7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas

Expositor: Arq. M. Martin Chávez Dios
Email. martinchd@hotmail.com
Tumbes, Octubre del 2013
Resultados de las Inspecciones a Instalaciones Eléctricas en
Establecimientos de Acceso al Publico - Región Tumbes
FORO REGIONAL 2013 DE ELECTRICIDAD
Contexto Actual del Servicio Eléctrico en Tumbes
OSINERMIG Tumbes
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES
OFICINA REGIONAL DE
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES
OFICINA REGIONAL DE
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
TOMO I (1978) TOMO IV (1978) TOMO V (1982)
Normas (2002):
• “Símbolos Gráficos en
Electricidad”
• “Terminología en
Electricidad”
INFORME DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN
EDIFICACIONES DE DETALLE Nº 000-GRT-OFREGERD
I. INFORMACION GENERAL
II. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL ESTRUCTURAL
A. ESTRUCTURAS
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL
A. ARQUITECTURA
B. INSTALACIONES SANITARIAS
C. INSTALACIONES ELECTRICAS
III. SEGURIDAD Y PROTECCION FRENTE A INCENDIOS
IV. CONDICIONES DE SEGURIDAD ESPACIALES – EL ENTORNO
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
(DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE)
1. Cuenta con señalización de
seguridad de riesgo eléctrico en la
tapa o adjunta a ella.
2. El gabinete es de un material
aprobado y adecuado para el
ambiente donde se encuentra.
3. Cuenta con directorio de circuitos
impreso en un material adecuado.
4. Cuenta con mandil.
5. Los Interruptores Termomagnéticos
(ITM's) corresponden a la capacidad
de corriente de los conductores que
protegen.
6. Los espacios de reserva tienen tapa.
7. Cuenta con barra de tierra y está
conectado a tierra.
8. La sección de los conductores de
protección cumple la norma
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
8. Existe suficiente espacio alrededor del
tablero con el objeto de permitir una
rápida y segura manipulación y
mantenimiento.
9. Cuenta con interruptores diferenciales.
10. Otras verificaciones.
1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
(DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE)
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
(DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE)
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
2 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS NO INCORPORADOS EN
TABLEROS ELÉCTRICOS
1. Cuenta con caja de protección de material aprobado y adecuado para
el ambiente donde se encuentra.
2. Si la caja de protección es de metal tiene conexión a tierra.
3. Corresponde a la capacidad de corriente de los conductores que
protegen.
4. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
3 CABLEADO
1. El tipo de conductores utilizados es el
adecuado y se encuentra protegido
mecánicamente.
2. La capacidad de corriente de los
conductores corresponde a la corriente del
circuito y cumple con las secciones
mínimas.
3. Las secciones mínimas de los conductores
no alimentadores de cobre son de una
sección nominal no menor de 1.5 mm2.
4. En el alambrado fijo no se ha instalado
conductores flexibles (tipo mellizo).
5. Los conductores en ambientes húmedos
y/o corrosivos son del tipo adecuado.
6. Los empalmes han sido ejecutados en
cajas de paso y están unidos con
dispositivos apropiados para el uso o con
soldadura de bronce, soldadura de arco o
soldadura blanda con un metal o aleación
fusible.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
7. La conexión de conductores a partes terminales están asegurados con
una buena conexión sin dañar a los conductores utilizando
conectores a presión, terminales para conexión soldada, o empalmes
a terminales flexibles.
8. Las cajas de paso tienen tapa.
9. Las canalizaciones metálicas están conectadas a tierra.
10.Otras verificaciones.
3 CABLEADO
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
4 TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
1. Los tomacorrientes de aplicación simple con cubierta metálica están
conectados a tierra.
2. Los tomacorrientes instalados en la cocina, lavandería, baños, garajes
y exteriores son del tipo de puesta a tierra y conectados al sistema de
puesta a tierra.
3. La carga corresponde a la capacidad de corriente del circuito.
4. La carga de las extensiones no excede la capacidad de corriente del
tomacorriente.
5. Las tapas de tomacorrientes estan fijas con sus respectivos tornillos
de fijación, no presentan rajaduras o estan rotas.
6. Los enchufes no presentan partes activas expuestas y su construcción
es de frente muerto.
7. Existen tomacorrientes con toma de puesta a tierra para los equipos
con enchufe con espiga de puesta a tierra.
8. Cuenta con tomacorrientes del tipo de puesta a tierra en cocina,
lavandería, baño y exteriores.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
1. Los equipos como refrigeradoras, congeladoras, aire acondicionado,
lavadoras, secadoras, bombas de sumidero, equipos eléctricos de
acuarios, herramientas accionadas por motor y artefactos accionados
por motor, se encuentran firmemente conectados a tierra.
7. Cuenta con tomacorrientes apropiados en ambientes húmedos.
8. Los tomacorrientes instalados en baños y lavanderías que están a una
distancia de hasta 3 m de la fuente de agua están protegidos por
interruptores diferenciales.
9. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
4 TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
5 ALUMBRADO E ILUMINACIÓN
1. Los aparatos de alumbrado están firmemente instalados.
2. Los aparatos de alumbrado no presentan partes activas expuestas.
3. Los fluorescentes cuentan con luminarias protectoras de seguridad o
cintillos de sujeción.
4. Las partes conductivas expuestas de aparatos de alumbrado y de
equipos están puestas a tierra.
5. Se ha empleado conductores para el alambrado de los aparatos de
alumbrado, de una sección mínima de 0.75 mm2.
6. Existe adecuada iluminación en los espacios de trabajo alrededor de
los tableros eléctricos.
7. Las tapas de los interruptores están fijas con sus respectivos tornillos
de fijación, no presentan rajaduras o están rotas.
8. Los aparatos de alumbrado que se encuentren en ambientes húmedos
o expuestos son del tipo adecuado.
9. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
1. Las instalaciones eléctricas tienen puesta a tierra.
2. Cuenta con certificado de medición la resistencia firmado por un
ingeniero electricista o mecánico electricista y la medida es menor o
igual a 25 Ohmios.
3. La sección del conductor de puesta a tierra es la adecuada.
4. Estado de conservación del pozo de puesta a tierra es adecuado.
5. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
7 ALUMBRADO DE EMERGENCIA
1. Las luces de emergencia se encuentran
operativas.
2. Las sub estaciones tienen luces de
emergencia operativas.
3. Los tomacorrientes se encuentran a una altura
apropiada (la distancia del tomacorriente al
equipo no será mayor a 1.5 m).
4. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
8 GRUPO ELECTRÓGENO
1. El área del Grupo Electrógeno está
señalizada.
2. El Tablero de Control y el de
Transferencia tiene señal de seguridad
de riesgo eléctrico.
3. En caso de hospitales y clínicas con
sala de operaciones, el grupo
electrógeno cuenta con combustible
suficiente para hacer funcionar la fuerza
motriz a plena carga durante 2 horas.
4. En caso de hospitales y clínicas con
sala de operaciones, cuenta con Tablero
de Transferencia Automática con un
tiempo de arranque máximo de 10
segundos y retardador de transferencia
de 15 minutos al retorno de la energía
eléctrica.
5. Está conectado a tierra.
6. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
9 MOTORES ELÉCTRICOS
1. Las partes activas expuestas de motores están protegidas contra
contacto accidental.
2. Cuenta con dispositivos de protección contra sobrecargas o fallas
en el arranque.
3. Los armazones de los motores eléctricos estacionarios están
conectados firmemente a tierra.
4. La bomba de agua contra incendios tiene alimentación
independiente.
5. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
10 SUBESTACIONES
1. Cuenta con cercos, pantallas, tabiques o paredes de tal modo que
formen un recinto que limite la posibilidad de entrada a personas no
autorizadas o la interferencia de las mismas con el equipo ubicado
dentro.
2. Cuenta con señal de seguridad en cada entrada.
3. El ambiente interior se encuentra libre de materiales inflamables,
polvo y humo y no es utilizado para fabricación o almacenamiento, a
excepción de las partes menores esenciales para el mantenimiento
del equipo instalado.
4. Cuenta con sistema de puesta a tierra.
5. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
11 ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS MECÁNICAS
1. La capacidad de corriente de los alimentadores corresponde a la
carga.
2. La carcaza del ascensor, montacargas, escaleras mecánicas está
conectada a tierra.
3. Cuentan con constancia de operatividad y mantenimiento
refrendada por un profesional de la especialidad.
4. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
12 AIRE ACONDICIONADO
1. La capacidad de corriente de los alimentadores corresponde a la carga.
2. Las partes activas están resguardadas contra contactos accidentales
por medio de gabinetes aprobados u otras formas de cubiertas
aprobadas.
3. Cuentan con conexión a tierra.
4. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
13 INSTALACIONES ELECTRÓNICAS
1. Los sistemas y/o equipos electrónicos están conectados a tierra.
2. Las máquinas tragamonedas no presentan superficies energizadas y
están conectadas a tierra.
3. Los equipos electromecánicos de ejercicios están conectados a
tierra.
4. Otras verificaciones.
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
SECCION 040
CONEXIONES Y EQUIPO DE CONEXION
?
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
SECCION 040
CONEXIONES Y EQUIPO DE CONEXION
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
1 de 28

Recomendados

01. electricidad mem desc (2) por
01.  electricidad mem desc (2)01.  electricidad mem desc (2)
01. electricidad mem desc (2)CarlosJMoncada
86 vistas25 diapositivas
potencia por
potencia potencia
potencia Fernando Cesar Mendoza
257 vistas3 diapositivas
Modelo de pruebas de Reles de Proteccion por
Modelo de pruebas de Reles de ProteccionModelo de pruebas de Reles de Proteccion
Modelo de pruebas de Reles de ProteccionYuly Anali Ticliahuanca Facundo
5.1K vistas148 diapositivas
2. errores comunes_uso_residencial_v2 por
2. errores comunes_uso_residencial_v22. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v2Miguel Poveda
93 vistas36 diapositivas
Guía de instalación PDC por
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDCAIDITEC SYSTEMS, S. L.
258 vistas6 diapositivas
110730375 distancias-minimas-de-seguridad por
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridadKiara Maldonado
3.1K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torno contro de acceso Doble Bidireccional por
Torno contro de acceso Doble BidireccionalTorno contro de acceso Doble Bidireccional
Torno contro de acceso Doble BidireccionalEquipamiento Centros deportivos
350 vistas7 diapositivas
Protecciones tecnología por
Protecciones tecnologíaProtecciones tecnología
Protecciones tecnologíaanasrojas
825 vistas8 diapositivas
Diseño de un Sistema de protección integral contra rayos por
Diseño de un Sistema de protección integral contra rayosDiseño de un Sistema de protección integral contra rayos
Diseño de un Sistema de protección integral contra rayosFelipe Ignacio Guarnizo Vargas
1.8K vistas7 diapositivas
Catalogo Torno Control Accesos Bidireccional por
Catalogo Torno Control Accesos BidireccionalCatalogo Torno Control Accesos Bidireccional
Catalogo Torno Control Accesos BidireccionalEquipamiento Centros deportivos
1.2K vistas7 diapositivas
Manual del liniero por
Manual del linieroManual del liniero
Manual del linierorpay_93
26.4K vistas49 diapositivas
Portillo Control de Accesos por
Portillo Control de AccesosPortillo Control de Accesos
Portillo Control de AccesosEquipamiento Centros deportivos
262 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Protecciones tecnología por anasrojas
Protecciones tecnologíaProtecciones tecnología
Protecciones tecnología
anasrojas825 vistas
Manual del liniero por rpay_93
Manual del linieroManual del liniero
Manual del liniero
rpay_9326.4K vistas
Control de Acceso Torno Acero Inox con brazos abatibles por JMalo Martinez
Control de Acceso Torno Acero Inox con brazos abatiblesControl de Acceso Torno Acero Inox con brazos abatibles
Control de Acceso Torno Acero Inox con brazos abatibles
JMalo Martinez111 vistas
549b11d8arco detector-de-metales-hi-pe-multi-zone por Yeryz Silva
549b11d8arco detector-de-metales-hi-pe-multi-zone549b11d8arco detector-de-metales-hi-pe-multi-zone
549b11d8arco detector-de-metales-hi-pe-multi-zone
Yeryz Silva477 vistas
Detonadores eléctronicos giuliano david bozzo moncada por GiulianoBo
Detonadores eléctronicos giuliano david bozzo moncadaDetonadores eléctronicos giuliano david bozzo moncada
Detonadores eléctronicos giuliano david bozzo moncada
GiulianoBo431 vistas
Control de Acceso. Molinete Altura Completa por JMalo Martinez
Control de Acceso. Molinete Altura CompletaControl de Acceso. Molinete Altura Completa
Control de Acceso. Molinete Altura Completa
JMalo Martinez847 vistas
Giuliano bozzo l por giuliano45
Giuliano bozzo lGiuliano bozzo l
Giuliano bozzo l
giuliano4598 vistas
Presentación DEA SECURITY por alby62
Presentación DEA SECURITYPresentación DEA SECURITY
Presentación DEA SECURITY
alby62446 vistas

Similar a 7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas

Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas por
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasYeimyCastro5
183 vistas15 diapositivas
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS por
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASJhon Edison Quintero Santa
16.8K vistas11 diapositivas
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf por
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfCarlos Avila Quiñe
4 vistas72 diapositivas
PUESTA A TIERRA1.pptx por
PUESTA A TIERRA1.pptxPUESTA A TIERRA1.pptx
PUESTA A TIERRA1.pptxAlexDavidsMosqueiraL
13 vistas29 diapositivas
01.- Electricidad Mem Desc.pdf por
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdfssuser7cd226
43 vistas25 diapositivas
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores por
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresPercyGironAlamo
184 vistas50 diapositivas

Similar a 7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas(20)

Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas por YeimyCastro5
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
YeimyCastro5183 vistas
01.- Electricidad Mem Desc.pdf por ssuser7cd226
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
ssuser7cd22643 vistas
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores por PercyGironAlamo
Norma em.0.10 instalaciones electricas interioresNorma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
PercyGironAlamo184 vistas
A. memoria descriptiva electricas por GabrielCachi3
A. memoria descriptiva electricasA. memoria descriptiva electricas
A. memoria descriptiva electricas
GabrielCachi3147 vistas
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE por EmanuelTarazonaRueda
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) por JuanGuarin12
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
JuanGuarin12188 vistas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie) por juandeamaya
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
juandeamaya88 vistas
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE por EmanuelTarazonaRueda
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Tema seguridad contra_riesgo_electrico por explosion_lunar
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
explosion_lunar1.3K vistas
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf por DFMSISST
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
DFMSISST62 vistas
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016) por Efren Franco
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Efren Franco3.4K vistas
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss por Ruben Lopez
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
Ruben Lopez5.4K vistas
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos por ENSV94
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
ENSV94552 vistas

Más de PercyGironAlamo

CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf por
CLASE 2  INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdfCLASE 2  INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf
CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdfPercyGironAlamo
10 vistas52 diapositivas
examen de materiales.docx por
examen de materiales.docxexamen de materiales.docx
examen de materiales.docxPercyGironAlamo
9 vistas1 diapositiva
RUBRICA PARA EXPOSICIÒN.pptx por
RUBRICA PARA EXPOSICIÒN.pptxRUBRICA PARA EXPOSICIÒN.pptx
RUBRICA PARA EXPOSICIÒN.pptxPercyGironAlamo
30 vistas2 diapositivas
Rúbrica para presentación proyecto.pptx por
Rúbrica para presentación proyecto.pptxRúbrica para presentación proyecto.pptx
Rúbrica para presentación proyecto.pptxPercyGironAlamo
10 vistas2 diapositivas
Trabajo grupal 1 autocad 2 d por
Trabajo grupal 1 autocad  2 dTrabajo grupal 1 autocad  2 d
Trabajo grupal 1 autocad 2 dPercyGironAlamo
472 vistas7 diapositivas
Test de frase_incompletas_de_sacks_adole por
Test de frase_incompletas_de_sacks_adoleTest de frase_incompletas_de_sacks_adole
Test de frase_incompletas_de_sacks_adolePercyGironAlamo
200 vistas5 diapositivas

Más de PercyGironAlamo(8)

CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf por PercyGironAlamo
CLASE 2  INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdfCLASE 2  INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf
CLASE 2 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA CONST FF (1) (1).pdf
PercyGironAlamo10 vistas
Rúbrica para presentación proyecto.pptx por PercyGironAlamo
Rúbrica para presentación proyecto.pptxRúbrica para presentación proyecto.pptx
Rúbrica para presentación proyecto.pptx
PercyGironAlamo10 vistas
Test de frase_incompletas_de_sacks_adole por PercyGironAlamo
Test de frase_incompletas_de_sacks_adoleTest de frase_incompletas_de_sacks_adole
Test de frase_incompletas_de_sacks_adole
PercyGironAlamo200 vistas
Manual de-lectura-de-planos-de-inst.-electricas por PercyGironAlamo
Manual de-lectura-de-planos-de-inst.-electricasManual de-lectura-de-planos-de-inst.-electricas
Manual de-lectura-de-planos-de-inst.-electricas
PercyGironAlamo60 vistas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas por PercyGironAlamo
7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas7.  resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas
PercyGironAlamo75 vistas

Último

plano cartesiano.pdf por
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vistas8 diapositivas
Obtaverse Metodologia por
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse MetodologiaEricOlayaChavez
7 vistas8 diapositivas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
63 vistas38 diapositivas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoANDECE
16 vistas45 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf por
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfS6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfMatematicaFisicaEsta
5 vistas3 diapositivas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...ANDECE
23 vistas23 diapositivas

Último(20)

LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... por ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 vistas
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 vistas
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 vistas

7. resultados de las inspecciones a instalaciones electricas

  • 1. Expositor: Arq. M. Martin Chávez Dios Email. martinchd@hotmail.com Tumbes, Octubre del 2013 Resultados de las Inspecciones a Instalaciones Eléctricas en Establecimientos de Acceso al Publico - Región Tumbes FORO REGIONAL 2013 DE ELECTRICIDAD Contexto Actual del Servicio Eléctrico en Tumbes OSINERMIG Tumbes GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES OFICINA REGIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE
  • 2. CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD TOMO I (1978) TOMO IV (1978) TOMO V (1982) Normas (2002): • “Símbolos Gráficos en Electricidad” • “Terminología en Electricidad”
  • 3. INFORME DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES DE DETALLE Nº 000-GRT-OFREGERD I. INFORMACION GENERAL II. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL ESTRUCTURAL A. ESTRUCTURAS III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL A. ARQUITECTURA B. INSTALACIONES SANITARIAS C. INSTALACIONES ELECTRICAS III. SEGURIDAD Y PROTECCION FRENTE A INCENDIOS IV. CONDICIONES DE SEGURIDAD ESPACIALES – EL ENTORNO III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 4. 1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE) 1. Cuenta con señalización de seguridad de riesgo eléctrico en la tapa o adjunta a ella. 2. El gabinete es de un material aprobado y adecuado para el ambiente donde se encuentra. 3. Cuenta con directorio de circuitos impreso en un material adecuado. 4. Cuenta con mandil. 5. Los Interruptores Termomagnéticos (ITM's) corresponden a la capacidad de corriente de los conductores que protegen. 6. Los espacios de reserva tienen tapa. 7. Cuenta con barra de tierra y está conectado a tierra. 8. La sección de los conductores de protección cumple la norma III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 5. 8. Existe suficiente espacio alrededor del tablero con el objeto de permitir una rápida y segura manipulación y mantenimiento. 9. Cuenta con interruptores diferenciales. 10. Otras verificaciones. 1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE) III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 7. 1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (DESARROLLAR UNO POR CADA TABLERO EXISTENTE) III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 8. 2 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS NO INCORPORADOS EN TABLEROS ELÉCTRICOS 1. Cuenta con caja de protección de material aprobado y adecuado para el ambiente donde se encuentra. 2. Si la caja de protección es de metal tiene conexión a tierra. 3. Corresponde a la capacidad de corriente de los conductores que protegen. 4. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 9. 3 CABLEADO 1. El tipo de conductores utilizados es el adecuado y se encuentra protegido mecánicamente. 2. La capacidad de corriente de los conductores corresponde a la corriente del circuito y cumple con las secciones mínimas. 3. Las secciones mínimas de los conductores no alimentadores de cobre son de una sección nominal no menor de 1.5 mm2. 4. En el alambrado fijo no se ha instalado conductores flexibles (tipo mellizo). 5. Los conductores en ambientes húmedos y/o corrosivos son del tipo adecuado. 6. Los empalmes han sido ejecutados en cajas de paso y están unidos con dispositivos apropiados para el uso o con soldadura de bronce, soldadura de arco o soldadura blanda con un metal o aleación fusible. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 10. 7. La conexión de conductores a partes terminales están asegurados con una buena conexión sin dañar a los conductores utilizando conectores a presión, terminales para conexión soldada, o empalmes a terminales flexibles. 8. Las cajas de paso tienen tapa. 9. Las canalizaciones metálicas están conectadas a tierra. 10.Otras verificaciones. 3 CABLEADO III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 11. 4 TOMACORRIENTES Y ENCHUFES 1. Los tomacorrientes de aplicación simple con cubierta metálica están conectados a tierra. 2. Los tomacorrientes instalados en la cocina, lavandería, baños, garajes y exteriores son del tipo de puesta a tierra y conectados al sistema de puesta a tierra. 3. La carga corresponde a la capacidad de corriente del circuito. 4. La carga de las extensiones no excede la capacidad de corriente del tomacorriente. 5. Las tapas de tomacorrientes estan fijas con sus respectivos tornillos de fijación, no presentan rajaduras o estan rotas. 6. Los enchufes no presentan partes activas expuestas y su construcción es de frente muerto. 7. Existen tomacorrientes con toma de puesta a tierra para los equipos con enchufe con espiga de puesta a tierra. 8. Cuenta con tomacorrientes del tipo de puesta a tierra en cocina, lavandería, baño y exteriores. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 12. 1. Los equipos como refrigeradoras, congeladoras, aire acondicionado, lavadoras, secadoras, bombas de sumidero, equipos eléctricos de acuarios, herramientas accionadas por motor y artefactos accionados por motor, se encuentran firmemente conectados a tierra. 7. Cuenta con tomacorrientes apropiados en ambientes húmedos. 8. Los tomacorrientes instalados en baños y lavanderías que están a una distancia de hasta 3 m de la fuente de agua están protegidos por interruptores diferenciales. 9. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS 4 TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
  • 13. 5 ALUMBRADO E ILUMINACIÓN 1. Los aparatos de alumbrado están firmemente instalados. 2. Los aparatos de alumbrado no presentan partes activas expuestas. 3. Los fluorescentes cuentan con luminarias protectoras de seguridad o cintillos de sujeción. 4. Las partes conductivas expuestas de aparatos de alumbrado y de equipos están puestas a tierra. 5. Se ha empleado conductores para el alambrado de los aparatos de alumbrado, de una sección mínima de 0.75 mm2. 6. Existe adecuada iluminación en los espacios de trabajo alrededor de los tableros eléctricos. 7. Las tapas de los interruptores están fijas con sus respectivos tornillos de fijación, no presentan rajaduras o están rotas. 8. Los aparatos de alumbrado que se encuentren en ambientes húmedos o expuestos son del tipo adecuado. 9. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 14. 6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 1. Las instalaciones eléctricas tienen puesta a tierra. 2. Cuenta con certificado de medición la resistencia firmado por un ingeniero electricista o mecánico electricista y la medida es menor o igual a 25 Ohmios. 3. La sección del conductor de puesta a tierra es la adecuada. 4. Estado de conservación del pozo de puesta a tierra es adecuado. 5. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 15. 7 ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1. Las luces de emergencia se encuentran operativas. 2. Las sub estaciones tienen luces de emergencia operativas. 3. Los tomacorrientes se encuentran a una altura apropiada (la distancia del tomacorriente al equipo no será mayor a 1.5 m). 4. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 16. 8 GRUPO ELECTRÓGENO 1. El área del Grupo Electrógeno está señalizada. 2. El Tablero de Control y el de Transferencia tiene señal de seguridad de riesgo eléctrico. 3. En caso de hospitales y clínicas con sala de operaciones, el grupo electrógeno cuenta con combustible suficiente para hacer funcionar la fuerza motriz a plena carga durante 2 horas. 4. En caso de hospitales y clínicas con sala de operaciones, cuenta con Tablero de Transferencia Automática con un tiempo de arranque máximo de 10 segundos y retardador de transferencia de 15 minutos al retorno de la energía eléctrica. 5. Está conectado a tierra. 6. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 17. 9 MOTORES ELÉCTRICOS 1. Las partes activas expuestas de motores están protegidas contra contacto accidental. 2. Cuenta con dispositivos de protección contra sobrecargas o fallas en el arranque. 3. Los armazones de los motores eléctricos estacionarios están conectados firmemente a tierra. 4. La bomba de agua contra incendios tiene alimentación independiente. 5. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 18. 10 SUBESTACIONES 1. Cuenta con cercos, pantallas, tabiques o paredes de tal modo que formen un recinto que limite la posibilidad de entrada a personas no autorizadas o la interferencia de las mismas con el equipo ubicado dentro. 2. Cuenta con señal de seguridad en cada entrada. 3. El ambiente interior se encuentra libre de materiales inflamables, polvo y humo y no es utilizado para fabricación o almacenamiento, a excepción de las partes menores esenciales para el mantenimiento del equipo instalado. 4. Cuenta con sistema de puesta a tierra. 5. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 19. 11 ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS MECÁNICAS 1. La capacidad de corriente de los alimentadores corresponde a la carga. 2. La carcaza del ascensor, montacargas, escaleras mecánicas está conectada a tierra. 3. Cuentan con constancia de operatividad y mantenimiento refrendada por un profesional de la especialidad. 4. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 20. 12 AIRE ACONDICIONADO 1. La capacidad de corriente de los alimentadores corresponde a la carga. 2. Las partes activas están resguardadas contra contactos accidentales por medio de gabinetes aprobados u otras formas de cubiertas aprobadas. 3. Cuentan con conexión a tierra. 4. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 21. 13 INSTALACIONES ELECTRÓNICAS 1. Los sistemas y/o equipos electrónicos están conectados a tierra. 2. Las máquinas tragamonedas no presentan superficies energizadas y están conectadas a tierra. 3. Los equipos electromecánicos de ejercicios están conectados a tierra. 4. Otras verificaciones. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 23. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 25. SECCION 040 CONEXIONES Y EQUIPO DE CONEXION ?
  • 26. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 27. SECCION 040 CONEXIONES Y EQUIPO DE CONEXION III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 28. III. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL - INSTALACIONES ELECTRICAS