SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
SOCIOLOGIA, TEORIA Y PRACTICA… 
Sociología, Economía, Política, Cultura 
Las ciencias sociales: notas sobre I. Wallerstein 
leave a comment » 
Immanuel Wallerstein es sociólogo, historiador y economista, y autor de diversos 
estudios de socioeconomía (ver bibliografía al f inal). 
Abrir las ciencias sociales 
Ramón E. Azócar A 
El t rabajo c oordinado por Immanuel Wallerstein, “ Abrir las 
c i encias s ociales”, c onstituye un buen es quema general 
para la creación de escenarios de discusión académica 
que nos permita entender con mayor precisión el papel 
que los investigadores tienen en el contexto de la 
modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas 
teorías que profundicen las existentes y se concrete un 
avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación 
de obstáculos en ese inmenso mar de complejidades en 
que está inmerso el mundo civilizatorio. 
En el “Abrir las ciencias sociales”, Informe de la Comisión 
Gulbenkian para la reestrucción de las ciencias sociales, 
intervinieron opiniones de Juma, Fox Keller, Kocka, 
Lecourt, Mundimbe, Mushakoji, Prigogine, Taylor y Trouillot; sus aportes no sólo 
muestran la evolución del conocimiento hacia ese plano de organización que hoy 
conocemos como ciencias sociales, sino que es un claro proyecto de actualización y 
fortalecimiento del camino, que al criterio de ellos, deberían tomar las investigaciones 
en ciencias sociales. 
El informe se divide en cuatro puntos: 1.- La construcción histórica de las ciencias 
sociales desde el siglo XVIII hasta 1945; 2.- Los debates en las ciencias sociales de 
1945 hasta el presente; 3.- El tipo de ciencia social que se requiere actualmente; y 4.- 
La reestructuración de las ciencias sociales como conclusión al aporte. 
1.- La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 
1945. Todo comenzó cuando los filósofos sociales empezaron a hablar de “física 
social” y los pensadores europeos comenzaron a reconocer la existencia de múltiples 
tipos de sistemas sociales en el mundo, cuya variedad requeriría una explicación. Es en 
este contexto, y ante la necesidad de que una figura institucional liderara estas nuevas 
ideas de conocimiento, que las universidades vuelven a ocupar espacio en la sociedad 
como principal centro de producción del nuevo conocimiento. 
Los nuevos tiempos ameritaban organizar y racionalizar el cambio social, es entonces 
cuando la práctica de la ciencia social busca enfocar su interés hacia una visión 
particular, en donde el conjunto de estructuras espaciales se convirtieron en territorios 
soberanos que colectivamente definían el mapa de conocimiento en el mundo.
Las ciencias sociales, en ese proceso de independencia y particularidad, que las lleva a 
un proceso concreto de institucionalización como disciplinas, definiendo nuevas tablas 
de contenido para el estudio de las realidades sociales. En el mismo momento en que 
las estructuras institucionales de estas ciencias sociales se instalan y delinean sus 
caminos de investigación, las prácticas científicos sociales, en especial después de la 
Segunda Guerra Mundial, empezaron a cambiar creando una brecha entre dichas 
prácticas y las posiciones intelectuales de los investigadores, y por otro lado, se 
apreció un claro deslinde de intereses entre éstos y las organizaciones formales de las 
ciencias sociales. 
2.- Los debates en las ciencias sociales de 1945 hasta el presente. Después de 1945 
varios procesos afectaron la estructura la institucionalizada ciencias sociales: a.- El 
cambio de la estructura política del mundo; b.- El crecimiento demográfico y de la 
capacidad productiva después de 1945, arropó todas las relaciones en sociedad; y c.- 
La expansión extraordinaria, tanto cuantitativa como geográfica, del sistema 
universitario en todo el mundo, lo que condujo a la multiplicación del número de 
científicos sociales profesionales. 
Después de los eventos de la Segunda Guerra Mundial que determinaron un nuevo 
mundo social y positivista, la estructura institucional de las ciencias sociales requirió 
de una gran inversión para su consolidación. Los países triunfadores de la Guerra, 
encabezados por EE.UU. e Inglaterra, tomaron la batuta en las líneas de investigación 
que, a su juicio, eran las que requería el mundo para alcanzar el anhelado orden y 
progreso. 
Es entonces cuando hay consecuencias puntuales que le dan a las ciencias sociales un 
marco metodológico ideal para encarar los estudios e investigaciones en tiempos de 
replanteamiento de la modernidad. Estas consecuencias se resumen en: 1.- La validez 
de las distinciones entre las ciencias sociales, a través de la creación de los estudios de 
áreas, cuya idea básica era tomar una zona geográfica grande que supuestamente 
tenía alguna coherencia cultural, histórica y frecuentemente lingüística, para crear en 
las universidades centros de investigación adaptados a la realidad de cada país o 
región, pero en un mapa general coherente con unidades de pensamiento pre-establecidas 
en el rigor de la comprobación científica; 2.- El grado en que el 
patrimonio heredado es parroquial, es decir, que los fenómenos sociales si bien suelen 
ocurrir en comunidades o localidades delimitadas, sus elementos constitutivos tienen 
proyección universal. Cualquier percepción en este sentido proporciona un medio 
ideas de comparación y traducción con otras realidades, desencadenando respuestas 
determinadas por la naturaleza de lo universal dominante, dejando la senda marcada 
de un pluralismo universal como alternativa ideas para captar la riqueza de las 
realidades sociales en que vivimos y hemos vivido; 3.- La realidad y la validez de la 
distinción entre las dos culturas. Es decir, no se puede hablar de un verdadero 
acercamiento entre múltiples expresiones de las dos (o tres) culturas, pero los debates 
han hecho surgir dudas acerca de la claridad de las distinciones y parecería que 
avanzamos en direcciones y parecería que avanzamos en dirección a una visión menos 
contradictoria de los múltiples campos conocidos. Hoy día las ciencias sociales ya no 
son un pariente pobre, de alguna manera desgarrado entre dos clanes polarizados de
las ciencias naturales y las humanidades: más bien has pasado a ser sitio de su 
potencial reconciliación. 
3.- El tipo de ciencia social que se requiere actualmente. Hay una interrogante que 
resume esta intención: ¿cuáles son las implicaciones de los múltiples debates 
ocurridos desde 1945 dentro de las ciencias sociales para el tipo de ciencia social que 
debemos construir ahora? La respuesta, siguiendo el recorrido histórico de la evolución 
de las ciencias sociales, nos devela que las implicaciones de los debates no son del 
todo consonantes con la estructura organizacional de las ciencias sociales que 
heredamos. De este modo, al mismo tiempo que intentamos resolver las incógnitas 
intelectuales, tenemos que hacerlo a nivel de su organización, la cual si no es 
estructurada en razón de criterios de una ética a toda prueba, podría desencadenar 
una gran influencia sobre el aspecto intelectual que distorsionaría cualquier programa 
o ruta en el cual se aspira llevar las ciencias sociales institucionalizadas. 
Ahora bien, la idea de un cambio o actualización de los valores intelectuales y 
organizacionales de las ciencias sociales, pasa por una redefinición de categorías en 
cada región. La perspectiva que se presenta es de dispersión organizacional con una 
multiplicidad de nombres, similar a la situación que existía en la primera mitad del 
siglo XIX, es decir, que entre 1850 y 1945, el proceso de establecimiento de las 
disciplinas consistió en reducir el número de categorías en que podía dividirse las 
ciencias sociales. 
En esta búsqueda de una reinterpretación de los valores y principios de las ciencias 
sociales, persisten tres problemas teórico-metodológicos centrales entorno a los 
cuales es necesario construir nuevos consensos heurísticos: 1.- Fortalecer la relación 
entre el investigador y la investigación; 2.- Reinsertar el tiempo y espacio como 
variables constitutivas internas, y no sólo como realidades físicas invariables dentro de 
las cuales existe el universo social; 3.- Superar las separaciones artificiales erigidas en 
el siglo XIX entre los reinos de lo político, lo económico y lo social. 
¿Qué se puede concluir acerca de los pasos que podrían darse para “abrir las ciencias 
sociales”? Que se hace necesario generar un debate colectivo y hacer algunas 
sugerencias sobre los caminos por los cuales quizá se podría llegar a soluciones. Esto 
nos lleva al último punto del Informe: 
4.- La reestructuración de las ciencias sociales como conclusión al aporte. Hay cuatro 
clases de procesos estructurales que los administradores de estructuras de 
conocimiento de las ciencias sociales deberían alentar, como vías útiles hacia la 
clarificación intelectual y la eventual reestructuración más completa de las ciencias 
sociales: 
a.- La expansión de instituciones, en el marco de las universidades, para que agrupen 
estudiosos para trabajar en común y por un año en torno a puntos específicos 
urgentes; b.- El establecimiento de programas de investigación integrados dentro de 
las estructuras universitarias, cortando transversalmente las líneas tradicionales, con 
objetivos intelectuales concretos y fondos para períodos limitados; c.- Nombramiento 
conjunto con los profesores de las líneas de orientación que ha de llevar el debate
inter-institucional acerca de la actualización de las ciencias sociales; y d.- 
Comprometer a los estudiantes de postgrado en el área de las ciencias sociales, a 
fortalecer las líneas de investigación y a crear volúmenes significativos e aportes 
teóricos y prácticos para la ratificación de la importancia y trascendencia del área en el 
ámbito de las políticas de desarrollo regionales. 
Lo más importante, expresan los autores del Informe, es que los problemas 
subyacentes se discutan con claridad, en forma abierta, inteligente y urgente. Esta 
percepción entra en la visión de Miguel Martínez M. cuando expresa que el “paradigma 
emergente” es la “emergencia” por debatir cómo resolver asuntos e incógnitas propias 
de la sociedad desde una metodología que valores el lenguaje y la razón de forma 
sistemática y coherente. 
azonaim@hotmail.com 
http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/4479886.asp 
ENSAYO-EXAMEN SOBRE WALLERSTEIN. 
En un principio a los intelectuales se les conocía como f ilósofos, que meditan y 
ref lexionaban acerca de la naturaleza y los seres humanos con base a esto recibimos 
como una cierta herencia la ciencia social que se definió como búsqueda de verdades. 
La visión que se tenía de la ciencia era basada en un modelo newtoniano dando con 
esto una visión definida como teológica ya que se basa en verdades y afirmaciones que 
eran imposibles poner a prueba. Además de construirse también por la suposición de 
que existe una distinción fundamental entre los humanos y naturaleza. 
“Al principio los que intentaban establecer la legitimidad y prioridad de la búsqueda 
científica de las leyes de la naturaleza no hacían mayor distinción entre ciencia y 
filosofía”. Esto era porque para ellos estas dos servían para buscar una verdad pero 
conforme se comenzó a tomar importancia a lo experimental para la visión de la 
ciencia, la filosofía fue asemejada a la teología ya que no sé comprobaban sus teorías y 
esto comienza a marcar una diferencia. 
Con base a todo esto se llego clasificar en categorías el conocimiento pero sin 
embargo aun en el siglo XVIII estás no tenían definiciones concretas y todo estaba 
inconcluso pero la estructura disciplina de las ciencias sociales fue formalmente 
reconocido en las principales universidades. 
Y es en éste siglo XIX se separa la filosofía y la ciencia adquiriendo un sabor jerárquico. 
Todos estos movimientos fueron “en busca de impulsar el conocimiento “objetivo” de 
la “realidad” con base en descubrimientos empíricos (lo contrario de la “especulación”). 
Se intentaban “aprender” la verdad, no inventarla o intuirla”. 
Y como se menciona anteriormente en el siglo XIX se logra la institucionalización que 
tuvo lugar principalmente en Gran Bretaña, Francia, las Alemanias, las Italias y E.U.A. Y 
estos lugares fueron los involucrados en su totalidad debido a que las universidades y 
los estudiosos que contaban con el prestigio internacional y el peso numérico como
para concentraban en estos sitios; un ejemplo de ello es que si observamos las obra 
del siglo XIX con seguridad se puede decir que sería de uno de estos sitios. 
Pero después de arduo trabajo “las estructuras institucionales de las ciencias sociales 
parecían estar por 1º vez plenamente instaladas y claramente delineados después de la 
2ª Guerra Mundial, las prácticas de los científicos sociales empezarán a cambiar”. 
Sin embargo al cuestionarnos acerca de ¿cuál es el estado que actualmente guardan las 
Ciencias Sociales según Emmanuel Wallerstein?. Podemos retomar lo que el nos dice 
con gran determinación: “Nosotros no nos encontramos en un momento en que la 
estructura disciplinaria existente se haya derrumbado. Nos encontramos en un 
momento en el que ha sido cuestionada y están tratando surgir estructuras rivales”. 
Por ejemplo, la manera en que se llego a tener las estructuras fue por la búsqueda de 
un universalismo no un particularismo es decir, algo que rigiera a todo como ley 
absoluta pero no es posible que la estructura institucionalizada en el siglo XIX quede 
de manera perpetua, ya que todo ha cambiado desde la evolución del pensamiento y 
las reglas sociales. 
Y es por ello que hoy en día tratan de abrir los horizontes y dejan a las Ciencias 
Sociales en un debate constante, sin embargo, gracias a que sus cimientos fueron 
constituidos por años de estudio y valoración para formar la estructura de ellos de 
manera eficaz, que es difícil el buscar cambiar algo bien fundamentado y para hacerlo 
tiene que haber bases igualmente fuertes. 
Aunque no siempre se centra en su ciencia sino, se involucran a conveniencia, es decir: 
“Al respecto de las Ciencias Sociales no difieren de las físicas y las biológicas”, y a 
veces para las ciencias en su necesidad de descubrir condiciones iniciales, indagan en 
el pasado. 
“En esta media, pues, la explicación histórica forma parte de toda explicación científica 
y la anterior separación que efectuamos entre ellas obedecía a razones de 
conveniencia, no de incompatibilidad”. 
Y tal vez debido a esto se busca abrir las Ciencias Sociales pero ¿a que se refiere 
Wallerstein con el término “abrir las ciencias sociales”?, se refiere al enfrentamiento 
directo de la cuestión de la existencia de esos reinos separados, con lo que se 
reabrirían completamente lo que llevaría a que arraigaran nuevas formulaciones y con 
esto se aclaren las bases intelectuales para la reestructuración de las disciplinas. 
“Pero esta tarea de reestructuración de las Ciencias Sociales debe ser resultado de la 
interacción de estudiosos procedentes de todos los climas y de todas las perspectivas, 
y que esa interacción mundial sea real y no mera cortesía formal que encubra la 
imposición de las opiniones de un segmento de los científicos del mundo”. 
Ya que el interés principal es alentar a la discusión colectiva para obtener un 
conocimiento más valido. Siempre y cuando se de su importancia a las ciencias.
Hay que recordar que en cualquier circunstancia social hay un número limitado de 
maneras de enfrentar un choque de valores. Una es la segregación geográfica… Otra 
manera más activa es salirse… Una tercera manera de enfrentar la diferencia individual 
o cultural, es a través del diálogo. Aquí en principio, un choque de valores puede 
operar consigo positivo- puede ser un medio para aumentar la comunicación y la 
autocomprensión… Finalmente, un choque de valores puede resolverse por medio del 
uso de la fuerza o de la violencia… En la sociedad globalizante en que hoy vivimos, 
dos de esas cuatro opciones han sufrido una reducción drástica “aunque depende de 
nosotros que opción tomar”. 
Los seres humanos siempre están en busca de respuestas y verdades lo que nos dice 
que siempre están inmersos en grandes interrogantes que lo llevan a debatir para 
encontrar la respuesta más congruente y con respecto al tema tratado no es la 
excepción para ¿cuáles son los principales temas de debate en las Ciencias Sociales?. A 
pesar de haber una infinidad de cuestiones a tratar, “Gran parte del debate sobre la 
posición política de las Ciencias Sociales se ha desarrollado en los años recientes, a 
propósito de si poseen o puede poseer, un paradigma”. 
Otro tema de gran importancia es la cuestión de objetividad ya que siempre ha sido 
central en los debates metodológicos de las Ciencias Sociales desde su iniciación. Y es 
que éste tema es un poco complicado ya que las tendencias del investigador al 
compilar e interpretar datos. Se pensaba que distorsionaba la información y ya no tenía 
la misma validez, por ello es que se cuestionaban entonces ¿cómo de puede ser 
objetivo?. 
La tensión entre lo universal y lo particular en las Ciencias Sociales también es un 
objeto de debate, debido que es visto con implicaciones políticas inmediatas. Dentro 
de éste tema muchos han cuestionado principios universalistas en casos particulares y 
ha llevado a una gran variedad de particularismos aunque se busca es un proceso para 
llegar aun universalismo pluralista más renovado. 
Pero sin redundar más en todo lo anterior ¿cuáles son los alcances y riesgos de la 
postura de Wallerstein?. El hecho de que el conocimiento sea una construcción social 
también significa que podemos obtener un conocimiento más valido. Llevando a 
construir unas estructuras que seas pluralistas y universales. 
Creo que esto sería más que nada los alcances que se obtendrían, ya que al hacer una 
construcción de las Ciencias Sociales, excepto que cumpla con la función principal de 
las disciplinas que es como su nombre lo dice: disciplinar la mente y canalizar la 
energía de los estudiosos. 
Aunque acerca de los riesgos es lo que se puede perder porque todavía no sé puede 
asegurar que la nuevas infraestructuras al dar como resultado agrupamientos de 
conocimientos alternativas coherentes, porque que algunos de los antiguos 
paradigmas nunca funcionaran o se desplomarán.
Además de que los debates en discusión de las divisiones disciplinarias actuales existe 
el problema de los recursos y lo que “podemos esperar es que los científicos sociales 
activos echen una mirada sincera a las estructuras actuales y traten de hacer concordar 
sus percepciones intelectuales revisadas sobre una división del trabajo útil con el 
marco organizacional que necesariamente construyen. Si los científicos sociales activos 
no lo hacen, sin duda los administradores de las instituciones de conocimiento lo 
harán por ellos”. 
Pero siempre existirían riesgos, aunque no se debe olvidar que todo es en busca de 
mejorar y por ello es importante que los problemas que existen se discutan con 
claridad en forma abierta e inteligente. 
Bibl igrafía. 
Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, siglo veinte y uno editores, 1ª 
edición, 1996, pp. 07. 
Wallerstein Emmanuel, op. cit., p.16. 
Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 36. 
Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 111. 
Browa Robert, La explicación de las Ciencias Sociales, ediciones periferia, 1972, p. 273. 
Harsany J., cit. pos., Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, siglo veinte y 
uno editores, 1ª edición, 1996. 
Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 83. 
Giddens Anthony, cit. pos., Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, s.21 
editores, 1ª edición, 1996, p. 76. 
Barker Paul, Las Ciencias Sociales de hoy, Fondo de Cultura Económica, 1ª edición, 
1979, p. 20. 
Wallerstein Emmanuel, op. cit., p.104. 
http://html.rincondelvago.com/emmanuel-wallerstein.html 
Wallerstein, "Abrir las ciencias sociales" 
“ La c onstrucción histórica de l as Cs. Sociales desde el S XV III- 1945”, E. Wallerstein 
Temas sobre la nat. Humana han existido desde siempre, y desde el principio fue 
transmitida con mucha sabiduría. Las Cs. Soc. de hoy son herederas de esa sabiduría, 
pero van más allá, porque buscan verdades a través de validaciones empíricas. 
La visión clásica de la ciencia tiene 2 premisas: Modelo Newtoniano: hay una simetría 
entre el pasado y el futuro, no hay distinciones xq todo coexiste en un presente
eterno. Esta visión es casi teológica: tal como Dios, se pueden alcanzar certezas. 
Dualismo Cartesiano: hay una distinción fundamental entre: naturaleza/ humano, 
materia/ mente, mundo físico/ social. 
Tomas Hooke, en 1663, redactó en los estatutos de la Royal Society que se debe 
perfeccionar las cs. Nat. y exactas, y dejar de lado las humanidades y ambigüedades. 
Dp se conocen como las 2 culturas. 
Búsqueda de leyes universales que se mantengan universal e infinitamente. Koyré 
menciona que dios se fue con su amor y valores, y queda un vacío moral, q no se llena, 
pero se cambia por el PROGRESO, que debe ser infinito y reforzado por realizaciones 
materiales de la tecnología. Para lograrlo se deben liberar de las inhibiciones y 
limitaciones en el papel de descubridores. 
Koyré no busca un mundo terrestre, xq si bien si “finitud” (es finito, limitado) fue 
practica para alcanzar dominio y exploración en el pasado, ahora con lo acortadas que 
se han hecho las distancias (aviones), se ha hecho pequeño. Ahora se quiere alcanzar 
el “cosmos”. 
Palabras claves de las Cs. Nat.: Progreso y descubrimiento, ciencia, unidad, 
simplicidad, dominio, universo, etc. 
Al principio las Cs nat. y la filosofía trabajaban en conjunto en búsqueda de una verdad 
secular, pero dp la cs nat. consideraron que la filosofía era solo un reemplazo de la 
teología xq decía verdades a “priori” imposibles de probar. 
En el s XIX la discusión de ambas “epistemologías” ya no era la de “separadas pero 
iguales”, y al quedar establecida las cs nat. con el nombre “Ciencia” (conocimiento), 
quedan legitimadas a nivel socio-intelectual, separadas y opuestas a la filosofía. 
Las cs. Nat. se definieron claramente, mientras que la “otra” nunca ha tenido nombre 
claro en la historia: filosofía, humanidades, artes, letras, cultura etc. 
En el s XVIII las universidades renacieron al desligarse de la iglesia, y en un principio 
las cs. exactas tuvieron mucha más importancia. Los más principal fue el 
disciplamiento y la profesionalización del conocimiento (XIX). La multidisciplinarididad 
de las áreas se basaba en la investigación sistemática de las múltiples zonas de la 
realidad (distintos grupos de conocimiento). 
Este sist. Prometía ser eficaz, y por eso solicitaba apoyo. 
Las cs nat. podían seguir trabajando como antes (ya sea infraestructura o xq ya se les 
daba importancia desde antes), pero las Cs. Sociales no, así que ellos, con el apoyo del 
gobierno fueron los que principalmente hicieron resucitar la universidad. 
Clave: Rev. Francesa— soberanía y sociedad civil como norma. 
Para estudiar a las cs. soc. ser buscaba ser más exacto (positivista) –Gran Bretaña, 
Francia-, por eso volvieron a la física newtoniana. Otros buscaban sustentar la unidad 
nacional de los Estados para tener soberanía, y contar la historia real, del pueblo 
(nuevo paradigma) — basada en la investigación empírica de los hechos y archivos,
evitando las especulaciones y deducciones (propias de la filosofía). Como cada pueblo 
es diferente, se opone a generalizar y buscar leyes generales de la sociedad. 
Epistemologías: Matemáticas –Cs. Nat. –Humanidades (filosofía y artes. Se acerca a la 
hist). 
Las Cs. nat. y humanidades estudian las realidades sociales con: la historia (idiográfica) 
más cercana a las humanidades, y las Cs. sociales (nomotéticas) más cercanas a las cs. 
nat. 
Comte: División entre ciencia (newtoniana) y filosofía (especulativa), pero trata de 
buscar una vinculación con la “física social”. —- interés político: quería salvar al 
occidente de la corrupción sistemática producida por la anarquía intelectual. En la 
nueva estructura de conocimiento, los filósofos fueron “especialistas en generalidades” 
al unir la física y el mundo social. 
— Positivistas, buscan hechos reales pero sin su explicación del “por qué”. 
John Stuart Mill no habló de ciencia positiva, sino de ciencia exacta: ciencia de la nat. 
humana, siguiendo la mecánica física. 
¿Dónde se produjo la institucionalización? En las universidades de: Gran Bretaña, 
Francia, las Alemanias, las Italias y EE.UU. 
Se definieron los nombres de las disciplinas: Historia, economía, sociología , cs. 
políticas y antropología. Tb las cs orientales. Después se va a trabajar la geografía, 
psicología y derecho. Historia: es la primera y la más antigua, aunque en un momento 
se negaba a ser parte de las cs soc. pero no se basaba en escritos, sino que ahora 
busca la verdad real en el exterior, rechazando lo especulativo, lo que finalmente la 
acercó a las cs. soc. Pero por otra parte tb tenía posiciones idiográficas y antiteóricas, 
que la identificaba con las humanidades. 
La historia sirvió para la conformación de las naciones, porque tenían especialistas que 
ayudaban a los empleados públicos. Estos eran en jurisprudencia, ley de las naciones, 
economía política, estadística, cs. administrativas…) dp la economía se independizó de 
la historia económica. 
Para desarrollar la cs soc. sin ser nomotético ni idiográfico, se utilizó el término de 
“ciencias del Estado”, que se asemejaba a la ec. Política (finales del XIX), pero sucumbió 
por temores internos y ataques externos. 
En las primeras décadas del XX Alemania se puso a la par con Gran Bretaña y Francia. 
Max Weber y otros fundaron la “sociedad sociológica alemana”, desplazando la cs soc 
por la cs del Estado. 
Sociología: al mismo tiempo que la economía (presente, actual y nomotética) es 
reconocida en distintas U, Comte la crea, como la cs social integrada y unificada, que 
era positivista. Sus orígenes fueron en el S XIX en las reformas universitarias y al 
encarar descontentos sociales, principalmente de obreros. Ciencias políticas: su tema
es el Estado contemporáneo y su política. Su estudió comenzó más tarde porque el 
derecho tenía el monopolio de ese campo. 
La filosofía política los ayudo a afirmar su posición desde un patrimonio griego. 
Su propósito como disciplina, es legitimar a la economía como disciplina separada. 
Al principio el estudio era de los 5 países, pero con el mundo moderno se amplió a 
nivel mundial. Antropología: los primeros se interesaron por la historia natural de la 
humanidad, luego las presiones del mundo externo la convirtieron en etnografía de 
pueblos particulares (puede ser de su propio país). Busca el estado “prístino” (antes del 
contacto). Justificación del estudio de las diferencias y defendían la legitimidad moral 
de no ser europeo. 
Metodología: trabajo de campo y observación participante. 
Los antropólogos rechazan leyes: su epistemología es idiográfica. 
No solo se veían tribus, sino que tb altas civilizaciones como las de oriente (árabes y 
china), merecían mucho respeto por aguantar a la dominación europea. Pero 
finalmente sucumbieron y fueron colonias. Su estudio partió con los religiosos en el s 
XIII y XVII. 
Tb hay estudios clásicos: los clasicistas son una combinación de todo tipo de 
literatura, arte, arqueología e historia (nueva hist). Son de tono humanístico. 
Como se suponía que en los estudios orientalistas la historia no avanzaba, el foco de 
interés no era la reconstrucción de secuencias diacrónicas, sino la comprensión y 
apreciación del conjunto de valores y de prácticas que habían creado las “altas 
civilizaciones”, concebidas inmóviles. Para estudiarlas se requería mucha preparación 
lingüística y filológica (como los monjes en la E.M.), por eso los orientalistas se 
resistieron a la modernidad, y x ende, no quedaron atrapados en la ética científica. 
Rechazaron ser parte de las cs soc y prefirieron ser humanistas, pero como por mucho 
tiempo fueron los únicos universitarios que daban cuenta de las sociedades orientales, 
sí fueron considerados como cs. 
3 campos que no llegaron a ser del todo parte de las cs sociales: geografía, psicología 
y derecho. 
1. Geografía: es muy antigua, y se resistió a las cs soc. La disciplina fue a nivel mundial 
Se relaciona con las cs nat. por la geofísica y con las humanidades por la geo. humana. 
La geo. Empezó a parecer anacrónica en su tendencia generalista, sintetizadora y no 
analítica.
Por esto las cs soc se descuidaron del estudio del espacio, siendo irrelevante y un 
mero elemento de la especificidad. 
3 visiones del espacio. 
- es una simple plataforma en la que se desarrollaban los acontecimientos. 
- era el contexto que influía en los acontecimientos( ej. Hist idiográfica), pero era mera 
influencia, no central para el análisis. 
- visión particular de la especialidad: los territorios soberanos definían el mapa 
político del mundo. Los filósofos sociales decían que esas fronteras políticas 
determinaban los parámetros espaciales de otras interacciones claves – lo estudiado 
por el investigador, ej. El cuerpo político de politólogo. 
2. Psicología: si bien en un principio tb se separó de la filosofía, no se unió a las cs 
sociales, aunque al principio no estaba tan claro -se llegó a considerar una 
subdiciplina de la sociología-. Esto porque se relacionó con la salud, por lo tanto a las 
cs nat. 
La psicología social no fue siempre psitivista: la de Windelband la Psicología Gestalt 
(no se definen) 
La teoría más importante de la psicología fue le freudiana, la que pudo autodeterminar 
a la disciplina como cs soc., pero no fue así por 2 razones: 
- Sugería prácticas médicas. 
- Por ser “escandalosa” se convirtió en una actividad parias, fuera de las universidades. 
Estudios legales o Derecho: los científicos sociales nomotéticos veían la jurisprudencia 
demasiado normativa y con poca raíz en la investigación empírica. Sus leyes no eran 
científicas, y por eso parecía ser idiográfico. 
(las cs políticas se apartaron del estudio de estas leyes y su historia). 
“Último aspecto de la institucionalidad de la ciencia social” 
Contexto: colonialismo europeo ¿Por qué la civilización occidental fue superior contra 
Asia y África? 
Aquí resalta la teoría Darviniana y el énfasis en el concepto de la supervivencia del más 
apto (metaconstrucción de la evolución). Esta teoría de la evolución trató de legitimizar 
científicamente que la sociedad europea era la culminación del progreso. Pero las 
guerras mundiales derribaron en parte el optimismo liberal del pensamiento 
progresista europeo. 
Por eso en el s XX la historia, la antropología y la geografía terminaron por legitimar 
las antiguas tradiciones universalizantes, y la trinidad estadocéntrica de la sociología, 
economía y cs política, se consolidaron como núcleo de las ciencias sociales. 
Conclusión:
Entre 1850 y 1945 las disciplinas abordaron un campo de conocimiento que se llamó 
ciencias sociales, xq se impusieron en universidades y se institucionalizasó la 
enseñanza y la investigación (hay un espacio para cada una por separada e 
independiente) 
Historia: Ranke, Niebhur y Droysen – : reconstruir la realidad pasada (con fuentes 
documentales), relacionándola con las necesidades culturales del presente (de forma 
hermenéutica e interpretativa). 
Antropología: reconstruyeron formas de organización social diferentes a la occidental y 
no la entendieron como irracional. 
(tb orientalistas) 
La mayoría de las cs sociales se trataron de diferenciar de la historia, xq eran muy 
cuantitativos y sistemáticos. 
En los países fascistas y comunistas se habían resistido a las disciplinas sociales, lo 
que finalizo dp de la 2GM. Pero las prácticas de los científicos sociales empezaron a 
cambiar, lo que creó una brecha creciente entre las prácticas y posiciones 
intelectuales, y las organizaciones formales de las ciencias sociales. 
http://www.wikisociales.cl/index.php?title=Wallerstein%2C_%22Abrir_las_ciencias_soci 
ales%22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicajazminxitha
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaMaría Ibáñez
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaSlideSCPyS
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialMaria Jose De Armas
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzoliomaximobakti
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias socialesHikaru Aoyagi Hitachiin
 
0013 conferencia che
0013 conferencia che0013 conferencia che
0013 conferencia cheesamudio27
 
Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCEGabyleon95
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaHanseungyeon
 
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautuManual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautuRoberto Navarro Córdova
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...andalyj
 
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Yonta
 
Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Jonathan German Cheza
 

La actualidad más candente (20)

ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
Pierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y culturaPierre bordieu sociología y cultura
Pierre bordieu sociología y cultura
 
Aida sinopsis
Aida sinopsisAida sinopsis
Aida sinopsis
 
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politicaCiencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
Ciencias sociales, ciencia politica y filosofia politica
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Artículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolioArtículo de maría inés carzolio
Artículo de maría inés carzolio
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
 
0013 conferencia che
0013 conferencia che0013 conferencia che
0013 conferencia che
 
Sociologia general UCE
Sociologia general UCESociologia general UCE
Sociologia general UCE
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Nomads of the present - Alberto Melucci
Nomads of the present - Alberto MelucciNomads of the present - Alberto Melucci
Nomads of the present - Alberto Melucci
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautuManual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
Manual+de+metodologia+de+la+investigacin+clacso. sautu
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
59806501
5980650159806501
59806501
 
Campos de la sociologia
Campos de la sociologiaCampos de la sociologia
Campos de la sociologia
 
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
 
Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1
 
Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo Trabajo de sociología orien y desarrollo
Trabajo de sociología orien y desarrollo
 

Destacado

Laboratorio Estadistico Usac para Maestros
Laboratorio Estadistico Usac para MaestrosLaboratorio Estadistico Usac para Maestros
Laboratorio Estadistico Usac para MaestrosDiego Laffiteau Matute
 
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornal
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do JornalFundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornal
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornalguest596abe
 
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011Pascual_Bravo
 
Rumos - Técnicas Digitais
Rumos - Técnicas DigitaisRumos - Técnicas Digitais
Rumos - Técnicas DigitaisAndré Pase
 
Estratégias de Refatoração: além do be-a-bá
Estratégias de Refatoração: além do be-a-báEstratégias de Refatoração: além do be-a-bá
Estratégias de Refatoração: além do be-a-báDanilo Sato
 
Misa por el centenario de la escuela
Misa por el centenario de la escuelaMisa por el centenario de la escuela
Misa por el centenario de la escuelanelsonc2011
 
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTES
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTESOS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTES
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTESAgência Absurdooos
 

Destacado (14)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
OmniBox Easy Set Up Guide
OmniBox Easy Set Up Guide OmniBox Easy Set Up Guide
OmniBox Easy Set Up Guide
 
Laboratorio Estadistico Usac para Maestros
Laboratorio Estadistico Usac para MaestrosLaboratorio Estadistico Usac para Maestros
Laboratorio Estadistico Usac para Maestros
 
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornal
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do JornalFundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornal
FundamentaçãO Antes Da Oficina Do Jornal
 
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011
Presentación de Rendición de Cuentas - vigencia 2011
 
temples of Kalutara District Sri Lanka
temples of Kalutara District Sri Lankatemples of Kalutara District Sri Lanka
temples of Kalutara District Sri Lanka
 
Rumos - Técnicas Digitais
Rumos - Técnicas DigitaisRumos - Técnicas Digitais
Rumos - Técnicas Digitais
 
Japón
Japón Japón
Japón
 
Estratégias de Refatoração: além do be-a-bá
Estratégias de Refatoração: além do be-a-báEstratégias de Refatoração: além do be-a-bá
Estratégias de Refatoração: além do be-a-bá
 
Jardins+romantiques
Jardins+romantiquesJardins+romantiques
Jardins+romantiques
 
Misa por el centenario de la escuela
Misa por el centenario de la escuelaMisa por el centenario de la escuela
Misa por el centenario de la escuela
 
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTES
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTESOS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTES
OS ATAQUES EXPLÍCITOS AOS CONCORRENTES NAS PROPAGANDAS DE REFRIGERANTES
 
Jogos de Guerra
Jogos de GuerraJogos de Guerra
Jogos de Guerra
 
JoãO 3[1][1]..
JoãO 3[1][1]..JoãO 3[1][1]..
JoãO 3[1][1]..
 

Similar a Sociologia

Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesEdelin Bravo
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1TRINIDADTORRES
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaRossanaCavalaro
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?carlos.castro
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copypitufo1
 
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneorepolav
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Demóstenes Lozano
 
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxRECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxsagixe6596
 
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdfEvaGonzlez56
 
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...Javier Oldenburg
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcialinsucoppt
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a Sociologia (20)

Sinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias SocialesSinopsis. Ciencias Sociales
Sinopsis. Ciencias Sociales
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Benejam, 2002.
Benejam, 2002.Benejam, 2002.
Benejam, 2002.
 
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Escuela construccionista
Escuela construccionistaEscuela construccionista
Escuela construccionista
 
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneoTeoría y sociología en el debate contemporáneo
Teoría y sociología en el debate contemporáneo
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
 
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxRECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
 
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf
1 - Julio-Pinto-la-Ciencia-Politica-1.pdf
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Tesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todosTesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todos
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...
Ciencias sociales epistemologia y ciencias sociales escolares relaciones y pr...
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
 
Art20
Art20Art20
Art20
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
 

Último

Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfEL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfpedrodiaz974731
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 

Último (20)

Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdfEL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
EL ABDOMEN Y TODAS SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 

Sociologia

  • 1. SOCIOLOGIA, TEORIA Y PRACTICA… Sociología, Economía, Política, Cultura Las ciencias sociales: notas sobre I. Wallerstein leave a comment » Immanuel Wallerstein es sociólogo, historiador y economista, y autor de diversos estudios de socioeconomía (ver bibliografía al f inal). Abrir las ciencias sociales Ramón E. Azócar A El t rabajo c oordinado por Immanuel Wallerstein, “ Abrir las c i encias s ociales”, c onstituye un buen es quema general para la creación de escenarios de discusión académica que nos permita entender con mayor precisión el papel que los investigadores tienen en el contexto de la modernidad, así como la posibilidad de generar nuevas teorías que profundicen las existentes y se concrete un avance, en términos de Edgar Morin, hacia la superación de obstáculos en ese inmenso mar de complejidades en que está inmerso el mundo civilizatorio. En el “Abrir las ciencias sociales”, Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestrucción de las ciencias sociales, intervinieron opiniones de Juma, Fox Keller, Kocka, Lecourt, Mundimbe, Mushakoji, Prigogine, Taylor y Trouillot; sus aportes no sólo muestran la evolución del conocimiento hacia ese plano de organización que hoy conocemos como ciencias sociales, sino que es un claro proyecto de actualización y fortalecimiento del camino, que al criterio de ellos, deberían tomar las investigaciones en ciencias sociales. El informe se divide en cuatro puntos: 1.- La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945; 2.- Los debates en las ciencias sociales de 1945 hasta el presente; 3.- El tipo de ciencia social que se requiere actualmente; y 4.- La reestructuración de las ciencias sociales como conclusión al aporte. 1.- La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945. Todo comenzó cuando los filósofos sociales empezaron a hablar de “física social” y los pensadores europeos comenzaron a reconocer la existencia de múltiples tipos de sistemas sociales en el mundo, cuya variedad requeriría una explicación. Es en este contexto, y ante la necesidad de que una figura institucional liderara estas nuevas ideas de conocimiento, que las universidades vuelven a ocupar espacio en la sociedad como principal centro de producción del nuevo conocimiento. Los nuevos tiempos ameritaban organizar y racionalizar el cambio social, es entonces cuando la práctica de la ciencia social busca enfocar su interés hacia una visión particular, en donde el conjunto de estructuras espaciales se convirtieron en territorios soberanos que colectivamente definían el mapa de conocimiento en el mundo.
  • 2. Las ciencias sociales, en ese proceso de independencia y particularidad, que las lleva a un proceso concreto de institucionalización como disciplinas, definiendo nuevas tablas de contenido para el estudio de las realidades sociales. En el mismo momento en que las estructuras institucionales de estas ciencias sociales se instalan y delinean sus caminos de investigación, las prácticas científicos sociales, en especial después de la Segunda Guerra Mundial, empezaron a cambiar creando una brecha entre dichas prácticas y las posiciones intelectuales de los investigadores, y por otro lado, se apreció un claro deslinde de intereses entre éstos y las organizaciones formales de las ciencias sociales. 2.- Los debates en las ciencias sociales de 1945 hasta el presente. Después de 1945 varios procesos afectaron la estructura la institucionalizada ciencias sociales: a.- El cambio de la estructura política del mundo; b.- El crecimiento demográfico y de la capacidad productiva después de 1945, arropó todas las relaciones en sociedad; y c.- La expansión extraordinaria, tanto cuantitativa como geográfica, del sistema universitario en todo el mundo, lo que condujo a la multiplicación del número de científicos sociales profesionales. Después de los eventos de la Segunda Guerra Mundial que determinaron un nuevo mundo social y positivista, la estructura institucional de las ciencias sociales requirió de una gran inversión para su consolidación. Los países triunfadores de la Guerra, encabezados por EE.UU. e Inglaterra, tomaron la batuta en las líneas de investigación que, a su juicio, eran las que requería el mundo para alcanzar el anhelado orden y progreso. Es entonces cuando hay consecuencias puntuales que le dan a las ciencias sociales un marco metodológico ideal para encarar los estudios e investigaciones en tiempos de replanteamiento de la modernidad. Estas consecuencias se resumen en: 1.- La validez de las distinciones entre las ciencias sociales, a través de la creación de los estudios de áreas, cuya idea básica era tomar una zona geográfica grande que supuestamente tenía alguna coherencia cultural, histórica y frecuentemente lingüística, para crear en las universidades centros de investigación adaptados a la realidad de cada país o región, pero en un mapa general coherente con unidades de pensamiento pre-establecidas en el rigor de la comprobación científica; 2.- El grado en que el patrimonio heredado es parroquial, es decir, que los fenómenos sociales si bien suelen ocurrir en comunidades o localidades delimitadas, sus elementos constitutivos tienen proyección universal. Cualquier percepción en este sentido proporciona un medio ideas de comparación y traducción con otras realidades, desencadenando respuestas determinadas por la naturaleza de lo universal dominante, dejando la senda marcada de un pluralismo universal como alternativa ideas para captar la riqueza de las realidades sociales en que vivimos y hemos vivido; 3.- La realidad y la validez de la distinción entre las dos culturas. Es decir, no se puede hablar de un verdadero acercamiento entre múltiples expresiones de las dos (o tres) culturas, pero los debates han hecho surgir dudas acerca de la claridad de las distinciones y parecería que avanzamos en direcciones y parecería que avanzamos en dirección a una visión menos contradictoria de los múltiples campos conocidos. Hoy día las ciencias sociales ya no son un pariente pobre, de alguna manera desgarrado entre dos clanes polarizados de
  • 3. las ciencias naturales y las humanidades: más bien has pasado a ser sitio de su potencial reconciliación. 3.- El tipo de ciencia social que se requiere actualmente. Hay una interrogante que resume esta intención: ¿cuáles son las implicaciones de los múltiples debates ocurridos desde 1945 dentro de las ciencias sociales para el tipo de ciencia social que debemos construir ahora? La respuesta, siguiendo el recorrido histórico de la evolución de las ciencias sociales, nos devela que las implicaciones de los debates no son del todo consonantes con la estructura organizacional de las ciencias sociales que heredamos. De este modo, al mismo tiempo que intentamos resolver las incógnitas intelectuales, tenemos que hacerlo a nivel de su organización, la cual si no es estructurada en razón de criterios de una ética a toda prueba, podría desencadenar una gran influencia sobre el aspecto intelectual que distorsionaría cualquier programa o ruta en el cual se aspira llevar las ciencias sociales institucionalizadas. Ahora bien, la idea de un cambio o actualización de los valores intelectuales y organizacionales de las ciencias sociales, pasa por una redefinición de categorías en cada región. La perspectiva que se presenta es de dispersión organizacional con una multiplicidad de nombres, similar a la situación que existía en la primera mitad del siglo XIX, es decir, que entre 1850 y 1945, el proceso de establecimiento de las disciplinas consistió en reducir el número de categorías en que podía dividirse las ciencias sociales. En esta búsqueda de una reinterpretación de los valores y principios de las ciencias sociales, persisten tres problemas teórico-metodológicos centrales entorno a los cuales es necesario construir nuevos consensos heurísticos: 1.- Fortalecer la relación entre el investigador y la investigación; 2.- Reinsertar el tiempo y espacio como variables constitutivas internas, y no sólo como realidades físicas invariables dentro de las cuales existe el universo social; 3.- Superar las separaciones artificiales erigidas en el siglo XIX entre los reinos de lo político, lo económico y lo social. ¿Qué se puede concluir acerca de los pasos que podrían darse para “abrir las ciencias sociales”? Que se hace necesario generar un debate colectivo y hacer algunas sugerencias sobre los caminos por los cuales quizá se podría llegar a soluciones. Esto nos lleva al último punto del Informe: 4.- La reestructuración de las ciencias sociales como conclusión al aporte. Hay cuatro clases de procesos estructurales que los administradores de estructuras de conocimiento de las ciencias sociales deberían alentar, como vías útiles hacia la clarificación intelectual y la eventual reestructuración más completa de las ciencias sociales: a.- La expansión de instituciones, en el marco de las universidades, para que agrupen estudiosos para trabajar en común y por un año en torno a puntos específicos urgentes; b.- El establecimiento de programas de investigación integrados dentro de las estructuras universitarias, cortando transversalmente las líneas tradicionales, con objetivos intelectuales concretos y fondos para períodos limitados; c.- Nombramiento conjunto con los profesores de las líneas de orientación que ha de llevar el debate
  • 4. inter-institucional acerca de la actualización de las ciencias sociales; y d.- Comprometer a los estudiantes de postgrado en el área de las ciencias sociales, a fortalecer las líneas de investigación y a crear volúmenes significativos e aportes teóricos y prácticos para la ratificación de la importancia y trascendencia del área en el ámbito de las políticas de desarrollo regionales. Lo más importante, expresan los autores del Informe, es que los problemas subyacentes se discutan con claridad, en forma abierta, inteligente y urgente. Esta percepción entra en la visión de Miguel Martínez M. cuando expresa que el “paradigma emergente” es la “emergencia” por debatir cómo resolver asuntos e incógnitas propias de la sociedad desde una metodología que valores el lenguaje y la razón de forma sistemática y coherente. azonaim@hotmail.com http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/4479886.asp ENSAYO-EXAMEN SOBRE WALLERSTEIN. En un principio a los intelectuales se les conocía como f ilósofos, que meditan y ref lexionaban acerca de la naturaleza y los seres humanos con base a esto recibimos como una cierta herencia la ciencia social que se definió como búsqueda de verdades. La visión que se tenía de la ciencia era basada en un modelo newtoniano dando con esto una visión definida como teológica ya que se basa en verdades y afirmaciones que eran imposibles poner a prueba. Además de construirse también por la suposición de que existe una distinción fundamental entre los humanos y naturaleza. “Al principio los que intentaban establecer la legitimidad y prioridad de la búsqueda científica de las leyes de la naturaleza no hacían mayor distinción entre ciencia y filosofía”. Esto era porque para ellos estas dos servían para buscar una verdad pero conforme se comenzó a tomar importancia a lo experimental para la visión de la ciencia, la filosofía fue asemejada a la teología ya que no sé comprobaban sus teorías y esto comienza a marcar una diferencia. Con base a todo esto se llego clasificar en categorías el conocimiento pero sin embargo aun en el siglo XVIII estás no tenían definiciones concretas y todo estaba inconcluso pero la estructura disciplina de las ciencias sociales fue formalmente reconocido en las principales universidades. Y es en éste siglo XIX se separa la filosofía y la ciencia adquiriendo un sabor jerárquico. Todos estos movimientos fueron “en busca de impulsar el conocimiento “objetivo” de la “realidad” con base en descubrimientos empíricos (lo contrario de la “especulación”). Se intentaban “aprender” la verdad, no inventarla o intuirla”. Y como se menciona anteriormente en el siglo XIX se logra la institucionalización que tuvo lugar principalmente en Gran Bretaña, Francia, las Alemanias, las Italias y E.U.A. Y estos lugares fueron los involucrados en su totalidad debido a que las universidades y los estudiosos que contaban con el prestigio internacional y el peso numérico como
  • 5. para concentraban en estos sitios; un ejemplo de ello es que si observamos las obra del siglo XIX con seguridad se puede decir que sería de uno de estos sitios. Pero después de arduo trabajo “las estructuras institucionales de las ciencias sociales parecían estar por 1º vez plenamente instaladas y claramente delineados después de la 2ª Guerra Mundial, las prácticas de los científicos sociales empezarán a cambiar”. Sin embargo al cuestionarnos acerca de ¿cuál es el estado que actualmente guardan las Ciencias Sociales según Emmanuel Wallerstein?. Podemos retomar lo que el nos dice con gran determinación: “Nosotros no nos encontramos en un momento en que la estructura disciplinaria existente se haya derrumbado. Nos encontramos en un momento en el que ha sido cuestionada y están tratando surgir estructuras rivales”. Por ejemplo, la manera en que se llego a tener las estructuras fue por la búsqueda de un universalismo no un particularismo es decir, algo que rigiera a todo como ley absoluta pero no es posible que la estructura institucionalizada en el siglo XIX quede de manera perpetua, ya que todo ha cambiado desde la evolución del pensamiento y las reglas sociales. Y es por ello que hoy en día tratan de abrir los horizontes y dejan a las Ciencias Sociales en un debate constante, sin embargo, gracias a que sus cimientos fueron constituidos por años de estudio y valoración para formar la estructura de ellos de manera eficaz, que es difícil el buscar cambiar algo bien fundamentado y para hacerlo tiene que haber bases igualmente fuertes. Aunque no siempre se centra en su ciencia sino, se involucran a conveniencia, es decir: “Al respecto de las Ciencias Sociales no difieren de las físicas y las biológicas”, y a veces para las ciencias en su necesidad de descubrir condiciones iniciales, indagan en el pasado. “En esta media, pues, la explicación histórica forma parte de toda explicación científica y la anterior separación que efectuamos entre ellas obedecía a razones de conveniencia, no de incompatibilidad”. Y tal vez debido a esto se busca abrir las Ciencias Sociales pero ¿a que se refiere Wallerstein con el término “abrir las ciencias sociales”?, se refiere al enfrentamiento directo de la cuestión de la existencia de esos reinos separados, con lo que se reabrirían completamente lo que llevaría a que arraigaran nuevas formulaciones y con esto se aclaren las bases intelectuales para la reestructuración de las disciplinas. “Pero esta tarea de reestructuración de las Ciencias Sociales debe ser resultado de la interacción de estudiosos procedentes de todos los climas y de todas las perspectivas, y que esa interacción mundial sea real y no mera cortesía formal que encubra la imposición de las opiniones de un segmento de los científicos del mundo”. Ya que el interés principal es alentar a la discusión colectiva para obtener un conocimiento más valido. Siempre y cuando se de su importancia a las ciencias.
  • 6. Hay que recordar que en cualquier circunstancia social hay un número limitado de maneras de enfrentar un choque de valores. Una es la segregación geográfica… Otra manera más activa es salirse… Una tercera manera de enfrentar la diferencia individual o cultural, es a través del diálogo. Aquí en principio, un choque de valores puede operar consigo positivo- puede ser un medio para aumentar la comunicación y la autocomprensión… Finalmente, un choque de valores puede resolverse por medio del uso de la fuerza o de la violencia… En la sociedad globalizante en que hoy vivimos, dos de esas cuatro opciones han sufrido una reducción drástica “aunque depende de nosotros que opción tomar”. Los seres humanos siempre están en busca de respuestas y verdades lo que nos dice que siempre están inmersos en grandes interrogantes que lo llevan a debatir para encontrar la respuesta más congruente y con respecto al tema tratado no es la excepción para ¿cuáles son los principales temas de debate en las Ciencias Sociales?. A pesar de haber una infinidad de cuestiones a tratar, “Gran parte del debate sobre la posición política de las Ciencias Sociales se ha desarrollado en los años recientes, a propósito de si poseen o puede poseer, un paradigma”. Otro tema de gran importancia es la cuestión de objetividad ya que siempre ha sido central en los debates metodológicos de las Ciencias Sociales desde su iniciación. Y es que éste tema es un poco complicado ya que las tendencias del investigador al compilar e interpretar datos. Se pensaba que distorsionaba la información y ya no tenía la misma validez, por ello es que se cuestionaban entonces ¿cómo de puede ser objetivo?. La tensión entre lo universal y lo particular en las Ciencias Sociales también es un objeto de debate, debido que es visto con implicaciones políticas inmediatas. Dentro de éste tema muchos han cuestionado principios universalistas en casos particulares y ha llevado a una gran variedad de particularismos aunque se busca es un proceso para llegar aun universalismo pluralista más renovado. Pero sin redundar más en todo lo anterior ¿cuáles son los alcances y riesgos de la postura de Wallerstein?. El hecho de que el conocimiento sea una construcción social también significa que podemos obtener un conocimiento más valido. Llevando a construir unas estructuras que seas pluralistas y universales. Creo que esto sería más que nada los alcances que se obtendrían, ya que al hacer una construcción de las Ciencias Sociales, excepto que cumpla con la función principal de las disciplinas que es como su nombre lo dice: disciplinar la mente y canalizar la energía de los estudiosos. Aunque acerca de los riesgos es lo que se puede perder porque todavía no sé puede asegurar que la nuevas infraestructuras al dar como resultado agrupamientos de conocimientos alternativas coherentes, porque que algunos de los antiguos paradigmas nunca funcionaran o se desplomarán.
  • 7. Además de que los debates en discusión de las divisiones disciplinarias actuales existe el problema de los recursos y lo que “podemos esperar es que los científicos sociales activos echen una mirada sincera a las estructuras actuales y traten de hacer concordar sus percepciones intelectuales revisadas sobre una división del trabajo útil con el marco organizacional que necesariamente construyen. Si los científicos sociales activos no lo hacen, sin duda los administradores de las instituciones de conocimiento lo harán por ellos”. Pero siempre existirían riesgos, aunque no se debe olvidar que todo es en busca de mejorar y por ello es importante que los problemas que existen se discutan con claridad en forma abierta e inteligente. Bibl igrafía. Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, siglo veinte y uno editores, 1ª edición, 1996, pp. 07. Wallerstein Emmanuel, op. cit., p.16. Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 36. Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 111. Browa Robert, La explicación de las Ciencias Sociales, ediciones periferia, 1972, p. 273. Harsany J., cit. pos., Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, siglo veinte y uno editores, 1ª edición, 1996. Wallerstein Emmanuel, op. cit., p. 83. Giddens Anthony, cit. pos., Wallerstein Emmanuel, Abrir las ciencias sociales, s.21 editores, 1ª edición, 1996, p. 76. Barker Paul, Las Ciencias Sociales de hoy, Fondo de Cultura Económica, 1ª edición, 1979, p. 20. Wallerstein Emmanuel, op. cit., p.104. http://html.rincondelvago.com/emmanuel-wallerstein.html Wallerstein, "Abrir las ciencias sociales" “ La c onstrucción histórica de l as Cs. Sociales desde el S XV III- 1945”, E. Wallerstein Temas sobre la nat. Humana han existido desde siempre, y desde el principio fue transmitida con mucha sabiduría. Las Cs. Soc. de hoy son herederas de esa sabiduría, pero van más allá, porque buscan verdades a través de validaciones empíricas. La visión clásica de la ciencia tiene 2 premisas: Modelo Newtoniano: hay una simetría entre el pasado y el futuro, no hay distinciones xq todo coexiste en un presente
  • 8. eterno. Esta visión es casi teológica: tal como Dios, se pueden alcanzar certezas. Dualismo Cartesiano: hay una distinción fundamental entre: naturaleza/ humano, materia/ mente, mundo físico/ social. Tomas Hooke, en 1663, redactó en los estatutos de la Royal Society que se debe perfeccionar las cs. Nat. y exactas, y dejar de lado las humanidades y ambigüedades. Dp se conocen como las 2 culturas. Búsqueda de leyes universales que se mantengan universal e infinitamente. Koyré menciona que dios se fue con su amor y valores, y queda un vacío moral, q no se llena, pero se cambia por el PROGRESO, que debe ser infinito y reforzado por realizaciones materiales de la tecnología. Para lograrlo se deben liberar de las inhibiciones y limitaciones en el papel de descubridores. Koyré no busca un mundo terrestre, xq si bien si “finitud” (es finito, limitado) fue practica para alcanzar dominio y exploración en el pasado, ahora con lo acortadas que se han hecho las distancias (aviones), se ha hecho pequeño. Ahora se quiere alcanzar el “cosmos”. Palabras claves de las Cs. Nat.: Progreso y descubrimiento, ciencia, unidad, simplicidad, dominio, universo, etc. Al principio las Cs nat. y la filosofía trabajaban en conjunto en búsqueda de una verdad secular, pero dp la cs nat. consideraron que la filosofía era solo un reemplazo de la teología xq decía verdades a “priori” imposibles de probar. En el s XIX la discusión de ambas “epistemologías” ya no era la de “separadas pero iguales”, y al quedar establecida las cs nat. con el nombre “Ciencia” (conocimiento), quedan legitimadas a nivel socio-intelectual, separadas y opuestas a la filosofía. Las cs. Nat. se definieron claramente, mientras que la “otra” nunca ha tenido nombre claro en la historia: filosofía, humanidades, artes, letras, cultura etc. En el s XVIII las universidades renacieron al desligarse de la iglesia, y en un principio las cs. exactas tuvieron mucha más importancia. Los más principal fue el disciplamiento y la profesionalización del conocimiento (XIX). La multidisciplinarididad de las áreas se basaba en la investigación sistemática de las múltiples zonas de la realidad (distintos grupos de conocimiento). Este sist. Prometía ser eficaz, y por eso solicitaba apoyo. Las cs nat. podían seguir trabajando como antes (ya sea infraestructura o xq ya se les daba importancia desde antes), pero las Cs. Sociales no, así que ellos, con el apoyo del gobierno fueron los que principalmente hicieron resucitar la universidad. Clave: Rev. Francesa— soberanía y sociedad civil como norma. Para estudiar a las cs. soc. ser buscaba ser más exacto (positivista) –Gran Bretaña, Francia-, por eso volvieron a la física newtoniana. Otros buscaban sustentar la unidad nacional de los Estados para tener soberanía, y contar la historia real, del pueblo (nuevo paradigma) — basada en la investigación empírica de los hechos y archivos,
  • 9. evitando las especulaciones y deducciones (propias de la filosofía). Como cada pueblo es diferente, se opone a generalizar y buscar leyes generales de la sociedad. Epistemologías: Matemáticas –Cs. Nat. –Humanidades (filosofía y artes. Se acerca a la hist). Las Cs. nat. y humanidades estudian las realidades sociales con: la historia (idiográfica) más cercana a las humanidades, y las Cs. sociales (nomotéticas) más cercanas a las cs. nat. Comte: División entre ciencia (newtoniana) y filosofía (especulativa), pero trata de buscar una vinculación con la “física social”. —- interés político: quería salvar al occidente de la corrupción sistemática producida por la anarquía intelectual. En la nueva estructura de conocimiento, los filósofos fueron “especialistas en generalidades” al unir la física y el mundo social. — Positivistas, buscan hechos reales pero sin su explicación del “por qué”. John Stuart Mill no habló de ciencia positiva, sino de ciencia exacta: ciencia de la nat. humana, siguiendo la mecánica física. ¿Dónde se produjo la institucionalización? En las universidades de: Gran Bretaña, Francia, las Alemanias, las Italias y EE.UU. Se definieron los nombres de las disciplinas: Historia, economía, sociología , cs. políticas y antropología. Tb las cs orientales. Después se va a trabajar la geografía, psicología y derecho. Historia: es la primera y la más antigua, aunque en un momento se negaba a ser parte de las cs soc. pero no se basaba en escritos, sino que ahora busca la verdad real en el exterior, rechazando lo especulativo, lo que finalmente la acercó a las cs. soc. Pero por otra parte tb tenía posiciones idiográficas y antiteóricas, que la identificaba con las humanidades. La historia sirvió para la conformación de las naciones, porque tenían especialistas que ayudaban a los empleados públicos. Estos eran en jurisprudencia, ley de las naciones, economía política, estadística, cs. administrativas…) dp la economía se independizó de la historia económica. Para desarrollar la cs soc. sin ser nomotético ni idiográfico, se utilizó el término de “ciencias del Estado”, que se asemejaba a la ec. Política (finales del XIX), pero sucumbió por temores internos y ataques externos. En las primeras décadas del XX Alemania se puso a la par con Gran Bretaña y Francia. Max Weber y otros fundaron la “sociedad sociológica alemana”, desplazando la cs soc por la cs del Estado. Sociología: al mismo tiempo que la economía (presente, actual y nomotética) es reconocida en distintas U, Comte la crea, como la cs social integrada y unificada, que era positivista. Sus orígenes fueron en el S XIX en las reformas universitarias y al encarar descontentos sociales, principalmente de obreros. Ciencias políticas: su tema
  • 10. es el Estado contemporáneo y su política. Su estudió comenzó más tarde porque el derecho tenía el monopolio de ese campo. La filosofía política los ayudo a afirmar su posición desde un patrimonio griego. Su propósito como disciplina, es legitimar a la economía como disciplina separada. Al principio el estudio era de los 5 países, pero con el mundo moderno se amplió a nivel mundial. Antropología: los primeros se interesaron por la historia natural de la humanidad, luego las presiones del mundo externo la convirtieron en etnografía de pueblos particulares (puede ser de su propio país). Busca el estado “prístino” (antes del contacto). Justificación del estudio de las diferencias y defendían la legitimidad moral de no ser europeo. Metodología: trabajo de campo y observación participante. Los antropólogos rechazan leyes: su epistemología es idiográfica. No solo se veían tribus, sino que tb altas civilizaciones como las de oriente (árabes y china), merecían mucho respeto por aguantar a la dominación europea. Pero finalmente sucumbieron y fueron colonias. Su estudio partió con los religiosos en el s XIII y XVII. Tb hay estudios clásicos: los clasicistas son una combinación de todo tipo de literatura, arte, arqueología e historia (nueva hist). Son de tono humanístico. Como se suponía que en los estudios orientalistas la historia no avanzaba, el foco de interés no era la reconstrucción de secuencias diacrónicas, sino la comprensión y apreciación del conjunto de valores y de prácticas que habían creado las “altas civilizaciones”, concebidas inmóviles. Para estudiarlas se requería mucha preparación lingüística y filológica (como los monjes en la E.M.), por eso los orientalistas se resistieron a la modernidad, y x ende, no quedaron atrapados en la ética científica. Rechazaron ser parte de las cs soc y prefirieron ser humanistas, pero como por mucho tiempo fueron los únicos universitarios que daban cuenta de las sociedades orientales, sí fueron considerados como cs. 3 campos que no llegaron a ser del todo parte de las cs sociales: geografía, psicología y derecho. 1. Geografía: es muy antigua, y se resistió a las cs soc. La disciplina fue a nivel mundial Se relaciona con las cs nat. por la geofísica y con las humanidades por la geo. humana. La geo. Empezó a parecer anacrónica en su tendencia generalista, sintetizadora y no analítica.
  • 11. Por esto las cs soc se descuidaron del estudio del espacio, siendo irrelevante y un mero elemento de la especificidad. 3 visiones del espacio. - es una simple plataforma en la que se desarrollaban los acontecimientos. - era el contexto que influía en los acontecimientos( ej. Hist idiográfica), pero era mera influencia, no central para el análisis. - visión particular de la especialidad: los territorios soberanos definían el mapa político del mundo. Los filósofos sociales decían que esas fronteras políticas determinaban los parámetros espaciales de otras interacciones claves – lo estudiado por el investigador, ej. El cuerpo político de politólogo. 2. Psicología: si bien en un principio tb se separó de la filosofía, no se unió a las cs sociales, aunque al principio no estaba tan claro -se llegó a considerar una subdiciplina de la sociología-. Esto porque se relacionó con la salud, por lo tanto a las cs nat. La psicología social no fue siempre psitivista: la de Windelband la Psicología Gestalt (no se definen) La teoría más importante de la psicología fue le freudiana, la que pudo autodeterminar a la disciplina como cs soc., pero no fue así por 2 razones: - Sugería prácticas médicas. - Por ser “escandalosa” se convirtió en una actividad parias, fuera de las universidades. Estudios legales o Derecho: los científicos sociales nomotéticos veían la jurisprudencia demasiado normativa y con poca raíz en la investigación empírica. Sus leyes no eran científicas, y por eso parecía ser idiográfico. (las cs políticas se apartaron del estudio de estas leyes y su historia). “Último aspecto de la institucionalidad de la ciencia social” Contexto: colonialismo europeo ¿Por qué la civilización occidental fue superior contra Asia y África? Aquí resalta la teoría Darviniana y el énfasis en el concepto de la supervivencia del más apto (metaconstrucción de la evolución). Esta teoría de la evolución trató de legitimizar científicamente que la sociedad europea era la culminación del progreso. Pero las guerras mundiales derribaron en parte el optimismo liberal del pensamiento progresista europeo. Por eso en el s XX la historia, la antropología y la geografía terminaron por legitimar las antiguas tradiciones universalizantes, y la trinidad estadocéntrica de la sociología, economía y cs política, se consolidaron como núcleo de las ciencias sociales. Conclusión:
  • 12. Entre 1850 y 1945 las disciplinas abordaron un campo de conocimiento que se llamó ciencias sociales, xq se impusieron en universidades y se institucionalizasó la enseñanza y la investigación (hay un espacio para cada una por separada e independiente) Historia: Ranke, Niebhur y Droysen – : reconstruir la realidad pasada (con fuentes documentales), relacionándola con las necesidades culturales del presente (de forma hermenéutica e interpretativa). Antropología: reconstruyeron formas de organización social diferentes a la occidental y no la entendieron como irracional. (tb orientalistas) La mayoría de las cs sociales se trataron de diferenciar de la historia, xq eran muy cuantitativos y sistemáticos. En los países fascistas y comunistas se habían resistido a las disciplinas sociales, lo que finalizo dp de la 2GM. Pero las prácticas de los científicos sociales empezaron a cambiar, lo que creó una brecha creciente entre las prácticas y posiciones intelectuales, y las organizaciones formales de las ciencias sociales. http://www.wikisociales.cl/index.php?title=Wallerstein%2C_%22Abrir_las_ciencias_soci ales%22