SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Andalortografía!
Muchos poetas y escritores han realizado sus homenajes a
nuestra tierra, Andalucía, una de las regiones más viejas de
toda España. Gracias a ellos, muchos extranjeros han
venido ligero a visitarnos y conocer tan mágico lugar.
-jería
la letra J
-jero
-aje
Se escriben con _______
aquellas palabras que
_______ en ____
(homenaje), –eja (vieja),
_____ (extranjero) y
_____, excepto _______.
acaben ligero
¡Andalortografía!
Es normal que Andalucía llame tanto la atención ajena, pues
resulta ejemplar en muchos sentidos. Por ejemplo, en las artes
nuestra tierra produjo a, según dijo la crítica, uno de los más
grandes pintores de la historia: el sevillano Diego de Velázquez.
aje-
contengan
empiecen
infinitivo
eje-
Se escriben con __________
aquellas palabras que ________
por ___ (ajeno) y __ (ejemplo), así
como aquellos verbos que no
________ ni __ ni J en su
_______: producir – produjo, decir
– dijo…
G
la letra J
¡Andalortografía!
Tenemos, además, unos monumentos que son, sin exagerar,
preciosos. Y puedes escoger hasta el estilo: desde
sumergirte en nuestra herencia árabe con la Mezquita de
Córdoba o la Alhambra de Granada; hasta el renacentista de la
Catedral jiennense, el romano de Itálica en Sevilla, etc.
Todos los _____ acabados en ___
(escoger), __ (______) y _____ se
escriben con __, excepto ____ y
crujir. Por contra, se escriben con __
aquellas palabras ________ de
otras que contengan esa letra.
G
verbos
sumergir -ger
-gir
-gerar
tejer J derivadas
¡Andalortografía!
También son un prodigio celebraciones religiosas como la
Semana Santa o el Rocío (a esta acuden personas de cada
región de Andalucía); y otras de origen más antiguo, como
los Carnavales de Cádiz. Todas ellas tienen un profundo
interés para ciencias como la antropología o la sociología.
Se escriben con G las palabras
_______ en ____ o –lógico; así
como aquellas en ___ (prodigio),
___ (región), _____ (_______),
___ (origen) y –gésimo.
-gioso
acabadas
-gen
-gión
-logía
-gio
religioso
¡Andalortografía!
¡Cuánta gente legendaria ha dado Andalucía! Es hasta
legítimo afirmar que, de toda la geografía española, somos la
región que más genios ha gestado en la pintura y la escultura:
Velázquez, Picasso, Murillo, Valdés Leal, Martínez
Montañés… ¡La cultura andaluza es magnífica y admirada en
todo el globo, por muy lejos que alguien se encuentre!
Se escriben con G las palabras que _______ por ___, gen-,
___ (_______) y leg-, excepto ____ y lejía. También se usa
la G cuando ______ a una ________: magnífico, globo…
gest- geo-
gestar
empiecen
precede
consonante
lejos
¡Andalortografía!
También ha habido científicos andaluces muy destacados. En
la Edad Media sobresalieron Abulcasis (uno de los primeros
cirujanos de la historia), Averroes… Más recientemente,
tenemos al sevillano Guillermo Mínguez, doctor en química.
Por lo general, se ha de escribir en ________. Solo usaremos
la _________ al _______ de una oración, sobre todo ______
de un ______, los _______________________ o un signo de
____________ o exclamación.
principio
después
mayúscula
minúscula
punto
puntos suspensivos
interrogación
¡Andalortografía!
No podemos olvidarnos de la aportación de Andalucía a las
letras, como el insigne Federico García Lorca, creador de obras
como el “Romancero gitano”; o Gustavo Adolfo Bécquer, que
inspiró a poetas de todo el mundo con sus “Rimas”.
Se ponen también en ___________ los
nombres _______ de ________ (Federico
García Lorca), cosas, animales o ______; y
los ________ de _____ artísticas o
_________.
propios
personas
mayúscula
literarias
obras
títulos
lugares
¡Andalortografía!
¡Y cómo olvidar, en la Edad Contemporánea, al insigne
“Camarón de la Isla”, Paco de Lucía o Manuel de Falla en la
música! Y es que en Andalucía solo ha habido grandes figuras
cuyo talento ha sido reconocido por la ONU o el premio Nobel
(Vicente Aleixandre o Juan Ramón Jiménez, por ejemplo).
Por último, pondremos en _____________ los _____
(“Camarón de la Isla”); los _______ de ______ históricas; los
de ___________ científicas; los de _____ y festividades
(________, Semana Santa); y las ____, como ____.
nombres
premios
mayúscula
Navidad
épocas
apodos
disciplinas
siglas
ONU
¡Andalortografía!
 Entre otros __enios, andalucía ha __estado los
de muchos escritores. además de los que hemos
mencionado, la filolo__ía estudia a rafael alberti,
quien se hizo le__endario __racias a su famosa
obra “marinero en tierra”.
 ¡Y no hablemos de los deportes! de nuestra tierra
han sur__ido __randes futbolistas, como ser__io
ramos o __esús navas; __u__adores de baloncesto
como andrés jiménez; re__atistas de vela con oros
olímpicos como marina alabau; o insi__nes atletas
como el __ranadino francisco “paquillo” fernández.
 Por todos ellos, y por vosotros mismos, e__erced
vuestro or__ullo andaluz. no de__éis que nadie os
di__a que somos una tierra de salva__es. andalucía
es una re__ión ma__nífica, llena de buena __ente
con talento. ¡que viva nuestra e__emplar andalucía!
¡Pon G, J o
mayúscula
cuando debas!

Más contenido relacionado

Similar a Reglas de uso de la G, la J y las mayúsculas

Reglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la HReglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la H
Alberto Zeal
 
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdfarte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
LuciSosa1
 
Legado Cultural España
Legado Cultural EspañaLegado Cultural España
Legado Cultural España
David Alonso Rodriguez
 
Noticias92
Noticias92Noticias92
Noticias92
Museo de Cáceres
 
Legado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José MenduiñaLegado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José Menduiña
María José Menduiña Buendía
 
Riera i arago
Riera i aragoRiera i arago
Riera i arago
Ana Luisa Islas
 
Noticias69
Noticias69Noticias69
Noticias69
Museo de Cáceres
 
Noticias76
Noticias76Noticias76
Noticias76
Museo de Cáceres
 
La comarca reportaje sobre tinta y piedra
La comarca reportaje sobre tinta y piedraLa comarca reportaje sobre tinta y piedra
La comarca reportaje sobre tinta y piedra
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
Museo de Cáceres
 
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-AlvizLegado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Cargutalv
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
Miguel Almansa
 
Miguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcíaMiguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcía
Miguel Almansa
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Galeria Museos de Uruguay
Galeria Museos de UruguayGaleria Museos de Uruguay
Galeria Museos de Uruguay
OBSERVADORUY
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
amendoza477
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
BrinnysMalave
 
España un legado cultural
España un legado culturalEspaña un legado cultural
España un legado cultural
pilarcampoy
 

Similar a Reglas de uso de la G, la J y las mayúsculas (20)

Reglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la HReglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la H
 
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdfarte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
arte y creacion los caminos de la estetica marta zatonyi.pdf
 
Legado Cultural España
Legado Cultural EspañaLegado Cultural España
Legado Cultural España
 
Noticias92
Noticias92Noticias92
Noticias92
 
Legado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José MenduiñaLegado cultural María José Menduiña
Legado cultural María José Menduiña
 
Riera i arago
Riera i aragoRiera i arago
Riera i arago
 
Noticias69
Noticias69Noticias69
Noticias69
 
Noticias76
Noticias76Noticias76
Noticias76
 
La comarca reportaje sobre tinta y piedra
La comarca reportaje sobre tinta y piedraLa comarca reportaje sobre tinta y piedra
La comarca reportaje sobre tinta y piedra
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-AlvizLegado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
 
Miguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcíaMiguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcía
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
 
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2013 - XVII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
Catálogo Exposición "QUESSADA en QUESADA" del artista gallego Xaime Quessada ...
 
Galeria Museos de Uruguay
Galeria Museos de UruguayGaleria Museos de Uruguay
Galeria Museos de Uruguay
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
España un legado cultural
España un legado culturalEspaña un legado cultural
España un legado cultural
 

Más de Alberto Zeal

Reglas de empleo de los signos de puntuación
Reglas de empleo de los signos de puntuaciónReglas de empleo de los signos de puntuación
Reglas de empleo de los signos de puntuación
Alberto Zeal
 
Ortografía: reglas de uso de la G y la J
Ortografía: reglas de uso de la G y la JOrtografía: reglas de uso de la G y la J
Ortografía: reglas de uso de la G y la J
Alberto Zeal
 
Homófonas
HomófonasHomófonas
Homófonas
Alberto Zeal
 
PazHSIN.ppt
PazHSIN.pptPazHSIN.ppt
PazHSIN.ppt
Alberto Zeal
 
Constitución.ppt
Constitución.pptConstitución.ppt
Constitución.ppt
Alberto Zeal
 
Felices Fiestas!.ppt
Felices Fiestas!.pptFelices Fiestas!.ppt
Felices Fiestas!.ppt
Alberto Zeal
 
Vacaciones ortográficas
Vacaciones ortográficasVacaciones ortográficas
Vacaciones ortográficas
Alberto Zeal
 
Santa Ortografía.ppt
Santa Ortografía.pptSanta Ortografía.ppt
Santa Ortografía.ppt
Alberto Zeal
 
Santa Ortografía.ppt
Santa Ortografía.pptSanta Ortografía.ppt
Santa Ortografía.ppt
Alberto Zeal
 
Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)
Alberto Zeal
 
Reglas de uso de los signos de puntuación
Reglas de uso de los signos de puntuaciónReglas de uso de los signos de puntuación
Reglas de uso de los signos de puntuación
Alberto Zeal
 
Reglas de uso de la H
Reglas de uso de la HReglas de uso de la H
Reglas de uso de la H
Alberto Zeal
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Alberto Zeal
 
Se abre el telón
Se abre el telónSe abre el telón
Se abre el telón
Alberto Zeal
 
Sintaxis al cubo
Sintaxis al cuboSintaxis al cubo
Sintaxis al cubo
Alberto Zeal
 
Metaforeando
MetaforeandoMetaforeando
Metaforeando
Alberto Zeal
 
Se abre el telón
Se abre el telónSe abre el telón
Se abre el telón
Alberto Zeal
 
Vengadores
VengadoresVengadores
Vengadores
Alberto Zeal
 

Más de Alberto Zeal (18)

Reglas de empleo de los signos de puntuación
Reglas de empleo de los signos de puntuaciónReglas de empleo de los signos de puntuación
Reglas de empleo de los signos de puntuación
 
Ortografía: reglas de uso de la G y la J
Ortografía: reglas de uso de la G y la JOrtografía: reglas de uso de la G y la J
Ortografía: reglas de uso de la G y la J
 
Homófonas
HomófonasHomófonas
Homófonas
 
PazHSIN.ppt
PazHSIN.pptPazHSIN.ppt
PazHSIN.ppt
 
Constitución.ppt
Constitución.pptConstitución.ppt
Constitución.ppt
 
Felices Fiestas!.ppt
Felices Fiestas!.pptFelices Fiestas!.ppt
Felices Fiestas!.ppt
 
Vacaciones ortográficas
Vacaciones ortográficasVacaciones ortográficas
Vacaciones ortográficas
 
Santa Ortografía.ppt
Santa Ortografía.pptSanta Ortografía.ppt
Santa Ortografía.ppt
 
Santa Ortografía.ppt
Santa Ortografía.pptSanta Ortografía.ppt
Santa Ortografía.ppt
 
Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)
 
Reglas de uso de los signos de puntuación
Reglas de uso de los signos de puntuaciónReglas de uso de los signos de puntuación
Reglas de uso de los signos de puntuación
 
Reglas de uso de la H
Reglas de uso de la HReglas de uso de la H
Reglas de uso de la H
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Se abre el telón
Se abre el telónSe abre el telón
Se abre el telón
 
Sintaxis al cubo
Sintaxis al cuboSintaxis al cubo
Sintaxis al cubo
 
Metaforeando
MetaforeandoMetaforeando
Metaforeando
 
Se abre el telón
Se abre el telónSe abre el telón
Se abre el telón
 
Vengadores
VengadoresVengadores
Vengadores
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Reglas de uso de la G, la J y las mayúsculas

  • 1. ¡Andalortografía! Muchos poetas y escritores han realizado sus homenajes a nuestra tierra, Andalucía, una de las regiones más viejas de toda España. Gracias a ellos, muchos extranjeros han venido ligero a visitarnos y conocer tan mágico lugar. -jería la letra J -jero -aje Se escriben con _______ aquellas palabras que _______ en ____ (homenaje), –eja (vieja), _____ (extranjero) y _____, excepto _______. acaben ligero
  • 2. ¡Andalortografía! Es normal que Andalucía llame tanto la atención ajena, pues resulta ejemplar en muchos sentidos. Por ejemplo, en las artes nuestra tierra produjo a, según dijo la crítica, uno de los más grandes pintores de la historia: el sevillano Diego de Velázquez. aje- contengan empiecen infinitivo eje- Se escriben con __________ aquellas palabras que ________ por ___ (ajeno) y __ (ejemplo), así como aquellos verbos que no ________ ni __ ni J en su _______: producir – produjo, decir – dijo… G la letra J
  • 3. ¡Andalortografía! Tenemos, además, unos monumentos que son, sin exagerar, preciosos. Y puedes escoger hasta el estilo: desde sumergirte en nuestra herencia árabe con la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada; hasta el renacentista de la Catedral jiennense, el romano de Itálica en Sevilla, etc. Todos los _____ acabados en ___ (escoger), __ (______) y _____ se escriben con __, excepto ____ y crujir. Por contra, se escriben con __ aquellas palabras ________ de otras que contengan esa letra. G verbos sumergir -ger -gir -gerar tejer J derivadas
  • 4. ¡Andalortografía! También son un prodigio celebraciones religiosas como la Semana Santa o el Rocío (a esta acuden personas de cada región de Andalucía); y otras de origen más antiguo, como los Carnavales de Cádiz. Todas ellas tienen un profundo interés para ciencias como la antropología o la sociología. Se escriben con G las palabras _______ en ____ o –lógico; así como aquellas en ___ (prodigio), ___ (región), _____ (_______), ___ (origen) y –gésimo. -gioso acabadas -gen -gión -logía -gio religioso
  • 5. ¡Andalortografía! ¡Cuánta gente legendaria ha dado Andalucía! Es hasta legítimo afirmar que, de toda la geografía española, somos la región que más genios ha gestado en la pintura y la escultura: Velázquez, Picasso, Murillo, Valdés Leal, Martínez Montañés… ¡La cultura andaluza es magnífica y admirada en todo el globo, por muy lejos que alguien se encuentre! Se escriben con G las palabras que _______ por ___, gen-, ___ (_______) y leg-, excepto ____ y lejía. También se usa la G cuando ______ a una ________: magnífico, globo… gest- geo- gestar empiecen precede consonante lejos
  • 6. ¡Andalortografía! También ha habido científicos andaluces muy destacados. En la Edad Media sobresalieron Abulcasis (uno de los primeros cirujanos de la historia), Averroes… Más recientemente, tenemos al sevillano Guillermo Mínguez, doctor en química. Por lo general, se ha de escribir en ________. Solo usaremos la _________ al _______ de una oración, sobre todo ______ de un ______, los _______________________ o un signo de ____________ o exclamación. principio después mayúscula minúscula punto puntos suspensivos interrogación
  • 7. ¡Andalortografía! No podemos olvidarnos de la aportación de Andalucía a las letras, como el insigne Federico García Lorca, creador de obras como el “Romancero gitano”; o Gustavo Adolfo Bécquer, que inspiró a poetas de todo el mundo con sus “Rimas”. Se ponen también en ___________ los nombres _______ de ________ (Federico García Lorca), cosas, animales o ______; y los ________ de _____ artísticas o _________. propios personas mayúscula literarias obras títulos lugares
  • 8. ¡Andalortografía! ¡Y cómo olvidar, en la Edad Contemporánea, al insigne “Camarón de la Isla”, Paco de Lucía o Manuel de Falla en la música! Y es que en Andalucía solo ha habido grandes figuras cuyo talento ha sido reconocido por la ONU o el premio Nobel (Vicente Aleixandre o Juan Ramón Jiménez, por ejemplo). Por último, pondremos en _____________ los _____ (“Camarón de la Isla”); los _______ de ______ históricas; los de ___________ científicas; los de _____ y festividades (________, Semana Santa); y las ____, como ____. nombres premios mayúscula Navidad épocas apodos disciplinas siglas ONU
  • 9. ¡Andalortografía!  Entre otros __enios, andalucía ha __estado los de muchos escritores. además de los que hemos mencionado, la filolo__ía estudia a rafael alberti, quien se hizo le__endario __racias a su famosa obra “marinero en tierra”.  ¡Y no hablemos de los deportes! de nuestra tierra han sur__ido __randes futbolistas, como ser__io ramos o __esús navas; __u__adores de baloncesto como andrés jiménez; re__atistas de vela con oros olímpicos como marina alabau; o insi__nes atletas como el __ranadino francisco “paquillo” fernández.  Por todos ellos, y por vosotros mismos, e__erced vuestro or__ullo andaluz. no de__éis que nadie os di__a que somos una tierra de salva__es. andalucía es una re__ión ma__nífica, llena de buena __ente con talento. ¡que viva nuestra e__emplar andalucía! ¡Pon G, J o mayúscula cuando debas!