SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
SEXAJE DE AVES, METODOS DE VACUNACION Y APLICACIÓN DE
MEDICAMENTOS
CAROLINA BASTOS
CRISTIAN CAICEDO
FABIAN RODRIGUEZ
JOSE ALONSO VANEGAS
JUAN LUIS OSORIO
LEONEL PEREZ
MARIA CAMILA JULIO
MAYERLY SANCHEZ
PAULA CLAVIJO
Docente:
Miryam meza quintero
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
PROGRAMA DE ZOOTECNIA
OCAÑA
2019
INTRODUCCIÓN
El sexaje en aves es una actividad muy importante, ya que de esta depende la producción
a la cual se quiere llevar a futuro. El sexado de pollitos de un día era desconocido antes
de1925. Desde entonces, se han realizado enormes avances hacia su progreso, actualmente
existen varios métodos generales de sexado pero los más reconocidos son el examen
cloacal o japonés ha sido el método tradicional de sexaje, consiste en diferenciar la forma
de la eminencia cloacal , Examen a partir de las plumas del ala se observan las plumas del
borde exterior del ala se pueden diferenciar dos tipos, las primarias (inserción inferior) y las
coberteras (inserción superior) en las especies autosexables el crecimiento de las plumas es
más rápido en las hembras que en los machos y por lo tanto, en las hembras las primarias
siempre son más largas que las coberteras, en los machos, las primarias son de la misma
longitud o más cortas y el examen por la coloración del plumón en el cual los machos son
de un color amarillento mientras que las hembras son de color amarillento-rojizo (Cardeña,
2002).
Una decisión acertada al momento de elegir un producto de excelente calidad para
incluirlo dentro de un programa de vacunación podría verse seriamente comprometida si no
se utilizara el método más apropiado de vacunación, aunque siguen siendo vigentes
métodos tradicionales. Es también conocido como compañías de biológicos se han
preocupado desde tiempo atrás por investigar, desarrollar y comercializar aparatos para la
aplicación masiva (aspersión), aparatos neumáticos para aplicar vacunas en la incubadora, o
incluso por desarrollar alternativas para la aplicación en agua de bebida o para la clásica
aplicación inyectable (V)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Reconocimiento de métodos de sexaje, vacunación y aplicación de medicamento en aves
de la universidad francisco de paula Santander Ocaña.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Adquirir el conocimiento básico de los métodos de sexaje en pollitos (sexaje por medio
de las plumas)
 Identificar la bolsa de Fabricio resaltando la importancia que tiene en cuanto indicador
de enfermedad.
 Tener una mayor identificación del método de sexaje en las aves.
 Mayor conocimiento de cómo aplicar cada una de las vacunas ( biológicos y
medicamentos en las aves)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Actualmente se conocen cuatro métodos de sexaje en pollitos
1. Método Bioquímico/Histológico: se da mediante la caracterización bioquímica por
el análisis de ADN y la identificación de cromosomas; como desventaja resultando muy
costoso.
2. Método japonés: este método consiste en separar los machos y las hembras de
forma visual dadas por las características anatómicas situadas en los bordes de la cloaca
(figura 1). En cuanto al tiempo para realizar esta técnica es cuando los pollitos tienen entre
12 a 26 horas (Campo et al., 2004)
Figura 1. Fuente: INEA.Examen cloacal en pollos. Recuperado de https://bit.ly/2krEAQG
3. método sexaje por las plumas del ala: El sexo del pollito es determinado de
acuerdo al largo de las plumas del ala como primarias y secundarias; los machos tienen
relativamente las plumas más cortas que las hembras. En la hembra, las plumas de
cobertura son más cortas que las plumas primarias. En el macho, las plumas de cobertura
son más largas que las plumas primarias (H.R. Wilson et al. 2001)
Ilustración 1Figura 2. Fuente: INEA. Sexaje por las plumas del ala. Recuperado de https://bit.ly/2krEAQG
4. Método sexaje por la coloración del plumón. Este método se puede realizar en
ciertas variedades de aves semipesados o coloradas. (Figura 3) Los machos son de un color
amarillento mientras que las hembras son de color amarillento-rojizo (INEA.s.f)
Figura 3. Fuente: Martinez.L.Sexaje por la coloración del plumón. Recuperado de
https://slideplayer.es/slide/1620447/
Sistema inmunológico de las aves
La protección de la salud de las aves depende de un buen sistema inmunológico. Para
entender el proceso de las enfermedades y su prevención mediante las vacunaciones se
requieren conocimientos básicos del sistema inmunológico de las aves, el cual está
compuesto por varias líneas de defensa para prevenir la entrada, (Burn et al;. 2007)
El sistema linfoide está formado por varios tipos de células:
Linfocitos, células accesorias, en algunos casos células epiteliales, organizado por dos
tipos de órganos linfoides.
Órganos linfoides primarios:
El timo: donde maduran los linfocitos T
Bolsa de Fabricio: es una porción especial dorsal de la cloaca, con una estructura base
de la corteza y medula, La porción implicada en la maduración de los linfocitos B está
constituida por islas de tejido hematopoyético
Órganos linfoides secundarios
Los linfocitos maduros vírgenes que salen de los órganos linfoides primarios emigran a
los órganos y tejidos linfoides periféricos:
Capsulados: en ellos se produce la secreción de Ac que se distribuirán por la
circulación; también se dan respuestas celulares locales.
Órganos no capsulados asociados a mucosas (MALT): protegen del Ag que entre
directamente a través de mucosas (gastrointestinal, respiratoria, genitourinaria). Su
respuesta es la secreción de inmunoglobulina A secretoria (sIgA), que recubrirá la
superficie mucosal (epitelial). (Iañez,s,f)
La vacunación
Es la incorporación de un agente infeccioso atenuada o inactivado en el interior del
cuerpo con el fin de producir un grado de inmunidad que se mide por una respuesta
inmunológica, las vacunas aviares son las responsables de estimular una inmunidad activa
en las parvadas debidamente inmunizadas capaz de proteger a las aves a la exposición de
las cepas patógenas presentes en las operaciones avícolas, Sin embargo, un buen programa
de vacunación no es suficiente sino se cumplen otras medidas complementarias
(bioseguridad, calidad sanitaria de las aves, status inmunitario, aplicación correcta de las
vacunas, conocimiento del grado de exposición y agentes infecciosos presentes,
etc.).(Perozo et;. 2016)
Vías y métodos de administración.
Antes de cualquier vacunación verificar el método y la vía de administración
recomendado utilizar Los métodos de vacunación más comunes son:
¤ Métodos Individuales
• Oculo – nasal
• Punción alar
• Inyección: – Subcutánea – Intramuscular, (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,7)
Óculo-Nasal.- Método muy seguro, que consiste en aplicar o depositar una gota de
vacuna en el ojo o fosa nasal del ave, se debe tener cuidado de no topar con el gotero el ojo
del ave para evitar irritación.
Ventajas:
Cada ave recibe la dosis exacta y uniforme, Se logran títulos vacunales uniformes en la
parvada, se obtiene buena respuesta inmune local, la protección es más prolongada que con
la vacuna al agua
Desventajas:
Costo de la mano de obra ,reacciones post vacúnales severas, requiere de personal
capacitado para el trabajo, empleo de jornadas largas de tiempo, manejo de la vacuna.
(SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,8)
Punción alar: Este método es sencillo y se lo efectúa mediante aplicación en el pliegue
del ala. (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,8)
Subcutáneo: Método mediante el cual se inyecta la vacuna en la parte media posterior
del cuello, ayudándose con los dedos índice y pulgar. Está indicado para algunas vacunas
inactivadas, (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,9)
Intramuscular. La vacunación por esta vía puede ser en la pechuga o en la pierna del
ave. Hay otros músculos como ala y cola, pero no son los sitios más recomendados, (SESA
- CONAVE – IICA, S.f . p,10)
¤ Métodos masivos: estos métodos posibilitan la vacunación en masa, las vacunas son
administradas en cuestión de minutos a miles de aves.
• Agua de bebida
• Aspersión: - spray (gota gruesa) o ducha
Agua de bebida: Considerado el más sencillo y menos laborioso.
Puntos a ser considerados:
• Las aves no deben tomar agua por lo menos 2 a 4 horas antes de la vacunación, este
tiempo dependerá de las condiciones ambientales.
• En días calurosos el tiempo de retiro no puede ser mayor a 30 minutos, si la
temperatura es mayor 40º, no retirar el agua y de ser posible evitar la vacunación.
• Lavar bien los bebederos sin utilizar desinfectantes.
• El tiempo de retiro tiene un efecto directo en la velocidad a la cual las aves consumen
la vacuna y en el éxito de la respuesta a la vacunación.
• La duración de la vacunación no debe ser de más de 2 horas y no menos de una hora,
de esa manera todas las aves tienen la oportunidad de recibir una dosis completa de la
vacuna.
• El volumen de agua con la vacuna debe ser suficiente para todas las aves, se calcula el
30% del consumo diario de agua, emplear la siguiente fórmula:
Número de aves x edad x 5,28
1000
• La calidad del agua debe ser excelente, aguas contaminadas con bacterias interfieren en
la condición de salud y afectan la respuesta a la vacunación. Aguas contaminadas por
metales pesados, sales y otros productos inorgánicos pueden neutralizar los virus y afectar
el título de la vacuna.
Ventajas:
Método fácil y rápido, menor costo por menos mano de obra utilizada, no necesita
aparatos especiales
Desventajas
Al ser el más empleado se realiza de forma rutinaria, no todos los pollos reciben una
dosis completa, algunas vacunas pierden potencia Menor protección que con técnicas
individuales. (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,11)
Por aspersión: La vacunación por aspersión puede ser por gota gruesa, como primera
vacunación en pollitos o por aspersión fina en aves mayores.
Ventajas:
Seguro y tiene buena respuesta inmune, rápido y económico, evita el manejo de los
pollos para vacunarlos, más popular en países donde se usan sistemas de bebederos
cerrados y restricciones de mano de obra.
Desventajas:
• Dificultades por mal manejo de temperaturas y ventilación, no aplicable en parvadas
positivas a Micoplasma, no aplicable en aves bajo condiciones de inmunosupresión,
requiere de equipos (bombas) especiales, (SESA - CONAVE – IICA, s.f.p, 12)
Materiales y métodos
Requisitos del personal dentó del laboratorio
 Bata blanca abrochada.
 Zapatos cerrados
 Guantes de látex
 Cofia
 Tapabocas desechables
Materiales
 Un ave.
 Tres pollos.
 Goteros.
 Estilete.
 Jeringas.
 Equipo de disección (tijeras de disección curvas y rectas, pinzas de disección, bisturí).
 Bolsas para derechos.
Metodología
Metodología
Este laboratorio se llevó a cabo en el laboratorio de anatomía de la universidad
Francisco de paula Santander Ocaña, dos aves fueron compradas externamente y dos fueron
seleccionadas en el proyecto avícola( una de la etapa de levante y la otra de la etapa de
producción), iniciamos con el sacrificio de las aves mediante el método de electrocución,
posterior a esto observamos la manera en la que se debe realizar el sexaje en gallinas
ponedoras( cloacal o por color) y pollos de engorde(diferencias en el tamaño de alas,
plumas largas o cortas y diferencia en glándula uropígea). Luego de esto con las mismas
aves realizamos los tipos de vacunación, apical, ocular- nasal, subcutánea, intramuscular,
alar, intradérmica. Terminada la práctica los desechos fueron depositados en las bolsas y se
guardaron en el cuarto frio, lavado del laboratorio y de los materiales utilizados.
RESULTADOS
Sexado de las aves
Se llevó a cabo el sexado por medio de las plumas
Figura 4. Sexado aves (hembra)
Figura 4. Sexado aves. (hembra)
Reconocimiento de la bolsa de Fabricio.
Figura 5. Bolsa de fabricio
Figura 6. Bolsa de fabricio
Reconocimiento del timo en aves
Figura 7. Timo
Métodos de vacunación y aplicación de medicamentos
Individuales
Óculo-nasal: consistió en aplicar una gota del producto aplicar en uno de los dos ojos, o
en la fosa nasal.
Figura 8. Aplicacion via Nasal
Figura 9. Aplicacion via ocular
Punción alar: consistió en la aplicación en el pliegue del ala.
Figura 10. Aplicación por punción alar
Subcutáneo: Método mediante el cual se inyecta la vacuna en la parte media posterior
del cuello, ayudándose con los dedos índice y pulgar.
Figura 11.Aplicacion Vacuna subcutanea en el cuello
Figura 12. Aplicación de vacuna subcutanea en el muslo
Intramuscular: esta consistió en la aplicación de medicamento en la pechuga y se
puede realizar en el muslo.
Figura 13.Aplicación de vacuna intramuscular en la pechuga
En cuanto a los métodos masivos se conoció como es la aplicación, vista en los
referentes bibliográficos.
CONCLUSIÓN
Con la practica realizada en el laboratorio de anatomía de la universidad francisco de
paula Santander Ocaña, se obtuvo un conocimiento sobre los métodos de sacrificio como
también la identificación de la bolsa de Fabricio resaltando la importancia que esta tiene
como indicador de enfermedad como el gumboro, también se conoció la importancia en las
explotación avícolas y la aplicación dé cada una de las vacunas y medicamentos, así como
es el método de sacrificio en aves, en los pollitos.
BIBLIOGRAFÍA
J.L. Campo, M.G. Gil, S.G. Dávila, l. Muñoz. (2004). Determinación del sexo en
pollitos de 1 día. Disponible en https://bit.ly/2lQnc8q.
H.R. Wilson, J.P. Jacob, F.B. Mather y J.C. Garcia.(2001). Métodos de sexado en
pollitos de un día de edad-. Disponible en https://bit.ly/2kq0J1L.
INEA. (s.f). Métodos de sexaje en avicultura. Disponible en https://bit.ly/2krEAQG.
Perozo.F, Rojo.F , Reyes. I y Fernández,R. (2016). Programas de vacunación en las aves
reproductoras. Consideraciones generales. Disponible en https://bit.ly/2sI5Mwc.
SESA - CONAVE – IICA. (S, f) Vacunas y métodos de vacunación. Disponible en
https://bit.ly/2kgGi7z
Burn.G, Gracia,H, Rojo,F y Hernandez,R.(2007).El sistema inmunde de las aves.
Disponible en https://bit.ly/2IizpOg
Iañes,E.(s,f). Inmunología en aves. Disponible en https://bit.ly/2dzE8J6.
Cardeña, A. L. (2002). Inea. Obtenido de
http://lan.inea.org:8010/web/zootecnia/Monogastricos/sexaje.htm
V, E. A. (s.f.). encolombia. Obtenido de
https://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenaviultores8902-especial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
Rafa Marin
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
QUIRON
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Elvis A.H
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Anaplasmosis
AnaplasmosisAnaplasmosis
Anaplasmosis
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 

Similar a SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdfscript-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
ssuser444841
 
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdfXI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
Juan Zamora
 
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdfGuia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
ArmandoJavierPruonos
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
UCV
 

Similar a SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS (20)

Vacunas subcutanea
Vacunas subcutaneaVacunas subcutanea
Vacunas subcutanea
 
Proceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacunaProceso de produccion de una vacuna
Proceso de produccion de una vacuna
 
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
 
La produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertidoLa produccion de las vacunas convertido
La produccion de las vacunas convertido
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdfscript-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
script-tmp-vacunas_y_vacunacin_2010_visin_rural.pdf
 
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdfXI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
XI_SEMINARIO_Vacunas_tradicionales_vectorizadas.pdf
 
PPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptxPPT VACUNA COVID 19.pptx
PPT VACUNA COVID 19.pptx
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
La produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iiiLa produccion de las vacuna merca iii
La produccion de las vacuna merca iii
 
Planes de inmunización modulo 2
Planes de inmunización modulo 2Planes de inmunización modulo 2
Planes de inmunización modulo 2
 
Planes de inmunización modulo 2
Planes de inmunización modulo 2Planes de inmunización modulo 2
Planes de inmunización modulo 2
 
4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdfGuia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sotaEstudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
Estudio de caso papilomatosis uso de vac sepa sota
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 

SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

  • 1. PRODUCCIÓN AVÍCOLA SEXAJE DE AVES, METODOS DE VACUNACION Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS CAROLINA BASTOS CRISTIAN CAICEDO FABIAN RODRIGUEZ JOSE ALONSO VANEGAS JUAN LUIS OSORIO LEONEL PEREZ MARIA CAMILA JULIO MAYERLY SANCHEZ PAULA CLAVIJO Docente: Miryam meza quintero UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PROGRAMA DE ZOOTECNIA OCAÑA 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN El sexaje en aves es una actividad muy importante, ya que de esta depende la producción a la cual se quiere llevar a futuro. El sexado de pollitos de un día era desconocido antes de1925. Desde entonces, se han realizado enormes avances hacia su progreso, actualmente existen varios métodos generales de sexado pero los más reconocidos son el examen cloacal o japonés ha sido el método tradicional de sexaje, consiste en diferenciar la forma de la eminencia cloacal , Examen a partir de las plumas del ala se observan las plumas del borde exterior del ala se pueden diferenciar dos tipos, las primarias (inserción inferior) y las coberteras (inserción superior) en las especies autosexables el crecimiento de las plumas es más rápido en las hembras que en los machos y por lo tanto, en las hembras las primarias siempre son más largas que las coberteras, en los machos, las primarias son de la misma longitud o más cortas y el examen por la coloración del plumón en el cual los machos son de un color amarillento mientras que las hembras son de color amarillento-rojizo (Cardeña, 2002). Una decisión acertada al momento de elegir un producto de excelente calidad para incluirlo dentro de un programa de vacunación podría verse seriamente comprometida si no se utilizara el método más apropiado de vacunación, aunque siguen siendo vigentes métodos tradicionales. Es también conocido como compañías de biológicos se han preocupado desde tiempo atrás por investigar, desarrollar y comercializar aparatos para la aplicación masiva (aspersión), aparatos neumáticos para aplicar vacunas en la incubadora, o incluso por desarrollar alternativas para la aplicación en agua de bebida o para la clásica aplicación inyectable (V) OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
  • 3.  Reconocimiento de métodos de sexaje, vacunación y aplicación de medicamento en aves de la universidad francisco de paula Santander Ocaña. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Adquirir el conocimiento básico de los métodos de sexaje en pollitos (sexaje por medio de las plumas)  Identificar la bolsa de Fabricio resaltando la importancia que tiene en cuanto indicador de enfermedad.  Tener una mayor identificación del método de sexaje en las aves.  Mayor conocimiento de cómo aplicar cada una de las vacunas ( biológicos y medicamentos en las aves) REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Actualmente se conocen cuatro métodos de sexaje en pollitos
  • 4. 1. Método Bioquímico/Histológico: se da mediante la caracterización bioquímica por el análisis de ADN y la identificación de cromosomas; como desventaja resultando muy costoso. 2. Método japonés: este método consiste en separar los machos y las hembras de forma visual dadas por las características anatómicas situadas en los bordes de la cloaca (figura 1). En cuanto al tiempo para realizar esta técnica es cuando los pollitos tienen entre 12 a 26 horas (Campo et al., 2004) Figura 1. Fuente: INEA.Examen cloacal en pollos. Recuperado de https://bit.ly/2krEAQG 3. método sexaje por las plumas del ala: El sexo del pollito es determinado de acuerdo al largo de las plumas del ala como primarias y secundarias; los machos tienen relativamente las plumas más cortas que las hembras. En la hembra, las plumas de cobertura son más cortas que las plumas primarias. En el macho, las plumas de cobertura son más largas que las plumas primarias (H.R. Wilson et al. 2001) Ilustración 1Figura 2. Fuente: INEA. Sexaje por las plumas del ala. Recuperado de https://bit.ly/2krEAQG 4. Método sexaje por la coloración del plumón. Este método se puede realizar en ciertas variedades de aves semipesados o coloradas. (Figura 3) Los machos son de un color amarillento mientras que las hembras son de color amarillento-rojizo (INEA.s.f)
  • 5. Figura 3. Fuente: Martinez.L.Sexaje por la coloración del plumón. Recuperado de https://slideplayer.es/slide/1620447/ Sistema inmunológico de las aves La protección de la salud de las aves depende de un buen sistema inmunológico. Para entender el proceso de las enfermedades y su prevención mediante las vacunaciones se requieren conocimientos básicos del sistema inmunológico de las aves, el cual está compuesto por varias líneas de defensa para prevenir la entrada, (Burn et al;. 2007) El sistema linfoide está formado por varios tipos de células: Linfocitos, células accesorias, en algunos casos células epiteliales, organizado por dos tipos de órganos linfoides. Órganos linfoides primarios: El timo: donde maduran los linfocitos T Bolsa de Fabricio: es una porción especial dorsal de la cloaca, con una estructura base de la corteza y medula, La porción implicada en la maduración de los linfocitos B está constituida por islas de tejido hematopoyético Órganos linfoides secundarios Los linfocitos maduros vírgenes que salen de los órganos linfoides primarios emigran a los órganos y tejidos linfoides periféricos: Capsulados: en ellos se produce la secreción de Ac que se distribuirán por la circulación; también se dan respuestas celulares locales. Órganos no capsulados asociados a mucosas (MALT): protegen del Ag que entre directamente a través de mucosas (gastrointestinal, respiratoria, genitourinaria). Su
  • 6. respuesta es la secreción de inmunoglobulina A secretoria (sIgA), que recubrirá la superficie mucosal (epitelial). (Iañez,s,f) La vacunación Es la incorporación de un agente infeccioso atenuada o inactivado en el interior del cuerpo con el fin de producir un grado de inmunidad que se mide por una respuesta inmunológica, las vacunas aviares son las responsables de estimular una inmunidad activa en las parvadas debidamente inmunizadas capaz de proteger a las aves a la exposición de las cepas patógenas presentes en las operaciones avícolas, Sin embargo, un buen programa de vacunación no es suficiente sino se cumplen otras medidas complementarias (bioseguridad, calidad sanitaria de las aves, status inmunitario, aplicación correcta de las vacunas, conocimiento del grado de exposición y agentes infecciosos presentes, etc.).(Perozo et;. 2016) Vías y métodos de administración. Antes de cualquier vacunación verificar el método y la vía de administración recomendado utilizar Los métodos de vacunación más comunes son: ¤ Métodos Individuales • Oculo – nasal • Punción alar • Inyección: – Subcutánea – Intramuscular, (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,7) Óculo-Nasal.- Método muy seguro, que consiste en aplicar o depositar una gota de vacuna en el ojo o fosa nasal del ave, se debe tener cuidado de no topar con el gotero el ojo del ave para evitar irritación. Ventajas: Cada ave recibe la dosis exacta y uniforme, Se logran títulos vacunales uniformes en la parvada, se obtiene buena respuesta inmune local, la protección es más prolongada que con la vacuna al agua Desventajas:
  • 7. Costo de la mano de obra ,reacciones post vacúnales severas, requiere de personal capacitado para el trabajo, empleo de jornadas largas de tiempo, manejo de la vacuna. (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,8) Punción alar: Este método es sencillo y se lo efectúa mediante aplicación en el pliegue del ala. (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,8) Subcutáneo: Método mediante el cual se inyecta la vacuna en la parte media posterior del cuello, ayudándose con los dedos índice y pulgar. Está indicado para algunas vacunas inactivadas, (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,9) Intramuscular. La vacunación por esta vía puede ser en la pechuga o en la pierna del ave. Hay otros músculos como ala y cola, pero no son los sitios más recomendados, (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,10) ¤ Métodos masivos: estos métodos posibilitan la vacunación en masa, las vacunas son administradas en cuestión de minutos a miles de aves. • Agua de bebida • Aspersión: - spray (gota gruesa) o ducha Agua de bebida: Considerado el más sencillo y menos laborioso. Puntos a ser considerados: • Las aves no deben tomar agua por lo menos 2 a 4 horas antes de la vacunación, este tiempo dependerá de las condiciones ambientales. • En días calurosos el tiempo de retiro no puede ser mayor a 30 minutos, si la temperatura es mayor 40º, no retirar el agua y de ser posible evitar la vacunación. • Lavar bien los bebederos sin utilizar desinfectantes. • El tiempo de retiro tiene un efecto directo en la velocidad a la cual las aves consumen la vacuna y en el éxito de la respuesta a la vacunación. • La duración de la vacunación no debe ser de más de 2 horas y no menos de una hora, de esa manera todas las aves tienen la oportunidad de recibir una dosis completa de la vacuna.
  • 8. • El volumen de agua con la vacuna debe ser suficiente para todas las aves, se calcula el 30% del consumo diario de agua, emplear la siguiente fórmula: Número de aves x edad x 5,28 1000 • La calidad del agua debe ser excelente, aguas contaminadas con bacterias interfieren en la condición de salud y afectan la respuesta a la vacunación. Aguas contaminadas por metales pesados, sales y otros productos inorgánicos pueden neutralizar los virus y afectar el título de la vacuna. Ventajas: Método fácil y rápido, menor costo por menos mano de obra utilizada, no necesita aparatos especiales Desventajas Al ser el más empleado se realiza de forma rutinaria, no todos los pollos reciben una dosis completa, algunas vacunas pierden potencia Menor protección que con técnicas individuales. (SESA - CONAVE – IICA, S.f . p,11) Por aspersión: La vacunación por aspersión puede ser por gota gruesa, como primera vacunación en pollitos o por aspersión fina en aves mayores. Ventajas: Seguro y tiene buena respuesta inmune, rápido y económico, evita el manejo de los pollos para vacunarlos, más popular en países donde se usan sistemas de bebederos cerrados y restricciones de mano de obra. Desventajas: • Dificultades por mal manejo de temperaturas y ventilación, no aplicable en parvadas positivas a Micoplasma, no aplicable en aves bajo condiciones de inmunosupresión, requiere de equipos (bombas) especiales, (SESA - CONAVE – IICA, s.f.p, 12) Materiales y métodos Requisitos del personal dentó del laboratorio
  • 9.  Bata blanca abrochada.  Zapatos cerrados  Guantes de látex  Cofia  Tapabocas desechables Materiales  Un ave.  Tres pollos.  Goteros.  Estilete.  Jeringas.  Equipo de disección (tijeras de disección curvas y rectas, pinzas de disección, bisturí).  Bolsas para derechos. Metodología Metodología Este laboratorio se llevó a cabo en el laboratorio de anatomía de la universidad Francisco de paula Santander Ocaña, dos aves fueron compradas externamente y dos fueron seleccionadas en el proyecto avícola( una de la etapa de levante y la otra de la etapa de producción), iniciamos con el sacrificio de las aves mediante el método de electrocución, posterior a esto observamos la manera en la que se debe realizar el sexaje en gallinas ponedoras( cloacal o por color) y pollos de engorde(diferencias en el tamaño de alas, plumas largas o cortas y diferencia en glándula uropígea). Luego de esto con las mismas aves realizamos los tipos de vacunación, apical, ocular- nasal, subcutánea, intramuscular, alar, intradérmica. Terminada la práctica los desechos fueron depositados en las bolsas y se guardaron en el cuarto frio, lavado del laboratorio y de los materiales utilizados. RESULTADOS Sexado de las aves Se llevó a cabo el sexado por medio de las plumas
  • 10. Figura 4. Sexado aves (hembra) Figura 4. Sexado aves. (hembra) Reconocimiento de la bolsa de Fabricio. Figura 5. Bolsa de fabricio Figura 6. Bolsa de fabricio Reconocimiento del timo en aves
  • 11. Figura 7. Timo Métodos de vacunación y aplicación de medicamentos Individuales Óculo-nasal: consistió en aplicar una gota del producto aplicar en uno de los dos ojos, o en la fosa nasal. Figura 8. Aplicacion via Nasal Figura 9. Aplicacion via ocular Punción alar: consistió en la aplicación en el pliegue del ala.
  • 12. Figura 10. Aplicación por punción alar Subcutáneo: Método mediante el cual se inyecta la vacuna en la parte media posterior del cuello, ayudándose con los dedos índice y pulgar. Figura 11.Aplicacion Vacuna subcutanea en el cuello Figura 12. Aplicación de vacuna subcutanea en el muslo Intramuscular: esta consistió en la aplicación de medicamento en la pechuga y se puede realizar en el muslo.
  • 13. Figura 13.Aplicación de vacuna intramuscular en la pechuga En cuanto a los métodos masivos se conoció como es la aplicación, vista en los referentes bibliográficos.
  • 14. CONCLUSIÓN Con la practica realizada en el laboratorio de anatomía de la universidad francisco de paula Santander Ocaña, se obtuvo un conocimiento sobre los métodos de sacrificio como también la identificación de la bolsa de Fabricio resaltando la importancia que esta tiene como indicador de enfermedad como el gumboro, también se conoció la importancia en las explotación avícolas y la aplicación dé cada una de las vacunas y medicamentos, así como es el método de sacrificio en aves, en los pollitos.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA J.L. Campo, M.G. Gil, S.G. Dávila, l. Muñoz. (2004). Determinación del sexo en pollitos de 1 día. Disponible en https://bit.ly/2lQnc8q. H.R. Wilson, J.P. Jacob, F.B. Mather y J.C. Garcia.(2001). Métodos de sexado en pollitos de un día de edad-. Disponible en https://bit.ly/2kq0J1L. INEA. (s.f). Métodos de sexaje en avicultura. Disponible en https://bit.ly/2krEAQG. Perozo.F, Rojo.F , Reyes. I y Fernández,R. (2016). Programas de vacunación en las aves reproductoras. Consideraciones generales. Disponible en https://bit.ly/2sI5Mwc. SESA - CONAVE – IICA. (S, f) Vacunas y métodos de vacunación. Disponible en https://bit.ly/2kgGi7z Burn.G, Gracia,H, Rojo,F y Hernandez,R.(2007).El sistema inmunde de las aves. Disponible en https://bit.ly/2IizpOg Iañes,E.(s,f). Inmunología en aves. Disponible en https://bit.ly/2dzE8J6. Cardeña, A. L. (2002). Inea. Obtenido de http://lan.inea.org:8010/web/zootecnia/Monogastricos/sexaje.htm V, E. A. (s.f.). encolombia. Obtenido de https://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenaviultores8902-especial/