, el 77% es un indicador nacional, pero la situación del pueblo wayuu que habita la media y alta guajira, y que como ya se analizó frente a las proyecciones de cambio climático, lo más seguro es que el indicador de inseguridad alimentaria sea mucho mayor. El departamento de La Guajira presenta difíciles condiciones relacionadas con la disponibilidad suficiente y estable de
  • 7. 6 alimentos [5], asociado a, entre otros, la baja disponibilidad y acceso a fuente de agua tanto para el consumo como para la producción de alimentos y los efectos del cambio climático y perdida de tierras fértiles por la minería extensiva. Mortalidad infantil asociados a la inseguridad alimentaria La inseguridad alimentaria impactan profundamente las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición de la región, convirtiéndose en una clara amenazada para la supervivencia y la seguridad de la población del caribe colombiano, y en especial para la niñez del Departamento de la Guajira e invita a hacer un llamado a todas las instancias público privadas a trabajar en erradicar el flagelo del hambre en la región. Mauricio Ramírez en el documento “La crisis de los niños indígenas de la Guajira no se reduce” [6] señala que pese que el gobierno nacional ha realizado importantes inversiones en atención de la infancia indígena y construida muchas fuentes de agua tipo pozos profundos, el resultado es que a la fecha se siguen muriendo los niños por causas asociadas a la desnutrición. Uno de los mayores flagelos que azota al Departamento de la Guajira es la mortalidad infantil (defunciones niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos) por múltiples causas, donde en 2015 esta cifra se ubicó en el 32.9, teniendo como principal causa la desnutrición. [7] Tabla 2. Tasas Mortalidad Infantil Municipio 2012 2013 2014 2015 Total Nacional 17,5 17,2 17,2 17,1 La Guajira 31,6 31,5 32,4 32,9 Riohacha 19,1 18,8 18,5 19,2 Albania 28,5 28,5 26,6 24,1 Barrancas 26,8 24,1 24,1 23,9 Dibulla 23,0 23,0 22,4 20,2 Distracción 18,3 16,5 15,1 15,1 El Molino 25,1 22,6 21,8 21,8 Fonseca 17,7 15,9 16,9 17,7 Hatonuevo 25,5 23,0 24,5 24,4 La Jagua Pilar 19,1 17,2 17,2 18,4 Maicao 26,1 23,5 22,7 21,8 Manaure 48,8 48,8 47,7 49,6 San Juan Cesar 17,2 15,5 15,9 15,0 Uribía 53,8 48,4 45,4 48,9 Urumita 12,1 11,3 11,4 10,1 Villanueva 13,9 12,5 13,7 14,1 Tablas 3. Casos de mortalidad por desnutrición menores 5 años AÑO CASOS 2011 28 2012 34 2013 31 2014 48 2015 37 2016 77 2017 37 Según informes periodísticos, en una reciente intervención realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF en los territorios indígenas de La Guajira se obtuvieron los siguientes resultados: [8] [9] [10] La entidad visitó 190 comunidades de las 240 proyectadas (79.2%) en 10 días; sin embargo, entre Manaure, Uribía, Maicao, Albania y Riohacha hay más de 7.000 comunidades wayuu (Rancherías), es decir, visitaron solo el 2.7% Como resultado de estas visitas de campo el ICBF informó que: • Atendieron 3.290 familias wayuu de las cuales 272 eran de origen venezolano. • Valoraron nutricionalme nte a 6.385 niños de los cuales Identifico 248 niños y niñas en situación de desnutrición, de estos 51 niños y niñas presentaban desnutrición aguda severa y fueron trasladados a diferentes centros asistenciales y hospitales para recibir la requerida atención profesional. • Atendieron 260 mujeres gestantes, 47 de ellas con bajo peso para la edad gestacional (18%), de las cuales 15 fueron remitidas a centros de
  • 8. 7 recuperación nutricional, 14 en Riohacha y una en Manaure. • Más de 1.400 menores no tenían afiliación al sistema de salud. • Al menos 500 no asisten a ninguna escuela. • Identifico 182 casos en donde existe una posible vulneración de derechos, ya sea por abuso sexual, explotación o abandono, de los cuales 173 ya están siendo atendidos y verificados por un defensor de familia.. • Encontró 648 niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de identificación. • Identificó más de 5.000 niños y niñas menores de cinco años de edad que estaban por fuera de los programas de Primera Infancia. • Vacunaron 1.014 niños, 702 de ellos menores de cinco años Estos resultados del ICBF señalan que los problemas de La Guajira y de sus etnias son persistentes y que no han sido intervenidos correctamente. La multicausalidad El Plan de Desarrollo 2016-2019 del Departamento de La Guajira relaciona entre otras causas de esta situación a la existencia de, entre otros, los siguientes factores: [5]  Altos índices de pobreza extrema y multidimensional.  alto índice de desempleo.  Ausencia de infraestructura vial suficiente y adecuada para transportar y comercializar los productos entre la zona urbana o rural.  Bajo acceso a productos de la canasta familiar constituyéndose en un determinante de los problemas nutricionales.  Cambio de hábitos alimenticios.  El cambio climático.  Desertificación del territorio.  Reducción de la oferta de recursos del entorno.  Deterioro del sector agropecuario que paso de aportar un 8.02 al PIB Departamental en el año 2000 a 3.8% en el año 2012.  Escases de agua para el consumo humano y para la producción agrícola y pecuaria.  Alta deserción escolar anual.  Bajo acceso de los programas de complementación alimentaria ofertados en los centros educativos.  Efectos de ser un departamento de frontera con Venezuela.  Percepción que se tienen de que la población es muy superior a la estimada oficialmente por el DANE.  Alta dispersión Poblacional.  Alto crecimiento de la población. La Guajira frente al Cambio Climático Frente a este Objetivo, la ONU propuso: [1]  Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países  Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales  Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana  Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible
  • 9. 8  Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas Dificultades para entender la dimensión y alcances del problema La Guajira ha tenido dificultades para entender la dimensión del problema que genera el cambio climático pase a verse afectada constantemente por el mismo. La percepción que tiene la comunidad y las instituciones es de normalidad debido a que durante varias generaciones han visto su territorio como una región árida, seca y con grandes porciones del territorio convertida en desiertos o semi desiertos, los que los hace asumir que esto es lo normal. Poca población se ha adentrado en la media y alta guajira por lo tanto no tienen una percepción visual de esta región, y los que habitan allí, mayoría de la etnia indígena wayuu, asumen con resignación los dramáticos cambios de temperatura y la pérdida del régimen de lluvias, lo mismo que el crecimiento de la inseguridad alimentaria y la perdida de sus hábitats. Mientras no se tenga claridad de que existe el problema será difícil que se desarrollen acciones para combatir los efectos del cambio climático. La Guajira es un departamento cuya población rural supera fácilmente el 60% de la población total del departamento, con el agravante de que viven en forma dispersa en todo el territorio, es mayoritariamente indígena, expuesta a los efectos del cambio, climático, a la desertificación del territorio y como consecuencia la perdida de espacios de vida y a múltiples amenazas socioeconómicas y del entorno, profundizando por una clara ausencia del Estado. Este repercute igualmente en la inexistencia de sistemas de información confiables y aún menos de sistemas para generar alertas tempranas. Este conjunto de factores debe obligar a la nación, departamento y sus municipios y a las comunidades afectadas a replantear profundamente las estrategias con el fin de garantizar el acceso a alimentos en calidad, cantidad e inocuidad para todos. Las estrategias Mauricio Ramírez [6] propone que para afrontar la crisis se debe formular una serie de planes que en su conjunto propendan por prevenir y garantizar derechos 1. Plan de garantías de los derechos de los niños guajiros: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para garantizar los derechos de la niñez (especialmente rural e indígena) de La Guajira, en especial el derecho a la vida. 2. Plan adaptación al cambio climático de La Guajira: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para combatir los efectos de cambio climático y adaptación al cambio climático de La Guajira.
  • 10. 9 3. Plan para erradicar la pobreza extrema en La Guajira: formular un plan integral integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para el cierre de brechas de pobreza extrema en el departamento. 4. Plan para garantizar la seguridad alimentaria en la guajira: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para estimular y recuperar la actividad agropecuaria tecnificada y eficiente en el departamento, en aras no solo de generar seguridad alimentaria sino generar excedentes de calidad para su exportación. 5. Plan para acelerar el desarrollo económico del departamento: formular un plan integral, de corto, mediano y largo plazo, multisectoriales y multidisciplinarios para estimular el desarrollo de renglones incipientes o aun no iniciados en sectores alternativos de la economía como el turismo y la generación de energías limpias renovables, desanclando al departamento de la dependencia de la minería del carbón, en aras de generación de empleo de calidad, generar nuevas fuente de ingresos tributarios y dinamizar la economía. De igual forma propone que se debe intervenir simultáneamente los siguientes sectores con el fin de cerrar brechas ante las profundas desigualdades que presenta el Departamento y sus municipios tanto a su interior como frente a otras regiones del país. De igual forma, se debe empezar a concertar con las comunidades rurales dispersa para promover el reagrupamiento poblacional y múltiples centros poblados en los cuales se les pueda garantizar el acceso al agua y a la seguridad alimentaria, salud, educación, entre otros servicios etc. II. Conclusión La Guajira debe tomar conciencia de que el Cambio Climático es real, que llegó para quedarse, que no es un fenómeno temporal y que por lo tanto afecta el presente y el futuro de sus habitantes. Tomar medidas desde ya es fundamental, algunas deberán ser intervenciones de protección de los ecosistemas, protección de cuerpos de agua, otras serán de tipo social, algunas incluso de gran envergadura dado que no estamos hablando un pequeño grupo poblacional, sino de más de 500.000 habitantes que habitan un territorio de más de 15.000 km2. III. Referencias [1] Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. (2015). https://nacionesunidas.org.co/ods/objetivo-13- adoptar-medidas-urgentes-para-combatir-el- cambio-climatico-y-sus-efectos/ [2] IDEAM - Catalogo en Línea - Ficha departamental – La Guajira. (2015) http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvi rtual/022963/fichas_departamentales/la_guajira_fi chatecnica.pdf [3] Gobernación del Atlántico. (2011). II Foro de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Retos y Oportunidades”, Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS -2010, pág. 68. http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjunt os/capitalsocial/foro_seguridad_alimentaria/encue sta_situacion_nutricional_colombia.pdf
  • 11. 10 [4] Instituto Nacional de Bienestar Familiar ICBF. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS -2015. pag. 23. ttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ensin_20 15_final.pdf [5] Departamento de La Guajira. Plan de Desarrollo de La Guajira 2016-2019. (2016). http://www.laguajira.gov.co/web/la- gobernacion/planes-de-desarrollo/3371-plan-de- desarrollo-2016-2019.html [6] Mauricio Enrique Ramírez Álvarez. Portal Las2Orillas. “La crisis de los niños indígenas de La Guajira no se reduce”, (2017), https://www.las2orillas.co/la-crisis-de-los-ninos- indigenas-de-la-guajira-no-se-reduce/ [7] DANE. Tasa de mortalidad infantil (2015) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pob lacion/vitales/Cert_TMI_Mpal_Deptal_WEB_200 5_2015.xls [8] Sandra Guerrero (2018). Diario El Heraldo. Icbf encontró 248 niños con riesgo de desnutrición en La Guajira. https://www.elheraldo.co/la-guajira/icbf-encontro- 248-ninos-con-riesgo-de-desnutricion-en-la- guajira-481224 [9] Diario Extra de Bucaramanga. (2018). Reporte del ICBF sobre la Operación Guajira: la situación es muy crítica http://bucaramanga.extra.com.co/noticias/nacional /este-es-el-reporte-del-icbf-sobre-la-operacion- guajira-la-si-409071 [10] ICBF. (2018). ICBF aumentó oferta institucional para 5.000 niños menores de cinco años durante primera semana de #OperaciónGuajira https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-aumento- oferta-institucional-para-5000-ninos-menores-de- cinco-anos-durante-primera IV. Biografía Ramírez Álvarez, Mauricio Enrique, Administrador Publico, Especialista en Gestión Gerencial, Consultor Publico, Investigador de temas sociales y étnicos, basados en análisis de data GIS, fue Director de Planeación Departamental, Subdirector de la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios, Asesor en áreas de planeación y gestión de entidades territoriales.