SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
ENSAYO 1 - LENGUAJE
Texto 1
“Sr. Martin: Discúlpeme, señora, pero me parece, si no me engaño, que la he visto ya en alguna parte.
Sra. Martin: A mí me parece, señor, que le he visto ya en alguna parte.
Sr. Martin: Desde que llegué a Londres, vivo en la calle Bromfi eld, estimada señora.
Sra. Martin: ¡Qué curioso, ¡qué extraño! Yo también, desde mi llegada a Londres, vivo en la calle
Bromfield, estimado señor.
Sr. Martin: ¡Qué curioso!, pero entonces, entonces tal vez nos hayamos encontrado en la calle
Bromfield, estimada señora. […] (Un momento de silencio bastante largo… El reloj suena veintinueve
veces.)
Sr. Martin (Después de haber reflexionado largamente, se levanta con lentitud […] y habla con la misma
voz rara, monótona): Entonces, estimada señora, creo que ya no cabe duda, nos hemos visto ya, y
usted es mi propia esposa… ¡Isabel, he vuelto a encontrarte!”
Eugene Ionesco, La cantante calva.
1. ¿Cuál es el tema central del diálogo anterior?
A) La vida como viaje.
B) La vida en la ciudad moderna.
C) La literatura como tema de sí misma.
D) La soledad y la incomunicación humana.
E) La transgresión de las normas humanas.
Texto 2
“(…) mientras el hombre habite la Tierra siempre habrá desavenencias y conflictos. Si para evitar dichas
diferencias hacemos uso de la violencia, nuestra vida cotidiana se verá teñida diariamente por ésta y
el resultado será terrible (…) La no-violencia significa diálogo, es decir, utilizar el lenguaje para
comunicarse. Dialogar significa comprometerse: escuchar otros puntos de vista y respetar los derechos
de los demás con un espíritu de reconciliación. A través del diálogo no hay ganadores ni vencidos (…)
A veces he calificado al siglo XX de sanguinario, el siglo de la guerra.
Desde el presente, y teniendo en cuenta las experiencias que todos hemos sufrido en este siglo, así
como todo cuanto hemos aprendido de ellas, deberíamos lograr que el próximo siglo sea de diálogo.
El principio de la no-violencia debería ser practicado en todo el mundo. No puede lograrse simplemente
a través de la meditación. La no-violencia significa trabajo y esfuerzo todavía. Gracias”.
Conferencia del Dalai Lama
2. ¿Cuál es el carácter del tema tratado en este discurso?
A) Asuntos de importancia comunitaria.
B) Materias específicas de la historia.
C) Problemas privados de cada ciudadano.
D) Aspectos espirituales propios de una religión.
E) Pensamientos reservados a los asistentes de la conferencia.
Texto 3
Francisco Umbral ganó el Premio Cervantes.
El escritor Francisco Umbral ganó el premio más prestigioso de lengua castellana, el Cervantes. “Yo
represento la posmodernidad y la ironía”, dijo, luego de afirmar que el Quijote era un “pelmazo
insoportable”, que el gran escritor español era Quevedo y no Cervantes, y que ese premio (el Cervantes,
precisamente) le había sido negado antes “por un voto”.
3. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del texto anterior?
A) Caracterizar al Quijote como un pelmazo.
B) Comparar a Cervantes con Quevedo.
C) Dar a conocer al ganador del premio Cervantes.
D) Mostrar a Umbral como un escritor incapaz.
E) Presentar a Umbral como un eterno finalista del premio.
Texto 4
“Segismundo:
¡Ay mísero de mí! ¡ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así.
qué delito cometí
contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender
para castigarme más?”
Calderón de la Barca, La vida es sueño.
4. ¿Cuál es el tema central de la estrofa anterior?
A) El dolor de un hombre que se siente excesivamente castigado por el solo hecho de haber
nacido.
B) El haber nacido como el peor delito del ser humano sobre esta tierra.
C) El ruego a la divinidad por el destino del hombre.
D) El hombre que está siendo castigado por delitos cometidos.
E) Las ofensas que un hombre ha hecho a los cielos, por las que se le castiga.
Texto 5
Soneto 126
Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado,
mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde,
altivo, enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el
provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño; esto
es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
5. Según el poema, el amor es un sentimiento:
A) Que todos los seres humanos deberían experimentar.
B) Difícil e inexplicable en palabras.
C) Que provoca desmayos, furia y resistencia de desengaño.
D) Transitorio, asociado a lo efímero de la existencia.
E) Complejo, que se puede comprender solo desde la experiencia.
Texto 6
Los malls lindan con la obscenidad. Se constata la lógica capitalista del despilfarro. Se ve cómo se
malgastan recursos sin considerar la miseria de millones, sin tomar en cuenta los efectos de producir
un estímulo y el deseo de consumir, en personas que no pueden satisfacer el impulso. La obscenidad
consiste en escenificar esa agobiante abundancia a pocos miles de metros de la miseria, en exhibirla
ante los ojos de los parias sin dinero ni crédito, que peregrinan hacia esos templos para mirar, pero sin
poder adquirir.
Tomás Moulián, El consumo me consume.
6. La intención dominante del emisor de este párrafo es:
A) Manifestar una postura crítica.
B) Exponer objetivamente los hechos.
C) Divagar acerca del tema presentado.
D) Argumentar a favor del despilfarro.
E) Valorar una realidad sin comprometerse.
Texto 7
Considerando:
1º Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios, sólidos; 2º Que ellas pueden
ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas, y 3º Que importa facilitarles
los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas, decreto: Se declara que las mujeres
deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales, con tal que ellas se
sometan para ello a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres.
Decreto Amunátegui, 5 de febrero 1877
7. De la lectura del fragmento anterior se puede concluir que las mujeres:
A) Se deben someter a las mismas disposiciones a las que se someten los profesionales.
B) Pueden rendir exámenes para optar y obtener títulos profesionales igual que los hombres.
C) Deben ser estimuladas a que hagan estudios sólidos, al igual que los hombres.
D) Deben ser capaces de mantenerse económicamente de la misma forma que los hombres.
E) Pueden ejercer profesiones científicas de la misma forma en que lo hacen los hombres.
Texto 8
- ¿Entonces los no violentos son tan ingenuos que no reconocen que el portentoso avance tecnológico
es una conquista irreversible?
– (El líder contesta con ironía.) Pues si es así, la única solución que veo para la humanidad es la bomba
atómica. Al día siguiente, apareció publicada la entrevista con el siguiente título:
"Líder pacifista afirma que la bomba atómica es la única solución"
8. El título dado a la entrevista es:
A) Consistente con las ideas sustanciales del líder pacifista.
B) Una afirmación auténtica. Fue dicha por el entrevistado en una respuesta.
C) Una breve y simple selección de lo expresado por el entrevistado.
D) Una proposición inexistente en el discurso del entrevistado.
E) Una idea sacada de contexto que no expresa lo que quiso decir el autor.
Texto 9
“Virginia Wooolf nació en Londres en 1882. En 1912 contrajo matrimonio con Leonard Woolf y tres
años más tarde publicó su primera novela, The Voyage Out, seguida por Noche y día (1919). El rechazo
de los postulados del realismo inglés significó para Virginia Wooolf un acercamiento a las técnicas
narrativas introducidas por Proust Y Joyce.”
9. ¿Cuál es el propósito central del emisor del fragmento al mencionar a Proust y Joyce?
A) Destacar la abundante producción de Virginia Wooolf.
B) Señalar el rechazo por parte de Virginia Wooolf a los postulados del realismo inglés.
C) Enfatizar la continuidad de la tradición literaria inglesa.
D) Destacar la influencia literria formal que recibió Virginia Wooolf.
E) Resaltar la falta de originalidad de Virginia Wooolf.
Texto 10
“Biónica -biología más técnica- es el nombre de la revolucionaria disciplina que puede asegurar nuestra
supervivencia. En la investigación se vale de los principios elaborados por la propia naturaleza a través
de millones de años. En este banco de datos de la creación está almacenado todo lo que condujo a la
selección de nuestra fauna y flora, aprovechando óptimamente las condiciones del entorno. Apenas
existe un problema científico o tecnológico del que no se encuentre la salida a través de la biónica.”
10. Según el párrafo, ¿qué opción precisa mejor la importancia de la biónica?
A) La biónica es una disciplina que aprovecha las condiciones del entorno.
B) La biónica permite explicar fenómenos relativos a la fauna y la flora.
C) La biónica puede asegurar nuestra existencia mediante la aplicación de técnicas copiadas de
la naturaleza.
D) La biónica es una disciplina que tiene su origen en la ecología.
E) La biónica ofrece amplias posibilidades para el desarrollo de la ciencia.
Texto 11
"Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar
exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza
abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír;
apenas lo intentas la herida surge, su recuerdo primero, su dolor en seguida: aquí estoy, anda despacio.
No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o
vivir así evitando hacer lo que no debes".
Manuel Rojas, Hijo de ladrón.
11. ¿Cuál es la función del monólogo interior dentro de este fragmento?
A) Reflejar la sensación de dolor que produce una herida.
B) Verbalizar un dolor íntimo producto de una situación existencial.
C) Dar a conocer una experiencia del que habla.
D) Expresar los sentimientos de un hombre enfermo.
E) Advertir a otro acerca de lo que significa una herida física.
Texto 12
"El ser humano está lleno de ritos. Los vivimos a cada rato casi sin darnos cuenta: para una fiesta de
cumpleaños, una boda, una graduación, un funeral, o simplemente en el encuentro de dos amigos que
no se veían hace tiempo. Vivimos más convenciones o costumbres de las que imaginamos. Recuerdo
la historia de unas pescadoras que, huyendo de una tormenta, se refugiaron en una habitación que
estaba repleta de flores. Pero ninguna de las pescadoras pudo conciliar el sueño.
Hasta que a una de ellas se le ocurrió la solución: fue a buscar sus canastas y las roció con agua para
volver a sentir el olor de los pescados. Así durmieron".
Revista del Hogar de Cristo
12. ¿Qué función cumple la referencia a la historia de las pescadoras en el texto anterior?
A) Ejemplificar hasta qué punto somos esclavos del trabajo.
B) Comprobar la importancia de los ritos dentro de las relaciones humanas.
C) Reflexionar sobre el placer que los ritos provocan al ser humano.
D) Ilustrar que ciertos ritos se transforman en costumbres sin las cuales nos cuesta vivir.
E) Demostrar cómo los ritos responden a la necesidad del ser humano de explicar el azar.
13. ¿Cuál de los siguientes versos muestra el carácter contradictorio del sentimiento amoroso?
A) No te quiero sino porque te quiero / y de no quererte a no quererte llego / y de esperarte cuando
no te espero / pasa mi corazón del frío al fuego.
B) Muchos van de amor heridos / y yo también / sin osar decir de quién.
C) Muchachas que algún día leáis emocionadas estos / versos / y soñéis con un poeta: / sabed que
yo los hice para una como vosotras / y que fue en vano.
D) Tu casa está llena de lirios. / la mía sonríe amapolas. / ¿Has visto rondando en mis patios /
Ramas de tus frondas?
E) ¿Qué es poesía?, dices mientras claves / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú
me lo preguntas? / poesía eres…tú.
Texto 13
"Espacios modernos, donde los objetos de metal y vidrio son los protagonistas; ambientes cálidos,
vivos, llenos de color; otros, poéticos, conceptuales, en los que lo importante es la atmósfera que se
forma, que no responden a ninguna norma de decoración; además, los tradicionales, aquellos que
siempre son acogedores y un tanto nostálgicos. De todo hay en Casa Mater: la muestra de decoración
más importante de los últimos años en nuestro país."
14. La finalidad comunicativa central del fragmento anterior es:
A) Exponer sobre los conceptos de decoración dominantes en nuestro país.
B) Criticar la mezcla de estilos que se puede observar en la muestra que exhibe Casa Mater.
C) Promover la asistencia a un evento específico de decoración a través de una atractiva descripción.
D) Orientar la opción estética de un grupo de personas en lo que se refiere a la decoración de
interiores.
E) Presentar positivamente las diversas tendencias del diseño de interiores a través de un comentario.
Texto 14
“A principios del siglo XXI, la Corporación Tyrell avanzó en la evolución de los robots hasta la fase Nexus,
un androide casi idéntico a los humanos, conocidos como los Replicantes. Los Replicantes se utilizaban
como esclavos para las labores de colonización de otros planetas.”
Introducción a la película Blade Runner de Ridley Scott.
15. ¿Qué aspectos del fragmento leído permiten clasificarlo como un relato de ciencia ficción?
A) El carácter anticipatorio compatible con el desarrollo científico-tecnológico.
B) La instalación del mundo representado a comienzos de siglo XXI.
C) La reimplantación de la esclavitud como fuerza del trabajo.
D) El proceso de colonización emprendido a principios del siglo XXI.
E) La aparición de unos nuevos reptiles conocidos como Replicantes.
Texto 15
“Cada día más, el periodismo adula a los poderes que debería controlar. Los muros de la censura del Estado
que han caído, son reemplazados por otros menos visibles. Porque no se necesita imponer presentadores
de uniforme, como sucedió en la Polonia de las dictaduras, cuando el verdadero poder dispone de
periodistas que, sin cadenas aparentes, hablan la lengua de los uniformes. En nuestros días, los uniformes
de los sirvientes llevan los logotipos de los mercados”.
Serge Halimi, Periódico Le monde diplomatique.
16. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor la preocupación del emisor de este párrafo?
A) En nuestros días, el mercado uniforma los medios de comunicación de masas, pues desea controlarlos.
B) Los periodistas se dedican más a adular al poder que a criticarlo, porque tienen miedo a la censura de
las dictaduras.
C) En Polonia la prensa se subordinó a los intereses del Estado y esta situación no debería volver a repetirse.
D) En la actualidad, hay periodistas que escriben, sin cuestionar, lo que los poderes establecidos les
ordenan.
E) La labor crítica del periodista está limitada, no por la censura impuesta, sino por las leyes del mercado
que rigen los medios de comunicación.
Texto 16
“(...) me trajo como un rayo a mi memoria, una exposición virtual que me mostraron ayer en una
computadora (...) Porque a medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos alejamos del
corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder
entidades sin sangre ni nombres propios. Trágicamente el hombre está perdiendo el diálogo con los
demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea”.
Ernesto Sábato, La resistencia.
17. ¿Qué opción interpreta mejor el tema de reflexión propuesto por el emisor?
A) La indiferencia del ser humano hacia el mundo virtual o computarizado.
B) La imposibilidad de convivir amistosamente con otras personas.
C) La pérdida de la capacidad para mirar y ver lo que está a nuestro alrededor.
D) La superficialidad de las relaciones humanas con los otros y el entorno.
E) La carencia de espiritualidad del ser humano para relacionarse con los demás.
Texto 17
1. “El sector de la construcción se suma más decididamente a un nuevo reto. A través de
edificaciones más ecológicas. Se están preparando métodos de evaluación del comporta-miento
ambiental, que parten fundamentalmente desde el diseño de las estructuras, la elección de los
materiales, la energía que se ocupa para fabricarlos, hasta la edificación, disposición y eventual
demolición posterior”.
Diario El Mercurio
2. “Después de ocho años de desarrollo, el pro-grama de reciclaje de la basura en La Reina tiene a
los habitantes de 6000 viviendas de la comuna separando el papel, el cartón, las latas y el vidrio del
resto de los residuos domiciliarios. Se trata de un plan que partió recolectando basura inorgánica, lo que
le ahorra más de un millón de pesos mensuales al municipio”.
Diario La Tercera
18. ¿Qué opción precisa mejor el tema de reflexión pro-puesto en ambos fragmentos noticiosos?
A) La consideración de propuestas para enfrentar problemas sociales.
B) La indiferencia frente al destino de los residuos domiciliarios.
C) Enfrentar problemas ambientales a través de propuestas particulares y públicas.
D) Las posibles soluciones para el problema de los residuos orgánicos e inorgánicos.
E) Los adelantos de la tecnología en la construcción actual.
Texto 18
1. “Muchas versiones basadas en la teología o en mitos sostienen la idea de una lengua adánica. En el
momento de su creación, el hombre hablaba una lengua de origen divino. El habla era idéntica a la
realidad. Por lo tanto, era posible la comunicación directa con Dios, la comprensión cabal de su discurso.
Esta lengua única habría sido suficiente para toda la humanidad si no hubiese existido la expulsión del
Edén.
2. La caída de Babel provocó la segunda desintegración de una lengua adánica y única. Las causas del
desastre se narran de muchas maneras: un crimen contra los dioses, un descuido fatídico, un accidente
misterioso.
3. El sueño de la unidad prebabélica nunca ha cesado. El griego clásico aspiraba a la singularidad y
supremacía, en contraste con el chapuceo bárbaro. Con el Imperio Romano y la Iglesia Católica, el latín
se esmeró en demostrar su derecho a la universalidad. Los teólogos calvinistas argumentaban la pureza
y la proximidad del holandés a los orígenes predestinados del hombre. Los franceses han albergado la
sospecha de que Dios habla en francés. Carlos V expresó la misma creencia sobre el castellano.
4. Sin embargo, como ninguna lengua natural iba a restaurar la armonía y el acuerdo universal, se
empezó la búsqueda de una lengua universal artificial, comprendida y compartida por todos los hombres.
Desde el siglo XVII, este sueño ha ocupado mentes y energías. Hoy, por primera vez, esta lengua
mundial inunda el planeta: el angloamericano.
5. Los beneficios son evidentes. Se facilita el comercio internacional, el progreso de la ciencia y de la
tecnología, la accesibilidad a la información, la organización global. Pero también son evidentes los
peligros ante la pérdida o eliminación de algún idioma, pues cuando muere uno de ellos, muere con él
un enfoque total de la vida, de la realidad de la conciencia. Lejos de ser una maldición, Babel ha resultado
ser la base misma de la creatividad humana, de la riqueza de la mente. Por lo tanto, hay que preservar
cada idioma sin excepción”.
19. Cuando el emisor dice que “el sueño de la unidad prebabélica nunca ha cesado” se refiere a:
A) Una utopía del hombre que quiere comunicarse con Dios.
B) La aspiración de los pueblos por imponer su lengua.
C) La universalidad lograda por el latín como lengua oficial de la Iglesia Católica.
D) El anhelo del hombre de que exista un único idioma universal.
E) Un sueño de la humanidad por comprender una lengua que capte toda la realidad.
20. En el párrafo dos, el emisor del texto sostiene que:
I) El desastre de Babel fue un castigo divino.
II) El episodio de Babel no fue la primera desintegración de la lengua primigenia.
III) La pérdida de la lengua adánica se debió a la osadía de desafiar el poder de Dios.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
21. Frente al peligro de que una lengua desaparezca, el emisor manifiesta una opinión:
A) Valorizadora de la función de las lenguas.
B) Negativa sobre el auge del idioma inglés.
C) Basada en la tradición cultural occidental.
D) Pesimista sobre el futuro de la humanidad.
E) Crítica respecto de la organización globalizadora del mundo.
22. ¿Qué relación se podría establecer entre los párrafos tres y cuatro?
Texto 19
1. “La gama muy amplia de gestos que acompañan la palabra se basa en una relación realmente
específica entre lo gestual y el lenguaje. Los usuarios son muy sensibles a esa relación, pero menos
respecto de sí mismos que de los demás, porque esos gestos, a me-nudo, se realizan
inconscientemente.
2. Todo el mundo ha observado que se hacen gestos al hablar por teléfono, lo que demuestra lo profunda
que es esa asociación, que va mucho más allá de una función reforzativa (fática).
3. A la inversa, lo específico de la relación se manifiesta también en el hecho de que la falta de gestos
en el discurso sólo puede obedecer a una omisión voluntaria o de carácter cultural. Este rechazo se
expresa con las actitudes apropiadas: por ejemplo, los brazos pegados al cuerpo cuando se recitan
ciertos textos rituales, o las manos apretadas entre los muslos, en las sociedades en las que no se
considera decente que las mujeres hagan gestos al relatar algún suceso.
4. Aunque los gestos de la comunicación se ejecuten las más de las veces de manera casi inconsciente,
los propios locutores consideran que cumplen funciones muy precisas: acompañan, subrayan, recalcan
sus palabras. Establecen o mantienen la comunicación (función fática). En el caso de la narración oral
Párrafo tres
A) Explica el anhelo de la humanidad por
poseer una lengua única.
B) Enumera los idiomas que aspiraron a ser la
lengua común de los hombres.
C) Se refiere a los pueblos que trataron de
imponer su cultura a través de sus idiomas.
D) Menciona los argumentos de algunos
dignatarios que consideraron sus lenguas de
origen divino.
E) Informa sobre los intentos del hombre por
obtener una lengua única.
Párrafo cuatro
Precisa la época en que se creó una lengua
artificial.
Da a conocer por qué el inglés se ha convertido
en lengua universal artificial.
Refuta los intentos de una lengua universal.
Consigna el fracaso de restaurar la lengua
adánica.
Se da cuenta del fracaso de dichos intentos y la
esperanza cifrada en la lengua inglesa.
(trátese de literatura oral tradicional consagrada o de relatos que se introducen espontáneamente en la
conversación corriente), desempeñan una función de dramatización muy apreciada por los auditores.
Por último, a veces reemplazan totalmente al enunciado, sea porque éste se considera inútil, dado el
valor particularmente expresivo del gesto o porque se estima que el enunciado es demasiado violento o
peligroso.
5. Ahondando aún más, puede hablarse de una verdadera relación de complementariedad entre los
gestos y el discurso, en la que se estima que esos gestos son uno de los resortes esenciales de la
comunicación, que difícilmente podría establecerse sin ellos”.
23. ¿Qué relación existe entre los párrafos uno y cinco del texto leído?
24. El emisor del texto, en el párrafo cinco, afirma que:
A) En lo esencial, el gesto sólo es el complemento de lo no expresado en el discurso oral.
B) El verdadero discurso es aquel que va acompañado de la función reforzativa del gesto.
C) Un discurso adquiere toda su real significación en la realización gestual.
D) Los gestos son insustituibles en los discursos.
E) Sin los gestos, la comunicación es casi imposible.
25. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea fundamental del texto?
A) La realización inconsciente de los gestos que acompañan al acto comunicativo.
B) Las actitudes que se asumen ante los gestos.
C) La convención social de la relación gesto–discurso.
D) La importancia que tienen los gestos en el proceso de la comunicación.
E) La expresividad que poseen los gestos que acompañan al acto comunicativo.
26. En el párrafo tres, el emisor menciona “la falta de gestos en el discurso” con el propósito de
A) Señalar que la relación gesto-palabra se establece inconscientemente.
B) Identificar las sociedades que poseen estrictos códigos rituales.
C) Precisar que la ausencia del gesto se debe a una imposición cultural.
D) Reafirmar que el gesto es aprendido en la interacción social del individuo.
E) Establecer que la literatura sagrada o ritual es privativa de los hombres.
Párrafo uno
A) Entrega los fundamentos de la relación gesto-
palabra.
B) Enfatiza la percepción de las personas con
respecto a los gestos.
C) Explica la influencia social de la relación
gesto-palabra.
D) Habla acerca de la realización inconsciente
del gesto.
E) Presenta el tema del texto.
Párrafo cinco
Señala la importancia del gesto en la
comunicación.
Expone la dificultad comunicacional que existiría
sin la función reforzativa de los gestos.
Sopesa la relevancia del gesto en la
comunicación.
Discute la complementariedad del gesto y el
discurso.
Reafirma concluyentemente lo expresado en el
primero.
Texto 20
1. “La tecnología ha cambiado las noticias, ha hecho que la información sea más rápida, ha traído
mayor competencia y mayor capacidad de reportear noticias complejas. Ahora, la información está
disponible en fuentes a las que solía ser muy difícil acceder. La nueva tecnología, con su comunicación
satelital y la computadora, permite una conexión inmediata y entrega la información de una noticia
lejana en tiempo mediato real.
2. Esto ha provocado que los medios más tradicionales, entre ellos, la prensa escrita, estén empezando
a enfrentar el desafío de la transmisión de noticias acerca de un mundo cada vez más grande, complejo
y multirrelacional, y frente a un público cada vez más individualista. Hay un tremendo problema para
determinar cuáles de todos los hechos generados por nuestra sociedad deben ser difundidos.
3. Cada vez es más difícil determinar qué es lo que debe ser dado a conocer y la paleta de contenidos
posibles se ha ampliado de tal forma que es la misma definición de noticia la que ha comenzado a
perder sus contornos.
4. La consecuencia que esto tiene para la definición de la noticia es que la importancia que tiene como
referente lo comunitario, lo objetivo- esté siendo reemplazada por el interés que tiene como referente
lo individual, lo subjetivo. Se difunde así algo que causa interés a muchos individuos, pero no afecta a
la comunidad.
5. Compartir un interés no compromete a una comunidad, porque no se generan conexiones que liguen
a los individuos. Los temas que llamamos interesantes, generalmente, no nos piden decisiones y si lo
hacen, ellas revierten sobre nosotros mismos. En cambio, las decisiones que cada uno toma respecto
de algún tema que importa a la comunidad revierten sobre ella, son esos temas los que generan
conexiones y refuerzan el sentido comunitario.
6. Este paulatino vacío de la importancia en los contenidos mediales explica que se dé cada vez más
espacio a la emoción, la rareza y a aspectos vinculados con la vi-da privada de las personas. Y que
pongamos de manifiesto, cada vez menos, la consecuencia o el conflicto”.
27. Se afirma en el texto que:
A) Las comunicaciones deben preocuparse menos de la tecnología.
B) La selección de la noticia se hace cada vez más difícil.
C) El mundo contemporáneo no se interesa mayormente por las noticias.
D) La selección de la noticia radica en la importancia y el interés.
E) Las decisiones acerca de la importancia de las noticias dependen de la comunidad.
28. De acuerdo con el texto, un tema noticioso será interesante si
A) Es de nuestro propio gusto.
B) Nos permite definirnos y tomar decisiones.
C) Nos permite generar conexiones.
D) Nos refuerza el sentido comunitario.
E) Es tratado de manera objetiva.
29. En el texto se afirma que el problema al que se enfrenta el periodismo actual radica,
principalmente, en
A) La utilización de tecnologías que han desvirtuado la verdadera función de la prensa.
B) La pugna de intereses entre los distintos estratos de la comunidad.
C) La falta de criterios válidos para determinar qué es lo que constituye realmente una noticia.
D) Las notorias diferencias entre los avances de la tecnología y el desarrollo de la profesión.
E) El fenómeno de la globalización, que ha ampliado extraordinariamente las fuentes de información.
30. De acuerdo con lo expresado en el texto, ¿cuál sería su título más apropiado?
A) "La comunicación en el mundo actual"
B) "Tecnología: los pro y contras de la modernidad"
C) "La globalización y la tecnología"
D) "El periodismo y su dilema actual: ¿qué es noticia?"
E) "El periodismo frente al reto de la tecnología"
Texto 21
"El alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma
es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco. Las cuatro
comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos
primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones
perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma
quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el
navegante a su barca".
31. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma
A) Es una realidad discutida por algunos.
B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón.
D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.
E) Es una noción que obedece a una visión pesimista de la vida.
32. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?
A) Una doctrina de Platón sobre el alma.
B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
C) El fundamento del concepto de alma.
D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.
E) La controversia suscitada en torno al concepto de alma.
Texto 22
El trabajo arqueológico desarrollado en América desde comienzos del siglo XX sugiere la idea de que
las culturas descubiertas por los europeos habían permanecido sin variaciones durante muchos siglos.
Cuando se observaban algunos cambios en ciertas regiones, eran atribuidos a la inmigración de otros
pueblos. Solo a partir de la década del 60 se prestó la debida atención a la capacidad de innovación
de las culturas prehistóricas, lográndose una comprensión más realista de la creatividad de los nativos
americanos.
33. Se desprende del fragmento leído que los cambios en las culturas americanas
A) Se deben a los estudios de los arqueólogos.
B) Han ocurrido solo en este siglo.
C) Se atribuyen a influencias externas.
D) Se producen solo en ciertas regiones
E) Sólo se conocieron a partir de los años 60
34. ¿Qué relación hay entre los dos párrafos del fragmento leído?
Texto 23
En la época romántica, el cervantismo adopta actitudes nuevas, afectivas y más profundas. Don Quijote,
considerado el hombre idealista que constantemente ve destrozadas sus ilusiones, el espíritu selecto
y noble inmerso en un mundo trivial, mezquino e injusto, se va agrandando y trascendiendo hasta
convertirse finalmente en un símbolo. Para unos será el único residuo de belleza y de bondad que
queda de la Edad Media, guerrera, idealista, noble y caballerosa. Para otros, un adalid de la nueva
mentalidad y de las nuevas ideas, que se rebela contra el odioso feudalismo, la tenebrosa Inquisición,
el despótico Absolutismo y la aborrecida esclavitud. En pleno romanticismo español, a partir de 1833,
se publica en Madrid la gran edición del Quijote con notas de Diego Clemencín, en seis tomos. Ese
nutrido, denso y constante comentario del Quijote adolece de una serie de defectos de la época y de
algunas ingenuidades, pero, a pesar de todo, ello constituye una labor impresionante, en muchos
aspectos todavía no superada y que sigue teniendo validez y sigue siendo imprescindible para el
cervantismo interpretativo.
Martín de Riquer, Aproximación al Quijote
35. El contenido del fragmento está estructurado en dos subtemas. Señale el segmento que inicia el
segundo subtema.
A) Para unos será el único (…)
B) En pleno romanticismo español (…)
C) Para otros, un adalid (…)
D) Don quijote, considerando el hombre idealista (…)
E) Este nutrido, denso y constante (…)
36. Seleccione la afirmación que mejor sintetiza el contenido del fragmento
A) Interpretación de la principal obra de Cervantes.
B) Actitud de los románticos hacia Cervantes.
C) Comentario acerca de la gran edición del Quijote.
D) Importancia de la edición de Diego Clemencín.
E) Visión del Quijote en la época romántica.
Párrafo uno
A) Entrega su apreciación sobre el trabajo
arqueológico en tierra americana.
B) Informa del trabajo de los arqueólogos con
las culturas americanas
C) Describe las culturas de los pueblos
americanos como sociedades primitivas
D) Informa sobre una conclusión de los
estudios arqueológicos en América durante
la primera mitad del siglo.
E) Habla de la antigüedad y conservación de
las culturas nativas.
Párrafo dos
Da cuenta de un tipo de aproximación que
estima más adecuada.
Indica que desde los años 60 se comprenden
bien esas culturas.
Explica que en los últimos años se ha descubierto
la creatividad del nativo.
Menciona el cambio de enfoque producido en
los últimos años.
Se refiere al interés de los arqueólogos por
estudiar esas culturas.
37. La opinión del emisor del fragmento respecto de las notas de Clemencín, puede sintetizarse como
sigue:
A) Son de gran valor los estudios acerca del cervantismo.
B) Adolecen de ingenuidades propias de la época.
C) Constituyen un denso y nutrido comentario.
D) Conforman una gran edición de seis tomos.
E) No han sido superadas por estudios posteriores.
38. Según el fragmento, Diego Clemecín
A) Comentó la edición del Quijote en 1833.
B) Realizó la publicación del Quijote en seis tomos.
C) Fue un romántico que dirigió una publicación del Quijote.
D) Escribió una versión romántica del Quijote.
E) Estudió la literatura de la época romántica.
Texto 24
"La diferencia esencial entre la obra literaria y la obra informativa reside, no en su belleza formal, sino
en su finalidad. La primera tiene un valor por sí misma; la segunda vale por su mayor o menor
aproximación a la verdad objetiva. Leemos la obra literaria sabiendo que es un ente de fantasía, aunque
su tema sea rigurosamente histórico, o corresponda a cosas de la realidad. Una novela como Átomo
es, esencialmente, novela y no un tratado de física".
39. El fragmento leído tiene como propósito comunicativo
A) Introducirnos en el conocimiento de la literatura.
B) Establecer una distinción entre la obra literaria y la obra de información.
C) Destacar la belleza de la obra literaria.
D) Mencionar el carácter fantástico de la obra literaria.
E) Determinar la característica principal de la información de la informativa obra.
40. En el fragmento leído se afirma que
A) Un texto literario puede referirse a hechos de la realidad concreta.
B) Una obra literaria será tanto mejor mientras más se aproxime a la verdad histórica.
C) Las obras literarias poseen todo el mismo valor estético.
D) La mejor manera de enseñar es a través de la obra literaria, como se ve en la novela Átomo.
E) La belleza formal de un texto informativo lo puede convertir en una obra de arte.
Texto 25
“Si en la actualidad tenemos la impresión de que la situación es más grave que nunca, es muy posible
que ella se deba a la moderna tecnología que os ha proporcionado, por una parte, nuevos medios de
destrucción, desconocidos por generaciones anteriores, como la bomba atómica para destrucciones
masivas y la bazooka, la bomba plástica, la ametralladora portátil y tantos otros métodos más
individuales para satisfacer propósitos homicidas- y por otra, los sistemas ultramodernos de
comunicación masiva que permiten el inmediato conocimiento de los actos de violencia y devastación
en cualquier lugar del planeta.”
41. Dice el emisor del fragmento que creemos que la situación es grave porque
A) Ha progresado la tecnología.
B) Se producen más medios de destrucción y se tiene mayor información de hechos violentos.
C) La generación actual sabe muchas más cosas que otras generaciones.
D) Realmente ha habido un aumento de las dificultades en el planeta.
E) Las armas están al alcance de todos.
42. El fragmento leído contiene un(a)
A) Comentario técnico.
B) Hipótesis fundamentada.
C) Reflexión filosófica.
D) Opinión común.
E) Exposición descriptiva.
43. A partir del fragmento, se puede inferir que
A) En el mundo actual no hay paz en ninguna parte.
B) La tecnología es extremadamente dañina para la humanidad.
C) El hombre sólo piensa en matar; no le importa la vida.
D) Los medios de comunicación influyen en nuestra visión del mundo.
E) A la gente le interesa conocer las catástrofes que ocurren.
44. El contenido fundamental del fragmento es
A) La mención de dos hechos que determinan nuestra percepción de la realidad actual.
B) Una enumeración de medios modernos de destrucción.
C) Un comentario sobre la situación política actual.
D) Una reflexión sobre las tendencias destructivas del ser humano actual.
E) Una confirmación de la perversidad de los hombres.
45. De la lectura del fragmento, se puede concluir que
A) Las ideologías del hombre primitivo y del actual son semejantes.
B) El mundo que vale, para los hombres antiguos, es el de la realidad concreta.
C) Las creencias del hombre antiguo y del actual difieren en cuanto al universo en el que ambos
creen.
D) El hombre actual se asombra con lo sobrenatural, porque es parte de sus creencias.
E) El objetivo del hombre actual es convencer al hombre antiguo de que sus creencias son
inventos.
Texto 26
1. “Un nicaragüense nacido hace más de ciento treinta años se convertirá en el poeta más famoso del
mundo de habla española; triunfará en América y en España, y morirá en la cúspide de la fama, en
donde continúa viviendo junto a los grandes poetas del idioma. La poesía anticuada y provinciana
de todo un continente se transforma, por obra de su genio, en la nueva poesía vigorosa de veinte
pueblos modernos.
2. Cuando nace Darío, la poesía nicaragüense prácticamente no existe; la poesía hispanoamericana
es conocida en España sólo por eruditos; la misma poesía española se está muriendo de tradición,
de cansancio, de repetición.
3. El éxito de sus primeros libros –desde Azul a Los raros y Prosas profanas –significó el éxito del
refinamiento, el éxito de una licenciatura escandalosamente literaria: Darío – el americano –cantaba
a marquesas y princesas versallescas; se complacía en juegos verbales, era espantosamente
frívolo.
4. En aquel tiempo, París era la capital de un mundo frívolo y lujoso; la poesía de Darío reflejaba esa
luz de París. Muchos críticos le reprocharon entonces su galicismo mental y le sugirieron que
volviera a su patria a describir las mozas de su lugar, que olvidará [...] ese París donde habrá
pasado dos o tres semanas de su vida.
5. Otros críticos declararon que Darío no era el poeta de América, y lo calificaron de desarraigado, de
extranjero. Para muchos, su poesía pareció sólo la continuación de la de Verlaine y de Lecote de
Lisle, la divulgación de invenciones de Poe o de Mallarmé. Un español, uno grande, llegó a decir: A
Darío se le ven las plumas del indio debajo del sombrero. Pero la injusticia de ese gran español –
Miguel Darío. Esa imagen, parcial y caprichosa, se impuso entonces a la consideración de muchos
críticos y lectores. El propio Darío la hizo circular con petulancia infantil. Quiso parecer más refinado
que los refinados; quiso alcanzar los extremos de la civilización decadente de su época; se
complació en escandalizar a los buenos burgueses de ese tiempo.
6. Los que vieron en Darío sólo las imitaciones de lo francés no advirtieron que el poeta también hizo
otras cosas, tanto o más importantes que seguir frívolamente a Verlaine. Darío llega a las letras
latinoamericanas en el momento más oportuno del desarrollo de una nueva tradición cultural.
Durante casi un siglo, la literatura en nuestra América había estado debatiéndose para alcanzar una
originalidad que correspondiera a su independencia política. Al esfuerzo de los románticos –que
cubre casi todo el siglo diecinueve sucede el esfuerzo de los poetas del fin de siglo que empiezan
a luchar, aislados y en distintos países del continente, por un verano más fino y flexible, un acento
más libre, imágenes más adecuadas más audaces y modernas.
7. Todos ellos renuevan por separado la lengua y el verso español. Pero el único que los conoce a
todos, el que los aprovecha supera a todos, es Rubén Darío. Como genio que es, recoge el esfuerzo
de varias generaciones poéticas y consigue convertir el idioma de muchos en el habla única,
incomparable, singularísima, de uno solo: de él, de Rubén Darío. Esta es su primera hazaña:
convertir en poesía individual el lenguaje de la tribu”.
46. En el párrafo cuatro se afirma que:
A) La poesía francesa influyó directamente en la obra de Rubén Darío.
B) Rubén Darío se sintió atraído por la vida de lujo y frivolidad de la Europa de fines del siglo XIX.
C) Muchos críticos importantes negaron a Rubén Darío su calidad de poeta.
D) El lujo y la frivolidad de París de fines del siglo XIX aparecen reflejados en la obra de Rubén
Darío.
E) La poesía de Rubén Darío refleja la decadencia de Francia de fines del siglo XIX.
47. En el párrafo dos se sostiene que antes de Rubén Darío
I. La poesía nicaragüense es escasa y desconocida.
II. La poesía española era poco original.
III. No había producción literaria en Hispanoamérica.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y II
48. El párrafo cinco se refiere fundamentalmente a:
A) La hostilidad que se sentía por Rubén Darío en los círculos intelectuales franceses.
B) La influencia de la literatura francesa en la poesía americana.
C) La actitud de algunos críticos con respecto al modernismo.
D) Las diferencias entre los verdaderos iniciadores del modernismo y Rubén Darío.
E) El carácter extranjerizante y superficial atribuido por algunos críticos a la obra de Rubén Darío.
49. En el párrafo cinco se menciona a Poe y Mallarmé
A) Como creadores de los temas poetizados por Darío, según los críticos.
B) Como dos poetas continuadores de la obra de Verlaine y Leconte de Lisle.
C) En relación con la divulgación del exotismo francés.
D) Como los iniciadores del modernismo, corriente seguida por Rubén Darío.
E) En relación con el europeísmo propio de la poesía de Rubén Darío.
50. El párrafo tres del texto leído caracteriza la obra de Rubén Darío como una poesía
A) Que provocó escándalo a fines del siglo XIX.
B) Poco original: cantaba a personajes de la nobleza versallesca.
C) Refinada, excesivamente literaria y poco profunda.
D) Escandalosa y frívola, lo cual no justifica el éxito que alcanzó.
E) Que refleja el refinamiento de los últimos años del siglo XIX.
51. en el texto se cita a Miguel de Unamuno con el propósito de
A) Descartar el carácter frívolo y poco original de la poesía de Darío.
B) Ilustrar las polémicas que desataron en los círculos intelectuales las obras de Darío.
C) Señalar las verdaderas características de la obra de Darío, según este gran escritor español.
D) Describir un aspecto que caracteriza la obra de Rubén Darío.
E) Contrastar la opinión de este literario español con la de los críticos franceses.
52. El texto leído se refiere fundamentalmente a
A) La opinión de Unamuno y los críticos europeos sobre la poesía de Darío y su impacto en la
literatura francesa.
B) La actitud incomprensiva de los europeos frente a la síntesis cultural europeo-americana que
representa Rubén Darío.
C) Los rasgos formales y temáticos de la poesía de Darío, criticados en Europa, y la función
renovadora del poeta respecto de la literatura hispanoamericana.
D) Los temas refinados y frívolos de la poesía de Rubén Darío y su triunfo definitivo en el ambiente
cultural de fin de siglo.
E) La renovación de la literatura, tanto en España como Latinoamérica, que provocó el genio de
Rubén Darío.
Texto 27
1. “Hay un guardián ante la Ley. A ese guardia llega un hombre del campo que pide ser admitido a la
Ley. El guardián le responde que ese día no puede permitirle la entrada. El hombre reflexiona, y
pregunta si luego podrá entrar.
2. -Es posible-, dice el guardián, -pero no ahora-.
3. Como la puerta de la Ley sigue abierta y el guardián está a un lado, el hombre se agacha para
espiar. El guardián se ríe y le dice:
4. -Fíjate bien: soy muy fuerte. Y soy el más subalterno de los guardianes. Adentro no hay una sala
que no esté custodiada por su guardián cada uno más fuerte que el anterior. Ya el tercero tiene un
aspecto que yo mismo no puedo soportar-.
5. El hombre no ha previsto esas trabas. Piensa que la Ley debe ser accesible a todos los hombres,
pero al fijarse en el guardián con su capa de piel, su gran nariz aguda y su larga y deshilachada
barba de tártaro, resuelve que más vale esperar. El guardián le da un banco y lo deja sentarse junto
a la puerta. Ahí, pasa los días y los años. Intenta muchas veces ser admitido y fatiga al guardián
con sus peticiones. El guardián entabla con él diálogos limitados y lo interroga acerca de su hogar
y de otros asuntos, pero de una manera impersonal, como de señor importante, y siempre acaba
repitiendo que no puede pasar todavía. El hombre, que se había equipado de muchas cosas para
su viaje, va despojándose de todas ellas para sobornar al guardián. Este no las retrasa, pero declara:
6. -Acepto para que no te figures que has omitido algún empeño-”.
7. En los muchos años el hombre no deja de mirarlo. Se olvida de los otros y piensa que éste es la
única traba que lo separa de la Ley. En los primeros años maldice a gritos su perverso destino; con
la vejez, la maldición decae en quejumbre. El hombre se vuelve infantil, y como en su vigilia de años
ha llegado a reconocer las pulgas en la capa de piel, acaba por pedirles que lo socorran y que
intercedan con el guardián. Al fin se le nublan los ojos y no sabe si estos lo engañan o si se ha
oscurecido el mundo. Apenas si percibe en la sombra una claridad que fluye inmortalmente de la
puerta de la Ley. Ya no le queda mucho que vivir. En su agonía los recuerdos forman una sola
pregunta que no ha propuesto aún al guardián. Como no puede incorporarse, tiene que llamarlo por
señas. El guardián se agacha profundamente, pues la disparidad de las estaturas ha aumentado
muchísimo.
8. –¿Qué pretendes ahora? –, dice el guardián; –eres insaciable–.
9. –Todos se esfuerzan por la Ley–, dice el hombre. –¿Será posible que en los años que espero nadie
haya querido entrar sino yo?
10. – El guardián entiende que el hombre se está acabando, y tiene que gritarle para que le oiga: –
Nadie ha querido entrar por aquí, porque a ti solo estaba destinada esta puerta. Ahora voy a
cerrarla–”.
Franz Kafka, Ante la ley.
53. “Alegoría: representación de una visión o imagen de la realidad mediante un relato de carácter
simbólico.”
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el carácter alegórico del relato anterior?
A) Existen diferentes leyes, cada una dirigida a guardianes distintos.
B) Los guardianes de la ley son seres crueles y despiadados, que no respetan el valor de la vida
humana.
C) No todos los hombres pueden acceder a la ley, sólo los más afortunados.
D) La ley cierra sus puertas a los campesinos, porque no tiene capacidad de resolver sus
problemas.
E) La imposibilidad de acceder a la justicia y a la verdad en el transcurso de la vida humana.
54. ¿Por qué motivo aparece el sustantivo "Ley" escrito con mayúscula inicial en el relato?
A) Como una marca textual que señala la importancia de un personaje del relato.
B) Porque se trata de una palabra que siempre debe ir escrita en mayúsculas.
C) Constituye un rasgo de estilo del narrador que le permite diferenciar a los personajes del
conflicto.
D) Para enfatizar su condición de concepto abstracto y general: todas las leyes.
E) A fin de recalcar el carácter contradictorio y enigmático del guardián que custodia la entrada.
55. En el relato, la puerta de ingreso a la Ley está siempre abierta porque
A) No hay ningún obstáculo entre los seres humanos y las leyes.
B) El guardián vigila constantemente que sólo ingresen ante la ley los más necesitados y no los
más influyentes.
C) Todos deberían tener acceso a ella; sin embargo, un guardia impide la entrada, lo que simboliza
la injusticia.
D) Permite una total transparencia entre la ley, los guardias y los campesinos que acuden a ella.
E) Ni a los campesinos ni a los guardias se les debería impedir el libre acceso a la ley.
56. El narrador escoge a un hombre del campo para ingresar ante la ley, porque los campesinos
A) Actúan irreflexivamente y no se preocupan de sus actos.
B) Muestran los valores de la simpleza y de la buena voluntad: es la representación de los seres
humanos como la sal de la tierra.
C) Habitualmente tienen problemas con la ley, ya que no respetan los límites de la propiedad
privada.
D) Constituyen un ejemplo claro de la necesidad de agruparse en defensa de los derechos de las
personas.
E) Son reconocidos como personas que tienen problemas con las leyes, dada su natural
inclinación hacia la vida primitiva.
Texto 28
1. “En el primer viaje Simón descubrió América del Norte y echó una mirada a Nueva York, en
cuyo puerto se vaciaban, uno tras otro, barcos atestados hasta la cubierta por gente que buscaba
un lugar vivible en el planeta. Ahora se proponía explorar América del Sur. Tenía referencias de
Buenos Aires, un puerto de llegada que parecía un Nueva York en los últimos suburbios de la Tierra.
2. De regreso a casa sintió que todos los hermanos debían abandonarla. La relación con el
abuelo y la madrastra había hecho crisis definitiva. A escala reducida y a nivel anónimo jugó el papel
de José, alto funcionario del faraón, trasladando a los suyos a Egipto. En este caso, no hubo faraón
ni Egipto, pero después de ácidas disputas dejaron al padre con su nueva mujer.
3. Se convirtió en propagandista y organizador de la partida. Aunque sin mucho entusiasmo, el
primogénito cedióa la elocuencia del segundo. No pudo persuadir, en cambio, al que le seguía en
edad. Manuel era un hombre retraído, laborioso, cultivador de tabaco, que temía los grandes
desplazamientos. Había formado una familia y desconfiaba de lo desconocido. El gran inductor
convenció más fácilmente al resto de sus hermanos. Eran muy jóvenes, ansiaban cambiar de vida,
conocer otras tierras, donde todo sería diferente. Así los Volosky procedieron a la ruptura colectiva,
atravesando el gran charco en la tercera clase de un vapor repleto hasta el tope.
4. Simón se trasladó esta vez con toda su familia. La idea era partir para siempre e instalarse en
países y pueblos que ignoraba por completo. No era hombre de lecturas. Su mundo se reducía a la
acción. Había en él algo de desafiante, un jugador al todo o nada. Así zarparon hacía una América
del Sur, que para ellos era un misterio, una zona del mundo donde buscarían la felicidad.
Embarcados en la aventura, vivieron con inquietud y sorpresa la travesía del Atlántico. Bajaron
tímidamente en muchos puertos con lenguas ininteligibles.
5. Una muchacha discreta observaba el horizonte a ver si descubriría tierra firme. Echaba de
menos a su
hermana Pesi. Lamentaba no estar junto a ella. En América ella se llamó Juana.
6. Naum era el más apuesto. Tenía un rostro atractivo, intensos ojos azules, con un alargue
medio tártaro. Se le veía muy contento. Imaginaba grandes ciudades con teatros de ópera
donde él podría oír sopranos hermosas y tal vez entonar arias que había escuchado en una
rudimentaria victrola del pueblo. Le gustaría ser tenor.
7. Había dos niños en la partida. Sara, una pequeña de ojos claros, de mirada tímida que, sin
embargo, dentro de su silencio, alentaba una firmeza orgullosa. Con el tiempo sería mi madre. Se
preocupaba del benjamín de la familia, Mauricio, aún más reservado, que leía y leía un libro sentado
en las bancas de la cubierta y miraba al mar, como preguntando adónde vamos”.
Volodia Teitelboim, Un muchacho del siglo XX.
57. Seleccione la opción correspondiente al enunciado que mejor representa el contenido del
fragmento.
A) La fuga del hogar paterno de tres hermanos y sus familias.
B) El primer viaje en barco de un grupo de hermanos.
C) Inicio de una nueva vida de la familia Volosky en América del Norte.
D) Cambio de vida y búsqueda de nuevas expectativas de un grupo familiar.
E) La influencia de las ideas y decisiones de Simón en sus hermanos.
58. Cuando Simón planteó a sus hermanos la idea de dejar su tierra.
A) Sólo los menores decidieron acompañarlo.
B) El primogénito y el menor estuvieron dispuestos a seguirlo.
C) El primogénito lo apoyó con entusiasmo.
D) Todos los apoyan con entusiasmo.
E) Todos, excepto uno, estuvieron dispuestos a hacer el viaje.
59. Del fragmento se deduce que la razón que impulsó a los Volosky a abandonar la casa paterna fue
A) La muerte de la madre.
B) Frecuentes disputas con el padre.
C) El deseo de conocer América.
D) La mala relación con el abuelo y la madrastra.
E) El afán de explotar territorios desconocidos.
60. Seleccione la opción que mejor representa la personalidad de Simón.
A) conocedor del mundo.
B) De espíritu aventurero.
C) De carácter dominante.
D) Estudioso y activo.
61. La expresión “el gran inductor” con que el narrador se refiere a Simón significa que
A) Fue el que incitó a sus hermanos a emprender la aventura.
B) Se encargó de conducir a la familia a una nueva vida.
C) Era un gran impulsor de ideas nuevas.
D) Tenía un gran poder sobre su familia.
E) Atraía a sus hermanos por su personalidad.
62. La expresión “atravesando el gran charco” significa
A) dando un salto importante en sus vidas.
B) Dando un paso que los llevaría a otras tierras.
C) Cruzando el Océano Atlántico.
D) Decidiéndose a iniciar una gran aventura.
E) Cruzando el Océano Pacífico.
63. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador expresa acerca de
Naum?
A) al más atractivo de los hermanos.
B) Durante el viaje se sentía feliz.
C) Tenía gran interés por el canto.
D) Deseaba ser tenor.
E) En su pueblo había cantado arias de ópera.
64. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador señala acerca de
Manuel.
A) Desconfiaba de Simón.
B) Era muy trabajador.
C) Era menor que Simón.
D) No le gustaba viajar.
E) Era una persona más bien tímida.
Texto 29
“Sartre ha dicho que un hombre es toda la tierra. América Latina es toda la tierra: un continente que ha
recibido y sigue abierto a todas las influencias benéficas, quizá por su vocación de mestizaje. Las ideas
del cristianismo, del liberalismo, del socialismo nos llegaron de Europa. Pero hemos sabido adaptar a
nuestras necesidades específicas de expresión lo que mejor sirvió para expresar nuestra realidad: los
indígenas transformaron la arquitectura religiosa venida de España en la forma más acabada del
barroco latinoamericano, y se dieron modo para tallar en las fachadas de las iglesias, junto a los nuevos
dioses, los símbolos de sus divinidades -el sol, la luna- o para dar carta de naturalización a los nuevos
mitos, como aquel ángel que tocaba las maracas en un templo de una iglesia mestiza.”
65. La expresión “América Latina es toda la tierra” significa que:
I. El latinoamericano posee la capacidad de captar todas las influencias.
II. El habitante de Latinoamérica es permeable a todo perfeccionamiento.
III. En todo latinoamericano está la posibilidad de sobrevivir.
A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
HOJA DE RESPUESTAS
Asignatura/Curso: Lenguaje y Comunicación / 4° Medio
Alumno: ______
Rut: ______
01) A B C D E 02) A B C D E 03) A B C D E 04) A B C D E 05) A B C D E
06) A B C D E 07) A B C D E 08) A B C D E 09) A B C D E 10) A B C D E
11) A B C D E 12) A B C D E 13) A B C D E 14) A B C D E 15) A B C D E
16) A B C D E 17) A B C D E 18) A B C D E 19) A B C D E 20) A B C D E
21) A B C D E 22) A B C D E 23) A B C D E 24) A B C D E 25) A B C D E
26) A B C D E 27) A B C D E 28) A B C D E 29) A B C D E 30) A B C D E
31) A B C D E 32) A B C D E 33) A B C D E 34) A B C D E 35) A B C D E
36) A B C D E 37) A B C D E 38) A B C D E 39) A B C D E 40) A B C D E
41) A B C D E 42) A B C D E 43) A B C D E 44) A B C D E 45) A B C D E
46) A B C D E 47) A B C D E 48) A B C D E 49) A B C D E 50) A B C D E
51) A B C D E 52) A B C D E 53) A B C D E 54) A B C D E 55) A B C D E
56) A B C D E 57) A B C D E 58) A B C D E 59) A B C D E 60) A B C D E
61) A B C D E 62) A B C D E 63) A B C D E 64) A B C D E 65) A B C D E

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF

Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
PAMELA PIZARRO
 
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
PAMELA PIZARRO
 
práctica
prácticapráctica
práctica
ckarllo
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
Kata Nuñez
 

Similar a ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF (20)

Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
Reflexión 03 de septiembre 2017
Reflexión 03 de septiembre 2017Reflexión 03 de septiembre 2017
Reflexión 03 de septiembre 2017
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
 
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
 
Animación a la lectu-------------ra, (2).pptx
Animación a la lectu-------------ra, (2).pptxAnimación a la lectu-------------ra, (2).pptx
Animación a la lectu-------------ra, (2).pptx
 
práctica
prácticapráctica
práctica
 
EXAMEN 02.docx
EXAMEN 02.docxEXAMEN 02.docx
EXAMEN 02.docx
 
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
 
Cultura general 2
Cultura general 2Cultura general 2
Cultura general 2
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
 
Ensayo tipo simce 5
Ensayo tipo simce 5Ensayo tipo simce 5
Ensayo tipo simce 5
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
 
065 internacional-situacionista-impresion
065 internacional-situacionista-impresion065 internacional-situacionista-impresion
065 internacional-situacionista-impresion
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texualRefuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

ENSAYO_PAES_1_146530_20230408_20220905_112234.PDF

  • 1. ENSAYO 1 - LENGUAJE Texto 1 “Sr. Martin: Discúlpeme, señora, pero me parece, si no me engaño, que la he visto ya en alguna parte. Sra. Martin: A mí me parece, señor, que le he visto ya en alguna parte. Sr. Martin: Desde que llegué a Londres, vivo en la calle Bromfi eld, estimada señora. Sra. Martin: ¡Qué curioso, ¡qué extraño! Yo también, desde mi llegada a Londres, vivo en la calle Bromfield, estimado señor. Sr. Martin: ¡Qué curioso!, pero entonces, entonces tal vez nos hayamos encontrado en la calle Bromfield, estimada señora. […] (Un momento de silencio bastante largo… El reloj suena veintinueve veces.) Sr. Martin (Después de haber reflexionado largamente, se levanta con lentitud […] y habla con la misma voz rara, monótona): Entonces, estimada señora, creo que ya no cabe duda, nos hemos visto ya, y usted es mi propia esposa… ¡Isabel, he vuelto a encontrarte!” Eugene Ionesco, La cantante calva. 1. ¿Cuál es el tema central del diálogo anterior? A) La vida como viaje. B) La vida en la ciudad moderna. C) La literatura como tema de sí misma. D) La soledad y la incomunicación humana. E) La transgresión de las normas humanas. Texto 2 “(…) mientras el hombre habite la Tierra siempre habrá desavenencias y conflictos. Si para evitar dichas diferencias hacemos uso de la violencia, nuestra vida cotidiana se verá teñida diariamente por ésta y el resultado será terrible (…) La no-violencia significa diálogo, es decir, utilizar el lenguaje para comunicarse. Dialogar significa comprometerse: escuchar otros puntos de vista y respetar los derechos de los demás con un espíritu de reconciliación. A través del diálogo no hay ganadores ni vencidos (…) A veces he calificado al siglo XX de sanguinario, el siglo de la guerra. Desde el presente, y teniendo en cuenta las experiencias que todos hemos sufrido en este siglo, así como todo cuanto hemos aprendido de ellas, deberíamos lograr que el próximo siglo sea de diálogo. El principio de la no-violencia debería ser practicado en todo el mundo. No puede lograrse simplemente a través de la meditación. La no-violencia significa trabajo y esfuerzo todavía. Gracias”. Conferencia del Dalai Lama 2. ¿Cuál es el carácter del tema tratado en este discurso? A) Asuntos de importancia comunitaria. B) Materias específicas de la historia. C) Problemas privados de cada ciudadano. D) Aspectos espirituales propios de una religión. E) Pensamientos reservados a los asistentes de la conferencia.
  • 2. Texto 3 Francisco Umbral ganó el Premio Cervantes. El escritor Francisco Umbral ganó el premio más prestigioso de lengua castellana, el Cervantes. “Yo represento la posmodernidad y la ironía”, dijo, luego de afirmar que el Quijote era un “pelmazo insoportable”, que el gran escritor español era Quevedo y no Cervantes, y que ese premio (el Cervantes, precisamente) le había sido negado antes “por un voto”. 3. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del texto anterior? A) Caracterizar al Quijote como un pelmazo. B) Comparar a Cervantes con Quevedo. C) Dar a conocer al ganador del premio Cervantes. D) Mostrar a Umbral como un escritor incapaz. E) Presentar a Umbral como un eterno finalista del premio. Texto 4 “Segismundo: ¡Ay mísero de mí! ¡ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así. qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), ¿qué más os pude ofender para castigarme más?” Calderón de la Barca, La vida es sueño. 4. ¿Cuál es el tema central de la estrofa anterior? A) El dolor de un hombre que se siente excesivamente castigado por el solo hecho de haber nacido. B) El haber nacido como el peor delito del ser humano sobre esta tierra. C) El ruego a la divinidad por el destino del hombre. D) El hombre que está siendo castigado por delitos cometidos. E) Las ofensas que un hombre ha hecho a los cielos, por las que se le castiga. Texto 5 Soneto 126 Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe. Lope de Vega
  • 3. 5. Según el poema, el amor es un sentimiento: A) Que todos los seres humanos deberían experimentar. B) Difícil e inexplicable en palabras. C) Que provoca desmayos, furia y resistencia de desengaño. D) Transitorio, asociado a lo efímero de la existencia. E) Complejo, que se puede comprender solo desde la experiencia. Texto 6 Los malls lindan con la obscenidad. Se constata la lógica capitalista del despilfarro. Se ve cómo se malgastan recursos sin considerar la miseria de millones, sin tomar en cuenta los efectos de producir un estímulo y el deseo de consumir, en personas que no pueden satisfacer el impulso. La obscenidad consiste en escenificar esa agobiante abundancia a pocos miles de metros de la miseria, en exhibirla ante los ojos de los parias sin dinero ni crédito, que peregrinan hacia esos templos para mirar, pero sin poder adquirir. Tomás Moulián, El consumo me consume. 6. La intención dominante del emisor de este párrafo es: A) Manifestar una postura crítica. B) Exponer objetivamente los hechos. C) Divagar acerca del tema presentado. D) Argumentar a favor del despilfarro. E) Valorar una realidad sin comprometerse. Texto 7 Considerando: 1º Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios, sólidos; 2º Que ellas pueden ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas, y 3º Que importa facilitarles los medios de que puedan ganar la subsistencia por sí mismas, decreto: Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales, con tal que ellas se sometan para ello a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres. Decreto Amunátegui, 5 de febrero 1877 7. De la lectura del fragmento anterior se puede concluir que las mujeres: A) Se deben someter a las mismas disposiciones a las que se someten los profesionales. B) Pueden rendir exámenes para optar y obtener títulos profesionales igual que los hombres. C) Deben ser estimuladas a que hagan estudios sólidos, al igual que los hombres. D) Deben ser capaces de mantenerse económicamente de la misma forma que los hombres. E) Pueden ejercer profesiones científicas de la misma forma en que lo hacen los hombres. Texto 8 - ¿Entonces los no violentos son tan ingenuos que no reconocen que el portentoso avance tecnológico es una conquista irreversible? – (El líder contesta con ironía.) Pues si es así, la única solución que veo para la humanidad es la bomba atómica. Al día siguiente, apareció publicada la entrevista con el siguiente título: "Líder pacifista afirma que la bomba atómica es la única solución" 8. El título dado a la entrevista es: A) Consistente con las ideas sustanciales del líder pacifista. B) Una afirmación auténtica. Fue dicha por el entrevistado en una respuesta. C) Una breve y simple selección de lo expresado por el entrevistado. D) Una proposición inexistente en el discurso del entrevistado. E) Una idea sacada de contexto que no expresa lo que quiso decir el autor.
  • 4. Texto 9 “Virginia Wooolf nació en Londres en 1882. En 1912 contrajo matrimonio con Leonard Woolf y tres años más tarde publicó su primera novela, The Voyage Out, seguida por Noche y día (1919). El rechazo de los postulados del realismo inglés significó para Virginia Wooolf un acercamiento a las técnicas narrativas introducidas por Proust Y Joyce.” 9. ¿Cuál es el propósito central del emisor del fragmento al mencionar a Proust y Joyce? A) Destacar la abundante producción de Virginia Wooolf. B) Señalar el rechazo por parte de Virginia Wooolf a los postulados del realismo inglés. C) Enfatizar la continuidad de la tradición literaria inglesa. D) Destacar la influencia literria formal que recibió Virginia Wooolf. E) Resaltar la falta de originalidad de Virginia Wooolf. Texto 10 “Biónica -biología más técnica- es el nombre de la revolucionaria disciplina que puede asegurar nuestra supervivencia. En la investigación se vale de los principios elaborados por la propia naturaleza a través de millones de años. En este banco de datos de la creación está almacenado todo lo que condujo a la selección de nuestra fauna y flora, aprovechando óptimamente las condiciones del entorno. Apenas existe un problema científico o tecnológico del que no se encuentre la salida a través de la biónica.” 10. Según el párrafo, ¿qué opción precisa mejor la importancia de la biónica? A) La biónica es una disciplina que aprovecha las condiciones del entorno. B) La biónica permite explicar fenómenos relativos a la fauna y la flora. C) La biónica puede asegurar nuestra existencia mediante la aplicación de técnicas copiadas de la naturaleza. D) La biónica es una disciplina que tiene su origen en la ecología. E) La biónica ofrece amplias posibilidades para el desarrollo de la ciencia. Texto 11 "Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas la herida surge, su recuerdo primero, su dolor en seguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así evitando hacer lo que no debes". Manuel Rojas, Hijo de ladrón. 11. ¿Cuál es la función del monólogo interior dentro de este fragmento? A) Reflejar la sensación de dolor que produce una herida. B) Verbalizar un dolor íntimo producto de una situación existencial. C) Dar a conocer una experiencia del que habla. D) Expresar los sentimientos de un hombre enfermo. E) Advertir a otro acerca de lo que significa una herida física.
  • 5. Texto 12 "El ser humano está lleno de ritos. Los vivimos a cada rato casi sin darnos cuenta: para una fiesta de cumpleaños, una boda, una graduación, un funeral, o simplemente en el encuentro de dos amigos que no se veían hace tiempo. Vivimos más convenciones o costumbres de las que imaginamos. Recuerdo la historia de unas pescadoras que, huyendo de una tormenta, se refugiaron en una habitación que estaba repleta de flores. Pero ninguna de las pescadoras pudo conciliar el sueño. Hasta que a una de ellas se le ocurrió la solución: fue a buscar sus canastas y las roció con agua para volver a sentir el olor de los pescados. Así durmieron". Revista del Hogar de Cristo 12. ¿Qué función cumple la referencia a la historia de las pescadoras en el texto anterior? A) Ejemplificar hasta qué punto somos esclavos del trabajo. B) Comprobar la importancia de los ritos dentro de las relaciones humanas. C) Reflexionar sobre el placer que los ritos provocan al ser humano. D) Ilustrar que ciertos ritos se transforman en costumbres sin las cuales nos cuesta vivir. E) Demostrar cómo los ritos responden a la necesidad del ser humano de explicar el azar. 13. ¿Cuál de los siguientes versos muestra el carácter contradictorio del sentimiento amoroso? A) No te quiero sino porque te quiero / y de no quererte a no quererte llego / y de esperarte cuando no te espero / pasa mi corazón del frío al fuego. B) Muchos van de amor heridos / y yo también / sin osar decir de quién. C) Muchachas que algún día leáis emocionadas estos / versos / y soñéis con un poeta: / sabed que yo los hice para una como vosotras / y que fue en vano. D) Tu casa está llena de lirios. / la mía sonríe amapolas. / ¿Has visto rondando en mis patios / Ramas de tus frondas? E) ¿Qué es poesía?, dices mientras claves / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? / poesía eres…tú. Texto 13 "Espacios modernos, donde los objetos de metal y vidrio son los protagonistas; ambientes cálidos, vivos, llenos de color; otros, poéticos, conceptuales, en los que lo importante es la atmósfera que se forma, que no responden a ninguna norma de decoración; además, los tradicionales, aquellos que siempre son acogedores y un tanto nostálgicos. De todo hay en Casa Mater: la muestra de decoración más importante de los últimos años en nuestro país." 14. La finalidad comunicativa central del fragmento anterior es: A) Exponer sobre los conceptos de decoración dominantes en nuestro país. B) Criticar la mezcla de estilos que se puede observar en la muestra que exhibe Casa Mater. C) Promover la asistencia a un evento específico de decoración a través de una atractiva descripción. D) Orientar la opción estética de un grupo de personas en lo que se refiere a la decoración de interiores. E) Presentar positivamente las diversas tendencias del diseño de interiores a través de un comentario. Texto 14 “A principios del siglo XXI, la Corporación Tyrell avanzó en la evolución de los robots hasta la fase Nexus, un androide casi idéntico a los humanos, conocidos como los Replicantes. Los Replicantes se utilizaban como esclavos para las labores de colonización de otros planetas.” Introducción a la película Blade Runner de Ridley Scott.
  • 6. 15. ¿Qué aspectos del fragmento leído permiten clasificarlo como un relato de ciencia ficción? A) El carácter anticipatorio compatible con el desarrollo científico-tecnológico. B) La instalación del mundo representado a comienzos de siglo XXI. C) La reimplantación de la esclavitud como fuerza del trabajo. D) El proceso de colonización emprendido a principios del siglo XXI. E) La aparición de unos nuevos reptiles conocidos como Replicantes. Texto 15 “Cada día más, el periodismo adula a los poderes que debería controlar. Los muros de la censura del Estado que han caído, son reemplazados por otros menos visibles. Porque no se necesita imponer presentadores de uniforme, como sucedió en la Polonia de las dictaduras, cuando el verdadero poder dispone de periodistas que, sin cadenas aparentes, hablan la lengua de los uniformes. En nuestros días, los uniformes de los sirvientes llevan los logotipos de los mercados”. Serge Halimi, Periódico Le monde diplomatique. 16. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor la preocupación del emisor de este párrafo? A) En nuestros días, el mercado uniforma los medios de comunicación de masas, pues desea controlarlos. B) Los periodistas se dedican más a adular al poder que a criticarlo, porque tienen miedo a la censura de las dictaduras. C) En Polonia la prensa se subordinó a los intereses del Estado y esta situación no debería volver a repetirse. D) En la actualidad, hay periodistas que escriben, sin cuestionar, lo que los poderes establecidos les ordenan. E) La labor crítica del periodista está limitada, no por la censura impuesta, sino por las leyes del mercado que rigen los medios de comunicación. Texto 16 “(...) me trajo como un rayo a mi memoria, una exposición virtual que me mostraron ayer en una computadora (...) Porque a medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios. Trágicamente el hombre está perdiendo el diálogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea”. Ernesto Sábato, La resistencia. 17. ¿Qué opción interpreta mejor el tema de reflexión propuesto por el emisor? A) La indiferencia del ser humano hacia el mundo virtual o computarizado. B) La imposibilidad de convivir amistosamente con otras personas. C) La pérdida de la capacidad para mirar y ver lo que está a nuestro alrededor. D) La superficialidad de las relaciones humanas con los otros y el entorno. E) La carencia de espiritualidad del ser humano para relacionarse con los demás. Texto 17 1. “El sector de la construcción se suma más decididamente a un nuevo reto. A través de edificaciones más ecológicas. Se están preparando métodos de evaluación del comporta-miento ambiental, que parten fundamentalmente desde el diseño de las estructuras, la elección de los materiales, la energía que se ocupa para fabricarlos, hasta la edificación, disposición y eventual demolición posterior”. Diario El Mercurio
  • 7. 2. “Después de ocho años de desarrollo, el pro-grama de reciclaje de la basura en La Reina tiene a los habitantes de 6000 viviendas de la comuna separando el papel, el cartón, las latas y el vidrio del resto de los residuos domiciliarios. Se trata de un plan que partió recolectando basura inorgánica, lo que le ahorra más de un millón de pesos mensuales al municipio”. Diario La Tercera 18. ¿Qué opción precisa mejor el tema de reflexión pro-puesto en ambos fragmentos noticiosos? A) La consideración de propuestas para enfrentar problemas sociales. B) La indiferencia frente al destino de los residuos domiciliarios. C) Enfrentar problemas ambientales a través de propuestas particulares y públicas. D) Las posibles soluciones para el problema de los residuos orgánicos e inorgánicos. E) Los adelantos de la tecnología en la construcción actual. Texto 18 1. “Muchas versiones basadas en la teología o en mitos sostienen la idea de una lengua adánica. En el momento de su creación, el hombre hablaba una lengua de origen divino. El habla era idéntica a la realidad. Por lo tanto, era posible la comunicación directa con Dios, la comprensión cabal de su discurso. Esta lengua única habría sido suficiente para toda la humanidad si no hubiese existido la expulsión del Edén. 2. La caída de Babel provocó la segunda desintegración de una lengua adánica y única. Las causas del desastre se narran de muchas maneras: un crimen contra los dioses, un descuido fatídico, un accidente misterioso. 3. El sueño de la unidad prebabélica nunca ha cesado. El griego clásico aspiraba a la singularidad y supremacía, en contraste con el chapuceo bárbaro. Con el Imperio Romano y la Iglesia Católica, el latín se esmeró en demostrar su derecho a la universalidad. Los teólogos calvinistas argumentaban la pureza y la proximidad del holandés a los orígenes predestinados del hombre. Los franceses han albergado la sospecha de que Dios habla en francés. Carlos V expresó la misma creencia sobre el castellano. 4. Sin embargo, como ninguna lengua natural iba a restaurar la armonía y el acuerdo universal, se empezó la búsqueda de una lengua universal artificial, comprendida y compartida por todos los hombres. Desde el siglo XVII, este sueño ha ocupado mentes y energías. Hoy, por primera vez, esta lengua mundial inunda el planeta: el angloamericano. 5. Los beneficios son evidentes. Se facilita el comercio internacional, el progreso de la ciencia y de la tecnología, la accesibilidad a la información, la organización global. Pero también son evidentes los peligros ante la pérdida o eliminación de algún idioma, pues cuando muere uno de ellos, muere con él un enfoque total de la vida, de la realidad de la conciencia. Lejos de ser una maldición, Babel ha resultado ser la base misma de la creatividad humana, de la riqueza de la mente. Por lo tanto, hay que preservar cada idioma sin excepción”. 19. Cuando el emisor dice que “el sueño de la unidad prebabélica nunca ha cesado” se refiere a: A) Una utopía del hombre que quiere comunicarse con Dios. B) La aspiración de los pueblos por imponer su lengua. C) La universalidad lograda por el latín como lengua oficial de la Iglesia Católica. D) El anhelo del hombre de que exista un único idioma universal. E) Un sueño de la humanidad por comprender una lengua que capte toda la realidad.
  • 8. 20. En el párrafo dos, el emisor del texto sostiene que: I) El desastre de Babel fue un castigo divino. II) El episodio de Babel no fue la primera desintegración de la lengua primigenia. III) La pérdida de la lengua adánica se debió a la osadía de desafiar el poder de Dios. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III 21. Frente al peligro de que una lengua desaparezca, el emisor manifiesta una opinión: A) Valorizadora de la función de las lenguas. B) Negativa sobre el auge del idioma inglés. C) Basada en la tradición cultural occidental. D) Pesimista sobre el futuro de la humanidad. E) Crítica respecto de la organización globalizadora del mundo. 22. ¿Qué relación se podría establecer entre los párrafos tres y cuatro? Texto 19 1. “La gama muy amplia de gestos que acompañan la palabra se basa en una relación realmente específica entre lo gestual y el lenguaje. Los usuarios son muy sensibles a esa relación, pero menos respecto de sí mismos que de los demás, porque esos gestos, a me-nudo, se realizan inconscientemente. 2. Todo el mundo ha observado que se hacen gestos al hablar por teléfono, lo que demuestra lo profunda que es esa asociación, que va mucho más allá de una función reforzativa (fática). 3. A la inversa, lo específico de la relación se manifiesta también en el hecho de que la falta de gestos en el discurso sólo puede obedecer a una omisión voluntaria o de carácter cultural. Este rechazo se expresa con las actitudes apropiadas: por ejemplo, los brazos pegados al cuerpo cuando se recitan ciertos textos rituales, o las manos apretadas entre los muslos, en las sociedades en las que no se considera decente que las mujeres hagan gestos al relatar algún suceso. 4. Aunque los gestos de la comunicación se ejecuten las más de las veces de manera casi inconsciente, los propios locutores consideran que cumplen funciones muy precisas: acompañan, subrayan, recalcan sus palabras. Establecen o mantienen la comunicación (función fática). En el caso de la narración oral Párrafo tres A) Explica el anhelo de la humanidad por poseer una lengua única. B) Enumera los idiomas que aspiraron a ser la lengua común de los hombres. C) Se refiere a los pueblos que trataron de imponer su cultura a través de sus idiomas. D) Menciona los argumentos de algunos dignatarios que consideraron sus lenguas de origen divino. E) Informa sobre los intentos del hombre por obtener una lengua única. Párrafo cuatro Precisa la época en que se creó una lengua artificial. Da a conocer por qué el inglés se ha convertido en lengua universal artificial. Refuta los intentos de una lengua universal. Consigna el fracaso de restaurar la lengua adánica. Se da cuenta del fracaso de dichos intentos y la esperanza cifrada en la lengua inglesa.
  • 9. (trátese de literatura oral tradicional consagrada o de relatos que se introducen espontáneamente en la conversación corriente), desempeñan una función de dramatización muy apreciada por los auditores. Por último, a veces reemplazan totalmente al enunciado, sea porque éste se considera inútil, dado el valor particularmente expresivo del gesto o porque se estima que el enunciado es demasiado violento o peligroso. 5. Ahondando aún más, puede hablarse de una verdadera relación de complementariedad entre los gestos y el discurso, en la que se estima que esos gestos son uno de los resortes esenciales de la comunicación, que difícilmente podría establecerse sin ellos”. 23. ¿Qué relación existe entre los párrafos uno y cinco del texto leído? 24. El emisor del texto, en el párrafo cinco, afirma que: A) En lo esencial, el gesto sólo es el complemento de lo no expresado en el discurso oral. B) El verdadero discurso es aquel que va acompañado de la función reforzativa del gesto. C) Un discurso adquiere toda su real significación en la realización gestual. D) Los gestos son insustituibles en los discursos. E) Sin los gestos, la comunicación es casi imposible. 25. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea fundamental del texto? A) La realización inconsciente de los gestos que acompañan al acto comunicativo. B) Las actitudes que se asumen ante los gestos. C) La convención social de la relación gesto–discurso. D) La importancia que tienen los gestos en el proceso de la comunicación. E) La expresividad que poseen los gestos que acompañan al acto comunicativo. 26. En el párrafo tres, el emisor menciona “la falta de gestos en el discurso” con el propósito de A) Señalar que la relación gesto-palabra se establece inconscientemente. B) Identificar las sociedades que poseen estrictos códigos rituales. C) Precisar que la ausencia del gesto se debe a una imposición cultural. D) Reafirmar que el gesto es aprendido en la interacción social del individuo. E) Establecer que la literatura sagrada o ritual es privativa de los hombres. Párrafo uno A) Entrega los fundamentos de la relación gesto- palabra. B) Enfatiza la percepción de las personas con respecto a los gestos. C) Explica la influencia social de la relación gesto-palabra. D) Habla acerca de la realización inconsciente del gesto. E) Presenta el tema del texto. Párrafo cinco Señala la importancia del gesto en la comunicación. Expone la dificultad comunicacional que existiría sin la función reforzativa de los gestos. Sopesa la relevancia del gesto en la comunicación. Discute la complementariedad del gesto y el discurso. Reafirma concluyentemente lo expresado en el primero.
  • 10. Texto 20 1. “La tecnología ha cambiado las noticias, ha hecho que la información sea más rápida, ha traído mayor competencia y mayor capacidad de reportear noticias complejas. Ahora, la información está disponible en fuentes a las que solía ser muy difícil acceder. La nueva tecnología, con su comunicación satelital y la computadora, permite una conexión inmediata y entrega la información de una noticia lejana en tiempo mediato real. 2. Esto ha provocado que los medios más tradicionales, entre ellos, la prensa escrita, estén empezando a enfrentar el desafío de la transmisión de noticias acerca de un mundo cada vez más grande, complejo y multirrelacional, y frente a un público cada vez más individualista. Hay un tremendo problema para determinar cuáles de todos los hechos generados por nuestra sociedad deben ser difundidos. 3. Cada vez es más difícil determinar qué es lo que debe ser dado a conocer y la paleta de contenidos posibles se ha ampliado de tal forma que es la misma definición de noticia la que ha comenzado a perder sus contornos. 4. La consecuencia que esto tiene para la definición de la noticia es que la importancia que tiene como referente lo comunitario, lo objetivo- esté siendo reemplazada por el interés que tiene como referente lo individual, lo subjetivo. Se difunde así algo que causa interés a muchos individuos, pero no afecta a la comunidad. 5. Compartir un interés no compromete a una comunidad, porque no se generan conexiones que liguen a los individuos. Los temas que llamamos interesantes, generalmente, no nos piden decisiones y si lo hacen, ellas revierten sobre nosotros mismos. En cambio, las decisiones que cada uno toma respecto de algún tema que importa a la comunidad revierten sobre ella, son esos temas los que generan conexiones y refuerzan el sentido comunitario. 6. Este paulatino vacío de la importancia en los contenidos mediales explica que se dé cada vez más espacio a la emoción, la rareza y a aspectos vinculados con la vi-da privada de las personas. Y que pongamos de manifiesto, cada vez menos, la consecuencia o el conflicto”. 27. Se afirma en el texto que: A) Las comunicaciones deben preocuparse menos de la tecnología. B) La selección de la noticia se hace cada vez más difícil. C) El mundo contemporáneo no se interesa mayormente por las noticias. D) La selección de la noticia radica en la importancia y el interés. E) Las decisiones acerca de la importancia de las noticias dependen de la comunidad. 28. De acuerdo con el texto, un tema noticioso será interesante si A) Es de nuestro propio gusto. B) Nos permite definirnos y tomar decisiones. C) Nos permite generar conexiones. D) Nos refuerza el sentido comunitario. E) Es tratado de manera objetiva.
  • 11. 29. En el texto se afirma que el problema al que se enfrenta el periodismo actual radica, principalmente, en A) La utilización de tecnologías que han desvirtuado la verdadera función de la prensa. B) La pugna de intereses entre los distintos estratos de la comunidad. C) La falta de criterios válidos para determinar qué es lo que constituye realmente una noticia. D) Las notorias diferencias entre los avances de la tecnología y el desarrollo de la profesión. E) El fenómeno de la globalización, que ha ampliado extraordinariamente las fuentes de información. 30. De acuerdo con lo expresado en el texto, ¿cuál sería su título más apropiado? A) "La comunicación en el mundo actual" B) "Tecnología: los pro y contras de la modernidad" C) "La globalización y la tecnología" D) "El periodismo y su dilema actual: ¿qué es noticia?" E) "El periodismo frente al reto de la tecnología" Texto 21 "El alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco. Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca". 31. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma A) Es una realidad discutida por algunos. B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente. C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón. D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo. E) Es una noción que obedece a una visión pesimista de la vida. 32. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído? A) Una doctrina de Platón sobre el alma. B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo. C) El fundamento del concepto de alma. D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana. E) La controversia suscitada en torno al concepto de alma. Texto 22 El trabajo arqueológico desarrollado en América desde comienzos del siglo XX sugiere la idea de que las culturas descubiertas por los europeos habían permanecido sin variaciones durante muchos siglos. Cuando se observaban algunos cambios en ciertas regiones, eran atribuidos a la inmigración de otros pueblos. Solo a partir de la década del 60 se prestó la debida atención a la capacidad de innovación de las culturas prehistóricas, lográndose una comprensión más realista de la creatividad de los nativos americanos. 33. Se desprende del fragmento leído que los cambios en las culturas americanas A) Se deben a los estudios de los arqueólogos. B) Han ocurrido solo en este siglo. C) Se atribuyen a influencias externas. D) Se producen solo en ciertas regiones E) Sólo se conocieron a partir de los años 60
  • 12. 34. ¿Qué relación hay entre los dos párrafos del fragmento leído? Texto 23 En la época romántica, el cervantismo adopta actitudes nuevas, afectivas y más profundas. Don Quijote, considerado el hombre idealista que constantemente ve destrozadas sus ilusiones, el espíritu selecto y noble inmerso en un mundo trivial, mezquino e injusto, se va agrandando y trascendiendo hasta convertirse finalmente en un símbolo. Para unos será el único residuo de belleza y de bondad que queda de la Edad Media, guerrera, idealista, noble y caballerosa. Para otros, un adalid de la nueva mentalidad y de las nuevas ideas, que se rebela contra el odioso feudalismo, la tenebrosa Inquisición, el despótico Absolutismo y la aborrecida esclavitud. En pleno romanticismo español, a partir de 1833, se publica en Madrid la gran edición del Quijote con notas de Diego Clemencín, en seis tomos. Ese nutrido, denso y constante comentario del Quijote adolece de una serie de defectos de la época y de algunas ingenuidades, pero, a pesar de todo, ello constituye una labor impresionante, en muchos aspectos todavía no superada y que sigue teniendo validez y sigue siendo imprescindible para el cervantismo interpretativo. Martín de Riquer, Aproximación al Quijote 35. El contenido del fragmento está estructurado en dos subtemas. Señale el segmento que inicia el segundo subtema. A) Para unos será el único (…) B) En pleno romanticismo español (…) C) Para otros, un adalid (…) D) Don quijote, considerando el hombre idealista (…) E) Este nutrido, denso y constante (…) 36. Seleccione la afirmación que mejor sintetiza el contenido del fragmento A) Interpretación de la principal obra de Cervantes. B) Actitud de los románticos hacia Cervantes. C) Comentario acerca de la gran edición del Quijote. D) Importancia de la edición de Diego Clemencín. E) Visión del Quijote en la época romántica. Párrafo uno A) Entrega su apreciación sobre el trabajo arqueológico en tierra americana. B) Informa del trabajo de los arqueólogos con las culturas americanas C) Describe las culturas de los pueblos americanos como sociedades primitivas D) Informa sobre una conclusión de los estudios arqueológicos en América durante la primera mitad del siglo. E) Habla de la antigüedad y conservación de las culturas nativas. Párrafo dos Da cuenta de un tipo de aproximación que estima más adecuada. Indica que desde los años 60 se comprenden bien esas culturas. Explica que en los últimos años se ha descubierto la creatividad del nativo. Menciona el cambio de enfoque producido en los últimos años. Se refiere al interés de los arqueólogos por estudiar esas culturas.
  • 13. 37. La opinión del emisor del fragmento respecto de las notas de Clemencín, puede sintetizarse como sigue: A) Son de gran valor los estudios acerca del cervantismo. B) Adolecen de ingenuidades propias de la época. C) Constituyen un denso y nutrido comentario. D) Conforman una gran edición de seis tomos. E) No han sido superadas por estudios posteriores. 38. Según el fragmento, Diego Clemecín A) Comentó la edición del Quijote en 1833. B) Realizó la publicación del Quijote en seis tomos. C) Fue un romántico que dirigió una publicación del Quijote. D) Escribió una versión romántica del Quijote. E) Estudió la literatura de la época romántica. Texto 24 "La diferencia esencial entre la obra literaria y la obra informativa reside, no en su belleza formal, sino en su finalidad. La primera tiene un valor por sí misma; la segunda vale por su mayor o menor aproximación a la verdad objetiva. Leemos la obra literaria sabiendo que es un ente de fantasía, aunque su tema sea rigurosamente histórico, o corresponda a cosas de la realidad. Una novela como Átomo es, esencialmente, novela y no un tratado de física". 39. El fragmento leído tiene como propósito comunicativo A) Introducirnos en el conocimiento de la literatura. B) Establecer una distinción entre la obra literaria y la obra de información. C) Destacar la belleza de la obra literaria. D) Mencionar el carácter fantástico de la obra literaria. E) Determinar la característica principal de la información de la informativa obra. 40. En el fragmento leído se afirma que A) Un texto literario puede referirse a hechos de la realidad concreta. B) Una obra literaria será tanto mejor mientras más se aproxime a la verdad histórica. C) Las obras literarias poseen todo el mismo valor estético. D) La mejor manera de enseñar es a través de la obra literaria, como se ve en la novela Átomo. E) La belleza formal de un texto informativo lo puede convertir en una obra de arte. Texto 25 “Si en la actualidad tenemos la impresión de que la situación es más grave que nunca, es muy posible que ella se deba a la moderna tecnología que os ha proporcionado, por una parte, nuevos medios de destrucción, desconocidos por generaciones anteriores, como la bomba atómica para destrucciones masivas y la bazooka, la bomba plástica, la ametralladora portátil y tantos otros métodos más individuales para satisfacer propósitos homicidas- y por otra, los sistemas ultramodernos de comunicación masiva que permiten el inmediato conocimiento de los actos de violencia y devastación en cualquier lugar del planeta.” 41. Dice el emisor del fragmento que creemos que la situación es grave porque A) Ha progresado la tecnología. B) Se producen más medios de destrucción y se tiene mayor información de hechos violentos. C) La generación actual sabe muchas más cosas que otras generaciones. D) Realmente ha habido un aumento de las dificultades en el planeta. E) Las armas están al alcance de todos.
  • 14. 42. El fragmento leído contiene un(a) A) Comentario técnico. B) Hipótesis fundamentada. C) Reflexión filosófica. D) Opinión común. E) Exposición descriptiva. 43. A partir del fragmento, se puede inferir que A) En el mundo actual no hay paz en ninguna parte. B) La tecnología es extremadamente dañina para la humanidad. C) El hombre sólo piensa en matar; no le importa la vida. D) Los medios de comunicación influyen en nuestra visión del mundo. E) A la gente le interesa conocer las catástrofes que ocurren. 44. El contenido fundamental del fragmento es A) La mención de dos hechos que determinan nuestra percepción de la realidad actual. B) Una enumeración de medios modernos de destrucción. C) Un comentario sobre la situación política actual. D) Una reflexión sobre las tendencias destructivas del ser humano actual. E) Una confirmación de la perversidad de los hombres. 45. De la lectura del fragmento, se puede concluir que A) Las ideologías del hombre primitivo y del actual son semejantes. B) El mundo que vale, para los hombres antiguos, es el de la realidad concreta. C) Las creencias del hombre antiguo y del actual difieren en cuanto al universo en el que ambos creen. D) El hombre actual se asombra con lo sobrenatural, porque es parte de sus creencias. E) El objetivo del hombre actual es convencer al hombre antiguo de que sus creencias son inventos. Texto 26 1. “Un nicaragüense nacido hace más de ciento treinta años se convertirá en el poeta más famoso del mundo de habla española; triunfará en América y en España, y morirá en la cúspide de la fama, en donde continúa viviendo junto a los grandes poetas del idioma. La poesía anticuada y provinciana de todo un continente se transforma, por obra de su genio, en la nueva poesía vigorosa de veinte pueblos modernos. 2. Cuando nace Darío, la poesía nicaragüense prácticamente no existe; la poesía hispanoamericana es conocida en España sólo por eruditos; la misma poesía española se está muriendo de tradición, de cansancio, de repetición. 3. El éxito de sus primeros libros –desde Azul a Los raros y Prosas profanas –significó el éxito del refinamiento, el éxito de una licenciatura escandalosamente literaria: Darío – el americano –cantaba a marquesas y princesas versallescas; se complacía en juegos verbales, era espantosamente frívolo. 4. En aquel tiempo, París era la capital de un mundo frívolo y lujoso; la poesía de Darío reflejaba esa luz de París. Muchos críticos le reprocharon entonces su galicismo mental y le sugirieron que volviera a su patria a describir las mozas de su lugar, que olvidará [...] ese París donde habrá pasado dos o tres semanas de su vida. 5. Otros críticos declararon que Darío no era el poeta de América, y lo calificaron de desarraigado, de extranjero. Para muchos, su poesía pareció sólo la continuación de la de Verlaine y de Lecote de Lisle, la divulgación de invenciones de Poe o de Mallarmé. Un español, uno grande, llegó a decir: A
  • 15. Darío se le ven las plumas del indio debajo del sombrero. Pero la injusticia de ese gran español – Miguel Darío. Esa imagen, parcial y caprichosa, se impuso entonces a la consideración de muchos críticos y lectores. El propio Darío la hizo circular con petulancia infantil. Quiso parecer más refinado que los refinados; quiso alcanzar los extremos de la civilización decadente de su época; se complació en escandalizar a los buenos burgueses de ese tiempo. 6. Los que vieron en Darío sólo las imitaciones de lo francés no advirtieron que el poeta también hizo otras cosas, tanto o más importantes que seguir frívolamente a Verlaine. Darío llega a las letras latinoamericanas en el momento más oportuno del desarrollo de una nueva tradición cultural. Durante casi un siglo, la literatura en nuestra América había estado debatiéndose para alcanzar una originalidad que correspondiera a su independencia política. Al esfuerzo de los románticos –que cubre casi todo el siglo diecinueve sucede el esfuerzo de los poetas del fin de siglo que empiezan a luchar, aislados y en distintos países del continente, por un verano más fino y flexible, un acento más libre, imágenes más adecuadas más audaces y modernas. 7. Todos ellos renuevan por separado la lengua y el verso español. Pero el único que los conoce a todos, el que los aprovecha supera a todos, es Rubén Darío. Como genio que es, recoge el esfuerzo de varias generaciones poéticas y consigue convertir el idioma de muchos en el habla única, incomparable, singularísima, de uno solo: de él, de Rubén Darío. Esta es su primera hazaña: convertir en poesía individual el lenguaje de la tribu”. 46. En el párrafo cuatro se afirma que: A) La poesía francesa influyó directamente en la obra de Rubén Darío. B) Rubén Darío se sintió atraído por la vida de lujo y frivolidad de la Europa de fines del siglo XIX. C) Muchos críticos importantes negaron a Rubén Darío su calidad de poeta. D) El lujo y la frivolidad de París de fines del siglo XIX aparecen reflejados en la obra de Rubén Darío. E) La poesía de Rubén Darío refleja la decadencia de Francia de fines del siglo XIX. 47. En el párrafo dos se sostiene que antes de Rubén Darío I. La poesía nicaragüense es escasa y desconocida. II. La poesía española era poco original. III. No había producción literaria en Hispanoamérica. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y II 48. El párrafo cinco se refiere fundamentalmente a: A) La hostilidad que se sentía por Rubén Darío en los círculos intelectuales franceses. B) La influencia de la literatura francesa en la poesía americana. C) La actitud de algunos críticos con respecto al modernismo. D) Las diferencias entre los verdaderos iniciadores del modernismo y Rubén Darío. E) El carácter extranjerizante y superficial atribuido por algunos críticos a la obra de Rubén Darío. 49. En el párrafo cinco se menciona a Poe y Mallarmé A) Como creadores de los temas poetizados por Darío, según los críticos. B) Como dos poetas continuadores de la obra de Verlaine y Leconte de Lisle. C) En relación con la divulgación del exotismo francés. D) Como los iniciadores del modernismo, corriente seguida por Rubén Darío. E) En relación con el europeísmo propio de la poesía de Rubén Darío.
  • 16. 50. El párrafo tres del texto leído caracteriza la obra de Rubén Darío como una poesía A) Que provocó escándalo a fines del siglo XIX. B) Poco original: cantaba a personajes de la nobleza versallesca. C) Refinada, excesivamente literaria y poco profunda. D) Escandalosa y frívola, lo cual no justifica el éxito que alcanzó. E) Que refleja el refinamiento de los últimos años del siglo XIX. 51. en el texto se cita a Miguel de Unamuno con el propósito de A) Descartar el carácter frívolo y poco original de la poesía de Darío. B) Ilustrar las polémicas que desataron en los círculos intelectuales las obras de Darío. C) Señalar las verdaderas características de la obra de Darío, según este gran escritor español. D) Describir un aspecto que caracteriza la obra de Rubén Darío. E) Contrastar la opinión de este literario español con la de los críticos franceses. 52. El texto leído se refiere fundamentalmente a A) La opinión de Unamuno y los críticos europeos sobre la poesía de Darío y su impacto en la literatura francesa. B) La actitud incomprensiva de los europeos frente a la síntesis cultural europeo-americana que representa Rubén Darío. C) Los rasgos formales y temáticos de la poesía de Darío, criticados en Europa, y la función renovadora del poeta respecto de la literatura hispanoamericana. D) Los temas refinados y frívolos de la poesía de Rubén Darío y su triunfo definitivo en el ambiente cultural de fin de siglo. E) La renovación de la literatura, tanto en España como Latinoamérica, que provocó el genio de Rubén Darío. Texto 27 1. “Hay un guardián ante la Ley. A ese guardia llega un hombre del campo que pide ser admitido a la Ley. El guardián le responde que ese día no puede permitirle la entrada. El hombre reflexiona, y pregunta si luego podrá entrar. 2. -Es posible-, dice el guardián, -pero no ahora-. 3. Como la puerta de la Ley sigue abierta y el guardián está a un lado, el hombre se agacha para espiar. El guardián se ríe y le dice: 4. -Fíjate bien: soy muy fuerte. Y soy el más subalterno de los guardianes. Adentro no hay una sala que no esté custodiada por su guardián cada uno más fuerte que el anterior. Ya el tercero tiene un aspecto que yo mismo no puedo soportar-. 5. El hombre no ha previsto esas trabas. Piensa que la Ley debe ser accesible a todos los hombres, pero al fijarse en el guardián con su capa de piel, su gran nariz aguda y su larga y deshilachada barba de tártaro, resuelve que más vale esperar. El guardián le da un banco y lo deja sentarse junto a la puerta. Ahí, pasa los días y los años. Intenta muchas veces ser admitido y fatiga al guardián con sus peticiones. El guardián entabla con él diálogos limitados y lo interroga acerca de su hogar y de otros asuntos, pero de una manera impersonal, como de señor importante, y siempre acaba repitiendo que no puede pasar todavía. El hombre, que se había equipado de muchas cosas para su viaje, va despojándose de todas ellas para sobornar al guardián. Este no las retrasa, pero declara: 6. -Acepto para que no te figures que has omitido algún empeño-”. 7. En los muchos años el hombre no deja de mirarlo. Se olvida de los otros y piensa que éste es la única traba que lo separa de la Ley. En los primeros años maldice a gritos su perverso destino; con la vejez, la maldición decae en quejumbre. El hombre se vuelve infantil, y como en su vigilia de años
  • 17. ha llegado a reconocer las pulgas en la capa de piel, acaba por pedirles que lo socorran y que intercedan con el guardián. Al fin se le nublan los ojos y no sabe si estos lo engañan o si se ha oscurecido el mundo. Apenas si percibe en la sombra una claridad que fluye inmortalmente de la puerta de la Ley. Ya no le queda mucho que vivir. En su agonía los recuerdos forman una sola pregunta que no ha propuesto aún al guardián. Como no puede incorporarse, tiene que llamarlo por señas. El guardián se agacha profundamente, pues la disparidad de las estaturas ha aumentado muchísimo. 8. –¿Qué pretendes ahora? –, dice el guardián; –eres insaciable–. 9. –Todos se esfuerzan por la Ley–, dice el hombre. –¿Será posible que en los años que espero nadie haya querido entrar sino yo? 10. – El guardián entiende que el hombre se está acabando, y tiene que gritarle para que le oiga: – Nadie ha querido entrar por aquí, porque a ti solo estaba destinada esta puerta. Ahora voy a cerrarla–”. Franz Kafka, Ante la ley. 53. “Alegoría: representación de una visión o imagen de la realidad mediante un relato de carácter simbólico.” ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor el carácter alegórico del relato anterior? A) Existen diferentes leyes, cada una dirigida a guardianes distintos. B) Los guardianes de la ley son seres crueles y despiadados, que no respetan el valor de la vida humana. C) No todos los hombres pueden acceder a la ley, sólo los más afortunados. D) La ley cierra sus puertas a los campesinos, porque no tiene capacidad de resolver sus problemas. E) La imposibilidad de acceder a la justicia y a la verdad en el transcurso de la vida humana. 54. ¿Por qué motivo aparece el sustantivo "Ley" escrito con mayúscula inicial en el relato? A) Como una marca textual que señala la importancia de un personaje del relato. B) Porque se trata de una palabra que siempre debe ir escrita en mayúsculas. C) Constituye un rasgo de estilo del narrador que le permite diferenciar a los personajes del conflicto. D) Para enfatizar su condición de concepto abstracto y general: todas las leyes. E) A fin de recalcar el carácter contradictorio y enigmático del guardián que custodia la entrada. 55. En el relato, la puerta de ingreso a la Ley está siempre abierta porque A) No hay ningún obstáculo entre los seres humanos y las leyes. B) El guardián vigila constantemente que sólo ingresen ante la ley los más necesitados y no los más influyentes. C) Todos deberían tener acceso a ella; sin embargo, un guardia impide la entrada, lo que simboliza la injusticia. D) Permite una total transparencia entre la ley, los guardias y los campesinos que acuden a ella. E) Ni a los campesinos ni a los guardias se les debería impedir el libre acceso a la ley. 56. El narrador escoge a un hombre del campo para ingresar ante la ley, porque los campesinos A) Actúan irreflexivamente y no se preocupan de sus actos. B) Muestran los valores de la simpleza y de la buena voluntad: es la representación de los seres humanos como la sal de la tierra. C) Habitualmente tienen problemas con la ley, ya que no respetan los límites de la propiedad privada. D) Constituyen un ejemplo claro de la necesidad de agruparse en defensa de los derechos de las personas. E) Son reconocidos como personas que tienen problemas con las leyes, dada su natural inclinación hacia la vida primitiva.
  • 18. Texto 28 1. “En el primer viaje Simón descubrió América del Norte y echó una mirada a Nueva York, en cuyo puerto se vaciaban, uno tras otro, barcos atestados hasta la cubierta por gente que buscaba un lugar vivible en el planeta. Ahora se proponía explorar América del Sur. Tenía referencias de Buenos Aires, un puerto de llegada que parecía un Nueva York en los últimos suburbios de la Tierra. 2. De regreso a casa sintió que todos los hermanos debían abandonarla. La relación con el abuelo y la madrastra había hecho crisis definitiva. A escala reducida y a nivel anónimo jugó el papel de José, alto funcionario del faraón, trasladando a los suyos a Egipto. En este caso, no hubo faraón ni Egipto, pero después de ácidas disputas dejaron al padre con su nueva mujer. 3. Se convirtió en propagandista y organizador de la partida. Aunque sin mucho entusiasmo, el primogénito cedióa la elocuencia del segundo. No pudo persuadir, en cambio, al que le seguía en edad. Manuel era un hombre retraído, laborioso, cultivador de tabaco, que temía los grandes desplazamientos. Había formado una familia y desconfiaba de lo desconocido. El gran inductor convenció más fácilmente al resto de sus hermanos. Eran muy jóvenes, ansiaban cambiar de vida, conocer otras tierras, donde todo sería diferente. Así los Volosky procedieron a la ruptura colectiva, atravesando el gran charco en la tercera clase de un vapor repleto hasta el tope. 4. Simón se trasladó esta vez con toda su familia. La idea era partir para siempre e instalarse en países y pueblos que ignoraba por completo. No era hombre de lecturas. Su mundo se reducía a la acción. Había en él algo de desafiante, un jugador al todo o nada. Así zarparon hacía una América del Sur, que para ellos era un misterio, una zona del mundo donde buscarían la felicidad. Embarcados en la aventura, vivieron con inquietud y sorpresa la travesía del Atlántico. Bajaron tímidamente en muchos puertos con lenguas ininteligibles. 5. Una muchacha discreta observaba el horizonte a ver si descubriría tierra firme. Echaba de menos a su hermana Pesi. Lamentaba no estar junto a ella. En América ella se llamó Juana. 6. Naum era el más apuesto. Tenía un rostro atractivo, intensos ojos azules, con un alargue medio tártaro. Se le veía muy contento. Imaginaba grandes ciudades con teatros de ópera donde él podría oír sopranos hermosas y tal vez entonar arias que había escuchado en una rudimentaria victrola del pueblo. Le gustaría ser tenor. 7. Había dos niños en la partida. Sara, una pequeña de ojos claros, de mirada tímida que, sin embargo, dentro de su silencio, alentaba una firmeza orgullosa. Con el tiempo sería mi madre. Se preocupaba del benjamín de la familia, Mauricio, aún más reservado, que leía y leía un libro sentado en las bancas de la cubierta y miraba al mar, como preguntando adónde vamos”. Volodia Teitelboim, Un muchacho del siglo XX. 57. Seleccione la opción correspondiente al enunciado que mejor representa el contenido del fragmento. A) La fuga del hogar paterno de tres hermanos y sus familias. B) El primer viaje en barco de un grupo de hermanos. C) Inicio de una nueva vida de la familia Volosky en América del Norte. D) Cambio de vida y búsqueda de nuevas expectativas de un grupo familiar. E) La influencia de las ideas y decisiones de Simón en sus hermanos. 58. Cuando Simón planteó a sus hermanos la idea de dejar su tierra. A) Sólo los menores decidieron acompañarlo. B) El primogénito y el menor estuvieron dispuestos a seguirlo. C) El primogénito lo apoyó con entusiasmo. D) Todos los apoyan con entusiasmo. E) Todos, excepto uno, estuvieron dispuestos a hacer el viaje.
  • 19. 59. Del fragmento se deduce que la razón que impulsó a los Volosky a abandonar la casa paterna fue A) La muerte de la madre. B) Frecuentes disputas con el padre. C) El deseo de conocer América. D) La mala relación con el abuelo y la madrastra. E) El afán de explotar territorios desconocidos. 60. Seleccione la opción que mejor representa la personalidad de Simón. A) conocedor del mundo. B) De espíritu aventurero. C) De carácter dominante. D) Estudioso y activo. 61. La expresión “el gran inductor” con que el narrador se refiere a Simón significa que A) Fue el que incitó a sus hermanos a emprender la aventura. B) Se encargó de conducir a la familia a una nueva vida. C) Era un gran impulsor de ideas nuevas. D) Tenía un gran poder sobre su familia. E) Atraía a sus hermanos por su personalidad. 62. La expresión “atravesando el gran charco” significa A) dando un salto importante en sus vidas. B) Dando un paso que los llevaría a otras tierras. C) Cruzando el Océano Atlántico. D) Decidiéndose a iniciar una gran aventura. E) Cruzando el Océano Pacífico. 63. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador expresa acerca de Naum? A) al más atractivo de los hermanos. B) Durante el viaje se sentía feliz. C) Tenía gran interés por el canto. D) Deseaba ser tenor. E) En su pueblo había cantado arias de ópera. 64. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a lo que el narrador señala acerca de Manuel. A) Desconfiaba de Simón. B) Era muy trabajador. C) Era menor que Simón. D) No le gustaba viajar. E) Era una persona más bien tímida.
  • 20. Texto 29 “Sartre ha dicho que un hombre es toda la tierra. América Latina es toda la tierra: un continente que ha recibido y sigue abierto a todas las influencias benéficas, quizá por su vocación de mestizaje. Las ideas del cristianismo, del liberalismo, del socialismo nos llegaron de Europa. Pero hemos sabido adaptar a nuestras necesidades específicas de expresión lo que mejor sirvió para expresar nuestra realidad: los indígenas transformaron la arquitectura religiosa venida de España en la forma más acabada del barroco latinoamericano, y se dieron modo para tallar en las fachadas de las iglesias, junto a los nuevos dioses, los símbolos de sus divinidades -el sol, la luna- o para dar carta de naturalización a los nuevos mitos, como aquel ángel que tocaba las maracas en un templo de una iglesia mestiza.” 65. La expresión “América Latina es toda la tierra” significa que: I. El latinoamericano posee la capacidad de captar todas las influencias. II. El habitante de Latinoamérica es permeable a todo perfeccionamiento. III. En todo latinoamericano está la posibilidad de sobrevivir. A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III
  • 21. HOJA DE RESPUESTAS Asignatura/Curso: Lenguaje y Comunicación / 4° Medio Alumno: ______ Rut: ______ 01) A B C D E 02) A B C D E 03) A B C D E 04) A B C D E 05) A B C D E 06) A B C D E 07) A B C D E 08) A B C D E 09) A B C D E 10) A B C D E 11) A B C D E 12) A B C D E 13) A B C D E 14) A B C D E 15) A B C D E 16) A B C D E 17) A B C D E 18) A B C D E 19) A B C D E 20) A B C D E 21) A B C D E 22) A B C D E 23) A B C D E 24) A B C D E 25) A B C D E 26) A B C D E 27) A B C D E 28) A B C D E 29) A B C D E 30) A B C D E 31) A B C D E 32) A B C D E 33) A B C D E 34) A B C D E 35) A B C D E 36) A B C D E 37) A B C D E 38) A B C D E 39) A B C D E 40) A B C D E 41) A B C D E 42) A B C D E 43) A B C D E 44) A B C D E 45) A B C D E 46) A B C D E 47) A B C D E 48) A B C D E 49) A B C D E 50) A B C D E 51) A B C D E 52) A B C D E 53) A B C D E 54) A B C D E 55) A B C D E 56) A B C D E 57) A B C D E 58) A B C D E 59) A B C D E 60) A B C D E 61) A B C D E 62) A B C D E 63) A B C D E 64) A B C D E 65) A B C D E