SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Asignatura: Curriculum Educacional
Profesora: Marion Aravena B.
CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO COGNITIVO DE BENJAMIN BLOOM
Incluye aquellos objetivos que se refieren al recuerdo o reconocimiento de informaciones y al desarrollo de habilidades y capacidades
intelectuales más complejas. Siguiendo un orden creciente e incluyente de complejidad mental. Contiene además ejemplos de formulación de
objetivos generales y sugerencias de verbos a utilizar en la elaboración de objetivos específicos.
1-. Descripción de las categorías
en orden de complejidad
creciente
Ejemplos de objetivos generales ( por
completar con contenidos)
Ejemplos de verbos para formular objetivos
específicos
1.1-. Conocimiento : Se define
como el recuerdo de
informaciones aprendidas
previamente. Los contenidos
memorizados involucran una gama
muy amplia de informaciones;
desde hechos o términos
específicos hasta métodos de
trabajo, principios y teorías. El
conocimiento constituye la materia
prima del dominio cognitivo,
expresa el nivel más bajo del
dominio intelectual. No es una
habilidad.
Conocer términos técnicos…..
Conocer hechos específicos......................
Conocer métodos y procedimientos para............
Conocer conceptos básicos..........................
Conocer teorías relativas a..................................
Conocer las etapas del....................................
aseverar, asociar, cambiar, catalogar,
categorizar, clasificar, citar, combinar, contar,
dar, decir como, declarar, definir, denominar,
describir, designar, encerrar con / en,
enumerar, enunciar, escribir, exponer, expresar,
formar, formular, identificar, indicar,
inventariar, juntar, listar, localizar, llamar,
marcar, nombrar, numerar, ordenar, reagrupar,
reacomodar, recomponer, registrar, relatar,
renombrar, reordenar, repetir, reproducir,
rotular, seleccionar, señalar, separar, subrayar,
tasar, unir,
1.2-. Comprensión: Habilidad
elemental para entender el
significado de contenidos,
- Interpretar hechos y/o principios.
- Traducir material gráfico a formas verbales.
- Interpretar material de lectura.
Abreviar, agrupar, cambiar, combinar,
comentar, completar, dramatizar, ejemplificar,
enunciar, estimar, explicar, exponer, expresar,
9
acontecimientos... Puede
demostrarse por traducción de
material, explicar con otros
conceptos, interpretar o reordenar,
establecer relaciones entre lo
esencial y lo secundario y
extrapolar o realizar estimaciones
futuras.
- Interpretar mapas.
- Extrapolar consecuencias posibles, implícitas
a un conjunto de datos relacionados.
- Comprender los antecedentes de la revolución
de 1891
- Comprender las causas de la guerra civil
española
extraer, extrapolar, generalizar, ilustrar, inferir,
integrar, interpolar, interpretar, concluir,
conjeturar, convertir, deducir, definir,
demostrar, narrar, ordenar, parafrasear,
predecir, preparar, prolongar, realizar, redactar,
recomponer, reconstruir, reemplazar, derivar,
describir, determinar, diferenciar, disminuir,
distinguir, reestructurar, reformular, relacionar,
reordenar, representar, responder, resumir,
sustituir, tabular, traducir, transformar,
transcribir, trasladar,
1.3-. Aplicación: Habilidad para
usar los aprendizajes logrados, en
situaciones nuevas, concretas y
particulares a fin de dar la solución
a un problema planteado.
- Aplicar conceptos y principios a nuevas
situaciones.
- Aplicar leyes y teorías a situaciones
concretas.
- Resolver problemas matemáticos...........
- Construir mapas.................................
- Construir diagramas................................
- Demostrar el uso correcto de métodos y
procedimiento.
Calcular, cambiar, opinar, clasificar,
comprobar, construir, convertir, estructurar,
experimentar, generalizar, hacer, ilustrar,
manejar, manipular, medir, modificar, producir,
realizar, reformular, relacionar, reemplazar,
reestructurar, resolver, seleccionar, sustituir,
elaborar, emplear, especificar, practicar,
preparar, transformar, usar, utilizar, verificar.
1.4-. Análisis: Habilidad para
dividir un elemento en sus partes
constitutivas de modo tal, que
quede en evidencia la jerarquía de
ideas y / o se hagan explícitas las
relaciones entre ellas. El análisis
tiende a aclarar la comunicación e
indicar como se organiza él todo
para lograr sus efectos.
El análisis puede ser de:
elementos, interrelaciones,
principios organizativos.
- Analizar la erosión fluvial y su relación con la
actividad humana
- Analizar falacias lógicas en el razonamiento.
- Analizar los términos empleados en la
comunicación.
- Analizar la estructura molecular del átomo
- Analizar las características físicas de la RM
- Distinguir los datos principales de los
secundarios.....
Aislar, categorizar, clasificar, comparar,
confrontar, contrastar, deducir, descubrir,
destacar, detectar, determinar, diagramar,
diferenciar, discriminar, distinguir entre,
dividir, enlistar, explicar, esbozar, escoger,
establecer la relación entre, examinar,
identificar, inferir, investigar, relacionar,
seleccionar, separar, subdividir.
1.5-. Síntesis: Habilidad para - Escribir un texto organizado correctamente Bosquejar, clasificar, estructurar, reducir,
9
juntar los elementos y partes para
construir un todo nuevo, con
sentido creador a fin de que
lleguen a constituir un patrón o
estructura que no se perciba antes
en forma clara. Puede involucrar la
producción de:
- una comunicación única
- un plan de operación
- un conjunto de relaciones
abstractas
El énfasis se marca en el sentido
“creativo”.
- Redactar una composición.........................
- Proponer un proyecto para realizar............
- Ilustrar un mapa físico con los aportes
culturales del espacio representado.
- Formular un esquema para explicar los
sucesos de...
reestructurar, categorizar, combinar, componer,
compilar, conversar, constituir, crear, constituir,
crear, decir, deducir, derivar, diseñar,
ensamblar, escribir, especificar, extraer,
formular, generalizar, generar, idear, integrar,
inventariar, modificar, organizar, originar,
planificar, producir, proponer, reconstruir,
relacionar, renombrar, reordenar, reorganizar,
resumir, reunir, revisar, simplificar, sustituir,
transmitir.
1.6-. Evaluación: Habilidad para
formular juicios sobre el valor que,
para algún propósito, tienen ciertas
ideas, trabajos, materiales,
soluciones, métodos. Los juicios
pueden ser cuantitativos y / o
cualitativos. La evaluación debe
realizarse en relación con criterios
externos.
● Evaluar la consistencia lógica
de..................
● Demostrar que las conclusiones se
afianzan en los datos.
● Cuestionar las conclusiones
establecidas a base de.....
● Evaluar la política educacional del
gobierno de Chile
Afirmar, argumentar, categorizar, clasificar,
comparar, contrastar, contrarrestar, concluir,
criticar, cuestionar, decidir, definir, demostrar,
describir, descubrir, determinar, diferenciar,
discriminar, distinguir, discutir, escoger,
estandarizar, evaluar, explicar, interpretar,
justificar, juzgar, probar, proponer, rebatir,
relacionar, resolver, resumir, seleccionar,
sugerir, tasar, validar.
CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO AFECTIVO DE DAVID KRATHWOHL
9
Incluye aquellos objetivos que describen proposiciones de resultados de aprendizajes en que las manifestaciones conductuales
predominantes en los alumnos sean intereses, emociones, actitudes, valores, juicios y formas de adaptación personal o social.
2-. Descripción de las categorías en
orden de complejidad creciente
Ejemplos de objetivos generales ( por
completar con contenidos)
Ejemplos de verbos para formular
objetivos específicos
2.1-. Recibir: Se refiere a la
competencia del estudiante para
atender a una situación particular.
Desde el punto de vista de la
enseñanza, busca obtener, mantener y
dirigir la atención del alumno a. Los
resultados van desde el reconocimiento
que la situación existe, la disposición
para focalizar la atención, hasta la
atención selectiva (
búsqueda).
● Escuchar atentamente.
● Tomar conciencia de la importancia
de.........
● Mostrar sensibilidad ante un
problema.
● Atender intensamente a...................
Acatar, acumular, aceptar, apartar, atender,
controlar, cumplir, dar, describir, diferenciar,
escoger, escuchar, identificar, indicar,
interesarse, llevar, mantener, nombrar,
repetir, retener, seleccionar, señalar, seguir,
separar,
2.2-. Responder: Corresponde a la
participación activa, va más allá de
atender a las situaciones particulares,
en esta categoría se produce la
reacción. La respuesta se manifiesta en
el cumplimiento dentro de lo esperado:
● disposición para
responder
● satisfacción al
responder
● etapa inicial de
control interno
● Completar una actividad
● Obedecer las leyes, reglamentos,
normas.
● Participar en debates.
● Participar en una campaña contra la
drogadicción
● Participar activamente en una visita
aun hogar de ancianos
Aclamar, actuar, adaptarse, aplaudir aprobar,
asistir, aumentar, ayudar, conformarse con...,
consentir en...., contestar, conversar,
cooperar, cumplir, dedicar (se), discutir,
escoger, escribir, formular, hacer, indicar,
informar, obedecer, ofrecerse, participar,
practicar, preferir, presentar, responder,
saludar, servir,
9
2.3-. Valorar: Etapa de manifestación
del control interno, que concierne al
mérito y valor que un estudiante le
otorga a un objeto, a un fenómeno, o a
un comportamiento. Comprende desde
la simple aceptación de un valor,
pasando por la búsqueda intencionada
del valor desestimando a otros, hasta la
manifestación de la fe en él. Los
resultados del aprendizaje en esta área
demuestra un comportamiento lo
suficientemente consistente y estable
como para que se pueda identificar
claramente el valor.
● Apreciar el rol de la ciencia en el
mejoramiento de la calidad de vida.
● Apreciar una determinada
corriente.....................
● Valorar el cuidado del medio
ambiente
● Valorar la importancia de la higiene
personal
Actuar, aceptar, apoyar, apreciar, aprobar,
argumentar, asistir, ayudar, categorizar,
comparar, completar, contrastar, criticar,
defender, describir, diferenciar, discutir,
elegir, formar, iniciar, informar, inscribir,
invitar, justificar, mejorar, negar, ofrecer,
permitir, preferir, proponer, protestar, prever,
renunciar, seguir, seleccionar, unirse a...
2.4-. Organización: Dice relación con
la adhesión a diferentes valores,
resolución de conflictos y al empezar a
manifestar internalización de una
escala de valores consistente. En esta
categoría, el énfasis está en comparar,
referir y sintetizar valores. Los
resultados del aprendizaje pueden
expresar la conceptualización de un
valor o la organización de un sistema
de valores. Los objetivos educacionales
se refieren al desarrollo de una
filosofía de vida.
- Reconocer la necesidad de hacer un
balance entre libertad y responsabilidad en
una democracia.
- Reconocer la importancia de la verdad y la
responsabilidad en la amistad
- Formular un proyecto de vida acorde con
las capacidades, intereses y creencias.
Abstraer, acudir a..., adherir (se), alterar,
combinar, comparar, completar, conceptuar,
decidir, defender, definir, determinar,
discutir, diseñar, elaborar, escoger,
estructurar, formular, generalizar, identificar,
integrar, modificar, ordenar a otros...,
ordenar algo..., organizar, planear, preparar,
probar, reafirmar, relacionar, reunir,
resolver..
2.5-. Caracterización por un valor o
complejo de valores: En este nivel la
- Demostrar confianza en el trabajo
autónomo.
- Practicar la solidaridad ausente de
Actuar, calificar, cambiar, completar, criticar,
debatir, discriminar, disculparse, discutir,
dudar, emplear, evitar, exhibir, influir,
9
persona tiene un sistema de valores que
caracteriza su estilo de vida. Su
comportamiento es consistente y por
tanto, predecible. Los resultados del
aprendizaje cubren en este nivel una
amplia gama de actividades, el mayor
énfasis está en que la persona adquirió
un comportamiento característico.
discriminación
- Actuar con honestidad y honradez en la
amistad
- Demostrar respeto y responsabilidad en el
trabajo en equipo.
- Actuar con perseverancia y responsabilidad
en las actividades de educación física
manejar, modificar, practicar, proponer,
pedir, requerir, respetar, resistir, revisar,
resolver, servirse, usar, utilizar, verificar.
CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO PSICOMOTOR DE ELIZABETH SIMPSON
Estos objetivos educacionales proponen, como resultados concretos de una acción educativa, la manifestación- por parte del alumno- de
conductas en las cuales el aspecto predominante de ellas sean habilidades y destrezas neuromusculares o físicas.
3-. Descripción de las categorías en orden
de complejidad creciente
Ejemplos de objetivos generales ( por
completar con contenidos)
Ejemplos de verbos para formular
objetivos específicos
3.1-. Percepción: De darse cuenta de los
objetos, cualidades o relaciones mediante los
órganos de los sentidos. Hay una estimulación
sensorial o impacto del estímulo en uno o
varios sentidos (auditivo, visual, táctil,
gustativo, olfativo, kinestésico); hay una
selección de claves a las cuales se debe
responder; hay una traducción o proceso
mental de determinar el significado de las
claves que se han recibido (proceso de
relaciones).
A este nivel el dominio psicomotriz está
● Sensibilizarse a los estímulos
kinestésicos.
● Tener conciencia de que existe
diferencia al tacto de diversas
superficies.
● Observar los factores motores que
están presentes en el bateo de la pelota
de tenis.
● Percibir la posición de la aguja al
comenzar un despunto de máquina.
● Relacionar música de Jazz con las
posibilidades de danzar.
Diferenciar, discriminar, distinguir,
escuchar, gustar, mover (se), identificar,
mirar, oír, oler, olfatear, palpar, percibir,
presionar, pulsar, seleccionar, sentir,
tactar, tocar, ver.
9
profundamente enlazado con el primer nivel
del dominio cognitivo.
● Discriminar auditivamente los tonos
graves de los agudos
3.2-. Apresto: Ajuste preparatorio para una
clase especial de acción o experiencia mental
(conocimiento de los pasos de la acción);
físico (apresto postural) y emocional (
disposición o agrado).
● Determinar la secuencia que conforma
a la acción de “ poner la mesa”.
● Identificar el espacio, las marcas y los
objetos que configuran la cancha de
basket-ball.
● Lograr la posición física correcta para
iniciar una carrera.
● Prepararse para nadar en estilo crowll
3.3-. Respuesta dirigida: Acto conductual
abierto conforme a un modelo, cuyas etapas
son: la imitación o ejecución de una acción
como respuesta directa a la percepción de la
misma acción realizada por otra persona y el
ensayo- error; Ensayar varias respuestas con
una explicación razonada para cada una, hasta
encontrar la más adecuada.
● Ejecutar un paso de danza demostrado.
● Imitar el proceso de reforzar costuras
en el borde curvo del cuello de un
vestido.
● Descubrir por la acción, el método más
apropiado para planchar una blusa,
ensayando diversos procedimientos.
Abrir, acopiar, adherir, afilar, agarrar,
agitar, aislar, ajustar, alumbrar, cocer,
coger, colgar, colocar, colorear,
combinar, componer, conducir, conectar,
construir, corregir, correr, cortar, coser,
crear, cubrir, derretir, desmantelar,
detectar, detener, dibujar, disecar,
diseñar, disminuir, distribuir, dramatizar,
ejecutar, ejercitar (se), elaborar, eliminar,
apuntar, armar, arrancar, arreglar, arrojar,
aserrar, aserruchar, atar, atornillar,
escribir, esmerilar, esparcir, estructurar,
extender, extraer, formar, frotar, girar,
hacer algo, identificar, ilustrar, imitar,
insertar, lanzar, lavar, levantar, lijar,
limpiar, localizar, llenar, manejar,
manipular, martillar, mezclar, modificar,
moldear, moler, montar, borrar,
bosquejar, calentar, calibrar, cambiar,
caminar, cargar, cerrar, clavar, practicar,
prender, prensar, preparar, probar,
prolongar, quitar, recordar, reemplazar,
9
regular, remediar, remendar, remover,
reparar, repetir, retocar, revisar, resolver,
reunir, sacar, saltar, seleccionar, separar,
suavizar, taladrar, tallar, tocar, tomar,
empalmar, encuadrar, enganchar,
ensamblar, enrollar, envolver, esbozar,
mostrar, operar, pasar, pegar, pelar, pesar,
pintar, torcer, trazar, usar, utilizar, vaciar,
variar, verter.
3.4-.Mecanismo o mecanización: La
respuesta aprendida se ha hecho habitual; nivel
en que se ha alcanzado cierto grado de
eficiencia en la realización de una acción.
● Realizar una basta a mano.
● Nadar crowll
● Botear el balón caminando
● Lanzar y recibir el balón
3.5-. Respuesta Abierta Compleja: Nivel en
que se ha logrado un alto grado de eficiencia
con gasto mínimo de tiempo y energía.
Involucra resolución de incertidumbre, es
decir, ejecución de una acción compleja sin
vacilación en relación de las etapas a seguir; es
una ejecución automática lo que conlleva a su
realización con soltura y control muscular.
● Aplicar un molde sobre tela.
● Ejecutar diferentes pasos en las
distintas secuencias de danzas
folklóricas.
3.6-. Adaptación: Nivel en que se puede
modificar actividades motoras para satisfacer
las demandas originadas en situaciones
problemáticas nuevas.
● Desarrollar una composición de danza
moderna adaptando habilidades y
destrezas de bailes ya conocidos.
3.7-. Producción: Corresponde a la creación
de nuevas acciones motoras aplicando
comprensión, destrezas y habilidades
● Crear un juego colectivo
● Crear nuevos pasos de cueca
9
desarrolladas en el área psico- motora.
¡NO OLVIDES!
Características de los objetivos:
● Expresar lo que se espera del alumno/a
● Establecer la conducta terminal y contenidos por desarrollar
● Ser comunicado al alumno
● Orientar el proceso de selección de actividades
● Facilitar la evaluación
NO DEBEN
● Expresar las actividades del profesor instructor
● Un listado de temas, conceptos.....
● ¿Cómo describir la Conducta con Precisión?
La respuesta es... con verbos.
¿TODOS?
● NO
● No recomendables: Saber, entender, ver, valorizar, tiene interés en..., creer, disfrutar, captar, familiarizarse, captar la
significación de...
9

Más contenido relacionado

Similar a _Taxonomía.doc.pdf

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
Taxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix OposTaxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix Opos
Félix Santamaría
 
Guia diseno objetivos
Guia diseno objetivosGuia diseno objetivos
Guia diseno objetivos
Wilson Leandro Pardo Osorio
 
Objetivos bloom
Objetivos bloomObjetivos bloom
Objetivos bloom
Celi Torres
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
alexiaflores94
 
Categorías de bloom
Categorías de bloomCategorías de bloom
Categorías de bloom
salinas26
 
Corriente Cognitiva
Corriente CognitivaCorriente Cognitiva
Corriente Cognitiva
hoskart
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Ivan LA MADRID
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
jackskulls68
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
Gabriel Romo Barra
 
Programación anual.docx
Programación anual.docxProgramación anual.docx
Programación anual.docx
Luis Carlos Ojeda García
 
Dispositvos basicos de aprendizaje
Dispositvos basicos de aprendizajeDispositvos basicos de aprendizaje
Dispositvos basicos de aprendizaje
Mar Lopez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
jadrianpcarrillo
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
luis tellez
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Javier Hernandez
 
Act4 villa salamanca-hectorraul
Act4 villa salamanca-hectorraulAct4 villa salamanca-hectorraul
Act4 villa salamanca-hectorraul
Hector Villa Salamanca
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
colegiogarciamorente
 

Similar a _Taxonomía.doc.pdf (20)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Taxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix OposTaxonomia Felix Opos
Taxonomia Felix Opos
 
Guia diseno objetivos
Guia diseno objetivosGuia diseno objetivos
Guia diseno objetivos
 
Objetivos bloom
Objetivos bloomObjetivos bloom
Objetivos bloom
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Categorías de bloom
Categorías de bloomCategorías de bloom
Categorías de bloom
 
Corriente Cognitiva
Corriente CognitivaCorriente Cognitiva
Corriente Cognitiva
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
Programación anual.docx
Programación anual.docxProgramación anual.docx
Programación anual.docx
 
Dispositvos basicos de aprendizaje
Dispositvos basicos de aprendizajeDispositvos basicos de aprendizaje
Dispositvos basicos de aprendizaje
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
 
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
Teoriasdelaprendizaje Nuevo11111
 
Act4 villa salamanca-hectorraul
Act4 villa salamanca-hectorraulAct4 villa salamanca-hectorraul
Act4 villa salamanca-hectorraul
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

_Taxonomía.doc.pdf

  • 1. 9 Asignatura: Curriculum Educacional Profesora: Marion Aravena B. CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO COGNITIVO DE BENJAMIN BLOOM Incluye aquellos objetivos que se refieren al recuerdo o reconocimiento de informaciones y al desarrollo de habilidades y capacidades intelectuales más complejas. Siguiendo un orden creciente e incluyente de complejidad mental. Contiene además ejemplos de formulación de objetivos generales y sugerencias de verbos a utilizar en la elaboración de objetivos específicos. 1-. Descripción de las categorías en orden de complejidad creciente Ejemplos de objetivos generales ( por completar con contenidos) Ejemplos de verbos para formular objetivos específicos 1.1-. Conocimiento : Se define como el recuerdo de informaciones aprendidas previamente. Los contenidos memorizados involucran una gama muy amplia de informaciones; desde hechos o términos específicos hasta métodos de trabajo, principios y teorías. El conocimiento constituye la materia prima del dominio cognitivo, expresa el nivel más bajo del dominio intelectual. No es una habilidad. Conocer términos técnicos….. Conocer hechos específicos...................... Conocer métodos y procedimientos para............ Conocer conceptos básicos.......................... Conocer teorías relativas a.................................. Conocer las etapas del.................................... aseverar, asociar, cambiar, catalogar, categorizar, clasificar, citar, combinar, contar, dar, decir como, declarar, definir, denominar, describir, designar, encerrar con / en, enumerar, enunciar, escribir, exponer, expresar, formar, formular, identificar, indicar, inventariar, juntar, listar, localizar, llamar, marcar, nombrar, numerar, ordenar, reagrupar, reacomodar, recomponer, registrar, relatar, renombrar, reordenar, repetir, reproducir, rotular, seleccionar, señalar, separar, subrayar, tasar, unir, 1.2-. Comprensión: Habilidad elemental para entender el significado de contenidos, - Interpretar hechos y/o principios. - Traducir material gráfico a formas verbales. - Interpretar material de lectura. Abreviar, agrupar, cambiar, combinar, comentar, completar, dramatizar, ejemplificar, enunciar, estimar, explicar, exponer, expresar,
  • 2. 9 acontecimientos... Puede demostrarse por traducción de material, explicar con otros conceptos, interpretar o reordenar, establecer relaciones entre lo esencial y lo secundario y extrapolar o realizar estimaciones futuras. - Interpretar mapas. - Extrapolar consecuencias posibles, implícitas a un conjunto de datos relacionados. - Comprender los antecedentes de la revolución de 1891 - Comprender las causas de la guerra civil española extraer, extrapolar, generalizar, ilustrar, inferir, integrar, interpolar, interpretar, concluir, conjeturar, convertir, deducir, definir, demostrar, narrar, ordenar, parafrasear, predecir, preparar, prolongar, realizar, redactar, recomponer, reconstruir, reemplazar, derivar, describir, determinar, diferenciar, disminuir, distinguir, reestructurar, reformular, relacionar, reordenar, representar, responder, resumir, sustituir, tabular, traducir, transformar, transcribir, trasladar, 1.3-. Aplicación: Habilidad para usar los aprendizajes logrados, en situaciones nuevas, concretas y particulares a fin de dar la solución a un problema planteado. - Aplicar conceptos y principios a nuevas situaciones. - Aplicar leyes y teorías a situaciones concretas. - Resolver problemas matemáticos........... - Construir mapas................................. - Construir diagramas................................ - Demostrar el uso correcto de métodos y procedimiento. Calcular, cambiar, opinar, clasificar, comprobar, construir, convertir, estructurar, experimentar, generalizar, hacer, ilustrar, manejar, manipular, medir, modificar, producir, realizar, reformular, relacionar, reemplazar, reestructurar, resolver, seleccionar, sustituir, elaborar, emplear, especificar, practicar, preparar, transformar, usar, utilizar, verificar. 1.4-. Análisis: Habilidad para dividir un elemento en sus partes constitutivas de modo tal, que quede en evidencia la jerarquía de ideas y / o se hagan explícitas las relaciones entre ellas. El análisis tiende a aclarar la comunicación e indicar como se organiza él todo para lograr sus efectos. El análisis puede ser de: elementos, interrelaciones, principios organizativos. - Analizar la erosión fluvial y su relación con la actividad humana - Analizar falacias lógicas en el razonamiento. - Analizar los términos empleados en la comunicación. - Analizar la estructura molecular del átomo - Analizar las características físicas de la RM - Distinguir los datos principales de los secundarios..... Aislar, categorizar, clasificar, comparar, confrontar, contrastar, deducir, descubrir, destacar, detectar, determinar, diagramar, diferenciar, discriminar, distinguir entre, dividir, enlistar, explicar, esbozar, escoger, establecer la relación entre, examinar, identificar, inferir, investigar, relacionar, seleccionar, separar, subdividir. 1.5-. Síntesis: Habilidad para - Escribir un texto organizado correctamente Bosquejar, clasificar, estructurar, reducir,
  • 3. 9 juntar los elementos y partes para construir un todo nuevo, con sentido creador a fin de que lleguen a constituir un patrón o estructura que no se perciba antes en forma clara. Puede involucrar la producción de: - una comunicación única - un plan de operación - un conjunto de relaciones abstractas El énfasis se marca en el sentido “creativo”. - Redactar una composición......................... - Proponer un proyecto para realizar............ - Ilustrar un mapa físico con los aportes culturales del espacio representado. - Formular un esquema para explicar los sucesos de... reestructurar, categorizar, combinar, componer, compilar, conversar, constituir, crear, constituir, crear, decir, deducir, derivar, diseñar, ensamblar, escribir, especificar, extraer, formular, generalizar, generar, idear, integrar, inventariar, modificar, organizar, originar, planificar, producir, proponer, reconstruir, relacionar, renombrar, reordenar, reorganizar, resumir, reunir, revisar, simplificar, sustituir, transmitir. 1.6-. Evaluación: Habilidad para formular juicios sobre el valor que, para algún propósito, tienen ciertas ideas, trabajos, materiales, soluciones, métodos. Los juicios pueden ser cuantitativos y / o cualitativos. La evaluación debe realizarse en relación con criterios externos. ● Evaluar la consistencia lógica de.................. ● Demostrar que las conclusiones se afianzan en los datos. ● Cuestionar las conclusiones establecidas a base de..... ● Evaluar la política educacional del gobierno de Chile Afirmar, argumentar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, contrarrestar, concluir, criticar, cuestionar, decidir, definir, demostrar, describir, descubrir, determinar, diferenciar, discriminar, distinguir, discutir, escoger, estandarizar, evaluar, explicar, interpretar, justificar, juzgar, probar, proponer, rebatir, relacionar, resolver, resumir, seleccionar, sugerir, tasar, validar. CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO AFECTIVO DE DAVID KRATHWOHL
  • 4. 9 Incluye aquellos objetivos que describen proposiciones de resultados de aprendizajes en que las manifestaciones conductuales predominantes en los alumnos sean intereses, emociones, actitudes, valores, juicios y formas de adaptación personal o social. 2-. Descripción de las categorías en orden de complejidad creciente Ejemplos de objetivos generales ( por completar con contenidos) Ejemplos de verbos para formular objetivos específicos 2.1-. Recibir: Se refiere a la competencia del estudiante para atender a una situación particular. Desde el punto de vista de la enseñanza, busca obtener, mantener y dirigir la atención del alumno a. Los resultados van desde el reconocimiento que la situación existe, la disposición para focalizar la atención, hasta la atención selectiva ( búsqueda). ● Escuchar atentamente. ● Tomar conciencia de la importancia de......... ● Mostrar sensibilidad ante un problema. ● Atender intensamente a................... Acatar, acumular, aceptar, apartar, atender, controlar, cumplir, dar, describir, diferenciar, escoger, escuchar, identificar, indicar, interesarse, llevar, mantener, nombrar, repetir, retener, seleccionar, señalar, seguir, separar, 2.2-. Responder: Corresponde a la participación activa, va más allá de atender a las situaciones particulares, en esta categoría se produce la reacción. La respuesta se manifiesta en el cumplimiento dentro de lo esperado: ● disposición para responder ● satisfacción al responder ● etapa inicial de control interno ● Completar una actividad ● Obedecer las leyes, reglamentos, normas. ● Participar en debates. ● Participar en una campaña contra la drogadicción ● Participar activamente en una visita aun hogar de ancianos Aclamar, actuar, adaptarse, aplaudir aprobar, asistir, aumentar, ayudar, conformarse con..., consentir en...., contestar, conversar, cooperar, cumplir, dedicar (se), discutir, escoger, escribir, formular, hacer, indicar, informar, obedecer, ofrecerse, participar, practicar, preferir, presentar, responder, saludar, servir,
  • 5. 9 2.3-. Valorar: Etapa de manifestación del control interno, que concierne al mérito y valor que un estudiante le otorga a un objeto, a un fenómeno, o a un comportamiento. Comprende desde la simple aceptación de un valor, pasando por la búsqueda intencionada del valor desestimando a otros, hasta la manifestación de la fe en él. Los resultados del aprendizaje en esta área demuestra un comportamiento lo suficientemente consistente y estable como para que se pueda identificar claramente el valor. ● Apreciar el rol de la ciencia en el mejoramiento de la calidad de vida. ● Apreciar una determinada corriente..................... ● Valorar el cuidado del medio ambiente ● Valorar la importancia de la higiene personal Actuar, aceptar, apoyar, apreciar, aprobar, argumentar, asistir, ayudar, categorizar, comparar, completar, contrastar, criticar, defender, describir, diferenciar, discutir, elegir, formar, iniciar, informar, inscribir, invitar, justificar, mejorar, negar, ofrecer, permitir, preferir, proponer, protestar, prever, renunciar, seguir, seleccionar, unirse a... 2.4-. Organización: Dice relación con la adhesión a diferentes valores, resolución de conflictos y al empezar a manifestar internalización de una escala de valores consistente. En esta categoría, el énfasis está en comparar, referir y sintetizar valores. Los resultados del aprendizaje pueden expresar la conceptualización de un valor o la organización de un sistema de valores. Los objetivos educacionales se refieren al desarrollo de una filosofía de vida. - Reconocer la necesidad de hacer un balance entre libertad y responsabilidad en una democracia. - Reconocer la importancia de la verdad y la responsabilidad en la amistad - Formular un proyecto de vida acorde con las capacidades, intereses y creencias. Abstraer, acudir a..., adherir (se), alterar, combinar, comparar, completar, conceptuar, decidir, defender, definir, determinar, discutir, diseñar, elaborar, escoger, estructurar, formular, generalizar, identificar, integrar, modificar, ordenar a otros..., ordenar algo..., organizar, planear, preparar, probar, reafirmar, relacionar, reunir, resolver.. 2.5-. Caracterización por un valor o complejo de valores: En este nivel la - Demostrar confianza en el trabajo autónomo. - Practicar la solidaridad ausente de Actuar, calificar, cambiar, completar, criticar, debatir, discriminar, disculparse, discutir, dudar, emplear, evitar, exhibir, influir,
  • 6. 9 persona tiene un sistema de valores que caracteriza su estilo de vida. Su comportamiento es consistente y por tanto, predecible. Los resultados del aprendizaje cubren en este nivel una amplia gama de actividades, el mayor énfasis está en que la persona adquirió un comportamiento característico. discriminación - Actuar con honestidad y honradez en la amistad - Demostrar respeto y responsabilidad en el trabajo en equipo. - Actuar con perseverancia y responsabilidad en las actividades de educación física manejar, modificar, practicar, proponer, pedir, requerir, respetar, resistir, revisar, resolver, servirse, usar, utilizar, verificar. CATEGORÍAS DE LA TAXONOMÍA DEL DOMINIO PSICOMOTOR DE ELIZABETH SIMPSON Estos objetivos educacionales proponen, como resultados concretos de una acción educativa, la manifestación- por parte del alumno- de conductas en las cuales el aspecto predominante de ellas sean habilidades y destrezas neuromusculares o físicas. 3-. Descripción de las categorías en orden de complejidad creciente Ejemplos de objetivos generales ( por completar con contenidos) Ejemplos de verbos para formular objetivos específicos 3.1-. Percepción: De darse cuenta de los objetos, cualidades o relaciones mediante los órganos de los sentidos. Hay una estimulación sensorial o impacto del estímulo en uno o varios sentidos (auditivo, visual, táctil, gustativo, olfativo, kinestésico); hay una selección de claves a las cuales se debe responder; hay una traducción o proceso mental de determinar el significado de las claves que se han recibido (proceso de relaciones). A este nivel el dominio psicomotriz está ● Sensibilizarse a los estímulos kinestésicos. ● Tener conciencia de que existe diferencia al tacto de diversas superficies. ● Observar los factores motores que están presentes en el bateo de la pelota de tenis. ● Percibir la posición de la aguja al comenzar un despunto de máquina. ● Relacionar música de Jazz con las posibilidades de danzar. Diferenciar, discriminar, distinguir, escuchar, gustar, mover (se), identificar, mirar, oír, oler, olfatear, palpar, percibir, presionar, pulsar, seleccionar, sentir, tactar, tocar, ver.
  • 7. 9 profundamente enlazado con el primer nivel del dominio cognitivo. ● Discriminar auditivamente los tonos graves de los agudos 3.2-. Apresto: Ajuste preparatorio para una clase especial de acción o experiencia mental (conocimiento de los pasos de la acción); físico (apresto postural) y emocional ( disposición o agrado). ● Determinar la secuencia que conforma a la acción de “ poner la mesa”. ● Identificar el espacio, las marcas y los objetos que configuran la cancha de basket-ball. ● Lograr la posición física correcta para iniciar una carrera. ● Prepararse para nadar en estilo crowll 3.3-. Respuesta dirigida: Acto conductual abierto conforme a un modelo, cuyas etapas son: la imitación o ejecución de una acción como respuesta directa a la percepción de la misma acción realizada por otra persona y el ensayo- error; Ensayar varias respuestas con una explicación razonada para cada una, hasta encontrar la más adecuada. ● Ejecutar un paso de danza demostrado. ● Imitar el proceso de reforzar costuras en el borde curvo del cuello de un vestido. ● Descubrir por la acción, el método más apropiado para planchar una blusa, ensayando diversos procedimientos. Abrir, acopiar, adherir, afilar, agarrar, agitar, aislar, ajustar, alumbrar, cocer, coger, colgar, colocar, colorear, combinar, componer, conducir, conectar, construir, corregir, correr, cortar, coser, crear, cubrir, derretir, desmantelar, detectar, detener, dibujar, disecar, diseñar, disminuir, distribuir, dramatizar, ejecutar, ejercitar (se), elaborar, eliminar, apuntar, armar, arrancar, arreglar, arrojar, aserrar, aserruchar, atar, atornillar, escribir, esmerilar, esparcir, estructurar, extender, extraer, formar, frotar, girar, hacer algo, identificar, ilustrar, imitar, insertar, lanzar, lavar, levantar, lijar, limpiar, localizar, llenar, manejar, manipular, martillar, mezclar, modificar, moldear, moler, montar, borrar, bosquejar, calentar, calibrar, cambiar, caminar, cargar, cerrar, clavar, practicar, prender, prensar, preparar, probar, prolongar, quitar, recordar, reemplazar,
  • 8. 9 regular, remediar, remendar, remover, reparar, repetir, retocar, revisar, resolver, reunir, sacar, saltar, seleccionar, separar, suavizar, taladrar, tallar, tocar, tomar, empalmar, encuadrar, enganchar, ensamblar, enrollar, envolver, esbozar, mostrar, operar, pasar, pegar, pelar, pesar, pintar, torcer, trazar, usar, utilizar, vaciar, variar, verter. 3.4-.Mecanismo o mecanización: La respuesta aprendida se ha hecho habitual; nivel en que se ha alcanzado cierto grado de eficiencia en la realización de una acción. ● Realizar una basta a mano. ● Nadar crowll ● Botear el balón caminando ● Lanzar y recibir el balón 3.5-. Respuesta Abierta Compleja: Nivel en que se ha logrado un alto grado de eficiencia con gasto mínimo de tiempo y energía. Involucra resolución de incertidumbre, es decir, ejecución de una acción compleja sin vacilación en relación de las etapas a seguir; es una ejecución automática lo que conlleva a su realización con soltura y control muscular. ● Aplicar un molde sobre tela. ● Ejecutar diferentes pasos en las distintas secuencias de danzas folklóricas. 3.6-. Adaptación: Nivel en que se puede modificar actividades motoras para satisfacer las demandas originadas en situaciones problemáticas nuevas. ● Desarrollar una composición de danza moderna adaptando habilidades y destrezas de bailes ya conocidos. 3.7-. Producción: Corresponde a la creación de nuevas acciones motoras aplicando comprensión, destrezas y habilidades ● Crear un juego colectivo ● Crear nuevos pasos de cueca
  • 9. 9 desarrolladas en el área psico- motora. ¡NO OLVIDES! Características de los objetivos: ● Expresar lo que se espera del alumno/a ● Establecer la conducta terminal y contenidos por desarrollar ● Ser comunicado al alumno ● Orientar el proceso de selección de actividades ● Facilitar la evaluación NO DEBEN ● Expresar las actividades del profesor instructor ● Un listado de temas, conceptos..... ● ¿Cómo describir la Conducta con Precisión? La respuesta es... con verbos. ¿TODOS? ● NO ● No recomendables: Saber, entender, ver, valorizar, tiene interés en..., creer, disfrutar, captar, familiarizarse, captar la significación de...
  • 10. 9