SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Página| 1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Historia
2. Relación de Ministros de Agricultura del Perú
CAPÍTULO II
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Funciones
1.1. Prioridades del Plan AGRO PROSPERO
1.1.1. SERVIAGRO
1.1.2. SIERRA AZUL
1.1.3. BANCO GERMOPLASMA
1.1.4. GANADERIA
1.1.5. AGROJOVEN
1.1.6. TITULACION DE TIERRAS
1.1.7. FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
CAPÍTULO III
POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Política Nacional Agraria
Página| 2
CAPÍTULO IV
MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Misión
2. Visión
CAPÍTULO V
PRINCIPIOS Y VALORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Principios
2. Valores
CAPÍTULO VI
OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Objetivos Estratégicos Sectoriales
2. Acciones Estratégicas Sectoriales
3. Objetivos Estratégicos Institucionales
CAPÍTULO VII
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Organigrama
2. Secretaría General
2.1. Oficina General de Administración
2.2. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
2.3. Oficina de Asesoría Jurídica
Página| 3
3. Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias
3.1. Dirección General de Políticas Agrarias
3.2. Dirección General de Promoción Agraria
4. Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria Y Riego
4.1. Dirección General de Ganadería
4.2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
4.3. Dirección General de Infraestructura Hidráulica
5. Programas
5.1. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL
5.2. Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI
5.3. Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS
6. Organismos Públicos Adscritos
6.1. Autoridad Nacional del Agua – ANA
6.2. Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA
6.3. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA
6.4. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR
6.5. Sierra y Selva Exportadora – SSE
7. MOF – Manual de Organización y Funciones
8. ROF – Reglamento de Organización y Funciones
9. CAP – Cuadro para Asignación de Personal
Página| 4
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Página| 5
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consta de siete capítulos, donde se trata de explicar con brevedad y claridad
el funcionamiento, importancia, organización, objetivos y estrategias de un organismo público
autónomo con personería jurídica perteneciente al Poder Ejecutivo, el Ministerio de
Agricultura y Riego. En el primer capítulo presentamos la historia de dicho organismo público,
iniciando con su Ley de creación y modificaciones próximas. En el segundo capítulo se
establecen las principales funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, añadiendo a este
los siete principales proyectos y metas a los cuales dicha institución pretende llegar. Los cinco
siguientes capítulos establecen los lineamientos base para la construcción y efectividad de
dicho organismo tales como; la Política General Agraria, su misión-visión, principios y valores,
y los objetivos y acciones estratégicos. En el séptimo capítulo se establece la organización del
Ministerio de Agricultura y riego, presentando su organigrama correspondiente, y
especificando en cada una de sus instituciones, programas y organización que articulan el
adecuado funcionamiento de dicha institución; añadiendo una breve clasificación de sus
principales Manuales, Reglamentos y Cuadros de Asignación Profesional que facilitan el
entendimiento institucional del Ministerio de Agricultura y Riego.
Finalmente se establecerán las principales apreciación, observaciones y conclusiones
personales a las que pude llegar tras la elaboración de dicho trabajo enriquecedor, que nos
enseña de manera fáctica como y bajo que lineamientos funciona una Institución autónoma del
Estado Peruano.
Presentando un agradecimiento a la docente del curso de Administración Pública de la
Universidad Nacional Federico Villarreal, ya que gracias a este trabajo pude enriquecer mi
aprendizaje sobre procedimientos administrativos en las instituciones públicas.
Muchas gracias.
Página| 6
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y RIEGO
Página| 7
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Historia
El Ministerio de Agricultura fue creado bajo la Ley Nº 9711, formulada el 31 de diciembre
del año 1942, durante el gobierno del presidente, Dr. Manuel Prado Ugarteche y en un
contexto de conflicto global, pues acontecía la Segunda Guerra Mundial.
En el marco de su creación el Ministerio de Agricultura contó con las Direcciones de
Agricultura, Ganadería, Aguas e Irrigación, Colonización y Alimentación Nacional.
El presidente Prado Ugarteche dictaminó, a través de la mencionada ley, que se autorizase
abrir los créditos necesarios para la vigencia del portafolio y que el Poder Ejecutivo velase
por el funcionamiento de las diversas reparticiones del Ministerio y de sus Secciones,
“indispensables para el estudio de los problemas de la costa, sierra y montaña, de acuerdo
con las necesidades de las diversas regiones del país”, como lo indica la ley textualmente.
El 2 de enero de 1943 fue firmada La Ley N° 9711 y fue publicada en el diario oficial El
Peruano el 26 de febrero de 1943.
El flamante Ministerio de Agricultura entra en funciones el 1 de junio de 1943, siendo su
primer ministro el Sr. Benjamín Roca García.
2. Relación de Ministros de Agricultura del Perú
Página| 8
Página| 9
Página| 10
CAPÍTULO II
FUNCIONES DEL MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y RIEGO
Página| 11
CAPÍTULO II
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Funciones
El Ministerio de Agricultura y Riego es un organismo del Poder Ejecutivo, ente rector en
materia agraria, con personería jurídica de derecho público, y constituye un Pliego
Presupuestal.
El MINAGRI, ejerce su competencia a nivel nacional, en las siguientes materias:
a. Tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales y tierras erizas con aptitud forestal.
b. Recursos forestales y su aprovechamiento.
c. Flora y fauna.
d. Recursos hídricos.
e. Infraestructura agraria.
f. Riego y utilización de agua para uso agrario.
g. Cultivos y crianzas.
h. Sanidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios
vinculados a la actividad agraria.
1.1. Prioridades del Plan AGRO PROSPERO
Página| 12
1.1.1. SERVIAGRO
El MINAGRI impulsa la operación de SERVIAGRO como una Plataforma de
Servicios Agrarios de asistencia técnica, extensión y capacitación, focalizada en
los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar.
SERVIAGRO es una Plataforma de Servicios Agrarios orientada a promover un
espacio de promoción y articulación de proveedores de servicios especializados,
tanto públicos como privados, de asistencia técnica, capacitación, extensión
agraria e información.
Así, a través de SERVIAGRO se busca contribuir a la formación de mercados de
servicios agrarios que aseguren su provisión de manera continua, atendiendo las
necesidades de los productores, con un enfoque de resultados y de generación de
valor”.
SERVIAGRO articulará las acciones de transferencia de tecnología, asistencia
técnica y capacitación que ejecutan las entidades del MINAGRI como el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, el Instituto Nacional de Innovación
Agraria – INIA, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR,
Sierra y Selva Exportadora, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el Programa
de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, el Programa
Subsectorial de Irrigación – PSI, AGROIDEAS, sus Proyectos Especiales – PPEE,
entre otras, de manera articulada con los programas que ejecutan los Gobiernos
Regionales (GORE), a través de las Gerencias o Direcciones Regionales de
Agricultura y sus Agencias Agrarias, y los Gobiernos Locales (GOLO),
estableciendo alianzas con el sector privado, sobre la base de las experiencias
exitosas en materia de capacitación, asistencia técnica y extensión.
Página| 13
Objetivo General
Incrementar las capacidades productivas y empresariales de la agricultura
familiar, con particular atención a los pequeños y medianos productores agrarios
(agrícola, pecuario y forestal).
Objetivos Específicos
Integrar y dirigir la oferta de servicios de asistencia técnica, capacitación y de
extensión agraria, del sector público agrario y de operadores privados, al
productor, principalmente, al pequeño y mediano.
Ampliar la cobertura de atención de servicios de asistencia técnica, capacitación
y de extensión agraria a los productores, principalmente, los pequeños y medianos.
Beneficiarios
SERVIAGRO contempla una intervención diferenciada por tipo de productor en
materia agrícola, pecuaria y forestal; focalizada en los pequeños y medianos
productores de la agricultura familiar, incluyendo la cobertura en comunidades
campesinas y nativas; contribuyendo de esta forma a lograr un incremento
Página| 14
sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras
agrarios, y con ello a la seguridad alimentaria y nutricional del país.
La atención al productor se dará en grupos organizados o de forma individual,
según la forma en que se brinde el servicio. SERVIAGRO contribuye a lograr un
incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y
productoras agrarios, y con ello a la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Asimismo, y de manera particular, contribuye al cumplimiento de los objetivos y
resultados esperados en la Estrategia Nacional de Promoción y Gestión de
Talentos Rurales para la Agricultura Familiar al 2021, denominada “Escuela
Nacional de Talentos Rurales”.
1.1.2. SIERRA AZUL
LA UNIDAD EJECUTORA 0036-001634 “FONDO SIERRA AZUL”
El Fondo, tiene como objetivo incrementar la seguridad hídrica agraria
contribuyendo a la prosperidad del agro peruano a través de la siembra y cosecha
de agua de las áreas agrícolas y alto andinas de todo el territorio Peruano,
favoreciendo prioritariamente a aquellos agricultores con menores niveles de
ingreso económico, en situación de pobreza y extrema pobreza, a través del
financiamiento de Actividades Complementarias en materia de siembra y cosecha
de agua a nivel Nacional, utilizando la tecnología que diseñe el Fondo para cada
ámbito de intervención, cuyas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales podrán participar.
La presencia de fenómenos emergentes, como el cambio climático, han trastocado
el comportamiento del ciclo hidrológico originando una desigual distribución de
la precipitación pluvial en el tiempo y el espacio. Esta situación se traduce cuando
Página| 15
las precipitaciones más intensas se producen en periodos cortos de pocos meses,
provocando esto mayores periodos de estiaje, ello nos obliga a buscar estrategias
para la retención de las aguas, dentro de una cuenca hidrográfica, para así obtener
una oferta sostenida evitando se pierdan grandes volúmenes en el mar.
Uno de los componentes de la estrategia que ha diseñado la Unidad Ejecutora
Fondo Sierra Azul, para la Seguridad Hídrica Agropecuaria, es la siembra y
cosecha de agua a nivel Nacional, actividad que necesariamente se articula con
componentes de infraestructura mayor de irrigación, riego tecnificado parcelario
y desarrollo de capacidades, con el fin de lograr un sistema integrado y eficiente
en la gestión de recursos hídricos que nos permita reducir las brechas en la
provisión de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hídricos con
fines agropecuarios.
PROYECTOS MATERIA DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO SIERRA
AZUL
SIEMBRA DE AGUA
 Mejoramiento / Ampliación / Rehabilitación de Qochas.
 Forestación y Reforestación para servicio hidrológico con especies
nativas.
 Mejoramiento / Ampliación de Zanjas de Infiltración.
 Conservación de Praderas Altoandinas.
 Protección de Bofedales.
 Rehabilitación de acequias de aducción (Amunas).
Página| 16
Fuente de Financiamiento: Fondo Sierra Azul, Reglamento Vigente 2019.
COSECHA DE AGUA
 Micro reservorios.
Fuente de Financiamiento: Sin financiamiento para el año 2019.
El Fondo Sierra Azul financiará proyectos de inversión pública declarados viables,
presentados por los tres niveles de gobierno y cuya ejecución estará a cargo del
Ministerio de Agricultura y Riego, destinados a mejorar las condiciones de
disponibilidad de acceso y uso eficiente de los recursos hídricos a nivel nacional
incluyendo los departamentos, provincias y distritos de la Amazonía
comprendidos en el artículo 3 de la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la
Amazonía; a través de tres componentes: i) la mejora en la eficiencia en la
infraestructura de riego, ii) la tecnificación del riego parcelario, ii) las
intervenciones de siembra y cosecha de agua que permitan mejorar la
interceptación y retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación
dentro del suelo, subsuelo y acuíferos, así como en cuerpos superficiales, para su
aprovechamiento en un determinado lugar y tiempo.
¿QUIENES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL FONDO
SIERRA AZUL EN PROYECTOS DE SIEMBRA Y COSECHA DEAGUA?
Aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico, en situación de
pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de Proyectos de Inversión
Pública en materia de SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA a nivel nacional,
utilizando las tecnologías ancestrales y modernas para cada ámbito de
intervención, cuyos gobiernos subnacionales podrán presentar sus proyectos
formulados y viables según la normatividad vigente del INVIERTE.PE.
Página| 17
* Gobiernos Subnacionales (Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales
y Distritales).
MISIÓN:
Consolidar el liderazgo del Programa Nacional “Sierra Azul” en todo el territorio
nacional, fortaleciendo las actividades y proyectos de inversión pública en siembra
y cosecha de agua, para situar a la actividad agraria sostenible y de mejor
crecimiento.
VISIÓN:
Contribuir al incremento de la oferta hídrica en cuencas hidrográficas del Perú
mediante la construcción, mejoramiento y ampliación de la infraestructura
hidráulica para la disminución de la vulnerabilidad hídrica de las poblaciones;
fortaleciendo las capacidades y habilidades de los usuarios del agua, dentro de la
gestión integral de recursos hídricos.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1. Siembra de Agua
Qochas, Bofedales, Zanjas de Infiltración, Reforestación, Amunas y
Revegetación.
2. Cosecha de Agua
Microreservorios y Tecnificación del Riego
3. Competitividad Agraria
Página| 18
Comprende las actividades para la distribución, manejo y gestión
integrado del recurso hídrico, incrementando la competitiva e innovación
agropecuaria por la Siembra y Cosecha de Agua, acordes a los pisos
altitudinales.
ORGANIGRAMA:
1.1.3. BANCO GERMOPLASMA
El actual Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria
(INIA) –brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego- tiene como
objetivo relanzar todo el trabajo en recolección de nuevas especies y completar las
DIRECCIÓN
EJECUTIVA
OFICINA DE
ADMINISTRACIÓN
Especialista en
Recursos Humanos
Especialista en
bastecimiento
Especialista en
Contabilidad
Especialista en
Tesorería
Especialista en
Tecnología de la
Informacióny
Comunicación
OFICINA DE GESTIÓN
DE PROYECTOS
Especialista enObras
OFICINA DE
PLANEAMIENTO
PRESUPUESTO Y
SEGUIMIENO
Especialista en
Planeamiento y
Seguimiento
Especialista en
Presupuesto
Especialista en
Formulaciónde
Proyectos de
Inversión
OFICINA DE ASESORÍA
LEGAL
Página| 19
ya existentes (es decir estudio científico, conservación in situ en áreas agrícolas y
ganaderas, y ex situ en bancos de germoplasma de los recursos fitogenéticos,
recursos forestales, y microorganismos asociados, así como los recursos
zoogenéticos).
De esa manera, se viene protegiendo “nuestra rica biodiversidad y productos
nativos, ante mercados internacionales”. “Los Bancos de Germoplasma,
conservan más de 200 especies entre semillas y plantas útiles para el desarrollo
agrícola y desde el cual lideramos su conservación e investigación, que nos
permiten generar mejores mecanismos técnicos para el fortalecimiento de su
conservación y protección”.
Agregó que este centro científico, además de preservar el ADN de nuestra
biodiversidad y dar valor a los conocimientos ancestrales de los pueblos
originarios, protege las semillas oriundas del Perú, como la maca o la uña de gato,
sean patentadas por otros mercados.
“Se busca también garantizar la propiedad material e intelectual de los pueblos
originarios, fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e
innovaciones de los pueblos indígenas y sus sistemas culturales relacionados a la
conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa.
COLECCIONES DE GERMOPLASMA EN LAS ESTACIONES
EXPERIMENTALES
1. E.E.A Baños del Inca (Baños del Inca - Cajamarca): Kiwicha, Raíces
Andinas, Ñuña
2. E.E.A Vista Florida (Picsi-Chiclayo-Lambayeque: Mango, Algodón de
costa, Soya, Maní
Página| 20
3. E.E.A Donoso (Huaral-Lima): Ají, Higuerilla, Hortalizas nativas, Tomate
del Árbol, Tomate silvestre, Yuca
4. Centro Experimental La Molina (La Molina-Lima): Plantas Medicinales
de Costa
5. E.E.A Chincha (Chincha-Ica): Leguminosas, Vid
6. E.E.A Canaan (Ayacucho): Leguminosas, Vid
7. E.E.A Santa Rita (José L. Bustamante y R.-Arequipa): Ayrampo, Rocoto,
Papayita serrana
8. E.E.A Illpa (Paucarcolla-Puno): Cañihua, Haba, Quinua
9. E.E.A Andenes (Zurite - Anta - Cusco): Frutales Nativos de Sierra, Plantas
Medicinales Andinas, Passiflora, Tuberosas Andinas
10. E.E.A Santa Ana (El Tambo - Huancayo - Junín): Maca, Tarwi
11. E.E.A Pichanaki (Pichanaki - Junin): Café
12. E.E.A Pucallpa (Callería - Pucallpa - Ucayali): Frutas Tropicales, Plantas
Medicinales Tropicales, Raíces y Tuberosas Tropicales
13. E.E.A El Porvenir (Juan Guerra - San Martín): Achiote, Algodón de
Trópico, Piñón, Sacha Inchi
14. E.E.A San Roque (San Juan Bautista - Maynas - Loreto): Camu camu,
Heliconias, Pijuayo, Plátano
1.1.4. GANADERIA
Vacunos para leche
Página| 21
Promover el fortalecimiento de las organizaciones de ganaderos, el incremento
nacional de la producción de leche, el valor agregado con certificación y
diferenciación, y la articulación a mercados nacionales (programas sociales) y
foráneos.
Vacunos para carne
Incentivar y articular los distintos eslabones de la cadena cárnica mediante el
desarrollo de programas de mejoramiento genético y acceso al mercado. Apoya
programas y eventos que buscan impulsar y posicionar la actividad,
adicionalmente, responde a la ejecución y seguimiento de proyectos formulados
para el beneficio del sector ganadero cárnico.
Ovinos
Fomenta el consumo nacional de carne, articular la producción de productos y
derivados de ovinos a mercados competitivos, fomentar alianzas con agregadurías
de países líderes en la producción ovina y con las universidades para implementar
un programa de asistencia técnica, y crear fondos para el financiamiento de
actividades de la cadena de ovinos.
Camélidos sudamericanos domésticos
Promover, facilitar y articular las actividades de la cadena bajo un enfoque de
competitividad, conllevando hacia un desarrollo productivo y comercial
sostenible de los productos con valor agregado de la fibra, carne y piel. Ello, con
el involucramiento de actores directos e indirectos de la cadena desde la
producción hasta el mercado nacional e internacional.
Caprinos
Página| 22
Incentivar la mejora genética, con la introducción de razas especializadas y la
mejora por selección del caprino criollo, el establecimiento de sistemas de control
lechero y la erradicación de la brucelosis para contribuir a una mayor
comercialización.
Cuyes
Fomentar la provisión de animales de calidad genética, la diferenciación y
comercialización formal de carne de cuy, así como la investigación que necesita
la cadena para su desarrollo.
Porcinos
Propiciar y desarrollar las cadenas de porcinos en las regiones con mayor
potencial, apoyar las campañas de promoción al consumo, promover el desarrollo
de la genética y desarrollar productos financieros que ayuden a mejorar la
infraestructura para la crianza de cerdos.
Aves
Promover y desarrollar las cadenas avícolas en las regiones con mayor potencial,
gestionar con el SENASA la protección de la frontera sanitaria para proteger la
población nacional, gestionar programas y proyectos destinados a liberar el país
de enfermedades que constituyen barreras sanitarias para la exportación de
productos avícolas y promover la competitividad de las cadenas avícolas
coadyuvando a generar herramientas que mejoren la calidad de los productos a
través de normas técnicas.
Servicios de las cadenas:
 Evaluación técnica de propuestas ganaderas
Página| 23
 Formulación de proyectos de inversión ganaderos
 Proponentes de normas y reglamentos técnicos en materia ganadera
 Promotor de la mejora de la oferta forrajera
 Promotor de la mejora productiva de la ganadería
 Promotor del valor agregado primario de los productos ganaderos
 Promotor del consumo de productos y derivados de la ganadería
 Promotor de la mejora de la oferta para los mercados competitivos.
1.1.5. AGROJOVEN
¿Qué es el Plan AGROJOVEN?
Es una iniciativa priorizada por el MINAGRI, en el marco de su rol rector en
materia agraria y acorde a sus políticas de desarrollo institucional, e involucran
una labor coordinada con las universidades del país, como aliados estratégicos
para contribuir a la mejora de capacidades y de desempeño de los estudiantes y
egresados, fomentando la participación de los jóvenes en el campo y aumentando
su conocimiento y experiencia en las diferentes actividades agrarias, para que a
futuro puedan desarrollar servicios, emprendimientos e inversiones en este
ámbito.
El Plan tiene como ámbito las entidades del sector Agricultura y Riego: Ministerio
de Agricultura y Riego, sus Programas, Proyectos Especiales y sus Organismos
Públicos Adscritos.
Página| 24
Para el primer año se tendría una participación de aproximadamente 300
estudiantes y durante los próximos 5 años se estima la participación de más de
1,600 jóvenes.
La implementación de las prácticas en campo se realizará a partir del primer
trimestre del 2017.
¿Para qué sirve AGROJOVEN?
La iniciativa busca contribuir a la mejora de capacidades y de desempeño de los
estudiantes y egresados, fomentando la participación de los jóvenes en el campo
y aumentando su conocimiento y experiencia en las diferentes actividades
agrarias.
Así, el Plan busca mejorar lo siguiente:
 Complementar los conocimientos y la formación en campo de los
estudiantes de los dos (02) últimos ciclos y egresados hasta el primer año
de culminados los estudios regulares de universidades con carreras
vinculadas al Sector Agricultura y Riego.
 Apoyar a los egresados hasta el primer año de culminados los estudios
regulares de las universidades en las actividades de investigación en
materia del Sector Agricultura y Riego.
 Contribuir a la actualización de la oferta formativa de la educación
universitaria relacionadas a la actividad agraria.
¿A quiénes está dirigido AGROJOVEN?
Página| 25
Alumnos de los dos (02) últimos ciclos y egresados hasta el primer año de
culminados los estudios universitarios, pertenecientes a carreras vinculadas al
sector, principalmente:
 Ciencias agropecuarias
 Ciencias forestales
 Ingeniería en agroindustria
 Biología
 Ecología y medio ambiente
 Ingeniería agrícola
 Las prácticas se llevarán a cabo en las entidades del Sector, en sus
diferentes sedes a nivel nacional.
Las prácticas se vinculan a servicios en campo que presta la entidad, y en
ningún caso se realizarán en el ámbito administrativo. Cada práctica llevada a
cabo por los jóvenes tendrá un periodo de ejecución de hasta 01 año.
Las entidades del Sector, una vez finalizada las prácticas, expiden una
Constancia de Prácticas pre o profesionales, según corresponda, sobre el
servicio realizado a favor del practicante, así como los reportes de seguimiento
del convenio de prácticas que corresponda.
Ámbito de intervención
El Plan está dirigido a todas las universidades a nivel nacional.
Página| 26
En esta primera etapa, se han firmado convenios de cooperación
interinstitucional para la difusión y promoción del Plan AGROJOVEN con 9
universidades:
1) Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM (Lima).
2) Universidad Científica del Sur - UCS (Lima).
3) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH
(Ayacucho).
4) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco -UNSAAC (Cusco).
5) Universidad Nacional del Santa - UNS (Ancash).
6) Universidad Nacional San Martin - UNSM (San Martin).
7) Universidad Nacional de Piura UNP (Piura).
8) Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS (Huánuco).
9) Universidad Nacional San Luis Gonzaga - UNICA (Ica).
1.1.6. TITULACION DE TIERRAS
PROYECTO ESPECIAL TITULACION DE TIERRAS Y CATASTRO
RURAL – PETT
MISION DEL PETT
La Misión del PETT es formalizar la propiedad de la Tierra de uso Agrario, para
propiciar el Desarrollo de un Mercado de Tierras Rurales, ágil y transparente.
OBJETIVOS
General:
Página| 27
Generar las condiciones básicas para el desarrollo de un mercado de tierras rurales
en el país a fin de promover la inversión en el agro.
Específicos:
Regularizar la propiedad de los predios rurales, consolidar e Institucionalizar el
Catastro Rural, y establecer un sistema único y automatizado de Registro de la
Propiedad Rural.
Organización PETT
El Decreto Ley N° 25902, de fecha 27 de noviembre de 1992, en su Octava
Disposición Complementaria, crea al PROYECTO ESPECIAL TITULACION
DE TIERRAS Y CATASTRO RURAL - PETT; cuenta con personería jurídica de
derecho público interno, autonomía administrativa, técnica y con vigencia al 31
de diciembre de 2005.
El PETT tiene como funciones principales: levantar, consolidar y actualizar el
catastro rural; y el saneamiento físico-legal de: tierras rústicas, eriazas y territorios
de comunidades campesinas y nativas, hasta su inscripción registral de la
propiedad.
Para la ejecución de los procesos de saneamiento físico y legal el PETT tiene dos
líneas de acción estrechamente ligadas y descentralizadas en las regiones y
subregiones agrarias:
CATASTRO DE PREDIOS RURALES
Establecimiento de normas, directivas y especificidades técnicas para el
levantamiento catastral.
Página| 28
Coordinación y supervisión de la ejecución de las actividades tendentes a la
formación del catastro.
TITULACIÓN Y SANEAMIENTO LEGAL DE PREDIOS RURALES
Supervisión, evaluación y propuesta de las normas necesarias para viabilizar el
saneamiento legal y la inscripción registral de los predios rurales.
EL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES
El saneamiento físico-legal de la propiedad rural se realiza básicamente a través
del Decreto Legislativo N° 667 y sus normas modificatorias. Dicho decreto
establece un procedimiento de prescripción adquisitiva administrativa, en la vía
registral, aplicable sobre los predios de propiedad del Estado -áreas reformadas- y
los de propiedad de particulares -áreas no reformadas-. Esta norma constituyó la
base para que, a partir de la firma del Contrato de Préstamo con el BID, el PETT
ejecute la formalización de los predios rurales a nivel nacional.
El D.L. N° 667 fue modificado por las Leyes N° 26838 y 27161, publicadas con
fechas 10 de julio de 1997 y 05 de agosto de 1999 respectivamente. La primera
introdujo cambios en la parte referente a la notificación de la posesión, los planos
para la inscripción y las pruebas de la posesión; la segunda modificó nuevamente
la parte referente a las pruebas de la posesión e incorporó un capítulo mediante el
cual se otorgó facultades al PETT para determinar, convertir o rectificar áreas de
predios rurales.
I. EL AREA DE PREDIOS RURALES
Con la aprobación del actual Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
por el Decreto Supremo N° 064-2000-AG del 12 de diciembre de 2000, se creó
Página| 29
dentro de la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal, el Área de Predios
Rurales. Sus funciones se encuentran establecidas en el artículo 25° del
Reglamento de Organización y Funciones del PETT.
A la fecha, el Área de Predios Rurales cuenta con una abogada, Jefe de Área y 02
abogados, encargados de organizar, conducir y efectuar el seguimiento de las
acciones de titulación y saneamiento legal de predios rurales a nivel nacional.
Asimismo, tienen como responsabilidad asesorar, apoyar y supervisar a las
Oficinas PETT de Ejecución Regional en la aplicación de la normatividad y la
ejecución de las acciones mencionadas.
Es importante resaltar que en el presente año no se consideró realizar acciones de
supervisión ni de capacitación a las Oficinas PETT (dado el poco personal con
que se cuenta, la reducción de las metas físicas y la restricción presupuestaria al
no haber financiamiento externo) pese a que ellas son de gran importancia para la
verificación un adecuado cumplimiento de los objetivos.
El ámbito de trabajo es a nivel nacional, mediante las acciones de seguimiento y
apoyo a las 27 Oficinas PETT de Ejecución Regional y Sedes PETT.
II. REGIMEN LEGAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 667
1) Base Legal:
Decreto Legislativo N° 667, y normas modificatorias, Leyes N° 26838 y la
Ley N° 27161.
2) Beneficiarios:
Página| 30
Agricultores que acrediten posesión y explotación económica en forma directa,
continua, pacífica, pública por un plazo mayor de 01 o 05 años, según se trate
de terrenos de propiedad del Estado o de particulares.
3) Requisitos:
 Fotocopia de la libreta electoral del o los solicitantes.
 Documentos que acrediten la posesión y explotación económica.
a) Prueba obligatoria.- es una prueba testimonial consistente en una
declaración escrita de todos los colindantes o seis vecinos, comités, fondos u
organizaciones representativas de los productores agrarios de la zona, las
Juntas de Usuarios o Comisiones de Regantes del distrito de riego.
b) Prueba complementaria.- Es una prueba documental con valor por sí
misma. La misma consta de documentos como las constancias de posesión
otorgadas por la Agencia Agraria, documentos que acrediten préstamos por
créditos agrarios, declaraciones juradas de pago del impuesto predial, recibos
de pago por concepto de uso de agua con fines agrarios u otros, documentos
de transferencia con firmas legalizadas por Notario Público o Juez de Paz,
constancias de registro en el Padrón de Regantes de la Administración Técnica
del distrito de Riego y otros que acrediten la posesión.
c) Certificado catastral.- Documento gráfico, de carácter técnico que indica
el área y ubicación del predio, el cual está ligada a la red geodésica nacional y
debe ser suscrito por las autoridades competentes del PETT.
4) Documentos para la inscripción registral:
Página| 31
Formulario Registral: En él se especifican los datos del solicitante y del
predio y es suscrito por:
- El Ingeniero Verificador, quien acredita la explotación económica del predio.
- El Abogado Fedatario, quien acredita la veracidad de los datos consignados
en el formulario.
Dichos profesionales deben estar debidamente inscritos en el índice de
profesionales de las Oficinas Registrales o del Registro Predial Urbano.
5) Notificación:
Una vez inscrito el derecho de posesión, el Registrador ordena la publicación
(notificación) durante un plazo de 30 días mediante carteles colocados en el
local del registro, en el predio, en el local del municipio, en el Juzgado de Paz
y en el Juzgado Especializado en lo Civil más cercado, en la Dirección
Regional o Subregional de Agricultura, y en la iglesia parroquial; así como por
una sola vez en el diario oficial "El Peruano".
6) Oposición:
Se presenta por escrito, ante la Oficina Registral, indicando que el poseedor no
explota económicamente el bien, o que no lo posee directa, continua, pacífica
y públicamente como propietario; debe sustentarse con pruebas
instrumentales. El registrador la remite al Juez de Tierras competente para su
pronunciamiento.
7) Conversión automática a derecho de propiedad:
Página| 32
De no presentarse oposición dentro de los 30 días siguientes a la publicación
de inscripción de la posesión, el registrador inscribirá el derecho de propiedad,
es decir que la posesión se convierte automáticamente en propiedad.
III. PROCEDIMIENTO DEL SANEAMIENTO FISICO LEGAL
Al inicio de la primera etapa del PTRT, no se contaba con infraestructura, recursos
humanos, equipos y metodología para ejecutar el proceso de titulación y catastro,
por ello se contempló la contratación de empresas privadas especializadas, lo que
no fue posible debido a que en el país no existían tales empresas. En ese contexto
el Ministerio de Agricultura, para el cumplimiento de las metas de catastro y
regularización predial, tomó las siguientes decisiones:
- Realización conjunta de las actividades de regularización y catastro.
- Utilización del método de "barrido" en lugar de la regularización selectiva de
predios.
- Contratación de equipos de trabajo en las Regiones Agrarias para la ejecución
del catastro.
- Contratación de la toma de aerofotografías, aerotringulación y restitución
fotogramétrica con el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) y el Instituto
Geográfico Nacional (IGN).
Como resultado de las modificaciones indicadas se diseñó e implementó en el
PETT una nueva metodología de trabajo de campo y de gabinete por
administración directa a través de los denominados Grupos de Trabajo
Supervisado - GTS. Los GTS se encontrarían integrados por un Ingeniero
Agrónomo o Agrícola como Jefe de Grupo y un Abogado de Grupo como Técnico
Página| 33
de Campo; cada cinco GTS estaban bajo del mando de una Jefe de Sector, que
tenía a su cargo la supervisión de dichos grupos. Esta metodología se ejecuta como
parte del levantamiento del catastro rural jurídico, y se sustenta en el Decreto
Legislativo N° 667 y sus normas modificatorias. Ella se ejecuta en dos fases
generales, que se encuentran vinculadas entre sí:
El saneamiento físico, implica identificar, codificar y georeferenciar el predio,
ubicándolo en el contexto topográfico actual, para lo cual se requiere disponer de
planos catastrales actualizados; y
El saneamiento legal, exige documentar adecuadamente los derechos de propiedad
o de posesión para su inscripción respectiva en las Oficinas Registrales
Regionales, de conformidad con la legislación vigente.
En términos generales el proceso, en la parte que involucra el saneamiento legal,
se ejecuta de la forma siguiente:
1) Acciones previas:
Como acciones previas se delimitan las tierras eriazas, las áreas comunales e
intangibles separándose de la zona a trabajarse (tierras de protección,
patrimonio arqueológico de la Nación y destinadas a la defensa y seguridad
nacional, ribereñas al mar, dentro de los cauces, riberas y fajas marginales de
los ríos, lagos, vasos de almacenamiento y las que se encuentren dentro de los
planos de expansión urbana.
Luego se realiza la búsqueda de antecedentes en los Registros Públicos para
determinar la propiedad inscrita del Estado o de los particulares.
2) Trabajo de campo:
Página| 34
- Notificación local y personal comunicando el inicio del proceso de
saneamiento físico legal y de la necesidad de presentar la documentación que
acredite la posesión o propiedad.
- Empadronamiento a través del llenado de la ficha catastral.
- Recopilación de la documentación sustentatoria del derecho de propiedad o
posesión del titular del predio.
- Si el empadronador se encuentra ante un propietario con un título de
propiedad sin registrar se recepciona éste para su posterior inscripción.
- Si se está ante un posesionario se procede a llenar el Formulario Registral y
sus anexos, entre ellos el que contiene la declaración escrita de todos los
colindantes o seis vecinos, de los Comités, Fondos u organizaciones
representativas de la zona; o de las Juntas de Usuarios, Comisiones o Comités
de Regantes del respectivo distrito de Riego (prueba obligatoria).
- Finalmente se recaban las pruebas complementarias.
3) Trabajo de gabinete:
Consiste en la formación del expediente legal de la propiedad o posesión.
Expediente de propiedad, está compuesto por:
-El título de propiedad
-El documento de identidad de los titulares
-El certificado catastral
Expediente de posesión, contiene:
-Formulario Registral de la posesión (contiene la prueba obligatoria)
Página| 35
-Una prueba complementaria
-Documento de identidad de los titulares
-El certificado catastral
Conformado el expediente se procede a su calificación legal a través del Informe
de Titularidad de Dominio, en el cual se declara apto para el Registro o se
observa. En este último caso se puede devolver a gabinete o al campo, para su
subsanación respectiva según corresponda. También se indican otras situaciones
que se presentan, tales como la existencia de una situación de "litigio" sobre el
predio, o que es "precario" porque se carece de pruebas que acrediten el derecho.
El expediente calificado como apto se presenta a los Registros Públicos para su
inscripción. El PETT como órgano encargado de levantar el catastro rural,
entrega además a los Registros Públicos y al Registro Predial Urbano, en el caso
de Lima, el Plano Catastral del valle, la base digital gráfica y la base de datos
alfanumérica de los predios materia de inscripción.
Registro:
Calificados los títulos, el Registrador procede a la inscripción del derecho de
posesión, en el caso de tratarse de expedientes de posesión, o de propiedad, de
ser el caso.
Posteriormente, se colocan carteles con la notificación de la inscripción del
derecho de posesión en el predio y demás locales, y se publica en el diario oficial
"El Peruano", por un plazo de 30 días, vencido dicho plazo sin que se formule
oposición el derecho de posesión inscrito se convierte en propiedad.
1.1.7. FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
Página| 36
La reforestación es el repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o
arbustivas, nativas o exóticas, con fines de producción, protección o provisión de
servicios ambientales, sobre suelos que pueden o no haber tenido cobertura
forestal (Plan Nacional de Reforestación).
Según la Ley Forestal, una plantación es el terreno en el cual se han instalado
árboles de una o más especies forestales, nativas o exóticas, con fines de
producción, protección o provisión de servicios ambientales, o una combinación
de ellos.
Una plantación de enriquecimiento es la técnica o práctica de regeneración
asistida, consistente en plantar especies forestales, en bosques primarios o
secundarios con el fin de mejorar la producción y el valor futuro del bosque.
El establecimiento de plantaciones va acompañado de actividades de preparación
de suelos (mejora la captación de nutrientes y humedad), como también avanzadas
técnicas de control de malezas y fertilización de los suelos, lo que facilita el
crecimiento de los árboles. Las plantaciones forestales se realizan mediante la
participación de gran número de trabajadores capacitados y competentes.
Un uso sostenible de los bosques exige un adecuado equilibrio en las técnicas de
silvicultura para mantener la adecuada proporción de bosques naturales y explotar
las plantaciones de la forma menos dañina posible.
Página| 37
CAPÍTULO III
POLÍTICA NACIONAL AGRARIA
DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y RIEGO
Página| 38
CAPÍTULO III
POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Política Nacional Agraria
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 1 , establece que las políticas
públicas nacionales y el planeamiento se constituyen como uno de los cinco (05) pilares
centrales para concretar una gestión pública por resultados, que impacte positivamente en
el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país, determinando que, “las Políticas Públicas
Nacionales se enmarcan en Políticas de Estado, y responden a un Programa de Gobierno y
a la identificación de los problemas de la agenda pública, que deben priorizarse tomando
en cuenta las necesidades o demandas ciudadanas”.
En virtud de ello, el Ministerio de Agricultura y Riego, dada sus facultades y competencias,
aprobadas mediante la Ley N° 300482 , ha diseñado la Política Nacional Agraria, como
resultado de la difusión y debate entre múltiples actores vinculados al sector agrario, el que
consideró al sector público, expertos, colegio de profesionales, organizaciones de
productores, empresas, entre otros.
Este proceso de consulta pública se llevó a cabo entre los meses de abril y julio de 2015,
mediante publicación efectuada en el portal institucional y a través de seis (06) talleres
macroregionales3 realizados en Ica, Cusco, San Martin, Arequipa, Junín y Lambayeque, y
dieciocho (18) talleres regionales4 . En conjunto se registró la participación de
representantes de los veinticinco (25) Gobiernos Regionales, de las Gerencias Regionales
de Agricultura y Direcciones Regionales Agrarias, Agencias Agrarias, Juntas de Usuarios
de los Distritos de Riego, Alcaldes, investigadores, organizaciones de productores, entre
otros.
Página| 39
Como resultado, se ha construido la Política Nacional Agraria, la cual consta de doce (12)
Ejes de Política que generan un marco orientador de mediano y largo plazo que favorecerán
el desarrollo sostenible de la agricultura, con prioridad en la agricultura familiar, permitirán
activar el desarrollo y la inclusión social en beneficio de la población rural, contribuyendo
a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú.
1 Aprobada mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM.
2 Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.
3 Ica – 9 y 10 de Abril (con la asistencia de los representantes de Ica, Lima provincia,
Ayacucho, Huancavelica y Ancash); Cusco – 16 y 17 de Abril (con la asistencia de los
representantes de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Puno); San Martin – 21 y 22 de Abril
(con la asistencia de los representantes de San Martin, Loreto, Ucayali, Amazonas);
Arequipa – 28 y 29 de Abril (con la asistencia de los representantes de Arequipa, Tacna y
Moquegua); Junín – 05 y 06 de Mayo (con la asistencia de los representantes de Junín,
Pasco, Huánuco); y Lambayeque – 12 y 13 de Mayo (con la asistencia de los representantes
de Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Piura, Cajamarca).
4 Lima, Puno, Ayacucho, Cajamarca, Ucayali, Loreto, Huancavelica, Ancash, Pasco,
Huánuco, Amazonas, Piura, Moquegua, Tumbes, Tacna, Madre de Dios, Apurímac y La
Libertad. A nivel de los talleres macroregionales y regionales participaron más de 1,600
personas.
Página| 40
CAPÍTULO IV
MISIÓN Y VISIÓN DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
Página| 41
CAPÍTULO IV
MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Misión
"Conducir, fomentar y promover el desarrollo competitivo, sostenible y descentralizado del
sector agrario, articulándolo al mercado nacional e internacional, contribuyendo al
crecimiento económico, seguridad alimentaria y reducción de la pobreza rural del país;
aprovechando de manera sustentable los recursos naturales y asegurando la entrega de
bienes y servicios agrarios de calidad".
2. Visión
"Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e
internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios".
Página| 42
CAPÍTULO V
PRINCIPIOS Y VALORES DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
Página| 43
CAPÍTULO V
PRINCIPIOS Y VALORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Principios
 Competitividad: Incrementar la capacidad productiva de la costa, sierra y selva,
para competir e insertarse en el mercado doméstico e internacional con productos
de calidad y de alto valor agregado.
 Sostenibilidad: Aprovechar responsablemente los recursos naturales y sus
potencialidades en un marco de gestión ambiental integrada.
 Equidad: Promover una distribución adecuada de los beneficios del desarrollo y de
la creación de capacidades y oportunidades en cadenas agroproductivas y territorios
rurales, además de llegar claramente con programas sociales compensatorios.
 Gobernabilidad: Fortalecer la participación y la acción coordinada público-
privada a través de la conciliación de los intereses de los distintos actores y su
coparticipación en el proceso de modernización y desarrollo del agro nacional,
seguridad alimentaria y al desarrollo rural integral y sostenible, para una mejor
calidad de vida.
2. Valores
 Integridad: Conformada por las cualidades personales de honestidad, sinceridad y
ausencia de influencias corruptivas; así como el cumplimiento de las leyes, normas,
reglamentos nacionales y locales.
 Imparcialidad: Se refiere a la aplicación, en forma congruente y uniforme, de las
normas y políticas establecidas a fin de asegurar un ambiente de trabajo libre de
Página| 44
decisiones arbitrarias, favoritismos; y brindar un trato equitativo a los miembros,
usuarios y demás partes involucradas en el desarrollo del sector agrario.
 Tolerancia: Disposición para entender y respetar diferentes culturas, personas y
puntos de vista diferentes.
 Cooperación: Este valor es expresado en los diversos tipos de alianzas público-
privadas y formas asociativas, en los planes sectoriales de cadenas productivas y
territorios con el fin de lograr economías de escala y sinergias en el sector agrario
peruano, como respuesta a los desafíos del mundo globalizado.
 Innovación: Para ser competitivo el sector agrario requiere mantener un proceso
permanente de innovación enfocado a reducir costos de producción, incrementar la
productividad, mejorar la rentabilidad, obtener calidad y desarrollar productos con
valor agregado.
 Interculturalidad: Respeto, valoración y mutuo aprendizaje de la diversidad
cultural de nuestro país.
 Honestidad: Actuar con este valor significa generar confianza y transparencia,
expresa conciencia de las cosas para la auténtica vida comunitaria.
Página| 45
CAPÍTULO VI
OBJETIVOS Y ACCIONES DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
Página| 46
CAPÍTULO VI
OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Objetivos Estratégicos Sectoriales
OE 1. Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector
agrario en forma sostenible.
OE 2. Incrementar la productividad agraria y la inserción competitiva a los mercados
nacionales e internacionales.
2. Acciones Estratégicas Sectoriales
OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA
SOSTENIBLE.
1. Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios.
2. Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados.
3. Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios.
4. Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
5. Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y
domesticadas.
6. Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y
propiedad intelectual.
7. Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales.
8. Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos.
Página| 47
9. Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el
sector agrario.
OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN
COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
1. Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e
intersectorial.
2. Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a
nivel nacional.
3. Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios.
4. Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego.
5. Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los
mercados.
6. Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias.
7. Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria.
8. Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor
agrario.
9. Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria.
10. Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de
gobierno.
11. Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria.
12. Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas,
manteniendo la agrobiodiversidad.
Página| 48
3. Objetivos Estratégicos Institucionales
O.E.I 1. Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios.
O.E.I 2. Mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales agrarios con los productores
agrarios.
O.E.I 3. Mejorar el uso del recurso hídrico para fines agrarios por los productores.
O.E.I.4. Reducir vulnerabilidad ante fenómenos naturales y de cambio climático en zonas
agrarias.
O.E.I. 5. Promover la formalización de la propiedad agraria en los gobiernos regionales.
O.E.I 6. Fortalecer la reconversión productiva agropecuaria en beneficio de los productores
agrarios organizados.
O.E.I. 7. Fortalecer la Gestión Institucional.
Página| 49
CAPÍTULO VII
ORGANIZACIÓN DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
Página| 50
Página| 51
CAPÍTULO VII
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
1. Organigrama
2. Secretaría General
2.1. Oficina General de Administración
Quiénes Somos
La Oficina General de Administración es la encargada de administrar los recursos
materiales, humanos y conducir la ejecución presupuestaria, con el fin de apoyar
oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas de los sistemas
que operan en el Ministerio de Agricultura, contribuyendo al mejoramiento continuo
de la calidad del servicio que se brinda al usuario, mediante una gestión moderna y
altamente competitiva. Depende jerárquicamente de la Secretaría General.
La Oficina General de Administración tiene las funciones siguientes:
A. Atender las necesidades de recursos materiales y servicios de las unidades
orgánicas en forma racional, eficiente y oportuna, con la finalidad de coadyuvar
al cumplimiento de sus misiones, contribuyendo al mejoramiento continuo de
la calidad del servicio que brinda al usuario.
B. Gestionar la asignación de los recursos presupuestarios, logísticos y de
personal para el pleno cumplimiento de los objetivos, metas y acciones del
Ministerio coadyuvando al mejoramiento continuo en la calidad de los
servicios que presta.
Página| 52
C. Ejecutar y regular la captación y utilización de los recursos financieros y
presupuestales, asegurando un eficiente y eficaz manejo de los fondos del
Ministerio de Agricultura.
D. Registrar y analizar las operaciones presupuestales y patrimoniales, con el fin
de producir información contable sistematizada y confiable que proporcione en
forma oportuna los estados financieros, permitiendo una gestión eficaz y
transparente.
E. Administrar el desarrollo del potencial humano aplicando procesos técnicos
que contribuyan a elevar el nivel de calidad, productividad y satisfacción en el
trabajo del personal del Ministerio, dentro del marco ético y moral, generando
una cultura de servicio.
F. Ejecutar los procesos de remuneraciones y pensiones del Ministerio,
reconociendo el esfuerzo y la compensación económica que amerita el personal
activo y cesante y/o a su familia.
G. Administrar programas orientados a la promoción humana y a la satisfacción
de necesidades del personal del Ministerio y/o su familia, para el desarrollo
individual y de la Institución.
H. Planificar y dirigir la capacitación del personal administrativo del Ministerio,
de acuerdo a las políticas de la Alta Dirección y a los requerimientos del
desarrollo institucional, en coordinación con la Dirección General de
Planificación Agraria.
2.2. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Página| 53
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es la encargada de asesorar a la Alta
Dirección, a los organismos públicos, programas y proyectos del sector en la
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política nacional agraria y de
los planes sectoriales de desarrollo. Asesora en la gestión del proceso presupuestario,
conduce la Inversión Pública Sectorial y conduce la cooperación técnica internacional
en el Sector.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto cuenta con las siguientes unidades
orgánicas:
 Unidad de Política Sectorial.
 Unidad de Presupuesto Sectorial.
 Unidad de Inversión Sectorial.
 Unidad de Desarrollo Organizacional y de Procesos
2.3. Oficina de Asesoría Jurídica
La Oficina de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento que depende
jerárquicamente de la Secretaría General; responsable de asesorar y emitir opinión de
carácter jurídico legal a los órganos del Ministerio.
3. Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias
3.1. Dirección General de Políticas Agrarias
La Dirección General de Políticas Agrarias es el órgano encargado de conducir y
coordinar la formulación de las políticas nacionales y sectoriales, planes sectoriales y
las normas en materia agraria de cumplimiento obligatorio por todos los niveles de
Página| 54
gobierno; así como elaborar los estudios económicos y difundir la información agraria.
Depende jerárquicamente del Viceministerio de Políticas Agrarias.
3.2. Dirección General de Promoción Agraria
La Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), Órgano de Línea dependiente
de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la función de proponer las
políticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el
desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la
rentabilidad.
La DGPA es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional
la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no
gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de los
objetivos trazados en la respectiva cadena productiva, en cada una de las Regiones
Agrarias del país en coordinación con las Direcciones del Sector, propiciando el
cumplimento de su rol de agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los
productores organizados. En este sentido, apoya a las Direcciones Regionales Agrarias
en la formulación de propuestas de mecanismos de integración de la actividad agraria
a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el área rural con la urbana, a partir
del conocimiento especializado de las cadenas productivas más significativas.
Dos Direcciones de Línea, indesligables uno del otro, identifican la estructura
organizativa de la DGPA: La Dirección de Cultivos y la Dirección de Crianzas.
La DGPA además, tiene como tarea el diseño y supervisión de una Base de Datos de
las principales cadenas productivas y la organización y conducción de una red de
enlace con los órganos, proyectos y Organismos Públicos Descentralizados del
Página| 55
Ministerio que prestan servicios a los productores agrarios organizados y con otros
organismos del sector público y no gubernamentales y con entes privados.
Por último, diremos que la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA) se
conforma de acuerdo a lo estructurado en el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Agricultura aprobado por el Decreto Supremo Nº 017-2001-AG.
Quienes Somos
Somos los encargados de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la
convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no
gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la
rentabilidad de sus actividades económicas y de la cadena productiva en la que
intervienen.
Objetivos
 General
Contribuir al logro de la rentabilidad y competitividad agropecuaria, promoviendo
el fortalecimiento de las organizaciones de productores y el acceso a los mercados
de bienes y servicios agrarios.
 Específicos
o Promover la formación y el fortalecimiento empresarial de las
organizaciones de productores.
o Facilitar a los productores el acceso a bienes y servicios públicos y/o
privados.
o Fortalecer la articulación de la producción agraria al mercado.
Página| 56
o Promover Alianzas estratégicas institucionales para el fortalecimiento
de las cadenas productivas.
Organización
La DGPA, está a cargo del Director General y dos Direcciones de Línea.
Las Direcciones de Cultivos y Crianzas
Son las encargadas de proponer los mecanismos y procedimientos de prestación de
servicios agrícolas y pecuarios respectivamente, para facilitar la resolución de
problemas a los productores organizados de las cadenas productivas más significativas.
Asimismo, se encarga de supervisar y evaluar su aplicación.
Direcciones Regionales
En cada una de las Direcciones Regionales se cuenta con una Dirección de Promoción
Agraria, la cual a través de sus respectivas Agencias Agrarias promueve y facilita la
organización de productores en el nivel local y/o regional, con la finalidad de
integrarlos adecuadamente al mercado a través de cadenas productivas en alianza con
los demás agentes.
4. Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria Y Riego
4.1. Dirección General de Ganadería
La DGGA es un órgano de línea del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los
productos de la actividad ganadera y con valor agregado, incluyendo los camélidos
sudamericanos domésticos, su acceso a los mercados nacionales e internacionales y a
los servicios financieros y de seguros, en coordinación con los sectores y entidades,
según corresponda; en concordancia con la Política Nacional Agraria y la normatividad
Página| 57
vigente. Depende jerárquicamente del Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura
Agraria y Riego.
Sus funciones son:
a) Identificar las oportunidades de mercado actuales y potenciales para la oferta de
productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos.
b) Promover y articular la oferta de productos ganaderos, incluyendo los camélidos
sudamericanos domésticos, con valor agregado, de manera competitiva y sostenible,
para facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales, en coordinación con
los sectores competentes.
c) Promover oportunidades de inversión para el desarrollo de la oferta de productos
ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado.
d) Propiciar condiciones para las inversiones y flujo de capitales en el desarrollo de la
actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos.
e) Promover el acceso a los servicios que brindan los sistemas financieros y de seguros,
para el desarrollo de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos
domésticos, con valor agregado y de manera competitiva.
f) Promover y articular la participación de agentes económicos, propiciar alianzas,
celebrar contratos, entre otras, en el marco de sus competencias.
g) Facilitar la prestación de servicios privados entre los agentes económicos que
intervienen en la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos
domésticos.
Página| 58
h) Promover la organización de los agentes económicos y las cadenas productivas, en
el ámbito de la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos
domésticos.
i) Articular la oferta de servicios públicos productos ganaderos, incluyendo los
camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado, a través de los programas,
proyectos especiales, centros regionales de innovación agroempresariales y los
organismos públicos adscritos al Ministerio, los gobiernos regionales y gobiernos
locales, en el marco de sus competencias.
j) Ejercer las funciones de Unidad Formuladora, en el marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones; así como promover la
participación de los programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos
al Ministerio, los Gobiernos Regionales y Locales, en la formulación y ejecución de
proyectos de inversión para el desarrollo productivo ganadero, incluyendo los
camélidos sudamericanos.
k) Conducir la supervisión y evaluación de la gestión técnica de los programas y
proyectos especiales del Ministerio en materia de desarrollo productivo y comercial de
la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, a través
de un sistema de indicadores;
l) Evaluar las solicitudes de Registro de Cooperativas Agrarias, vinculadas a la
actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, en
coordinación con la Dirección General Agrícola, en el marco de sus competencias.
m) Proponer, diseñar y elaborar el Plan de asistencia técnica, capacitación y
asesoramiento a los (las) pequeños (as) productores (as) ganaderos (as), incluyendo los
Página| 59
camélidos sudamericanos domésticos, en coordinación con los Gobiernos Regionales,
para promover la conformación de las Unidades Productivas Sostenibles.
n) Promover la identificación de las brechas de atención o carencia en la prestación de
los servicios públicos e infraestructura pública, para articular el diseño de la
intervención integral del Estado, que facilite la generación de negocios ganaderos,
incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos.
o) Emitir opinión sobre las solicitudes de acogimiento al Régimen Especial de
Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, en el marco de sus
competencias.
p) Participar en la elaboración de los lineamientos de política del servicio de extensión
agropecuaria, en el marco de las políticas sectoriales.
q) Proponer planes, estrategias y normas para el desarrollo de la oferta de los productos
de la actividad ganadera y con valor agregado, incluyendo los camélidos
sudamericanos domésticos.
r) Fomentar, en el marco de sus competencias, la inversión privada, el acceso a los
mercados nacionales e internacionales, en coordinación con el Sector Comercio
Exterior y Turismo y demás sectores competentes, cuando corresponda.
s) Expedir resoluciones en los asuntos que le corresponda conforme a la normatividad
vigente.
Tiene como instrumento de gestión el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-
2027 aprobado por Resolución Ministerial N° 297-2017-MINAGRI, documento
elaborado a través de un proceso participativo y de consenso a nivel nacional y marcará
la pauta de la DGGA en los próximos diez años.
Página| 60
Para la implementación de sus actividades de promoción, la DGGA pone en práctica
un enfoque de cadenas (vacunos, ovinos, camélidos domésticos, caprinos y cuyes); así
como, un enfoque transversal (pastos y forrajes, mejoramiento genético y extensión).
4.2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), es una Dirección
de Línea del Ministerio de Agricultura y Riego, es un órgano técnico, normativo y de
promoción, dependiente jerárquicamente del Viceministerio de Desarrollo, e
Infraestructura Agraria y Riego Agricultura y Riego; y fue creada el 10 de Diciembre
del 2008 mediante el Decreto Supremo Nº 030-2008-AG.
Es el órgano encargado de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables de su competencia, en concordancia de los lineamientos de las
políticas nacionales agraria y ambiental, así como promover la gestión eficiente del
recurso suelos para uso agrario.
Dentro de sus funciones, cumple con proponer los planes, estrategias, normas,
lineamiento, programas y proyectos para mejorar la gestión ambiental del sector, el
aprovechamiento sostenible del recurso suelo de uso agrario, y la reducción de la
vulnerabilidad y su adaptación al cambio climático en el sector, con la finalidad de
conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales renovables de su
competencia.
La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de
Agricultura y Riego está conformada por la Dirección de Gestión Ambiental Agraria
y la Dirección de Evaluación de Recursos Naturales, la cuales cuentan con sus
respectivas Líneas Temáticas.
Página| 61
4.3. Dirección General de Infraestructura Hidráulica
La Dirección General de Infraestructura Hidráulica es la encargada de proponer las
políticas públicas, la estrategia y los planes orientados al fomento del desarrollo de la
infraestructura hidráulica, en concordancia con la Política Nacional de Recursos
Hídricos y la Política Nacional del Ambiente. Desarrollo de Infraestructura Hidráulica
comprende estudios, obras, operación, mantenimiento y gestión de riesgos en la
construcción, habilitación, mejoramiento y ampliación de presas, bocatomas, cauces
fluviales, canales de riego, drenes, medidores, tomas, pozos de agua subterránea y
modernización de riego parcelario.
5. Programas
5.1. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL
Unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y
Riego, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del
financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de
desarrollo económico.
Sobre el Programa
Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición
Complementaria Final), se crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
AGRO RURAL.
 Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de Agricultura.
 Es un programa nuevo que nace como consecuencia de la fusión y sinergia de
OPDs y Programas activos del MINAG tales como PRONAMACHCS,
PROABONOS, PROSAAMER MARENASS, ALIADOS, CORREDOR
Página| 62
PUNO CUZCO, PROYECTO SIERRA NORTE Y PROYECTO SIERRA
SUR.
 Abarcará inicialmente 1000 distritos del ámbito Rural del Perú, con 200 sedes y
subsedes existentes ubicadas en 20 departamentos del Perú.
Antecedentes
Creación de AGRO RURAL
Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición
Complementaria Final), se crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
AGRO RURAL.
 Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de Agricultura.
 Tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del
financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor
grado de desarrollo económico.
 Se financiará exclusivamente con los recursos aprobados para las unidades
ejecutoras del Ministerio de Agricultura que se incorporen mediante fusión por
absorción.
Programas que se integran
Mediante Decreto Supremo Nº 014-2008-AG, del 20 de Junio del 2008, se aprueba
entre otras, la fusión en el Programa AGRO RURAL como entidad absorbente de las
siguientes entidades que tendrán la condición de absorbidas.
 La Unidad de Coordinación del Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la
Sierra Sur – MARENASS (Unidad Ejecutora 008) (BM).
Página| 63
 El Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos
Provenientes de Aves Marinas – PROABONOS (Unidad Ejecutora 004).
 El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de
Suelos – PRONAMACHCS (Unidad Ejecutora 002).
 El Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales –
PROSAAMER (Unidad Ejecutora 010) (BID).
Misión
Diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo agrario rural que faciliten la
articulación de las inversiones público-privadas y que contribuyan a la reducción de la
pobreza y a la inclusión de las familias rurales.
Visión
Familias rurales del Perú mejoran su calidad de vida mediante la ejecución de planes
y políticas de desarrollo rural sostenible concertadas con los Gobiernos Regionales,
locales y otros actores sociales.
Página| 64
Organigrama
5.2. Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI
¿Qué es el PSI?
Órgano desconcentrado del sector agricultura, tiene por objetivo principal promover el
desarrollo sostenible de los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de
las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como la
Página| 65
difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para contribuir con el incremento
de la producción y productividad agrícola, que permitirá mejorar la rentabilidad del
agro y elevar los estándares de vida de los agricultores.
Inicia sus actividades en el año 1998, como Proyecto Subsectorial de Irrigaciones con
el objetivo de mejorar la infraestructura de riego existente, promover la tecnificación
del riego a nivel parcelario, y brindar capacitación a las organizaciones de usuarios de
agua de riego de la costa peruana.
En el año 2006, mediante ley No 28675 se crea el Programa Subsectorial de
Irrigaciones; el D.S No 004–2006–AG, que reglamenta la ley 28585, lo designa como
Ente Rector en Materia de Riego Tecnificado.
Actividades Principales
 Mejorar las condiciones operativas de los sistemas de riego, mediante obras de
mejoramiento y rehabilitación.
 Fortalecer a las Juntas de Usuarios del agua de Riego para una adecuada gestión
del recurso hídrico.
 Asistir a los gobiernos regionales y locales en la implementación de la ley de
riego tecnificado.
 Ejecutar proyectos de riego tecnificado para promover e impulsar su uso masivo.
Metodología Operativa
 Co–participación económica de las Organizaciones de Usuarios del Agua de
Riego y del agricultor beneficiario.
Página| 66
 Disminución gradual y significativa de la inversión del Estado en los proyectos
de riego.
 Creación de una cultura de auto gestión y su empoderamiento por las
Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego.
Funciones
 Formular, dirigir, ejecutar estrategias y políticas para el desarrollo y
cumplimiento de sus objetivos.
 Coordinar, programar, supervisar y evaluar los estudios, obras, supervisiones,
consultorías y actividades complementarias incluidas en el Plan Operativo,
referentes a la infraestructura de riego y drenaje, la incorporación de
tecnologías y procedimientos innovadoras de riego parcelario, el
fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua de riego
a través de capacitación, asistencia técnica y gestión integrada del agua; y el
apoyo a la gestión de los recursos hídricos.
 Participar en la elaboración, formulación y ejecución de mecanismos que
permitan fortalecer institucional y operativamente el Subsector Riego.
 Diseñar y formular el plan de desarrollo, los planes operativos, programas y
presupuestos.
 Gestionar y promover líneas de financiamiento y suscribir convenios de
cooperación mutua, con entidades del sector público o privado, nacionales,
extranjeros, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos.
Página| 67
 Ejercer las funciones de ente rector en materia de riego tecnificado, de acuerdo a
los lineamientos establecidos en el Reglamento de la Ley del Programa de
Riego Tecnificado.
Líneas de Intervención
Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego:
Consiste en el mejoramiento y rehabilitación de obras que conforman parte de los
sistemas de riego incluyendo bocatomas, canales principales y secundarios con sus
obras de arte, defensas ribereñas y obras de control y medición.
Riego tecnificado:
El objetivo de este componente es mejorar la eficiencia de aplicación del riego a nivel
de parcela, con el fin de incrementar la intensidad de uso de la tierra y la producción
de los cultivos; difundiendo nuevas técnicas de riego y financiando parcialmente la
implementación de sistemas de riego tecnificado: presurizado y por gravedad.
Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de riego:
Consiste en la ejecución de un programa de capacitación y asistencia técnica de los
beneficiarios de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y riego
tecnificado.
Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos:
El objetivo de este componente es lograr la adecuación y formalización gradual de
derechos de uso de agua con fines de riego, asignándose dotaciones básicas para uso
agrícola en función de los recursos disponibles, procurando su uso eficiente, equitativo
y sostenible.
Página| 68
Objetivo
Contribuir al incremento de la producción y la productividad de la agricultura de riego
mediante acciones que permitan el desarrollo de la capacidad y gestión de las Juntas
de Usuarios, el mejoramiento en aprovechamiento de los recursos hídricos y el
incremento de la eficiencia en el uso del suelo cultivable.
Misión
Fomentar el desarrollo integral y sostenible de los sistemas de riego a nivel nacional,
mejorando la infraestructura, fortaleciendo las organizaciones de usuarios de agua,
tecnificando el riego, contribuyendo en mejorar la eficiencia del riego y por ende al
incremento de la rentabilidad del agro.
Visión
Ser la Entidad rectora del subsector riego a nivel nacional, fomentando, y promoviendo
el uso eficiente y sostenible del agua para el riego en la agricultura.
5.3. Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS
Quiénes Somos
El Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, es la unidad
ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI, que actúa como socio
estratégico de los negocios sostenibles en el campo a nivel nacional, fomentando la
asociatividad, mejora de la gestión y adopción de tecnología de los pequeños y
medianos productores a través del financiamiento no reembolsable de planes de
negocios sostenibles.
Página| 69
Su constitución como unidad adscrita al MINAGRI ocurre en 2008 mediante el
Decreto Legislativo Nº 1077; en el 2009 a través del Decreto Supremo Nº 014-2009-
AG aprueba su reglamento e inicia operaciones en el 2010.
Basado en su experiencia y resultados, AGROIDEAS recibe, en el 2014, una nueva
responsabilidad detallada en el Reglamento (D.S. Nº 019-2014-MINAGRI) de la Ley
de Reconversión Productiva Agropecuaria – Ley Nº 29736, que estipula formular,
dirigir y supervisar los proyectos de reconversión productiva agropecuaria priorizando
inicialmente algunos cultivos considerados sensibles, por diversos factores en el marco
de la política agraria, siendo estos:
 Arroz en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad
 Algodón en el departamento de Ica
 Coca en el ámbito de intervención directa del Valle de los Ríos Apurímac, Ene
y Mantaro (VRAEM)
Con el Decreto Supremo N° 019-2017-MINAGRI, que modifica el Decreto Supremo
N° 019-2014-MINAGRI (Reglamento de la Ley 29736 – Ley de Reconversión
Productiva Agropecuaria), establece que los cultivos sujetos a reconversión productiva
agropecuaria, serán todos los productos agropecuarios en todo el territorio nacional,
priorizando su reconversión hacia productos de mayor demanda en el mercado
nacional e internacional.
En la actualidad, AGROIDEAS implementa un nuevo enfoque de trabajo basado en
mejorar las capacidades de los pequeños y medianos productores repotenciando la
etapa de producción y comercialización de los mismos.
Página| 70
La meta de AGROIDEAS es crecer junto con cada organización agraria que se
proponga ser más competitiva.
Misión:
“Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción
de tecnologías agrarias ambientales sostenibles de los pequeños y medianos
productores agrarios del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y
calidad de vida mediante una gestión eficiente y orientada a resultados”.
Visión:
“Ser el programa de referencia del sector agrario en la promoción del desarrollo
competitivo y sostenible de pequeños y medianos productores agrarios organizados,
fortaleciendo su articulación al mercado”.
Competencias:
Órganos de Dirección
Consejo Directivo (CD)
El CD constituye el mayor nivel de dirección del Programa y tiene el encargo de
velar por el funcionamiento y transparencia de las acciones del Programa, cuidando
que las actividades que se realicen cumplan los fines y objetivos propuestos.
Jefatura del Programa (JP)
El Jefe del Programa es la más alta autoridad ejecutiva y es el encargado de dirigir
las actividades operativas del Programa, así como su gestión técnica, administrativa
y financiera.
Órganos de Apoyo
Página| 71
Unidad de Administración (UA)
La Unidad de Administración es la responsable de la gestión administrativa y
financiera del Programa en el marco de lo dispuesto por los Sistemas
Administrativos del Estado. Incorpora al Área de Logística, Área de Tesorería, Área
de Contabilidad, y Área de Sistemas.
Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación (UPSE)
La Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación es la responsable del
seguimiento del Programa en su conjunto durante su implementación, y de la
evaluación periódica de la calidad de la implementación y sus resultados e impactos.
Órganos de Línea
Unidad de Promoción (UP)
La Unidad de Promoción es la responsable de la promoción del Programa, la
conducción de las Unidades Regionales para el desarrollo de sus funciones, la
evaluación para la elegibilidad de las OAs y la asesoría a las OAs elegibles para la
presentación de las solicitudes de apoyo.
Además, en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 29736, y su Reglamento aprobado
con DS Nº 019-2014-MINAGRI, modificado mediante DS Nº 19-2017-MINAGRI,
la UP tiene el encargo de evaluar los Pedidos de Reconversión Productiva
Agropecuaria presentados por las Organizaciones de Productores Agrarios, así como
formular los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria.
Las Unidades Regionales son instancias desconcentradas de la Unidad de Promoción
y son las responsables de promover el Programa en espacios locales y regionales,
brindando apoyo y asesoría a las OAs para la presentación de solicitudes de
Página| 72
elegibilidad y solicitudes de apoyo para los incentivos que ofrece el Programa, así
como de sus expedientes de Pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria.
Unidad de Negocios (UN)
La Unidad de negocios orienta a las OAs en el proceso de formulación de planes de
negocios, evalúa las solicitudes de apoyo y brinda soporte a la Jefatura del Programa
en la sustentación de las mismas ante el Consejo Directivo.
Asimismo, se encarga de evaluar los Proyectos de Reconversión Productiva
Agropecuaria, en el marco de los dispuesto en la Ley N° 29736, y su Reglamento
aprobado con DS N° 019-2014-MINAGRI, modificado mediante DS N° 19-2017-
MINAGRI.
Unidad de Monitoreo (UM)
La Unidad de Monitoreo es la responsable de gestionar los desembolsos de recursos
para el pago de los incentivos otorgados (TEC, GES y ASOC) y de los Proyectos de
Reconversión Productiva Agropecuaria aprobados, así como realizar el seguimiento
de la ejecución de los mismos, asegurando el cumplimiento de los convenios de
adjudicación de recursos no reembolsables suscritos con las OAs beneficiarias.
Así también, son los responsables de realizar los cierres de los planes de negocios y
proyectos de reconversión productiva Agropecuaria.
Página| 73
Organigrama:
6. Organismos Públicos Adscritos
6.1. Autoridad Nacional del Agua – ANA
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, de
acuerdo a la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, es el ente rector y máximo
autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos,
el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Historia
Página| 74
La ANA fue creada el 13 de marzo del 2008 por el Decreto Legislativo N°997, con el
fin de administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las
diferentes cuencas de manera sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua.
La ANA es un organismo especializado, que pertenece al Ministerio de Agricultura y
Riego (MINAGRI).
Valores
 Respeto
 Probidad
 Eficiencia
 Idoneidad
 Veracidad
 Lealtad y Obediencia
 Justicia y Equidad
 Lealtad al Estado de Derecho
¿Qué hace la Autoridad Nacional del Agua?
 Administra y vigila las fuentes naturales de agua.
 Autoriza volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de
servicios de agua (EPS y Juntas de regantes).
 Evalúa instrumentos ambientales.
 Otorga derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de agua
residual tratada.
Página| 75
 Autoriza obras en fuentes naturales de agua.
 Conduce el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
¿Cómo está conformada la Autoridad Nacional del Agua?
Estamos organizados de manera descentralizada a través de las 14 Autoridades
Administrativas de Agua (AAA), 71 Administraciones Locales de Agua (ALA) y 12
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC)
¿Cuál es la labor de las Autoridades Administrativas de Agua?
A través de ellas, se dirige y ejecuta el manejo de los recursos hídricos a nivel de
cuencas de gestión; se aprueban estudios y obras de aprovechamiento de agua; se
otorga derechos de uso de agua y autorizaciones de reúso de aguas residuales tratadas
y de ejecución de obras; se vigila el uso de las fuentes de agua y se supervisa el
cumplimiento del pago de retribución económica. Además se realizan estudios,
inventarios, monitoreos y la gestión de riesgos en glaciares, lagunas y fuentes de aguas
subterráneas.
¿Cuál es la labor de las Administraciones Locales de Agua?
A través de ellas, se administra los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos
territoriales. Las ALAs apoyan a las AAA en sus funciones, entre ellas, capacitaciones,
acciones de sensibilización y campañas de comunicación orientadas a promover la
cultura del agua a nivel nacional.
¿Qué son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca?
Son espacios institucionales de diálogo, donde los actores relacionados a la gestión del
agua en las cuencas (actores locales y regionales) discuten sus problemas a fin de llegar
Página| 76
a consensos, tomando acuerdos y comprometiéndose con la implementación de las
acciones que planifiquen en sus respectivas cuencas.
Misión
Ejercer la rectoría técnica - normativa y establecer procedimientos para la gestión
integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los
usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz.
Visión
Ser la Institución pública reconocida y legitimada como la máxima autoridad en la
gestión integrada de los recursos hídricos y sus bienes asociados.
Objetivos Estratégicos Generales
Los siguientes son los objetivos estratégicos generales para la Autoridad:
1. Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en cuencas y
acuíferos.
2. Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad para el cumplimiento de su rol como
ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.
Objetivos Estratégicos Específicos
OG1. Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en
cuencas y acuíferos.
O1. Implementar el SNGRH para la gestión multisectorial del recurso a nivel nacional.
O2. Implementar acciones de conservación de los recursos hídricos en sus fuentes
naturales y de sus bienes asociados mediante el uso racional e integrado.
Página| 77
O3. Formular e implementar instrumentos de planificación para la gestión de los
Recursos Hídricos.
O4. Promover la protección y recuperación de la calidad de los Recursos Hídricos,
tomando en cuenta el mejoramiento de la calidad ambiental.
O5. Promover en la población la cultura del agua para que reconozca los valores
ambiental, social, y económico del recurso.
O7. Formular estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales para el
aprovechamiento sostenible de recursos hídricos y promover la prevención de riegos.
O8. Generar y difundir información sistematizada delos recursos hídricos y de sus
bienes asociados, consolidando el SNGRH.
OG2. Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad para el cumplimiento de su
rol como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.
O9. Consolidar la estructura orgánica, funcional y operativa de los órganos del ANA.
O10. Posicionar a la ANA frente a la sociedad peruana como la máxima autoridad en
la gestión de los recursos hídricos del Perú.
O11. Optimizar los procesos de gestión institucional.
O12. Contar con recursos humanos especializados, competitivos y con identificación
institucional
O13. Propender a la autosuficiencia financiera
Página| 78
Organigrama
6.2. Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es un Organismo Público
Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial en
materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad
agroalimentaria.
El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria, que
protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú.
Además de un sistema de cuarentena de plagas de vegetales y animales, en lugares
donde existe operaciones de importación.
Página| 79
El SENASA, desarrolla los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta, Control
Biológico y Fiebre Aftosa. Cuenta con veinticinco órganos desconcentrados, una sede
central en la ciudad de Lima y periféricos en el puerto marítimo del Callao y el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Hoy, es una realidad la modernización de los Centros de Diagnóstico de Sanidad
Vegetal y Sanidad Animal, el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estériles,
así como el Centro de Desarrollo de Métodos de Producción de Entomopatógenos.
El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación
fitosanitaria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores biológicos.
Además registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual manera, los
medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a los importadores, fabricantes,
puntos de venta y profesionales encargados y emite licencias de internamiento de
productos agropecuarios.
Las moscas de la fruta es uno de los mayores problemas de la fruticultura mundial,
especialmente la Ceratitis capitata y la Anastrepha spp. Que ocasionan problemas
sanitarios en la producción, calidad y comercialización de frutos y en los mercados
nacionales e internacionales.
Para prevenir este inconveniente, el SENASA ejecuta el Programa Nacional de Moscas
de la Fruta encargado de implementar sistemas de detección y de manejo integrado,
desarrollando métodos para la crianza artificial y liberación de moscas de la fruta
estériles; introduciendo nuevos agentes que apoyen el control de la plaga.
Mediante el Programa Nacional de Control Biológico el SENASA busca una
agricultura sin contaminación generando oferta y demanda de controladores
Página| 80
biológicos, fomentando la formación de laboratorios de control biológico privados; a
través de convenios de cooperación y asistencia técnica.
Una actividad del SENASA, es la erradicación de la Fiebre Aftosa. El Perú, se
identifica como país no endémico al mal, es por eso que se realizan acciones con la
finalidad de ser declarados país libre de la enfermedad. Objetivo del Programa
Nacional de Fiebre Aftosa.
El SENASA, también ejecuta el Programa de Control Integrado de la Plaga de
Langosta Migratoria, teniendo como objetivo reducir los niveles poblacionales
mediante acciones de control integrado, evitando daño a la agricultura y al ecosistema
del país. Así como la erradicación de la sarna en camélidos sudamericanos, al control
y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina, del carbunco sintomático,
previniendo y controlando las enfermedades infecciosas y parasitarias que originan
grandes pérdidas al productor nacional.
Otro objetivo es controlar la moniliasis del cacao, la sigatoka negra del plátano,
desarrollando el control integrado de las plagas de la papa y del cafeto.
Desde mil novecientos noventa y ocho el Banco Interamericano de Desarrollo, financia
el proyecto Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria – PRODESA.
Que implementa estrategias para permitir a nuestro país una situación fitosanitaria y
zoosanitaria adecuada y compatible con la creciente producción agrícola y ganadera
nacional, respaldando el proceso agro exportador modernizando los sistemas
administrativos, de programación y seguimiento; desarrollando y patentando el
Sistema Integrado de Planificación, software que permite implementar una red
informática a nivel nacional, mejorando la infraestructura de los laboratorios, centros
Página| 81
de producción, puestos de control cuarentenario así también la construcción de centros
de operación de moscas de la fruta.
El SENASA, capacita a profesionales y técnicos elevando su nivel para ofrecer un
mejor servicio. También capacita a productores, autoridades y población rural y
urbana; logrando cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad agraria del país.
Asimismo, implementa normas y recomendaciones de organismos internacionales
suscribe protocolos y convenios con organismos de sanidad agraria de otros países,
conquistando mercados para la exportación de productos agropecuarios.
El SENASA, que interactúa con organismos públicos y privados, nacionales y
extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y
organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y mejora
de la sanidad agropecuaria del país.
Misión
“Gestionar el Sistema de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria a productores
agrarios, actores de la cadena agroalimentaria, consumidores y gobiernos sub-
nacionales, de manera confiable, efectiva, eficiente, transparente y accesible”
Visión 2021 (Sector Agrario)
“Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e
internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios”
Objetivos
Objetivo 1: Proteger y mejorar el patrimonio fitosanitario Para lograr este objetivo
estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad
vegetal tales como la vigilancia fitosanitaria, el análisis de riesgos de plagas, la
Página| 82
cuarentena vegetal, el diagnóstico de sanidad vegetal, el desarrollo del control
Biológico; y proyectos específicos como el control y erradicación de moscas de la
fruta, entre otros.
Objetivo 2: Proteger y mejorar el patrimonio Zoosanitario. Para lograr este objetivo
estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad
animal tales como la vigilancia zoosanitaria, el análisis de riesgos de enfermedades, la
cuarentena animal, el diagnóstico de sanidad animal; y proyectos específicos como
fiebre aftosa, carbunco sintomático, carbunco bacteridiano, enfermedades infecciosas
y parasitarias, tuberculosis bovina, brucelosis bovina, enfermedades infecciosas,
enfermedades aviares, sanidad apícola, enfermedades de porcinos, enfermedades
zoonóticas, entre otros.
Objetivo 3: Garantizar la calidad de los insumos de uso agropecuario. Para lograr este
objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de los
insumos agropecuarios tales como el registro, certificación y supervisión de semillas
y viveros; el registro y control post registro de plaguicidas de uso agrícola; el registro
y control post registro de insumos pecuarios.
Objetivo 4: Garantizar la producción orgánica y contribuir con la inocuidad
agroalimentaria. Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades
permanentes y proyectos en el campo de la inocuidad tales como el registro y
fiscalización de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica; la vigilancia
y control de la inocuidad de la producción agropecuaria primaria.
Objetivo 5: Garantizar la satisfacción de los usuarios y la sostenibilidad institucional.
A este objetivo corresponden los proyectos y las actividades de direccionamiento
estratégico y apoyo tales como la planificación y presupuestación, el desarrollo y
Página| 83
soporte informático, la gestión administrativa y financiera, el desarrollo de los recursos
humanos, la tercerización de servicios, el marketing institucional, el aseguramiento de
la calidad de los servicios, el control institucional y la asesoría legal.
6.3. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico
especializado del Ministerio de Agricultura y Riego y ente rector del Sistema Nacional
de Innovación Agraria (SNIA).
Misión
Liderar la investigación y contribuir a la innovación agraria inclusiva y sostenible en
coordinación con los actores del SNIA, para promover el sector productivo con
seguridad alimentaria.
Visión 2021: Sector Agricultura y Riego
“Al 2021, Perú tiene un agropróspero, competitivo e insertado al mercado nacional e
internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios”
¿Qué hacemos?
 Desarrollamos actividades de investigación, transferencia de tecnología,
conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos, así como la
producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético.
 Articulamos y regulamos la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con
los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad alimentaria y
adaptación al cambio climático.
Página| 84
 Formulamos, proponemos y ejecutamos la política nacional y el plan de
innovación agraria.
Objetivo General
Promover y ejecutar diversas actividades que faciliten el desarrollo y fortalecimiento
de la innovación tecnológica agraria nacional para la seguridad alimentaria e
incremento de los niveles de competitividad de la producción agraria orientada,
especialmente, a la inclusión social de los pequeños y medianos productores.
Objetivos Estratégicos Institucionales
 Generar conocimiento que permita la innovación agraria con los actores del
Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA.
 Fortalecer el posicionamiento del INIA para elevar la productividad del sector
agrario.
 Articular y regular la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) con los
actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA, orientada a
competitividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.
 Fortalecer la institucionalidad del INIA para elevar la productividad del sector
agrario.
6.4. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR
Misión
Ejercer la rectoría técnica y normativa para gestionar y promover la sostenibilidad y
competitividad de sector forestal y de fauna silvestre en beneficio de la población y el
ambiente, de manera articulada y eficaz.
Página| 85
Visión
Ser un organismo público con altos estándares de calidad en el servicio que presta a
los ciudadanos y ciudadanas, para el manejo y aprovechamiento sostenible del
patrimonio forestal y de fauna silvestre y de sus servicios ecosistémicos.
Plan Estratégico Institucional 2019-2022
 RDE 302-2018-MINAGRI-SERFOR-DE (Aprueba el Plan Estratégico
Institucional del SERFOR)
 RDE 074-2019-MINAGRI-SERFOR-DE (Aprueba el Plan Operativo
Institucional del SERFOR)
Valores
Nuestros valores reflejan la conducta deseada por nuestra institución, y son los que nos
ayudan a realizar nuestra visión y misión institucional.
Estos seis valores conforman la esencia de nuestro modo de trabajo. Deben ser un sello
distintivo del accionar de nuestra institución, que nos permita prevenir y reducir los
riesgos asociados a nuestro trabajo, reconociendo que el mayor valor de la institución
es su gente.
 Colaboración
 Responsabilidad
 Creatividad
 Respeto
 Seguridad del servidor
 Integridad y honestidad
Página| 86
Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la
Amazonía Peruana
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), implementa el Programa de Desarrollo
Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana para fortalecer
las capacidades de gestión forestal de manera productiva y sostenible; y para generar
una mayor articulación interinstitucional entre el nivel nacional, regional y local,
aunando esfuerzos para la gestión sostenible de los bosques.
El Programa Forestal del SERFOR, que tiene una duración de cinco años (2015 -2020),
se implementa en ocho regiones de la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín,
Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín). Contribuye, además, a la
conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, a lograr mayor dinamismo de las
economías en las regiones beneficiadas, mejorando el nivel de vida de los habitantes
locales.
Cuenta con una inversión de 216.5 millones de soles, de los cuales 61.7 millones (28%)
provienen de un préstamo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, una
contrapartida nacional de 129.7 millones (60%) y una contrapartida regional de 25.1
millones de soles (12%).
El Programa se implementa a través de cuatro Proyectos de Inversión Pública (PIP):
 Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal.
 Mejoramiento de la conservación y protección del bosque.
 Alta productividad del sector forestal.
 Fondo Concursable.
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1
Minagri parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas Jhuli Chingay
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]Rafael Cine Paez
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLStephany Flores
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1guest4e42b4d1
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfARTUROQUIJADA
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciassikamexicana
 
examen ya resuelto de fundaciones.docx
examen ya resuelto de fundaciones.docxexamen ya resuelto de fundaciones.docx
examen ya resuelto de fundaciones.docxCritciaSalazar
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoriafredypalomino9
 
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfEsp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfDiegoEB
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasmaDick Mendoza Landeo
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)ELIASTRIGO
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion Orson Andres Rojas Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
 
Tdr prueba hidraulica
Tdr   prueba hidraulicaTdr   prueba hidraulica
Tdr prueba hidraulica
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistencias
 
examen ya resuelto de fundaciones.docx
examen ya resuelto de fundaciones.docxexamen ya resuelto de fundaciones.docx
examen ya resuelto de fundaciones.docx
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoria
 
Tablas de Referencia
Tablas de ReferenciaTablas de Referencia
Tablas de Referencia
 
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfEsp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
 
Ems 111111
Ems 111111Ems 111111
Ems 111111
 
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasmaAnalisis matricial de estrcuturas por rigideces   d. curasma
Analisis matricial de estrcuturas por rigideces d. curasma
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
 
Metrado de Loza Aligerada y Loza Maciza
Metrado de Loza Aligerada y Loza MacizaMetrado de Loza Aligerada y Loza Maciza
Metrado de Loza Aligerada y Loza Maciza
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Ejemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacionEjemplo muro de contencion valorizacion
Ejemplo muro de contencion valorizacion
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
 

Similar a Minagri parte 1

Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013Gabriel Bolaños
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaREGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaPatricia segura lara
 
Desarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayo
Desarrollo Agroindustrial de Milagro EnsayoDesarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayo
Desarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayoelmilagreno
 
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panamaleyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panamaDiana Rodriguez
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007FertilMundo
 
Marco normativo sobre agricultura familiar.docx
Marco normativo sobre agricultura familiar.docxMarco normativo sobre agricultura familiar.docx
Marco normativo sobre agricultura familiar.docxPaoloBustamanteFalcn
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localKylsa Salas
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localKylsa Salas
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucionwillinton2015
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Misiones Plural
 
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptx
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptxPOLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptx
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptxSebastianOrjuela9
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaSistemadeEstudiosMed
 
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015Joyce Garcia Bolaños
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESbriyit campos
 

Similar a Minagri parte 1 (20)

Plan estrategico agrariolalibertad
Plan estrategico agrariolalibertadPlan estrategico agrariolalibertad
Plan estrategico agrariolalibertad
 
Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaREGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
 
Politica nacional-agraria
Politica nacional-agrariaPolitica nacional-agraria
Politica nacional-agraria
 
Desarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayo
Desarrollo Agroindustrial de Milagro EnsayoDesarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayo
Desarrollo Agroindustrial de Milagro Ensayo
 
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panamaleyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007
 
Marco normativo sobre agricultura familiar.docx
Marco normativo sobre agricultura familiar.docxMarco normativo sobre agricultura familiar.docx
Marco normativo sobre agricultura familiar.docx
 
fonart
fonartfonart
fonart
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y local
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y local
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
 
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
Conclusiones del primer foro nacional por un programa agrario, soberano y pop...
 
Libro-programa IV Congreso Nacional Desarrollo Rural
Libro-programa IV Congreso Nacional Desarrollo RuralLibro-programa IV Congreso Nacional Desarrollo Rural
Libro-programa IV Congreso Nacional Desarrollo Rural
 
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptx
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptxPOLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptx
POLÍTICAS Y PROGRAMAS AGROPECUARIOS EN COLOMBIA.pptx
 
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
 
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015Plan ganadero de la region la libertad 2006   2015
Plan ganadero de la region la libertad 2006 2015
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 

Último

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 

Último (15)

La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 

Minagri parte 1

  • 1. Página| 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I HISTORIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Historia 2. Relación de Ministros de Agricultura del Perú CAPÍTULO II FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Funciones 1.1. Prioridades del Plan AGRO PROSPERO 1.1.1. SERVIAGRO 1.1.2. SIERRA AZUL 1.1.3. BANCO GERMOPLASMA 1.1.4. GANADERIA 1.1.5. AGROJOVEN 1.1.6. TITULACION DE TIERRAS 1.1.7. FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CAPÍTULO III POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Política Nacional Agraria
  • 2. Página| 2 CAPÍTULO IV MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Misión 2. Visión CAPÍTULO V PRINCIPIOS Y VALORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Principios 2. Valores CAPÍTULO VI OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Objetivos Estratégicos Sectoriales 2. Acciones Estratégicas Sectoriales 3. Objetivos Estratégicos Institucionales CAPÍTULO VII ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Organigrama 2. Secretaría General 2.1. Oficina General de Administración 2.2. Oficina de Planeamiento y Presupuesto 2.3. Oficina de Asesoría Jurídica
  • 3. Página| 3 3. Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias 3.1. Dirección General de Políticas Agrarias 3.2. Dirección General de Promoción Agraria 4. Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria Y Riego 4.1. Dirección General de Ganadería 4.2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios 4.3. Dirección General de Infraestructura Hidráulica 5. Programas 5.1. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL 5.2. Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI 5.3. Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS 6. Organismos Públicos Adscritos 6.1. Autoridad Nacional del Agua – ANA 6.2. Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA 6.3. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA 6.4. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR 6.5. Sierra y Selva Exportadora – SSE 7. MOF – Manual de Organización y Funciones 8. ROF – Reglamento de Organización y Funciones 9. CAP – Cuadro para Asignación de Personal
  • 5. Página| 5 INTRODUCCIÓN El presente trabajo consta de siete capítulos, donde se trata de explicar con brevedad y claridad el funcionamiento, importancia, organización, objetivos y estrategias de un organismo público autónomo con personería jurídica perteneciente al Poder Ejecutivo, el Ministerio de Agricultura y Riego. En el primer capítulo presentamos la historia de dicho organismo público, iniciando con su Ley de creación y modificaciones próximas. En el segundo capítulo se establecen las principales funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, añadiendo a este los siete principales proyectos y metas a los cuales dicha institución pretende llegar. Los cinco siguientes capítulos establecen los lineamientos base para la construcción y efectividad de dicho organismo tales como; la Política General Agraria, su misión-visión, principios y valores, y los objetivos y acciones estratégicos. En el séptimo capítulo se establece la organización del Ministerio de Agricultura y riego, presentando su organigrama correspondiente, y especificando en cada una de sus instituciones, programas y organización que articulan el adecuado funcionamiento de dicha institución; añadiendo una breve clasificación de sus principales Manuales, Reglamentos y Cuadros de Asignación Profesional que facilitan el entendimiento institucional del Ministerio de Agricultura y Riego. Finalmente se establecerán las principales apreciación, observaciones y conclusiones personales a las que pude llegar tras la elaboración de dicho trabajo enriquecedor, que nos enseña de manera fáctica como y bajo que lineamientos funciona una Institución autónoma del Estado Peruano. Presentando un agradecimiento a la docente del curso de Administración Pública de la Universidad Nacional Federico Villarreal, ya que gracias a este trabajo pude enriquecer mi aprendizaje sobre procedimientos administrativos en las instituciones públicas. Muchas gracias.
  • 6. Página| 6 CAPÍTULO I HISTORIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 7. Página| 7 CAPÍTULO I HISTORIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Historia El Ministerio de Agricultura fue creado bajo la Ley Nº 9711, formulada el 31 de diciembre del año 1942, durante el gobierno del presidente, Dr. Manuel Prado Ugarteche y en un contexto de conflicto global, pues acontecía la Segunda Guerra Mundial. En el marco de su creación el Ministerio de Agricultura contó con las Direcciones de Agricultura, Ganadería, Aguas e Irrigación, Colonización y Alimentación Nacional. El presidente Prado Ugarteche dictaminó, a través de la mencionada ley, que se autorizase abrir los créditos necesarios para la vigencia del portafolio y que el Poder Ejecutivo velase por el funcionamiento de las diversas reparticiones del Ministerio y de sus Secciones, “indispensables para el estudio de los problemas de la costa, sierra y montaña, de acuerdo con las necesidades de las diversas regiones del país”, como lo indica la ley textualmente. El 2 de enero de 1943 fue firmada La Ley N° 9711 y fue publicada en el diario oficial El Peruano el 26 de febrero de 1943. El flamante Ministerio de Agricultura entra en funciones el 1 de junio de 1943, siendo su primer ministro el Sr. Benjamín Roca García. 2. Relación de Ministros de Agricultura del Perú
  • 10. Página| 10 CAPÍTULO II FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 11. Página| 11 CAPÍTULO II FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Funciones El Ministerio de Agricultura y Riego es un organismo del Poder Ejecutivo, ente rector en materia agraria, con personería jurídica de derecho público, y constituye un Pliego Presupuestal. El MINAGRI, ejerce su competencia a nivel nacional, en las siguientes materias: a. Tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales y tierras erizas con aptitud forestal. b. Recursos forestales y su aprovechamiento. c. Flora y fauna. d. Recursos hídricos. e. Infraestructura agraria. f. Riego y utilización de agua para uso agrario. g. Cultivos y crianzas. h. Sanidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria. 1.1. Prioridades del Plan AGRO PROSPERO
  • 12. Página| 12 1.1.1. SERVIAGRO El MINAGRI impulsa la operación de SERVIAGRO como una Plataforma de Servicios Agrarios de asistencia técnica, extensión y capacitación, focalizada en los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar. SERVIAGRO es una Plataforma de Servicios Agrarios orientada a promover un espacio de promoción y articulación de proveedores de servicios especializados, tanto públicos como privados, de asistencia técnica, capacitación, extensión agraria e información. Así, a través de SERVIAGRO se busca contribuir a la formación de mercados de servicios agrarios que aseguren su provisión de manera continua, atendiendo las necesidades de los productores, con un enfoque de resultados y de generación de valor”. SERVIAGRO articulará las acciones de transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación que ejecutan las entidades del MINAGRI como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, Sierra y Selva Exportadora, la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, el Programa Subsectorial de Irrigación – PSI, AGROIDEAS, sus Proyectos Especiales – PPEE, entre otras, de manera articulada con los programas que ejecutan los Gobiernos Regionales (GORE), a través de las Gerencias o Direcciones Regionales de Agricultura y sus Agencias Agrarias, y los Gobiernos Locales (GOLO), estableciendo alianzas con el sector privado, sobre la base de las experiencias exitosas en materia de capacitación, asistencia técnica y extensión.
  • 13. Página| 13 Objetivo General Incrementar las capacidades productivas y empresariales de la agricultura familiar, con particular atención a los pequeños y medianos productores agrarios (agrícola, pecuario y forestal). Objetivos Específicos Integrar y dirigir la oferta de servicios de asistencia técnica, capacitación y de extensión agraria, del sector público agrario y de operadores privados, al productor, principalmente, al pequeño y mediano. Ampliar la cobertura de atención de servicios de asistencia técnica, capacitación y de extensión agraria a los productores, principalmente, los pequeños y medianos. Beneficiarios SERVIAGRO contempla una intervención diferenciada por tipo de productor en materia agrícola, pecuaria y forestal; focalizada en los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, incluyendo la cobertura en comunidades campesinas y nativas; contribuyendo de esta forma a lograr un incremento
  • 14. Página| 14 sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, y con ello a la seguridad alimentaria y nutricional del país. La atención al productor se dará en grupos organizados o de forma individual, según la forma en que se brinde el servicio. SERVIAGRO contribuye a lograr un incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, y con ello a la seguridad alimentaria y nutricional del país. Asimismo, y de manera particular, contribuye al cumplimiento de los objetivos y resultados esperados en la Estrategia Nacional de Promoción y Gestión de Talentos Rurales para la Agricultura Familiar al 2021, denominada “Escuela Nacional de Talentos Rurales”. 1.1.2. SIERRA AZUL LA UNIDAD EJECUTORA 0036-001634 “FONDO SIERRA AZUL” El Fondo, tiene como objetivo incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a la prosperidad del agro peruano a través de la siembra y cosecha de agua de las áreas agrícolas y alto andinas de todo el territorio Peruano, favoreciendo prioritariamente a aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico, en situación de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de Actividades Complementarias en materia de siembra y cosecha de agua a nivel Nacional, utilizando la tecnología que diseñe el Fondo para cada ámbito de intervención, cuyas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales podrán participar. La presencia de fenómenos emergentes, como el cambio climático, han trastocado el comportamiento del ciclo hidrológico originando una desigual distribución de la precipitación pluvial en el tiempo y el espacio. Esta situación se traduce cuando
  • 15. Página| 15 las precipitaciones más intensas se producen en periodos cortos de pocos meses, provocando esto mayores periodos de estiaje, ello nos obliga a buscar estrategias para la retención de las aguas, dentro de una cuenca hidrográfica, para así obtener una oferta sostenida evitando se pierdan grandes volúmenes en el mar. Uno de los componentes de la estrategia que ha diseñado la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, para la Seguridad Hídrica Agropecuaria, es la siembra y cosecha de agua a nivel Nacional, actividad que necesariamente se articula con componentes de infraestructura mayor de irrigación, riego tecnificado parcelario y desarrollo de capacidades, con el fin de lograr un sistema integrado y eficiente en la gestión de recursos hídricos que nos permita reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hídricos con fines agropecuarios. PROYECTOS MATERIA DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO SIERRA AZUL SIEMBRA DE AGUA  Mejoramiento / Ampliación / Rehabilitación de Qochas.  Forestación y Reforestación para servicio hidrológico con especies nativas.  Mejoramiento / Ampliación de Zanjas de Infiltración.  Conservación de Praderas Altoandinas.  Protección de Bofedales.  Rehabilitación de acequias de aducción (Amunas).
  • 16. Página| 16 Fuente de Financiamiento: Fondo Sierra Azul, Reglamento Vigente 2019. COSECHA DE AGUA  Micro reservorios. Fuente de Financiamiento: Sin financiamiento para el año 2019. El Fondo Sierra Azul financiará proyectos de inversión pública declarados viables, presentados por los tres niveles de gobierno y cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego, destinados a mejorar las condiciones de disponibilidad de acceso y uso eficiente de los recursos hídricos a nivel nacional incluyendo los departamentos, provincias y distritos de la Amazonía comprendidos en el artículo 3 de la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Amazonía; a través de tres componentes: i) la mejora en la eficiencia en la infraestructura de riego, ii) la tecnificación del riego parcelario, ii) las intervenciones de siembra y cosecha de agua que permitan mejorar la interceptación y retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación dentro del suelo, subsuelo y acuíferos, así como en cuerpos superficiales, para su aprovechamiento en un determinado lugar y tiempo. ¿QUIENES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL FONDO SIERRA AZUL EN PROYECTOS DE SIEMBRA Y COSECHA DEAGUA? Aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico, en situación de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de Proyectos de Inversión Pública en materia de SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA a nivel nacional, utilizando las tecnologías ancestrales y modernas para cada ámbito de intervención, cuyos gobiernos subnacionales podrán presentar sus proyectos formulados y viables según la normatividad vigente del INVIERTE.PE.
  • 17. Página| 17 * Gobiernos Subnacionales (Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales). MISIÓN: Consolidar el liderazgo del Programa Nacional “Sierra Azul” en todo el territorio nacional, fortaleciendo las actividades y proyectos de inversión pública en siembra y cosecha de agua, para situar a la actividad agraria sostenible y de mejor crecimiento. VISIÓN: Contribuir al incremento de la oferta hídrica en cuencas hidrográficas del Perú mediante la construcción, mejoramiento y ampliación de la infraestructura hidráulica para la disminución de la vulnerabilidad hídrica de las poblaciones; fortaleciendo las capacidades y habilidades de los usuarios del agua, dentro de la gestión integral de recursos hídricos. LÍNEAS DE ACCIÓN: 1. Siembra de Agua Qochas, Bofedales, Zanjas de Infiltración, Reforestación, Amunas y Revegetación. 2. Cosecha de Agua Microreservorios y Tecnificación del Riego 3. Competitividad Agraria
  • 18. Página| 18 Comprende las actividades para la distribución, manejo y gestión integrado del recurso hídrico, incrementando la competitiva e innovación agropecuaria por la Siembra y Cosecha de Agua, acordes a los pisos altitudinales. ORGANIGRAMA: 1.1.3. BANCO GERMOPLASMA El actual Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) –brazo estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego- tiene como objetivo relanzar todo el trabajo en recolección de nuevas especies y completar las DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Especialista en Recursos Humanos Especialista en bastecimiento Especialista en Contabilidad Especialista en Tesorería Especialista en Tecnología de la Informacióny Comunicación OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS Especialista enObras OFICINA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y SEGUIMIENO Especialista en Planeamiento y Seguimiento Especialista en Presupuesto Especialista en Formulaciónde Proyectos de Inversión OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
  • 19. Página| 19 ya existentes (es decir estudio científico, conservación in situ en áreas agrícolas y ganaderas, y ex situ en bancos de germoplasma de los recursos fitogenéticos, recursos forestales, y microorganismos asociados, así como los recursos zoogenéticos). De esa manera, se viene protegiendo “nuestra rica biodiversidad y productos nativos, ante mercados internacionales”. “Los Bancos de Germoplasma, conservan más de 200 especies entre semillas y plantas útiles para el desarrollo agrícola y desde el cual lideramos su conservación e investigación, que nos permiten generar mejores mecanismos técnicos para el fortalecimiento de su conservación y protección”. Agregó que este centro científico, además de preservar el ADN de nuestra biodiversidad y dar valor a los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, protege las semillas oriundas del Perú, como la maca o la uña de gato, sean patentadas por otros mercados. “Se busca también garantizar la propiedad material e intelectual de los pueblos originarios, fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y sus sistemas culturales relacionados a la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa. COLECCIONES DE GERMOPLASMA EN LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES 1. E.E.A Baños del Inca (Baños del Inca - Cajamarca): Kiwicha, Raíces Andinas, Ñuña 2. E.E.A Vista Florida (Picsi-Chiclayo-Lambayeque: Mango, Algodón de costa, Soya, Maní
  • 20. Página| 20 3. E.E.A Donoso (Huaral-Lima): Ají, Higuerilla, Hortalizas nativas, Tomate del Árbol, Tomate silvestre, Yuca 4. Centro Experimental La Molina (La Molina-Lima): Plantas Medicinales de Costa 5. E.E.A Chincha (Chincha-Ica): Leguminosas, Vid 6. E.E.A Canaan (Ayacucho): Leguminosas, Vid 7. E.E.A Santa Rita (José L. Bustamante y R.-Arequipa): Ayrampo, Rocoto, Papayita serrana 8. E.E.A Illpa (Paucarcolla-Puno): Cañihua, Haba, Quinua 9. E.E.A Andenes (Zurite - Anta - Cusco): Frutales Nativos de Sierra, Plantas Medicinales Andinas, Passiflora, Tuberosas Andinas 10. E.E.A Santa Ana (El Tambo - Huancayo - Junín): Maca, Tarwi 11. E.E.A Pichanaki (Pichanaki - Junin): Café 12. E.E.A Pucallpa (Callería - Pucallpa - Ucayali): Frutas Tropicales, Plantas Medicinales Tropicales, Raíces y Tuberosas Tropicales 13. E.E.A El Porvenir (Juan Guerra - San Martín): Achiote, Algodón de Trópico, Piñón, Sacha Inchi 14. E.E.A San Roque (San Juan Bautista - Maynas - Loreto): Camu camu, Heliconias, Pijuayo, Plátano 1.1.4. GANADERIA Vacunos para leche
  • 21. Página| 21 Promover el fortalecimiento de las organizaciones de ganaderos, el incremento nacional de la producción de leche, el valor agregado con certificación y diferenciación, y la articulación a mercados nacionales (programas sociales) y foráneos. Vacunos para carne Incentivar y articular los distintos eslabones de la cadena cárnica mediante el desarrollo de programas de mejoramiento genético y acceso al mercado. Apoya programas y eventos que buscan impulsar y posicionar la actividad, adicionalmente, responde a la ejecución y seguimiento de proyectos formulados para el beneficio del sector ganadero cárnico. Ovinos Fomenta el consumo nacional de carne, articular la producción de productos y derivados de ovinos a mercados competitivos, fomentar alianzas con agregadurías de países líderes en la producción ovina y con las universidades para implementar un programa de asistencia técnica, y crear fondos para el financiamiento de actividades de la cadena de ovinos. Camélidos sudamericanos domésticos Promover, facilitar y articular las actividades de la cadena bajo un enfoque de competitividad, conllevando hacia un desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos con valor agregado de la fibra, carne y piel. Ello, con el involucramiento de actores directos e indirectos de la cadena desde la producción hasta el mercado nacional e internacional. Caprinos
  • 22. Página| 22 Incentivar la mejora genética, con la introducción de razas especializadas y la mejora por selección del caprino criollo, el establecimiento de sistemas de control lechero y la erradicación de la brucelosis para contribuir a una mayor comercialización. Cuyes Fomentar la provisión de animales de calidad genética, la diferenciación y comercialización formal de carne de cuy, así como la investigación que necesita la cadena para su desarrollo. Porcinos Propiciar y desarrollar las cadenas de porcinos en las regiones con mayor potencial, apoyar las campañas de promoción al consumo, promover el desarrollo de la genética y desarrollar productos financieros que ayuden a mejorar la infraestructura para la crianza de cerdos. Aves Promover y desarrollar las cadenas avícolas en las regiones con mayor potencial, gestionar con el SENASA la protección de la frontera sanitaria para proteger la población nacional, gestionar programas y proyectos destinados a liberar el país de enfermedades que constituyen barreras sanitarias para la exportación de productos avícolas y promover la competitividad de las cadenas avícolas coadyuvando a generar herramientas que mejoren la calidad de los productos a través de normas técnicas. Servicios de las cadenas:  Evaluación técnica de propuestas ganaderas
  • 23. Página| 23  Formulación de proyectos de inversión ganaderos  Proponentes de normas y reglamentos técnicos en materia ganadera  Promotor de la mejora de la oferta forrajera  Promotor de la mejora productiva de la ganadería  Promotor del valor agregado primario de los productos ganaderos  Promotor del consumo de productos y derivados de la ganadería  Promotor de la mejora de la oferta para los mercados competitivos. 1.1.5. AGROJOVEN ¿Qué es el Plan AGROJOVEN? Es una iniciativa priorizada por el MINAGRI, en el marco de su rol rector en materia agraria y acorde a sus políticas de desarrollo institucional, e involucran una labor coordinada con las universidades del país, como aliados estratégicos para contribuir a la mejora de capacidades y de desempeño de los estudiantes y egresados, fomentando la participación de los jóvenes en el campo y aumentando su conocimiento y experiencia en las diferentes actividades agrarias, para que a futuro puedan desarrollar servicios, emprendimientos e inversiones en este ámbito. El Plan tiene como ámbito las entidades del sector Agricultura y Riego: Ministerio de Agricultura y Riego, sus Programas, Proyectos Especiales y sus Organismos Públicos Adscritos.
  • 24. Página| 24 Para el primer año se tendría una participación de aproximadamente 300 estudiantes y durante los próximos 5 años se estima la participación de más de 1,600 jóvenes. La implementación de las prácticas en campo se realizará a partir del primer trimestre del 2017. ¿Para qué sirve AGROJOVEN? La iniciativa busca contribuir a la mejora de capacidades y de desempeño de los estudiantes y egresados, fomentando la participación de los jóvenes en el campo y aumentando su conocimiento y experiencia en las diferentes actividades agrarias. Así, el Plan busca mejorar lo siguiente:  Complementar los conocimientos y la formación en campo de los estudiantes de los dos (02) últimos ciclos y egresados hasta el primer año de culminados los estudios regulares de universidades con carreras vinculadas al Sector Agricultura y Riego.  Apoyar a los egresados hasta el primer año de culminados los estudios regulares de las universidades en las actividades de investigación en materia del Sector Agricultura y Riego.  Contribuir a la actualización de la oferta formativa de la educación universitaria relacionadas a la actividad agraria. ¿A quiénes está dirigido AGROJOVEN?
  • 25. Página| 25 Alumnos de los dos (02) últimos ciclos y egresados hasta el primer año de culminados los estudios universitarios, pertenecientes a carreras vinculadas al sector, principalmente:  Ciencias agropecuarias  Ciencias forestales  Ingeniería en agroindustria  Biología  Ecología y medio ambiente  Ingeniería agrícola  Las prácticas se llevarán a cabo en las entidades del Sector, en sus diferentes sedes a nivel nacional. Las prácticas se vinculan a servicios en campo que presta la entidad, y en ningún caso se realizarán en el ámbito administrativo. Cada práctica llevada a cabo por los jóvenes tendrá un periodo de ejecución de hasta 01 año. Las entidades del Sector, una vez finalizada las prácticas, expiden una Constancia de Prácticas pre o profesionales, según corresponda, sobre el servicio realizado a favor del practicante, así como los reportes de seguimiento del convenio de prácticas que corresponda. Ámbito de intervención El Plan está dirigido a todas las universidades a nivel nacional.
  • 26. Página| 26 En esta primera etapa, se han firmado convenios de cooperación interinstitucional para la difusión y promoción del Plan AGROJOVEN con 9 universidades: 1) Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM (Lima). 2) Universidad Científica del Sur - UCS (Lima). 3) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH (Ayacucho). 4) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco -UNSAAC (Cusco). 5) Universidad Nacional del Santa - UNS (Ancash). 6) Universidad Nacional San Martin - UNSM (San Martin). 7) Universidad Nacional de Piura UNP (Piura). 8) Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS (Huánuco). 9) Universidad Nacional San Luis Gonzaga - UNICA (Ica). 1.1.6. TITULACION DE TIERRAS PROYECTO ESPECIAL TITULACION DE TIERRAS Y CATASTRO RURAL – PETT MISION DEL PETT La Misión del PETT es formalizar la propiedad de la Tierra de uso Agrario, para propiciar el Desarrollo de un Mercado de Tierras Rurales, ágil y transparente. OBJETIVOS General:
  • 27. Página| 27 Generar las condiciones básicas para el desarrollo de un mercado de tierras rurales en el país a fin de promover la inversión en el agro. Específicos: Regularizar la propiedad de los predios rurales, consolidar e Institucionalizar el Catastro Rural, y establecer un sistema único y automatizado de Registro de la Propiedad Rural. Organización PETT El Decreto Ley N° 25902, de fecha 27 de noviembre de 1992, en su Octava Disposición Complementaria, crea al PROYECTO ESPECIAL TITULACION DE TIERRAS Y CATASTRO RURAL - PETT; cuenta con personería jurídica de derecho público interno, autonomía administrativa, técnica y con vigencia al 31 de diciembre de 2005. El PETT tiene como funciones principales: levantar, consolidar y actualizar el catastro rural; y el saneamiento físico-legal de: tierras rústicas, eriazas y territorios de comunidades campesinas y nativas, hasta su inscripción registral de la propiedad. Para la ejecución de los procesos de saneamiento físico y legal el PETT tiene dos líneas de acción estrechamente ligadas y descentralizadas en las regiones y subregiones agrarias: CATASTRO DE PREDIOS RURALES Establecimiento de normas, directivas y especificidades técnicas para el levantamiento catastral.
  • 28. Página| 28 Coordinación y supervisión de la ejecución de las actividades tendentes a la formación del catastro. TITULACIÓN Y SANEAMIENTO LEGAL DE PREDIOS RURALES Supervisión, evaluación y propuesta de las normas necesarias para viabilizar el saneamiento legal y la inscripción registral de los predios rurales. EL SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE PREDIOS RURALES El saneamiento físico-legal de la propiedad rural se realiza básicamente a través del Decreto Legislativo N° 667 y sus normas modificatorias. Dicho decreto establece un procedimiento de prescripción adquisitiva administrativa, en la vía registral, aplicable sobre los predios de propiedad del Estado -áreas reformadas- y los de propiedad de particulares -áreas no reformadas-. Esta norma constituyó la base para que, a partir de la firma del Contrato de Préstamo con el BID, el PETT ejecute la formalización de los predios rurales a nivel nacional. El D.L. N° 667 fue modificado por las Leyes N° 26838 y 27161, publicadas con fechas 10 de julio de 1997 y 05 de agosto de 1999 respectivamente. La primera introdujo cambios en la parte referente a la notificación de la posesión, los planos para la inscripción y las pruebas de la posesión; la segunda modificó nuevamente la parte referente a las pruebas de la posesión e incorporó un capítulo mediante el cual se otorgó facultades al PETT para determinar, convertir o rectificar áreas de predios rurales. I. EL AREA DE PREDIOS RURALES Con la aprobación del actual Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 064-2000-AG del 12 de diciembre de 2000, se creó
  • 29. Página| 29 dentro de la Dirección de Titulación y Saneamiento Legal, el Área de Predios Rurales. Sus funciones se encuentran establecidas en el artículo 25° del Reglamento de Organización y Funciones del PETT. A la fecha, el Área de Predios Rurales cuenta con una abogada, Jefe de Área y 02 abogados, encargados de organizar, conducir y efectuar el seguimiento de las acciones de titulación y saneamiento legal de predios rurales a nivel nacional. Asimismo, tienen como responsabilidad asesorar, apoyar y supervisar a las Oficinas PETT de Ejecución Regional en la aplicación de la normatividad y la ejecución de las acciones mencionadas. Es importante resaltar que en el presente año no se consideró realizar acciones de supervisión ni de capacitación a las Oficinas PETT (dado el poco personal con que se cuenta, la reducción de las metas físicas y la restricción presupuestaria al no haber financiamiento externo) pese a que ellas son de gran importancia para la verificación un adecuado cumplimiento de los objetivos. El ámbito de trabajo es a nivel nacional, mediante las acciones de seguimiento y apoyo a las 27 Oficinas PETT de Ejecución Regional y Sedes PETT. II. REGIMEN LEGAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 667 1) Base Legal: Decreto Legislativo N° 667, y normas modificatorias, Leyes N° 26838 y la Ley N° 27161. 2) Beneficiarios:
  • 30. Página| 30 Agricultores que acrediten posesión y explotación económica en forma directa, continua, pacífica, pública por un plazo mayor de 01 o 05 años, según se trate de terrenos de propiedad del Estado o de particulares. 3) Requisitos:  Fotocopia de la libreta electoral del o los solicitantes.  Documentos que acrediten la posesión y explotación económica. a) Prueba obligatoria.- es una prueba testimonial consistente en una declaración escrita de todos los colindantes o seis vecinos, comités, fondos u organizaciones representativas de los productores agrarios de la zona, las Juntas de Usuarios o Comisiones de Regantes del distrito de riego. b) Prueba complementaria.- Es una prueba documental con valor por sí misma. La misma consta de documentos como las constancias de posesión otorgadas por la Agencia Agraria, documentos que acrediten préstamos por créditos agrarios, declaraciones juradas de pago del impuesto predial, recibos de pago por concepto de uso de agua con fines agrarios u otros, documentos de transferencia con firmas legalizadas por Notario Público o Juez de Paz, constancias de registro en el Padrón de Regantes de la Administración Técnica del distrito de Riego y otros que acrediten la posesión. c) Certificado catastral.- Documento gráfico, de carácter técnico que indica el área y ubicación del predio, el cual está ligada a la red geodésica nacional y debe ser suscrito por las autoridades competentes del PETT. 4) Documentos para la inscripción registral:
  • 31. Página| 31 Formulario Registral: En él se especifican los datos del solicitante y del predio y es suscrito por: - El Ingeniero Verificador, quien acredita la explotación económica del predio. - El Abogado Fedatario, quien acredita la veracidad de los datos consignados en el formulario. Dichos profesionales deben estar debidamente inscritos en el índice de profesionales de las Oficinas Registrales o del Registro Predial Urbano. 5) Notificación: Una vez inscrito el derecho de posesión, el Registrador ordena la publicación (notificación) durante un plazo de 30 días mediante carteles colocados en el local del registro, en el predio, en el local del municipio, en el Juzgado de Paz y en el Juzgado Especializado en lo Civil más cercado, en la Dirección Regional o Subregional de Agricultura, y en la iglesia parroquial; así como por una sola vez en el diario oficial "El Peruano". 6) Oposición: Se presenta por escrito, ante la Oficina Registral, indicando que el poseedor no explota económicamente el bien, o que no lo posee directa, continua, pacífica y públicamente como propietario; debe sustentarse con pruebas instrumentales. El registrador la remite al Juez de Tierras competente para su pronunciamiento. 7) Conversión automática a derecho de propiedad:
  • 32. Página| 32 De no presentarse oposición dentro de los 30 días siguientes a la publicación de inscripción de la posesión, el registrador inscribirá el derecho de propiedad, es decir que la posesión se convierte automáticamente en propiedad. III. PROCEDIMIENTO DEL SANEAMIENTO FISICO LEGAL Al inicio de la primera etapa del PTRT, no se contaba con infraestructura, recursos humanos, equipos y metodología para ejecutar el proceso de titulación y catastro, por ello se contempló la contratación de empresas privadas especializadas, lo que no fue posible debido a que en el país no existían tales empresas. En ese contexto el Ministerio de Agricultura, para el cumplimiento de las metas de catastro y regularización predial, tomó las siguientes decisiones: - Realización conjunta de las actividades de regularización y catastro. - Utilización del método de "barrido" en lugar de la regularización selectiva de predios. - Contratación de equipos de trabajo en las Regiones Agrarias para la ejecución del catastro. - Contratación de la toma de aerofotografías, aerotringulación y restitución fotogramétrica con el Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Como resultado de las modificaciones indicadas se diseñó e implementó en el PETT una nueva metodología de trabajo de campo y de gabinete por administración directa a través de los denominados Grupos de Trabajo Supervisado - GTS. Los GTS se encontrarían integrados por un Ingeniero Agrónomo o Agrícola como Jefe de Grupo y un Abogado de Grupo como Técnico
  • 33. Página| 33 de Campo; cada cinco GTS estaban bajo del mando de una Jefe de Sector, que tenía a su cargo la supervisión de dichos grupos. Esta metodología se ejecuta como parte del levantamiento del catastro rural jurídico, y se sustenta en el Decreto Legislativo N° 667 y sus normas modificatorias. Ella se ejecuta en dos fases generales, que se encuentran vinculadas entre sí: El saneamiento físico, implica identificar, codificar y georeferenciar el predio, ubicándolo en el contexto topográfico actual, para lo cual se requiere disponer de planos catastrales actualizados; y El saneamiento legal, exige documentar adecuadamente los derechos de propiedad o de posesión para su inscripción respectiva en las Oficinas Registrales Regionales, de conformidad con la legislación vigente. En términos generales el proceso, en la parte que involucra el saneamiento legal, se ejecuta de la forma siguiente: 1) Acciones previas: Como acciones previas se delimitan las tierras eriazas, las áreas comunales e intangibles separándose de la zona a trabajarse (tierras de protección, patrimonio arqueológico de la Nación y destinadas a la defensa y seguridad nacional, ribereñas al mar, dentro de los cauces, riberas y fajas marginales de los ríos, lagos, vasos de almacenamiento y las que se encuentren dentro de los planos de expansión urbana. Luego se realiza la búsqueda de antecedentes en los Registros Públicos para determinar la propiedad inscrita del Estado o de los particulares. 2) Trabajo de campo:
  • 34. Página| 34 - Notificación local y personal comunicando el inicio del proceso de saneamiento físico legal y de la necesidad de presentar la documentación que acredite la posesión o propiedad. - Empadronamiento a través del llenado de la ficha catastral. - Recopilación de la documentación sustentatoria del derecho de propiedad o posesión del titular del predio. - Si el empadronador se encuentra ante un propietario con un título de propiedad sin registrar se recepciona éste para su posterior inscripción. - Si se está ante un posesionario se procede a llenar el Formulario Registral y sus anexos, entre ellos el que contiene la declaración escrita de todos los colindantes o seis vecinos, de los Comités, Fondos u organizaciones representativas de la zona; o de las Juntas de Usuarios, Comisiones o Comités de Regantes del respectivo distrito de Riego (prueba obligatoria). - Finalmente se recaban las pruebas complementarias. 3) Trabajo de gabinete: Consiste en la formación del expediente legal de la propiedad o posesión. Expediente de propiedad, está compuesto por: -El título de propiedad -El documento de identidad de los titulares -El certificado catastral Expediente de posesión, contiene: -Formulario Registral de la posesión (contiene la prueba obligatoria)
  • 35. Página| 35 -Una prueba complementaria -Documento de identidad de los titulares -El certificado catastral Conformado el expediente se procede a su calificación legal a través del Informe de Titularidad de Dominio, en el cual se declara apto para el Registro o se observa. En este último caso se puede devolver a gabinete o al campo, para su subsanación respectiva según corresponda. También se indican otras situaciones que se presentan, tales como la existencia de una situación de "litigio" sobre el predio, o que es "precario" porque se carece de pruebas que acrediten el derecho. El expediente calificado como apto se presenta a los Registros Públicos para su inscripción. El PETT como órgano encargado de levantar el catastro rural, entrega además a los Registros Públicos y al Registro Predial Urbano, en el caso de Lima, el Plano Catastral del valle, la base digital gráfica y la base de datos alfanumérica de los predios materia de inscripción. Registro: Calificados los títulos, el Registrador procede a la inscripción del derecho de posesión, en el caso de tratarse de expedientes de posesión, o de propiedad, de ser el caso. Posteriormente, se colocan carteles con la notificación de la inscripción del derecho de posesión en el predio y demás locales, y se publica en el diario oficial "El Peruano", por un plazo de 30 días, vencido dicho plazo sin que se formule oposición el derecho de posesión inscrito se convierte en propiedad. 1.1.7. FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN
  • 36. Página| 36 La reforestación es el repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o arbustivas, nativas o exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios ambientales, sobre suelos que pueden o no haber tenido cobertura forestal (Plan Nacional de Reforestación). Según la Ley Forestal, una plantación es el terreno en el cual se han instalado árboles de una o más especies forestales, nativas o exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios ambientales, o una combinación de ellos. Una plantación de enriquecimiento es la técnica o práctica de regeneración asistida, consistente en plantar especies forestales, en bosques primarios o secundarios con el fin de mejorar la producción y el valor futuro del bosque. El establecimiento de plantaciones va acompañado de actividades de preparación de suelos (mejora la captación de nutrientes y humedad), como también avanzadas técnicas de control de malezas y fertilización de los suelos, lo que facilita el crecimiento de los árboles. Las plantaciones forestales se realizan mediante la participación de gran número de trabajadores capacitados y competentes. Un uso sostenible de los bosques exige un adecuado equilibrio en las técnicas de silvicultura para mantener la adecuada proporción de bosques naturales y explotar las plantaciones de la forma menos dañina posible.
  • 37. Página| 37 CAPÍTULO III POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 38. Página| 38 CAPÍTULO III POLÍTICA NACIONAL AGRARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Política Nacional Agraria La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 1 , establece que las políticas públicas nacionales y el planeamiento se constituyen como uno de los cinco (05) pilares centrales para concretar una gestión pública por resultados, que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país, determinando que, “las Políticas Públicas Nacionales se enmarcan en Políticas de Estado, y responden a un Programa de Gobierno y a la identificación de los problemas de la agenda pública, que deben priorizarse tomando en cuenta las necesidades o demandas ciudadanas”. En virtud de ello, el Ministerio de Agricultura y Riego, dada sus facultades y competencias, aprobadas mediante la Ley N° 300482 , ha diseñado la Política Nacional Agraria, como resultado de la difusión y debate entre múltiples actores vinculados al sector agrario, el que consideró al sector público, expertos, colegio de profesionales, organizaciones de productores, empresas, entre otros. Este proceso de consulta pública se llevó a cabo entre los meses de abril y julio de 2015, mediante publicación efectuada en el portal institucional y a través de seis (06) talleres macroregionales3 realizados en Ica, Cusco, San Martin, Arequipa, Junín y Lambayeque, y dieciocho (18) talleres regionales4 . En conjunto se registró la participación de representantes de los veinticinco (25) Gobiernos Regionales, de las Gerencias Regionales de Agricultura y Direcciones Regionales Agrarias, Agencias Agrarias, Juntas de Usuarios de los Distritos de Riego, Alcaldes, investigadores, organizaciones de productores, entre otros.
  • 39. Página| 39 Como resultado, se ha construido la Política Nacional Agraria, la cual consta de doce (12) Ejes de Política que generan un marco orientador de mediano y largo plazo que favorecerán el desarrollo sostenible de la agricultura, con prioridad en la agricultura familiar, permitirán activar el desarrollo y la inclusión social en beneficio de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú. 1 Aprobada mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM. 2 Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura. 3 Ica – 9 y 10 de Abril (con la asistencia de los representantes de Ica, Lima provincia, Ayacucho, Huancavelica y Ancash); Cusco – 16 y 17 de Abril (con la asistencia de los representantes de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Puno); San Martin – 21 y 22 de Abril (con la asistencia de los representantes de San Martin, Loreto, Ucayali, Amazonas); Arequipa – 28 y 29 de Abril (con la asistencia de los representantes de Arequipa, Tacna y Moquegua); Junín – 05 y 06 de Mayo (con la asistencia de los representantes de Junín, Pasco, Huánuco); y Lambayeque – 12 y 13 de Mayo (con la asistencia de los representantes de Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Piura, Cajamarca). 4 Lima, Puno, Ayacucho, Cajamarca, Ucayali, Loreto, Huancavelica, Ancash, Pasco, Huánuco, Amazonas, Piura, Moquegua, Tumbes, Tacna, Madre de Dios, Apurímac y La Libertad. A nivel de los talleres macroregionales y regionales participaron más de 1,600 personas.
  • 40. Página| 40 CAPÍTULO IV MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 41. Página| 41 CAPÍTULO IV MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Misión "Conducir, fomentar y promover el desarrollo competitivo, sostenible y descentralizado del sector agrario, articulándolo al mercado nacional e internacional, contribuyendo al crecimiento económico, seguridad alimentaria y reducción de la pobreza rural del país; aprovechando de manera sustentable los recursos naturales y asegurando la entrega de bienes y servicios agrarios de calidad". 2. Visión "Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios".
  • 42. Página| 42 CAPÍTULO V PRINCIPIOS Y VALORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 43. Página| 43 CAPÍTULO V PRINCIPIOS Y VALORES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Principios  Competitividad: Incrementar la capacidad productiva de la costa, sierra y selva, para competir e insertarse en el mercado doméstico e internacional con productos de calidad y de alto valor agregado.  Sostenibilidad: Aprovechar responsablemente los recursos naturales y sus potencialidades en un marco de gestión ambiental integrada.  Equidad: Promover una distribución adecuada de los beneficios del desarrollo y de la creación de capacidades y oportunidades en cadenas agroproductivas y territorios rurales, además de llegar claramente con programas sociales compensatorios.  Gobernabilidad: Fortalecer la participación y la acción coordinada público- privada a través de la conciliación de los intereses de los distintos actores y su coparticipación en el proceso de modernización y desarrollo del agro nacional, seguridad alimentaria y al desarrollo rural integral y sostenible, para una mejor calidad de vida. 2. Valores  Integridad: Conformada por las cualidades personales de honestidad, sinceridad y ausencia de influencias corruptivas; así como el cumplimiento de las leyes, normas, reglamentos nacionales y locales.  Imparcialidad: Se refiere a la aplicación, en forma congruente y uniforme, de las normas y políticas establecidas a fin de asegurar un ambiente de trabajo libre de
  • 44. Página| 44 decisiones arbitrarias, favoritismos; y brindar un trato equitativo a los miembros, usuarios y demás partes involucradas en el desarrollo del sector agrario.  Tolerancia: Disposición para entender y respetar diferentes culturas, personas y puntos de vista diferentes.  Cooperación: Este valor es expresado en los diversos tipos de alianzas público- privadas y formas asociativas, en los planes sectoriales de cadenas productivas y territorios con el fin de lograr economías de escala y sinergias en el sector agrario peruano, como respuesta a los desafíos del mundo globalizado.  Innovación: Para ser competitivo el sector agrario requiere mantener un proceso permanente de innovación enfocado a reducir costos de producción, incrementar la productividad, mejorar la rentabilidad, obtener calidad y desarrollar productos con valor agregado.  Interculturalidad: Respeto, valoración y mutuo aprendizaje de la diversidad cultural de nuestro país.  Honestidad: Actuar con este valor significa generar confianza y transparencia, expresa conciencia de las cosas para la auténtica vida comunitaria.
  • 45. Página| 45 CAPÍTULO VI OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 46. Página| 46 CAPÍTULO VI OBJETIVOS Y ACCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Objetivos Estratégicos Sectoriales OE 1. Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en forma sostenible. OE 2. Incrementar la productividad agraria y la inserción competitiva a los mercados nacionales e internacionales. 2. Acciones Estratégicas Sectoriales OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE. 1. Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios. 2. Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados. 3. Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios. 4. Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. 5. Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y domesticadas. 6. Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y propiedad intelectual. 7. Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales. 8. Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos.
  • 47. Página| 47 9. Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el sector agrario. OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES 1. Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e intersectorial. 2. Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a nivel nacional. 3. Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios. 4. Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego. 5. Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los mercados. 6. Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias. 7. Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria. 8. Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor agrario. 9. Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria. 10. Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de gobierno. 11. Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria. 12. Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad.
  • 48. Página| 48 3. Objetivos Estratégicos Institucionales O.E.I 1. Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios. O.E.I 2. Mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales agrarios con los productores agrarios. O.E.I 3. Mejorar el uso del recurso hídrico para fines agrarios por los productores. O.E.I.4. Reducir vulnerabilidad ante fenómenos naturales y de cambio climático en zonas agrarias. O.E.I. 5. Promover la formalización de la propiedad agraria en los gobiernos regionales. O.E.I 6. Fortalecer la reconversión productiva agropecuaria en beneficio de los productores agrarios organizados. O.E.I. 7. Fortalecer la Gestión Institucional.
  • 49. Página| 49 CAPÍTULO VII ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
  • 51. Página| 51 CAPÍTULO VII ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1. Organigrama 2. Secretaría General 2.1. Oficina General de Administración Quiénes Somos La Oficina General de Administración es la encargada de administrar los recursos materiales, humanos y conducir la ejecución presupuestaria, con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas de los sistemas que operan en el Ministerio de Agricultura, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del servicio que se brinda al usuario, mediante una gestión moderna y altamente competitiva. Depende jerárquicamente de la Secretaría General. La Oficina General de Administración tiene las funciones siguientes: A. Atender las necesidades de recursos materiales y servicios de las unidades orgánicas en forma racional, eficiente y oportuna, con la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de sus misiones, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del servicio que brinda al usuario. B. Gestionar la asignación de los recursos presupuestarios, logísticos y de personal para el pleno cumplimiento de los objetivos, metas y acciones del Ministerio coadyuvando al mejoramiento continuo en la calidad de los servicios que presta.
  • 52. Página| 52 C. Ejecutar y regular la captación y utilización de los recursos financieros y presupuestales, asegurando un eficiente y eficaz manejo de los fondos del Ministerio de Agricultura. D. Registrar y analizar las operaciones presupuestales y patrimoniales, con el fin de producir información contable sistematizada y confiable que proporcione en forma oportuna los estados financieros, permitiendo una gestión eficaz y transparente. E. Administrar el desarrollo del potencial humano aplicando procesos técnicos que contribuyan a elevar el nivel de calidad, productividad y satisfacción en el trabajo del personal del Ministerio, dentro del marco ético y moral, generando una cultura de servicio. F. Ejecutar los procesos de remuneraciones y pensiones del Ministerio, reconociendo el esfuerzo y la compensación económica que amerita el personal activo y cesante y/o a su familia. G. Administrar programas orientados a la promoción humana y a la satisfacción de necesidades del personal del Ministerio y/o su familia, para el desarrollo individual y de la Institución. H. Planificar y dirigir la capacitación del personal administrativo del Ministerio, de acuerdo a las políticas de la Alta Dirección y a los requerimientos del desarrollo institucional, en coordinación con la Dirección General de Planificación Agraria. 2.2. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
  • 53. Página| 53 La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es la encargada de asesorar a la Alta Dirección, a los organismos públicos, programas y proyectos del sector en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política nacional agraria y de los planes sectoriales de desarrollo. Asesora en la gestión del proceso presupuestario, conduce la Inversión Pública Sectorial y conduce la cooperación técnica internacional en el Sector. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto cuenta con las siguientes unidades orgánicas:  Unidad de Política Sectorial.  Unidad de Presupuesto Sectorial.  Unidad de Inversión Sectorial.  Unidad de Desarrollo Organizacional y de Procesos 2.3. Oficina de Asesoría Jurídica La Oficina de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento que depende jerárquicamente de la Secretaría General; responsable de asesorar y emitir opinión de carácter jurídico legal a los órganos del Ministerio. 3. Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias 3.1. Dirección General de Políticas Agrarias La Dirección General de Políticas Agrarias es el órgano encargado de conducir y coordinar la formulación de las políticas nacionales y sectoriales, planes sectoriales y las normas en materia agraria de cumplimiento obligatorio por todos los niveles de
  • 54. Página| 54 gobierno; así como elaborar los estudios económicos y difundir la información agraria. Depende jerárquicamente del Viceministerio de Políticas Agrarias. 3.2. Dirección General de Promoción Agraria La Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), Órgano de Línea dependiente de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la función de proponer las políticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad. La DGPA es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos trazados en la respectiva cadena productiva, en cada una de las Regiones Agrarias del país en coordinación con las Direcciones del Sector, propiciando el cumplimento de su rol de agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados. En este sentido, apoya a las Direcciones Regionales Agrarias en la formulación de propuestas de mecanismos de integración de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el área rural con la urbana, a partir del conocimiento especializado de las cadenas productivas más significativas. Dos Direcciones de Línea, indesligables uno del otro, identifican la estructura organizativa de la DGPA: La Dirección de Cultivos y la Dirección de Crianzas. La DGPA además, tiene como tarea el diseño y supervisión de una Base de Datos de las principales cadenas productivas y la organización y conducción de una red de enlace con los órganos, proyectos y Organismos Públicos Descentralizados del
  • 55. Página| 55 Ministerio que prestan servicios a los productores agrarios organizados y con otros organismos del sector público y no gubernamentales y con entes privados. Por último, diremos que la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA) se conforma de acuerdo a lo estructurado en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura aprobado por el Decreto Supremo Nº 017-2001-AG. Quienes Somos Somos los encargados de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la rentabilidad de sus actividades económicas y de la cadena productiva en la que intervienen. Objetivos  General Contribuir al logro de la rentabilidad y competitividad agropecuaria, promoviendo el fortalecimiento de las organizaciones de productores y el acceso a los mercados de bienes y servicios agrarios.  Específicos o Promover la formación y el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de productores. o Facilitar a los productores el acceso a bienes y servicios públicos y/o privados. o Fortalecer la articulación de la producción agraria al mercado.
  • 56. Página| 56 o Promover Alianzas estratégicas institucionales para el fortalecimiento de las cadenas productivas. Organización La DGPA, está a cargo del Director General y dos Direcciones de Línea. Las Direcciones de Cultivos y Crianzas Son las encargadas de proponer los mecanismos y procedimientos de prestación de servicios agrícolas y pecuarios respectivamente, para facilitar la resolución de problemas a los productores organizados de las cadenas productivas más significativas. Asimismo, se encarga de supervisar y evaluar su aplicación. Direcciones Regionales En cada una de las Direcciones Regionales se cuenta con una Dirección de Promoción Agraria, la cual a través de sus respectivas Agencias Agrarias promueve y facilita la organización de productores en el nivel local y/o regional, con la finalidad de integrarlos adecuadamente al mercado a través de cadenas productivas en alianza con los demás agentes. 4. Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria Y Riego 4.1. Dirección General de Ganadería La DGGA es un órgano de línea del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) encargado de promover el desarrollo productivo y comercial sostenible de los productos de la actividad ganadera y con valor agregado, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, su acceso a los mercados nacionales e internacionales y a los servicios financieros y de seguros, en coordinación con los sectores y entidades, según corresponda; en concordancia con la Política Nacional Agraria y la normatividad
  • 57. Página| 57 vigente. Depende jerárquicamente del Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego. Sus funciones son: a) Identificar las oportunidades de mercado actuales y potenciales para la oferta de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos. b) Promover y articular la oferta de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado, de manera competitiva y sostenible, para facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales, en coordinación con los sectores competentes. c) Promover oportunidades de inversión para el desarrollo de la oferta de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado. d) Propiciar condiciones para las inversiones y flujo de capitales en el desarrollo de la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos. e) Promover el acceso a los servicios que brindan los sistemas financieros y de seguros, para el desarrollo de productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado y de manera competitiva. f) Promover y articular la participación de agentes económicos, propiciar alianzas, celebrar contratos, entre otras, en el marco de sus competencias. g) Facilitar la prestación de servicios privados entre los agentes económicos que intervienen en la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos.
  • 58. Página| 58 h) Promover la organización de los agentes económicos y las cadenas productivas, en el ámbito de la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos. i) Articular la oferta de servicios públicos productos ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, con valor agregado, a través de los programas, proyectos especiales, centros regionales de innovación agroempresariales y los organismos públicos adscritos al Ministerio, los gobiernos regionales y gobiernos locales, en el marco de sus competencias. j) Ejercer las funciones de Unidad Formuladora, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; así como promover la participación de los programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos al Ministerio, los Gobiernos Regionales y Locales, en la formulación y ejecución de proyectos de inversión para el desarrollo productivo ganadero, incluyendo los camélidos sudamericanos. k) Conducir la supervisión y evaluación de la gestión técnica de los programas y proyectos especiales del Ministerio en materia de desarrollo productivo y comercial de la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, a través de un sistema de indicadores; l) Evaluar las solicitudes de Registro de Cooperativas Agrarias, vinculadas a la actividad ganadera, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos, en coordinación con la Dirección General Agrícola, en el marco de sus competencias. m) Proponer, diseñar y elaborar el Plan de asistencia técnica, capacitación y asesoramiento a los (las) pequeños (as) productores (as) ganaderos (as), incluyendo los
  • 59. Página| 59 camélidos sudamericanos domésticos, en coordinación con los Gobiernos Regionales, para promover la conformación de las Unidades Productivas Sostenibles. n) Promover la identificación de las brechas de atención o carencia en la prestación de los servicios públicos e infraestructura pública, para articular el diseño de la intervención integral del Estado, que facilite la generación de negocios ganaderos, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos. o) Emitir opinión sobre las solicitudes de acogimiento al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, en el marco de sus competencias. p) Participar en la elaboración de los lineamientos de política del servicio de extensión agropecuaria, en el marco de las políticas sectoriales. q) Proponer planes, estrategias y normas para el desarrollo de la oferta de los productos de la actividad ganadera y con valor agregado, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos. r) Fomentar, en el marco de sus competencias, la inversión privada, el acceso a los mercados nacionales e internacionales, en coordinación con el Sector Comercio Exterior y Turismo y demás sectores competentes, cuando corresponda. s) Expedir resoluciones en los asuntos que le corresponda conforme a la normatividad vigente. Tiene como instrumento de gestión el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017- 2027 aprobado por Resolución Ministerial N° 297-2017-MINAGRI, documento elaborado a través de un proceso participativo y de consenso a nivel nacional y marcará la pauta de la DGGA en los próximos diez años.
  • 60. Página| 60 Para la implementación de sus actividades de promoción, la DGGA pone en práctica un enfoque de cadenas (vacunos, ovinos, camélidos domésticos, caprinos y cuyes); así como, un enfoque transversal (pastos y forrajes, mejoramiento genético y extensión). 4.2. Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), es una Dirección de Línea del Ministerio de Agricultura y Riego, es un órgano técnico, normativo y de promoción, dependiente jerárquicamente del Viceministerio de Desarrollo, e Infraestructura Agraria y Riego Agricultura y Riego; y fue creada el 10 de Diciembre del 2008 mediante el Decreto Supremo Nº 030-2008-AG. Es el órgano encargado de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de su competencia, en concordancia de los lineamientos de las políticas nacionales agraria y ambiental, así como promover la gestión eficiente del recurso suelos para uso agrario. Dentro de sus funciones, cumple con proponer los planes, estrategias, normas, lineamiento, programas y proyectos para mejorar la gestión ambiental del sector, el aprovechamiento sostenible del recurso suelo de uso agrario, y la reducción de la vulnerabilidad y su adaptación al cambio climático en el sector, con la finalidad de conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales renovables de su competencia. La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego está conformada por la Dirección de Gestión Ambiental Agraria y la Dirección de Evaluación de Recursos Naturales, la cuales cuentan con sus respectivas Líneas Temáticas.
  • 61. Página| 61 4.3. Dirección General de Infraestructura Hidráulica La Dirección General de Infraestructura Hidráulica es la encargada de proponer las políticas públicas, la estrategia y los planes orientados al fomento del desarrollo de la infraestructura hidráulica, en concordancia con la Política Nacional de Recursos Hídricos y la Política Nacional del Ambiente. Desarrollo de Infraestructura Hidráulica comprende estudios, obras, operación, mantenimiento y gestión de riesgos en la construcción, habilitación, mejoramiento y ampliación de presas, bocatomas, cauces fluviales, canales de riego, drenes, medidores, tomas, pozos de agua subterránea y modernización de riego parcelario. 5. Programas 5.1. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL Unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de desarrollo económico. Sobre el Programa Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición Complementaria Final), se crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL.  Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de Agricultura.  Es un programa nuevo que nace como consecuencia de la fusión y sinergia de OPDs y Programas activos del MINAG tales como PRONAMACHCS, PROABONOS, PROSAAMER MARENASS, ALIADOS, CORREDOR
  • 62. Página| 62 PUNO CUZCO, PROYECTO SIERRA NORTE Y PROYECTO SIERRA SUR.  Abarcará inicialmente 1000 distritos del ámbito Rural del Perú, con 200 sedes y subsedes existentes ubicadas en 20 departamentos del Perú. Antecedentes Creación de AGRO RURAL Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición Complementaria Final), se crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL.  Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de Agricultura.  Tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de desarrollo económico.  Se financiará exclusivamente con los recursos aprobados para las unidades ejecutoras del Ministerio de Agricultura que se incorporen mediante fusión por absorción. Programas que se integran Mediante Decreto Supremo Nº 014-2008-AG, del 20 de Junio del 2008, se aprueba entre otras, la fusión en el Programa AGRO RURAL como entidad absorbente de las siguientes entidades que tendrán la condición de absorbidas.  La Unidad de Coordinación del Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur – MARENASS (Unidad Ejecutora 008) (BM).
  • 63. Página| 63  El Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas – PROABONOS (Unidad Ejecutora 004).  El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS (Unidad Ejecutora 002).  El Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales – PROSAAMER (Unidad Ejecutora 010) (BID). Misión Diseñar, promover y gestionar modelos de desarrollo agrario rural que faciliten la articulación de las inversiones público-privadas y que contribuyan a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales. Visión Familias rurales del Perú mejoran su calidad de vida mediante la ejecución de planes y políticas de desarrollo rural sostenible concertadas con los Gobiernos Regionales, locales y otros actores sociales.
  • 64. Página| 64 Organigrama 5.2. Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI ¿Qué es el PSI? Órgano desconcentrado del sector agricultura, tiene por objetivo principal promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como la
  • 65. Página| 65 difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola, que permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores. Inicia sus actividades en el año 1998, como Proyecto Subsectorial de Irrigaciones con el objetivo de mejorar la infraestructura de riego existente, promover la tecnificación del riego a nivel parcelario, y brindar capacitación a las organizaciones de usuarios de agua de riego de la costa peruana. En el año 2006, mediante ley No 28675 se crea el Programa Subsectorial de Irrigaciones; el D.S No 004–2006–AG, que reglamenta la ley 28585, lo designa como Ente Rector en Materia de Riego Tecnificado. Actividades Principales  Mejorar las condiciones operativas de los sistemas de riego, mediante obras de mejoramiento y rehabilitación.  Fortalecer a las Juntas de Usuarios del agua de Riego para una adecuada gestión del recurso hídrico.  Asistir a los gobiernos regionales y locales en la implementación de la ley de riego tecnificado.  Ejecutar proyectos de riego tecnificado para promover e impulsar su uso masivo. Metodología Operativa  Co–participación económica de las Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego y del agricultor beneficiario.
  • 66. Página| 66  Disminución gradual y significativa de la inversión del Estado en los proyectos de riego.  Creación de una cultura de auto gestión y su empoderamiento por las Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego. Funciones  Formular, dirigir, ejecutar estrategias y políticas para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.  Coordinar, programar, supervisar y evaluar los estudios, obras, supervisiones, consultorías y actividades complementarias incluidas en el Plan Operativo, referentes a la infraestructura de riego y drenaje, la incorporación de tecnologías y procedimientos innovadoras de riego parcelario, el fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua de riego a través de capacitación, asistencia técnica y gestión integrada del agua; y el apoyo a la gestión de los recursos hídricos.  Participar en la elaboración, formulación y ejecución de mecanismos que permitan fortalecer institucional y operativamente el Subsector Riego.  Diseñar y formular el plan de desarrollo, los planes operativos, programas y presupuestos.  Gestionar y promover líneas de financiamiento y suscribir convenios de cooperación mutua, con entidades del sector público o privado, nacionales, extranjeros, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos.
  • 67. Página| 67  Ejercer las funciones de ente rector en materia de riego tecnificado, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento de la Ley del Programa de Riego Tecnificado. Líneas de Intervención Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego: Consiste en el mejoramiento y rehabilitación de obras que conforman parte de los sistemas de riego incluyendo bocatomas, canales principales y secundarios con sus obras de arte, defensas ribereñas y obras de control y medición. Riego tecnificado: El objetivo de este componente es mejorar la eficiencia de aplicación del riego a nivel de parcela, con el fin de incrementar la intensidad de uso de la tierra y la producción de los cultivos; difundiendo nuevas técnicas de riego y financiando parcialmente la implementación de sistemas de riego tecnificado: presurizado y por gravedad. Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de riego: Consiste en la ejecución de un programa de capacitación y asistencia técnica de los beneficiarios de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y riego tecnificado. Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos: El objetivo de este componente es lograr la adecuación y formalización gradual de derechos de uso de agua con fines de riego, asignándose dotaciones básicas para uso agrícola en función de los recursos disponibles, procurando su uso eficiente, equitativo y sostenible.
  • 68. Página| 68 Objetivo Contribuir al incremento de la producción y la productividad de la agricultura de riego mediante acciones que permitan el desarrollo de la capacidad y gestión de las Juntas de Usuarios, el mejoramiento en aprovechamiento de los recursos hídricos y el incremento de la eficiencia en el uso del suelo cultivable. Misión Fomentar el desarrollo integral y sostenible de los sistemas de riego a nivel nacional, mejorando la infraestructura, fortaleciendo las organizaciones de usuarios de agua, tecnificando el riego, contribuyendo en mejorar la eficiencia del riego y por ende al incremento de la rentabilidad del agro. Visión Ser la Entidad rectora del subsector riego a nivel nacional, fomentando, y promoviendo el uso eficiente y sostenible del agua para el riego en la agricultura. 5.3. Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS Quiénes Somos El Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, es la unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI, que actúa como socio estratégico de los negocios sostenibles en el campo a nivel nacional, fomentando la asociatividad, mejora de la gestión y adopción de tecnología de los pequeños y medianos productores a través del financiamiento no reembolsable de planes de negocios sostenibles.
  • 69. Página| 69 Su constitución como unidad adscrita al MINAGRI ocurre en 2008 mediante el Decreto Legislativo Nº 1077; en el 2009 a través del Decreto Supremo Nº 014-2009- AG aprueba su reglamento e inicia operaciones en el 2010. Basado en su experiencia y resultados, AGROIDEAS recibe, en el 2014, una nueva responsabilidad detallada en el Reglamento (D.S. Nº 019-2014-MINAGRI) de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria – Ley Nº 29736, que estipula formular, dirigir y supervisar los proyectos de reconversión productiva agropecuaria priorizando inicialmente algunos cultivos considerados sensibles, por diversos factores en el marco de la política agraria, siendo estos:  Arroz en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad  Algodón en el departamento de Ica  Coca en el ámbito de intervención directa del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) Con el Decreto Supremo N° 019-2017-MINAGRI, que modifica el Decreto Supremo N° 019-2014-MINAGRI (Reglamento de la Ley 29736 – Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria), establece que los cultivos sujetos a reconversión productiva agropecuaria, serán todos los productos agropecuarios en todo el territorio nacional, priorizando su reconversión hacia productos de mayor demanda en el mercado nacional e internacional. En la actualidad, AGROIDEAS implementa un nuevo enfoque de trabajo basado en mejorar las capacidades de los pequeños y medianos productores repotenciando la etapa de producción y comercialización de los mismos.
  • 70. Página| 70 La meta de AGROIDEAS es crecer junto con cada organización agraria que se proponga ser más competitiva. Misión: “Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientales sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida mediante una gestión eficiente y orientada a resultados”. Visión: “Ser el programa de referencia del sector agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de pequeños y medianos productores agrarios organizados, fortaleciendo su articulación al mercado”. Competencias: Órganos de Dirección Consejo Directivo (CD) El CD constituye el mayor nivel de dirección del Programa y tiene el encargo de velar por el funcionamiento y transparencia de las acciones del Programa, cuidando que las actividades que se realicen cumplan los fines y objetivos propuestos. Jefatura del Programa (JP) El Jefe del Programa es la más alta autoridad ejecutiva y es el encargado de dirigir las actividades operativas del Programa, así como su gestión técnica, administrativa y financiera. Órganos de Apoyo
  • 71. Página| 71 Unidad de Administración (UA) La Unidad de Administración es la responsable de la gestión administrativa y financiera del Programa en el marco de lo dispuesto por los Sistemas Administrativos del Estado. Incorpora al Área de Logística, Área de Tesorería, Área de Contabilidad, y Área de Sistemas. Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación (UPSE) La Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación es la responsable del seguimiento del Programa en su conjunto durante su implementación, y de la evaluación periódica de la calidad de la implementación y sus resultados e impactos. Órganos de Línea Unidad de Promoción (UP) La Unidad de Promoción es la responsable de la promoción del Programa, la conducción de las Unidades Regionales para el desarrollo de sus funciones, la evaluación para la elegibilidad de las OAs y la asesoría a las OAs elegibles para la presentación de las solicitudes de apoyo. Además, en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 29736, y su Reglamento aprobado con DS Nº 019-2014-MINAGRI, modificado mediante DS Nº 19-2017-MINAGRI, la UP tiene el encargo de evaluar los Pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria presentados por las Organizaciones de Productores Agrarios, así como formular los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria. Las Unidades Regionales son instancias desconcentradas de la Unidad de Promoción y son las responsables de promover el Programa en espacios locales y regionales, brindando apoyo y asesoría a las OAs para la presentación de solicitudes de
  • 72. Página| 72 elegibilidad y solicitudes de apoyo para los incentivos que ofrece el Programa, así como de sus expedientes de Pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria. Unidad de Negocios (UN) La Unidad de negocios orienta a las OAs en el proceso de formulación de planes de negocios, evalúa las solicitudes de apoyo y brinda soporte a la Jefatura del Programa en la sustentación de las mismas ante el Consejo Directivo. Asimismo, se encarga de evaluar los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, en el marco de los dispuesto en la Ley N° 29736, y su Reglamento aprobado con DS N° 019-2014-MINAGRI, modificado mediante DS N° 19-2017- MINAGRI. Unidad de Monitoreo (UM) La Unidad de Monitoreo es la responsable de gestionar los desembolsos de recursos para el pago de los incentivos otorgados (TEC, GES y ASOC) y de los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria aprobados, así como realizar el seguimiento de la ejecución de los mismos, asegurando el cumplimiento de los convenios de adjudicación de recursos no reembolsables suscritos con las OAs beneficiarias. Así también, son los responsables de realizar los cierres de los planes de negocios y proyectos de reconversión productiva Agropecuaria.
  • 73. Página| 73 Organigrama: 6. Organismos Públicos Adscritos 6.1. Autoridad Nacional del Agua – ANA La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, de acuerdo a la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, es el ente rector y máximo autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Historia
  • 74. Página| 74 La ANA fue creada el 13 de marzo del 2008 por el Decreto Legislativo N°997, con el fin de administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua. La ANA es un organismo especializado, que pertenece al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Valores  Respeto  Probidad  Eficiencia  Idoneidad  Veracidad  Lealtad y Obediencia  Justicia y Equidad  Lealtad al Estado de Derecho ¿Qué hace la Autoridad Nacional del Agua?  Administra y vigila las fuentes naturales de agua.  Autoriza volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de servicios de agua (EPS y Juntas de regantes).  Evalúa instrumentos ambientales.  Otorga derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de agua residual tratada.
  • 75. Página| 75  Autoriza obras en fuentes naturales de agua.  Conduce el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. ¿Cómo está conformada la Autoridad Nacional del Agua? Estamos organizados de manera descentralizada a través de las 14 Autoridades Administrativas de Agua (AAA), 71 Administraciones Locales de Agua (ALA) y 12 Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) ¿Cuál es la labor de las Autoridades Administrativas de Agua? A través de ellas, se dirige y ejecuta el manejo de los recursos hídricos a nivel de cuencas de gestión; se aprueban estudios y obras de aprovechamiento de agua; se otorga derechos de uso de agua y autorizaciones de reúso de aguas residuales tratadas y de ejecución de obras; se vigila el uso de las fuentes de agua y se supervisa el cumplimiento del pago de retribución económica. Además se realizan estudios, inventarios, monitoreos y la gestión de riesgos en glaciares, lagunas y fuentes de aguas subterráneas. ¿Cuál es la labor de las Administraciones Locales de Agua? A través de ellas, se administra los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales. Las ALAs apoyan a las AAA en sus funciones, entre ellas, capacitaciones, acciones de sensibilización y campañas de comunicación orientadas a promover la cultura del agua a nivel nacional. ¿Qué son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca? Son espacios institucionales de diálogo, donde los actores relacionados a la gestión del agua en las cuencas (actores locales y regionales) discuten sus problemas a fin de llegar
  • 76. Página| 76 a consensos, tomando acuerdos y comprometiéndose con la implementación de las acciones que planifiquen en sus respectivas cuencas. Misión Ejercer la rectoría técnica - normativa y establecer procedimientos para la gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz. Visión Ser la Institución pública reconocida y legitimada como la máxima autoridad en la gestión integrada de los recursos hídricos y sus bienes asociados. Objetivos Estratégicos Generales Los siguientes son los objetivos estratégicos generales para la Autoridad: 1. Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en cuencas y acuíferos. 2. Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad para el cumplimiento de su rol como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Objetivos Estratégicos Específicos OG1. Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en cuencas y acuíferos. O1. Implementar el SNGRH para la gestión multisectorial del recurso a nivel nacional. O2. Implementar acciones de conservación de los recursos hídricos en sus fuentes naturales y de sus bienes asociados mediante el uso racional e integrado.
  • 77. Página| 77 O3. Formular e implementar instrumentos de planificación para la gestión de los Recursos Hídricos. O4. Promover la protección y recuperación de la calidad de los Recursos Hídricos, tomando en cuenta el mejoramiento de la calidad ambiental. O5. Promover en la población la cultura del agua para que reconozca los valores ambiental, social, y económico del recurso. O7. Formular estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos y promover la prevención de riegos. O8. Generar y difundir información sistematizada delos recursos hídricos y de sus bienes asociados, consolidando el SNGRH. OG2. Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad para el cumplimiento de su rol como ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. O9. Consolidar la estructura orgánica, funcional y operativa de los órganos del ANA. O10. Posicionar a la ANA frente a la sociedad peruana como la máxima autoridad en la gestión de los recursos hídricos del Perú. O11. Optimizar los procesos de gestión institucional. O12. Contar con recursos humanos especializados, competitivos y con identificación institucional O13. Propender a la autosuficiencia financiera
  • 78. Página| 78 Organigrama 6.2. Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es un Organismo Público Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria. El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria, que protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran en el Perú. Además de un sistema de cuarentena de plagas de vegetales y animales, en lugares donde existe operaciones de importación.
  • 79. Página| 79 El SENASA, desarrolla los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta, Control Biológico y Fiebre Aftosa. Cuenta con veinticinco órganos desconcentrados, una sede central en la ciudad de Lima y periféricos en el puerto marítimo del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Hoy, es una realidad la modernización de los Centros de Diagnóstico de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal, el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estériles, así como el Centro de Desarrollo de Métodos de Producción de Entomopatógenos. El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación fitosanitaria y zoosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores biológicos. Además registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual manera, los medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a los importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados y emite licencias de internamiento de productos agropecuarios. Las moscas de la fruta es uno de los mayores problemas de la fruticultura mundial, especialmente la Ceratitis capitata y la Anastrepha spp. Que ocasionan problemas sanitarios en la producción, calidad y comercialización de frutos y en los mercados nacionales e internacionales. Para prevenir este inconveniente, el SENASA ejecuta el Programa Nacional de Moscas de la Fruta encargado de implementar sistemas de detección y de manejo integrado, desarrollando métodos para la crianza artificial y liberación de moscas de la fruta estériles; introduciendo nuevos agentes que apoyen el control de la plaga. Mediante el Programa Nacional de Control Biológico el SENASA busca una agricultura sin contaminación generando oferta y demanda de controladores
  • 80. Página| 80 biológicos, fomentando la formación de laboratorios de control biológico privados; a través de convenios de cooperación y asistencia técnica. Una actividad del SENASA, es la erradicación de la Fiebre Aftosa. El Perú, se identifica como país no endémico al mal, es por eso que se realizan acciones con la finalidad de ser declarados país libre de la enfermedad. Objetivo del Programa Nacional de Fiebre Aftosa. El SENASA, también ejecuta el Programa de Control Integrado de la Plaga de Langosta Migratoria, teniendo como objetivo reducir los niveles poblacionales mediante acciones de control integrado, evitando daño a la agricultura y al ecosistema del país. Así como la erradicación de la sarna en camélidos sudamericanos, al control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina, del carbunco sintomático, previniendo y controlando las enfermedades infecciosas y parasitarias que originan grandes pérdidas al productor nacional. Otro objetivo es controlar la moniliasis del cacao, la sigatoka negra del plátano, desarrollando el control integrado de las plagas de la papa y del cafeto. Desde mil novecientos noventa y ocho el Banco Interamericano de Desarrollo, financia el proyecto Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria – PRODESA. Que implementa estrategias para permitir a nuestro país una situación fitosanitaria y zoosanitaria adecuada y compatible con la creciente producción agrícola y ganadera nacional, respaldando el proceso agro exportador modernizando los sistemas administrativos, de programación y seguimiento; desarrollando y patentando el Sistema Integrado de Planificación, software que permite implementar una red informática a nivel nacional, mejorando la infraestructura de los laboratorios, centros
  • 81. Página| 81 de producción, puestos de control cuarentenario así también la construcción de centros de operación de moscas de la fruta. El SENASA, capacita a profesionales y técnicos elevando su nivel para ofrecer un mejor servicio. También capacita a productores, autoridades y población rural y urbana; logrando cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad agraria del país. Asimismo, implementa normas y recomendaciones de organismos internacionales suscribe protocolos y convenios con organismos de sanidad agraria de otros países, conquistando mercados para la exportación de productos agropecuarios. El SENASA, que interactúa con organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y mejora de la sanidad agropecuaria del país. Misión “Gestionar el Sistema de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria a productores agrarios, actores de la cadena agroalimentaria, consumidores y gobiernos sub- nacionales, de manera confiable, efectiva, eficiente, transparente y accesible” Visión 2021 (Sector Agrario) “Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios” Objetivos Objetivo 1: Proteger y mejorar el patrimonio fitosanitario Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad vegetal tales como la vigilancia fitosanitaria, el análisis de riesgos de plagas, la
  • 82. Página| 82 cuarentena vegetal, el diagnóstico de sanidad vegetal, el desarrollo del control Biológico; y proyectos específicos como el control y erradicación de moscas de la fruta, entre otros. Objetivo 2: Proteger y mejorar el patrimonio Zoosanitario. Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de la sanidad animal tales como la vigilancia zoosanitaria, el análisis de riesgos de enfermedades, la cuarentena animal, el diagnóstico de sanidad animal; y proyectos específicos como fiebre aftosa, carbunco sintomático, carbunco bacteridiano, enfermedades infecciosas y parasitarias, tuberculosis bovina, brucelosis bovina, enfermedades infecciosas, enfermedades aviares, sanidad apícola, enfermedades de porcinos, enfermedades zoonóticas, entre otros. Objetivo 3: Garantizar la calidad de los insumos de uso agropecuario. Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes en el campo de los insumos agropecuarios tales como el registro, certificación y supervisión de semillas y viveros; el registro y control post registro de plaguicidas de uso agrícola; el registro y control post registro de insumos pecuarios. Objetivo 4: Garantizar la producción orgánica y contribuir con la inocuidad agroalimentaria. Para lograr este objetivo estratégico el SENASA ejecuta actividades permanentes y proyectos en el campo de la inocuidad tales como el registro y fiscalización de Organismos de Certificación de la Producción Orgánica; la vigilancia y control de la inocuidad de la producción agropecuaria primaria. Objetivo 5: Garantizar la satisfacción de los usuarios y la sostenibilidad institucional. A este objetivo corresponden los proyectos y las actividades de direccionamiento estratégico y apoyo tales como la planificación y presupuestación, el desarrollo y
  • 83. Página| 83 soporte informático, la gestión administrativa y financiera, el desarrollo de los recursos humanos, la tercerización de servicios, el marketing institucional, el aseguramiento de la calidad de los servicios, el control institucional y la asesoría legal. 6.3. Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego y ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA). Misión Liderar la investigación y contribuir a la innovación agraria inclusiva y sostenible en coordinación con los actores del SNIA, para promover el sector productivo con seguridad alimentaria. Visión 2021: Sector Agricultura y Riego “Al 2021, Perú tiene un agropróspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios” ¿Qué hacemos?  Desarrollamos actividades de investigación, transferencia de tecnología, conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos, así como la producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético.  Articulamos y regulamos la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.
  • 84. Página| 84  Formulamos, proponemos y ejecutamos la política nacional y el plan de innovación agraria. Objetivo General Promover y ejecutar diversas actividades que faciliten el desarrollo y fortalecimiento de la innovación tecnológica agraria nacional para la seguridad alimentaria e incremento de los niveles de competitividad de la producción agraria orientada, especialmente, a la inclusión social de los pequeños y medianos productores. Objetivos Estratégicos Institucionales  Generar conocimiento que permita la innovación agraria con los actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA.  Fortalecer el posicionamiento del INIA para elevar la productividad del sector agrario.  Articular y regular la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) con los actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA, orientada a competitividad, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.  Fortalecer la institucionalidad del INIA para elevar la productividad del sector agrario. 6.4. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR Misión Ejercer la rectoría técnica y normativa para gestionar y promover la sostenibilidad y competitividad de sector forestal y de fauna silvestre en beneficio de la población y el ambiente, de manera articulada y eficaz.
  • 85. Página| 85 Visión Ser un organismo público con altos estándares de calidad en el servicio que presta a los ciudadanos y ciudadanas, para el manejo y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre y de sus servicios ecosistémicos. Plan Estratégico Institucional 2019-2022  RDE 302-2018-MINAGRI-SERFOR-DE (Aprueba el Plan Estratégico Institucional del SERFOR)  RDE 074-2019-MINAGRI-SERFOR-DE (Aprueba el Plan Operativo Institucional del SERFOR) Valores Nuestros valores reflejan la conducta deseada por nuestra institución, y son los que nos ayudan a realizar nuestra visión y misión institucional. Estos seis valores conforman la esencia de nuestro modo de trabajo. Deben ser un sello distintivo del accionar de nuestra institución, que nos permita prevenir y reducir los riesgos asociados a nuestro trabajo, reconociendo que el mayor valor de la institución es su gente.  Colaboración  Responsabilidad  Creatividad  Respeto  Seguridad del servidor  Integridad y honestidad
  • 86. Página| 86 Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), implementa el Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana para fortalecer las capacidades de gestión forestal de manera productiva y sostenible; y para generar una mayor articulación interinstitucional entre el nivel nacional, regional y local, aunando esfuerzos para la gestión sostenible de los bosques. El Programa Forestal del SERFOR, que tiene una duración de cinco años (2015 -2020), se implementa en ocho regiones de la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín). Contribuye, además, a la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, a lograr mayor dinamismo de las economías en las regiones beneficiadas, mejorando el nivel de vida de los habitantes locales. Cuenta con una inversión de 216.5 millones de soles, de los cuales 61.7 millones (28%) provienen de un préstamo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, una contrapartida nacional de 129.7 millones (60%) y una contrapartida regional de 25.1 millones de soles (12%). El Programa se implementa a través de cuatro Proyectos de Inversión Pública (PIP):  Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal.  Mejoramiento de la conservación y protección del bosque.  Alta productividad del sector forestal.  Fondo Concursable.