SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Francesc Calvo Ortega
PROBLEMAS ACTUALES EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA TAREA
DOCENTE
RESUMEN.
El proceso de profesionalización de la tarea docente puesto en marcha en el
ámbito de la formación inicial trae consigo una serie de tensiones que inciden
directamente en los conceptos y percepciones con los que el docente está
recomponiendo su identidad profesional. Dependiendo del estatus en la
organización del sistema educativo se privilegian un tipo u otro de transmisión
de conocimientos; por un lado, los conocimientos centrados en el principio
regulador de la sociedad democrática que fundamenta la escuela pública (la
emancipación) y, por otro, los conocimientos ligados a la adquisición de
competencias centrados en una pedagogía por objetivos (uso cognitivo). En
este sentido, instrucción y aprendizaje aparecen como dos conceptos a los que
difícilmente el profesor puede darles continuidad tal y como vienen expresados
en los programas educativos en los que participan limitando, de esta forma, su
proceso de profesionalización. Asimismo, se fragilizan las relaciones
establecidas históricamente entre escuela, Estado y laicidad. La voluntad por
parte del gobierno español de J. L. Rodríguez Zapatero de introducir la
asignatura de Educación para la Ciudadanía en el bachillerato, durante el curso
2007-2008, refleja el debate y la tensión que se desarrolla dentro del sistema
educativo acerca de la especificidad de la profesión docente y, como solución,
la posibilidad de poner en práctica una “ética aplicada” que redunde en favor de
un fortalecimiento su identidad, teniendo en cuenta la urgencia de una
formación para la docencia con la que poder aspirar a la obtención de las
habilidades necesarias para que el proceso de cambio en el que la comunidad
docente está inmersa no acabe malogrado.
Palabras clave. Profesionalidad de la enseñanza, competencias, identidad
docente, formación para la ciudadanía, ética aplicada.
La evolución de los modelos formativos del profesorado están
caracterizados fundamentalmente por los siguientes aspectos: por un lado, y
durante los primeros años de su formación, los docentes padecen una cierta
presión que proviene de una lógica marcada por el modelo de transmisión de
conocimientos y, por otro, la presión derivada del modelo de aprendizaje-
formación en los años sucesivos. En el caso preciso de los profesores
universitarios del ámbito de las ciencias sociales, la falta de experiencia
pedagógica se une a las condiciones especialmente precarias y problemáticas
las cuales los futuros candidatos a profesionales de la enseñanza superior han
de sobrellevar en el largo proceso que ha de conducirlos ulteriormente a la
habilitación como tales. Desde siempre, los docentes-investigadores que
vienen ejerciendo en la universidad como profesores titulares se dividen
fundamentalmente en dos grupos. Los que se dedican a la enseñanza, los
profesores como tales, y los que consagran la mayor parte de sus tareas
profesionales dentro del campo de la investigación. Pero en la actualidad el
acceso de los profesionales a la universidad se realiza por la vía del concurso
después de haber superado previamente una habilitación, o un título
equivalente, que lo acredita como candidato al mismo. Desde un punto de vista
general, los postulantes al puesto de profesor en las funciones que le son
requeridas suelen ser unos profesionales inexpertos, en el sentido académico
del término, en la enseñanza y en la investigación. Previamente, existe una
preparación muy débil por parte del candidato que debe ser llenada con una
serie de requisitos que impone la administración a través de agencias de
certificación de la calidad universitaria. Estos requisitos la mayor parte de las
veces no poseen la sustancia mínima equivalente a la experiencia del profesor
titular pues se centran tales requisitos en unas exigencias que de entrada
funcionan la mayor parte de las veces casi exclusivamente para alcanzar
gradualmente la deseada habilitación (estos requisitos son fundamentalmente:
doctorado, congresos internacionales, artículos en revistas de impacto, la
participación en grupos de investigación consolidados, etc.). La obtención del
estatus que habilita al postulante como profesor se convierte en la baliza a
partir de la cual arranca un camino individual con el objetivo de, una vez
obtenida la promoción, acceder al sistema universitario y, finalmente, a la
consolidación de una carrera profesional. De esta forma, la habilitación avala
únicamente unos “pre-requisitos” de acceso o de promoción de grados
(profesor colaborador, lector, agregado...) pero no acredita específicamente
unas condiciones de profesionalidad que en última instancia se le supone de
facto al candidato que supera tal acreditación.
Esta problemática incide directamente en el significado que hoy posee la
cuestión de la profesionalización del cuerpo de profesores. Los novicios
cualificados por las agencias de calidad en los primeros grados quedan
encuadrados en una especie de círculo formativo diferenciado del
perteneciente a la enseñanza primaria y secundaria: las experiencias
pedagógicas no son las mismas pues los profesores universitarios deben a
falta de una dilatada experiencia docente e investigadora llenarla con el
sistema de formación para la docencia.
Las investigaciones recientes, especialmente, en sociología del trabajo,
indican claramente un uso diferenciado del concepto de profesionalización al
menos en cuatro niveles:
• designa una especialización funcional, que en el caso de la enseñanza
secundaria se desmarca de un tipo de formación académica, nivel
abstracto de cualificación, y se inscribe en una racionalidad de tipo
instrumental;
• se establece como el reconocimiento simbólico de un grupo profesional,
en cuanto a la confianza y prestigio social que merecen;
• supone el reposicionamiento del grupo dentro de la división social de
trabajo, en la obtención de un estatus más favorable en las tareas a
desarrollar dentro del campo educativo;
• es un tipo de movilización, en una dinámica colectiva en vías de
profesionalización, que preforma la calidad relacional dentro de la
organización y redefine las competencias del grupo, con la emergencia
de nuevos objetivos y la aparición de nuevas formas de retribución.
Sin duda alguna, y esta es la finalidad de este breve trabajo, el proceso
de profesionalización en la actualidad tiende hacia una labor de reconstrucción
identitaria del colectivo docente en general en cuanto a la adquisición de
nuevas competencias y a una reflexión ética en relación a los educandos
impuesta por la dificultad de conseguir consensos ideológicos y certidumbres
morales compartidas de forma homogénea, dificultad, también, para transmitir
valores y poner en relación no conflictiva la ética personal del profesor, los
objetivos de la institución educativa, el proyecto vital del alumno y la cultura de
su entorno más cercano. La irrupción en el medio escolar de la asignatura de la
Educación para la Ciudadanía es un ejemplo al respecto (del que hablaremos
más adelante).
Y esta reconstrucción apunta directamente a la formación docente en
todos sus niveles como el núcleo dinámico a partir del cual el profesor puede
reconocerse como profesional de la docencia. Si la experiencia del experto en
prácticas de formación docente es reconocida como constitutiva de la identidad
del formador ésta llegará a establecerse como un reconocimiento para los
demás docentes a partir de una identidad que posee varios polos de
conocimiento movilizable. En primer lugar, los conocimientos en ciencias
humanas y sociales. Psicología del alumno y del aprendizaje, sociología de la
educación a nivel micro y macro, gestión de grupos, ingeniería de la formación,
construcción de dispositivos pedagógicos, evaluación, etc. En segundo lugar, el
conocimiento acerca de la relación de apoyo, las técnicas de tutoría y
explicación y del trabajo en grupo. Y en tercer lugar, el conocimiento de la
investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, pedagógicas y
didácticas con el fin de analizar las prácticas docentes, los conocimientos útiles
para transformar en inteligibles el funcionamiento de las situaciones
pedagógicas y encuadrar situaciones a veces singulares.
Respecto a la transformación de las tareas, los objetivos no son nada
equívocos aunque requieren un esfuerzo colectivo: se trata de desarrollar una
cultura escolar de cooperación entre docentes, de construcción de identidades
plurales en el sentido de que mediante éstas cada cual sea capaz de precisar
su lugar, su responsabilidad, su rol y el de los demás (docentes, alumnos,
administradores) en el seno del centro y del sistema educativo.
En la actualidad el proceso de profesionalización de la tarea docente
adquiere dos sentidos diferenciados:
1. Una profesionalización de la función de “formador” en el sentido de una
transformación de la función en profesión. En este caso es el ejercicio de
la función de formador la que construye una serie de características
específicas de la profesionalidad que se debe alcanzar y la puesta en
práctica de una estrategia sistemática de formación de formadores, con
la constitución de conocimientos profesionales propios a esta función
que deben de favorecer la profesionalización.
2. Una profesionalización de la función de “formador” en el sentido de la
evolución de la profesionalidad. Aquí se trata del surgimiento de la
función de “formadores profesionales” que se desarrolla en las empresas
a través de la ingeniería de formación y que se propaga dentro del
campo de la formación de profesores. Asimismo, se desarrollan otras
funciones como vienen a ser la de coordinador, consejero, tutor
pedagógico, etc., que tienen muchas veces la función de “guía” en la
construcción de competencias creando así las condiciones de
apropiación por parte del formador de las diferentes facetas que deben
integrar la tarea de enseñar.
Fundamentalmente, se define la profesionalidad de los profesores a
partir de siete competencias profesionales: saber planificar la acción
pedagógica, desarrollar una situación de aprendizaje, regular y evaluar la
misma, generar fenómenos relacionales, aportar una ayuda metodológica a los
estudiantes, facilitar la puesta en marcha en los alumnos de proyectos positivos
y trabajar en grupo. Estas competencias son por encima de todo competencias
técnicas de gestión de los aprendizajes. La formación docente en todas las
disciplinas y en todos los niveles de la enseñanza no tiene otro objetivo que la
adquisición de tales competencias a partir de la articulación de la teoría (según
los polos de conocimiento aludidos) con la práctica (según los factores de
profesionalización también aludidos). Esta idea rompe con la tónica
generalizada de que es suficiente para enseñar el encuadramiento de los
saberes disciplinares y que la pedagogía no es otra cosa que una cuestión de
vocación y experiencia. A partir de ahí, la adquisición de competencias como
dispositivo formativo retiene únicamente aquello que se considera útil y
necesario con tal de hacer operatoria y eficaz la enseñanza. Se defiende aquí
una lógica utilitaria de la racionalidad instrumental: es decir, la formación de los
docentes adquiere sentido no tanto como una educación sino más bien como
una producción de cara al futuro de enseñanza de competencias, de “saber
hacer”, en si misma concebida como un saber-producir los aprendizajes de los
alumnos.
Los sistemas de formación docente y la búsqueda de nuevos elementos
de profesionalización están dirigidos hacia un modelo profesor-profesional
teniendo en cuenta la complejidad de las situaciones y la pluridimensionalidad
de la actividad docente con el esfuerzo añadido de evitar la tecnificación
profesional que en su momento representó el “Informe Bancel” en Francia.
Según Altet, el docente-profesional debe caracterizarse como un sujeto
autónomo dotado de competencias específicas, especializadas sobre la base
de unos saberes racionales, reconocidos científicamente y legitimados por la
universidad pudiendo ser contextualizados en la práctica y, por tanto,
autonomizados y explicados de forma racional. El docente-profesional es ante
todo un profesional que articula procesos de enseñanza-aprendizaje en una
situación dada, es decir, un profesional de la interacción de las significaciones
ramificadas.
Así, pues, uno de los retos fundamentales a los que se enfrenta el
docente es el saber discernir cual es la especificidad de su profesión en
relación al proceso enseñanza. Llevando a cabo un recentramiento de los
saberes disciplinares, las pedagogías de la enseñanza-aprendizaje solventan la
deriva de ciertas tendencias educativas sin volver al esquema de la “pedagogía
tradicional” de exposición de contenidos. El aprendizaje en tanto que relaciona
internamente la didáctica y la pedagogía hace posible el poder tener en cuenta,
de una parte, los conocimientos y, de otra, los alumnos como aprendices-
educandos, muy particularmente los alumnos con dificultades, con lo cual la
escuela se democratiza pues ésta funciona como una apertura del sistema
educativo obteniendo a partir de ahí su fundamento teórico, siempre y cuando,
no habría que olvidarlo, el aprendizaje le sirva al docente y al investigador
como un instrumento de racionalización de la tarea docente y de producción de
conocimientos sobre las circunstancias y prácticas de enseñanza: el binomio
enseñar-aprender hoy va más allá de la instrucción y la educación que
estructuralmente ha prevalecido en los debates de los dos últimos siglos acerca
del modelo de escuela que ha de prevalecer.
Democratización y racionalización pero también extensión de la lógica
utilitaria en dirección a una dimensión política emancipadora de la institución
escolar ya que la noción funcional de aprendizaje no puede sustituir de facto a
los ideales de instrucción y educación. Una práctica educativa en el aula, en la
que interaccionan enseñanza y aprendizaje, adquiere todo su sentido a partir
de su relación con las finalidades de la escuela. Práctica educativa que, por
otro lado, en tanto que objetivo pedagógico de los docentes, no se limita
únicamente a la pura enseñanza. Enseñar no es tan sólo una práctica
profesional sino una acción de orden ético-político a partir de la que se
manifiesta una racionalidad que sobrepasa el saber práctico y enlaza con las
finalidades de la escuela, la educación cívica.
En este sentido hay que entender que los conceptos de instrucción y de
aprendizaje no son del mismo orden. La instrucción hace referencia a la
formación de la razón para la comprensión de la verdad de los conocimientos,
de los valores universalmente compartidos y el sentido final de lo que
denominamos genéricamente con el nombre de cultura. No se trata ni mucho
menos de una simple transmisión de conocimientos, o de información, sino que
más bien es, en sí misma, una formación que afecta a todos por igual pues se
basa en un principio regulador de la sociedad democrática: la escuela educa
para la libertad y la autonomía de los individuos. En cuanto a la noción de
aprendizaje ésta va ligada a la adquisición de competencias. Una ojeada a los
programas recientes en los diversos niveles de la enseñanza nos indica la
existencia de un tránsito de los conocimientos a las competencias que deben
adquirir los educandos mediante la fórmula de una “pedagogía por objetivos”.
Aquí, enseñar significa que los alumnos lleguen a obtener unos
conocimientos que puedan serles útiles en situaciones diversas. Es decir, que
lleguen a ser competentes. Hablar de competencias significa hablar de
“inteligencia” en un sentido extenso del término pues se trata de una
inteligencia operativa de “saber cómo” y no tanto de un “saber qué”. Si de un
lado, la instrucción es una enseñanza para la emancipación, por otro, el
aprendizaje como formación tiene en la actualidad fundamentalmente un uso
cognitivo.
A partir de esta diferenciación, el docente se encuentra muchas veces
con que no hay una continuidad entre la instrucción y el aprendizaje tal y como
se desarrollan en algunos de los programas educativos en los que participa. El
docente se enfrenta pues a una contradicción de método que limita la
profesionalización de su tarea. La profesionalidad del docente tiene como
condición la existencia de un saber racional, autónomo y que se transmite
públicamente. Esto quiere decir que para él no es difícil especificar la
naturaleza de su actividad educativa en cuanto que está obligado a reconocer
que está instruyendo en el marco institucional de la escuela pública. Pero si
recentra su tarea en los aprendizajes pierde algo de aquello que lo identifica
con el sentido de la institución y las dimensiones ético-morales y políticas de la
acción de enseñar ya que la gestión de los aprendizajes tiene como objetivo,
por parte del alumno, la adquisición de la autonomía como competencia
transversal (aptitudes para elaborar proyectos, adaptarse a la toma de
iniciativas, aprender a aprender, etc.). Una educación que tiene como finalidad
la emancipación difícilmente puede situarse en condiciones de continuidad con
la noción de autonomía. Ésta es esencialmente cognitiva y está directamente
relacionada con el comportamiento; en cambio, la emancipación es de orden
ético-moral y de ciudadanía política y no tiene que ver exclusivamente con el
individuo visto tan solo como un actor social.
El proceso de profesionalización de los docentes en la medida en que
está centrado en los aprendizajes, contribuye en cierta forma, a la difuminación
del rol político de la escuela y a la fragilización de las relaciones entre escuela,
laicidad y Estado. El concepto mismo de instrucción posee una significación
claramente política en el sentido de que forma parte de la “filosofía” de la
escuela de acuerdo con una centralidad de la dimensión política de la escuela
(aunque esto debería excluir de entrada su politización) en relación con el
Estado. Y, a la inversa, el concepto de aprendizaje en su sentido más próximo
ocupa en el panorama escolar el lugar que la dimensión política abandona.
Existe de hecho en la actualidad una convergencia entre el ascenso
progresivo del concepto de aprendizaje y el concepto de sociedad en un
momento histórico en que el Estado ya no es concebido sino como un actor
social entre otros como la familia o la empresa. Aprendizaje y socialización van
ligados, siendo esta última la condición y efecto del aprendizaje escolar.
Aunque instrucción y aprendizaje no son sustituibles en este orden de cosas ya
que no pueden entenderse en un mismo plano: el binomio educación-
instrucción hace referencia en un mismo movimiento a la libertad y la
ciudadanía política (cuestión necesaria e irremplazable todavía hoy) y el
aprendizaje posee como motivo esencial las competencias de autonomía y
socialización desde el punto de vista del educando como futuro actor social y
no tanto como ciudadano.
Asimismo, la distinción en entre lo político y lo social tiende a
desaparecer y los conceptos de ciudadano y ciudadanía vienen a ser utilizados
tanto en el ámbito social y económico como en el político tanto en lo que hace
referencia a la infancia como a los adultos. Según Audigier y Láguele, la
evolución dentro del espacio de la educación estatal de la instrucción y la
educación para la ciudadanía lleva a una cierta confusión al difuminarse la
diferencia entre la socialización y la ciudadanía, la “diferencia entre el vivir en
sociedad y el vivir libre en la ciudad”. De ahí la necesidad de fundamentar el
sentido jurídico-político en el interior del concepto de ciudadano: la ciudadanía
está relacionada directamente con lo político y por tanto reducirla a un estatuto
puramente económico, como actor social, es reducir al ciudadano a un simple
sujeto de derecho.
Las tensiones provocadas por la voluntad del gobierno español de
incorporar la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el curso 2007-
2008 refleja este estado de crisis en la profesión docente lo que obliga muchas
veces a pensar si la profesionalización de los educadores es un proceso
específico desde un punto de vista ético, diferente de otras profesiones, y si se
trata o no de una confusión en cuanto al desarrollo de una ética de la profesión.
La resistencia a la aplicación de la Norma en cuanto a una formación
ética de los estudiantes bascula fundamentalmente entre los diversos grados
de desconfianza explícita que provoca y una declarada hostilidad previa a
introducir la asignatura en el currículo y a la que se han incorporado diversas
organizaciones de padres y madres. Pero el objetivo de crítica es unánime:
inmersión en la esfera privada de las familias, adoctrinamiento ideológico y
adecuación docente a un modelo ideal de profesor que, contradictoriamente, da
a entender la posibilidad de que el enseñante se convierta en un guía para la
desresponsabilización de los actores que han de someterse a las normas
éticas que marca la nueva asignatura. Parece, pues, que la imagen que se da
de la formación ética no es más que la traslación de un concepto normativo
adoctrinador a la educación para la ciudadanía cuya base preformativa es
percibida como el elemento de apoyo para inculcar reglas prescriptivas,
promocionar actitudes y comportamientos aceptables, es decir, un sistema de
coerción que moralizaría las conductas y en el que desaparecería cualquier
relación ética válida entre los alumnos y el maestro.
Este revuelo en el tratamiento de la educación cívica refleja sin duda
alguna las tensiones que se dan en la sociedad entre, por un lado, el desarrollo
del individualismo democrático y, por otro, la necesidad de la existencia de un
espacio social y político común. Desde luego no se trata de sustentar
unilateralmente cualquier de los dos polos: ni la vuelta a la escuela-doctrina ni
la autonomización social del medio educativo. Si la comunidad no puede
subsistir socialmente sin la participación de los ciudadanos en la vida civil está
claro que en la escuela lo fundamental radica en dar importancia por encima de
otra consideración al ejercicio de la libertad política como condición y garantía
de la libertad individual. Es fundamental, pues, la reconstrucción de un nuevo
compromiso y una nueva síntesis que lleve al docente profesional al centro de
estas tensiones a partir de la educación cívica, lugar desde el cual podrá
construir esa síntesis necesaria. Aquí, la distinción entre identidad y ciudadanía
como lazo aglutinador del programa de la educación cívica es fundamental
teniendo siempre en cuenta que la noción de identidad está ligada a la idea de
filiación a una colectividad particular de pertenencia al tiempo que la ciudadanía
introduce la idea de elección y de contrato de asociación.
Por esta razón, algunos investigadores, a partir de una idea elaborada
por M. Martínez, creen que el nudo identitario a partir de el cual el profesor
debe encontrar su lugar en el medio educativo está en la relación que se
establece entre el alumno y él, relación que reside en un “contrato” de
naturaleza ética y cívica: los profesores apoyándose en los conocimientos de
que disponen han de estimular a los alumnos hacia la consecución de la
autonomía con el objetivo de que se conviertan en ciudadanos libres y
responsables y, por lo tanto, no debería haber ningún tipo de “ingeniería
educativa” que pueda sustituir tanto la voluntad de unos como la de los otros.
La dimensión ética de la profesión educadora en general, argumentan
Echebarría, Martínez y Tey, va más allá del código deontológico al que todo
profesor debe suscribirse y afecta profundamente a la identidad profesional del
docente, en la forma en que se relaciona e interactúa con los educandos, la
manera que tiene de defender sus posiciones, su forma de pensar y concebir el
mundo y sus valores.
Del mismo modo, Lang, Tójar, Matas y Carreras, entre otros, han
propuesto ciertos argumentos interesantes a favor de una profesionalización de
la docencia mediante una formación ética de los educadores, es decir, una
“ética aplicada” que permita la actividad profesional de los mismos, desde el
recuestionamiento de la moral teórica orientado hacia los problemas reales (y
no de ejemplos hipotéticos), fundamentalmente aquellos que partiendo de
casos particulares son genéricos. Así, de esta forma, y más allá de los
contextos particulares, una ética aplicada puede abstraerse de las
orientaciones políticas de la institución educativa al mismo tiempo que la
educación no queda establecida como un subsistema de la vida social que
gozaría de una autonomía funcional: el ejercicio profesional de la educación no
estará diferenciada del de la sociedad en general y su dominio de acción
permanecerá permeable a la influencia exterior de las normas éticas. En
reciprocidad, el educador conserva su estatus de actor social y clarifica su
ejercicio profesional a partir de una perspectiva reflexiva en cuanto a la
significación colectiva de su práctica.
El cambio a que está expuesta hoy la profesionalización del docente no
puede ceñirse a un único sentido: tanto por las modalidades de acceso que han
cambiado como por la diversificación a la que se enfrenta el formador docente,
el concepto de “profesionalización” designa menos un contenido preciso que
unas estrategias socialmente diferenciadas de afirmación identitaria de un
cuerpo docente por las cuales diversos grupos de profesionales van en busca
de la valorización de sus conocimientos y sus prácticas o, como mínimo, van a
poner freno a la desvalorización social y económica de su profesión. Asimismo,
debe tenerse en cuenta, si se desea prolongar la investigación de todas estas
problemáticas, el desajuste que existe entre la adquisición de un buen dominio
de los conocimientos disciplinares y un relativo déficit de las competencias
necesarias para transmitirlos en un contexto educativo-escolar. Esta distinción
no debería hacernos creer que los conocimientos disciplinares pueden existir
independientemente de las condiciones pedagógicas, y asimismo sociales, que
tutelan su transmisión.
Al igual que el hecho de diferenciar la competencia disciplinar de las
capacidades pedagógicas que deben tenerse en clase, debe ponerse sobre la
mesa la cuestión de cual ha ser la definición más apropiada y legítima de la
figura del docente. Aquí lo fundamental no radica tanto en que la transmisión
de un mensaje pedagógico está influenciada por las condiciones sociales de su
recepción como en que esta cuestión se problematice y sea explícitamente
formulada a partir de un esquema interpretativo que no ponga en crisis, como
suele ocurrir siempre, la figura del docente que va perdiendo la autonomía en
relación a los conocimientos. En definitiva, sería importante, especialmente
para la buena evolución de la profesionalización del docente y de toda la
problemática que alrededor de ella hace referencia a la recomposición de su
identidad, tener en cuenta que precisamente la formación del docente no trata
de una acumulación de “saber” y de “saber hacer” sino que debe ser
comprendida en términos de proceso en el curso del cual los aspirantes a tener
un buen dominio de la práctica educativa están llamados a transformarse en el
mismo sentido o del mismo modo en el que lo hacen los valores que la escuela
debe transmitir.
Bibliografía de consulta
ALTAREJOS, F., IBÁÑEZ, J. A. JORDÁN, J. A. Y JOVER, G. (1998): Ética docente.
Barcelona, Ariel.
ALTET, M. (2000): «les compétences de l'enseignant-professional: entre savoirs,
schémes d'action et d'adaptation: le savoir a analyser» en ALTET, M., PAQUAY, L.
Y PERRENOUD, PH. Formateur(s) d’Enseignants : Quelle professionnalisation ?
Bruselas : De Boeck, pp. 29-31.
AUDIGIER, F. Y LÁGUELE, G. (1996): Éducation civique et initation juridique dans
les collèges. París, INRP.
BANCEL, D. Créer une nouvelle dynamique de la formation des maîtres : rapport
au ministre de l’Education nationale, de la Jeunesse et des sports. Paris: MEN,
1989, 19p.
http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-publics/894185300/index.shtml
(Consulta: 10/03/2007)
BARBIER, J. M. (1996): «De l’usage de la notion d’identité en recherche,
notamment dans le domaine de la formation» en Education Permanente, 329,
pp. 11-26.
CANO, E. (2006): “Competencias de los docentes” Barcelona, en Graó
educación, 152, p. 67-71
CARRERAS BARNÉS, J. I PERRENOUD, P. (2005): El debat sobre les competències
a l’ensenyament universitari.. Barcelona , ICE-UB.
CARRERAS, J., ESCOFET, A. GROS, B. IMBERNON, F. MATEO, J. MEDINA, J.L.,
PARCERISA, A., MARTÍNEZ, M., CARRASCO, S. (2006): Propuestas para el cambio
docente en la Universidad. Barcelona : Octaedro-ICE-UB.
ECHEBARRÍA, I., MARTÍNEZ, M. Y TEY, A. (2006): «L’assessorament: reflexió sobre
la pràctica del professorat i la seva ètica» en Temps d’Educació, 30, pp. 127-
148.
CASTILLO ARREDANDO, S. Y CABRERIZO DIAGO, J. (2006): Formación del
profesorado en educación superior. Aravaca, Mcgraw-Hill/Interamericana de
España.
FERRÁNDIZ, C. [ET AL.]. (2006): «Desarrollo cognitivo y tecnologías de la
educación» Revista española de pedagogía, 233 pp.
LANG, V. (1999): La professionnalisation des enseignants. París, PUF.
MARTÍNEZ, M. (1998): El contrato moral del profesorado. Condiciones para una
nueva escuela. Bilbo. Desclée de Brouwer.
MEDINA RIVILLA, A. M. y DOMÍNGUEZ GARRIDO, M. C.: (2006) «Los procesos de
observación del prácticum: análisis de las competencias» en Revista española
de pedagogía, 233, pp. 69-103.
SCHÖN, D. A. (1992): La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo
diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós.
TÓJAR HURTADO, J. C. Y MATAS TERRÓN, A. (2005): «El proceso de innovación
educativa en la formación permanente del profesorado universitario: un estudio
multicaso» en Revista Española de Pedagogía, LXIII, 232, pp. 529-552.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la educación pedagogia
Teorías de la educación   pedagogiaTeorías de la educación   pedagogia
Teorías de la educación pedagogiaflorenciaficarra
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoVale Lema
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y expertoRamírez Jhonny
 
Enseñanza Asistida por computadora
Enseñanza Asistida por computadoraEnseñanza Asistida por computadora
Enseñanza Asistida por computadoraAngelica Moreno
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉAleyda G Pèrez Avila
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosfhe95
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas Ángel Pérez
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasRoxana R. Lopez
 
8. ensayo de panzazo
8.  ensayo de panzazo8.  ensayo de panzazo
8. ensayo de panzazoAlma Carrillo
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanEmelinMamaniCabrera
 
07 Currículum posmoderno
07 Currículum posmoderno07 Currículum posmoderno
07 Currículum posmodernoMaria Acaso
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosgjnamuche
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraDifusion UPN
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativoRamírez Jhonny
 
Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaJesicaGuarin
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñardannytoro20
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalKatya Paola Encontra
 

La actualidad más candente (20)

Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Teorías de la educación pedagogia
Teorías de la educación   pedagogiaTeorías de la educación   pedagogia
Teorías de la educación pedagogia
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Enseñanza Asistida por computadora
Enseñanza Asistida por computadoraEnseñanza Asistida por computadora
Enseñanza Asistida por computadora
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
8. ensayo de panzazo
8.  ensayo de panzazo8.  ensayo de panzazo
8. ensayo de panzazo
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
07 Currículum posmoderno
07 Currículum posmoderno07 Currículum posmoderno
07 Currículum posmoderno
 
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativosRol del docente en los nuevos escenarios educativos
Rol del docente en los nuevos escenarios educativos
 
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos GuerraEl curriculum oculto y valores / Santos Guerra
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
 
Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógica
 
Ensayo institución y currículo
Ensayo institución y currículoEnsayo institución y currículo
Ensayo institución y currículo
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 

Destacado

Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...
Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...
Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо..."ПИАР ГРУП" ООО
 
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1Angelo Iudice
 
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...ProfessorPrincipiante
 
A. e. van_vogt-invadatorii_10__
A. e. van_vogt-invadatorii_10__A. e. van_vogt-invadatorii_10__
A. e. van_vogt-invadatorii_10__liviuciubara
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...ProfessorPrincipiante
 
Q1 2016 earnings call presentation final
Q1 2016 earnings call presentation   finalQ1 2016 earnings call presentation   final
Q1 2016 earnings call presentation finalHillenbrand_IR
 
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa Steinhofel
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa SteinhofelManage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa Steinhofel
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa SteinhofelAlexia De Riberolles
 
Konfigurasi ip
Konfigurasi ipKonfigurasi ip
Konfigurasi ipAndi Ariez
 
ความรู้เรื่องอาคารถล่ม
ความรู้เรื่องอาคารถล่มความรู้เรื่องอาคารถล่ม
ความรู้เรื่องอาคารถล่มSupakarn Yimchom
 

Destacado (14)

Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...
Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...
Маркетинговые возможности участника строительной выставки Обнинск Строй Экспо...
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1
YOUMANITY 2015 - Terms & Conditions 1
 
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...
Programa de Supervisión de la práctica curricular de professores de Ciencias:...
 
A. e. van_vogt-invadatorii_10__
A. e. van_vogt-invadatorii_10__A. e. van_vogt-invadatorii_10__
A. e. van_vogt-invadatorii_10__
 
Chef business support
Chef business supportChef business support
Chef business support
 
Drapaires
DrapairesDrapaires
Drapaires
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
 
Q1 2016 earnings call presentation final
Q1 2016 earnings call presentation   finalQ1 2016 earnings call presentation   final
Q1 2016 earnings call presentation final
 
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa Steinhofel
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa SteinhofelManage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa Steinhofel
Manage your leads: best practices & common mistakes by Clarissa Steinhofel
 
Konfigurasi ip
Konfigurasi ipKonfigurasi ip
Konfigurasi ip
 
ความรู้เรื่องอาคารถล่ม
ความรู้เรื่องอาคารถล่มความรู้เรื่องอาคารถล่ม
ความรู้เรื่องอาคารถล่ม
 
Events wc 8 Feb 2016
Events wc 8 Feb 2016Events wc 8 Feb 2016
Events wc 8 Feb 2016
 
T1 Meeting Training and Development Needs for Early Language Teachers
T1 Meeting Training and Development Needs for Early Language Teachers T1 Meeting Training and Development Needs for Early Language Teachers
T1 Meeting Training and Development Needs for Early Language Teachers
 

Similar a PROBLEMAS ACTUALES EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA TAREA DOCENTE

Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoValentin Flores
 
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...ProfessorPrincipiante
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...ProfessorPrincipiante
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..nada
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.ProfessorPrincipiante
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.oscaralonsoruiz
 
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751Jheison Campoverde
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroIsabel Conde
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fUniversidad Tecnica Particular de Loja
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fJuan Manuel García Jaramillo
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_faleeeexa
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROUTPL
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fedison1995villa
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fcarobio73
 
Cualidades de un profesional del futuro
Cualidades de un profesional del futuro Cualidades de un profesional del futuro
Cualidades de un profesional del futuro Joysy Anahi Cueva Ochoa
 
El portafolio docente como estrategia formativa
El portafolio docente como estrategia formativaEl portafolio docente como estrategia formativa
El portafolio docente como estrategia formativaFlorentino Hernandez
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularjquijadau
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...ProfessorPrincipiante
 

Similar a PROBLEMAS ACTUALES EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA TAREA DOCENTE (20)

Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejo
 
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
DOCENTES NOVELES: LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN. ...
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
 
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751
Laprofesiondocenteantelosdesafiosdelpresenteydelfuturoimbernonf 160626234751
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
Cualidades de un profesional del futuro
Cualidades de un profesional del futuro Cualidades de un profesional del futuro
Cualidades de un profesional del futuro
 
El portafolio docente como estrategia formativa
El portafolio docente como estrategia formativaEl portafolio docente como estrategia formativa
El portafolio docente como estrategia formativa
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

PROBLEMAS ACTUALES EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA TAREA DOCENTE

  • 1. Francesc Calvo Ortega PROBLEMAS ACTUALES EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA TAREA DOCENTE RESUMEN. El proceso de profesionalización de la tarea docente puesto en marcha en el ámbito de la formación inicial trae consigo una serie de tensiones que inciden directamente en los conceptos y percepciones con los que el docente está recomponiendo su identidad profesional. Dependiendo del estatus en la organización del sistema educativo se privilegian un tipo u otro de transmisión de conocimientos; por un lado, los conocimientos centrados en el principio regulador de la sociedad democrática que fundamenta la escuela pública (la emancipación) y, por otro, los conocimientos ligados a la adquisición de competencias centrados en una pedagogía por objetivos (uso cognitivo). En este sentido, instrucción y aprendizaje aparecen como dos conceptos a los que difícilmente el profesor puede darles continuidad tal y como vienen expresados en los programas educativos en los que participan limitando, de esta forma, su proceso de profesionalización. Asimismo, se fragilizan las relaciones establecidas históricamente entre escuela, Estado y laicidad. La voluntad por parte del gobierno español de J. L. Rodríguez Zapatero de introducir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el bachillerato, durante el curso 2007-2008, refleja el debate y la tensión que se desarrolla dentro del sistema educativo acerca de la especificidad de la profesión docente y, como solución, la posibilidad de poner en práctica una “ética aplicada” que redunde en favor de un fortalecimiento su identidad, teniendo en cuenta la urgencia de una formación para la docencia con la que poder aspirar a la obtención de las
  • 2. habilidades necesarias para que el proceso de cambio en el que la comunidad docente está inmersa no acabe malogrado. Palabras clave. Profesionalidad de la enseñanza, competencias, identidad docente, formación para la ciudadanía, ética aplicada. La evolución de los modelos formativos del profesorado están caracterizados fundamentalmente por los siguientes aspectos: por un lado, y durante los primeros años de su formación, los docentes padecen una cierta presión que proviene de una lógica marcada por el modelo de transmisión de conocimientos y, por otro, la presión derivada del modelo de aprendizaje- formación en los años sucesivos. En el caso preciso de los profesores universitarios del ámbito de las ciencias sociales, la falta de experiencia pedagógica se une a las condiciones especialmente precarias y problemáticas las cuales los futuros candidatos a profesionales de la enseñanza superior han de sobrellevar en el largo proceso que ha de conducirlos ulteriormente a la habilitación como tales. Desde siempre, los docentes-investigadores que vienen ejerciendo en la universidad como profesores titulares se dividen fundamentalmente en dos grupos. Los que se dedican a la enseñanza, los profesores como tales, y los que consagran la mayor parte de sus tareas profesionales dentro del campo de la investigación. Pero en la actualidad el acceso de los profesionales a la universidad se realiza por la vía del concurso después de haber superado previamente una habilitación, o un título equivalente, que lo acredita como candidato al mismo. Desde un punto de vista general, los postulantes al puesto de profesor en las funciones que le son requeridas suelen ser unos profesionales inexpertos, en el sentido académico del término, en la enseñanza y en la investigación. Previamente, existe una preparación muy débil por parte del candidato que debe ser llenada con una serie de requisitos que impone la administración a través de agencias de certificación de la calidad universitaria. Estos requisitos la mayor parte de las veces no poseen la sustancia mínima equivalente a la experiencia del profesor titular pues se centran tales requisitos en unas exigencias que de entrada
  • 3. funcionan la mayor parte de las veces casi exclusivamente para alcanzar gradualmente la deseada habilitación (estos requisitos son fundamentalmente: doctorado, congresos internacionales, artículos en revistas de impacto, la participación en grupos de investigación consolidados, etc.). La obtención del estatus que habilita al postulante como profesor se convierte en la baliza a partir de la cual arranca un camino individual con el objetivo de, una vez obtenida la promoción, acceder al sistema universitario y, finalmente, a la consolidación de una carrera profesional. De esta forma, la habilitación avala únicamente unos “pre-requisitos” de acceso o de promoción de grados (profesor colaborador, lector, agregado...) pero no acredita específicamente unas condiciones de profesionalidad que en última instancia se le supone de facto al candidato que supera tal acreditación. Esta problemática incide directamente en el significado que hoy posee la cuestión de la profesionalización del cuerpo de profesores. Los novicios cualificados por las agencias de calidad en los primeros grados quedan encuadrados en una especie de círculo formativo diferenciado del perteneciente a la enseñanza primaria y secundaria: las experiencias pedagógicas no son las mismas pues los profesores universitarios deben a falta de una dilatada experiencia docente e investigadora llenarla con el sistema de formación para la docencia. Las investigaciones recientes, especialmente, en sociología del trabajo, indican claramente un uso diferenciado del concepto de profesionalización al menos en cuatro niveles: • designa una especialización funcional, que en el caso de la enseñanza secundaria se desmarca de un tipo de formación académica, nivel abstracto de cualificación, y se inscribe en una racionalidad de tipo instrumental; • se establece como el reconocimiento simbólico de un grupo profesional, en cuanto a la confianza y prestigio social que merecen;
  • 4. • supone el reposicionamiento del grupo dentro de la división social de trabajo, en la obtención de un estatus más favorable en las tareas a desarrollar dentro del campo educativo; • es un tipo de movilización, en una dinámica colectiva en vías de profesionalización, que preforma la calidad relacional dentro de la organización y redefine las competencias del grupo, con la emergencia de nuevos objetivos y la aparición de nuevas formas de retribución. Sin duda alguna, y esta es la finalidad de este breve trabajo, el proceso de profesionalización en la actualidad tiende hacia una labor de reconstrucción identitaria del colectivo docente en general en cuanto a la adquisición de nuevas competencias y a una reflexión ética en relación a los educandos impuesta por la dificultad de conseguir consensos ideológicos y certidumbres morales compartidas de forma homogénea, dificultad, también, para transmitir valores y poner en relación no conflictiva la ética personal del profesor, los objetivos de la institución educativa, el proyecto vital del alumno y la cultura de su entorno más cercano. La irrupción en el medio escolar de la asignatura de la Educación para la Ciudadanía es un ejemplo al respecto (del que hablaremos más adelante). Y esta reconstrucción apunta directamente a la formación docente en todos sus niveles como el núcleo dinámico a partir del cual el profesor puede reconocerse como profesional de la docencia. Si la experiencia del experto en prácticas de formación docente es reconocida como constitutiva de la identidad del formador ésta llegará a establecerse como un reconocimiento para los demás docentes a partir de una identidad que posee varios polos de conocimiento movilizable. En primer lugar, los conocimientos en ciencias humanas y sociales. Psicología del alumno y del aprendizaje, sociología de la educación a nivel micro y macro, gestión de grupos, ingeniería de la formación, construcción de dispositivos pedagógicos, evaluación, etc. En segundo lugar, el conocimiento acerca de la relación de apoyo, las técnicas de tutoría y explicación y del trabajo en grupo. Y en tercer lugar, el conocimiento de la investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, pedagógicas y didácticas con el fin de analizar las prácticas docentes, los conocimientos útiles
  • 5. para transformar en inteligibles el funcionamiento de las situaciones pedagógicas y encuadrar situaciones a veces singulares. Respecto a la transformación de las tareas, los objetivos no son nada equívocos aunque requieren un esfuerzo colectivo: se trata de desarrollar una cultura escolar de cooperación entre docentes, de construcción de identidades plurales en el sentido de que mediante éstas cada cual sea capaz de precisar su lugar, su responsabilidad, su rol y el de los demás (docentes, alumnos, administradores) en el seno del centro y del sistema educativo. En la actualidad el proceso de profesionalización de la tarea docente adquiere dos sentidos diferenciados: 1. Una profesionalización de la función de “formador” en el sentido de una transformación de la función en profesión. En este caso es el ejercicio de la función de formador la que construye una serie de características específicas de la profesionalidad que se debe alcanzar y la puesta en práctica de una estrategia sistemática de formación de formadores, con la constitución de conocimientos profesionales propios a esta función que deben de favorecer la profesionalización. 2. Una profesionalización de la función de “formador” en el sentido de la evolución de la profesionalidad. Aquí se trata del surgimiento de la función de “formadores profesionales” que se desarrolla en las empresas a través de la ingeniería de formación y que se propaga dentro del campo de la formación de profesores. Asimismo, se desarrollan otras funciones como vienen a ser la de coordinador, consejero, tutor pedagógico, etc., que tienen muchas veces la función de “guía” en la construcción de competencias creando así las condiciones de apropiación por parte del formador de las diferentes facetas que deben integrar la tarea de enseñar. Fundamentalmente, se define la profesionalidad de los profesores a partir de siete competencias profesionales: saber planificar la acción
  • 6. pedagógica, desarrollar una situación de aprendizaje, regular y evaluar la misma, generar fenómenos relacionales, aportar una ayuda metodológica a los estudiantes, facilitar la puesta en marcha en los alumnos de proyectos positivos y trabajar en grupo. Estas competencias son por encima de todo competencias técnicas de gestión de los aprendizajes. La formación docente en todas las disciplinas y en todos los niveles de la enseñanza no tiene otro objetivo que la adquisición de tales competencias a partir de la articulación de la teoría (según los polos de conocimiento aludidos) con la práctica (según los factores de profesionalización también aludidos). Esta idea rompe con la tónica generalizada de que es suficiente para enseñar el encuadramiento de los saberes disciplinares y que la pedagogía no es otra cosa que una cuestión de vocación y experiencia. A partir de ahí, la adquisición de competencias como dispositivo formativo retiene únicamente aquello que se considera útil y necesario con tal de hacer operatoria y eficaz la enseñanza. Se defiende aquí una lógica utilitaria de la racionalidad instrumental: es decir, la formación de los docentes adquiere sentido no tanto como una educación sino más bien como una producción de cara al futuro de enseñanza de competencias, de “saber hacer”, en si misma concebida como un saber-producir los aprendizajes de los alumnos. Los sistemas de formación docente y la búsqueda de nuevos elementos de profesionalización están dirigidos hacia un modelo profesor-profesional teniendo en cuenta la complejidad de las situaciones y la pluridimensionalidad de la actividad docente con el esfuerzo añadido de evitar la tecnificación profesional que en su momento representó el “Informe Bancel” en Francia. Según Altet, el docente-profesional debe caracterizarse como un sujeto autónomo dotado de competencias específicas, especializadas sobre la base de unos saberes racionales, reconocidos científicamente y legitimados por la universidad pudiendo ser contextualizados en la práctica y, por tanto, autonomizados y explicados de forma racional. El docente-profesional es ante todo un profesional que articula procesos de enseñanza-aprendizaje en una situación dada, es decir, un profesional de la interacción de las significaciones ramificadas.
  • 7. Así, pues, uno de los retos fundamentales a los que se enfrenta el docente es el saber discernir cual es la especificidad de su profesión en relación al proceso enseñanza. Llevando a cabo un recentramiento de los saberes disciplinares, las pedagogías de la enseñanza-aprendizaje solventan la deriva de ciertas tendencias educativas sin volver al esquema de la “pedagogía tradicional” de exposición de contenidos. El aprendizaje en tanto que relaciona internamente la didáctica y la pedagogía hace posible el poder tener en cuenta, de una parte, los conocimientos y, de otra, los alumnos como aprendices- educandos, muy particularmente los alumnos con dificultades, con lo cual la escuela se democratiza pues ésta funciona como una apertura del sistema educativo obteniendo a partir de ahí su fundamento teórico, siempre y cuando, no habría que olvidarlo, el aprendizaje le sirva al docente y al investigador como un instrumento de racionalización de la tarea docente y de producción de conocimientos sobre las circunstancias y prácticas de enseñanza: el binomio enseñar-aprender hoy va más allá de la instrucción y la educación que estructuralmente ha prevalecido en los debates de los dos últimos siglos acerca del modelo de escuela que ha de prevalecer. Democratización y racionalización pero también extensión de la lógica utilitaria en dirección a una dimensión política emancipadora de la institución escolar ya que la noción funcional de aprendizaje no puede sustituir de facto a los ideales de instrucción y educación. Una práctica educativa en el aula, en la que interaccionan enseñanza y aprendizaje, adquiere todo su sentido a partir de su relación con las finalidades de la escuela. Práctica educativa que, por otro lado, en tanto que objetivo pedagógico de los docentes, no se limita únicamente a la pura enseñanza. Enseñar no es tan sólo una práctica profesional sino una acción de orden ético-político a partir de la que se manifiesta una racionalidad que sobrepasa el saber práctico y enlaza con las finalidades de la escuela, la educación cívica. En este sentido hay que entender que los conceptos de instrucción y de aprendizaje no son del mismo orden. La instrucción hace referencia a la formación de la razón para la comprensión de la verdad de los conocimientos, de los valores universalmente compartidos y el sentido final de lo que
  • 8. denominamos genéricamente con el nombre de cultura. No se trata ni mucho menos de una simple transmisión de conocimientos, o de información, sino que más bien es, en sí misma, una formación que afecta a todos por igual pues se basa en un principio regulador de la sociedad democrática: la escuela educa para la libertad y la autonomía de los individuos. En cuanto a la noción de aprendizaje ésta va ligada a la adquisición de competencias. Una ojeada a los programas recientes en los diversos niveles de la enseñanza nos indica la existencia de un tránsito de los conocimientos a las competencias que deben adquirir los educandos mediante la fórmula de una “pedagogía por objetivos”. Aquí, enseñar significa que los alumnos lleguen a obtener unos conocimientos que puedan serles útiles en situaciones diversas. Es decir, que lleguen a ser competentes. Hablar de competencias significa hablar de “inteligencia” en un sentido extenso del término pues se trata de una inteligencia operativa de “saber cómo” y no tanto de un “saber qué”. Si de un lado, la instrucción es una enseñanza para la emancipación, por otro, el aprendizaje como formación tiene en la actualidad fundamentalmente un uso cognitivo. A partir de esta diferenciación, el docente se encuentra muchas veces con que no hay una continuidad entre la instrucción y el aprendizaje tal y como se desarrollan en algunos de los programas educativos en los que participa. El docente se enfrenta pues a una contradicción de método que limita la profesionalización de su tarea. La profesionalidad del docente tiene como condición la existencia de un saber racional, autónomo y que se transmite públicamente. Esto quiere decir que para él no es difícil especificar la naturaleza de su actividad educativa en cuanto que está obligado a reconocer que está instruyendo en el marco institucional de la escuela pública. Pero si recentra su tarea en los aprendizajes pierde algo de aquello que lo identifica con el sentido de la institución y las dimensiones ético-morales y políticas de la acción de enseñar ya que la gestión de los aprendizajes tiene como objetivo, por parte del alumno, la adquisición de la autonomía como competencia transversal (aptitudes para elaborar proyectos, adaptarse a la toma de iniciativas, aprender a aprender, etc.). Una educación que tiene como finalidad
  • 9. la emancipación difícilmente puede situarse en condiciones de continuidad con la noción de autonomía. Ésta es esencialmente cognitiva y está directamente relacionada con el comportamiento; en cambio, la emancipación es de orden ético-moral y de ciudadanía política y no tiene que ver exclusivamente con el individuo visto tan solo como un actor social. El proceso de profesionalización de los docentes en la medida en que está centrado en los aprendizajes, contribuye en cierta forma, a la difuminación del rol político de la escuela y a la fragilización de las relaciones entre escuela, laicidad y Estado. El concepto mismo de instrucción posee una significación claramente política en el sentido de que forma parte de la “filosofía” de la escuela de acuerdo con una centralidad de la dimensión política de la escuela (aunque esto debería excluir de entrada su politización) en relación con el Estado. Y, a la inversa, el concepto de aprendizaje en su sentido más próximo ocupa en el panorama escolar el lugar que la dimensión política abandona. Existe de hecho en la actualidad una convergencia entre el ascenso progresivo del concepto de aprendizaje y el concepto de sociedad en un momento histórico en que el Estado ya no es concebido sino como un actor social entre otros como la familia o la empresa. Aprendizaje y socialización van ligados, siendo esta última la condición y efecto del aprendizaje escolar. Aunque instrucción y aprendizaje no son sustituibles en este orden de cosas ya que no pueden entenderse en un mismo plano: el binomio educación- instrucción hace referencia en un mismo movimiento a la libertad y la ciudadanía política (cuestión necesaria e irremplazable todavía hoy) y el aprendizaje posee como motivo esencial las competencias de autonomía y socialización desde el punto de vista del educando como futuro actor social y no tanto como ciudadano. Asimismo, la distinción en entre lo político y lo social tiende a desaparecer y los conceptos de ciudadano y ciudadanía vienen a ser utilizados tanto en el ámbito social y económico como en el político tanto en lo que hace referencia a la infancia como a los adultos. Según Audigier y Láguele, la evolución dentro del espacio de la educación estatal de la instrucción y la
  • 10. educación para la ciudadanía lleva a una cierta confusión al difuminarse la diferencia entre la socialización y la ciudadanía, la “diferencia entre el vivir en sociedad y el vivir libre en la ciudad”. De ahí la necesidad de fundamentar el sentido jurídico-político en el interior del concepto de ciudadano: la ciudadanía está relacionada directamente con lo político y por tanto reducirla a un estatuto puramente económico, como actor social, es reducir al ciudadano a un simple sujeto de derecho. Las tensiones provocadas por la voluntad del gobierno español de incorporar la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el curso 2007- 2008 refleja este estado de crisis en la profesión docente lo que obliga muchas veces a pensar si la profesionalización de los educadores es un proceso específico desde un punto de vista ético, diferente de otras profesiones, y si se trata o no de una confusión en cuanto al desarrollo de una ética de la profesión. La resistencia a la aplicación de la Norma en cuanto a una formación ética de los estudiantes bascula fundamentalmente entre los diversos grados de desconfianza explícita que provoca y una declarada hostilidad previa a introducir la asignatura en el currículo y a la que se han incorporado diversas organizaciones de padres y madres. Pero el objetivo de crítica es unánime: inmersión en la esfera privada de las familias, adoctrinamiento ideológico y adecuación docente a un modelo ideal de profesor que, contradictoriamente, da a entender la posibilidad de que el enseñante se convierta en un guía para la desresponsabilización de los actores que han de someterse a las normas éticas que marca la nueva asignatura. Parece, pues, que la imagen que se da de la formación ética no es más que la traslación de un concepto normativo adoctrinador a la educación para la ciudadanía cuya base preformativa es percibida como el elemento de apoyo para inculcar reglas prescriptivas, promocionar actitudes y comportamientos aceptables, es decir, un sistema de coerción que moralizaría las conductas y en el que desaparecería cualquier relación ética válida entre los alumnos y el maestro. Este revuelo en el tratamiento de la educación cívica refleja sin duda alguna las tensiones que se dan en la sociedad entre, por un lado, el desarrollo
  • 11. del individualismo democrático y, por otro, la necesidad de la existencia de un espacio social y político común. Desde luego no se trata de sustentar unilateralmente cualquier de los dos polos: ni la vuelta a la escuela-doctrina ni la autonomización social del medio educativo. Si la comunidad no puede subsistir socialmente sin la participación de los ciudadanos en la vida civil está claro que en la escuela lo fundamental radica en dar importancia por encima de otra consideración al ejercicio de la libertad política como condición y garantía de la libertad individual. Es fundamental, pues, la reconstrucción de un nuevo compromiso y una nueva síntesis que lleve al docente profesional al centro de estas tensiones a partir de la educación cívica, lugar desde el cual podrá construir esa síntesis necesaria. Aquí, la distinción entre identidad y ciudadanía como lazo aglutinador del programa de la educación cívica es fundamental teniendo siempre en cuenta que la noción de identidad está ligada a la idea de filiación a una colectividad particular de pertenencia al tiempo que la ciudadanía introduce la idea de elección y de contrato de asociación. Por esta razón, algunos investigadores, a partir de una idea elaborada por M. Martínez, creen que el nudo identitario a partir de el cual el profesor debe encontrar su lugar en el medio educativo está en la relación que se establece entre el alumno y él, relación que reside en un “contrato” de naturaleza ética y cívica: los profesores apoyándose en los conocimientos de que disponen han de estimular a los alumnos hacia la consecución de la autonomía con el objetivo de que se conviertan en ciudadanos libres y responsables y, por lo tanto, no debería haber ningún tipo de “ingeniería educativa” que pueda sustituir tanto la voluntad de unos como la de los otros. La dimensión ética de la profesión educadora en general, argumentan Echebarría, Martínez y Tey, va más allá del código deontológico al que todo profesor debe suscribirse y afecta profundamente a la identidad profesional del docente, en la forma en que se relaciona e interactúa con los educandos, la manera que tiene de defender sus posiciones, su forma de pensar y concebir el mundo y sus valores.
  • 12. Del mismo modo, Lang, Tójar, Matas y Carreras, entre otros, han propuesto ciertos argumentos interesantes a favor de una profesionalización de la docencia mediante una formación ética de los educadores, es decir, una “ética aplicada” que permita la actividad profesional de los mismos, desde el recuestionamiento de la moral teórica orientado hacia los problemas reales (y no de ejemplos hipotéticos), fundamentalmente aquellos que partiendo de casos particulares son genéricos. Así, de esta forma, y más allá de los contextos particulares, una ética aplicada puede abstraerse de las orientaciones políticas de la institución educativa al mismo tiempo que la educación no queda establecida como un subsistema de la vida social que gozaría de una autonomía funcional: el ejercicio profesional de la educación no estará diferenciada del de la sociedad en general y su dominio de acción permanecerá permeable a la influencia exterior de las normas éticas. En reciprocidad, el educador conserva su estatus de actor social y clarifica su ejercicio profesional a partir de una perspectiva reflexiva en cuanto a la significación colectiva de su práctica. El cambio a que está expuesta hoy la profesionalización del docente no puede ceñirse a un único sentido: tanto por las modalidades de acceso que han cambiado como por la diversificación a la que se enfrenta el formador docente, el concepto de “profesionalización” designa menos un contenido preciso que unas estrategias socialmente diferenciadas de afirmación identitaria de un cuerpo docente por las cuales diversos grupos de profesionales van en busca de la valorización de sus conocimientos y sus prácticas o, como mínimo, van a poner freno a la desvalorización social y económica de su profesión. Asimismo, debe tenerse en cuenta, si se desea prolongar la investigación de todas estas problemáticas, el desajuste que existe entre la adquisición de un buen dominio de los conocimientos disciplinares y un relativo déficit de las competencias necesarias para transmitirlos en un contexto educativo-escolar. Esta distinción no debería hacernos creer que los conocimientos disciplinares pueden existir independientemente de las condiciones pedagógicas, y asimismo sociales, que tutelan su transmisión.
  • 13. Al igual que el hecho de diferenciar la competencia disciplinar de las capacidades pedagógicas que deben tenerse en clase, debe ponerse sobre la mesa la cuestión de cual ha ser la definición más apropiada y legítima de la figura del docente. Aquí lo fundamental no radica tanto en que la transmisión de un mensaje pedagógico está influenciada por las condiciones sociales de su recepción como en que esta cuestión se problematice y sea explícitamente formulada a partir de un esquema interpretativo que no ponga en crisis, como suele ocurrir siempre, la figura del docente que va perdiendo la autonomía en relación a los conocimientos. En definitiva, sería importante, especialmente para la buena evolución de la profesionalización del docente y de toda la problemática que alrededor de ella hace referencia a la recomposición de su identidad, tener en cuenta que precisamente la formación del docente no trata de una acumulación de “saber” y de “saber hacer” sino que debe ser comprendida en términos de proceso en el curso del cual los aspirantes a tener un buen dominio de la práctica educativa están llamados a transformarse en el mismo sentido o del mismo modo en el que lo hacen los valores que la escuela debe transmitir. Bibliografía de consulta ALTAREJOS, F., IBÁÑEZ, J. A. JORDÁN, J. A. Y JOVER, G. (1998): Ética docente. Barcelona, Ariel. ALTET, M. (2000): «les compétences de l'enseignant-professional: entre savoirs, schémes d'action et d'adaptation: le savoir a analyser» en ALTET, M., PAQUAY, L. Y PERRENOUD, PH. Formateur(s) d’Enseignants : Quelle professionnalisation ? Bruselas : De Boeck, pp. 29-31. AUDIGIER, F. Y LÁGUELE, G. (1996): Éducation civique et initation juridique dans les collèges. París, INRP.
  • 14. BANCEL, D. Créer une nouvelle dynamique de la formation des maîtres : rapport au ministre de l’Education nationale, de la Jeunesse et des sports. Paris: MEN, 1989, 19p. http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-publics/894185300/index.shtml (Consulta: 10/03/2007) BARBIER, J. M. (1996): «De l’usage de la notion d’identité en recherche, notamment dans le domaine de la formation» en Education Permanente, 329, pp. 11-26. CANO, E. (2006): “Competencias de los docentes” Barcelona, en Graó educación, 152, p. 67-71 CARRERAS BARNÉS, J. I PERRENOUD, P. (2005): El debat sobre les competències a l’ensenyament universitari.. Barcelona , ICE-UB. CARRERAS, J., ESCOFET, A. GROS, B. IMBERNON, F. MATEO, J. MEDINA, J.L., PARCERISA, A., MARTÍNEZ, M., CARRASCO, S. (2006): Propuestas para el cambio docente en la Universidad. Barcelona : Octaedro-ICE-UB. ECHEBARRÍA, I., MARTÍNEZ, M. Y TEY, A. (2006): «L’assessorament: reflexió sobre la pràctica del professorat i la seva ètica» en Temps d’Educació, 30, pp. 127- 148. CASTILLO ARREDANDO, S. Y CABRERIZO DIAGO, J. (2006): Formación del profesorado en educación superior. Aravaca, Mcgraw-Hill/Interamericana de España. FERRÁNDIZ, C. [ET AL.]. (2006): «Desarrollo cognitivo y tecnologías de la educación» Revista española de pedagogía, 233 pp. LANG, V. (1999): La professionnalisation des enseignants. París, PUF.
  • 15. MARTÍNEZ, M. (1998): El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Bilbo. Desclée de Brouwer. MEDINA RIVILLA, A. M. y DOMÍNGUEZ GARRIDO, M. C.: (2006) «Los procesos de observación del prácticum: análisis de las competencias» en Revista española de pedagogía, 233, pp. 69-103. SCHÖN, D. A. (1992): La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós. TÓJAR HURTADO, J. C. Y MATAS TERRÓN, A. (2005): «El proceso de innovación educativa en la formación permanente del profesorado universitario: un estudio multicaso» en Revista Española de Pedagogía, LXIII, 232, pp. 529-552.