SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
INTEGRANTES:
BELLEZA CASTILLA LEYSEL ARELIS
GUTIERREZ QUISPE MIGUEL
LLANCARI FLORES LUIS ANGEL
TORRES ENRIQUEZ XIOMARA
VICENTE HUAYANAY SAUL
DOCENTE:
MARTINEZ MARTINEZ ISABELLA
CURSO:
LENGUAJE I
AULA - TURNO:
MB - MAÑANA
2022
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos en primer lugar a
Dios, porque es él quien nos permite seguir
adelante día a día para cumplir nuestra meta
profesional, a nuestra docente que nos ha
ayudado mucho desde el inicio del ciclo y a
nuestros padres, por apoyarnos en esta nueva
etapa de nuestras vidas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….4
LITERATURA PERUANA……………………………………………………………………...6
BIOGRAFÍA DE CÉSAR VALLEJO………………………………………………………...…6
CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA………………………………….……....6
EL JOVEN VALLEJO………………………………………………………………..…6
LA BOHEMIA DE TRUJILLO ARTÍCULO PRINCIPAL: GRUPO NORTE…..……7
EL RECUERDO DE MARÍA ROSA………………………………………….……….7
VIAJE A LIMA: LOS HERALDOS NEGROS……………………………..………….7
PRISIÓN EN TRUJILLO. TRILCE……………………………………….……………8
VIAJE A EUROPA………………………………………………………………………9
VALLEJO Y GEORGETTE EN PARÍS………………………………….……………10
CÉSAR VALLEJO EN NIZA, 1929……………………………………………………11
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA
CULTURA……………………………………………………………………………….12
MUERTE EN PARÍS…………………………………………………………….…..…12
OBRAS PUBLICADAS…………………………………………………………..…….13
POESÍA………………………………………………………………………………………….13
FICCIÓN…………………………………………………………………………………………13
LIBROS DE REFERENCIA……………………………………………………………………13
DRAMA……………………………………………………………………………………….….13
ARTÍCULOS……………………………………………………………………………………..13
PACO YUNQUE…………………………………………………………………………………15
TUNGSTENO (1931)............................................................................................18
CLORINDA MATTO DE TURNER……………………………………….….………..21
BIOGRAFÍA……………………………………………………………….……………..21
OBRAS PUBLICADAS………………………………………………..………………..22
AVES SIN NIDO 1889……………………………………………….……..…………..23
HERENCIA 1895………………………………………………………………………..25
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….27
ANEXO………………………………………………………………….………………..28
WEBGRAFÍA…………………………………………...………………………………..31
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está realizado en la asignatura de Lenguaje I con la finalidad de
dar a conocer y reconocer a dos grandes literatos de nuestro país como lo son
César Abraham Vallejo Mendoza y Clorinda Matto de Turner ambos literatos han
dejado el nombre de nuestro país muy en alto plasmando en cada una de sus
producciones literarias mensajes y reflexiones del cual se aprende dia a dia.
A continuación desarrollaremos el transcurso de su vida, sus principios desde la
niñez hasta su fallecimiento Cesar Abrahan Vallejo Mendoza llevó una vida común
a la nuestra, desde pequeño fue muy apegado a la religión es allí donde plasma sus
primeras producciones, su vida se rigió a ser maestro y siempre estar produciendo
obras, hasta el punto de crear poemas dedicado a su pareja y su madre (LOS
DADOS ETERNOS 1918) en esta expresa resentimiento , ira, dolor y melancolía en
cada una de las frases de su poema da a conocer el sentimiento de un hombre que
se rebela con su creador. Fue máximo representante del Vanguardismo del Perú
viajó a varios países el cual fue en parís donde se quedaría más tiempo en 1951 se
publica la obra PACO YUNQUE quien en inicios no era aceptada por ser catalogada
como “muy triste“ , en esta plasma el abuso que recibe un niño provinciano por parte
de otro niño que tenía dinero. Lo más sorprendente e interesante de este autor es
que pudo haber predecido su muerte variando solo por un dia, esto recalca en su
poema “Piedra blanca sobre piedra negra“ soneto recogido en Poemas humanos, el
poeta escribe: “Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el
recuerdo.
Por otro lado Clorinda Matto de Turner desde niña fue muy inteligente fue becada.
En 1871 se casó con Joseph Turner un inglés junto a él se fue a vivir a Tinta ahí
siguió con su producción literaria, realizó obras mediante el seudónimo Carlota
Dimont, una de sus obras más importantes es “Ave sin nido” la trama de novela
consiste en un matrimonio criollo que va a la sierra peruana, a un pueblo ficticio
Killac para invertir en una mina. Mientras se radican allí descubren las formas de
control contra la gente quechua como la mita y la institución de los pongos, la novela
es una denuncia de la subordinación de los naturales peruanos por parte de la vieja
aristocracia. Que tiene como tema a las heroínas (Lucía y Eulalia) que luchan
contra el mal, que constituye el tema social central: la explotación de los indios y la
corrupción de la Iglesia. También se dedicó a la docencia.
En 1908 a fines de ese año Clorinda Matto de Turner volvió a Buenos Aires y al
poco tiempo se enfermó. Murió al año siguiente de congestión pulmonar.
En las siguientes páginas se desarrolla más a fondo estos temas a tratar los cuales
dan a conocer la importancia de sus producciones literarias, su mensaje y su
desarrollo.
LITERATURA PERUANA
BIOGRAFIA DE CESAR VALLEJO
CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del
departamento de La Libertad, en Perú. Hijo de Francisco de Paula Vallejo Benites y
María de los Santos Mendoza Gurrionero, fue el menor de once hermanos; su
apariencia mestiza se debió a que sus abuelas fueron indígenas y sus abuelos
gallegos, uno de ellos fue el sacerdote mercedario José Rufo Vallejo, quien yace en
las catacumbas de la iglesia del pueblo de Pallasca en Áncash. Vallejo era un
«hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo», recordaba
César González Ruano, en una entrevista publicada en el Heraldo de Madrid, el 27
de enero de 1931.
EL JOVEN VALLEJO
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó
de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en
sus primeros versos. Sus estudios primarios los realizó en el Centro Escolar N.º 271
del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la
secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco.
En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo,
pero debido a problemas económicos retorna a su pueblo, con el propósito de
trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios. Apoyó a su padre en las tareas
administrativas de gobernador y tomó contacto con la realidad de los mineros de
Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que recordará más adelante en su
novela El Tungsteno.
Viajó a Lima en 1911 para matricularse en la Facultad de Medicina de San
Fernando, pero nuevamente abandonó el claustro universitario por razones
económicas o tal vez por desilusionarse de dicha carrera. Consiguió un empleo de
preceptor de los hijos de Domingo Sotil, un rico minero y hacendado de Acobamba
(departamento de Junín), trabajo en el que permaneció durante siete meses. Luego
regresó a Trujillo, y en 1912 consiguió un modesto empleo como ayudante de cajero
en la hacienda azucarera “Roma”, en el valle Chicama, donde fue testigo de la cruel
explotación de los peones indios.
LA BOHEMIA DE TRUJILLO
ARTÍCULO PRINCIPAL: GRUPO NORTE
La “bohemia trujillana” o Grupo Norte, 1916. Vallejo es el cuarto de los sentados, de
izquierda a derecha. Atrás de él, Antenor Orrego.
En 1913 regresó a Trujillo con el propósito de retomar sus estudios universitarios en
Letras. A fin de costearse sus estudios, trabaja como maestro en el Centro Escolar
de Varones N.º 241, y luego como profesor del primer año de primaria en el Colegio
Nacional de San Juan, donde tuvo como alumno pequeño a Ciro Alegría, que más
tarde se convertiría en un gran novelista. El 22 de septiembre de 1915 se gradúa de
bachiller en Letras con su tesis El romanticismo en la poesía castellana.
En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la bohemia
trujillana, conocida luego como Grupo Norte, donde figuran Antenor Orrego, Alcides
Spelucín, José Eulogio Garrido, Juan Espejo Asturrizaga, Macedonio de la Torre y
Víctor Raúl Haya de la Torre. Publicó sus primeros poemas en los diarios y revistas
locales (algunos de los cuales son recogidos por publicaciones de Lima) y se
enamora de María Rosa Sandoval, joven atractiva e inteligente, que fue la musa
inspiradora de algunos de sus poemas de Los heraldos negros.
En 1917 conoce a Mirtho (Zoila Rosa Cuadra), una muchacha de quince años con
quien mantiene un apasionado y corto romance. Al parecer, Vallejo intenta
suicidarse a causa del desengaño, pero es convencido por sus amigos para viajar a
Lima con el fin de retomar sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y conseguir su doctorado en Letras y Derecho.
El recuerdo de María Rosa Sandoval es la inspiración de su primer libro, “Los
heraldos negros”, y se junta al de la madre del poeta también llamada María en la
imprecación a Dios de su poema “Los dados eternos”: “Tú no tienes Marías que se
van…” Después de más de un año de romance, ella desaparece sin dejar huella. Se
sabrá después que María Rosa viajó a las serranías de Otuzco para alejarse del
poeta a quien no quería entristecer con su enfermedad mortal: una tuberculosis que
terminó con su vida en 1918. La misteriosa amada que tanta importancia tiene en la
poesía de Vallejo dejó un inédito diario de vida revelado en la novela biográfica
Vallejo en los infiernos de Eduardo González Viaña.
VIAJE A LIMA: LOS HERALDOS NEGROS
Monumento a César Vallejo en el exterior de la Facultad de Letras y Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se embarca en el vapor Ucayali, y llega a Lima el 30 de diciembre de 1917. Conoce
a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Se encuentra con Clemente Palma,
que había sido un furibundo detractor de su obra poética (había calificado de
mamarracho el poema «El poeta a su amada»), pero quien esta vez le da muestras
de respeto. Llega a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González
Prada, a quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. En la
capital, Vallejo se vinculó con escritores e intelectuales como Abraham Valdelomar y
su grupo Colónida, José Carlos Mariátegui; con ambos hace profunda amistad.
También conoce a Luis Alberto Sánchez y Juan Parra del Riego. Asimismo, publicó
algunos de sus poemas en la revista Suramérica del periodista Carlos Pérez
Cánepa.
En 1918 entra a trabajar al colegio Barrós de Lima. Cuando en septiembre de ese
año muere el director y fundador de dicho colegio, Vallejo ocupa el cargo. Se enreda
en otra tormentosa relación amorosa, esta vez con Otilia Villanueva, una muchacha
de 15 años, cuñada de uno de sus colegas. Debido a ello pierde su puesto de
docente. Otilia será la inspiradora de varios de los poemas de Trilce.
Al año siguiente consigue empleo como inspector disciplinario y profesor de
Gramática Castellana en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Ese
mismo año ve la luz su primer poemario Los heraldos negros, que muestran aún las
huellas del modernismo en su estructura, aunque ya se vislumbran algunas
características muy peculiares en el lenguaje poético. El poeta toca la angustia
existencial, la culpa personal y el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos
«Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!» o «Yo nací un día / que Dios estuvo
enfermo». Circularon relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue en general
bien recibido por la crítica.
PRISIÓN EN TRUJILLO. TRILCE
Su madre había fallecido en 1918. La nostalgia familiar lo empuja, en mayo de 1920,
a retornar a Santiago de Chuco. El 1.º de agosto ocurre un incendio y saqueo de
una casa del pueblo, perteneciente a la familia Santa María Calderón, arrieros
negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso del que se acusa
injustamente a Vallejo como participante y azuzador. Se esconde, pero es
descubierto, apresado y arrojado a un calabozo de Trujillo donde permanecerá
durante 112 días (del 6 de noviembre de 1920 al 26 de febrero de 1921). El 24 de
diciembre de 1920 gana el segundo premio (el primero fue declarado desierto) de la
Municipalidad de Trujillo con el poema «Fabla de gesta (Elogio al Marqués de Torre
Tagle)»; lo curioso de este suceso es que Vallejo compitió escondiendo su identidad
bajo un seudónimo, a fin de dar imparcialidad al concurso.
En la obra ya citada, Vallejo en los infiernos, Eduardo González Viaña, el autor, que
también es abogado, revela piezas claves del expediente judicial seguido contra el
poeta y muestra que todo aquel fue una construcción deliberada por el juez y sus
enemigos para hundirlo en una prisión infame. Se procesó a las víctimas y se
excluyó de la acción penal a los implicados. Se inventaron testimonios y se les
adjudicó a personas que después declararon que ni siquiera conocían Santiago de
Chuco, el lugar de los hechos. Por fin, el hombre sindicado como autor material fue
conducido a Trujillo para que declarara ante la corte superior. Sin embargo, en el
largo camino, los gendarmes que lo custodiaban lo mataron a balazos pretextando
que había querido fugar. Más todavía, el autor ha indagado las otras ocupaciones
del juez ad hoc. En verdad, aquel era abogado de la gran empresa cañaveral
Casagrande y de la minera Quiruvilca en las cuales los trabajadores operaban sin
horario y eran víctimas de horrorosas condiciones laborales. Todo ello evidencia el
carácter político del juicio penal. En Vallejo se trataba de escarnecer a su
generación, jóvenes universitarios que intentaban alzarse contra la injusticia y
abrazaban el anarquismo y el socialismo, las utopías del siglo.
El proceso judicial nunca se cerró. El poeta salió de la cárcel en virtud de una
liberación provisional. Años después en Europa sabía que no podría volver jamás a
la patria. La cárcel y los “infiernos” denunciados en esa novela tenían la puerta
abierta para él.
Tras salir en libertad condicional, se dirige nuevamente a Lima, donde su cuento de
corte fantástico Más allá de la vida y de la muerte fue premiado en un concurso
literario. El monto del premio lo destina a financiar otras publicaciones literarias. En
octubre de 1922 ve la luz su segundo poemario: Trilce, prologado por su amigo
Antenor Orrego. Es recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba aún a
comprender la literatura de vanguardia, salvo por el propio Orrego, quien dijo de
Vallejo: «A partir de este sembrador se inicia una nueva época de la libertad, de la
autonomía poética, de la vernácula articulación verbal».
Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y
1930. En este libro, Vallejo lleva la lengua española hasta límites insospechados:
inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas
utilizadas por los movimientos dadá y surrealista. Se adelantó a la renovación del
lenguaje literario que después enseñaría Vicente Huidobro en su poemario Altazor
(1931) y James Joyce en su relato onírico Finnegans Wake (1939).
En marzo de 1923, Vallejo publicó una corta edición de Escalas o Escalas
melografiadas, colección de relatos y cuentos, algunos ya vanguardistas. Otra
narración suya, titulada Fabla salvaje, fue publicada el 16 de mayo en la serie ``La
novela peruana'' dirigida por Pedro Barrantes Castro.
Es admitido nuevamente como profesor en el Colegio Guadalupe, puesto en el cual
no durará mucho, tras ser declarado cesante.
VIAJE A EUROPA
Vallejo frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín.
Hastiado de la mediocridad local, tenía ya sus miras puestas en el Viejo Mundo. Con
el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca rumbo a Europa,
de donde no regresará más. Viajó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923, con una
moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos —siempre
insuficientes— provenían del periodismo, si bien fungió también de traductor.
Escribía para el diario El Norte de Trujillo, y las revistas L'Amérique Latine de París,
España de Madrid y Alfar de La Coruña.
Sus dos primeros años en París fueron de mucha estrechez económica, al punto
que muchas veces tuvo que dormir a la intemperie. Inicia su amistad con el escritor
español Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes
intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara.
A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre. En octubre es
hospitalizado en un hospital de caridad pública, a consecuencia de una hemorragia
intestinal. Fue operado y pudo restablecerse.
En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién fundada Les Grands
Journaux IberoAmérica ins o Los Grandes Periódicos Iberoamericanos, una vasta
organización publicitaria. También empezó a colaborar para la revista limeña
Mundial. Ese año el gobierno español le concedió una modesta beca para que
pudiera continuar sus estudios universitarios de Derecho en España. En los dos
años siguientes visitó periódica y brevemente Madrid a fin de cobrar a plazo fijo el
monto de la beca, aunque sin estudiar; en octubre de 1927 renunció a dicha beca.
Nunca se doctoró en Letras ni en Derecho.
Renunció a su trabajo en Los Grandes Periódicos Iberoamericanos en 1926 y
conoció a su primera compañera francesa, Henriette Maisse, con quien convivió
hasta octubre de 1928. Con Larrea fundó la revista Favorables París Poema, y con
Pablo Abril de Vivero el semanario La Semana Parisién. Ambas publicaciones
tuvieron vida efímera. Empezó a enviar colaboraciones para la revista limeña
Variedades.
VALLEJO Y GEORGETTE EN PARÍS
En 1927 conoció en París a Georgette Marie Philippart Travers, una joven de 18
años que vivía con su madre en un apartamento situado enfrente del hotel donde se
hospedaba. Profundizó en sus estudios sobre el marxismo. Apareció una narración
suya en Amauta, la revista que fundó en Lima su amigo José Carlos Mariátegui y en
la que también se reprodujeron varias de sus crónicas periodísticas.
En abril del año siguiente enfermó nuevamente de gravedad, pero se recuperó a los
pocos meses. Todavía le acompañaba Henriette. Empezó a interesarse con más
ahínco por las cuestiones político-sociales. Ese mismo año realizó su primer viaje a
Rusia. Retornó a París y fundó la célula parisina del Partido Socialista que había
fundado Mariátegui en su patria (después denominado Partido Comunista Peruano).
En 1929 empezó a convivir con Georgette (quien acababa de heredar el
apartamento y bienes de su fallecida madre) y junto con ella realizó un segundo
viaje a Rusia. Se detiene en Colonia, Varsovia, Praga, Viena, Budapest, Moscú,
Leningrado y varias ciudades italianas, antes de retornar a París. Inició su
colaboración para el diario El Comercio, como corresponsal oficial, y continuó
haciéndolo con las revistas Variedades y Mundial. Esta labor periodística fue
forzosamente suspendida en 1930 a raíz de la crisis mundial, cuando dichas
revistas desaparecieron, al igual que el suplemento dominical de El Comercio,
donde se publicaban sus artículos.
CÉSAR VALLEJO EN NIZA, 1929
En esta primera parte de su estancia parisina, que va de 1923 a 1929, se sitúa la
composición de algunos cuantos poemas (después llamados Poemas en prosa), un
libro o recopilación de ensayos: Contra el secreto profesional y un proyecto de
novela incaica: Hacia el reino de los Sciris, todos los cuales fueron publicados
póstumamente, a excepción de algunos ensayos y relatos sueltos. La razón de esta
parquedad de creaciones literarias se debió a que se hallaba más absorbido en
producir artículos y crónicas para diarios y revistas lucrando.
En 1930 viajó a Madrid a raíz de la publicación de su poemario Trilce, que señaló el
descubrimiento de su poesía en España, donde fue sometida a la crítica. Retorna a
París, pero al poco tiempo es expulsado, acusado de hacer propaganda comunista.
Junto con Georgette vuelve a Madrid donde pasa dificultades económicas. Allí es
testigo de la caída de la monarquía borbónica y la proclamación de la Segunda
República Española (1931); se relaciona también con grandes literatos españoles
como Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y
José Bergamín. Publicó también su novela proletaria El tungsteno, y su libro de
crónicas y ensayos Rusia en 1931, que se convirtió en un superventas: tres
ediciones en solo cuatro meses. Le niegan, en cambio, la publicación de su cuento
Paco Yunque, por ser «muy triste».
En octubre de 1931 realizó un tercer y último viaje a Rusia para participar en el
Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen soviético. Retorna a
Madrid y continúa con pasión su tarea literaria, pero los editores españoles se
niegan a publicar sus obras de teatro Lock-out y Moscú contra Moscú (conocida
después como Entre las dos orillas corre el río), así como su libro de crónicas Rusia
ante el segundo plan quinquenal (continuación de Rusia en 1931), y su recopilación
de ensayos El arte y la revolución. La razón principal: por ser obras de carácter
marcadamente marxista y revolucionario. Por esta época empieza también a escribir
(hasta 1937) una serie de poemas que posteriormente serían publicados con el
título de “Poemas humanos''.
Decidió regresar a París en 1932, cuando es levantada la anterior restricción de
ingreso. Ese año Georgette es hospitalizada, pero se recupera. Al año siguiente
Vallejo escribió un extenso artículo, publicado por entregas en el Germinal de París,
titulado ¿Qué pasa en el Perú? Por ese tiempo deambula por pensiones y hoteles
parisinos en medio de una gran angustia económica.
En 1934 se casó por lo civil con Georgette. Por entonces termina de escribir otra de
sus obras teatrales, Colacho Hermanos o presidentes de América, sátira contra los
gobiernos latinoamericanos que veía como sumisos a la política exterior
estadounidense, pero que ningún editor se animó a publicar. También le rechazan
otro libro de ensayos que quiso dar a la prensa: Contra el secreto profesional. Entre
1935 y 1936 escribió varios cuentos: El niño del carrizo, Viaje alrededor del porvenir,
Los dos soras y El vencedor, bocetos narrativos que serían publicados años
después de su muerte.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA
CULTURA.
Al estallar la guerra civil española en 1936, colaboró con fervor en la fundación del
Comité Iberoamericano para la Defensa de la República Española y de su vocero, el
boletín Nueva España. Le acompaña en esa labor Pablo Neruda. En diciembre de
dicho año viaja por unos días a España, pasando por Barcelona y Madrid,
preocupado por el desarrollo de los acontecimientos. En julio de 1937 vuelve por
última vez a España para asistir al II Congreso Internacional de Escritores para la
Defensa de la Cultura. Visita Barcelona, Valencia, Jaén y el frente en Madrid. De
vuelta a París, es elegido secretario de la sección peruana de la Asociación
Internacional de Escritores. Entre septiembre y noviembre escribió sus últimas
composiciones líricas de Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz; así
como el drama de tema incaico La piedra cansada.
MUERTE EN PARÍS
A inicios de 1938 trabaja como profesor de Lengua y Literatura en París, pero en
marzo sufre de agotamiento físico. El 24 del citado mes es internado por una
enfermedad desconocida (después se supo que fue la reactivación de un antiguo
paludismo, que sufrió cuando era un niño) y entra en crisis el 7 y el 8 de abril.
Falleció una semana más tarde, el 15, un viernes santo de llovizna, no un jueves,
como había dicho en su poema «Piedra negra sobre una piedra blanca». Se le
realizó un embalsamamiento. Su elogio fúnebre estuvo a cargo del escritor francés
Louis Aragon. El 19 sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más
tarde al cementerio de Montrouge, en los suburbios del sur de la capital francesa.
OBRAS PUBLICADAS
Poesía
1919- Los heraldos negros
1922- Trilce
1936- Nómina de huesos
1937- España, aparta de mí esta cáliz
1937- Sermón de la barbarie
1939- Poemas humanos
1942- Antología de César Vallejo
Ficción
1923- Escalas melografiadas, talleres tipografía de la penitenciaría (cuentos)
1931- Tungsteno (novela)
1931- Hora del hombre (novela)
1931- Paco Yunque (cuento)
Libros de Referencia
1932- Rusia en 1931: reflexiones al pie de Kremlin
1932- Rusia antes del segundo Quinquenal
Drama
1937- La piedra cansada
Artículos
1923- Fabla salvaje
1925- La carta de París
1925- Entre Francia y España
1925- Wilson y la vida ideal en la ciudad
1926- Menos comunista y menos fascista
1926- Estado de la literatura española
1926- El secreto de Toledo
1926- El enigma de los EEUU
1927- La vida como Match
1927- Los hombres de la época
1928- El parlamento de posguerra
1928-La diplomacia latino-americana
1928- La juventud de América en Europa
1928- La Semana Santa en París
1929- La megalomanía de un continente
1929-El espíritu universitario
1929- El concurso de belleza universal
1929- Las lecciones del marxismo
1935- Los incas redivivos
1936- El hombre y dios en la escultura inca (francés)
1936- Recientes descubrimientos en el país de los incas (francés)
1937- Las grandes lecciones culturales de la guerra española
1937- América y la idea de imperio de Franco
PACO YUNQUE (1951)
INICIO
La obra titulada Paco Yunque, inicia con la llegada a la escuela de Paco y su mamá.
Paco se encontraba asustado y sorprendido al ver a tantas personas juntas, los
alumnos provocan mucho ruido, las sonrisas, los empujones que veía, era algo
nuevo para él. Nunca antes había sentido eso, era la primera vez que iba a un
colegio, solo había oído hablar a varias personas cuando sus papás se juntaban con
sus amistades. Los niños lo miraban y le preguntaban por su nombre, Paco sólo se
ponía más nervioso, al oír el sonido de la campana los hermanos Zumiga lo tomaron
cada uno del brazo y lo llevaron al salón. Paco no sabía que hacer, cada vez estaba
más asustado y al ingresar al salón se quedó parado sin saber qué hacer.
NUDO
Paco no sabía cómo reaccionar. Miraba a todos lados y se sentía asustado, quería
llorar. Al ingresar al salón, el profesor observa a Paco Yunque y le pregunta ¿cómo
te llamas? Y él tímidamente responde, Paco. El profesor le pregunta por su nombre
completo. El tímidamente, dice Paco Yunque. Y el profesor responde muy bien y le
toma de la mano y le dirige a una carpeta donde se encontraba Paco Fariña.
Paco Fariña, al ver que Yunque aún tenía sus cuadernos y sus lápices en la mano,
le dice que colocara sus cosas en la carpeta. Pero él seguía aturdido, miraba las
paredes, no se salía de esa conmoción que tenía. Es por eso que Fariña le quita y
pone todas sus cosas en la carpeta. Y le da su confianza, le dice que se llama Paco
Fariña. Que tiene unas torres que son de color negro, que su tía Susana, le regaló.
Fariña le preguntó, ¿dónde está tu familia, tu casa? Paco Yunque no salía de la
conmoción, se sentía triste por eso pensó en su mamá y le preguntó a Fariña, a qué
hora nos iremos a nuestras casas el responde a las 11. Fariña le pregunta donde es
su casa y Yunque sin conocer bien el lugar le dice, por allá. De pronto, se escucha
que llega Humberto, el hijo del señor Dorian Grieve. Él era un inglés. Gerente de
ferrocarriles Peruvian Corporation y alcalde del pueblo. El señor Dorian Grieve era el
jefe de la mamá de Paco Yunque. Al ingresar, el profesor le pregunta a Humberto
¿otra vez tarde? Y él con desenfado, respondió. Me he quedado dormido y el
profesor solo dice: que sea la última vez que pase a sentarse. Humberto buscó con
la mirada a Paco yunque, se acercó y le dijo, ven a mi carpeta conmigo y al darse
cuenta que le iba a llevar. Fariña avisa al profesor, el profesor no le permitió y tomó
a Paco Yunque, lo dejó en la carpeta de Paco Fariña. Humberto Grieve se quedó
molesto, miraba muy feo a Yunque. En ese transcurso pasa una injusticia, ya que
llega el niño llamado Antonio Gesdres hijo de un albañil, el cual llega tarde y el
profesor le dice: ¿por qué llega tarde?, él explica que tuvo que cargar a su
hermanita y que su mamá estaba enferma y su papá se fue a trabajar, sin entender
al alumno, el profesor lo castiga con una hora en un rincón de la clase. Al ver eso,
Fariña le dice que Humberto también había llegado tarde, pero el profesor no hizo
caso a eso, silenció a todo el salón. Es ahí donde Fariña le dice a Yunque; “nadie
dice nada porque su papá tiene plata”. ¿Tú Vives con él? Yunque le dice que vive
con su mamá, que la casa es muy bonita y que vive con los patrones.
Yunque estaba asustado, sabía que Humberto le iba a golpear, es por eso que
quería irse a sentar con él, pero Fariña no lo dejó. Fariña, en ese momento volteó a
ver a Humberto y él le enseñó los puños; él dijo: Profesor, Grieve me está haciendo
los puños. El profesor no le hizo caso y dijo que hablarían sobre los peces y que
dejaría un ejercicio para ver quién lo haría mejor, el ganador sería nombrado en el
cuadro de honor del colegio, como el mejor alumno de primer año.
El profesor quiso hablar sobre los peces, por eso preguntó a uno de los Zumiga,
este respondió que había encontrado un pez en el mar, pero apenas lo sacó, se
murió en el camino. Humberto Grieve decía que tenía muchos peces en la sala de
su casa y que siempre estaban vivos. Al escuchar eso, todos los alumnos
empezaron a reír, Ja, ja, miente, señor, miente. Humberto Grieve se enojó porque
todos se burlaban de él. Él imaginaba que tenía peces en su sala y que no se
morían. El profesor al darse cuenta de eso, dijo: “Bueno, silencio” de seguro Grieve
no se acuerda bien.
Un niño flacucho respondió que, los peces al salir del agua, se morían porque no
tenían aire, Humberto Grieve dijo, mi papá puede dar el aire que necesita ya que
tiene todo el dinero. Al escuchar eso, todos empezaron a decir que sus papás tenían
dinero. Fariña le pregunta a Yunque ¿tu mamá tiene dinero? El recuerda haber visto
a su mamá con cuatro pesetas y le dice que sí. Fariña le dice al profesor; profesor,
Yunque dice que su mamá también tiene dinero. Humberto Grieve dice que no,
porque era su muchacho y trabajaba para sus papás. El profesor tomó la tiza y
escribió en la pizarra. En ese momento aprovecho Humberto y fue a jalar de los
pelos a Yunque. Paco empezó a llorar, Fariña le dijo al profesor. “Grieve le ha tirado
de los pelos, señor”. El profesor dijo silencio, Cállense, Paco Yunque silencio. Y
sigue escribiendo en la pizarra. Después le preguntó a Grieve. ¿Qué sucede si a un
pez lo sacan del agua? él contestó, lo llevó a vivir en mi salón. Otra vez, todos se
rieron de Grieve. El profesor fue a preguntar a Yunque. ¿Qué pasa con el pez si sale
del agua? Paco yunque llorando todavía, le dijo. Los peces mueren fuera del agua
porque les falta el aire. Muy bien, dijo el profesor y volvió a escribir en la pizarra, ahí
Humberto aprovechó para darle un puñetazo a Fariña en la boca. Fariña se quejó,
señor, acaba de pegarme Humberto Grieve, sí, señor, decían todos los niños. El
profesor dijo: A ver qué pasa, silencio completo. Le preguntó quién lo había visto, le
dijo a Fariña, Fariña contestó, Paco Yunque también lo ha visto. El profesor le
consultó a Paco Yunque. Este no respondió nada por miedo a que Humberto haga
algo. Fue donde Fariña dijo, no dice nada porque es su muchacho y le pega.
Todos dijeron que habían visto, pero el profesor al final no le creyó a Fariña diciendo
que un alumno como Humberto Grieve no haría esas cosas. Fariña en voz baja, le
contó a Yunque. No le castigan porque tiene plata al escuchar eso, el profesor dijo:
Es la última vez que te escucho hablar de eso, aquí tratamos igual a las personas
que tienen plata o no. Después le pregunto a Yunque ¿por qué no le dijiste? Porque
me pega ¿a ti también te pega Humberto? Fue ahí donde le responde: a ver que me
pegue y le sacó sangre, le doy un puñetazo. Pero Paco Yunque sabía que todos
tenían miedo a Humberto y a su padre, ya que eran las personas con más dinero del
pueblo. Bueno, dijo el profesor, ahí está el ejercicio, ahora todos sacan sus
cuadernos y copien lo de la pizarra. Hay que copiarlos exactamente igual. El
profesor reiteró que no hay que apurarse si no hay que hacerlo bien. Al cabo de un
rato, el profesor preguntó, ¿ya terminaron? Pongan sus nombres al pie.
Al momento, tocó la campana de recreo y todos salieron a correr. Fue ahí donde
Humberto le pega a Yunque. Le toma del cuello y le pone en cuatro manos debido a
eso se le cae el cuaderno y sus apuntes. Un compañero va a levantarlo, pero
Humberto se las quita y se los lleva, empieza a saltar sobre Yunque y a patear como
20 veces. Al ver eso, Fariña se para delante de Yunque, le dice que no puede hacer
eso porque solo es su muchacho, que salte una más y se la verá con él. Humberto
le da un puñetazo que le hace caer. En defensa de Fariña sale un alumno de
segundo año y le da un puntapié a Humberto, un alumno de tercero defiende a
Humberto y todos empiezan a pelear, hasta tocar el timbre y todos regresan a su
salón.
DESENLACE
Al llegar al salón, Humberto deja el cuaderno y lápiz de Yunque en su carpeta. Pero
para esto, él ya había sacado la resolución del ejercicio. El cual Yunque lo había
hecho muy bien, el profesor llama a cada uno para que presenten su trabajo.
Mientras veía, iba colocando la nota. Al momento de llamar, Humberto presenta el
trabajo que era de Yunque y cuando llamaron a Yunque él no tenía que presentar,
así que agachó su cabeza, el profesor tomó apuntes como si no hubiera hecho
nada. El profesor evaluó y sacó como ganador a Humberto, que había presentado el
trabajo de Yunque. Llegó el director y premiaron a Humberto y le hicieron pasar
adelante. Todos veían a Humberto como el mejor. Eso a pesar de que llegaba tarde
y que golpeaba a todos. Al retirarse el director, el profesor siguió tomando nota
sobre lo que Yunque no había hecho. Al ver eso, Fariña le dice a Yunque. ¿Dónde
está tu apunte? ¿Por qué tu hoja está rota? El profesor está anotando y te va a
castigar, no vas a ir a tu casa. Al escuchar eso Yunque se agacho y se puso a llorar.
Fariña echó su mirada lo vio y le dijo tranquilo, no seas sonso, ya pasó. Tengo unas
torres de color negro que me regaló mi tía Susana y te la regalaré, no llores. Pero él
seguía agachado y llorando.
TUNGSTENO (1931)
INICIO
En Quivilca se instalaron junto a los peones y mineros, míster Taik y míster Weiss,
gerente y subgerente de la “MiningSociety”; el cajero de la empresa, Javier
Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio; el comerciante José Marino, que
había tomado la exclusiva del bazar y la contrata de peones para la “MiningSociety”;
el comisario del asiento minero, Baldazari y el agrimensor Leónidas Benítez, indios
de la región, fueron ingenuamente estafados por obreros, peones y sobre todo por
los inescrupulosos Marino, Machuca y Baldazari. Las soras cambiaban sus
plantaciones y sus animales por cosas banales como garrafas, franelas en colores,
botellas pintorescas, paquetes policromos, fósforos, caramelos, vasos transparentes
etc. Las soras se sentían atraídas por estos objetos, como ciertos insectos a la luz.
NUDO
La muchacha se había negado a las exigencias de José Marino, pero este le había
dado una pócima que la embriagó hasta privarla. La muchacha no vio el amanecer y
murió por efecto de la droga que le administró José Marino. Míster Taik exigió
absoluta discreción. La llevaron a su casa y dijeron a sus hermanas que le había
dado un ataque y que ya le pasaría. Al otro día la enterraron. Las hermanas de la
difunta fueron donde Míster Taik a pedirle justicia porque consideraban que a su
hermana la habían matado. El gringo las boto y todo quedó archivado en el pasado.
En colca José Marino tenía otro bazar en sociedad con su hermano Mateo; la firma
se llamaba “Marino hermanos”. Los hermanos Marinos eran originarios de Mollendo
y hace ya unos doce años que se habían establecido en la sierra. Poco a poco
habían ido escalando posiciones para llegar al lugar en que estaban, pero siempre
con la adulación y la falta de escrúpulos como armas. Había en casa de Mateo una
india rosada y fresca bajada de la puna a los ocho años y vendida por su padre, un
mísero a pasero, al cura de Colca; se llamaba Laura, y cuando José venía de
Quivilca, Lura solía acostarse también con él a escondidas de Mateo. Laura en el
fondo odiaba a su patrón y amante; cuarentón, colorado, medio legañoso, reducido,
grosero, sucio y tan avaro como su hermano José. La raíz de este en cono radica en
el hecho del desprecio encamisado e insultante que Mateo ostentaba por Laura
cuando había gente en casa de “Marino hermanos”, afín de que nadie creyese lo
que todo el mundo creía: que era su querida; esto le dolía profundamente, a Laura.
José la retenía con astucia y el engaño prometiéndole que la haría su mujer ante
todos, cuando el tono de su hermano Mateo la dejara como lo hizo con la madre de
su hijo Cucho. Esa noche fue Mateo el primero en deslizarse hasta la cocina donde
dormía Laura para ponérsela brutalmente. A los pocos minutos fue José, quien
aprovechando que Mateo dormía, visitó a la joven india en la cocina. Laura le
confesó que estaba preñada de él; este se negó a tal compromiso. José había
contado a su hermano que Míster Taik le había pedido cien peones más para la
mina de tungsteno que explotaba la Mining Society.
Como no era fácil convencer a los indios para tan dura tarea, en la cual ya habían
casi desaparecido los soras, fueron a buscar al subprefecto Luna para que les
facilitara dos gendarmes. Este les manifestó que carecía de personal y que el
escaso que estaba a su cargo los tenía ocupados “cazando” conscriptos. Dos
yanaconas, Braulio conchucho e Isidoro Yepez, fueron traídos desde Guaca pongo a
Colca, para ser enrolados en el servicio militar. Sin sombrero, bajo un sol abrasador,
los encallecidos pies en el suelo, los brazos atados hacia atrás, amarrados por la
cintura con un lazo de cuero al pescuezo de las mulas, los yanaconas fueron
arrancados de sus hogares y atravesando ríos, quebradas y pedregales, fueron
llevadas a Colca ya casi agonizantes por dos crueles y sanguinarios gendarmes. El
pueblo, sediento de venganza, se vuelca contra la oficina del alcalde y lideradas por
el herrero del pueblo, Servando Huanco, exigen justicia. Braulio Conchucos no pudo
resistir más tiempo y cayó muerto en la oficina del alcalde Para, delante del prefecto
Luna, el secretario boda, el juez Ortega, el gamonal Iglesias y el médico Riaño quien
certificó su muerte. Servando dio entonces un salto a la calle entre los gendarmes,
lanzando gritos salvajes, roncos de ira, sobre la multitud ¡un muerto! ¡Lo han matado
los soldados! ¡Abajo el subprefecto! ¡Viva el pueblo! La confusión, el espanto y la
refriega fueron instantáneos. El enfrentamiento entre la persecución de estos
últimos con el pretexto de restablecer el orden público. No se respetó ninguna
vivienda; todas fueron violentadas en busca de los “sublevados”. Los más
encarnizados en la represión fueron el juez Ortega y el cura Velarde. En una reunión
ofrecida por el alcalde Para, los hermano Marino llevaron a un rincón al subprefecto
Luna y lo convencieron para que este les facilitara veinticinco indios que estaban en
la cárcel, los cuales, en la madrugada, emprendieron viaje a las minas de Quivilca.
Pocas semanas después, el herrero Servando Huanca conversaba en Quivilca con
Leónidas Benites, quien había sido expulsado de su puesto de agrimensor. Perdió
además su sociedad de cultivo y cría con José Marino.
El primero en operar sobre las tierras de los soras para enriquecerse fue José
Marino, quien formó una sociedad secreta con el ingeniero Rubio y el agrimensor
Benites. Este contubernio tuvo que vérselas en apretada competencia con Machuca,
Baldazari y otros que también despojaron de sus bienes a los soras. José Marino
adulaba a todo el que, de una u otra manera, podía serle útil. Un día que Marino
debía ir de Quivilca a Colca, se reunieron en su bazar para despedirlo, Leónidas
Benites, Míster Taik, y Míster Weiss, el comisario Baldazari, Rubio y Javier
Machuca. La botella de champaña fue desfilando raudamente y en cada, ¡salud!,
Marino no desaprovechó la oportunidad para adular a todos los presentes. Cuando
ya estaban ebrios Marino propuso jugar a “La rosada” a los dados; esta era una de
las queridas de Marino. Muchacha de 18 años, serrana, ojos grandes y negros y
empurpuradas mejillas candorosas, la había traído de Colca, como querida, un
apuntador de las minas, junto con sus hermanas Teresa y Albina. El ganador del
“premio” fue el comisario Baldazari; Marino de inmediato envió a su sobrino Cucho
en busca de la muchacha, quien llegó a los pocos minutos. El exceso de licor
provocó tal degeneración que “La rosada”, que se llamaba Graciela, fue poseída por
todos los presentes.
DESENLACE
Con palabras desgarradoras, Huanca logro que Benites despertara del letargo en
que estaba sumido y se diera cuenta que los pobres indios eran no solo explotados,
sino también maniatados por los Yanquis y por los malos hombres como José y
Mateo Marino que servían incondicionalmente a tipos sin escrúpulos como míster
Taik. Benítez proporcionó un documento que demostraba que míster Taik no era
yanqui sino alemán, y que con esa evidencia podría fregar a la “MiningSociety”.
Ambos hombres se unieron para iniciar la rebelión de los indios contra sus
opresores. Lo que había terminado de decidir la actitud de Benites, era el amor que
sentía por la difunta Graciela a quien le recordaba y amaba en silencio.
CLORINDA MATTO DE TURNER
BIOGRAFÍA:
Clorinda Matto de Turner fue una escritora peruana, nacida en Calca - Cusco el 11
de septiembre de 1852 y fallecida en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909.
Estudió en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Cusco, donde aparece
registrada como alumna becada, hasta la edad de dieciséis años, cuando dejó el
colegio para dedicarse a las labores de su hogar (1868).
En 1871 se casó con Joseph Turner (comerciante inglés, que murió diez años
después), y junto a él se trasladó al pueblo de Tinta. Allí continuó la carrera literaria,
escribiendo versos y artículos que fueron publicados bajo diversos seudónimos, uno
de ellos Carlota Dimont en medios gráficos regionales como “El Heraldo”, “El
Ferrocarril”, “El Rodadero”, “El Eco de los Andes” y “El Mercurio”.
En abril de 1876 la escritora fundó la revista “El Recreo”. A fines de 1883, se
trasladó a Arequipa para asumir la jefatura de redacción del diario “La Bolsa”, uno
de los más importantes de la ciudad; y en abril de 1886 se estableció en Lima.
En 1892 fundó con sus hermanos la imprenta Equitativa, que publicaba el periódico
bisemanal “Los Andes”, el cual sólo duró un año. En 1895 tropas rebeldes, al mando
de Nicolas pierola, iniciaron combate con las fuerzas gobiernistas en la capital
peruana. Los rebeldes saquearon la casa de Clorinda Matto, que compartía con su
hermano David, y fue apresada, pero pudo huir y refugiarse en casa de unos
amigos. Para entonces el presidente Cáceres (a quien ella había defendido
abiertamente) había sido derrotado y su imprenta saqueada y rotas sus máquinas.
Fue por esta razón que Clorinda Matto se fue primero para Chile (Valparaíso y
Santiago) y luego a la argentina, quedándose a vivir en buenos aires. En 1896,
fundó la revista “Búcaro Americano”, la cual editó hasta poco antes de su muerte.
También se dedicó a la docencia.
En 1908 a fines de ese año Clorinda Matto de Turner volvió a Buenos Aires y al
poco tiempo se enfermó. Murió al año siguiente de congestión pulmonar.
OBRAS PUBLICADAS:
“Aves sin nido” 1889
“Herencia” 1895
“Hima -- Sumac: drama en tres actos de prosa” 1892
“Tradiciones cusqueñas” 1954
“Novela Peruana”
“Torn from the nest”
“Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania”
“Perú: Tradiciones cuzqueñas. Leyendas, biografías y hojas sueltas” 1884
“Leyendas y recorte” 1893
“Narrativa breve: tradiciones, leyendas y relatos”
“Bocetos al lápiz de Americanos célebres” 1890
“Índole: novela peruana” 1891
“Tradiciones cuzqueñas completas”
“Boreales, miniaturas y porcelanas” 1902
“Cuatro conferencias sobre América del Sur” 1909
“Bocetos al lápiz de Americanos Célebres; Volume 1”
“Tradiciones cuzqueñas y leyendas”
“Hima -- Sumac: Drama en tres actos y prosa…– Primary Source Edition”
OBRAS EMBLEMÁTICAS
AVES SIN NIDO 1889
INICIO
Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucia se identifican plenamente con el
sufrimiento de los indios de Killac; cooperan con el dinero al Indio Juan Yupanqui
para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura pascual, el
gobernador Sebastián Pancorbo y los vecinos blancos.
Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Killac son extremadamente
inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el
cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades, para luego
venderla en Arequipa.
La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de Juan Yupanqui. La
solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la
medición de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la
sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio.
Los explotadores se sienten amenazados de afuera, por gente que no reconocen el
equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera
violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio.
Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos
Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en
cierto modo otra vez ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de
jurisprudencia, que con el exilio de su madre Petronila, se hace presente en la casa
de los Marín para salvarlos.
Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión en el campo
enemigo del indio; un elemento ideólogo interesante es que la salvación del indio en
la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en
algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor
civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”.
Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será
revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear
un desenlace melodramático.
NUDO
Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son adoptadas por los
Marín. Margarita Yupanqui en manos de la novelista es apenas un recurso para
insertar en la novela la trama romántica; sin ella el paso de la narración descansaría
sobre la denuncia indigenista: Manuel se enamora súbitamente de Margarita, como
complemento de su figura como héroe salvador de los Marín. Las preocupaciones
de Clorinda Matto de Turner exige el castigo de los personajes culpables, así la
intención moralizante de la novela romántica se hace evidente.
El cura personaje licencioso y uno de los instigadores de la asonada contra los
Marín, rápidamente enferma y muere. Los otros complotados corren el peligro de
ser enjuiciados por crimen; parecería que los mecanismos de la justicia, que no está
del todo ausente, se movía para castigar a los culpables; pero nuevamente son
burlados por las autoridades (el gobernador Sebastián y el juez de paz) encargados
de hacerlos funcionar.
Los culpables en Killac, atentados por el nuevo subprefecto, le echan la culpa de la
asonada a otro indio, el campanero champú, que no tiene nada que hacer en el
asunto, pero, por ser indio era la víctima natural e inevitable dentro del sistema de
explotación.
El indio champú va a la cárcel, se apropian de su ganado, su mujer martinas acude
donde los Marín para pedir ayuda; se repite el patrón de la salvación providencial.
Los Marín cansados de vivir en un medio tan injusto y temeroso de otras
represalias, resuelven marcharse a Lima.
DESENLACE
Los Marín antes de la partida, dan un banquete a las personas mas importantes que
eran los mas culpables, para con loable propósito cristiano logra persuadirlos de que
cambien sus costumbres ancestrales en nombre de la moral. Las cosas terminan
como terminan con la llegada a Killac de una orden judicial de encarcelamiento para
los culpables del crimen. Manuel, entenado del gobernador, gestiona y logra la
libertad del indio champú y también la de su padrastro; así quedan libres tanto el
culpable como el inocente.
Los Marín se marchan y Manuel los sigue para pedir la mano de Margarita. El final
de la novela es cuando Manuel y Margarita descubren que son hermanos, hijos del
Obispo Pedro De Miranda Y Claro, producto de una época en que los dignatarios de
la iglesia no solo tenían los privilegios de la riqueza sino también la prerrogativa de
los señores feudales.
HERENCIA 1895
INICIO
En las primeras páginas de la novela nos sitúa inmediatamente en el ambiente
urbano, desde la perspectiva de Lucía Marín, quien en la primera frase ata las cintas
de su gorra de calle y sale al “bullicio de los carruajes y del transitar de las gentes”,
a las calles limeñas llenas de gente, de ferrocarriles urbanos, de casas con
balcones, del “hormigueo humano, ya sea del comercio, ya de las tabernas
aristocráticas frecuentadas por los caballeros que saborean los cocktails y los bitters
a expensas del cachito”, al lado de las pulperías donde se encuentran “el jornalero,
el hombre mugriento, el mulato de pelo pasa y ojos blancos que derrocha el cobre
del salario en la copa de a dos centavos”. Así desde el principio se presentan
observaciones, contrastes y comparaciones donde figuran los diversos aspectos
que la novela explora: género, clase, raza, nivel económico, tipo de trabajo, y
cualidades morales. Los caballeros saborean sus cocktails importados mientras los
pobres “derrochan” sus salarios en el vicio del cachito. Lucía y su hija adoptiva
Margarita, protagonistas de Aves sin nido cuando vivían en un pueblito andino, ya
trasladadas a Lima al final de esa novela, se adaptan en Herencia a la gran ciudad,
y salen en estas páginas iniciales para adquirir ropa adecuada para su ingreso a la
vida social de la clase acaudalada de Lima.
NUDO
La novela perfila dos grupos sociales representados por las familias Aguilera y
Marín. Los Aguilera son el grupo socialmente dominante y prestigioso, y aparece
como parasitario, rentista y moralmente cuestionable. Los Marín, en cambio, son
retratados positivamente y representan a una burguesía austera, profesionalmente
capacitada y moralmente superior.
La situación de las mayorías es francamente desesperada. La señora Marín –unos
de los personajes centrales– tras ser testigo de la pobreza extrema en la que ha
devenido una familia, “pensó en el dolor que acompaña la virtud de los pobres y en
el placer que rodea el vicio de los ricos”. Los personajes populares ocupan lugares
secundarios, sin embargo, dan cuenta de las marcadas diferencias sociales y de la
crudeza a la que están expuestos.
DESENLACE
La novela refleja el pensamiento de la autora acerca de la sociedad limeña de fines
de 1880, al borde de cambios drásticos a raíz del desastre de la Guerra del Pacífico
(1879-83), y al mismo tiempo muestra su interés en la modernización rápida de la
época, en la aparición del comercialismo internacional (los grandes almacenes, los
productos que se podían vender y comprar), en la tecnología (los trenes, la
electricidad), y en las ideas científicas que pretendían explicar más precisamente a
los individuos y las sociedades (evolución, eugenesia, teorías económicas). Recurre
al tema de la herencia en diversos sentidos: la herencia genética, y también la
importancia del ambiente, de la educación.
CONCLUSIONES
1. Para concluir, César Vallejo sólo alcanzó la fama después de su muerte. Vivió
en París con los bolsillos vacíos y el porvenir incierto. Escribió mucho en la
capital francesa, obras de mayor importancia en la poesía a nivel mundial,
pero que sólo se publicaron después de su muerte.
2. En conclusión sobre el cuento Paco Yunque , Cesar Vallejo plasma en su
obra un mensaje, este es que evitemos discriminar a las personas solo por
que no tengan dinero, evitar también humillar o hacerles Bullying por su
situación económica; el dinero no lo es todo; todos somos iguales.
3. En conclusión lo que el autor Cesar Vallejo presenta en la obra El Tungsteno
por una parte es la realidad de la explotación del trabajador y trata de explicar
de acuerdo con sus teorías, el cómo y el porqué de esa explotación. También
trata de indicar al lector su opinión que puede llevar a resolver esa situación
en beneficio de la clase obrera.
4. Respecto a la novela “Aves sin nido” hemos llegado a la conclusión con
relación el maltrato al indio ya que éstos no conocían sus derechos es una
actitud mala y que en esta obra se puede apreciar, pero también hay
personas buenas que dan todo por ayudar a su prójimo. Vemos también el
amor imposible ya que estas dos personas terminan siendo hijos de un
mismo padre.
ANEXOS
WEBGRAFÍA
● https://books.google.com.pe/books?id=hrwxAAAAIAAJ&dq=tradiciones%20cu
zque%C3%B1as&pg=PR4#v=onepage&q=tradiciones%20cuzque%C3%B1as
&f=false
● https://www.casadellibro.com/libro-antologia-de-cesar-vallejo/9788441405868
/665757
● https://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/2009/03/lista-de-obras-public
adas-de-cesar.html
● https://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Vallejo
● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Portada_El_Tungsteno_1931.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Literatura peruana: Vallejo y Matto de Turner

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoTaniaeiou
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoTaniaei1
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosMichell Daniela
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Wendy Villanueva
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAyerye_chajin
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraeliannygallardo
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaColectivo Toleranciaydemocracia
 
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdfmapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdfJosMiguelCuevaHuamn
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismoDaniel Lopez
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaZtephano147
 
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericanoRepresentantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericanomegapoeta
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOgeraldin_palacio
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanosyeimitatiana
 

Similar a Literatura peruana: Vallejo y Matto de Turner (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
 
Romanticismo.
Romanticismo.Romanticismo.
Romanticismo.
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Personajes moqueguanos
Personajes moqueguanosPersonajes moqueguanos
Personajes moqueguanos
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
Cesar vallejo 2
Cesar vallejo 2Cesar vallejo 2
Cesar vallejo 2
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
 
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdfmapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
mapasmentalesdeindigenismo-121022233140-phpapp02.pdf
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
 
Representantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericanoRepresentantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 

Más de MiguelGutierrezQuisp2

PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION .pptx
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION .pptxPRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION .pptx
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION .pptxMiguelGutierrezQuisp2
 
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docxADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docxMiguelGutierrezQuisp2
 
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docx
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS  -  I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docxADMINISTRACION DE NEGOCIOS  -  I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docx
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docxMiguelGutierrezQuisp2
 
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...MiguelGutierrezQuisp2
 
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION DE...
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION DE...PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION DE...
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION DE...MiguelGutierrezQuisp2
 
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...MiguelGutierrezQuisp2
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfMiguelGutierrezQuisp2
 
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdf
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdfGRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdf
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdfMiguelGutierrezQuisp2
 
exposicion final de herramientas-2.docx
exposicion final de herramientas-2.docxexposicion final de herramientas-2.docx
exposicion final de herramientas-2.docxMiguelGutierrezQuisp2
 
exposicion final de herramientas-2 (1).docx
exposicion final de herramientas-2 (1).docxexposicion final de herramientas-2 (1).docx
exposicion final de herramientas-2 (1).docxMiguelGutierrezQuisp2
 

Más de MiguelGutierrezQuisp2 (15)

PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION .pptx
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION .pptxPRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION .pptx
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION .pptx
 
ppt IMPLANTACIÓN H.T.pptx.pdf
ppt IMPLANTACIÓN H.T.pptx.pdfppt IMPLANTACIÓN H.T.pptx.pdf
ppt IMPLANTACIÓN H.T.pptx.pdf
 
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docxADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
 
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docx
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS  -  I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docxADMINISTRACION DE NEGOCIOS  -  I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docx
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - I PRODUCTO FORMATIVO MATEMATICA (1) (2) (2).docx
 
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
 
PPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdfPPT AUTORES (1).pdf
PPT AUTORES (1).pdf
 
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION DE...
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION DE...PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS -  II UNIDAD - EXPOSICION DE...
PRODUCTO FORMATIVO DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - II UNIDAD - EXPOSICION DE...
 
PPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdfPPT AUTORES.pdf
PPT AUTORES.pdf
 
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
TRABAJO GRUPAL COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA Realizar un trabajo monográfico so...
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
 
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdf
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdfGRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdf
GRUPO 5 Psicologia en las empresas.pdf
 
PRODUCTOS GLORIA.docx
PRODUCTOS GLORIA.docxPRODUCTOS GLORIA.docx
PRODUCTOS GLORIA.docx
 
MODELO DE FICHA.docx
MODELO DE FICHA.docxMODELO DE FICHA.docx
MODELO DE FICHA.docx
 
exposicion final de herramientas-2.docx
exposicion final de herramientas-2.docxexposicion final de herramientas-2.docx
exposicion final de herramientas-2.docx
 
exposicion final de herramientas-2 (1).docx
exposicion final de herramientas-2 (1).docxexposicion final de herramientas-2 (1).docx
exposicion final de herramientas-2 (1).docx
 

Último

PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power pointyupanquihuisahilario
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 

Último (15)

PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power pointBIOGRAFIA MARIANO MELGAR  presentacion en power point
BIOGRAFIA MARIANO MELGAR presentacion en power point
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 

Literatura peruana: Vallejo y Matto de Turner

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” INTEGRANTES: BELLEZA CASTILLA LEYSEL ARELIS GUTIERREZ QUISPE MIGUEL LLANCARI FLORES LUIS ANGEL TORRES ENRIQUEZ XIOMARA VICENTE HUAYANAY SAUL DOCENTE: MARTINEZ MARTINEZ ISABELLA CURSO: LENGUAJE I AULA - TURNO: MB - MAÑANA 2022
  • 2. DEDICATORIA Este trabajo se lo dedicamos en primer lugar a Dios, porque es él quien nos permite seguir adelante día a día para cumplir nuestra meta profesional, a nuestra docente que nos ha ayudado mucho desde el inicio del ciclo y a nuestros padres, por apoyarnos en esta nueva etapa de nuestras vidas.
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….4 LITERATURA PERUANA……………………………………………………………………...6 BIOGRAFÍA DE CÉSAR VALLEJO………………………………………………………...…6 CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA………………………………….……....6 EL JOVEN VALLEJO………………………………………………………………..…6 LA BOHEMIA DE TRUJILLO ARTÍCULO PRINCIPAL: GRUPO NORTE…..……7 EL RECUERDO DE MARÍA ROSA………………………………………….……….7 VIAJE A LIMA: LOS HERALDOS NEGROS……………………………..………….7 PRISIÓN EN TRUJILLO. TRILCE……………………………………….……………8 VIAJE A EUROPA………………………………………………………………………9 VALLEJO Y GEORGETTE EN PARÍS………………………………….……………10 CÉSAR VALLEJO EN NIZA, 1929……………………………………………………11 II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA……………………………………………………………………………….12 MUERTE EN PARÍS…………………………………………………………….…..…12 OBRAS PUBLICADAS…………………………………………………………..…….13 POESÍA………………………………………………………………………………………….13 FICCIÓN…………………………………………………………………………………………13 LIBROS DE REFERENCIA……………………………………………………………………13 DRAMA……………………………………………………………………………………….….13 ARTÍCULOS……………………………………………………………………………………..13 PACO YUNQUE…………………………………………………………………………………15 TUNGSTENO (1931)............................................................................................18 CLORINDA MATTO DE TURNER……………………………………….….………..21 BIOGRAFÍA……………………………………………………………….……………..21 OBRAS PUBLICADAS………………………………………………..………………..22 AVES SIN NIDO 1889……………………………………………….……..…………..23 HERENCIA 1895………………………………………………………………………..25 CONCLUSIONES……………………………………………………………………….27 ANEXO………………………………………………………………….………………..28 WEBGRAFÍA…………………………………………...………………………………..31
  • 4. INTRODUCCIÓN El presente trabajo está realizado en la asignatura de Lenguaje I con la finalidad de dar a conocer y reconocer a dos grandes literatos de nuestro país como lo son César Abraham Vallejo Mendoza y Clorinda Matto de Turner ambos literatos han dejado el nombre de nuestro país muy en alto plasmando en cada una de sus producciones literarias mensajes y reflexiones del cual se aprende dia a dia. A continuación desarrollaremos el transcurso de su vida, sus principios desde la niñez hasta su fallecimiento Cesar Abrahan Vallejo Mendoza llevó una vida común a la nuestra, desde pequeño fue muy apegado a la religión es allí donde plasma sus primeras producciones, su vida se rigió a ser maestro y siempre estar produciendo obras, hasta el punto de crear poemas dedicado a su pareja y su madre (LOS DADOS ETERNOS 1918) en esta expresa resentimiento , ira, dolor y melancolía en cada una de las frases de su poema da a conocer el sentimiento de un hombre que se rebela con su creador. Fue máximo representante del Vanguardismo del Perú viajó a varios países el cual fue en parís donde se quedaría más tiempo en 1951 se publica la obra PACO YUNQUE quien en inicios no era aceptada por ser catalogada como “muy triste“ , en esta plasma el abuso que recibe un niño provinciano por parte de otro niño que tenía dinero. Lo más sorprendente e interesante de este autor es que pudo haber predecido su muerte variando solo por un dia, esto recalca en su poema “Piedra blanca sobre piedra negra“ soneto recogido en Poemas humanos, el poeta escribe: “Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el recuerdo. Por otro lado Clorinda Matto de Turner desde niña fue muy inteligente fue becada. En 1871 se casó con Joseph Turner un inglés junto a él se fue a vivir a Tinta ahí siguió con su producción literaria, realizó obras mediante el seudónimo Carlota Dimont, una de sus obras más importantes es “Ave sin nido” la trama de novela consiste en un matrimonio criollo que va a la sierra peruana, a un pueblo ficticio Killac para invertir en una mina. Mientras se radican allí descubren las formas de control contra la gente quechua como la mita y la institución de los pongos, la novela es una denuncia de la subordinación de los naturales peruanos por parte de la vieja aristocracia. Que tiene como tema a las heroínas (Lucía y Eulalia) que luchan
  • 5. contra el mal, que constituye el tema social central: la explotación de los indios y la corrupción de la Iglesia. También se dedicó a la docencia. En 1908 a fines de ese año Clorinda Matto de Turner volvió a Buenos Aires y al poco tiempo se enfermó. Murió al año siguiente de congestión pulmonar. En las siguientes páginas se desarrolla más a fondo estos temas a tratar los cuales dan a conocer la importancia de sus producciones literarias, su mensaje y su desarrollo.
  • 6. LITERATURA PERUANA BIOGRAFIA DE CESAR VALLEJO CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA Nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta del departamento de La Libertad, en Perú. Hijo de Francisco de Paula Vallejo Benites y María de los Santos Mendoza Gurrionero, fue el menor de once hermanos; su apariencia mestiza se debió a que sus abuelas fueron indígenas y sus abuelos gallegos, uno de ellos fue el sacerdote mercedario José Rufo Vallejo, quien yace en las catacumbas de la iglesia del pueblo de Pallasca en Áncash. Vallejo era un «hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo», recordaba César González Ruano, en una entrevista publicada en el Heraldo de Madrid, el 27 de enero de 1931. EL JOVEN VALLEJO Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos. Sus estudios primarios los realizó en el Centro Escolar N.º 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a problemas económicos retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios. Apoyó a su padre en las tareas administrativas de gobernador y tomó contacto con la realidad de los mineros de Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que recordará más adelante en su novela El Tungsteno. Viajó a Lima en 1911 para matricularse en la Facultad de Medicina de San Fernando, pero nuevamente abandonó el claustro universitario por razones económicas o tal vez por desilusionarse de dicha carrera. Consiguió un empleo de preceptor de los hijos de Domingo Sotil, un rico minero y hacendado de Acobamba (departamento de Junín), trabajo en el que permaneció durante siete meses. Luego regresó a Trujillo, y en 1912 consiguió un modesto empleo como ayudante de cajero en la hacienda azucarera “Roma”, en el valle Chicama, donde fue testigo de la cruel explotación de los peones indios.
  • 7. LA BOHEMIA DE TRUJILLO ARTÍCULO PRINCIPAL: GRUPO NORTE La “bohemia trujillana” o Grupo Norte, 1916. Vallejo es el cuarto de los sentados, de izquierda a derecha. Atrás de él, Antenor Orrego. En 1913 regresó a Trujillo con el propósito de retomar sus estudios universitarios en Letras. A fin de costearse sus estudios, trabaja como maestro en el Centro Escolar de Varones N.º 241, y luego como profesor del primer año de primaria en el Colegio Nacional de San Juan, donde tuvo como alumno pequeño a Ciro Alegría, que más tarde se convertiría en un gran novelista. El 22 de septiembre de 1915 se gradúa de bachiller en Letras con su tesis El romanticismo en la poesía castellana. En 1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la bohemia trujillana, conocida luego como Grupo Norte, donde figuran Antenor Orrego, Alcides Spelucín, José Eulogio Garrido, Juan Espejo Asturrizaga, Macedonio de la Torre y Víctor Raúl Haya de la Torre. Publicó sus primeros poemas en los diarios y revistas locales (algunos de los cuales son recogidos por publicaciones de Lima) y se enamora de María Rosa Sandoval, joven atractiva e inteligente, que fue la musa inspiradora de algunos de sus poemas de Los heraldos negros. En 1917 conoce a Mirtho (Zoila Rosa Cuadra), una muchacha de quince años con quien mantiene un apasionado y corto romance. Al parecer, Vallejo intenta suicidarse a causa del desengaño, pero es convencido por sus amigos para viajar a Lima con el fin de retomar sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y conseguir su doctorado en Letras y Derecho. El recuerdo de María Rosa Sandoval es la inspiración de su primer libro, “Los heraldos negros”, y se junta al de la madre del poeta también llamada María en la imprecación a Dios de su poema “Los dados eternos”: “Tú no tienes Marías que se van…” Después de más de un año de romance, ella desaparece sin dejar huella. Se sabrá después que María Rosa viajó a las serranías de Otuzco para alejarse del poeta a quien no quería entristecer con su enfermedad mortal: una tuberculosis que terminó con su vida en 1918. La misteriosa amada que tanta importancia tiene en la poesía de Vallejo dejó un inédito diario de vida revelado en la novela biográfica Vallejo en los infiernos de Eduardo González Viaña. VIAJE A LIMA: LOS HERALDOS NEGROS Monumento a César Vallejo en el exterior de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se embarca en el vapor Ucayali, y llega a Lima el 30 de diciembre de 1917. Conoce a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Se encuentra con Clemente Palma, que había sido un furibundo detractor de su obra poética (había calificado de
  • 8. mamarracho el poema «El poeta a su amada»), pero quien esta vez le da muestras de respeto. Llega a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. En la capital, Vallejo se vinculó con escritores e intelectuales como Abraham Valdelomar y su grupo Colónida, José Carlos Mariátegui; con ambos hace profunda amistad. También conoce a Luis Alberto Sánchez y Juan Parra del Riego. Asimismo, publicó algunos de sus poemas en la revista Suramérica del periodista Carlos Pérez Cánepa. En 1918 entra a trabajar al colegio Barrós de Lima. Cuando en septiembre de ese año muere el director y fundador de dicho colegio, Vallejo ocupa el cargo. Se enreda en otra tormentosa relación amorosa, esta vez con Otilia Villanueva, una muchacha de 15 años, cuñada de uno de sus colegas. Debido a ello pierde su puesto de docente. Otilia será la inspiradora de varios de los poemas de Trilce. Al año siguiente consigue empleo como inspector disciplinario y profesor de Gramática Castellana en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Ese mismo año ve la luz su primer poemario Los heraldos negros, que muestran aún las huellas del modernismo en su estructura, aunque ya se vislumbran algunas características muy peculiares en el lenguaje poético. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos «Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!» o «Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo». Circularon relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue en general bien recibido por la crítica. PRISIÓN EN TRUJILLO. TRILCE Su madre había fallecido en 1918. La nostalgia familiar lo empuja, en mayo de 1920, a retornar a Santiago de Chuco. El 1.º de agosto ocurre un incendio y saqueo de una casa del pueblo, perteneciente a la familia Santa María Calderón, arrieros negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso del que se acusa injustamente a Vallejo como participante y azuzador. Se esconde, pero es descubierto, apresado y arrojado a un calabozo de Trujillo donde permanecerá durante 112 días (del 6 de noviembre de 1920 al 26 de febrero de 1921). El 24 de diciembre de 1920 gana el segundo premio (el primero fue declarado desierto) de la Municipalidad de Trujillo con el poema «Fabla de gesta (Elogio al Marqués de Torre Tagle)»; lo curioso de este suceso es que Vallejo compitió escondiendo su identidad bajo un seudónimo, a fin de dar imparcialidad al concurso. En la obra ya citada, Vallejo en los infiernos, Eduardo González Viaña, el autor, que también es abogado, revela piezas claves del expediente judicial seguido contra el poeta y muestra que todo aquel fue una construcción deliberada por el juez y sus enemigos para hundirlo en una prisión infame. Se procesó a las víctimas y se excluyó de la acción penal a los implicados. Se inventaron testimonios y se les adjudicó a personas que después declararon que ni siquiera conocían Santiago de
  • 9. Chuco, el lugar de los hechos. Por fin, el hombre sindicado como autor material fue conducido a Trujillo para que declarara ante la corte superior. Sin embargo, en el largo camino, los gendarmes que lo custodiaban lo mataron a balazos pretextando que había querido fugar. Más todavía, el autor ha indagado las otras ocupaciones del juez ad hoc. En verdad, aquel era abogado de la gran empresa cañaveral Casagrande y de la minera Quiruvilca en las cuales los trabajadores operaban sin horario y eran víctimas de horrorosas condiciones laborales. Todo ello evidencia el carácter político del juicio penal. En Vallejo se trataba de escarnecer a su generación, jóvenes universitarios que intentaban alzarse contra la injusticia y abrazaban el anarquismo y el socialismo, las utopías del siglo. El proceso judicial nunca se cerró. El poeta salió de la cárcel en virtud de una liberación provisional. Años después en Europa sabía que no podría volver jamás a la patria. La cárcel y los “infiernos” denunciados en esa novela tenían la puerta abierta para él. Tras salir en libertad condicional, se dirige nuevamente a Lima, donde su cuento de corte fantástico Más allá de la vida y de la muerte fue premiado en un concurso literario. El monto del premio lo destina a financiar otras publicaciones literarias. En octubre de 1922 ve la luz su segundo poemario: Trilce, prologado por su amigo Antenor Orrego. Es recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba aún a comprender la literatura de vanguardia, salvo por el propio Orrego, quien dijo de Vallejo: «A partir de este sembrador se inicia una nueva época de la libertad, de la autonomía poética, de la vernácula articulación verbal». Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y 1930. En este libro, Vallejo lleva la lengua española hasta límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos dadá y surrealista. Se adelantó a la renovación del lenguaje literario que después enseñaría Vicente Huidobro en su poemario Altazor (1931) y James Joyce en su relato onírico Finnegans Wake (1939). En marzo de 1923, Vallejo publicó una corta edición de Escalas o Escalas melografiadas, colección de relatos y cuentos, algunos ya vanguardistas. Otra narración suya, titulada Fabla salvaje, fue publicada el 16 de mayo en la serie ``La novela peruana'' dirigida por Pedro Barrantes Castro. Es admitido nuevamente como profesor en el Colegio Guadalupe, puesto en el cual no durará mucho, tras ser declarado cesante. VIAJE A EUROPA Vallejo frente a la Puerta de Brandenburgo en Berlín.
  • 10. Hastiado de la mediocridad local, tenía ya sus miras puestas en el Viejo Mundo. Con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca rumbo a Europa, de donde no regresará más. Viajó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923, con una moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos —siempre insuficientes— provenían del periodismo, si bien fungió también de traductor. Escribía para el diario El Norte de Trujillo, y las revistas L'Amérique Latine de París, España de Madrid y Alfar de La Coruña. Sus dos primeros años en París fueron de mucha estrechez económica, al punto que muchas veces tuvo que dormir a la intemperie. Inicia su amistad con el escritor español Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara. A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre. En octubre es hospitalizado en un hospital de caridad pública, a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue operado y pudo restablecerse. En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién fundada Les Grands Journaux IberoAmérica ins o Los Grandes Periódicos Iberoamericanos, una vasta organización publicitaria. También empezó a colaborar para la revista limeña Mundial. Ese año el gobierno español le concedió una modesta beca para que pudiera continuar sus estudios universitarios de Derecho en España. En los dos años siguientes visitó periódica y brevemente Madrid a fin de cobrar a plazo fijo el monto de la beca, aunque sin estudiar; en octubre de 1927 renunció a dicha beca. Nunca se doctoró en Letras ni en Derecho. Renunció a su trabajo en Los Grandes Periódicos Iberoamericanos en 1926 y conoció a su primera compañera francesa, Henriette Maisse, con quien convivió hasta octubre de 1928. Con Larrea fundó la revista Favorables París Poema, y con Pablo Abril de Vivero el semanario La Semana Parisién. Ambas publicaciones tuvieron vida efímera. Empezó a enviar colaboraciones para la revista limeña Variedades. VALLEJO Y GEORGETTE EN PARÍS En 1927 conoció en París a Georgette Marie Philippart Travers, una joven de 18 años que vivía con su madre en un apartamento situado enfrente del hotel donde se hospedaba. Profundizó en sus estudios sobre el marxismo. Apareció una narración suya en Amauta, la revista que fundó en Lima su amigo José Carlos Mariátegui y en la que también se reprodujeron varias de sus crónicas periodísticas. En abril del año siguiente enfermó nuevamente de gravedad, pero se recuperó a los pocos meses. Todavía le acompañaba Henriette. Empezó a interesarse con más ahínco por las cuestiones político-sociales. Ese mismo año realizó su primer viaje a
  • 11. Rusia. Retornó a París y fundó la célula parisina del Partido Socialista que había fundado Mariátegui en su patria (después denominado Partido Comunista Peruano). En 1929 empezó a convivir con Georgette (quien acababa de heredar el apartamento y bienes de su fallecida madre) y junto con ella realizó un segundo viaje a Rusia. Se detiene en Colonia, Varsovia, Praga, Viena, Budapest, Moscú, Leningrado y varias ciudades italianas, antes de retornar a París. Inició su colaboración para el diario El Comercio, como corresponsal oficial, y continuó haciéndolo con las revistas Variedades y Mundial. Esta labor periodística fue forzosamente suspendida en 1930 a raíz de la crisis mundial, cuando dichas revistas desaparecieron, al igual que el suplemento dominical de El Comercio, donde se publicaban sus artículos. CÉSAR VALLEJO EN NIZA, 1929 En esta primera parte de su estancia parisina, que va de 1923 a 1929, se sitúa la composición de algunos cuantos poemas (después llamados Poemas en prosa), un libro o recopilación de ensayos: Contra el secreto profesional y un proyecto de novela incaica: Hacia el reino de los Sciris, todos los cuales fueron publicados póstumamente, a excepción de algunos ensayos y relatos sueltos. La razón de esta parquedad de creaciones literarias se debió a que se hallaba más absorbido en producir artículos y crónicas para diarios y revistas lucrando. En 1930 viajó a Madrid a raíz de la publicación de su poemario Trilce, que señaló el descubrimiento de su poesía en España, donde fue sometida a la crítica. Retorna a París, pero al poco tiempo es expulsado, acusado de hacer propaganda comunista. Junto con Georgette vuelve a Madrid donde pasa dificultades económicas. Allí es testigo de la caída de la monarquía borbónica y la proclamación de la Segunda República Española (1931); se relaciona también con grandes literatos españoles como Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y José Bergamín. Publicó también su novela proletaria El tungsteno, y su libro de crónicas y ensayos Rusia en 1931, que se convirtió en un superventas: tres ediciones en solo cuatro meses. Le niegan, en cambio, la publicación de su cuento Paco Yunque, por ser «muy triste». En octubre de 1931 realizó un tercer y último viaje a Rusia para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen soviético. Retorna a Madrid y continúa con pasión su tarea literaria, pero los editores españoles se niegan a publicar sus obras de teatro Lock-out y Moscú contra Moscú (conocida después como Entre las dos orillas corre el río), así como su libro de crónicas Rusia ante el segundo plan quinquenal (continuación de Rusia en 1931), y su recopilación de ensayos El arte y la revolución. La razón principal: por ser obras de carácter marcadamente marxista y revolucionario. Por esta época empieza también a escribir (hasta 1937) una serie de poemas que posteriormente serían publicados con el título de “Poemas humanos''.
  • 12. Decidió regresar a París en 1932, cuando es levantada la anterior restricción de ingreso. Ese año Georgette es hospitalizada, pero se recupera. Al año siguiente Vallejo escribió un extenso artículo, publicado por entregas en el Germinal de París, titulado ¿Qué pasa en el Perú? Por ese tiempo deambula por pensiones y hoteles parisinos en medio de una gran angustia económica. En 1934 se casó por lo civil con Georgette. Por entonces termina de escribir otra de sus obras teatrales, Colacho Hermanos o presidentes de América, sátira contra los gobiernos latinoamericanos que veía como sumisos a la política exterior estadounidense, pero que ningún editor se animó a publicar. También le rechazan otro libro de ensayos que quiso dar a la prensa: Contra el secreto profesional. Entre 1935 y 1936 escribió varios cuentos: El niño del carrizo, Viaje alrededor del porvenir, Los dos soras y El vencedor, bocetos narrativos que serían publicados años después de su muerte. II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA. Al estallar la guerra civil española en 1936, colaboró con fervor en la fundación del Comité Iberoamericano para la Defensa de la República Española y de su vocero, el boletín Nueva España. Le acompaña en esa labor Pablo Neruda. En diciembre de dicho año viaja por unos días a España, pasando por Barcelona y Madrid, preocupado por el desarrollo de los acontecimientos. En julio de 1937 vuelve por última vez a España para asistir al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Visita Barcelona, Valencia, Jaén y el frente en Madrid. De vuelta a París, es elegido secretario de la sección peruana de la Asociación Internacional de Escritores. Entre septiembre y noviembre escribió sus últimas composiciones líricas de Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz; así como el drama de tema incaico La piedra cansada. MUERTE EN PARÍS A inicios de 1938 trabaja como profesor de Lengua y Literatura en París, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El 24 del citado mes es internado por una enfermedad desconocida (después se supo que fue la reactivación de un antiguo paludismo, que sufrió cuando era un niño) y entra en crisis el 7 y el 8 de abril. Falleció una semana más tarde, el 15, un viernes santo de llovizna, no un jueves, como había dicho en su poema «Piedra negra sobre una piedra blanca». Se le realizó un embalsamamiento. Su elogio fúnebre estuvo a cargo del escritor francés Louis Aragon. El 19 sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más tarde al cementerio de Montrouge, en los suburbios del sur de la capital francesa.
  • 13. OBRAS PUBLICADAS Poesía 1919- Los heraldos negros 1922- Trilce 1936- Nómina de huesos 1937- España, aparta de mí esta cáliz 1937- Sermón de la barbarie 1939- Poemas humanos 1942- Antología de César Vallejo Ficción 1923- Escalas melografiadas, talleres tipografía de la penitenciaría (cuentos) 1931- Tungsteno (novela) 1931- Hora del hombre (novela) 1931- Paco Yunque (cuento) Libros de Referencia 1932- Rusia en 1931: reflexiones al pie de Kremlin 1932- Rusia antes del segundo Quinquenal Drama 1937- La piedra cansada Artículos 1923- Fabla salvaje 1925- La carta de París
  • 14. 1925- Entre Francia y España 1925- Wilson y la vida ideal en la ciudad 1926- Menos comunista y menos fascista 1926- Estado de la literatura española 1926- El secreto de Toledo 1926- El enigma de los EEUU 1927- La vida como Match 1927- Los hombres de la época 1928- El parlamento de posguerra 1928-La diplomacia latino-americana 1928- La juventud de América en Europa 1928- La Semana Santa en París 1929- La megalomanía de un continente 1929-El espíritu universitario 1929- El concurso de belleza universal 1929- Las lecciones del marxismo 1935- Los incas redivivos 1936- El hombre y dios en la escultura inca (francés) 1936- Recientes descubrimientos en el país de los incas (francés) 1937- Las grandes lecciones culturales de la guerra española 1937- América y la idea de imperio de Franco
  • 15. PACO YUNQUE (1951) INICIO La obra titulada Paco Yunque, inicia con la llegada a la escuela de Paco y su mamá. Paco se encontraba asustado y sorprendido al ver a tantas personas juntas, los alumnos provocan mucho ruido, las sonrisas, los empujones que veía, era algo nuevo para él. Nunca antes había sentido eso, era la primera vez que iba a un colegio, solo había oído hablar a varias personas cuando sus papás se juntaban con sus amistades. Los niños lo miraban y le preguntaban por su nombre, Paco sólo se ponía más nervioso, al oír el sonido de la campana los hermanos Zumiga lo tomaron cada uno del brazo y lo llevaron al salón. Paco no sabía que hacer, cada vez estaba más asustado y al ingresar al salón se quedó parado sin saber qué hacer. NUDO Paco no sabía cómo reaccionar. Miraba a todos lados y se sentía asustado, quería llorar. Al ingresar al salón, el profesor observa a Paco Yunque y le pregunta ¿cómo te llamas? Y él tímidamente responde, Paco. El profesor le pregunta por su nombre completo. El tímidamente, dice Paco Yunque. Y el profesor responde muy bien y le toma de la mano y le dirige a una carpeta donde se encontraba Paco Fariña. Paco Fariña, al ver que Yunque aún tenía sus cuadernos y sus lápices en la mano, le dice que colocara sus cosas en la carpeta. Pero él seguía aturdido, miraba las paredes, no se salía de esa conmoción que tenía. Es por eso que Fariña le quita y pone todas sus cosas en la carpeta. Y le da su confianza, le dice que se llama Paco Fariña. Que tiene unas torres que son de color negro, que su tía Susana, le regaló. Fariña le preguntó, ¿dónde está tu familia, tu casa? Paco Yunque no salía de la conmoción, se sentía triste por eso pensó en su mamá y le preguntó a Fariña, a qué hora nos iremos a nuestras casas el responde a las 11. Fariña le pregunta donde es su casa y Yunque sin conocer bien el lugar le dice, por allá. De pronto, se escucha que llega Humberto, el hijo del señor Dorian Grieve. Él era un inglés. Gerente de ferrocarriles Peruvian Corporation y alcalde del pueblo. El señor Dorian Grieve era el jefe de la mamá de Paco Yunque. Al ingresar, el profesor le pregunta a Humberto ¿otra vez tarde? Y él con desenfado, respondió. Me he quedado dormido y el profesor solo dice: que sea la última vez que pase a sentarse. Humberto buscó con la mirada a Paco yunque, se acercó y le dijo, ven a mi carpeta conmigo y al darse cuenta que le iba a llevar. Fariña avisa al profesor, el profesor no le permitió y tomó a Paco Yunque, lo dejó en la carpeta de Paco Fariña. Humberto Grieve se quedó molesto, miraba muy feo a Yunque. En ese transcurso pasa una injusticia, ya que llega el niño llamado Antonio Gesdres hijo de un albañil, el cual llega tarde y el profesor le dice: ¿por qué llega tarde?, él explica que tuvo que cargar a su hermanita y que su mamá estaba enferma y su papá se fue a trabajar, sin entender al alumno, el profesor lo castiga con una hora en un rincón de la clase. Al ver eso, Fariña le dice que Humberto también había llegado tarde, pero el profesor no hizo
  • 16. caso a eso, silenció a todo el salón. Es ahí donde Fariña le dice a Yunque; “nadie dice nada porque su papá tiene plata”. ¿Tú Vives con él? Yunque le dice que vive con su mamá, que la casa es muy bonita y que vive con los patrones. Yunque estaba asustado, sabía que Humberto le iba a golpear, es por eso que quería irse a sentar con él, pero Fariña no lo dejó. Fariña, en ese momento volteó a ver a Humberto y él le enseñó los puños; él dijo: Profesor, Grieve me está haciendo los puños. El profesor no le hizo caso y dijo que hablarían sobre los peces y que dejaría un ejercicio para ver quién lo haría mejor, el ganador sería nombrado en el cuadro de honor del colegio, como el mejor alumno de primer año. El profesor quiso hablar sobre los peces, por eso preguntó a uno de los Zumiga, este respondió que había encontrado un pez en el mar, pero apenas lo sacó, se murió en el camino. Humberto Grieve decía que tenía muchos peces en la sala de su casa y que siempre estaban vivos. Al escuchar eso, todos los alumnos empezaron a reír, Ja, ja, miente, señor, miente. Humberto Grieve se enojó porque todos se burlaban de él. Él imaginaba que tenía peces en su sala y que no se morían. El profesor al darse cuenta de eso, dijo: “Bueno, silencio” de seguro Grieve no se acuerda bien. Un niño flacucho respondió que, los peces al salir del agua, se morían porque no tenían aire, Humberto Grieve dijo, mi papá puede dar el aire que necesita ya que tiene todo el dinero. Al escuchar eso, todos empezaron a decir que sus papás tenían dinero. Fariña le pregunta a Yunque ¿tu mamá tiene dinero? El recuerda haber visto a su mamá con cuatro pesetas y le dice que sí. Fariña le dice al profesor; profesor, Yunque dice que su mamá también tiene dinero. Humberto Grieve dice que no, porque era su muchacho y trabajaba para sus papás. El profesor tomó la tiza y escribió en la pizarra. En ese momento aprovecho Humberto y fue a jalar de los pelos a Yunque. Paco empezó a llorar, Fariña le dijo al profesor. “Grieve le ha tirado de los pelos, señor”. El profesor dijo silencio, Cállense, Paco Yunque silencio. Y sigue escribiendo en la pizarra. Después le preguntó a Grieve. ¿Qué sucede si a un pez lo sacan del agua? él contestó, lo llevó a vivir en mi salón. Otra vez, todos se rieron de Grieve. El profesor fue a preguntar a Yunque. ¿Qué pasa con el pez si sale del agua? Paco yunque llorando todavía, le dijo. Los peces mueren fuera del agua porque les falta el aire. Muy bien, dijo el profesor y volvió a escribir en la pizarra, ahí Humberto aprovechó para darle un puñetazo a Fariña en la boca. Fariña se quejó, señor, acaba de pegarme Humberto Grieve, sí, señor, decían todos los niños. El profesor dijo: A ver qué pasa, silencio completo. Le preguntó quién lo había visto, le dijo a Fariña, Fariña contestó, Paco Yunque también lo ha visto. El profesor le consultó a Paco Yunque. Este no respondió nada por miedo a que Humberto haga algo. Fue donde Fariña dijo, no dice nada porque es su muchacho y le pega. Todos dijeron que habían visto, pero el profesor al final no le creyó a Fariña diciendo que un alumno como Humberto Grieve no haría esas cosas. Fariña en voz baja, le contó a Yunque. No le castigan porque tiene plata al escuchar eso, el profesor dijo:
  • 17. Es la última vez que te escucho hablar de eso, aquí tratamos igual a las personas que tienen plata o no. Después le pregunto a Yunque ¿por qué no le dijiste? Porque me pega ¿a ti también te pega Humberto? Fue ahí donde le responde: a ver que me pegue y le sacó sangre, le doy un puñetazo. Pero Paco Yunque sabía que todos tenían miedo a Humberto y a su padre, ya que eran las personas con más dinero del pueblo. Bueno, dijo el profesor, ahí está el ejercicio, ahora todos sacan sus cuadernos y copien lo de la pizarra. Hay que copiarlos exactamente igual. El profesor reiteró que no hay que apurarse si no hay que hacerlo bien. Al cabo de un rato, el profesor preguntó, ¿ya terminaron? Pongan sus nombres al pie. Al momento, tocó la campana de recreo y todos salieron a correr. Fue ahí donde Humberto le pega a Yunque. Le toma del cuello y le pone en cuatro manos debido a eso se le cae el cuaderno y sus apuntes. Un compañero va a levantarlo, pero Humberto se las quita y se los lleva, empieza a saltar sobre Yunque y a patear como 20 veces. Al ver eso, Fariña se para delante de Yunque, le dice que no puede hacer eso porque solo es su muchacho, que salte una más y se la verá con él. Humberto le da un puñetazo que le hace caer. En defensa de Fariña sale un alumno de segundo año y le da un puntapié a Humberto, un alumno de tercero defiende a Humberto y todos empiezan a pelear, hasta tocar el timbre y todos regresan a su salón. DESENLACE Al llegar al salón, Humberto deja el cuaderno y lápiz de Yunque en su carpeta. Pero para esto, él ya había sacado la resolución del ejercicio. El cual Yunque lo había hecho muy bien, el profesor llama a cada uno para que presenten su trabajo. Mientras veía, iba colocando la nota. Al momento de llamar, Humberto presenta el trabajo que era de Yunque y cuando llamaron a Yunque él no tenía que presentar, así que agachó su cabeza, el profesor tomó apuntes como si no hubiera hecho nada. El profesor evaluó y sacó como ganador a Humberto, que había presentado el trabajo de Yunque. Llegó el director y premiaron a Humberto y le hicieron pasar adelante. Todos veían a Humberto como el mejor. Eso a pesar de que llegaba tarde y que golpeaba a todos. Al retirarse el director, el profesor siguió tomando nota sobre lo que Yunque no había hecho. Al ver eso, Fariña le dice a Yunque. ¿Dónde está tu apunte? ¿Por qué tu hoja está rota? El profesor está anotando y te va a castigar, no vas a ir a tu casa. Al escuchar eso Yunque se agacho y se puso a llorar. Fariña echó su mirada lo vio y le dijo tranquilo, no seas sonso, ya pasó. Tengo unas torres de color negro que me regaló mi tía Susana y te la regalaré, no llores. Pero él seguía agachado y llorando.
  • 18. TUNGSTENO (1931) INICIO En Quivilca se instalaron junto a los peones y mineros, míster Taik y míster Weiss, gerente y subgerente de la “MiningSociety”; el cajero de la empresa, Javier Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio; el comerciante José Marino, que había tomado la exclusiva del bazar y la contrata de peones para la “MiningSociety”; el comisario del asiento minero, Baldazari y el agrimensor Leónidas Benítez, indios de la región, fueron ingenuamente estafados por obreros, peones y sobre todo por los inescrupulosos Marino, Machuca y Baldazari. Las soras cambiaban sus plantaciones y sus animales por cosas banales como garrafas, franelas en colores, botellas pintorescas, paquetes policromos, fósforos, caramelos, vasos transparentes etc. Las soras se sentían atraídas por estos objetos, como ciertos insectos a la luz. NUDO La muchacha se había negado a las exigencias de José Marino, pero este le había dado una pócima que la embriagó hasta privarla. La muchacha no vio el amanecer y murió por efecto de la droga que le administró José Marino. Míster Taik exigió absoluta discreción. La llevaron a su casa y dijeron a sus hermanas que le había dado un ataque y que ya le pasaría. Al otro día la enterraron. Las hermanas de la difunta fueron donde Míster Taik a pedirle justicia porque consideraban que a su hermana la habían matado. El gringo las boto y todo quedó archivado en el pasado. En colca José Marino tenía otro bazar en sociedad con su hermano Mateo; la firma se llamaba “Marino hermanos”. Los hermanos Marinos eran originarios de Mollendo y hace ya unos doce años que se habían establecido en la sierra. Poco a poco habían ido escalando posiciones para llegar al lugar en que estaban, pero siempre con la adulación y la falta de escrúpulos como armas. Había en casa de Mateo una india rosada y fresca bajada de la puna a los ocho años y vendida por su padre, un mísero a pasero, al cura de Colca; se llamaba Laura, y cuando José venía de Quivilca, Lura solía acostarse también con él a escondidas de Mateo. Laura en el fondo odiaba a su patrón y amante; cuarentón, colorado, medio legañoso, reducido, grosero, sucio y tan avaro como su hermano José. La raíz de este en cono radica en el hecho del desprecio encamisado e insultante que Mateo ostentaba por Laura cuando había gente en casa de “Marino hermanos”, afín de que nadie creyese lo que todo el mundo creía: que era su querida; esto le dolía profundamente, a Laura. José la retenía con astucia y el engaño prometiéndole que la haría su mujer ante todos, cuando el tono de su hermano Mateo la dejara como lo hizo con la madre de su hijo Cucho. Esa noche fue Mateo el primero en deslizarse hasta la cocina donde dormía Laura para ponérsela brutalmente. A los pocos minutos fue José, quien aprovechando que Mateo dormía, visitó a la joven india en la cocina. Laura le confesó que estaba preñada de él; este se negó a tal compromiso. José había
  • 19. contado a su hermano que Míster Taik le había pedido cien peones más para la mina de tungsteno que explotaba la Mining Society. Como no era fácil convencer a los indios para tan dura tarea, en la cual ya habían casi desaparecido los soras, fueron a buscar al subprefecto Luna para que les facilitara dos gendarmes. Este les manifestó que carecía de personal y que el escaso que estaba a su cargo los tenía ocupados “cazando” conscriptos. Dos yanaconas, Braulio conchucho e Isidoro Yepez, fueron traídos desde Guaca pongo a Colca, para ser enrolados en el servicio militar. Sin sombrero, bajo un sol abrasador, los encallecidos pies en el suelo, los brazos atados hacia atrás, amarrados por la cintura con un lazo de cuero al pescuezo de las mulas, los yanaconas fueron arrancados de sus hogares y atravesando ríos, quebradas y pedregales, fueron llevadas a Colca ya casi agonizantes por dos crueles y sanguinarios gendarmes. El pueblo, sediento de venganza, se vuelca contra la oficina del alcalde y lideradas por el herrero del pueblo, Servando Huanco, exigen justicia. Braulio Conchucos no pudo resistir más tiempo y cayó muerto en la oficina del alcalde Para, delante del prefecto Luna, el secretario boda, el juez Ortega, el gamonal Iglesias y el médico Riaño quien certificó su muerte. Servando dio entonces un salto a la calle entre los gendarmes, lanzando gritos salvajes, roncos de ira, sobre la multitud ¡un muerto! ¡Lo han matado los soldados! ¡Abajo el subprefecto! ¡Viva el pueblo! La confusión, el espanto y la refriega fueron instantáneos. El enfrentamiento entre la persecución de estos últimos con el pretexto de restablecer el orden público. No se respetó ninguna vivienda; todas fueron violentadas en busca de los “sublevados”. Los más encarnizados en la represión fueron el juez Ortega y el cura Velarde. En una reunión ofrecida por el alcalde Para, los hermano Marino llevaron a un rincón al subprefecto Luna y lo convencieron para que este les facilitara veinticinco indios que estaban en la cárcel, los cuales, en la madrugada, emprendieron viaje a las minas de Quivilca. Pocas semanas después, el herrero Servando Huanca conversaba en Quivilca con Leónidas Benites, quien había sido expulsado de su puesto de agrimensor. Perdió además su sociedad de cultivo y cría con José Marino. El primero en operar sobre las tierras de los soras para enriquecerse fue José Marino, quien formó una sociedad secreta con el ingeniero Rubio y el agrimensor Benites. Este contubernio tuvo que vérselas en apretada competencia con Machuca, Baldazari y otros que también despojaron de sus bienes a los soras. José Marino adulaba a todo el que, de una u otra manera, podía serle útil. Un día que Marino debía ir de Quivilca a Colca, se reunieron en su bazar para despedirlo, Leónidas Benites, Míster Taik, y Míster Weiss, el comisario Baldazari, Rubio y Javier Machuca. La botella de champaña fue desfilando raudamente y en cada, ¡salud!, Marino no desaprovechó la oportunidad para adular a todos los presentes. Cuando ya estaban ebrios Marino propuso jugar a “La rosada” a los dados; esta era una de las queridas de Marino. Muchacha de 18 años, serrana, ojos grandes y negros y empurpuradas mejillas candorosas, la había traído de Colca, como querida, un apuntador de las minas, junto con sus hermanas Teresa y Albina. El ganador del
  • 20. “premio” fue el comisario Baldazari; Marino de inmediato envió a su sobrino Cucho en busca de la muchacha, quien llegó a los pocos minutos. El exceso de licor provocó tal degeneración que “La rosada”, que se llamaba Graciela, fue poseída por todos los presentes. DESENLACE Con palabras desgarradoras, Huanca logro que Benites despertara del letargo en que estaba sumido y se diera cuenta que los pobres indios eran no solo explotados, sino también maniatados por los Yanquis y por los malos hombres como José y Mateo Marino que servían incondicionalmente a tipos sin escrúpulos como míster Taik. Benítez proporcionó un documento que demostraba que míster Taik no era yanqui sino alemán, y que con esa evidencia podría fregar a la “MiningSociety”. Ambos hombres se unieron para iniciar la rebelión de los indios contra sus opresores. Lo que había terminado de decidir la actitud de Benites, era el amor que sentía por la difunta Graciela a quien le recordaba y amaba en silencio.
  • 21. CLORINDA MATTO DE TURNER BIOGRAFÍA: Clorinda Matto de Turner fue una escritora peruana, nacida en Calca - Cusco el 11 de septiembre de 1852 y fallecida en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909. Estudió en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Cusco, donde aparece registrada como alumna becada, hasta la edad de dieciséis años, cuando dejó el colegio para dedicarse a las labores de su hogar (1868). En 1871 se casó con Joseph Turner (comerciante inglés, que murió diez años después), y junto a él se trasladó al pueblo de Tinta. Allí continuó la carrera literaria, escribiendo versos y artículos que fueron publicados bajo diversos seudónimos, uno de ellos Carlota Dimont en medios gráficos regionales como “El Heraldo”, “El Ferrocarril”, “El Rodadero”, “El Eco de los Andes” y “El Mercurio”. En abril de 1876 la escritora fundó la revista “El Recreo”. A fines de 1883, se trasladó a Arequipa para asumir la jefatura de redacción del diario “La Bolsa”, uno de los más importantes de la ciudad; y en abril de 1886 se estableció en Lima. En 1892 fundó con sus hermanos la imprenta Equitativa, que publicaba el periódico bisemanal “Los Andes”, el cual sólo duró un año. En 1895 tropas rebeldes, al mando de Nicolas pierola, iniciaron combate con las fuerzas gobiernistas en la capital peruana. Los rebeldes saquearon la casa de Clorinda Matto, que compartía con su hermano David, y fue apresada, pero pudo huir y refugiarse en casa de unos amigos. Para entonces el presidente Cáceres (a quien ella había defendido abiertamente) había sido derrotado y su imprenta saqueada y rotas sus máquinas. Fue por esta razón que Clorinda Matto se fue primero para Chile (Valparaíso y Santiago) y luego a la argentina, quedándose a vivir en buenos aires. En 1896, fundó la revista “Búcaro Americano”, la cual editó hasta poco antes de su muerte. También se dedicó a la docencia. En 1908 a fines de ese año Clorinda Matto de Turner volvió a Buenos Aires y al poco tiempo se enfermó. Murió al año siguiente de congestión pulmonar. OBRAS PUBLICADAS: “Aves sin nido” 1889 “Herencia” 1895 “Hima -- Sumac: drama en tres actos de prosa” 1892 “Tradiciones cusqueñas” 1954 “Novela Peruana” “Torn from the nest” “Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania” “Perú: Tradiciones cuzqueñas. Leyendas, biografías y hojas sueltas” 1884
  • 22. “Leyendas y recorte” 1893 “Narrativa breve: tradiciones, leyendas y relatos” “Bocetos al lápiz de Americanos célebres” 1890 “Índole: novela peruana” 1891 “Tradiciones cuzqueñas completas” “Boreales, miniaturas y porcelanas” 1902 “Cuatro conferencias sobre América del Sur” 1909 “Bocetos al lápiz de Americanos Célebres; Volume 1” “Tradiciones cuzqueñas y leyendas” “Hima -- Sumac: Drama en tres actos y prosa…– Primary Source Edition”
  • 23. OBRAS EMBLEMÁTICAS AVES SIN NIDO 1889 INICIO Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucia se identifican plenamente con el sufrimiento de los indios de Killac; cooperan con el dinero al Indio Juan Yupanqui para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura pascual, el gobernador Sebastián Pancorbo y los vecinos blancos. Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Killac son extremadamente inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades, para luego venderla en Arequipa. La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de Juan Yupanqui. La solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la medición de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio. Los explotadores se sienten amenazados de afuera, por gente que no reconocen el equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio. Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en cierto modo otra vez ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de jurisprudencia, que con el exilio de su madre Petronila, se hace presente en la casa de los Marín para salvarlos. Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión en el campo enemigo del indio; un elemento ideólogo interesante es que la salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”. Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlace melodramático. NUDO Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son adoptadas por los Marín. Margarita Yupanqui en manos de la novelista es apenas un recurso para insertar en la novela la trama romántica; sin ella el paso de la narración descansaría sobre la denuncia indigenista: Manuel se enamora súbitamente de Margarita, como complemento de su figura como héroe salvador de los Marín. Las preocupaciones de Clorinda Matto de Turner exige el castigo de los personajes culpables, así la intención moralizante de la novela romántica se hace evidente.
  • 24. El cura personaje licencioso y uno de los instigadores de la asonada contra los Marín, rápidamente enferma y muere. Los otros complotados corren el peligro de ser enjuiciados por crimen; parecería que los mecanismos de la justicia, que no está del todo ausente, se movía para castigar a los culpables; pero nuevamente son burlados por las autoridades (el gobernador Sebastián y el juez de paz) encargados de hacerlos funcionar. Los culpables en Killac, atentados por el nuevo subprefecto, le echan la culpa de la asonada a otro indio, el campanero champú, que no tiene nada que hacer en el asunto, pero, por ser indio era la víctima natural e inevitable dentro del sistema de explotación. El indio champú va a la cárcel, se apropian de su ganado, su mujer martinas acude donde los Marín para pedir ayuda; se repite el patrón de la salvación providencial. Los Marín cansados de vivir en un medio tan injusto y temeroso de otras represalias, resuelven marcharse a Lima. DESENLACE Los Marín antes de la partida, dan un banquete a las personas mas importantes que eran los mas culpables, para con loable propósito cristiano logra persuadirlos de que cambien sus costumbres ancestrales en nombre de la moral. Las cosas terminan como terminan con la llegada a Killac de una orden judicial de encarcelamiento para los culpables del crimen. Manuel, entenado del gobernador, gestiona y logra la libertad del indio champú y también la de su padrastro; así quedan libres tanto el culpable como el inocente. Los Marín se marchan y Manuel los sigue para pedir la mano de Margarita. El final de la novela es cuando Manuel y Margarita descubren que son hermanos, hijos del Obispo Pedro De Miranda Y Claro, producto de una época en que los dignatarios de la iglesia no solo tenían los privilegios de la riqueza sino también la prerrogativa de los señores feudales.
  • 25. HERENCIA 1895 INICIO En las primeras páginas de la novela nos sitúa inmediatamente en el ambiente urbano, desde la perspectiva de Lucía Marín, quien en la primera frase ata las cintas de su gorra de calle y sale al “bullicio de los carruajes y del transitar de las gentes”, a las calles limeñas llenas de gente, de ferrocarriles urbanos, de casas con balcones, del “hormigueo humano, ya sea del comercio, ya de las tabernas aristocráticas frecuentadas por los caballeros que saborean los cocktails y los bitters a expensas del cachito”, al lado de las pulperías donde se encuentran “el jornalero, el hombre mugriento, el mulato de pelo pasa y ojos blancos que derrocha el cobre del salario en la copa de a dos centavos”. Así desde el principio se presentan observaciones, contrastes y comparaciones donde figuran los diversos aspectos que la novela explora: género, clase, raza, nivel económico, tipo de trabajo, y cualidades morales. Los caballeros saborean sus cocktails importados mientras los pobres “derrochan” sus salarios en el vicio del cachito. Lucía y su hija adoptiva Margarita, protagonistas de Aves sin nido cuando vivían en un pueblito andino, ya trasladadas a Lima al final de esa novela, se adaptan en Herencia a la gran ciudad, y salen en estas páginas iniciales para adquirir ropa adecuada para su ingreso a la vida social de la clase acaudalada de Lima. NUDO La novela perfila dos grupos sociales representados por las familias Aguilera y Marín. Los Aguilera son el grupo socialmente dominante y prestigioso, y aparece como parasitario, rentista y moralmente cuestionable. Los Marín, en cambio, son retratados positivamente y representan a una burguesía austera, profesionalmente capacitada y moralmente superior. La situación de las mayorías es francamente desesperada. La señora Marín –unos de los personajes centrales– tras ser testigo de la pobreza extrema en la que ha devenido una familia, “pensó en el dolor que acompaña la virtud de los pobres y en el placer que rodea el vicio de los ricos”. Los personajes populares ocupan lugares secundarios, sin embargo, dan cuenta de las marcadas diferencias sociales y de la crudeza a la que están expuestos. DESENLACE La novela refleja el pensamiento de la autora acerca de la sociedad limeña de fines de 1880, al borde de cambios drásticos a raíz del desastre de la Guerra del Pacífico (1879-83), y al mismo tiempo muestra su interés en la modernización rápida de la época, en la aparición del comercialismo internacional (los grandes almacenes, los productos que se podían vender y comprar), en la tecnología (los trenes, la electricidad), y en las ideas científicas que pretendían explicar más precisamente a
  • 26. los individuos y las sociedades (evolución, eugenesia, teorías económicas). Recurre al tema de la herencia en diversos sentidos: la herencia genética, y también la importancia del ambiente, de la educación.
  • 27. CONCLUSIONES 1. Para concluir, César Vallejo sólo alcanzó la fama después de su muerte. Vivió en París con los bolsillos vacíos y el porvenir incierto. Escribió mucho en la capital francesa, obras de mayor importancia en la poesía a nivel mundial, pero que sólo se publicaron después de su muerte. 2. En conclusión sobre el cuento Paco Yunque , Cesar Vallejo plasma en su obra un mensaje, este es que evitemos discriminar a las personas solo por que no tengan dinero, evitar también humillar o hacerles Bullying por su situación económica; el dinero no lo es todo; todos somos iguales. 3. En conclusión lo que el autor Cesar Vallejo presenta en la obra El Tungsteno por una parte es la realidad de la explotación del trabajador y trata de explicar de acuerdo con sus teorías, el cómo y el porqué de esa explotación. También trata de indicar al lector su opinión que puede llevar a resolver esa situación en beneficio de la clase obrera. 4. Respecto a la novela “Aves sin nido” hemos llegado a la conclusión con relación el maltrato al indio ya que éstos no conocían sus derechos es una actitud mala y que en esta obra se puede apreciar, pero también hay personas buenas que dan todo por ayudar a su prójimo. Vemos también el amor imposible ya que estas dos personas terminan siendo hijos de un mismo padre.
  • 29.
  • 30.
  • 31. WEBGRAFÍA ● https://books.google.com.pe/books?id=hrwxAAAAIAAJ&dq=tradiciones%20cu zque%C3%B1as&pg=PR4#v=onepage&q=tradiciones%20cuzque%C3%B1as &f=false ● https://www.casadellibro.com/libro-antologia-de-cesar-vallejo/9788441405868 /665757 ● https://socialismoperuanoamauta.blogspot.com/2009/03/lista-de-obras-public adas-de-cesar.html ● https://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Vallejo ● https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Portada_El_Tungsteno_1931.jpg