SlideShare una empresa de Scribd logo
Concentraciones Económicas:
APROBACIÓN CONDICIONADA
en el Sector Telecomunicaciones
Manuel Emilio Ruiz. Miembro del Consejo
Costa Rica, 2017
En el análisis de concentraciones se
valoran de forma prospectiva los
efectos de una concentración, por lo
que se deben ponderar los efectos pro
competitivos y anti competitivos de la
operación sometida a conocimiento.
2
SUTEL no autorizará
las concentraciones que resulten en:
(i) una adquisición de poder sustancial o
incremento de la posibilidad de ejercer
poder sustancial en el mercado relevante.
(ii) faciliten la coordinación expresa o tácita
entre operadores o proveedores.
(iii) produzcan resultados adversos para los
usuarios finales.
3
SUTEL podrá valorar
si la concentración es necesaria para:
(i) alcanzar economías de escala.
(ii) desarrollar eficiencias.
(iii) para evitar la salida, en perjuicio de
los usuarios, de un operador o
proveedor.
4
SUTEL deberá
analizar y
pronunciarse sobre
los elementos que
aporten las partes
para demostrar los
efectos pro
competitivos.
i. La obtención de ahorros en recursos que permitan, de
manera permanente, producir la misma cantidad del bien
al menor costo o mayor cantidad del bien al mismo costo.
ii. La obtención de menores costos si se producen dos o más
bienes o servicios de manera conjunta que
separadamente.
iii. La disminución significativa de los gastos administrativos.
iv. La transferencia de tecnología de producción o
conocimiento de mercado.
v. La disminución del costo de producción o comercialización
derivada de la expansión de una red de infraestructura.
5
SUTEL no objetará
una concentración si los interesados:
i) Demuestran que los efectos benéficos de la
operación para los consumidores exceden el posible
impacto negativo sobre la competencia.
ii) Demuestran que tales efectos no pueden alcanzarse
por otros medios.
iii)Formulan un compromiso según el cual los efectos
benéficos serán trasladados a los consumidores.
6
- Estructurales
- Conductuales
Condiciones
Las partes notificantes
podrán proponer
compromisos para el
mantenimiento de la
competencia efectiva.
• Proporcional
• Adecuada e integral
• Efectiva
• Oportuna
7
SUTEL puede
imponer condiciones • La cesión, el traspaso o la venta de uno o más
de sus activos, derechos o acciones.
• La separación o escisión del operador o
proveedor.
• La limitación - restricción de prestar ciertos
servicios o en ciertas zonas geográficas.
• La limitación o la restricción para adquirir
nuevas concesiones o autorizaciones.
• La introducción, eliminación o modificación
de cláusulas de los contratos.
8

Más contenido relacionado

Similar a Concentraciones economicas: aprobacion condicionada en el sector telecomunicaciones - SUTEL Costa Rica - Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2017

Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Rosangela Luiggi
 

Similar a Concentraciones economicas: aprobacion condicionada en el sector telecomunicaciones - SUTEL Costa Rica - Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2017 (20)

Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
 
Integracion_vertical
Integracion_verticalIntegracion_vertical
Integracion_vertical
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Mapa de inovación
Mapa de inovaciónMapa de inovación
Mapa de inovación
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Propuesta del sector social para el pacto eléctrico (1)
Propuesta del sector social para el pacto eléctrico (1)Propuesta del sector social para el pacto eléctrico (1)
Propuesta del sector social para el pacto eléctrico (1)
 
Por qué un control de concentraciones para el perú
Por qué un control de concentraciones para el perúPor qué un control de concentraciones para el perú
Por qué un control de concentraciones para el perú
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Conclusiones-Workshop-Mantenimiento.VF_-1.pdf
Conclusiones-Workshop-Mantenimiento.VF_-1.pdfConclusiones-Workshop-Mantenimiento.VF_-1.pdf
Conclusiones-Workshop-Mantenimiento.VF_-1.pdf
 
El rol de la regulación en el impulso al sector TIC y el desarrollo de la Ban...
El rol de la regulación en el impulso al sector TIC y el desarrollo de la Ban...El rol de la regulación en el impulso al sector TIC y el desarrollo de la Ban...
El rol de la regulación en el impulso al sector TIC y el desarrollo de la Ban...
 
APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910APP Red Compartida 2018 20180910
APP Red Compartida 2018 20180910
 
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
 
Metodologías de Evaluación de Impacto Regulatorio, Eduardo Romero Fong
Metodologías de Evaluación de Impacto Regulatorio, Eduardo Romero FongMetodologías de Evaluación de Impacto Regulatorio, Eduardo Romero Fong
Metodologías de Evaluación de Impacto Regulatorio, Eduardo Romero Fong
 
ECR CRM.pdf
ECR CRM.pdfECR CRM.pdf
ECR CRM.pdf
 
GENERACION DISTRIBUIDA.pdf
GENERACION DISTRIBUIDA.pdfGENERACION DISTRIBUIDA.pdf
GENERACION DISTRIBUIDA.pdf
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
 
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
MITYC para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesMITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
MITYC para jornada Sectores Estratégicos Industriales
 
C.14-12 SC autoriza concentración entre AMNET y Telefónica Multiservicios
C.14-12 SC autoriza concentración entre AMNET y Telefónica MultiserviciosC.14-12 SC autoriza concentración entre AMNET y Telefónica Multiservicios
C.14-12 SC autoriza concentración entre AMNET y Telefónica Multiservicios
 
Procesos productivos - Eats Go pag 37-38
Procesos productivos - Eats Go pag 37-38Procesos productivos - Eats Go pag 37-38
Procesos productivos - Eats Go pag 37-38
 

Más de OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs

Más de OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs (20)

Competition and Regulation in Professional Services – KLEINER – June 2024 OEC...
Competition and Regulation in Professional Services – KLEINER – June 2024 OEC...Competition and Regulation in Professional Services – KLEINER – June 2024 OEC...
Competition and Regulation in Professional Services – KLEINER – June 2024 OEC...
 
OECD Competition Trends 2024 - Highlights
OECD Competition Trends 2024 - HighlightsOECD Competition Trends 2024 - Highlights
OECD Competition Trends 2024 - Highlights
 
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – CAMACHO – December 2023 OECD discu...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – CAMACHO – December 2023 OECD discu...Use of Economic Evidence in Cartel Cases – CAMACHO – December 2023 OECD discu...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – CAMACHO – December 2023 OECD discu...
 
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KOVACIC – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KOVACIC – December 2023 OECD discussionEx-post Assessment of Merger Remedies – KOVACIC – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KOVACIC – December 2023 OECD discussion
 
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KWOKA – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KWOKA – December 2023 OECD discussionEx-post Assessment of Merger Remedies – KWOKA – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – KWOKA – December 2023 OECD discussion
 
Ex-post Assessment of Merger Remedies – FLETCHER – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – FLETCHER – December 2023 OECD discussionEx-post Assessment of Merger Remedies – FLETCHER – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – FLETCHER – December 2023 OECD discussion
 
Ex-post Assessment of Merger Remedies – OECD – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – OECD – December 2023 OECD discussionEx-post Assessment of Merger Remedies – OECD – December 2023 OECD discussion
Ex-post Assessment of Merger Remedies – OECD – December 2023 OECD discussion
 
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – DAVIES – December 2023 OECD discus...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – DAVIES – December 2023 OECD discus...Use of Economic Evidence in Cartel Cases – DAVIES – December 2023 OECD discus...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – DAVIES – December 2023 OECD discus...
 
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – ROBERTS – December 2023 OECD discu...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – ROBERTS – December 2023 OECD discu...Use of Economic Evidence in Cartel Cases – ROBERTS – December 2023 OECD discu...
Use of Economic Evidence in Cartel Cases – ROBERTS – December 2023 OECD discu...
 
Alternatives to Leniency Programmes – SERBIA – December 2023 OECD discussion
Alternatives to Leniency Programmes – SERBIA – December 2023 OECD discussionAlternatives to Leniency Programmes – SERBIA – December 2023 OECD discussion
Alternatives to Leniency Programmes – SERBIA – December 2023 OECD discussion
 
Alternatives to Leniency Programmes – ITALY – December 2023 OECD discussion
Alternatives to Leniency Programmes – ITALY – December 2023 OECD discussionAlternatives to Leniency Programmes – ITALY – December 2023 OECD discussion
Alternatives to Leniency Programmes – ITALY – December 2023 OECD discussion
 
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – CRANE – December 2023...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – CRANE – December 2023...Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – CRANE – December 2023...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – CRANE – December 2023...
 
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – DAVIES – December 202...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – DAVIES – December 202...Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – DAVIES – December 202...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – DAVIES – December 202...
 
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSE – December 2023 ...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSE – December 2023 ...Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSE – December 2023 ...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSE – December 2023 ...
 
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSENBOOM – December ...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSENBOOM – December ...Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSENBOOM – December ...
Out-of-Market Efficiencies in Competition Enforcement – ROSENBOOM – December ...
 
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups –TZANAKI – December 2023 OECD discu...
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups –TZANAKI – December 2023 OECD discu...Serial Acquisitions and Industry Roll-ups –TZANAKI – December 2023 OECD discu...
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups –TZANAKI – December 2023 OECD discu...
 
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – GOGA – December 2023 OECD discussion
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – GOGA – December 2023 OECD discussionSerial Acquisitions and Industry Roll-ups – GOGA – December 2023 OECD discussion
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – GOGA – December 2023 OECD discussion
 
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – KOKKORIS – December 2023 OECD dis...
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – KOKKORIS – December 2023 OECD dis...Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – KOKKORIS – December 2023 OECD dis...
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – KOKKORIS – December 2023 OECD dis...
 
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – OECD – December 2023 OECD discussion
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – OECD – December 2023 OECD discussionSerial Acquisitions and Industry Roll-ups – OECD – December 2023 OECD discussion
Serial Acquisitions and Industry Roll-ups – OECD – December 2023 OECD discussion
 
Competition and Innovation - The Role of Innovation in Enforcement Cases – VE...
Competition and Innovation - The Role of Innovation in Enforcement Cases – VE...Competition and Innovation - The Role of Innovation in Enforcement Cases – VE...
Competition and Innovation - The Role of Innovation in Enforcement Cases – VE...
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Concentraciones economicas: aprobacion condicionada en el sector telecomunicaciones - SUTEL Costa Rica - Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2017

  • 1. Concentraciones Económicas: APROBACIÓN CONDICIONADA en el Sector Telecomunicaciones Manuel Emilio Ruiz. Miembro del Consejo Costa Rica, 2017
  • 2. En el análisis de concentraciones se valoran de forma prospectiva los efectos de una concentración, por lo que se deben ponderar los efectos pro competitivos y anti competitivos de la operación sometida a conocimiento. 2
  • 3. SUTEL no autorizará las concentraciones que resulten en: (i) una adquisición de poder sustancial o incremento de la posibilidad de ejercer poder sustancial en el mercado relevante. (ii) faciliten la coordinación expresa o tácita entre operadores o proveedores. (iii) produzcan resultados adversos para los usuarios finales. 3
  • 4. SUTEL podrá valorar si la concentración es necesaria para: (i) alcanzar economías de escala. (ii) desarrollar eficiencias. (iii) para evitar la salida, en perjuicio de los usuarios, de un operador o proveedor. 4
  • 5. SUTEL deberá analizar y pronunciarse sobre los elementos que aporten las partes para demostrar los efectos pro competitivos. i. La obtención de ahorros en recursos que permitan, de manera permanente, producir la misma cantidad del bien al menor costo o mayor cantidad del bien al mismo costo. ii. La obtención de menores costos si se producen dos o más bienes o servicios de manera conjunta que separadamente. iii. La disminución significativa de los gastos administrativos. iv. La transferencia de tecnología de producción o conocimiento de mercado. v. La disminución del costo de producción o comercialización derivada de la expansión de una red de infraestructura. 5
  • 6. SUTEL no objetará una concentración si los interesados: i) Demuestran que los efectos benéficos de la operación para los consumidores exceden el posible impacto negativo sobre la competencia. ii) Demuestran que tales efectos no pueden alcanzarse por otros medios. iii)Formulan un compromiso según el cual los efectos benéficos serán trasladados a los consumidores. 6
  • 7. - Estructurales - Conductuales Condiciones Las partes notificantes podrán proponer compromisos para el mantenimiento de la competencia efectiva. • Proporcional • Adecuada e integral • Efectiva • Oportuna 7
  • 8. SUTEL puede imponer condiciones • La cesión, el traspaso o la venta de uno o más de sus activos, derechos o acciones. • La separación o escisión del operador o proveedor. • La limitación - restricción de prestar ciertos servicios o en ciertas zonas geográficas. • La limitación o la restricción para adquirir nuevas concesiones o autorizaciones. • La introducción, eliminación o modificación de cláusulas de los contratos. 8