SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
ARETE. Vol. II N2
l. 1990
IBAÑEZ, Alfonso. Agnes Heller: la satisfacción de las necesidades radicales
(Una aproximación al pensamiento socialista de la Escuela de Buda-
pest). Lima, Instituto de Apoyo Agrario, SUR Casa de Estudios del
Socialismo, 1989, 132 p.
Alfonso Ibáñez nos ofrece en este libro una "lectura de las principales
obras de Agnes Heller que posibilite una interpretación inicial" (p. 15) del
pensamiento de esta autora muy poco conocida en nuestro medio. Miembro
eminente de la "Escuela de Budapest", discípula y colaboradora de G. Luk:acs,
Heller es presentada por Ibáñez como representante de un marxismo "crítico
y creador" (lb.) que busca en la recepciónfilosófica de Marx "una orientación
axiológica vital para la construcción de una "utopía racional" que responda
a las aspiraciones más hondas de los sujetos sociales y políticos de nuestra
época" (p. 13). Ibáñez propone como hipótesis de trabajo que la "teoría de
las necesidades radicales" --en tanto "clave de lectura"- es la base material
que da cuenta de la fecundidad ética del marxismo de Heller en su propuesta
de utopía socialista.
Es en tomo a estos conceptos claves -necesidades radicales, utopía,
socialismo- que se articula el libro, compuesto de cinco capítulos, remitién-
dose los tres centrales a dichos conceptos: el Capitulo II trata de la teoría de
las necesidades; el Capítulo 111 de la relación entre necesidades, utopía y
revolución y el Capítulo IV del socialismo como' democracia radical. Estos
tres capítulos están precedidos por uno de carácter general dedicado a la crisis
y renacimiento del marxismo y el último capítulo es presentado, literalmente,
como una invitación a la lectura de Heller en vista de su significación para
una realidad como la peruana. Completan el texto tres Anexos: "El Socialismo
como radicalización de la democracia", entrevista de J.l. López Soria a Heller;
"Educación para la democracia" del propio Ibáiñez y "¿Tiene todavía el
socialismo futuro?", de Agnes Heller, artículos que no comentaremos en esta
breve reseña.
El capítulo que inicia el libro expone algunas de las razones históricas
y teóricas que explican el modo en que Heller enfrenta el desafío de la (tan
125
mentada) crisis del marxismo, proponiendo una renovación del mismo a partir
de la clara opción por el "Marx filósofo" (p. 29). Rechazando la interpretación
"oficial" (determinista y cientista) de Marx, Heller otorga una importancia
fundamental a la racionalidad axiológica, rescatando la dimensión utópica de
toda filosofía en tanto ella descansa en la tensión entre ser y deber-ser. Para
Heller "la sociedad de productores asociados" constituye "el deber de Marx",
su "utopía racional" pues en ella se suprime la contradicción entre el "individuo
y la especie humana" (lb.). La "crisis del marxismo" estaría, en realidad,
presente ya en el propio Marx dada la existencia de una perspectiva casi
mecánica del desarrollo de las fuerzas productivas como fuerza motriz que
conduce necesariamente al socialismo, frente a la perspectiva de la construc-
ción filosófica de un sujeto universal. Según Ibañez la alternativa de Heller
para escapar a una formulación positivista de la teoría socialista sin caer en
un subjetivismo, es situar la base material de la transformación social en el
sistema de necesidades humanas y en particular en la existencia y función de
las "necesidades radicales" (p. 31).
En el segundo capítulo nuestro autor afirma que Heller retoma de Marx
como máxima idea de valor "la riqueza humana" (p. 37) que no es otra cosa
que el "hombre rico en necesidades" (p. 40) y ello en la perspectiva de construir
una "antropología marxista general" (p. 38) sobre la base de la teoría de Marx
de la alienación de las necesidades en el capitalismo. Las "necesidades radi-
cales" de Heller son necesidades no naturales, históricas, es decir dadas "a
partir de las contradicciones del presente" (ib.). Según Ibáñez es muy claro
en Heller que "la sociedad de los productores asociados" no se distinguirá del
capitalismo "por el incremento constante de la productividad, gracias al
desarrollo de las fuerzas productivas, sino porque posibilitará que los hombres
participen de los bienes conforme a sus necesidades, que no tienen que
limitarse a los bienes materiales" (p. 39). Así, la necesidad del tránsito al
ámbito del "deber ser" (la revolución), es decir la negación del capitalismo,
no obedecerá a "ley natuml" alguna (caso Engels) sino a necesidades radicales
de los hombres que se encarnan en un deber colectivo.
Hacia el final de este capítulo encontramos una sorprendente afirmación
de Heller retomada por Ibáñez: "en la sociedad marxista de los "productores
asociados" la esfera del "espíritu objetivo" desaparece. No encontramos en ella
ni sistema de derecho ni instituciones o política. Incluso lo que permanece de
la esfera del "espíritu objetivo" de la sociedad clasista viene transferido a la
esfera del "espíritu absoluto"[...]". (pp. 46-47) Y continúa Ibáñez aclarando:
toda objetivación pertenecerá al "espíritu absoluto" y de ahí la importancia del
126
"tiempo libre" y del "ocio" en el comunismo. La oscuridad de estas afirma-
ciones y la ausencia de todo comentario crítico a esta concepción de la
actividad humana como "objetivación" (incluido el arte) llama tremendamente
la atención en este capítulo. Más aún, el Capítulo III titulado "Necesidades,
utopía y revolución" se inicia afirmando que en la obra de Heller se da una
superación "del paradigma marxista tradicional de la producción, fijado en el
desarrollo de las fuerzas productivas, con la temática de las necesidades
humanas" (p. 51). Ibáñez desarrolla una argumentación en este sentido des-
tinada, además, a dejar en claro hasta qué punto tal teoría de las necesidades
ofrece una perspectiva fecunda para la elucidación de problemas sociales y
políticos. Según esta argumentación el punto central es que Heller considera
que la grandeza de Marx reside "en su incondicional insistencia en la libertad
como valor supremo de la modernidad" (p. 52) y dado que los valores -como
conjuntos simbólicos- configuran estructuras de necesidades, la libertad
como único valor conformaría "seres ricos en necesidades".
Son, de esta manera, los valores, las visiones de mundo y las institu-
ciones -en una diversidad de comunidades- los que delimitan el ámbito de
las necesidades individuales, a partir de modelos evaluados de la "buena vida"
(p. 58), existiendo para Heller una "idea reguladorfi" fundamental: el recono-
cimiento de todas las necesidades humanas (p. 53). Y ante el problema de
cómo establecer prioridades en la satisfacción de todas las necesidades, la
respuesta va en la línea de una decisión en el curso de un debate democrático
y sobre la base del consenso. Pero el problema persiste, pues hay que poder
discernir entre necesidades "buenas" y "malas" -así, por ejemplo, oprimir,
humillar o explotar a otros hombres, siendo ne<eesidades "reales" no son
aceptables, dice Ibáñez (p. 54)- y para resolverllo se recurre a Kant, cuyo
imperativo categórico es asumido como norma moral que permite tal discer-
nimiento. Ibáñez cita a Heller: "Si se acepta el imperativo kantiano según el
cual el hombre no debe ser transformado en un simple medio, excluimos por
ahí el reconocimiento y la satisfacción, desde un punto de vista ético, desde
el punto de vista del bien moral, de todas las necesidades que no son nece-
sidades cualitativas concretas, sino necesidades cuantitativas, alienadas". (p.
54) Heller establece así la norma según la cual todas las necesidades deberían
ser reconocidas y satisfechas, salvo las que hacen del hombre un simple medio
-y se menciona posesión, poder y ambición (p. 57)-. Ahora bien, en so-
ciedades jerarquizadas y "donde existe una separación entre aquél que tiene
el poder y el que no lo tiene" (lb.), el reconocimiento y satisfacción de todas
las necesidades es imposible. Ello no impide, considera Ibáñez, que cada uno
pueda tomar conciencia de sus necesidades y particularmente de las necesi-
127
dades radicales, es decir, de aquellas que (siguiendo a Marx) se gestan en el
marco de las contradicciones de una sociedad dada (capitalismo) pero cuya
satisfacción sólo es posible superándola en otra ("sociedad de los productores
asociados"). El aporte de Heller es, para Ibáñez, que a diferencia de Marx estas
necesidades radicales son hoy día mas variadas y no hay un solo portador de
ellas como sucedía en la concepción del proletariado como sujeto único y
universal de la emancipación humana. ¿Cuáles serían tales necesidades radi-
cales hoy? La lista es larga: el desarrollo pleno de la personalidad, con
capacidad de disfrute; la exigencia de que los hombres decidan por sí mismos
en el curso de una discusión racional, sobre los rumbos de la sociedad; la
generalización de las comunidades libremente elegidas y la igualdad de los
individuos en sus relaciones personales; la abolición de la dominación social,
de la guerra, el hambre y la miseria; la detención de la catástrofe ecológica,
etc., etc. (pp. 57-58). En verdad, la naturaleza de estas necesidades radicales
nos resulta tan formal y general como el recurso al imperativo kantiano ya
deja entrever.
Concluye Ibáñez: "Descartando el paradigma que reposa en el desarrollo
de las fuerzas productivas, Heller encuentra en las necesidades radicales la
"fuerza material", la palanca de la revolución". (p. 58) Esta conceptualización
de las necesidades ofrece, además, el criterio político para distinguir entre los
diferentes tipos de praxis de transformación social: la única praxis que aquí
se admite como revolucionaria es aquella que toma cuerpo en la revolución
social total que significa una revolución "del modo de vida" (p. 62).
Ante esta conclusión quisiera comentar que hablar del "paradigma de
la producción" como tradicional al marxismo, no es sólo hablar --como lbáñez
parece afirmar- de las fuerzas productivas como eje de la historia y de la
revolución, sino -y fundamentalmente- de una concepción de la acción
humana que reduce ésta al modelo de la actividad productiva. Y me parece
clara la persistencia de este paradigma así entendido cuando Heller insiste en
retomar la fórmula marxista de "la sociedad de los productores asociados" o
cuando el propio Ibáñez retoma de Heller la idea que ahora "ya no se trata
de crear los presupuestos de la vida humana sino de producir (sic) en la acción
inmediata la vida verdaderamente humana" (subrayado nuestro, p. 58). En
torno a este problema, además de las ya "tradicionales" críticas a la primacía
de la racionalidad instrumental de la "escuela de Frankfurt", existen trabajos
de tan diverso origen como los de H. Arendt, J. Habermas y el propio Gadamer
que han insistido en la diferencia fundamental (obliterada en la modernidad)
entre el producir en el sentido de la techne y la acción humana en el sentido
128
de la praxis. Habermas incluso nos recuerda que Heller define la vida cotidiana
como "totalidad de las actividades de los individuos encaminadas a su propia
reproducción, que crean en cada caso las posibilidades para la reproducción
social" (Cf., El discurso filosófico de la modernidad, p. 102). Creemos,
entonces, como estos autores han tratado de poner de manifiesto desde dife-
rentes perspectivas, que hablar del paradigma de la producción es mucho más
complejo que sólo remitirse a las fuerzas productivas y ello quedaría claro en
Heller (e lbáñez) cuando se sigue concibiendo la aatividad humana en términos
de producción, reproducción u objetivación (al modo del Marx de los Manus-
critos) o la utopía como sociedad de "productores".
El capítulo IV -"El socialismo como demü(;racia radical"- se articula
en tomo a la exposición de la concepción helleriana de la utopía socialista
como una democracia radicalizada en la que se mantienen abiertos diversos
modos de vida, en que coexisten diferentes tipos de interacción social, cos-
tumbres y morales, "siendo todos reconocidos como portadores de vida
valiosa" (p. 69). De las tres lógicas que caracterizan a Occidente -como un
caso especial de la modernidad-: la lógica del capitalismo, la de la indus-
trialización y la de la democracia, hay que conservar y radicalizar la tercera,
radicalización en la cual la democracia formal (justamente por su carácter
formal) tiene el carácter de una premisa -aunque insuficiente- que permite
asegurar la permanencia democrática de un Estado. A diferencia de Marx,
quien no aborda la temática de las relaciones entre sociedad civil y estado,'
sobre la base de la supuesta "abolición" del estado en la utopía comunista,
Hellerexige una "reinvención global de la democracia formal" (p. 74) en vistas
a una "democracia socialista" o "socialismo democrático" que implica "el cre-
cimiento y la transformación de la sociedad civil, dentro de un sistema jurídico
que asegure la igualdad de los sujetos legales y un Estado que posibilite su
acción autónoma en las esferas públicas y privadas" (pp. 74-75). Se echa de
menos en el tratamiento de esta temática fundamental un comentario más
desarrollado del propio Ibáñez, pues se trata de un problema decisivo en
realidades como la peruana.
Esta utopía radical-concebida como Utopía de las utopías- permitiría
la existencia de la pluralidad de necesidades o formas de vida, pues tiene a
la libertad como valor supremo. De allí que a ella -a nivel axiológico- se
asocien tres ideales de valor "que pueden contribuir a establecer la persona-
. lidad moral dentro de un nuevo orden moral de la sociedad mundial" (p. 76):
el ideal de verdad como cuestión dialógica (en la línea de Habermas, aunque
con evidentes reservas), el ideal del bien o la bondad (vinculado al imperativo
129
~ategórico y a una "ética de la personalidad" (p. 79)) y el ideal de la belleza
[sustentado en el deber de autoperfeccionamiento en una vida comunitaria).
ldeales que, en este capítulo puramente expositivo, tampoco merecen mayor
~omentario de Ibáñez. Sin embargo, el último capítulo se plantea como un
1porte personal que asume algunas "ideas-fuerza" de la obra de Heller como
especialmente pertinentes y fecundas para una compleja realidad como la del
Perú: la idea de necesidades humanas que, en tanto deber colectivo, animan
el despliegue de diferentes sujetos y movimientos sociales; la concepción del
socialismo como radicalización de la democracia; la importancia otorgada a
los aspectos subjetivos y la transformación de la vida cotidiana en un país
donde la práctica política toma las formas menos creativas y más tradicionales;
la opción por una pluralidad de formas de vida, problema acuciante en el Perú
donde coexisten culturas tan diferenciadas; por último, el llamado a una vida
basada en la responsabilidad y en principios éticos claros.
Este último capítulo constituye, lamentablemente, una suerte de "lista-
do" de problemas importantes en Heller, pero el autor se exime de mayores
comentarios y desarrollo crítico. Y este es el problema básico que hemos
encontrado en la lectura de este libro de Ibáñez, que si bien logra una expo-
sición clara, ordenada y bien apoyada en los textos del pensamiento de Heller,
se mantiene constantemente a un nivel puramente expositivo, sin perspectiva
crítica sobre los problemas tratados. Plantear a Heller como representante de
un marxismo crítico y creador justamente no debería eximir al autor de una
aproximación crítica o reflexión personal sobre las tesis que de Marx asume
Heller o sobre las de Heller misma. Ibáñez, a mi juicio, logra su cometido,
es decir, mostrar que la teoría de las necesidades radicales puede "dar cuenta"
de la dimensión ética del pensamiento de Heller. Sin embargo, el carácter
expositivo de la mayoría de los capítulos impide apreciaciones críticas sobre
esta misma teoría de las necesidades radicales --cuyo carácter general y casi
formal nos llama la atención- o sobre alguno de sus presupuestos fundamen-
tales, por ejemplo el seguir hablando de la sociedad "de productores" o el
considerar la utopía como una apuesta por lo imposible, sin tomar en cuenta
los riesgos históricos y teóricos de tales apuestas. Estoy segura, no obstante,
que en su esfuerzo por introducir en nuestro medio una corriente del pensa-
miento marxista casi desconocida, Alfonso Ibáñez contribuye de manera muy
significativa al desarrollo del debate filosófico en el Perú.
Pepi Patrón
130

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marxalle_sofi
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humanoinsucoppt
 
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxJorge Luis Castro
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)licorsa
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaDaliaGut
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humanoanavgr18
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialnicorolando
 
Esquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual uniEsquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual unirafael felix
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionSOCIOLOGA
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politicarafael felix
 

La actualidad más candente (19)

La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De MarxResumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
Resumen Sobre El Pensamiento Politico De Marx
 
Concepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marxConcepto del derecho de marx
Concepto del derecho de marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser HumanoKarl Marx, Condición Social del Ser Humano
Karl Marx, Condición Social del Ser Humano
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Filosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividadFilosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividad
 
Esquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual uniEsquema marxismo anual uni
Esquema marxismo anual uni
 
Teoria del-estado-marxista
Teoria del-estado-marxistaTeoria del-estado-marxista
Teoria del-estado-marxista
 
Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.Pensamientos políticos varios.
Pensamientos políticos varios.
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 

Similar a 5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf

Similar a 5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf (20)

Marx
MarxMarx
Marx
 
Filosofia 11
Filosofia 11Filosofia 11
Filosofia 11
 
Sociaismo y cultura
Sociaismo y culturaSociaismo y cultura
Sociaismo y cultura
 
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marxAgnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
 
Introduccion al pensamiento de marx
Introduccion al pensamiento de marxIntroduccion al pensamiento de marx
Introduccion al pensamiento de marx
 
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marxAgnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
Agnes heller-teoria-de-las-necesidades-en-marx
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
El estado en Arendt y Maquiavelo.
El estado en Arendt y Maquiavelo.El estado en Arendt y Maquiavelo.
El estado en Arendt y Maquiavelo.
 
La accion social en la teoria sociologica
La accion social  en la teoria sociologicaLa accion social  en la teoria sociologica
La accion social en la teoria sociologica
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marxismo y post marxismo - a. heller
Marxismo y post marxismo - a. hellerMarxismo y post marxismo - a. heller
Marxismo y post marxismo - a. heller
 
Althusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marxAlthusser.la rev.te. de marx
Althusser.la rev.te. de marx
 
Revisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de MarxRevisión habermasiana de Marx
Revisión habermasiana de Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Articulo de investigación del libro teoria de las necesidades
Articulo de investigación del libro teoria de las necesidades   Articulo de investigación del libro teoria de las necesidades
Articulo de investigación del libro teoria de las necesidades
 

Más de NoelRodriguez60

banco de preguntas sinonimos 1.pdf
banco de preguntas sinonimos 1.pdfbanco de preguntas sinonimos 1.pdf
banco de preguntas sinonimos 1.pdfNoelRodriguez60
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfNoelRodriguez60
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...NoelRodriguez60
 
Rol del lider EN TD (1).pdf
Rol del lider EN TD (1).pdfRol del lider EN TD (1).pdf
Rol del lider EN TD (1).pdfNoelRodriguez60
 
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfDavid G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfNoelRodriguez60
 
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfEmpieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfNoelRodriguez60
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptNoelRodriguez60
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptNoelRodriguez60
 
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfDavid G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfNoelRodriguez60
 
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfEmpieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfNoelRodriguez60
 

Más de NoelRodriguez60 (10)

banco de preguntas sinonimos 1.pdf
banco de preguntas sinonimos 1.pdfbanco de preguntas sinonimos 1.pdf
banco de preguntas sinonimos 1.pdf
 
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdfpractica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
practica integral de razonamiento verbal 27 (1).pdf
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
 
Rol del lider EN TD (1).pdf
Rol del lider EN TD (1).pdfRol del lider EN TD (1).pdf
Rol del lider EN TD (1).pdf
 
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfDavid G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
 
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfEmpieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.pptTEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
TEMA III. EL PENSAMIENTO DE MARX.ppt
 
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdfDavid G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
David G. McCullough Los hermanos Wright.pdf
 
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdfEmpieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
Empieza con el porque Gesti¢n del conocimiento.pdf
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

5001-Texto del artículo-19190-1-10-20130318.pdf

  • 1. ARETE. Vol. II N2 l. 1990 IBAÑEZ, Alfonso. Agnes Heller: la satisfacción de las necesidades radicales (Una aproximación al pensamiento socialista de la Escuela de Buda- pest). Lima, Instituto de Apoyo Agrario, SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1989, 132 p. Alfonso Ibáñez nos ofrece en este libro una "lectura de las principales obras de Agnes Heller que posibilite una interpretación inicial" (p. 15) del pensamiento de esta autora muy poco conocida en nuestro medio. Miembro eminente de la "Escuela de Budapest", discípula y colaboradora de G. Luk:acs, Heller es presentada por Ibáñez como representante de un marxismo "crítico y creador" (lb.) que busca en la recepciónfilosófica de Marx "una orientación axiológica vital para la construcción de una "utopía racional" que responda a las aspiraciones más hondas de los sujetos sociales y políticos de nuestra época" (p. 13). Ibáñez propone como hipótesis de trabajo que la "teoría de las necesidades radicales" --en tanto "clave de lectura"- es la base material que da cuenta de la fecundidad ética del marxismo de Heller en su propuesta de utopía socialista. Es en tomo a estos conceptos claves -necesidades radicales, utopía, socialismo- que se articula el libro, compuesto de cinco capítulos, remitién- dose los tres centrales a dichos conceptos: el Capitulo II trata de la teoría de las necesidades; el Capítulo 111 de la relación entre necesidades, utopía y revolución y el Capítulo IV del socialismo como' democracia radical. Estos tres capítulos están precedidos por uno de carácter general dedicado a la crisis y renacimiento del marxismo y el último capítulo es presentado, literalmente, como una invitación a la lectura de Heller en vista de su significación para una realidad como la peruana. Completan el texto tres Anexos: "El Socialismo como radicalización de la democracia", entrevista de J.l. López Soria a Heller; "Educación para la democracia" del propio Ibáiñez y "¿Tiene todavía el socialismo futuro?", de Agnes Heller, artículos que no comentaremos en esta breve reseña. El capítulo que inicia el libro expone algunas de las razones históricas y teóricas que explican el modo en que Heller enfrenta el desafío de la (tan 125
  • 2. mentada) crisis del marxismo, proponiendo una renovación del mismo a partir de la clara opción por el "Marx filósofo" (p. 29). Rechazando la interpretación "oficial" (determinista y cientista) de Marx, Heller otorga una importancia fundamental a la racionalidad axiológica, rescatando la dimensión utópica de toda filosofía en tanto ella descansa en la tensión entre ser y deber-ser. Para Heller "la sociedad de productores asociados" constituye "el deber de Marx", su "utopía racional" pues en ella se suprime la contradicción entre el "individuo y la especie humana" (lb.). La "crisis del marxismo" estaría, en realidad, presente ya en el propio Marx dada la existencia de una perspectiva casi mecánica del desarrollo de las fuerzas productivas como fuerza motriz que conduce necesariamente al socialismo, frente a la perspectiva de la construc- ción filosófica de un sujeto universal. Según Ibañez la alternativa de Heller para escapar a una formulación positivista de la teoría socialista sin caer en un subjetivismo, es situar la base material de la transformación social en el sistema de necesidades humanas y en particular en la existencia y función de las "necesidades radicales" (p. 31). En el segundo capítulo nuestro autor afirma que Heller retoma de Marx como máxima idea de valor "la riqueza humana" (p. 37) que no es otra cosa que el "hombre rico en necesidades" (p. 40) y ello en la perspectiva de construir una "antropología marxista general" (p. 38) sobre la base de la teoría de Marx de la alienación de las necesidades en el capitalismo. Las "necesidades radi- cales" de Heller son necesidades no naturales, históricas, es decir dadas "a partir de las contradicciones del presente" (ib.). Según Ibáñez es muy claro en Heller que "la sociedad de los productores asociados" no se distinguirá del capitalismo "por el incremento constante de la productividad, gracias al desarrollo de las fuerzas productivas, sino porque posibilitará que los hombres participen de los bienes conforme a sus necesidades, que no tienen que limitarse a los bienes materiales" (p. 39). Así, la necesidad del tránsito al ámbito del "deber ser" (la revolución), es decir la negación del capitalismo, no obedecerá a "ley natuml" alguna (caso Engels) sino a necesidades radicales de los hombres que se encarnan en un deber colectivo. Hacia el final de este capítulo encontramos una sorprendente afirmación de Heller retomada por Ibáñez: "en la sociedad marxista de los "productores asociados" la esfera del "espíritu objetivo" desaparece. No encontramos en ella ni sistema de derecho ni instituciones o política. Incluso lo que permanece de la esfera del "espíritu objetivo" de la sociedad clasista viene transferido a la esfera del "espíritu absoluto"[...]". (pp. 46-47) Y continúa Ibáñez aclarando: toda objetivación pertenecerá al "espíritu absoluto" y de ahí la importancia del 126
  • 3. "tiempo libre" y del "ocio" en el comunismo. La oscuridad de estas afirma- ciones y la ausencia de todo comentario crítico a esta concepción de la actividad humana como "objetivación" (incluido el arte) llama tremendamente la atención en este capítulo. Más aún, el Capítulo III titulado "Necesidades, utopía y revolución" se inicia afirmando que en la obra de Heller se da una superación "del paradigma marxista tradicional de la producción, fijado en el desarrollo de las fuerzas productivas, con la temática de las necesidades humanas" (p. 51). Ibáñez desarrolla una argumentación en este sentido des- tinada, además, a dejar en claro hasta qué punto tal teoría de las necesidades ofrece una perspectiva fecunda para la elucidación de problemas sociales y políticos. Según esta argumentación el punto central es que Heller considera que la grandeza de Marx reside "en su incondicional insistencia en la libertad como valor supremo de la modernidad" (p. 52) y dado que los valores -como conjuntos simbólicos- configuran estructuras de necesidades, la libertad como único valor conformaría "seres ricos en necesidades". Son, de esta manera, los valores, las visiones de mundo y las institu- ciones -en una diversidad de comunidades- los que delimitan el ámbito de las necesidades individuales, a partir de modelos evaluados de la "buena vida" (p. 58), existiendo para Heller una "idea reguladorfi" fundamental: el recono- cimiento de todas las necesidades humanas (p. 53). Y ante el problema de cómo establecer prioridades en la satisfacción de todas las necesidades, la respuesta va en la línea de una decisión en el curso de un debate democrático y sobre la base del consenso. Pero el problema persiste, pues hay que poder discernir entre necesidades "buenas" y "malas" -así, por ejemplo, oprimir, humillar o explotar a otros hombres, siendo ne<eesidades "reales" no son aceptables, dice Ibáñez (p. 54)- y para resolverllo se recurre a Kant, cuyo imperativo categórico es asumido como norma moral que permite tal discer- nimiento. Ibáñez cita a Heller: "Si se acepta el imperativo kantiano según el cual el hombre no debe ser transformado en un simple medio, excluimos por ahí el reconocimiento y la satisfacción, desde un punto de vista ético, desde el punto de vista del bien moral, de todas las necesidades que no son nece- sidades cualitativas concretas, sino necesidades cuantitativas, alienadas". (p. 54) Heller establece así la norma según la cual todas las necesidades deberían ser reconocidas y satisfechas, salvo las que hacen del hombre un simple medio -y se menciona posesión, poder y ambición (p. 57)-. Ahora bien, en so- ciedades jerarquizadas y "donde existe una separación entre aquél que tiene el poder y el que no lo tiene" (lb.), el reconocimiento y satisfacción de todas las necesidades es imposible. Ello no impide, considera Ibáñez, que cada uno pueda tomar conciencia de sus necesidades y particularmente de las necesi- 127
  • 4. dades radicales, es decir, de aquellas que (siguiendo a Marx) se gestan en el marco de las contradicciones de una sociedad dada (capitalismo) pero cuya satisfacción sólo es posible superándola en otra ("sociedad de los productores asociados"). El aporte de Heller es, para Ibáñez, que a diferencia de Marx estas necesidades radicales son hoy día mas variadas y no hay un solo portador de ellas como sucedía en la concepción del proletariado como sujeto único y universal de la emancipación humana. ¿Cuáles serían tales necesidades radi- cales hoy? La lista es larga: el desarrollo pleno de la personalidad, con capacidad de disfrute; la exigencia de que los hombres decidan por sí mismos en el curso de una discusión racional, sobre los rumbos de la sociedad; la generalización de las comunidades libremente elegidas y la igualdad de los individuos en sus relaciones personales; la abolición de la dominación social, de la guerra, el hambre y la miseria; la detención de la catástrofe ecológica, etc., etc. (pp. 57-58). En verdad, la naturaleza de estas necesidades radicales nos resulta tan formal y general como el recurso al imperativo kantiano ya deja entrever. Concluye Ibáñez: "Descartando el paradigma que reposa en el desarrollo de las fuerzas productivas, Heller encuentra en las necesidades radicales la "fuerza material", la palanca de la revolución". (p. 58) Esta conceptualización de las necesidades ofrece, además, el criterio político para distinguir entre los diferentes tipos de praxis de transformación social: la única praxis que aquí se admite como revolucionaria es aquella que toma cuerpo en la revolución social total que significa una revolución "del modo de vida" (p. 62). Ante esta conclusión quisiera comentar que hablar del "paradigma de la producción" como tradicional al marxismo, no es sólo hablar --como lbáñez parece afirmar- de las fuerzas productivas como eje de la historia y de la revolución, sino -y fundamentalmente- de una concepción de la acción humana que reduce ésta al modelo de la actividad productiva. Y me parece clara la persistencia de este paradigma así entendido cuando Heller insiste en retomar la fórmula marxista de "la sociedad de los productores asociados" o cuando el propio Ibáñez retoma de Heller la idea que ahora "ya no se trata de crear los presupuestos de la vida humana sino de producir (sic) en la acción inmediata la vida verdaderamente humana" (subrayado nuestro, p. 58). En torno a este problema, además de las ya "tradicionales" críticas a la primacía de la racionalidad instrumental de la "escuela de Frankfurt", existen trabajos de tan diverso origen como los de H. Arendt, J. Habermas y el propio Gadamer que han insistido en la diferencia fundamental (obliterada en la modernidad) entre el producir en el sentido de la techne y la acción humana en el sentido 128
  • 5. de la praxis. Habermas incluso nos recuerda que Heller define la vida cotidiana como "totalidad de las actividades de los individuos encaminadas a su propia reproducción, que crean en cada caso las posibilidades para la reproducción social" (Cf., El discurso filosófico de la modernidad, p. 102). Creemos, entonces, como estos autores han tratado de poner de manifiesto desde dife- rentes perspectivas, que hablar del paradigma de la producción es mucho más complejo que sólo remitirse a las fuerzas productivas y ello quedaría claro en Heller (e lbáñez) cuando se sigue concibiendo la aatividad humana en términos de producción, reproducción u objetivación (al modo del Marx de los Manus- critos) o la utopía como sociedad de "productores". El capítulo IV -"El socialismo como demü(;racia radical"- se articula en tomo a la exposición de la concepción helleriana de la utopía socialista como una democracia radicalizada en la que se mantienen abiertos diversos modos de vida, en que coexisten diferentes tipos de interacción social, cos- tumbres y morales, "siendo todos reconocidos como portadores de vida valiosa" (p. 69). De las tres lógicas que caracterizan a Occidente -como un caso especial de la modernidad-: la lógica del capitalismo, la de la indus- trialización y la de la democracia, hay que conservar y radicalizar la tercera, radicalización en la cual la democracia formal (justamente por su carácter formal) tiene el carácter de una premisa -aunque insuficiente- que permite asegurar la permanencia democrática de un Estado. A diferencia de Marx, quien no aborda la temática de las relaciones entre sociedad civil y estado,' sobre la base de la supuesta "abolición" del estado en la utopía comunista, Hellerexige una "reinvención global de la democracia formal" (p. 74) en vistas a una "democracia socialista" o "socialismo democrático" que implica "el cre- cimiento y la transformación de la sociedad civil, dentro de un sistema jurídico que asegure la igualdad de los sujetos legales y un Estado que posibilite su acción autónoma en las esferas públicas y privadas" (pp. 74-75). Se echa de menos en el tratamiento de esta temática fundamental un comentario más desarrollado del propio Ibáñez, pues se trata de un problema decisivo en realidades como la peruana. Esta utopía radical-concebida como Utopía de las utopías- permitiría la existencia de la pluralidad de necesidades o formas de vida, pues tiene a la libertad como valor supremo. De allí que a ella -a nivel axiológico- se asocien tres ideales de valor "que pueden contribuir a establecer la persona- . lidad moral dentro de un nuevo orden moral de la sociedad mundial" (p. 76): el ideal de verdad como cuestión dialógica (en la línea de Habermas, aunque con evidentes reservas), el ideal del bien o la bondad (vinculado al imperativo 129
  • 6. ~ategórico y a una "ética de la personalidad" (p. 79)) y el ideal de la belleza [sustentado en el deber de autoperfeccionamiento en una vida comunitaria). ldeales que, en este capítulo puramente expositivo, tampoco merecen mayor ~omentario de Ibáñez. Sin embargo, el último capítulo se plantea como un 1porte personal que asume algunas "ideas-fuerza" de la obra de Heller como especialmente pertinentes y fecundas para una compleja realidad como la del Perú: la idea de necesidades humanas que, en tanto deber colectivo, animan el despliegue de diferentes sujetos y movimientos sociales; la concepción del socialismo como radicalización de la democracia; la importancia otorgada a los aspectos subjetivos y la transformación de la vida cotidiana en un país donde la práctica política toma las formas menos creativas y más tradicionales; la opción por una pluralidad de formas de vida, problema acuciante en el Perú donde coexisten culturas tan diferenciadas; por último, el llamado a una vida basada en la responsabilidad y en principios éticos claros. Este último capítulo constituye, lamentablemente, una suerte de "lista- do" de problemas importantes en Heller, pero el autor se exime de mayores comentarios y desarrollo crítico. Y este es el problema básico que hemos encontrado en la lectura de este libro de Ibáñez, que si bien logra una expo- sición clara, ordenada y bien apoyada en los textos del pensamiento de Heller, se mantiene constantemente a un nivel puramente expositivo, sin perspectiva crítica sobre los problemas tratados. Plantear a Heller como representante de un marxismo crítico y creador justamente no debería eximir al autor de una aproximación crítica o reflexión personal sobre las tesis que de Marx asume Heller o sobre las de Heller misma. Ibáñez, a mi juicio, logra su cometido, es decir, mostrar que la teoría de las necesidades radicales puede "dar cuenta" de la dimensión ética del pensamiento de Heller. Sin embargo, el carácter expositivo de la mayoría de los capítulos impide apreciaciones críticas sobre esta misma teoría de las necesidades radicales --cuyo carácter general y casi formal nos llama la atención- o sobre alguno de sus presupuestos fundamen- tales, por ejemplo el seguir hablando de la sociedad "de productores" o el considerar la utopía como una apuesta por lo imposible, sin tomar en cuenta los riesgos históricos y teóricos de tales apuestas. Estoy segura, no obstante, que en su esfuerzo por introducir en nuestro medio una corriente del pensa- miento marxista casi desconocida, Alfonso Ibáñez contribuye de manera muy significativa al desarrollo del debate filosófico en el Perú. Pepi Patrón 130