SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
JUAN BOSCAN Biografía[editar]
De familia noble, recibió una excelente formación humanística y sirvió en la Corte de
los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de España. Fue preceptor
de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, futuro Gran Duque de Alba. En la Corte
conoció a otro gran poeta amigo suyo, don Diego Hurtado de Mendoza; éste le dirigió
la famosa Epístola a Boscán. El caballero catalán se casó con una culta dama
valenciana, doña Ana Girón de Rebolledo. Viajó a Italia como embajador español. Allí
encontró al caballero toledano Garcilaso de la Vega, con quien entabló una gran
amistad; seguramente al aprecio que Boscán sentía por la obra del poeta
valenciano Ausiàs March se deben las reminiscencias de éste que hay en algunas de
las composiciones del poeta toledano.
Boscán, que había cultivado con anterioridad la conceptuosa y cortesana lírica
cancioneril, introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava
real, terceto encadenado, canción en estancias), así como el poema en endecasílabos
blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la poesía castellana. Se
persuadió de ello en una conversación mantenida en 1526 con su amigo, el embajador
veneciano y humanista Andrea Navagiero, en los jardines del Generalife, en Granada,
como contó él mismo, ya que éste le animó a intentar esa experiencia poética, y
convenció de esta novedad también a sus amigos Garcilaso de la Vega y don Diego
Hurtado de Mendoza y escribió el manifiesto de la nueva estética italianizante
del Renacimiento en la siguiente epístola incluida como prólogo en uno de sus
volúmenes de poesías:
Cristobal de castillejo
Biografía[editar]
A los quince años fue llevado a la Corte de Fernando el Católico, donde sirvió como
paje al archiduque Fernando de Habsburgo, nieto segundo del rey y hermano del
emperador. En este periodo profesó como cisterciense en el convento de San Martín
de Valdeiglesias. En 1525 dejó su retiro para encargarse de la secretaría de su antiguo
señor, quien en 1526 se convertiría en rey de Hungría, al año siguiente en rey
de Bohemia, y quien en 1531 accedería a la corona alemana con el título de rey de
romanos como lugarteniente de su hermano imperial. Viajó por toda Europa. En Viena,
aunque monje, llevó una vida disoluta y tuvo amoríos y un hijo natural, y pasó por
dificultades económicas, ya que malgastó todos los beneficios y prebendas que sus
cargos le proporcionaban. Se enamoró de una joven dama alemana, Ana de
Schaumburg, quien lo dejó por un noble bohemio, si bien anduvo al parecer también
tras una tal Ana de Aragón; perdió al cabo las esperanzas de regresar alguna vez
a España, como cuenta evocando un famoso romance: "Tiempo es ya, Castillejo, /
tiempo es de andar aquí". Desengañado, se retiró a un convento vienés donde murió.
Está enterrado en Wiener Neustadt, cerca de la ciudad. Antes de morir fue al pueblo
de Nesken pa echarse un basket en el cual perdio, lo que llevo a su locura extrema y a
su posterior suicidio.
Fernando de herera
Biografía1 [editar]
Nació en Sevilla en el seno de una muy humilde familia, y se educó a las órdenes del
maestro Pedro Fernández de Castilleja sin obtener, a lo que parece, título académico
alguno.
Trabó amistad con don Álvaro y doña Leonor de Milán, conde y condesa de Gelves,
llegados a Sevilla en 1559, que, desde muy pronto, se convirtieron en sus protectores,
y esta última en su Musa, la enamorada que aparece aludida en sus versos
como Luz, Estrella, Eliodora etc.
Hacia 1565 ó 1566, tras haber recibido órdenes menores, se convierte en beneficiado
de la iglesia de San Andrés. Frecuentó el reducido círculo de intelectuales y poetas
sevillanos que se formó alrededor del humanista Juan de Mal Lara, entre los que se
encontraba el pintor Pacheco y otros poetas, que darían lugar a la llamada Escuela
sevillana.
Juan Rufo y otros contemporáneos señalaron su carácter áspero, retraído y orgullloso.
En 1572 publica en Sevilla su Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla
naval de Lepanto, en que incluyó su celebérrima Canción en alabança de la Divina
Magestad por la victoria del señor don Juan en la batalla de Lepanto. Tras la muerte
de su musa en 1578, Herrera se dedicó a corregir y limar los versos nacidos de su
amor juvenil. La publicación de su comentario a los poemas de Garcilaso de la
Vega (Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de
Herrera [Sevilla, 1580]) originó una agria polémica entre los admiradores del poeta
toledano. Un castellano, con el seudónimo de Damasio, escribió una carta feroz contra
Herrera, y el Conde de Haro, Juan Fernández de Velasco, que era condestable de
Castilla, redactó unas Observaciones del Licenciado Prete Jacopín, vecino de Burgos,
en defensa del príncipe de los poetas castellanos Garcilasso de la Vega, vecino de
Toledo, contra las Anotaciones que hizo a sus obras Fernando de Herrera, poeta
sevillano. A este ataque y el anterior contestó Herrera con un opúsculo Al muy
reverendo padre Prete Jacopín, secretario de las Musas, impreso por primera vez en
Sevilla, en 1870. El conde de Gelves muere en 1581 a causa de la epidemia que
asolaba a la sazón la ciudad de Sevilla. En 1582, después de haber atormentado a los
impresores con sus caprichos tipográficos y de haber corregido a mano las erratas de
muchos de los ejemplares impresos, Fernando de Herrera publica por fin una breve
antología de su obra poética: Algunas obras de Fernando de Herrera, en edición no
venal, ya que no lleva la tasa acostumbrada. Su semblanza biográfica de Tomás
Moro (Sevilla, 1591) fue la última obra que publicó en vida. En 1619 el pintor Francisco
Pacheco, autor, por lo demás, del conocido retrato del poeta, publicó una recopilación
póstuma de la producción lírica de Fernando de Herrera: Versos de Fernando de
Herrera, que contiene 372 poemas, seis de ellos repetidos; algunos expertos han
puesto en duda la autenticidad de algunos de ellos, porque la lengua es muy diferente,
con cultismos y más arcaizante; seguramente Pacheco utilizó unos manuscritos
antiguos de Herrera o retocó los textos, o ambas cosas a la vez. Un manuscrito de
la Biblioteca Colombina, con el título de Obras de Fernando de Herrera, natural de
Sevilla, recogidas por don Ioseph Maldonado de Ávila y Saavedra. Año 1637, que
publicó José María Asensio; contiene 28 poemas inéditos y varias copias de
lasAnotaciones.
Luis de gongora
Biografía[editar]
Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa propiedad de su tío Francisco
Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de
la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes
confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de
la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó
ya entonces la atención como poeta, tomó órdenes menores en 1575 y
fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el
obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar con él, así como por
acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589 viajó en
diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por
ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo). Compuso entonces
numerosossonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego
Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos
poemas.1
Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemistó con Quevedo, a quien
acusó de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y
empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y
1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 elPolifemo, un poema
en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema
que ya había sido tratado por su coterráneoLuis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de
Acis y Galatea; el mismo año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las
incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su
oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados
poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix
Paravicino, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de
Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Colodrero de
Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos
entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de
Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.2
Algunos
de estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores,
como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio,
hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal
cargo, vivió en la Corte hasta1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a
casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a
Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema
pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los
documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era
jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y
la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco
que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de
la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las
negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que
fue amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos.1
En sus poesías se solían
distinguir dos períodos. En el tradicional hace uso de los metros cortos y temas ligeros.
Para ello usaba décimas,romances, letrillas, etc... Este período duró hasta el
año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso
de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos,hipérbatos, etc...
pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su
primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos
realizada por motivos estéticos.3
Pedro calderón de la barca
Biografía[editar]
Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa propiedad de su tío Francisco
Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de
la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes
confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de
la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó
ya entonces la atención como poeta, tomó órdenes menores en 1575 y
fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el
obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar con él, así como por
acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589 viajó en
diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por
ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo). Compuso entonces
numerosossonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego
Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos
poemas.1
Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemistó con Quevedo, a quien
acusó de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y
empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y
1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 elPolifemo, un poema
en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema
que ya había sido tratado por su coterráneoLuis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de
Acis y Galatea; el mismo año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las
incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su
oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados
poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix
Paravicino, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de
Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Colodrero de
Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos
entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de
Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.2
Algunos
de estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores,
como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio,
hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal
cargo, vivió en la Corte hasta1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a
casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a
Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema
pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los
documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era
jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y
la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco
que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de
la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las
negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que
fue amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos.1
En sus poesías se solían
distinguir dos períodos. En el tradicional hace uso de los metros cortos y temas ligeros.
Para ello usaba décimas,romances, letrillas, etc... Este período duró hasta el
año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso
de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos,hipérbatos, etc...
pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su
primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos
realizada por motivos estéticos.3
Francisco de quevedo
Biografía[editar]
Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la
aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas deCantabria.2 3
Fue
bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia
transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres
desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre, María de Santibáñez, era dama de
la reina, y su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el secretario de la hermana del
rey Felipe II, María de Austria. Huérfano de padre a los seis años, le nombraron por
tutor a un pariente lejano, Agustín de Villanueva. En 1591 falleció su hermano Pedro.
Pasó al Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, en lo que hoy es el Instituto de San
Isidro de Madrid,4
y estudió Teología en Alcalá sin llegar a ordenarse, así como
lenguas antiguas y modernas. Durante la estancia de la Corte en Valladolid parece ser
que circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban o parodiaban los
de Luis de Góngora bajo seudónimo (Miguel de Musa) o no, y el poeta cordobés
detectó con rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de
forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el
comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés, quien
dejó en estos versos constancia de la deuda que Quevedo le tenía contraída
Baltazar gracian
Biografía[editar]
El poeta Baltasar Gracián,óleo conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia, posiblemente de la
primera mitad del siglo XVII (quizá durante su estancia valenciana entre 1630-1636).Pese a que es un
retrato poco conocido,no se ha cuestionado que represente al escritor,aunque sísu autoría, pues se ha
atribuido aVelázquez (a quien Gracián elogió en sus obras) o a su taller, o bien a su paisano Jusepe
Leonardo.3
Nacido en Belmonte de Gracián, muy cerca de Calatayud, en 1601, las noticias sobre
su infancia son muy escasas. Todo indica que estudió letras desde los diez o doce
años en su ciudad natal, quizá en el colegio de jesuitas de esta localidad.
Hacia 1617 debió residir uno o dos años en Toledo con su tío Antonio
Gracián,capellán de San Juan de los Reyes, donde aprendería lógica y profundizaría
en el latín.
En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado
en Tarragona, en el que se le dispensó de los dos años preceptivos de estudio de
humanidades debido a su excelente formación anterior. En 1621 volvió a Calatayud,
donde cursó dos años de Filosofía. De esta etapa data su aprecio por laética, que
influyó en toda su producción literaria. Otros cuatro cursos de Teología en
la Universidad de Zaragoza completaron su formación religiosa.
Ordenado sacerdote en 1627, comenzó a impartir Humanidades en el Colegio de
Calatayud. Parece ser que fue un periodo grato, pero pocos años más tarde tuvo
graves enfrentamientos con los jesuitas de Valencia, adonde fue trasladado en 1630.
De allí pasó a Lérida en 1631 para encargarse de las clases de Teología Moral.
En 1633 viajó a Gandía para enseñar Filosofía en el colegio jesuita de la villa y se
renovaron las enemistades con sus antiguos correligionarios valencianos.
En el verano de 1636 volvió a tierras aragonesas, a Huesca,
como confesor y predicador. Esta ciudad tuvo una importancia capital en la vida del
jesuita, puesto que con el apoyo del erudito mecenas Vincencio Juan de
Lastanosa pudo publicar su primer libro: El Héroe (1637).
Lastanosa reunía en su casa-museo un importante cenáculo literario y artístico. El
palacio del prócer oscense, que fue visitado por Felipe IV, era conocido por sus
exquisitos jardines, por una estupenda armería, por la colección de medallas y por una
magnífica biblioteca de cerca de siete mil volúmenes, una cantidad extraordinaria en
esa época. En este propicio ambiente Gracián traba contacto con la intelectualidad
cultural aragonesa, entre la que se cuenta el poeta Manuel de Salinas o el
historiador Juan Francisco Andrés de Uztarroz.
En 1639 llegó a Zaragoza, nombrado confesor del virrey de Aragón Francisco María
Carrafa, duque de Nochera, con quien viaja a Madrid, donde predicó. No obstante, su
estadía en la Corte fue desalentadora, pues, aunque aspiró a medrar entre la república
literaria de la capital, sus ambiciones se saldaron con un franco desengaño. Con todo,
publicó allí su segunda obra, El Político (1640) y ultimó la primera versión de su
tratado teórico sobre estética literaria barroca, titulado Arte de ingenio, tratado de la
agudeza (1642).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medievalp_queipo
 
Jorge manrique angel 2
Jorge manrique angel 2Jorge manrique angel 2
Jorge manrique angel 2trineo
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicapichicho2003
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)kafir14
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadoprofe lite
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoInma López
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo españollosfrijolitos
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medievalemetk
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaMariapin
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoBeatriz Molleda
 

La actualidad más candente (20)

Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Jorge manrique angel 2
Jorge manrique angel 2Jorge manrique angel 2
Jorge manrique angel 2
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
G 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio MachadoG 98 Y Antonio Machado
G 98 Y Antonio Machado
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Resumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºesoResumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºeso
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
La generación del 98 antonio machado
La generación del 98 antonio machadoLa generación del 98 antonio machado
La generación del 98 antonio machado
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
Lope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºbLope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºb
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 

Similar a Juan Boscán, introductor del petrarquismo

Similar a Juan Boscán, introductor del petrarquismo (20)

AUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptxAUTORES 2.pptx
AUTORES 2.pptx
 
Trabajo de quevedo
Trabajo de quevedoTrabajo de quevedo
Trabajo de quevedo
 
23 de abril
23 de abril23 de abril
23 de abril
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Lopede vega
Lopede vegaLopede vega
Lopede vega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Martina Yolova
Martina YolovaMartina Yolova
Martina Yolova
 
Miguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiereMiguel de cervantes y willia skakespiere
Miguel de cervantes y willia skakespiere
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Patricia ortega dolz
Patricia ortega dolzPatricia ortega dolz
Patricia ortega dolz
 
Ana caro de mallén y soto
Ana caro de mallén y sotoAna caro de mallén y soto
Ana caro de mallén y soto
 
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datosCERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo   Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Juan Boscán, introductor del petrarquismo

  • 1. JUAN BOSCAN Biografía[editar] De familia noble, recibió una excelente formación humanística y sirvió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I de España. Fue preceptor de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, futuro Gran Duque de Alba. En la Corte conoció a otro gran poeta amigo suyo, don Diego Hurtado de Mendoza; éste le dirigió la famosa Epístola a Boscán. El caballero catalán se casó con una culta dama valenciana, doña Ana Girón de Rebolledo. Viajó a Italia como embajador español. Allí encontró al caballero toledano Garcilaso de la Vega, con quien entabló una gran amistad; seguramente al aprecio que Boscán sentía por la obra del poeta valenciano Ausiàs March se deben las reminiscencias de éste que hay en algunas de las composiciones del poeta toledano. Boscán, que había cultivado con anterioridad la conceptuosa y cortesana lírica cancioneril, introdujo el verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias), así como el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo en la poesía castellana. Se persuadió de ello en una conversación mantenida en 1526 con su amigo, el embajador veneciano y humanista Andrea Navagiero, en los jardines del Generalife, en Granada, como contó él mismo, ya que éste le animó a intentar esa experiencia poética, y convenció de esta novedad también a sus amigos Garcilaso de la Vega y don Diego Hurtado de Mendoza y escribió el manifiesto de la nueva estética italianizante del Renacimiento en la siguiente epístola incluida como prólogo en uno de sus volúmenes de poesías: Cristobal de castillejo Biografía[editar] A los quince años fue llevado a la Corte de Fernando el Católico, donde sirvió como paje al archiduque Fernando de Habsburgo, nieto segundo del rey y hermano del emperador. En este periodo profesó como cisterciense en el convento de San Martín de Valdeiglesias. En 1525 dejó su retiro para encargarse de la secretaría de su antiguo señor, quien en 1526 se convertiría en rey de Hungría, al año siguiente en rey de Bohemia, y quien en 1531 accedería a la corona alemana con el título de rey de romanos como lugarteniente de su hermano imperial. Viajó por toda Europa. En Viena, aunque monje, llevó una vida disoluta y tuvo amoríos y un hijo natural, y pasó por
  • 2. dificultades económicas, ya que malgastó todos los beneficios y prebendas que sus cargos le proporcionaban. Se enamoró de una joven dama alemana, Ana de Schaumburg, quien lo dejó por un noble bohemio, si bien anduvo al parecer también tras una tal Ana de Aragón; perdió al cabo las esperanzas de regresar alguna vez a España, como cuenta evocando un famoso romance: "Tiempo es ya, Castillejo, / tiempo es de andar aquí". Desengañado, se retiró a un convento vienés donde murió. Está enterrado en Wiener Neustadt, cerca de la ciudad. Antes de morir fue al pueblo de Nesken pa echarse un basket en el cual perdio, lo que llevo a su locura extrema y a su posterior suicidio. Fernando de herera Biografía1 [editar] Nació en Sevilla en el seno de una muy humilde familia, y se educó a las órdenes del maestro Pedro Fernández de Castilleja sin obtener, a lo que parece, título académico alguno. Trabó amistad con don Álvaro y doña Leonor de Milán, conde y condesa de Gelves, llegados a Sevilla en 1559, que, desde muy pronto, se convirtieron en sus protectores, y esta última en su Musa, la enamorada que aparece aludida en sus versos como Luz, Estrella, Eliodora etc. Hacia 1565 ó 1566, tras haber recibido órdenes menores, se convierte en beneficiado de la iglesia de San Andrés. Frecuentó el reducido círculo de intelectuales y poetas sevillanos que se formó alrededor del humanista Juan de Mal Lara, entre los que se encontraba el pintor Pacheco y otros poetas, que darían lugar a la llamada Escuela sevillana. Juan Rufo y otros contemporáneos señalaron su carácter áspero, retraído y orgullloso. En 1572 publica en Sevilla su Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto, en que incluyó su celebérrima Canción en alabança de la Divina Magestad por la victoria del señor don Juan en la batalla de Lepanto. Tras la muerte de su musa en 1578, Herrera se dedicó a corregir y limar los versos nacidos de su amor juvenil. La publicación de su comentario a los poemas de Garcilaso de la Vega (Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera [Sevilla, 1580]) originó una agria polémica entre los admiradores del poeta toledano. Un castellano, con el seudónimo de Damasio, escribió una carta feroz contra Herrera, y el Conde de Haro, Juan Fernández de Velasco, que era condestable de
  • 3. Castilla, redactó unas Observaciones del Licenciado Prete Jacopín, vecino de Burgos, en defensa del príncipe de los poetas castellanos Garcilasso de la Vega, vecino de Toledo, contra las Anotaciones que hizo a sus obras Fernando de Herrera, poeta sevillano. A este ataque y el anterior contestó Herrera con un opúsculo Al muy reverendo padre Prete Jacopín, secretario de las Musas, impreso por primera vez en Sevilla, en 1870. El conde de Gelves muere en 1581 a causa de la epidemia que asolaba a la sazón la ciudad de Sevilla. En 1582, después de haber atormentado a los impresores con sus caprichos tipográficos y de haber corregido a mano las erratas de muchos de los ejemplares impresos, Fernando de Herrera publica por fin una breve antología de su obra poética: Algunas obras de Fernando de Herrera, en edición no venal, ya que no lleva la tasa acostumbrada. Su semblanza biográfica de Tomás Moro (Sevilla, 1591) fue la última obra que publicó en vida. En 1619 el pintor Francisco Pacheco, autor, por lo demás, del conocido retrato del poeta, publicó una recopilación póstuma de la producción lírica de Fernando de Herrera: Versos de Fernando de Herrera, que contiene 372 poemas, seis de ellos repetidos; algunos expertos han puesto en duda la autenticidad de algunos de ellos, porque la lengua es muy diferente, con cultismos y más arcaizante; seguramente Pacheco utilizó unos manuscritos antiguos de Herrera o retocó los textos, o ambas cosas a la vez. Un manuscrito de la Biblioteca Colombina, con el título de Obras de Fernando de Herrera, natural de Sevilla, recogidas por don Ioseph Maldonado de Ávila y Saavedra. Año 1637, que publicó José María Asensio; contiene 28 poemas inéditos y varias copias de lasAnotaciones. Luis de gongora Biografía[editar] Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó ya entonces la atención como poeta, tomó órdenes menores en 1575 y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar con él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por
  • 4. ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo). Compuso entonces numerosossonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos poemas.1 Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemistó con Quevedo, a quien acusó de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 elPolifemo, un poema en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneoLuis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Acis y Galatea; el mismo año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix Paravicino, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Colodrero de Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.2 Algunos de estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores, como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que fue amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos.1 En sus poesías se solían distinguir dos períodos. En el tradicional hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usaba décimas,romances, letrillas, etc... Este período duró hasta el año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos,hipérbatos, etc...
  • 5. pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos realizada por motivos estéticos.3 Pedro calderón de la barca Biografía[editar] Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó ya entonces la atención como poeta, tomó órdenes menores en 1575 y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar con él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo). Compuso entonces numerosossonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos poemas.1 Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemistó con Quevedo, a quien acusó de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 elPolifemo, un poema en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneoLuis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Acis y Galatea; el mismo año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix Paravicino, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Colodrero de Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.2 Algunos
  • 6. de estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores, como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a reprochar frecuentemente lo poco que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que fue amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos.1 En sus poesías se solían distinguir dos períodos. En el tradicional hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usaba décimas,romances, letrillas, etc... Este período duró hasta el año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, muchas alusiones mitológicas, cultismos,hipérbatos, etc... pero Dámaso Alonso demostró que estas dificultades estaban ya presentes en su primera época y que la segunda es solamente una intensificación de estos recursos realizada por motivos estéticos.3 Francisco de quevedo Biografía[editar] Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas deCantabria.2 3 Fue bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre, María de Santibáñez, era dama de la reina, y su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria. Huérfano de padre a los seis años, le nombraron por tutor a un pariente lejano, Agustín de Villanueva. En 1591 falleció su hermano Pedro. Pasó al Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, en lo que hoy es el Instituto de San Isidro de Madrid,4 y estudió Teología en Alcalá sin llegar a ordenarse, así como lenguas antiguas y modernas. Durante la estancia de la Corte en Valladolid parece ser
  • 7. que circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban o parodiaban los de Luis de Góngora bajo seudónimo (Miguel de Musa) o no, y el poeta cordobés detectó con rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés, quien dejó en estos versos constancia de la deuda que Quevedo le tenía contraída Baltazar gracian Biografía[editar] El poeta Baltasar Gracián,óleo conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia, posiblemente de la primera mitad del siglo XVII (quizá durante su estancia valenciana entre 1630-1636).Pese a que es un retrato poco conocido,no se ha cuestionado que represente al escritor,aunque sísu autoría, pues se ha atribuido aVelázquez (a quien Gracián elogió en sus obras) o a su taller, o bien a su paisano Jusepe Leonardo.3 Nacido en Belmonte de Gracián, muy cerca de Calatayud, en 1601, las noticias sobre su infancia son muy escasas. Todo indica que estudió letras desde los diez o doce años en su ciudad natal, quizá en el colegio de jesuitas de esta localidad. Hacia 1617 debió residir uno o dos años en Toledo con su tío Antonio Gracián,capellán de San Juan de los Reyes, donde aprendería lógica y profundizaría en el latín. En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, en el que se le dispensó de los dos años preceptivos de estudio de humanidades debido a su excelente formación anterior. En 1621 volvió a Calatayud,
  • 8. donde cursó dos años de Filosofía. De esta etapa data su aprecio por laética, que influyó en toda su producción literaria. Otros cuatro cursos de Teología en la Universidad de Zaragoza completaron su formación religiosa. Ordenado sacerdote en 1627, comenzó a impartir Humanidades en el Colegio de Calatayud. Parece ser que fue un periodo grato, pero pocos años más tarde tuvo graves enfrentamientos con los jesuitas de Valencia, adonde fue trasladado en 1630. De allí pasó a Lérida en 1631 para encargarse de las clases de Teología Moral. En 1633 viajó a Gandía para enseñar Filosofía en el colegio jesuita de la villa y se renovaron las enemistades con sus antiguos correligionarios valencianos. En el verano de 1636 volvió a tierras aragonesas, a Huesca, como confesor y predicador. Esta ciudad tuvo una importancia capital en la vida del jesuita, puesto que con el apoyo del erudito mecenas Vincencio Juan de Lastanosa pudo publicar su primer libro: El Héroe (1637). Lastanosa reunía en su casa-museo un importante cenáculo literario y artístico. El palacio del prócer oscense, que fue visitado por Felipe IV, era conocido por sus exquisitos jardines, por una estupenda armería, por la colección de medallas y por una magnífica biblioteca de cerca de siete mil volúmenes, una cantidad extraordinaria en esa época. En este propicio ambiente Gracián traba contacto con la intelectualidad cultural aragonesa, entre la que se cuenta el poeta Manuel de Salinas o el historiador Juan Francisco Andrés de Uztarroz. En 1639 llegó a Zaragoza, nombrado confesor del virrey de Aragón Francisco María Carrafa, duque de Nochera, con quien viaja a Madrid, donde predicó. No obstante, su estadía en la Corte fue desalentadora, pues, aunque aspiró a medrar entre la república literaria de la capital, sus ambiciones se saldaron con un franco desengaño. Con todo, publicó allí su segunda obra, El Político (1640) y ultimó la primera versión de su tratado teórico sobre estética literaria barroca, titulado Arte de ingenio, tratado de la agudeza (1642).