Publicidad
SEMANA 5, CASO ETICO.pdf
SEMANA 5, CASO ETICO.pdf
SEMANA 5, CASO ETICO.pdf
SEMANA 5, CASO ETICO.pdf
Publicidad
SEMANA 5, CASO ETICO.pdf
Próximo SlideShare
G15   el paro tiene nombres y apellidosG15 el paro tiene nombres y apellidos
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SEMANA 5, CASO ETICO.pdf

  1. SEMANA 5 CASO ETICO Norma Elida Barrios López
  2. 2 a) Indique la fuente del caso Extraído de internet, fuente: https://www.vozpopuli.com/espana/prision-acoso-laboral-empleada-suicidio.html b) País en donde se desarrolla el caso: España. Publicado 03/06/2021 08:14 c) Escenario físico en donde se encuentran los protagonistas del caso ético (oficina, taller, casa, calle y otros) El acoso lo vivía una mujer en: la empresa Industria de Restauración Colectiva (IRCO) desde 2010 en el área administrativa de la empresa. d) Descripción de los personajes  Mujer que pertenecía a la empresa como ayudante administrativa desde el año 2010 al 2014, con cuadro de ansiedad por las continuas exigencias de trabajo del acusado y el aumento de trabajo por el incremento de clientes.  Hombre que fungía como jefe, que según describe el caso, exigía en gran medida a la colaboradora una gran demanda de trabajo, posteriormente la despide y dado que la ley hace que la vuelvan a incorporar por demanda de despido improcedente, la deja trabajando en el puesto de cocina y realizar viajes sin función alguna menospreciando la dignidad de la colaboradora.  Hermano de la mujer, interpone demanda contra el jefe, dado que la mujer se suicida por la presión y situación laboral.  Cuñado de la mujer quien también interpone la demanda contra el jefe.  e) Identificación de la persona que provoca el acoso El jefe inmediato quien ejerce presión laboral, provocando agotamiento de la colaboradora. f) Identificación de la persona que recibe el acoso Mujer que laboró a partir del año 2010 en la empresa donde laboró, con síntomas de burnout por tanto signos de ansiedad al punto que no pudo continuar laborando en el año 2014, incorporándose 5 meses después, siendo despedida. g) Describir el condicionante del acoso
  3. 3 La acosada estando en el puesto de auxiliar contable sufria la presión del aumento de trabajo la condicionante del acoso continuo era para que la empresa pudiera tener un incremento de clientes. h) Describir la posición de autoridad y forma de actuar del acosador El hombre acosador era el jefe inmediato lo que le dio oportunidad de ejercer presión en la acosada para que trabajara en gran medida, lo que detono una baja de sus labores por 5 meses por cuadro de ansiedad, al incorporarse la colaboradora, el acosado la despidió, debido a que por ley debió incorporarla la coloco que un puesto de menor jerarquía del que fue contratada, así mismo ejercía acoso al ejercer violencia psicológica a través del menosprecio incluso ignorándola pues en el puesto habían ocasiones en las que también no la puso a hacer nada, situación que provocaba en la acosada denigrar su integridad moral. i) Describir la posición del individuo bajo autoridad y su forma de actuar La mujer era colaboradora del área administrativa como auxiliar, en su conducta se puede apreciar baja asertividad y manejo de las situaciones, dificultades en saber pedir ayuda, establecer límites, al punto que físicamente se veía afectada tanto como a nivel psicológico con cuadro de ansiedad. La acosada no logro tomar o buscar herramientas de apoyo ya que después de laborar por cuatro años seguidos se detona una crisis de 5 meses al regresar, no puede lidiar con la nueva situación en que es degradada, ignorada y menospreciada por ellos el 4 de agosto del 2015 decide quitarse la vida. j) Busque qué dice la Biblia para este caso Filipenses 2: 3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. En filipenses encontramos que todos estamos llamados a tratarnos con respeto sin humillar a los demás y teniendo presente a la persona como persona, no sobrepasarse o abusar de ella
  4. 4 solo por el logro de los propios intereses. Cristo siendo Dios nos da ejemplo de no abusar de la autoridad o jerarquía que Dios Padre nos dé, sino contrariamente despojarse de uno mismo para prestar la vida en servicio a los demás. k) ¿Qué le recomendaría usted al acosador? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos. Dado que el acosador fue condenado a un año en prisión porque la mujer se suicidó ante las situaciones que estaba viviendo, diría que pueda asistir a terapia para que mediante la ayuda profesional pueda encontrar recursos para poder reconciliarse consigo mismo y ante las circunstancias que vivió, para ello también es importante la práctica de los valores que en este caso puede trabajar con disciplina, pero también con límites sanos y empatía ante las circunstancias que cada persona esté viviendo. Para que pueda lograr la práctica y la rehabilitación puede incorporarse una terapia ocupacional integrando grupos de la iglesia o actividades de apostolado para ayudar al prójimo de modo que practique los principios y valores judeocristianos que independientemente del credo que profese si lo hace, sean un norte en su comportamiento. l) ¿Qué le recomendaría usted al acosado? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos. En el caso presentado es lamentable porque la acosada toma la decisión de suicidarse, así que no es posible emitir una recomendación posterior, sin embargo, me parece que hubiera sido sano que asistiera a terapia puesto que también era sano renunciar, es posible que tuviera una conducta aprendida de creer que el trabajo desmedido era su deber y por ello llegó a tener las crisis que vivió, aun cambiando de escenario podía vivir una situación similar. Por otro lado, trabajar en su resiliencia, es decir el que fuera despedida o que renunciará es una situación que habría que fortalecer en ella porque esta u otras situaciones de la vida difíciles no se pueden evitar en algún momento, es decir la vida tiene dificultades que se pueden escapar de las manos, pero la actitud con la que se enfrentan puede ser la diferencia. En los principios bíblicos está sentado considerara a los demás como superiores y velar también por el bien de los demás, pero esto no significa permitir que se sea humillado o utilizada, es necesario también cuidar la propia dignidad. Jesús fue siervo, pero no perdió su asertividad pues aun cuando los sumos sacerdotes le golpean, él pregunta, porque me golpeas, de modo que con la cuestionante busca hacer conciencia en las actitudes de los ancianos de la iglesia que no es ese el modo en el que deba ser tratado, no les da la razón y no aprueba su conducta. m) Emita su opinión y redacte una conclusión del caso ético.
  5. 5 Me parece un caso bastante duro porque en él se puede observar hasta donde pueden llegar los alcances de como la víctima se está sintiendo, la acosada había vivido sus últimos años bajo la presión laboral, aceptando que este era su modo de vivir, como si fuera algo natural, sin embargo, los síntomas de ansiedad la sobrepasaron, posteriormente posiblemente desarrollo la frustración y depresión lo que la llevaron a suicidarse. Esto me hace pensar en un estudio que indicaba que el 80% de personas en EEUU, odiaban su trabajo y no iban motivados a ellos, entonces imagino que tenían una vida difícil y frustrante. Si bien es cierto el trabajo puede llegar a ser una necesidad, hasta que punto deseamos pagar un precio, es decir que estamos dispuestos a dejar por el trabajo, puede ser salud física, emocional, social, etc. Esto no significa que en los trabajos todo tiene que ser perfecto, pero se debe actuar con asertividad, conocer los límites y prioridades en la vida diaria, para ello es necesario que implementemos en nuestra vida, nuestra propia escala de valores y el fomento de características como la autoestima, el auto concepto, esa confianza en sí mismo que si hay necesidad de dejar un trabajo, se es capaz de salir adelante, también de poner límites a los compañeros en cualquier jerarquía. Por ello es importante realizar campañas de salud mental del fomento de los valores desde pequeños, para evitar casos de este tipo.
Publicidad