SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Escribir para los Medios




          UVM
Escribir para
  los Medios
El Lenguaje visual
OBJETIVO
• El estudiante identificará los elementos que
  conforman el lenguaje de la imagen, con el
  fin de comprender el proceso de planeación
  previo a la elaboración de un guión.
El discursos televisivo
• Géneros televisivos

• Elementos del lenguaje televisivo

• El texto televisivo

• Sintaxis televisiva
Géneros televisivos
• Se distinguen dos géneros básicos que implican la
  naturaleza de los principales mensajes televisivos
  en México.
  – Dramático
  – Informativo
• Se parte de la realidad y en los dos géneros, la
  clave radica en poder narrarla de manera
  efectiva.
• La diferencia radica en el tratamiento que se hará
  de esa realidad.
El genero dramático
• Tipos de programas dramáticos.

   – Telenovelas.- varios personajes presentan una trama que se va
     desarrollando en varios capítulos.
   – Programas Cómicos.- los actores establecen situaciones cómicas,
     existen diferentes subgéneros.
   – Series.- Los personajes se enfrentan a situaciones diferentes en cada
     capitulo todo con un tema rector.
   – Serie Unitaria.- Un programa temático que aborda una historia
     diferente cada capitulo.
   – Películas para Televisión.- pueden ser miniseries o historias de dos
     horas que se producen específicamente para su transmisión televisiva.
   – Realitys.- novedoso genero que busca apegar la historia dramática lo
     mas posible a realidad utilizando no actores sino protagonistas reales
     en situaciones controladas.
El genero Informativo
• Los tipos de programas más conocidos del genero informativo son:

   – Noticiario.- Pequeños cortes o bloque informativos.
   – Reportaje.- Programa de Fondo, temático.
   – Documental.- Frecuentemente utilizado para profundizar en un tema
     y atestiguar los procesos que integran un fenómeno especifico.
   – Programa Miseláneo.- (Revista) programa de variedades en el que se
     abordan múltiples temas en diferentes secciones ofreciendo un
     contenido variado y de interés general.
   – Tele periódico.- poco usual pero con mucho potencial, es un
     programa informativo con secciones y profundidad en la información.
   – Panel y Debate.- Programa de análisis en el que se profundiza en un
     tema en boga con la colaboración de invitados con calidad moral y
     profesional para opinar la respecto.
Diferentes clasificaciones.
• Por la audiencia a la que se dirigen
  – Infantiles, Juveniles, de Adultos, para mujeres, etc.
• Por la Estructura
  – Series, Documentales, Revista, Novelas,
    Concursos, etc.
• Por la Temática
  – Cómicos, de Investigación, Informativos, de
    entretenimiento, etc.
Elementos del lenguaje televisivo
Pautas textuales

• Siempre hemos de tener en cuenta algunas normas a la hora de
  escribir. El nivel que detectamos en las noticias, en los reportajes y
  en las informaciones en general, tiene la obligación de cumplir las
  siguientes pautas:

    – Claridad, brevedad y concisión : no se permiten expresiones largas y
      estructuras literarias. Se trata de impactar, de llegar, y no de aburrir.
    – Acompañar a la imagen : no tiene sentido ocutar un texto que no se
      corresponde con la imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama
      “sintonía”.
    – Estructura sencilla : ordenar las frases con el clásico Sujeto + Verbo +
      Predicado facilita la locución del texto. Esto que parece obvio no
      siempre se advierte.
Elementos del lenguaje televisivo
  El texto forma parte de la estructura de la
  información, y tiene 3 vertientes dignas de
  atención:
• Pronunciación:
• Sintaxis:
• Semántica:
Elementos del lenguaje televisivo
•   Pronunciación:
     – El tono, la intensidad o el timbre determinan la intención del mensaje.
     – Es lo que llamamos nivel fónico, que corresponde a la importancia de la
       locución.
         • a) La interrupción de la frase: Nos referimos a puntuar, poner comas y hacer
           enumeraciones en el texto sin criterio, lo que implica una falta de ritmo en la lectura y la
           posibilidad de ahogar la locución.
         • b) El estilo telegráfico : Está relacionado con el orden de las palabras y en la
           pronunciación determina el acompañamiento forzado de las imágenes que
           complementan el texto.
         • c) La pronunciación de nombres propios : Hay que respetar el origen del nombre
           propio.
         • d) Extranjerismos: No se respeta el origen de un término, y lo castellanizan. Solo se
           utilizan cuando no existe un termino en español para hacer referencia a lo que se quiere
           expresar.
         • e) Cacofonía: Falta de combinación en la sonoridad de las palabras.
         • f) Aliteración: Repetición de un sonido o una serie de sonidos acústicamente semejantes
           y que dan mayor expresividad a la frase.
         • g) Paranomasia: Dos vocablos en la misma frase que guardan parentesco etimológico.
Elementos del lenguaje televisivo
Sintaxis:

•   El diseño de nuestros textos deberá cautivar la atención del espectador.
    La sintaxis abona al estilo en la redacción, a juicio de los profesores los
    principales rasgos sintácticos son:

     – El orden de las palabras en la frase: Es el eje central de una pieza informativa
       responde a una frase. La colocación depende del interés en que quiera
       mantener el periodista al espectador.
     – Hipérbaton: Las primeras frases son contundentes, gracias a la selección de
       los hechos que van a llamar la atención del espectador.
     – Estilo telegráfico: Omisión del sujeto y el verbo para dar sensación de
       rapidez.
     – Elipsis: Supresión de palabras que deberían estar gramaticalmente.
     – Estilo directo e indirecto:
            • El primero se caracteriza por una reproducción textual, que en televisión se apoya por
              una pausa en la locución para crear un efecto llamada.
            • El estilo indirecto precede del verbo “decir” entre otros –dijo, mencionó, afirmo, revelo
              etc.- junto con una parte de las declaraciones emitidas por el sujeto que se cita. Ambos
              estilos pueden combinarse.   
Elementos del lenguaje televisivo
Semántica:

• Es la ciencia del significado, que, mediante el uso y la
  combinación del lenguaje, proporciona distinta
  interpretación.
   – La creación de nuevas palabras -neologismos-
   – El uso del coloquialismo frente a un lenguaje más experto.

   • Los estereotipos o el rumor son algunos de los recursos
     dentro de la semántica que son dignos de atención
     porque:
   •   El uso y el valor de significado que dan los medios a las palabras
       posteriormente se convierten en uso habitual, independientemente de si
       es correcto o no.
El texto televisivo
• El texto televisivo debe tomar en cuenta todos los
  elementos con que cuenta este.
   – Texto
   – Audio
   – Imagen
• Es así que no todo debe ser dicho con uno solo de estos
  recursos.
• El mensaje debe estar equilibrado y utilizar cada uno de los
  elementos que integran el texto televisivo.
• A diferencia de la radio, la televisión, cuenta con la
  posibilidad de sintetizar el mensaje en cuanto a la
  extensión del discurso y al mismo tiempo tiene la
  posibilidad de enriquecerlo en cuanto a su expresividad y
  fluidez.
Sintaxis televisiva
• Recordemos que el guión es el texto que incluye en su
  estructura todo lo que conforma una obra audiovisual.

• Es el documento operativo que contiene todas las
  indicaciones para ejecutar las tomas correspondientes a un
  programa.

• En la televisión la coexistencia de tan variada cantidad de
  formatos y géneros obligan a aplicar desde una misma base
  modelos diferenciados de guión.

• Las variaciones vienen dadas por el género al que
  pertenece el programa en cuestión.
Sintaxis televisiva
• La ficción (telecomedias).
  – Aquí, antes de redactar el primer guión se necesita lo
    que en el argot se denomina la ‘biblia’. Es decir, un
    documento base en el que se encuentran todos los
    rasgos de la serie tales como la descripción de los
    personajes, su profesión, sus características
    personales, sus gustos, la relación que tienen entre
    ellos y un largo etcétera.
  – De hecho una ‘’biblia’ tiene más de cien páginas y se
    entrega a los distintos equipos de guionistas que van
    a desarrollar las tramas o los diálogos.
Sintaxis televisiva
Otros modelos de guión para televisión serían:

•   Guión de las noticias. Debe iniciarse con un proceso de documentación y
    está determinado por su unidad temática. Pertenece al modelo
    informativo valorado como más objetivo, prima lo visual y el desarrollo al
    margen del equipo televiso.
•   Guión de reportaje. Basado también en la documentación, suele ser más
    extenso y contiene interpretaciones trasmitidas por la voz en off.
•   Guión de entrevistas. Determinado por el orden y número de invitados y
    las intervenciones del presentador o moderador.
•   Guión de espectáculos y concursos. Siempre vendrá fijado por las
    características definitorias de cada uno y por la magnitud del formato. Por
    ejemplo en los realitys tipo La Isla de los Famosos un equipo de guionistas
    permanece en una isla cercana para, desde allí y al tanto de las acciones
    diarias de los concursantes, poder establecer guiones adecuados al
    desarrollo del programa y a los intereses de la emisora
Entre el cine y la televisión: El video.

• Tarea: Entregar un resumen de la Lectura,
  para la clase del viernes 27 de marzo.
  – Terminología del Guionismo.
     • El cine en Definiciones, Valentín Fernández.


• Lección por alumnas.
  – Estefanía Muñoz Aceves
  – Claudia Pamela Romo Rivas
Estructura del Relato Cinematográfico
 Tema: Idea Central
Premisa: “Personaje “X”, inmerso en una situación “Y”, que quiere conseguir “Z”.
        Logline: argumento básico de un guión descrito en unas pocas palabras que recogen su esencia.
Trama: conjunto de sucesos engarzados unos con otros para hacer progresar
la historia y llevarla finalmente a su conclusión




Escena: unidad básica del guión formada por una serie de planos que forman una acción
dramática dentro de la trama y que normalmente mantienen constantes la unidad espacial y
temporal
    Secuencia: conjunto de escenas que forman un núcleo o unidad de acción dramática
     Arco de transformación: curva de cambio y evolución de un personaje a lo largo de la historia.
El discursos cinematográfico
• Géneros cinematográficos

• Elementos del lenguaje cinematográfico

• El texto cinematográfico
Géneros cinematográficos
• Los dos géneros mayores griego son:
  – Comedia.- De estilo ligero, tema aparentemente
    superficial y final feliz
  – Tragedia.- Afectado, profundo y de triste
    desenlace.
• Las posibilidades del cine lo desmarcaron
  completamente de los géneros tradicionales
  creando nuevos géneros.
Géneros cinematográficos
Noción de género

• El concepto género cinematográfico debe de entenderse como un
  grupo o clase de películas que comparten elementos argumentales
  o estructurales.
   – Pertenecen al mismo género, películas como las de las series “La
     guerra de las Galaxias” o “Star Treck”, porque tienen en común que
     relatan historias fatásticas situadas en un futuro hipotético. Las dos
     son ciencia ficción.
   – También tienen en común que tratan de pueblos que buscan o
     defienden sus territorios y formas de vivir, explican aventuras de sus
     héroes y lo hacen en episodios. Desde este punto de vista,
     compartirían un género con, La caída del Imperio Romano (1966) o
     Espartaco (1959), cuya ficción se sitúa en la historia de la antigua
     Roma en vez de la de un hipotético ámbito galáctico. Todas ellas
     pertenecen al género llamado épico.
Géneros cinematográficos
– Por otra parte, el tratamiento de la imagen sigue y
  desarrolla propiedades de la fotografía y de la pintura:
   • Definición, línea, color, encuadre, plano, profundidad o campo,
     entre otras.
   • La voz, los textos escritos y la música aportan nuevas fuentes de
     información, que se alternan o comparten espacio y tiempo.


– Cada una de las fuentes aporta sus tópicos. Combinando
  todas sus formas de significación, el cine gana su
  especificidad y se convierte en un medio complejo,
  completo y bello de contar una historia, cuyos elementos
  combinados, es decir, imágenes, palabras, sonidos, música
  y textos escritos, influyen en la determinación de los
  géneros.
Géneros cinematográficos
• Los géneros clásicos:

   – Comedia.- Es el género cinematográfico por excelencia para
     quienes lo consideran un medio de entretenimiento. En la
     comedia no se pretende estremecer, como en la tragedia, ni
     impresionar como en la épica. Sólo divertir.
   – Tragedia.- Aunque menos frecuente en el cine, de hecho,
     estructura dramática corresponde a la tragedia griega, donde
     un protagonista debe enfrentarse a su destino. Su acción se
     expone en actos y episodios, marcados por la entrada y salida
     del coro, un grupo de personas que comentan lo que sucede
     fuera de escena o avisan de lo que pudiera suceder. El cine se
     sirve de recursos variados para ejercer la función coral (vecinos
     que comentan, personajes complementarios etc.).
Géneros cinematográficos
– La epopeya trata de las gestas de los héroes que
  colaboraron a crear o defendieron sus comunidades
  nacionales o sociales y suele mover su estructura en los
  parámetros clásicos homéricos, que se repiten en la épica
  medieval.
– Drama. Si bien, en rigor, significa “representación”, suele
  llamarse drama a las películas que procuran atenerse a
  grados variables de realismo o naturalismo así como en el
  tipo de relatos que ofrecen detalles en las reacciones de
  sus personajes. La palabra melodrama, adopta en el cine
  el sentido de un drama donde se acentúan los entornos
  opresivos, los momentos de tensión o las consecuencias
  de las pasiones humanas.
Géneros cinematográficos
• Los géneros argumentales:

   – Policíaco. Trata del enfrentamiento entre los delicuentes y
     la ley, aunque obras concretas pueden llegar a
     desarrollarse sólo entre bandas de delincuentes sin apenas
     participación de las fuerzas del orden. En líneas generales,
     toma también el nombre de thriller o cine negro.
   – Oeste. Las películas llamadas del oeste o western son otra
     variable épica, una épica llamada de espacios abiertos, en
     referencia a los paisajes donde sucede, y cuyo marco
     histórico corresponde a la historia de los Estados Unidos
     hasta finales del siglo diecinueve, sobre todo entre la
     Guerra de Secesión y la expansión de la era industrial,
     representada por el ferrocarril.
Géneros cinematográficos
– Bélico.- Buena parte del cine histórico podría ser calificado
  de bélico si nos atuviéramos a la guerra, a los
  contendientes, a sus motivos y a sus gestas, como
  fundamento exclusivo del concepto. La tradición acuñada
  en cinematografía llama bélico a aquel género en que se
  tratan las guerras contemporáneas con toda la carga
  emocional que la ideología de productores, realizadores y
  público puede aportar al espectáculo.
– Terror.- Apela al sentimiento de temor, de origen trágico,
  que surge cuando los protagonistas del drama carecen de
  protección y están a la merced de las fuerzas del entorno.
  La evolución del sentimiento de temor al del horror se
  logra haciendo que esas fuerzas sean sobrenaturales o, en
  general, anormales.
Géneros cinematográficos
– Histórico.- El cine histórico o de época se define
  en función de situaciones populares o
  trascendentes de la historia de cada país.
  Participan, pues, del concepto más amplio los
  westerns o el cine de gansters situado en la época
  de la ley seca, o las películas que tratan
  situaciones que fueron de actualidad en décadas
  anteriores a la producción de la película.
Géneros cinematográficos
• Los géneros cinematográficos se clasifican según los
  elementos comunes de las películas que abarquen,
  originalmente según sus aspectos formales
   –   Por su estilo o tono.
   –   Por su ambientación.
   –   Por sus formato.
   –   Por su tipo de audiencia.
• Los géneros se derivan para formar subgéneros, y también
  pueden ser combinados para formar géneros híbridos.
• Actualmente no existe un consenso en cuanto a géneros
  cinematográficos se refiere y se da una compleja serie de
  clasificaciones.
Elementos del lenguaje
                   cinematográfico
•   El espacio fílmico
•   El tiempo fílmico
•   El movimiento
•   El Ritmo
•   La imagen fílmica
    – La escala, el ángulo y la Iluminación (esenciales)
    – El Color y el Sonido (integrales)
• El Sonido
    –   La Palabra
    –   La Música
    –   Los ruidos
    –   El Silencio.
Elementos del lenguaje
                  cinematográfico
El espacio fílmico

• Al montar los diversos fragmentos de película que componen una
  escena se crea un espacio y un ambiente nuevos que surgen de la
  imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los
  fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria.

• Existen dos tipos de espacio fílmico:

    – El geográfico.- Que se utiliza para situar la acción en cualquier punto
      de la geografía.
    – El dramático.- Que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de
      los personajes y situaciones. Es un recurso muy usado para subrayar
      ideas o sentimientos.
Elementos del lenguaje
                  cinematográfico
El tiempo fílmico
• El tiempo en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable,
    no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir.
• El tiempo fílmico se utiliza de diferentes formas:
    –   Adecuación: Igualdad entre el tiempo de acción y el de proyección.
    –   Condensación: Mucha acción en poco tiempo.
    –   Distensión: Alargamiento subjetivo de la duración objetiva de una acción.
    –   Continuidad: El tiempo de la realidad fluye en la misma dirección que el
        fílmico.
    –   Simultaneidad: Se alternan dos tiempos vitales en donde la acción pasa de
        uno al otro.
    –   Flash back: Salto atrás en el tiempo. Se retrocede a épocas anteriores. El
        recuerdo de alguien suele ser el procedimiento más habituales.
    –   Tiempo psicológico: Una serie de planos largos con escasa acción puede
        aumentar la impresión de duración del film. Al contrario sucede con planos
        de corta duración y donde pasan cosas de gran interés.
    –   Elipsis: Supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de
        una historia, de tal manera que a pesar de estar suprimidos se dan los
        datos suficientes para poderlos suponer como sucedidos o existentes.
Elementos del lenguaje
              cinematográfico
El movimiento

• En los films aparecen dos tipos de movimientos:
   – El movimiento dentro del encuadre, en el que la cámara
     queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro
     del cuadro. También se puede obtener por fragmentos,
     por medio del montaje (se hacen tomas de la acción desde
     ángulos diferentes y después se montan dando
     continuidad dramática a la acción.)
   – El movimiento de la cámara se obtiene a partir de su
     propia rotación:
      • Sin que se desplace
      • Con desplazamiento
      • Combinando ambos procedimientos.
Elementos del lenguaje
                   cinematográfico
El ritmo:

•   Se crea con la duración material y psicológica de los planos.
     – Motivos cercanos piden el cambio rápido del plano, porque se capta
       rápidamente lo que contienen.
     – Lo contrario pasa con planos que presentan motivos lejanos.

•   Planos de duración más larga crean un ritmo lento. Se pueden obtener
    efectos de aburrimiento, monotonía, miseria material o moral de un
    personaje, ambientes contemplativos.
•   Planos de corta duración crean un ritmo rápido. Se pueden obtener
    efectos de impresión de gran actividad, agilidad, de esfuerzo, de ambiente
    de tragedia fatal, de choque violento, etc.

•   El ritmo de un film también está supeditado a la dinámica del movimiento,
    tanto por parte de la cámara como de los elementos representados.
Elementos del lenguaje
                    cinematográfico
•   Con los elementos visuales encuadrados. La combinación de los diversos
    planos pueden acelerar o retardar el ritmo.
     – Una sucesión de primeros planos produce un ritmo de gran tensión dramática.
     – Una sucesión de planos generales con imágenes amplias y luminosas dan una
       sensación de optimismo, al contrario que si se trata de imágenes con grandes
       sombras que producen tristeza.
     – Un paso de plano general a otro de más cerrado puede producir una
       aceleración del acontecimiento gracias al aumento de tensión que ocasiona.
     – Lo contrario, de planos cortos a largos, puede producir tanto un efecto de
       hundimiento como el de calma.
     – Los movimientos de cámara colaboran en crear dentro de un plano un
       movimiento, que quizá la misma escena no tiene.
     – La composición interna de las líneas del encuadre puede provocar una
       modalidad propia en el ritmo del montaje.
•   Se pueden definir diferentes clases de ritmo:
     –   Analítico
     –   Sintético
     –   "In crescendo“
     –   Arrítmico
Elementos del lenguaje
              cinematográfico
La Imagen Fílmica:
• La imagen cinematográfica no es una mera
  reproducción de la realidad, sino una
  interpretación y reelaboración de ésta. Ello hace
  que cada autor, al crear sus imágenes, consigue
  expresarse de una forma diferente a la de otro
  autor.
  – La imagen fílmica está constituida por diversos
    elementos:
     • Los esenciales: La escala, el ángulo y la iluminación.
     • Los integrales: El color, el sonido.
Elementos del lenguaje
                      cinematográfico
El sonido.- La banda sonora de un film está compuesta, esencialmente, con cuatro
    grandes tipos de sonidos:
• La palabra.- El uso más frecuente es el diálogo, pero tampoco hay que olvidar
    otras aplicaciones como
     – La "voz en off",
     – Discurso en tercera persona y sin presencia del narrador en la imagen que, sobre todo, se usa
       en la estructura temporal del "flash back".
     – La palabra es también presente en las letras de los musicales.
•   La música. Que se usa:
     – En substitución de un sonido real: disparos, explosiones, pasos..., acompañados por una
       música que substituye al sonido real. La música en este caso tiene el mismo ritmo que el
       sonido substituido.
     – En substitución de un sonido pensado, recordado por un personaje.
     – Como continuación de un grito o de un ruido:
     – Para subrayar estados psicológicos de los personajes.
     – Como "leit-motiv": se repite un mismo tema musical siempre que aparece el mismo
       personaje, que hay una progresión psicológica
•   Los ruidos. Acompañan a las imágenes.
•   El silencio. La pausa o la ausencia de sonidos condiciona una determinada
    situación, con frecuencia de angustia. El silencio es usado dramáticamente.
Elementos del lenguaje
                 cinematográfico
• El sonido real es el constituido por todos los sonidos
  producidos por aquellos objetos y personas que forman
  parte de la acción que contemplamos en la pantalla. El
  sonido real puede ser:
   – Sincrónico: a la vez que vemos una imagen oímos los sonidos
     que produce.
   – Asincrónico: el sonido que escuchamos no corresponde a la
     imagen que vemos.
   – El sonido subjetivo, es decir, tal como se escucha por uno de los
     personajes de la narración.
   – El sonido expresivo es cuando todos los ruidos, palabras o
     música son producidos por elementos que no pertenecen
     propiamente a la realidad que se describe o narra. Puede ser:
       • En superposición con el sonido real.
       • En substitución del sonido real.
El texto cinematográfico
El texto cinematográfico
Como se escribe un guión de cine.
• Todas las escenas o secuencias se enumeran consecutivamente a
  los largo del guión.

• El encabezado de las escenas se escribe con MAYUSCULAS y se
  subraya
   –   Ubicación (INT, EXT,)
   –   Set (Lugar donde se realiza la escena)
   –   Momento del día (amanecer, día, atardecer, noche)

• La descripción de la escena y las acciones con personajes,
  situaciones, atmosfera y acciones se escriben después del
  encabezado.
   –   Las acotaciones de sonido quedan con mayúsculas entre guiones –
       MAYÚSCULAS-
El texto cinematográfico
•   Los diálogos se escriben con minúsculas y centrados; el
    encabezado es el nombre del personaje en MAYÚSCULAS.
    En caso de existir acotaciones para el dialogo se escriben
    entre paréntesis con mayúsculas y en el renglón
    inmediato al nombre del personaje.

•   Al terminar una hoja, si aun continua una escena se
    deberá indicar continúa en el extremo inferior. Y retomar
    la indicación en la parte superior de la siguiente
    continuación.

•   Las indicaciones técnicas (DISLVENCIA, CORTE, FADE OUT,
    etc.) entre escena o secuencia se escriben en mayúsculas
    y se separa con doble espacio.
El texto cinematográfico
•   Se escriben con MAYÚSCULAS:
     –   Encabezados de Escena
     –   Nombres de Personajes
     –   Indicaciones de cámara o de sonido.
     –   Las acotaciones de intención en los diálogos.
     –   Instrucciones entre escenas.

•   Se usa doble espacio para separar:
     –   Encabezado de escena – desarrollo de la misma.
     –   Parlamento de una personaje –encabezado de otro.
     –   Escena – indicaciones de transición
     –   Final de escena – encabezado de la siguiente

•   Se escribe a renglón seguido:
     –   Descripción de escenas
     –   Diálogos o parlamentos.
     –   Movimientos, ángulos y emplazamientos de cámara.
     –   El sonido y los efectos.
El texto cinematográfico
• Las paginas se enumeran en la parte superior
  derecha de la hoja.

• El primer renglón de la primera pagina se
  inicia a 4cms de el margen superior de la hoja,
  las paginas subsecuentes a 3cms.

• Se escriben por un solo lado de la hoja.
Convenciones del lenguaje visual
• Convenciones de estructura

• Composición y planos

• Movimientos de cámara
Convenciones de estructura
La estructura narrativa de un fílm:

    La trayectoria de la acción que sigue la continuidad narrativa a lo largo de
    la acción fílmica debe ser fluida. El paso de un conjunto de encuadres a
    otro lo debe marcar la acción.

•   El arranque: Es preciso que contenga tensión emotiva, carácter visual,
    dinamismo, para que capte la atención. También, debe presentar el
    conflicto, los personajes que intervienen, sus problemas y lo que
    constituirá el nucleo de atención de todo el desarrollo argumental.
•   El desarrollo: Para que una idea esté bien desarrollada es preciso que
    contenga calidad emotiva, diversas líneas de fuerza convergentes y
    unidad narrativa.
•   La culminación y el desenlace: El "clímax" es el momento culminante de
    la narración y el desenlace la consecuencia lógica de todo lo anterior.
Convenciones de estructura
• Curva del interés: Si en unos ejes de coordenadas
  tomamos como abscisa la duración y como ordenada
  el interés, el diagrama "estandard" será:
                              Culminación


                 Desarrollo

                                        Desenlace
      Arranque
Convenciones de estructura
El montaje

• Es orden narrativo y rítmico de los elementos objetos del
  relato. El proceso de escoger, ordenar y empalmar todos
  los planos rodados según una idea previa y un ritmo
  determinado.
• La expresión del montaje es el elemento más importante
  de todos.
• La elección, el ritmo, la medida van a la búsqueda de
  darnos una significación.
• Las imágenes sueltas pueden adquirir al unirse o agruparse
  un nuevo significado.
Convenciones de estructura
• Dos clases de montaje:
  – El interno del encuadre.
  – El externo o montaje de los diversos planos:
     • Es la yuxtaposición de los diversos planos ya
       internamente montados.
     • De unos fragmentos de la película rodados,
       seleccionamos los fotogramas que componen planos
       más conseguidos en función de toda la secuencia y de
       todo el film, y los ordenamos con la medida y situación
       conveniente.
Convenciones de estructura
• En el montaje el espacio y el tiempo fílmicos entran en
  juego:
   – La elipsis es la supresión de los elementos tanto narrativos
     como descriptivos de una historia, de tal forma que a
     pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para
     poderlos suponer como existentes.
   – La elipsis viene motivada por la necesidad de recortar
     tiempo real:
      • Por razones narrativas (provocar el interés, sensaciones, etc.),
      • Por razones técnicas de rodaje o interpretación que imposibilitan
        la filmación de ciertos hechos (accidentes, catástrofes, etc.)
      • por razones éticas que impiden la representación de asuntos
        incómodos (muertes reales, ejecuciones, etc.)
Convenciones de estructura
Normas sobre montaje:

•   Escala: Los cortes de cada escena, que suponen supresión de fotogramas,
    de un movimiento, no pueden ser arbitrarios. Un pequeño cambio de
    imagen produce una incomodidad visual, se trata de un salto de imagen.
•   Angulación: Cuando el anterior error se aplica a la angulación, se trata de
    un salto de eje, efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de
    la acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los
    planos correlativos.
•   Dirección de los personajes u objetos: Se trata de producir la impresión
    correcta en el caso de la dirección de los personajes en tomas diversas.
    Los movimientos de diferente dirección han de tomarse con direcciones
    opuestas, y los movimientos de igual dirección, con iguales direcciones. El
    error es el salto de eje. Tiene que haber "raccord" o continuidad. Además,
    en las acciones estáticas la dirección de las miradas de los personajes
    determinan el eje de acción, que es la línea imaginaria a lo largo de la cual
    se desarrolla la acción de los personajes en el espacio.
Convenciones de estructura
Normas sobre montaje:

• Montaje en movimiento: Las figuras que se
  siguen deben ser parecidas, sólo diferentes en su
  magnitud y posición.
• Velocidad: Se puede variar la rapidez de los
  planos en un momento dado para aumentar o
  disminuir el interés.
• Distancia focal: Hay que mantenerla sin variar. Si
  no, se produce un salto de distancias.
Convenciones de estructura
• La separación o unión de los planos y secuencias
  en un film se realiza por medio de diversas
  formas de articulación y puntuación
  – Por corte: las imágenes de un plano suceden a las del
    anterior sin ningún proceso intercurrente.
Convenciones de estructura
– Por fundido en negro: la escena se oscurece hasta
  no ver nada. Lo contrario es la apertura en negro.
  O también en blanco, en color o en iris.




    ●
        Por encadenado: Una nueva escena va
        apareciendo encima de una antigua que se va
        fundiendo por superposición.
Convenciones de estructura
   • Por cortina: La progresión de una imagen
     en la pantalla hace desaparecer, por
     desplazamiento, la imagen anterior. Hay
     diferentes tipos de cortina.
   • Por barrido: Rápida panorámica que borra
     la nitidez de una imagen y da paso al plano
     siguiente.
Convenciones de estructura
• Globalmente, las formas de paso o
  transiciones indican:
  – Una medida.- Un paso de tiempo o un cambio de
    espacio.
  – Una expresión.- Una idea, un símbolo, un efecto,
    etc.
Convenciones de estructura
Tipos de montaje:

• Según la escala y la duración del plano:

   – Analítico: A base de encuadres que contienen planos cortos y en
     general de corta duración. Se presta más a lo expresivo y
     psicológico. Se analiza la realidad estudiándola por partes. Se
     crea un ritmo rápido en la sucesión.

   – Sintético: A base de encuadres que contienen planos largos y
     con frecuencia uso de la profundidad de campo. Se da una
     visión más completa de la realidad, sin voluntad de análisis.
     Como aparecen más objetos y más hechos, exige encuadres de
     más duración para poder tener bastante tiempo de lectura.
Convenciones de estructura
Tipos de Montaje
• Según la totalidad del relato cinematográfico:

   – Narrativo: Pretende narrar una serie de hechos y puede ser:
       • Lineal: El que sigue una acción única desarrollada por una sucesión de
         escenas en orden cronológico.
       • Invertido: Se alterna el orden cronológico del relato a partir de una
         temporalidad subjetiva de un personaje o buscando más dramatismo.
       • Paralelo: Dos o más escenas, independientes cronológicamente, se
         desarrollan simultáneamente creando una asociación de ideas en el
         espectador. La finalidad es hacer surgir un significado a raíz de su
         comparación. Una característica es su indiferencia temporal, donde
         no importa que las diferentes accione alternadas sucedan en tiempos
         diferentes o muy distantes entre sí.
       • Alterno: Equivale al anterior, basado en la yuxtaposición de dos o más
         acciones, pero entre éstas existe correspondencia temporal estricta y
         suelen unirse en un mismo hecho al final del film o de la secuencia.
Convenciones de estructura
Tipos de Montaje
• Según la totalidad del relato cinematográfico:

   – Expresivo: Intenta sobre todo una interpretación artística o ideológica
     de la realidad cinematográfica que quiere mostrar en el transcurso de
     un film:
       • Métrico: Se basa en la longitud de los fragmentos.
       • Rítmico: En función tanto de la longitud de los planos como de la composición
         de los encuadres. Intenta subrayar el impacto psicológico con una segunda
         sensación confiada al ritmo del film. Se deforma la realidad de alguna manera,
         el ritmo real de un suceso se retrasa o acelera según lo que el autor quiere
         provocar.
       • Tonal: Intervienen componentes como el movimiento, el sonido emocional y
         el tono de cada plano.
       • Armónico: Resultado del conflicto entre el tono principal del fragmento y la
         armonía.
       • Ideológico: Busca un sentido más intelectual en la narración de los hechos al
         crear o evidenciar diferentes tipos de relaciones entre sucesos, objetos,
         personas... Relaciones temporales, espaciales, causales, consecutivas, de
         analogía, de contraste...
Composición y planos
La composición de la imagen
   Es la armónica distribución de los objetos dentro del cuadro. El encuadre
   es el espacio delimitado por el rectángulo que se interpone entre el ojo
   humano y los objetos o personajes que quieren ser captados con la
   cámara. Sus finalidades son:

•   Descriptiva: se pretende presentar la realidad con una visión objetiva,
    introducirnos en el mundo en el que se desarrolla la acción. Los encuadres
    descriptivos buscan planos largos y movimientos apropiados.
•   Narrativa: se quiere dar los elementos necesarios para que se entienda
    objetivamente la acción. Son encuadres funcionales y su duración ha de
    ser la estrictamente necesaria.
•   Expresiva: se busca introducir más al espectador en el mundo de lo
    narrado o hacerle entender el punto de vista del director. Son encuadres
    más subjetivos. Es preciso que se subordinen a la narración del film.
•   Simbólica: se busca introducir dentro del encuadre unos elementos que
    subrayen, expliquen, den profundidad psicológica, etc., a la acción,
    personajes o objetos presentados.
Composición y planos
Lo que llama más la atención en un encuadre es:

• Las figuras u objetos en movimiento, o con un movimiento más
  rápido que los otros.
• Las figuras u objetos que vemos en una perspectiva favorable.
• Lo que es más cercano a la cámara.
• Lo que está iluminado.
• Alguna cosa oscura rodeada de una gran claridad.

  Otra finalidad importante de la composición es el equilibrio de
  líneas, superficies, volúmenes y espacio en torno al centro de
  atención, excepto que, por razones dramáticas, expresivas o
  simbólicas, interese el desequilibrio.
Composición y planos
Medios utilizados para la composición:

•   Las líneas, superficies, volúmenes de los objetos encuadrados.
     – La división de una recta, de una superficie o un volumen en partes iguales
       carece de interés.
     – La división en partes desiguales atrae la atención, huye de la monotonía.
     – Las líneas y planos horizontales producen un efecto de calma.
     – Las verticales producen un efecto de estrechamiento que cohibe.
     – Las líneas oblicuas abiertas hacia arriba en forma de V producen exaltación.
     – Las oblicuas en forma de V invertida producen depresión.
     – Las líneas circulares entrecruzadas con verticales y horizontales pueden
       suavizar un conjunto.
•   Estrechamiento del campo de la cámara (a través de una ventana,
    puerta...)
•   Interposición de elementos del decorado (rejas, troncos, muebles...) más
    cercanos a la cámara, al enmarcar el centro de interés, pueden darle más
    fuerza.
GRACIAS

El Lenguaje Visual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosYamilethPerez13
 
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabulario
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabularioComunicación verbal, oral y escrita y vocabulario
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabularioArlethVillalobos
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022lclcarmen
 
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjerasHerramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjerasAtlas Uned
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]telefonodeofi
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióNProfeticc
 
GUION RADIOFÓNICO
GUION RADIOFÓNICOGUION RADIOFÓNICO
GUION RADIOFÓNICODavid Nuñez
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyesisabelsg
 

La actualidad más candente (17)

El lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidosEl lenguaje oral y escrito contenidos
El lenguaje oral y escrito contenidos
 
Comuniccion 1
Comuniccion 1Comuniccion 1
Comuniccion 1
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabulario
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabularioComunicación verbal, oral y escrita y vocabulario
Comunicación verbal, oral y escrita y vocabulario
 
Medis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masivaMedis de comunicacion masiva
Medis de comunicacion masiva
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
 
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjerasHerramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
Herramientas para usar la subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras
 
Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4
 
Sintesis de lenguaje
Sintesis de lenguajeSintesis de lenguaje
Sintesis de lenguaje
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
GUION RADIOFÓNICO
GUION RADIOFÓNICOGUION RADIOFÓNICO
GUION RADIOFÓNICO
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 

Similar a 03 Lenguaje Visual Resumen Para Estudio

Similar a 03 Lenguaje Visual Resumen Para Estudio (20)

Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
 
Crónicas en TV Caparrós
Crónicas en TV CaparrósCrónicas en TV Caparrós
Crónicas en TV Caparrós
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
Periodismo televisivo unidad iii
Periodismo televisivo  unidad iiiPeriodismo televisivo  unidad iii
Periodismo televisivo unidad iii
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Bloque II
 
Masiva
MasivaMasiva
Masiva
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
mmc.ppt
mmc.pptmmc.ppt
mmc.ppt
 
Redaccion de texto y comunicación oral
Redaccion de texto  y comunicación oralRedaccion de texto  y comunicación oral
Redaccion de texto y comunicación oral
 
Temporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachiTemporalización 1 trim 2bachi
Temporalización 1 trim 2bachi
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
 
Doblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un cortoDoblaje creativo de un corto
Doblaje creativo de un corto
 
EL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIALEL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIAL
 
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestreTemporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
Temporalizacion de 2º bachi 1rtrimestre
 
Cuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel ICuestionario Prueba de Nivel I
Cuestionario Prueba de Nivel I
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
PRESENTACIÓN TEXTOS ÁMBITO.pptx
PRESENTACIÓN TEXTOS ÁMBITO.pptxPRESENTACIÓN TEXTOS ÁMBITO.pptx
PRESENTACIÓN TEXTOS ÁMBITO.pptx
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
 
Lenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónicoLenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónico
 

Último

La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...AlanCedillo9
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 

Último (19)

La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 

03 Lenguaje Visual Resumen Para Estudio

  • 1. Escribir para los Medios UVM
  • 2. Escribir para los Medios El Lenguaje visual
  • 3. OBJETIVO • El estudiante identificará los elementos que conforman el lenguaje de la imagen, con el fin de comprender el proceso de planeación previo a la elaboración de un guión.
  • 4. El discursos televisivo • Géneros televisivos • Elementos del lenguaje televisivo • El texto televisivo • Sintaxis televisiva
  • 5. Géneros televisivos • Se distinguen dos géneros básicos que implican la naturaleza de los principales mensajes televisivos en México. – Dramático – Informativo • Se parte de la realidad y en los dos géneros, la clave radica en poder narrarla de manera efectiva. • La diferencia radica en el tratamiento que se hará de esa realidad.
  • 6. El genero dramático • Tipos de programas dramáticos. – Telenovelas.- varios personajes presentan una trama que se va desarrollando en varios capítulos. – Programas Cómicos.- los actores establecen situaciones cómicas, existen diferentes subgéneros. – Series.- Los personajes se enfrentan a situaciones diferentes en cada capitulo todo con un tema rector. – Serie Unitaria.- Un programa temático que aborda una historia diferente cada capitulo. – Películas para Televisión.- pueden ser miniseries o historias de dos horas que se producen específicamente para su transmisión televisiva. – Realitys.- novedoso genero que busca apegar la historia dramática lo mas posible a realidad utilizando no actores sino protagonistas reales en situaciones controladas.
  • 7. El genero Informativo • Los tipos de programas más conocidos del genero informativo son: – Noticiario.- Pequeños cortes o bloque informativos. – Reportaje.- Programa de Fondo, temático. – Documental.- Frecuentemente utilizado para profundizar en un tema y atestiguar los procesos que integran un fenómeno especifico. – Programa Miseláneo.- (Revista) programa de variedades en el que se abordan múltiples temas en diferentes secciones ofreciendo un contenido variado y de interés general. – Tele periódico.- poco usual pero con mucho potencial, es un programa informativo con secciones y profundidad en la información. – Panel y Debate.- Programa de análisis en el que se profundiza en un tema en boga con la colaboración de invitados con calidad moral y profesional para opinar la respecto.
  • 8. Diferentes clasificaciones. • Por la audiencia a la que se dirigen – Infantiles, Juveniles, de Adultos, para mujeres, etc. • Por la Estructura – Series, Documentales, Revista, Novelas, Concursos, etc. • Por la Temática – Cómicos, de Investigación, Informativos, de entretenimiento, etc.
  • 9. Elementos del lenguaje televisivo Pautas textuales • Siempre hemos de tener en cuenta algunas normas a la hora de escribir. El nivel que detectamos en las noticias, en los reportajes y en las informaciones en general, tiene la obligación de cumplir las siguientes pautas: – Claridad, brevedad y concisión : no se permiten expresiones largas y estructuras literarias. Se trata de impactar, de llegar, y no de aburrir. – Acompañar a la imagen : no tiene sentido ocutar un texto que no se corresponde con la imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama “sintonía”. – Estructura sencilla : ordenar las frases con el clásico Sujeto + Verbo + Predicado facilita la locución del texto. Esto que parece obvio no siempre se advierte.
  • 10. Elementos del lenguaje televisivo El texto forma parte de la estructura de la información, y tiene 3 vertientes dignas de atención: • Pronunciación: • Sintaxis: • Semántica:
  • 11. Elementos del lenguaje televisivo • Pronunciación: – El tono, la intensidad o el timbre determinan la intención del mensaje. – Es lo que llamamos nivel fónico, que corresponde a la importancia de la locución. • a) La interrupción de la frase: Nos referimos a puntuar, poner comas y hacer enumeraciones en el texto sin criterio, lo que implica una falta de ritmo en la lectura y la posibilidad de ahogar la locución. • b) El estilo telegráfico : Está relacionado con el orden de las palabras y en la pronunciación determina el acompañamiento forzado de las imágenes que complementan el texto. • c) La pronunciación de nombres propios : Hay que respetar el origen del nombre propio. • d) Extranjerismos: No se respeta el origen de un término, y lo castellanizan. Solo se utilizan cuando no existe un termino en español para hacer referencia a lo que se quiere expresar. • e) Cacofonía: Falta de combinación en la sonoridad de las palabras. • f) Aliteración: Repetición de un sonido o una serie de sonidos acústicamente semejantes y que dan mayor expresividad a la frase. • g) Paranomasia: Dos vocablos en la misma frase que guardan parentesco etimológico.
  • 12. Elementos del lenguaje televisivo Sintaxis: • El diseño de nuestros textos deberá cautivar la atención del espectador. La sintaxis abona al estilo en la redacción, a juicio de los profesores los principales rasgos sintácticos son: – El orden de las palabras en la frase: Es el eje central de una pieza informativa responde a una frase. La colocación depende del interés en que quiera mantener el periodista al espectador. – Hipérbaton: Las primeras frases son contundentes, gracias a la selección de los hechos que van a llamar la atención del espectador. – Estilo telegráfico: Omisión del sujeto y el verbo para dar sensación de rapidez. – Elipsis: Supresión de palabras que deberían estar gramaticalmente. – Estilo directo e indirecto: • El primero se caracteriza por una reproducción textual, que en televisión se apoya por una pausa en la locución para crear un efecto llamada. • El estilo indirecto precede del verbo “decir” entre otros –dijo, mencionó, afirmo, revelo etc.- junto con una parte de las declaraciones emitidas por el sujeto que se cita. Ambos estilos pueden combinarse.   
  • 13. Elementos del lenguaje televisivo Semántica: • Es la ciencia del significado, que, mediante el uso y la combinación del lenguaje, proporciona distinta interpretación. – La creación de nuevas palabras -neologismos- – El uso del coloquialismo frente a un lenguaje más experto. • Los estereotipos o el rumor son algunos de los recursos dentro de la semántica que son dignos de atención porque: • El uso y el valor de significado que dan los medios a las palabras posteriormente se convierten en uso habitual, independientemente de si es correcto o no.
  • 14. El texto televisivo • El texto televisivo debe tomar en cuenta todos los elementos con que cuenta este. – Texto – Audio – Imagen • Es así que no todo debe ser dicho con uno solo de estos recursos. • El mensaje debe estar equilibrado y utilizar cada uno de los elementos que integran el texto televisivo. • A diferencia de la radio, la televisión, cuenta con la posibilidad de sintetizar el mensaje en cuanto a la extensión del discurso y al mismo tiempo tiene la posibilidad de enriquecerlo en cuanto a su expresividad y fluidez.
  • 15. Sintaxis televisiva • Recordemos que el guión es el texto que incluye en su estructura todo lo que conforma una obra audiovisual. • Es el documento operativo que contiene todas las indicaciones para ejecutar las tomas correspondientes a un programa. • En la televisión la coexistencia de tan variada cantidad de formatos y géneros obligan a aplicar desde una misma base modelos diferenciados de guión. • Las variaciones vienen dadas por el género al que pertenece el programa en cuestión.
  • 16. Sintaxis televisiva • La ficción (telecomedias). – Aquí, antes de redactar el primer guión se necesita lo que en el argot se denomina la ‘biblia’. Es decir, un documento base en el que se encuentran todos los rasgos de la serie tales como la descripción de los personajes, su profesión, sus características personales, sus gustos, la relación que tienen entre ellos y un largo etcétera. – De hecho una ‘’biblia’ tiene más de cien páginas y se entrega a los distintos equipos de guionistas que van a desarrollar las tramas o los diálogos.
  • 17. Sintaxis televisiva Otros modelos de guión para televisión serían: • Guión de las noticias. Debe iniciarse con un proceso de documentación y está determinado por su unidad temática. Pertenece al modelo informativo valorado como más objetivo, prima lo visual y el desarrollo al margen del equipo televiso. • Guión de reportaje. Basado también en la documentación, suele ser más extenso y contiene interpretaciones trasmitidas por la voz en off. • Guión de entrevistas. Determinado por el orden y número de invitados y las intervenciones del presentador o moderador. • Guión de espectáculos y concursos. Siempre vendrá fijado por las características definitorias de cada uno y por la magnitud del formato. Por ejemplo en los realitys tipo La Isla de los Famosos un equipo de guionistas permanece en una isla cercana para, desde allí y al tanto de las acciones diarias de los concursantes, poder establecer guiones adecuados al desarrollo del programa y a los intereses de la emisora
  • 18. Entre el cine y la televisión: El video. • Tarea: Entregar un resumen de la Lectura, para la clase del viernes 27 de marzo. – Terminología del Guionismo. • El cine en Definiciones, Valentín Fernández. • Lección por alumnas. – Estefanía Muñoz Aceves – Claudia Pamela Romo Rivas
  • 19. Estructura del Relato Cinematográfico Tema: Idea Central Premisa: “Personaje “X”, inmerso en una situación “Y”, que quiere conseguir “Z”. Logline: argumento básico de un guión descrito en unas pocas palabras que recogen su esencia. Trama: conjunto de sucesos engarzados unos con otros para hacer progresar la historia y llevarla finalmente a su conclusión Escena: unidad básica del guión formada por una serie de planos que forman una acción dramática dentro de la trama y que normalmente mantienen constantes la unidad espacial y temporal Secuencia: conjunto de escenas que forman un núcleo o unidad de acción dramática Arco de transformación: curva de cambio y evolución de un personaje a lo largo de la historia.
  • 20. El discursos cinematográfico • Géneros cinematográficos • Elementos del lenguaje cinematográfico • El texto cinematográfico
  • 21. Géneros cinematográficos • Los dos géneros mayores griego son: – Comedia.- De estilo ligero, tema aparentemente superficial y final feliz – Tragedia.- Afectado, profundo y de triste desenlace. • Las posibilidades del cine lo desmarcaron completamente de los géneros tradicionales creando nuevos géneros.
  • 22. Géneros cinematográficos Noción de género • El concepto género cinematográfico debe de entenderse como un grupo o clase de películas que comparten elementos argumentales o estructurales. – Pertenecen al mismo género, películas como las de las series “La guerra de las Galaxias” o “Star Treck”, porque tienen en común que relatan historias fatásticas situadas en un futuro hipotético. Las dos son ciencia ficción. – También tienen en común que tratan de pueblos que buscan o defienden sus territorios y formas de vivir, explican aventuras de sus héroes y lo hacen en episodios. Desde este punto de vista, compartirían un género con, La caída del Imperio Romano (1966) o Espartaco (1959), cuya ficción se sitúa en la historia de la antigua Roma en vez de la de un hipotético ámbito galáctico. Todas ellas pertenecen al género llamado épico.
  • 23. Géneros cinematográficos – Por otra parte, el tratamiento de la imagen sigue y desarrolla propiedades de la fotografía y de la pintura: • Definición, línea, color, encuadre, plano, profundidad o campo, entre otras. • La voz, los textos escritos y la música aportan nuevas fuentes de información, que se alternan o comparten espacio y tiempo. – Cada una de las fuentes aporta sus tópicos. Combinando todas sus formas de significación, el cine gana su especificidad y se convierte en un medio complejo, completo y bello de contar una historia, cuyos elementos combinados, es decir, imágenes, palabras, sonidos, música y textos escritos, influyen en la determinación de los géneros.
  • 24. Géneros cinematográficos • Los géneros clásicos: – Comedia.- Es el género cinematográfico por excelencia para quienes lo consideran un medio de entretenimiento. En la comedia no se pretende estremecer, como en la tragedia, ni impresionar como en la épica. Sólo divertir. – Tragedia.- Aunque menos frecuente en el cine, de hecho, estructura dramática corresponde a la tragedia griega, donde un protagonista debe enfrentarse a su destino. Su acción se expone en actos y episodios, marcados por la entrada y salida del coro, un grupo de personas que comentan lo que sucede fuera de escena o avisan de lo que pudiera suceder. El cine se sirve de recursos variados para ejercer la función coral (vecinos que comentan, personajes complementarios etc.).
  • 25. Géneros cinematográficos – La epopeya trata de las gestas de los héroes que colaboraron a crear o defendieron sus comunidades nacionales o sociales y suele mover su estructura en los parámetros clásicos homéricos, que se repiten en la épica medieval. – Drama. Si bien, en rigor, significa “representación”, suele llamarse drama a las películas que procuran atenerse a grados variables de realismo o naturalismo así como en el tipo de relatos que ofrecen detalles en las reacciones de sus personajes. La palabra melodrama, adopta en el cine el sentido de un drama donde se acentúan los entornos opresivos, los momentos de tensión o las consecuencias de las pasiones humanas.
  • 26. Géneros cinematográficos • Los géneros argumentales: – Policíaco. Trata del enfrentamiento entre los delicuentes y la ley, aunque obras concretas pueden llegar a desarrollarse sólo entre bandas de delincuentes sin apenas participación de las fuerzas del orden. En líneas generales, toma también el nombre de thriller o cine negro. – Oeste. Las películas llamadas del oeste o western son otra variable épica, una épica llamada de espacios abiertos, en referencia a los paisajes donde sucede, y cuyo marco histórico corresponde a la historia de los Estados Unidos hasta finales del siglo diecinueve, sobre todo entre la Guerra de Secesión y la expansión de la era industrial, representada por el ferrocarril.
  • 27. Géneros cinematográficos – Bélico.- Buena parte del cine histórico podría ser calificado de bélico si nos atuviéramos a la guerra, a los contendientes, a sus motivos y a sus gestas, como fundamento exclusivo del concepto. La tradición acuñada en cinematografía llama bélico a aquel género en que se tratan las guerras contemporáneas con toda la carga emocional que la ideología de productores, realizadores y público puede aportar al espectáculo. – Terror.- Apela al sentimiento de temor, de origen trágico, que surge cuando los protagonistas del drama carecen de protección y están a la merced de las fuerzas del entorno. La evolución del sentimiento de temor al del horror se logra haciendo que esas fuerzas sean sobrenaturales o, en general, anormales.
  • 28. Géneros cinematográficos – Histórico.- El cine histórico o de época se define en función de situaciones populares o trascendentes de la historia de cada país. Participan, pues, del concepto más amplio los westerns o el cine de gansters situado en la época de la ley seca, o las películas que tratan situaciones que fueron de actualidad en décadas anteriores a la producción de la película.
  • 29. Géneros cinematográficos • Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que abarquen, originalmente según sus aspectos formales – Por su estilo o tono. – Por su ambientación. – Por sus formato. – Por su tipo de audiencia. • Los géneros se derivan para formar subgéneros, y también pueden ser combinados para formar géneros híbridos. • Actualmente no existe un consenso en cuanto a géneros cinematográficos se refiere y se da una compleja serie de clasificaciones.
  • 30. Elementos del lenguaje cinematográfico • El espacio fílmico • El tiempo fílmico • El movimiento • El Ritmo • La imagen fílmica – La escala, el ángulo y la Iluminación (esenciales) – El Color y el Sonido (integrales) • El Sonido – La Palabra – La Música – Los ruidos – El Silencio.
  • 31. Elementos del lenguaje cinematográfico El espacio fílmico • Al montar los diversos fragmentos de película que componen una escena se crea un espacio y un ambiente nuevos que surgen de la imagen y que capta el espectador, que tiene la impresión que los fragmentos reunidos constituyen una acción unitaria. • Existen dos tipos de espacio fílmico: – El geográfico.- Que se utiliza para situar la acción en cualquier punto de la geografía. – El dramático.- Que se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones. Es un recurso muy usado para subrayar ideas o sentimientos.
  • 32. Elementos del lenguaje cinematográfico El tiempo fílmico • El tiempo en el cine es diferente al tiempo real. Es un tiempo variable, no necesariamente lineal, que incluso se puede acelerar o invertir. • El tiempo fílmico se utiliza de diferentes formas: – Adecuación: Igualdad entre el tiempo de acción y el de proyección. – Condensación: Mucha acción en poco tiempo. – Distensión: Alargamiento subjetivo de la duración objetiva de una acción. – Continuidad: El tiempo de la realidad fluye en la misma dirección que el fílmico. – Simultaneidad: Se alternan dos tiempos vitales en donde la acción pasa de uno al otro. – Flash back: Salto atrás en el tiempo. Se retrocede a épocas anteriores. El recuerdo de alguien suele ser el procedimiento más habituales. – Tiempo psicológico: Una serie de planos largos con escasa acción puede aumentar la impresión de duración del film. Al contrario sucede con planos de corta duración y donde pasan cosas de gran interés. – Elipsis: Supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal manera que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como sucedidos o existentes.
  • 33. Elementos del lenguaje cinematográfico El movimiento • En los films aparecen dos tipos de movimientos: – El movimiento dentro del encuadre, en el que la cámara queda inmóvil mientras los personajes se mueven dentro del cuadro. También se puede obtener por fragmentos, por medio del montaje (se hacen tomas de la acción desde ángulos diferentes y después se montan dando continuidad dramática a la acción.) – El movimiento de la cámara se obtiene a partir de su propia rotación: • Sin que se desplace • Con desplazamiento • Combinando ambos procedimientos.
  • 34. Elementos del lenguaje cinematográfico El ritmo: • Se crea con la duración material y psicológica de los planos. – Motivos cercanos piden el cambio rápido del plano, porque se capta rápidamente lo que contienen. – Lo contrario pasa con planos que presentan motivos lejanos. • Planos de duración más larga crean un ritmo lento. Se pueden obtener efectos de aburrimiento, monotonía, miseria material o moral de un personaje, ambientes contemplativos. • Planos de corta duración crean un ritmo rápido. Se pueden obtener efectos de impresión de gran actividad, agilidad, de esfuerzo, de ambiente de tragedia fatal, de choque violento, etc. • El ritmo de un film también está supeditado a la dinámica del movimiento, tanto por parte de la cámara como de los elementos representados.
  • 35. Elementos del lenguaje cinematográfico • Con los elementos visuales encuadrados. La combinación de los diversos planos pueden acelerar o retardar el ritmo. – Una sucesión de primeros planos produce un ritmo de gran tensión dramática. – Una sucesión de planos generales con imágenes amplias y luminosas dan una sensación de optimismo, al contrario que si se trata de imágenes con grandes sombras que producen tristeza. – Un paso de plano general a otro de más cerrado puede producir una aceleración del acontecimiento gracias al aumento de tensión que ocasiona. – Lo contrario, de planos cortos a largos, puede producir tanto un efecto de hundimiento como el de calma. – Los movimientos de cámara colaboran en crear dentro de un plano un movimiento, que quizá la misma escena no tiene. – La composición interna de las líneas del encuadre puede provocar una modalidad propia en el ritmo del montaje. • Se pueden definir diferentes clases de ritmo: – Analítico – Sintético – "In crescendo“ – Arrítmico
  • 36. Elementos del lenguaje cinematográfico La Imagen Fílmica: • La imagen cinematográfica no es una mera reproducción de la realidad, sino una interpretación y reelaboración de ésta. Ello hace que cada autor, al crear sus imágenes, consigue expresarse de una forma diferente a la de otro autor. – La imagen fílmica está constituida por diversos elementos: • Los esenciales: La escala, el ángulo y la iluminación. • Los integrales: El color, el sonido.
  • 37. Elementos del lenguaje cinematográfico El sonido.- La banda sonora de un film está compuesta, esencialmente, con cuatro grandes tipos de sonidos: • La palabra.- El uso más frecuente es el diálogo, pero tampoco hay que olvidar otras aplicaciones como – La "voz en off", – Discurso en tercera persona y sin presencia del narrador en la imagen que, sobre todo, se usa en la estructura temporal del "flash back". – La palabra es también presente en las letras de los musicales. • La música. Que se usa: – En substitución de un sonido real: disparos, explosiones, pasos..., acompañados por una música que substituye al sonido real. La música en este caso tiene el mismo ritmo que el sonido substituido. – En substitución de un sonido pensado, recordado por un personaje. – Como continuación de un grito o de un ruido: – Para subrayar estados psicológicos de los personajes. – Como "leit-motiv": se repite un mismo tema musical siempre que aparece el mismo personaje, que hay una progresión psicológica • Los ruidos. Acompañan a las imágenes. • El silencio. La pausa o la ausencia de sonidos condiciona una determinada situación, con frecuencia de angustia. El silencio es usado dramáticamente.
  • 38. Elementos del lenguaje cinematográfico • El sonido real es el constituido por todos los sonidos producidos por aquellos objetos y personas que forman parte de la acción que contemplamos en la pantalla. El sonido real puede ser: – Sincrónico: a la vez que vemos una imagen oímos los sonidos que produce. – Asincrónico: el sonido que escuchamos no corresponde a la imagen que vemos. – El sonido subjetivo, es decir, tal como se escucha por uno de los personajes de la narración. – El sonido expresivo es cuando todos los ruidos, palabras o música son producidos por elementos que no pertenecen propiamente a la realidad que se describe o narra. Puede ser: • En superposición con el sonido real. • En substitución del sonido real.
  • 40. El texto cinematográfico Como se escribe un guión de cine. • Todas las escenas o secuencias se enumeran consecutivamente a los largo del guión. • El encabezado de las escenas se escribe con MAYUSCULAS y se subraya – Ubicación (INT, EXT,) – Set (Lugar donde se realiza la escena) – Momento del día (amanecer, día, atardecer, noche) • La descripción de la escena y las acciones con personajes, situaciones, atmosfera y acciones se escriben después del encabezado. – Las acotaciones de sonido quedan con mayúsculas entre guiones – MAYÚSCULAS-
  • 41. El texto cinematográfico • Los diálogos se escriben con minúsculas y centrados; el encabezado es el nombre del personaje en MAYÚSCULAS. En caso de existir acotaciones para el dialogo se escriben entre paréntesis con mayúsculas y en el renglón inmediato al nombre del personaje. • Al terminar una hoja, si aun continua una escena se deberá indicar continúa en el extremo inferior. Y retomar la indicación en la parte superior de la siguiente continuación. • Las indicaciones técnicas (DISLVENCIA, CORTE, FADE OUT, etc.) entre escena o secuencia se escriben en mayúsculas y se separa con doble espacio.
  • 42. El texto cinematográfico • Se escriben con MAYÚSCULAS: – Encabezados de Escena – Nombres de Personajes – Indicaciones de cámara o de sonido. – Las acotaciones de intención en los diálogos. – Instrucciones entre escenas. • Se usa doble espacio para separar: – Encabezado de escena – desarrollo de la misma. – Parlamento de una personaje –encabezado de otro. – Escena – indicaciones de transición – Final de escena – encabezado de la siguiente • Se escribe a renglón seguido: – Descripción de escenas – Diálogos o parlamentos. – Movimientos, ángulos y emplazamientos de cámara. – El sonido y los efectos.
  • 43. El texto cinematográfico • Las paginas se enumeran en la parte superior derecha de la hoja. • El primer renglón de la primera pagina se inicia a 4cms de el margen superior de la hoja, las paginas subsecuentes a 3cms. • Se escriben por un solo lado de la hoja.
  • 44. Convenciones del lenguaje visual • Convenciones de estructura • Composición y planos • Movimientos de cámara
  • 45. Convenciones de estructura La estructura narrativa de un fílm: La trayectoria de la acción que sigue la continuidad narrativa a lo largo de la acción fílmica debe ser fluida. El paso de un conjunto de encuadres a otro lo debe marcar la acción. • El arranque: Es preciso que contenga tensión emotiva, carácter visual, dinamismo, para que capte la atención. También, debe presentar el conflicto, los personajes que intervienen, sus problemas y lo que constituirá el nucleo de atención de todo el desarrollo argumental. • El desarrollo: Para que una idea esté bien desarrollada es preciso que contenga calidad emotiva, diversas líneas de fuerza convergentes y unidad narrativa. • La culminación y el desenlace: El "clímax" es el momento culminante de la narración y el desenlace la consecuencia lógica de todo lo anterior.
  • 46. Convenciones de estructura • Curva del interés: Si en unos ejes de coordenadas tomamos como abscisa la duración y como ordenada el interés, el diagrama "estandard" será: Culminación Desarrollo Desenlace Arranque
  • 47. Convenciones de estructura El montaje • Es orden narrativo y rítmico de los elementos objetos del relato. El proceso de escoger, ordenar y empalmar todos los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado. • La expresión del montaje es el elemento más importante de todos. • La elección, el ritmo, la medida van a la búsqueda de darnos una significación. • Las imágenes sueltas pueden adquirir al unirse o agruparse un nuevo significado.
  • 48. Convenciones de estructura • Dos clases de montaje: – El interno del encuadre. – El externo o montaje de los diversos planos: • Es la yuxtaposición de los diversos planos ya internamente montados. • De unos fragmentos de la película rodados, seleccionamos los fotogramas que componen planos más conseguidos en función de toda la secuencia y de todo el film, y los ordenamos con la medida y situación conveniente.
  • 49. Convenciones de estructura • En el montaje el espacio y el tiempo fílmicos entran en juego: – La elipsis es la supresión de los elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal forma que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como existentes. – La elipsis viene motivada por la necesidad de recortar tiempo real: • Por razones narrativas (provocar el interés, sensaciones, etc.), • Por razones técnicas de rodaje o interpretación que imposibilitan la filmación de ciertos hechos (accidentes, catástrofes, etc.) • por razones éticas que impiden la representación de asuntos incómodos (muertes reales, ejecuciones, etc.)
  • 50. Convenciones de estructura Normas sobre montaje: • Escala: Los cortes de cada escena, que suponen supresión de fotogramas, de un movimiento, no pueden ser arbitrarios. Un pequeño cambio de imagen produce una incomodidad visual, se trata de un salto de imagen. • Angulación: Cuando el anterior error se aplica a la angulación, se trata de un salto de eje, efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de la acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los planos correlativos. • Dirección de los personajes u objetos: Se trata de producir la impresión correcta en el caso de la dirección de los personajes en tomas diversas. Los movimientos de diferente dirección han de tomarse con direcciones opuestas, y los movimientos de igual dirección, con iguales direcciones. El error es el salto de eje. Tiene que haber "raccord" o continuidad. Además, en las acciones estáticas la dirección de las miradas de los personajes determinan el eje de acción, que es la línea imaginaria a lo largo de la cual se desarrolla la acción de los personajes en el espacio.
  • 51. Convenciones de estructura Normas sobre montaje: • Montaje en movimiento: Las figuras que se siguen deben ser parecidas, sólo diferentes en su magnitud y posición. • Velocidad: Se puede variar la rapidez de los planos en un momento dado para aumentar o disminuir el interés. • Distancia focal: Hay que mantenerla sin variar. Si no, se produce un salto de distancias.
  • 52. Convenciones de estructura • La separación o unión de los planos y secuencias en un film se realiza por medio de diversas formas de articulación y puntuación – Por corte: las imágenes de un plano suceden a las del anterior sin ningún proceso intercurrente.
  • 53. Convenciones de estructura – Por fundido en negro: la escena se oscurece hasta no ver nada. Lo contrario es la apertura en negro. O también en blanco, en color o en iris. ● Por encadenado: Una nueva escena va apareciendo encima de una antigua que se va fundiendo por superposición.
  • 54. Convenciones de estructura • Por cortina: La progresión de una imagen en la pantalla hace desaparecer, por desplazamiento, la imagen anterior. Hay diferentes tipos de cortina. • Por barrido: Rápida panorámica que borra la nitidez de una imagen y da paso al plano siguiente.
  • 55. Convenciones de estructura • Globalmente, las formas de paso o transiciones indican: – Una medida.- Un paso de tiempo o un cambio de espacio. – Una expresión.- Una idea, un símbolo, un efecto, etc.
  • 56. Convenciones de estructura Tipos de montaje: • Según la escala y la duración del plano: – Analítico: A base de encuadres que contienen planos cortos y en general de corta duración. Se presta más a lo expresivo y psicológico. Se analiza la realidad estudiándola por partes. Se crea un ritmo rápido en la sucesión. – Sintético: A base de encuadres que contienen planos largos y con frecuencia uso de la profundidad de campo. Se da una visión más completa de la realidad, sin voluntad de análisis. Como aparecen más objetos y más hechos, exige encuadres de más duración para poder tener bastante tiempo de lectura.
  • 57. Convenciones de estructura Tipos de Montaje • Según la totalidad del relato cinematográfico: – Narrativo: Pretende narrar una serie de hechos y puede ser: • Lineal: El que sigue una acción única desarrollada por una sucesión de escenas en orden cronológico. • Invertido: Se alterna el orden cronológico del relato a partir de una temporalidad subjetiva de un personaje o buscando más dramatismo. • Paralelo: Dos o más escenas, independientes cronológicamente, se desarrollan simultáneamente creando una asociación de ideas en el espectador. La finalidad es hacer surgir un significado a raíz de su comparación. Una característica es su indiferencia temporal, donde no importa que las diferentes accione alternadas sucedan en tiempos diferentes o muy distantes entre sí. • Alterno: Equivale al anterior, basado en la yuxtaposición de dos o más acciones, pero entre éstas existe correspondencia temporal estricta y suelen unirse en un mismo hecho al final del film o de la secuencia.
  • 58. Convenciones de estructura Tipos de Montaje • Según la totalidad del relato cinematográfico: – Expresivo: Intenta sobre todo una interpretación artística o ideológica de la realidad cinematográfica que quiere mostrar en el transcurso de un film: • Métrico: Se basa en la longitud de los fragmentos. • Rítmico: En función tanto de la longitud de los planos como de la composición de los encuadres. Intenta subrayar el impacto psicológico con una segunda sensación confiada al ritmo del film. Se deforma la realidad de alguna manera, el ritmo real de un suceso se retrasa o acelera según lo que el autor quiere provocar. • Tonal: Intervienen componentes como el movimiento, el sonido emocional y el tono de cada plano. • Armónico: Resultado del conflicto entre el tono principal del fragmento y la armonía. • Ideológico: Busca un sentido más intelectual en la narración de los hechos al crear o evidenciar diferentes tipos de relaciones entre sucesos, objetos, personas... Relaciones temporales, espaciales, causales, consecutivas, de analogía, de contraste...
  • 59. Composición y planos La composición de la imagen Es la armónica distribución de los objetos dentro del cuadro. El encuadre es el espacio delimitado por el rectángulo que se interpone entre el ojo humano y los objetos o personajes que quieren ser captados con la cámara. Sus finalidades son: • Descriptiva: se pretende presentar la realidad con una visión objetiva, introducirnos en el mundo en el que se desarrolla la acción. Los encuadres descriptivos buscan planos largos y movimientos apropiados. • Narrativa: se quiere dar los elementos necesarios para que se entienda objetivamente la acción. Son encuadres funcionales y su duración ha de ser la estrictamente necesaria. • Expresiva: se busca introducir más al espectador en el mundo de lo narrado o hacerle entender el punto de vista del director. Son encuadres más subjetivos. Es preciso que se subordinen a la narración del film. • Simbólica: se busca introducir dentro del encuadre unos elementos que subrayen, expliquen, den profundidad psicológica, etc., a la acción, personajes o objetos presentados.
  • 60. Composición y planos Lo que llama más la atención en un encuadre es: • Las figuras u objetos en movimiento, o con un movimiento más rápido que los otros. • Las figuras u objetos que vemos en una perspectiva favorable. • Lo que es más cercano a la cámara. • Lo que está iluminado. • Alguna cosa oscura rodeada de una gran claridad. Otra finalidad importante de la composición es el equilibrio de líneas, superficies, volúmenes y espacio en torno al centro de atención, excepto que, por razones dramáticas, expresivas o simbólicas, interese el desequilibrio.
  • 61. Composición y planos Medios utilizados para la composición: • Las líneas, superficies, volúmenes de los objetos encuadrados. – La división de una recta, de una superficie o un volumen en partes iguales carece de interés. – La división en partes desiguales atrae la atención, huye de la monotonía. – Las líneas y planos horizontales producen un efecto de calma. – Las verticales producen un efecto de estrechamiento que cohibe. – Las líneas oblicuas abiertas hacia arriba en forma de V producen exaltación. – Las oblicuas en forma de V invertida producen depresión. – Las líneas circulares entrecruzadas con verticales y horizontales pueden suavizar un conjunto. • Estrechamiento del campo de la cámara (a través de una ventana, puerta...) • Interposición de elementos del decorado (rejas, troncos, muebles...) más cercanos a la cámara, al enmarcar el centro de interés, pueden darle más fuerza.