SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
COMUNICACIÓN:
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
LA NARRACIÓN
Lengua castellana y Literatura – 1º Bachillerato
1
Carmen Andreu Gisbert
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
2
COMUNICACIÓN
Proceso mediante el cual el
emisor hace llegar un mensaje a
un destinatario con diversas
intenciones
Transmitir información
Establecer, mantener o
modificar relaciones
sociales.
1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
3
CONCEPTO DE
“RUIDO”
Perturbaciones surgidas en el acto de comunicación
que pueden dificultar la perfecta transmisión del
mensaje, provocando la pérdida del contenido
informativo.
Ejemplos:
Afonía, letra ilegible, ruidos externos, voz baja,
pronunciación defectuosa, etc.
Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor
repite contenidos, es decir, introduce cierto grado
de redundancia que asegure la comunicación
CONCEPTO DE
REDUNDANCIA
4
EMISOR
CANAL
MENSAJE RECEPTOR
SITUACIÓN COMUNICATIVA
CÓDIGO
SITUACIÓN COMUNICATIVA
CONTEXTO
LINGÜÍSTICO
ANTERIOR
CONTEXTO
LINGÜÍSTICO
POSTERIOR
utilizando
a través de
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
es un proceso mediante el cual se produce una
transmisión de información. En todo acto
comunicativo intervienen necesariamente una
serie de elementos, llamados factores de la
comunicación:
ACTO COMUNICATIVO
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
MENSAJE
5
Es la información elaborada que se transmite de un punto
a otro.
Consiste en una serie de signos lingüísticos organizados
mediante determinadas reglas
No hay que confundir el mensaje con el referente, que es
el elemento de la realidad sobre el cual se da la
información.
Me gustan
las motos.
Referente
Mensaje
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
EMISOR
6
Es quien elabora y transmite el mensaje.
Debe tener intención comunicativa, es decir, voluntad
de transmitir una información con una determinada
finalidad.
RECEPTOR Es quien recibe, descodifica e interpreta el mensaje
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
CANAL
7
Soporte físico del mensaje
Incluye:
Medio sensorial por el
que recibimos el
mensaje
Visual, auditivo, táctil…
Soporte del mensaje
Papel, pantalla,
teléfono, etc.
Hay canales naturales, como el aire, y canales artificiales como
un libro, un cable, una pintura, etc.
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
CÓDIGO
8
Es el conjunto de signos relacionados entre sí y de reglas para
combinarlos, mediante los cuales el emisor transforma la
información en mensaje, es decir, la codifica.
El receptor descodifica el mensaje.
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
CONTEXTO
Circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al
receptor a la hora de emitir o interpretar el mensaje, y que
pueden hacer variar el significado.
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
CONTEXTO
CONTEXTO DEL MENSAJE
Es el contexto lingüístico en la
comunicación verbal, es decir, los
mensajes anteriores y posteriores a
él.
10
CONTEXTO DE COMUNICACIÓN
Es la situación comunicativa, las
circunstancias exteriores en las que se
sitúa el acto comunicativo.
Se incluyen las circunstancias no
lingüísticas que afectan a la
comunicación: relación entre emisor y
receptor, espacio y tiempo, motivos, etc.
También forman parte del contexto los
referentes: objetos o elementos de la
realidad sobre los que se transmite
información.
11
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
Según la relación que se establece entre emisor y receptor distinguimos dos tipos de
procesos comunicativos diferentes.
Unilaterales
Aquellos en los que el emisor no se
puede convertir en emisor (y
viceversa, dentro del mismo acto
comunicativo y por el mismo canal).
Ejemplos: una conferencia, una
novela, el periódico, la publicidad…
Bilaterales
Aquellos en los que el receptor se
puede convertir en emisor (y
viceversa, dentro del mismo acto
comunicativo y por el mismo canal).
Ejemplos: la conversación, el
debate…
Hola, ¿qué tal
el verano?
Bien, ¿y tú?
4. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Es una capacidad que permite al hombre comunicarse
plenamente.
Constituye un medio con el cual da forma al
pensamiento.
12
Como facultad humana
el lenguaje tiene dos
funciones definitorias
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN REPRESENTATIVA o REFERENCIAL
13
Es la función básica de toda comunicación.
Intención comunicativa:
INFORMAR
El emisor pretender fundamentalmente
transmitir información sobre los objetos o
los hechos, es decir, sobre la realidad.
Elemento comunicativo
REFERENTE / CONTEXTO
El mensaje se centra en el contexto
comunicativo o la situación y, en concreto,
en los referentes.
Rasgos propios de los
mensajes con función
referencial
Entonación enunciativa
Modo indicativo
Léxico de carácter denotativo
Función
representativa
Ejemplo: El cielo está nublado. Hoy es martes
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
14
Intención comunicativa:
EXPRESAR EMOCIONES
La actitud del emisor es subjetiva.
Elemento comunicativo
EMISOR
El mensaje se centra en el emisor, quien
exterioriza sus emociones y estados de
ánimo.
Rasgos propios de los
mensajes con función
expresiva
Entonación exclamativa.
Interjecciones.
Sufijación apreciativa
Función
expresiva
Modo subjuntivo
Adjetivos y adverbios valorativos
Léxico connotativo
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN EXPRESIVA o EMOTIVA
Función
expresiva
La función expresiva es frecuente en los textos literarios —sobre todo
de carácter lírico—, argumentativos y, en general, en el habla coloquial
15
Entonación exclamativa.
Interjecciones.
Sufijación apreciativa
Modo subjuntivo
Adjetivos y adverbios
valorativos
Léxico connotativo
¡Qué divertido!
¡Ay, madre mía!
¡Menudo rollazo! ¡Qué cosita!
¡Ojalá no llueva!
Es un asunto muy escandaloso
¡Las vacaciones!
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN APELATIVA o CONATIVA
16
Intención comunicativa:
PROVOCAR UNA
REACCIÓN
El emisor busca provocar algún tipo de
respuesta, verbal o no verbal.
Elemento comunicativo
RECEPTOR
El mensaje se centra en el receptor.
Rasgos propios de los
mensajes con función
apelativa
Vocativos
Modo verbal imperativo
Modalidad interrogativa
Función
apelativa
La función apelativa o conativa es habitual en los textos
propagandísticos, tanto doctrinales como publicitarios
María, por favor, ven aquí ¿Qué hora es?
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN FÁTICA o DE CONTACTO
17
Intención comunicativa:
COMPROBAR EL CANAL
El emisor trata de iniciar, mantener o
interrumpir una comunicación
Elemento comunicativo
CANAL
El mensaje se centra en el canal.
Rasgos propios de los
mensajes con función
fática
Frases hechas y formas socialmente
tipificadas
Muletillas en las que el emisor se apoya
para mantener la atención del receptor
sobre el discurso.
Función
fática
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenos días. Adiós
Muletillas: eh, hum, ¿vale?, ¿no?
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
18
Intención comunicativa:
ANALIZAR EL CÓDIGO
El emisor trata de explicar o analizar el
código.
Elemento comunicativo
CÓDIGO
El mensaje se centra en el código, la propia
lengua.
Uso de palabras Nos referimos con ellas a la realidad.
Ej.: He visto un caballo.
Nos referimos no al objeto ni a la realidad,
sino a la palabra misma. El referente es el
mismo signo.
Ej.: He escrito mal la palabra ‘caballo’
Función
metalingüística
En la lengua escrita, las palabras empleadas en función metalingüística
—es decir, mencionadas o citadas— se diferencian gráficamente
utilizando comillas o un tipo de letra distinto.
Mención de palabras
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN POÉTICA
19
Intención comunicativa:
LLAMAR LA ATENCIÓN
SOBRE EL MENSAJE
El emisor trata de destacar el propio
mensaje.
Elemento comunicativo
MENSAJE
El mensaje se centra en el mensaje.
Recursos lingüísticos Figuras estilísticas
Función
poética Esta función no se da exclusivamente en los textos literarios o poéticos,
aunque en ellos su aparición sea característica; la encontramos también
en los textos publicitarios e incluso en el uso coloquial de la lengua,
siempre que se utilice el lenguaje con intenciones estéticas o
humorísticas.
Ejemplos: En abril, aguas mil. ¡Este hombre está más sordo que una
tapia!
4. LA TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOS DE TEXTOS
SEGÚN EL
CÓDIGO EMPLEADO
 VERBALES: utilizan como código la lengua natural. Pueden ser orales
o escritos.
 NO VERBALES: utilizan otros sistemas de signos: gestuales, icónicos…
SEGÚN LA INTENCIÓN
DEL EMISOR
 INFORMATIVOS: predomina en ellos la función referencial: memorias,
informes, noticias…
 EXPLICATIVOS: predomina en ellos la función referencial:
exposiciones didácticas, conferencias, manuales, reportajes…
 PERSUASIVOS: predomina en ellos la función conativa: artículos de
opinión, debates, anuncios publicitarios…
 PRESCRIPTIVOS: predomina en ellos la función conativos:
instrucciones, normas, leyes…
 ESTÉTICOS: predomina la función poética: textos literarios.
SEGÚN LA VARIEDAD
DEL DISCURSO
 EXPOSITIVOS
 ARGUMENTATIVOS
 DESCRIPTIVOS
 NARRATIVOS
 DIALOGADOS
SEGÚN EL ÁMBITO
TEMÁTICO
 CIENTÍFICO-TÉCNICOS
 HUMANÍSTICOS
 JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS
 PERIODÍSTICOS
 DE FICCIÓN LITERARIA
5. LAS VARIEDADES o FORMAS DEL DISCURSO
VARIEDADES
DEL
DISCURSO
Diferentes estrategias de construcción del texto que vienen
determinadas por la intención del emisor y por la perspectiva que, en
virtud de esta intención, adopta ante la información que pretende
transmitir.
NARRACIÓN El emisor concibe la información como una
sucesión de hechos, reales o ficticios.
DESCRIPCIÓN El emisor concibe la información como una serie
de observaciones de la realidad.
EXPOSICIÓN El emisor concibe la información como una serie
ordenada de una o varias ideas.
ARGUMENTACIÓN El emisor concibe la información como un
razonamiento que pretende convencer al
receptor de una idea.
DIÁLOGO Estrategia discursiva para transmitir información
al lector (diálogos de una novela, una entrevista.
LA NARRACIÓN
22
23
LA NARRACIÓN: DEFIINICIÓN
Es una forma de transmitir información
en la que el emisor presenta la realidad
como una sucesión de hechos que quiere
recrear en la mente del receptor.
Puede formar parte de muy diversos tipos
de texto y aparece en situaciones de
comunicación muy variadas
(conversación, noticias, etc.)
En la comunicación literaria, la narración
es la base de subgéneros como la novela,
el relato corto, el cuento, la epopeya, la
fábula, etc. englobados dentro de la
épica o narrativa.
24
El japonés Jiroemon Kimura, el hombre más anciano del mundo según el
Libro Guinness de los Récords, celebró este jueves su 116 cumpleaños,
sonriente, sin alterar su vida diaria y con la sorpresa de ser felicitado por el
primer ministro, Shinzo Abe.
El alcalde de la localidad en la que vive, Kiotango, acudió por la mañana a
la vivienda de Kimura para llevarle una grabación que contenía una grabación
personal de Abe, detalló el diario Mainichi.
Agradecido y sonriente, a sus 116 años Kimura no alteró por su
cumpleaños su vida diaria y se levantó, como siempre, a las 7 de la mañana,
para desayunar un arroz aguado con alubias.
El anciano, que vive con la mujer de su nieto, de 60 años, ha sufrido
diversos achaques desde finales del año pasado que le obligaron a ingresar en
el hospital en dos ocasiones, la última a primeros de abril.
Narración 1: noticia
25
Técnicas de la narración
26
La acción
narrativa
27
LA ACCIÓN NARRATIVA
La acción narrativa es el conjunto de hechos que relata el autor y que constituyen la
historia. Estos hechos pueden tener varias estructuras:
ESQUEMA CLÁSICO Planteamiento + Nudo + Desenlace
NARRACIÓN
IN MEDIAS RES
Nudo + Desenlace
NARRACIÓN
IN EXTREMA RES
Desenlace + (Planteamiento + Nudo)
ESTRUCTURA ABIERTA Planteamiento + Nudo
ESTRUCTURA CIRCULAR Planteamiento + Nudo + Desenlace + Planteamiento
Desenlace + Planteamiento+ Nudo+ Desenlace
CONTRAPUNTO Yuxtaposición de diversas situaciones no conectadas
entre sí.
ESQUEMA CLÁSICO: NARRACIÓN LINEAL
PRESENTACIÓN
NUDO
DESENLACE
Situación en el espacio y el tiempo.
Presentación de personajes.
Acontecimientos que conducen al conflicto.
Episodios que desarrollan el conflicto.
Resolución del conflicto.
29
La oveja negra
En un lejano país existió hace muchos años
una oveja negra. Fue fusilada. Un siglo
después, el rebaño arrepentido le levantó
una estatua ecuestre que quedó muy bien en
el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que
aparecían ovejas negras eran rápidamente
pasadas por las armas para que las futuras
generaciones de ovejas comunes y corrientes
pudieran ejercitarse en la escultura.
Augusto Monterroso
30
En un lejano país existió hace muchos años una
oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el
rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre
que quedó muy bien en el parque. Así, en lo
sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras
eran rápidamente pasadas por las armas para que
las futuras generaciones de ovejas comunes y
corrientes pudieran ejercitarse en la escultura.
Augusto Monterroso
Presentación
Nudo
Desenlace
ESTRUCTURA IN MEDIAS RES
NUDO
DESENLACE
Episodios que desarrollan el conflicto.
Referencias a acontecimientos anteriores
que permiten entender el origen y el sentido
del conflicto.
Resolución del conflicto.
PETER PAN
Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es
el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme porque el
papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero mejor cierro la
ventana porque Merino dice que su padre es Joker, y Joker se la tiene jurada al papá de Salazar.
Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre que
insiste en que él solo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son tonterías
porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su cuchillo, todo
manchado con sangre de leopardo.
A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y
chaqueta de cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie
volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre.
Un día se quedó frito leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo sobre el sofá, con sus
bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa.
Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraba la luz de la
luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece un pirata de
verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del capitán Garfio.
Fernando Iwasaki, Ajuar funerario
PETER PAN
Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es
el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme
porque el papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero
mejor cierro la ventana porque Merino dice que su padre es Joker, y Joker se la tiene
jurada al papá de Salazar.
Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre que
insiste en que él solo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son
tonterías porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su
cuchillo, todo manchado con sangre de leopardo.
A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y
chaqueta de cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie
volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre.
Un día se quedó frito leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo sobre el sofá, con sus
bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa.
Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraba la luz
de la luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece
un pirata de verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del
capitán Garfio.
Fernando Iwasaki, Ajuar funerario
Episodios
que
desarrollan
el conflicto.
Acontecimientos
anteriores
Resolución
del conflicto
ESTRUCTURA IN EXTREMA RES
SITUACIÓN FINAL Resolución del conflicto.
PRESENTACIÓN
NUDO
DESENLACE
Situación en el espacio y el tiempo.
Presentación de personajes.
Acontecimientos que conducen al conflicto.
Episodios que desarrollan el conflicto.
Resolución del conflicto.
35
LA MANO
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado.
Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor
dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de
suponer que por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el
asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la
Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las
había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una
mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con
llave en el cuarto.
Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó
cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era
vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo
sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al
juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano
entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el
doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección.
He hecho justicia».
36
LA MANO
El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado.
Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el
doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso
que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino.
La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar
el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron
despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había
caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había
huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí
la habían dejado encerrada con llave en el cuarto.
Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les
costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo,
porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un
hombre fuerte.
¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo
sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga
pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por
escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz,
asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con
ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
Situación final
Presentación
Nudo
Desenlace
ESTRUCTURA ABIERTA
Las narraciones con estructura abierta
carecen de desenlace explícito. El lector
debe imaginar el final.
38
DULCE COMPAÑÍA
No quería castigar al niño, pero fue inevitable. No solo mintió sino que
además me amenazó. Desde entonces está raro. No habla, no juega y no
quiere que lo bese. Me da miedo cómo mira, la forma en que come, las
cosas que canta. Esta mañana salí al jardín y en un paquetito que estaba
junto a unas velas negras encontré uñas cortadas, sobras de comida y una
foto de carné mía. No he querido llamarle la atención de nuevo, pero lleva
encerrado en su cuarto desde anoche. He subido las escaleras y he sentido
escalofrío, un olor extraño y unas sombras huidizas. El niño habla con
alguien y sigue cantando esas canciones horribles. Le pido que me hable y
me insulta y se ríe. No tengo más remedio que abrir la puerta.
Fernando Iwasaki, Ajuar funerario
TÉCNICA DEL CONTRAPUNTO
La narración se construye mediante la
yuxtaposición de diversas situaciones, no
conectadas entre sí y que se desarrollan en
secuencias de manera alternativa.
40
Corny Kelleher cierra su libro diario; el P. Commee sube
a un tranvía; un marinero se desliza por la esquina;
Boody y Ratey toman la sopa en la cocina llena de
humo; la chica rubia prepara una cestilla de flores; la
mecanógrafa Dunne escribe y atiende el teléfono…
Capítulo VII, Ulises, James Joyce
41
El tiempo
narrativo
EL TIEMPO
En un texto narrativo hay que distinguir:
CRONOLOGÍA EXTERNA
Corresponde a la época en la que se ubica la acción del
relato. Puede aparecer explícita o puede deducirse del
lenguaje, la tecnología, el vestuario, los hechos
históricos citados, etc.
Hacia mediados del siglo XVIII vivía en la provincia de Massachusetts una
dama viuda, madre de tres hijos. Su nombre es lo de menos; me tomaré
la libertad de llamarla señora de Willoughby; un apellido, como el suyo
auténtico, de sonido altamente respetable. Había perdido a su marido
tras unos seis años de matrimonio y se había consagrado al cuidado de
su progenie. Su progenie se desarrolló de modo que recompensó su
tierno cariño y cumplió sus más elevadas esperanzas. El primogénito era
un varón, a quien había puesto el nombre de Bernard, el mismo del
padre. Los otros dos eran niñas, entre cuyos respectivos nacimientos
había mediado un intervalo de tres años.
Henry James, Un peregrino apasionado y otros cuentos.
EL TIEMPO
En un texto narrativo hay que distinguir:
TIEMPO
DE LA HISTORIA
Sucesión cronológica de los acontecimientos y tiempo
total que abarcan.
TIEMPO DE LA
NARRACIÓN
Orden en que relata el narrador estos acontecimientos y
lo que tarda en contarlos.
ANALEPSIS
(FLASHBACK)
PROLEPSIS
(ANTICIPACIÓN)
ACCIONES
SIMULTÁNEAS
Narran en un determinado punto de la acción
hechos que sucedieron con anterioridad.
El autor hace referencia a acontecimientos que
todavía no han sucedido.
El autor relata dos acontecimientos que están
sucediendo al mismo tiempo.
45
LA CITA DE SU VIDA
El lunes sueña con la cita. El martes se entusiasma pensando que se
acerca. El miércoles comienza el nerviosismo. El jueves es todo
preparativos, revisa su vestuario, va a la peluquería. El viernes lo
soporta como puede, sin salir de su casa. El sábado, por fin, se echa a la
calle con el corazón rebosante. Durante toda la mañana del domingo
llora sin consuelo. Cuando nota que vuelve a soñar, ya es lunes y hay
trabajo.
Andrés Neuman, Por favor, sea breve.
46
ORIGEN DEL MITO
Ejerciendo de médico en las tierras del norte, fui reclamado una noche
de tormenta para atender un parto. En aquel lugar dejado de la providencia
se han visto muchas cosas extrañas, y no me sorprendió que el recién
nacido tuviera cabeza de becerro. Recomendé ahogarlo con un almohadón,
pero a los padres les faltó valor. El varón creció y, mucho tiempo después,
habiendo ya cumplido los quince años, vino a visitarme. Me llamaba «buen
doctor», pero había en sus palabras un velo de amarga ironía. Yo no podía
apartar la vista de sus astas de toro. «He sabido por mis padres que usted
les aconsejó matarme», dijo. «Así es», respondí con todo el aplomo de que
fui capaz, pues temía que su propósito fuera vengarse por ello. «Debieron
hacerle caso», fue lo único que le oí mugir mientras abandonaba mi
consulta. Luego supe que, antes de venir a verme, había corneado a sus
progenitores hasta la muerte. También me dijeron que huyó al monte, y que
allí construyó una casa de largas e intrincadas galerías para recluirse en su
interior. Pero esa es otra historia.
Manuel Moyano
47
APOSTASÍA
Seis milenios después de la extinción del hombre, las máquinas que este
dejó como legado han evolucionado por sí mismas hasta desarrollar una
civilización que abarca toda la galaxia. Entre los robots se ha extendido el
culto de Ung, el dios Metal. Sus sacerdotes enseñan que la Máquina
Primaria, de la que todos provienen, fue modelada por el mismo Ung a
partir de un informe trozo de hierro. En ciertos planetas del Brazo de Orión
ha surgido, sin embargo, una secta disidente. Sus miembros postulan que
los primeros robots fueron creados, en realidad, por humildes criaturas
orgánicas. No habrá clemencia para estos herejes. Perseguidos sin descanso,
una vez que se les dé caza serán martirizados hasta el desguace.
Manuel Moyano
EL RITMO DE LA NARRACIÓN
El ritmo de la narración es la relación entre el tiempo de la historia y el tiempo de la
narración, es decir, la mayor rapidez o lentitud con que se narra la acción:
ELIPSIS No se relatan algunos acontecimientos que no resultan
interesantes para la acción. Así se acelera el ritmo. Suele
ir marcada con referencias temporales explícitas o
quedar implícita para que el lector lo deduzca.
RESUMEN El autor relata brevemente lo sucedido en un plazo de
tiempo.
DIGRESIONES
DESCRIPCIONES
El autor introduce reflexiones, juicios,
valoraciones, comentarios, etc. que
retardan el ritmo narrativo.
Las descripciones de personajes, paisajes
o ambientes sirven para ralentizar el
ritmo.
49
El espacio
narrativo
EL ESPACIO NARRATIVO
Es la reelaboración que el autor hace del lugar donde transcurre la historia. Es
importante considerar tanto las referencias al lugar donde se llevan a cabo las acciones
como el desplazamiento que puede implicar el cambio de una acción a otra.
En las narraciones más largas o complejas los episodios pueden transcurrir en lugares
diferentes, con lo que se producen desplazamientos y saltos espaciales, marcados por
referencias lingüísticas directas o indirectas
ESPACIO OBJETIVO Aparece como un reflejo más o menos fiel del mundo
real (o del mundo imaginado por el narrador.
ESPACIO SUBJETIVO El espacio está determinado por la percepción que de
él realiza el personaje desde su subjetividad y su
estado de ánimo, por lo que se convierte en un reflejo
de la interioridad del personaje.
51
Habían llegado a un puente sobre el río, que bajaba ancho y lento, crecido por
la lluvia reciente, con relumbres de fósforo bajo la claridad lunar. Venía un coche de
frente y Susana tuvo que esperar a que pasara. «Ya llegamos», dijo, indicando un
edificio justo al otro lado, con tejados desiguales y muros altos que caían a pico
sobre las barrancas. Río abajo discurría una línea de ferrocarril. A esa distancia, en
mitad de la noche, arriba, sobre la ladera densa de cañaverales y retamas, el lugar
tenía para la imaginación de Susana una sugerencia de castillo cerrado al que se
llega después de un largo viaje, en otro país, a una distancia que no medían los
kilómetros. Era restaurante y también hospedería, le dijo al inspector mientras
estacionaba el coche, al filo de un bosquecillo de almendros, en el espacio
empedrado que había frente al portalón de entrada. Había unos cuantos coches
más, y en cuanto caminaron hacia la casa, les llegó del interior una sonoridad
amortiguada de voces y cubiertos.
Antonio Muñoz Molina, Plenilunio
52
Los
personajes
LOS PERSONAJES
Los personajes son los elementos de la estructura narrativa que llevan a cabo las
acciones contadas por el narrador. Aun cuando estén basados en personas reales, el
personaje siempre es una representación subjetiva
PRINCIPALES
Aquellos en relación a los cuales se desarrolla la acción narrativa.
PROTAGONISTA
Desempeña la función fundamental del relato
y determina la organización del mismo.
INDIVIDUAL COLECTIVO
ANTAGONISTA
Se opone de alguna forma al protagonista o
está en conflicto con él a lo largo de la
narración.
SECUNDARIOS Son personajes menos significativos dentro de la trama, aunque a
veces adquieren cierta importancia en algunos episodios.
FUGACES
Aparecen en algún episodio con una función fundamental, como
acompañar a los anteriores o participar puntualmente en una
situación
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
DESCRIPCIONES
FÍSICA o
PROSOPOGRAFÍA
El narrador detalla el aspecto físico
del personaje: rostro, edad,
constitución, etc.
PSICOLÓGICA o
ETOPEYA
El narrador explica la manera de ser,
de pensar y de comportarse del
personaje.
RETRATO
El narrador describe tanto el aspecto
físico como el psicológico del
personaje.
55
Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo a la fecha a que nos referimos, de
pequeña estatura (al menos con relación a su mujer), un poco cargado de espaldas, muy
moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era
regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que solo la corteza de aquel hombre era
tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus
perfecciones, y que estas perfecciones principiaban en los dientes. Luego venía la voz,
vibrante, elástica, atractiva; varonil y grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía
algo, y siempre difícil de resistir. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo
oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo... Y, por último, en el alma del tío Lucas había
valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos o
empíricos de muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera que fuese su
categoría social, y cierto espíritu de ironía, de burla y de sarcasmo, que le hacían pasar, a
los ojos del académico, por un don Francisco de Quevedo en bruto.
Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
PALABRAS Los diálogos con otros personajes muestran cómo piensa y
actúa el personaje.
Un filósofo que había concertado una entrevista con Nasrud´n para discutir con él un
asunto que consideraba de suma importancia, fue a la casa del mulá, pero este
había salido. Indignado por la ausencia, el filósofo tomó un trozo de tiza y escribió
dos palabras sobre la puerta: «Estúpido, idiota.»
Tan pronto como Nasrudín regresó y vio los insultos, corrió hacia la casa del filósofo.
—Le ruego que disculpe mi ausencia— se excusó—: olvidé que usted iba a visitarme.
Aunque recordé de inmediato la cita en cuanto vi que dejó escritos su nombre y
apellidos en la puerta de mi casa.
Cuento folclórico de Turquía.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
MONÓLOGO
INTERIOR
A través de él, el autor muestra al lector los pensamientos
más mínimos del personaje. Es un «discurso» destinado a sí
mismo, donde muestra toda su subjetividad.
De acuerdo, el señorío no se improvisa, se nace o no se nace, es una de esas
cosas que da la cuna, aunque bien mirado, la educación, el trato, también puede
hacer milagros, que ahí tienes, sin ir más lejos, el caso de Paquito Álvarez, un
artesano cabal, no vamos a decir ahora, que de chico trabucaba las palabras que era
una juerga, bueno, pues le ves hoy y otro hombre, qué aplomo, qué modales, yo no
sé qué maña se ha dado, pero los hombres es una suerte, como yo digo, si a los
veinte años no estáis bien, no tenéis más que esperar otros veinte. Y, luego, esos
ojos. Hay que reconocer que Paco siempre les tuvo ideales, de un azul verdoso,
entre de gato y agua de piscina, pero ahora como ha encorpado y tiene más
representación, mira de otra manera, como con más intención, no sé si me explico,
y, además, como no se apura al hablar, que habla sólo lo justo y a medio tono, con
ese olor a tabaco rubio, que es un olor, que a mí me chifla, resulta, es uno de esos
hombres que te azaran, fíjate, quién se lo iba a decir a él.
Cinco horas con Mario, Miguel Delibe
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
CORRIENTE DE
CONCIENCIA
Es un tipo especial de monólogo interior: los pensamientos
del personaje se muestran en estado puro, es decir, en
aparente desorden, mezclando recuerdos, razonamientos,
asociaciones espontáneas de imágenes o ideas, vacilaciones,
etc.
ACTOS La manera en que se comporta un personaje nos da,
indudablemente, mucha información acerca de su carácter.
59
Mi sombrero de Barrio Latino. ¡Dios! Simplemente tenemos que representar el
papel. Quiero unos guantes buriel. Tú eras estudiante ¿no? ¿De qué por todos los
diablos? Peceene. PCN, ya sabes: physiques, chimiques et naturelles. Ajá. Comiendo
tu ración de mou en civet, ollas de carne de Egipto, a codazos entre cocheros
eructantes. Di sólo con tono de lo más natural: cuando estaba en París, boul' Mich ,
lo hacía. Sí, hacía por llevar encima billetes picados para tener un alibí por si te
arrestaban por asesinato en algún sitio. justicia. La noche del diecisiete de febrero de
1904 vieron al prisionero dos testigos. Otro lo hizo: otro yo. Sombrero, corbata,
abrigo, nariz. Lui, c est moi. Parece que te divertiste. Orgullosamente andando. ¿A
quién intentabas imitar andando? Lo olvido: un desposeído. Con el giro de madre,
ocho chelines, la puerta batiente de la estafeta de correos con la que el ordenanza te
da en las narices. Dolor de muelas de hambre. Encore deux minutes. Mirar el reloj.
Tengo que. Fermé ¡Hijo de perra! Dispárale hasta dejarlo hecho pizcas sangrientas
con una escopeta pun, hombre pizcas crispió paredes todos botones de latón. Pizcas
todas kjmrklak vuelven a su sitio. ¿No se ha hecho daño? Bueno, no pasa nada. Dale
un apretón de manos. ¿Ve lo que quería decir, lo ve? Bueno, no pasa nada. Aprieta
un apretón. Bueno, no pasa absolutamente nada
Ulises, James Joyce
CLASES DE PERSONAJES SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN
PERSONAJES
PLANOS
Aparecen caracterizados a grandes rasgos y de una vez, en
bloque.
Su conducta se adapta a lo que se espera de ellos. No
presentan conflictos psicológicos ni evolucionan a lo largo del
texto.
Son personajes identificados con un determinado rasgo
humano o con un modo de proceder.
CLASES DE PERSONAJES SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN
PERSONAJES
REDONDOS
Respetan las fluctuaciones y los conflictos psicológicos de los
seres humanos; su mundo interno es muy complejo y, a
menudo, contradictorio.
Su caracterización es evolutiva: los personajes se van
haciendo a lo largo de la historia.
La complejidad de los personajes individualizados se
incrementa a veces con el hecho de que el narrador los
presente y describa desde varios ángulos o perspectivas
distintas.
62
El narrador
EL NARRADOR
Narrador
Supuesto emisor de la información narrativa.
Una voz más o menos explícita en el texto, que cuenta la historia
desde un determinado punto de vista.
Sitúa la historia en el espacio y en el tiempo.
Presenta y describe a los personajes.
En ocasiones, introduce comentarios o digresiones dirigidas a un
supuesto receptor (el narratario), con lo que hace patente su
presencia en la narración.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
EXTERNO
NARRADOR
OMNISCIENTE
NARRADOR
OBSERVADOR
EXTERNO
PERSPECTIVISMO
NARRADOR
INTERNO
NARRADOR
PROTAGONISTA
NARRADOR
PERSONAJE
SECUNDARIO
NARRADOR
TESTIGO
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
EXTERNO
NARRADOR
OMNISCIENTE
El narrador lo sabe todo sobre el universo
novelesco y domina el relato como una
especie de «dios» de la ficción creada por él.
Cuenta los hechos en 3º persona.
Este completo conocimiento de la historia le
permite controlar la narración a voluntad.
66
Aquel viajero regresó a su ciudad natal, veinte años después de haberla dejado, y
descubrió con disgusto mucho descuido en las calles y ruina en los edificios. Pero lo
que le desconcertó hasta hacerle sentir una intuición temerosa fue que habían
desaparecido los antiguos monumentos que la caracterizaba. No dijo nada hasta que
todos estuvieron reunidos a su alrededor, en el almuerzo de bienvenida. A los postres,
el viajero preguntó qué había sucedido con la Catedral, con la Colegiata, con el
Convento. Entonces todos guardaron silencio y le miraron con el gesto de quienes no
comprenden. Y él supo que no había regresado a su ciudad, que ya nunca podría
regresar.
José María Merino, Días imaginarios.
NARRADOR OMNISCIENTE
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
EXTERNO
NARRADOR
OBSERVADOR
EXTERNO
Registra, como una cámara cinematográfica,
solo aquello que puede ver desde fuera,
pero no hace referencia al interior de los
personajes.
El narrador intenta desaparecer de la acción.
68
El sol arriba se embebía en las copas de los árboles trasluciendo un follaje multiverde.
Guiñaba de ultrametálicos destellos en las rendijas de las hojas y hería diagonalmente
el ámbito del seto, en saetas de polvo encendido, que tocaban el suelo y entrelucían en
la sombra, como escamas de luz. Moteaba de redondos lunares, monedas de oro, las
espaldas de Alici y de Meli, la camisa de Miguel y andaba rebrillando por el centro del
corro en los vidrios, los cubiertos de alpaca, el aluminio de las tarteras, la cacerola roja,
la jarra de sangría, todo allí encima de blancas, cuadrazules servilletas extendidas sobre
el polvo.
—¡El Santos, cómo le da! ¡Vaya un saque que tiene el sujeto! Qué forma de meter.
—Hay que hacer por la vida, chico. Pues tú tampoco te portas malamente.
—Ni la mitad que tú. Tú es que no paras, te empleas a fondo.
—Se disfruta de verlo comer —dijo Carmen.
—¿Ah, sí? Mira ésta, ¿te has dado cuenta el detalle? Y que disfruta viéndolo comer. Eso
se llama una novia, ¿ves tú?
—Ya lo creo. Luego éste igual no la sabe apreciar. Eso seguro.
—Pues no se encuentra todos los días una muchacha así. Desde luego es un chollo.
Tiene más suerte de la que se merece.
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
EXTERNO
PERSPECTIVISMO
Cuenta, desde dos o más puntos de vista
diferentes, un mismo suceso de la historia.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
INTERNO
NARRADOR
PROTAGONISTA
La persona que protagoniza los
relatos es quien cuenta los
acontecimientos. Este narrador
usa preferentemente la primera
persona.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA:
NARRADOR PROTAGONISTA
Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes,
hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca.
Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y
fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una
molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de
quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el
parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.
Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal
hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y
confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la
gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta
armada contra moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba
desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que
allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.
Lazarillo de Tormes
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
INTERNO
NARRADOR
PERSONAJE
SECUNDARIO
El personaje que narra la historia
ha participado en los hechos,
pero no es el protagonista de los
mismos. Este narrador alterna la
1º, la 2º y la 3º persona.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA: NARRADOR
PERSONAJE SECUNDARIO
Llamadme Ismael. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—,
teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me
interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte
acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar
la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que
en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me
encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente,
cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio
principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar
metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que
hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la
bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me
embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay
nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado,
sentimientos análogos a los míos respecto del océano.
Herman Melville, Moby Dick
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA
NARRADOR
INTERNO
NARRADOR
TESTIGO
El narrador está presente en los
sucesos como espectador, forma
parte de la historia, pero su
intervención en los
acontecimientos es escasa o nula.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA: NARRADOR TESTIGO
Muchos de los que estaban en el puerto sabían que a Santiago Nasar lo iban a
matar. Don Lázaro Aponte, coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde
municipal desde hacía once años, le hizo un saludo con los dedos. «Yo tenía mis
razones muy reales para creer que ya no corría ningún peligro», me dijo. El padre
Carmen Amador tampoco se preocupó. «Cuando lo vi sano y salvo pensé que todo
había sido un infundio», me dijo. Nadie se preguntó siquiera si Santiago Nasar
estaba prevenido, porque a todos les pareció imposible que no lo estuviera. En
realidad, mi hermana Margot era una de las pocas personas que todavía ignoraban
que lo iban a matar. «De haberlo sabido, me lo hubiera llevado para la casa aunque
fuera amarrado», declaró al instructor. Era extraño que no lo supiera, pero lo era
mucho más que tampoco lo supiera mi madre, pues se enteraba de todo antes que
nadie en la casa, a pesar de que hacía años que no salía a la calle, ni siquiera para ir
a misa. Yo apreciaba esa virtud suya desde que empecé a levantarme temprano
para ir a la escuela. La encontraba como era en aquellos tiempos, lívida y sigilosa,
barriendo el patio con una escoba de ramas en el resplandor ceniciento del
amanecer, y entre cada sorbo de café me iba contando lo que había ocurrido en el
mundo mientras nosotros dormíamos.
Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL
NARRADOR EN
PRESENTE
Los hechos que relata ocurren en el mismo momento que la
narración. La historia y el relato son simultáneos.
NARRADOR EN
PASADO
El narrador cuenta los hechos que sucedieron antes del proceso
narrativo.
NARRADOR EN
FUTURO
El narrador cuenta los hechos que sucederán después del
proceso narrativo. Suele aparecer insertada en algún punto del
relato en presente o pasado en forma de salto temporal.
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL
LEES ESE ANUNCIO: UNA OFERTA DE ESA NATURALEZA no se hace todos los
días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la
ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este
cafetín sucio y barato. Tu releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado.
Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial.
Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés,
preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y
recámara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Solo falta tu nombre. Solo falta que
las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita
Felipe Montero, antiguo becario en la Sorbona, historiador cargado de datos
inútiles, acostumbrado a exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en
escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso,
sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en persona. No hay
teléfono.
Carlos Fuentes, Aura
NARRADOR EN PRESENTE
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL
El señor Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, por las
mañanas, salvo ocasiones, bastante frecuentes, en que no se acostaba en toda la
noche, se hallaba sentado a su mesa de desayunar. Yo estaba, en pie, en la esterilla
de la chimenea, y eché mano al bastón que nuestro visitante de la noche anterior
había dejado al marcharse. De madera fina y resistente, con el puño abultado,
pertenecía al tipo de bastones que son conocidos con el nombre de abogado de
Penang. Debajo mismo del puño tenia una ancha tira de plata, de casi una pulgada
de extremo a extremo. En ella, y con la fecha 1884, estaba grabada la inscripción
siguiente: A James Mortimer, M. R. C. S., de sus amigos del C. C. H. Era,
precisamente, un bastón como el que acostumbran llevar los médicos de familia
chapados a la antigua, solemne, sólido y tranquilizador.
A.C. Doyle, El perro de los Baskerville
NARRADOR EN PASADO
EL NARRADOR
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL
UN INDIVIDUO HUMILDE, MODESTO
He decidido dejar de ser pedante y engreído. A partir de ahora, seré un
individuo humilde, modesto, ya verán; seré el hombre más humilde y modesto del
mundo, triunfaré en los principales torneos internaciones de modestia y humildad,
accederé a los más altos estrados para exhibir mi nueva condición y nadie, pero
nadie, será más humilde y modesto que yo: lo juro.
Armando José Sequera
NARRADOR EN FUTURO
EL NARRADOR
NIVELES NARRATIVOS
RELATO DENTRO
DEL RELATO
El narrador cuenta al lector lo que en un momento de la
historia un personaje narra a otro. Es una técnica muy antigua,
que aparecía en las colecciones de relatos medievales en forma
de relato-marco. Ejemplo: El conde Lucanor
AUTOR-EDITOR El autor finge que la obra no la ha creado él, sino que la ha
encontrado escrita por otra persona y se limita a editarla.
EL NARRADOR
RELATO DENTRO DEL RELATO
LO QUE SUCEDIÓ AL HOMBRE CON LAS GOLONDRINAS Y LOS GORRIONES
Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:
— Patronio, yo no hallo modo de evitar la guerra con uno de dos vecinos que tengo. Sucede que
el más cercano no es tan poderoso como el otro. Os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer.
— Señor conde— respondió Patronio—, para que veáis en este asunto lo que más os conviene
deberíais saber lo que sucedió a un hombre con el gorrión y con la golondrina.
El conde le preguntó qué le había sucedido.
— Señor conde— dijo Patrono—, a un hombre que estaba muy débil molestaba mucho el ruido
de los pájaros, que no le dejaban dormir tranquilo, por lo que rogó a un amigo que le aconsejara qué
debía hacer para quedar libre de los gorriones y las golondrinas.
El amigo le dijo que de los dos no podía librarle, pero que él sabía un encantamiento con el que
se libertaría de uno de los dos: o del gorrión o de la golondrina. El otro le contestó que, aunque la
golondrina grita más, como va y viene es más tolerable que el gorrión, que siempre está en casa.
Tomad ejemplo de ello, señor conde, y guerread con el más cercano de vuestros vecinos,
aunque no sea el más poderoso.
El conde vio que este consejo era muy bueno, adaptó a él su conducta y le fue muy bien. Como
a don Juan gustó el cuento mucho, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:
Si la guerra no pudieres dejar de tener,
ataca al más cercano, no al de mayor poder.
EL NARRADOR
AUTOR-EDITOR
En un ejemplar del primer volumen de Las Mil y Una Noches (Londres, 1839) de Lane,
que me consiguió mi querido amigo Paulino Keins, descubrimos el manuscrito que ahora
traduciré al castellano (...)
Traduciré fielmente el informe, compuesto en un inglés incoloro, sin permitirme otras
omisiones que las de algún versículo de la Biblia y la de un curioso pasaje sobre las
prácticas sexuales de los Yahoos que el buen presbiteriano confió pudorosamente al latín.
Falta la primera página.”
Jorge Luis Borges, El informe de Brodie.
83
Aspectos
lingüísticos
de la
narración
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN
VERBOS Son las palabras predominantes de la narración. Es frecuente el
uso de verbos de acción y de movimiento que hacen avanzar la
acción. También se emplean verbos de pensamiento (creer,
pensar, opinar, etc.) o de habla (decir, explicar, etc.)
ESTRUCTURAS
ORACIONALES
Suelen ser predicativas, construidas con verbos de acción y
proceso. Las estructuras atributivas aparecerán en las
descripciones.
RITMO DE LA
NARRACIÓN
RITMO
LENTO
Sintaxis compleja, que alarga los enunciados
en múltiples subordinadas.
RITMO
RÁPIDO
Oraciones sencillas y breves, coordinación y
yuxtaposición.
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN
PERSONA
GRAMATICAL DE
VERBOS Y
PRONOMBRES
1ª PERSONA
Narrador externo: solo en comentarios y en
juicios del narrador sobre la acción y los
personaje.
Narrador protagonista: predomina la 1ª
persona.
Narrador personaje secundario: alternará la
1º y la 2º persona.
3ª PERSONA
Predomina en el punto de vista externo y en
el narrador-testigo.
2ª PERSONA
Corresponde, en principio, al narratario,
tanto si es un personaje como si es el lector.
Actualmente, se utiliza esta técnica cuando el
narrador se dirige al personaje.
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN
TIEMPO DE
LA
NARRACIÓN
NARRACIÓN
ACTUAL
Se narra en presente. Ejemplo:
retransmisiones en directo, en la novela
objetivista y en los guiones cinematográficas.
También cuando se quiere dar un valor o
alcance intemporal.
NARRACIÓN
RETROSPECTIVA
Exige el uso de formas verbales del pasado
(pretérito perfecto simple y compuesto).
Otras formas temporales –el pretérito
imperfecto, el pluscuamperfecto, los
condicionales simple y compuesto y el futuro
compuesto—permiten ordenar otras
acciones con respecto a las primeras.
También puede utilizarse el presente
histórico.
NARRACIÓN
PROSPECTIVA
Es poco frecuente. Pueden aparecer
fragmentos de narración en futuro en las
anticipaciones insertadas en el relato.
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN
REFERENCIAS
LÉXICAS AL
TRANSCURSO DEL
TIEMPO
Marcan el tiempo y sirven como elementos de cohesión textual.
Suelen aparecer adverbios y locuciones adverbiales de tiempo
(ahora, entonces, al mismo tiempo, etc.); complementos
circunstanciales de tiempo y marcadores textuales de
significado temporal (a continuación, finalmente, etc.)
REFERENCIAS
LÉXICAS AL
ESPACIO
Sitúan espacialmente los hechos narrados y, al mismo tiempo,
funcionan como marcas textuales que muestran la estructura de
la acción.
Suelen aparecer adverbios de lugar (aquí, allí, dentro, fuera…),
pronombres y determinativos demostrativos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Literatura medieval completa
Literatura medieval completaLiteratura medieval completa
Literatura medieval completa
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
El perro del hortelano
 El perro del hortelano El perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.
 
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticosGramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
Gramática de ELE en textos publicitarios y periodísticos
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Literatura arabe
Literatura arabeLiteratura arabe
Literatura arabe
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 

Similar a Comunicacion funciones. narracion 2021-2022

Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadeslclcarmen
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacionUnidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacionlclcarmen
 
2 funciones de los lje-2014
2   funciones de los lje-20142   funciones de los lje-2014
2 funciones de los lje-2014Delia Cortes
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionC-d-c-m
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeMarvin Ortiz
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaRoxy A. Franco
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)lclcarmen
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesClau Gonzalez
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptjuancamilo408685
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióNguestfeec3
 
La comunicación trabajo hemepa
La comunicación trabajo hemepaLa comunicación trabajo hemepa
La comunicación trabajo hemepaCamila Mena
 

Similar a Comunicacion funciones. narracion 2021-2022 (20)

Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedades
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacionUnidad 1 lenguaje y comunicacion
Unidad 1 lenguaje y comunicacion
 
2 funciones de los lje-2014
2   funciones de los lje-20142   funciones de los lje-2014
2 funciones de los lje-2014
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Guia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguajeGuia tematica de lenguaje
Guia tematica de lenguaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).pptLa_comunicacion_presentacion (1).ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
La comunicación trabajo hemepa
La comunicación trabajo hemepaLa comunicación trabajo hemepa
La comunicación trabajo hemepa
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Comunicacion funciones. narracion 2021-2022

  • 1. COMUNICACIÓN: FUNCIONES DEL LENGUAJE TIPOLOGÍA TEXTUAL. LA NARRACIÓN Lengua castellana y Literatura – 1º Bachillerato 1 Carmen Andreu Gisbert IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 2. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 2 COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual el emisor hace llegar un mensaje a un destinatario con diversas intenciones Transmitir información Establecer, mantener o modificar relaciones sociales.
  • 3. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 3 CONCEPTO DE “RUIDO” Perturbaciones surgidas en el acto de comunicación que pueden dificultar la perfecta transmisión del mensaje, provocando la pérdida del contenido informativo. Ejemplos: Afonía, letra ilegible, ruidos externos, voz baja, pronunciación defectuosa, etc. Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor repite contenidos, es decir, introduce cierto grado de redundancia que asegure la comunicación CONCEPTO DE REDUNDANCIA
  • 4. 4 EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR SITUACIÓN COMUNICATIVA CÓDIGO SITUACIÓN COMUNICATIVA CONTEXTO LINGÜÍSTICO ANTERIOR CONTEXTO LINGÜÍSTICO POSTERIOR utilizando a través de 2. EL PROCESO COMUNICATIVO es un proceso mediante el cual se produce una transmisión de información. En todo acto comunicativo intervienen necesariamente una serie de elementos, llamados factores de la comunicación: ACTO COMUNICATIVO
  • 5. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO MENSAJE 5 Es la información elaborada que se transmite de un punto a otro. Consiste en una serie de signos lingüísticos organizados mediante determinadas reglas No hay que confundir el mensaje con el referente, que es el elemento de la realidad sobre el cual se da la información. Me gustan las motos. Referente Mensaje
  • 6. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO EMISOR 6 Es quien elabora y transmite el mensaje. Debe tener intención comunicativa, es decir, voluntad de transmitir una información con una determinada finalidad. RECEPTOR Es quien recibe, descodifica e interpreta el mensaje
  • 7. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO CANAL 7 Soporte físico del mensaje Incluye: Medio sensorial por el que recibimos el mensaje Visual, auditivo, táctil… Soporte del mensaje Papel, pantalla, teléfono, etc. Hay canales naturales, como el aire, y canales artificiales como un libro, un cable, una pintura, etc.
  • 8. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO CÓDIGO 8 Es el conjunto de signos relacionados entre sí y de reglas para combinarlos, mediante los cuales el emisor transforma la información en mensaje, es decir, la codifica. El receptor descodifica el mensaje.
  • 9. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO CONTEXTO Circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor a la hora de emitir o interpretar el mensaje, y que pueden hacer variar el significado.
  • 10. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO CONTEXTO CONTEXTO DEL MENSAJE Es el contexto lingüístico en la comunicación verbal, es decir, los mensajes anteriores y posteriores a él. 10 CONTEXTO DE COMUNICACIÓN Es la situación comunicativa, las circunstancias exteriores en las que se sitúa el acto comunicativo. Se incluyen las circunstancias no lingüísticas que afectan a la comunicación: relación entre emisor y receptor, espacio y tiempo, motivos, etc. También forman parte del contexto los referentes: objetos o elementos de la realidad sobre los que se transmite información.
  • 11. 11 2. EL PROCESO COMUNICATIVO Según la relación que se establece entre emisor y receptor distinguimos dos tipos de procesos comunicativos diferentes. Unilaterales Aquellos en los que el emisor no se puede convertir en emisor (y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el mismo canal). Ejemplos: una conferencia, una novela, el periódico, la publicidad… Bilaterales Aquellos en los que el receptor se puede convertir en emisor (y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el mismo canal). Ejemplos: la conversación, el debate… Hola, ¿qué tal el verano? Bien, ¿y tú?
  • 12. 4. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Es una capacidad que permite al hombre comunicarse plenamente. Constituye un medio con el cual da forma al pensamiento. 12 Como facultad humana el lenguaje tiene dos funciones definitorias FUNCIONES DEL LENGUAJE
  • 13. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN REPRESENTATIVA o REFERENCIAL 13 Es la función básica de toda comunicación. Intención comunicativa: INFORMAR El emisor pretender fundamentalmente transmitir información sobre los objetos o los hechos, es decir, sobre la realidad. Elemento comunicativo REFERENTE / CONTEXTO El mensaje se centra en el contexto comunicativo o la situación y, en concreto, en los referentes. Rasgos propios de los mensajes con función referencial Entonación enunciativa Modo indicativo Léxico de carácter denotativo Función representativa Ejemplo: El cielo está nublado. Hoy es martes
  • 14. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA 14 Intención comunicativa: EXPRESAR EMOCIONES La actitud del emisor es subjetiva. Elemento comunicativo EMISOR El mensaje se centra en el emisor, quien exterioriza sus emociones y estados de ánimo. Rasgos propios de los mensajes con función expresiva Entonación exclamativa. Interjecciones. Sufijación apreciativa Función expresiva Modo subjuntivo Adjetivos y adverbios valorativos Léxico connotativo
  • 15. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN EXPRESIVA o EMOTIVA Función expresiva La función expresiva es frecuente en los textos literarios —sobre todo de carácter lírico—, argumentativos y, en general, en el habla coloquial 15 Entonación exclamativa. Interjecciones. Sufijación apreciativa Modo subjuntivo Adjetivos y adverbios valorativos Léxico connotativo ¡Qué divertido! ¡Ay, madre mía! ¡Menudo rollazo! ¡Qué cosita! ¡Ojalá no llueva! Es un asunto muy escandaloso ¡Las vacaciones!
  • 16. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN APELATIVA o CONATIVA 16 Intención comunicativa: PROVOCAR UNA REACCIÓN El emisor busca provocar algún tipo de respuesta, verbal o no verbal. Elemento comunicativo RECEPTOR El mensaje se centra en el receptor. Rasgos propios de los mensajes con función apelativa Vocativos Modo verbal imperativo Modalidad interrogativa Función apelativa La función apelativa o conativa es habitual en los textos propagandísticos, tanto doctrinales como publicitarios María, por favor, ven aquí ¿Qué hora es?
  • 17. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN FÁTICA o DE CONTACTO 17 Intención comunicativa: COMPROBAR EL CANAL El emisor trata de iniciar, mantener o interrumpir una comunicación Elemento comunicativo CANAL El mensaje se centra en el canal. Rasgos propios de los mensajes con función fática Frases hechas y formas socialmente tipificadas Muletillas en las que el emisor se apoya para mantener la atención del receptor sobre el discurso. Función fática ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenos días. Adiós Muletillas: eh, hum, ¿vale?, ¿no?
  • 18. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA 18 Intención comunicativa: ANALIZAR EL CÓDIGO El emisor trata de explicar o analizar el código. Elemento comunicativo CÓDIGO El mensaje se centra en el código, la propia lengua. Uso de palabras Nos referimos con ellas a la realidad. Ej.: He visto un caballo. Nos referimos no al objeto ni a la realidad, sino a la palabra misma. El referente es el mismo signo. Ej.: He escrito mal la palabra ‘caballo’ Función metalingüística En la lengua escrita, las palabras empleadas en función metalingüística —es decir, mencionadas o citadas— se diferencian gráficamente utilizando comillas o un tipo de letra distinto. Mención de palabras
  • 19. 3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN POÉTICA 19 Intención comunicativa: LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE EL MENSAJE El emisor trata de destacar el propio mensaje. Elemento comunicativo MENSAJE El mensaje se centra en el mensaje. Recursos lingüísticos Figuras estilísticas Función poética Esta función no se da exclusivamente en los textos literarios o poéticos, aunque en ellos su aparición sea característica; la encontramos también en los textos publicitarios e incluso en el uso coloquial de la lengua, siempre que se utilice el lenguaje con intenciones estéticas o humorísticas. Ejemplos: En abril, aguas mil. ¡Este hombre está más sordo que una tapia!
  • 20. 4. LA TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL CÓDIGO EMPLEADO  VERBALES: utilizan como código la lengua natural. Pueden ser orales o escritos.  NO VERBALES: utilizan otros sistemas de signos: gestuales, icónicos… SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR  INFORMATIVOS: predomina en ellos la función referencial: memorias, informes, noticias…  EXPLICATIVOS: predomina en ellos la función referencial: exposiciones didácticas, conferencias, manuales, reportajes…  PERSUASIVOS: predomina en ellos la función conativa: artículos de opinión, debates, anuncios publicitarios…  PRESCRIPTIVOS: predomina en ellos la función conativos: instrucciones, normas, leyes…  ESTÉTICOS: predomina la función poética: textos literarios. SEGÚN LA VARIEDAD DEL DISCURSO  EXPOSITIVOS  ARGUMENTATIVOS  DESCRIPTIVOS  NARRATIVOS  DIALOGADOS SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO  CIENTÍFICO-TÉCNICOS  HUMANÍSTICOS  JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS  PERIODÍSTICOS  DE FICCIÓN LITERARIA
  • 21. 5. LAS VARIEDADES o FORMAS DEL DISCURSO VARIEDADES DEL DISCURSO Diferentes estrategias de construcción del texto que vienen determinadas por la intención del emisor y por la perspectiva que, en virtud de esta intención, adopta ante la información que pretende transmitir. NARRACIÓN El emisor concibe la información como una sucesión de hechos, reales o ficticios. DESCRIPCIÓN El emisor concibe la información como una serie de observaciones de la realidad. EXPOSICIÓN El emisor concibe la información como una serie ordenada de una o varias ideas. ARGUMENTACIÓN El emisor concibe la información como un razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea. DIÁLOGO Estrategia discursiva para transmitir información al lector (diálogos de una novela, una entrevista.
  • 23. 23 LA NARRACIÓN: DEFIINICIÓN Es una forma de transmitir información en la que el emisor presenta la realidad como una sucesión de hechos que quiere recrear en la mente del receptor. Puede formar parte de muy diversos tipos de texto y aparece en situaciones de comunicación muy variadas (conversación, noticias, etc.) En la comunicación literaria, la narración es la base de subgéneros como la novela, el relato corto, el cuento, la epopeya, la fábula, etc. englobados dentro de la épica o narrativa.
  • 24. 24 El japonés Jiroemon Kimura, el hombre más anciano del mundo según el Libro Guinness de los Récords, celebró este jueves su 116 cumpleaños, sonriente, sin alterar su vida diaria y con la sorpresa de ser felicitado por el primer ministro, Shinzo Abe. El alcalde de la localidad en la que vive, Kiotango, acudió por la mañana a la vivienda de Kimura para llevarle una grabación que contenía una grabación personal de Abe, detalló el diario Mainichi. Agradecido y sonriente, a sus 116 años Kimura no alteró por su cumpleaños su vida diaria y se levantó, como siempre, a las 7 de la mañana, para desayunar un arroz aguado con alubias. El anciano, que vive con la mujer de su nieto, de 60 años, ha sufrido diversos achaques desde finales del año pasado que le obligaron a ingresar en el hospital en dos ocasiones, la última a primeros de abril. Narración 1: noticia
  • 25. 25 Técnicas de la narración
  • 27. 27 LA ACCIÓN NARRATIVA La acción narrativa es el conjunto de hechos que relata el autor y que constituyen la historia. Estos hechos pueden tener varias estructuras: ESQUEMA CLÁSICO Planteamiento + Nudo + Desenlace NARRACIÓN IN MEDIAS RES Nudo + Desenlace NARRACIÓN IN EXTREMA RES Desenlace + (Planteamiento + Nudo) ESTRUCTURA ABIERTA Planteamiento + Nudo ESTRUCTURA CIRCULAR Planteamiento + Nudo + Desenlace + Planteamiento Desenlace + Planteamiento+ Nudo+ Desenlace CONTRAPUNTO Yuxtaposición de diversas situaciones no conectadas entre sí.
  • 28. ESQUEMA CLÁSICO: NARRACIÓN LINEAL PRESENTACIÓN NUDO DESENLACE Situación en el espacio y el tiempo. Presentación de personajes. Acontecimientos que conducen al conflicto. Episodios que desarrollan el conflicto. Resolución del conflicto.
  • 29. 29 La oveja negra En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse en la escultura. Augusto Monterroso
  • 30. 30 En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse en la escultura. Augusto Monterroso Presentación Nudo Desenlace
  • 31. ESTRUCTURA IN MEDIAS RES NUDO DESENLACE Episodios que desarrollan el conflicto. Referencias a acontecimientos anteriores que permiten entender el origen y el sentido del conflicto. Resolución del conflicto.
  • 32. PETER PAN Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme porque el papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero mejor cierro la ventana porque Merino dice que su padre es Joker, y Joker se la tiene jurada al papá de Salazar. Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre que insiste en que él solo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son tonterías porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su cuchillo, todo manchado con sangre de leopardo. A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y chaqueta de cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre. Un día se quedó frito leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo sobre el sofá, con sus bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa. Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraba la luz de la luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece un pirata de verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del capitán Garfio. Fernando Iwasaki, Ajuar funerario
  • 33. PETER PAN Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme porque el papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero mejor cierro la ventana porque Merino dice que su padre es Joker, y Joker se la tiene jurada al papá de Salazar. Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre que insiste en que él solo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son tonterías porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su cuchillo, todo manchado con sangre de leopardo. A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y chaqueta de cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre. Un día se quedó frito leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo sobre el sofá, con sus bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa. Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraba la luz de la luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece un pirata de verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del capitán Garfio. Fernando Iwasaki, Ajuar funerario Episodios que desarrollan el conflicto. Acontecimientos anteriores Resolución del conflicto
  • 34. ESTRUCTURA IN EXTREMA RES SITUACIÓN FINAL Resolución del conflicto. PRESENTACIÓN NUDO DESENLACE Situación en el espacio y el tiempo. Presentación de personajes. Acontecimientos que conducen al conflicto. Episodios que desarrollan el conflicto. Resolución del conflicto.
  • 35. 35 LA MANO El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto. Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
  • 36. 36 LA MANO El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto. Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia». Situación final Presentación Nudo Desenlace
  • 37. ESTRUCTURA ABIERTA Las narraciones con estructura abierta carecen de desenlace explícito. El lector debe imaginar el final.
  • 38. 38 DULCE COMPAÑÍA No quería castigar al niño, pero fue inevitable. No solo mintió sino que además me amenazó. Desde entonces está raro. No habla, no juega y no quiere que lo bese. Me da miedo cómo mira, la forma en que come, las cosas que canta. Esta mañana salí al jardín y en un paquetito que estaba junto a unas velas negras encontré uñas cortadas, sobras de comida y una foto de carné mía. No he querido llamarle la atención de nuevo, pero lleva encerrado en su cuarto desde anoche. He subido las escaleras y he sentido escalofrío, un olor extraño y unas sombras huidizas. El niño habla con alguien y sigue cantando esas canciones horribles. Le pido que me hable y me insulta y se ríe. No tengo más remedio que abrir la puerta. Fernando Iwasaki, Ajuar funerario
  • 39. TÉCNICA DEL CONTRAPUNTO La narración se construye mediante la yuxtaposición de diversas situaciones, no conectadas entre sí y que se desarrollan en secuencias de manera alternativa.
  • 40. 40 Corny Kelleher cierra su libro diario; el P. Commee sube a un tranvía; un marinero se desliza por la esquina; Boody y Ratey toman la sopa en la cocina llena de humo; la chica rubia prepara una cestilla de flores; la mecanógrafa Dunne escribe y atiende el teléfono… Capítulo VII, Ulises, James Joyce
  • 42. EL TIEMPO En un texto narrativo hay que distinguir: CRONOLOGÍA EXTERNA Corresponde a la época en la que se ubica la acción del relato. Puede aparecer explícita o puede deducirse del lenguaje, la tecnología, el vestuario, los hechos históricos citados, etc.
  • 43. Hacia mediados del siglo XVIII vivía en la provincia de Massachusetts una dama viuda, madre de tres hijos. Su nombre es lo de menos; me tomaré la libertad de llamarla señora de Willoughby; un apellido, como el suyo auténtico, de sonido altamente respetable. Había perdido a su marido tras unos seis años de matrimonio y se había consagrado al cuidado de su progenie. Su progenie se desarrolló de modo que recompensó su tierno cariño y cumplió sus más elevadas esperanzas. El primogénito era un varón, a quien había puesto el nombre de Bernard, el mismo del padre. Los otros dos eran niñas, entre cuyos respectivos nacimientos había mediado un intervalo de tres años. Henry James, Un peregrino apasionado y otros cuentos.
  • 44. EL TIEMPO En un texto narrativo hay que distinguir: TIEMPO DE LA HISTORIA Sucesión cronológica de los acontecimientos y tiempo total que abarcan. TIEMPO DE LA NARRACIÓN Orden en que relata el narrador estos acontecimientos y lo que tarda en contarlos. ANALEPSIS (FLASHBACK) PROLEPSIS (ANTICIPACIÓN) ACCIONES SIMULTÁNEAS Narran en un determinado punto de la acción hechos que sucedieron con anterioridad. El autor hace referencia a acontecimientos que todavía no han sucedido. El autor relata dos acontecimientos que están sucediendo al mismo tiempo.
  • 45. 45 LA CITA DE SU VIDA El lunes sueña con la cita. El martes se entusiasma pensando que se acerca. El miércoles comienza el nerviosismo. El jueves es todo preparativos, revisa su vestuario, va a la peluquería. El viernes lo soporta como puede, sin salir de su casa. El sábado, por fin, se echa a la calle con el corazón rebosante. Durante toda la mañana del domingo llora sin consuelo. Cuando nota que vuelve a soñar, ya es lunes y hay trabajo. Andrés Neuman, Por favor, sea breve.
  • 46. 46 ORIGEN DEL MITO Ejerciendo de médico en las tierras del norte, fui reclamado una noche de tormenta para atender un parto. En aquel lugar dejado de la providencia se han visto muchas cosas extrañas, y no me sorprendió que el recién nacido tuviera cabeza de becerro. Recomendé ahogarlo con un almohadón, pero a los padres les faltó valor. El varón creció y, mucho tiempo después, habiendo ya cumplido los quince años, vino a visitarme. Me llamaba «buen doctor», pero había en sus palabras un velo de amarga ironía. Yo no podía apartar la vista de sus astas de toro. «He sabido por mis padres que usted les aconsejó matarme», dijo. «Así es», respondí con todo el aplomo de que fui capaz, pues temía que su propósito fuera vengarse por ello. «Debieron hacerle caso», fue lo único que le oí mugir mientras abandonaba mi consulta. Luego supe que, antes de venir a verme, había corneado a sus progenitores hasta la muerte. También me dijeron que huyó al monte, y que allí construyó una casa de largas e intrincadas galerías para recluirse en su interior. Pero esa es otra historia. Manuel Moyano
  • 47. 47 APOSTASÍA Seis milenios después de la extinción del hombre, las máquinas que este dejó como legado han evolucionado por sí mismas hasta desarrollar una civilización que abarca toda la galaxia. Entre los robots se ha extendido el culto de Ung, el dios Metal. Sus sacerdotes enseñan que la Máquina Primaria, de la que todos provienen, fue modelada por el mismo Ung a partir de un informe trozo de hierro. En ciertos planetas del Brazo de Orión ha surgido, sin embargo, una secta disidente. Sus miembros postulan que los primeros robots fueron creados, en realidad, por humildes criaturas orgánicas. No habrá clemencia para estos herejes. Perseguidos sin descanso, una vez que se les dé caza serán martirizados hasta el desguace. Manuel Moyano
  • 48. EL RITMO DE LA NARRACIÓN El ritmo de la narración es la relación entre el tiempo de la historia y el tiempo de la narración, es decir, la mayor rapidez o lentitud con que se narra la acción: ELIPSIS No se relatan algunos acontecimientos que no resultan interesantes para la acción. Así se acelera el ritmo. Suele ir marcada con referencias temporales explícitas o quedar implícita para que el lector lo deduzca. RESUMEN El autor relata brevemente lo sucedido en un plazo de tiempo. DIGRESIONES DESCRIPCIONES El autor introduce reflexiones, juicios, valoraciones, comentarios, etc. que retardan el ritmo narrativo. Las descripciones de personajes, paisajes o ambientes sirven para ralentizar el ritmo.
  • 50. EL ESPACIO NARRATIVO Es la reelaboración que el autor hace del lugar donde transcurre la historia. Es importante considerar tanto las referencias al lugar donde se llevan a cabo las acciones como el desplazamiento que puede implicar el cambio de una acción a otra. En las narraciones más largas o complejas los episodios pueden transcurrir en lugares diferentes, con lo que se producen desplazamientos y saltos espaciales, marcados por referencias lingüísticas directas o indirectas ESPACIO OBJETIVO Aparece como un reflejo más o menos fiel del mundo real (o del mundo imaginado por el narrador. ESPACIO SUBJETIVO El espacio está determinado por la percepción que de él realiza el personaje desde su subjetividad y su estado de ánimo, por lo que se convierte en un reflejo de la interioridad del personaje.
  • 51. 51 Habían llegado a un puente sobre el río, que bajaba ancho y lento, crecido por la lluvia reciente, con relumbres de fósforo bajo la claridad lunar. Venía un coche de frente y Susana tuvo que esperar a que pasara. «Ya llegamos», dijo, indicando un edificio justo al otro lado, con tejados desiguales y muros altos que caían a pico sobre las barrancas. Río abajo discurría una línea de ferrocarril. A esa distancia, en mitad de la noche, arriba, sobre la ladera densa de cañaverales y retamas, el lugar tenía para la imaginación de Susana una sugerencia de castillo cerrado al que se llega después de un largo viaje, en otro país, a una distancia que no medían los kilómetros. Era restaurante y también hospedería, le dijo al inspector mientras estacionaba el coche, al filo de un bosquecillo de almendros, en el espacio empedrado que había frente al portalón de entrada. Había unos cuantos coches más, y en cuanto caminaron hacia la casa, les llegó del interior una sonoridad amortiguada de voces y cubiertos. Antonio Muñoz Molina, Plenilunio
  • 53. LOS PERSONAJES Los personajes son los elementos de la estructura narrativa que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador. Aun cuando estén basados en personas reales, el personaje siempre es una representación subjetiva PRINCIPALES Aquellos en relación a los cuales se desarrolla la acción narrativa. PROTAGONISTA Desempeña la función fundamental del relato y determina la organización del mismo. INDIVIDUAL COLECTIVO ANTAGONISTA Se opone de alguna forma al protagonista o está en conflicto con él a lo largo de la narración. SECUNDARIOS Son personajes menos significativos dentro de la trama, aunque a veces adquieren cierta importancia en algunos episodios. FUGACES Aparecen en algún episodio con una función fundamental, como acompañar a los anteriores o participar puntualmente en una situación
  • 54. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES DESCRIPCIONES FÍSICA o PROSOPOGRAFÍA El narrador detalla el aspecto físico del personaje: rostro, edad, constitución, etc. PSICOLÓGICA o ETOPEYA El narrador explica la manera de ser, de pensar y de comportarse del personaje. RETRATO El narrador describe tanto el aspecto físico como el psicológico del personaje.
  • 55. 55 Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo a la fecha a que nos referimos, de pequeña estatura (al menos con relación a su mujer), un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que solo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y que estas perfecciones principiaban en los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva; varonil y grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía algo, y siempre difícil de resistir. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo... Y, por último, en el alma del tío Lucas había valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos o empíricos de muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera que fuese su categoría social, y cierto espíritu de ironía, de burla y de sarcasmo, que le hacían pasar, a los ojos del académico, por un don Francisco de Quevedo en bruto. Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos.
  • 56. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES PALABRAS Los diálogos con otros personajes muestran cómo piensa y actúa el personaje. Un filósofo que había concertado una entrevista con Nasrud´n para discutir con él un asunto que consideraba de suma importancia, fue a la casa del mulá, pero este había salido. Indignado por la ausencia, el filósofo tomó un trozo de tiza y escribió dos palabras sobre la puerta: «Estúpido, idiota.» Tan pronto como Nasrudín regresó y vio los insultos, corrió hacia la casa del filósofo. —Le ruego que disculpe mi ausencia— se excusó—: olvidé que usted iba a visitarme. Aunque recordé de inmediato la cita en cuanto vi que dejó escritos su nombre y apellidos en la puerta de mi casa. Cuento folclórico de Turquía.
  • 57. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES MONÓLOGO INTERIOR A través de él, el autor muestra al lector los pensamientos más mínimos del personaje. Es un «discurso» destinado a sí mismo, donde muestra toda su subjetividad. De acuerdo, el señorío no se improvisa, se nace o no se nace, es una de esas cosas que da la cuna, aunque bien mirado, la educación, el trato, también puede hacer milagros, que ahí tienes, sin ir más lejos, el caso de Paquito Álvarez, un artesano cabal, no vamos a decir ahora, que de chico trabucaba las palabras que era una juerga, bueno, pues le ves hoy y otro hombre, qué aplomo, qué modales, yo no sé qué maña se ha dado, pero los hombres es una suerte, como yo digo, si a los veinte años no estáis bien, no tenéis más que esperar otros veinte. Y, luego, esos ojos. Hay que reconocer que Paco siempre les tuvo ideales, de un azul verdoso, entre de gato y agua de piscina, pero ahora como ha encorpado y tiene más representación, mira de otra manera, como con más intención, no sé si me explico, y, además, como no se apura al hablar, que habla sólo lo justo y a medio tono, con ese olor a tabaco rubio, que es un olor, que a mí me chifla, resulta, es uno de esos hombres que te azaran, fíjate, quién se lo iba a decir a él. Cinco horas con Mario, Miguel Delibe
  • 58. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES CORRIENTE DE CONCIENCIA Es un tipo especial de monólogo interior: los pensamientos del personaje se muestran en estado puro, es decir, en aparente desorden, mezclando recuerdos, razonamientos, asociaciones espontáneas de imágenes o ideas, vacilaciones, etc. ACTOS La manera en que se comporta un personaje nos da, indudablemente, mucha información acerca de su carácter.
  • 59. 59 Mi sombrero de Barrio Latino. ¡Dios! Simplemente tenemos que representar el papel. Quiero unos guantes buriel. Tú eras estudiante ¿no? ¿De qué por todos los diablos? Peceene. PCN, ya sabes: physiques, chimiques et naturelles. Ajá. Comiendo tu ración de mou en civet, ollas de carne de Egipto, a codazos entre cocheros eructantes. Di sólo con tono de lo más natural: cuando estaba en París, boul' Mich , lo hacía. Sí, hacía por llevar encima billetes picados para tener un alibí por si te arrestaban por asesinato en algún sitio. justicia. La noche del diecisiete de febrero de 1904 vieron al prisionero dos testigos. Otro lo hizo: otro yo. Sombrero, corbata, abrigo, nariz. Lui, c est moi. Parece que te divertiste. Orgullosamente andando. ¿A quién intentabas imitar andando? Lo olvido: un desposeído. Con el giro de madre, ocho chelines, la puerta batiente de la estafeta de correos con la que el ordenanza te da en las narices. Dolor de muelas de hambre. Encore deux minutes. Mirar el reloj. Tengo que. Fermé ¡Hijo de perra! Dispárale hasta dejarlo hecho pizcas sangrientas con una escopeta pun, hombre pizcas crispió paredes todos botones de latón. Pizcas todas kjmrklak vuelven a su sitio. ¿No se ha hecho daño? Bueno, no pasa nada. Dale un apretón de manos. ¿Ve lo que quería decir, lo ve? Bueno, no pasa nada. Aprieta un apretón. Bueno, no pasa absolutamente nada Ulises, James Joyce
  • 60. CLASES DE PERSONAJES SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN PERSONAJES PLANOS Aparecen caracterizados a grandes rasgos y de una vez, en bloque. Su conducta se adapta a lo que se espera de ellos. No presentan conflictos psicológicos ni evolucionan a lo largo del texto. Son personajes identificados con un determinado rasgo humano o con un modo de proceder.
  • 61. CLASES DE PERSONAJES SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN PERSONAJES REDONDOS Respetan las fluctuaciones y los conflictos psicológicos de los seres humanos; su mundo interno es muy complejo y, a menudo, contradictorio. Su caracterización es evolutiva: los personajes se van haciendo a lo largo de la historia. La complejidad de los personajes individualizados se incrementa a veces con el hecho de que el narrador los presente y describa desde varios ángulos o perspectivas distintas.
  • 63. EL NARRADOR Narrador Supuesto emisor de la información narrativa. Una voz más o menos explícita en el texto, que cuenta la historia desde un determinado punto de vista. Sitúa la historia en el espacio y en el tiempo. Presenta y describe a los personajes. En ocasiones, introduce comentarios o digresiones dirigidas a un supuesto receptor (el narratario), con lo que hace patente su presencia en la narración.
  • 64. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR EXTERNO NARRADOR OMNISCIENTE NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO PERSPECTIVISMO NARRADOR INTERNO NARRADOR PROTAGONISTA NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO NARRADOR TESTIGO
  • 65. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR EXTERNO NARRADOR OMNISCIENTE El narrador lo sabe todo sobre el universo novelesco y domina el relato como una especie de «dios» de la ficción creada por él. Cuenta los hechos en 3º persona. Este completo conocimiento de la historia le permite controlar la narración a voluntad.
  • 66. 66 Aquel viajero regresó a su ciudad natal, veinte años después de haberla dejado, y descubrió con disgusto mucho descuido en las calles y ruina en los edificios. Pero lo que le desconcertó hasta hacerle sentir una intuición temerosa fue que habían desaparecido los antiguos monumentos que la caracterizaba. No dijo nada hasta que todos estuvieron reunidos a su alrededor, en el almuerzo de bienvenida. A los postres, el viajero preguntó qué había sucedido con la Catedral, con la Colegiata, con el Convento. Entonces todos guardaron silencio y le miraron con el gesto de quienes no comprenden. Y él supo que no había regresado a su ciudad, que ya nunca podría regresar. José María Merino, Días imaginarios. NARRADOR OMNISCIENTE
  • 67. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR EXTERNO NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO Registra, como una cámara cinematográfica, solo aquello que puede ver desde fuera, pero no hace referencia al interior de los personajes. El narrador intenta desaparecer de la acción.
  • 68. 68 El sol arriba se embebía en las copas de los árboles trasluciendo un follaje multiverde. Guiñaba de ultrametálicos destellos en las rendijas de las hojas y hería diagonalmente el ámbito del seto, en saetas de polvo encendido, que tocaban el suelo y entrelucían en la sombra, como escamas de luz. Moteaba de redondos lunares, monedas de oro, las espaldas de Alici y de Meli, la camisa de Miguel y andaba rebrillando por el centro del corro en los vidrios, los cubiertos de alpaca, el aluminio de las tarteras, la cacerola roja, la jarra de sangría, todo allí encima de blancas, cuadrazules servilletas extendidas sobre el polvo. —¡El Santos, cómo le da! ¡Vaya un saque que tiene el sujeto! Qué forma de meter. —Hay que hacer por la vida, chico. Pues tú tampoco te portas malamente. —Ni la mitad que tú. Tú es que no paras, te empleas a fondo. —Se disfruta de verlo comer —dijo Carmen. —¿Ah, sí? Mira ésta, ¿te has dado cuenta el detalle? Y que disfruta viéndolo comer. Eso se llama una novia, ¿ves tú? —Ya lo creo. Luego éste igual no la sabe apreciar. Eso seguro. —Pues no se encuentra todos los días una muchacha así. Desde luego es un chollo. Tiene más suerte de la que se merece. Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO
  • 69. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR EXTERNO PERSPECTIVISMO Cuenta, desde dos o más puntos de vista diferentes, un mismo suceso de la historia.
  • 70. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR INTERNO NARRADOR PROTAGONISTA La persona que protagoniza los relatos es quien cuenta los acontecimientos. Este narrador usa preferentemente la primera persona.
  • 71. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA: NARRADOR PROTAGONISTA Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida. Lazarillo de Tormes
  • 72. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR INTERNO NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO El personaje que narra la historia ha participado en los hechos, pero no es el protagonista de los mismos. Este narrador alterna la 1º, la 2º y la 3º persona.
  • 73. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA: NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO Llamadme Ismael. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano. Herman Melville, Moby Dick
  • 74. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA NARRADOR INTERNO NARRADOR TESTIGO El narrador está presente en los sucesos como espectador, forma parte de la historia, pero su intervención en los acontecimientos es escasa o nula.
  • 75. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA: NARRADOR TESTIGO Muchos de los que estaban en el puerto sabían que a Santiago Nasar lo iban a matar. Don Lázaro Aponte, coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde municipal desde hacía once años, le hizo un saludo con los dedos. «Yo tenía mis razones muy reales para creer que ya no corría ningún peligro», me dijo. El padre Carmen Amador tampoco se preocupó. «Cuando lo vi sano y salvo pensé que todo había sido un infundio», me dijo. Nadie se preguntó siquiera si Santiago Nasar estaba prevenido, porque a todos les pareció imposible que no lo estuviera. En realidad, mi hermana Margot era una de las pocas personas que todavía ignoraban que lo iban a matar. «De haberlo sabido, me lo hubiera llevado para la casa aunque fuera amarrado», declaró al instructor. Era extraño que no lo supiera, pero lo era mucho más que tampoco lo supiera mi madre, pues se enteraba de todo antes que nadie en la casa, a pesar de que hacía años que no salía a la calle, ni siquiera para ir a misa. Yo apreciaba esa virtud suya desde que empecé a levantarme temprano para ir a la escuela. La encontraba como era en aquellos tiempos, lívida y sigilosa, barriendo el patio con una escoba de ramas en el resplandor ceniciento del amanecer, y entre cada sorbo de café me iba contando lo que había ocurrido en el mundo mientras nosotros dormíamos. Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada
  • 76. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL NARRADOR EN PRESENTE Los hechos que relata ocurren en el mismo momento que la narración. La historia y el relato son simultáneos. NARRADOR EN PASADO El narrador cuenta los hechos que sucedieron antes del proceso narrativo. NARRADOR EN FUTURO El narrador cuenta los hechos que sucederán después del proceso narrativo. Suele aparecer insertada en algún punto del relato en presente o pasado en forma de salto temporal.
  • 77. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL LEES ESE ANUNCIO: UNA OFERTA DE ESA NATURALEZA no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tu releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Tres mil pesos mensuales, comida y recámara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Solo falta tu nombre. Solo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Se solicita Felipe Montero, antiguo becario en la Sorbona, historiador cargado de datos inútiles, acostumbrado a exhumar papeles amarillentos, profesor auxiliar en escuelas particulares, novecientos pesos mensuales. Pero si leyeras eso, sospecharías, lo tomarías a broma. Donceles 815. Acuda en persona. No hay teléfono. Carlos Fuentes, Aura NARRADOR EN PRESENTE
  • 78. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL El señor Sherlock Holmes, que de ordinario se levantaba muy tarde, por las mañanas, salvo ocasiones, bastante frecuentes, en que no se acostaba en toda la noche, se hallaba sentado a su mesa de desayunar. Yo estaba, en pie, en la esterilla de la chimenea, y eché mano al bastón que nuestro visitante de la noche anterior había dejado al marcharse. De madera fina y resistente, con el puño abultado, pertenecía al tipo de bastones que son conocidos con el nombre de abogado de Penang. Debajo mismo del puño tenia una ancha tira de plata, de casi una pulgada de extremo a extremo. En ella, y con la fecha 1884, estaba grabada la inscripción siguiente: A James Mortimer, M. R. C. S., de sus amigos del C. C. H. Era, precisamente, un bastón como el que acostumbran llevar los médicos de familia chapados a la antigua, solemne, sólido y tranquilizador. A.C. Doyle, El perro de los Baskerville NARRADOR EN PASADO
  • 79. EL NARRADOR TIPOS DE NARRADOR SEGÚN LA PERSPECTIVA TEMPORAL UN INDIVIDUO HUMILDE, MODESTO He decidido dejar de ser pedante y engreído. A partir de ahora, seré un individuo humilde, modesto, ya verán; seré el hombre más humilde y modesto del mundo, triunfaré en los principales torneos internaciones de modestia y humildad, accederé a los más altos estrados para exhibir mi nueva condición y nadie, pero nadie, será más humilde y modesto que yo: lo juro. Armando José Sequera NARRADOR EN FUTURO
  • 80. EL NARRADOR NIVELES NARRATIVOS RELATO DENTRO DEL RELATO El narrador cuenta al lector lo que en un momento de la historia un personaje narra a otro. Es una técnica muy antigua, que aparecía en las colecciones de relatos medievales en forma de relato-marco. Ejemplo: El conde Lucanor AUTOR-EDITOR El autor finge que la obra no la ha creado él, sino que la ha encontrado escrita por otra persona y se limita a editarla.
  • 81. EL NARRADOR RELATO DENTRO DEL RELATO LO QUE SUCEDIÓ AL HOMBRE CON LAS GOLONDRINAS Y LOS GORRIONES Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo: — Patronio, yo no hallo modo de evitar la guerra con uno de dos vecinos que tengo. Sucede que el más cercano no es tan poderoso como el otro. Os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer. — Señor conde— respondió Patronio—, para que veáis en este asunto lo que más os conviene deberíais saber lo que sucedió a un hombre con el gorrión y con la golondrina. El conde le preguntó qué le había sucedido. — Señor conde— dijo Patrono—, a un hombre que estaba muy débil molestaba mucho el ruido de los pájaros, que no le dejaban dormir tranquilo, por lo que rogó a un amigo que le aconsejara qué debía hacer para quedar libre de los gorriones y las golondrinas. El amigo le dijo que de los dos no podía librarle, pero que él sabía un encantamiento con el que se libertaría de uno de los dos: o del gorrión o de la golondrina. El otro le contestó que, aunque la golondrina grita más, como va y viene es más tolerable que el gorrión, que siempre está en casa. Tomad ejemplo de ello, señor conde, y guerread con el más cercano de vuestros vecinos, aunque no sea el más poderoso. El conde vio que este consejo era muy bueno, adaptó a él su conducta y le fue muy bien. Como a don Juan gustó el cuento mucho, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así: Si la guerra no pudieres dejar de tener, ataca al más cercano, no al de mayor poder.
  • 82. EL NARRADOR AUTOR-EDITOR En un ejemplar del primer volumen de Las Mil y Una Noches (Londres, 1839) de Lane, que me consiguió mi querido amigo Paulino Keins, descubrimos el manuscrito que ahora traduciré al castellano (...) Traduciré fielmente el informe, compuesto en un inglés incoloro, sin permitirme otras omisiones que las de algún versículo de la Biblia y la de un curioso pasaje sobre las prácticas sexuales de los Yahoos que el buen presbiteriano confió pudorosamente al latín. Falta la primera página.” Jorge Luis Borges, El informe de Brodie.
  • 84. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN VERBOS Son las palabras predominantes de la narración. Es frecuente el uso de verbos de acción y de movimiento que hacen avanzar la acción. También se emplean verbos de pensamiento (creer, pensar, opinar, etc.) o de habla (decir, explicar, etc.) ESTRUCTURAS ORACIONALES Suelen ser predicativas, construidas con verbos de acción y proceso. Las estructuras atributivas aparecerán en las descripciones. RITMO DE LA NARRACIÓN RITMO LENTO Sintaxis compleja, que alarga los enunciados en múltiples subordinadas. RITMO RÁPIDO Oraciones sencillas y breves, coordinación y yuxtaposición.
  • 85. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN PERSONA GRAMATICAL DE VERBOS Y PRONOMBRES 1ª PERSONA Narrador externo: solo en comentarios y en juicios del narrador sobre la acción y los personaje. Narrador protagonista: predomina la 1ª persona. Narrador personaje secundario: alternará la 1º y la 2º persona. 3ª PERSONA Predomina en el punto de vista externo y en el narrador-testigo. 2ª PERSONA Corresponde, en principio, al narratario, tanto si es un personaje como si es el lector. Actualmente, se utiliza esta técnica cuando el narrador se dirige al personaje.
  • 86. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN TIEMPO DE LA NARRACIÓN NARRACIÓN ACTUAL Se narra en presente. Ejemplo: retransmisiones en directo, en la novela objetivista y en los guiones cinematográficas. También cuando se quiere dar un valor o alcance intemporal. NARRACIÓN RETROSPECTIVA Exige el uso de formas verbales del pasado (pretérito perfecto simple y compuesto). Otras formas temporales –el pretérito imperfecto, el pluscuamperfecto, los condicionales simple y compuesto y el futuro compuesto—permiten ordenar otras acciones con respecto a las primeras. También puede utilizarse el presente histórico. NARRACIÓN PROSPECTIVA Es poco frecuente. Pueden aparecer fragmentos de narración en futuro en las anticipaciones insertadas en el relato.
  • 87. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN REFERENCIAS LÉXICAS AL TRANSCURSO DEL TIEMPO Marcan el tiempo y sirven como elementos de cohesión textual. Suelen aparecer adverbios y locuciones adverbiales de tiempo (ahora, entonces, al mismo tiempo, etc.); complementos circunstanciales de tiempo y marcadores textuales de significado temporal (a continuación, finalmente, etc.) REFERENCIAS LÉXICAS AL ESPACIO Sitúan espacialmente los hechos narrados y, al mismo tiempo, funcionan como marcas textuales que muestran la estructura de la acción. Suelen aparecer adverbios de lugar (aquí, allí, dentro, fuera…), pronombres y determinativos demostrativos, etc.