SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
BOLILLA V
SITUACION ACTUAL
1900 AL 2013
 ECONOMIA DEL URUGUAY
 COMERCIO INTERNACIONAL
 CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
 MERCADO INTERNACIONAL
 URUGUAY SIGLO XX
 En la historia del Uruguay en el siglo XX se distinguen
cuatro etapas:
 La consolidación de la democracia política, la reforma
social y la prosperidad económica (1903-1930);
 La crisis económica y política y la restauración
democrática (1930- 1958);
 El estancamiento económico, la atomización de los
partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la
izquierda, y la dictadura militar (1959-1985);
 La restauración democrática y la entrada del Uruguay al
Mercosur (1985-).
 La primera etapa es fundacional y parece clave para
explicar algunas de las características y la mentalidad
dominantes en el país hasta muy avanzado el siglo.
 La figura de José Batlle y Ordóñez (1856-1929) domina
políticamente este período.

 Presidente en dos oportunidades (1903-1907), (1911-1915),
signo con sus ideas y a la vez expresó la sociedad de clases
medias que estaba naciendo al amparo de la prosperidad
económica y la facilidad del ascenso social.

 La economía vio aparecer nuevas formas industriales que
valorizaron plenamente la producción de carnes al
refrigerardas y venderlas a Europa (el primer frigorífico es de
1905), lo que tuvo consecuencias políticas pues alejó
definitivamente el fantasma de las viejas guerras civiles entre
blancos y colorados ya que los estancieros se oponían ahora
a ellas por destructoras de bienes con valor de mercado.
 La intervención estatal comenzó.
 La gestión financiera del Estado (Banco de la República,
1896 y Banco Hipotecario, 1912), comercial (Banco de
Seguros, 1911), e industrial (energía eléctrica y teléfonos,
1912, combustibles y petróleo, 1931), se constituyó en un
elemento definitorio de la relación entre sociedad civil y
Estado en todo el siglo XX.

 La democracia política, obra, en la que sobresalió más la
oposición política que el partido colorado en el gobierno,
se afianzó con el logro del voto secreto y la representación
proporcional establecidos en la Constitución de 1917, la
pureza electoral garantizada por las leyes de 1924, y una
atmósfera de tolerancia fundada en parte en la
imposibilidad tanto de las personalidades políticas como
de los partidos en que se dividía la opinión , de
hegemonizar a la opinión pública.
 En lo social, el Uruguay vivió una época de legislación
del trabajo, protectora de los obreros y otros sectores
populares (la ley de 8 horas fue aprobada en 1915) y de
garantías para el retiro de los trabajadores establecidas
por diferentes leyes que fundaron Cajas de Jubilaciones
para casi todos los oficios en los años 20.

 Demográficamente el país, que contaba con 1.042.000
habitantes según el Censo realizado en 1908, apenas
duplicó su población en 1930, estimada en 1.900.000. El
descenso de la tasa de mortalidad fue muy significativo
y se debió sobre todo al avance del nivel de vida de la
población y a las medidas higiénicas que el gobierno
adoptó. El descenso relevante de la tasa de natalidad
convirtió al Uruguay, probablemente en el primer país de
América Latina que obviamente controlaba sus
nacimientos.
 La difusión de la cultura (la tasa de analfabetismo también
descendió y se expandió la Enseñanza Secundaria en el
interior del país), la facil recepción de los modelos
demográficos europeos por una población de origen
inmigratorios, la mentalidad prudente de las dominantes
clases medias, todo ello explica que en 1930 el Uruguay
tuviera de sí mismo la imagen de un país
moderno, europeizado y escasamente latinoamericano.
 Un dato mas contribuía a acentuar esta imagen: la cultura
y la enseñanza se habían secularizado y la influencia de la
Iglesia Católica era escasa al grado de que sin mayores
repercusiones sociales, ni políticas el Estado y la Iglesia se
separaron por la Constitución de 1917.

 La ley de divorcio por causal, la primera aprobada, fue en
1907 y la mujer obtuvo en 1913 la ley de divorcio "por su
sola voluntad". En 1932 logró el derecho al sufragio.
 La crisis económica mundial iniciada en 1929 en Estados
Unidos, repercutió en el Uruguay a partir de 1930-31. El
descenso del precio de las materias primas y alimentos
que el Uruguay exportaba, y las restricciones del
comercio internacional, generaron aumento de la
desocupación y caída del ingreso.

 La lucha por la distribución del mismo se acentuó entre
los grupos sociales y el reformismo social batllista fue
enjuiciado duramente por ineficaz y populista por las
gremiales de estancieros y comerciantes que criticaban el
peso impositivo de un Estado que no controlaban.
 El Presidente de la República electo en 1931, Gabriel Terra,
oyó estas demandas de las clases altas y con el apoyo de
algunas fracciones de los dos partidos tradicionales dio un
golpe de Estado el 31 de marzo de 1933, disolviendo el
Poder Legislativo y la parte colegiada del Poder Ejecutivo, el
Consejo Nacional de Administración.

 Este golpe y el gobierno resultante, de Terra, hasta 1938,
aunque represor del movimiento obrero y los partidos de
izquierda y "progresistas", y desconocedor en muchos
planos, de los derechos individuales, demostró también la
originalidad de la historia uruguaya. El golpe había sido
protagonizado por un presidente civil y dado con la
aprobación del ejército pero sin su intervención directa, había
contado con el apoyo de arte de los partidos políticos
tradicionales y además, procurado la legitimación inmediata
de las urnas convocando a elecciones ya en 1933.
 La lenta recuperación de la economía mundial, el peso en la
sociedad toda de las tradiciones democráticas, y el
alineamiento del Uruguay con los Aliados enemigos del nazi-
fascismo en la II Guerra Mundial (1939-45), determinaron la
recuperación plena de la vida institucional democrática con
las elecciones de noviembre de 1942 en las que fue electo
presidente Juan José de Amé
 zaga (1943-1947).

 Bajo el gobierno de Luis Batlle Berres (1947-1951), la
prosperidad económica se consolidó por los crecientes
beneficios que deparó a las exportaciones uruguayas la
guerra de Corea (1950-1953). En 1952 se adoptó una nueva
Constitución que implantó una estructura colegiada de
nueve miembros para el Poder Ejecutivo, seis de ellos para
el partido mayoritario y tres para el que le siguiera en votos.
 La intervención del Estado en la economía recibió un nuevo
impulso con la nacionalización de las empresas británicas
(ferrocarriles y aguas corrientes, 1949). En realidad, Gran
Bretaña pagó de esa manera al Uruguay la deuda que había
contraído por el suministro de carnes uruguayas durante la II
Guerra Mundial.

 La prosperidad económica y el impulso del gobierno de este
segundo Batllismo consolidaron un vigoroso crecimiento de
la industria de sustitución de importaciones y el número de
obreros aumento con espectacularidad.

 Otra vez, el país de los años 50 parecía recordar al país de
los años 20. El desarrollo cultural era muy importante y el
analfabetismo tendía a desaparecer. Desde el gobierno se
insistía en que el Uruguay era la Suiza de América, tanto por
la continuidad de su democracia, como por la fuerza de su
clase media y hasta por el Ejecutivo Colegiado que lo regía.
 La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX
 (1959- 1985)
 Estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico
y, en sus años finales (1973-1985), por la caída de las
instituciones democráticas y la instalación de una dictadura
militar, aparentemente insólita, observadas las características de
la historia de la larga duración en el Uruguay, pero reveladora de
la gravedad de la situación.

 Las modificaciones de la economía mundial, en especial la
formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de
la hegemonía británica por la estadounidense en América
Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva.
 El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación
(EEUU.) con una economía competitiva y no complementaria de
la suya, mientras su tradicional mercado europeo se cerraba a
sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso
de industrialización, completaron el panorama negativo que se
tradujo en una disminución permanente del ingreso.
 Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de
empleados públicos, y las gremiales
empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una
riqueza cada día menor en medio de una inflación que
nada parecía detener.

 Los partidos tradicionales se alternaron en el poder
(gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a
1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió
así el Frente Amplio en 1971.
 El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó
ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la
suspensión de las garantías individuales casi durante todo
su mandato y, del otro lado, ciertos sectores de la
izquierda con el Movimiento de Liberación Nacional
(Tupamaros) a la cabeza, también descreyeron del
sistema democrático impulsando la lucha armada.
 El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido
dramáticamente por una sociedad que sólo con lentitud
dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de Estado
que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de
1973, disolviendo las cámaras legislativas y
asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan
María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder
público hasta febrero de 1985.

 Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por
la represión de todas las fuerzas políticas, particularmente
dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de todos
los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad
gremial a obreros y empleados, y por la expulsión de los
funcionarios públicos, especialmente los
docentes, sospechosos de cualquier inclinación
izquierdista.
 Desde el punto de vista económico, el gobierno militar,
asesorado por técnicos de ideas neoliberales, procedió a
cierta apertura de la economía al exterior, procurando
atraer al capital extranjero y limitar la intervención del
Estado.
 El deterioro del salario real tuvo consecuencias
imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la
entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera
del hogar, estrategia familiar de sobrevivencia que
adoptaron los sectores populares y la clase media.
 La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la
inflación y sobre todo la desocupación, y esas resistencias
sociales aludidas, que también condujeron a la
reorganización del movimiento sindical, llevaron a los
militares a ceder el poder a la sociedad civil, aunque con
ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto
del Club Naval concluido el 3 de agosto de 1984.
 En elecciones en que hubo candidatos todavía vetados por las
Fuerzas Armadas, surgió como presidente constitucional el
líder colorado Julio Maria Sanguinetti.
 Bajo su presidencia (1985-1990) y la de su sucesor, Luis A.
Lacalle (1990-1995) se fortificaron las instituciones
democráticas, el clima de tolerancia recíproca renació y
políticamente el país tendió a dividirse en tercios: colorados,
blancos y frenteamplistas.
 En 1991, el Uruguay paso a fundar e integrar el Mercosur,
alianza económico aduanera que lo incluye junto a
Brasil, Argentina y Paraguay.
Política económica El período 1970-1985
 En Uruguay, la década del setenta supuso el fin del período
de estancamiento económico que se venía experimentando
desde los años cincuenta. El equipo económico que asume
tras el quiebre institucional de 1973, marcó el inicio de una
nueva orientación en la conducción económica.
 Las medidas instrumentadas se sustentaron sobre los
mencionados basamentos neoliberales que fueron
“adaptados” al caso uruguayo en el Plan Nacional de
Desarrollo (1973-1977).
 En el marco del modelo aplicado en una primera instancia se
priorizó el crecimiento económico a través de una
contracción de la demanda interna basado en una fuerte
reducción de salarios, en el entendido que así, se generaría
una acumulación de capital que fomentara la inversión,
crecería la economía y con ello se activaría el empleo y los
salarios.
 Los pilares del modelo, fueron la apertura y liberalización de la
economía, principalmente en lo financiero, y en lo comercial.
 El combate de la inflación, esencialmente a partir del manejo de
variables cambiaras, fue el objetivo que se priorizó a partir de
1978.
 La liberalización financiera que tuvo lugar entre 1974 y 1978, se
procesó a través de la eliminación de encajes, la liberalización
de las tasas de interés, la unificación del mercado cambiario y la
eliminación de restricciones a la entrada de capitales.
 Se establecieron pautas menos restrictivas para la asignación
del crédito y progresivamente, se removieron las barreras a la
entrada de los bancos comerciales.
 Estas medidas provocaron un crecimiento explosivo del crédito
así como una entrada masiva de capitales externos (al igual que
en toda la región latinoamericana), favorecido por la gran oferta
de capitales a nivel internacional - producto entre otras cosas
por los petrodólares-, la tentadora tasa de interés ofrecida y la
frágil estructura de análisis técnico que demostraron tanto los
bancos (cuyo objetivo era básicamente colocar el dinero sin
medir el riesgo) como los países receptores para orientar ese
capital en
 La apertura comercial implicó el incentivo a las exportaciones
“no tradicionales” y la supresión de las cuotas de importación.
 A fines de 1978 se introdujo un cronograma para la unificación
de los aranceles en una tarifa global, que convergería desde un
máximo de 150% en 1979 a 35% en 1985.
 Las medidas orientadas al incentivo del sector exportador se
basaron en reintegros a las exportaciones, créditos
promocionales, exoneraciones fiscales, que junto al descenso
de los salarios reales y de los aportes patronales a la seguridad
social se constituyeron en un verdadero fomento al comercio
exterior.
 Paralelamente al proceso de apertura global, se
intensificaron las relaciones comerciales de Uruguay con
Argentina y Brasil. En este marco, se firmó el Convenio
Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE)
en 1975, y el Protocolo de Expansión Comercial (PEC) con
Brasil en 1976. Ambos convenios supusieron la eliminación
de barreras no arancelarias y la reducción recíproca de
aranceles para un conjunto de productos negociados.
 A partir de 1978, el eje central del modelo económico, consistió
en la adopción de una política monetaria y cambiaria
orientada al logro de la estabilización de precios.
 Es decir que la orientación económica gira hacia el combate
de la inflación. Se pretendía disminuir el ritmo de incremento
de precios reduciendo el costo de los productos importados
y transformando las expectativas sobre la evolución futura
del dólar.
 Con este objetivo, desde el 13 de octubre de 1978 el Banco
Central del Uruguay (BCU) comenzó a preanunciar la futura
cotización del dólar con un ritmo decreciente, esto es el
aumento del tipo de cambio sería cada vez menor (este
sistema se conoció como la “Tablita”)
 El intenso flujo de capitales externos que ingresaba al país,
incrementó las reservas y estimuló a las autoridades
económicas de la época a aplicar este sistema cambiario, ya
que para hacer frente a una eventual demanda excesiva de
dólares, que presionara al alza la cotización del tipo de
cambio, el BCU intervendría en el mercado utilizando sus
reservas ( vendiendo dólares) para mantener el sistema de
tipo de cambio.
 En 1982, México (junto a Brasil y Argentina los países de mayor
deuda externa en América Latina), declaró la moratoria en el
pago de su deuda provocando una conmoción en el sistema
financiero internacional.
 En efecto, el sistema bancario occidental estuvo al borde del
colapso, no obstante el hecho que estos tres países no
plantearan una posición conjunta, al establecer negociaciones
por separado, permitieron a la banca acreedora tener tiempo
para amortizar gradualmente sus activos perdidos y sostener su
solvencia. El sistema financiero internacional, reacciona
cortando la afluencia de capitales hacia la región, es decir el
financiamiento y el crédito.
 Sólo para México, el costo fue una grave recesión y una
recuperación lenta e insegura: el PBI por habitante era en 1986
un 10% inferior al que regía en 1981 en términos reales y el
salario real era un 30% menos que al inicio de la crisis. Efectos
similares se registraron en toda la región
 En el plano interno, la reducción de la entrada de capitales
generó dudas sobre la sostenibilidad del sistema
cambiario, que requiere por su esencia una fuerte dosis de
reservas para mantenerlo. Este cambio en las expectativas
junto al desequilibrio comercial originado por la apertura,
provocó un aumento de la demanda de dólares forzando a
una devaluación en noviembre de ese año cuando el BCU
agotó sus reservas.
 La deuda externa uruguaya pasó de 467 millones de
dólares en 1981 a 1938 millones en 1982.
 Por otra parte, la crisis bancaria generada por las
dificultades para el cobro de los préstamos nominados en
dólares, fue enfrentada mediante el apoyo estatal.
 La crisis llevó a una intervención masiva del gobierno, a través
de la absorción de los créditos incobrables de la banca privada
quebrada, como forma de mejorar sus hojas de balance y poder
venderlos después; la compra de las carteras de los tres
principales bancos comerciales nacionales que, afectados por
la crisis e insolventes, igual continuaron su actividad; y el
establecimiento a fines de 1982 de programas de
refinanciación. Medidas que supusieron un alto costo para el
Estado y la sociedad uruguaya en su conjunto.
 La crisis de la deuda externa abarcó a todos los países
subdesarrollados y particularmente los de América Latina.
 En 1988 el producto regional por habitante es practicante el
mismo que el alcanzado en 1980, las remuneraciones reales
descendieron en la mayoría de los países, la inflación y la
deuda externa registran un incremento espectacular en el
período.
 En efecto, en la década de los ochenta, la crisis de la deuda
externa implicó para la región latinoamericana en su
conjunto, la aplicación de ajustes internos para poder cumplir
con el pago de los intereses de la misma afectando la actividad
económica, a un punto tal, que dicho período se le conoce
como la década perdida.
El período 1985-1990
 El gobierno que asumió en 1985 encontró al país sumergido en
una gran recesión. Las medidas adoptadas se orientaron en
dos sentidos.
 Por un lado, a incrementar los niveles salariales, estimulando
así la demanda interna. Por otro, a diferir los costos del
endeudamiento externo mediante negociaciones con los
acreedores, en el entendido que las transferencias hacia el
exterior por motivo de pago de intereses generaban
restricciones para la inversión, porque su monto constituía una
proporción importante del gasto público.
 Por otra parte, tanto Argentina como Brasil implementaron
planes de estabilización con fuerte crecimiento de su
demanda, favoreciéndose de esta manera las exportaciones de
nuestro país hacia la región. La recuperación de la demanda
externa y la interna (por la relativa recuperación salarial)
permitió un mayor uso de una parte de la capacidad ociosa
consecuencia de la crisis.
 Adicionalmente, en estos años la tasa de interés
internacional disminuyó, aliviando los pagos por la deuda
externa.
 Se buscó mantener libertad para los movimientos de
capitales, sostener el sistema financiero y estabilizar el tipo
de cambio real, todo lo cual aseguró el ingreso de capitales.
 Esto propició una relativa recuperación, mejoró el empleo y
los salarios. Los saldos comerciales se volvieron favorables
merced a la reducción de las importaciones, pero se produjo
un repunte inflacionario considerable.
 Entre 1988 y 1989, ante el fracaso de los planes de
estabilización de los países vecinos, se detuvo el
crecimiento productivo y de la inversión, iniciándose
hacia 1990 una recesión, producto de la pérdida de
competitividad de la economía uruguaya cuyo costo
asociado fue el incremento de la inflación.
 La inflación ascendió de 89% en 1989 a 129% en 1990.
 MERCOSUR
 POLITICA DE COMERCIO
 EXPORTACIONES DE URUGUAY
 IMPORTACIONES DE URUGUAY
 PAISES CON DE MAYOR FLUJO DE
RELACIONES COMERCIALES
 Entre 1990 y 1996, Uruguay profundizó su apertura
comercial, tanto por su integración a la región como por la
rebaja general de aranceles.
 El resultado fue un aumento del comercio, del grado de
apertura comercial y una reorientación geográfica del
comercio hacia sus socios del MERCOSUR.
 Este proceso se llevó a cabo en el marco de una
apreciación del tipo de cambio real que condujo a una
pérdida de competitividad con terceros países, un aumento
y diversificación de las importaciones y un déficit comercial
creciente.
 Los cambios significativos ocurridos en los índices de
competencia bilaterales con las economías vecinas
favorecieron las exportaciones hacia Argentina en los
primeros años, en tanto que en los más recientes, la
apreciación del real estimuló la reorientación del comercio
hacia Brasil.
 En los primeros años de la década del noventa, la revaluación
del peso, la apertura a la región y la caída general de aranceles
generaron serias dificultades a las empresas
uruguayas, operándose un proceso de reconversión productiva
y comercial que significó una caída de la producción y del
empleo industriales.
 Sin embargo, sobre el fin del período, el producto y, sobre
todo, la inversión productiva, se recuperaron.
 En efecto, entre 1990 y 1996 las exportaciones e
importaciones, medidas en valores constantes de
1983, crecieron a una tasa media anual de 7.7% y 14.4%
respectivamente.
 En el mismo período, el PBI creció a una tasa promedio de
3.8% anual, constatándose un aumento en el grado de apertura
de la economía (el coeficiente de apertura, medido a precios
constantes de 1983, pasa de un 59.4% en 1990 a 78.3% en
1996)1/.
 Esta apertura fue acompañada por el deterioro de la balanza
comercial.
 En 1995, la población del país alcanza los 3 millones de
habitantes, acentuándose el rasgo ya advertible en los
comienzos del siglo XX, el escaso crecimiento natural de
su población, debido sobre todo al alto grado de control de
la natalidad que practican sus habitantes.
 La tasa de analfabetismo representa apenas el 4,25 de la
población del país. La calidad de vida de la mayoría de los
habitantes es una de las mas altas de América
Latina, aventajada solo en ciertos rubros, por Costa
Rica, Cuba y Argentina, siendo la esperanza de vida al
nacer de 71 años y fracción.
 La mayoría de sus habitantes es considerada católica por
las estimaciones de esta Iglesia, pero el numero de
sacerdotes no sobrepasa los 700. La tasa de divorcios es
alta, similar a la de las naciones europeas.

 Aumento la participación de los socios del MERCOSUR.
 En efecto, entre 1990 y 1996, las exportaciones al MERCOSUR
pasaron de un 35% a un 48% del total, en tanto que las
importaciones desde el MERCOSUR pasaron de un 40% a un
44% de las importaciones de Uruguay .
(1994, con la depreciación del peso uruguayo frente al real,
Brasil perdió competitividad, disminuyó su participación en las
importaciones y ganó participación en las exportaciones)
 El incremento de exportaciones hacia este mercado explica
casi un 70% del crecimiento de las exportaciones uruguayas en
el bienio.
 Argentina aumentó su importancia como destino de las
exportaciones uruguayas hasta 1994, pero en 1995, con la
recesión económica, retrocedió abruptamente, y parte de esas
exportaciones se reorientaron hacia Brasil.
 En 1996, el principal destino de las exportaciones
uruguayas fue Brasil, al que se destinaron un 35% de las
exportaciones, seguido por Europa Occidental que recibió
un 20%, Argentina un 11% y China-Hong Kong un 9%.
 Paraguay sigue siendo un socio marginal, las exportaciones
crecieron en forma persistente, representando en 1996 un 2%
del total.
 Estados Unidos perdió participación como destino de las
exportaciones uruguayas.
 Los principales orígenes de las importaciones uruguayas
en 1996, fueron Brasil (22.4%), Argentina (20,8%), Europa
Occidental (20,4%) y Estados Unidos (12%).
 En el último bienio, los socios del MERCOSUR perdieron
participación como proveedores de Uruguay frente a
Estados Unidos y Europa Occidental
 Uruguay mantiene su especialización comercial basada en
ventajas comparativas asociadas a su abundancia en recursos
naturales.
 Es un exportador neto de alimentos y bebidas, de productos
textiles, vestimenta y cuero y de productos agropecuarios, e
importador neto de productos de metal, maquinaria y
equipo, productos químicos y petróleo.
 Las exportaciones de alimentos y bebidas representaron en
1996 un 36% del total, las de textiles un 30% y las de
productos agropecuarios un 10%; en conjunto, dichos
productos representaron un 75% de las exportaciones
uruguayas, y si se suma la pesca se alcanza un 79%.
 Por su parte, las importaciones de maquinaria y equipo
representaron un 37% del total, las de productos químicos un
24% y las de petróleo un 7%, representando en conjunto un
68% de las importaciones.
 En efecto, el comercio es de carácter claramente
interindustrial para la mayor parte de las ramas, siendo
Uruguay exportador de carnes, arroz, lácteos y cebada
malteada e importador de aceites, azúcar, cacao, y frutas y
verduras preparadas y conservadas.
 No obstante, en algunas ramas como las que incluyen los
productos de panadería o los productos de la pesca (pescado
preparado o conservas de pescado), el comercio intraindustrial
adquiere cierta importancia.
 La industria frigorífica -principal exportadora- vendió U$S
396 millones en 1996. Su mercado más relevante fue Europa
Occidental seguido por Brasil, Israel y Estados Unidos.
 Brasil aparece como el principal mercado de destino para otros
productos como lácteos, arroz y cebada. En el caso de los
productos de la rama de panadería, que incluye también
fideos, pastas y galletitas secas, las exportaciones fueron bastante
menores, siendo Brasil, Argentina y el Resto de ALADI los
principales mercados de destino.
 En cuanto a las importaciones, casi un 70% tuvo su origen
en países del MERCOSUR, siendo Argentina el principal
proveedor. Se importó una gran variedad de alimentos y
bebidas en cantidades relativamente pequeñas.
 Argentina es el gran proveedor de aceites (U$S 21
millones), vinos (U$S 4 millones), otros alimentos como
productos de panadería (U$S 7 millones), pastas y otros
preparados alimenticios (U$S 4 millones), harina de trigo y
otras harinas (U$S 4 millones) y alimentos para animales
(U$S 1 millón).
 Brasil es el principal proveedor de azúcar. Por su parte,
Europa Occidental adquiere cierta importancia como
 proveedor de bebidas espirituosas.
 Al amparo de preferencias comerciales y de la proximidad
geográfica se ha desarrollado un tejido de relaciones
comerciales
 Durante el período 1990-96 las exportaciones
uruguayas crecieron a una tasa media acumulativa
anual de 5.9%, al tiempo que las importaciones se
incrementaron a una tasa anual de 15.6%.
 En los primeros años se observa un crecimiento más
intenso de las importaciones, mientras que en los
últimos años (1993-96), aunque se mantiene el
dinamismo de las importaciones, que crecen a una
tasa media anual de 6.2%, el de las exportaciones
resulta notoriamente superior, alcanzando una tasa
media anual de 13.4% en el período 1993-96.
 El crecimiento de las exportaciones fue liderado por
ramas industriales relacionadas con cuatro grandes
grupos de productos: agropecuarios, alimentos y
bebidas, textiles y cueros, y productos químicos.
 CAIDA DE LA ECONOMIA EN EL SUDESTE
ASIATICO
 CAIDA DE LA ECONOMIA EN ARGENTINA
 CAIDA DE LA ECONOMIA EN EL URUGUAY
 CRISIS DEL 2002
 RECUPERACION ECONOMICA 2004 -2006
 CAIDA DE LA ECONOMIA DEL 2007/2008
 ETAPA DE CRECIMIENTO COMERCIAL
 ESTANCAMIENTO DEL MERCOSUR
 ACTUALIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 En el 2008 la economía de USA se estanco.
 El mercado hipotecario entro en crisis mundial.
 El alto precio del petróleo genero inflación global.
 Cayo el consumo interno y cayeron las
importaciones de bienes y servicos.
 El DÓLAR se deprecio con respecto al Euro, el Yen
y la Libra.
 En el 2009 la economía de USA entro en recesión.
 El desempleo de USA ronda el 8% el peor de los
últimos 25 años de historia de ese pais.
 Plan de Emergencia: U$ 835.000 millones de
dólares (U$ 2.622 per cápita).
 Zona Euro, Japón y GB entran en recesión.
 Evolución del Precio del Petróleo a 2008 = U$
100 por barril
 A mediados del 2008 = U$ 150 el crudo alcanzo
el record histórico.
 Los capitales buscaban inversiones seguras lo
cual se refugiaron en el
 ORO que supero el precio record de 1980 al
llegar a U$ 1000 por onza
 Trigo, soja y maíz cotizaron al alza. Esto
impacto en el costo de la alimentación
peligrando la seguridad alimenticia, tanto animal
como humana.
 Se disparan los mercados de BIO DIESEL y BIO COMBUSTIBLES
 Se proyecta un precio de U$ 200 por barril en el 2009 según
un anuncio del Presidente de Venezuela, Chávez en la OPP
que no se llevo a cabo, y quedo solo en la idea.
 Repentinamente se dejo de consumir crudo en los grandes
compradores como USA y CHINA lo cual el precio bajo de
inmediato actuando las fuerzas del mercado y la presión
internacional.
 Esto fortaleció en parte al DÓLAR ante las otras monedas
como el Yen, Euro y Libra Esterlina (UK).
 Aumento del hambre mundial que paso a ser de 963 millones,
incrementándose en el 2008 en 40 millones de seres humanos
en el planeta.
 Entre el 2007 y el 2008 se incrementaron el precio de los
alimentos que hasta el día de la fecha no han bajado
incluyendo la Soja, Maíz y Trigo y otros productos.
 La economía uruguaya continuó creciendo en el primer trimestre de
2012, alcanzando una tasa de 4,2% en relación al mismo período del año
anterior, debido fundamentalmente al incremento del nivel de actividad
de los sectores Transporte, almacenamiento y
comunicaciones, Comercio, restaurantes y hoteles y Construcción.
Registraron tasas negativas en este período tanto el sector Industrias
manufactureras, en el cual incidió la inactividad de la refinería de
petróleo en buena parte del mes de enero, como el sector Suministro de
electricidad, gas y agua, por el impacto de la sequía.
La demanda interna, medida en términos de volumen, creció en
comparación con igual trimestre del año anterior, por el aumento
registrado en el Gasto de Consumo Final (6,3%) y en la Formación Bruta
de Capital (8,9%).
Las Importaciones crecieron 9,5% respecto a igual
período del año anterior mientras que las
Exportaciones presentaron un aumento de 1,9%; dichos
comportamientos determinaron un mayor saldo neto
negativo en el volumen físico de las transacciones de
bienes y servicios con el exterior.
 Fuente BCU
 Generalidades sobre el comercio exterior
uruguayo
Uruguay en el mercado internacional.
 Estadística histórica de comercio exterior de Uruguay
 Dentro de la operativa de comercio exterior que se da
en el Uruguay, se observa que luego de pasada la crisis
económica que sufrió nuestro país en el 2002, se
identifica un crecimiento continuo, tanto de las
exportaciones como de las importaciones. Esto se dio
de forma sostenida hasta el año 2009, cuando debido a
una nueva crisis mundial se vio contraído el comercio
exterior.
Nota:
Los datos están expresados en miles de USD corrientes.
Las importaciones no incluyen "Petróleo Crudo" (NCM 2709) ni "Aceites de Petróleo" (NCM 2710).
Fuente: Elaboración propia en base cifras de Uruguay XXI.
Exportaciones Vs. Importaciones (2000 – 2009)
Exportaciones de Uruguay (Enero – Agosto 2010)
 En base al análisis de las solicitudes de DUA (Documento
Único Aduanero), fue posible determinar que las
exportaciones uruguayas de bienes alcanzaron, en el
periodo enero-agosto 2010, una cifra de USD 4.475
millones.
 Si se compara esta cifra con el mismo periodo del año
2009, se aprecia un incremento de un 22,17%. Por otra
parte, si te toma solamente el mes de agosto y se lo
compara con el mismo mes de 2009, se nota un
incremento del 19%.
Fuente: Unión de Exportadores del Uruguay
 Dentro de los datos que se toman para analizar los destinos
de exportación e importación, se observa que el 62% de las
exportaciones están concentradas en diez países. Lo
mismo ocurre si se observa las importaciones, ya que existe
una concentración del 82% en diez países también.
 Un dato que se destaca es que los mismos cinco países
están dentro de los diez primeros lugares, tanto en las
exportaciones como en las importaciones.
 Esta relación se mantiene desde el año 2005 hasta el año
2009, periodo de tiempo que se tomo para realizar este
tipo de estudio a modo de ejemplo se detalla a
continuación los periodos 2007, 2008 y 2009.
Destino 2007 % Destino 2008 % Destino 2009 %
Brasil 744.297 16,5% Brasil 984.507 16,4% Brasil 1.115.331 20,3%
E.E.U.U 490.878 10,9% Argentina 506.972 8,5% ZFNP 626.916 11,4%
Argentina 383.266 8,5% ZFNP 365.253 6,1% Argentina 344.810 6,3%
ZFNP 213.969 4,7% Rusia 333.560 5,6% China 235.434 4,3%
México 210.244 4,7% España 240.954 4,0% Rusia 223.200 4,1%
Alemania 206.749 4,6% Venezuela 237.789 4,0% ZFFB 202.538 3,7%
China 161.870 3,6% E.E.U.U 216.500 3,6% Venezuela 186.486 3,4%
España 152.517 3,4% Alemania 211.464 3,5% E.E.U.U 180.126 3,3%
Rusia 118.695 2,6% México 175.244 2,9% Alemania 160.570 2,9%
Reino Unido 116.478 2,6% China 174.859 2,9% España 148.978 2,7%
TOTAL 4.516.409 62,0% TOTAL 5.988.892 57,6% TOTAL 5.502.253 62,2%
Origen 2007 % Origen 2008 % Origen 2009 %
Brasil 1.051.922 23,8% Brasil 1.412.573 21,8% Argentina 1.192.856 22,8%
Argentina 996.854 22,6% Argentina 1.394.116 21,5% Brasil 1.156.069 22,1%
China 540.435 12,2% China 909.648 14,0% China 789.189 15,1%
E.E.U.U. 419.322 9,5% E.E.U.U. 530.012 8,2% E.E.U.U. 511.551 9,8%
Rusia 122.412 2,8% Canadá 295.355 4,5% Alemania 167.218 3,2%
Alemania 111.836 2,5% Rusia 164.089 2,5% Italia 119.186 2,3%
Italia 93.850 2,1% Alemania 141.498 2,2% México 97.144 1,9%
México 83.730 1,9% México 119.841 1,8% Chile 94.861 1,8%
Francia 83.289 1,9% Italia 117.327 1,8% España 82.392 1,6%
Chile 77.497 1,8% Francia 101.478 1,6% Francia 75.249 1,4%
TOTAL 4.412.831 81,2% TOTAL 6.492.463 79,9% TOTAL 5.220.900 82,1%
Exportaciones
Importaciones
ZFNP (Zona Franca Nueva Palmira); ZFFB (Zona Franca Fray Bentos); Los datos
están expresados en miles de USD corrientes.Las importaciones no incluyen
"Petróleo Crudo" (NCM 2709) ni "Aceites de Petróleo" (NCM 2710).
62,2%
82,1%
Fuente: Elaboración propia en base cifras de Uruguay XXI.
 Si se realiza el análisis por importancia de destino,
claramente están presentes en los primeros lugares Brasil,
con 19,22% de las exportaciones, seguido por la Zona Franca
de Nueva Palmira, con 12,25% y Argentina con un 7,17%.

 Sobre los mercados que aumentaron considerablemente la
importación de productos uruguayos, están Portugal que
tuvo un aumento en el periodo (2009 – 2010) de un 399,70%,
siendo impulsado el comercio por la exportación de madera.
 También se destaca el crecimiento en la penetración de los
mercados de China, Rusia, Alemania, Paraguay y Turquía,
que tuvieron en los meses de Enero – Agosto de 2010
aumentos superiores al 70%, comparado con el mismo
periodo del año 2009.
 Dentro de este estudio, por país de destino, es interesante lo que
las cifras reflejan ya que se puede afirmar que Uruguay está
exportando, en valor, cifras similares a las de Argentina y las de
China.
 Esta situación era impensable hace cinco años atrás (Ver cuadro 2
Los principales países con los que Uruguay comercia).
 En cuanto a los productos de exportación de Uruguay, el principal
es la carne que representa el 18,47% del total exportado, seguido
por la soja con un 15,63% y los cereales con un 9,83%.
 Los dos principales productos que tuvieron un fuerte aumento en
las cifras de exportación, en comparación con el año 2009, fueron
las ventas de caucho y sus manufacturas con un incremento del
80,44% así como las ventas de vehículos automóviles con un
aumento del 76,92%.
 Cabe destacar que se registró una disminución significativa en las
exportaciones de cereales del entorno del 16,34%, así como de los
productos farmacéuticos en un 10,76%.
La Ley 16.736, art. 159 estableció
tres áreas funcionales en la DGC.
Estas fueron:
• Área Zonas Francas
(L.15921/87).
• Área Comercio Exterior.
• Defensa del Consumidor.
2005, Ley 17.930 art. 118,
modifica cometidos con
comercio exterior, son
transferidos a la Asesoría de
Política Comercial, que depende
de la Dirección General de
Secretaria del MEF.
• La Asesoría en Política
Comercial del Ministerio de
Economía y Finanzas tiene
por responsabilidad:
• Coordinar las negociaciones
del MERCOSUR, la
delegación de Uruguay y
misiones oficiales a los países
del MERCOSUR.
• Asesorar en materia de
políticas comerciales del país
y su vinculación regional e
internacional.
• Ejercer la presidencia de la
Comisión Político Arancelaria
(por la que se fijan los valores
de aranceles para los
productos a importar).
• Analizar la fijación de precios
mínimos de exportación.
• Informar sobre defensa
Objetivos:
Atender a lo vinculado a las RRII que afecte a los sectores agropecuarios,
agroindustrial, pesquero, como también a los recursos naturales renovables y a la
diversidad biológica.
Definir las líneas de acción para el relacionamiento del Ministerio con los
organismos internacionales (OMC, OIE, FAO/OMS).
Participar en actividades del Mercosur, ALADI, Cooperación Económica y
Comercial con la UE en lo referente a los intereses del MGAP.
Coordinación con otros ministerios, y con el sector privado, para poder llevar
adelante acciones en el campo internacional, siempre delimitado por el ámbito de
Misión
 Trabajamos para internacionalizar la
economía uruguaya, promoviendo el
crecimiento de las exportaciones y
posicionando a nuestro país como destino
estratégico de la inversión productiva.
Visión
 Somos la Institución uruguaya de
referencia, tanto en el Sector Público como
en el Privado, en temas relativos a la
promoción de exportaciones y a la
captación de inversión productiva.
Nota: La CIACEX es un organismo que existe
desde mediados del año 2006, habiendo sido
creado por Decreto del Poder Ejecutivo
numero 101/006. Por mayor información ver
anexo 3.
Organigrama de Uruguay XXI
Misión:
 Impulsar el desarrollo sustentable del
país y su inserción internacional a través
de la innovación y transferencia de
soluciones de valor en servicios
analíticos, metrológicos, tecnológicos,
de gestión y evaluación de la
conformidad de acuerdo a la normativa
aplicable.
Visión 2015:
 Convertir al LATU en un centro de
excelencia, que sea percibido como un
referente nacional por la sociedad
uruguaya y reconocido
internacionalmente por la calidad de los
servicios que brinda, así como también
por su modelo organizacional.
Generalidades sobre el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)
El LATU cumple un rol muy
importante a la hora de realizar las
exportaciones uruguayas, debido a
que certifica la calidad de los diversos
productos (no solamente alimentos)
en el marco de los respectivos
decretos promulgados por el Poder
Ejecutivo.
Otra de las responsabilidades del
LATU que influye directamente en el
comercio exterior del Uruguay son la
habilitación y control de las
operaciones de Admisiones
Temporarias, Toma de Stock y
Drawback. Los regímenes de
Admisión Temporaria y Toma de
Stock están reglamentados por el
Decreto 505/009, de 3 de noviembre
Misión:
 Desarrollar acciones de naturaleza colectiva que promuevan
actividades y formulen políticas que agreguen valor y contribuyan al
desarrollo socio-económico de la cadena cárnica.
Visión:
 Posicionar la cadena cárnica uruguaya como proveedora de productos
de calidad reconocida por el control de sus procesos y la flexibilidad de
adaptación a las demandas de los consumidores.
Generalidades:
 INAC tiene según la ley 15.605 el rol de proponer, asesorar y ejecutar la
Política Nacional de Carnes, cuya determinación, corresponde al Poder
Ejecutivo, coordinando con éste a través del MGAP. Art. 1.
 Esto quiere decir que el Instituto tiene un amplio campo de acción dado
que debe monitorear el desempeño en diversas especies- bovino, ovino,
suinos, equinos, aves- y a lo largo de diversos eslabones de la cadena
fundamentalmente en lo que refiere a industrialización y
comercialización, tanto en el mercado interno como en el externo
 Tiene sus orígenes en el año 1987, siendo creado por la Ley
15.903. Su principal cometido es el garantizar el
cumplimiento y la aplicación de todas las normas legales
que tiene el país en materia de Vitivinicultura.
 Instituto es el responsable de promocionar el sector
vitivinícola del país dentro del mismo como en el exterior.
 9 miembros:
 3 públicos (MGAP, MEF y MIEM).
 2 viticultores, 2 bodegueros, 1 grupos CREA, 1 cooperativa.
 Participación en Concursos Internacionales de Vinos.
 Participación en Ferias Internacionales.
Generalidades sobre el INAVI
(Instituto Nacional de Vitivinicultura)
Organizaciones de promoción comercial privadas
 2011 /2012
 8.2% Crecimiento del consumo privado .
 Hay una desaceleracion con el 13.7% del
2010
 19% aumento del capital fijo en el 2011/2012
 En el 2010 era del 18.8%
 La INVERSION TOTAL crecio un 5.5%
 5.8% crecieron las ventas al EXTERIOR pero
el gobierno identifico una caida de las
colocaciones de bienes y servicios.
Evolución económica y política del Uruguay 1900-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesMyriam Lucero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaEnyer1996
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarDiego Sebastián MJ
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllistaANA CODINA
 
Biografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle BerresBiografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle Berresgonzalolobelcho1
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismohermesquezada
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20ANA CODINA
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroAngie Hernandez
 
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xxEscenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xxCristina Barraza
 
Influencia directriz
Influencia directrizInfluencia directriz
Influencia directrizANA CODINA
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973hermesquezada
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010beatriz zuleta
 

La actualidad más candente (19)

Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Entre democracias y dictaduras
Entre democracias y dictadurasEntre democracias y dictaduras
Entre democracias y dictaduras
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
Chile 1890 1925
Chile 1890 1925Chile 1890 1925
Chile 1890 1925
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllista
 
Biografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle BerresBiografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle Berres
 
DICTADURA Y DEMOCRACIA
DICTADURA Y DEMOCRACIA DICTADURA Y DEMOCRACIA
DICTADURA Y DEMOCRACIA
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
 
La decada del 20
La decada del 20La decada del 20
La decada del 20
 
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano CastroLa Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
 
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xxEscenario político y económico desde mediados del siglo xx
Escenario político y económico desde mediados del siglo xx
 
Influencia directriz
Influencia directrizInfluencia directriz
Influencia directriz
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
 

Similar a Evolución económica y política del Uruguay 1900-2013

Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdfTrabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdfllld
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfFernando de los Ángeles
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoangie_003
 
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxPC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxLeslieMendoza56
 
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxPC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxLeslieMendoza56
 
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)Consuelo Navarro
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfJuvencioRiveraYangua2
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXDaymar Stephania Diaz
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrashistoriaa418
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docRudyMelendez2
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteEthel Vandergriff
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Maria Jimenez
 
Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneafpendavis
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de EspañaCrisPPTs
 

Similar a Evolución económica y política del Uruguay 1900-2013 (20)

Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdfTrabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
Trabajo virtual Burbuja 1 b__.pdf
 
El período terrista 1931
El período terrista 1931El período terrista 1931
El período terrista 1931
 
Alfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1ºAlfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1º
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxPC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
 
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docxPC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
PC2 PROBLEMAS Y DESFÍOS (1).docx
 
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
La crisis y la reconstrucción oligarquica (1930-1943)
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerras
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
 
Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporanea
 
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptxPROBLEMAS HISTORICOS.pptx
PROBLEMAS HISTORICOS.pptx
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 

Evolución económica y política del Uruguay 1900-2013

  • 2.
  • 3. 1900 AL 2013  ECONOMIA DEL URUGUAY  COMERCIO INTERNACIONAL  CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS  MERCADO INTERNACIONAL
  • 4.  URUGUAY SIGLO XX  En la historia del Uruguay en el siglo XX se distinguen cuatro etapas:  La consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad económica (1903-1930);  La crisis económica y política y la restauración democrática (1930- 1958);  El estancamiento económico, la atomización de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura militar (1959-1985);  La restauración democrática y la entrada del Uruguay al Mercosur (1985-).  La primera etapa es fundacional y parece clave para explicar algunas de las características y la mentalidad dominantes en el país hasta muy avanzado el siglo.
  • 5.  La figura de José Batlle y Ordóñez (1856-1929) domina políticamente este período.   Presidente en dos oportunidades (1903-1907), (1911-1915), signo con sus ideas y a la vez expresó la sociedad de clases medias que estaba naciendo al amparo de la prosperidad económica y la facilidad del ascenso social.   La economía vio aparecer nuevas formas industriales que valorizaron plenamente la producción de carnes al refrigerardas y venderlas a Europa (el primer frigorífico es de 1905), lo que tuvo consecuencias políticas pues alejó definitivamente el fantasma de las viejas guerras civiles entre blancos y colorados ya que los estancieros se oponían ahora a ellas por destructoras de bienes con valor de mercado.
  • 6.  La intervención estatal comenzó.  La gestión financiera del Estado (Banco de la República, 1896 y Banco Hipotecario, 1912), comercial (Banco de Seguros, 1911), e industrial (energía eléctrica y teléfonos, 1912, combustibles y petróleo, 1931), se constituyó en un elemento definitorio de la relación entre sociedad civil y Estado en todo el siglo XX.   La democracia política, obra, en la que sobresalió más la oposición política que el partido colorado en el gobierno, se afianzó con el logro del voto secreto y la representación proporcional establecidos en la Constitución de 1917, la pureza electoral garantizada por las leyes de 1924, y una atmósfera de tolerancia fundada en parte en la imposibilidad tanto de las personalidades políticas como de los partidos en que se dividía la opinión , de hegemonizar a la opinión pública.
  • 7.  En lo social, el Uruguay vivió una época de legislación del trabajo, protectora de los obreros y otros sectores populares (la ley de 8 horas fue aprobada en 1915) y de garantías para el retiro de los trabajadores establecidas por diferentes leyes que fundaron Cajas de Jubilaciones para casi todos los oficios en los años 20.   Demográficamente el país, que contaba con 1.042.000 habitantes según el Censo realizado en 1908, apenas duplicó su población en 1930, estimada en 1.900.000. El descenso de la tasa de mortalidad fue muy significativo y se debió sobre todo al avance del nivel de vida de la población y a las medidas higiénicas que el gobierno adoptó. El descenso relevante de la tasa de natalidad convirtió al Uruguay, probablemente en el primer país de América Latina que obviamente controlaba sus nacimientos.
  • 8.  La difusión de la cultura (la tasa de analfabetismo también descendió y se expandió la Enseñanza Secundaria en el interior del país), la facil recepción de los modelos demográficos europeos por una población de origen inmigratorios, la mentalidad prudente de las dominantes clases medias, todo ello explica que en 1930 el Uruguay tuviera de sí mismo la imagen de un país moderno, europeizado y escasamente latinoamericano.  Un dato mas contribuía a acentuar esta imagen: la cultura y la enseñanza se habían secularizado y la influencia de la Iglesia Católica era escasa al grado de que sin mayores repercusiones sociales, ni políticas el Estado y la Iglesia se separaron por la Constitución de 1917.   La ley de divorcio por causal, la primera aprobada, fue en 1907 y la mujer obtuvo en 1913 la ley de divorcio "por su sola voluntad". En 1932 logró el derecho al sufragio.
  • 9.  La crisis económica mundial iniciada en 1929 en Estados Unidos, repercutió en el Uruguay a partir de 1930-31. El descenso del precio de las materias primas y alimentos que el Uruguay exportaba, y las restricciones del comercio internacional, generaron aumento de la desocupación y caída del ingreso.   La lucha por la distribución del mismo se acentuó entre los grupos sociales y el reformismo social batllista fue enjuiciado duramente por ineficaz y populista por las gremiales de estancieros y comerciantes que criticaban el peso impositivo de un Estado que no controlaban.
  • 10.  El Presidente de la República electo en 1931, Gabriel Terra, oyó estas demandas de las clases altas y con el apoyo de algunas fracciones de los dos partidos tradicionales dio un golpe de Estado el 31 de marzo de 1933, disolviendo el Poder Legislativo y la parte colegiada del Poder Ejecutivo, el Consejo Nacional de Administración.   Este golpe y el gobierno resultante, de Terra, hasta 1938, aunque represor del movimiento obrero y los partidos de izquierda y "progresistas", y desconocedor en muchos planos, de los derechos individuales, demostró también la originalidad de la historia uruguaya. El golpe había sido protagonizado por un presidente civil y dado con la aprobación del ejército pero sin su intervención directa, había contado con el apoyo de arte de los partidos políticos tradicionales y además, procurado la legitimación inmediata de las urnas convocando a elecciones ya en 1933.
  • 11.  La lenta recuperación de la economía mundial, el peso en la sociedad toda de las tradiciones democráticas, y el alineamiento del Uruguay con los Aliados enemigos del nazi- fascismo en la II Guerra Mundial (1939-45), determinaron la recuperación plena de la vida institucional democrática con las elecciones de noviembre de 1942 en las que fue electo presidente Juan José de Amé  zaga (1943-1947).   Bajo el gobierno de Luis Batlle Berres (1947-1951), la prosperidad económica se consolidó por los crecientes beneficios que deparó a las exportaciones uruguayas la guerra de Corea (1950-1953). En 1952 se adoptó una nueva Constitución que implantó una estructura colegiada de nueve miembros para el Poder Ejecutivo, seis de ellos para el partido mayoritario y tres para el que le siguiera en votos.
  • 12.  La intervención del Estado en la economía recibió un nuevo impulso con la nacionalización de las empresas británicas (ferrocarriles y aguas corrientes, 1949). En realidad, Gran Bretaña pagó de esa manera al Uruguay la deuda que había contraído por el suministro de carnes uruguayas durante la II Guerra Mundial.   La prosperidad económica y el impulso del gobierno de este segundo Batllismo consolidaron un vigoroso crecimiento de la industria de sustitución de importaciones y el número de obreros aumento con espectacularidad.   Otra vez, el país de los años 50 parecía recordar al país de los años 20. El desarrollo cultural era muy importante y el analfabetismo tendía a desaparecer. Desde el gobierno se insistía en que el Uruguay era la Suiza de América, tanto por la continuidad de su democracia, como por la fuerza de su clase media y hasta por el Ejecutivo Colegiado que lo regía.
  • 13.  La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX  (1959- 1985)  Estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales (1973-1985), por la caída de las instituciones democráticas y la instalación de una dictadura militar, aparentemente insólita, observadas las características de la historia de la larga duración en el Uruguay, pero reveladora de la gravedad de la situación.   Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva.  El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación (EEUU.) con una economía competitiva y no complementaria de la suya, mientras su tradicional mercado europeo se cerraba a sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en una disminución permanente del ingreso.
  • 14.  Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día menor en medio de una inflación que nada parecía detener.   Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió así el Frente Amplio en 1971.  El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las garantías individuales casi durante todo su mandato y, del otro lado, ciertos sectores de la izquierda con el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) a la cabeza, también descreyeron del sistema democrático impulsando la lucha armada.
  • 15.  El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido dramáticamente por una sociedad que sólo con lentitud dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985.   Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por la represión de todas las fuerzas políticas, particularmente dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de todos los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad gremial a obreros y empleados, y por la expulsión de los funcionarios públicos, especialmente los docentes, sospechosos de cualquier inclinación izquierdista.
  • 16.  Desde el punto de vista económico, el gobierno militar, asesorado por técnicos de ideas neoliberales, procedió a cierta apertura de la economía al exterior, procurando atraer al capital extranjero y limitar la intervención del Estado.  El deterioro del salario real tuvo consecuencias imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera del hogar, estrategia familiar de sobrevivencia que adoptaron los sectores populares y la clase media.  La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la inflación y sobre todo la desocupación, y esas resistencias sociales aludidas, que también condujeron a la reorganización del movimiento sindical, llevaron a los militares a ceder el poder a la sociedad civil, aunque con ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto del Club Naval concluido el 3 de agosto de 1984.
  • 17.  En elecciones en que hubo candidatos todavía vetados por las Fuerzas Armadas, surgió como presidente constitucional el líder colorado Julio Maria Sanguinetti.  Bajo su presidencia (1985-1990) y la de su sucesor, Luis A. Lacalle (1990-1995) se fortificaron las instituciones democráticas, el clima de tolerancia recíproca renació y políticamente el país tendió a dividirse en tercios: colorados, blancos y frenteamplistas.  En 1991, el Uruguay paso a fundar e integrar el Mercosur, alianza económico aduanera que lo incluye junto a Brasil, Argentina y Paraguay.
  • 18. Política económica El período 1970-1985  En Uruguay, la década del setenta supuso el fin del período de estancamiento económico que se venía experimentando desde los años cincuenta. El equipo económico que asume tras el quiebre institucional de 1973, marcó el inicio de una nueva orientación en la conducción económica.  Las medidas instrumentadas se sustentaron sobre los mencionados basamentos neoliberales que fueron “adaptados” al caso uruguayo en el Plan Nacional de Desarrollo (1973-1977).  En el marco del modelo aplicado en una primera instancia se priorizó el crecimiento económico a través de una contracción de la demanda interna basado en una fuerte reducción de salarios, en el entendido que así, se generaría una acumulación de capital que fomentara la inversión, crecería la economía y con ello se activaría el empleo y los salarios.
  • 19.  Los pilares del modelo, fueron la apertura y liberalización de la economía, principalmente en lo financiero, y en lo comercial.  El combate de la inflación, esencialmente a partir del manejo de variables cambiaras, fue el objetivo que se priorizó a partir de 1978.  La liberalización financiera que tuvo lugar entre 1974 y 1978, se procesó a través de la eliminación de encajes, la liberalización de las tasas de interés, la unificación del mercado cambiario y la eliminación de restricciones a la entrada de capitales.  Se establecieron pautas menos restrictivas para la asignación del crédito y progresivamente, se removieron las barreras a la entrada de los bancos comerciales.  Estas medidas provocaron un crecimiento explosivo del crédito así como una entrada masiva de capitales externos (al igual que en toda la región latinoamericana), favorecido por la gran oferta de capitales a nivel internacional - producto entre otras cosas por los petrodólares-, la tentadora tasa de interés ofrecida y la frágil estructura de análisis técnico que demostraron tanto los bancos (cuyo objetivo era básicamente colocar el dinero sin medir el riesgo) como los países receptores para orientar ese capital en
  • 20.  La apertura comercial implicó el incentivo a las exportaciones “no tradicionales” y la supresión de las cuotas de importación.  A fines de 1978 se introdujo un cronograma para la unificación de los aranceles en una tarifa global, que convergería desde un máximo de 150% en 1979 a 35% en 1985.  Las medidas orientadas al incentivo del sector exportador se basaron en reintegros a las exportaciones, créditos promocionales, exoneraciones fiscales, que junto al descenso de los salarios reales y de los aportes patronales a la seguridad social se constituyeron en un verdadero fomento al comercio exterior.  Paralelamente al proceso de apertura global, se intensificaron las relaciones comerciales de Uruguay con Argentina y Brasil. En este marco, se firmó el Convenio Argentino-Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE) en 1975, y el Protocolo de Expansión Comercial (PEC) con Brasil en 1976. Ambos convenios supusieron la eliminación de barreras no arancelarias y la reducción recíproca de aranceles para un conjunto de productos negociados.
  • 21.  A partir de 1978, el eje central del modelo económico, consistió en la adopción de una política monetaria y cambiaria orientada al logro de la estabilización de precios.  Es decir que la orientación económica gira hacia el combate de la inflación. Se pretendía disminuir el ritmo de incremento de precios reduciendo el costo de los productos importados y transformando las expectativas sobre la evolución futura del dólar.  Con este objetivo, desde el 13 de octubre de 1978 el Banco Central del Uruguay (BCU) comenzó a preanunciar la futura cotización del dólar con un ritmo decreciente, esto es el aumento del tipo de cambio sería cada vez menor (este sistema se conoció como la “Tablita”)  El intenso flujo de capitales externos que ingresaba al país, incrementó las reservas y estimuló a las autoridades económicas de la época a aplicar este sistema cambiario, ya que para hacer frente a una eventual demanda excesiva de dólares, que presionara al alza la cotización del tipo de cambio, el BCU intervendría en el mercado utilizando sus reservas ( vendiendo dólares) para mantener el sistema de tipo de cambio.
  • 22.  En 1982, México (junto a Brasil y Argentina los países de mayor deuda externa en América Latina), declaró la moratoria en el pago de su deuda provocando una conmoción en el sistema financiero internacional.  En efecto, el sistema bancario occidental estuvo al borde del colapso, no obstante el hecho que estos tres países no plantearan una posición conjunta, al establecer negociaciones por separado, permitieron a la banca acreedora tener tiempo para amortizar gradualmente sus activos perdidos y sostener su solvencia. El sistema financiero internacional, reacciona cortando la afluencia de capitales hacia la región, es decir el financiamiento y el crédito.  Sólo para México, el costo fue una grave recesión y una recuperación lenta e insegura: el PBI por habitante era en 1986 un 10% inferior al que regía en 1981 en términos reales y el salario real era un 30% menos que al inicio de la crisis. Efectos similares se registraron en toda la región
  • 23.  En el plano interno, la reducción de la entrada de capitales generó dudas sobre la sostenibilidad del sistema cambiario, que requiere por su esencia una fuerte dosis de reservas para mantenerlo. Este cambio en las expectativas junto al desequilibrio comercial originado por la apertura, provocó un aumento de la demanda de dólares forzando a una devaluación en noviembre de ese año cuando el BCU agotó sus reservas.  La deuda externa uruguaya pasó de 467 millones de dólares en 1981 a 1938 millones en 1982.  Por otra parte, la crisis bancaria generada por las dificultades para el cobro de los préstamos nominados en dólares, fue enfrentada mediante el apoyo estatal.
  • 24.  La crisis llevó a una intervención masiva del gobierno, a través de la absorción de los créditos incobrables de la banca privada quebrada, como forma de mejorar sus hojas de balance y poder venderlos después; la compra de las carteras de los tres principales bancos comerciales nacionales que, afectados por la crisis e insolventes, igual continuaron su actividad; y el establecimiento a fines de 1982 de programas de refinanciación. Medidas que supusieron un alto costo para el Estado y la sociedad uruguaya en su conjunto.  La crisis de la deuda externa abarcó a todos los países subdesarrollados y particularmente los de América Latina.  En 1988 el producto regional por habitante es practicante el mismo que el alcanzado en 1980, las remuneraciones reales descendieron en la mayoría de los países, la inflación y la deuda externa registran un incremento espectacular en el período.  En efecto, en la década de los ochenta, la crisis de la deuda externa implicó para la región latinoamericana en su conjunto, la aplicación de ajustes internos para poder cumplir con el pago de los intereses de la misma afectando la actividad económica, a un punto tal, que dicho período se le conoce como la década perdida.
  • 25. El período 1985-1990  El gobierno que asumió en 1985 encontró al país sumergido en una gran recesión. Las medidas adoptadas se orientaron en dos sentidos.  Por un lado, a incrementar los niveles salariales, estimulando así la demanda interna. Por otro, a diferir los costos del endeudamiento externo mediante negociaciones con los acreedores, en el entendido que las transferencias hacia el exterior por motivo de pago de intereses generaban restricciones para la inversión, porque su monto constituía una proporción importante del gasto público.  Por otra parte, tanto Argentina como Brasil implementaron planes de estabilización con fuerte crecimiento de su demanda, favoreciéndose de esta manera las exportaciones de nuestro país hacia la región. La recuperación de la demanda externa y la interna (por la relativa recuperación salarial) permitió un mayor uso de una parte de la capacidad ociosa consecuencia de la crisis.
  • 26.  Adicionalmente, en estos años la tasa de interés internacional disminuyó, aliviando los pagos por la deuda externa.  Se buscó mantener libertad para los movimientos de capitales, sostener el sistema financiero y estabilizar el tipo de cambio real, todo lo cual aseguró el ingreso de capitales.  Esto propició una relativa recuperación, mejoró el empleo y los salarios. Los saldos comerciales se volvieron favorables merced a la reducción de las importaciones, pero se produjo un repunte inflacionario considerable.  Entre 1988 y 1989, ante el fracaso de los planes de estabilización de los países vecinos, se detuvo el crecimiento productivo y de la inversión, iniciándose hacia 1990 una recesión, producto de la pérdida de competitividad de la economía uruguaya cuyo costo asociado fue el incremento de la inflación.  La inflación ascendió de 89% en 1989 a 129% en 1990.
  • 27.  MERCOSUR  POLITICA DE COMERCIO  EXPORTACIONES DE URUGUAY  IMPORTACIONES DE URUGUAY  PAISES CON DE MAYOR FLUJO DE RELACIONES COMERCIALES
  • 28.  Entre 1990 y 1996, Uruguay profundizó su apertura comercial, tanto por su integración a la región como por la rebaja general de aranceles.  El resultado fue un aumento del comercio, del grado de apertura comercial y una reorientación geográfica del comercio hacia sus socios del MERCOSUR.  Este proceso se llevó a cabo en el marco de una apreciación del tipo de cambio real que condujo a una pérdida de competitividad con terceros países, un aumento y diversificación de las importaciones y un déficit comercial creciente.  Los cambios significativos ocurridos en los índices de competencia bilaterales con las economías vecinas favorecieron las exportaciones hacia Argentina en los primeros años, en tanto que en los más recientes, la apreciación del real estimuló la reorientación del comercio hacia Brasil.
  • 29.  En los primeros años de la década del noventa, la revaluación del peso, la apertura a la región y la caída general de aranceles generaron serias dificultades a las empresas uruguayas, operándose un proceso de reconversión productiva y comercial que significó una caída de la producción y del empleo industriales.  Sin embargo, sobre el fin del período, el producto y, sobre todo, la inversión productiva, se recuperaron.  En efecto, entre 1990 y 1996 las exportaciones e importaciones, medidas en valores constantes de 1983, crecieron a una tasa media anual de 7.7% y 14.4% respectivamente.  En el mismo período, el PBI creció a una tasa promedio de 3.8% anual, constatándose un aumento en el grado de apertura de la economía (el coeficiente de apertura, medido a precios constantes de 1983, pasa de un 59.4% en 1990 a 78.3% en 1996)1/.  Esta apertura fue acompañada por el deterioro de la balanza comercial.
  • 30.  En 1995, la población del país alcanza los 3 millones de habitantes, acentuándose el rasgo ya advertible en los comienzos del siglo XX, el escaso crecimiento natural de su población, debido sobre todo al alto grado de control de la natalidad que practican sus habitantes.  La tasa de analfabetismo representa apenas el 4,25 de la población del país. La calidad de vida de la mayoría de los habitantes es una de las mas altas de América Latina, aventajada solo en ciertos rubros, por Costa Rica, Cuba y Argentina, siendo la esperanza de vida al nacer de 71 años y fracción.  La mayoría de sus habitantes es considerada católica por las estimaciones de esta Iglesia, pero el numero de sacerdotes no sobrepasa los 700. La tasa de divorcios es alta, similar a la de las naciones europeas. 
  • 31.  Aumento la participación de los socios del MERCOSUR.  En efecto, entre 1990 y 1996, las exportaciones al MERCOSUR pasaron de un 35% a un 48% del total, en tanto que las importaciones desde el MERCOSUR pasaron de un 40% a un 44% de las importaciones de Uruguay . (1994, con la depreciación del peso uruguayo frente al real, Brasil perdió competitividad, disminuyó su participación en las importaciones y ganó participación en las exportaciones)  El incremento de exportaciones hacia este mercado explica casi un 70% del crecimiento de las exportaciones uruguayas en el bienio.  Argentina aumentó su importancia como destino de las exportaciones uruguayas hasta 1994, pero en 1995, con la recesión económica, retrocedió abruptamente, y parte de esas exportaciones se reorientaron hacia Brasil.
  • 32.  En 1996, el principal destino de las exportaciones uruguayas fue Brasil, al que se destinaron un 35% de las exportaciones, seguido por Europa Occidental que recibió un 20%, Argentina un 11% y China-Hong Kong un 9%.  Paraguay sigue siendo un socio marginal, las exportaciones crecieron en forma persistente, representando en 1996 un 2% del total.  Estados Unidos perdió participación como destino de las exportaciones uruguayas.  Los principales orígenes de las importaciones uruguayas en 1996, fueron Brasil (22.4%), Argentina (20,8%), Europa Occidental (20,4%) y Estados Unidos (12%).  En el último bienio, los socios del MERCOSUR perdieron participación como proveedores de Uruguay frente a Estados Unidos y Europa Occidental
  • 33.  Uruguay mantiene su especialización comercial basada en ventajas comparativas asociadas a su abundancia en recursos naturales.  Es un exportador neto de alimentos y bebidas, de productos textiles, vestimenta y cuero y de productos agropecuarios, e importador neto de productos de metal, maquinaria y equipo, productos químicos y petróleo.  Las exportaciones de alimentos y bebidas representaron en 1996 un 36% del total, las de textiles un 30% y las de productos agropecuarios un 10%; en conjunto, dichos productos representaron un 75% de las exportaciones uruguayas, y si se suma la pesca se alcanza un 79%.  Por su parte, las importaciones de maquinaria y equipo representaron un 37% del total, las de productos químicos un 24% y las de petróleo un 7%, representando en conjunto un 68% de las importaciones.
  • 34.  En efecto, el comercio es de carácter claramente interindustrial para la mayor parte de las ramas, siendo Uruguay exportador de carnes, arroz, lácteos y cebada malteada e importador de aceites, azúcar, cacao, y frutas y verduras preparadas y conservadas.  No obstante, en algunas ramas como las que incluyen los productos de panadería o los productos de la pesca (pescado preparado o conservas de pescado), el comercio intraindustrial adquiere cierta importancia.  La industria frigorífica -principal exportadora- vendió U$S 396 millones en 1996. Su mercado más relevante fue Europa Occidental seguido por Brasil, Israel y Estados Unidos.  Brasil aparece como el principal mercado de destino para otros productos como lácteos, arroz y cebada. En el caso de los productos de la rama de panadería, que incluye también fideos, pastas y galletitas secas, las exportaciones fueron bastante menores, siendo Brasil, Argentina y el Resto de ALADI los principales mercados de destino.
  • 35.  En cuanto a las importaciones, casi un 70% tuvo su origen en países del MERCOSUR, siendo Argentina el principal proveedor. Se importó una gran variedad de alimentos y bebidas en cantidades relativamente pequeñas.  Argentina es el gran proveedor de aceites (U$S 21 millones), vinos (U$S 4 millones), otros alimentos como productos de panadería (U$S 7 millones), pastas y otros preparados alimenticios (U$S 4 millones), harina de trigo y otras harinas (U$S 4 millones) y alimentos para animales (U$S 1 millón).  Brasil es el principal proveedor de azúcar. Por su parte, Europa Occidental adquiere cierta importancia como  proveedor de bebidas espirituosas.  Al amparo de preferencias comerciales y de la proximidad geográfica se ha desarrollado un tejido de relaciones comerciales
  • 36.  Durante el período 1990-96 las exportaciones uruguayas crecieron a una tasa media acumulativa anual de 5.9%, al tiempo que las importaciones se incrementaron a una tasa anual de 15.6%.  En los primeros años se observa un crecimiento más intenso de las importaciones, mientras que en los últimos años (1993-96), aunque se mantiene el dinamismo de las importaciones, que crecen a una tasa media anual de 6.2%, el de las exportaciones resulta notoriamente superior, alcanzando una tasa media anual de 13.4% en el período 1993-96.  El crecimiento de las exportaciones fue liderado por ramas industriales relacionadas con cuatro grandes grupos de productos: agropecuarios, alimentos y bebidas, textiles y cueros, y productos químicos.
  • 37.  CAIDA DE LA ECONOMIA EN EL SUDESTE ASIATICO  CAIDA DE LA ECONOMIA EN ARGENTINA  CAIDA DE LA ECONOMIA EN EL URUGUAY  CRISIS DEL 2002  RECUPERACION ECONOMICA 2004 -2006  CAIDA DE LA ECONOMIA DEL 2007/2008  ETAPA DE CRECIMIENTO COMERCIAL  ESTANCAMIENTO DEL MERCOSUR  ACTUALIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 38.  En el 2008 la economía de USA se estanco.  El mercado hipotecario entro en crisis mundial.  El alto precio del petróleo genero inflación global.  Cayo el consumo interno y cayeron las importaciones de bienes y servicos.  El DÓLAR se deprecio con respecto al Euro, el Yen y la Libra.  En el 2009 la economía de USA entro en recesión.  El desempleo de USA ronda el 8% el peor de los últimos 25 años de historia de ese pais.  Plan de Emergencia: U$ 835.000 millones de dólares (U$ 2.622 per cápita).  Zona Euro, Japón y GB entran en recesión.
  • 39.  Evolución del Precio del Petróleo a 2008 = U$ 100 por barril  A mediados del 2008 = U$ 150 el crudo alcanzo el record histórico.  Los capitales buscaban inversiones seguras lo cual se refugiaron en el  ORO que supero el precio record de 1980 al llegar a U$ 1000 por onza  Trigo, soja y maíz cotizaron al alza. Esto impacto en el costo de la alimentación peligrando la seguridad alimenticia, tanto animal como humana.
  • 40.  Se disparan los mercados de BIO DIESEL y BIO COMBUSTIBLES  Se proyecta un precio de U$ 200 por barril en el 2009 según un anuncio del Presidente de Venezuela, Chávez en la OPP que no se llevo a cabo, y quedo solo en la idea.  Repentinamente se dejo de consumir crudo en los grandes compradores como USA y CHINA lo cual el precio bajo de inmediato actuando las fuerzas del mercado y la presión internacional.  Esto fortaleció en parte al DÓLAR ante las otras monedas como el Yen, Euro y Libra Esterlina (UK).  Aumento del hambre mundial que paso a ser de 963 millones, incrementándose en el 2008 en 40 millones de seres humanos en el planeta.  Entre el 2007 y el 2008 se incrementaron el precio de los alimentos que hasta el día de la fecha no han bajado incluyendo la Soja, Maíz y Trigo y otros productos.
  • 41.  La economía uruguaya continuó creciendo en el primer trimestre de 2012, alcanzando una tasa de 4,2% en relación al mismo período del año anterior, debido fundamentalmente al incremento del nivel de actividad de los sectores Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Comercio, restaurantes y hoteles y Construcción. Registraron tasas negativas en este período tanto el sector Industrias manufactureras, en el cual incidió la inactividad de la refinería de petróleo en buena parte del mes de enero, como el sector Suministro de electricidad, gas y agua, por el impacto de la sequía. La demanda interna, medida en términos de volumen, creció en comparación con igual trimestre del año anterior, por el aumento registrado en el Gasto de Consumo Final (6,3%) y en la Formación Bruta de Capital (8,9%). Las Importaciones crecieron 9,5% respecto a igual período del año anterior mientras que las Exportaciones presentaron un aumento de 1,9%; dichos comportamientos determinaron un mayor saldo neto negativo en el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior.  Fuente BCU
  • 42.  Generalidades sobre el comercio exterior uruguayo Uruguay en el mercado internacional.  Estadística histórica de comercio exterior de Uruguay  Dentro de la operativa de comercio exterior que se da en el Uruguay, se observa que luego de pasada la crisis económica que sufrió nuestro país en el 2002, se identifica un crecimiento continuo, tanto de las exportaciones como de las importaciones. Esto se dio de forma sostenida hasta el año 2009, cuando debido a una nueva crisis mundial se vio contraído el comercio exterior.
  • 43. Nota: Los datos están expresados en miles de USD corrientes. Las importaciones no incluyen "Petróleo Crudo" (NCM 2709) ni "Aceites de Petróleo" (NCM 2710). Fuente: Elaboración propia en base cifras de Uruguay XXI. Exportaciones Vs. Importaciones (2000 – 2009)
  • 44. Exportaciones de Uruguay (Enero – Agosto 2010)  En base al análisis de las solicitudes de DUA (Documento Único Aduanero), fue posible determinar que las exportaciones uruguayas de bienes alcanzaron, en el periodo enero-agosto 2010, una cifra de USD 4.475 millones.  Si se compara esta cifra con el mismo periodo del año 2009, se aprecia un incremento de un 22,17%. Por otra parte, si te toma solamente el mes de agosto y se lo compara con el mismo mes de 2009, se nota un incremento del 19%.
  • 45. Fuente: Unión de Exportadores del Uruguay
  • 46.  Dentro de los datos que se toman para analizar los destinos de exportación e importación, se observa que el 62% de las exportaciones están concentradas en diez países. Lo mismo ocurre si se observa las importaciones, ya que existe una concentración del 82% en diez países también.  Un dato que se destaca es que los mismos cinco países están dentro de los diez primeros lugares, tanto en las exportaciones como en las importaciones.  Esta relación se mantiene desde el año 2005 hasta el año 2009, periodo de tiempo que se tomo para realizar este tipo de estudio a modo de ejemplo se detalla a continuación los periodos 2007, 2008 y 2009.
  • 47. Destino 2007 % Destino 2008 % Destino 2009 % Brasil 744.297 16,5% Brasil 984.507 16,4% Brasil 1.115.331 20,3% E.E.U.U 490.878 10,9% Argentina 506.972 8,5% ZFNP 626.916 11,4% Argentina 383.266 8,5% ZFNP 365.253 6,1% Argentina 344.810 6,3% ZFNP 213.969 4,7% Rusia 333.560 5,6% China 235.434 4,3% México 210.244 4,7% España 240.954 4,0% Rusia 223.200 4,1% Alemania 206.749 4,6% Venezuela 237.789 4,0% ZFFB 202.538 3,7% China 161.870 3,6% E.E.U.U 216.500 3,6% Venezuela 186.486 3,4% España 152.517 3,4% Alemania 211.464 3,5% E.E.U.U 180.126 3,3% Rusia 118.695 2,6% México 175.244 2,9% Alemania 160.570 2,9% Reino Unido 116.478 2,6% China 174.859 2,9% España 148.978 2,7% TOTAL 4.516.409 62,0% TOTAL 5.988.892 57,6% TOTAL 5.502.253 62,2% Origen 2007 % Origen 2008 % Origen 2009 % Brasil 1.051.922 23,8% Brasil 1.412.573 21,8% Argentina 1.192.856 22,8% Argentina 996.854 22,6% Argentina 1.394.116 21,5% Brasil 1.156.069 22,1% China 540.435 12,2% China 909.648 14,0% China 789.189 15,1% E.E.U.U. 419.322 9,5% E.E.U.U. 530.012 8,2% E.E.U.U. 511.551 9,8% Rusia 122.412 2,8% Canadá 295.355 4,5% Alemania 167.218 3,2% Alemania 111.836 2,5% Rusia 164.089 2,5% Italia 119.186 2,3% Italia 93.850 2,1% Alemania 141.498 2,2% México 97.144 1,9% México 83.730 1,9% México 119.841 1,8% Chile 94.861 1,8% Francia 83.289 1,9% Italia 117.327 1,8% España 82.392 1,6% Chile 77.497 1,8% Francia 101.478 1,6% Francia 75.249 1,4% TOTAL 4.412.831 81,2% TOTAL 6.492.463 79,9% TOTAL 5.220.900 82,1% Exportaciones Importaciones ZFNP (Zona Franca Nueva Palmira); ZFFB (Zona Franca Fray Bentos); Los datos están expresados en miles de USD corrientes.Las importaciones no incluyen "Petróleo Crudo" (NCM 2709) ni "Aceites de Petróleo" (NCM 2710). 62,2% 82,1% Fuente: Elaboración propia en base cifras de Uruguay XXI.
  • 48.  Si se realiza el análisis por importancia de destino, claramente están presentes en los primeros lugares Brasil, con 19,22% de las exportaciones, seguido por la Zona Franca de Nueva Palmira, con 12,25% y Argentina con un 7,17%.   Sobre los mercados que aumentaron considerablemente la importación de productos uruguayos, están Portugal que tuvo un aumento en el periodo (2009 – 2010) de un 399,70%, siendo impulsado el comercio por la exportación de madera.  También se destaca el crecimiento en la penetración de los mercados de China, Rusia, Alemania, Paraguay y Turquía, que tuvieron en los meses de Enero – Agosto de 2010 aumentos superiores al 70%, comparado con el mismo periodo del año 2009.
  • 49.  Dentro de este estudio, por país de destino, es interesante lo que las cifras reflejan ya que se puede afirmar que Uruguay está exportando, en valor, cifras similares a las de Argentina y las de China.  Esta situación era impensable hace cinco años atrás (Ver cuadro 2 Los principales países con los que Uruguay comercia).  En cuanto a los productos de exportación de Uruguay, el principal es la carne que representa el 18,47% del total exportado, seguido por la soja con un 15,63% y los cereales con un 9,83%.  Los dos principales productos que tuvieron un fuerte aumento en las cifras de exportación, en comparación con el año 2009, fueron las ventas de caucho y sus manufacturas con un incremento del 80,44% así como las ventas de vehículos automóviles con un aumento del 76,92%.  Cabe destacar que se registró una disminución significativa en las exportaciones de cereales del entorno del 16,34%, así como de los productos farmacéuticos en un 10,76%.
  • 50.
  • 51. La Ley 16.736, art. 159 estableció tres áreas funcionales en la DGC. Estas fueron: • Área Zonas Francas (L.15921/87). • Área Comercio Exterior. • Defensa del Consumidor. 2005, Ley 17.930 art. 118, modifica cometidos con comercio exterior, son transferidos a la Asesoría de Política Comercial, que depende de la Dirección General de Secretaria del MEF.
  • 52. • La Asesoría en Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas tiene por responsabilidad: • Coordinar las negociaciones del MERCOSUR, la delegación de Uruguay y misiones oficiales a los países del MERCOSUR. • Asesorar en materia de políticas comerciales del país y su vinculación regional e internacional. • Ejercer la presidencia de la Comisión Político Arancelaria (por la que se fijan los valores de aranceles para los productos a importar). • Analizar la fijación de precios mínimos de exportación. • Informar sobre defensa
  • 53. Objetivos: Atender a lo vinculado a las RRII que afecte a los sectores agropecuarios, agroindustrial, pesquero, como también a los recursos naturales renovables y a la diversidad biológica. Definir las líneas de acción para el relacionamiento del Ministerio con los organismos internacionales (OMC, OIE, FAO/OMS). Participar en actividades del Mercosur, ALADI, Cooperación Económica y Comercial con la UE en lo referente a los intereses del MGAP. Coordinación con otros ministerios, y con el sector privado, para poder llevar adelante acciones en el campo internacional, siempre delimitado por el ámbito de
  • 54.
  • 55. Misión  Trabajamos para internacionalizar la economía uruguaya, promoviendo el crecimiento de las exportaciones y posicionando a nuestro país como destino estratégico de la inversión productiva. Visión  Somos la Institución uruguaya de referencia, tanto en el Sector Público como en el Privado, en temas relativos a la promoción de exportaciones y a la captación de inversión productiva. Nota: La CIACEX es un organismo que existe desde mediados del año 2006, habiendo sido creado por Decreto del Poder Ejecutivo numero 101/006. Por mayor información ver anexo 3.
  • 57. Misión:  Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable. Visión 2015:  Convertir al LATU en un centro de excelencia, que sea percibido como un referente nacional por la sociedad uruguaya y reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que brinda, así como también por su modelo organizacional. Generalidades sobre el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) El LATU cumple un rol muy importante a la hora de realizar las exportaciones uruguayas, debido a que certifica la calidad de los diversos productos (no solamente alimentos) en el marco de los respectivos decretos promulgados por el Poder Ejecutivo. Otra de las responsabilidades del LATU que influye directamente en el comercio exterior del Uruguay son la habilitación y control de las operaciones de Admisiones Temporarias, Toma de Stock y Drawback. Los regímenes de Admisión Temporaria y Toma de Stock están reglamentados por el Decreto 505/009, de 3 de noviembre
  • 58. Misión:  Desarrollar acciones de naturaleza colectiva que promuevan actividades y formulen políticas que agreguen valor y contribuyan al desarrollo socio-económico de la cadena cárnica. Visión:  Posicionar la cadena cárnica uruguaya como proveedora de productos de calidad reconocida por el control de sus procesos y la flexibilidad de adaptación a las demandas de los consumidores. Generalidades:  INAC tiene según la ley 15.605 el rol de proponer, asesorar y ejecutar la Política Nacional de Carnes, cuya determinación, corresponde al Poder Ejecutivo, coordinando con éste a través del MGAP. Art. 1.  Esto quiere decir que el Instituto tiene un amplio campo de acción dado que debe monitorear el desempeño en diversas especies- bovino, ovino, suinos, equinos, aves- y a lo largo de diversos eslabones de la cadena fundamentalmente en lo que refiere a industrialización y comercialización, tanto en el mercado interno como en el externo
  • 59.
  • 60.  Tiene sus orígenes en el año 1987, siendo creado por la Ley 15.903. Su principal cometido es el garantizar el cumplimiento y la aplicación de todas las normas legales que tiene el país en materia de Vitivinicultura.  Instituto es el responsable de promocionar el sector vitivinícola del país dentro del mismo como en el exterior.  9 miembros:  3 públicos (MGAP, MEF y MIEM).  2 viticultores, 2 bodegueros, 1 grupos CREA, 1 cooperativa.  Participación en Concursos Internacionales de Vinos.  Participación en Ferias Internacionales. Generalidades sobre el INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura)
  • 61. Organizaciones de promoción comercial privadas
  • 62.  2011 /2012  8.2% Crecimiento del consumo privado .  Hay una desaceleracion con el 13.7% del 2010  19% aumento del capital fijo en el 2011/2012  En el 2010 era del 18.8%  La INVERSION TOTAL crecio un 5.5%  5.8% crecieron las ventas al EXTERIOR pero el gobierno identifico una caida de las colocaciones de bienes y servicios.