SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
Definición de medio ambiente
Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y
sociales capaces de causar efectos directos o indirectos,
en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las
actividades humanas.”
Conjunto de componentes
Físico Químico
Atmosfera, Hidrosfera, Geòsfera
Biológica
Biosfera
Social
Humanidad o
antroposfera
Seres vivos Actividades humanas
Causantes de efectos directos o indirectos sobre
1* Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son los principales
factores físicos que determinan las características ambientales.
2* Químicos: La salinidad, el pH del agua, la concentración del oxígeno y dióxido de
carbono, etc. que favorecen o impiden el desarrollo de determinados seres vivos.
3* Biológicos: Los seres vivos establecen distintos tipos de relaciones entre ellos
principalmente de tipo alimentario. La supervivencia de una especie depende de los
seres vivos de los que se alimenta.
4* Sociales y culturales: Este grupo de factores es exclusivo de la especie humana. La
forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las personas como sobre
los otros seres vivos que les rodean.
Los diversos tipos de componentes influyen en el medio
ambiente de modo distinto:
 Utilizan conocimiento procedentes de Ciencias
Reduccionistas
 Tienen enfoque holístico
 Se basan en Teoría de Sistemas
 Utilizan métodos de trabajo de enfoque
disciplinario
3
4
 1º ENFOQUE REDUCCIONISTA (MÉTODO ANALÍTICO)(MÉTODO
CIENTÍFICO) : ”Consiste en dividir los objeto de estudio en sus
componentes más simples y observarlos por separado”
La fuga radiactiva de Chernóbil fue y es un Problema Ambiental:
Para estudiar las causas del accidente, controlar y aminorar los efectos de la
radiactividad sobre las personas y el medio se precisa la intervención de
numerosos especialistas: físicos, químicos, biólogos, ecólogos, radiólogos,
meteorólogos, etc.
Cada especialista emitirá un dictamen según su punto de vista que en muchos
casos será contradictorio con el de otros colegas.
Serán los políticos, tras asesorarse de todos ellos, quienes deban de tomar las
decisiones pertinentes acerca de evacuación de la población, control de la
contaminación, retirada de tierra fértil contaminada, seguimiento de la
contaminación, etc
5
 “Trata de estudiar la globalidad y sus relaciones entres sus partes”
“No se detiene en los detalles”
Consecuencia
APARECEN PROPIEDADES EMERGENTES
Un equipo de futbol es un sistema;
Antes de formar el equipo, los jugadores no formaban parte de un
conjunto, únicamente poseían destrezas individuales, pero una vez
formado el conjunto adquiere nuevas destrezas, mientras que
algunas que poseían los individuos deben sacrificarse para mejorar
el juego del equipo
6
 El análisis de un sistema se puede abordar desde dos posibles
enfoques:
 Reduccionista o analítico. Consisten dividir el objeto de estudio
en sus componentes más simples y observarlos y estudiarlos por
separado. Es insuficiente para abordar los estudios de las ciencias
de la Tierra, aunque es útil para muchas disciplinas científicas.
 Holístico o sintético. Estudia el todo o la globalidad y las relaciones
entre sus partes sin detenerse en los detalles. Pone de manifiesto las
propiedades emergentes de los sistemas, resultantes del comportamiento
global y de las relaciones de los componentes. Ej.: Las piezas de un reloj
por separado no tienen la propiedad de dar la hora; sin embargo, el reloj
montado como un todo, sí.
7
8
 Un sistema (del griego sistema = conjunto o reunión)
es un conjunto de elementos que se relacionan
entre sí para llevar a cabo una o varias funciones.
 En un sistema nos interesa el comportamiento
global.
 Pueden considerarse sistemas un ordenador, un
automóvil, un ser vivo, etc.
9
10
 Limite del sistema
11
Elementos del sistema
Relaciones
Los sistemas presentan las siguientes características:
1. Están formados por elementos.
2. Cada elemento tiene una función específica en el sistema y se relaciona con los demás
elementos.
3. Los elementos interaccionan para desempeñar una o varias funciones, superiores a la
suma de las partes, que reciben el nombre de propiedades emergentes. (Sinergia: trabajo
en conjunto con resultados superiores a la suma del trabajo de cada componente)
4. Los sistemas no están aislados, hasta ellos llegan energía y materia necesarias para su
funcionamiento. Además reciben información del exterior del sistema que desencadena su
actividad.
5. Los sistemas también producen materia y emiten energía e información, como resultado
de la función que desempeñan. Tema 1. Med
 Un sistema es más que la suma de las
partes, las interrelaciones entre estas
provocan la formación de propiedades
emergentes, que no se aprecian en el
estudio de las partes por separado
13
14
 Según los intercambios de materia y energía pueden
diferenciarse tres tipos de sistemas:
15
 Son aquellos que intercambian materia y energía
con el exterior.
 Todos los sistemas biológicos son sistemas
abiertos, para mantenerse vivo el sistema debe
tomar energía y materia del exterior, también
debe liberar materia y energía (calor) que se
genera en los procesos químicos como la
respiración.
16
 Son los que sólo intercambian energía con el exterior, no intercambian
materia, sino que la reciclan.
 Es el caso de un ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía
calorífica y lumínica, pero la materia que lo compone es constante.
 El Sistema Planeta Tierra es considerado como un sistema que recibe
continuamente energía procedente del sol, energía electromagnética (luz,
etc.) y que emite al espacio energía en forma de calor (energía infrarroja),
pero apenas intercambia materia con el exterior, si despreciamos la
entrada de materiales procedentes de los meteoritos dada su poca masa
relativa. (Si tenemos en cuenta esta masa que nos llega del espacio será
un sistema abierto)
17
 Son aquellos que no intercambian ni materia, ni
energía con su entorno. En realidad no existen
este tipo de sistemas, por tanto, son sistemas
teóricos que se utilizan con el fin de simplificar
cuando se estudian sistemas de grandes
dimensiones (macrosistemas) como por ejemplo
el Sistema Solar
18
 Cumplen los principios
de la termodinámica
19
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: “CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA” :
La energía no se destruye, sólo se transforma”
ENERGÍA ENTRANTE = ENERGÍA ALMACENADA + ENERGÍA SALIENTE
20
ENERGIA
ENTRANTE
ENERGÍA
ALMACENADA
ENERGIA
SALIENTE
 La entropía es una medida del desorden de un sistema. En
los sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen
un orden elevado la entropía es baja y la energía está más
concentrada.
 Por el contrario, en sistemas desordenados la energía está
muy dispersa y la entropía es elevada. Esta energía se disipa
en forma de calor y no puede utilizarse para realizar
trabajo.
21
Energía organizada
y concentrada transformación
Energía dispersa
desorganizada
ENTROPÍA
(GRADO DE ESORDEN)=>
orden
ENTROPÍA
(GRADO DE DESORDEN)
22
SISTEMAS
ABIERTOS
MANTIENEN SU
BAJA
ENTROPÍA
INTERIOR
LIBERANDO AL
ENTORNO AL
RESPIRAR CO2
Y VAPOR DE
AGUA
(MOLÉCULAS
DE ALTA
ENTROPIA)
SISTEMAS
ORDENADOS
¿Cómo cumplen el 2º Principio de la Termodinámica?
23
24
 Los sistemas suelen representarse mediante modelos.
 Un modelo es una representación simplificada de la realidad,
que se elabora para facilitar su comprensión y estudio, que
permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables y
las relaciones que se establecen entre ellas.
 Estas representaciones se hacen mediante dibujos, esquemas o
expresiones matemáticas.
25
 No es aplicable fuera del entorno para el que
ha sido formulado.
26
27
 Nos fijamos sólo en las entradas y salidas de energía, materia, e
información en el sistema, y no en sus elementos ni en las interacciones
que se establecen entre ellos. Por tanto, no interesan los elementos del
sistema ni sus interacciones.
 Utilizando la tierra como un sistema de caja negra, podemos considerarla
como un sistema en el que entra y sale energía, la energía que entra es
radiación electromagnética (luz, etc.) y la energía que sale es radiación
infrarroja (calor) procedente de la superficie terrestre.
28
29
30
31
32
33
34
Las secciones son interdependientes. Las aspiraciones son transversales a las áreas de
intervención; es decir, cuando se está hablando de acciones en materia de educación o cualquier
otro tema, se debe tener como supra-objetivo a la equidad, la inclusión y el combate a la pobreza.
Asimismo, las acciones en torno a las condiciones indispensables, por ejemplo, para fortalecer la
democracia, se entienden como medios para lograr esas aspiraciones últimas y viceversa.
ASPIRACIONES
EQUIDAD E
IGUALDAD
INCLUSION Y NO
DISCRIMINACION
ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA
CONDICIONES INDISPENSABLES
AREAS
DE
INTERVENCION
Acceso equitativo a servicios sociales de calidad
Oportunidades para lograr plena autonomía y
sostenibilidad del bienestar
JUSTICIA SOCIAL
SECCION 1:
ASPIRACIONES O GRANDES
PROPOSITOS
36
Sección 1
JUSTICIA
SOCIAL
“Los pueblos de
América tienen
una legítima
aspiración a la
justicia social y
sus gobiernos la
responsabilidad
de promoverla.”
(Art.1)
INCLUSION Y NO DISCRIMINACION
EQUIDAD E IGUALDAD
COMBATE A LA POBREZA
Las aspiraciones o grandes propósitos de la Carta Social
“Los pueblos de América tienen derecho al desarrollo en un marco de
solidaridad, equidad, paz, libertad, y los Estados el deber de
promoverlo, con el fin de erradicar la pobreza, en particular la pobreza
extrema, y alcanzar niveles de vida dignos para todas las personas”.
(Art. 1, Cap.1)
“Los Estados miembros tienen la responsabilidad de promover y
alcanzar el desarrollo social con igualdad e inclusión social para todos.”
(Art.1, Cap.3)
“El reconocimiento de la igualdad de las personas dentro de la
diversidad es una premisa central para las democracias de la región..”
(Art.4, Cap.4)
“Los Estados Miembros fortalecerán y promoverán las políticas y los
programas dirigidos al logro de sociedades que ofrezcan a todas las
personas oportunidades para beneficiarse del desarrollo sostenible con
equidad e inclusión social.” (Art.4, Cap.I)
“…la necesidad de combatir la discriminación y la exclusión social y de
fomentar la inclusión..” (Considerando)
37
America Latina y el Caribe se caracteriza por ser la región más desigual del planeta.
De acuerdo a las cifras más recientes, el 40% de la población con los ingresos más bajos
capta, en promedio, el 15% del total del ingreso, mientras que el 10% de la población
situado en el extremo superior de la distribución posee un tercio del ingreso total. Asimismo,
el ingreso medio del quintil más rico supera en 18,3 veces al del quintil más pobre.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
38
La desigualdad distributiva se manifiesta de manera heterogénea en los países de la
región. Las mayores participaciones en el ingreso de los cuatro deciles más pobres se
sitúan en torno del 20% en el caso superior mientras que no superan el 12% en el caso
inferior. A su vez, en el caso más bajo, la participación del decil más rico no excede el 25%,
mientras que, en el caso más alto, supera el 40%. Los distintos índices sintéticos de
desigualdad expresan claramente esta heterogeneidad.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
39
Los años 2002 y 2003 representaron
un punto de inflexión a partir del cual
la desigualdad empezó a mostrar una
tendencia decreciente en numerosos
países. Si bien es de una magnitud leve,
insuficiente para cambiar el estatus de
América Latina como la región más
desigual, la disminución de la
desigualdad contribuye a configurar un
escenario favorable, sobre todo en un
contexto de ausencia prolongada de
mejoras distributivas generalizadas.
La tendencia hacia la mejora
distributiva en la región no se ha visto
alterada después de la crisis
económica.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
Durante la década de 1990 y hasta principios de la década de 2000, la desigualdad en la región se
caracterizó ya sea por una marcada rigidez a la baja o por una leve tendencia al alza.
40
A nivel hemisférico había hasta 2008 un avance en la reducción de la pobreza extrema que augura
el cumplimiento de la meta fijada en los ODM (Reducir, entre 1990 y 2015, a la mitad la proporción
de personas que viven con menos de 1$ PPP al día).
• En 2010 disminuyeron la pobreza y la indigencia en la región, en consonancia con la
recuperación del crecimiento económico. De esta manera, ambos indicadores se sitúan en su
nivel más bajo de los últimos 20 años. Entre 1990 y 2010 la pobreza pasó de 48.4% a 31.4% de
la población y la indigencia de 22.6% a 12.3%. Los proyecciones a finales de 2011 indican que la
tasa de pobreza caerá aún más, llegando a 30.4%, mientras que la indigencia aumentará a 12.8%,
lo que representa 174 millones de habitantes en situación de pobreza y 73 millones de ellos en
condiciones de pobreza extrema o indigencia. (Panorama Social 2011, CEPAL)
• Tras la crisis económica, la recuperación económica se ha reflejado (al menos en
parte) en los indicadores de pobreza. Efectivamente, con respecto al año 2009 la tasa
de pobreza se redujo 1,6 puntos porcentuales, y la de indigencia 0,8 puntos
porcentuales. Esto se traduce en siete millones menos de personas en situación de
pobreza, y tres millones menos en situación de indigencia. Si bien la caída de la
pobreza se debe principalmente al crecimiento del ingreso medio de los hogares,
también es cierto que la reducción de la desigualdad ha tenido un papel cada vez
más importante en esta evolución.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
41
Sin embargo:
•Las estadísticas regionales agregadas esconden diferentes niveles de pobreza y de pobreza extrema
entre países y entre grupos concretos de la población así como diferentes tendencias y ritmos de
disminución.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
42
43
• La pobreza no está uniformemente distribuida entre la población, hay grupos afectados especialmente:
los niños y las niñas, las mujeres, las personas que habitan en áreas rurales y las personas que
pertenecen a algún grupo étnico. La sobre representación de estos grupos en la pobreza se ha agravado
Sección 1 – Situación actual hemisférica
Otro grupo afectado especialmente por la pobreza y la exclusión es el que integran
las personas con discapacidad:
• Las personas con discapacidad se ven excluidas de la vida social y económica
(muchas veces esta exclusión no sólo las afecta a ellas, sino también a sus
familias y comunidades), por lo que suelen quedar al margen de las medidas
destinadas a combatir la pobreza;
• La discapacidad y la pobreza forman un círculo vicioso. A menudo la
pobreza lleva a la discapacidad, la cual atrapa luego a las personas en la
pobreza. La ausencia de sistemas de protección social que cubran los gastos
derivados de la discapacidad, incluido ayudas técnicas o servicios de
rehabilitación contribuyen a este círculo, haciendo recaer estos gastos en la
unidad familiar con las consecuencias casi inevitables de pobreza y exclusión
social de toda la unidad familiar.
• Las personas con discapacidad también corren un mayor riesgo de
contagiarse con VIH/SIDA debido al abuso físico, a la falta de intervenciones y
de actividades de extensión adecuadas en materia de prevención.
Las escasas estadísticas existentes indican que de cada cinco personas en
situación de pobreza una es persona con discapacidad; lo que viene a significar
una incidencia, que duplica la de la población en general (riadis)
Sección 1 – Situación actual hemisférica
44
45
Sección 1 – Situación actual hemisférica
•No se llega a la meta pactada internacionalmente en los ODM respecto a la disminución
de la pobreza total en la región y tanto en la pobreza como en la pobreza extrema hay
avances muy dispares entre los distintos países.
46
• Existe una feminización de la pobreza creciente. Hay más mujeres que hombres en
situación de pobreza e indigencia y esa situación se ha agravado recientemente.
Sección 1 – Situación actual hemisférica
Sección 1 – Situación actual hemisférica
Otro factor de riesgo para entrar en
situación de pobreza, es la edad
avanzada. Cuando se llega a la vejez se
dificulta la obtención de ingresos propios
resultantes del trabajo. Los altos
índices de informalidad y la baja
afiliación a la seguridad social
agravan la situación al no proveer a los
trabajadores de estos sectores con
pensiones contributivas.
En América Latina, más del 10 % de los
hombres mayores de 60 años (de zona
urbana) no cuenta con ingresos propios
mientras que esta proporción más que
se duplica en mujeres mayores de 60
años llegando al 25%. La mayor
proporción de mujeres entre las
mayores de 60 años sin ingresos
propios tiene una estrecha relación con
el hecho de que son las mujeres las que
se ocupan en su gran mayoría de los
trabajos de cuidado y reproducción y
tienen, como consecuencia, menores
índices de cotización. 47
• Los roles de género siguen estando fuertemente arraigados y repercuten directamente en
el bienestar de las mujeres y los hombres. Las mujeres dedicadas tanto a las actividades
domésticas remuneradas como no remuneradas están sobre-representadas entre las
indigentes y las pobres
Sección 1 – Situación actual hemisférica
• Las mujeres caen en trabajos informales y de menor productividad más frecuentemente
que los hombres lo que implica que tienen menos prestaciones sociales y que reciben
menores salarios; por lo tanto son más vulnerables.
• Más del 30 % de las mujeres en las zonas urbanas y más del 40% en las
zonas rurales no tiene ingresos propios mientras que sólo el 10% y el 14% de
los hombres respectivamente se encuentra en la misma situación.
• Las mujeres reciben menos del 32% de los ingresos totales de los hogares
48
Problemática Líneas estratégicas de acción
El desafío principal para América Latina y el Caribe es la
superación sostenida de la pobreza total, cuya causa principal
radica en la gran desigualdad en la distribución del patrimonio y
del ingreso.
•Varios países de la región registraron una mejora en la
distribución del ingreso pero la mitad de los países no lograron
un avance significativo y solo tres de los sietes países de menor
desarrollo relativo registraron una disminución del índice de Gini.
•No todos los países caminan al mismo paso en la superación de
la pobreza. Los países que presentan mayor nivel de pobreza
extrema, presentan también menor dinamismo económico y son
los que no han avanzado suficiente para el cumplimiento de las
metas de reducción de pobreza extrema.
•Dentro de los países la evolución no es homogénea siendo las
mujeres, los niños, los grupos indígenas y los habitantes de
zonas rurales los más rezagados.
•Los países de América Latina se caracterizan por distribuciones
del ingreso muy inequitativas. En años recientes se han
observado cambios que han propiciado que se redujera la
desigualdad distributiva, debido sobre todo a una mejor
distribución de los ingresos laborales, así como al papel
redistributivo del Estado a través de las transferencias
monetarias.
•Reducir las inequidades en el ingreso (Carta Social)
•Reducir las brechas y atender integralmente las
carencias y rezagos contemplados en los Objetivos de
Desarrollo del Milenio; poniendo especial énfasis en los
grupos en situación de vulnerabilidad, su
empoderamiento y participación.
•Atender tres dimensiones básicas de la igualdad: la
igualdad de derechos —en tanto que marco normativo
para la igualdad de oportunidades—, la reducción de
brechas para el logro de igualdad efectiva y la
consideración del bienestar de generaciones futuras
mediante un desarrollo sostenible. Estas tres
dimensiones constituyen los pilares de un desarrollo
social y ambientalmente sostenible.
•Adoptar políticas para promover la inclusión, prevenir,
combatir y eliminar todo tipo de intolerancia y
discriminación, especialmente la discriminación de
género, étnica y racial (Carta Social)
Sección 1
49
Problemática Líneas estratégicas de acción
•El progreso alcanzado en reducción de la pobreza previo
a la crisis, ha resaltado las carencias que han afectado a
grupos concretos como las jefas de hogar, los niños, los
pueblos indígenas y las poblaciones de territorios de
menor desarrollo relativo.
•Los hogares con jefatura femenina son más pobres que
los encabezados por hombres. Hay un aumento relativo
de la incidencia de la pobreza entre las mujeres en
comparación con los hombres.
•Las mujeres – particularmente, las indígenas y las
afrodescendientes – están concentradas en los
segmentos de menores ingresos, más desprotegidos y
con menores posibilidades de organización y
representación de intereses.
•Promover la inclusión social de grupos en situación de
vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultos
mayores, niños y niñias, mujeres, jóvenes, grupos indígenas y
afrodescendientes, poblaciones rurales y migrantes.
•Fortalecer la capacidad de las mujeres para generar ingresos
propios y controlar activos y recursos (autonomía económica),
el control sobre su cuerpo (autonomía física) y su plena
participación en las decisiones que afectan a sus vidas y a su
colectividad, es decir, la autonomía en la toma de decisiones.
•Políticas de acción afirmativa destinadas a facilitar la
incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y cumplir
así de manera estricta el principio de igualdad de
remuneraciones entre hombres y mujeres
•Eliminar los estereotipos en relación con los papeles
masculino y femenino en todos los ámbitos de la enseñanza.
•Políticas destinadas a crear las condiciones y mecanismos de
reemplazo del trabajo no remunerado, evitando tanto la
doble jornada como el desincentivo para la búsqueda de
empleo y el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo.
Sección 1
50
SECCION 2:
AREAS DE INTERVENCION
51
TRABAJO
52
La región ha reducido sus niveles de desempleo abierto, registrando 6.8% en 2011, nivel que no
se veía desde los años 90. En década de 2000 niveles llegaron incluso a 13%.
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
Sin embargo, hay fuertes diferencias según grupo poblacional. Desempleo afecta más a las
mujeres, a los jóvenes y a los más pobres.
En promedio desempleo
femenino es 1.4 veces el
desempleo masculino.
Desempleo juvenil duplica desempleo total y
triplica el de los adultos.
América Latina (16 países) – Tasas de
desempleo urbana total y juvenil por sexo.
Año 2010 (porcentajes)
53
.. el mayor problema es la precariedad laboral, con niveles de informalidad muy elevados.
El empleo informal alcanza niveles del 50% y está concentrado en empresas del sector
informal; sin embargo, preocupa % de empleo informal en sector formal (12.3%) porque
muestra el nivel de incumplimiento de la normativa laboral o social, en especial, de la cotización
a la seguridad social.
Informalidad afecta más a los
jóvenes. 6 de cada 10 jóvenes
ocupados tienen empleos
informales.
Los empleos informales se caracterizan
por ser de baja productividad, bajos
ingresos, inestables, inseguros y
desprotegidos….
América Latina (16 países) – Composición
del empleo informal. Alrededor de 2010
(porcentaje del empleo no agrícola)
América Latina (16 países) – Empleo
informal regional entre jóvenes de 15 a 24
años. Alrededor de 2010 (porcentaje del
empleo juvenil no agrícola)
54
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
55
Informalidad también afecta más a las mujeres, quienes, además, reciben remuneraciones menores a los
hombres por trabajos de igual valor – persiste brecha salarial.
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
56
La preocupante situación de los más pobres
Tasa de participación en el mercado de
trabajo es menor entre los más pobres (y
dentro de ellos, las mujeres) y va
aumentando a mayores ingresos.
El desempleo y la informalidad son mayores entre los
más pobres y van disminuyendo a mayores ingresos.
Más del 25% de la población ocupada vive en
situación de pobreza o indigencia. Ingreso laboral
no alcanza para salir de la pobreza.
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
57
La situación es desproporcionadamente más grave en las áreas rurales.
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
Otros desafíos pendientes:
• Inactividad juvenil: 20 millones de “Ninis”, jóvenes que no estudian ni trabajan (6.9
millones son desempleados y 13 millones no estudian ni buscan empleo). De ellos, 2 de
cada 3 son mujeres.
• Trabajo Infantil: 14 millones de niños y niñas en América Latina (aprox. 10% del total de
niños(as) entre 5 y 17 años). De estos, 9.4 millones realizan trabajados peligrosos que
ponen en riesgo su integridad física y psicológica.
• Trabajo forzoso: 1.8 millones de personas en América Latina son víctimas de trabajo
forzoso, correspondiendo a 9% del total de trabajadores forzosos en el mundo.
• Libertad sindical: 51% de quejas sobre libertad sindical a nivel mundial ante OIT entre
1951 y 2005 son de ALC. (OIT 2006)
58
Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
Problemática Líneas estratégicas de acción
•Altos niveles de informalidad,
asociados a sectores de baja
productividad, baja remuneración,
incumplimiento de la legislación
laboral, malas condiciones de salud y
seguridad en el trabajo y sin seguridad
social. Existe empleo informal tanto en
empresas informales como formales.
Representa un déficit de trabajo
decente.
•Insuficiente generación de empleos
de calidad, lo que produce una fuerte
presión hacia la informalidad y atenta
contra la superación de la pobreza
(mayor parte de ingresos familiares se
derivan de retribuciones en mercado
laboral).
•Promover la progresiva formalización de la economía informal, reconociendo
su carácter heterogéneo y multidimensional, a través de política tales como:
•incentivos a la formalización de empresas y sistemas de
registro e información que faciliten su formalización
(ventanillas únicas) y acceso al crédito
•aumentar cobertura de protección social
•mejorar condiciones de salud y seguridad en el trabajo
•fortalecer la inspección laboral y la plena vigencia de la
legislación laboral.
(Complementa Carta Social, Ministerial Trabajo y Cumbre)
•Fortalecer las políticas activas de mercado de trabajo, cuyo objetivo es
apoyar a desempleados a encontrar ocupación más rápidamente, evitar que
empleados se conviertan en desempleados y fomentar el crecimiento del
empleo. Estas políticas incluyen:
•Capacitación para el trabajo, que debe responder a la agenda de
desarrollo (tecnológico, industrial) y a los requerimientos del sector
productivo
•Servicios de empleo y de intermediación que buscan vincular a
buscadores de empleo con vacantes de la manera más eficiente
•Sistemas de información del mercado de trabajo
•Programas de empleo temporal (asociados a obras públicas)
•Apoyo al autoempleo y fomento de microempresas
•Mejorar inserción laboral de las poblaciones más pobres y vulnerables,
incluyendo aumentos en su tasa de participación y productividad. Acciones
de capacitación laboral, reinserción ocupacional, protección social y apoyo
al cuidado de dependientes.
59
Problemática Líneas estratégicas de acción
•El desempleo, subempleo y la
informalidad, que son formas de
exclusión del mercado de trabajo,
están íntimamente relacionados con la
pobreza y la discriminación. Niveles
desproporcionados para mujeres,
jóvenes y poblaciones pobres (y
cruzados por otras formas de exclusión
social). Gran parte de la desigualdad
se genera en el mercado de trabajo.
•Jóvenes son los más golpeados por el
desempleo y la informalidad, aunque
son la generación con mayor educación
de la historia de la región. Esto está
alimentando una enorme frustración y
tiene serias repercusiones para la
democracia y el desarrollo.
•Muy altos niveles de inactividad
juvenil (“ninis”) que esconden una gran
desesperanza.
•Eliminar la discriminación en el mercado de trabajo. Fortalecer instituciones
orientadas a combatir la discriminación (como la inspección del trabajo),
fomentar políticas antidiscriminatorias y de acción afirmativa, desarrollar
políticas activas de empleo que contemplen la realidad socioeconómica y
cultural de grupos discriminados en el mercado laboral y garantizar su acceso en
condiciones de igualdad.
•Reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo,
que implica aumentar las tasas de participación y ocupación femeninas, lograr
igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y reducir los niveles de
informalidad. Algunas acciones:
•promover una distribución más equitativa de responsabilidades
laborales y familiares (apoyo en cuidado de dependientes)
• fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en las
políticas laborales y de empleo
•asegurar que los lugares de trabajo estén libres de violencia y acoso
en cualquiera de sus manifestaciones.
•Mejorar la calidad y pertinencia de la educación y capacitación
técnica y vocacional
•fortalecer a los servicios de intermediación del mercado de trabajo
para lograr que encuentren mejores trabajos más rápidamente
•mejorar acceso y cobertura de la protección social
•brindar estímulos a la contratación de jóvenes
•fomentar el espíritu emprendedor.
•Promover y mejorar la inserción laboral de la juventud. Esto incluye:
60
Problemática Líneas estratégicas de acción
•Incumplimiento de la legislación
laboral y de los principios y derechos
fundamentales en el trabajo
(eliminación del trabajo infantil,
trabajo forzoso, libertad sindical y no
discriminación)
•Persiste el trabajo Infantil y el trabajo
forzoso en la región
•Desafíos en materia de libertad
sindical y negociación colectiva
•Eliminar el trabajo infantil. Requiere de estrategias de acción
multisectoriales, coordinación entre Ministerios de Trabajo e
instituciones responsables de la niñez y marcos institucionales dedicados
a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
• Meta específica: Erradicar las peores formas de trabajo infantil
a más tardar al 2020. (IV Cumbre de las Américas)
•Eliminar el trabajo forzoso. Incluye medidas legales y de
concientización, inspección y sanción.
• Meta específica: Eliminar el trabajo fozoso al 2010 (IV Cumbre
de las Américas) – No se cumplió.
•Cumplimiento efectivo de la legislación laboral y respeto de los
principios y derechos fundamentales en el trabajo contenidos en la
Declaración de OIT de 1998.
•Lograr el respeto efectivo de la libertad sindical y la negociación
colectiva. Mejorar la protección sindical, incluyendo recursos
administrativos y judiciales, mejorar calidad de acuerdos y convenios y
promover la solución autónoma de conflictos.
•Fortalecer la cooperación y el diálogo social entre representantes de
los gobiernos, los trabajadores y los empleadores.
61
PROTECCIÓN SOCIAL
62
• Únicamente el 46% de la población ocupada está afiliada a la seguridad social. En este
sentido los mercados laborales no han logrado aún convertirse en una puerta de acceso
universal a la protección social. Esto debido a que la cobertura de seguridad social está
fuertemente asociada a la formalidad del empleo.
Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica
Protección social contributiva
63
Los trabajadores de ingresos bajos tienen una
afiliación claramente menor a la seguridad social:
20% de los ocupados pertenecientes al quintil de
menores ingresoscuentan con seguridad social
versus 58% del quintil de ingresos más altos.
Comparando 1990 con el 2009 vemos que esta
brecha ha aumentado significativamente con lo cual
la seguridad social presenta un claro componente
regresivo..
En términos generales, los trabajadores que menos
acceden a la seguridad social son los de menores
ingresos, menor nivel educativo, las mujeres
ocupadas con hijos pequeños, los trabajadores más
jóvenes y los de hogares más numerosos que en
gran medida tienen más personas dependientes a su
cargo.
Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica
64
En la última década se han puesto en marcha numerosas políticas destinadas a
fortalecer el pilar no contributivo de la protección social, las cuales buscan romper
con la reproducción intergeneracional de la pobreza, garantizar ciertos niveles de
bienestar y reducir las disparidades generadas por la asociación al empleo informal y la
limitada cobertura de afiliación a la seguridad social, entre estos programas destacan los
de transferencias condicionadas.
La cobertura de los programas de transferencias, alcanza una proporción aproximada del 12%
de los hogares y representa el 0,25% del PIB de la región. Estas transferencias parecen mitigar los
riesgos de las poblaciones más vulnerables y tienen un peso relevante en los hogares menos
favorecidos, demostrando una distribución altamente progresiva.
A pesar del impacto de los programas de transferencias, los países de América Latina se enfrentan
a una grave tensión entre el que este pilar genera en el gasto social y la capacidad fiscal de
aumentar los ingresos tributaria. La brecha entre la población cubierta por los sistemas de
protección social contributivos y no contributivos es aún muy grande.
Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica
Protección social no contributiva
65
En promedio, el 36% de los hogares en 13 países de América Latina no poseen ningún tipo de
protección social (ni contributiva ni no contributiva) : no son beneficiarios de programas de
transferencias, ninguno de sus miembros está afiliado a esquemas de protección social contributivo,
ni tampoco reciben algún tipo de jubilación o pensión.
Los hogares de menor ingreso tienen menor acceso a programas de protección social: el 48% de los
hogares de los dos primeros quintiles no tienen ningún miembro afiliado a la seguridad social, no
perciben jubilaciones ni transferencias públicas asistenciales versos el 30 % de los quintiles 4 y 5.
Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica
66
Problemática Líneas estratégicas de acción
• La cobertura de de protección social
contributiva es muy baja.
• La protección social contributiva
presenta componentes regresivos y en
gran parte de los casos los más
necesitados de la protección social son
los que acaban siendo excluidos de esta.
• Aunque ha habido avances, las
protección social no contributiva sigue
siendo insuficiente.
• Aún hay hogares enteros en los que
ninguno de los miembros cuenta con
protección social: ni contributiva, ni no
contributiva.
• La naturaleza de la pobreza es
multidimensional y no-estática y la
por lo tanto la protección social debe
estar en constante adaptación para
dar una cobertura adecuada.
• Desarrollar e implementar políticas y programas de protección
social integral, con base en los principios de universalidad,
solidaridad, igualdad, no discriminación y equidad, que den
prioridad a las personas que viven en condiciones de pobreza y
vulnerabilidad y tomando en cuenta sus circunstancias
nacionales. (Carta Social)
• Políticas, programas y planes de acción de desarrollo social
dirigidos a fortalecer a la familia y a sus miembros. Entendiendo
a la familia como unidad natural y fundamental de la sociedad y
piedra angular de dichos esfuerzos. (Carta Social)
• Los sistemas de protección social deben ser universales en su
cobertura, solidarios en su financiamiento e igualitarios en las
garantías que establecen como derechos ciudadanos.
• Avanzar hacia sistemas de protección y seguridad social que
incorporen un pilar solidario, no contributivo, para reducir así las
desigualdades entre los distintos estratos de la población.
• Promover una protección social inclusiva que sea sensible a
diferentes dimensiones de exclusión y sus manifestaciones, así
como fomentar un abordaje intergeneracional usando una amplia
gama de instrumentos de protección social.
67
EDUCACIÓN
68
Además, la enseñanza primaria no es suficiente. Los niveles educativos mínimos para poder
insertarse adecuadamente en el mercado de trabajo y tener menores probabilidades de estar en la
pobreza respecto del promedio se sitúan en la educación secundaria completa y en este nivel
estamos lejos de lograr una cobertura universal; los niveles de matrícula varían mucho entre los
distintos países y grupos poblacionales.
La región cumplirá al 2015, el ODM de lograr enseñanza primaria universal. En el 2010, la tasa neta
de matricula en enseñanza primaria alcanzó el 95% en la región. Algunos países, sin embargo hoy no
alcanzan una universalización plena. Adicionalmente, aunque prácticamente todos los niños se
matriculan, no todos terminan este nivel. En 7 de los países de Latinoamérica y el Caribe, más del
30% de los niños no concluyen la educación primaria.
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Educación primaria y secundaria
Primer ciclo (hasta grado 9 en muchos países)
• En 25 de los 28 países para los cuales hay datos, la tasa de conclusión del primer
ciclo es mayor para la población femenina que para la masculina.
Segundo ciclo (grados 10 a 12, aprox.)
• En América Latina y el Caribe, la matrícula en el segundo ciclo de la educación
secundaria paso del 62% (1999) al 75% (2009). Pero de nuevo, matricularse no
equivale a graduarse.
• Hay gran variabilidad en la tasa de graduación de este ciclo de la secundaria, desde
39% hasta 70% de la población teórica. El promedio para los 13 países con datos
nos muestra que más o menos la mitad de los jóvenes concluyen este nivel. De
nuevo, igual que la situación en América del Norte, Europa Occidental y Asia
Oriental y el Pacífico, la tasa de graduación para las mujeres es mayor que para los
hombres.
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Hay un creciente consenso que la inversión con más “rentabilidad,” impacto social y potencial
para reducir la inequidad y la pobreza es la atención integral de la primera infancia – es decir,
una atención de calidad incluyendo la nutrición, la salud, el bienestar y la educación. Es uno de
los grandes temas pendientes de la región.
En cuanto a la educación preescolar (normalmente las edades de 4 a 5 años), la cobertura en la
región es de aproximadamente 65%. Los niños menores de 4 años requieren de una atención
que tome en cuenta estos mismos aspectos, pero no necesariamente en ambientes
institucionales. Los datos para la cobertura de la atención a las edades de 0 a 3 años son muy
escasos.
La estimulación temprana y los cuidados de salud básicos son factores de gran incidencia para
el futuro desarrollo cognitivo y afectivo de los niños. Esta etapa de la vida es clave para el
futuro de una persona, en la medida que es entonces cuando se desarrollan habilidades que
más tarde repercutirán en una buena o mala capacidad de aprendizaje, de socialización,
integración y de ciudadanía. Una buena atención en esta etapa se correlaciona con mejores
índices de salud física y mental, menos agresividad, mejor rendimiento académico, más años de
escolaridad, menos chances de desempleo, mayores ingresos, menos encarcelación, menos
abuso de sustancias ilícitas.
El contar con una confiable atención de calidad a sus niños menores de seis años facilita la
integración y la autonomía de la mujer y aumenta los recursos del hogar.
Educación de la primera infancia (de 0 a 8 años)
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Quizás el reto mayor que enfrenta la región es la necesidad de mejorar la calidad de la
educación en todos los niveles de enseñanza.
• Los avances en la cobertura, la universalidad y la mejora en el acceso al sistema educativo,
que han conllevado su masificación “hacia abajo” y la incorporación de nuevas
generaciones de estudiantes cuyo capital cultural es menor , no han ido acompañados
necesariamente de las inversiones que aseguren la calidad educativa.
• El avance y la masificación del sector educativo llevan consigo un aumento de las
aspiraciones y expectativas de las personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes,
que en su mayoría han superado el nivel educacional de sus padres. Si esas expectativas no
logran realizarse en una segunda etapa, en términos de oportunidades laborales y de
retribución adecuadas, se exacerba la frustración de expectativas y la insatisfacción
colectiva.
• La vinculación de la educación con la esfera laboral requiere no solo avances en el ámbito
educativo, sino también el fortalecimiento del mercado de trabajo y una mayor coherencia
entre la oferta de contenidos educacionales y las demandas reales de la estructura
productiva de cada país.
• Calidad no se refiere solamente al rendimiento académico, aunque esto es muy
importante. También se refiere a los valores que se comunican, y la preparación que recibe
el estudiante para el pensamiento crítico y creativo, para trabajar en equipo, para manejar
las tecnologías de la información y la comunicación, para valorar la diversidad y los
derechos de los demás, y para actuar a favor de su comunidad.
Calidad de la educación
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Calidad de la Educación/Rendimiento Académico.
En promedio, los estudiantes no alcanzan expectativas mínimas en matemática, lectura y ciencias,
y demasiados tienen dificultad para responder incluso las preguntas más elementales de estas
pruebas.
Con relación a las pruebas pisa, los países de América Latina se desempeñan por debajo de lo
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Sigue existiendo una transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar y un cierto grado
de heredabilidad del capital educativo. La diferéncia en culminación de la educación secundaria entre
los distintos quintiles de ingreso, entre las areas rurales y urbanas y entre las poblaciones indígenas y
no idígenas hace evidente esta situación y pone de manifiesto la necesidad de lograr que la educación
seaun fuerte instrumento de igualación de oportunidades y no de perpetuación de desigualdades.
Igualdad en educación
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
• La heredabilidad del capital humano se hace más evidente conforme se avanza en los distintos
niveles educativos.
• Así, los hijos de padres que no tienen la primaria completa, tienen alrededor de 85% de
probabilidad de completar la primaria mientras que esa probabilidad aumenta hasta más del
98% en los hijos de padres con educación terciaria.
• Los hijos de padres que no tienen la primaria terminada tienen alrededor de un 30 % de
probabilidades de terminar la educación secundaria mientras que los hijos de padres que
tienen completada al menos la educación secundaria tienen más del 90 % de posibilidades de
terminarla.
• En la educación terciaria la brecha es muy evidente y mientras sólo menos de un 6% de los hijos
de padres que no tienen estudios terciarios acaban completando la educación superior, este
porcentage llega a más de 70 % en los hijos de padres con educación terciaria completa.
• Sin embargo, en casi todos los países hay ejemplos de programas que promueven la equidad y
logren que los niños y jóvenes puedan superar las condiciones de vulnerabilidad.
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
Inversión en I&D como porcentaje del Producto Interno Bruto, 2008
0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5%
Trinidad y Tobago
Nicaragua
Honduras
Paraguay
Guatemala
Jamaica
El Salvador
Perú
Colombia
Panama
Ecuador
Bolivia
Mexico
Costa Rica
Cuba
Argentina
ALC
Uruguay
Chile
Brazil
China
Canada
OECD
United States
Korea
Japan
Fuente: RICYT, 2008
Problemática Líneas estratégicas
• La región ha logrado avances significativos en materia
de cobertura (acceso), especialmente en los niveles de
la educación básica y media (o primaria y secundaria).
Sin embargo, en cuanto a calidad, la región enfrenta
desafíos enormes y apremiantes.
• La conclusión de la educación secundaria constituye
una condición básica (o capital educacional mínimo)
para acceder a empleos que permiten a las personas
mantenerse fuera de la pobreza durante su vida activa.
Sin embargo, los índices de conclusión y la pertinencia
de la educación secundaria son aún insuficientes.
• Todavía se ofrece relativamente poco acceso a una
atención integral de calidad para la primera infancia, la
que puede revertir algunos efectos de la pobreza y la
inequidad además de sentar las bases para el desarrollo
saludable de la persona.
• La formación de los docentes aún presenta limitantes
importantes para lograr las exigencias de calidad en la
educación. Así mismo no existen efectivos sistemas de
evaluación de desempeño.
• Asegurar el acceso a la educación de calidad en todos
los niveles con un enfoque inclusivo, sistémico y a largo
plazo.
• Universalizar la culminación del ciclo alto de educación
secundaria. Encontrar soluciones innovadoras para
proveer una educación secundaria relevante para
todos/as, lo que implica proporcionar opciones
coherentes con las necesidades y estilos de vida de la
gente joven, con vínculos con el mundo laboral,
posibilitando bajar las altas tasas de deserción y
formando habilidades que están en demanda en el
mundo laboral.
• Asegurar el acceso para todos los grupos poblacionales
una atención integral de calidad para la primera infancia
(de 0 a 8 años).
• Fortalecer el magisterio, prestando atención al
reclutamiento, preparación inicial y continua,
remuneración, evaluación, y al acompañamiento de los
docentes.
Sección 2
Problemática Líneas estratégicas
• Tanto el progreso y los conocimientos adquiridos
durante los años de instrucción como los niveles de
matriculación y asistencia varían enormemente
dependiendo de las características concretas de la
familia de proveniencia. Son de particular relevancia:
- Nivel de ingresos de la familia
- Nivel de educación de los poares
- La pertenencia a un grupo indígena
- La pertenencia a una población rural
• Respecto a la equidad, persisten brechas preocupantes
(rural/urbano, grupos étnicos y de bajos ingresos). En
términos de equidad de género, sin embargo, salvo
algunos países en general hay buenos resultados.
• Comparado con otras regiones del mundo, se invierte
poco en la investigación y el desarrollo científico, y se
preparan pocas personas en matemáticas, ciencias,
ingeniería, tecnología, e investigación, afectando para
los países y los ciudadanos la capacidad de innovar, ser
competitivos en la economía global, y de conseguir
empleos dignos, bien remunerados.
• Promover un mayor acceso a la educación terciaria,
técnica y vocacional, en el menor tiempo posible, con
particular atención a grupos en situación de
vulnerabilidad y con necesidades educativas especiales,
haciendo uso, entre otras, de la modalidad de educación
a distancia. (IV Cumbre de las Américas)
• Promover un compromiso social por la educación,
creando el convencimiento de que los países de la región
alcanzarán su pleno desarrollo sólo a través de una
educación de calidad para todos.
• Aumentar las inversiones en educación, infraestructura
científica e investigación aplicada. (Carta Social)
• Promover un mayor intercambio internacional de
estudiantes con el fin de propiciar las mejores
oportunidades posibles de aprendizaje para los mismos.
(IV Cumbre de las Américas)
Sección 2
SALUD
81
En América Latina y el Caribe no avanza de manera manifiesta hacia el objetivo de mejorar la salud sexual y
reproductiva.
La mortalidad materna y la fecundidad adolescente de la región, incluso mirando sólo los promedios regionales y
nacionales, presentan valores mucho más altos de los que cabría esperar dados los niveles de fecundidad y mortalidad,
y no se registraron tendencias concluyentes a la baja en las últimas décadas.
En 2010 la región se encontraba aún muy lejos de cumplir con las metas fijadas en los ODM con respecto a este tema.
Tasa de mortalidad materna, 1990, 2000 and 2010 (Muertes maternas
por 100000 nacidos vivos, mujeres entre 15-49 años)
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
Respecto a la meta sobre mortalidad materna, no se ha logrado una reducción ni siquiera de la mitad cuando
la meta para 2015 es la reducción de ¾ partes.
Salud sexual y reproductiva: Mortalidad Materna
Salud sexual y reproductiva
1990
2000
2010
82
Cabe señalar que unido al poco avance en cuanto a la reducción de la incidencia de mortalidad materna en la región,
ésta no afecta a ni todos los países ni a todos los grupos por igual.
A) Diferencias Nacionales
Los países presentan niveles y tendencias muy dispares. Existen incluso países que han visto aumentada la incidencia
de la mortalidad materna en los últimos años.
83
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
B) Diferencias Intra-nacionales
• La mortalidad materna se arraiga de manera muy marcada en los más pobres. Se concentra en las
mujeres de grupos socioeconómicos bajos, en especial por el limitado acceso a los servicios, las
deficiencias de las políticas de salud focalizadas en la salud sexual y reproductiva y la ausencia de
garantías de prestación de servicios de salud integral y de calidad para la mujer. (CEPAL, 2010)
• Las mujeres que residen en las zonas rurales tienen una proporción de partos atendidos por personal
calificado claramente inferior. El contraste puede llegar (Haiti) hasta a niveles en los que la atención
profesional en las zonas urbanas es aproximadamente cuatro veces superior que en las rurales
(UNFPA/EAT, 2004)
• Las mujeres de estatus socieconómico bajo tienen una proporción de partos atendidos por personal
calificado claramente inferior. En el caso extremo (Bolivia) el porcentaje de mujeres con un parto con
atención calificada del más alto quintil de ingreso es más del doble que el porcentaje de mujeres del
quintil inferior.
• Las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables:
El perfil de la mortalidad materna en el Caribe ha cambiado, con una mayor concentración entre las
adolescentes (CEPAL/UNFPA, 2009).
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
84
El embarazo adolecente es especialmente elevado en la región. En las últimas dos décadas se han registrado
mejoras en este aspecto aunque es aún uno de las grandes temas pendientes. Además, y de nuevo, no todas
las adolecenten presentan la misma exposición a la maternidad:
Número de nacidos por 1000 mujeres de entre 15 y 19 años 1990, 2000 and 2009
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
Salud sexual y reproductiva: Embarazo adolescente, uso de anticonceptivos
• El nivel de educación constituye un factor importante en el acceso a la información y a la salud
reproductiva. Las mujeres con menos educación presentan tasas de embarazo adolescente más elevadas y
un menor uso de anticonceptivos.
85
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
1990 and 2010 (muertos por 1000 nacidos vivos)
América Latina y el Caribe muestra notables progresos en lo que respecta a la salud en la niñez. La mortalidad se
redujo de manera apreciable. En 2009, la tasa de mortalidad infantil fue la más baja del mundo en desarrollo y
su caída fue más rápida que en las demás regiones. Es muy probable que la meta de reducir en dos terceras
partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años se cumpla para la región.
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
Mortalidad infantil
• La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi el doble (1,7) en zonas rurales que en zonas urbanas
• La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi tres veces superior (2,8) en el quintil más pobre de la
sociedad en relación con el quintil más rico.
a) Esiste gran diversidad Intra-nacional
Sin embargo :
86
87
• Existen grandes diferencias en la probabilidad de morir antes de los 5 años según el contexto
educativo familiar (principalmente de la madre). Aunque es cierto que las brechas se han
cerrado, siguen siendo muy evidentes.
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
88
• Varios territorios con altos niveles de mortalidad infantil concentran también pueblos indígenas y
poblaciones afro descendientes. Si bien es cierto que las tasas han bajado significativamente en las
poblaciones discriminadas, aún persisten diferencias importantes entre los indígenas, los afro descendientes
y el resto de la población (CEPAL, 2010).
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
89
b) Exisre gran diversidad ente los distintos países:
Así como hay paises con grandes progresiones, hay otros que están aún muy resagados. En términos
generales la región del caribe presenta menores progresos que América Latina.
Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
Problemática Líneas estratégicas de acción
• El goce de la salud —entendida como un estado de
bienestar físico, mental y social — está sujeto al
cumplimiento del derecho a una alimentación
adecuada, al acceso a agua segura y saneamiento
básico, a la vivienda, y a un entorno saludable.
Existe un desigual acceso a estas condiciones
necesarias para la salud.
• Buena parte del incumplimiento del derecho a la
salud encuentra su raíz en las inequidades que
existen en ese ámbito.
• Los promedios nacionales, encierran grandes
inequidades al invisibilizar las condiciones de los
municipios más pobres. El cierre de las brechas se ha
complicado al haber aumentado el gasto de bolsillo,
haciendo más inaccesible los servicios de salud para
los grupos de población más vulnerables.
• Persiste un grave problema de acceso a la salud para
los pueblos indígenas y afrodescendientes. Las áreas
urbanas tienen entre 8 y 10 veces más personal
médico que las zonas rurales. Por otro lado, el
incremento de la población en zonas urbanas y el
crecimiento de los cinturones de pobreza pone el
acento en el desafío de la salud urbana.
1) Abordar los determinantes de salud.
- Trabajar a nivel sub-nacional con estrategias de salud
y desarrollo local.
- Fortalecer el estudio del impacto de los
determinantes de salud y sus consecuencias.
- Vincular el proceso de evaluación de los ODM con el
debate de los desafíos de los ODM después del
2015.
- Reafirmar el goce del grado máximo de salud como
uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano (Carta Social)
2) Reducir la desigualdades respetando las diferencias.
- Aumentar los mecanismos de protección Social.
- Reducir la carga financiera de las familias.
- Asegurar el acceso universal a la salud.
- Facilitar el acceso a medicamentos.
- Enfatizar la estrategia de atención primaria en zonas
rurales y periurbanas marginales.
- Hacer un esfuerzo intensivo para controlar
enfermedades infecciosas eliminables que golpean a
la población pobre.
- Incorporar prácticas tradicionales locales inocuas y
eficaces en la medida de lo posible.
- Priorizar pueblos indígenas, comunidades tribales y
población afro descendiente.
Problemática Líneas estratégicas de acción
• Las tendencias de migración de
profesionales de la salud perjudica los
países más pobres, que a menudo
carecen del personal necesario.
- Las brechas en el acceso a la salud pueden provenir de
situaciones de segregación territorial, exclusión social de
grupos específicos o desigualdades socioeconómicas. Hay
que abordar todas las causas. El Estado debe establecer
políticas que aseguren “pisos mínimos” y acceso a los
servicios básicos para todos.
3) Fortalecer a las instituciones sanitarias.
- Optimizar la asignación de recursos y la gestión clínica.
- Fomentar la coordinación intersectorial e interagencial.
- Fortalecer la gestión y formación de los trabajadores de salud
asignando más personal en las zonas más necesitadas,
mejorando la situación laboral, evitando la fuga y
planificando la formación según necesidades.
Problemática Líneas estratégicas de acción
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
•La falta de acceso a la salud sexual y reproductiva
refleja desigualdad y se expresa en brechas de acceso
al cuidado prenatal y posnatal, conocimiento y uso de
anticonceptivos modernos y diferencias en cuanto a
necesidades insatisfechas en materia de planificación
familiar entre las mujeres que pertenecen a distintos
estratos socioeconómicos.
•Las jóvenes de las zonas más vulnerables están
doblemente vulnerables al embarazo adolescente. El
20% del total de embarazos pertenecen a madres
adolescentes en muchos países.
•La mortalidad materna y la fecundidad adolescente
de la región, presentan valores mucho más altos de
los que cabría esperar conforme a los niveles de
fecundidad y mortalidad y no registraron tendencias
concluyentes a la baja.
•Las mujeres de los grupos socioeconómicos bajos
son las más afectadas por la mortalidad y la
morbilidad materna debido al limitado acceso a
servicios de salud integral y de calidad, y a las
deficiencias de las políticas de salud sexual y
reproductiva.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
•Disminuir la brecha entre oferta y demanda de anticonceptivos
es un desafío que forma parte de otro mayor: cerrar la brecha en
el ejercicio de los derechos reproductivos y en el acceso a la
salud sexual y reproductiva, en particular el acceso a los
anticonceptivos modernos y a la educación sexual integral, la
disminución de la fecundidad adolescente y de la mortalidad
materna .
•Reducir las desigualdades de acuerdo con los niveles de
educación, lugar de residencia o condición étnico-racial
• Dar atención continua al embarazo y postparto
• Reforzar el papel del hombre en la promoción de la salud
sexual y reproductiva
• Promover e impulsar políticas públicas integrales que faciliten
el acceso a los adolescentes a información relativa a estos
temas.
• Necesidad de enfocar la decisión reproductiva como un
derecho. Hacer especial énfasis en :
• Los menores de edad y los jóvenes
• Las comunidades indígenas
• La personas con discapacidad
Problemática Líneas estratégicas de acción
MORTALIDAD INFANTIL
• La Mortalidad Neonatal continúa siendo uno de los
grandes desafíos sobre todo en las zonas más
vulnerables y hay una gran inequidad sub-nacional ,
especialmente por zonas rurales versus urbanas y en los
quintiles más pobres.
MORTALIDAD INFANTIL
•Soluciones a largo plazo:
- infraestructura de servicios básicos,
- cobertura de agua potable y saneamiento,
- ampliación de redes de atención primaria de
salud,
- políticas destinadas a elevar el nivel educativo de
las madres, factor de alta incidencia en la
mortalidad infantil
•Soluciones a corto plazo:
- promoción de la lactancia materna,
- programas de vacunación de amplia cobertura,
- las terapias de rehidratación oral y
- las campañas de educación a través de los
medios.
•En el primer tipo de intervenciones la ayuda oficial para el
desarrollo (AOD) debe jugar un papel importante
Problemática Líneas estratégicas de acción
VIH/SIDA
•El SIDA aumenta como amenaza.
•Las desigualdades no solo se expresan en brechas de
acceso a los servicios de tratamiento, prevención y
atención a la población, sino también en la discriminación
y estigmatización de los afectados por esa enfermedad, en
especial los homosexuales, trabajadores sexuales,
personas transgénero, toxicómanos, inmigrantes y
personas privadas de libertad
•Existe gran desigualdad de prevalencia según las regiones
del hemisferio.
VIH/SIDA
• Estrategias que combinen intervenciones biomédicas con
otras destinadas a generar cambios de conducta en la
población. De ahí́que para lograr la igualdad efectiva en
este ámbito sea preciso no solo aumentar los recursos
económicos, sino también reforzar el compromiso político
y ampliar la información sobre la población en riesgo de
contraer VIH y los mecanismos de transmisión de la
enfermedad.
• Aplicar protocoles de disminución de riesgo de
transmisión del VIH en el parto.
• Reforzar los programas preventivos.
Problemática Líneas estratégicas de acción
CAMBIO DEMOGRÁFICO
• Se reduce la natalidad y la población envejece
progresivamente
• La extensión de zonas urbanas puede
comportar el aumento de hábitos no
saludables
CAMBIO DEMOGRÁFICO
• Fomentar subsidios económicos y alimenticios para mantener la
funcionalidad de las personas mayores
• Fomentar la prevención de enfermedades no transmisibles
(cáncer, diabetes, cardiovasculares...)
• Promocionar estilos de vida y ambientes saludables
• Fortalecer la seguridad sanitaria
• Fortalecer la capacidad para prevenir, detectar y responder a
enfermedades crónicas no contagiosas, enfermedades
infecciosas actuales y emergentes y a los problemas de salud
relacionados con el medio ambiente. (Carta Social)
VIVIENDA Y SERVICIOS
BÁSICOS
96
97
• La región está bien dotada de recursos hídricos : posee solo un 15% del territorio y un
8,4% de la población mundial pero recibe el 29% de las precipitaciones y cuenta con una
tercera parte de los recursos hídricos renovables del mundo. La cordillera de los Andes
alberga el 90% de los glaciares del mundo, los que producen el 10% del agua del planeta. El
retroceso glaciar y la disminución de los recursos hídricos disponibles es una de las
principales preocupaciones.
• Además, la falta o la deficiencia de la infraestructura conexa representan un grave
inconveniente que dificulta el acceso aún en zonas de abundancia.
Agua, Agua Potable y Saneamiento
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
• En materia de acceso al agua potable, América Latina y el Caribe ya alcanzo desde el 2008
la meta de cobertura fijada en los ODM . No obstante, los requisitos de calidad no se han
satisfecho en la mayoría de los países.
• En cuanto al saneamiento mejorado, se han observado progresos, pero hay que acelerar el
ritmo de avance si se quiere llegar a la meta fijada.
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
98
Alcanzar el acceso universal al agua significa lograr equidad ya que actualmente los
grados más altos de déficit de cobertura están concentrados en los quintiles 1 y 2.
Las diferencias en el acceso al agua potable y al saneamiento mejorado no se limitan al
nivel de ingresos. Existen grandes diferencias entre áreas urbanas y áreas rurales.
Existe una diferencia de 17 puntos porcentuales entre las zonas urbanas y rurales en
cuanto al acceso a agua mejorada, y una diferencia de 31 puntos porcentuales en cuanto
al acceso al saneamiento mejorado.
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
99
Además, la migración hacia las ciudades ejerce gran influencia sobre la expansión del
suministro del servicio de agua y de saneamiento. Las poblaciones de escasos recursos
tienden a asentarse informalmente en las afueras de las ciudades, viviendo en áreas
vulnerables de difícil acceso , donde resulta muy complejo extender las redes de agua y
de saneamiento. La creciente población urbano-marginal en la región usualmente
no figura en los indicadores de cobertura y además es la menos favorecida por las
políticas actuales de subsidios y de asistencia, lo cual hace que esta población
enfrente la situación muy complicada para lograr el acceso al agua potable y al
saneamiento.
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
100
En las áreas rurales el problema es también grave:
• Por una parte, el proceso de migración mencionado anteriormente resulta en una
reducción significativa de la población y, consecuentemente, la sostenibilidad financiera
de los sistemas existentes se torna más difícil para la población que se queda.
• Por otra parte, en muchos países, la población rural está ampliamente dispersa y, por lo
tanto, es muy costoso proveer estos servicios mediante métodos convencionales.
A esto se le unen otros problemas como:
• Altos niveles de consumo de agua a nivel doméstico en algunos de los países de la
región, incluidos los países desarrollados, que, entre otras razones, se deben a la falta
de medición en las viviendas o a sistemas de tarifas o cuotas desactualizados, que no
desestimulan el desperdicio del agua.
• Los desperdicios de agua en las redes de distribución debidas al bajo mantenimiento
de la infraestructura que ocasiona en algunos países importantes fugas.
• La creciente contaminación del agua y de los aquíferos.
Así las personas con bajo ingreso a buscan soluciones, que en muchos casos son
inadecuadas y caras para cubrir sus necesidades básicas de agua potable y de
saneamiento. El costo de una unidad de agua para estas personas en algunos países
de América Latina es 5 veces más que el costo asumido por aquellas personas con
acceso a agua en sus casas.
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
101
Problemática Líneas estratégicas de acción
América Latina y el Caribe es una de las regiones de
mayor abundancia de agua en el mundo. Sin
embargo, su distribución es muy desigual.
Las personas de bajos ingresos no sólo tienen un
acceso más difícil al agua sino que éste les resulta
más caro.
Las áreas rurales y las zonas urbanas marginadas
(generalmente situadas en la periferia) son
especialmente vulnerables en cuanto a acceso al
agua y al saneamiento.
Los recursos hídricos están sujetos a múltiples
presiones, entre las que se cuentan la creciente
contaminación hídrica, la degradación de las cuencas
de captación y el agotamiento y uso insostenible de
los acuíferos como resultado del crecimiento
demográfico, el desarrollo socioeconómico y la
interferencia creciente de la sociedad en el ciclo
hidrológico.
La ampliación y mejora de los servicios de agua potable y
saneamiento básico, dando prioridad a quienes carecen de
acceso a estos servicios o son insuficientemente atendidos.
Mejora de la calidad del servicio (especialmente en cuanto a la
calidad del agua potable, su efectiva desinfección, la reducción de
los problemas de intermitencia y el nivel de pérdidas), así́como
asegurar la sostenibilidad de la prestación frente al cambio
climático y en un escenario de creciente contaminación.
El reconocimiento explícito del derecho humano al agua y
al saneamiento en las leyes sectoriales
Acciones destinadas a lograr un uso más eficiente de los
recursos hídricos y concientizar sobre el factor social y
cultural del agua.
Descentralizar la responsabilidad operativa de la
provisión de agua y saneamiento. Se espera que, al
trasladar la responsabilidad de manera más cercana a las
poblaciones y a las comunidades a las que deben ser
provistas del servicio, dé como resultado una mejor gestión y
provisión del servicio.
102
103
Acceso a una vivienda adecuada.
Entre 1990 y 2005, el número de habitantes de la región que vivía en tugurios disminuyó en cerca de cinco
millones. Si bien esto representa una baja significativa el avance es claramente insuficiente. La actual crisis
económica podría traducirse en un retroceso de la región en cuanto al logro de la meta 7.D. de los ODM.
Además, los problemas de vivienda de la región no se limitan a la población que vive en tugurios.
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
América Latina y el Caribe padecen de un déficit de vivienda tanto en términos de
oferta, que no es capaz de satisfacer la demanda creciente, como en términos de
calidad. Los problemas derivados de carencias en infraestructura, en tenencia segura o los
problemas derivados del hacinamiento siguen muy presentes en la región.
104
Problemática Líneas estratégicas de acción
•ALC tienen déficit de vivienda, en términos de
disponibilidad de nuevas viviendas y de calidad
de las existentes. La rápida urbanización en la
región ha amplificado estos problemas.
•Tener una vivienda adecuada es essencial para el
desarrollo integro de la persona y repercute
directamente en su salud y por consiguiente en su
rendimiento escolar, su productividad, su nivel de
ingresos y su bienestar.
•Esta región presenta los niveles más altos de
urbanización del mundo en desarrollo, pero a la
vez una marcada segregación territorial que
expresa, y al mismo tiempo reproduce, las
desigualdades sociales.
•Buena parte de las ciudades de la región —en
especial las grandes urbes— se caracterizan por
una segregación residencial cuyo rasgo distintivo
es la concentración de los pobres en las periferias
urbanas, con carencias en el acceso a servicios
básicos y, además, marcadas dificultades de
conectividad con el resto de la ciudad.
•Las municipalidades y los gobiernos deben asegurar el suministro de
servicios a los barrios, reformar regulaciones clave y proveer
infraestructura básica también apuntando a fomentar la “vivienda
ecológica” promoviendo la conservación de tierras, una mayor
densidad de población urbana y construcciones ecológicas.
•Es necesario corregir el sesgo que favorece a la clase media y a los
hogares más ricos reorientando la provisión directa de vivienda y los
subsidios a la demanda hacia los hogares de bajos ingresos.
•Fortalecer la misión supervisora y asesora de los Ministerios de
Vivienda para crear un mercado inmobiliario fuerte.
•Promover que el sector privado se amplie el financiamiento
hipotecario y el microfinanciamiento de vivienda.
•Desarrollar políticas de convergencia territorial que promuevan la
inclusión social de grupos pobres y marginados mediante esquemas
más adecuados de gestión urbanoterritorial y el mejoramiento en la
provisión de servicios básicos para el conjunto de la población.
105
ALIMENTACIÓN/NUTRI
CIÓN
106
El 9% (52,5 millones) de la población de América Latina y el Caribe padecen de hambre
al 2010, aún cuando en los últimos años la producción alimentaria ha sido excedentaria
en todos los países. Además, la reciente crisis económica, el cambio climático y
sobre todo el aumento y la volatilidad del precio de los alimentos supone una
dificultad añadida.
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
Más allá de los promedios regionales, América Latina y el Caribe se caracteriza por presentar una
alta heterogeneidad entre países y marcadas desigualdades entre grupos poblacionales dentro
de cada país.
Evolución del hambre 1990-2010 (indicador de subnutrición)
Fuente: FAO (2011)
107
108
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
De 30 países de América Latina y el Caribe, 15 han lograron avances superiores al
promedio de reducción esperado según los ODM, los 15 registraron avances bajos o
nulos e incluso retrocesos en la reducción de la subnutrición entre 1990-1992 y en el
trienio 2004-2006.
La región pasó de tener cerca del 8% de infantes de menos de 5 años que tienen peso
inferior al normal en 1990 a tener cerca del 3% en 2010. Los porcentajes de desnutrición
crónica (baja talla para la edad) en infantes menores de 5 años es significativamente mayores
que los de desnutrición global (bajo peso para la edad).
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
109
• Los grupos más vulnerables de padecer desnutrición infantil son los hijos e hijas de madres con
baja escolaridad, de origen indígena o afrodescendiente y que viven en zonas rurales y urbanas
marginales de los países andinos y centroamericanos.
• Dentro de los países, las diferencias no se limitan
a las regiones. Hay también grandes diferencias
entre zonas rurales y urbanas : entre 2006 y
2010 y según datos de la PNUD (2012), la
proporción, expresada en porcentaje, de infantes
de menos de 5 años que tienen peso inferior al
normal se situaba en 3 % en las zonas urbanas
mientras que en las rurales alcanzaba el 8 %.
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
• Otra característica del estado nutricional de la población regional es el progresivo
aumento del sobrepeso y la obesidad, lo que hasta hace algunos años era considerado
un problema exclusivo de países con altos ingresos. Datos de la OPS y estudios
estadísticos revelan que entre un 50% y un 60% de los adultos en América Latina y el
Caribe tienen un peso excesivo o son obesos. Paralelamente, la prevalencia del
sobrepeso en la región es de entre el 5% (NCHS) y el 7,3% (nuevo patrón OMS) de los
menores de 5 años. La obesidad y el sobrepeso se han relacionado también con la
pobreza y la baja escolaridad con lo que tanto la hambruna y la desnutrición como el
sobrepeso y la obesidad presentarían una sobrerepresentación de personas pobres.
110
Los avances en materia de reducción de la desnutrición experimentados en la región
encuentran su contrapartida en las altas tasas de sobrepeso que se observan.
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
111
Si se mira en conjunto, la región de las Américas (incluyendo EUA y Canadá)
es la que presenta un porcentaje de sobrepeso más grande del mundo tanto
en hombres como en mujeres.
Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica
Porcentaje de la población con un índice de masa corporal de más de 25
kg/m2
Fuente: Estimaciones estandarizadas de la OMS, 2008
112
Problemática Líneas estratégicas de acción
• La vulnerabilidad alimentaria tiene dos
componentes: el riesgo, atribuible a las
condiciones (variables) que presenta el
entorno (natural, social y económico), y la
capacidad de respuesta, resultante de la
disponibilidad (individual y colectiva) de activos y
recursos para prevenir o mitigar dicho riesgo.
• Las principales causas que afectan la
inseguridad alimentaria son tres tipos de
factores: i) factores medioambientales, que
definen el entorno en que vive un sujeto y su
familia, incluidos los riesgos propios del medio
ambiente natural y sus ciclos (como las
inundaciones, sequías, heladas o terremotos) y
los producidos por el mismo ser humano (como la
contaminación de las aguas, el aire y los
alimentos o la expansión de la frontera agrícola);
ii) factores del ámbito socio-cultural-
económico, con elementos asociados a la
pobreza y la equidad, la escolaridad, el nivel de
empleo y de salarios, el capital social y la
participación en redes de apoyo, y iii) factores
político-institucionales que incluyen a las
políticas y los programas gubernamentales
orientados a resolver los problemas alimentarios y
nutricionales de la población, junto a la cobertura
de protección social.
• Tomar las medidas necesarias para la plena
realización del acceso a una alimentación
adecuada, sana y nutritiva, incluyendo medidas
que promuevan las condiciones para que ninguna
persona padezca de hambre ni de desnutrición. En
este contexto, es importante contar con los
esfuerzos conjuntos de los sectores público y
privado, la sociedad civil y otros actores sociales.
(Carta Social / IV Cumbre de las Américas)
• Atacar todas y cada una de las causas de la
inseguridad alimentaria reduciendo tanto la
vulnerabilidad a factores variables (inundaciones,
sequías o desastres naturales) como mejorando la
capacidad de respuesta con políticas adecuadas.
En este sentido hay que poner atención en los
factores medioamientales, socio-económico-
culturales y los factores políticos e institucionales.
• Ligado con lo anterior, políticas públicas que
promuevan el desarrollo agropecuario
sustentable, el acceso a tecnologías, así
como acciones para la gestión de riesgos
asociados a los desastres naturales y la
adaptación al cambio climático.
• Políticas dirigidas a reducir las desigualdades
efectivas que consideren las especificidades que
113
Problemática Líneas estratégicas de acción
• La desnutrición crónica, particularmente en niños y niñas
conlleva fuertes inequidades en la educación, lo que a su
vez tiende a reproducir la desigualdad distributiva.
• Los antecedentes sobre desnutrición crónica indican la
existencia de grandes diferencias entre distintas
regiones y zonas dentro de los países, que pueden llegar
a ser tanto o más pronunciadas que las que existen entre
países.
• En los años recientes se ha producido un repunte de la
inseguridad alimentaria debido al alza del precio de los
alimentos y bebidas (que en promedio fue 1,8 veces
mayor que las del resto de productos) incrementando
el número de pobres y, en particular de indigentes.
• Existe un progresivo aumento del sobrepeso y la
obesidad en la región en la que destaca, por sus efectos
particularmente negativos, el aumento del sobrepeso y
obesidad infantil.
• La obesidad tiene múltiples causas complejas,
asociadas con malos hábitos alimentarios,
sedentarismo y determinantes sociales como
pobreza, baja escolaridad, lactancia materna
limitada, aspectos culturales, así como
influencias del estilo de vida.
• Fortalecer la capacidad de los pequeños
agricultores y agricultoras
• Entre las políticas que han demostrado una mayor
eficacia para proteger a la población de la
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se
encuentran:
- la promoción de la lactancia materna,
- la fortificación y suplementación alimentaria,
- la elevación del nivel educativo de las madres,
- el control sanitario durante los dos primeros
años de vida y
- el saneamiento básico.
• Desarrolar politicas integrales para luchar contra el
sobrepeso y la obesidad promoviendo un estilo de vida
sano. Dado que la obesidad y el sobrepeso tienen
causas múltiples y complejas, requiere acciones
multiniveles y multisectoriales.
114
115
Sección 2 – BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
• BID (2012), “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y
el Caribe”
• CEPAL (2007), “Reducción de la pobreza, tendencias demográficas. Familias y mercado de
trabajo en América Latina”
• CEPAL (2011) “Panorama social de América Latina”
• CEPAL (2010) “El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos de
desarrollo del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.”
• CEPAL (2008) “La hora de la igualdad, brechas por cerar, caminos por abrir.”
• FAO (2011), “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el
Caribe”
• Gina Tambini, MD MPH (2011) “Seguridad Alimentaria y desafíos en la Región de las
Américas”
• Jeffrey M. Puryear, Tamara Ortega Goodspeed, (2012) “Education in the Americas:
what the summit missed”
• OEA (2012a) “Carta Social de las Américas”
• OEA (2012b) “Declaración de Cochabamba” aprobada por la Assamblea General.
• OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2012c) “Declaración de
Paramaribo”
• OEA, Cumbre de las Américas (2011a) “Mandatos derivados de la sexta cumbre de las
Américas”.
116
Bibliografía
• OEA, Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (2011b), Reunión de Ministros y
Altas Autoridades de Desarrollo Social. “Comunicado de la Segunda Reunión de
Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el Ámbito del Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados
Americanos”
• OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2009) “Declaración de
Quito”
• OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2007) “Compromiso
Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia”
• OIT, (2011), “Panorama Laboral 2011”
• OIT, (2010), “Panorama Laboral 2010”
• OIT, (2006), “Agenda hemisférica de trabajo decente, 2006-2015” OEA, Reunión
Interamericana de Ministros de Educación (2012) “Declaración de Paramaribo”
• ONU Hábitat, Diálogo Regional de Política BID (2011) “Acceso al agua y al
saneamiento para todos y el derecho humano al agua en la región de América”
• PAHO (2008) “Agenda de Salud para las Américas 2008-2017”
• PNUD (2012) “The Millennium Development Goals Report.”
• PREAL (2009), “¿Cuánto están aprendiendo los niños en América Latina?
Hallazgos claves del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo
(SERCE).
• PREAL (2011), “Measuring Up? How did Latin America and the Caribbean Perform
on the 2009 Programme for International Student Assessment (PISA)?”
• Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2008) “El Estado de la Ciencia 2008”
Sección 2 – BIBLIOGRAFÍA
SECCION 3:
CONDICIONES INDISPENSABLES/
ENABLING ENVIRONMENT
117
118
Crecimiento
Económico
con Equidad
• Economía
Estable y
Diversificada
• Productividad
y
competitivida
d
• Desarrollo de
Infraestructur
a
• Desarrollo
científico y
tecnológico.
Tecnologías
de la
Información y
la
Democracia y
participación
Cultura y
Diversidad
Desarrollo
Sostenible y
Manejo de
Desastres
Naturales
Cooperación
• Fortalecer las
instituciones
• Fortalecer la
participación
ciudadana y el
diálogo social.
• Respeto a
derechos civiles,
políticos, ESC.
• Empoderamiento
de la mujer y de
los grupos en
situación de
vulnerabilidad.
• Lucha contra la
corrupción y
otras practicas
no éticas.
• Fortalecer y
conservar la
identidad y
diversidad
cultural.
• Preservar el
patrimonio
cultural material
e inmaterial.
• Preservar,
respetar y
promover la
diversidad
lingüística.
• Preservar el
patrimonio
natural.
• Hacer un uso
sostenible de
recursos
naturales.
• Atender el
cambio y la
variabilidad
climáticos.
• Manejo de
desastres
naturales
• Aunar
esfuerzos para
alcanzar el
desarrollo
• Complementari
e-dad y
solidaridad
• Cooperación
sur-sur y
triangular
CONDICIONES INDISPENSABLES,
ENABLING ENVIRONMENT

Más contenido relacionado

Similar a docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt

T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptT01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptSantosFeir
 
T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptT01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptMateoPinto7
 
I la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambienteI la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambienteJose Pascual
 
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemaspacozamora1
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambientebmartagar78
 
Ecologia inicios
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia iniciosdijoa_98
 
Ecologia inicios
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia iniciosdijoa_98
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambientebmartagar78
 
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemasConcepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemaseugenia6709
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Belén Ruiz González
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología César López
 
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dosTema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase doswilliancalderon5
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivosedibethgomez
 
Sistema económico ambiental
Sistema económico ambientalSistema económico ambiental
Sistema económico ambientalNilderDiaz
 

Similar a docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt (20)

Ambiente III.ppt
Ambiente III.pptAmbiente III.ppt
Ambiente III.ppt
 
T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptT01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
 
T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.pptT01-(I)-Medio_ambiente.ppt
T01-(I)-Medio_ambiente.ppt
 
I la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambienteI la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambiente
 
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
 
Ecologia inicios
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia inicios
 
Ecologia inicios
Ecologia iniciosEcologia inicios
Ecologia inicios
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
 
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemasConcepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dosTema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
 
Ctms unidad 1
Ctms unidad 1Ctms unidad 1
Ctms unidad 1
 
Sistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio AmbientalesSistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio Ambientales
 
Tema 1ctm
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctm
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
 
Sistema económico ambiental
Sistema económico ambientalSistema económico ambiental
Sistema económico ambiental
 

Más de NildaRecalde

Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptNildaRecalde
 
UV.-Efectos-biol¢gicos.ppt
UV.-Efectos-biol¢gicos.pptUV.-Efectos-biol¢gicos.ppt
UV.-Efectos-biol¢gicos.pptNildaRecalde
 
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docx
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docxPOR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docx
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docxNildaRecalde
 
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdf
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdfClase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdf
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdfNildaRecalde
 
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdfNildaRecalde
 
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdf
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdfThesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdf
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdfNildaRecalde
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfNildaRecalde
 
entorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfentorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfNildaRecalde
 
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdf
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdfFace principal de las tormentas geomagnéticas.pdf
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdfNildaRecalde
 
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdf
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdfTormenta geomagnética y anomalía magnética.pdf
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdfNildaRecalde
 
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptx
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptxFìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptx
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptxNildaRecalde
 
UCSA_Clase 1 y 2.pptx
UCSA_Clase 1 y 2.pptxUCSA_Clase 1 y 2.pptx
UCSA_Clase 1 y 2.pptxNildaRecalde
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxNildaRecalde
 

Más de NildaRecalde (13)

Tema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.pptTema7_f1_03_04.ppt
Tema7_f1_03_04.ppt
 
UV.-Efectos-biol¢gicos.ppt
UV.-Efectos-biol¢gicos.pptUV.-Efectos-biol¢gicos.ppt
UV.-Efectos-biol¢gicos.ppt
 
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docx
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docxPOR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docx
POR QUÉ CASI NADIE ENTIENDE LA FÍSICA CUÁNTICA.docx
 
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdf
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdfClase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdf
Clase 14_MAS_Clase de Repaso para el Final_09_06_2023.pdf
 
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
 
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdf
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdfThesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdf
Thesis Doctoral de modulación de rayos cósmicos.pdf
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdf
 
entorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfentorno espacial.pdf
entorno espacial.pdf
 
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdf
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdfFace principal de las tormentas geomagnéticas.pdf
Face principal de las tormentas geomagnéticas.pdf
 
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdf
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdfTormenta geomagnética y anomalía magnética.pdf
Tormenta geomagnética y anomalía magnética.pdf
 
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptx
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptxFìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptx
Fìsica 1_Unidad I_16_08_2022.pptx
 
UCSA_Clase 1 y 2.pptx
UCSA_Clase 1 y 2.pptxUCSA_Clase 1 y 2.pptx
UCSA_Clase 1 y 2.pptx
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
 

Último

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 

Último (20)

Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 

docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt

  • 1. Definición de medio ambiente Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.”
  • 2. Conjunto de componentes Físico Químico Atmosfera, Hidrosfera, Geòsfera Biológica Biosfera Social Humanidad o antroposfera Seres vivos Actividades humanas Causantes de efectos directos o indirectos sobre
  • 3. 1* Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son los principales factores físicos que determinan las características ambientales. 2* Químicos: La salinidad, el pH del agua, la concentración del oxígeno y dióxido de carbono, etc. que favorecen o impiden el desarrollo de determinados seres vivos. 3* Biológicos: Los seres vivos establecen distintos tipos de relaciones entre ellos principalmente de tipo alimentario. La supervivencia de una especie depende de los seres vivos de los que se alimenta. 4* Sociales y culturales: Este grupo de factores es exclusivo de la especie humana. La forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las personas como sobre los otros seres vivos que les rodean. Los diversos tipos de componentes influyen en el medio ambiente de modo distinto:
  • 4.  Utilizan conocimiento procedentes de Ciencias Reduccionistas  Tienen enfoque holístico  Se basan en Teoría de Sistemas  Utilizan métodos de trabajo de enfoque disciplinario 3
  • 5. 4
  • 6.  1º ENFOQUE REDUCCIONISTA (MÉTODO ANALÍTICO)(MÉTODO CIENTÍFICO) : ”Consiste en dividir los objeto de estudio en sus componentes más simples y observarlos por separado” La fuga radiactiva de Chernóbil fue y es un Problema Ambiental: Para estudiar las causas del accidente, controlar y aminorar los efectos de la radiactividad sobre las personas y el medio se precisa la intervención de numerosos especialistas: físicos, químicos, biólogos, ecólogos, radiólogos, meteorólogos, etc. Cada especialista emitirá un dictamen según su punto de vista que en muchos casos será contradictorio con el de otros colegas. Serán los políticos, tras asesorarse de todos ellos, quienes deban de tomar las decisiones pertinentes acerca de evacuación de la población, control de la contaminación, retirada de tierra fértil contaminada, seguimiento de la contaminación, etc 5
  • 7.  “Trata de estudiar la globalidad y sus relaciones entres sus partes” “No se detiene en los detalles” Consecuencia APARECEN PROPIEDADES EMERGENTES Un equipo de futbol es un sistema; Antes de formar el equipo, los jugadores no formaban parte de un conjunto, únicamente poseían destrezas individuales, pero una vez formado el conjunto adquiere nuevas destrezas, mientras que algunas que poseían los individuos deben sacrificarse para mejorar el juego del equipo 6
  • 8.  El análisis de un sistema se puede abordar desde dos posibles enfoques:  Reduccionista o analítico. Consisten dividir el objeto de estudio en sus componentes más simples y observarlos y estudiarlos por separado. Es insuficiente para abordar los estudios de las ciencias de la Tierra, aunque es útil para muchas disciplinas científicas.  Holístico o sintético. Estudia el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin detenerse en los detalles. Pone de manifiesto las propiedades emergentes de los sistemas, resultantes del comportamiento global y de las relaciones de los componentes. Ej.: Las piezas de un reloj por separado no tienen la propiedad de dar la hora; sin embargo, el reloj montado como un todo, sí. 7
  • 9. 8
  • 10.  Un sistema (del griego sistema = conjunto o reunión) es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones.  En un sistema nos interesa el comportamiento global.  Pueden considerarse sistemas un ordenador, un automóvil, un ser vivo, etc. 9
  • 11. 10
  • 12.  Limite del sistema 11 Elementos del sistema Relaciones
  • 13. Los sistemas presentan las siguientes características: 1. Están formados por elementos. 2. Cada elemento tiene una función específica en el sistema y se relaciona con los demás elementos. 3. Los elementos interaccionan para desempeñar una o varias funciones, superiores a la suma de las partes, que reciben el nombre de propiedades emergentes. (Sinergia: trabajo en conjunto con resultados superiores a la suma del trabajo de cada componente) 4. Los sistemas no están aislados, hasta ellos llegan energía y materia necesarias para su funcionamiento. Además reciben información del exterior del sistema que desencadena su actividad. 5. Los sistemas también producen materia y emiten energía e información, como resultado de la función que desempeñan. Tema 1. Med
  • 14.  Un sistema es más que la suma de las partes, las interrelaciones entre estas provocan la formación de propiedades emergentes, que no se aprecian en el estudio de las partes por separado 13
  • 15. 14
  • 16.  Según los intercambios de materia y energía pueden diferenciarse tres tipos de sistemas: 15
  • 17.  Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior.  Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos, para mantenerse vivo el sistema debe tomar energía y materia del exterior, también debe liberar materia y energía (calor) que se genera en los procesos químicos como la respiración. 16
  • 18.  Son los que sólo intercambian energía con el exterior, no intercambian materia, sino que la reciclan.  Es el caso de un ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía calorífica y lumínica, pero la materia que lo compone es constante.  El Sistema Planeta Tierra es considerado como un sistema que recibe continuamente energía procedente del sol, energía electromagnética (luz, etc.) y que emite al espacio energía en forma de calor (energía infrarroja), pero apenas intercambia materia con el exterior, si despreciamos la entrada de materiales procedentes de los meteoritos dada su poca masa relativa. (Si tenemos en cuenta esta masa que nos llega del espacio será un sistema abierto) 17
  • 19.  Son aquellos que no intercambian ni materia, ni energía con su entorno. En realidad no existen este tipo de sistemas, por tanto, son sistemas teóricos que se utilizan con el fin de simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones (macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar 18
  • 20.  Cumplen los principios de la termodinámica 19
  • 21. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: “CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA” : La energía no se destruye, sólo se transforma” ENERGÍA ENTRANTE = ENERGÍA ALMACENADA + ENERGÍA SALIENTE 20 ENERGIA ENTRANTE ENERGÍA ALMACENADA ENERGIA SALIENTE
  • 22.  La entropía es una medida del desorden de un sistema. En los sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen un orden elevado la entropía es baja y la energía está más concentrada.  Por el contrario, en sistemas desordenados la energía está muy dispersa y la entropía es elevada. Esta energía se disipa en forma de calor y no puede utilizarse para realizar trabajo. 21
  • 23. Energía organizada y concentrada transformación Energía dispersa desorganizada ENTROPÍA (GRADO DE ESORDEN)=> orden ENTROPÍA (GRADO DE DESORDEN) 22
  • 24. SISTEMAS ABIERTOS MANTIENEN SU BAJA ENTROPÍA INTERIOR LIBERANDO AL ENTORNO AL RESPIRAR CO2 Y VAPOR DE AGUA (MOLÉCULAS DE ALTA ENTROPIA) SISTEMAS ORDENADOS ¿Cómo cumplen el 2º Principio de la Termodinámica? 23
  • 25. 24
  • 26.  Los sistemas suelen representarse mediante modelos.  Un modelo es una representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar su comprensión y estudio, que permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables y las relaciones que se establecen entre ellas.  Estas representaciones se hacen mediante dibujos, esquemas o expresiones matemáticas. 25
  • 27.  No es aplicable fuera del entorno para el que ha sido formulado. 26
  • 28. 27
  • 29.  Nos fijamos sólo en las entradas y salidas de energía, materia, e información en el sistema, y no en sus elementos ni en las interacciones que se establecen entre ellos. Por tanto, no interesan los elementos del sistema ni sus interacciones.  Utilizando la tierra como un sistema de caja negra, podemos considerarla como un sistema en el que entra y sale energía, la energía que entra es radiación electromagnética (luz, etc.) y la energía que sale es radiación infrarroja (calor) procedente de la superficie terrestre. 28
  • 30. 29
  • 31. 30
  • 32. 31
  • 33. 32
  • 34. 33
  • 35. 34
  • 36. Las secciones son interdependientes. Las aspiraciones son transversales a las áreas de intervención; es decir, cuando se está hablando de acciones en materia de educación o cualquier otro tema, se debe tener como supra-objetivo a la equidad, la inclusión y el combate a la pobreza. Asimismo, las acciones en torno a las condiciones indispensables, por ejemplo, para fortalecer la democracia, se entienden como medios para lograr esas aspiraciones últimas y viceversa. ASPIRACIONES EQUIDAD E IGUALDAD INCLUSION Y NO DISCRIMINACION ERRADICACIÓN DE LA POBREZA CONDICIONES INDISPENSABLES AREAS DE INTERVENCION Acceso equitativo a servicios sociales de calidad Oportunidades para lograr plena autonomía y sostenibilidad del bienestar JUSTICIA SOCIAL
  • 37. SECCION 1: ASPIRACIONES O GRANDES PROPOSITOS 36
  • 38. Sección 1 JUSTICIA SOCIAL “Los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus gobiernos la responsabilidad de promoverla.” (Art.1) INCLUSION Y NO DISCRIMINACION EQUIDAD E IGUALDAD COMBATE A LA POBREZA Las aspiraciones o grandes propósitos de la Carta Social “Los pueblos de América tienen derecho al desarrollo en un marco de solidaridad, equidad, paz, libertad, y los Estados el deber de promoverlo, con el fin de erradicar la pobreza, en particular la pobreza extrema, y alcanzar niveles de vida dignos para todas las personas”. (Art. 1, Cap.1) “Los Estados miembros tienen la responsabilidad de promover y alcanzar el desarrollo social con igualdad e inclusión social para todos.” (Art.1, Cap.3) “El reconocimiento de la igualdad de las personas dentro de la diversidad es una premisa central para las democracias de la región..” (Art.4, Cap.4) “Los Estados Miembros fortalecerán y promoverán las políticas y los programas dirigidos al logro de sociedades que ofrezcan a todas las personas oportunidades para beneficiarse del desarrollo sostenible con equidad e inclusión social.” (Art.4, Cap.I) “…la necesidad de combatir la discriminación y la exclusión social y de fomentar la inclusión..” (Considerando) 37
  • 39. America Latina y el Caribe se caracteriza por ser la región más desigual del planeta. De acuerdo a las cifras más recientes, el 40% de la población con los ingresos más bajos capta, en promedio, el 15% del total del ingreso, mientras que el 10% de la población situado en el extremo superior de la distribución posee un tercio del ingreso total. Asimismo, el ingreso medio del quintil más rico supera en 18,3 veces al del quintil más pobre. Sección 1 – Situación actual hemisférica 38
  • 40. La desigualdad distributiva se manifiesta de manera heterogénea en los países de la región. Las mayores participaciones en el ingreso de los cuatro deciles más pobres se sitúan en torno del 20% en el caso superior mientras que no superan el 12% en el caso inferior. A su vez, en el caso más bajo, la participación del decil más rico no excede el 25%, mientras que, en el caso más alto, supera el 40%. Los distintos índices sintéticos de desigualdad expresan claramente esta heterogeneidad. Sección 1 – Situación actual hemisférica 39
  • 41. Los años 2002 y 2003 representaron un punto de inflexión a partir del cual la desigualdad empezó a mostrar una tendencia decreciente en numerosos países. Si bien es de una magnitud leve, insuficiente para cambiar el estatus de América Latina como la región más desigual, la disminución de la desigualdad contribuye a configurar un escenario favorable, sobre todo en un contexto de ausencia prolongada de mejoras distributivas generalizadas. La tendencia hacia la mejora distributiva en la región no se ha visto alterada después de la crisis económica. Sección 1 – Situación actual hemisférica Durante la década de 1990 y hasta principios de la década de 2000, la desigualdad en la región se caracterizó ya sea por una marcada rigidez a la baja o por una leve tendencia al alza. 40
  • 42. A nivel hemisférico había hasta 2008 un avance en la reducción de la pobreza extrema que augura el cumplimiento de la meta fijada en los ODM (Reducir, entre 1990 y 2015, a la mitad la proporción de personas que viven con menos de 1$ PPP al día). • En 2010 disminuyeron la pobreza y la indigencia en la región, en consonancia con la recuperación del crecimiento económico. De esta manera, ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años. Entre 1990 y 2010 la pobreza pasó de 48.4% a 31.4% de la población y la indigencia de 22.6% a 12.3%. Los proyecciones a finales de 2011 indican que la tasa de pobreza caerá aún más, llegando a 30.4%, mientras que la indigencia aumentará a 12.8%, lo que representa 174 millones de habitantes en situación de pobreza y 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia. (Panorama Social 2011, CEPAL) • Tras la crisis económica, la recuperación económica se ha reflejado (al menos en parte) en los indicadores de pobreza. Efectivamente, con respecto al año 2009 la tasa de pobreza se redujo 1,6 puntos porcentuales, y la de indigencia 0,8 puntos porcentuales. Esto se traduce en siete millones menos de personas en situación de pobreza, y tres millones menos en situación de indigencia. Si bien la caída de la pobreza se debe principalmente al crecimiento del ingreso medio de los hogares, también es cierto que la reducción de la desigualdad ha tenido un papel cada vez más importante en esta evolución. Sección 1 – Situación actual hemisférica 41
  • 43. Sin embargo: •Las estadísticas regionales agregadas esconden diferentes niveles de pobreza y de pobreza extrema entre países y entre grupos concretos de la población así como diferentes tendencias y ritmos de disminución. Sección 1 – Situación actual hemisférica 42
  • 44. 43 • La pobreza no está uniformemente distribuida entre la población, hay grupos afectados especialmente: los niños y las niñas, las mujeres, las personas que habitan en áreas rurales y las personas que pertenecen a algún grupo étnico. La sobre representación de estos grupos en la pobreza se ha agravado Sección 1 – Situación actual hemisférica
  • 45. Otro grupo afectado especialmente por la pobreza y la exclusión es el que integran las personas con discapacidad: • Las personas con discapacidad se ven excluidas de la vida social y económica (muchas veces esta exclusión no sólo las afecta a ellas, sino también a sus familias y comunidades), por lo que suelen quedar al margen de las medidas destinadas a combatir la pobreza; • La discapacidad y la pobreza forman un círculo vicioso. A menudo la pobreza lleva a la discapacidad, la cual atrapa luego a las personas en la pobreza. La ausencia de sistemas de protección social que cubran los gastos derivados de la discapacidad, incluido ayudas técnicas o servicios de rehabilitación contribuyen a este círculo, haciendo recaer estos gastos en la unidad familiar con las consecuencias casi inevitables de pobreza y exclusión social de toda la unidad familiar. • Las personas con discapacidad también corren un mayor riesgo de contagiarse con VIH/SIDA debido al abuso físico, a la falta de intervenciones y de actividades de extensión adecuadas en materia de prevención. Las escasas estadísticas existentes indican que de cada cinco personas en situación de pobreza una es persona con discapacidad; lo que viene a significar una incidencia, que duplica la de la población en general (riadis) Sección 1 – Situación actual hemisférica 44
  • 46. 45 Sección 1 – Situación actual hemisférica •No se llega a la meta pactada internacionalmente en los ODM respecto a la disminución de la pobreza total en la región y tanto en la pobreza como en la pobreza extrema hay avances muy dispares entre los distintos países.
  • 47. 46 • Existe una feminización de la pobreza creciente. Hay más mujeres que hombres en situación de pobreza e indigencia y esa situación se ha agravado recientemente. Sección 1 – Situación actual hemisférica
  • 48. Sección 1 – Situación actual hemisférica Otro factor de riesgo para entrar en situación de pobreza, es la edad avanzada. Cuando se llega a la vejez se dificulta la obtención de ingresos propios resultantes del trabajo. Los altos índices de informalidad y la baja afiliación a la seguridad social agravan la situación al no proveer a los trabajadores de estos sectores con pensiones contributivas. En América Latina, más del 10 % de los hombres mayores de 60 años (de zona urbana) no cuenta con ingresos propios mientras que esta proporción más que se duplica en mujeres mayores de 60 años llegando al 25%. La mayor proporción de mujeres entre las mayores de 60 años sin ingresos propios tiene una estrecha relación con el hecho de que son las mujeres las que se ocupan en su gran mayoría de los trabajos de cuidado y reproducción y tienen, como consecuencia, menores índices de cotización. 47
  • 49. • Los roles de género siguen estando fuertemente arraigados y repercuten directamente en el bienestar de las mujeres y los hombres. Las mujeres dedicadas tanto a las actividades domésticas remuneradas como no remuneradas están sobre-representadas entre las indigentes y las pobres Sección 1 – Situación actual hemisférica • Las mujeres caen en trabajos informales y de menor productividad más frecuentemente que los hombres lo que implica que tienen menos prestaciones sociales y que reciben menores salarios; por lo tanto son más vulnerables. • Más del 30 % de las mujeres en las zonas urbanas y más del 40% en las zonas rurales no tiene ingresos propios mientras que sólo el 10% y el 14% de los hombres respectivamente se encuentra en la misma situación. • Las mujeres reciben menos del 32% de los ingresos totales de los hogares 48
  • 50. Problemática Líneas estratégicas de acción El desafío principal para América Latina y el Caribe es la superación sostenida de la pobreza total, cuya causa principal radica en la gran desigualdad en la distribución del patrimonio y del ingreso. •Varios países de la región registraron una mejora en la distribución del ingreso pero la mitad de los países no lograron un avance significativo y solo tres de los sietes países de menor desarrollo relativo registraron una disminución del índice de Gini. •No todos los países caminan al mismo paso en la superación de la pobreza. Los países que presentan mayor nivel de pobreza extrema, presentan también menor dinamismo económico y son los que no han avanzado suficiente para el cumplimiento de las metas de reducción de pobreza extrema. •Dentro de los países la evolución no es homogénea siendo las mujeres, los niños, los grupos indígenas y los habitantes de zonas rurales los más rezagados. •Los países de América Latina se caracterizan por distribuciones del ingreso muy inequitativas. En años recientes se han observado cambios que han propiciado que se redujera la desigualdad distributiva, debido sobre todo a una mejor distribución de los ingresos laborales, así como al papel redistributivo del Estado a través de las transferencias monetarias. •Reducir las inequidades en el ingreso (Carta Social) •Reducir las brechas y atender integralmente las carencias y rezagos contemplados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio; poniendo especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad, su empoderamiento y participación. •Atender tres dimensiones básicas de la igualdad: la igualdad de derechos —en tanto que marco normativo para la igualdad de oportunidades—, la reducción de brechas para el logro de igualdad efectiva y la consideración del bienestar de generaciones futuras mediante un desarrollo sostenible. Estas tres dimensiones constituyen los pilares de un desarrollo social y ambientalmente sostenible. •Adoptar políticas para promover la inclusión, prevenir, combatir y eliminar todo tipo de intolerancia y discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial (Carta Social) Sección 1 49
  • 51. Problemática Líneas estratégicas de acción •El progreso alcanzado en reducción de la pobreza previo a la crisis, ha resaltado las carencias que han afectado a grupos concretos como las jefas de hogar, los niños, los pueblos indígenas y las poblaciones de territorios de menor desarrollo relativo. •Los hogares con jefatura femenina son más pobres que los encabezados por hombres. Hay un aumento relativo de la incidencia de la pobreza entre las mujeres en comparación con los hombres. •Las mujeres – particularmente, las indígenas y las afrodescendientes – están concentradas en los segmentos de menores ingresos, más desprotegidos y con menores posibilidades de organización y representación de intereses. •Promover la inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñias, mujeres, jóvenes, grupos indígenas y afrodescendientes, poblaciones rurales y migrantes. •Fortalecer la capacidad de las mujeres para generar ingresos propios y controlar activos y recursos (autonomía económica), el control sobre su cuerpo (autonomía física) y su plena participación en las decisiones que afectan a sus vidas y a su colectividad, es decir, la autonomía en la toma de decisiones. •Políticas de acción afirmativa destinadas a facilitar la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y cumplir así de manera estricta el principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres •Eliminar los estereotipos en relación con los papeles masculino y femenino en todos los ámbitos de la enseñanza. •Políticas destinadas a crear las condiciones y mecanismos de reemplazo del trabajo no remunerado, evitando tanto la doble jornada como el desincentivo para la búsqueda de empleo y el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo. Sección 1 50
  • 52. SECCION 2: AREAS DE INTERVENCION 51
  • 54. La región ha reducido sus niveles de desempleo abierto, registrando 6.8% en 2011, nivel que no se veía desde los años 90. En década de 2000 niveles llegaron incluso a 13%. Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica Sin embargo, hay fuertes diferencias según grupo poblacional. Desempleo afecta más a las mujeres, a los jóvenes y a los más pobres. En promedio desempleo femenino es 1.4 veces el desempleo masculino. Desempleo juvenil duplica desempleo total y triplica el de los adultos. América Latina (16 países) – Tasas de desempleo urbana total y juvenil por sexo. Año 2010 (porcentajes) 53
  • 55. .. el mayor problema es la precariedad laboral, con niveles de informalidad muy elevados. El empleo informal alcanza niveles del 50% y está concentrado en empresas del sector informal; sin embargo, preocupa % de empleo informal en sector formal (12.3%) porque muestra el nivel de incumplimiento de la normativa laboral o social, en especial, de la cotización a la seguridad social. Informalidad afecta más a los jóvenes. 6 de cada 10 jóvenes ocupados tienen empleos informales. Los empleos informales se caracterizan por ser de baja productividad, bajos ingresos, inestables, inseguros y desprotegidos…. América Latina (16 países) – Composición del empleo informal. Alrededor de 2010 (porcentaje del empleo no agrícola) América Latina (16 países) – Empleo informal regional entre jóvenes de 15 a 24 años. Alrededor de 2010 (porcentaje del empleo juvenil no agrícola) 54 Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
  • 56. 55 Informalidad también afecta más a las mujeres, quienes, además, reciben remuneraciones menores a los hombres por trabajos de igual valor – persiste brecha salarial. Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
  • 57. 56 La preocupante situación de los más pobres Tasa de participación en el mercado de trabajo es menor entre los más pobres (y dentro de ellos, las mujeres) y va aumentando a mayores ingresos. El desempleo y la informalidad son mayores entre los más pobres y van disminuyendo a mayores ingresos. Más del 25% de la población ocupada vive en situación de pobreza o indigencia. Ingreso laboral no alcanza para salir de la pobreza. Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
  • 58. 57 La situación es desproporcionadamente más grave en las áreas rurales. Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
  • 59. Otros desafíos pendientes: • Inactividad juvenil: 20 millones de “Ninis”, jóvenes que no estudian ni trabajan (6.9 millones son desempleados y 13 millones no estudian ni buscan empleo). De ellos, 2 de cada 3 son mujeres. • Trabajo Infantil: 14 millones de niños y niñas en América Latina (aprox. 10% del total de niños(as) entre 5 y 17 años). De estos, 9.4 millones realizan trabajados peligrosos que ponen en riesgo su integridad física y psicológica. • Trabajo forzoso: 1.8 millones de personas en América Latina son víctimas de trabajo forzoso, correspondiendo a 9% del total de trabajadores forzosos en el mundo. • Libertad sindical: 51% de quejas sobre libertad sindical a nivel mundial ante OIT entre 1951 y 2005 son de ALC. (OIT 2006) 58 Sección 2 – Trabajo: Situación actual hemisférica
  • 60. Problemática Líneas estratégicas de acción •Altos niveles de informalidad, asociados a sectores de baja productividad, baja remuneración, incumplimiento de la legislación laboral, malas condiciones de salud y seguridad en el trabajo y sin seguridad social. Existe empleo informal tanto en empresas informales como formales. Representa un déficit de trabajo decente. •Insuficiente generación de empleos de calidad, lo que produce una fuerte presión hacia la informalidad y atenta contra la superación de la pobreza (mayor parte de ingresos familiares se derivan de retribuciones en mercado laboral). •Promover la progresiva formalización de la economía informal, reconociendo su carácter heterogéneo y multidimensional, a través de política tales como: •incentivos a la formalización de empresas y sistemas de registro e información que faciliten su formalización (ventanillas únicas) y acceso al crédito •aumentar cobertura de protección social •mejorar condiciones de salud y seguridad en el trabajo •fortalecer la inspección laboral y la plena vigencia de la legislación laboral. (Complementa Carta Social, Ministerial Trabajo y Cumbre) •Fortalecer las políticas activas de mercado de trabajo, cuyo objetivo es apoyar a desempleados a encontrar ocupación más rápidamente, evitar que empleados se conviertan en desempleados y fomentar el crecimiento del empleo. Estas políticas incluyen: •Capacitación para el trabajo, que debe responder a la agenda de desarrollo (tecnológico, industrial) y a los requerimientos del sector productivo •Servicios de empleo y de intermediación que buscan vincular a buscadores de empleo con vacantes de la manera más eficiente •Sistemas de información del mercado de trabajo •Programas de empleo temporal (asociados a obras públicas) •Apoyo al autoempleo y fomento de microempresas •Mejorar inserción laboral de las poblaciones más pobres y vulnerables, incluyendo aumentos en su tasa de participación y productividad. Acciones de capacitación laboral, reinserción ocupacional, protección social y apoyo al cuidado de dependientes. 59
  • 61. Problemática Líneas estratégicas de acción •El desempleo, subempleo y la informalidad, que son formas de exclusión del mercado de trabajo, están íntimamente relacionados con la pobreza y la discriminación. Niveles desproporcionados para mujeres, jóvenes y poblaciones pobres (y cruzados por otras formas de exclusión social). Gran parte de la desigualdad se genera en el mercado de trabajo. •Jóvenes son los más golpeados por el desempleo y la informalidad, aunque son la generación con mayor educación de la historia de la región. Esto está alimentando una enorme frustración y tiene serias repercusiones para la democracia y el desarrollo. •Muy altos niveles de inactividad juvenil (“ninis”) que esconden una gran desesperanza. •Eliminar la discriminación en el mercado de trabajo. Fortalecer instituciones orientadas a combatir la discriminación (como la inspección del trabajo), fomentar políticas antidiscriminatorias y de acción afirmativa, desarrollar políticas activas de empleo que contemplen la realidad socioeconómica y cultural de grupos discriminados en el mercado laboral y garantizar su acceso en condiciones de igualdad. •Reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo, que implica aumentar las tasas de participación y ocupación femeninas, lograr igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y reducir los niveles de informalidad. Algunas acciones: •promover una distribución más equitativa de responsabilidades laborales y familiares (apoyo en cuidado de dependientes) • fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en las políticas laborales y de empleo •asegurar que los lugares de trabajo estén libres de violencia y acoso en cualquiera de sus manifestaciones. •Mejorar la calidad y pertinencia de la educación y capacitación técnica y vocacional •fortalecer a los servicios de intermediación del mercado de trabajo para lograr que encuentren mejores trabajos más rápidamente •mejorar acceso y cobertura de la protección social •brindar estímulos a la contratación de jóvenes •fomentar el espíritu emprendedor. •Promover y mejorar la inserción laboral de la juventud. Esto incluye: 60
  • 62. Problemática Líneas estratégicas de acción •Incumplimiento de la legislación laboral y de los principios y derechos fundamentales en el trabajo (eliminación del trabajo infantil, trabajo forzoso, libertad sindical y no discriminación) •Persiste el trabajo Infantil y el trabajo forzoso en la región •Desafíos en materia de libertad sindical y negociación colectiva •Eliminar el trabajo infantil. Requiere de estrategias de acción multisectoriales, coordinación entre Ministerios de Trabajo e instituciones responsables de la niñez y marcos institucionales dedicados a la prevención y erradicación del trabajo infantil. • Meta específica: Erradicar las peores formas de trabajo infantil a más tardar al 2020. (IV Cumbre de las Américas) •Eliminar el trabajo forzoso. Incluye medidas legales y de concientización, inspección y sanción. • Meta específica: Eliminar el trabajo fozoso al 2010 (IV Cumbre de las Américas) – No se cumplió. •Cumplimiento efectivo de la legislación laboral y respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo contenidos en la Declaración de OIT de 1998. •Lograr el respeto efectivo de la libertad sindical y la negociación colectiva. Mejorar la protección sindical, incluyendo recursos administrativos y judiciales, mejorar calidad de acuerdos y convenios y promover la solución autónoma de conflictos. •Fortalecer la cooperación y el diálogo social entre representantes de los gobiernos, los trabajadores y los empleadores. 61
  • 64. • Únicamente el 46% de la población ocupada está afiliada a la seguridad social. En este sentido los mercados laborales no han logrado aún convertirse en una puerta de acceso universal a la protección social. Esto debido a que la cobertura de seguridad social está fuertemente asociada a la formalidad del empleo. Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica Protección social contributiva 63
  • 65. Los trabajadores de ingresos bajos tienen una afiliación claramente menor a la seguridad social: 20% de los ocupados pertenecientes al quintil de menores ingresoscuentan con seguridad social versus 58% del quintil de ingresos más altos. Comparando 1990 con el 2009 vemos que esta brecha ha aumentado significativamente con lo cual la seguridad social presenta un claro componente regresivo.. En términos generales, los trabajadores que menos acceden a la seguridad social son los de menores ingresos, menor nivel educativo, las mujeres ocupadas con hijos pequeños, los trabajadores más jóvenes y los de hogares más numerosos que en gran medida tienen más personas dependientes a su cargo. Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica 64
  • 66. En la última década se han puesto en marcha numerosas políticas destinadas a fortalecer el pilar no contributivo de la protección social, las cuales buscan romper con la reproducción intergeneracional de la pobreza, garantizar ciertos niveles de bienestar y reducir las disparidades generadas por la asociación al empleo informal y la limitada cobertura de afiliación a la seguridad social, entre estos programas destacan los de transferencias condicionadas. La cobertura de los programas de transferencias, alcanza una proporción aproximada del 12% de los hogares y representa el 0,25% del PIB de la región. Estas transferencias parecen mitigar los riesgos de las poblaciones más vulnerables y tienen un peso relevante en los hogares menos favorecidos, demostrando una distribución altamente progresiva. A pesar del impacto de los programas de transferencias, los países de América Latina se enfrentan a una grave tensión entre el que este pilar genera en el gasto social y la capacidad fiscal de aumentar los ingresos tributaria. La brecha entre la población cubierta por los sistemas de protección social contributivos y no contributivos es aún muy grande. Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica Protección social no contributiva 65
  • 67. En promedio, el 36% de los hogares en 13 países de América Latina no poseen ningún tipo de protección social (ni contributiva ni no contributiva) : no son beneficiarios de programas de transferencias, ninguno de sus miembros está afiliado a esquemas de protección social contributivo, ni tampoco reciben algún tipo de jubilación o pensión. Los hogares de menor ingreso tienen menor acceso a programas de protección social: el 48% de los hogares de los dos primeros quintiles no tienen ningún miembro afiliado a la seguridad social, no perciben jubilaciones ni transferencias públicas asistenciales versos el 30 % de los quintiles 4 y 5. Sección 2 – PROTECCIÓN SOCIAL – Situación actual hemisférica 66
  • 68. Problemática Líneas estratégicas de acción • La cobertura de de protección social contributiva es muy baja. • La protección social contributiva presenta componentes regresivos y en gran parte de los casos los más necesitados de la protección social son los que acaban siendo excluidos de esta. • Aunque ha habido avances, las protección social no contributiva sigue siendo insuficiente. • Aún hay hogares enteros en los que ninguno de los miembros cuenta con protección social: ni contributiva, ni no contributiva. • La naturaleza de la pobreza es multidimensional y no-estática y la por lo tanto la protección social debe estar en constante adaptación para dar una cobertura adecuada. • Desarrollar e implementar políticas y programas de protección social integral, con base en los principios de universalidad, solidaridad, igualdad, no discriminación y equidad, que den prioridad a las personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad y tomando en cuenta sus circunstancias nacionales. (Carta Social) • Políticas, programas y planes de acción de desarrollo social dirigidos a fortalecer a la familia y a sus miembros. Entendiendo a la familia como unidad natural y fundamental de la sociedad y piedra angular de dichos esfuerzos. (Carta Social) • Los sistemas de protección social deben ser universales en su cobertura, solidarios en su financiamiento e igualitarios en las garantías que establecen como derechos ciudadanos. • Avanzar hacia sistemas de protección y seguridad social que incorporen un pilar solidario, no contributivo, para reducir así las desigualdades entre los distintos estratos de la población. • Promover una protección social inclusiva que sea sensible a diferentes dimensiones de exclusión y sus manifestaciones, así como fomentar un abordaje intergeneracional usando una amplia gama de instrumentos de protección social. 67
  • 70. Además, la enseñanza primaria no es suficiente. Los niveles educativos mínimos para poder insertarse adecuadamente en el mercado de trabajo y tener menores probabilidades de estar en la pobreza respecto del promedio se sitúan en la educación secundaria completa y en este nivel estamos lejos de lograr una cobertura universal; los niveles de matrícula varían mucho entre los distintos países y grupos poblacionales. La región cumplirá al 2015, el ODM de lograr enseñanza primaria universal. En el 2010, la tasa neta de matricula en enseñanza primaria alcanzó el 95% en la región. Algunos países, sin embargo hoy no alcanzan una universalización plena. Adicionalmente, aunque prácticamente todos los niños se matriculan, no todos terminan este nivel. En 7 de los países de Latinoamérica y el Caribe, más del 30% de los niños no concluyen la educación primaria. Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica Educación primaria y secundaria
  • 71. Primer ciclo (hasta grado 9 en muchos países) • En 25 de los 28 países para los cuales hay datos, la tasa de conclusión del primer ciclo es mayor para la población femenina que para la masculina. Segundo ciclo (grados 10 a 12, aprox.) • En América Latina y el Caribe, la matrícula en el segundo ciclo de la educación secundaria paso del 62% (1999) al 75% (2009). Pero de nuevo, matricularse no equivale a graduarse. • Hay gran variabilidad en la tasa de graduación de este ciclo de la secundaria, desde 39% hasta 70% de la población teórica. El promedio para los 13 países con datos nos muestra que más o menos la mitad de los jóvenes concluyen este nivel. De nuevo, igual que la situación en América del Norte, Europa Occidental y Asia Oriental y el Pacífico, la tasa de graduación para las mujeres es mayor que para los hombres. Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 72. Hay un creciente consenso que la inversión con más “rentabilidad,” impacto social y potencial para reducir la inequidad y la pobreza es la atención integral de la primera infancia – es decir, una atención de calidad incluyendo la nutrición, la salud, el bienestar y la educación. Es uno de los grandes temas pendientes de la región. En cuanto a la educación preescolar (normalmente las edades de 4 a 5 años), la cobertura en la región es de aproximadamente 65%. Los niños menores de 4 años requieren de una atención que tome en cuenta estos mismos aspectos, pero no necesariamente en ambientes institucionales. Los datos para la cobertura de la atención a las edades de 0 a 3 años son muy escasos. La estimulación temprana y los cuidados de salud básicos son factores de gran incidencia para el futuro desarrollo cognitivo y afectivo de los niños. Esta etapa de la vida es clave para el futuro de una persona, en la medida que es entonces cuando se desarrollan habilidades que más tarde repercutirán en una buena o mala capacidad de aprendizaje, de socialización, integración y de ciudadanía. Una buena atención en esta etapa se correlaciona con mejores índices de salud física y mental, menos agresividad, mejor rendimiento académico, más años de escolaridad, menos chances de desempleo, mayores ingresos, menos encarcelación, menos abuso de sustancias ilícitas. El contar con una confiable atención de calidad a sus niños menores de seis años facilita la integración y la autonomía de la mujer y aumenta los recursos del hogar. Educación de la primera infancia (de 0 a 8 años) Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 73. Quizás el reto mayor que enfrenta la región es la necesidad de mejorar la calidad de la educación en todos los niveles de enseñanza. • Los avances en la cobertura, la universalidad y la mejora en el acceso al sistema educativo, que han conllevado su masificación “hacia abajo” y la incorporación de nuevas generaciones de estudiantes cuyo capital cultural es menor , no han ido acompañados necesariamente de las inversiones que aseguren la calidad educativa. • El avance y la masificación del sector educativo llevan consigo un aumento de las aspiraciones y expectativas de las personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes, que en su mayoría han superado el nivel educacional de sus padres. Si esas expectativas no logran realizarse en una segunda etapa, en términos de oportunidades laborales y de retribución adecuadas, se exacerba la frustración de expectativas y la insatisfacción colectiva. • La vinculación de la educación con la esfera laboral requiere no solo avances en el ámbito educativo, sino también el fortalecimiento del mercado de trabajo y una mayor coherencia entre la oferta de contenidos educacionales y las demandas reales de la estructura productiva de cada país. • Calidad no se refiere solamente al rendimiento académico, aunque esto es muy importante. También se refiere a los valores que se comunican, y la preparación que recibe el estudiante para el pensamiento crítico y creativo, para trabajar en equipo, para manejar las tecnologías de la información y la comunicación, para valorar la diversidad y los derechos de los demás, y para actuar a favor de su comunidad. Calidad de la educación Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 74. Calidad de la Educación/Rendimiento Académico. En promedio, los estudiantes no alcanzan expectativas mínimas en matemática, lectura y ciencias, y demasiados tienen dificultad para responder incluso las preguntas más elementales de estas pruebas. Con relación a las pruebas pisa, los países de América Latina se desempeñan por debajo de lo Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 75. Sigue existiendo una transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar y un cierto grado de heredabilidad del capital educativo. La diferéncia en culminación de la educación secundaria entre los distintos quintiles de ingreso, entre las areas rurales y urbanas y entre las poblaciones indígenas y no idígenas hace evidente esta situación y pone de manifiesto la necesidad de lograr que la educación seaun fuerte instrumento de igualación de oportunidades y no de perpetuación de desigualdades. Igualdad en educación Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 76. • La heredabilidad del capital humano se hace más evidente conforme se avanza en los distintos niveles educativos. • Así, los hijos de padres que no tienen la primaria completa, tienen alrededor de 85% de probabilidad de completar la primaria mientras que esa probabilidad aumenta hasta más del 98% en los hijos de padres con educación terciaria. • Los hijos de padres que no tienen la primaria terminada tienen alrededor de un 30 % de probabilidades de terminar la educación secundaria mientras que los hijos de padres que tienen completada al menos la educación secundaria tienen más del 90 % de posibilidades de terminarla. • En la educación terciaria la brecha es muy evidente y mientras sólo menos de un 6% de los hijos de padres que no tienen estudios terciarios acaban completando la educación superior, este porcentage llega a más de 70 % en los hijos de padres con educación terciaria completa. • Sin embargo, en casi todos los países hay ejemplos de programas que promueven la equidad y logren que los niños y jóvenes puedan superar las condiciones de vulnerabilidad. Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 77. Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 78. Sección 2 – Educación - Situación actual hemisférica
  • 79. Inversión en I&D como porcentaje del Producto Interno Bruto, 2008 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% Trinidad y Tobago Nicaragua Honduras Paraguay Guatemala Jamaica El Salvador Perú Colombia Panama Ecuador Bolivia Mexico Costa Rica Cuba Argentina ALC Uruguay Chile Brazil China Canada OECD United States Korea Japan Fuente: RICYT, 2008
  • 80. Problemática Líneas estratégicas • La región ha logrado avances significativos en materia de cobertura (acceso), especialmente en los niveles de la educación básica y media (o primaria y secundaria). Sin embargo, en cuanto a calidad, la región enfrenta desafíos enormes y apremiantes. • La conclusión de la educación secundaria constituye una condición básica (o capital educacional mínimo) para acceder a empleos que permiten a las personas mantenerse fuera de la pobreza durante su vida activa. Sin embargo, los índices de conclusión y la pertinencia de la educación secundaria son aún insuficientes. • Todavía se ofrece relativamente poco acceso a una atención integral de calidad para la primera infancia, la que puede revertir algunos efectos de la pobreza y la inequidad además de sentar las bases para el desarrollo saludable de la persona. • La formación de los docentes aún presenta limitantes importantes para lograr las exigencias de calidad en la educación. Así mismo no existen efectivos sistemas de evaluación de desempeño. • Asegurar el acceso a la educación de calidad en todos los niveles con un enfoque inclusivo, sistémico y a largo plazo. • Universalizar la culminación del ciclo alto de educación secundaria. Encontrar soluciones innovadoras para proveer una educación secundaria relevante para todos/as, lo que implica proporcionar opciones coherentes con las necesidades y estilos de vida de la gente joven, con vínculos con el mundo laboral, posibilitando bajar las altas tasas de deserción y formando habilidades que están en demanda en el mundo laboral. • Asegurar el acceso para todos los grupos poblacionales una atención integral de calidad para la primera infancia (de 0 a 8 años). • Fortalecer el magisterio, prestando atención al reclutamiento, preparación inicial y continua, remuneración, evaluación, y al acompañamiento de los docentes. Sección 2
  • 81. Problemática Líneas estratégicas • Tanto el progreso y los conocimientos adquiridos durante los años de instrucción como los niveles de matriculación y asistencia varían enormemente dependiendo de las características concretas de la familia de proveniencia. Son de particular relevancia: - Nivel de ingresos de la familia - Nivel de educación de los poares - La pertenencia a un grupo indígena - La pertenencia a una población rural • Respecto a la equidad, persisten brechas preocupantes (rural/urbano, grupos étnicos y de bajos ingresos). En términos de equidad de género, sin embargo, salvo algunos países en general hay buenos resultados. • Comparado con otras regiones del mundo, se invierte poco en la investigación y el desarrollo científico, y se preparan pocas personas en matemáticas, ciencias, ingeniería, tecnología, e investigación, afectando para los países y los ciudadanos la capacidad de innovar, ser competitivos en la economía global, y de conseguir empleos dignos, bien remunerados. • Promover un mayor acceso a la educación terciaria, técnica y vocacional, en el menor tiempo posible, con particular atención a grupos en situación de vulnerabilidad y con necesidades educativas especiales, haciendo uso, entre otras, de la modalidad de educación a distancia. (IV Cumbre de las Américas) • Promover un compromiso social por la educación, creando el convencimiento de que los países de la región alcanzarán su pleno desarrollo sólo a través de una educación de calidad para todos. • Aumentar las inversiones en educación, infraestructura científica e investigación aplicada. (Carta Social) • Promover un mayor intercambio internacional de estudiantes con el fin de propiciar las mejores oportunidades posibles de aprendizaje para los mismos. (IV Cumbre de las Américas) Sección 2
  • 83. En América Latina y el Caribe no avanza de manera manifiesta hacia el objetivo de mejorar la salud sexual y reproductiva. La mortalidad materna y la fecundidad adolescente de la región, incluso mirando sólo los promedios regionales y nacionales, presentan valores mucho más altos de los que cabría esperar dados los niveles de fecundidad y mortalidad, y no se registraron tendencias concluyentes a la baja en las últimas décadas. En 2010 la región se encontraba aún muy lejos de cumplir con las metas fijadas en los ODM con respecto a este tema. Tasa de mortalidad materna, 1990, 2000 and 2010 (Muertes maternas por 100000 nacidos vivos, mujeres entre 15-49 años) Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica Respecto a la meta sobre mortalidad materna, no se ha logrado una reducción ni siquiera de la mitad cuando la meta para 2015 es la reducción de ¾ partes. Salud sexual y reproductiva: Mortalidad Materna Salud sexual y reproductiva 1990 2000 2010 82
  • 84. Cabe señalar que unido al poco avance en cuanto a la reducción de la incidencia de mortalidad materna en la región, ésta no afecta a ni todos los países ni a todos los grupos por igual. A) Diferencias Nacionales Los países presentan niveles y tendencias muy dispares. Existen incluso países que han visto aumentada la incidencia de la mortalidad materna en los últimos años. 83 Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
  • 85. B) Diferencias Intra-nacionales • La mortalidad materna se arraiga de manera muy marcada en los más pobres. Se concentra en las mujeres de grupos socioeconómicos bajos, en especial por el limitado acceso a los servicios, las deficiencias de las políticas de salud focalizadas en la salud sexual y reproductiva y la ausencia de garantías de prestación de servicios de salud integral y de calidad para la mujer. (CEPAL, 2010) • Las mujeres que residen en las zonas rurales tienen una proporción de partos atendidos por personal calificado claramente inferior. El contraste puede llegar (Haiti) hasta a niveles en los que la atención profesional en las zonas urbanas es aproximadamente cuatro veces superior que en las rurales (UNFPA/EAT, 2004) • Las mujeres de estatus socieconómico bajo tienen una proporción de partos atendidos por personal calificado claramente inferior. En el caso extremo (Bolivia) el porcentaje de mujeres con un parto con atención calificada del más alto quintil de ingreso es más del doble que el porcentaje de mujeres del quintil inferior. • Las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables: El perfil de la mortalidad materna en el Caribe ha cambiado, con una mayor concentración entre las adolescentes (CEPAL/UNFPA, 2009). Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica 84
  • 86. El embarazo adolecente es especialmente elevado en la región. En las últimas dos décadas se han registrado mejoras en este aspecto aunque es aún uno de las grandes temas pendientes. Además, y de nuevo, no todas las adolecenten presentan la misma exposición a la maternidad: Número de nacidos por 1000 mujeres de entre 15 y 19 años 1990, 2000 and 2009 Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica Salud sexual y reproductiva: Embarazo adolescente, uso de anticonceptivos • El nivel de educación constituye un factor importante en el acceso a la información y a la salud reproductiva. Las mujeres con menos educación presentan tasas de embarazo adolescente más elevadas y un menor uso de anticonceptivos. 85
  • 87. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años 1990 and 2010 (muertos por 1000 nacidos vivos) América Latina y el Caribe muestra notables progresos en lo que respecta a la salud en la niñez. La mortalidad se redujo de manera apreciable. En 2009, la tasa de mortalidad infantil fue la más baja del mundo en desarrollo y su caída fue más rápida que en las demás regiones. Es muy probable que la meta de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años se cumpla para la región. Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica Mortalidad infantil • La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi el doble (1,7) en zonas rurales que en zonas urbanas • La probabilidad de morir antes de los 5 años es casi tres veces superior (2,8) en el quintil más pobre de la sociedad en relación con el quintil más rico. a) Esiste gran diversidad Intra-nacional Sin embargo : 86
  • 88. 87 • Existen grandes diferencias en la probabilidad de morir antes de los 5 años según el contexto educativo familiar (principalmente de la madre). Aunque es cierto que las brechas se han cerrado, siguen siendo muy evidentes. Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
  • 89. 88 • Varios territorios con altos niveles de mortalidad infantil concentran también pueblos indígenas y poblaciones afro descendientes. Si bien es cierto que las tasas han bajado significativamente en las poblaciones discriminadas, aún persisten diferencias importantes entre los indígenas, los afro descendientes y el resto de la población (CEPAL, 2010). Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
  • 90. 89 b) Exisre gran diversidad ente los distintos países: Así como hay paises con grandes progresiones, hay otros que están aún muy resagados. En términos generales la región del caribe presenta menores progresos que América Latina. Sección 2 – SALUD – Situación actual hemisférica
  • 91. Problemática Líneas estratégicas de acción • El goce de la salud —entendida como un estado de bienestar físico, mental y social — está sujeto al cumplimiento del derecho a una alimentación adecuada, al acceso a agua segura y saneamiento básico, a la vivienda, y a un entorno saludable. Existe un desigual acceso a estas condiciones necesarias para la salud. • Buena parte del incumplimiento del derecho a la salud encuentra su raíz en las inequidades que existen en ese ámbito. • Los promedios nacionales, encierran grandes inequidades al invisibilizar las condiciones de los municipios más pobres. El cierre de las brechas se ha complicado al haber aumentado el gasto de bolsillo, haciendo más inaccesible los servicios de salud para los grupos de población más vulnerables. • Persiste un grave problema de acceso a la salud para los pueblos indígenas y afrodescendientes. Las áreas urbanas tienen entre 8 y 10 veces más personal médico que las zonas rurales. Por otro lado, el incremento de la población en zonas urbanas y el crecimiento de los cinturones de pobreza pone el acento en el desafío de la salud urbana. 1) Abordar los determinantes de salud. - Trabajar a nivel sub-nacional con estrategias de salud y desarrollo local. - Fortalecer el estudio del impacto de los determinantes de salud y sus consecuencias. - Vincular el proceso de evaluación de los ODM con el debate de los desafíos de los ODM después del 2015. - Reafirmar el goce del grado máximo de salud como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano (Carta Social) 2) Reducir la desigualdades respetando las diferencias. - Aumentar los mecanismos de protección Social. - Reducir la carga financiera de las familias. - Asegurar el acceso universal a la salud. - Facilitar el acceso a medicamentos. - Enfatizar la estrategia de atención primaria en zonas rurales y periurbanas marginales. - Hacer un esfuerzo intensivo para controlar enfermedades infecciosas eliminables que golpean a la población pobre. - Incorporar prácticas tradicionales locales inocuas y eficaces en la medida de lo posible. - Priorizar pueblos indígenas, comunidades tribales y población afro descendiente.
  • 92. Problemática Líneas estratégicas de acción • Las tendencias de migración de profesionales de la salud perjudica los países más pobres, que a menudo carecen del personal necesario. - Las brechas en el acceso a la salud pueden provenir de situaciones de segregación territorial, exclusión social de grupos específicos o desigualdades socioeconómicas. Hay que abordar todas las causas. El Estado debe establecer políticas que aseguren “pisos mínimos” y acceso a los servicios básicos para todos. 3) Fortalecer a las instituciones sanitarias. - Optimizar la asignación de recursos y la gestión clínica. - Fomentar la coordinación intersectorial e interagencial. - Fortalecer la gestión y formación de los trabajadores de salud asignando más personal en las zonas más necesitadas, mejorando la situación laboral, evitando la fuga y planificando la formación según necesidades.
  • 93. Problemática Líneas estratégicas de acción SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA •La falta de acceso a la salud sexual y reproductiva refleja desigualdad y se expresa en brechas de acceso al cuidado prenatal y posnatal, conocimiento y uso de anticonceptivos modernos y diferencias en cuanto a necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar entre las mujeres que pertenecen a distintos estratos socioeconómicos. •Las jóvenes de las zonas más vulnerables están doblemente vulnerables al embarazo adolescente. El 20% del total de embarazos pertenecen a madres adolescentes en muchos países. •La mortalidad materna y la fecundidad adolescente de la región, presentan valores mucho más altos de los que cabría esperar conforme a los niveles de fecundidad y mortalidad y no registraron tendencias concluyentes a la baja. •Las mujeres de los grupos socioeconómicos bajos son las más afectadas por la mortalidad y la morbilidad materna debido al limitado acceso a servicios de salud integral y de calidad, y a las deficiencias de las políticas de salud sexual y reproductiva. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA •Disminuir la brecha entre oferta y demanda de anticonceptivos es un desafío que forma parte de otro mayor: cerrar la brecha en el ejercicio de los derechos reproductivos y en el acceso a la salud sexual y reproductiva, en particular el acceso a los anticonceptivos modernos y a la educación sexual integral, la disminución de la fecundidad adolescente y de la mortalidad materna . •Reducir las desigualdades de acuerdo con los niveles de educación, lugar de residencia o condición étnico-racial • Dar atención continua al embarazo y postparto • Reforzar el papel del hombre en la promoción de la salud sexual y reproductiva • Promover e impulsar políticas públicas integrales que faciliten el acceso a los adolescentes a información relativa a estos temas. • Necesidad de enfocar la decisión reproductiva como un derecho. Hacer especial énfasis en : • Los menores de edad y los jóvenes • Las comunidades indígenas • La personas con discapacidad
  • 94. Problemática Líneas estratégicas de acción MORTALIDAD INFANTIL • La Mortalidad Neonatal continúa siendo uno de los grandes desafíos sobre todo en las zonas más vulnerables y hay una gran inequidad sub-nacional , especialmente por zonas rurales versus urbanas y en los quintiles más pobres. MORTALIDAD INFANTIL •Soluciones a largo plazo: - infraestructura de servicios básicos, - cobertura de agua potable y saneamiento, - ampliación de redes de atención primaria de salud, - políticas destinadas a elevar el nivel educativo de las madres, factor de alta incidencia en la mortalidad infantil •Soluciones a corto plazo: - promoción de la lactancia materna, - programas de vacunación de amplia cobertura, - las terapias de rehidratación oral y - las campañas de educación a través de los medios. •En el primer tipo de intervenciones la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) debe jugar un papel importante
  • 95. Problemática Líneas estratégicas de acción VIH/SIDA •El SIDA aumenta como amenaza. •Las desigualdades no solo se expresan en brechas de acceso a los servicios de tratamiento, prevención y atención a la población, sino también en la discriminación y estigmatización de los afectados por esa enfermedad, en especial los homosexuales, trabajadores sexuales, personas transgénero, toxicómanos, inmigrantes y personas privadas de libertad •Existe gran desigualdad de prevalencia según las regiones del hemisferio. VIH/SIDA • Estrategias que combinen intervenciones biomédicas con otras destinadas a generar cambios de conducta en la población. De ahí́que para lograr la igualdad efectiva en este ámbito sea preciso no solo aumentar los recursos económicos, sino también reforzar el compromiso político y ampliar la información sobre la población en riesgo de contraer VIH y los mecanismos de transmisión de la enfermedad. • Aplicar protocoles de disminución de riesgo de transmisión del VIH en el parto. • Reforzar los programas preventivos.
  • 96. Problemática Líneas estratégicas de acción CAMBIO DEMOGRÁFICO • Se reduce la natalidad y la población envejece progresivamente • La extensión de zonas urbanas puede comportar el aumento de hábitos no saludables CAMBIO DEMOGRÁFICO • Fomentar subsidios económicos y alimenticios para mantener la funcionalidad de las personas mayores • Fomentar la prevención de enfermedades no transmisibles (cáncer, diabetes, cardiovasculares...) • Promocionar estilos de vida y ambientes saludables • Fortalecer la seguridad sanitaria • Fortalecer la capacidad para prevenir, detectar y responder a enfermedades crónicas no contagiosas, enfermedades infecciosas actuales y emergentes y a los problemas de salud relacionados con el medio ambiente. (Carta Social)
  • 98. 97 • La región está bien dotada de recursos hídricos : posee solo un 15% del territorio y un 8,4% de la población mundial pero recibe el 29% de las precipitaciones y cuenta con una tercera parte de los recursos hídricos renovables del mundo. La cordillera de los Andes alberga el 90% de los glaciares del mundo, los que producen el 10% del agua del planeta. El retroceso glaciar y la disminución de los recursos hídricos disponibles es una de las principales preocupaciones. • Además, la falta o la deficiencia de la infraestructura conexa representan un grave inconveniente que dificulta el acceso aún en zonas de abundancia. Agua, Agua Potable y Saneamiento Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
  • 99. • En materia de acceso al agua potable, América Latina y el Caribe ya alcanzo desde el 2008 la meta de cobertura fijada en los ODM . No obstante, los requisitos de calidad no se han satisfecho en la mayoría de los países. • En cuanto al saneamiento mejorado, se han observado progresos, pero hay que acelerar el ritmo de avance si se quiere llegar a la meta fijada. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica 98
  • 100. Alcanzar el acceso universal al agua significa lograr equidad ya que actualmente los grados más altos de déficit de cobertura están concentrados en los quintiles 1 y 2. Las diferencias en el acceso al agua potable y al saneamiento mejorado no se limitan al nivel de ingresos. Existen grandes diferencias entre áreas urbanas y áreas rurales. Existe una diferencia de 17 puntos porcentuales entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso a agua mejorada, y una diferencia de 31 puntos porcentuales en cuanto al acceso al saneamiento mejorado. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica 99
  • 101. Además, la migración hacia las ciudades ejerce gran influencia sobre la expansión del suministro del servicio de agua y de saneamiento. Las poblaciones de escasos recursos tienden a asentarse informalmente en las afueras de las ciudades, viviendo en áreas vulnerables de difícil acceso , donde resulta muy complejo extender las redes de agua y de saneamiento. La creciente población urbano-marginal en la región usualmente no figura en los indicadores de cobertura y además es la menos favorecida por las políticas actuales de subsidios y de asistencia, lo cual hace que esta población enfrente la situación muy complicada para lograr el acceso al agua potable y al saneamiento. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica 100
  • 102. En las áreas rurales el problema es también grave: • Por una parte, el proceso de migración mencionado anteriormente resulta en una reducción significativa de la población y, consecuentemente, la sostenibilidad financiera de los sistemas existentes se torna más difícil para la población que se queda. • Por otra parte, en muchos países, la población rural está ampliamente dispersa y, por lo tanto, es muy costoso proveer estos servicios mediante métodos convencionales. A esto se le unen otros problemas como: • Altos niveles de consumo de agua a nivel doméstico en algunos de los países de la región, incluidos los países desarrollados, que, entre otras razones, se deben a la falta de medición en las viviendas o a sistemas de tarifas o cuotas desactualizados, que no desestimulan el desperdicio del agua. • Los desperdicios de agua en las redes de distribución debidas al bajo mantenimiento de la infraestructura que ocasiona en algunos países importantes fugas. • La creciente contaminación del agua y de los aquíferos. Así las personas con bajo ingreso a buscan soluciones, que en muchos casos son inadecuadas y caras para cubrir sus necesidades básicas de agua potable y de saneamiento. El costo de una unidad de agua para estas personas en algunos países de América Latina es 5 veces más que el costo asumido por aquellas personas con acceso a agua en sus casas. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica 101
  • 103. Problemática Líneas estratégicas de acción América Latina y el Caribe es una de las regiones de mayor abundancia de agua en el mundo. Sin embargo, su distribución es muy desigual. Las personas de bajos ingresos no sólo tienen un acceso más difícil al agua sino que éste les resulta más caro. Las áreas rurales y las zonas urbanas marginadas (generalmente situadas en la periferia) son especialmente vulnerables en cuanto a acceso al agua y al saneamiento. Los recursos hídricos están sujetos a múltiples presiones, entre las que se cuentan la creciente contaminación hídrica, la degradación de las cuencas de captación y el agotamiento y uso insostenible de los acuíferos como resultado del crecimiento demográfico, el desarrollo socioeconómico y la interferencia creciente de la sociedad en el ciclo hidrológico. La ampliación y mejora de los servicios de agua potable y saneamiento básico, dando prioridad a quienes carecen de acceso a estos servicios o son insuficientemente atendidos. Mejora de la calidad del servicio (especialmente en cuanto a la calidad del agua potable, su efectiva desinfección, la reducción de los problemas de intermitencia y el nivel de pérdidas), así́como asegurar la sostenibilidad de la prestación frente al cambio climático y en un escenario de creciente contaminación. El reconocimiento explícito del derecho humano al agua y al saneamiento en las leyes sectoriales Acciones destinadas a lograr un uso más eficiente de los recursos hídricos y concientizar sobre el factor social y cultural del agua. Descentralizar la responsabilidad operativa de la provisión de agua y saneamiento. Se espera que, al trasladar la responsabilidad de manera más cercana a las poblaciones y a las comunidades a las que deben ser provistas del servicio, dé como resultado una mejor gestión y provisión del servicio. 102
  • 104. 103 Acceso a una vivienda adecuada. Entre 1990 y 2005, el número de habitantes de la región que vivía en tugurios disminuyó en cerca de cinco millones. Si bien esto representa una baja significativa el avance es claramente insuficiente. La actual crisis económica podría traducirse en un retroceso de la región en cuanto al logro de la meta 7.D. de los ODM. Además, los problemas de vivienda de la región no se limitan a la población que vive en tugurios. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica
  • 105. Sección 2 – VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS – Situación actual hemisférica América Latina y el Caribe padecen de un déficit de vivienda tanto en términos de oferta, que no es capaz de satisfacer la demanda creciente, como en términos de calidad. Los problemas derivados de carencias en infraestructura, en tenencia segura o los problemas derivados del hacinamiento siguen muy presentes en la región. 104
  • 106. Problemática Líneas estratégicas de acción •ALC tienen déficit de vivienda, en términos de disponibilidad de nuevas viviendas y de calidad de las existentes. La rápida urbanización en la región ha amplificado estos problemas. •Tener una vivienda adecuada es essencial para el desarrollo integro de la persona y repercute directamente en su salud y por consiguiente en su rendimiento escolar, su productividad, su nivel de ingresos y su bienestar. •Esta región presenta los niveles más altos de urbanización del mundo en desarrollo, pero a la vez una marcada segregación territorial que expresa, y al mismo tiempo reproduce, las desigualdades sociales. •Buena parte de las ciudades de la región —en especial las grandes urbes— se caracterizan por una segregación residencial cuyo rasgo distintivo es la concentración de los pobres en las periferias urbanas, con carencias en el acceso a servicios básicos y, además, marcadas dificultades de conectividad con el resto de la ciudad. •Las municipalidades y los gobiernos deben asegurar el suministro de servicios a los barrios, reformar regulaciones clave y proveer infraestructura básica también apuntando a fomentar la “vivienda ecológica” promoviendo la conservación de tierras, una mayor densidad de población urbana y construcciones ecológicas. •Es necesario corregir el sesgo que favorece a la clase media y a los hogares más ricos reorientando la provisión directa de vivienda y los subsidios a la demanda hacia los hogares de bajos ingresos. •Fortalecer la misión supervisora y asesora de los Ministerios de Vivienda para crear un mercado inmobiliario fuerte. •Promover que el sector privado se amplie el financiamiento hipotecario y el microfinanciamiento de vivienda. •Desarrollar políticas de convergencia territorial que promuevan la inclusión social de grupos pobres y marginados mediante esquemas más adecuados de gestión urbanoterritorial y el mejoramiento en la provisión de servicios básicos para el conjunto de la población. 105
  • 108. El 9% (52,5 millones) de la población de América Latina y el Caribe padecen de hambre al 2010, aún cuando en los últimos años la producción alimentaria ha sido excedentaria en todos los países. Además, la reciente crisis económica, el cambio climático y sobre todo el aumento y la volatilidad del precio de los alimentos supone una dificultad añadida. Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica Más allá de los promedios regionales, América Latina y el Caribe se caracteriza por presentar una alta heterogeneidad entre países y marcadas desigualdades entre grupos poblacionales dentro de cada país. Evolución del hambre 1990-2010 (indicador de subnutrición) Fuente: FAO (2011) 107
  • 109. 108 Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica De 30 países de América Latina y el Caribe, 15 han lograron avances superiores al promedio de reducción esperado según los ODM, los 15 registraron avances bajos o nulos e incluso retrocesos en la reducción de la subnutrición entre 1990-1992 y en el trienio 2004-2006.
  • 110. La región pasó de tener cerca del 8% de infantes de menos de 5 años que tienen peso inferior al normal en 1990 a tener cerca del 3% en 2010. Los porcentajes de desnutrición crónica (baja talla para la edad) en infantes menores de 5 años es significativamente mayores que los de desnutrición global (bajo peso para la edad). Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica 109
  • 111. • Los grupos más vulnerables de padecer desnutrición infantil son los hijos e hijas de madres con baja escolaridad, de origen indígena o afrodescendiente y que viven en zonas rurales y urbanas marginales de los países andinos y centroamericanos. • Dentro de los países, las diferencias no se limitan a las regiones. Hay también grandes diferencias entre zonas rurales y urbanas : entre 2006 y 2010 y según datos de la PNUD (2012), la proporción, expresada en porcentaje, de infantes de menos de 5 años que tienen peso inferior al normal se situaba en 3 % en las zonas urbanas mientras que en las rurales alcanzaba el 8 %. Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica • Otra característica del estado nutricional de la población regional es el progresivo aumento del sobrepeso y la obesidad, lo que hasta hace algunos años era considerado un problema exclusivo de países con altos ingresos. Datos de la OPS y estudios estadísticos revelan que entre un 50% y un 60% de los adultos en América Latina y el Caribe tienen un peso excesivo o son obesos. Paralelamente, la prevalencia del sobrepeso en la región es de entre el 5% (NCHS) y el 7,3% (nuevo patrón OMS) de los menores de 5 años. La obesidad y el sobrepeso se han relacionado también con la pobreza y la baja escolaridad con lo que tanto la hambruna y la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad presentarían una sobrerepresentación de personas pobres. 110
  • 112. Los avances en materia de reducción de la desnutrición experimentados en la región encuentran su contrapartida en las altas tasas de sobrepeso que se observan. Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica 111
  • 113. Si se mira en conjunto, la región de las Américas (incluyendo EUA y Canadá) es la que presenta un porcentaje de sobrepeso más grande del mundo tanto en hombres como en mujeres. Sección 2 – ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN – Situación actual hemisférica Porcentaje de la población con un índice de masa corporal de más de 25 kg/m2 Fuente: Estimaciones estandarizadas de la OMS, 2008 112
  • 114. Problemática Líneas estratégicas de acción • La vulnerabilidad alimentaria tiene dos componentes: el riesgo, atribuible a las condiciones (variables) que presenta el entorno (natural, social y económico), y la capacidad de respuesta, resultante de la disponibilidad (individual y colectiva) de activos y recursos para prevenir o mitigar dicho riesgo. • Las principales causas que afectan la inseguridad alimentaria son tres tipos de factores: i) factores medioambientales, que definen el entorno en que vive un sujeto y su familia, incluidos los riesgos propios del medio ambiente natural y sus ciclos (como las inundaciones, sequías, heladas o terremotos) y los producidos por el mismo ser humano (como la contaminación de las aguas, el aire y los alimentos o la expansión de la frontera agrícola); ii) factores del ámbito socio-cultural- económico, con elementos asociados a la pobreza y la equidad, la escolaridad, el nivel de empleo y de salarios, el capital social y la participación en redes de apoyo, y iii) factores político-institucionales que incluyen a las políticas y los programas gubernamentales orientados a resolver los problemas alimentarios y nutricionales de la población, junto a la cobertura de protección social. • Tomar las medidas necesarias para la plena realización del acceso a una alimentación adecuada, sana y nutritiva, incluyendo medidas que promuevan las condiciones para que ninguna persona padezca de hambre ni de desnutrición. En este contexto, es importante contar con los esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, la sociedad civil y otros actores sociales. (Carta Social / IV Cumbre de las Américas) • Atacar todas y cada una de las causas de la inseguridad alimentaria reduciendo tanto la vulnerabilidad a factores variables (inundaciones, sequías o desastres naturales) como mejorando la capacidad de respuesta con políticas adecuadas. En este sentido hay que poner atención en los factores medioamientales, socio-económico- culturales y los factores políticos e institucionales. • Ligado con lo anterior, políticas públicas que promuevan el desarrollo agropecuario sustentable, el acceso a tecnologías, así como acciones para la gestión de riesgos asociados a los desastres naturales y la adaptación al cambio climático. • Políticas dirigidas a reducir las desigualdades efectivas que consideren las especificidades que 113
  • 115. Problemática Líneas estratégicas de acción • La desnutrición crónica, particularmente en niños y niñas conlleva fuertes inequidades en la educación, lo que a su vez tiende a reproducir la desigualdad distributiva. • Los antecedentes sobre desnutrición crónica indican la existencia de grandes diferencias entre distintas regiones y zonas dentro de los países, que pueden llegar a ser tanto o más pronunciadas que las que existen entre países. • En los años recientes se ha producido un repunte de la inseguridad alimentaria debido al alza del precio de los alimentos y bebidas (que en promedio fue 1,8 veces mayor que las del resto de productos) incrementando el número de pobres y, en particular de indigentes. • Existe un progresivo aumento del sobrepeso y la obesidad en la región en la que destaca, por sus efectos particularmente negativos, el aumento del sobrepeso y obesidad infantil. • La obesidad tiene múltiples causas complejas, asociadas con malos hábitos alimentarios, sedentarismo y determinantes sociales como pobreza, baja escolaridad, lactancia materna limitada, aspectos culturales, así como influencias del estilo de vida. • Fortalecer la capacidad de los pequeños agricultores y agricultoras • Entre las políticas que han demostrado una mayor eficacia para proteger a la población de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se encuentran: - la promoción de la lactancia materna, - la fortificación y suplementación alimentaria, - la elevación del nivel educativo de las madres, - el control sanitario durante los dos primeros años de vida y - el saneamiento básico. • Desarrolar politicas integrales para luchar contra el sobrepeso y la obesidad promoviendo un estilo de vida sano. Dado que la obesidad y el sobrepeso tienen causas múltiples y complejas, requiere acciones multiniveles y multisectoriales. 114
  • 116. 115 Sección 2 – BIBLIOGRAFÍA Bibliografía • BID (2012), “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe” • CEPAL (2007), “Reducción de la pobreza, tendencias demográficas. Familias y mercado de trabajo en América Latina” • CEPAL (2011) “Panorama social de América Latina” • CEPAL (2010) “El progreso de América Latina y el Caribe hacia los objetivos de desarrollo del milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.” • CEPAL (2008) “La hora de la igualdad, brechas por cerar, caminos por abrir.” • FAO (2011), “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe” • Gina Tambini, MD MPH (2011) “Seguridad Alimentaria y desafíos en la Región de las Américas” • Jeffrey M. Puryear, Tamara Ortega Goodspeed, (2012) “Education in the Americas: what the summit missed” • OEA (2012a) “Carta Social de las Américas” • OEA (2012b) “Declaración de Cochabamba” aprobada por la Assamblea General. • OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2012c) “Declaración de Paramaribo” • OEA, Cumbre de las Américas (2011a) “Mandatos derivados de la sexta cumbre de las Américas”.
  • 117. 116 Bibliografía • OEA, Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (2011b), Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social. “Comunicado de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el Ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos” • OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2009) “Declaración de Quito” • OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2007) “Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia” • OIT, (2011), “Panorama Laboral 2011” • OIT, (2010), “Panorama Laboral 2010” • OIT, (2006), “Agenda hemisférica de trabajo decente, 2006-2015” OEA, Reunión Interamericana de Ministros de Educación (2012) “Declaración de Paramaribo” • ONU Hábitat, Diálogo Regional de Política BID (2011) “Acceso al agua y al saneamiento para todos y el derecho humano al agua en la región de América” • PAHO (2008) “Agenda de Salud para las Américas 2008-2017” • PNUD (2012) “The Millennium Development Goals Report.” • PREAL (2009), “¿Cuánto están aprendiendo los niños en América Latina? Hallazgos claves del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE). • PREAL (2011), “Measuring Up? How did Latin America and the Caribbean Perform on the 2009 Programme for International Student Assessment (PISA)?” • Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2008) “El Estado de la Ciencia 2008” Sección 2 – BIBLIOGRAFÍA
  • 119. 118 Crecimiento Económico con Equidad • Economía Estable y Diversificada • Productividad y competitivida d • Desarrollo de Infraestructur a • Desarrollo científico y tecnológico. Tecnologías de la Información y la Democracia y participación Cultura y Diversidad Desarrollo Sostenible y Manejo de Desastres Naturales Cooperación • Fortalecer las instituciones • Fortalecer la participación ciudadana y el diálogo social. • Respeto a derechos civiles, políticos, ESC. • Empoderamiento de la mujer y de los grupos en situación de vulnerabilidad. • Lucha contra la corrupción y otras practicas no éticas. • Fortalecer y conservar la identidad y diversidad cultural. • Preservar el patrimonio cultural material e inmaterial. • Preservar, respetar y promover la diversidad lingüística. • Preservar el patrimonio natural. • Hacer un uso sostenible de recursos naturales. • Atender el cambio y la variabilidad climáticos. • Manejo de desastres naturales • Aunar esfuerzos para alcanzar el desarrollo • Complementari e-dad y solidaridad • Cooperación sur-sur y triangular CONDICIONES INDISPENSABLES, ENABLING ENVIRONMENT