SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del
corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo
MycosphaerellaFijiensis Moreletcausante de la enfermedad Sigatoka
Negra.
Carmona Carlos 1
Castaño Miguel 1
Montoya María 1
Muñoz Valentina 1
Posada Brayan 1
Romero Ana 2
Salazar Robinson 3
1 Estudiantes I.E. Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación. E-mail para
información: miguelcastano1999@gmail.com
2 Bacterióloga. Instructora Tecno academia – SENA, Medellín.
3 Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental I.E. Colegio Loyola para la
Ciencia y la Innovación, Medellín.
Resumen
La Sigatoka Negra es una enfermedad foliar producida por el hongo Mychosphaerella
fijiensis Morelet, esta enfermedad es el principal problema fitopatológico en el cultivo
del plátano y ha venido ocasionando grandes pérdidas de dinero a los agricultores los
cuales deben realizar un mayor esfuerzo e inversión en productos que controlen la
enfermedad, pero estos a la vez ocasionan un grave daño al ambiente y la salud
humana. Teniendo en cuenta lo anterior, el equipo de investigación Mushroom Growth
desea identificar e implementar microorganismos con potencial de control
(antagonismo) sobre dicho fitopatógeno. Para ello se llevó a cabo un proceso de toma
de muestras de hojas y suelo en 3 fincas plataneras del corregimiento de Currulao,
Turbo (Antioquia) con el objetivo de aislar Mycosphaerella Fijiensis Morelet y otros
microorganismos, con posible antagonismo sobre el patógeno. Una vez en el
laboratorio se realizó el proceso de lavado, corte y siembra de cada una de las
muestras de hojas con la sintomatología del patógeno en cajas de Petri con medio de
cultivo PDA e incubadas. Para la siembra de muestras de suelo se llevó a cabo el
método de diluciòn en placa. De las colonias que crecieron se obtuvieron cultivos
monospóricos y se realizó un análisis macroscópico y microscópico, se obtuvo un
patrón cuyas características son muy similares a Mycosphaerella fijiensis Morelet y
posibles antagonistas. Posterior a este proceso, se evaluará si alguno de los
microorganismos aislados presenta antagonismo sobre el fitopatógeno en estudio
mediante la técnica de enfrentamiento.
Abstrac
Sigatoka Negra is a foliar disease caused by the fungus Mychosphaerella fijiensis
Morelet, this disease is the main problem of Phytopathology in the banana crop and has
been causing great losses of money to farmers which should make a greater effort and
investment in products that control the disease, but these also cause serious damage to
the environment and human health. Taking into account the foregoing, the Mushroom
Growth research team want to identify and implement potential control (antagonism) on
the phytopathogen micro-organisms. This leaves sampling process was conducted and
soil in 3 farms banana plantations of the sidewalk of Currulao, Turbo (Antioquia) with
the aim of Mycosphaerella Fijiensis Morelet and other microorganisms, with possible
antagonism on the pathogen. Once in the laboratory was the process of washing,
cutting and planting of each one of the samples of leaves with symptoms of the
pathogen in Petri dishes with PDA cultivation medium and incubated. For the planting of
soil samples dilution method was conducted on board. Monosporic crops were obtained
from the colonies that grew and macroscopic and microscopic analysis was performed,
a pattern whose characteristics are very similar to Mycosphaerella fijiensis Morelet and
potential antagonists were obtained. After this process, it will be evaluated if any of the
microorganisms isolated antagonism on the fitopatógeno in study using the technique of
confrontation.
Palabras claves
Sigatoka – plátano – biofungicida – hongo – Urabá - Mychosphaerella Fijiensis Morelet
– enfermedad – microorganismos - Humedad – Temperatura – Cambio climático -
Antioquia.
Introducción
La enfermedad del plátano Sigatoka Negra, es una enfermedad foliar del plátano
causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet y constituye el principal
problema fitopatológico del cultivo. El patógeno destruye rápidamente el tejido foliar,
como consecuencia se reduce la fotosíntesis y se afecta el crecimiento de la planta y la
producción, estimula la maduración precoz de los racimos y daña por consiguiente la
calidad de la fruta, al reducir hasta en un 60% el peso de los racimos, cuando no se
implementan medidas de control efectivas. El factor climático que influye en el mayor
desarrollo del patógeno es la humedad (Marin et al. 2003)
La agresividad a través del tiempo se debe los patrones de temperatura y humedad y la
disponibilidad de evolución de la enfermedad, lo cual desarrolla a mayor escala la
enfermedad. La naturaleza heterotálica de este patógeno crea un alto potencial para
que ocurran cambios genéticos dentro de las poblaciones de Mycosphaerella Fijiensis,
lo que puede conducir a una rápida adaptación a las condiciones ambientales
cambiantes y podría ser la razón de la elevada variabilidad patogénica detectada en el
mismo.
A sí mismo, el aumento de este patógeno hace que la economía baje por los altos
costos de producción que esta enfermedad demanda, por lo que el combate de la
Sigatoka negra constituye uno de los principales rubros para la industria platanera y
bananera, ya que puede alcanzar entre un 27% y 35% del costo total de la producción
(Marínetal.2003) y hasta 100% en pérdidas de cultivos por el deterioro que esta causa.
El principal control de la enfermedad es del tipo químico.
Objetivos
General
Determinar la capacidad antagónica de hongos aislados en un cultivo de plátano del
corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo Mycosphaerella Fijiensis
Morelet causante de la enfermedad Sigatoka Negra.
Específicos
● Identificar la Sintomatología de la Sigatoka Negra en hojas en un cultivo de
plátano en tres fincas de la región de Urabá.
● Aislar y caracterizar microorganismos presentes en muestras de suelo y hojas
de plátano en medio de cultivo PDA y Agar Nutritivo.
● Aislar y caracterizar Mycosphaerella fijiensis Morelet en diferentes medios de
cultivo (SDX, PDA, medio de cultivo hecho con hojas de plátano).
● Determinar el efecto antagónico de hongos aislados contra Mycosphaerella
fijiensis Morelet mediante enfrentamiento in vitro.
Materiales y Métodos
Identificar sintomatología del patógeno en el lugar: Para realizar el muestreo se
identificó la sintomatología del patógeno basándose en una imagen encontrada por
revisión bibliográfica. (Andrés Ayala, 2014)
Toma de muestras de hojas: Se llevó a cabo dos métodos de recolección y
conservación, con el fin de avaluar el más eficaz para el aislamiento de Mycosphaerella
Fijiensis Morelet y otros microorganismos:
1. Con el fin de conservar el material vegetal en un estado vivo y garantizar un mayor
crecimiento de microorganismo en las hojas, se tomaron muestras en tres fincas
plataneras ubicadas en el corregimiento de Currulao del municipio de Turbo
(Antioquia). Las muestras de hojas infectadas fueron tomadas en cada finca en forma
de zigzag, con una parte de la hoja sana y otra con la sintomatología del patógeno, se
eligieron diez plantas por finca para tomar las hojas, y por planta dos repeticiones, las
muestras fueron almacenadas en bolsas resellables con papel absorbente húmedo y
conservadas en una nevera de icopor con hielo. Luego fueron llevadas al Laboratorio
de Tecno-academia SENA ubicado en la I.E. Colegio Loyola Para La Ciencia y la
Innovación.
2. Este segundo método se realizó con el objetivo de aislar más directamente el
fitopatogeno, tomando las muestras cuando las hojas de plátano presentaban la
sintomatología del patógeno en su quinta o sexta etapa de crecimiento, luego se
cortaron las hojas y se llevaron al sol hasta el punto que se secaran completamente.
Toma de muestras de suelo: Para la toma de muestras de suelo se tomó en cuenta
las mismas fincas pero haciéndolo con un método en el que se enumeró las diez
plantas, y en cada planta que coincidía con un numero par (2,4,6,8 y 10) se tomó la
muestra dando un total de 5 prototipos por finca. Las muestras se almacenaron en una
nevera de icopor y se llevaron al laboratorio Tecno academia SENA ubicado en la I.E.
Colegio Loyola Para La Ciencia y la Innovación y se tomaron las muestras de cada
finca y se mezclaron. Luego se sacó una muestra general representativa de cada finca
de 1Kg y se conservó en un lugar fresco.
Preparación del medio de cultivo: Se preparó medio de cultivo Agar Papa Dextrosa
(PDA) agregando 39 g de PDA en 1 L de agua des ionizada y se disolvió
completamente con la ayuda de la plancha de calentamiento con agitación magnética.
Se preparara medio de cultivo V8, agregando 23 g de Agar en 1200 ml de agua des
ionizada, junto con 3 g de carbonato de calcio (CaCO3) y 340 ml de jugo V8 (viene ya
preparado). Para preparar el medio de cultivo de hojas de plátano, como primero se
agrega 15 g de Agar bacteriológico en 1 L de agua des ionizada, luego se licua 30 g de
hojas de plátano junto con 10 ml de agua des ionizada, se cuela y se mezcla con el
Agar bacteriológico previamente preparado. Para el agar avena, se mezcla 1000 ml de
agua des ionizada con 30 g de avena y 15 g de Agar.
Luego se realizó el proceso de esterilización del medio en la autoclave con una
temperatura de 121ºC durante y una presión de 15(Lb/inˆ2) por 15 minutos. Se
utilizaron las cabinas de seguridad biológica para servir entre 15-20ml de medio del
cultivo PDA en las cajas de Petri y se dejaron solidificar y luego se almacenaron en
refrigeración (4 a 8ºC) para luego ser usadas en la siembra.
Preparación y siembra de la muestras de hoja: Debido a que se realizó dos métodos
diferentes de recolección y conservación, se llevaron a cabo dos métodos de siembra:
1. Para las hojas que se conservaron en papel húmedo, se hizo un lavado de las
muestras con agua de grifo y se hizo un corte de 10cm x 10cm aproximadamente,
tomando una parte con la sintomatología del patógeno y otra con parte sana de la hoja;
de allí se llevaron a las cabinas de seguridad biológica y con la ayuda de un bisturí se
realizó otro corte de 1cm x 1cm aproximadamente a cada una de las muestras.
Posteriormente se sometieron a un proceso de desinfección haciendo uso de alcohol
(70%) y una concentración de hipoclorito de sodio al 1% (NaCl) y entre cada una de las
concentraciones utilizadas se realizaron lavados con agua des ionizada estéril.
Finalizado el proceso de desinfección de las muestras se procedió a realizar la
siembra (4 muestras/caja Petri) en las cajas petri con agar PDA; y fueron incubadas a
28°C por 7 días.
2. Posteriormente con las hojas que se almacenaron secas, a estas se les realizo un
corte en forma de rectángulos de aproximadamente 10cm x 5cm y se llevaron al
estereoscopio para observar donde se presentaba mayor acumulación del hongo
Mycosphaerella Fijiensis Morelet, donde había más acumulación del fitopatogeno, se
recortaban pequeños trozos y se grapaban en un papel craft del tamaño de la tapa de
la caja de petri. Luego se llevaba a la cámara de humedad durante 24h
aproximadamente. Después se procedía a poner el papel con las muestras, sobre la
tapa de la caja de petri con agar de tal manera que al cerrarla no lo tocara. (Andrés
Ayala, 2014)
Preparación y siembra de la muestras de suelo: En el laboratorio se prepararon
unas soluciones madres (1 por cada finca) de 90 mL de NaCl al 0,85% y se mezcló con
10 g de la respectiva muestra de suelo, luego, de esta solución se tomó 1 mL y se
adicionó a la repetición 10-1(9 mL de NaCl), y se revolvió en el Vortex hasta su
disolución, luego, de esa muestra se tomó 1 mL y se pasó a la siguiente repetición (10-
2) agitándolo en el Vortex; finalmente se pasó 1 mL de la ya diluida 10-2a la 10-3 y se
revolvió en el Vortex. Luego en 6 cajas de Petri (3 con medio de cultivo PDA y 3 con
medio de cultivo Sabouraud, ambas con Gentamicina previamente adicionada) se
agregó 500 micro litros (0,5 mL) de la repetición 10-3, de allí, se dejaron 12 horas
luz/oscuridad por 7 días. Para un mejor crecimiento de bacterias, se hicieron
repeticiones desde 10-1 hasta 10-5, sembrando 2 muestras de 100 micro litros (0,1 mL)
de las concentraciones 10-3 y 10-5 en cajas de Petri con medio de cultivo “Agar
nutritivo” y con Clotrimazol previamente adicionado.
Análisis macroscópico: Posterior al proceso de incubación, con la ayuda de un
estereoscopio se realizó una observación de las muestras y se llevó a cabo una
caracterización de cada uno de los patrones de crecimiento donde se evaluó
características como tamaño, forma, color, textura, elevación, borde y cantidad de
colonias.
Análisis microscópico: Se utilizó la técnica de cinta adhesiva para realizar el análisis
microscópico de los hongos, donde se cortaron pedazos de cinta trasparente de 1cm x
1cm, y con la ayuda de unas pinzas estériles se tomó cada trozo y se puso sobre las
colonias de interés y luego se pusieron sobre un portaobjetos que contenía una gota
del colorante azul de metileno, se retiró el exceso de colorante y se llevó al microscopio
para realizar su respectivo análisis.
Método de conservación del hongo: Para la conservación de los hongos se preparó
un medio de cultivo PDA, que se dispensó en tubos de ensayo con el fin de obtener
agar inclinado. Luego se realizó el repique del hongo mediante el método de punción y
estrías sobre el medio de cultivo de agar inclinado y se llevó a incubación por 7 días a
una temperatura de 28°C y luego se llevaron a refrigeración (4-8ºC) para así ser
conservadas las muestras.
Enfrentamientos: En cajas de Petri con medio de cultivo PDA, se colocarán en el
centro de la caja un disco de 5 mm con micelio de Mycosphaerella Fijiensis Morelet,
luego de un proceso de incubación de aproximadamente 15 días. Luego de esto se
llevara a cabo el proceso de enfrentamientos, que consiste en tomar una muestra de
5mm de los posibles antagonistas y sembrarlos sobre el patógeno. Las muestras serán
incubadas a 30°C en oscuridad continua y se realizarán observaciones cada 24 horas y
se medirá el radio de crecimiento del patógeno en milímetros para determinar el
porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC).
Resultado toma de muestras.
Se identificó el desarrollo de la enfermedad en la planta, a lo cual hicimos una ficha de
la sintomatología de la enfermedad en todas sus etapas.
Resultado análisis Macroscópico y Microscópico
Se llevó a cabo todo el proceso de toma de muestras, con el propósito de aislar
Mycosphaerella Fijiensis Morelet y otros microorganismos que presentes en la zona.
De las muestras se obtuvo cultivos monospóricos, dejando como resultado un total de
43 patrones aislados, de los cuales 30 fueron aislados en muestras de hoja y 13 en
muestras de suelo. A cada uno de los patrones purificados se les hizo el proceso de
identificación macroscópica a todos los patrones y hasta el momento solo se le ha
hecho análisis microscópico a todos los patrones encontrados en las muestras de hoja,
mientras que a los aislamientos de suelo se está esperando mayor crecimiento para
una mejor observación del cuerpo fructífero.
Gracias a este análisis se identificó que el patrón 28 es un posible Mycosphaerella
Fijiensis Morelet, el patrón 30 es posiblemnete Trichoderma spp, los patrones 13 y 4
son probables Fusarium Oxysporum, los patrones 16 y 24 se sospecha que son
Rhizotus o Mucor , el patrón 21 es factible Aspergillus niger y del patrón 9 se sabe qué
es un microorganismo que produce tinte, al igual que Fusarium Oxysporum, pero aún
no se sabe el nombre de dicho hongo.
Tabla 1
Resultado análisis macroscópico.
Conclusiones
Se encontró que el patrón 28 es Mycosphaerella Fijiensis Morelet, el patrón 30 es
Trichoderma spp, los patrones 13 y 4 son Fusarium Oxysporum, los patrones 16 y 24
se sospecha que son Rhizotus o Mucor , el patrón 21 es Aspergillus niger y el patrón 9,
aunque se desconoce su nombre, es un microorganismo muy particular ya que tiñó el
Agar de color rojo lo que nos da a entender que es un hongo que produce tinte. No
obstante, actualmente se está caracterizando el resto de patrones aislados, para dar
con sus nombres.
Además, consecuente a esto en la revisión bibliográfica se encontró que Trichoderma
spp es antagonista sobre M. Fijiensis y que Fusarium Oxysporum produce tintes. El
saber esta información nos dio paso a hacer experimentos de enfrentamiento entre
Trichoderma spp y Mycosphaerella Fijiensis Morelet para evaluar que tanto inhibe el
crecimiento el uno del otro. De igual manera el proceso de enfrentamientos se le va a
aplicar a M. Fijiensis con todos los patrones aislados, hasta encontrar los que
presenten potencial de control sobre el patógeno en estudio.
Agradecimientos
Queremos dar gracias a Dios por permitirnos llevar a cabo este proyecto, la vida y la
salud; también a nuestros padres ya que son de mucha importancia en lo motivacional
y lo económico; a nuestra Institución Educativa Colegio Loyola “Para la Ciencia y La
Innovación” donde nos brindaron la iniciativa de innovación e investigación para poder
dar una solución a una problemática general que afecta a nuestro departamento
(Antioquia); a Tecno Academia por permitirnos hacer uso de sus instalaciones e
implementos necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto, a la asesora del Sena
Lorena Romero por su orientación, tiempo y dedicación, lo que nos permitió elaborar
nuestro proyecto; y para terminar, a uno de los más importantes en todo nuestro
proceso, al asesor institucional Robinson Salazar Díaz, por su comprensión,
dedicación, tiempo, amistad, porque más que un profesor es un amigo y más que un
amigo es un Padre, es el que nos ha motivado y ha sacrificado su tiempo de descanso
para acompañarnos en este proceso de aprendizaje y aunque han sido momentos
difíciles ante todo prevalece los que han sido de felicidad.
Referencias
Londoño, M. y Arévalo, E. Insectos plagas del plátano. Documento de trabajo. C.I.
Tulenapa . 18 p.
Páez R., A. 1996. El Moko del plátano. Manizales: Universidad de Caldas. Tesis
(M.Sc.). 44 p.
Rebecca S. Bennett, Phil A. Arneson SIGATOKA NEGRA BANANEROS Y
PLÁTANEROS, Cornell University, Ithaca; Nueva York, Tomado el 12 de
agosto de
2014.http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/fungi/ascomycetes/Pages/
BlackSigatokaEspanol.aspx
Reichel, H. et al. 1996. Enfermedad del rayado del banano. Plegable divulgativo.
CORPOICA-ICA. Medellín.
Rosero R., A. 1987. Banano y Plátano. Enfermedades y Plagas. Guía práctica. 1a. Ed.
Urabá, Augura. 68 p.
Sierra, L. 1993. El Cultivo del banano. Medellín, 679 p.
Castrillón, A., C. 1989. Plagas del cultivo del plátano. Boletín Divulgativo. ICA. La
Dorada Caldas.54 p.
Orozco, C., R. 1999. Curso de actualización tecnológica en el cultivo del plátano:
Memorias. CORPOICA - PRONATTA. Unguía Chocó. P.
Hidalgo, M. Tapia, A. Rodríguez, W. y Serrano, E. EFECTO DE LA SIGATOKA
NEGRA (Mycosphaerella fijiensis) SOBRE LA FOTOSÍNTESIS Y
TRANSPIRACIÓN FOLIAR DEL BANANO (Musa sp. AAA, cv. Valery).
Agronomía Costarricense 30(1): 35-41. ISSN:0377-9424/2006. Tomado el dia
10 de agosto de 2014. dehttp://www.mag.go.cr/rev_agr/v30n01_035.pdf
Cuéllar, A. Álvarez, E. y Castaño, J. Evaluación de Resistencia de Genotipos de
Plátano y Banano a la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet.)
Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín 64(1): 5853-5865. 2011. Tomado el 17 de agosto de
2014.http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v64n1/a11v64n01.pdf
Pérez, L. Manejo Convencional y Alternativo de la Sigatoka Negra en bananos: estado
actual y perspectivas. Fitosanidad, vol. 10, núm. 1, marzo, 2006, pp. 55-72,
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba. Tomado el día 30 de
agosto de 2014.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209116158009
Control biológico de Sigatoka Negra en banano, con microorganismos eficientes en dos
zonas del tropico del Cochabamba, Vicente Fernandez, DAI, Diciembre, 2000,
Cochabamba Bolivia tomado el día 10 de agosto del
2014.http://cadenahortofruticola.org/admin/tecno/30control_biologico_sigatokan
egra_en_banano_con_meficientes.pdf
Manejo de la Sigatoka negra en el cultivo del banano, I. Martínez, R. Villalta, E. Soto,
G. Murillo,M.GuzmáN,Febrero2011,CORBANA,tomado el dia 10 de agosto de
2014http://www.infoagro.net/programas/Ambiente/pages/adaptación/casos/Siga
toka.pdf
Mario Orozco-SantosI; José Orozco-RomeroI; Octavio
Pérez-ZamoraI; Gilberto Manzo-SánchezII; Javier Farías-LariosII; Wilson da
Silva
Moraes. Prácticas culturales para el manejo de la Sigatoka negra en bananos y
plátanos. tomado el dia 10 de agosto de
2014.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-
56762008000300003
Daniela Hernández Serna y Andrea Stephania Loaiza Cano (2014) SELECCIÓN DE
UN MÉTODO PARA LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE
ACTINOMICETOS AISLADOS DEL SUELO DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Tomado el 25 de Marzo de
2015, de la pagina:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4316/1/57192H557.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia. LA
CADENA DEL PLÁTANO EN COLOMBIA, UNA MIRADA GLOBAL DE SU
ESTRUCTURA Y DINAMICA 1991-2005. Carlos Federico Espinal G. Héctor
J.Martínez Covaleda y Yadira Peña Marín, 2005.
www.asohofrucol.com.co/archivos/cadenas/platano.pdf
Andrés Ayala, M. C. (2014). EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL
QUITOSANO CONTRA EL HONGO Mycosphaerella Fijiensis Morelet QUE
PRODUCE LA Sigatoka negra QUE ATACA EL PLÁTANO. Revista
Iberoamericana de Polímeros, 312-338. Cano, D. H. (2014). Repositorio Utp.
Recuperado el 25 de Marzo de 2015
Nuestro diario investigador
Cuando llegamos a esta institución esperábamos desarrollar un espíritu novedoso que
nos llevará por la ruta de la investigación tal y como la inducción del año 2012 nos
motivó a iniciar el año 2013 con muchos temores por ser nuevos pero también con
muchas ganas de trabajar y aprender todo aquello que nos ofrecía el Loyola.
La institución no contaba con una buena estructura física para la protección y desarrollo
de la educación de sus estudiantes, así que nosotros perdimos un poco el impulso,
pero al iniciar las clases, nos dimos cuenta que estábamos metidos en algo totalmente
diferente, y que como dicen por ahí “el habito no hace al monje” y en este caso ni la
estructura física del colegio, ni la falta de internet o computadores nos podrían impedir
construir nuestros sueños y más cuando conocemos profesores tan dedicados que se
enfocaban en enseñar a convivir con las demás personas y en el buen trabajo
colaborativo.
En la institución se preocupaban por los estudiantes nuevos para que se adaptaran a
nuevas metodologías, por lo tanto realizaban pequeñas actividades rompe hielo, una
de estas fue una feria donde estos estudiantes debieron realizar varas consultas
enfocándose en un tema y después de una semana exponer sus ideas a los
estudiantes más antiguos, para obtener críticas constructivas para adaptarse a ese
nuevo mundo que es el Loyola. Sin duda alguna todo el año 2013 fue realmente lleno
de aprendizaje principalmente para tres personas que se conocieron y lograron en
ocasiones trabajar juntos Miguel Castaño, Carlos Carmona Y Camila Montoya.
Un nuevo año escolar inicio en el 2014 y con este entraron nuevas personas al Loyola.
Este nuevo año venia lleno de sorpresas pues los estudiantes que ya llevaban un año
en el colegio dejarían de un lado la monografía donde aprendieron como consultar y
analizar artículos científicos y se enfrentarían a una nueva etapa de este proceso el
cual era el anteproyecto. Pero antes de esto había un gran reto para los estudiantes y
era que formaran grupos de trabajos posiblemente definitivos para iniciar con sus
proyectos de investigación, fue algo complicado pues entraron nuevas personas que no
se sabían cómo trabajan o cuales eran sus gustos, etc. y por otro lado teníamos
presente que no podíamos formar grupos solo por amistad pues no rendiríamos y
podría llegar a ser algo encontrar para la propuesta del trabajo colaborativo, aun así
después de unas semas un nuevo equipo fue conformado por cinco estudiantes Carlos
Daniel Carmona, Miguel Ángel Castaño, Maria Camila Montoya, Valentina Muños y
Brayan Posada. Ya con los equipos formados se dio una semana para mirar el trabajo
en equipo y el acoplo de los estudiantes a estos procesos de investigación.
Después de un tiempo se inició realmente con los proyectos y se los docentes de la
institución dieron un tema para todo el grado Noveno el cuál fue “Antioquia frente al
cambio climático” donde los estudiantes debían desglosar otra problemática referente
al tema.
Ya con el equipo formado pudimos notar un gusto similar que tenía este equipo por la
parte ambiental y natural, donde después de varias consultas se pudo llegar a una
problemática en común que tenía que ver con el plátano, y gracias a ello llegamos a un
nombre el cual es Mushroom Growth, qué significa desarrollo de hongo.
Ya con una posible problemática iniciamos con las consultas de artículos científicos,
libros, etc, y así en una exposición de proyectos en un clase con el profesor Robinson
docente del área de biología y química dimos a conocer nuestros inicios del proyecto,
recordamos que ese mismo día después de finalizar la clase el docente hablo con
nosotros y nos dio una noticia muy grata ya que el seria nuestro asesor institucional,
nuestro orientador y lo mejor nuestro amigos, aunque con el paso del tiempo se
convierto en un padre para el equipo, pero bueno ya con todo esto empezamos a
construir un documento básicamente perfecto, llamado anteproyecto era una actividad
bastante agotadora, ya que se debía corregir mucho; buscar artículos y libros; y
analizarlos, ya con esta información empezamos con la creación del formato realizando
textos como introducción del proyecto, resúmenes, problemática, pregunta, objetivos,
etc, pero sin duda lo más complicado fue armar una metodología, y una lista de
protocolos que se llevarían a cabo en cada fase del proyecto, y sin negarlo en algunas
ocasiones nos parecía demasiado aburrido pues solo queríamos y añorábamos el
momento de estar en el laboratorio, pero al pasar el tiempo nos dimos cuenta de que
esta etapa de consultar era realmente importante para la elaboración de la parte
experimental.
Luego de tener el proyecto planteado y con sus respectivas metodologías iniciales, ya
que sabíamos que con el paso del tiempo debíamos de realizar muchas, iniciamos
llevando a cabo un largo y emocionante viaje al municipio de Currulao, Turbo, donde
tomamos diferentes muestras para nuestro proyecto, no todo fue estudio, también hubo
un pequeño tiempo para conocer un poco de Apartado, además una de sus playas
más cercanas.
A partir de ese momento iniciamos nuestra etapa como “pequeños científicos”,
indagando un poco en la ruta de la Biotecnología, llevando diferentes puntos
metodológicos de nuestro proyecto.
Yo María Camila Montoya Múnera la experiencia que he tenido con el equipo de
investigación Mushroom Growth ha sido muy chévere y constructiva, ya que
normalmente en ningún otro colegio enseñan que es trabajar en equipo, que es pensar
y sacar un producto, proyecto u objetivo en equipo, yo siento que esta metodología
llega a ser muy buena si se sabe implementar aunque puede llegar a ser duro trabajar
en equipo y depender de otras cuatro personas ( en mi caso), además de que con esta
metodologia nos preparan para el futuro, en algunos momentos no niego que sentimos
o yo personalmente senti que no éramos capaces de trabajan juntos y que no íbamos a
poder sacar ningún producto u proyecto, pero así sea improvisando realizamos algo (y
nos va hasta lo más de bien) aunque no era la mejor opción de trabajo, Personalmente
siento y pienso que si esta metodología vuelve a tomarse seriamente en la institución
se puede sacar algo excelente y productivo para la construcción del país.
Yo Valentina Muñoz Arango de Castaño siento que la experiencia en el desarrollo de
este proyecto ha sido como una montaña rusa ya que ha tenido sus ventajas y
desventajas, cuando entré a la institución me di cuenta de que trabajar en un proyecto
requería de mucho tiempo y dedicación por eso tuve que tomar una decisión, la cual
fue si preocuparme por el proyecto o seguir con mis actividades deportivas, y por más
que amara el patinaje sentía que el proyecto iba a darme muchísimas oportunidades y
decidí continuar en este, debido a esta elección tuve que dejar el patinaje. Por otra
parte conocer nuevas personas es bastante grato y más aún si son las 4 personas que
junto conmigo trabajarían durante un lapso de tiempo muy largo por el proyecto; Carlos,
Miguel, Brayan y Camila las grandes personas que ahora hacían parte importante en
mi vida. Del colegio de donde venía estaba acostumbrada a trabajar de manera
individual, así que empezar a emplear el trabajo colaborativo se me dificulto un poco al
principio, pero logre acoplarme fácil y rápido, también era nuevo para mí los roles que
llevábamos en el equipo; el líder, el comunicador, el redactor, el vigía del tiempo y el
utilero.
Construir un documento básicamente perfecto, llamado anteproyecto era una actividad
bastante agotadora, ya que se debía corregir mucho; buscar artículos y analizarlos,
consultar, crear textos como introducción, resumen, etc. Lo más complicado fue armar
una metodología, una lista de protocolos que se llevarían a cabo en cada fase del
proyecto, pero luego cuando pudimos por fin terminar esto, nos dimos cuenta de que
era realmente importante para la elaboración de la parte experimental, con respecto a
eso. La primera vez que entre al laboratorio fue algo fascinante, conocer nuevos
objetos e instrumentos que tienen un uso tan fantástico ha sido tal vez una de las
mejores experiencias durante este proyecto, aprender las técnicas para hacer un medio
de cultivo, hacer una siembra, un repique, un análisis microscópico, etc. Claro que no
todo fue gloria, tuvimos contaminaciones que arruinaron todo el trabajo que se llevaba
y tuvimos que empezar de cero, en el laboratorio también se hacían actividades que no
eran de lo mejor como hacer los análisis macro y microscópico los cuales se volvieron
agotadores, fue por esto que para mí se convirtió en el trabajo más aburrido.
Por otro lado estuvieron las ferias, que nos dieron la oportunidad de conocer nuevas
personas y como dije antes conocer personas nuevas es bastante lindo y emocionante,
gracias a esto pude ser parte de la experiencia de muchas otras personas, una
experiencia maravillosa y que nunca olvidaré. En la feria Ondas tuvimos la oportunidad
de ser uno de los equipos con mayor puntaje lo cual fue un privilegio, aunque por
razones económicas no pudimos continuar con ese proceso; nos fue muy bien, nos
regalaron unos vasos y una comida deliciosa, las personas eran súper agradables.
Luego fue una feria en Tarzo lastimosamente a esta feria no pude asistir pero fueron
dos de mis compañeros, Brayan y Miguel, estuve muy feliz porque iban en
representación de todos nosotros y nos fue muy bien. Además tuvimos la oportunidad
de participar en la feria institucional, pasar la feria zonal y luego a la central, la feria
CT+I en esta feria nos dieron muchos regalos, como tulas, camisas, cuadernos, etc.
Pero lo mejor de esta feria era la comida y la personas, todos éramos aunque
desconocidos muy amigables, también tuve la oportunidad de conocer personas de
otras ciudades como Cali y otros países como Perú. También tuve la oportunidad de
pasar mi cumpleaños el último día de esta feria y fue uno de mis mejores cumpleaños.
Al día siguiente se daban los premios y reconocimientos de los cuales fuimos el primer
lugar en categoría media y nos ganamos un computador cada uno, luego estuvimos en
Redcolsi en Upb. También algo gratificante de las ferias es que te evalúen
profesionales. En fin gracias al proyecto tengo una segunda familia con la cual he
pasado momentos increíbles e inolvidables.
Yo, Carlos Daniel Carmona Pulgarín creo que la experiencia en el proyecto ha sido
muy gratificante y satisfactoria en varios sentidos, tanto por el hecho de conocer
personas con tantas capacidades con los que he congeniado por varios años, como por
verme involucrado tan directamente en un proyecto de innovación como es el Colegio
Loyola, los años en los que he participado en este grupo de investigación me han
ayudado mucho a forjar mis habilidades ya conocidas, como aprender nuevas cosas y
conocer sobre mis propias capacidades, claro que, no todo es tan bueno siempre,
como cualquier grupo hemos tenidos varios altercados y discusiones unos con los
otros, pero como se puede ver, pudimos sobreponernos a ellos. En un ámbito más
formal, hemos tenido buenos resultados en lo que respecta a competencias,
participamos en la feria de Ondas y en una feria ubicada en el municipio de Tarso,
Antioquia en el año 2014, en el 2015 ganamos el primer lugar en la Feria CT+I que se
efectúo en el parque explora en Medellín, ahora en el año 2016 estamos en proceso de
descubrir finalmente antagonistas que nos ayuden a la conclusión parcial del proyecto.
Ha sido una muy buena experiencia en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpArtículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpstanwlad
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de PatogenicidadSANOPLANT
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...jhonnymendoza18
 
Modelos Matematicos
Modelos MatematicosModelos Matematicos
Modelos Matematicosocioastro
 
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de MaizBoletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de MaizSANOPLANT
 
Una mip palto - junio 2011 - final
Una mip palto - junio 2011 - finalUna mip palto - junio 2011 - final
Una mip palto - junio 2011 - finalJlevangelista
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplant
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfjhonnymendoza18
 
Biopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombiaBiopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombiaLineth Moreno
 
Boletin Control de Nematodos
Boletin Control de NematodosBoletin Control de Nematodos
Boletin Control de NematodosSANOPLANT
 
Boletín Control Plagas Domesticas
Boletín Control Plagas  DomesticasBoletín Control Plagas  Domesticas
Boletín Control Plagas DomesticasSANOPLANT
 
Boletin Control Termitas
Boletin Control TermitasBoletin Control Termitas
Boletin Control TermitasSANOPLANT
 
Capacitacion cholon palto
Capacitacion cholon paltoCapacitacion cholon palto
Capacitacion cholon palto12qwe34rrr
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.Camacho & Meuer
 
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSANOPLANT
 
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumAntagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSANOPLANT
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoJulio Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Artículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpArtículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmp
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de Patogenicidad
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
 
Modelos Matematicos
Modelos MatematicosModelos Matematicos
Modelos Matematicos
 
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de MaizBoletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
 
Una mip palto - junio 2011 - final
Una mip palto - junio 2011 - finalUna mip palto - junio 2011 - final
Una mip palto - junio 2011 - final
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades Tecnicas
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
 
Biopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombiaBiopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombia
 
Boletin Control de Nematodos
Boletin Control de NematodosBoletin Control de Nematodos
Boletin Control de Nematodos
 
Boletín Control Plagas Domesticas
Boletín Control Plagas  DomesticasBoletín Control Plagas  Domesticas
Boletín Control Plagas Domesticas
 
Boletin Control Termitas
Boletin Control TermitasBoletin Control Termitas
Boletin Control Termitas
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Controlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromaeControlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromae
 
Capacitacion cholon palto
Capacitacion cholon paltoCapacitacion cholon palto
Capacitacion cholon palto
 
Research: Preparation extracts from Bidens pilosa L. and others microbial age...
Research: Preparation extracts from Bidens pilosa L. and others microbial age...Research: Preparation extracts from Bidens pilosa L. and others microbial age...
Research: Preparation extracts from Bidens pilosa L. and others microbial age...
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
 
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
 
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumAntagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
 

Similar a Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet causante de la enfermedad Sigatoka Negra.

C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfC.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfHeinerAndrsGarcaPea
 
Cartilla cacao-ica-final
Cartilla cacao-ica-finalCartilla cacao-ica-final
Cartilla cacao-ica-finalquidiju
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.aliske godoy vilca
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaFCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013Camacho & Meuer
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...corpoaguacate
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9vraem
 
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdfcartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdfJeanAndresOrdoez
 
Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasFrancisco Delgado Virgen
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxChris Lozano
 

Similar a Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet causante de la enfermedad Sigatoka Negra. (20)

Manejo de sigatoka negra
Manejo de sigatoka negraManejo de sigatoka negra
Manejo de sigatoka negra
 
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdfC.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
C.P Fitopatologia - Heiner Garcia peña.pdf
 
Cartilla cacao-ica-final
Cartilla cacao-ica-finalCartilla cacao-ica-final
Cartilla cacao-ica-final
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Sigatoka
SigatokaSigatoka
Sigatoka
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
3802.pdf
3802.pdf3802.pdf
3802.pdf
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
 
Meristemos de alamo
Meristemos de alamoMeristemos de alamo
Meristemos de alamo
 
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdfcartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
 
Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantas
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 

Último

Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 

Último (20)

Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 

Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet causante de la enfermedad Sigatoka Negra.

  • 1. Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo MycosphaerellaFijiensis Moreletcausante de la enfermedad Sigatoka Negra. Carmona Carlos 1 Castaño Miguel 1 Montoya María 1 Muñoz Valentina 1 Posada Brayan 1 Romero Ana 2 Salazar Robinson 3 1 Estudiantes I.E. Colegio Loyola Para la Ciencia y la Innovación. E-mail para información: miguelcastano1999@gmail.com 2 Bacterióloga. Instructora Tecno academia – SENA, Medellín. 3 Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, Medellín. Resumen La Sigatoka Negra es una enfermedad foliar producida por el hongo Mychosphaerella fijiensis Morelet, esta enfermedad es el principal problema fitopatológico en el cultivo del plátano y ha venido ocasionando grandes pérdidas de dinero a los agricultores los cuales deben realizar un mayor esfuerzo e inversión en productos que controlen la enfermedad, pero estos a la vez ocasionan un grave daño al ambiente y la salud humana. Teniendo en cuenta lo anterior, el equipo de investigación Mushroom Growth desea identificar e implementar microorganismos con potencial de control (antagonismo) sobre dicho fitopatógeno. Para ello se llevó a cabo un proceso de toma de muestras de hojas y suelo en 3 fincas plataneras del corregimiento de Currulao, Turbo (Antioquia) con el objetivo de aislar Mycosphaerella Fijiensis Morelet y otros microorganismos, con posible antagonismo sobre el patógeno. Una vez en el laboratorio se realizó el proceso de lavado, corte y siembra de cada una de las muestras de hojas con la sintomatología del patógeno en cajas de Petri con medio de cultivo PDA e incubadas. Para la siembra de muestras de suelo se llevó a cabo el método de diluciòn en placa. De las colonias que crecieron se obtuvieron cultivos monospóricos y se realizó un análisis macroscópico y microscópico, se obtuvo un patrón cuyas características son muy similares a Mycosphaerella fijiensis Morelet y posibles antagonistas. Posterior a este proceso, se evaluará si alguno de los microorganismos aislados presenta antagonismo sobre el fitopatógeno en estudio mediante la técnica de enfrentamiento.
  • 2. Abstrac Sigatoka Negra is a foliar disease caused by the fungus Mychosphaerella fijiensis Morelet, this disease is the main problem of Phytopathology in the banana crop and has been causing great losses of money to farmers which should make a greater effort and investment in products that control the disease, but these also cause serious damage to the environment and human health. Taking into account the foregoing, the Mushroom Growth research team want to identify and implement potential control (antagonism) on the phytopathogen micro-organisms. This leaves sampling process was conducted and soil in 3 farms banana plantations of the sidewalk of Currulao, Turbo (Antioquia) with the aim of Mycosphaerella Fijiensis Morelet and other microorganisms, with possible antagonism on the pathogen. Once in the laboratory was the process of washing, cutting and planting of each one of the samples of leaves with symptoms of the pathogen in Petri dishes with PDA cultivation medium and incubated. For the planting of soil samples dilution method was conducted on board. Monosporic crops were obtained from the colonies that grew and macroscopic and microscopic analysis was performed, a pattern whose characteristics are very similar to Mycosphaerella fijiensis Morelet and potential antagonists were obtained. After this process, it will be evaluated if any of the microorganisms isolated antagonism on the fitopatógeno in study using the technique of confrontation. Palabras claves Sigatoka – plátano – biofungicida – hongo – Urabá - Mychosphaerella Fijiensis Morelet – enfermedad – microorganismos - Humedad – Temperatura – Cambio climático - Antioquia. Introducción La enfermedad del plátano Sigatoka Negra, es una enfermedad foliar del plátano causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet y constituye el principal problema fitopatológico del cultivo. El patógeno destruye rápidamente el tejido foliar, como consecuencia se reduce la fotosíntesis y se afecta el crecimiento de la planta y la producción, estimula la maduración precoz de los racimos y daña por consiguiente la calidad de la fruta, al reducir hasta en un 60% el peso de los racimos, cuando no se implementan medidas de control efectivas. El factor climático que influye en el mayor desarrollo del patógeno es la humedad (Marin et al. 2003) La agresividad a través del tiempo se debe los patrones de temperatura y humedad y la disponibilidad de evolución de la enfermedad, lo cual desarrolla a mayor escala la enfermedad. La naturaleza heterotálica de este patógeno crea un alto potencial para que ocurran cambios genéticos dentro de las poblaciones de Mycosphaerella Fijiensis, lo que puede conducir a una rápida adaptación a las condiciones ambientales cambiantes y podría ser la razón de la elevada variabilidad patogénica detectada en el mismo. A sí mismo, el aumento de este patógeno hace que la economía baje por los altos costos de producción que esta enfermedad demanda, por lo que el combate de la Sigatoka negra constituye uno de los principales rubros para la industria platanera y
  • 3. bananera, ya que puede alcanzar entre un 27% y 35% del costo total de la producción (Marínetal.2003) y hasta 100% en pérdidas de cultivos por el deterioro que esta causa. El principal control de la enfermedad es del tipo químico. Objetivos General Determinar la capacidad antagónica de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimiento de Currulao, Turbo, Antioquia sobre el hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet causante de la enfermedad Sigatoka Negra. Específicos ● Identificar la Sintomatología de la Sigatoka Negra en hojas en un cultivo de plátano en tres fincas de la región de Urabá. ● Aislar y caracterizar microorganismos presentes en muestras de suelo y hojas de plátano en medio de cultivo PDA y Agar Nutritivo. ● Aislar y caracterizar Mycosphaerella fijiensis Morelet en diferentes medios de cultivo (SDX, PDA, medio de cultivo hecho con hojas de plátano). ● Determinar el efecto antagónico de hongos aislados contra Mycosphaerella fijiensis Morelet mediante enfrentamiento in vitro. Materiales y Métodos Identificar sintomatología del patógeno en el lugar: Para realizar el muestreo se identificó la sintomatología del patógeno basándose en una imagen encontrada por revisión bibliográfica. (Andrés Ayala, 2014) Toma de muestras de hojas: Se llevó a cabo dos métodos de recolección y conservación, con el fin de avaluar el más eficaz para el aislamiento de Mycosphaerella Fijiensis Morelet y otros microorganismos: 1. Con el fin de conservar el material vegetal en un estado vivo y garantizar un mayor crecimiento de microorganismo en las hojas, se tomaron muestras en tres fincas plataneras ubicadas en el corregimiento de Currulao del municipio de Turbo (Antioquia). Las muestras de hojas infectadas fueron tomadas en cada finca en forma de zigzag, con una parte de la hoja sana y otra con la sintomatología del patógeno, se eligieron diez plantas por finca para tomar las hojas, y por planta dos repeticiones, las muestras fueron almacenadas en bolsas resellables con papel absorbente húmedo y conservadas en una nevera de icopor con hielo. Luego fueron llevadas al Laboratorio de Tecno-academia SENA ubicado en la I.E. Colegio Loyola Para La Ciencia y la Innovación. 2. Este segundo método se realizó con el objetivo de aislar más directamente el fitopatogeno, tomando las muestras cuando las hojas de plátano presentaban la
  • 4. sintomatología del patógeno en su quinta o sexta etapa de crecimiento, luego se cortaron las hojas y se llevaron al sol hasta el punto que se secaran completamente. Toma de muestras de suelo: Para la toma de muestras de suelo se tomó en cuenta las mismas fincas pero haciéndolo con un método en el que se enumeró las diez plantas, y en cada planta que coincidía con un numero par (2,4,6,8 y 10) se tomó la muestra dando un total de 5 prototipos por finca. Las muestras se almacenaron en una nevera de icopor y se llevaron al laboratorio Tecno academia SENA ubicado en la I.E. Colegio Loyola Para La Ciencia y la Innovación y se tomaron las muestras de cada finca y se mezclaron. Luego se sacó una muestra general representativa de cada finca de 1Kg y se conservó en un lugar fresco. Preparación del medio de cultivo: Se preparó medio de cultivo Agar Papa Dextrosa (PDA) agregando 39 g de PDA en 1 L de agua des ionizada y se disolvió completamente con la ayuda de la plancha de calentamiento con agitación magnética. Se preparara medio de cultivo V8, agregando 23 g de Agar en 1200 ml de agua des ionizada, junto con 3 g de carbonato de calcio (CaCO3) y 340 ml de jugo V8 (viene ya preparado). Para preparar el medio de cultivo de hojas de plátano, como primero se agrega 15 g de Agar bacteriológico en 1 L de agua des ionizada, luego se licua 30 g de hojas de plátano junto con 10 ml de agua des ionizada, se cuela y se mezcla con el Agar bacteriológico previamente preparado. Para el agar avena, se mezcla 1000 ml de agua des ionizada con 30 g de avena y 15 g de Agar. Luego se realizó el proceso de esterilización del medio en la autoclave con una temperatura de 121ºC durante y una presión de 15(Lb/inˆ2) por 15 minutos. Se utilizaron las cabinas de seguridad biológica para servir entre 15-20ml de medio del cultivo PDA en las cajas de Petri y se dejaron solidificar y luego se almacenaron en refrigeración (4 a 8ºC) para luego ser usadas en la siembra. Preparación y siembra de la muestras de hoja: Debido a que se realizó dos métodos diferentes de recolección y conservación, se llevaron a cabo dos métodos de siembra: 1. Para las hojas que se conservaron en papel húmedo, se hizo un lavado de las muestras con agua de grifo y se hizo un corte de 10cm x 10cm aproximadamente, tomando una parte con la sintomatología del patógeno y otra con parte sana de la hoja; de allí se llevaron a las cabinas de seguridad biológica y con la ayuda de un bisturí se realizó otro corte de 1cm x 1cm aproximadamente a cada una de las muestras. Posteriormente se sometieron a un proceso de desinfección haciendo uso de alcohol (70%) y una concentración de hipoclorito de sodio al 1% (NaCl) y entre cada una de las concentraciones utilizadas se realizaron lavados con agua des ionizada estéril. Finalizado el proceso de desinfección de las muestras se procedió a realizar la siembra (4 muestras/caja Petri) en las cajas petri con agar PDA; y fueron incubadas a 28°C por 7 días. 2. Posteriormente con las hojas que se almacenaron secas, a estas se les realizo un corte en forma de rectángulos de aproximadamente 10cm x 5cm y se llevaron al estereoscopio para observar donde se presentaba mayor acumulación del hongo Mycosphaerella Fijiensis Morelet, donde había más acumulación del fitopatogeno, se recortaban pequeños trozos y se grapaban en un papel craft del tamaño de la tapa de
  • 5. la caja de petri. Luego se llevaba a la cámara de humedad durante 24h aproximadamente. Después se procedía a poner el papel con las muestras, sobre la tapa de la caja de petri con agar de tal manera que al cerrarla no lo tocara. (Andrés Ayala, 2014) Preparación y siembra de la muestras de suelo: En el laboratorio se prepararon unas soluciones madres (1 por cada finca) de 90 mL de NaCl al 0,85% y se mezcló con 10 g de la respectiva muestra de suelo, luego, de esta solución se tomó 1 mL y se adicionó a la repetición 10-1(9 mL de NaCl), y se revolvió en el Vortex hasta su disolución, luego, de esa muestra se tomó 1 mL y se pasó a la siguiente repetición (10- 2) agitándolo en el Vortex; finalmente se pasó 1 mL de la ya diluida 10-2a la 10-3 y se revolvió en el Vortex. Luego en 6 cajas de Petri (3 con medio de cultivo PDA y 3 con medio de cultivo Sabouraud, ambas con Gentamicina previamente adicionada) se agregó 500 micro litros (0,5 mL) de la repetición 10-3, de allí, se dejaron 12 horas luz/oscuridad por 7 días. Para un mejor crecimiento de bacterias, se hicieron repeticiones desde 10-1 hasta 10-5, sembrando 2 muestras de 100 micro litros (0,1 mL) de las concentraciones 10-3 y 10-5 en cajas de Petri con medio de cultivo “Agar nutritivo” y con Clotrimazol previamente adicionado. Análisis macroscópico: Posterior al proceso de incubación, con la ayuda de un estereoscopio se realizó una observación de las muestras y se llevó a cabo una caracterización de cada uno de los patrones de crecimiento donde se evaluó características como tamaño, forma, color, textura, elevación, borde y cantidad de colonias. Análisis microscópico: Se utilizó la técnica de cinta adhesiva para realizar el análisis microscópico de los hongos, donde se cortaron pedazos de cinta trasparente de 1cm x 1cm, y con la ayuda de unas pinzas estériles se tomó cada trozo y se puso sobre las colonias de interés y luego se pusieron sobre un portaobjetos que contenía una gota del colorante azul de metileno, se retiró el exceso de colorante y se llevó al microscopio para realizar su respectivo análisis. Método de conservación del hongo: Para la conservación de los hongos se preparó un medio de cultivo PDA, que se dispensó en tubos de ensayo con el fin de obtener agar inclinado. Luego se realizó el repique del hongo mediante el método de punción y estrías sobre el medio de cultivo de agar inclinado y se llevó a incubación por 7 días a una temperatura de 28°C y luego se llevaron a refrigeración (4-8ºC) para así ser conservadas las muestras. Enfrentamientos: En cajas de Petri con medio de cultivo PDA, se colocarán en el centro de la caja un disco de 5 mm con micelio de Mycosphaerella Fijiensis Morelet, luego de un proceso de incubación de aproximadamente 15 días. Luego de esto se llevara a cabo el proceso de enfrentamientos, que consiste en tomar una muestra de 5mm de los posibles antagonistas y sembrarlos sobre el patógeno. Las muestras serán incubadas a 30°C en oscuridad continua y se realizarán observaciones cada 24 horas y
  • 6. se medirá el radio de crecimiento del patógeno en milímetros para determinar el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC). Resultado toma de muestras. Se identificó el desarrollo de la enfermedad en la planta, a lo cual hicimos una ficha de la sintomatología de la enfermedad en todas sus etapas. Resultado análisis Macroscópico y Microscópico Se llevó a cabo todo el proceso de toma de muestras, con el propósito de aislar Mycosphaerella Fijiensis Morelet y otros microorganismos que presentes en la zona. De las muestras se obtuvo cultivos monospóricos, dejando como resultado un total de 43 patrones aislados, de los cuales 30 fueron aislados en muestras de hoja y 13 en muestras de suelo. A cada uno de los patrones purificados se les hizo el proceso de identificación macroscópica a todos los patrones y hasta el momento solo se le ha hecho análisis microscópico a todos los patrones encontrados en las muestras de hoja, mientras que a los aislamientos de suelo se está esperando mayor crecimiento para una mejor observación del cuerpo fructífero. Gracias a este análisis se identificó que el patrón 28 es un posible Mycosphaerella Fijiensis Morelet, el patrón 30 es posiblemnete Trichoderma spp, los patrones 13 y 4 son probables Fusarium Oxysporum, los patrones 16 y 24 se sospecha que son Rhizotus o Mucor , el patrón 21 es factible Aspergillus niger y del patrón 9 se sabe qué es un microorganismo que produce tinte, al igual que Fusarium Oxysporum, pero aún no se sabe el nombre de dicho hongo.
  • 7. Tabla 1 Resultado análisis macroscópico. Conclusiones Se encontró que el patrón 28 es Mycosphaerella Fijiensis Morelet, el patrón 30 es Trichoderma spp, los patrones 13 y 4 son Fusarium Oxysporum, los patrones 16 y 24 se sospecha que son Rhizotus o Mucor , el patrón 21 es Aspergillus niger y el patrón 9,
  • 8. aunque se desconoce su nombre, es un microorganismo muy particular ya que tiñó el Agar de color rojo lo que nos da a entender que es un hongo que produce tinte. No obstante, actualmente se está caracterizando el resto de patrones aislados, para dar con sus nombres. Además, consecuente a esto en la revisión bibliográfica se encontró que Trichoderma spp es antagonista sobre M. Fijiensis y que Fusarium Oxysporum produce tintes. El saber esta información nos dio paso a hacer experimentos de enfrentamiento entre Trichoderma spp y Mycosphaerella Fijiensis Morelet para evaluar que tanto inhibe el crecimiento el uno del otro. De igual manera el proceso de enfrentamientos se le va a aplicar a M. Fijiensis con todos los patrones aislados, hasta encontrar los que presenten potencial de control sobre el patógeno en estudio. Agradecimientos Queremos dar gracias a Dios por permitirnos llevar a cabo este proyecto, la vida y la salud; también a nuestros padres ya que son de mucha importancia en lo motivacional y lo económico; a nuestra Institución Educativa Colegio Loyola “Para la Ciencia y La Innovación” donde nos brindaron la iniciativa de innovación e investigación para poder dar una solución a una problemática general que afecta a nuestro departamento (Antioquia); a Tecno Academia por permitirnos hacer uso de sus instalaciones e implementos necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto, a la asesora del Sena Lorena Romero por su orientación, tiempo y dedicación, lo que nos permitió elaborar nuestro proyecto; y para terminar, a uno de los más importantes en todo nuestro proceso, al asesor institucional Robinson Salazar Díaz, por su comprensión, dedicación, tiempo, amistad, porque más que un profesor es un amigo y más que un amigo es un Padre, es el que nos ha motivado y ha sacrificado su tiempo de descanso para acompañarnos en este proceso de aprendizaje y aunque han sido momentos difíciles ante todo prevalece los que han sido de felicidad. Referencias Londoño, M. y Arévalo, E. Insectos plagas del plátano. Documento de trabajo. C.I. Tulenapa . 18 p. Páez R., A. 1996. El Moko del plátano. Manizales: Universidad de Caldas. Tesis (M.Sc.). 44 p. Rebecca S. Bennett, Phil A. Arneson SIGATOKA NEGRA BANANEROS Y PLÁTANEROS, Cornell University, Ithaca; Nueva York, Tomado el 12 de agosto de 2014.http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/fungi/ascomycetes/Pages/ BlackSigatokaEspanol.aspx
  • 9. Reichel, H. et al. 1996. Enfermedad del rayado del banano. Plegable divulgativo. CORPOICA-ICA. Medellín. Rosero R., A. 1987. Banano y Plátano. Enfermedades y Plagas. Guía práctica. 1a. Ed. Urabá, Augura. 68 p. Sierra, L. 1993. El Cultivo del banano. Medellín, 679 p. Castrillón, A., C. 1989. Plagas del cultivo del plátano. Boletín Divulgativo. ICA. La Dorada Caldas.54 p. Orozco, C., R. 1999. Curso de actualización tecnológica en el cultivo del plátano: Memorias. CORPOICA - PRONATTA. Unguía Chocó. P. Hidalgo, M. Tapia, A. Rodríguez, W. y Serrano, E. EFECTO DE LA SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis) SOBRE LA FOTOSÍNTESIS Y TRANSPIRACIÓN FOLIAR DEL BANANO (Musa sp. AAA, cv. Valery). Agronomía Costarricense 30(1): 35-41. ISSN:0377-9424/2006. Tomado el dia 10 de agosto de 2014. dehttp://www.mag.go.cr/rev_agr/v30n01_035.pdf Cuéllar, A. Álvarez, E. y Castaño, J. Evaluación de Resistencia de Genotipos de Plátano y Banano a la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet.) Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín 64(1): 5853-5865. 2011. Tomado el 17 de agosto de 2014.http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v64n1/a11v64n01.pdf Pérez, L. Manejo Convencional y Alternativo de la Sigatoka Negra en bananos: estado actual y perspectivas. Fitosanidad, vol. 10, núm. 1, marzo, 2006, pp. 55-72, Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba. Tomado el día 30 de agosto de 2014.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209116158009 Control biológico de Sigatoka Negra en banano, con microorganismos eficientes en dos zonas del tropico del Cochabamba, Vicente Fernandez, DAI, Diciembre, 2000, Cochabamba Bolivia tomado el día 10 de agosto del 2014.http://cadenahortofruticola.org/admin/tecno/30control_biologico_sigatokan egra_en_banano_con_meficientes.pdf Manejo de la Sigatoka negra en el cultivo del banano, I. Martínez, R. Villalta, E. Soto, G. Murillo,M.GuzmáN,Febrero2011,CORBANA,tomado el dia 10 de agosto de 2014http://www.infoagro.net/programas/Ambiente/pages/adaptación/casos/Siga toka.pdf Mario Orozco-SantosI; José Orozco-RomeroI; Octavio Pérez-ZamoraI; Gilberto Manzo-SánchezII; Javier Farías-LariosII; Wilson da Silva Moraes. Prácticas culturales para el manejo de la Sigatoka negra en bananos y plátanos. tomado el dia 10 de agosto de
  • 10. 2014.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982- 56762008000300003 Daniela Hernández Serna y Andrea Stephania Loaiza Cano (2014) SELECCIÓN DE UN MÉTODO PARA LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE ACTINOMICETOS AISLADOS DEL SUELO DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Tomado el 25 de Marzo de 2015, de la pagina: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4316/1/57192H557.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia. LA CADENA DEL PLÁTANO EN COLOMBIA, UNA MIRADA GLOBAL DE SU ESTRUCTURA Y DINAMICA 1991-2005. Carlos Federico Espinal G. Héctor J.Martínez Covaleda y Yadira Peña Marín, 2005. www.asohofrucol.com.co/archivos/cadenas/platano.pdf Andrés Ayala, M. C. (2014). EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL QUITOSANO CONTRA EL HONGO Mycosphaerella Fijiensis Morelet QUE PRODUCE LA Sigatoka negra QUE ATACA EL PLÁTANO. Revista Iberoamericana de Polímeros, 312-338. Cano, D. H. (2014). Repositorio Utp. Recuperado el 25 de Marzo de 2015
  • 11. Nuestro diario investigador Cuando llegamos a esta institución esperábamos desarrollar un espíritu novedoso que nos llevará por la ruta de la investigación tal y como la inducción del año 2012 nos motivó a iniciar el año 2013 con muchos temores por ser nuevos pero también con muchas ganas de trabajar y aprender todo aquello que nos ofrecía el Loyola. La institución no contaba con una buena estructura física para la protección y desarrollo de la educación de sus estudiantes, así que nosotros perdimos un poco el impulso, pero al iniciar las clases, nos dimos cuenta que estábamos metidos en algo totalmente diferente, y que como dicen por ahí “el habito no hace al monje” y en este caso ni la estructura física del colegio, ni la falta de internet o computadores nos podrían impedir construir nuestros sueños y más cuando conocemos profesores tan dedicados que se enfocaban en enseñar a convivir con las demás personas y en el buen trabajo colaborativo. En la institución se preocupaban por los estudiantes nuevos para que se adaptaran a nuevas metodologías, por lo tanto realizaban pequeñas actividades rompe hielo, una de estas fue una feria donde estos estudiantes debieron realizar varas consultas enfocándose en un tema y después de una semana exponer sus ideas a los estudiantes más antiguos, para obtener críticas constructivas para adaptarse a ese nuevo mundo que es el Loyola. Sin duda alguna todo el año 2013 fue realmente lleno de aprendizaje principalmente para tres personas que se conocieron y lograron en ocasiones trabajar juntos Miguel Castaño, Carlos Carmona Y Camila Montoya. Un nuevo año escolar inicio en el 2014 y con este entraron nuevas personas al Loyola. Este nuevo año venia lleno de sorpresas pues los estudiantes que ya llevaban un año en el colegio dejarían de un lado la monografía donde aprendieron como consultar y analizar artículos científicos y se enfrentarían a una nueva etapa de este proceso el cual era el anteproyecto. Pero antes de esto había un gran reto para los estudiantes y era que formaran grupos de trabajos posiblemente definitivos para iniciar con sus proyectos de investigación, fue algo complicado pues entraron nuevas personas que no se sabían cómo trabajan o cuales eran sus gustos, etc. y por otro lado teníamos presente que no podíamos formar grupos solo por amistad pues no rendiríamos y podría llegar a ser algo encontrar para la propuesta del trabajo colaborativo, aun así después de unas semas un nuevo equipo fue conformado por cinco estudiantes Carlos Daniel Carmona, Miguel Ángel Castaño, Maria Camila Montoya, Valentina Muños y Brayan Posada. Ya con los equipos formados se dio una semana para mirar el trabajo en equipo y el acoplo de los estudiantes a estos procesos de investigación. Después de un tiempo se inició realmente con los proyectos y se los docentes de la institución dieron un tema para todo el grado Noveno el cuál fue “Antioquia frente al cambio climático” donde los estudiantes debían desglosar otra problemática referente al tema.
  • 12. Ya con el equipo formado pudimos notar un gusto similar que tenía este equipo por la parte ambiental y natural, donde después de varias consultas se pudo llegar a una problemática en común que tenía que ver con el plátano, y gracias a ello llegamos a un nombre el cual es Mushroom Growth, qué significa desarrollo de hongo. Ya con una posible problemática iniciamos con las consultas de artículos científicos, libros, etc, y así en una exposición de proyectos en un clase con el profesor Robinson docente del área de biología y química dimos a conocer nuestros inicios del proyecto, recordamos que ese mismo día después de finalizar la clase el docente hablo con nosotros y nos dio una noticia muy grata ya que el seria nuestro asesor institucional, nuestro orientador y lo mejor nuestro amigos, aunque con el paso del tiempo se convierto en un padre para el equipo, pero bueno ya con todo esto empezamos a construir un documento básicamente perfecto, llamado anteproyecto era una actividad bastante agotadora, ya que se debía corregir mucho; buscar artículos y libros; y analizarlos, ya con esta información empezamos con la creación del formato realizando textos como introducción del proyecto, resúmenes, problemática, pregunta, objetivos, etc, pero sin duda lo más complicado fue armar una metodología, y una lista de protocolos que se llevarían a cabo en cada fase del proyecto, y sin negarlo en algunas ocasiones nos parecía demasiado aburrido pues solo queríamos y añorábamos el momento de estar en el laboratorio, pero al pasar el tiempo nos dimos cuenta de que esta etapa de consultar era realmente importante para la elaboración de la parte experimental. Luego de tener el proyecto planteado y con sus respectivas metodologías iniciales, ya que sabíamos que con el paso del tiempo debíamos de realizar muchas, iniciamos llevando a cabo un largo y emocionante viaje al municipio de Currulao, Turbo, donde tomamos diferentes muestras para nuestro proyecto, no todo fue estudio, también hubo un pequeño tiempo para conocer un poco de Apartado, además una de sus playas más cercanas. A partir de ese momento iniciamos nuestra etapa como “pequeños científicos”, indagando un poco en la ruta de la Biotecnología, llevando diferentes puntos metodológicos de nuestro proyecto. Yo María Camila Montoya Múnera la experiencia que he tenido con el equipo de investigación Mushroom Growth ha sido muy chévere y constructiva, ya que normalmente en ningún otro colegio enseñan que es trabajar en equipo, que es pensar y sacar un producto, proyecto u objetivo en equipo, yo siento que esta metodología llega a ser muy buena si se sabe implementar aunque puede llegar a ser duro trabajar en equipo y depender de otras cuatro personas ( en mi caso), además de que con esta metodologia nos preparan para el futuro, en algunos momentos no niego que sentimos o yo personalmente senti que no éramos capaces de trabajan juntos y que no íbamos a poder sacar ningún producto u proyecto, pero así sea improvisando realizamos algo (y nos va hasta lo más de bien) aunque no era la mejor opción de trabajo, Personalmente
  • 13. siento y pienso que si esta metodología vuelve a tomarse seriamente en la institución se puede sacar algo excelente y productivo para la construcción del país. Yo Valentina Muñoz Arango de Castaño siento que la experiencia en el desarrollo de este proyecto ha sido como una montaña rusa ya que ha tenido sus ventajas y desventajas, cuando entré a la institución me di cuenta de que trabajar en un proyecto requería de mucho tiempo y dedicación por eso tuve que tomar una decisión, la cual fue si preocuparme por el proyecto o seguir con mis actividades deportivas, y por más que amara el patinaje sentía que el proyecto iba a darme muchísimas oportunidades y decidí continuar en este, debido a esta elección tuve que dejar el patinaje. Por otra parte conocer nuevas personas es bastante grato y más aún si son las 4 personas que junto conmigo trabajarían durante un lapso de tiempo muy largo por el proyecto; Carlos, Miguel, Brayan y Camila las grandes personas que ahora hacían parte importante en mi vida. Del colegio de donde venía estaba acostumbrada a trabajar de manera individual, así que empezar a emplear el trabajo colaborativo se me dificulto un poco al principio, pero logre acoplarme fácil y rápido, también era nuevo para mí los roles que llevábamos en el equipo; el líder, el comunicador, el redactor, el vigía del tiempo y el utilero. Construir un documento básicamente perfecto, llamado anteproyecto era una actividad bastante agotadora, ya que se debía corregir mucho; buscar artículos y analizarlos, consultar, crear textos como introducción, resumen, etc. Lo más complicado fue armar una metodología, una lista de protocolos que se llevarían a cabo en cada fase del proyecto, pero luego cuando pudimos por fin terminar esto, nos dimos cuenta de que era realmente importante para la elaboración de la parte experimental, con respecto a eso. La primera vez que entre al laboratorio fue algo fascinante, conocer nuevos objetos e instrumentos que tienen un uso tan fantástico ha sido tal vez una de las mejores experiencias durante este proyecto, aprender las técnicas para hacer un medio de cultivo, hacer una siembra, un repique, un análisis microscópico, etc. Claro que no todo fue gloria, tuvimos contaminaciones que arruinaron todo el trabajo que se llevaba y tuvimos que empezar de cero, en el laboratorio también se hacían actividades que no eran de lo mejor como hacer los análisis macro y microscópico los cuales se volvieron agotadores, fue por esto que para mí se convirtió en el trabajo más aburrido. Por otro lado estuvieron las ferias, que nos dieron la oportunidad de conocer nuevas personas y como dije antes conocer personas nuevas es bastante lindo y emocionante, gracias a esto pude ser parte de la experiencia de muchas otras personas, una experiencia maravillosa y que nunca olvidaré. En la feria Ondas tuvimos la oportunidad de ser uno de los equipos con mayor puntaje lo cual fue un privilegio, aunque por razones económicas no pudimos continuar con ese proceso; nos fue muy bien, nos regalaron unos vasos y una comida deliciosa, las personas eran súper agradables. Luego fue una feria en Tarzo lastimosamente a esta feria no pude asistir pero fueron dos de mis compañeros, Brayan y Miguel, estuve muy feliz porque iban en representación de todos nosotros y nos fue muy bien. Además tuvimos la oportunidad
  • 14. de participar en la feria institucional, pasar la feria zonal y luego a la central, la feria CT+I en esta feria nos dieron muchos regalos, como tulas, camisas, cuadernos, etc. Pero lo mejor de esta feria era la comida y la personas, todos éramos aunque desconocidos muy amigables, también tuve la oportunidad de conocer personas de otras ciudades como Cali y otros países como Perú. También tuve la oportunidad de pasar mi cumpleaños el último día de esta feria y fue uno de mis mejores cumpleaños. Al día siguiente se daban los premios y reconocimientos de los cuales fuimos el primer lugar en categoría media y nos ganamos un computador cada uno, luego estuvimos en Redcolsi en Upb. También algo gratificante de las ferias es que te evalúen profesionales. En fin gracias al proyecto tengo una segunda familia con la cual he pasado momentos increíbles e inolvidables. Yo, Carlos Daniel Carmona Pulgarín creo que la experiencia en el proyecto ha sido muy gratificante y satisfactoria en varios sentidos, tanto por el hecho de conocer personas con tantas capacidades con los que he congeniado por varios años, como por verme involucrado tan directamente en un proyecto de innovación como es el Colegio Loyola, los años en los que he participado en este grupo de investigación me han ayudado mucho a forjar mis habilidades ya conocidas, como aprender nuevas cosas y conocer sobre mis propias capacidades, claro que, no todo es tan bueno siempre, como cualquier grupo hemos tenidos varios altercados y discusiones unos con los otros, pero como se puede ver, pudimos sobreponernos a ellos. En un ámbito más formal, hemos tenido buenos resultados en lo que respecta a competencias, participamos en la feria de Ondas y en una feria ubicada en el municipio de Tarso, Antioquia en el año 2014, en el 2015 ganamos el primer lugar en la Feria CT+I que se efectúo en el parque explora en Medellín, ahora en el año 2016 estamos en proceso de descubrir finalmente antagonistas que nos ayuden a la conclusión parcial del proyecto. Ha sido una muy buena experiencia en general.