SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Santiago
UTESA
Facilitador: Dr. Pedro Agustín De Jesús
Celular: 809-610-8225
Correo electrónico: pedroagustindj@live.com
Twitter: @UTESAcursos
Pagina de Facebook: UTESA Cursos
Programa de microeconomía
Libro de texto: (opcional)
Temas:
1. Concepto de microeconomía.
2. Elaboración y utilización de gráficos.
3. Oferta y demanda.
4. La elasticidad
5. Organización de la producción
6. Los mercados en la práctica
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
2
CAPÍTULO 1
¿Qué es la economía?
Microeconomía
Una definición de economía
Definir la economía
Las necesidades de la sociedad exceden los recursos
disponibles para satisfacerlas .
Ricos y pobres se enfrentan por igual a la escasez .
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
4
Una definición de economía
Economía es la ciencia de la elección — la ciencia
que estudia como los individuos satisfacen sus
necesidades (infinitas) mediante bienes que siendo
escasos tienen usos alternativos entre los cuales
hay que optar, por lo tanto, estudia las leyes que
rigen la producción, la distribución y el consumo de
los bienes que satisfacen necesidades humanas.
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
5
Cinco grandes preguntas
económicas
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Cuánto producir?
¿Dónde producir?
¿Para quién producir?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
6
¿Qué producir?
¿Qué bienes y servicios se producen y en qué
cantidades?
¿Producimos casas o vehículos para acampar?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
7
¿Cómo producir?
¿Como se producen los bienes y servicios?
¿Usamos seres humanos o máquinas para producir
los bienes que queremos?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
8
¿Cuándo producir?
¿Cuándo se producen los bienes y servicios?
¿Aumentamos o disminuimos la producción?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
9
¿Dónde producir?
¿Dónde se producen los bienes y servicios?
¿Producimos los bienes en Estados Unidos o en Canadá?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
10
¿Para quién producir?
¿Quién consume los bienes y servicios que se producen?
¿Vendemos nuestros bienes a los adinerados o a los no
adinerados?
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
11
Objetivos de aprendizaje
 Definir la economía
 Explicar las cinco grandes preguntas que los
economistas tratan de responder
 Explicar ocho ideas que definen la forma de pensar
de la economía
 Describir cómo trabajan los economistas
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
12
Grandes ideas de la economía
Las preguntas le dan una idea de lo que trata la economía.
Las grandes ideas de la economía describen cómo piensan
los economistas acerca de estas preguntas y buscan
responderlas.
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
13
Grandes ideas de la economía
Idea 1: Elección, intercambio y costo de oportunidad
Una elección es un intercambio, renunciamos a algo para obtener
otra cosa; la alternativa de más valor a la que renunciamos es el
costo de oportunidad de la actividad elegida.
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
14
Grandes ideas de la economía
Idea 2: Márgenes e incentivos
Elegimos en pequeños pasos o en el margen, y las elecciones se
ven influidas por incentivos .
 Beneficio marginal en oposición a costo marginal
 Los incentivos son alicientes para realizar acciones particulares
Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com;
@UTESAcursos
15

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1. Microeconomía.pptx

Pr242finaldraft
Pr242finaldraftPr242finaldraft
Pr242finaldraft
Viviana Matter Graña
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
HelciasSuarezArias
 
Economia-Introduccion a la economia basica
Economia-Introduccion a la economia basicaEconomia-Introduccion a la economia basica
Economia-Introduccion a la economia basica
NoemiChino1
 
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
sbarriosmartinez
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
ruben martinez
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
pablo1407
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
FranciscoErazo6
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
Eduardo Basurto
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
ULACEX2014
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
Ricardo Duran
 
002 conceptos básicos y modelos en la economía
002 conceptos básicos y modelos en la economía002 conceptos básicos y modelos en la economía
002 conceptos básicos y modelos en la economía
Carlos Rojas
 

Similar a Semana 1. Microeconomía.pptx (20)

Pr242finaldraft
Pr242finaldraftPr242finaldraft
Pr242finaldraft
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
Economia-Introduccion a la economia basica
Economia-Introduccion a la economia basicaEconomia-Introduccion a la economia basica
Economia-Introduccion a la economia basica
 
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)Capitulo 1  Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
Capitulo 1 Economía Política ( Soledad Barrios Martinez)
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
La Economía como una Ciencia
La Economía como una CienciaLa Economía como una Ciencia
La Economía como una Ciencia
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
 
Economía unidad 1
Economía unidad 1 Economía unidad 1
Economía unidad 1
 
002 conceptos básicos y modelos en la economía
002 conceptos básicos y modelos en la economía002 conceptos básicos y modelos en la economía
002 conceptos básicos y modelos en la economía
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Semana 1. Microeconomía.pptx

  • 1. Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Facilitador: Dr. Pedro Agustín De Jesús Celular: 809-610-8225 Correo electrónico: pedroagustindj@live.com Twitter: @UTESAcursos Pagina de Facebook: UTESA Cursos
  • 2. Programa de microeconomía Libro de texto: (opcional) Temas: 1. Concepto de microeconomía. 2. Elaboración y utilización de gráficos. 3. Oferta y demanda. 4. La elasticidad 5. Organización de la producción 6. Los mercados en la práctica Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 2
  • 3. CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía? Microeconomía
  • 4. Una definición de economía Definir la economía Las necesidades de la sociedad exceden los recursos disponibles para satisfacerlas . Ricos y pobres se enfrentan por igual a la escasez . Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 4
  • 5. Una definición de economía Economía es la ciencia de la elección — la ciencia que estudia como los individuos satisfacen sus necesidades (infinitas) mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar, por lo tanto, estudia las leyes que rigen la producción, la distribución y el consumo de los bienes que satisfacen necesidades humanas. Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 5
  • 6. Cinco grandes preguntas económicas ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Dónde producir? ¿Para quién producir? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 6
  • 7. ¿Qué producir? ¿Qué bienes y servicios se producen y en qué cantidades? ¿Producimos casas o vehículos para acampar? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 7
  • 8. ¿Cómo producir? ¿Como se producen los bienes y servicios? ¿Usamos seres humanos o máquinas para producir los bienes que queremos? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 8
  • 9. ¿Cuándo producir? ¿Cuándo se producen los bienes y servicios? ¿Aumentamos o disminuimos la producción? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 9
  • 10. ¿Dónde producir? ¿Dónde se producen los bienes y servicios? ¿Producimos los bienes en Estados Unidos o en Canadá? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 10
  • 11. ¿Para quién producir? ¿Quién consume los bienes y servicios que se producen? ¿Vendemos nuestros bienes a los adinerados o a los no adinerados? Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 11
  • 12. Objetivos de aprendizaje  Definir la economía  Explicar las cinco grandes preguntas que los economistas tratan de responder  Explicar ocho ideas que definen la forma de pensar de la economía  Describir cómo trabajan los economistas Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 12
  • 13. Grandes ideas de la economía Las preguntas le dan una idea de lo que trata la economía. Las grandes ideas de la economía describen cómo piensan los economistas acerca de estas preguntas y buscan responderlas. Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 13
  • 14. Grandes ideas de la economía Idea 1: Elección, intercambio y costo de oportunidad Una elección es un intercambio, renunciamos a algo para obtener otra cosa; la alternativa de más valor a la que renunciamos es el costo de oportunidad de la actividad elegida. Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 14
  • 15. Grandes ideas de la economía Idea 2: Márgenes e incentivos Elegimos en pequeños pasos o en el margen, y las elecciones se ven influidas por incentivos .  Beneficio marginal en oposición a costo marginal  Los incentivos son alicientes para realizar acciones particulares Pedro Agustín De Jesús - 809-816-8225 - pedroagustindj@live.com; @UTESAcursos 15

Notas del editor

  1. 1
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 2