SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía de diseño de objetivos y estrategias didácticas
Las habilidades cognitivas se pueden clasificar de acuerdo a los niveles de Bloom (1956):
1. Conocimiento: Recordar o reconocer hechos o información
2. Comprensión: Entender completamente la información
3. Aplicación: Usar el conocimiento en nuevas situaciones
4. Análisis: Descomponer la información en sus partes
5. Síntesis: Combinar varias informaciones para formar nueva información.
6. Evaluación: Juzgar el valor de la información.
Ámbito de Conocimiento 1. Conocimiento Es:
- Recuerdo de conceptos, métodos o normas (de los específicos, de la terminología, simbología, y de
hechos específicos.
- Conocimiento de los métodos de estudio o investigación y procedimientos (secuencias, clasificaciones,
criterios, metodología, técnicas, métodos y procedimientos).
- Conocimiento de conceptos universales y abstractos (principios y generalizaciones, estructuras y teorías,
reglas y leyes).
Verbos:
citar completar confeccionar contar distinguir
copiar decidir definir describir enumerar
identificar listar nombrar reconocer recordar
expresar localizar repetir seleccionar subrayar
Estrategias: Lecturas, ayuda visual, audio, video, ejemplos, ilustraciones, analogías.
Ámbito de Conocimiento 2. Comprensión Es:
- Comprensión de conocimiento; transferencia, interpretación y extrapolación
Verbos:
Asociar completar expresar ejemplificar discutir
predecir extrapolar estimar distinguir diferenciar
reconocer identificar
formular una
regla
establecer describir
reordenar resumir sintetizar traducir transformar
convertir interpretar precisar explicar .
Estrategias:
Preguntas, discusiones, revisiones, cuestionarios, evaluaciones, reportes
presentaciones del estudiante, escritos..
2
Ámbito de Conocimiento 3. Aplicación Es:
- La proyección de conceptos abstractos, en contextos específicos y particulares; la resolución de
problemas, la realización de prácticas y afianzamiento de las destrezas.
Verbos:
Aplicar calcular clasificar codificar construir
contornear correr delinear descubrir dibujar
dirigir emplear escoger generalizar ilustrar
interpretar manipular modificar operar organizar
practicar producir reestructurar realizar relacionar
resolver seleccionar utilizar usar .
Estrategias:
Ejercicios, prácticas, demostraciones, proyectos, realización de bosquejos,
simulaciones, juego de roles, microenseñanza…
Ámbito de Conocimiento 4. Análisis Es:
- Análisis de elementos, sus relaciones y principios; fragmentación de un mensaje en sus elementos y
búsqueda de relaciones; jerarquización de ideas.
Verbos:
Agrupar analizar calcular categorizar comparar
contrastar criticar debatir deducir descomponer
detectar diagramar diferenciar discriminar distinguir
elegir especificar esquematizar experimentar identificar
inspeccionar ordenar preguntar relacionar relatar
señalar separar transformar valorar .
Estrategias:
Problemas, ejercicios, estudios de caso, análisis de incidentes críticos, discusiones,
preguntas…
Ámbito de Conocimiento 5. Síntesis Es:
- Elaboración de un mensaje único, un plan o una serie programada de actividades. Deducción de una serie
de relaciones abstractas.
Verbos:
administrar clasificar combinar componer compilar
construir constituir corregir crear deducir
desarrollar diseñar elaborar enunciar escribir
estructurar formular ilustrar inducir integrar
modificar ordenar organizar planear planificar
3
preparar, producir proponer relacionar relatar
reseñar resumir sintetizar . .
Estrategias:
Proyectos, problemas, estudios de caso, ejercicios de creatividad, desarrollo de planes,
construcciones, simulaciones…
Ámbito de Conocimiento 6. Evaluaciones Es:
- Juicios intrínsecos, juicios extrínsecos, en función de la evidencia interna o externa
Verbos:
Apreciar argumentar calificar clasificar comparar
concluir confirmar considerar contrastar controlar
criticar decidir deducir determinar distinguir
estandarizar escoger estimar evaluar inferir
juzgar justificar medir revisar seleccionar
validar valorar verificar . .
Estrategias: Estudios de caso, proyectos, ejercicios, críticas, simulaciones, valoraciones…
Si lo quiere ver acorde con la metodología de Ingeniería de Sistemas de Aprendizaje (MISA),
puede visualizar la secuencia acorde con la siguiente imagen:
4
Taxonomía habilidades (MISA – U. Quebec)
1.1.1 Afectivo: según la teoría de Bloom los niveles y verbos a utilizar son:
Ámbito de la AFECTIVIDAD 1. Atención:
- Conciencia (cognoscitiva), tener en cuenta situación, predisposición a la recepción, atención controlada o
selectiva
Verbos:
Aceptar admitir afirmar escuchar expresar
hablar identificar predisponer preguntar recibir
reconocer respetar seleccionar . .
RECUERDE
LA CALIDAD DE UN CURSO NO LA DA LOS ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE CONTENGA SINO LA
CONGRUENCIA ENTRE EL OBJETIVO, LA ACTIVIDAD Y LA FORMA DE EVALUAR ESTE OBJETIVO QUE ME
PROPONGO.
Si identifico que su estudiante esta en el nivel uno (recuerda) y quiere llevarlo al nivel de análisis (4)
debe garantizar que las actividades propuestas, lleven al estudiante a ese análisis cubriendo todos los
niveles precedentes (2 y 3) con actividades de comprensión y aplicación como las ejemplificadas en el
cuadro anterior.
5
Ámbito de la AFECTIVIDAD 2. Respuesta :
- Aceptación, predisposición presentación de la respuesta.
Verbos:
Agradecer contestar contraopinar declarar discutir
leer realizar recitar recusar replicar
responder seleccionar . . .
Ámbito de la AFECTIVIDAD
3. Valoración
(expresión de objetivos):
- Aceptación del valor que encierra una cosa, un fenómeno o una actitud; preferencia por un valor;
caracterización.
Verbos:
Actuar adherir cambiar compartir complementar
desarrollar describir detallar especificar iniciar
influir justificar modificar practicar resolver
revisar seleccionar verificar . .
Ámbito de la AFECTIVIDAD 4. Organización:
- Conceptualización de un valor; organización de un sistema de valores
Verbos:
Coordinar combinar comparar conectar generalizar
identificar integrar ordenar organizar relacionar
referir . . . .
1.1.2 Psicomotor: De acuerdo con la clasificación de Bloom los niveles y verbos a utilizar son:
Ámbito PSICOMOTOR 1. Facultades Perceptivas :
- Organizan las sensaciones para ser llevadas al cerebro: incluye: equilibrio, agudeza, memoria y rastreo visual,
auditivo, gustativo, olfativo y discriminación táctil.
Verbos:
Apreciar aprehender advertir avistar descubrir
distinguir escuchar encontrar experimentar gustar
notar palpar percatarse percibir observar
oír oler a saborear sentir tocar
ver
6
Ámbito PSICOMOTOR 2. Cualidades Físicas y Motrices:
- Movimientos innatos o nuevos -aprendizaje por ensayo -error; prácticas iniciales y constantes y experiencia
para lograr movimientos especializados. Aquí se combinan cualidades motrices (grado de coordinación viso-
motriz, ojo-pie, equilibrio y agilidad) y cualidades físicas (fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia.
Verbos:
Accionar activar caminar causar comparar
componer confeccionar conducir construir correr
cumplir crear deslizar dibujar efectuar
elaborar emplear emprender empujar ejecutar
fabricar formar golpear ilustrar lanzar
manejar manipular mantener manufacturar modificar
mover obrar ocasionar operar plasmar
potenciar practicar presionar producir pronunciar
realizar recoger reparar representar sostener
trabajar trasladar transportar usar utilizar
Ámbito PSICOMOTOR 3. Comunicación no Verbal
- Manifestación, expresión (manifestaciones somáticas, que refuerzan las palabras): Porte, gesto del rostro o
manos, expresiones faciales, expresión y creatividad utilizando otros medios.
Verbos:
Actuar comportarse conducirse decir mostrar
desenvolverse expresar gesticular hablar imitar
indicar manifestar mostrar obrar presentar
portarse proceder representar . .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomía de bloom anderson
Taxonomía de bloom   andersonTaxonomía de bloom   anderson
Taxonomía de bloom anderson
Patricia Castañeda
 
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
Alfredo Prieto Martín
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
Libni Isúi Vèlez
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Walter Aguilar
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
vicente fierro
 
La taxonomía de bloom
La taxonomía de bloomLa taxonomía de bloom
La taxonomía de bloom
Cristian Barramedina
 
Psicologia II -Taxonomia de Bloom
Psicologia II -Taxonomia de BloomPsicologia II -Taxonomia de Bloom
Psicologia II -Taxonomia de Bloom
Alex1994u
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
Sandra Esposito
 
Taxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivoTaxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivo
maría Cano
 
Taxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento criticoTaxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento critico
magnamara
 
Taxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom andersonTaxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom anderson
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
Rusell Mena
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
jackskulls68
 
Idoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eosIdoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eos
Sandra Esposito
 
Ma aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégicoMa aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégico
maestria-educacion2013
 
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
Marcela0489
 
Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
Saúl Gómez Hernández
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
carlos20a
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
sofi pizzul
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
Carolina Dusso
 

La actualidad más candente (20)

Taxonomía de bloom anderson
Taxonomía de bloom   andersonTaxonomía de bloom   anderson
Taxonomía de bloom anderson
 
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosaTaxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
Taxonomia de bloom y anderson jackson hinojosa
 
La taxonomía de bloom
La taxonomía de bloomLa taxonomía de bloom
La taxonomía de bloom
 
Psicologia II -Taxonomia de Bloom
Psicologia II -Taxonomia de BloomPsicologia II -Taxonomia de Bloom
Psicologia II -Taxonomia de Bloom
 
Teoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticasTeoria de situaciones didacticas
Teoria de situaciones didacticas
 
Taxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivoTaxonomía , asertivo
Taxonomía , asertivo
 
Taxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento criticoTaxonomia bloom pensamiento critico
Taxonomia bloom pensamiento critico
 
Taxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom andersonTaxonomia de bloom anderson
Taxonomia de bloom anderson
 
Plan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera newPlan de vida y carrera new
Plan de vida y carrera new
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
 
Idoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eosIdoneidad didáctica eos
Idoneidad didáctica eos
 
Ma aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégicoMa aprendizaje estratégico
Ma aprendizaje estratégico
 
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
Taxonomía de bloom, Diplomado Inteligencia Emocional
 
Taxonomia de marzano
Taxonomia de marzanoTaxonomia de marzano
Taxonomia de marzano
 
Taxonomía de bloom
Taxonomía de bloomTaxonomía de bloom
Taxonomía de bloom
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 

Similar a Objetivos bloom

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
José Ferrer
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
cmontielc
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
Mayris Sánchez
 
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdfdokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
MiguelAtencio10
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Jesus Castillo
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
nellywiki
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rrro
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rrro
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Alba37rocio
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
conchamorenogarcia
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
JuanCarlosTuoqueBere
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
Christian Fustillos Flores
 
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
woniitha
 
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
woniitha
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
katherin_092
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
woniitha
 

Similar a Objetivos bloom (20)

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
 
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdfdokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
dokumen.tips_taxonomia-bloom-y-marzano.pdf
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
Presentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de gradoPresentacion examen complexivo de grado
Presentacion examen complexivo de grado
 
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
 
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Objetivos bloom

  • 1. 1 Guía de diseño de objetivos y estrategias didácticas Las habilidades cognitivas se pueden clasificar de acuerdo a los niveles de Bloom (1956): 1. Conocimiento: Recordar o reconocer hechos o información 2. Comprensión: Entender completamente la información 3. Aplicación: Usar el conocimiento en nuevas situaciones 4. Análisis: Descomponer la información en sus partes 5. Síntesis: Combinar varias informaciones para formar nueva información. 6. Evaluación: Juzgar el valor de la información. Ámbito de Conocimiento 1. Conocimiento Es: - Recuerdo de conceptos, métodos o normas (de los específicos, de la terminología, simbología, y de hechos específicos. - Conocimiento de los métodos de estudio o investigación y procedimientos (secuencias, clasificaciones, criterios, metodología, técnicas, métodos y procedimientos). - Conocimiento de conceptos universales y abstractos (principios y generalizaciones, estructuras y teorías, reglas y leyes). Verbos: citar completar confeccionar contar distinguir copiar decidir definir describir enumerar identificar listar nombrar reconocer recordar expresar localizar repetir seleccionar subrayar Estrategias: Lecturas, ayuda visual, audio, video, ejemplos, ilustraciones, analogías. Ámbito de Conocimiento 2. Comprensión Es: - Comprensión de conocimiento; transferencia, interpretación y extrapolación Verbos: Asociar completar expresar ejemplificar discutir predecir extrapolar estimar distinguir diferenciar reconocer identificar formular una regla establecer describir reordenar resumir sintetizar traducir transformar convertir interpretar precisar explicar . Estrategias: Preguntas, discusiones, revisiones, cuestionarios, evaluaciones, reportes presentaciones del estudiante, escritos..
  • 2. 2 Ámbito de Conocimiento 3. Aplicación Es: - La proyección de conceptos abstractos, en contextos específicos y particulares; la resolución de problemas, la realización de prácticas y afianzamiento de las destrezas. Verbos: Aplicar calcular clasificar codificar construir contornear correr delinear descubrir dibujar dirigir emplear escoger generalizar ilustrar interpretar manipular modificar operar organizar practicar producir reestructurar realizar relacionar resolver seleccionar utilizar usar . Estrategias: Ejercicios, prácticas, demostraciones, proyectos, realización de bosquejos, simulaciones, juego de roles, microenseñanza… Ámbito de Conocimiento 4. Análisis Es: - Análisis de elementos, sus relaciones y principios; fragmentación de un mensaje en sus elementos y búsqueda de relaciones; jerarquización de ideas. Verbos: Agrupar analizar calcular categorizar comparar contrastar criticar debatir deducir descomponer detectar diagramar diferenciar discriminar distinguir elegir especificar esquematizar experimentar identificar inspeccionar ordenar preguntar relacionar relatar señalar separar transformar valorar . Estrategias: Problemas, ejercicios, estudios de caso, análisis de incidentes críticos, discusiones, preguntas… Ámbito de Conocimiento 5. Síntesis Es: - Elaboración de un mensaje único, un plan o una serie programada de actividades. Deducción de una serie de relaciones abstractas. Verbos: administrar clasificar combinar componer compilar construir constituir corregir crear deducir desarrollar diseñar elaborar enunciar escribir estructurar formular ilustrar inducir integrar modificar ordenar organizar planear planificar
  • 3. 3 preparar, producir proponer relacionar relatar reseñar resumir sintetizar . . Estrategias: Proyectos, problemas, estudios de caso, ejercicios de creatividad, desarrollo de planes, construcciones, simulaciones… Ámbito de Conocimiento 6. Evaluaciones Es: - Juicios intrínsecos, juicios extrínsecos, en función de la evidencia interna o externa Verbos: Apreciar argumentar calificar clasificar comparar concluir confirmar considerar contrastar controlar criticar decidir deducir determinar distinguir estandarizar escoger estimar evaluar inferir juzgar justificar medir revisar seleccionar validar valorar verificar . . Estrategias: Estudios de caso, proyectos, ejercicios, críticas, simulaciones, valoraciones… Si lo quiere ver acorde con la metodología de Ingeniería de Sistemas de Aprendizaje (MISA), puede visualizar la secuencia acorde con la siguiente imagen:
  • 4. 4 Taxonomía habilidades (MISA – U. Quebec) 1.1.1 Afectivo: según la teoría de Bloom los niveles y verbos a utilizar son: Ámbito de la AFECTIVIDAD 1. Atención: - Conciencia (cognoscitiva), tener en cuenta situación, predisposición a la recepción, atención controlada o selectiva Verbos: Aceptar admitir afirmar escuchar expresar hablar identificar predisponer preguntar recibir reconocer respetar seleccionar . . RECUERDE LA CALIDAD DE UN CURSO NO LA DA LOS ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE CONTENGA SINO LA CONGRUENCIA ENTRE EL OBJETIVO, LA ACTIVIDAD Y LA FORMA DE EVALUAR ESTE OBJETIVO QUE ME PROPONGO. Si identifico que su estudiante esta en el nivel uno (recuerda) y quiere llevarlo al nivel de análisis (4) debe garantizar que las actividades propuestas, lleven al estudiante a ese análisis cubriendo todos los niveles precedentes (2 y 3) con actividades de comprensión y aplicación como las ejemplificadas en el cuadro anterior.
  • 5. 5 Ámbito de la AFECTIVIDAD 2. Respuesta : - Aceptación, predisposición presentación de la respuesta. Verbos: Agradecer contestar contraopinar declarar discutir leer realizar recitar recusar replicar responder seleccionar . . . Ámbito de la AFECTIVIDAD 3. Valoración (expresión de objetivos): - Aceptación del valor que encierra una cosa, un fenómeno o una actitud; preferencia por un valor; caracterización. Verbos: Actuar adherir cambiar compartir complementar desarrollar describir detallar especificar iniciar influir justificar modificar practicar resolver revisar seleccionar verificar . . Ámbito de la AFECTIVIDAD 4. Organización: - Conceptualización de un valor; organización de un sistema de valores Verbos: Coordinar combinar comparar conectar generalizar identificar integrar ordenar organizar relacionar referir . . . . 1.1.2 Psicomotor: De acuerdo con la clasificación de Bloom los niveles y verbos a utilizar son: Ámbito PSICOMOTOR 1. Facultades Perceptivas : - Organizan las sensaciones para ser llevadas al cerebro: incluye: equilibrio, agudeza, memoria y rastreo visual, auditivo, gustativo, olfativo y discriminación táctil. Verbos: Apreciar aprehender advertir avistar descubrir distinguir escuchar encontrar experimentar gustar notar palpar percatarse percibir observar oír oler a saborear sentir tocar ver
  • 6. 6 Ámbito PSICOMOTOR 2. Cualidades Físicas y Motrices: - Movimientos innatos o nuevos -aprendizaje por ensayo -error; prácticas iniciales y constantes y experiencia para lograr movimientos especializados. Aquí se combinan cualidades motrices (grado de coordinación viso- motriz, ojo-pie, equilibrio y agilidad) y cualidades físicas (fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia. Verbos: Accionar activar caminar causar comparar componer confeccionar conducir construir correr cumplir crear deslizar dibujar efectuar elaborar emplear emprender empujar ejecutar fabricar formar golpear ilustrar lanzar manejar manipular mantener manufacturar modificar mover obrar ocasionar operar plasmar potenciar practicar presionar producir pronunciar realizar recoger reparar representar sostener trabajar trasladar transportar usar utilizar Ámbito PSICOMOTOR 3. Comunicación no Verbal - Manifestación, expresión (manifestaciones somáticas, que refuerzan las palabras): Porte, gesto del rostro o manos, expresiones faciales, expresión y creatividad utilizando otros medios. Verbos: Actuar comportarse conducirse decir mostrar desenvolverse expresar gesticular hablar imitar indicar manifestar mostrar obrar presentar portarse proceder representar . .