Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual

Monica Beatriz Urcia Vega
Monica Beatriz Urcia Vegadocente en INSTITUCION EDUCATIVA

PRACTICA DE TIPOLOGIA TEXTUAL DESARROLLADA

LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACION SUPERIOR 2021
MÓNICA BEATRIZ URCIA VEGA
SESIÓN: Analiza la tipología textual en relación a los enfoques funcionales y a la lingüística textual
¡REFUERZO Y DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES!
APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………..
A.-Anota el tipo de texto en la línea punteada
1.- A partir de 1992, la Iglesia Anglicana comenzó a ordenar mujeres como pastoras de la iglesia. ….NARRATIVO….………
2.-Juana llega a su casa, abre la puerta, deja su maleta en el piso. ……DESCRIPTIVO…………
3.-Dentro de pocos realizaremos en casa nuestro trabajo de oficina. Prenderemos la computadora en la mañana veremos
nuestra agenda. ……DESCRIPTIVO………..
4.-Las células pueden ser bicóncavas, como los glóbulos rojos; cúbicos, como algunas células de los riñones; planas, como
ocurre con las células de la piel; y extremadamente ramificadas, como es el caso de las nerviosas. …DESCRIPTIVO…
5.-Juan José era de pequeña estatura y contextura gruesa. Aparentaba tener unos cuarenta años. Su rostro moreno se veía
surcado por una cicatriz. Era de ojos pequeños y oscuros, del mismo color de su cabello, que llevaba corto, pero desordenado y
sucio. ………DESCRIPTIVO...
6.-Para jugar tenis son necesarias una pelota y una raqueta. La pelota es una bola de goma de 6,67 cm de diámetro y 58 g de
peso, recubierta de un tejido semejante al peluche. La raqueta está formada por un bastidor de madera o metal ligero y un mango
del mismo material. El bastidor contiene un cordaje elástico y resistente, construido con fibras sintéticas. ….DESCRIPTIVO………
7.-La vicuña es un mamífero rumiante que pertenece a la familia de los camélidos. Es esbelta, graciosa y ágil. Sus largas
extremidades son delgadas; su cuello, alto; y su cabeza, pequeña. Su cuerpo está cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso.
…DESCRIPTIVO…….
8.-Fraga está en mangas de camisa, la chaqueta cuidadosamente colgada del respaldo de la silla, incómoda y espartana, que
preside una enorme mesa de trabajo. Tiene una corpulencia general que se espesa en torno a la cintura y sobre la que está
clavada, como caída desde un décimo piso, esa cabeza cuadrangular que él peina a cepillo con inclemente y drástico corte, una
cabeza rotunda cuya única frivolidad es esa breve nariz, un poquito respingona. …DESCRIPTIVO………..
9.-La escritura automática fue practicada por los poetas surrealistas de comienzos del siglo XX. Consiste en escribir
ininterrumpidamente,” sin levantar la pluma del papel”, dejando fluir libremente el pensamiento. Es una escritura espontánea a la
que hay que predisponer para lograr verdaderos torrentes de imágenes poéticas. Estas imágenes no deben tener anécdota ni
lógica. Practicar la escritura automática es romper todo tipo de opresión. …..EXPOSITIVO ……….
10.-Nunca amé tanto nuestra vieja tierra como aquellos años que precedieron a la segunda guerra mundial. Cuarenta años de paz
habían fortalecido el organismo económico de los países. …NARRATIVO…....
11.-Los Beatles, Jhon, Paul, George y Ringo, grabaron su primer disco en 1962. A partir de entonces, se convirtieron en los ídolos
de la juventud, que imitó su peinado y sus formas de vestir. En 1970, las diferencias entre sus miembros provocaron la ruptura del
grupo. En esos años, Jhon Lennon pronunció varias veces la frase. …...NARRATIVO………….
12.-La elección de Mijail, en 1985, respondió a la intención de rejuvenecer los principales cargos de la vida política, social,
económica de la Unión Soviética. A partir de entonces se iniciaron los grandes cambios ocurridos, principalmente, en la década
siguiente. …NARRATIVO……
13.-Berlín fue elegido por John Kennedy en 1961 para lanzar un vibrante discurso sobre la libertad. ”Yo soy un berlinés” dijo
entonces, expresando así su compromiso con el problema alemán. ……NARRATIVO…………..
14.-La primera guerra Mundial comenzó en 1914. Al comenzar el cuarto año de guerra, las tropas estaban exhaustas y
desmoralizadas. ……NARRATIVO…………………
15.-La adolescencia es la época más difícil de toda persona. Un adolescente no es una especie de “alegría empaquetada” que va
por la vida bailando. En estos años nos enfrentamos al descubrimiento de nuestro cuerpo y de los cambios que en él se producen.
Nuestra necesidad de independencia nos lleva a utilizar nuestro criterio y aplicarlo a situaciones que vivimos por primera vez. Por
1
eso, muchas veces nos equivocamos. Además, debemos aprender a manejar nuestras emociones, que se manifiestan
misteriosamente y cuando menos lo esperamos. ……ARGUMENTATIVO….
16.-En lo alto de la colina había tres arbolitos y siempre hablaban de lo que les gustaría ser cuando crecieran. Uno decía: ”Yo
quiero contener un tesoro, estar cubierto con oro y piedras preciosas, ser el más lindo baúl de tesoros del mundo”. El segundo
arbolito mirando al arroyo que dirigía sus aguas al océano, decía ”Yo quiero viajar por aguas poderosas y transportar reyes, quiero
ser el barco más grande del país… NARRATVO.
17.-Un hacedor de lápices tomó un lápiz justo antes de meterlo en su caja, y le dio unos consejos. Le dijo:
“Hay 5 cosas que debes saber antes que sea enviado al mundo. Siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo”.
……. ……NARRATIVO………………
18.- Estar enojado es lo habitual en las personas de carácter colérico, que son hipersensibles a la crítica, y que están en
permanente oposición al curso natural de los hechos.
Estas personas tienen dificultades para adaptarse, no pueden renunciar a que las situaciones y las personas sean como son y
pretenden cambiarlo todo.
Su actitud es de permanente lucha y siempre están dispuestas al ataque, están tensas, amargadas, tristes, pueden sufrir de
distintas dolencias crónicas y por lo general viven frustradas por defender utopías inalcanzables.
El enojo también es una forma de manipular, cuando las personas que las rodean no hacen lo que ellas dicen o las contrarían en
algo.
………ARGUMENTATIVO...……………………
B.-En los siguientes textos hay una tesis (SUBRÁYALO), argumentos (CORCHETES) y conclusión en uno de
ellos (resáltalo)
Texto N°1 Un amigo es un tesoro. (Siempre te acompaña y te ayuda,) tanto en los buenos momentos como en la adversidad.
Texto N°2 La verdad solo se puede conocer en absoluto silencio. (No solo el silencio de afuera es necesario, también el silencio
interior. Si al cerrar tus ojos, tu mente está en silencio la puerta está abierta para conocer la realidad que te anima a vivir. Esa única realidad que
llena tu alma de luz y claridad. Sin el silencio, tu alma no tiene claridad, no tiene luz. El silencio es la atmósfera que el amor necesita para que tu
alma brille. El silencio en un lado y el amor en el otro, le dan alas a tu corazón.
Esa belleza y esa armonía han sido perdidas debido a la ira, al orgullo etc. Esto es lo que significa la falta de silencio. Todas las preguntas están
listas para ser respondidas, sin importar que profundas sean. Simplemente entra en la paz del silencio, calma ese mar de deseos, ese mar de
ilusiones, deja que la calma te invada, deja que el silencio te posea, en ese momento lo viejo desaparece y lo nuevo nace en ti.)
Recuerda, el silencio es el vientre de donde nacen los sabios. Si deseas adquirir sabiduría, vuelve a nacer en medio del silencio. Solo así
encontrarás tu razón de ser, la razón por la cual has nacido.
Texto N°3 En el Perú el Analfabetismo tiene rostro de mujer,( pues el 17,9% de ellas son iletradas. Además, tenemos una de las más altas tasas
de mortalidad materna de Sudamérica y cada año se registran 80 mil denuncias por violencia familiar, en las que el 90% de las víctimas es mujer.
). Esto nos muestra las condiciones de discriminación que, en pleno siglo XXI, tienen que enfrentar las féminas de nuestros país
C.-Escribe cuatro argumentos que justifiquen la opinión presentada
1.-Es necesario reciclar papel.
a.-DISMINUIR LA TALA: HABITAD DE LOS ANIMALES(ARBOLES)
b.-EVITAMOS LA CONTAMINACION:ECOSISTEMA, SUELO, AIRE CAMBIO CLIMATICO
c.- NOS DA UN BENEFICIO ECONOMICO
d.- EVITAMOS EL USO DE AGUA Y ENERGIA
D.-En cada lista marca la tesis. Observa que las demás afirmaciones son argumentos que apoyan a la
tesis
1.-a.-El bosque está lleno de vida vegetal y de animal b.-Los bosques regeneran el oxígeno del aire
c.-Debemos salvar los bosques. d.-Los árboles del bosque evitan la erosión del suelo
e.-Los bosques están retrocediendo.
2.-a.-Es mejor viajar en invierno que en verano b.-En invierno viaja mucha gente
c.-En invierno, los precios son más bajos d.-En verano no se consigue lugar en los hoteles
e.-En verano la carretera es peligrosa por las lluvias
2
3.-
a.-El microondas sirve para calentar alimentos
c.- Cocina los alimentos en pocos minutos.
e.- Es un artefacto limpio y seguro.
4.-a.- Leer es divertido c.-Leer es una
forma de viajar y conocer e.-Todo el
mundo debería leer
b.- También se usa para descongelarlos
d.- Un horno microondas es una comodidad
b.-La lectura amplía el vocabulario
d.-La lectura desarrolla la inteligencia
E.-ANOTA EL TIPO DE TEXTO SEGÚN LA SECUENCIA
1.-Tipo de texto:……EXPOSTIVO………………..
Introducción
Desarrollo
Conclusión
2.-Tipo de texto:……NARRATIVO …………..
Inicio Climax Desenlace
3.-Tipo de texto:…ARGUMENTATIVO…………………..
3
TESIS
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ARGUMENTOS
• AUTORIDAD
• CONTRAARGUMENTOS
CONCLUSIÓN
4.-Tipo de texto:…DESCRIPTIVO…………..
c1
c4 SER/OBJETO c2
c3
5.-Tipo de texto:…INSTRUCTIVO…………..…
F.-Anota la clasificación según la tipología de MINEDU (PISA 2018)
4
1.-POR LA FORMA COMO SE ACCEDE A LA INFORMACIÓN
1.-A.- …DINAMICO….…………………
1.B.- …ESTÁTICO … …………….
2.-Según la cantidad de textos
2.A.- INDIVIDUAL 2.B.- MÚLTIPLE….
5
3.-Según formato textual
3.A.- …CONTINUO……..
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y LA TIPOLOGÍA TEXTUAL
Desde que se constituyó como disciplina científica a comienzos del siglo XX, la lingüística se dedicó durante décadas a estudiar el
sistema lingüístico centrando su estudio en la oración como máxima unidad de análisis. Sin embargo, tanto el estructuralismo con
Ferdinand de Saussure como el generativismo con Noam Chomsky establecen la distinción entre langue y parole el primero y
entre competencia y actuación el segundo, dejando constancia del habla concebido como acto individual en uso.
Recién a finales de los años ‘60 del siglo XX se traspasan los límites de la oración y empieza a abordarse el texto como unidad
específica de estudio, con el nacimiento en las universidades europeas de la lingüística del texto, disciplina que desde sus inicios
recibió la fuerte influencia de la teoría de los actos de habla y de la pragmática lingüística.
El texto en tanto producto de la actuación lingüística y de la interacción social se convierte en un concepto clave para esta
rama de la lingüística y es así que surge la necesidad de clasificar la enorme cantidad de textos múltiples y variados con los que
los hablantes entran en contacto en su vida cotidiana. La preocupación dominante por explicar la naturaleza de los textos llevó a la
búsqueda de un sistema de ordenamiento de los tipos de texto con el objetivo de definir los géneros, clasificarlos y construir una
tipología a fin de desentrañar la naturaleza de las estructuras textuales. Desde 1972, año en el que se celebró en Constanza el
primer coloquio para sentar las bases de la nueva disciplina, los especialistas afirmaban: “una teoría de los textos tiene como uno
de sus objetivos fundamentales el establecer una tipología que dé cuenta de todos los textos posibles”.
Durante cuatro décadas el tratamiento de los tipos de texto se ha abordado de diferentes modos, han sido innumerables las
propuestas de tipologías textuales, elaboradas desde varios ángulos y de acuerdo con la teoría dominante. No obstante, la
construcción de una tipología textual que tome en cuenta todos los factores implicados en la configuración del texto no es tarea
fácil y actualmente estamos lejos de afirmar que hay unanimidad al respecto.
6
3.B… DISCONTINUO………
3.C.- ………MIXTO….…….(NO EXISTE SECUENCIA)
4.-Según las secuencias textuales
7
DESCRIPTIVO NARRATIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO
8
INSTRUCTIVO
TRANSACCIONAL

Recomendados

Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017 por
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Enrique Sanchez
9.7K vistas16 diapositivas
6 sexto docx por
6 sexto docx6 sexto docx
6 sexto docxSalomón Escalante
1.3K vistas11 diapositivas
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa... por
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...jeff4321
973 vistas6 diapositivas
Practicas EspañOl 1 Tch por
Practicas EspañOl 1 TchPracticas EspañOl 1 Tch
Practicas EspañOl 1 TchDileysi
736 vistas13 diapositivas
DOCENTE por
DOCENTEDOCENTE
DOCENTEFabiola Junco Changanaquí
367 vistas3 diapositivas
Lengua castellana y literatura por
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaSecundaria Técnica
1.2K vistas211 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo lenguaje Simce nº13 por
Ensayo lenguaje Simce nº13Ensayo lenguaje Simce nº13
Ensayo lenguaje Simce nº13Fabián Cuevas
2.1K vistas14 diapositivas
Examen I bimestre de Español secunaria por
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaMaria Reyes Velasco
3.8K vistas7 diapositivas
Ensayo lenguaje Simce nº10 por
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Fabián Cuevas
1.6K vistas16 diapositivas
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria por
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaMiguel Carranza
7.7K vistas6 diapositivas
Juegos de lenguaje por
Juegos de lenguajeJuegos de lenguaje
Juegos de lenguajeNelson SanCristo
160 vistas3 diapositivas
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr por
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlrReactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlrLaura Vargas
20.5K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ensayo lenguaje Simce nº13 por Fabián Cuevas
Ensayo lenguaje Simce nº13Ensayo lenguaje Simce nº13
Ensayo lenguaje Simce nº13
Fabián Cuevas2.1K vistas
Ensayo lenguaje Simce nº10 por Fabián Cuevas
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
Fabián Cuevas1.6K vistas
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria por Miguel Carranza
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Miguel Carranza7.7K vistas
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr por Laura Vargas
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlrReactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Laura Vargas20.5K vistas
Examen Olimpiada del Conocimiento por betosabines
Examen Olimpiada del ConocimientoExamen Olimpiada del Conocimiento
Examen Olimpiada del Conocimiento
betosabines60.3K vistas
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com por Raul Sigala Amador
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
Raul Sigala Amador1.6K vistas
Ensayo lenguaje Simce nº14 por Fabián Cuevas
Ensayo lenguaje Simce nº14Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14
Fabián Cuevas848 vistas
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep por MARTHA OCADIZ
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meepExamen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
MARTHA OCADIZ185 vistas
Ejercicio de oci_enero_2013 por Oscar Albr
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
Oscar Albr11.7K vistas
Aprendamos con d moledores 2 por lockstep2000
Aprendamos con d moledores 2Aprendamos con d moledores 2
Aprendamos con d moledores 2
lockstep2000691 vistas
Exa6 togradob3 2016 por Oscar Albr
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
Oscar Albr1.6K vistas

Similar a Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual

Guia 6 de lectura septimo por
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoSecretaría de Educación Pública
429 vistas2 diapositivas
Tema asunt ideas_principales por
Tema asunt ideas_principalesTema asunt ideas_principales
Tema asunt ideas_principaleseoe1
984 vistas42 diapositivas
guia didactica por
guia didacticaguia didactica
guia didacticaPamela Olivera
1.5K vistas238 diapositivas
Tema final por
Tema finalTema final
Tema finalconchis05
264 vistas53 diapositivas
Tema final por
Tema finalTema final
Tema finalconchis05
2.7K vistas53 diapositivas
Examen tipo 11 comipems por
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsSecundaria Técnica
36.4K vistas31 diapositivas

Similar a Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual(20)

Tema asunt ideas_principales por eoe1
Tema asunt ideas_principalesTema asunt ideas_principales
Tema asunt ideas_principales
eoe1984 vistas
Tema final por conchis05
Tema finalTema final
Tema final
conchis05264 vistas
Tema final por conchis05
Tema finalTema final
Tema final
conchis052.7K vistas
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL por LYasmi
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi1.9K vistas
Guía 5 comprensión lectora noveno por wilmer ibañez
Guía 5 comprensión lectora novenoGuía 5 comprensión lectora noveno
Guía 5 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez194 vistas
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf por Marleny GOLAC
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
Marleny GOLAC30 vistas
cuentos centroamericanos por meeyelo
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo3.3K vistas
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx por elvirita
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptxcomprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
comprensión de lectura CUARTO BÁSICO.pptx
elvirita121 vistas
Textos narrativos 3 y 4 de abril. por Dios Poderosos
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Dios Poderosos4.7K vistas
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx por Artemisaqa
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docxEL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS- TEXTO.docx
Artemisaqa216 vistas
Ejemplos de textos por Pameeramirez
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
Pameeramirez3.7K vistas

Más de Monica Beatriz Urcia Vega

Presentacion del maestro.pptx por
Presentacion del maestro.pptxPresentacion del maestro.pptx
Presentacion del maestro.pptxMonica Beatriz Urcia Vega
12 vistas1 diapositiva
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pdf por
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pdfCARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pdf
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pdfMonica Beatriz Urcia Vega
23 vistas1 diapositiva
Presentacion del maestro.pptx por
Presentacion del maestro.pptxPresentacion del maestro.pptx
Presentacion del maestro.pptxMonica Beatriz Urcia Vega
24 vistas1 diapositiva
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pptx por
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pptxCARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pptx
CARATULA COMPETENCIA COMUNICATIVA UCVPFA.pptxMonica Beatriz Urcia Vega
113 vistas1 diapositiva
La física en la vida diaria por
La física en la vida diariaLa física en la vida diaria
La física en la vida diariaMonica Beatriz Urcia Vega
71 vistas2 diapositivas
Un poquito de química hace una gran diferencia por
Un poquito de química hace una gran diferenciaUn poquito de química hace una gran diferencia
Un poquito de química hace una gran diferenciaMonica Beatriz Urcia Vega
28 vistas2 diapositivas

Más de Monica Beatriz Urcia Vega(19)

El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue... por Monica Beatriz Urcia Vega
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue... por Monica Beatriz Urcia Vega
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
24 vistas13 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas

Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual

  • 1. LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACION SUPERIOR 2021 MÓNICA BEATRIZ URCIA VEGA SESIÓN: Analiza la tipología textual en relación a los enfoques funcionales y a la lingüística textual ¡REFUERZO Y DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES! APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………….. A.-Anota el tipo de texto en la línea punteada 1.- A partir de 1992, la Iglesia Anglicana comenzó a ordenar mujeres como pastoras de la iglesia. ….NARRATIVO….……… 2.-Juana llega a su casa, abre la puerta, deja su maleta en el piso. ……DESCRIPTIVO………… 3.-Dentro de pocos realizaremos en casa nuestro trabajo de oficina. Prenderemos la computadora en la mañana veremos nuestra agenda. ……DESCRIPTIVO……….. 4.-Las células pueden ser bicóncavas, como los glóbulos rojos; cúbicos, como algunas células de los riñones; planas, como ocurre con las células de la piel; y extremadamente ramificadas, como es el caso de las nerviosas. …DESCRIPTIVO… 5.-Juan José era de pequeña estatura y contextura gruesa. Aparentaba tener unos cuarenta años. Su rostro moreno se veía surcado por una cicatriz. Era de ojos pequeños y oscuros, del mismo color de su cabello, que llevaba corto, pero desordenado y sucio. ………DESCRIPTIVO... 6.-Para jugar tenis son necesarias una pelota y una raqueta. La pelota es una bola de goma de 6,67 cm de diámetro y 58 g de peso, recubierta de un tejido semejante al peluche. La raqueta está formada por un bastidor de madera o metal ligero y un mango del mismo material. El bastidor contiene un cordaje elástico y resistente, construido con fibras sintéticas. ….DESCRIPTIVO……… 7.-La vicuña es un mamífero rumiante que pertenece a la familia de los camélidos. Es esbelta, graciosa y ágil. Sus largas extremidades son delgadas; su cuello, alto; y su cabeza, pequeña. Su cuerpo está cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso. …DESCRIPTIVO……. 8.-Fraga está en mangas de camisa, la chaqueta cuidadosamente colgada del respaldo de la silla, incómoda y espartana, que preside una enorme mesa de trabajo. Tiene una corpulencia general que se espesa en torno a la cintura y sobre la que está clavada, como caída desde un décimo piso, esa cabeza cuadrangular que él peina a cepillo con inclemente y drástico corte, una cabeza rotunda cuya única frivolidad es esa breve nariz, un poquito respingona. …DESCRIPTIVO……….. 9.-La escritura automática fue practicada por los poetas surrealistas de comienzos del siglo XX. Consiste en escribir ininterrumpidamente,” sin levantar la pluma del papel”, dejando fluir libremente el pensamiento. Es una escritura espontánea a la que hay que predisponer para lograr verdaderos torrentes de imágenes poéticas. Estas imágenes no deben tener anécdota ni lógica. Practicar la escritura automática es romper todo tipo de opresión. …..EXPOSITIVO ………. 10.-Nunca amé tanto nuestra vieja tierra como aquellos años que precedieron a la segunda guerra mundial. Cuarenta años de paz habían fortalecido el organismo económico de los países. …NARRATIVO….... 11.-Los Beatles, Jhon, Paul, George y Ringo, grabaron su primer disco en 1962. A partir de entonces, se convirtieron en los ídolos de la juventud, que imitó su peinado y sus formas de vestir. En 1970, las diferencias entre sus miembros provocaron la ruptura del grupo. En esos años, Jhon Lennon pronunció varias veces la frase. …...NARRATIVO…………. 12.-La elección de Mijail, en 1985, respondió a la intención de rejuvenecer los principales cargos de la vida política, social, económica de la Unión Soviética. A partir de entonces se iniciaron los grandes cambios ocurridos, principalmente, en la década siguiente. …NARRATIVO…… 13.-Berlín fue elegido por John Kennedy en 1961 para lanzar un vibrante discurso sobre la libertad. ”Yo soy un berlinés” dijo entonces, expresando así su compromiso con el problema alemán. ……NARRATIVO………….. 14.-La primera guerra Mundial comenzó en 1914. Al comenzar el cuarto año de guerra, las tropas estaban exhaustas y desmoralizadas. ……NARRATIVO………………… 15.-La adolescencia es la época más difícil de toda persona. Un adolescente no es una especie de “alegría empaquetada” que va por la vida bailando. En estos años nos enfrentamos al descubrimiento de nuestro cuerpo y de los cambios que en él se producen. Nuestra necesidad de independencia nos lleva a utilizar nuestro criterio y aplicarlo a situaciones que vivimos por primera vez. Por 1
  • 2. eso, muchas veces nos equivocamos. Además, debemos aprender a manejar nuestras emociones, que se manifiestan misteriosamente y cuando menos lo esperamos. ……ARGUMENTATIVO…. 16.-En lo alto de la colina había tres arbolitos y siempre hablaban de lo que les gustaría ser cuando crecieran. Uno decía: ”Yo quiero contener un tesoro, estar cubierto con oro y piedras preciosas, ser el más lindo baúl de tesoros del mundo”. El segundo arbolito mirando al arroyo que dirigía sus aguas al océano, decía ”Yo quiero viajar por aguas poderosas y transportar reyes, quiero ser el barco más grande del país… NARRATVO. 17.-Un hacedor de lápices tomó un lápiz justo antes de meterlo en su caja, y le dio unos consejos. Le dijo: “Hay 5 cosas que debes saber antes que sea enviado al mundo. Siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo”. ……. ……NARRATIVO……………… 18.- Estar enojado es lo habitual en las personas de carácter colérico, que son hipersensibles a la crítica, y que están en permanente oposición al curso natural de los hechos. Estas personas tienen dificultades para adaptarse, no pueden renunciar a que las situaciones y las personas sean como son y pretenden cambiarlo todo. Su actitud es de permanente lucha y siempre están dispuestas al ataque, están tensas, amargadas, tristes, pueden sufrir de distintas dolencias crónicas y por lo general viven frustradas por defender utopías inalcanzables. El enojo también es una forma de manipular, cuando las personas que las rodean no hacen lo que ellas dicen o las contrarían en algo. ………ARGUMENTATIVO...…………………… B.-En los siguientes textos hay una tesis (SUBRÁYALO), argumentos (CORCHETES) y conclusión en uno de ellos (resáltalo) Texto N°1 Un amigo es un tesoro. (Siempre te acompaña y te ayuda,) tanto en los buenos momentos como en la adversidad. Texto N°2 La verdad solo se puede conocer en absoluto silencio. (No solo el silencio de afuera es necesario, también el silencio interior. Si al cerrar tus ojos, tu mente está en silencio la puerta está abierta para conocer la realidad que te anima a vivir. Esa única realidad que llena tu alma de luz y claridad. Sin el silencio, tu alma no tiene claridad, no tiene luz. El silencio es la atmósfera que el amor necesita para que tu alma brille. El silencio en un lado y el amor en el otro, le dan alas a tu corazón. Esa belleza y esa armonía han sido perdidas debido a la ira, al orgullo etc. Esto es lo que significa la falta de silencio. Todas las preguntas están listas para ser respondidas, sin importar que profundas sean. Simplemente entra en la paz del silencio, calma ese mar de deseos, ese mar de ilusiones, deja que la calma te invada, deja que el silencio te posea, en ese momento lo viejo desaparece y lo nuevo nace en ti.) Recuerda, el silencio es el vientre de donde nacen los sabios. Si deseas adquirir sabiduría, vuelve a nacer en medio del silencio. Solo así encontrarás tu razón de ser, la razón por la cual has nacido. Texto N°3 En el Perú el Analfabetismo tiene rostro de mujer,( pues el 17,9% de ellas son iletradas. Además, tenemos una de las más altas tasas de mortalidad materna de Sudamérica y cada año se registran 80 mil denuncias por violencia familiar, en las que el 90% de las víctimas es mujer. ). Esto nos muestra las condiciones de discriminación que, en pleno siglo XXI, tienen que enfrentar las féminas de nuestros país C.-Escribe cuatro argumentos que justifiquen la opinión presentada 1.-Es necesario reciclar papel. a.-DISMINUIR LA TALA: HABITAD DE LOS ANIMALES(ARBOLES) b.-EVITAMOS LA CONTAMINACION:ECOSISTEMA, SUELO, AIRE CAMBIO CLIMATICO c.- NOS DA UN BENEFICIO ECONOMICO d.- EVITAMOS EL USO DE AGUA Y ENERGIA D.-En cada lista marca la tesis. Observa que las demás afirmaciones son argumentos que apoyan a la tesis 1.-a.-El bosque está lleno de vida vegetal y de animal b.-Los bosques regeneran el oxígeno del aire c.-Debemos salvar los bosques. d.-Los árboles del bosque evitan la erosión del suelo e.-Los bosques están retrocediendo. 2.-a.-Es mejor viajar en invierno que en verano b.-En invierno viaja mucha gente c.-En invierno, los precios son más bajos d.-En verano no se consigue lugar en los hoteles e.-En verano la carretera es peligrosa por las lluvias 2
  • 3. 3.- a.-El microondas sirve para calentar alimentos c.- Cocina los alimentos en pocos minutos. e.- Es un artefacto limpio y seguro. 4.-a.- Leer es divertido c.-Leer es una forma de viajar y conocer e.-Todo el mundo debería leer b.- También se usa para descongelarlos d.- Un horno microondas es una comodidad b.-La lectura amplía el vocabulario d.-La lectura desarrolla la inteligencia E.-ANOTA EL TIPO DE TEXTO SEGÚN LA SECUENCIA 1.-Tipo de texto:……EXPOSTIVO……………….. Introducción Desarrollo Conclusión 2.-Tipo de texto:……NARRATIVO ………….. Inicio Climax Desenlace 3.-Tipo de texto:…ARGUMENTATIVO………………….. 3
  • 4. TESIS • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ARGUMENTOS • AUTORIDAD • CONTRAARGUMENTOS CONCLUSIÓN 4.-Tipo de texto:…DESCRIPTIVO………….. c1 c4 SER/OBJETO c2 c3 5.-Tipo de texto:…INSTRUCTIVO…………..… F.-Anota la clasificación según la tipología de MINEDU (PISA 2018) 4
  • 5. 1.-POR LA FORMA COMO SE ACCEDE A LA INFORMACIÓN 1.-A.- …DINAMICO….………………… 1.B.- …ESTÁTICO … ……………. 2.-Según la cantidad de textos 2.A.- INDIVIDUAL 2.B.- MÚLTIPLE…. 5
  • 6. 3.-Según formato textual 3.A.- …CONTINUO…….. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y LA TIPOLOGÍA TEXTUAL Desde que se constituyó como disciplina científica a comienzos del siglo XX, la lingüística se dedicó durante décadas a estudiar el sistema lingüístico centrando su estudio en la oración como máxima unidad de análisis. Sin embargo, tanto el estructuralismo con Ferdinand de Saussure como el generativismo con Noam Chomsky establecen la distinción entre langue y parole el primero y entre competencia y actuación el segundo, dejando constancia del habla concebido como acto individual en uso. Recién a finales de los años ‘60 del siglo XX se traspasan los límites de la oración y empieza a abordarse el texto como unidad específica de estudio, con el nacimiento en las universidades europeas de la lingüística del texto, disciplina que desde sus inicios recibió la fuerte influencia de la teoría de los actos de habla y de la pragmática lingüística. El texto en tanto producto de la actuación lingüística y de la interacción social se convierte en un concepto clave para esta rama de la lingüística y es así que surge la necesidad de clasificar la enorme cantidad de textos múltiples y variados con los que los hablantes entran en contacto en su vida cotidiana. La preocupación dominante por explicar la naturaleza de los textos llevó a la búsqueda de un sistema de ordenamiento de los tipos de texto con el objetivo de definir los géneros, clasificarlos y construir una tipología a fin de desentrañar la naturaleza de las estructuras textuales. Desde 1972, año en el que se celebró en Constanza el primer coloquio para sentar las bases de la nueva disciplina, los especialistas afirmaban: “una teoría de los textos tiene como uno de sus objetivos fundamentales el establecer una tipología que dé cuenta de todos los textos posibles”. Durante cuatro décadas el tratamiento de los tipos de texto se ha abordado de diferentes modos, han sido innumerables las propuestas de tipologías textuales, elaboradas desde varios ángulos y de acuerdo con la teoría dominante. No obstante, la construcción de una tipología textual que tome en cuenta todos los factores implicados en la configuración del texto no es tarea fácil y actualmente estamos lejos de afirmar que hay unanimidad al respecto. 6
  • 7. 3.B… DISCONTINUO……… 3.C.- ………MIXTO….…….(NO EXISTE SECUENCIA) 4.-Según las secuencias textuales 7 DESCRIPTIVO NARRATIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO