1. Dr. David Jose Bompart Gruny
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del
Ambiente Laboral
Facilitador del Diplomado de Medicina Ocupacional
2022
Módulo III
RIESGOS
QUÍMICOS
1
3. FASE DE TOXICOCINETICA
Estudia los cambios que ocurren a través del tiempo durante la
absorción distribución biotransformación y excreción de una
sustancia toxica en el organismo.
1. Absorción y Transporte
2. Distribución
3. Acumulación
4. Biotransformación
5. Excreción
3
5. Tras ser absorbidos por alguna de esas vías de entrada, los tóxicos llegana:
• La sangre
" plasma: proteínas, ácidos orgânicos, etc.
" componentes celulares: eritrocitos, leucocitos,etc.
• La linfa
• Otros fluidos corporales
Tóxicos:
Moléculas
Iones
Coloides
Se transportan libres o se unen física o químicamentecon:
o Eritrocitos
o Proteínas
o Ácidos orgánicos
o Otros componentes
AbsorciónyTransporte
5
7. Los órganos se clasifican según el grado de perfusión sanguínea en
• Órganos internos
• Piel y músculos
• Tejidos adiposos
• Tejidos conectivos y huesos
Perfusión Equilibrio (Concentración y permanencia en el tejido)
Tóxicos:
• Hidrófilos: se almacenan en órganos con alto contenido en agua
• Lipófilos: se almacenan en órganos con alto contenido enlípidos
Barreras:
• Barrera hematoencefálica (o cerebroespinal)
• Barrera placentaria
• Barrera histohematológica
Distribución
7
9. Los tóxicos solubles en los fluidos corporales se
distribuyen de manera uniforme en función del contenido
de agua de los compartimentos (ARSENICO)
Los tóxicos lipófilos, presentan una fuerte afinidad porlos
órganos y tejidos que son ricos en lípidos (SNC y tejido
graso y adiposo respectivamente) (HEXANO, TOLUENO)
Los tóxicos que forman partículas coloidales son
atrapados por células especializadas del sistemaretículo
endotelial (SRE) de los órganos y tejidos (PINTURAS)
Los tóxicos como los cationes divalentes presentan
una fuerte afinidad por los huesos y el tejido conectivo
(elementos osteotrópicos o “buscadores de hueso”)
(PLOMO)
Acumulación
9
11. Proceso que lleva a una conversión metabólica de los compuestos
extraños (xenobióticos). El metabolismo convierte los xenobióticos
liposolubles en grandes metabolitos hidrosolubles que puedenexcretarse
con facilidad.
• Ingestión: vena porta
• Inhalación: circulación general Hígado (oxidación)
Otros órganos:
Pulmón, riñón, bacterias
intestinales
• Activación metabólica: la biotransformación puede también inducir
toxicidad
Biotransformación
11
13. Salida del organismo de una sustancia y de sus productosde
biotransformación.
Depende de la ruta de entrada (adsorción/desorción en elpulmón,
transporte por la sangre...)
Los principales medios para excretar las sustanciasson:
1. Aire expirado por el pulmón
2. Excreción renal
3. Saliva
4. Sudor
5. Leche
6. Cabello
Excreción
13
17. Criterios de clasificación
Tiempo que media entre la exposición y la aparición de los efectos:
Agudos.-
• Dosis grandes de tóxicos, efectos inmediatos menor a 24
horas luego de la exposición.
• Los signos de intoxicación aparecen rápidamente.
• La muerte o la curación se producen con rapidez.
• Ejemplo: Inhalación de Amoniaco (AT)
Subagudos.-
• Exposiciones frecuentes o repetidas en un periodo de varios
días o semanas.
Crónicos.-
• Dosis bajas y periódicas, efectos tardíos dejan secuelas.
• Exposiciones repetidas durante lago periodo de tiempo.
• La muerte es tardía o no se presenta
• Ejemplo; Intoxicación por Manganeso - Plomo (EO)
Efectos de los tóxicos sobre el organismo
17
18. Evolución de los efectos:
Reversibles.- Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios
producidos por el toxico, remiten y se recupera el estado normal anterior
a la exposición.
Irreversibles..- No se produce la recuperación al estado normal, los
cambios no remiten, permanecen.
Efectos de los tóxicos sobre el organismo
18
19. Lugar de acción del tóxico:
Locales.- El toxico ejerce su acción en el lugar de contacto: piel, ojos,
vías respiratorias. Ej: radiación en forma térmica- piel
Sistémicos.- La acción se produce en lugares alejados del contacto del
toxico. Ej: Plomo acumulación en huesos
Efectos de los tóxicos sobre el organismo
19