SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Trabajo realizado por:

                  Rafael Bermúdez
EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)




                             LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)




                             LAS CORTES DE CÁDIZ (1810-1812) LA CONSTITUCIÓN DE
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN   CÁDIZ (19 DE MARZO DE 1812)
       (1788-1833)




                             EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)

                               .- LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO (1814-1820)
                               .- EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
                               .- LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
La crisis del Antiguo Régimen
1788-1833
       A finales del s. XVIII primer tercio del s. XIX, Europa y también España asiste
al inicio del desmoronamiento de las estructuras que sostenían el Antiguo
Régimen.
       En cada país el proceso fue distinto, en nuestro caso, este periodo comprende
desde la muerte de Carlos III (1788) a la de Fernando VII (1833) y en
consecuencia pasamos del Antiguo orden a un Nuevo orden (liberalismo) y al final
“el mundo (y, dentro de él España) será distinto”.
       El proceso se caracterizó por una crisis del sistema político (monarquía
absoluta) social y económica en la que influyeron las ideas revolucionarias
francesas, la ilustración, la Guerra de la Independencia y como veremos la
resistencias sociales de los estamentos privilegiados a aceptar ese cambio histórico.
Todo ello desembocó en la descomposición del Antiguo Régimen y en el inicio
de la Revolución Liberal.
       Fue un periodo de constante inestabilidad política, de avances y
retrocesos: Guerra de la Independencia, Cortes de Cádiz, Restauración del Antiguo
Régimen, Trienio Liberal, vuelta al absolutismo.
       En 1808, España inicia la Guerra de la Independencia contra los franceses. La
ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó
las dificultades económicas, e inició una revolución, ya que manifestó un sentimiento
nacional sobre el que se creó el Estado Liberal y aceleró la crisis del Antiguo
Régimen.
       Por último, digamos en esta introducción, que la situación afectó a
América, que inició una oleada revolucionaria que concluyó con la independencia de
los territorios españoles en América.
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN                        El paso del Antiguo Régimen un régimen liberal
          (1788-1833)                              parlametario. El proceso en el que las estructuras
                                                   de A. Régimen muestran su incapacidad ante los
                                                   problemas que surgen en estos momentos: crisis
           Crisis del absolutismo borbónico
                                                   económica, social, política.


             EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)                1789 estalla la Revolución Francesa
                                      Débil y sin carácter      Miedo. Contagio. Temor.
 FASE DE NEUTRALIDAD                  Influenciable             Pactos de Familia.¿?
 1789-1792                            Despotismo ministerial    Confusión-dudas       Censura ilustración
                                      Floridablanca                                   Control
GODOY GUERRA CONTRA                   María Luisa de Parma                           Primeras decisiones
FRANCIA                                                             Manuel Godoy
                                      21 enero 1793 muere Luis XVI
1793-1795                             Napoleón y Godoy                          Alianza con Inglaterra
                                                                                Guerra de la Convención
                                       Paz de Basilea. Príncipe de la Paz


ALIANZA CON FRANCIA                  1796 Tratado de San Ildefonso               Vuelta a los Pactos de Familia
(1796-1808)                           1801 Guerra de las Naranjas     Inglaterra         Colaboración
                                      España-Portugal                 Portugal              Defensa

BALANCE SITUACIÓN                                                      1805 TRAFALGAR         consecuencias
. Crisis de la monarquía        1807 Tratado de Fontainebleau
. Crisis Hacienda                                                    Se les permite a las tropas francesas
. Crisis comercio exterior                                           Instalarse y pasar por España hacia la
. Impuestos                                                          conquista de Portugal. El ejército francés
. Hambre-escasez                                                     penetra en España.
. Descontento popular
EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)                         Problema interno
  Crisis del absolutismo borbónico


        GODOY
                                                               Conspiración
                               Partido nobiliario              Conjura
       CONTRA                  Fernando Príncipe Asturias      Trama




                                                      1807 Conjura de El Escorial




                                                      19 marzo 1808 Motín de Aranjuez


                                                                        Godoy destituido
            Pide ayuda a Napoleón                                       Carlos IV obligado a abdicar
                                                                        Fernando VII nuevo rey

         ABDICACIONES DE BAYONA                                               Crisis profunda de la
             5 de mayo de 1808                                                Monarquía absoluta
El reinado de Carlos IV 1788-1808
La crisis de la monarquía absoluta

   Debemos situar el problema : la Crisis del Antiguo Régimen, crisis que en el caso español se
    expresa en primer lugar a través de la ineficacia, ineptitud, incapacidad de la monarquía en la
    persona de Carlos IV en solucionar los grandes problemas del momento: en el exterior, la
    situación provocada por la Revolución Francesa y en el interior los problemas internos de la
    monarquía destacando la conspiración del príncipe Fernando contra su padre. La crisis
    económica, el freno a las reformas ilustradas de la etapa anterior empeoraron todavía más la
    situación. En 1808 la monarquía española se mostraba débil y corrupta, la crisis era palpable.
   El 14 de diciembre de 1788 murió en Madrid Carlos III y le sucedió su hijo Carlos IV, de talante
    político bien distinto al de su padre. Si Carlos III se ajustaba al modelo ideal del despotismo
    ilustrado, su hijo Carlos IV con bastantes menos capacidades que su padre, delegó prácticamente
    el poder en el primer ministro, es lo que se denomina despotismo ministerial.
   El reinado de Carlos IV estuvo condicionado por el estallido en 1789 de la Revolución francesa y su
    evolución posterior. Un acontecimiento que creó un gran temor en toda Europa, aunque en
    España este temor era comprensible: la proximidad geográfica con Francia, el temor de que sus
    propuestas revolucionarias se extendieran, las relaciones de parentesco entre las dos dinastías
    reinantes… .
   La política exterior española, desde la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones, había
    estado marcada por la alianza con Francia a través de los Pactos de Familia, pero la Revolución
    obligó a España a replantearse está actitud hacia la nueva Francia.
   Las relaciones con el revolucionario país vecino pasaron por tres fases:
   Fase de neutralidad 1789-1792: con la llegada al trono, Carlos IV mantuvo como primer ministro
El reinado de Carlos IV 1788-1808
La crisis de la monarquía absoluta


a Floridablanca, cuya política se caracterizó por una actitud de vigilancia y neutralidad hacia Francia, y de
     represión contra la propaganda revolucionaria. Entre las medidas adoptadas destacamos: la inspección
     de correspondencia y paquetes procedentes de Francia, censura sobre cualquier noticia referente a
     Francia, prohibición a los estudiantes de salir al extranjero sin permiso del rey etc.
Fase II: ascenso de Godoy, la guerra contra Francia 1793-1795: por influencia de la reina, María Luisa de
    Parma, un joven y apuesto guardia corps, Manuel Godoy, ascendió al cargo de primer ministro, sin
    entrar en los motivos por lo que un personaje de estas características alcanzó de forma tan meteórica y
    dudosa la cima del poder, lo cierto es que desde 1792 hasta el final del reinado en 1808, fue el
    verdadero gobernante de España.
La Revolución francesa había entrado en su fase más radical y había abolido la monarquía. La política de
    Godoy se orientó en un primer momento a salvar la vida del monarca francés, Luis XVI, aunque no sirvió
    de nada, fue guillotinado el 21 de enero de 1793. Poco después, el 7 de marzo, en coalición con otras
    monarquías absolutas, declaramos la guerra a Francia; el resultado es desastroso y Godoy firma la Paz
    de Basilea 1795. La paz de Basilea significó no sólo el fin del conflicto, las buenas relaciones entre
    Napoleón y Godoy inician una nueva fase de amistad entre Francia y España. Godoy recibe el título de
    Príncipe de la Paz.
Fase III: alianza con la Francia revolucionaria 1796-1808: en 1796 se firmó el primer Tratado de San
    Ildefonso, que equivalía a una renovación de los antiguos pactos de familia y vinculaban a España con
    Francia en una política de colaboración y defensa mutua. Esto implicaba declarar la guerra a los
    enemigos de Francia, Inglaterra y su aliado Portugal. La rivalidad con Inglaterra a causa de la alianza con
    Francia tuvo para España graves consecuencias, como los ataques ingleses a barcos españoles en el
    comercio con América o, la derrota franco-española de
El reinado de Carlos IV 1788-1808
La crisis de la monarquía absoluta

Trafalgar (1805), que supuso el hundimiento de España como potencia marítima.
En 1807 Godoy firmó con Napoleón el tratado de Fontainebleau, en virtud del cual se permitía a las
    tropas francesas su paso por España para conquistar Portugal, país aliado de Inglaterra. El objetivo
    principal era dividir Portugal en tres partes, de las cuales una se constituiría como principado para
    el propio Godoy. Con este pretexto Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España y
    aunque levantó sospechas, ya era demasiado tarde.
El balance de esta situación muestra la crisis de la monarquía borbónica: la Hacienda real en crisis, el
     comercio colonial hundido, la deuda del estado aumentando, el aumento de los impuestos que
     provocó el descontento popular, hambre, escasez etc.
La nobleza y el clero empezaron a mostrar su hostilidad hacia Godoy, y a mostrar su apoyo al príncipe
    Fernando que no veía con buenos ojos el poder alcanzado por el primer ministro. Se va formando
    en palacio un partido en la clandestinidad, que apoya a Fernando contra su padre, el rey Carlos IV.
    En 1807 el rey descubre una conspiración (Conjura del Escorial), cuyo fin era la caída de Godoy y
    la abdicación de Carlos IV. En marzo de 1808 estalló el motín de Aranjuez, lugar donde se
    encontraba la corte, el partido fernandino había logrado su objetivo, grupos populares (soldados,
    campesinos, sirvientes) protagonizan el motín asaltando el palacio de Godoy, deteniendo al
    primer ministro. Dirigido el populacho hacia el palacio, Carlos IV que se vio obligado a destituir a
    Godoy y a abdicar a favor de su hijo Fernando, comunicó a Napoleón lo ocurrido en España y
    reclamó su ayuda para poder recuperar el trono, lo que evidenció una vez más la crisis profunda
    de la monarquía española.
El reinado de Carlos IV 1788-1808
La crisis de la monarquía absoluta

   Las rencillas internas de la familia real española fueron aprovechadas de manera muy hábil por
    Napoleón Bonaparte, que consiguió combinando presiones y maniobras diplomáticas, atraer a la
    ciudad francesa de Bayona a Carlos IV y Fernando VII (abdicaciones de Bayona). En Bayona
    Napoleón pone en práctica su plan para España: implantar una nueva dinastía en España, y sin
    mayor oposición, abdicaron ambos en la persona de Napoleón Bonaparte.
   Legitimado por las abdicaciones, Napoleón nombró a su hermano José rey de España y convocó
    Cortes a fin de aprobar una Constitución que acabase con el Antiguo Régimen y ratificase el
    nombramiento de su hermano.
¿Qué es una revolución?
      Una revolución es un cambio rápido, profundo y
 violento que afecta a las instituciones
 políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.


     En el proceso revolucionario se enfrentarán dos
 fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras
 (reaccionarios) y los partidarios de acabar con ellas para
 crear otras nuevas (revolucionarios).


     El último tercio del s. XVIII y el primero del XIX
 fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y la transición
 de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
¿Qué supusieron las revoluciones
   liberales?
      Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese
período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por
nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la
democracia y la libertad individual. La sociedad feudal
estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad
de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la
  burguesía y el proletariado.
*Individualismo
       Ideas Ilustradas       LIBERALISMO                                       *Libertad
                                                     Sistema político
                                                                                *Igualdad
                                                                                *Propiedad
                                                                                 Privada
                                                                                *Tolerancia
  Se caracteriza por elaborar una                         •Ley suprema          *Constitución
                                                          •Marco jurídico
                                                          •Estado de Derecho
                               CONSTITUCIÓN               •Organización política
                  Esta determina
                                                          •Derechos y deberes



DERECHOS Y DEBERES
                                        SOBERANIA                      DIVISIÓN DE PODERES
 DE LOS CIUDADANOS


         Hace a los ciudadanos                El poder del pueblo
                                              se manifiesta en
                                                                    Legislativo Ejecutivo Judicial
                                            ELECCIONES
     LIBRES E
     IGUALES                                               Crea las leyes
                             Para constituir una
                                                         ASAMBLEA NACIONAL
La Guerra de la Independencia 1808-1814

                                  Levantamiento. Infante Francisco de Paula. Murat. Daoiz y Verlarde
                   2 de mayo      Parque de artillería de Monteleón. 500 muertos. Primer enfrentamiento
                                  armado con los franceses. 3 de mayo fusilamientos Goya. Insurrecci-
                                  ón popular. El pueblo de Madrid héroe del alzamiento.

   L                                             Sin rey, Fernando VII en Francia, ¿Qué hacer?

   A                      Vació de poder         Andrés Torrejón alcalde de Móstoles, declara la
                                                 Guerra a los franceses. Se van formando Juntas
                          Formación de           Organizar la guerra. Locales. Provinciales y una
                             Juntas              Junta Central Suprema que tomara las decisiones
                                                 de gobierno. Formadas por las clases dominantes
   G                                             Nobleza Clero Ilustrados.


   U              José I              El nuevo rey José I Bonaparte.
                                      Apoyo de los afrancesados.
   E
                  Afrancesados
                                      Código de Bayona


   R                                                 Hasta noviembre de 1808
                                                     Hasta enero de 1812
                                                                                Bruc – Bailen
                                                                             Gran Armee

   R                                                 1812 final de la guerra     Wellington. Frente
                                                                                 Ruso. Valençay

   A                                                          Materiales
                               Consecuencias del conflicto    Humanas
                                                              Económicas
                                                              Culturales
La Guerra de la Independencia 1808-1814
   Tras los incidentes anteriores, el 2 de mayo de 1808 se produjeron sangrientos disturbios en Madrid
    originados por el intento de evitar que el infante don Francisco de Paula, uno de los pocos miembros de
    la familia real que aún permanecía en la Corte, fuese trasladado a Francia. Con cerca de 40.000 franceses
    en las proximidades de la capital, nada tiene de extraño que las autoridades españolas (Junta de
    Gobierno, Consejo de Castilla) se mantuvieran al margen, ordenando a los pocos más de tres mil
    hombres de la guarnición que permaneciesen acuartelados y sin tomar parte en la contienda.
    Desobedeciendo las instrucciones recibidas, los capitanes Daoiz y Velarde se atrincheraron en el parque
    de artillería de Monteleón, entregando armas a los paisanos que lo solicitaron. La revuelta dominada con
    relativa facilidad, costó varios centenares de víctimas, a los que se sumaron los fusilamientos masivos
    con los que Murat pretendió amedrentar a los españoles.
   La marcha hacia Bayora de la familia real dejó tras de si un vacío de poder justamente cuando se
    presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército de Murat ocupando Madrid. Esta
    situación tendrá una importancia decisiva, porque colocó a los españoles y muy especialmente a las
    élites dirigentes ante la alternativa de acatar la legalidad –la Junta de Gobierno que dejó Fernando VII
    antes de dirigirse a Bayona colaboraba con las tropas francesas de Murat- o atender al mandato de la
    propia conciencia. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el Deseado, y el vacío de
    poder fue cubierto por instancias inferiores -el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, por ejemplo- ante
    la pasividad o colaboración con el invasor que se observaba en la Junta de Gobierno y en las elites de la
    nación, declaró la guerra a Francia.
   A lo largo del mes de mayo en la mayor parte de las capitales españolas, no controladas por los
    franceses, las autoridades son sustituidas por Juntas que declaran la guerra a los franceses. Aunque a
    veces se ha hecho hincapié en el carácter revolucionario de estas juntas, lo cierto es que la creación de
    juntas es una práctica normal en la España del Antiguo Régimen en las situaciones de crisis, por lo que si
    bien es cierto que en 1808 se produce el desmantelamiento de una estructura política que había sido
    incapaz de hacer frente a los franceses, creemos que debe buscarse en ello una significación
    bélica, organizar y coordinar (vacío de poder) la guerra contra Francia.
   Las juntas tuvieron un papel organizativo, las había locales, provinciales y una Junta Central Suprema
    que asumió la labor de dirigir la guerra contra los franceses, y asumió el gobierno del país en las zonas no
    ocupadas. En 1810 la Junta Central Suprema traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que
    actuaba en nombre del rey Fernando VII y que se estableció en Cádiz. Las juntas estaban formadas por
    las clases dominantes, nobleza, clero, ilustrados etc.
La Guerra de la Independencia 1808-1814

   Frente al poder popular y patriótico, el 25 de mayo de 1808, Napoleón anunciaba a los españoles la designación
    de José I, su hermano, como rey de España. La España de José I era la parte del territorio español ocupada por el
    ejército francés. Contaba con el apoyo de los llamados afrancesados, entre los cuales no sólo había serviles u
    oportunistas, también reformistas e ilustrados que pretendían una modernización pacífica y gradual de
    España, sin sobresaltos revolucionarios. Esta modernización vendría con el código de Bayona, que reconocía la
    igualdad de los españoles ante la ley y pretendía la liquidación del Antiguo Régimen. Pero está Constitución
    aprobada en Bayona nunca llegó a ponerse en práctica.
   La España de José I y los afrancesados contaba con el ejército napoleónico, los patriotas-la resistencia disponían
    de la ayuda del ejército inglés y la guerrilla (además del ejército regular organizado por las Juntas).
   En una rápida visión de la guerra, sin entrar en detalles, se pueden distinguir tres fases:


        Hasta noviembre de 1808: etapa de euforia de la resistencia española. Esta consiguió algunas victorias sobre el ejército
         francés, como la de Bruc (Barcelona) o Bailén (19 de julio), que impidió la ocupación francesa de Andalucía y José I tuvo que
         abandonar Madrid y establecerse en Vitoria.
        Desde noviembre de 1808 a enero de 1812: Napoleón decidió dirigir, en persona, las campañas militares en España, donde
         permaneció unos meses antes de regresar a París. Los franceses conquistan la península excepto Cádiz, la Gran Armee 250.000
         hombres cruzan los Pirineos, el ejército veterano de Napoleón cosecha victorias pese a la resistencia de la guerrilla y los sitios.
        De 1812 al final de la guerra: la situación se invirtió. El Imperio napoleónico empezó a tener problemas en Europa (frente
         Ruso), y en España la iniciativa de la guerra la tomaron los patriotas y el ejército inglés que presionaron a los franceses a la
         retirada. A finales de 1813 se firmó el tratado de Valençay, por el cual Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.
         La guerra había concluido de forma oficial aunque en marzo de 1814 cuando Fernando VII regresó a España como rey, todavía
         quedaban tropas francesas en determinadas zonas de Cataluña.
La Constitución de Cádiz 1812
     REVOLUCIÓN LIBERAL
Revolución liberal: proceso en el que se darán los pasos necesarios para la destrucción del A.
    Régimen, monarquía absoluta, derechos señoriales y la construcción de un orden social nuevo. De
    hecho, todo el proceso, a lo largo del s. XIX, en el que caben destacar acciones revolucionarias y
    contrarrevolucionarias y el ordenamiento legislativo que las consagra.
Las Cortes de Cádiz es el primer paso hacia la revolución liberal, en dichas Cortes se concreta la
    transformación de la organización política que dará lugar al Estado moderno, al mismo tiempo, se
    sientan las bases de la sociedad de clases y del liberal-capitalismo.
La convocatoria de Cortes en Cádiz.
    En 1810 se reunía en Cádiz el Consejo de Regencia y allí convocan una reunión de Cortes, Cádiz es el
    lugar idóneo ya que se mantiene independiente del dominio francés y defendida por la flota británica. La
    convocatoria es a la Nación con el fin de organizar el poder, redactando una Constitución. La
    convocatoria es primeramente por Estamentos, pero por presiones liberales se convocan unicamerales.
Los componentes de las cortes.
    Los diputados son elegidos por provincias (juntas) y acuden a Cádiz, pero es necesario comprender la
    dificultad para poder llegar de las zonas dominadas por los franceses, por ello llegan principalmente los
    representantes de las zonas marítimas. A Cádiz llegarán intelectuales, abogados, curas
    ilustrados, comerciantes americanos... que adoptarían el nombre de liberales. Todo ello hace que en la
    composición de la cámara dominen los liberales, puesto que los diputados absolutistas que no pueden
    llegar son representados por liberales gaditanos. Son 271 representantes de los cuales hay 97 clérigos y 8
    nobles, con lo cual se ve claramente la minoría
   de representantes de los estamentos privilegiados, el resto de los miembros son profesiones
    liberales, funcionarios y algunos comerciantes y propietarios. Por ello vemos claramente que la
    composición de las Cortes es liberal y burguesa, Cádiz está sitiada por los franceses y sin contacto
    directo con el pueblo, de hecho no hay casi ningún campesino representado en esta asamblea.
    Estas gentes que han llegado a la ciudad van a redactar la primera de las constituciones españolas, la de
    1812 conocida como La Pepa por aprobarse el día de San José.

Los debates más importantes en la redacción de la Constitución.

    Las ideas básicas de una constitución liberal han nacido con la Declaración de Independencia de los
    Estados Unidos y la Revolución Francesa, en ambos casos se recogen las ideas de los ilustrados del
    XVIII (división de poderes, poder del parlamento...).
    La primera medida aprobada por las Cortes el 24 de septiembre de 1810 es la proclamación de la
    Soberanía Nacional, lo cual significa de hecho el final del Antiguo Régimen, puesto que ello acaba con el
    poder real de origen divino. Con esta primera sesión ya se perfilan los dos grupos que van a presidir todas
    los debates por un lado tenemos los partidarios de la soberanía nacional y los que consideran que esta
    solo la puede ostentar el Rey (soberanía real, el rey como soberano absoluto). Los primeros son llamados
    liberales y los segundos absolutistas o serviles. El debate sobre la soberanía perfiló los lideres de ambos
    grupos. Los liberales encabezados por Muñoz Torrero, el conde de Toreno, Martínez de la Rosa, Alcalá
    Galiano, Quintana. Y los absolutistas dirigidos por el obispo de Orense se niegan a aceptarlo y defienden
    los derechos de la monarquía absoluta. Para analizar los debates y su resultado vemos que nos
    encontrarnos con dos posturas contrarias, la de los absolutistas que consideran que las Cortes no
    tienen autoridad para variar las tradicionales leyes del reino, y se niegan a reformar el Antiguo
    Régimen, y los Liberales que quieren aprovechar las Cortes, para reformar el país acabando con el
    Antiguo Régimen.
Cortes de Cádiz 1810-12                  Cortes Constituyentes: aprobaron una serie de leyes y decretos, en-
La Constitución de Cádiz 1812            tre los que el más importante fue la Constitución, destinados a elimi-
REVOLUCIÓN LIBERAL                       nar el A. Régimen y crear en España un sistema político y económico
                                         liberal.
        Sistema político que             Constitución de Cádiz: carta magna, ley fundamental, marco jurídi
        dicta.                           co. Elaborada por una asamblea soberana que representa la Nación.

                                           La Junta Suprema se disolvió en enero de 1810 y convocó Cortes
                                           Hasta que se reuniese se crea una Regencia de 5 miembros.
                  LA CONVOCATORIA          La convocatoria es a la Nación con el fin de organizar el poder
                  24 septiembre 1810       redactando una Constitución.
                  Primera sesión           Unicameral.

                                         Dificultades para llegar a Cádiz. Juntas. Paisanos.
                                         Predominan los eclesiásticos y los burgueses (abogados, funcionarios.)
                                         Dos grupos ideológicamente contrapuestos: Ilustrados-Liberales
                  LA COMPOSICIÓN
                                                                                       Absolutistas-Serviles
                   300 diputados         Dominan los liberales: revolución liberal-destrucción del A. Régimen.
                                         En la primera sesión 24/9      Las Cortes asumen la Soberanía
                                                                        Nacional.
                                                                        Los diputados se erigen representantes
                                                                        legítimos de la Nación
                                           Terreno económico: el principio de libertad guió las leyes: libertad
                                           para cercar, vender o arrendar fincas (fin de las manos muertas)
                                           Libertad de industria y comercio (fin de los gremios).
                   OBRA LEGISLATIVA        Supresión del régimen señorial (Decreto del 6 de agosto 1811) con-
                     Leyes y decretos      vierte a los señores feudales en propietarios capitalistas y a los
                                           siervos en trabajadores jornaleros o arrendatarios, los títulos seño
                                           riales se convirtieron en propiedades particulares.
                                           El señorío jurisdiccional desaparece, la jurisdicción pasa a manos de
                                           los tribunales.
                                            Terreno religioso: abolición del Tribunal de la Santa Inquisición.
              CONSTITUCIÓN DE 1812           Soberanía Nacional     Separación de poderes        FernandoVII
              Promulgada 19 marzo 1812
                                         Reconocimiento de Derechos y Libertades       Monarquía Constitucional
Derechos y Libertades: Libertad, igualdad ante la ley, propiedad,
                                        Libertad de imprenta, educación (instrucción pública-escuela de
                                        primeras letras), inviolabilidad del domicilio, servicio militar obliga-
                                        torio, Milicia Nacional (formada por ciudadanos armados que defien-
                                        den el régimen liberal contra los enemigos absolutistas.


                                        Separación de poderes: El poder Legislativo: reside en las
                                        Cortes, que representan la voluntad de la Nación, con cierta inter-
                                        vención del Rey. Leyes, sucesión del la corona, tratados, presupues-
                                        tos. Diputación Permanente. Estatuto de los diputados, incompati-
                                        bilidades, inviolabilidad, mandato 2 años. Elegidos por sufragio uni-
                                        versal, español mayor de 25 años varón, sufragio censitario para
                                        presentarse como candidato. Unicamerales.
                                        El poder Ejecutivo: reside en el Rey, inicio y sanción de leyes,
                                        Veto suspensivo 2 años. Nombra a los ministros que son responsa-
                                        bles ante las Cortes. Tienen responsabilidad penal. El poder del Rey
La Constitución de Cádiz 1812           está limitado. Consejo de Estado: nombra el rey a propuesta de las
                                        Cortes.
                                        El poder Judicial: reside en los tribunales, total independencia del
   Ideas liberales:                     Legislativo y Ejecutivo. Códigos únicos. Estado de Derecho.
               Ilustración
                                        Forma de gobierno: monarquía parlamentaría, constitucional.
               Montesquieu Rousseau
                                        Fernando VII, rey.
               Revolución Francesa
               Monarquía Inglesa        Relación Iglesia-Estado: confesionalidad. La única religión que
               Constitución Americana   permite el Estado es la católica.

                                        Soberanía: Soberanía Nacional, es la Nación la que tiene el dere-
                                        cho de establecer sus leyes. El poder reside en la Nación.
La Constitución de Cádiz 1812
    REVOLUCIÓN LIBERAL
   Los debates son apasionados pero hemos de decir que en gran medida siempre ganan las votaciones los
    liberales, esto tiene una explicación:
    a) Forman la mayoría de la asamblea.
    b) Los absolutistas en su mayor parte eclesiásticos, se encontraban dispuestos a ciertas concesiones, sobre todo
    si al mismo tiempo permitían alguna contrapartida de parte
    de los Liberales; respecto a la conservación de sus privilegios Administrativos o Eclesiásticos.
    c) La situación de Cádiz, esta se encuentra cercada por los franceses, pero no sufre
    penurias económicas por el apoyo de la flota británica, por lo tanto no sufre los horrores de la
    guerra como el resto de la península; la población de la ciudad se he duplicado con la llegada
    de refugiados, alcanzando los 100.000 habitantes; el ambiente es claramente liberal y a ello
    se suma que gran parte de los debates son públicos lo cual origina cierta influencia de los
    ciudadanos en la marcha de los debates.
    Un asunto importante es la Libertad de Prensa, la cual es aprobada por la Cortes, y es fundamental para
    garantizar el carácter liberal del nuevo orden. La abolición de los Señoríos Jurisdiccionales que suprimía las
    jurisdicciones particulares y acababa con la servidumbre, es decir, con los restos de propiedad feudal.
    Pero uno de los debates fundamentales lo tenemos en la Abolición del Tribunal de            la Inquisición, este
    debate fue de los más acalorados por la defensa que de su mantenimiento
    hacen los absolutistas, en el intento de mantener vivo uno de los más firmes puntales del
    Antiguo Régimen. Los debates se centran en los métodos llevados a cabo por los tribunales
    de la Inquisición, pero esto es solo la punta del problema, puesto que los liberales pretenden
    con la desaparición de la Inquisición, acabar con la policía del Antiguo Régimen; por fin el
    22 de Febrero de 1812 quedó abolida la Inquisición. Puesto que en el articulo V del Capítulo
    I del texto constitucional se recoge. "El tribunal de la Inquisición es incompatible con Constitución".
La Constitución de Cádiz 1812
       REVOLUCIÓN LIBERAL
     Como una clara idea, de los absolutistas tenemos el reconocimiento en la Constitución de la Religión católica
      Apostólica Romana como la única verdadera que es y será perpetuamente la de la Nación Española y a la cual
      deben proteger las leyes. En este punto vemos claramente un compromiso con los absolutistas, y un rasgo que
      no se da en otras constituciones europeas.
    La Cortes de Cádiz, abordaron en realidad, cuestiones fundamentales de reforma, necesarias para el desarrollo del
      país; pero la reacción o moderantismo del texto (presiones absolutistas) frustraron en buena parte aquella
      oportunidad.

Los principios políticos de la Constitución de 1812. (Obra legislativa)

      Soberanía Nacional (artículo 3) este punto es uno de los más fundamentales, puesto que significa el fin del
      poder Real de origen divino. Dicho de otra forma, se deroga la monarquía absoluta tradicional y, por tanto, se
      acaba con el Antiguo Régimen. El rey pierde muchos de sus poderes. En su lugar se instaura la monarquía
      parlamentaria. El poder emana de la Nación.
      División de Poderes. El poder Legislativo recae en las Cortes (con cierta intervención del rey) las cuales son la
      representación de la voluntad de la nación. Sus poderes son muy amplios: elaboración de las leyes, decisiones
      respecto a la sucesión de la Corona, aprobación de los tratados internacionales, fijación anual de las
      contribuciones y las fuerzas del ejército, etc. (art. l3l.). Las Cortes se reúnen anualmente durante un período
      fijado expresamente por lConstitución, ante el temor de que el rey no las convocara o las suspendiera se crea la
      Diputación permanente, integrada por 7 diputados elegidos; su fin es velar por la observancia de la Constitución
      mientras la Cortes no están reunidas. El estatuto de los diputados está fijado con detalle en el texto: su
      mandato dura dos años, es incompatible con cualquier cargo de nombramiento real, incluido el de ministro, y
      resulta inviolable en el ejercicio de sus funciones. Los votos de los diputados son individuales, recordemos que
      en las cortes tradicionales el voto era por estamento. El sistema electoral está fijado en la misma Constitución.
      La residencia constituye la única condición para ser elector y candidato unido al nivel de renta (muy bajo)
      (sufragio universal indirecto). Las Cortes son unicamerales.
La Constitución de Cádiz 1812
 REVOLUCIÓN LIBERAL
Poder Ejecutivo: reside en el Rey, pero su desarrollo lo vemos inspirados en la desconfianza ante el posible
retorno del absolutismo, posee la dirección del gobierno y la administración (art. 170 y 171) e interviene en la
elaboración de las leyes a través de la iniciativa y la sanción, poseyendo veto suspensivo durante dos años. El rey
nombra a los ministros, pero estos son responsables ante las Cortes.
El artículo 172 limita expresamente algunas decisiones del monarca ante la posibilidad que intentara extender
sus poderes.
Queda totalmente regulada la sucesión al trono para evitar lo ocurrido en Bayona. La Constitución regula la
función de los ministros denominados todavía Secretarios de Despacho (hoy diríamos ministros), estableciendo
la necesidad de refrendo para todas las decisiones del rey (art. 225). Se establece también su responsabilidad
penal.
El Consejo de Estado es el principal órgano consultivo del rey. Sus miembros son nombrados por el rey, a
propuesta de las Cortes.

Poder Judicial, es competencia exclusiva de los tribunales. La Constitución prohíbe
expresamente la intervención de las Cortes y el rey, y asegura los principios fundamentales
del Estado de derecho: códigos únicos en materia civil, criminal y comercial para todo el
país, fuero único, salvo para eclesiásticos y militares, inamovilidad de los jueces, garantías
para los ciudadanos etc.

Otros títulos de la Constitución contemplan la organización de la administración
provincial, la hacienda, el ejército (servicio militar obligatorio) y la instrucción publica.
Con respecto a la Instrucción Publica respondía a la concepción ilustrada de que
sólo el desarrollo cultural podía garantizar la economía y la felicidad pública, así como la
fortaleza del Estado mismo. La Constitución recogía taxativamente la responsabilidad de
promover escuelas de primeras letras en todos lo pueblos de la monarquía.
Desde el punto de vista fiscal, los tributos se pagarían por todos los españoles sin
La Constitución de Cádiz 1812
REVOLUCIÓN LIBERAL
 distinción
 Tras muchas discusiones fue aprobada el 19 de Marzo de 1812. Está inspirada en el racionalismo
 francés y además influyó en otros países como Portugal, Italia y los países hispanoamericanos que
 obtendrán pronto su independencia. Nace, pues, la Constitución como un símbolo, como un arma
 en la lucha contra el invasor, y, sobre todos como solución a los problemas de España.
 Hemos de recordar el hecho de que los que han aprobado la Constitución son una minoría.
EL REINADO DE FERNANDO VII
1814-1833
   RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO 1814-1820
   Derrotado el ejercito Frances en España, Napoleón firmó el Tratado de Valencay (11 de diciembre de
    1813) por el que reconocía como rey a Fernando VII cuyo regreso a España se retrasa hasta marzo de
    1814. Cruza la frontera por Gerona, se desvía a Zaragoza y llega a Valencia el 16 de abril, donde en los
    siguientes veinte días prepararía la restauración del absolutismo. Frente a la minoría liberal, la mayoría
    del pueblo español, de la nobleza y del clero mantenían su adhesión al absolutismo y habían luchado
    durante la guerra a favor de su rey, Fernando VII.
   Un grupo de diputados absolutistas publicó un escrito, el Manifiesto de los Persas (12 de abril) en el que
    solicitaban al rey la restauración del poder absoluto, la anulación de toda la obra de las cortes gaditanas
    y el retorno al Antiguo Régimen. Las movilizaciones populares, los gestos del ejército, del clero y de la
    nobleza animaron a Fernando VII, antes de partir para Madrid, a firmar el 4 de mayo un decreto que
    anulaba toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo.
   Inmediatamente se inició una dura represión contra los liberales y los afrancesados. Numerosos
    diputados liberales fueron detenidos y encarcelados, mientras que los funcionarios que habían
    colaborado con la administración de José I Bonaparte fueron igualmente depurados y, los que no había
    partido al exilio, detenidos. Miles de españoles, liberales y afrancesados, huyeron a Francia y Gran
    Bretaña para escapar de la venganza absolutista.
   Una parte de los guerrilleros que habían luchado contra la ocupación francesa, se integraron en el
    ejército regular. Muchos de ellos, sin formación militar, habían alcanzado una elevada graduación
    gracias a su heroísmo y popularidad: Juan Martín Díaz El Empecinado, carbonero vallisoletano antes de
    la guerra, Francisco Espoz y Mina, un campesino navarro. De este grupo surgirían buena parte de los
    pronunciamientos del ejército contra el absolutismo de Fernando VII, todos fracasados: 1814, en
    Navarra, Espoz y Mina logra huir a Francia; Juan Díaz Porlier, al año siguiente en La Coruña, donde es
    detenido y ejecutado; Richart en 1816, el general Luis de
   Lacy en 1817, el coronel Joaquín Nadal en Valencia en 1819.
EL REINADO DE FERNANDO VII
1814-1833
     TRIENIO LIBERAL 1820-1823
     En Las Cabezas de San Juan (entre Sevilla y Cádiz), un destacamento militar aguarda su embarque
      para combatir en las colonias americanas. Dos de sus oficiales, el teniente coronel Rafael del Riego
      y el coronel Quiroga, en enero de 1820, se sublevan contra Fernando VII y recorren Andalucía
      proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del resto de ejército, la actuación de los
      liberales en las ciudades más importantes y la neutralidad de los campesinos facilitó el triunfo del
      pronunciamiento militar. El rey aceptó, el 10 de marzo, la Constitución, nombró un nuevo
      gobierno y convocó elecciones a Cortes.
     Las Cortes del Trienio desarrollaron una amplia obra legislativa, cuya aplicación apenas resultó
      efectiva por la rápida vuelta al absolutismo en 1823. Continuaron la desamortización de los bienes
      del clero, suprimieron la Inquisición y la Compañía de Jesús. Nuevos decretos disolvieron los
      señoríos jurisdiccionales y los mayorazgos. Reorganizaron el ejército, estableciendo un servicio
      militar obligatorio y una Milicia Nacional, cuerpo armado de voluntarios, de extracción urbana y
      burguesía media, con el objetivo de defender el orden constitucional.
     Los liberales se dividieron en moderados y exaltados. Los primeros planteaban la creación del
      sistema liberal con prudencia y sin enfrentamiento con el rey y la nobleza, mientras que los
      exaltados querían acelerar la destrucción del feudalismo apoyándose en los sectores liberales
      urbanos, el ejército, los intelectuales y la prensa.
     Desde finales de 1821, diversas partidas realistas, integradas por nobles y campesinos
      descontentos con las reformas liberales, recorren los campos de Galicia, Navarra, Cataluña y el
      Maestrazgo actuando como guerrillas en favor de la monarquía absoluta.
     Fernando VII, a escondidas del gobierno constitucional, solicitó ayuda a la Santa Alianza. Francia
      envió un ejército de casi 100.000 soldados al mando del duque de Angulema, los Cien Mil Hijos de
      San Luis, que, ayudados por los realistas españoles, derrotaron a las tropas liberales y repusieron a
      Fernando VII como monarca absoluto.
EL REINADO DE FERNANDO VII
1814-1833
     La vuelta al absolutismo supuso una nueva y durísima represión contra los liberales, quienes partieron de nuevo al
      exilio, a Francia y Gibraltar desde donde viajaban a Gran Bretaña y al resto de Europa. Militares como Espoz y
      Mina, Torrijos y Gabriel Ciscar, clérigos como Antonio Bernabeu y José María Blanco White, escritores como
      Martínez de la Rosa, Mendizábal, el Duque de Rivas, Canga Argüelles y Florez Estrada destacan en la larga lista de
      exiliados, cercana a 8.000 personas. Nuevamente, el pronunciamiento militar fue la única vía para los liberales.
     En 1831, un grupo de civiles y militares, al mando del general Torrijos, desembarcaron en la costa de Málaga, donde
      fueron detenidos y fusilados pocos días después. Se convirtieron en símbolos de la causa liberal al igual que
      Mariana Pineda, detenida, procesada y ejecutada ese mismo año por el delito de haber cosido un triángulo verde
      en un tafetán morado sobre el que bordó las palabras Ley. Libertad. Igualdad.
     La crisis de la Hacienda, agravadas por la perdida de las colonias americanas, obligaron a Fernando VII a buscar la
      colaboración de un sector moderado de la burguesía financiera de Madrid y Barcelona. Concedió un arancel
      proteccionista para las manufacturas catalanas y nombró a López Ballesteros, cercano al pensamiento
      liberal, ministro de Hacienda.
      Sin afectar a los estamentos privilegiados, las reformas fiscales permitieron aumentar la recaudación en un 25
      %, sin embargo, esta actitud del monarca no fue bien recibida por los absolutistas más acérrimos, conocidos como
      realistas, apostólicos o ultrarrealistas. Desde 1823 se habían creado sociedades secretas absolutistas, con nombres
      como Junta Apostólica o el Ángel Exterminador. En 1827 se levantaron en armas partidas realistas (Els
      Malcontents) que recorrieron Cataluña reclamando el retorno a los usos y costumbres tradicionales. El infante, don
      Carlos María Isidro, hermano y heredero de Fernando VII, aglutino a estos sectores absolutistas.
La cuestión sucesoria
   En 1829, moría sin descendencia la tercera mujer de Fernando VII. Cuando
    su cuarta esposa, María Cristina de Nápoles, anunció que estaba
    embarazada, el rey promulgó la Pragmática Sanción el 20 de marzo de 1830.
   Desde 1713, en materia de sucesión al trono regía la Ley Sálica de Felipe V
   que impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, la Pragmática Sanción de
   Carlos IV (1789), aprobada por las Cortes pero no publicada, derogaba la
   Ley Sálica y retornaba a la tradición española de las Partidas de Alfonso X
   el Sabio, que aceptaba a la mujer como heredera y reina en caso de faltar
   varón. Faltaba la promulgación, que hizo Fernando VII con el fin de que su
   futura hija, Isabel, pudiera ser reina de España.
   El otro pretendiente al trono, el infante don Carlos, hermano del rey,
   se negó a aceptar la Pragmática Sanción. Consiguió que, en septiembre de
   1832, a través del ministro Calomarde, Fernando VII derogara la Pragmática
   Sanción aprovechando la debilidad en que se hallaba por un fuerte ataque
   de gota. Una vez el rey estuvo recuperado, destituyó a Calomarde y volvió a
   poner en vigor la Pragmática. El infante don Carlos no aceptó los hechos y
   se exilió en Portugal, desde donde dirigió el partido realista que daría paso
   al levantamiento carlista a la muerte del rey.
EL REINADO DE FERNANDO VII
1814-1833
     Desde 1713, en materia de sucesión al trono regía la Ley Sálica de Felipe V que impedía reinar a
      las mujeres. Sin embargo, la Pragmática Sanción de Carlos IV (1789), aprobada por las Cortes
      pero no publicada, derogaba la Ley Sálica y retornaba a la tradición española de las Partidas
      de Alfonso X el Sabio, que aceptaba a la mujer como heredera y reina en caso de faltar varón.
      Faltaba la promulgación, que hizo Fernando VII con el fin de que su futura hija, Isabel, pudiera
      ser reina de España.
     El otro pretendiente al trono, el infante don Carlos, hermano del rey, se negó a aceptar la
      Pragmática Sanción. Consiguió que, en septiembre de 1832, a través del ministro
      Calomarde, Fernando VII derogara la Pragmática Sanción aprovechando la debilidad en que se
      hallaba por un fuerte ataque de gota. Una vez el rey estuvo recuperado, destituyó a
      Calomarde y volvió a
      poner en vigor la Pragmática. El infante don Carlos no aceptó los hechos y se exilió en
      Portugal, desde donde dirigió el partido realista que daría paso al levantamiento carlista a la
      muerte del rey.
La emancipación de la América
hispana
   La independencia de las colonias españolas estuvo en manos de la minoría criolla. Estos
    descendientes de españoles aspiraban a dirigir los destinos políticos de las tierras americanas
    aplicando los principios de la Ilustración y los ejemplos de la revolución francesa (1789) y de la
    independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776–1783). La mayoría indígena y
    mestiza, junto con los esclavos negros de origen africano, no participaba de los intereses criollos,
    puesto que su situación social y económica no iba a cambiar.
   La administración colonial estaba en manos de los españoles peninsulares y marginaba a la rica
    minoría criolla. Estos criollos se habían enriquecido con las plantaciones (azúcar, café, tabaco) y el
    comercio a pesar del monopolio que la metrópoli imponía a sus colonias. Gran Bretaña conseguía
    introducirse en el mercado americano a través del contrabando, ansiaba la libertad comercial para
    aumentar sus beneficios en este vasto y amplio mercado, facilitó y alentó los deseos de
    independencia de los criollos, igual que Estados Unidos desde 1823 cuando formuló la doctrina
    Monroe América para los americanos, principio que pretendía cerrar el continente a los intereses
    europeos cambiando el monopolio español por el norteamericano.
   Cuatro virreinatos y varias capitanías generales conformaban la estructura colonial: el Virreinato
    de Nueva España, desde Panamá hasta California; el de Nueva Granada, hasta la frontera del
    actual Perú; el Virreinato del Río de la Plata, desde Buenos Aires hasta la vertiente interior de los
    Andes; el Virreinato del Perú y la capitanía general de Chile agrupaban las tierras andinas del
    Pacífico.
   Igual que en España, cuando estalla la guerra de independencia contra la ocupación francesa, se
    forman Juntas en muchas ciudades (Quito, La Paz, Caracas o Buenos Aires) entre 1809 y 1810. En
    los primeros momentos declararon su fidelidad a Fernando VII, pero no reconocieron la autoridad
    de la Junta Suprema Central. Poco a poco las Juntas proclamaron la independencia.
   La emancipación se desarrolla a partir de tres focos principales: México, Venezuela y Buenos Aires. En
    México, el cura Miguel Hidalgo movilizó en 1810 a miles de campesinos indígenas que reclamaban la
    abolición de la esclavitud, del tributo indio y de la reforma agraria. La minoría criolla, ante el cariz
    revolucionario y social de la revuelta, reprimió el levantamiento y ejecutó a Hidalgo, sin embargo, su obra
    la continuó otro sacerdote, Morelos, quien en noviembre de 1813 proclamó la independencia de México y
    se enfrentó al poder español y al criollo. En 1815, Morelos fue apresado y fusilado por las tropas realistas
    españolas.
   Sólo se mantuvieron diversos y aislados focos guerrilleros, hasta que, en 1821, los criollos y el ejército
    español, al mando de Agustín Iturbide, se unieron para proclamar la independencia de México. Iturbide se
    convirtió en emperador, Agustín I, hasta que en 1824 una revuelta militar convierte el imperio en
    República Federal. En esta situación conflictiva, América Central se separa de México en 1823,
    constituyendo las Provincias Unidas (Guatemala,
    El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica).
   Una vez que Fernando VII regresó a España, se negó a aceptar la separación de las colonias americanas y
    envió un ejército de 10.000 soldados con el fin de someter a los rebeldes. Desde Venezuela, Simón Bolivar
    encabezó la lucha contra el poder español y se convirtió en e Libertador de Venezuela (1815), Colombia
    (1819) y Ecuador (1822), territorios que mantuvo unidos como República de Colombia hasta 1830.
   En Buenos Aires, José San Martín había proclamado la independencia de la República Argentina (1810),
    ratificada en 1816 por el congreso de Tucumán. En 1817 cruzó los Andes, y proclamó la
    independencia de Chile (1818). Bolivar y San Martín, reunidos en Guayaquil decidieron liberar Perú. Se
    consiguió la independencia tras la victoria de Ayacucho (1824).
   Sólo quedaron en poder de España las islas de Cuba y Puerto Rico hasta 1898, fecha en que la
    intervención militar y económica de Estados Unidos puso fin a los restos del imperio español en América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
chinoduro
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen
frayjulian
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
Moha Yassin
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
Moha Yassin
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
jmap2222
 
La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808 La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808
IES La Azucarera
 
Guerra de independencia española
Guerra de independencia española Guerra de independencia española
Guerra de independencia española
anga
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
cristianydavid96
 

La actualidad más candente (20)

Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando viiCrisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
Crisis del antiguo regimen de carlos iv a fernando vii
 
La construcción del estado liberal
La construcción del estado liberalLa construcción del estado liberal
La construcción del estado liberal
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen
 
La Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en ExtremaduraLa Guerra de la Independencia en Extremadura
La Guerra de la Independencia en Extremadura
 
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
Tema 8 la crisis del antiguó régimen (1788 1833)
 
Tema 09 01
Tema 09 01Tema 09 01
Tema 09 01
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
Tema 5: a crise do antigo réxime (1788-1833)
 
La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808 La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808
 
Guerra de independencia española
Guerra de independencia española Guerra de independencia española
Guerra de independencia española
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
 

Destacado

España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
artesonado
 
del arte antiguo... un pequeño fragmento
del arte antiguo... un pequeño fragmentodel arte antiguo... un pequeño fragmento
del arte antiguo... un pequeño fragmento
Lizeth Mendieta
 
Competencias digitales power_point
Competencias digitales power_pointCompetencias digitales power_point
Competencias digitales power_point
lauirakasle
 
FrenchRiviera_MargieRynn
FrenchRiviera_MargieRynnFrenchRiviera_MargieRynn
FrenchRiviera_MargieRynn
Margie Rynn
 
Filo y arte
Filo y arteFilo y arte
Filo y arte
heisoku
 

Destacado (20)

Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1831)
Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1831)Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1831)
Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1831)
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
del arte antiguo... un pequeño fragmento
del arte antiguo... un pequeño fragmentodel arte antiguo... un pequeño fragmento
del arte antiguo... un pequeño fragmento
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Euiicpgm
EuiicpgmEuiicpgm
Euiicpgm
 
lo que hace el photoshop
lo que hace el photoshoplo que hace el photoshop
lo que hace el photoshop
 
H1 seo on page
H1 seo on pageH1 seo on page
H1 seo on page
 
Zeitzeugen im Social Web: Artikulieren, Präsentieren, Vernetzen.
Zeitzeugen im Social Web: Artikulieren, Präsentieren, Vernetzen.Zeitzeugen im Social Web: Artikulieren, Präsentieren, Vernetzen.
Zeitzeugen im Social Web: Artikulieren, Präsentieren, Vernetzen.
 
Digitale Kulturtechniken vs. Schule
Digitale Kulturtechniken vs. SchuleDigitale Kulturtechniken vs. Schule
Digitale Kulturtechniken vs. Schule
 
Tecnología streaming
Tecnología streamingTecnología streaming
Tecnología streaming
 
Competencias digitales power_point
Competencias digitales power_pointCompetencias digitales power_point
Competencias digitales power_point
 
FrenchRiviera_MargieRynn
FrenchRiviera_MargieRynnFrenchRiviera_MargieRynn
FrenchRiviera_MargieRynn
 
Filo y arte
Filo y arteFilo y arte
Filo y arte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Crisis del antiguo regimen

Power point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimenPower point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimen
minervapink
 
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
DepartamentoGH
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
artesonado
 

Similar a Crisis del antiguo regimen (20)

Tema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimenTema 1 la crisis del antiguo régimen
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
 
Power point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimenPower point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimen
 
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi sotoLa crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
ANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IV
ANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IVANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IV
ANTIGUO RÉGIMEN - CARLOS IV
 
Guerra independencia
Guerra independenciaGuerra independencia
Guerra independencia
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)España (1808 - 1814)
España (1808 - 1814)
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Más de Rafa Bermudez

Más de Rafa Bermudez (9)

Video la guerra civil2
Video la guerra civil2Video la guerra civil2
Video la guerra civil2
 
Video la guerra civil
Video la guerra civilVideo la guerra civil
Video la guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Video segunda república
Video segunda repúblicaVideo segunda república
Video segunda república
 
Larepublica
LarepublicaLarepublica
Larepublica
 
Quiz revolution
Quiz revolutionQuiz revolution
Quiz revolution
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historia
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 

Último

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Crisis del antiguo regimen

  • 1. Trabajo realizado por: Rafael Bermúdez
  • 2. EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) LAS CORTES DE CÁDIZ (1810-1812) LA CONSTITUCIÓN DE CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CÁDIZ (19 DE MARZO DE 1812) (1788-1833) EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) .- LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO (1814-1820) .- EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) .- LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
  • 3. La crisis del Antiguo Régimen 1788-1833 A finales del s. XVIII primer tercio del s. XIX, Europa y también España asiste al inicio del desmoronamiento de las estructuras que sostenían el Antiguo Régimen. En cada país el proceso fue distinto, en nuestro caso, este periodo comprende desde la muerte de Carlos III (1788) a la de Fernando VII (1833) y en consecuencia pasamos del Antiguo orden a un Nuevo orden (liberalismo) y al final “el mundo (y, dentro de él España) será distinto”. El proceso se caracterizó por una crisis del sistema político (monarquía absoluta) social y económica en la que influyeron las ideas revolucionarias francesas, la ilustración, la Guerra de la Independencia y como veremos la resistencias sociales de los estamentos privilegiados a aceptar ese cambio histórico. Todo ello desembocó en la descomposición del Antiguo Régimen y en el inicio de la Revolución Liberal. Fue un periodo de constante inestabilidad política, de avances y retrocesos: Guerra de la Independencia, Cortes de Cádiz, Restauración del Antiguo Régimen, Trienio Liberal, vuelta al absolutismo. En 1808, España inicia la Guerra de la Independencia contra los franceses. La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó las dificultades económicas, e inició una revolución, ya que manifestó un sentimiento nacional sobre el que se creó el Estado Liberal y aceleró la crisis del Antiguo Régimen. Por último, digamos en esta introducción, que la situación afectó a América, que inició una oleada revolucionaria que concluyó con la independencia de los territorios españoles en América.
  • 4. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN El paso del Antiguo Régimen un régimen liberal (1788-1833) parlametario. El proceso en el que las estructuras de A. Régimen muestran su incapacidad ante los problemas que surgen en estos momentos: crisis Crisis del absolutismo borbónico económica, social, política. EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) 1789 estalla la Revolución Francesa Débil y sin carácter Miedo. Contagio. Temor. FASE DE NEUTRALIDAD Influenciable Pactos de Familia.¿? 1789-1792 Despotismo ministerial Confusión-dudas Censura ilustración Floridablanca Control GODOY GUERRA CONTRA María Luisa de Parma Primeras decisiones FRANCIA Manuel Godoy 21 enero 1793 muere Luis XVI 1793-1795 Napoleón y Godoy Alianza con Inglaterra Guerra de la Convención Paz de Basilea. Príncipe de la Paz ALIANZA CON FRANCIA 1796 Tratado de San Ildefonso Vuelta a los Pactos de Familia (1796-1808) 1801 Guerra de las Naranjas Inglaterra Colaboración España-Portugal Portugal Defensa BALANCE SITUACIÓN 1805 TRAFALGAR consecuencias . Crisis de la monarquía 1807 Tratado de Fontainebleau . Crisis Hacienda Se les permite a las tropas francesas . Crisis comercio exterior Instalarse y pasar por España hacia la . Impuestos conquista de Portugal. El ejército francés . Hambre-escasez penetra en España. . Descontento popular
  • 5. EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) Problema interno Crisis del absolutismo borbónico GODOY Conspiración Partido nobiliario Conjura CONTRA Fernando Príncipe Asturias Trama 1807 Conjura de El Escorial 19 marzo 1808 Motín de Aranjuez Godoy destituido Pide ayuda a Napoleón Carlos IV obligado a abdicar Fernando VII nuevo rey ABDICACIONES DE BAYONA Crisis profunda de la 5 de mayo de 1808 Monarquía absoluta
  • 6. El reinado de Carlos IV 1788-1808 La crisis de la monarquía absoluta  Debemos situar el problema : la Crisis del Antiguo Régimen, crisis que en el caso español se expresa en primer lugar a través de la ineficacia, ineptitud, incapacidad de la monarquía en la persona de Carlos IV en solucionar los grandes problemas del momento: en el exterior, la situación provocada por la Revolución Francesa y en el interior los problemas internos de la monarquía destacando la conspiración del príncipe Fernando contra su padre. La crisis económica, el freno a las reformas ilustradas de la etapa anterior empeoraron todavía más la situación. En 1808 la monarquía española se mostraba débil y corrupta, la crisis era palpable.  El 14 de diciembre de 1788 murió en Madrid Carlos III y le sucedió su hijo Carlos IV, de talante político bien distinto al de su padre. Si Carlos III se ajustaba al modelo ideal del despotismo ilustrado, su hijo Carlos IV con bastantes menos capacidades que su padre, delegó prácticamente el poder en el primer ministro, es lo que se denomina despotismo ministerial.  El reinado de Carlos IV estuvo condicionado por el estallido en 1789 de la Revolución francesa y su evolución posterior. Un acontecimiento que creó un gran temor en toda Europa, aunque en España este temor era comprensible: la proximidad geográfica con Francia, el temor de que sus propuestas revolucionarias se extendieran, las relaciones de parentesco entre las dos dinastías reinantes… .  La política exterior española, desde la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones, había estado marcada por la alianza con Francia a través de los Pactos de Familia, pero la Revolución obligó a España a replantearse está actitud hacia la nueva Francia.  Las relaciones con el revolucionario país vecino pasaron por tres fases:  Fase de neutralidad 1789-1792: con la llegada al trono, Carlos IV mantuvo como primer ministro
  • 7. El reinado de Carlos IV 1788-1808 La crisis de la monarquía absoluta a Floridablanca, cuya política se caracterizó por una actitud de vigilancia y neutralidad hacia Francia, y de represión contra la propaganda revolucionaria. Entre las medidas adoptadas destacamos: la inspección de correspondencia y paquetes procedentes de Francia, censura sobre cualquier noticia referente a Francia, prohibición a los estudiantes de salir al extranjero sin permiso del rey etc. Fase II: ascenso de Godoy, la guerra contra Francia 1793-1795: por influencia de la reina, María Luisa de Parma, un joven y apuesto guardia corps, Manuel Godoy, ascendió al cargo de primer ministro, sin entrar en los motivos por lo que un personaje de estas características alcanzó de forma tan meteórica y dudosa la cima del poder, lo cierto es que desde 1792 hasta el final del reinado en 1808, fue el verdadero gobernante de España. La Revolución francesa había entrado en su fase más radical y había abolido la monarquía. La política de Godoy se orientó en un primer momento a salvar la vida del monarca francés, Luis XVI, aunque no sirvió de nada, fue guillotinado el 21 de enero de 1793. Poco después, el 7 de marzo, en coalición con otras monarquías absolutas, declaramos la guerra a Francia; el resultado es desastroso y Godoy firma la Paz de Basilea 1795. La paz de Basilea significó no sólo el fin del conflicto, las buenas relaciones entre Napoleón y Godoy inician una nueva fase de amistad entre Francia y España. Godoy recibe el título de Príncipe de la Paz. Fase III: alianza con la Francia revolucionaria 1796-1808: en 1796 se firmó el primer Tratado de San Ildefonso, que equivalía a una renovación de los antiguos pactos de familia y vinculaban a España con Francia en una política de colaboración y defensa mutua. Esto implicaba declarar la guerra a los enemigos de Francia, Inglaterra y su aliado Portugal. La rivalidad con Inglaterra a causa de la alianza con Francia tuvo para España graves consecuencias, como los ataques ingleses a barcos españoles en el comercio con América o, la derrota franco-española de
  • 8. El reinado de Carlos IV 1788-1808 La crisis de la monarquía absoluta Trafalgar (1805), que supuso el hundimiento de España como potencia marítima. En 1807 Godoy firmó con Napoleón el tratado de Fontainebleau, en virtud del cual se permitía a las tropas francesas su paso por España para conquistar Portugal, país aliado de Inglaterra. El objetivo principal era dividir Portugal en tres partes, de las cuales una se constituiría como principado para el propio Godoy. Con este pretexto Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España y aunque levantó sospechas, ya era demasiado tarde. El balance de esta situación muestra la crisis de la monarquía borbónica: la Hacienda real en crisis, el comercio colonial hundido, la deuda del estado aumentando, el aumento de los impuestos que provocó el descontento popular, hambre, escasez etc. La nobleza y el clero empezaron a mostrar su hostilidad hacia Godoy, y a mostrar su apoyo al príncipe Fernando que no veía con buenos ojos el poder alcanzado por el primer ministro. Se va formando en palacio un partido en la clandestinidad, que apoya a Fernando contra su padre, el rey Carlos IV. En 1807 el rey descubre una conspiración (Conjura del Escorial), cuyo fin era la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV. En marzo de 1808 estalló el motín de Aranjuez, lugar donde se encontraba la corte, el partido fernandino había logrado su objetivo, grupos populares (soldados, campesinos, sirvientes) protagonizan el motín asaltando el palacio de Godoy, deteniendo al primer ministro. Dirigido el populacho hacia el palacio, Carlos IV que se vio obligado a destituir a Godoy y a abdicar a favor de su hijo Fernando, comunicó a Napoleón lo ocurrido en España y reclamó su ayuda para poder recuperar el trono, lo que evidenció una vez más la crisis profunda de la monarquía española.
  • 9. El reinado de Carlos IV 1788-1808 La crisis de la monarquía absoluta  Las rencillas internas de la familia real española fueron aprovechadas de manera muy hábil por Napoleón Bonaparte, que consiguió combinando presiones y maniobras diplomáticas, atraer a la ciudad francesa de Bayona a Carlos IV y Fernando VII (abdicaciones de Bayona). En Bayona Napoleón pone en práctica su plan para España: implantar una nueva dinastía en España, y sin mayor oposición, abdicaron ambos en la persona de Napoleón Bonaparte.  Legitimado por las abdicaciones, Napoleón nombró a su hermano José rey de España y convocó Cortes a fin de aprobar una Constitución que acabase con el Antiguo Régimen y ratificase el nombramiento de su hermano.
  • 10. ¿Qué es una revolución? Una revolución es un cambio rápido, profundo y violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados. En el proceso revolucionario se enfrentarán dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de acabar con ellas para crear otras nuevas (revolucionarios). El último tercio del s. XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y la transición de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
  • 11. ¿Qué supusieron las revoluciones liberales? Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual. La sociedad feudal estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
  • 12. *Individualismo Ideas Ilustradas LIBERALISMO *Libertad Sistema político *Igualdad *Propiedad Privada *Tolerancia Se caracteriza por elaborar una •Ley suprema *Constitución •Marco jurídico •Estado de Derecho CONSTITUCIÓN •Organización política Esta determina •Derechos y deberes DERECHOS Y DEBERES SOBERANIA DIVISIÓN DE PODERES DE LOS CIUDADANOS Hace a los ciudadanos El poder del pueblo se manifiesta en Legislativo Ejecutivo Judicial ELECCIONES LIBRES E IGUALES Crea las leyes Para constituir una ASAMBLEA NACIONAL
  • 13. La Guerra de la Independencia 1808-1814 Levantamiento. Infante Francisco de Paula. Murat. Daoiz y Verlarde 2 de mayo Parque de artillería de Monteleón. 500 muertos. Primer enfrentamiento armado con los franceses. 3 de mayo fusilamientos Goya. Insurrecci- ón popular. El pueblo de Madrid héroe del alzamiento. L Sin rey, Fernando VII en Francia, ¿Qué hacer? A Vació de poder Andrés Torrejón alcalde de Móstoles, declara la Guerra a los franceses. Se van formando Juntas Formación de Organizar la guerra. Locales. Provinciales y una Juntas Junta Central Suprema que tomara las decisiones de gobierno. Formadas por las clases dominantes G Nobleza Clero Ilustrados. U José I El nuevo rey José I Bonaparte. Apoyo de los afrancesados. E Afrancesados Código de Bayona R Hasta noviembre de 1808 Hasta enero de 1812 Bruc – Bailen Gran Armee R 1812 final de la guerra Wellington. Frente Ruso. Valençay A Materiales Consecuencias del conflicto Humanas Económicas Culturales
  • 14. La Guerra de la Independencia 1808-1814  Tras los incidentes anteriores, el 2 de mayo de 1808 se produjeron sangrientos disturbios en Madrid originados por el intento de evitar que el infante don Francisco de Paula, uno de los pocos miembros de la familia real que aún permanecía en la Corte, fuese trasladado a Francia. Con cerca de 40.000 franceses en las proximidades de la capital, nada tiene de extraño que las autoridades españolas (Junta de Gobierno, Consejo de Castilla) se mantuvieran al margen, ordenando a los pocos más de tres mil hombres de la guarnición que permaneciesen acuartelados y sin tomar parte en la contienda. Desobedeciendo las instrucciones recibidas, los capitanes Daoiz y Velarde se atrincheraron en el parque de artillería de Monteleón, entregando armas a los paisanos que lo solicitaron. La revuelta dominada con relativa facilidad, costó varios centenares de víctimas, a los que se sumaron los fusilamientos masivos con los que Murat pretendió amedrentar a los españoles.  La marcha hacia Bayora de la familia real dejó tras de si un vacío de poder justamente cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército de Murat ocupando Madrid. Esta situación tendrá una importancia decisiva, porque colocó a los españoles y muy especialmente a las élites dirigentes ante la alternativa de acatar la legalidad –la Junta de Gobierno que dejó Fernando VII antes de dirigirse a Bayona colaboraba con las tropas francesas de Murat- o atender al mandato de la propia conciencia. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el Deseado, y el vacío de poder fue cubierto por instancias inferiores -el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, por ejemplo- ante la pasividad o colaboración con el invasor que se observaba en la Junta de Gobierno y en las elites de la nación, declaró la guerra a Francia.  A lo largo del mes de mayo en la mayor parte de las capitales españolas, no controladas por los franceses, las autoridades son sustituidas por Juntas que declaran la guerra a los franceses. Aunque a veces se ha hecho hincapié en el carácter revolucionario de estas juntas, lo cierto es que la creación de juntas es una práctica normal en la España del Antiguo Régimen en las situaciones de crisis, por lo que si bien es cierto que en 1808 se produce el desmantelamiento de una estructura política que había sido incapaz de hacer frente a los franceses, creemos que debe buscarse en ello una significación bélica, organizar y coordinar (vacío de poder) la guerra contra Francia.  Las juntas tuvieron un papel organizativo, las había locales, provinciales y una Junta Central Suprema que asumió la labor de dirigir la guerra contra los franceses, y asumió el gobierno del país en las zonas no ocupadas. En 1810 la Junta Central Suprema traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que actuaba en nombre del rey Fernando VII y que se estableció en Cádiz. Las juntas estaban formadas por las clases dominantes, nobleza, clero, ilustrados etc.
  • 15. La Guerra de la Independencia 1808-1814  Frente al poder popular y patriótico, el 25 de mayo de 1808, Napoleón anunciaba a los españoles la designación de José I, su hermano, como rey de España. La España de José I era la parte del territorio español ocupada por el ejército francés. Contaba con el apoyo de los llamados afrancesados, entre los cuales no sólo había serviles u oportunistas, también reformistas e ilustrados que pretendían una modernización pacífica y gradual de España, sin sobresaltos revolucionarios. Esta modernización vendría con el código de Bayona, que reconocía la igualdad de los españoles ante la ley y pretendía la liquidación del Antiguo Régimen. Pero está Constitución aprobada en Bayona nunca llegó a ponerse en práctica.  La España de José I y los afrancesados contaba con el ejército napoleónico, los patriotas-la resistencia disponían de la ayuda del ejército inglés y la guerrilla (además del ejército regular organizado por las Juntas).  En una rápida visión de la guerra, sin entrar en detalles, se pueden distinguir tres fases:  Hasta noviembre de 1808: etapa de euforia de la resistencia española. Esta consiguió algunas victorias sobre el ejército francés, como la de Bruc (Barcelona) o Bailén (19 de julio), que impidió la ocupación francesa de Andalucía y José I tuvo que abandonar Madrid y establecerse en Vitoria.  Desde noviembre de 1808 a enero de 1812: Napoleón decidió dirigir, en persona, las campañas militares en España, donde permaneció unos meses antes de regresar a París. Los franceses conquistan la península excepto Cádiz, la Gran Armee 250.000 hombres cruzan los Pirineos, el ejército veterano de Napoleón cosecha victorias pese a la resistencia de la guerrilla y los sitios.  De 1812 al final de la guerra: la situación se invirtió. El Imperio napoleónico empezó a tener problemas en Europa (frente Ruso), y en España la iniciativa de la guerra la tomaron los patriotas y el ejército inglés que presionaron a los franceses a la retirada. A finales de 1813 se firmó el tratado de Valençay, por el cual Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España. La guerra había concluido de forma oficial aunque en marzo de 1814 cuando Fernando VII regresó a España como rey, todavía quedaban tropas francesas en determinadas zonas de Cataluña.
  • 16. La Constitución de Cádiz 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL Revolución liberal: proceso en el que se darán los pasos necesarios para la destrucción del A. Régimen, monarquía absoluta, derechos señoriales y la construcción de un orden social nuevo. De hecho, todo el proceso, a lo largo del s. XIX, en el que caben destacar acciones revolucionarias y contrarrevolucionarias y el ordenamiento legislativo que las consagra. Las Cortes de Cádiz es el primer paso hacia la revolución liberal, en dichas Cortes se concreta la transformación de la organización política que dará lugar al Estado moderno, al mismo tiempo, se sientan las bases de la sociedad de clases y del liberal-capitalismo. La convocatoria de Cortes en Cádiz. En 1810 se reunía en Cádiz el Consejo de Regencia y allí convocan una reunión de Cortes, Cádiz es el lugar idóneo ya que se mantiene independiente del dominio francés y defendida por la flota británica. La convocatoria es a la Nación con el fin de organizar el poder, redactando una Constitución. La convocatoria es primeramente por Estamentos, pero por presiones liberales se convocan unicamerales. Los componentes de las cortes. Los diputados son elegidos por provincias (juntas) y acuden a Cádiz, pero es necesario comprender la dificultad para poder llegar de las zonas dominadas por los franceses, por ello llegan principalmente los representantes de las zonas marítimas. A Cádiz llegarán intelectuales, abogados, curas ilustrados, comerciantes americanos... que adoptarían el nombre de liberales. Todo ello hace que en la composición de la cámara dominen los liberales, puesto que los diputados absolutistas que no pueden llegar son representados por liberales gaditanos. Son 271 representantes de los cuales hay 97 clérigos y 8 nobles, con lo cual se ve claramente la minoría
  • 17. de representantes de los estamentos privilegiados, el resto de los miembros son profesiones liberales, funcionarios y algunos comerciantes y propietarios. Por ello vemos claramente que la composición de las Cortes es liberal y burguesa, Cádiz está sitiada por los franceses y sin contacto directo con el pueblo, de hecho no hay casi ningún campesino representado en esta asamblea. Estas gentes que han llegado a la ciudad van a redactar la primera de las constituciones españolas, la de 1812 conocida como La Pepa por aprobarse el día de San José. Los debates más importantes en la redacción de la Constitución. Las ideas básicas de una constitución liberal han nacido con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, en ambos casos se recogen las ideas de los ilustrados del XVIII (división de poderes, poder del parlamento...). La primera medida aprobada por las Cortes el 24 de septiembre de 1810 es la proclamación de la Soberanía Nacional, lo cual significa de hecho el final del Antiguo Régimen, puesto que ello acaba con el poder real de origen divino. Con esta primera sesión ya se perfilan los dos grupos que van a presidir todas los debates por un lado tenemos los partidarios de la soberanía nacional y los que consideran que esta solo la puede ostentar el Rey (soberanía real, el rey como soberano absoluto). Los primeros son llamados liberales y los segundos absolutistas o serviles. El debate sobre la soberanía perfiló los lideres de ambos grupos. Los liberales encabezados por Muñoz Torrero, el conde de Toreno, Martínez de la Rosa, Alcalá Galiano, Quintana. Y los absolutistas dirigidos por el obispo de Orense se niegan a aceptarlo y defienden los derechos de la monarquía absoluta. Para analizar los debates y su resultado vemos que nos encontrarnos con dos posturas contrarias, la de los absolutistas que consideran que las Cortes no tienen autoridad para variar las tradicionales leyes del reino, y se niegan a reformar el Antiguo Régimen, y los Liberales que quieren aprovechar las Cortes, para reformar el país acabando con el Antiguo Régimen.
  • 18. Cortes de Cádiz 1810-12 Cortes Constituyentes: aprobaron una serie de leyes y decretos, en- La Constitución de Cádiz 1812 tre los que el más importante fue la Constitución, destinados a elimi- REVOLUCIÓN LIBERAL nar el A. Régimen y crear en España un sistema político y económico liberal. Sistema político que Constitución de Cádiz: carta magna, ley fundamental, marco jurídi dicta. co. Elaborada por una asamblea soberana que representa la Nación. La Junta Suprema se disolvió en enero de 1810 y convocó Cortes Hasta que se reuniese se crea una Regencia de 5 miembros. LA CONVOCATORIA La convocatoria es a la Nación con el fin de organizar el poder 24 septiembre 1810 redactando una Constitución. Primera sesión Unicameral. Dificultades para llegar a Cádiz. Juntas. Paisanos. Predominan los eclesiásticos y los burgueses (abogados, funcionarios.) Dos grupos ideológicamente contrapuestos: Ilustrados-Liberales LA COMPOSICIÓN Absolutistas-Serviles 300 diputados Dominan los liberales: revolución liberal-destrucción del A. Régimen. En la primera sesión 24/9 Las Cortes asumen la Soberanía Nacional. Los diputados se erigen representantes legítimos de la Nación Terreno económico: el principio de libertad guió las leyes: libertad para cercar, vender o arrendar fincas (fin de las manos muertas) Libertad de industria y comercio (fin de los gremios). OBRA LEGISLATIVA Supresión del régimen señorial (Decreto del 6 de agosto 1811) con- Leyes y decretos vierte a los señores feudales en propietarios capitalistas y a los siervos en trabajadores jornaleros o arrendatarios, los títulos seño riales se convirtieron en propiedades particulares. El señorío jurisdiccional desaparece, la jurisdicción pasa a manos de los tribunales. Terreno religioso: abolición del Tribunal de la Santa Inquisición. CONSTITUCIÓN DE 1812 Soberanía Nacional Separación de poderes FernandoVII Promulgada 19 marzo 1812 Reconocimiento de Derechos y Libertades Monarquía Constitucional
  • 19. Derechos y Libertades: Libertad, igualdad ante la ley, propiedad, Libertad de imprenta, educación (instrucción pública-escuela de primeras letras), inviolabilidad del domicilio, servicio militar obliga- torio, Milicia Nacional (formada por ciudadanos armados que defien- den el régimen liberal contra los enemigos absolutistas. Separación de poderes: El poder Legislativo: reside en las Cortes, que representan la voluntad de la Nación, con cierta inter- vención del Rey. Leyes, sucesión del la corona, tratados, presupues- tos. Diputación Permanente. Estatuto de los diputados, incompati- bilidades, inviolabilidad, mandato 2 años. Elegidos por sufragio uni- versal, español mayor de 25 años varón, sufragio censitario para presentarse como candidato. Unicamerales. El poder Ejecutivo: reside en el Rey, inicio y sanción de leyes, Veto suspensivo 2 años. Nombra a los ministros que son responsa- bles ante las Cortes. Tienen responsabilidad penal. El poder del Rey La Constitución de Cádiz 1812 está limitado. Consejo de Estado: nombra el rey a propuesta de las Cortes. El poder Judicial: reside en los tribunales, total independencia del Ideas liberales: Legislativo y Ejecutivo. Códigos únicos. Estado de Derecho. Ilustración Forma de gobierno: monarquía parlamentaría, constitucional. Montesquieu Rousseau Fernando VII, rey. Revolución Francesa Monarquía Inglesa Relación Iglesia-Estado: confesionalidad. La única religión que Constitución Americana permite el Estado es la católica. Soberanía: Soberanía Nacional, es la Nación la que tiene el dere- cho de establecer sus leyes. El poder reside en la Nación.
  • 20. La Constitución de Cádiz 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL  Los debates son apasionados pero hemos de decir que en gran medida siempre ganan las votaciones los liberales, esto tiene una explicación: a) Forman la mayoría de la asamblea. b) Los absolutistas en su mayor parte eclesiásticos, se encontraban dispuestos a ciertas concesiones, sobre todo si al mismo tiempo permitían alguna contrapartida de parte de los Liberales; respecto a la conservación de sus privilegios Administrativos o Eclesiásticos. c) La situación de Cádiz, esta se encuentra cercada por los franceses, pero no sufre penurias económicas por el apoyo de la flota británica, por lo tanto no sufre los horrores de la guerra como el resto de la península; la población de la ciudad se he duplicado con la llegada de refugiados, alcanzando los 100.000 habitantes; el ambiente es claramente liberal y a ello se suma que gran parte de los debates son públicos lo cual origina cierta influencia de los ciudadanos en la marcha de los debates. Un asunto importante es la Libertad de Prensa, la cual es aprobada por la Cortes, y es fundamental para garantizar el carácter liberal del nuevo orden. La abolición de los Señoríos Jurisdiccionales que suprimía las jurisdicciones particulares y acababa con la servidumbre, es decir, con los restos de propiedad feudal. Pero uno de los debates fundamentales lo tenemos en la Abolición del Tribunal de la Inquisición, este debate fue de los más acalorados por la defensa que de su mantenimiento hacen los absolutistas, en el intento de mantener vivo uno de los más firmes puntales del Antiguo Régimen. Los debates se centran en los métodos llevados a cabo por los tribunales de la Inquisición, pero esto es solo la punta del problema, puesto que los liberales pretenden con la desaparición de la Inquisición, acabar con la policía del Antiguo Régimen; por fin el 22 de Febrero de 1812 quedó abolida la Inquisición. Puesto que en el articulo V del Capítulo I del texto constitucional se recoge. "El tribunal de la Inquisición es incompatible con Constitución".
  • 21. La Constitución de Cádiz 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL  Como una clara idea, de los absolutistas tenemos el reconocimiento en la Constitución de la Religión católica Apostólica Romana como la única verdadera que es y será perpetuamente la de la Nación Española y a la cual deben proteger las leyes. En este punto vemos claramente un compromiso con los absolutistas, y un rasgo que no se da en otras constituciones europeas. La Cortes de Cádiz, abordaron en realidad, cuestiones fundamentales de reforma, necesarias para el desarrollo del país; pero la reacción o moderantismo del texto (presiones absolutistas) frustraron en buena parte aquella oportunidad. Los principios políticos de la Constitución de 1812. (Obra legislativa) Soberanía Nacional (artículo 3) este punto es uno de los más fundamentales, puesto que significa el fin del poder Real de origen divino. Dicho de otra forma, se deroga la monarquía absoluta tradicional y, por tanto, se acaba con el Antiguo Régimen. El rey pierde muchos de sus poderes. En su lugar se instaura la monarquía parlamentaria. El poder emana de la Nación. División de Poderes. El poder Legislativo recae en las Cortes (con cierta intervención del rey) las cuales son la representación de la voluntad de la nación. Sus poderes son muy amplios: elaboración de las leyes, decisiones respecto a la sucesión de la Corona, aprobación de los tratados internacionales, fijación anual de las contribuciones y las fuerzas del ejército, etc. (art. l3l.). Las Cortes se reúnen anualmente durante un período fijado expresamente por lConstitución, ante el temor de que el rey no las convocara o las suspendiera se crea la Diputación permanente, integrada por 7 diputados elegidos; su fin es velar por la observancia de la Constitución mientras la Cortes no están reunidas. El estatuto de los diputados está fijado con detalle en el texto: su mandato dura dos años, es incompatible con cualquier cargo de nombramiento real, incluido el de ministro, y resulta inviolable en el ejercicio de sus funciones. Los votos de los diputados son individuales, recordemos que en las cortes tradicionales el voto era por estamento. El sistema electoral está fijado en la misma Constitución. La residencia constituye la única condición para ser elector y candidato unido al nivel de renta (muy bajo) (sufragio universal indirecto). Las Cortes son unicamerales.
  • 22. La Constitución de Cádiz 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL Poder Ejecutivo: reside en el Rey, pero su desarrollo lo vemos inspirados en la desconfianza ante el posible retorno del absolutismo, posee la dirección del gobierno y la administración (art. 170 y 171) e interviene en la elaboración de las leyes a través de la iniciativa y la sanción, poseyendo veto suspensivo durante dos años. El rey nombra a los ministros, pero estos son responsables ante las Cortes. El artículo 172 limita expresamente algunas decisiones del monarca ante la posibilidad que intentara extender sus poderes. Queda totalmente regulada la sucesión al trono para evitar lo ocurrido en Bayona. La Constitución regula la función de los ministros denominados todavía Secretarios de Despacho (hoy diríamos ministros), estableciendo la necesidad de refrendo para todas las decisiones del rey (art. 225). Se establece también su responsabilidad penal. El Consejo de Estado es el principal órgano consultivo del rey. Sus miembros son nombrados por el rey, a propuesta de las Cortes. Poder Judicial, es competencia exclusiva de los tribunales. La Constitución prohíbe expresamente la intervención de las Cortes y el rey, y asegura los principios fundamentales del Estado de derecho: códigos únicos en materia civil, criminal y comercial para todo el país, fuero único, salvo para eclesiásticos y militares, inamovilidad de los jueces, garantías para los ciudadanos etc. Otros títulos de la Constitución contemplan la organización de la administración provincial, la hacienda, el ejército (servicio militar obligatorio) y la instrucción publica. Con respecto a la Instrucción Publica respondía a la concepción ilustrada de que sólo el desarrollo cultural podía garantizar la economía y la felicidad pública, así como la fortaleza del Estado mismo. La Constitución recogía taxativamente la responsabilidad de promover escuelas de primeras letras en todos lo pueblos de la monarquía. Desde el punto de vista fiscal, los tributos se pagarían por todos los españoles sin
  • 23. La Constitución de Cádiz 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL distinción Tras muchas discusiones fue aprobada el 19 de Marzo de 1812. Está inspirada en el racionalismo francés y además influyó en otros países como Portugal, Italia y los países hispanoamericanos que obtendrán pronto su independencia. Nace, pues, la Constitución como un símbolo, como un arma en la lucha contra el invasor, y, sobre todos como solución a los problemas de España. Hemos de recordar el hecho de que los que han aprobado la Constitución son una minoría.
  • 24. EL REINADO DE FERNANDO VII 1814-1833  RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO 1814-1820  Derrotado el ejercito Frances en España, Napoleón firmó el Tratado de Valencay (11 de diciembre de 1813) por el que reconocía como rey a Fernando VII cuyo regreso a España se retrasa hasta marzo de 1814. Cruza la frontera por Gerona, se desvía a Zaragoza y llega a Valencia el 16 de abril, donde en los siguientes veinte días prepararía la restauración del absolutismo. Frente a la minoría liberal, la mayoría del pueblo español, de la nobleza y del clero mantenían su adhesión al absolutismo y habían luchado durante la guerra a favor de su rey, Fernando VII.  Un grupo de diputados absolutistas publicó un escrito, el Manifiesto de los Persas (12 de abril) en el que solicitaban al rey la restauración del poder absoluto, la anulación de toda la obra de las cortes gaditanas y el retorno al Antiguo Régimen. Las movilizaciones populares, los gestos del ejército, del clero y de la nobleza animaron a Fernando VII, antes de partir para Madrid, a firmar el 4 de mayo un decreto que anulaba toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y restablecía el absolutismo.  Inmediatamente se inició una dura represión contra los liberales y los afrancesados. Numerosos diputados liberales fueron detenidos y encarcelados, mientras que los funcionarios que habían colaborado con la administración de José I Bonaparte fueron igualmente depurados y, los que no había partido al exilio, detenidos. Miles de españoles, liberales y afrancesados, huyeron a Francia y Gran Bretaña para escapar de la venganza absolutista.  Una parte de los guerrilleros que habían luchado contra la ocupación francesa, se integraron en el ejército regular. Muchos de ellos, sin formación militar, habían alcanzado una elevada graduación gracias a su heroísmo y popularidad: Juan Martín Díaz El Empecinado, carbonero vallisoletano antes de la guerra, Francisco Espoz y Mina, un campesino navarro. De este grupo surgirían buena parte de los pronunciamientos del ejército contra el absolutismo de Fernando VII, todos fracasados: 1814, en Navarra, Espoz y Mina logra huir a Francia; Juan Díaz Porlier, al año siguiente en La Coruña, donde es detenido y ejecutado; Richart en 1816, el general Luis de  Lacy en 1817, el coronel Joaquín Nadal en Valencia en 1819.
  • 25. EL REINADO DE FERNANDO VII 1814-1833  TRIENIO LIBERAL 1820-1823  En Las Cabezas de San Juan (entre Sevilla y Cádiz), un destacamento militar aguarda su embarque para combatir en las colonias americanas. Dos de sus oficiales, el teniente coronel Rafael del Riego y el coronel Quiroga, en enero de 1820, se sublevan contra Fernando VII y recorren Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del resto de ejército, la actuación de los liberales en las ciudades más importantes y la neutralidad de los campesinos facilitó el triunfo del pronunciamiento militar. El rey aceptó, el 10 de marzo, la Constitución, nombró un nuevo gobierno y convocó elecciones a Cortes.  Las Cortes del Trienio desarrollaron una amplia obra legislativa, cuya aplicación apenas resultó efectiva por la rápida vuelta al absolutismo en 1823. Continuaron la desamortización de los bienes del clero, suprimieron la Inquisición y la Compañía de Jesús. Nuevos decretos disolvieron los señoríos jurisdiccionales y los mayorazgos. Reorganizaron el ejército, estableciendo un servicio militar obligatorio y una Milicia Nacional, cuerpo armado de voluntarios, de extracción urbana y burguesía media, con el objetivo de defender el orden constitucional.  Los liberales se dividieron en moderados y exaltados. Los primeros planteaban la creación del sistema liberal con prudencia y sin enfrentamiento con el rey y la nobleza, mientras que los exaltados querían acelerar la destrucción del feudalismo apoyándose en los sectores liberales urbanos, el ejército, los intelectuales y la prensa.  Desde finales de 1821, diversas partidas realistas, integradas por nobles y campesinos descontentos con las reformas liberales, recorren los campos de Galicia, Navarra, Cataluña y el Maestrazgo actuando como guerrillas en favor de la monarquía absoluta.  Fernando VII, a escondidas del gobierno constitucional, solicitó ayuda a la Santa Alianza. Francia envió un ejército de casi 100.000 soldados al mando del duque de Angulema, los Cien Mil Hijos de San Luis, que, ayudados por los realistas españoles, derrotaron a las tropas liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto.
  • 26. EL REINADO DE FERNANDO VII 1814-1833  La vuelta al absolutismo supuso una nueva y durísima represión contra los liberales, quienes partieron de nuevo al exilio, a Francia y Gibraltar desde donde viajaban a Gran Bretaña y al resto de Europa. Militares como Espoz y Mina, Torrijos y Gabriel Ciscar, clérigos como Antonio Bernabeu y José María Blanco White, escritores como Martínez de la Rosa, Mendizábal, el Duque de Rivas, Canga Argüelles y Florez Estrada destacan en la larga lista de exiliados, cercana a 8.000 personas. Nuevamente, el pronunciamiento militar fue la única vía para los liberales.  En 1831, un grupo de civiles y militares, al mando del general Torrijos, desembarcaron en la costa de Málaga, donde fueron detenidos y fusilados pocos días después. Se convirtieron en símbolos de la causa liberal al igual que Mariana Pineda, detenida, procesada y ejecutada ese mismo año por el delito de haber cosido un triángulo verde en un tafetán morado sobre el que bordó las palabras Ley. Libertad. Igualdad.  La crisis de la Hacienda, agravadas por la perdida de las colonias americanas, obligaron a Fernando VII a buscar la colaboración de un sector moderado de la burguesía financiera de Madrid y Barcelona. Concedió un arancel proteccionista para las manufacturas catalanas y nombró a López Ballesteros, cercano al pensamiento liberal, ministro de Hacienda. Sin afectar a los estamentos privilegiados, las reformas fiscales permitieron aumentar la recaudación en un 25 %, sin embargo, esta actitud del monarca no fue bien recibida por los absolutistas más acérrimos, conocidos como realistas, apostólicos o ultrarrealistas. Desde 1823 se habían creado sociedades secretas absolutistas, con nombres como Junta Apostólica o el Ángel Exterminador. En 1827 se levantaron en armas partidas realistas (Els Malcontents) que recorrieron Cataluña reclamando el retorno a los usos y costumbres tradicionales. El infante, don Carlos María Isidro, hermano y heredero de Fernando VII, aglutino a estos sectores absolutistas.
  • 27. La cuestión sucesoria  En 1829, moría sin descendencia la tercera mujer de Fernando VII. Cuando su cuarta esposa, María Cristina de Nápoles, anunció que estaba embarazada, el rey promulgó la Pragmática Sanción el 20 de marzo de 1830.  Desde 1713, en materia de sucesión al trono regía la Ley Sálica de Felipe V  que impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, la Pragmática Sanción de  Carlos IV (1789), aprobada por las Cortes pero no publicada, derogaba la  Ley Sálica y retornaba a la tradición española de las Partidas de Alfonso X  el Sabio, que aceptaba a la mujer como heredera y reina en caso de faltar  varón. Faltaba la promulgación, que hizo Fernando VII con el fin de que su  futura hija, Isabel, pudiera ser reina de España.  El otro pretendiente al trono, el infante don Carlos, hermano del rey,  se negó a aceptar la Pragmática Sanción. Consiguió que, en septiembre de  1832, a través del ministro Calomarde, Fernando VII derogara la Pragmática  Sanción aprovechando la debilidad en que se hallaba por un fuerte ataque  de gota. Una vez el rey estuvo recuperado, destituyó a Calomarde y volvió a  poner en vigor la Pragmática. El infante don Carlos no aceptó los hechos y  se exilió en Portugal, desde donde dirigió el partido realista que daría paso  al levantamiento carlista a la muerte del rey.
  • 28. EL REINADO DE FERNANDO VII 1814-1833  Desde 1713, en materia de sucesión al trono regía la Ley Sálica de Felipe V que impedía reinar a las mujeres. Sin embargo, la Pragmática Sanción de Carlos IV (1789), aprobada por las Cortes pero no publicada, derogaba la Ley Sálica y retornaba a la tradición española de las Partidas de Alfonso X el Sabio, que aceptaba a la mujer como heredera y reina en caso de faltar varón. Faltaba la promulgación, que hizo Fernando VII con el fin de que su futura hija, Isabel, pudiera ser reina de España.  El otro pretendiente al trono, el infante don Carlos, hermano del rey, se negó a aceptar la Pragmática Sanción. Consiguió que, en septiembre de 1832, a través del ministro Calomarde, Fernando VII derogara la Pragmática Sanción aprovechando la debilidad en que se hallaba por un fuerte ataque de gota. Una vez el rey estuvo recuperado, destituyó a Calomarde y volvió a poner en vigor la Pragmática. El infante don Carlos no aceptó los hechos y se exilió en Portugal, desde donde dirigió el partido realista que daría paso al levantamiento carlista a la muerte del rey.
  • 29. La emancipación de la América hispana  La independencia de las colonias españolas estuvo en manos de la minoría criolla. Estos descendientes de españoles aspiraban a dirigir los destinos políticos de las tierras americanas aplicando los principios de la Ilustración y los ejemplos de la revolución francesa (1789) y de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776–1783). La mayoría indígena y mestiza, junto con los esclavos negros de origen africano, no participaba de los intereses criollos, puesto que su situación social y económica no iba a cambiar.  La administración colonial estaba en manos de los españoles peninsulares y marginaba a la rica minoría criolla. Estos criollos se habían enriquecido con las plantaciones (azúcar, café, tabaco) y el comercio a pesar del monopolio que la metrópoli imponía a sus colonias. Gran Bretaña conseguía introducirse en el mercado americano a través del contrabando, ansiaba la libertad comercial para aumentar sus beneficios en este vasto y amplio mercado, facilitó y alentó los deseos de independencia de los criollos, igual que Estados Unidos desde 1823 cuando formuló la doctrina Monroe América para los americanos, principio que pretendía cerrar el continente a los intereses europeos cambiando el monopolio español por el norteamericano.  Cuatro virreinatos y varias capitanías generales conformaban la estructura colonial: el Virreinato de Nueva España, desde Panamá hasta California; el de Nueva Granada, hasta la frontera del actual Perú; el Virreinato del Río de la Plata, desde Buenos Aires hasta la vertiente interior de los Andes; el Virreinato del Perú y la capitanía general de Chile agrupaban las tierras andinas del Pacífico.  Igual que en España, cuando estalla la guerra de independencia contra la ocupación francesa, se forman Juntas en muchas ciudades (Quito, La Paz, Caracas o Buenos Aires) entre 1809 y 1810. En los primeros momentos declararon su fidelidad a Fernando VII, pero no reconocieron la autoridad de la Junta Suprema Central. Poco a poco las Juntas proclamaron la independencia.
  • 30. La emancipación se desarrolla a partir de tres focos principales: México, Venezuela y Buenos Aires. En México, el cura Miguel Hidalgo movilizó en 1810 a miles de campesinos indígenas que reclamaban la abolición de la esclavitud, del tributo indio y de la reforma agraria. La minoría criolla, ante el cariz revolucionario y social de la revuelta, reprimió el levantamiento y ejecutó a Hidalgo, sin embargo, su obra la continuó otro sacerdote, Morelos, quien en noviembre de 1813 proclamó la independencia de México y se enfrentó al poder español y al criollo. En 1815, Morelos fue apresado y fusilado por las tropas realistas españolas.  Sólo se mantuvieron diversos y aislados focos guerrilleros, hasta que, en 1821, los criollos y el ejército español, al mando de Agustín Iturbide, se unieron para proclamar la independencia de México. Iturbide se convirtió en emperador, Agustín I, hasta que en 1824 una revuelta militar convierte el imperio en República Federal. En esta situación conflictiva, América Central se separa de México en 1823, constituyendo las Provincias Unidas (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica).  Una vez que Fernando VII regresó a España, se negó a aceptar la separación de las colonias americanas y envió un ejército de 10.000 soldados con el fin de someter a los rebeldes. Desde Venezuela, Simón Bolivar encabezó la lucha contra el poder español y se convirtió en e Libertador de Venezuela (1815), Colombia (1819) y Ecuador (1822), territorios que mantuvo unidos como República de Colombia hasta 1830.  En Buenos Aires, José San Martín había proclamado la independencia de la República Argentina (1810), ratificada en 1816 por el congreso de Tucumán. En 1817 cruzó los Andes, y proclamó la independencia de Chile (1818). Bolivar y San Martín, reunidos en Guayaquil decidieron liberar Perú. Se consiguió la independencia tras la victoria de Ayacucho (1824).  Sólo quedaron en poder de España las islas de Cuba y Puerto Rico hasta 1898, fecha en que la intervención militar y económica de Estados Unidos puso fin a los restos del imperio español en América.