SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
LOS	
  SUPRASEGMENTOS	
  
Grado	
  de	
  Español:	
  Lengua	
  y	
  Literatura	
  
Raúl	
  Urbina	
  Fonturbel	
  
Los	
  rasgos	
  suprasegmentales	
  
• 	
  Son	
  aquellos	
  que	
  no	
  afectan	
  a	
  
un	
  único	
  segmento	
  (sonido	
  o	
  
fonema),	
  sino	
  que	
  inciden	
  
sobre	
  unidades	
  lingüísticas	
  
superiores	
  (	
  sílaba,	
  palabra,	
  
sintagma,	
  oración,	
  etc.).	
  
• Tradicionalmente	
  se	
  les	
  ha	
  
denominado	
  rasgos	
  prosódicos.	
  
Elementos	
  suprasegmentales	
  
• 	
  Acento.	
  Relacionado	
  con	
  la	
  mayor	
  
o	
  menor	
  fuerza	
  con	
  que	
  expulsa	
  el	
  
aire	
  espirado.	
  
• Entonación.	
  Relacionada	
  con	
  la	
  
mayor	
  o	
  menor	
  frecuencia	
  del	
  
primer	
  armónico	
  de	
  un	
  sonido.	
  
• Cantidad	
  o	
  duración.	
  Relacionada	
  
con	
  la	
  mayor	
  o	
  meor	
  duración	
  de	
  la	
  
tensión	
  de	
  un	
  fonema.	
  
EL	
  ACENTO	
  
Grado	
  de	
  Español:	
  Lengua	
  y	
  Literatura	
  
Raúl	
  Urbina	
  Fonturbel	
  
El	
  acento	
  
• Está	
  presente	
  en	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  
lenguas	
  
• El	
  acento	
  pone	
  de	
  relieve	
  una	
  unidad	
  
lingüística	
  superior	
  al	
  fonema	
  (sílaba,	
  
morfema,	
  palabra)	
  para	
  diferenciarla	
  de	
  
otras	
  unidades	
  lingüísticas	
  del	
  mismo	
  
nivel.	
  
• El	
  acento	
  se	
  manifiesta	
  como	
  un	
  
contraste	
  entre	
  unidades	
  acentuadas	
  y	
  
unidades	
  inacentuadas.	
  
Funciones	
  
del	
  
acento	
  
Contrastiva	
  
Distintiva	
  Cultiminativa	
  
Función	
  contrastiva	
  
• 	
  Pertenece	
  al	
  eje	
  sintagmático.	
  
• Pone	
  de	
  relieve	
  las	
  sílabas	
  
acentuadas	
  frente	
  a	
  las	
  
inacentuadas	
  y,	
  con	
  ello,	
  las	
  
palabras	
  acentuadas	
  (sustantivos,	
  
verbos,	
  etc.)	
  frente	
  a	
  las	
  
inacentuadas	
  (preposiciones,	
  
conjunciones,	
  etc.)	
  
Función	
  distintiva	
  
•  	
  Pertenece	
  al	
  eje	
  paradigmático.	
  
•  El	
  cambio	
  de	
  situación	
  del	
  acento	
  sirve	
  para	
  
distinguir	
  unidades	
  de	
  significado	
  diferente:	
  
habitó	
  /	
  habito	
  /	
  habitó.	
  
•  	
  En	
  español	
  existen	
  los	
  siguientes	
  esquemas	
  
léxicos	
  acentuales:	
  
•  Oxítono	
  (aguda):	
  habitó	
  
•  Paroxítono	
  (llana):	
  habito	
  
•  Proparoxítono	
  (esdrújula):	
  hábito	
  
•  Superproparoxítono	
  (sobresdrújula):	
  
ábremelo.	
  
Función	
  culminativa	
  
• Alrededor	
  de	
  la	
  unidad	
  
central,	
  se	
  agrupan	
  otras	
  
unidades	
  inacentuadas.	
  	
  
Palabras	
  acentuadas	
  e	
  
inacentuadas	
  
• Toda	
  palabra	
  aislada	
  presenta	
  una	
  determinada	
  
carga	
  acentual.	
  
• Pero	
  cuando	
  esa	
  misma	
  palabra	
  se	
  encuentra	
  
situada	
  en	
  el	
  decurso	
  de	
  la	
  cadena	
  hablada,	
  se	
  
percibe	
  la	
  presencia	
  de	
  sílabas	
  tónicas	
  en	
  unas	
  
palabras	
  determinadas	
  y	
  su	
  ausencia	
  en	
  otras.	
  
• En	
  español,	
  en	
  condiciones	
  normales,	
  una	
  palabra	
  
tónica	
  no	
  tiene	
  más	
  que	
  una	
  sílaba	
  acentuada.	
  
Sólo	
  se	
  exceptúan	
  los	
  adverbios	
  en	
  –mente.	
  
Palabras	
  acentuadas	
  
El	
  sustantivo	
   Los	
  demostrativos	
  (pronombres	
  y	
  
adjetivos)	
  
El	
  adjetivo	
   Los	
  numerales	
  (cardinales	
  y	
  ordinales)	
  
El	
  pronombre	
  tónico	
  (sujeto	
  o	
  
complemento	
  con	
  preposición)	
  
El	
  verbo	
  (también	
  los	
  auxiliares)	
  
Los	
  indefinidos	
  (adjetivos	
  o	
  
pronombres,	
  apocopados	
  o	
  no)	
  
El	
  adverbio	
  
Los	
  pronombres	
  posesivos	
   Las	
  formas	
  interrogativas	
  qué,	
  cuál,	
  
quién,	
  dónde,	
  cuándo,	
  cuánto,	
  cómo	
  
Las	
  conjunciones:	
  disyuntivas	
  (ora,	
  ya,	
  bien),	
  concesiva	
  (así),	
  temporal	
  (apenas),	
  
adversativas	
  (no	
  obstante,	
  con	
  todo,	
  fuera	
  de),	
  consecutivas	
  (en	
  efecto,	
  por	
  tanto,	
  
por	
  consiguiente,	
  así	
  que),	
  temporales	
  (aún	
  no,	
  no	
  bien,	
  luego	
  que,	
  después	
  que,	
  en	
  
tanto	
  que),	
  las	
  concesivas	
  (por	
  más	
  que,	
  a	
  pesar	
  de	
  que,	
  mal	
  que,	
  ya	
  que)	
  
Palabras	
  inacentuadas	
  
El	
  artículo	
  determinado	
   Los	
  términos	
  de	
  tratamiento	
  (don,	
  doña,	
  
fray,	
  santo,	
  señora,	
  hermano)	
  
La	
  preposición	
   El	
  primer	
  elemento	
  de	
  los	
  compuestos	
  
(María	
  José)	
  y	
  de	
  las	
  palabras	
  compuestas	
  
en	
  que	
  aún	
  se	
  sienten	
  sus	
  componentes	
  
(tragaluz,	
  bocamanga,	
  rioplatense)	
  
Los	
  adjetivos	
  posesivos	
  apocopados	
  o	
  no	
   Los	
  pronombres	
  átonos	
  que	
  funcionan	
  
como	
  complemento	
  (os	
  vimos	
  hoy)	
  y	
  el	
  
reflexivo	
  se	
  (se	
  lo	
  dije	
  seriamente)	
  
Las	
  formas	
  que,	
  cual,	
  quien,	
  cuyo,	
  donde,	
  
cuando,	
  cuanto,	
  como	
  cuando	
  no	
  funcionan	
  
como	
  interrogativas	
  ni	
  exclamativas	
  
En	
  los	
  vocativos	
  y	
  expresiones	
  
exclamativas	
  cortas,	
  son	
  inacentuados	
  los	
  
elementos	
  que	
  acompañan	
  al	
  núcleo	
  (no	
  
puedo,	
  buen	
  hombre;	
  ven	
  aquí,	
  gran	
  pícaro)	
  
La	
  conjunción:	
  copulativas	
  (y,	
  e	
  ni),	
  disyuntivas	
  (o,	
  u)	
  ,	
  la	
  conjunción	
  que	
  copulativa	
  (habla	
  
que	
  habla),	
  adversativas	
  (pero,	
  sino,	
  mas),	
  causales	
  (pues,	
  porque,	
  como,	
  pues	
  que,	
  puesto	
  
que,	
  supuesto	
  que),	
  consecutivas	
  (pues,	
  luego,	
  conque),	
  condicionales	
  (si,	
  cuando),	
  
concesivas	
  (aunque,	
  aun	
  cuando)	
  
	
  
Palabras	
  tónicas	
  o	
  átonas	
  según	
  su	
  función	
  
Luego:	
  tónica	
  en	
  función	
  temporal	
  (luego	
  vamos)	
  y	
  átona	
  en	
  función	
  consecutiva	
  (pienso	
  
luego	
  existo)	
  
Aún:	
  tónica	
  en	
  función	
  adverbial	
  (aún	
  vivo)	
  y	
  átona	
  en	
  función	
  preposicional	
  (ni	
  aún	
  para	
  
vivir	
  tiene	
  ánimos)	
  
Mientras:	
  tónica	
  en	
  función	
  adverbial	
  (estudia;	
  mientras	
  leo)	
  y	
  átona	
  en	
  función	
  conjuntiva	
  
(estudia	
  mientras	
  leo)	
  
Medio:	
  tónica	
  en	
  función	
  adjetival	
  (ha	
  pasado	
  medio	
  día)	
  y	
  átona	
  e	
  lexías	
  complejas	
  (está	
  
medio	
  dormido)	
  
Más:	
  tónica	
  como	
  adverbio	
  (quiero	
  más)	
  y	
  átona	
  cuando	
  es	
  nexo	
  de	
  relación	
  (cuatro	
  más	
  
dos)	
  
Menos:	
  tónica	
  cuando	
  es	
  adverbio	
  (pesa	
  menos)	
  y	
  átona	
  cuando	
  es	
  nexo	
  de	
  relación	
  
(cuatro	
  menos	
  dos;	
  cuenta	
  todo	
  menos	
  lo	
  que	
  le	
  pasó)	
  
El	
  acento	
  enfático	
  o	
  de	
  insistencia	
  
• Aunque	
  las	
  palabras	
  acentuadas	
  en	
  español	
  sólo	
  
tienen	
  una	
  sílaba	
  acentuadas,	
  a	
  veces	
  por	
  un	
  énfasis	
  
especial	
  se	
  señala	
  por	
  medio	
  de	
  un	
  segundo	
  acento	
  
una	
  de	
  las	
  sílabas	
  inacentuadas	
  (bajo	
  mi	
  
résponsabilidád;	
  intérpretáda,	
  trabájo	
  de	
  lá	
  memória).	
  
• También	
  puede	
  manifestarse	
  como	
  un	
  refuerzo	
  de	
  un	
  
acento	
  ya	
  existente,	
  para	
  poner	
  de	
  relieve	
  alguna	
  
parte	
  del	
  enunciado	
  o	
  distinguir	
  dos	
  enunciados	
  que	
  
podrían	
  confundirse:	
  
• ¿Quién	
  estaba	
  aquí?	
  ÉL	
  estaba	
  aquí.	
  
• ¿Dónde	
  estaba	
  él?	
  Él	
  estaba	
  AQUÍ.	
  
• ¿Está	
  aquí	
  todavía?	
  Él	
  ESTABA	
  aquí.	
  
LA	
  ENTONACIÓN	
  
Grado	
  de	
  Español:	
  Lengua	
  y	
  Literatura	
  
Raúl	
  Urbina	
  Fonturbel	
  
Definición	
  de	
  entonación	
  
•  La	
  curva	
  melódica	
  que	
  describe	
  la	
  voz	
  al	
  
pronunciar	
  frases	
  y	
  oraciones.	
  
•  Esa	
  inflexión	
  melódica	
  guarda	
  relación	
  con	
  
las	
  distintas	
  representaciones	
  mentales,	
  con	
  
la	
  expresión	
  de	
  los	
  estados	
  de	
  ánimo	
  y	
  con	
  
la	
  manifestación	
  de	
  hábitos	
  y	
  modos	
  de	
  
decir	
  y	
  hablar	
  locales.	
  	
  
•  La	
  entonación,	
  pues,	
  puede	
  ser	
  estudiada,	
  al	
  
menos,	
  desde	
  los	
  puntos	
  de	
  vista	
  lógico,	
  
emotivo	
  y/o	
  idiomático.	
  
Elementos	
  importantes	
  de	
  la	
  entonación	
  
• La	
  curva	
  melódica	
  está	
  constituida	
  por	
  el	
  acento	
  de	
  
intensidad,	
  el	
  tono	
  y	
  la	
  transición	
  final	
  o	
  tonema.	
  
• También	
  contribuyen	
  la	
  cantidad	
  y	
  el	
  ritmo.	
  	
  
• El	
  análisis	
  de	
  la	
  entonación,	
  no	
  obstante,	
  resulta	
  
más	
  complejo	
  que	
  el	
  de	
  los	
  restantes	
  elementos	
  
fonéticos,	
  dada	
  la	
  importancia	
  del	
  contexto	
  y	
  de	
  la	
  
situación,	
  así	
  como	
  el	
  carácter	
  motivado	
  de	
  algunos	
  
componentes	
  considerados	
  como	
  universales	
  
entonativos.	
  	
  
• Por	
  ejemplo,	
  la	
  elevación	
  o	
  descenso	
  del	
  tono	
  
suelen	
  suponer	
  un	
  intento	
  por	
  atraerse	
  la	
  atención	
  
del	
  oyente.	
  
Elementos	
  constituyentes	
  de	
  la	
  curva	
  de	
  
entonación	
  
• Por	
  lo	
  general	
  la	
  curva	
  melódica	
  con	
  sus	
  
variaciones	
  frecuenciales	
  queda	
  dividida	
  
en	
  dos	
  partes:	
  
• La	
  parte	
  final	
  o	
  centro	
  entonativo	
  (que	
  
puede	
  poseer	
  una	
  dirección	
  ascendente,	
  
descendente	
  o	
  suspensiva).	
  
• El	
  cuerpo	
  melódico	
  (sustancia	
  no	
  
delimitada).	
  
Kullova	
  y	
  el	
  centro	
  entonativo	
  
• Según	
  Kullova,	
  el	
  centro	
  entonativo	
  suele	
  
coincidir,	
  en	
  condiciones	
  normales,	
  con	
  la	
  palabra	
  
prominente	
  de	
  la	
  oración	
  (es	
  decir,	
  la	
  más	
  
importante	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  prosódico).	
  	
  
• Por	
  otro	
  lado,	
  la	
  sílaba	
  acentuada	
  de	
  la	
  palabra	
  
prominente	
  se	
  destaca	
  no	
  sólo	
  por	
  su	
  intensidad,	
  
sino	
  también	
  por	
  su	
  duración	
  y	
  su	
  coincidencia	
  de	
  
ubicación	
  con	
  el	
  centro	
  entonativo	
  de	
  la	
  oración.	
  A	
  
partir	
  de	
  esta	
  sílaba	
  se	
  realiza	
  el	
  melodema	
  o	
  
patrón	
  melódico	
  de	
  la	
  oración	
  correspondiente	
  
(aseverativo,	
  interrogativo,	
  imperativo...).	
  
Kullova	
  y	
  el	
  centro	
  entonativo	
  
• Según	
  Kullova,	
  el	
  centro	
  entonativo	
  suele	
  
coincidir,	
  en	
  condiciones	
  normales,	
  con	
  la	
  palabra	
  
prominente	
  de	
  la	
  oración	
  (es	
  decir,	
  la	
  más	
  
importante	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  prosódico).	
  	
  
• Por	
  otro	
  lado,	
  la	
  sílaba	
  acentuada	
  de	
  la	
  palabra	
  
prominente	
  se	
  destaca	
  no	
  sólo	
  por	
  su	
  intensidad,	
  
sino	
  también	
  por	
  su	
  duración	
  y	
  su	
  coincidencia	
  de	
  
ubicación	
  con	
  el	
  centro	
  entonativo	
  de	
  la	
  oración.	
  A	
  
partir	
  de	
  esta	
  sílaba	
  se	
  realiza	
  el	
  melodema	
  o	
  
patrón	
  melódico	
  de	
  la	
  oración	
  correspondiente	
  
(aseverativo,	
  interrogativo,	
  imperativo...).	
  
La	
  noción	
  de	
  tonema	
  de	
  Navarro	
  Tomás	
  
• La	
  noción	
  de	
  tonema	
  es	
  básica	
  en	
  la	
  tradición	
  
fonética	
  y	
  prosódica	
  hispánica.	
  
• 	
  Navarro	
  Tomás	
  marca	
  con	
  diversos	
  tipos	
  de	
  
tonemas	
  el	
  final	
  de	
  las	
  unidades	
  melódicas:	
  
cadencia	
  y	
  semicadencia	
  (tonemas	
  descendentes),	
  
anticadencia	
  y	
  semianticadencia	
  (tonemas	
  
ascendentes)	
  y	
  suspensión.	
  	
  
• Este	
  autor	
  extiende	
  además	
  el	
  concepto	
  de	
  
tonema	
  al	
  conjunto	
  del	
  grupo	
  melódico,	
  de	
  modo	
  
que	
  un	
  contorno	
  melódico	
  (o	
  sintonema)	
  consta	
  
de	
  una	
  de	
  las	
  cinco	
  formas	
  básicas	
  anteriores.	
  
Tonemas	
  del	
  español	
  según	
  N.	
  T.	
  
La	
  noción	
  de	
  tonema	
  de	
  Antonio	
  Quilis	
  
•  Quilis	
  propone	
  para	
  el	
  español	
  un	
  sistema	
  entonativo	
  
basado	
  en	
  tres	
  junturas	
  terminales	
  (ascendente	
  ,	
  
descendente	
  ,	
  y	
  suspensión	
  )	
  y	
  tres	
  niveles	
  tonales	
  	
  	
  
(/1/bajo,	
  /2/	
  medio,	
  y	
  /3/alto).	
  	
  
•  Los	
  niveles	
  tonales	
  específicos	
  aparecen	
  habitualmente:	
  
•  después	
  de	
  pausa	
  o	
  juntura	
  terminal	
  
•  sobre	
  la	
  sílaba	
  con	
  acento	
  débil	
  que	
  sucede	
  a	
  la	
  última	
  
sílaba	
  tónica	
  de	
  la	
  frase	
  
•  sobre	
  todas	
  las	
  sílabas	
  tónicas	
  de	
  la	
  frase	
  
•  sobre	
  cualquier	
  sílaba	
  con	
  acento	
  débil	
  anterior	
  a	
  la	
  
última	
  sílaba	
  con	
  acento	
  fuerte	
  que	
  precede	
  a	
  la	
  
juntura	
  terminal.	
  
Patrones	
  entonativos	
  típicos	
  
La	
  unidad	
  melódica	
  
•  En	
  las	
  lenguas	
  donde	
  la	
  entonación	
  es	
  propiedad	
  
pertinente	
  de	
  las	
  frases,	
  la	
  unidad	
  sintáctica	
  que	
  constituye	
  
los	
  períodos	
  y	
  oraciones	
  es	
  el	
  grupo	
  entonativo,	
  
encuadrado	
  entre	
  inflexiones	
  finales	
  de	
  diversos	
  tipos.	
  	
  
•  Las	
  unidades	
  de	
  la	
  secuencia	
  hablada,	
  delimitadas	
  entre	
  
pausas	
  o	
  silencios	
  constituyen	
  los	
  denominados	
  
macrosegmentos.	
  
•  La	
  unidad	
  melódica	
  es	
  la	
  porción	
  mínima	
  de	
  discurso	
  con	
  
sentido	
  propio	
  y	
  con	
  forma	
  musical	
  determinada.	
  Sus	
  
límites	
  coinciden	
  con	
  los	
  del	
  grupo	
  fónico,	
  porción	
  de	
  
discurso	
  comprendida	
  entre	
  dos	
  pausas	
  o	
  cesuras	
  sucesivas	
  
de	
  la	
  articulación,	
  que	
  presenta	
  dos	
  formas	
  fundamentales	
  
en	
  español.	
  
Formas	
  esenciales	
  del	
  grupo	
  fónico	
  
Tales	
  formas	
  corresponderían	
  a	
  los	
  dos	
  miembros	
  sintácticos	
  de	
  una	
  
oración	
  como	
  la	
  siguiente:	
  
	
  	
  
Cuando	
  puedas	
  venir	
  a	
  visitarme	
  (A),	
  no	
  dudes	
  en	
  hacerlo	
  (B)	
  
Elementos	
  que	
  influyen	
  en	
  las	
  unidades	
  melódicas	
  
• En	
  la	
  división	
  de	
  un	
  texto	
  en	
  unidades	
  
melódicas	
  influyen	
  decisivamente	
  los	
  
elementos	
  de	
  carácter	
  lógico‑emotivo.	
  	
  
• A	
  medida	
  que	
  se	
  realzan	
  los	
  elementos	
  
semánticos	
  de	
  la	
  oración	
  aumentan	
  las	
  
unidades	
  melódicas.	
  
• 	
  También	
  influye	
  el	
  sentimiento	
  de	
  la	
  
medida	
  o	
  compás	
  predominante	
  en	
  la	
  
estructura	
  rítmica	
  de	
  cada	
  lengua.	
  	
  
Elementos	
  de	
  las	
  unidades	
  melódicas	
  
•  La	
  rama	
  inicial	
  de	
  la	
  curva,	
  formada	
  por	
  las	
  
sílabas	
  átonas	
  que	
  llegan	
  hasta	
  el	
  primer	
  acento	
  
fuerte	
  
•  El	
  cuerpo	
  de	
  la	
  unidad	
  melódica,	
  formado	
  por	
  
el	
  conjunto	
  de	
  sílabas	
  que	
  comprenden	
  desde	
  la	
  
sílaba	
  inicial	
  hasta	
  la	
  sílaba	
  inmediatamente	
  
anterior	
  al	
  último	
  acento	
  fuerte	
  
•  La	
  rama	
  final,	
  integrada	
  por	
  la	
  última	
  sílaba	
  
tónica	
  y	
  las	
  siguientes	
  átonas,	
  si	
  las	
  hay.	
  
Niveles	
  de	
  análisis	
  de	
  la	
  entonación	
  
•  La	
  rama	
  inicial	
  de	
  la	
  curva,	
  formada	
  por	
  las	
  
sílabas	
  átonas	
  que	
  llegan	
  hasta	
  el	
  primer	
  acento	
  
fuerte	
  
•  El	
  cuerpo	
  de	
  la	
  unidad	
  melódica,	
  formado	
  por	
  
el	
  conjunto	
  de	
  sílabas	
  que	
  comprenden	
  desde	
  la	
  
sílaba	
  inicial	
  hasta	
  la	
  sílaba	
  inmediatamente	
  
anterior	
  al	
  último	
  acento	
  fuerte	
  
•  La	
  rama	
  final,	
  integrada	
  por	
  la	
  última	
  sílaba	
  
tónica	
  y	
  las	
  siguientes	
  átonas,	
  si	
  las	
  hay.	
  
El	
  análisis	
  de	
  la	
  entonación	
  
• Navarro	
  Tomás	
  distingue	
  cuatro	
  
posibles	
  maneras	
  de	
  afrontar	
  el	
  
estudio	
  de	
  la	
  entonación:	
  
• Entonación	
  lógica.	
  
• Entonación	
  emocional.	
  
• Entonación	
  volitiva.	
  
• Entonación	
  idiomática.	
  
Entonación	
  lógica	
  
•  Es	
  «el	
  movimiento	
  espontáneo	
  y	
  emotivo	
  de	
  la	
  voz,	
  normalizado,	
  
sistematizado	
  y	
  puesto	
  al	
  servicio	
  de	
  la	
  expresión	
  voluntaria	
  y	
  consciente».	
  	
  
•  Hay,	
  pues,	
  dos	
  elementos	
  importantes:	
  el	
  hecho	
  de	
  habla	
  se	
  convierte	
  en	
  un	
  
hecho	
  de	
  lengua:	
  la	
  comunidad	
  lingüística	
  evoluciona	
  desde	
  la	
  multiplicidad	
  
de	
  valores	
  de	
  las	
  curvas	
  entonativas	
  idiolectales	
  hasta	
  unos	
  patrones	
  
entonativos	
  más	
  o	
  menos	
  estables,	
  que	
  se	
  convierten	
  en	
  típicos	
  de	
  una	
  
lengua.	
  	
  
•  Ello	
  supone	
  un	
  proceso	
  de	
  abstracción	
  por	
  el	
  que	
  se	
  prescinde	
  de	
  una	
  serie	
  
de	
  variantes	
  no	
  pertinentes,	
  determinadas	
  por	
  factores	
  variables	
  como	
  la	
  re-­‐
gión,	
  la	
  edad,	
  el	
  sexo,	
  la	
  procedencia	
  social,	
  la	
  emotividad	
  ligada	
  a	
  la	
  
producción	
  de	
  un	
  enunciado	
  concreto,	
  etc.,	
  hasta	
  llegar	
  a	
  la	
  construcción	
  de	
  
los	
  patrones	
  entonativos.	
  	
  
•  Sobre	
  estos	
  modelos	
  se	
  desarrolla	
  el	
  estudio	
  de	
  la	
  entonación	
  para	
  una	
  
lengua	
  (funcional)	
  dada.	
  	
  
•  Sería	
  el	
  caso	
  por	
  ejemplo	
  de	
  la	
  oración	
  Esta	
  tarde	
  ha	
  hecho	
  bastante	
  calor	
  
(con	
  tonema	
  descendente).	
  
Entonación	
  emocional	
  
•  Representa	
  el	
  vehículo	
  de	
  la	
  expresión	
  afectiva,	
  ligada	
  a	
  
toda	
  enunciación	
  concreta	
  de	
  un	
  mensaje	
  lingüístico.	
  
•  	
  El	
  contenido	
  lógico	
  de	
  la	
  entonación	
  (lo	
  que	
  nos	
  hace	
  
identificar	
  un	
  enunciado	
  como	
  enunciativo	
  o	
  interrogativo)	
  
está	
  rodeado	
  de	
  este	
  segundo	
  aspecto	
  de	
  la	
  entonación,	
  el	
  
cual,	
  puede	
  reforzar	
  u	
  oponerse	
  al	
  contenido	
  transmitido	
  
desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  ideológico,	
  ya	
  resida	
  este	
  en	
  su	
  
patrón	
  entonativo,	
  ya	
  en	
  el	
  contenido	
  proposicional	
  del	
  
enunciado.	
  	
  
•  El	
  ejemplo	
  En	
  fin,	
  ¿qué	
  quieres	
  que	
  te	
  diga?,	
  no	
  podría	
  
constituir	
  una	
  auténtica	
  pregunta	
  del	
  emisor	
  hacia	
  el	
  
receptor,	
  sino	
  una	
  interrogación	
  retórica,	
  en	
  un	
  contexto	
  
determinado.	
  
Entonación	
  volitiva	
  
• La	
  entonación	
  puede	
  utilizarse	
  para	
  la	
  expresión	
  de	
  
una	
  modalidad	
  determinada	
  (preferente-­‐mente	
  la	
  
de	
  mandato	
  o	
  ruego).	
  	
  
• Tiene	
  relación	
  con	
  la	
  entonación	
  emocional,	
  pero	
  la	
  
diferencia	
  parece	
  residir	
  en	
  que,	
  mientras	
  este	
  
punto	
  indica	
  la	
  modalidad	
  deseada,	
  el	
  anterior	
  se	
  
refiere	
  a	
  los	
  sentimientos	
  que	
  envuelven	
  esa	
  
expresión.	
  Así	
  un	
  mismo	
  enunciado	
  como	
  ¡Ábreme	
  
la	
  puerta!	
  tendrá	
  un	
  efecto	
  diferente	
  según	
  sea	
  
articulado	
  con	
  voz	
  autoritaria	
  o	
  bien	
  como	
  solicitud	
  
o	
  ruego.	
  
Entonación	
  idiomática	
  
•  La	
  entonación	
  revela	
  en	
  este	
  caso	
  la	
  cadencia	
  particular	
  
de	
  un	
  idioma	
  o	
  de	
  un	
  dialecto.	
  	
  
•  A	
  diferencia	
  del	
  valor	
  activo	
  y	
  funcional	
  de	
  la	
  entonación	
  
lógica	
  y	
  afectiva,	
  la	
  entonación	
  idiomática	
  sólo	
  
desempeña	
  un	
  papel	
  de	
  caracterización	
  pasiva,	
  histórica	
  
y	
  local.	
  	
  
•  Esta	
  capacidad	
  de	
  la	
  entonación	
  puede	
  asimi-­‐larse	
  
perfectamente	
  a	
  la	
  variación	
  diatópica	
  que	
  caracteriza	
  
cualquier	
  sistema	
  lingüístico	
  o	
  lengua	
  funcional.	
  Así	
  por	
  
ejemplo,	
  la	
  entonación	
  típica	
  mexicana,	
  frente	
  a	
  la	
  
porteña	
  (de	
  Buenos	
  Aires)	
  son	
  claramente	
  diferentes	
  de	
  
la	
  entonación	
  estándar	
  peninsular.	
  
Funciones	
  de	
  la	
  entonación	
  
• La	
  entonación,	
  con	
  sus	
  respectivas	
  
variantes	
  y	
  funciones,	
  puede	
  
relacionarse	
  con	
  las	
  funciones	
  del	
  
lenguaje.	
  
• Distinguiremos,	
  entre	
  las	
  diversas	
  
funciones	
  de	
  la	
  entonación	
  que	
  
existen,	
  la	
  función	
  distintiva	
  y	
  las	
  
funciones	
  subjetivas.	
  
Función	
  distintiva	
  
• Las	
  modalidades	
  adscritas	
  a	
  la	
  
función	
  distintiva	
  son	
  la	
  
entonación	
  enunciativa,	
  la	
  
entonación	
  interrogativa	
  y	
  la	
  
entonación	
  volitiva	
  (o	
  
imperativa).	
  
Entonación	
  enunciativa	
  
•  En	
  la	
  afirmación	
  las	
  curvas	
  melódicas	
  tienen	
  un	
  
descenso	
  de	
  la	
  voz	
  al	
  final	
  de	
  la	
  oración,	
  que	
  se	
  inicia	
  en	
  
la	
  última	
  sílaba	
  acentuada.	
  
•  Cuanto	
  más	
  categórica	
  es	
  la	
  afirmación,	
  mayor	
  es	
  el	
  
descenso.	
  
•  Hay	
  tendencia	
  a	
  destacar	
  la	
  palabra	
  más	
  importante	
  y	
  
existe	
  cierta	
  elevación	
  del	
  tono	
  de	
  su	
  sílaba	
  tónica.	
  
•  La	
  entonación	
  enunciativa	
  es	
  la	
  más	
  neutra,	
  ya	
  que	
  
corresponde	
  a	
  oraciones	
  disociadas	
  de	
  momentos	
  
expresivos	
  y	
  apelativos	
  especiales:	
  si	
  la	
  línea	
  tonal	
  no	
  
baja	
  hasta	
  el	
  nivel	
  esperable,	
  nos	
  situamos	
  ante	
  una	
  
variante	
  expresiva	
  de	
  la	
  aseveración.	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Un	
  grupo	
  fónico	
  
• El	
  tonema	
  desciende	
  (cadencia).	
  
Cuando	
  se	
  pasa	
  de	
  las	
  ocho	
  sílabas,	
  
se	
  suele	
  realizar	
  una	
  pausa	
  (dos	
  
grupos	
  fónicos).	
  
Ejemplo	
  
• Llegó	
  María	
  entonces	
  	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Dos	
  grupos	
  fónicos	
  
• Enumeración	
  cuyo	
  último	
  grupo	
  fónico	
  va	
  
precedido	
  de	
  la	
  conjunción	
  y:	
  la	
  línea	
  tonal	
  
del	
  penúltimo	
  grupo	
  fónico	
  asciende	
  
(anticadencia	
  o	
  semianticadencia);	
  la	
  del	
  
último	
  grupo	
  fónico	
  termina	
  en	
  cadencia.	
  
Los	
  demás	
  terminan	
  en	
  semicadencia.	
  
Ejemplo	
  
• El	
  perro	
  /	
  el	
  gato	
  /	
  y	
  los	
  niños.	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Dos	
  grupos	
  fónicos	
  
• Enumeración	
  cuyo	
  último	
  grupo	
  fónico	
  
no	
  va	
  precedido	
  de	
  la	
  conjunción	
  y:	
  
todos	
  los	
  grupos	
  fónicos	
  terminan	
  en	
  
semicadencia	
  salvo	
  el	
  último,	
  que	
  
termina	
  en	
  cadencia.	
  
Ejemplo	
  
• Los	
  caballos	
  negros	
  /	
  fuertes	
  /	
  nerviosos	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Dos	
  grupos	
  fónicos	
  
• La	
  serie	
  de	
  grupos	
  fónicos	
  enumerativos	
  
preceden	
  al	
  verbo:	
  el	
  penúltimo	
  grupo	
  
termina	
  en	
  anticadencia,	
  vaya	
  o	
  no	
  
precedido	
  de	
  conjunción.	
  El	
  último	
  en	
  
cadencia.	
  El	
  resto,	
  en	
  semicadencia.	
  
Ejemplo	
  
• Los	
  perales	
  /	
  los	
  manzanos	
  /	
  y	
  los	
  
ciruelos	
  están	
  en	
  flor	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Dos	
  grupos	
  fónicos	
  
•  El	
  segundo	
  grupo	
  fónico	
  es	
  un	
  componente	
  
subordinado,:	
  complemento	
  circunstancial,	
  
oración	
  vocativa,	
  oración	
  explicativa:	
  el	
  
primer	
  grupo	
  fónico	
  termina	
  en	
  suspensión,	
  
el	
  segundo	
  en	
  anticadencia	
  o	
  
semianticadencia	
  y	
  el	
  último	
  en	
  cadencia.	
  
Ejemplo	
  
•  El	
  emperador	
  francés	
  /	
  muy	
  emocionado	
  /	
  
besaba	
  su	
  bandera.	
  
Entonación	
  enunciativa.	
  Dos	
  grupos	
  fónicos	
  
•  El	
  primero	
  o	
  los	
  dos	
  primeros	
  grupos	
  fónicos	
  
son	
  complementos	
  circunstanciales:	
  el	
  
primer	
  grupo	
  fónico	
  termina	
  en	
  suspensión,	
  
el	
  segundo	
  en	
  anticadencia	
  o	
  
semianticadencia	
  y	
  el	
  último	
  en	
  cadencia.	
  
Ejemplo	
  
•  En	
  las	
  noches	
  con	
  luna	
  /	
  por	
  las	
  majadas	
  del	
  
otero	
  /	
  camina	
  el	
  ganado	
  
Entonación	
  interrogativa.	
  División	
  en	
  zonas	
  
• Zona	
  inicial.	
  Con	
  movimiento	
  
ascendente	
  y	
  un	
  punto	
  de	
  partida	
  de	
  la	
  
altura	
  tonal	
  superior	
  al	
  de	
  la	
  
enunciativa.	
  
• Cuerpo.	
  Presenta	
  un	
  descenso.	
  
• Zona	
  final.	
  Con	
  entonación	
  
ascendente,	
  descendente	
  o	
  circunfleja.	
  
Entonación	
  interrogativa.	
  Variantes	
  
interrogativas:	
  interrogativa	
  absoluta	
  
•  Exige	
  una	
  respuesta	
  afirmativa	
  o	
  negativa.	
  
Su	
  estructura	
  tipica	
  es:	
  	
  
•  La	
  primera	
  sílaba	
  tónica	
  presenta	
  3-­‐4	
  
semitonos	
  de	
  elevación.	
  
•  En	
  las	
  sílabas	
  siguientes	
  se	
  produce	
  un	
  
descenso	
  a	
  7-­‐8	
  semitonos,	
  hasta	
  la	
  última	
  
sílaba	
  fuerte	
  o	
  la	
  precedente	
  inmediata.	
  
•  El	
  final	
  es	
  ascendente	
  (5-­‐6	
  semitonos).	
  
Interrogativa	
  absoluta	
  
Entonación	
  interrogativa.	
  Variantes	
  
interrogativas:	
  interrogativa	
  pronominal	
  
•  Es	
  la	
  que	
  hacemos	
  cuando	
  desconocemos	
  algún	
  dato	
  
concreto	
  sobre	
  el	
  que	
  interrogamos.	
  Suele	
  presentar	
  como	
  
primer	
  palabra	
  tónica	
  un	
  pronombre	
  o	
  adverbio	
  
interrogativo.	
  
•  La	
  elevación	
  al	
  principio	
  es	
  menor	
  que	
  en	
  la	
  absoluta	
  (2-­‐3	
  
semitonos	
  desde	
  la	
  primera	
  sílaba	
  tónica	
  por	
  encima	
  de	
  la	
  
línea	
  enunciativa).	
  A	
  continuación,	
  se	
  mantiene	
  el	
  nivel	
  
uniforme	
  o	
  se	
  da	
  un	
  ligero	
  decenso	
  de	
  1-­‐2	
  semitonos	
  en	
  el	
  
cuerpo	
  del	
  grupo,	
  para	
  presentar	
  una	
  inflexión	
  circunfleja	
  
la	
  última	
  sílaba	
  tónica,	
  con	
  una	
  elevación	
  de	
  4	
  o	
  5	
  
semitonos	
  sobre	
  el	
  cuerpo	
  de	
  la	
  misma	
  frase	
  y	
  un	
  descenso	
  
posterior.	
  
Pregunta	
  pronominal	
  
Entonación	
  volitiva	
  
• Se	
  utiliza	
  para	
  expresar	
  orden	
  o	
  mandato.	
  
• Puede	
  estar	
  constituida	
  por	
  un	
  solo	
  grupo	
  
fónico	
  o	
  por	
  varios	
  si	
  se	
  le	
  añaden	
  ciertas	
  
frases	
  de	
  cortesía	
  (en	
  este	
  caso,	
  los	
  
tonemas	
  descienden:	
  el	
  penúltimo	
  en	
  
semicadencia,	
  el	
  último	
  en	
  cadencia).	
  
• En	
  general,	
  la	
  entonación	
  de	
  mandato	
  
manifiesta	
  un	
  mayor	
  esfuerzo	
  articulatorio	
  
que	
  la	
  súplica.	
  
Entonación	
  volitiva.	
  Mandato	
  
• Tono	
  grave	
  si	
  la	
  primera	
  sílaba	
  es	
  átona.	
  
• 	
  Elevación	
  sobre	
  la	
  sílaba	
  fuerte	
  de	
  la	
  
palabra	
  realzada.	
  
• Final	
  descendente.	
  
• La	
  sílaba	
  tónica	
  alcanza	
  una	
  altura	
  
superior	
  a	
  los	
  demás.	
  
• Hay	
  una	
  ondulación	
  muy	
  marcada	
  entre	
  
sílabas	
  fuertes	
  y	
  débiles.	
  
Entonación	
  volitiva.	
  Ruego	
  
• La	
  sílaba	
  tónica	
  alcanza	
  una	
  
altura	
  superior	
  a	
  los	
  demás.	
  
• La	
  sílaba	
  tónica	
  se	
  prolonga	
  en	
  su	
  
duración	
  y	
  después	
  se	
  produce	
  un	
  
marcado	
  descenso,	
  semejante	
  a	
  
la	
  entonación	
  enunciativa.	
  
Funciones	
  subjetivas	
  
• Hay	
  muchos	
  matices	
  expresivos	
  
en	
  las	
  entonaciones	
  
interrogativas	
  y	
  volitivas.	
  
• La	
  subjetividad	
  está	
  muy	
  
marcada	
  en	
  las	
  oraciones	
  
exclamativas.	
  	
  
Entonación	
  exclamativa	
  
•  La	
  oración	
  exclamativa	
  no	
  tiene	
  exigencias	
  específicas	
  que	
  la	
  
distingan	
  de	
  las	
  demás	
  oraciones:	
  cualquier	
  oración	
  puede	
  ser	
  
exclamativa.	
  	
  
•  Presenta	
  con	
  frecuencia	
  pronombres	
  exclamativos	
  o	
  adverbios	
  
relativos	
  al	
  inicio	
  de	
  la	
  oración,	
  con	
  un	
  fuerte	
  acento	
  de	
  
intensidad.	
  
•  Todas	
  las	
  exclamativas	
  tienen	
  en	
  común	
  el	
  hecho	
  de	
  que	
  
implican	
  la	
  expresión	
  de	
  un	
  grado	
  elevado,	
  sea	
  del	
  orden	
  de	
  la	
  
cualidad,	
  sea	
  del	
  orden	
  de	
  la	
  cantidad.	
  
•  La	
  entonación	
  exclamativa	
  sirve	
  para	
  expresar	
  emociones,	
  
sentimientos	
  o	
  estados	
  de	
  ánimo.	
  No	
  emplea	
  las	
  líneas	
  
horizontales	
  de	
  la	
  enunciación,	
  sino	
  las	
  ascendentes	
  (extrañeza,	
  
alegría,	
  sorpresa),	
  descendentes	
  (tristeza	
  o	
  sentimientos	
  afines)	
  
o	
  circunflejas	
  .	
  Pero	
  esto	
  no	
  es	
  siempre	
  así.	
  
Entonación	
  exclamativa.	
  Tipos	
  principales	
  
• Introducidas	
  por	
  elementos	
  exclamativos.	
  
• Con	
  ausencia	
  de	
  proposición	
  subordinada	
  (¡Te	
  he	
  
echado	
  tanto	
  de	
  menos…!).	
  
• Formadas	
  por	
  ausencia	
  de	
  parte	
  principal	
  (¡Dos	
  
mil	
  euros!	
  ¡Enhorabuena!).	
  
• Exclamativas	
  indirectas	
  (¡No	
  sé	
  quién	
  ha	
  sido	
  el	
  
estúpido	
  que	
  me	
  ha	
  llamado	
  por	
  teléfono!).	
  
• Preguntas	
  retóricas	
  con	
  implicatura	
  exclamativa	
  
(¿Has	
  visto	
  qué	
  baratísimos	
  están	
  los	
  zapatos	
  de	
  
esa	
  tienda?).	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Variable diafásica
Variable diafásicaVariable diafásica
Variable diafásica
 
Planificacion linguistica
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7
 
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
 
OCW-TEMA2-1.pdf
OCW-TEMA2-1.pdfOCW-TEMA2-1.pdf
OCW-TEMA2-1.pdf
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica2. Historia de la linguistica
2. Historia de la linguistica
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 

Destacado (10)

Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Proposal musollah
Proposal musollahProposal musollah
Proposal musollah
 
Introduccion a matlab
Introduccion a matlabIntroduccion a matlab
Introduccion a matlab
 
Fernando configuracion , secciones , estilos
Fernando configuracion , secciones , estilosFernando configuracion , secciones , estilos
Fernando configuracion , secciones , estilos
 
Maria reino ejercicios con funciones
Maria reino  ejercicios con funcionesMaria reino  ejercicios con funciones
Maria reino ejercicios con funciones
 
Configuracion,seccion ,estilos (1)
Configuracion,seccion ,estilos (1)Configuracion,seccion ,estilos (1)
Configuracion,seccion ,estilos (1)
 
Module 28: Being In The Moment
Module 28: Being In The MomentModule 28: Being In The Moment
Module 28: Being In The Moment
 
Proteccionisme i lluirecanvisme
Proteccionisme i lluirecanvismeProteccionisme i lluirecanvisme
Proteccionisme i lluirecanvisme
 
La suma2
La suma2La suma2
La suma2
 
Slides Direito Tributário - revisao trf 2
Slides  Direito Tributário -  revisao trf 2Slides  Direito Tributário -  revisao trf 2
Slides Direito Tributário - revisao trf 2
 

Similar a Rasgos suprasegmentales en el español

2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacionJose Leon
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales23316044
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosk4rol1n4
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaMarina H Herrera
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..Adilia122
 
Fonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammmFonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammmRosa Basconsuelo
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxClaudiaViveros6
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaJuanjiito Castro Ramos
 
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABASEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABAmariolynv
 
Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos Paola Caro
 

Similar a Rasgos suprasegmentales en el español (20)

2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
El acento fonetica
El acento fonetica El acento fonetica
El acento fonetica
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Escuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptxEscuelas de entonación_2.pptx
Escuelas de entonación_2.pptx
 
La sílaba..
La sílaba..La sílaba..
La sílaba..
 
Fonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammmFonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammm
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABASEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA
SEGMENTOS Y SUPRASEGMENTOS. VOCALES Y CONSONANTES. LA SÍLABA
 
Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos Segmentos y suprasegmentos
Segmentos y suprasegmentos
 

Último

CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024KellySue4
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptxAndresSantana60
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaRodrigoReynaldo1
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxCarlosRizos
 

Último (6)

CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
 

Rasgos suprasegmentales en el español

  • 1. LOS  SUPRASEGMENTOS   Grado  de  Español:  Lengua  y  Literatura   Raúl  Urbina  Fonturbel  
  • 2. Los  rasgos  suprasegmentales   •   Son  aquellos  que  no  afectan  a   un  único  segmento  (sonido  o   fonema),  sino  que  inciden   sobre  unidades  lingüísticas   superiores  (  sílaba,  palabra,   sintagma,  oración,  etc.).   • Tradicionalmente  se  les  ha   denominado  rasgos  prosódicos.  
  • 3. Elementos  suprasegmentales   •   Acento.  Relacionado  con  la  mayor   o  menor  fuerza  con  que  expulsa  el   aire  espirado.   • Entonación.  Relacionada  con  la   mayor  o  menor  frecuencia  del   primer  armónico  de  un  sonido.   • Cantidad  o  duración.  Relacionada   con  la  mayor  o  meor  duración  de  la   tensión  de  un  fonema.  
  • 4. EL  ACENTO   Grado  de  Español:  Lengua  y  Literatura   Raúl  Urbina  Fonturbel  
  • 5. El  acento   • Está  presente  en  la  mayoría  de  las   lenguas   • El  acento  pone  de  relieve  una  unidad   lingüística  superior  al  fonema  (sílaba,   morfema,  palabra)  para  diferenciarla  de   otras  unidades  lingüísticas  del  mismo   nivel.   • El  acento  se  manifiesta  como  un   contraste  entre  unidades  acentuadas  y   unidades  inacentuadas.  
  • 6. Funciones   del   acento   Contrastiva   Distintiva  Cultiminativa  
  • 7. Función  contrastiva   •   Pertenece  al  eje  sintagmático.   • Pone  de  relieve  las  sílabas   acentuadas  frente  a  las   inacentuadas  y,  con  ello,  las   palabras  acentuadas  (sustantivos,   verbos,  etc.)  frente  a  las   inacentuadas  (preposiciones,   conjunciones,  etc.)  
  • 8. Función  distintiva   •   Pertenece  al  eje  paradigmático.   •  El  cambio  de  situación  del  acento  sirve  para   distinguir  unidades  de  significado  diferente:   habitó  /  habito  /  habitó.   •   En  español  existen  los  siguientes  esquemas   léxicos  acentuales:   •  Oxítono  (aguda):  habitó   •  Paroxítono  (llana):  habito   •  Proparoxítono  (esdrújula):  hábito   •  Superproparoxítono  (sobresdrújula):   ábremelo.  
  • 9. Función  culminativa   • Alrededor  de  la  unidad   central,  se  agrupan  otras   unidades  inacentuadas.    
  • 10. Palabras  acentuadas  e   inacentuadas   • Toda  palabra  aislada  presenta  una  determinada   carga  acentual.   • Pero  cuando  esa  misma  palabra  se  encuentra   situada  en  el  decurso  de  la  cadena  hablada,  se   percibe  la  presencia  de  sílabas  tónicas  en  unas   palabras  determinadas  y  su  ausencia  en  otras.   • En  español,  en  condiciones  normales,  una  palabra   tónica  no  tiene  más  que  una  sílaba  acentuada.   Sólo  se  exceptúan  los  adverbios  en  –mente.  
  • 11. Palabras  acentuadas   El  sustantivo   Los  demostrativos  (pronombres  y   adjetivos)   El  adjetivo   Los  numerales  (cardinales  y  ordinales)   El  pronombre  tónico  (sujeto  o   complemento  con  preposición)   El  verbo  (también  los  auxiliares)   Los  indefinidos  (adjetivos  o   pronombres,  apocopados  o  no)   El  adverbio   Los  pronombres  posesivos   Las  formas  interrogativas  qué,  cuál,   quién,  dónde,  cuándo,  cuánto,  cómo   Las  conjunciones:  disyuntivas  (ora,  ya,  bien),  concesiva  (así),  temporal  (apenas),   adversativas  (no  obstante,  con  todo,  fuera  de),  consecutivas  (en  efecto,  por  tanto,   por  consiguiente,  así  que),  temporales  (aún  no,  no  bien,  luego  que,  después  que,  en   tanto  que),  las  concesivas  (por  más  que,  a  pesar  de  que,  mal  que,  ya  que)  
  • 12. Palabras  inacentuadas   El  artículo  determinado   Los  términos  de  tratamiento  (don,  doña,   fray,  santo,  señora,  hermano)   La  preposición   El  primer  elemento  de  los  compuestos   (María  José)  y  de  las  palabras  compuestas   en  que  aún  se  sienten  sus  componentes   (tragaluz,  bocamanga,  rioplatense)   Los  adjetivos  posesivos  apocopados  o  no   Los  pronombres  átonos  que  funcionan   como  complemento  (os  vimos  hoy)  y  el   reflexivo  se  (se  lo  dije  seriamente)   Las  formas  que,  cual,  quien,  cuyo,  donde,   cuando,  cuanto,  como  cuando  no  funcionan   como  interrogativas  ni  exclamativas   En  los  vocativos  y  expresiones   exclamativas  cortas,  son  inacentuados  los   elementos  que  acompañan  al  núcleo  (no   puedo,  buen  hombre;  ven  aquí,  gran  pícaro)   La  conjunción:  copulativas  (y,  e  ni),  disyuntivas  (o,  u)  ,  la  conjunción  que  copulativa  (habla   que  habla),  adversativas  (pero,  sino,  mas),  causales  (pues,  porque,  como,  pues  que,  puesto   que,  supuesto  que),  consecutivas  (pues,  luego,  conque),  condicionales  (si,  cuando),   concesivas  (aunque,  aun  cuando)    
  • 13. Palabras  tónicas  o  átonas  según  su  función   Luego:  tónica  en  función  temporal  (luego  vamos)  y  átona  en  función  consecutiva  (pienso   luego  existo)   Aún:  tónica  en  función  adverbial  (aún  vivo)  y  átona  en  función  preposicional  (ni  aún  para   vivir  tiene  ánimos)   Mientras:  tónica  en  función  adverbial  (estudia;  mientras  leo)  y  átona  en  función  conjuntiva   (estudia  mientras  leo)   Medio:  tónica  en  función  adjetival  (ha  pasado  medio  día)  y  átona  e  lexías  complejas  (está   medio  dormido)   Más:  tónica  como  adverbio  (quiero  más)  y  átona  cuando  es  nexo  de  relación  (cuatro  más   dos)   Menos:  tónica  cuando  es  adverbio  (pesa  menos)  y  átona  cuando  es  nexo  de  relación   (cuatro  menos  dos;  cuenta  todo  menos  lo  que  le  pasó)  
  • 14. El  acento  enfático  o  de  insistencia   • Aunque  las  palabras  acentuadas  en  español  sólo   tienen  una  sílaba  acentuadas,  a  veces  por  un  énfasis   especial  se  señala  por  medio  de  un  segundo  acento   una  de  las  sílabas  inacentuadas  (bajo  mi   résponsabilidád;  intérpretáda,  trabájo  de  lá  memória).   • También  puede  manifestarse  como  un  refuerzo  de  un   acento  ya  existente,  para  poner  de  relieve  alguna   parte  del  enunciado  o  distinguir  dos  enunciados  que   podrían  confundirse:   • ¿Quién  estaba  aquí?  ÉL  estaba  aquí.   • ¿Dónde  estaba  él?  Él  estaba  AQUÍ.   • ¿Está  aquí  todavía?  Él  ESTABA  aquí.  
  • 15. LA  ENTONACIÓN   Grado  de  Español:  Lengua  y  Literatura   Raúl  Urbina  Fonturbel  
  • 16. Definición  de  entonación   •  La  curva  melódica  que  describe  la  voz  al   pronunciar  frases  y  oraciones.   •  Esa  inflexión  melódica  guarda  relación  con   las  distintas  representaciones  mentales,  con   la  expresión  de  los  estados  de  ánimo  y  con   la  manifestación  de  hábitos  y  modos  de   decir  y  hablar  locales.     •  La  entonación,  pues,  puede  ser  estudiada,  al   menos,  desde  los  puntos  de  vista  lógico,   emotivo  y/o  idiomático.  
  • 17. Elementos  importantes  de  la  entonación   • La  curva  melódica  está  constituida  por  el  acento  de   intensidad,  el  tono  y  la  transición  final  o  tonema.   • También  contribuyen  la  cantidad  y  el  ritmo.     • El  análisis  de  la  entonación,  no  obstante,  resulta   más  complejo  que  el  de  los  restantes  elementos   fonéticos,  dada  la  importancia  del  contexto  y  de  la   situación,  así  como  el  carácter  motivado  de  algunos   componentes  considerados  como  universales   entonativos.     • Por  ejemplo,  la  elevación  o  descenso  del  tono   suelen  suponer  un  intento  por  atraerse  la  atención   del  oyente.  
  • 18. Elementos  constituyentes  de  la  curva  de   entonación   • Por  lo  general  la  curva  melódica  con  sus   variaciones  frecuenciales  queda  dividida   en  dos  partes:   • La  parte  final  o  centro  entonativo  (que   puede  poseer  una  dirección  ascendente,   descendente  o  suspensiva).   • El  cuerpo  melódico  (sustancia  no   delimitada).  
  • 19. Kullova  y  el  centro  entonativo   • Según  Kullova,  el  centro  entonativo  suele   coincidir,  en  condiciones  normales,  con  la  palabra   prominente  de  la  oración  (es  decir,  la  más   importante  desde  el  punto  de  vista  prosódico).     • Por  otro  lado,  la  sílaba  acentuada  de  la  palabra   prominente  se  destaca  no  sólo  por  su  intensidad,   sino  también  por  su  duración  y  su  coincidencia  de   ubicación  con  el  centro  entonativo  de  la  oración.  A   partir  de  esta  sílaba  se  realiza  el  melodema  o   patrón  melódico  de  la  oración  correspondiente   (aseverativo,  interrogativo,  imperativo...).  
  • 20. Kullova  y  el  centro  entonativo   • Según  Kullova,  el  centro  entonativo  suele   coincidir,  en  condiciones  normales,  con  la  palabra   prominente  de  la  oración  (es  decir,  la  más   importante  desde  el  punto  de  vista  prosódico).     • Por  otro  lado,  la  sílaba  acentuada  de  la  palabra   prominente  se  destaca  no  sólo  por  su  intensidad,   sino  también  por  su  duración  y  su  coincidencia  de   ubicación  con  el  centro  entonativo  de  la  oración.  A   partir  de  esta  sílaba  se  realiza  el  melodema  o   patrón  melódico  de  la  oración  correspondiente   (aseverativo,  interrogativo,  imperativo...).  
  • 21. La  noción  de  tonema  de  Navarro  Tomás   • La  noción  de  tonema  es  básica  en  la  tradición   fonética  y  prosódica  hispánica.   •   Navarro  Tomás  marca  con  diversos  tipos  de   tonemas  el  final  de  las  unidades  melódicas:   cadencia  y  semicadencia  (tonemas  descendentes),   anticadencia  y  semianticadencia  (tonemas   ascendentes)  y  suspensión.     • Este  autor  extiende  además  el  concepto  de   tonema  al  conjunto  del  grupo  melódico,  de  modo   que  un  contorno  melódico  (o  sintonema)  consta   de  una  de  las  cinco  formas  básicas  anteriores.  
  • 22. Tonemas  del  español  según  N.  T.  
  • 23. La  noción  de  tonema  de  Antonio  Quilis   •  Quilis  propone  para  el  español  un  sistema  entonativo   basado  en  tres  junturas  terminales  (ascendente  ,   descendente  ,  y  suspensión  )  y  tres  niveles  tonales       (/1/bajo,  /2/  medio,  y  /3/alto).     •  Los  niveles  tonales  específicos  aparecen  habitualmente:   •  después  de  pausa  o  juntura  terminal   •  sobre  la  sílaba  con  acento  débil  que  sucede  a  la  última   sílaba  tónica  de  la  frase   •  sobre  todas  las  sílabas  tónicas  de  la  frase   •  sobre  cualquier  sílaba  con  acento  débil  anterior  a  la   última  sílaba  con  acento  fuerte  que  precede  a  la   juntura  terminal.  
  • 25. La  unidad  melódica   •  En  las  lenguas  donde  la  entonación  es  propiedad   pertinente  de  las  frases,  la  unidad  sintáctica  que  constituye   los  períodos  y  oraciones  es  el  grupo  entonativo,   encuadrado  entre  inflexiones  finales  de  diversos  tipos.     •  Las  unidades  de  la  secuencia  hablada,  delimitadas  entre   pausas  o  silencios  constituyen  los  denominados   macrosegmentos.   •  La  unidad  melódica  es  la  porción  mínima  de  discurso  con   sentido  propio  y  con  forma  musical  determinada.  Sus   límites  coinciden  con  los  del  grupo  fónico,  porción  de   discurso  comprendida  entre  dos  pausas  o  cesuras  sucesivas   de  la  articulación,  que  presenta  dos  formas  fundamentales   en  español.  
  • 26. Formas  esenciales  del  grupo  fónico   Tales  formas  corresponderían  a  los  dos  miembros  sintácticos  de  una   oración  como  la  siguiente:       Cuando  puedas  venir  a  visitarme  (A),  no  dudes  en  hacerlo  (B)  
  • 27. Elementos  que  influyen  en  las  unidades  melódicas   • En  la  división  de  un  texto  en  unidades   melódicas  influyen  decisivamente  los   elementos  de  carácter  lógico‑emotivo.     • A  medida  que  se  realzan  los  elementos   semánticos  de  la  oración  aumentan  las   unidades  melódicas.   •   También  influye  el  sentimiento  de  la   medida  o  compás  predominante  en  la   estructura  rítmica  de  cada  lengua.    
  • 28. Elementos  de  las  unidades  melódicas   •  La  rama  inicial  de  la  curva,  formada  por  las   sílabas  átonas  que  llegan  hasta  el  primer  acento   fuerte   •  El  cuerpo  de  la  unidad  melódica,  formado  por   el  conjunto  de  sílabas  que  comprenden  desde  la   sílaba  inicial  hasta  la  sílaba  inmediatamente   anterior  al  último  acento  fuerte   •  La  rama  final,  integrada  por  la  última  sílaba   tónica  y  las  siguientes  átonas,  si  las  hay.  
  • 29. Niveles  de  análisis  de  la  entonación   •  La  rama  inicial  de  la  curva,  formada  por  las   sílabas  átonas  que  llegan  hasta  el  primer  acento   fuerte   •  El  cuerpo  de  la  unidad  melódica,  formado  por   el  conjunto  de  sílabas  que  comprenden  desde  la   sílaba  inicial  hasta  la  sílaba  inmediatamente   anterior  al  último  acento  fuerte   •  La  rama  final,  integrada  por  la  última  sílaba   tónica  y  las  siguientes  átonas,  si  las  hay.  
  • 30. El  análisis  de  la  entonación   • Navarro  Tomás  distingue  cuatro   posibles  maneras  de  afrontar  el   estudio  de  la  entonación:   • Entonación  lógica.   • Entonación  emocional.   • Entonación  volitiva.   • Entonación  idiomática.  
  • 31. Entonación  lógica   •  Es  «el  movimiento  espontáneo  y  emotivo  de  la  voz,  normalizado,   sistematizado  y  puesto  al  servicio  de  la  expresión  voluntaria  y  consciente».     •  Hay,  pues,  dos  elementos  importantes:  el  hecho  de  habla  se  convierte  en  un   hecho  de  lengua:  la  comunidad  lingüística  evoluciona  desde  la  multiplicidad   de  valores  de  las  curvas  entonativas  idiolectales  hasta  unos  patrones   entonativos  más  o  menos  estables,  que  se  convierten  en  típicos  de  una   lengua.     •  Ello  supone  un  proceso  de  abstracción  por  el  que  se  prescinde  de  una  serie   de  variantes  no  pertinentes,  determinadas  por  factores  variables  como  la  re-­‐ gión,  la  edad,  el  sexo,  la  procedencia  social,  la  emotividad  ligada  a  la   producción  de  un  enunciado  concreto,  etc.,  hasta  llegar  a  la  construcción  de   los  patrones  entonativos.     •  Sobre  estos  modelos  se  desarrolla  el  estudio  de  la  entonación  para  una   lengua  (funcional)  dada.     •  Sería  el  caso  por  ejemplo  de  la  oración  Esta  tarde  ha  hecho  bastante  calor   (con  tonema  descendente).  
  • 32. Entonación  emocional   •  Representa  el  vehículo  de  la  expresión  afectiva,  ligada  a   toda  enunciación  concreta  de  un  mensaje  lingüístico.   •   El  contenido  lógico  de  la  entonación  (lo  que  nos  hace   identificar  un  enunciado  como  enunciativo  o  interrogativo)   está  rodeado  de  este  segundo  aspecto  de  la  entonación,  el   cual,  puede  reforzar  u  oponerse  al  contenido  transmitido   desde  el  punto  de  vista  ideológico,  ya  resida  este  en  su   patrón  entonativo,  ya  en  el  contenido  proposicional  del   enunciado.     •  El  ejemplo  En  fin,  ¿qué  quieres  que  te  diga?,  no  podría   constituir  una  auténtica  pregunta  del  emisor  hacia  el   receptor,  sino  una  interrogación  retórica,  en  un  contexto   determinado.  
  • 33. Entonación  volitiva   • La  entonación  puede  utilizarse  para  la  expresión  de   una  modalidad  determinada  (preferente-­‐mente  la   de  mandato  o  ruego).     • Tiene  relación  con  la  entonación  emocional,  pero  la   diferencia  parece  residir  en  que,  mientras  este   punto  indica  la  modalidad  deseada,  el  anterior  se   refiere  a  los  sentimientos  que  envuelven  esa   expresión.  Así  un  mismo  enunciado  como  ¡Ábreme   la  puerta!  tendrá  un  efecto  diferente  según  sea   articulado  con  voz  autoritaria  o  bien  como  solicitud   o  ruego.  
  • 34. Entonación  idiomática   •  La  entonación  revela  en  este  caso  la  cadencia  particular   de  un  idioma  o  de  un  dialecto.     •  A  diferencia  del  valor  activo  y  funcional  de  la  entonación   lógica  y  afectiva,  la  entonación  idiomática  sólo   desempeña  un  papel  de  caracterización  pasiva,  histórica   y  local.     •  Esta  capacidad  de  la  entonación  puede  asimi-­‐larse   perfectamente  a  la  variación  diatópica  que  caracteriza   cualquier  sistema  lingüístico  o  lengua  funcional.  Así  por   ejemplo,  la  entonación  típica  mexicana,  frente  a  la   porteña  (de  Buenos  Aires)  son  claramente  diferentes  de   la  entonación  estándar  peninsular.  
  • 35. Funciones  de  la  entonación   • La  entonación,  con  sus  respectivas   variantes  y  funciones,  puede   relacionarse  con  las  funciones  del   lenguaje.   • Distinguiremos,  entre  las  diversas   funciones  de  la  entonación  que   existen,  la  función  distintiva  y  las   funciones  subjetivas.  
  • 36. Función  distintiva   • Las  modalidades  adscritas  a  la   función  distintiva  son  la   entonación  enunciativa,  la   entonación  interrogativa  y  la   entonación  volitiva  (o   imperativa).  
  • 37. Entonación  enunciativa   •  En  la  afirmación  las  curvas  melódicas  tienen  un   descenso  de  la  voz  al  final  de  la  oración,  que  se  inicia  en   la  última  sílaba  acentuada.   •  Cuanto  más  categórica  es  la  afirmación,  mayor  es  el   descenso.   •  Hay  tendencia  a  destacar  la  palabra  más  importante  y   existe  cierta  elevación  del  tono  de  su  sílaba  tónica.   •  La  entonación  enunciativa  es  la  más  neutra,  ya  que   corresponde  a  oraciones  disociadas  de  momentos   expresivos  y  apelativos  especiales:  si  la  línea  tonal  no   baja  hasta  el  nivel  esperable,  nos  situamos  ante  una   variante  expresiva  de  la  aseveración.  
  • 38. Entonación  enunciativa.  Un  grupo  fónico   • El  tonema  desciende  (cadencia).   Cuando  se  pasa  de  las  ocho  sílabas,   se  suele  realizar  una  pausa  (dos   grupos  fónicos).   Ejemplo   • Llegó  María  entonces    
  • 39. Entonación  enunciativa.  Dos  grupos  fónicos   • Enumeración  cuyo  último  grupo  fónico  va   precedido  de  la  conjunción  y:  la  línea  tonal   del  penúltimo  grupo  fónico  asciende   (anticadencia  o  semianticadencia);  la  del   último  grupo  fónico  termina  en  cadencia.   Los  demás  terminan  en  semicadencia.   Ejemplo   • El  perro  /  el  gato  /  y  los  niños.  
  • 40. Entonación  enunciativa.  Dos  grupos  fónicos   • Enumeración  cuyo  último  grupo  fónico   no  va  precedido  de  la  conjunción  y:   todos  los  grupos  fónicos  terminan  en   semicadencia  salvo  el  último,  que   termina  en  cadencia.   Ejemplo   • Los  caballos  negros  /  fuertes  /  nerviosos  
  • 41. Entonación  enunciativa.  Dos  grupos  fónicos   • La  serie  de  grupos  fónicos  enumerativos   preceden  al  verbo:  el  penúltimo  grupo   termina  en  anticadencia,  vaya  o  no   precedido  de  conjunción.  El  último  en   cadencia.  El  resto,  en  semicadencia.   Ejemplo   • Los  perales  /  los  manzanos  /  y  los   ciruelos  están  en  flor  
  • 42. Entonación  enunciativa.  Dos  grupos  fónicos   •  El  segundo  grupo  fónico  es  un  componente   subordinado,:  complemento  circunstancial,   oración  vocativa,  oración  explicativa:  el   primer  grupo  fónico  termina  en  suspensión,   el  segundo  en  anticadencia  o   semianticadencia  y  el  último  en  cadencia.   Ejemplo   •  El  emperador  francés  /  muy  emocionado  /   besaba  su  bandera.  
  • 43. Entonación  enunciativa.  Dos  grupos  fónicos   •  El  primero  o  los  dos  primeros  grupos  fónicos   son  complementos  circunstanciales:  el   primer  grupo  fónico  termina  en  suspensión,   el  segundo  en  anticadencia  o   semianticadencia  y  el  último  en  cadencia.   Ejemplo   •  En  las  noches  con  luna  /  por  las  majadas  del   otero  /  camina  el  ganado  
  • 44. Entonación  interrogativa.  División  en  zonas   • Zona  inicial.  Con  movimiento   ascendente  y  un  punto  de  partida  de  la   altura  tonal  superior  al  de  la   enunciativa.   • Cuerpo.  Presenta  un  descenso.   • Zona  final.  Con  entonación   ascendente,  descendente  o  circunfleja.  
  • 45. Entonación  interrogativa.  Variantes   interrogativas:  interrogativa  absoluta   •  Exige  una  respuesta  afirmativa  o  negativa.   Su  estructura  tipica  es:     •  La  primera  sílaba  tónica  presenta  3-­‐4   semitonos  de  elevación.   •  En  las  sílabas  siguientes  se  produce  un   descenso  a  7-­‐8  semitonos,  hasta  la  última   sílaba  fuerte  o  la  precedente  inmediata.   •  El  final  es  ascendente  (5-­‐6  semitonos).  
  • 47. Entonación  interrogativa.  Variantes   interrogativas:  interrogativa  pronominal   •  Es  la  que  hacemos  cuando  desconocemos  algún  dato   concreto  sobre  el  que  interrogamos.  Suele  presentar  como   primer  palabra  tónica  un  pronombre  o  adverbio   interrogativo.   •  La  elevación  al  principio  es  menor  que  en  la  absoluta  (2-­‐3   semitonos  desde  la  primera  sílaba  tónica  por  encima  de  la   línea  enunciativa).  A  continuación,  se  mantiene  el  nivel   uniforme  o  se  da  un  ligero  decenso  de  1-­‐2  semitonos  en  el   cuerpo  del  grupo,  para  presentar  una  inflexión  circunfleja   la  última  sílaba  tónica,  con  una  elevación  de  4  o  5   semitonos  sobre  el  cuerpo  de  la  misma  frase  y  un  descenso   posterior.  
  • 49. Entonación  volitiva   • Se  utiliza  para  expresar  orden  o  mandato.   • Puede  estar  constituida  por  un  solo  grupo   fónico  o  por  varios  si  se  le  añaden  ciertas   frases  de  cortesía  (en  este  caso,  los   tonemas  descienden:  el  penúltimo  en   semicadencia,  el  último  en  cadencia).   • En  general,  la  entonación  de  mandato   manifiesta  un  mayor  esfuerzo  articulatorio   que  la  súplica.  
  • 50. Entonación  volitiva.  Mandato   • Tono  grave  si  la  primera  sílaba  es  átona.   •   Elevación  sobre  la  sílaba  fuerte  de  la   palabra  realzada.   • Final  descendente.   • La  sílaba  tónica  alcanza  una  altura   superior  a  los  demás.   • Hay  una  ondulación  muy  marcada  entre   sílabas  fuertes  y  débiles.  
  • 51. Entonación  volitiva.  Ruego   • La  sílaba  tónica  alcanza  una   altura  superior  a  los  demás.   • La  sílaba  tónica  se  prolonga  en  su   duración  y  después  se  produce  un   marcado  descenso,  semejante  a   la  entonación  enunciativa.  
  • 52. Funciones  subjetivas   • Hay  muchos  matices  expresivos   en  las  entonaciones   interrogativas  y  volitivas.   • La  subjetividad  está  muy   marcada  en  las  oraciones   exclamativas.    
  • 53. Entonación  exclamativa   •  La  oración  exclamativa  no  tiene  exigencias  específicas  que  la   distingan  de  las  demás  oraciones:  cualquier  oración  puede  ser   exclamativa.     •  Presenta  con  frecuencia  pronombres  exclamativos  o  adverbios   relativos  al  inicio  de  la  oración,  con  un  fuerte  acento  de   intensidad.   •  Todas  las  exclamativas  tienen  en  común  el  hecho  de  que   implican  la  expresión  de  un  grado  elevado,  sea  del  orden  de  la   cualidad,  sea  del  orden  de  la  cantidad.   •  La  entonación  exclamativa  sirve  para  expresar  emociones,   sentimientos  o  estados  de  ánimo.  No  emplea  las  líneas   horizontales  de  la  enunciación,  sino  las  ascendentes  (extrañeza,   alegría,  sorpresa),  descendentes  (tristeza  o  sentimientos  afines)   o  circunflejas  .  Pero  esto  no  es  siempre  así.  
  • 54. Entonación  exclamativa.  Tipos  principales   • Introducidas  por  elementos  exclamativos.   • Con  ausencia  de  proposición  subordinada  (¡Te  he   echado  tanto  de  menos…!).   • Formadas  por  ausencia  de  parte  principal  (¡Dos   mil  euros!  ¡Enhorabuena!).   • Exclamativas  indirectas  (¡No  sé  quién  ha  sido  el   estúpido  que  me  ha  llamado  por  teléfono!).   • Preguntas  retóricas  con  implicatura  exclamativa   (¿Has  visto  qué  baratísimos  están  los  zapatos  de   esa  tienda?).