SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA:
Clase01_Sesion1y2
1
Expositor: DELGADO AZAÑA
Feniciosperu.com - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
2
La Reflexión de hoy
3
1. División de la
economía:
Microeconomía y
macroeconomía
2. Concepto de
economía
3. El fenómeno de la
escasez.
4. Los estratos sociales
5. Las necesidades
6. El estudio de la
economía
7. Fines económicos
8. Métodos económicos
9. Enfoques de la
economía
1. División de la
economía:
Microeconomía y
macroeconomía
2. Concepto de
economía
3. El fenómeno de la
escasez.
4. Los estratos sociales
5. Las necesidades
6. El estudio de la
economía
7. Fines económicos
8. Métodos económicos
9. Enfoques de la
economía
Temas a
desarrollar:
Temas
MICROECONOMÍA
=
(Teoría de los precios)
INFLUYE
Fuerza de
trabajoRemuneracione
s / Precios
ESTUDIA el COMPORTAMIENTO
Unidades de consumo
(Unidades individuales
Agentes individuales)
FAMILIAS
Unidades de
Producción
EMPRESAS
Mercado
Precios
En función
O y D
distribución
B / S
La economía para
su mejor
entendimiento se ha
dividido en dos
grandes rubros;:
Microeconomía
y la Macroeconomía
Estudia como se
comporta
económicamente
Los entes, unidades o
agentes económicos de
manera individual
CONSUMIDORES
INVERSORES
5
MACROECONOMÍA
Estudia los entes
económicos De manera
global
(de manera agregada)
Demanda
agregada
Demanda
Oferta agregada Oferta
Micro
ECONOMÍA
Monto total de B/S
producidos
Nivel de empleo Comportamiento
general de los
preciosFomentar el
empleo
Balanza de pagos
PBI
6
STOP
7
ECONOMÍA
Es el estudio de NUESTRO QUEHACER diario desde el punto de
vista económico, es decir a través de la producción, distribución,
intercambio y consumo.
Es una ciencia
social
Estudia el comportamiento
de
Los que integran la sociedad
Que se encarga de:Estudiar la DISTRIBUCIÓN de
los BIENES ESCASOS
Dice la teoría
Que para que un bien sea
económico debe ser escaso
8
La economía nace de nuestros gustos y preferencias…
ECONOMÍA
OIKOS: Casa NOMOS:
Administración
=
País
Decide
prioridades
Bienes y servicios a
adquirir
Proceso
administrativo
9
STOP
1. Define los siguientes conceptos:
Labor en EQUIPO
Economía
Actividad económica
Bien
Necesidad
¿Por qué la economía es una ciencia social?
Macroeconomía
¿Qué opinión tiene del actual gobierno en el aspecto económico?
11
ECONOMÍA
ilimitados
RECURSOS
ECONÓMICO
S
Limitados
Fenómeno
de la
escasez
¿Qué producir?
¿Cómo
producir?
¿Para quién
producir?
(Netamente social)
12
PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS
SOCIALES
Segmentación
demográfica
NSE
A
B
C
D
E
Altos
ingresos25,000 Poder
adquisitivo
250 millones $
50% - Clase media
Bajos
ingresos
Alta
Alta media
Media
Media
baja
Baja
13
A
B
C
D
E
Bajos
ingresos
Alta
Alta media
Media
Media
baja
Baja
PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS
SOCIALES
Tener lo justo
para vivir.
Cap. Ahorro: 0
Ingreso
:Gasto: +
-
Gasto
: -
S/270/Mes
- S/9/Día
Gasto
Consumo
N° de
profesionales
Medición de los NSE
7%
Necesidad:
Cubrir
Satisfacer
Sensación de: carencia:
Psíquica
Física:
………………
De:
………………
La gran rueda de la economía
15
Estudia la
manera de:
optimizar
Recursos
ECONOMÍA
Distribución
Consum
o
Satisfecho
s
=
Necesidade
s
16
STOP
17
1. Analice el siguiente mapa conceptual y defina en que sector esta el
Perú y que acciones debería efectuar para enfatizar o llegar al sector
deseado (argumente su respuesta).
Labor en EQUIPO
18
FINES ECONÓMICOS
A) Practico
Bienestar de
la población
Satisfaciendo
Promoviendo
N
D
E
D
Crecimient
o
Desarrollo
B) Teórico
Se encarga
de conocer la
vida y
fenómenos
económicos
Ciencia positiva
Ciencia
normativa
(Realidad concreta)
Hipótesis, leyes
economíasModelos económicos:
Comunismo, socialismo
y capitalismo
19
METODOS ECONÓMICOS
Proceso Por el cual a través de
hipótesis, teorías y leyes
Llegamos a conocer:Fenómenos económicos
Y la realidad económica
¿Cuáles son los métodos económicos?
INDUCTIVO:
(Analítico / subjetivo)
Caso
particular
General
Análisis del
caso particular
Formulación de
la hipótesis
Comprobación
DEDUCTIVO:
(Sintético / objetivo)
General Caso
particular
Formulación de
la ley general
Estudio de
comportamiento
s
Comprobación
20
DIALECTICO: Tesis Síntesis
(Afirmación)
ESTADÍSTICO:
Consiste en
agrupar
hechos
sociales y
económicos
Métodos económicos
Antítesis
(Negación ) (Negación de la
negación )
En forma
Numérica
Gráfica
Combina
la
inducciónY
la
deducción
21
Enfoques de la economía
POSITIVA
NORMATIVA
Estudia hechos
reales
Estudia los
fenómenos
económicos tal cual
Estudia “como deberían ser los
hechos” Se alimenta
(Descripción
objetiva)
(Descripción
subjetiva)
22
23
1. División de la
economía:
Microeconomía y
macroeconomía
2. Concepto de
economía
3. El fenómeno de la
escasez.
4. Los estratos sociales
5. Las necesidades
6. El estudio de la
economía
7. Fines económicos
8. Métodos económicos
9. Enfoques de la
economía
1. División de la
economía:
Microeconomía y
macroeconomía
2. Concepto de
economía
3. El fenómeno de la
escasez.
4. Los estratos sociales
5. Las necesidades
6. El estudio de la
economía
7. Fines económicos
8. Métodos económicos
9. Enfoques de la
economía
Temas a
desarrollar:
Temas
24
GLOSARIO
1. PBI: es la producción de toda una economía.
2. ECONOMÍA: Algo inherente al hombre. Es una ciencia social que se encarga de
estudiar como nosotros distribuimos los productos escasos y los incentivos (Publicidad)
que los seres humanos damos para que orientar el consumo, como el ser humano
racionaliza y distribuye los recursos escasos .
3. Economía: Se define como la ciencia que estudia la conducta humana como una
relación entre necesidades y medios limitados que tiene usos alternativos..
4. Actividad económica: Es la que se dirige a la satisfacción de las necesidades
humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo
aprovechamiento.
5. Bien: cualquier medio material o inmaterial capaz de satisfacer una necesidad ya sea
esta individual o social.
6. Necesidad: Es la sensación de una carencia unida al deseo de satisfacerla, por
ejemple la sed ,hambre, frio....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
jesquerrev1
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
MAXIMILIANOUTH
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
economia general
economia generaleconomia general
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
José Luis Ramos Ortigoza
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
JUAN T
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
swaguisita
 
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
Bea Hervella
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
David Parra
 
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Clase introduccion  de economia por percy reategui piconClase introduccion  de economia por percy reategui picon
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Percyreateguip2016
 
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y PortuarioFundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Bullets introducción
Bullets introducciónBullets introducción
Bullets introducción
Nancy Franco Gudiño
 
Curso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fieeCurso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fiee
Fiorella Llontop
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
Jazmin Zambrano
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
guest610c20
 
01 principios de economía
01 principios de economía01 principios de economía
01 principios de economía
Frank Mucha
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
economia general
economia generaleconomia general
economia general
 
Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!Clase 1 de Economía para principiantes!
Clase 1 de Economía para principiantes!
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Clase introduccion 1
Clase introduccion  1Clase introduccion  1
Clase introduccion 1
 
La economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquezLa economia por: sucely enriquez
La economia por: sucely enriquez
 
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
Economía 4ºESO - UD1. ¿Qué es la economía?
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
Clase introduccion  de economia por percy reategui piconClase introduccion  de economia por percy reategui picon
Clase introduccion de economia por percy reategui picon
 
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y PortuarioFundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
Fundamentos de Economía - Transporte Marítimo y Portuario
 
Bullets introducción
Bullets introducciónBullets introducción
Bullets introducción
 
Curso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fieeCurso economia general. i parte. fiee
Curso economia general. i parte. fiee
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
01 principios de economía
01 principios de economía01 principios de economía
01 principios de economía
 

Destacado

Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
negociossolonegocios
negociossolonegocios negociossolonegocios
negociossolonegocios
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
ITF_Administrador DELGADO AZAÑA
ITF_Administrador DELGADO AZAÑAITF_Administrador DELGADO AZAÑA
ITF_Administrador DELGADO AZAÑA
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Caso conga y pichanaqui y ley pulpin
Caso conga y pichanaqui y ley pulpinCaso conga y pichanaqui y ley pulpin
Planeamiento estratégico tacticco
Planeamiento estratégico   tacticcoPlaneamiento estratégico   tacticco
Planeamiento estratégico tacticco
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
fany preciado romayna
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02MICROECONOMÍA_Clase02
Inversion minera en cajamarca
Inversion minera en cajamarcaInversion minera en cajamarca
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIADEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
katerinesilva2013
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
Andrea Paola
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 

Destacado (14)

Macroeconomía uni
Macroeconomía uniMacroeconomía uni
Macroeconomía uni
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
negociossolonegocios
negociossolonegocios negociossolonegocios
negociossolonegocios
 
ITF_Administrador DELGADO AZAÑA
ITF_Administrador DELGADO AZAÑAITF_Administrador DELGADO AZAÑA
ITF_Administrador DELGADO AZAÑA
 
Caso conga y pichanaqui y ley pulpin
Caso conga y pichanaqui y ley pulpinCaso conga y pichanaqui y ley pulpin
Caso conga y pichanaqui y ley pulpin
 
Planeamiento estratégico tacticco
Planeamiento estratégico   tacticcoPlaneamiento estratégico   tacticco
Planeamiento estratégico tacticco
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 
MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02
 
Inversion minera en cajamarca
Inversion minera en cajamarcaInversion minera en cajamarca
Inversion minera en cajamarca
 
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIADEFINICIONES DE MACROECONOMIA
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA
 
Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01Microeconomia _ Clase01
Microeconomia _ Clase01
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 

Similar a MICROECONOMÍA_Clase01

° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
ruben martinez
 
Cuadernillo 6to
Cuadernillo 6toCuadernillo 6to
Cuadernillo 6to
Fabricia Toselli
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
HelciasSuarezArias
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
Apuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicadaApuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicada
Jaime Martínez Verdú
 
Economia
EconomiaEconomia
Clase de Economía I
Clase de Economía IClase de Economía I
Clase de Economía I
GERMÁN EDUARDO ROJAS ESPINOZA
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
Mitzi Linares Vizcarra
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
gdariomp
 
Clase Economía I
Clase Economía IClase Economía I
Es recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del PerúEs recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del Perú
rufozabalagacanaza19
 
Los fundamentos de la economia
Los fundamentos de la economiaLos fundamentos de la economia
Los fundamentos de la economia
FatimaMendezPerez
 
8448151542.pdf
8448151542.pdf8448151542.pdf
8448151542.pdf
FedericoCamposOlorte
 

Similar a MICROECONOMÍA_Clase01 (20)

° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
° Microeconomía – Clase 01 – DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. Fenómeno de la ESCASEZ....
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
Cuadernillo 6to
Cuadernillo 6toCuadernillo 6to
Cuadernillo 6to
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Apuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicadaApuntes ecomonía aplicada
Apuntes ecomonía aplicada
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Clase de Economía I
Clase de Economía IClase de Economía I
Clase de Economía I
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
 
Clase Economía I
Clase Economía IClase Economía I
Clase Economía I
 
Es recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del PerúEs recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del Perú
 
Los fundamentos de la economia
Los fundamentos de la economiaLos fundamentos de la economia
Los fundamentos de la economia
 
8448151542.pdf
8448151542.pdf8448151542.pdf
8448151542.pdf
 

Más de Publimarketeros21, Neuronegocios Consulting, Tú Empresa Rentable

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01
MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase03
MARKETING_Clase03MARKETING_Clase03
ComunicaciónEmpresarial_Clase01
ComunicaciónEmpresarial_Clase01ComunicaciónEmpresarial_Clase01
MARKETING_Clase02
MARKETING_Clase02MARKETING_Clase02
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clasePresentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Publimarketeros21, Neuronegocios Consulting, Tú Empresa Rentable
 

Más de Publimarketeros21, Neuronegocios Consulting, Tú Empresa Rentable (10)

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase03
 
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase02
 
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL_Clase01
 
MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06
 
MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05MARKETING_Clase05
MARKETING_Clase05
 
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04
 
MARKETING_Clase03
MARKETING_Clase03MARKETING_Clase03
MARKETING_Clase03
 
ComunicaciónEmpresarial_Clase01
ComunicaciónEmpresarial_Clase01ComunicaciónEmpresarial_Clase01
ComunicaciónEmpresarial_Clase01
 
MARKETING_Clase02
MARKETING_Clase02MARKETING_Clase02
MARKETING_Clase02
 
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clasePresentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 

MICROECONOMÍA_Clase01

  • 1. MICROECONOMIA: Clase01_Sesion1y2 1 Expositor: DELGADO AZAÑA Feniciosperu.com - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
  • 3. 3 1. División de la economía: Microeconomía y macroeconomía 2. Concepto de economía 3. El fenómeno de la escasez. 4. Los estratos sociales 5. Las necesidades 6. El estudio de la economía 7. Fines económicos 8. Métodos económicos 9. Enfoques de la economía 1. División de la economía: Microeconomía y macroeconomía 2. Concepto de economía 3. El fenómeno de la escasez. 4. Los estratos sociales 5. Las necesidades 6. El estudio de la economía 7. Fines económicos 8. Métodos económicos 9. Enfoques de la economía Temas a desarrollar: Temas
  • 4. MICROECONOMÍA = (Teoría de los precios) INFLUYE Fuerza de trabajoRemuneracione s / Precios ESTUDIA el COMPORTAMIENTO Unidades de consumo (Unidades individuales Agentes individuales) FAMILIAS Unidades de Producción EMPRESAS Mercado Precios En función O y D distribución B / S La economía para su mejor entendimiento se ha dividido en dos grandes rubros;: Microeconomía y la Macroeconomía Estudia como se comporta económicamente Los entes, unidades o agentes económicos de manera individual CONSUMIDORES INVERSORES
  • 5. 5 MACROECONOMÍA Estudia los entes económicos De manera global (de manera agregada) Demanda agregada Demanda Oferta agregada Oferta Micro ECONOMÍA Monto total de B/S producidos Nivel de empleo Comportamiento general de los preciosFomentar el empleo Balanza de pagos PBI
  • 7. 7 ECONOMÍA Es el estudio de NUESTRO QUEHACER diario desde el punto de vista económico, es decir a través de la producción, distribución, intercambio y consumo. Es una ciencia social Estudia el comportamiento de Los que integran la sociedad Que se encarga de:Estudiar la DISTRIBUCIÓN de los BIENES ESCASOS Dice la teoría Que para que un bien sea económico debe ser escaso
  • 8. 8 La economía nace de nuestros gustos y preferencias… ECONOMÍA OIKOS: Casa NOMOS: Administración = País Decide prioridades Bienes y servicios a adquirir Proceso administrativo
  • 10. 1. Define los siguientes conceptos: Labor en EQUIPO Economía Actividad económica Bien Necesidad ¿Por qué la economía es una ciencia social? Macroeconomía ¿Qué opinión tiene del actual gobierno en el aspecto económico?
  • 12. 12 PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS SOCIALES Segmentación demográfica NSE A B C D E Altos ingresos25,000 Poder adquisitivo 250 millones $ 50% - Clase media Bajos ingresos Alta Alta media Media Media baja Baja
  • 13. 13 A B C D E Bajos ingresos Alta Alta media Media Media baja Baja PIRAMIDE DE LOS ESTRATOS SOCIALES Tener lo justo para vivir. Cap. Ahorro: 0 Ingreso :Gasto: + - Gasto : - S/270/Mes - S/9/Día Gasto Consumo N° de profesionales Medición de los NSE 7%
  • 17. 17 1. Analice el siguiente mapa conceptual y defina en que sector esta el Perú y que acciones debería efectuar para enfatizar o llegar al sector deseado (argumente su respuesta). Labor en EQUIPO
  • 18. 18 FINES ECONÓMICOS A) Practico Bienestar de la población Satisfaciendo Promoviendo N D E D Crecimient o Desarrollo B) Teórico Se encarga de conocer la vida y fenómenos económicos Ciencia positiva Ciencia normativa (Realidad concreta) Hipótesis, leyes economíasModelos económicos: Comunismo, socialismo y capitalismo
  • 19. 19 METODOS ECONÓMICOS Proceso Por el cual a través de hipótesis, teorías y leyes Llegamos a conocer:Fenómenos económicos Y la realidad económica ¿Cuáles son los métodos económicos? INDUCTIVO: (Analítico / subjetivo) Caso particular General Análisis del caso particular Formulación de la hipótesis Comprobación DEDUCTIVO: (Sintético / objetivo) General Caso particular Formulación de la ley general Estudio de comportamiento s Comprobación
  • 20. 20 DIALECTICO: Tesis Síntesis (Afirmación) ESTADÍSTICO: Consiste en agrupar hechos sociales y económicos Métodos económicos Antítesis (Negación ) (Negación de la negación ) En forma Numérica Gráfica Combina la inducciónY la deducción
  • 21. 21 Enfoques de la economía POSITIVA NORMATIVA Estudia hechos reales Estudia los fenómenos económicos tal cual Estudia “como deberían ser los hechos” Se alimenta (Descripción objetiva) (Descripción subjetiva)
  • 22. 22
  • 23. 23 1. División de la economía: Microeconomía y macroeconomía 2. Concepto de economía 3. El fenómeno de la escasez. 4. Los estratos sociales 5. Las necesidades 6. El estudio de la economía 7. Fines económicos 8. Métodos económicos 9. Enfoques de la economía 1. División de la economía: Microeconomía y macroeconomía 2. Concepto de economía 3. El fenómeno de la escasez. 4. Los estratos sociales 5. Las necesidades 6. El estudio de la economía 7. Fines económicos 8. Métodos económicos 9. Enfoques de la economía Temas a desarrollar: Temas
  • 24. 24 GLOSARIO 1. PBI: es la producción de toda una economía. 2. ECONOMÍA: Algo inherente al hombre. Es una ciencia social que se encarga de estudiar como nosotros distribuimos los productos escasos y los incentivos (Publicidad) que los seres humanos damos para que orientar el consumo, como el ser humano racionaliza y distribuye los recursos escasos . 3. Economía: Se define como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre necesidades y medios limitados que tiene usos alternativos.. 4. Actividad económica: Es la que se dirige a la satisfacción de las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento. 5. Bien: cualquier medio material o inmaterial capaz de satisfacer una necesidad ya sea esta individual o social. 6. Necesidad: Es la sensación de una carencia unida al deseo de satisfacerla, por ejemple la sed ,hambre, frio....