SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
Bloque 5
La crisis del Antiguo Régimen
(1788-1833)
El año 1808 marca un momento de ruptura en la historia de
España, la fecha en que termina la Edad Moderna y comienza la
época que los historiadores han denominado Contemporánea. El
período de la Guerra de la Independencia (1808-1814) constituye
el principio del fin del Antiguo Régimen en y el inicio de la
revolución liberal burguesa que se va a desarrollar a lo largo del
siglo XIX. Durante la Guerra de la Independencia se construye la
identificación de España como nación (el nacionalismo en el
sentido contemporáneo), se desarrolla la primera experiencia
constitucional (Las Cortes de Cádiz) y se difunden las ideas
liberales (liberalismo) herederas de la Revolución Francesa. A
pesar del intento de Fernando VII de restaurar el absolutismo, al
recuperar el trono en 1814, la Guerra de la Independencia
constituirá un punto de no retorno de la historia española.
Presentación
Carlos IV
José I
Fernando VII
El espacio
Goya. Retrato de Carlos IV. 1789.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Carlos IV (1788-1808)
• Carlos IV nació en Nápoles, hijo de Carlos
III y de Mª Amalia de Sajonia. Sucedió a
su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de
diciembre de 1788. Fue proclamado rey
de España el 17 de enero de 1789.
• Destronado por su hijo Fernando VII
en 1808, murió en el exilio en
Nápoles el 19 de enero de 1819.
• Era de carácter débil, apacible y
bonachón, políticamente inepto y
dominado por su esposa María Luisa
de Parma.
• Los ministros Floridablanca y Aranda,
heredados de la etapa anterior,
marcaron la primera época de su
reinado.
• Su política se vio mediatizada por el
estallido de la Revolución Francesa.
En el año 1789, Floridablanca, en un
intento de impedir la propagación de
las ideas revolucionarias, cerró la
frontera y envió notas amenazadoras
a la Asamblea Francesa.
• A partir de 1792, Godoy, nuevo
valido de los reyes, dirigirá la política
del país, inclinando la balanza a favor
de la Revolución y, más tarde, de
Napoleón.
Carlos IV Mª Luisa de Parma
Familia de Carlos IV
La familia de Carlos IV
Representa a los
integrantes más
importantes de la familia
real. En el centro la reina
con sus dos hijos y a su
izquierda el rey Carlos IV.
En la parte izquierda
aparece Fernando,
Príncipe de Asturias. El
resto de personajes son
hermanos de los
monarcas con sus
primogénitos.
Goya, pintor de la
Ilustración, nos ofrece
una visión crítica de la
familia real mediante el
estudio psicológico de los
personajes. Al situar a la
reina en el centro de la
obra y relegar al rey a un
segundo plano, quería
resaltar el carácter
dominante de la mujer,
famosa por sus
infidelidades con Godoy.
Mientras, el rey aparece
bonachón y distraído.
1. El impacto de la Revolución Francesa
1. El impacto de la Revolución Francesa
La familia de Carlos IV
1. El impacto de la Revolución Francesa
Fernando VII como Príncipe de Asturias
L. Paret: Jura de Fernando VII como
Príncipe de Asturias
José Moñino y Redondo, I Conde de
Floridablanca
Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de
Aranda
1. El impacto de la Revolución Francesa
A. La crisis política en el reinado de Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV accedió al trono en 1788, pero quien
realmente llevará la dirección política del reino,
por el carácter apacible y bonachón del
monarca, será su esposa María Luisa de Parma.
Todo el periodo está marcado por la Revolución
francesa que se produce a partir de 1789.
En 1789, el rey convoca Cortes para que juren a
su heredero, el futuro rey Fernando VII. Esas
Cortes se clausuran precipitadamente por temor
a que suceda algo similar a lo que está
ocurriendo en Francia. En esas mismas Cortes
se aprueba -aunque no se publica- derogar la
Ley Sálica establecida por Felipe V.
Para tratar de evitar un posible contagio
revolucionario se cierran las fronteras, se
censuran las noticias, se prohíbe la entrada de
libros y la salida de estudiantes. El miedo a la
expansión revolucionaria hará que se
abandonen todas las reformas iniciadas por el
despotismo ilustrado de Carlos III.
Carlos IV apartó del gobierno a ministros
ilustrados como el conde de Floridablanca o el
conde de Aranda y en 1792 confió el poder (en
buena medida por su estrecha relación con la
reina) a Manuel Godoy, un joven militar de
origen relativamente humilde. Pero, a pesar de
todos los esfuerzos, no se conseguirá evitar la
difusión de las ideas revolucionarias.
El rápido ascenso de Godoy
Se atribuye el rápido ascenso
de Godoy a la pasión que la reina
María Luisa sintió por tan apuesto
guardia: alto, fornido, pelo rubio,
tez blanca, ojos azules...
Así nos lo describen los que le
conocieron y el propio Goya nos lo
retrata. Belleza e inteligencia
fueron las virtudes que la soberana
apreció en él.
Su relación con la reina
contribuyó al desprestigio de la
monarquía, como demuestran
estas coplillas que circulaban en
aquella época:
“Mi puesto de Almirante
me lo dio Luisa Tonante,
Ajipedobes la doy,
considerad donde estoy.
[...]Tengo con ella un enredo,
soy yo más que Mazarredo. [...]
Y siendo yo el que gobierna
todo va por la entrepierna”
Francisco Madrazo. “Manuel Godoy,
Príncipe de la Paz”.
María Luisa de Parma
1. El impacto de la Revolución Francesa
Los escándalos amorosos de Godoy
Además de ser amante de la reina, también lo era de
Pepita Tudó desde 1796. En 1797, para mejorar su
imagen pública ante la Corte, la Iglesia y el pueblo, se
casó con María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa
de Chinchón (hija del infante Luis Antonio de Borbón y,
por tanto, prima de Carlos IV).
Sin embargo no abandonó a su amante: según cuenta
Luis Alonso Tejada, Godoy encargó a Goya, en 1800, que
la retratara en dos de sus cuadros, uno desnuda y otro
vestida: las Majas.
Su desvergüenza llegó a tal extremo, que cuando se
casó con la condesa de Chinchón se llevó a vivir a Pepita
Tudó a su palacio, mostrándose en público con ambas,
escandalizando a Jovellanos, que fue invitado por Godoy
cuando le hizo ministro:
"El príncipe nos llama a comer a su casa... A su lado
derecho, la princesa; a la izquierda, en el costado, la
Pepita Tudó. Este espectáculo acabó mi desconcierto; mi
alma no pudo sufrirlo; ni comí, ni hablé, ni pude sosegar
mi espíritu; huí de allí".
María Teresa de Borbón y Vallabriga
XV Condesa de Chinchón,
Josefa Tudó y Catalán,
condesa de Castillo Fiel
1. El impacto de la Revolución Francesa
Godoy
presentando la
Paz a Carlos IV
La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a
Carlos IV a declarar la guerra a la Francia
revolucionaria (guerra de la Convención o de los
Pirineos) en coalición con otras monarquías
absolutas europeas. La guerra entre 1793 y 1795 fue
un auténtico desastre para el ejército español pues
se pierden posesiones en América y las tropas
francesas llegan hasta Miranda y Gerona. Godoy
decidió entonces recuperar la alianza con Francia,
tradicional en el siglo XVIII, y muy importante para
tratar de contrarrestar la influencia británica en
América. En 1795 se firmó la paz con el Tratado de
Basilea (que le valió a Godoy el título de Príncipe de
la Paz) y en 1796, con el primer Tratado de San
Ildefonso, España quedó subordinada a los intereses
franceses. Esta alianza derivó en una guerra contra
Gran Bretaña.
La nueva guerra acentuó la crisis de la Hacienda
Real, con problemas como de costumbre, y ahora
todavía en una situación más precaria por la
reducción del tráfico marítimo y el comercio
colonial. Ante esta situación, Godoy recurrió al
endeudamiento y al aumento de los impuestos, al
tiempo que planteó reformas como la
desamortización de tierras eclesiásticas con el fin de
conseguir recursos para el Estado (en 1798 se
desamortizan propiedades de la Iglesia destinadas a
obras de beneficencia). Fueron medidas ineficaces y
que provocaron además una amplia oposición.
FranciscoFolchCardona."Godoy,guardiadeCorps".
1. El impacto de la Revolución Francesa
El general Ricardos entrando en Francia al principio de la campaña
Caída del Valle
del Baztan, el
27 de julio de
1794, en
manos de las
tropas de la
Convención
1. El impacto de la Revolución Francesa
Nelson recibe la rendición del navío español San José en la Batalla del Cabo de
San Vicente, el 14 de febrero de 1797.
Francisco de Saavedra Mariano Luis de Urquijo
1. El impacto de la Revolución Francesa
La nobleza y la Iglesia se mostraron contrarias a
las reformas de Godoy, al que ya habían
recibido con hostilidad por su condición de
hidalgo. Los impuestos sobre el campesinado,
unidos a la escasez, el hambre y las epidemias,
harán aumentar el descontento popular. Por
otra parte, el creciente protagonismo de Godoy
alimenta el rechazo hacia él del príncipe
Fernando, que temía verse desplazado ante su
padre. Tras la humillante derrota de la flota
española en el Cabo de San Vicente (febrero de
1797), Godoy fue cesado en 1798. En 1800, con
Napoleón ya en el poder de la Francia
revolucionaria, y por presiones suyas, Godoy
vuelve al poder. Francia y España declaran
entonces la guerra a Portugal, aliado de Gran
Bretaña. Es la conocida como Guerra de las
Naranjas (mayo-junio de 1801), que fue un
auténtico paseo militar pero sin apenas
trascendencia política o territorial.
Si la tendrá, por contra, la nueva guerra contra
Inglaterra. La batalla de Trafalgar en 1805
constituyó el hito más relevante de este
nuevo conflicto. En ella, la armada franco-
española fue destrozada en las costas de Cádiz,
lo que supuso la pérdida de casi toda la flota y
con ella el hundimiento del ya escaso control
marítimo sobre América.
Muerte de Cosme de Churruca, Eugenio Álvarez Dumont, Museo del Prado
Consecuencia de la sumisión a
Napoleón será el enfrentamiento a
Gran Bretaña, cuyo hecho mas
destacado fue el desastre de Trafalgar.
La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21
de octubre de 1805, frente al cabo de
Trafalgar (Cádiz). Se enfrentaron las
escuadras aliadas de Francia y España,
al mando del almirante francés Pierre
Villeneuve, contra la armada inglesa al
mando de Horacio Nelson.
En Trafalgar murieron los más
destacados marinos españoles, como
Churruca alcanzado por un disparo de
cañón en una pierna, Alcalá Galiano y
Alcedo y Bustamante. El almirante
Gravina moriría meses más tarde a
causa de las heridas sufridas en esta
batalla.
Las bajas totales españolas fueron
1.025 muertos y 1.383 heridos. Las
bajas francesas fueron de 2.218
muertos y 1.155 heridos. Los
británicos sufrieron 449 muertes y
1.241 heridos.
Un tiro acabó también con la vida del
almirante inglés Nelson.
El desastre supuso el declive marítimo
español.
El control de los mares quedó en
manos de Inglaterra.
Trafalgar
Nelson heridoBatalla de Trafalgar
1. El impacto de la Revolución Francesa
Bloqueo continentalDivisión de Portugal según el
Tratado de Fontainebleau
En 1807 la situación política, económica y
social del país era muy grave. La indignación de
todos los grupos se dirige contra Godoy, al que
se responsabiliza de las derrotas militares y del
desastre económico, y también ya contra los
propios reyes que le mantienen al frente del
gobierno. Se descubre incluso una conspiración
del príncipe Fernando (que acabó siendo
perdonado por sus padres tras delatar a sus
colaboradores), la denominada conspiración de
El Escorial (27 de octubre de 1807).
Frente a la hegemonía de Gran Bretaña en los
mares, Napoleón recurrió al llamado bloqueo
continental para tratar de aislarla
económicamente, medida a la que se sumó
España. En octubre de 1807, Godoy firmó un
nuevo tratado con Napoleón, el Tratado de
Fontainebleau, que autorizaba a los ejércitos
napoleónicos a penetrar en España para atacar
Portugal, aliado de Inglaterra, con la intención
de repartirlo entre ambos países y crear un
nuevo reino para Godoy. En virtud de este
tratado, los ejércitos franceses atravesaron los
Pirineos en febrero de 1808, y además de
dirigirse a Portugal lo que hacen es una
ocupación del territorio español poniéndolo
bajo control de Napoleón. Su presencia fue
aceptada por las autoridades pero provocó la
irritación de la población.
1. El impacto de la Revolución Francesa
El tratado de Fontainebleau (27-10-1807)
Art. 1. La provincia de Entre-Duero y Miño con la ciudad de Oporto se dará en toda propiedad
y soberanía de S.M. el rey de Etruria con el título de Rey de la Lusitania Septentrional.
Art.2. La provincia de Alentejo y el reino de los Algarbes, se darán en toda propiedad y
soberanía al Príncipe de la Paz, para que las disfrute con el título de Príncipe de los Algarbes.
Art. 3. Las provincias de Beira, Tras-los-Montes y Extremadura portuguesa quedarán en
depósito hasta la paz general, para disponer de ellas según las circunstancias y conforme a lo
que se convenga entre las dos altas partes contratantes.
Art. 11. S.M. el emperador de los franceses sale garante a S.M. el rey de España de la
posesión de sus estados del continente de Europa situados a mediodía de los Pirineos.
Convención secreta anexa
Art. I. Un cuerpo de tropas imperiales francesas de veinte y cinco mil hombres de infantería, y
de tres mil hombres de caballería entrará en España y marchará en derechura a Lisboa: se
reunirá a este cuerpo otro de ocho mil hombres de infantería y de tres mil de caballería de
tropas españolas con treinta piezas de artillería.
Art.III. Las tropas francesas serán alimentadas y mantenidas por la España, y sus sueldos
pagados por la Francia durante todo el tiempo de su tránsito por España.
Fontainebleau, a 27de octubre de 1807. Duroc-Izquierdo
Firma del tratado de Fontainebleau
ElChateaudeFontainebleau
1. El impacto de la Revolución Francesa
El ejército francés en Logroño, 1808.
Palacio de Monesterio, sede de la
guardia de prevención en la ocupación
francesa
“...El primero de enero de 1808 se presentó en nuestra ciudad un capitán francés
del tercer regimiento suizo que venía de avanzada de la caballería de Napoleón.
Había salido de Vitoria, siguiendo el recorrido Haro, Santo Domingo y Nájera. Su
llegada a Logroño produjo una revolución pues la ciudad adoptó medidas para que
no les faltara de nada. Por de pronto se pensó en el alojamiento: desde luego
estaban exentos de él los hijosdalgo; la clase elevada y la clase media luego el
ayuntamiento exceptuaba a otros: por ejemplo, había un “funcionario” encargado
de poner las colgaduras en los balcones de la Casa Consistorial, sin más paga que la
de estar libre de alojamientos. Para los posaderos era aun más pesada la carga,
porque les ocupaban las cuadras, y ya no podían alquilarlas a los carreteros y
trajinantes, entonces tan numerosos. Por eso se convino librar a los vecinos de
alojamientos y poner a disposición de las tropas que viniesen el castillo del puente.
Pero este era un caso extraordinario y había que pensar en otra cosa. En efecto, se
habilitaron los cinco conventos de hombres, convirtiendo sus bajos en cuadras, a
cuyo fin se construyeron pesebreras, se tabicaron los arcos y se hicieron las demás
obras convenientes. Además se aprovechó toda la parte alta, que no era
indispensable a los frailes y se colocaron las siguientes camas: en el convento de
San Francisco 252, para 504 soldados; en el del Carmen, 100 camas, para cien
soldados; en La Merced 116 camas, para 232 soldados, en Valbuena,136 soldados,
para 272 soldados, y en la Trinidad. 180 camas para 360 soldados..... no se
debieron contemplar suficientes, porque se hizo un reparto entre los pueblos
comarcanos...Los que más resistencia hicieron a entregar camas fueron los
eclesiásticos y empleados de correos...Después de las camas, lo que más preocupó
fue la provisión de paja y cebada, pues, tras mil gestiones resultó que no había
bastante, ni aun salvado, dadas las crecidas cantidades que los franceses daban a
sus caballos, sin duda porque les resultaba muy baratas.
El Ayuntamiento preparó la guardia de prevención en el palacio del Marqués de
Monasterio, junto a San Bartolomé, un hospital militar en otro edificio del mismo
marqués, junto al convento de Madre de Dios. Encargó al factor don Frenando
Amusco que preparara los utensilios y los víveres; a Pablo Santos, encargado del
arbitrio del vino, para que dispusiera el reparto de raciones de este líquido en el
juego de la pelota, (que estaba en el muro del Carmen cerca del Espolón)....” (Texto
adaptado por M. Lázaro. Fuente: La Rioja, año XX, nº 6060, 29-VII- 1908, p.1;
Nuestro Centenario. Las tropas francesas.)
1. El impacto de la Revolución Francesa
Caída y prisión del Príncipe de la Paz
1. El impacto de la Revolución Francesa
El 18 de marzo de 1808 estalló el motín de
Aranjuez, ciudad donde se encontraban los
reyes. El motín, con participación popular,
pero dirigido por la nobleza palaciega y el
clero, perseguía la destitución de Godoy y la
abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando, en
torno al cual se agrupaban quienes querían
acabar con Godoy. Los amotinados consiguieron
sus objetivos.
Palacio de Aranjuez
Joachim Napoléon Murat (1767-1815), rey de
Nápoles entre 1808 y 1815. En 1808 entra en
España con el rango de comandante del ejército y
gobernador de Madrid.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Carlos IV escribió a Napoleón comunicándole los acontecimientos y
reclamando su ayuda para recuperar el trono arrebatado por su hijo
Fernando VII. El emperador se reafirmó en su impresión sobre la
debilidad, corrupción e incapacidad de la monarquía española y
decidió definitivamente invadir España, ocupar el trono y anexionar
el país al Imperio. Citó a padre e hijo en Bayona y allí se produjeron,
a principios de mayo, las conocidas como “abdicaciones de
Bayona” (5 de mayo de 1808): Fernando VII devolvía el trono a su
padre y Carlos IV abdicaba a favor de Napoleón, que nombraba rey
de España a su hermano José I Bonaparte.
ElengañodeFrancia.Napoleónentregala“dormidaEspaña”asu
hermano,JoséI
De Fernando VII en Carlos IV.
Mi venerado padre y señor: Para dar a Vuestra Majestad una
prueba de mi amor, de mi obediencia y de mi sumisión, y para
acceder a los deseos que Vuestra Majestad me ha
manifestado reiteradas veces, renuncio mi corona en favor de
Vuestra Majestad, deseando que Vuestra Majestad pueda
gozarla por muchos años. Recomiendo a Vuestra Majestad las
personas que me han servido desde el 19 de marzo.
De Carlos IV en Napoleón Bonaparte.
Su Majestad el rey Carlos, que no ha tenido en toda su vida
otra mira que la felicidad de sus vasallos, constante en la idea
de que todos los actos de un soberano deben únicamente
dirigirse a este fin [...] ha resuelto ceder, como cede por el
presente, todos sus derechos al trono de España y de las
Indias a Su Majestad el emperador Napoleón, como el único
que, en el estado a que han llegado las cosas, puede
restablecer el orden; entendiéndose que dicha cesión sólo ha
de tener efecto para hacer gozar a sus vasallos de las
condiciones siguientes:
1º. La integridad del reino será mantenida: el príncipe que el
emperador Napoleón juzgue debe colocar en el trono de
España será independiente y los límites de la España no
sufrirán alteración alguna.
2º. La religión católica, apostólica y romana será la única en
España. No se tolerará en su territorio religión alguna
reformada y mucho menos infiel, según el uso establecido
actualmente.
Abdicaciones de Bayona
Carlos IV Fernando VII
Napoleón
Bonaparte
José Bonaparte Manuel Godoy
1. El impacto de la Revolución Francesa
BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES
Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio,
de mí el Alcalde de la villa de Móstoles:
Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y
dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital
y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta
hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por
el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color
de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo,
después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey.
Procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar
tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos
y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien
es leal y valiente, como los Españoles lo son.
2 de Mayo de 1808
Andrés Torrejón, Alcalde
de Móstoles
Francisco de Paula Antonio de
Borbón y Borbón-Parma, Infante
de España, fue el menor de los
hijos del rey de España
Dos de Mayo en Madrid
B.1. Primera fase (junio-noviembre de 1808)
El 2 de mayo, ante los rumores del "secuestro" de los
reyes por parte de Napoleón y la salida de Madrid del
último infante, el pueblo de Madrid se alzó de forma
espontánea contra los franceses y, a pesar de la
represión del general Murat con los fusilamientos del 3
de mayo en la Montaña del Príncipe Pío y en el Pardo,
el alzamiento se extendió por todo el país.
En general, las clases privilegiadas y las máximas
instituciones del Estado acataron la autoridad
francesa, aunque algunas autoridades como el alcalde
de Móstoles harán llamamientos a la insurrección.
Pero la reacción popular fue bien distinta: la población
se alzó contra los invasores y, ante el vacío de poder
creado por las abdicaciones de Bayona y el
desprestigio de las autoridades por su pasividad o
colaboracionismo con los franceses, surgieron las
Juntas de defensa y armamento como órganos de
gobierno.
Las Juntas fueron primero locales y estaban formadas,
sobre todo, por personalidades partidarias de
Fernando VII, que pretendían canalizar la agitación
popular. Poco después, las necesidades de
coordinación comportaron la creación de Juntas
Provinciales, que asumieron la soberanía en ausencia
del rey, declararon la guerra a Napoleón y buscaron el
apoyo de Gran Bretaña. En este contexto de
reorganización del poder desde abajo, lo cierto es que
la guerra propiciará el desarrollo de la revolución
liberal aunque contra los invasores franceses lucharán,
codo con codo, tanto los partidarios del
mantenimiento del absolutismo como los partidarios
del liberalismo.
1. El impacto de la Revolución Francesa
La guerra de la independencia (1808-14)
1. El impacto de la Revolución Francesa
1. El impacto de la Revolución Francesa
JuntadeManresa
Rendición francesa en Bailén
En el plano militar, desde el primer momento, los
franceses se centraron en tratar de sofocar los
levantamientos urbanos surgidos por todo el país.
Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron
sometidas a sitio por las tropas francesas, soportando
bombardeos y hambre durante meses, pero
conseguirán inmovilizar a gran parte del ejército
francés, impidiendo su avance hacia el Levante. En
junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, cuya
posesión era fundamental para controlar la importante
vía de comunicación del valle del Ebro. La ciudad
aragonesa resistió heroicamente bajo el mando del
general Palafox. En Cataluña, los franceses se ven
obligados a retroceder en el Bruch.
En julio de 1808 se produjo la derrota francesa en la
batalla de Bailén ante el general Castaños que tuvo
una gran repercusión internacional. Por primera vez un
ejército napoleónico era derrotado en campo abierto,
haciéndole además unos 19.000 prisioneros (gran
parte de los cuales fueron confinados en la isla de
Cabrera donde perecieron de hambre y de sed). Las
tropas francesas se vieron obligadas a retroceder hasta
el Ebro.
Se dieron entonces las condiciones adecuadas para
que las Juntas Provinciales formasen la Junta Suprema
Central que coordinase la lucha y dirigiese el país. Esta
Junta, en la que se encontraban antiguos ilustrados
como Floridablanca y Jovellanos, reconoció a Fernando
VII como rey legítimo de España y asumió la autoridad
hasta su retorno. En nombre de la soberanía nacional
se convocarán Cortes para organizar el país hasta la
vuelta del rey.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Las tropas francesas comenzaron a llegar a la
ciudad el 24 de enero de 1808 y aquí
estuvieron hasta 1813.
Durante estos cinco años se produjeron en
Logroño dos levantamientos.
El primero, el 30 de mayo de 1808 a las once
de la noche, fue sofocado el día 6 de junio por
el general Verdier, que acudió desde Vitoria
con dos batallones. Sus promotores fueron
ejecutados. El otro tuvo lugar en 1809, entre
mediados y finales de este año, siendo
igualmente controlado y con similares
consecuencias. Verdier tuvo que salir
precipitadamente de Logroño, dejando por las
inmediaciones de Nalda sus cañones, y
diseminados por toda la comarca sus soldados.
El 24 de junio de 1813 la evacuaron los
franceses por última vez.
La mayoría de los habitantes se acomodaron a
la nueva situación, y entre ellos algunos
colaboraron y ofrecieron apoyo económico a
las tropas invasoras, que más tarde se cobraron
con creces con los bienes comunales.
No obstante en las zonas más alejadas del Ebro
y con escasas infraestructuras viarias, se
organizaron partidas de guerrilleros como en el
resto del país. Funcionaron de manera
anárquica y sin demasiada eficacia, hasta que
se unificaron en la Junta de Defensa de La
Rioja.
Las sublevación de Logroño
El general Jean
Antoine Verdier
(1767-1839)
1. El impacto de la Revolución Francesa
Bombardeo de Zaragoza durante el
primer Sitio, 1808
Batalla de los Arapiles, 1812
B.2. Segunda fase (noviembre de 1808-
primavera de 1812)
Esta segunda fase viene determinada por la
reacción francesa ante la derrota de Bailén.
Napoleón, que había subestimado la capacidad
de resistencia española, organizó la Grand
Armée, un poderoso ejército de 250.000
soldados en su mayoría veteranos de guerra
bien entrenados y dirigidos por el propio
emperador. El ejército español poco pudo hacer
ante su enorme inferioridad militar y no ofreció
apenas resistencia. Cae Burgos (que es
sometida a un terrible saqueo) y el ejército
francés vence a los ingleses en Espinosa de los
Monteros y a Castaños en Tudela. El hecho de
armas más importante fue, no obstante, la
toma de Madrid el 4 de diciembre. Zaragoza
sufrió un segundo sitio, más devastador que el
primero, y cayó en poder de los franceses
cuando ya era prácticamente un montón de
ruinas. Napoleón abandonó el país en enero de
1809, cuando la victoria francesa parecía ya
asegurada. Ante el imparable avance francés, la
Junta Central tuvo que desplazarse a distintos
lugares y finalmente terminó por refugiarse en
Cádiz en 1810, la única ciudad que, ayudada
por los británicos, resistía al asedio de las
tropas napoleónicas.
Pero desde 1809, la guerra se ha convertido en
una guerra de desgaste.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Guerrillero de la partida
del Empecinado
Juan Martín Díez, llamado
«el Empecinado»
Con el ejército regular español desarticulado, la
resistencia a la invasión se realizó mediante la
conocida como guerra de guerrillas, una forma
peculiar de lucha armada basada en partidas o
pequeños grupos locales de entre unos 30 y 50
combatientes de variada procedencia (labradores,
artesanos, estudiantes, abogados, soldados de las
unidades dispersadas, delincuentes, etc.). Su
fortaleza radica en la peculiar táctica que utilizan: el
guerrillero rehúye la batalla frontal, en la que se
sabe inferior, y opta por golpear repetidamente,
mediante emboscadas, a grupos reducidos de
enemigos. Los guerrilleros, con su conocimiento del
terreno y el apoyo de la población civil, hostigaban
al ejército francés permanentemente y, por
sorpresa, destruían sus instalaciones, interferían
sus movimientos y asaltaban los convoyes de
avituallamiento, sometiendo a los franceses a una
presión y desgaste continuo, obligando a mantener
a un elevado número de hombres en tareas de
vigilancia y escolta, sin poder participar en
operaciones de guerra convencional, al tiempo que
se mina la moral de los invasores constantemente
amenazados por un enemigo invisible. El ejército
francés, incapaz de luchar con efectividad
contra estas guerrillas, reaccionó aplicando
una dura represión indiscriminada contra la
población en su conjunto lo que no hizo sino
fortalecer a la propia resistencia.
1. El impacto de la Revolución Francesa
F. Espoz y Mina
F. J. Mina el Joven
Por la geografía riojana actuaron
las guerrillas de Javier Mina,
Ignacio Alonso "El Cuevillas",
Martín Zurbano "El Varea",
Francisco Longa "El Alavés", y la
del vianés Juan Hernández,
apodado "El Pelao" o "El Tuerto".
El 18 de noviembre de 1809 los
hombres de Cuevillas en
colaboración con las partidas del
capitán de navío Ignacio Marrón
de Nájera, de Francisco Longa "el
Alavés", de Bartolomé Amor de
Logroño, de Martín Zurbano "el
Varea", de Jáuregui "el pastor" y
Francisco Javier Mina dieron el
golpe de mano de Sansol
deshaciendo materialmente una
columna francesa al mando del
coronel francés Belloc, que desde
Estella se dirigía a Logroño.
Tendieron entre todos una
emboscada y las tropas francesas
fueron acorraladas entre Torres,
Lazagurría y Desojo al norte.
La guerrilla en La Rioja
Martín Zurbano
1. El impacto de la Revolución Francesa
La guerra de la independencia (1808-14)
Batalla de Vitoria Castillo de Valencay, donde residió Fernando VII durante su exilio.
B.3. Tercera fase de la guerra (primavera de 1812 – 1813)
La tercera y última fase de la guerra se inició en la primavera
de 1812, cuando Napoleón se vio obligado a retirar de
España una parte muy importante de sus tropas para
afrontar la invasión de Rusia. En julio de 1812 el general
Wellington, al frente de tropas inglesas, portuguesas y
españolas, y ayudado por las partidas guerrilleras, derrota a
los franceses en Los Arapiles, cerca de Salamanca, los
termina expulsando de Andalucía y entra en Madrid,
obligando a José I a dejar la capital. Las tropas francesas
iniciaron un repliegue hacia el norte. En el verano de 1813,
las batallas de Vitoria y San Marcial consuman la derrota
francesa obligando a José I a cruzar la frontera. Las tropas
españolas llegan incluso hasta la ciudad de Bayona en
Francia. Napoleón decidió entonces pactar el fin del conflicto
con los españoles y permitir el retorno de Fernando VII, el
deseado. Para ello se firma el Tratado de Valençay, el 11 de
diciembre de 1813.
Goya, Fusilamiento en un campo militar Consecuencias del bombardeo del
Hospital General de Nuestra Señora
de Gracia de Zaragoza durante el
asedio francés a la ciudad
B.4. Consecuencias de la Guerra:
•Pérdidas materiales y humanas: el país queda arrasado
después de cinco años de guerra. Aproximadamente
medio millón de muertos (sobre 11 millones de
habitantes). Desastres causados por los combates,
epidemias, hambrunas, asedios, expolio de obras
artísticas, deterioro de la industria, colapso del comercio,
ruina de cosechas, abandono de campos, exilio de
afrancesados, etc.
•Bancarrota definitiva de la Hacienda española. El
reinado de Fernando VII transcurrirá con la angustia
constante de la quiebra económica.
•Inicio del independentismo de las colonias americanas:
las colonias imitaron el levantamiento español
organizando Juntas y Cabildos que aprovechan el vacío
de poder para transformar el rechazo al invasor en el
comienzo de los movimientos de emancipación.
•Repercusiones internacionales: las derrotas francesas
en España avivan la resistencia contra el Emperador en
toda Europa, desgastan sus ejércitos y permiten el
cambio de rumbo de la guerra y el inicio del final de
Napoleón.
•Alcance de la Constitución de 1812. Fernando VII
regresa a España y regresa al absolutismo derogando la
Constitución y persiguiendo a los liberales. Pero la
monarquía absoluta fracasará. La Constitución será la
bandera de los liberales en las primeras tres décadas del
siglo, pasa a ser un símbolo de la lucha por los derechos
de los ciudadanos, inicia la historia del
constitucionalismo y deja huella en otros textos de la
época (Portugal, área italiana y países americanos). Era
imposible regresar al Antiguo Régimen como si nada
hubiera pasado.
1. El impacto de la Revolución Francesa
• Joseph Bonaparte, apodado por los
españoles “Pepe Botella”, nació en
Corte (Córcega), el 7 de enero de
1768 y murió en Florencia el 28 de
julio de 1844.
• Era el hermano mayor de Napoleón
Bonaparte y había estudiado leyes
en Pisa (Italia).
• El 6 de julio de 1808, su hermano lo
nombró Rey de España.
• Su llegada a Madrid ocurrió en
plena Guerra de la Independencia,
tras la sublevación popular del 2 de
mayo contra las tropas
napoleónicas.
José Bonaparte como Rey de España.Retrato de María Julia Bonaparte, Reina de
España, en compañía de sus dos hijas Carlota y
Zenaida Bonaparte.
Moneda de 80 reales de oro acuñada en 1812
durante el reinado de José Bonaparte.
1. El impacto de la Revolución Francesa
B.5. Reinado de José I.
Ya viene por la ronda
José I
con un ojo postizo
y el otro huero
Ya se fue por las
ventas
el rey Pepino
con un par de
botellas
para el camino
Pepe botella
baja al despacho
no puedo ahora
que estoy borracho
Caricatura alusiva al
apodo de Pepe Botella.
Abajo se puede
apreciar: Cada cual
tiene su suerte, la tuya
es de borracho hasta
la muerte.
Durante la Guerra de la Independencia, oficialmente, en
el trono de España se encuentra José I Bonaparte.
José I Bonaparte recibe la corona española en 1808 tras
las renuncias de Carlos IV y Fernando VII conocidas como
abdicaciones de Bayona. Se enfrentará a la dura tarea de
dirigir el país pero su posición fue bastante complicada:
la mayoría de la población española no le acepta y tiene
que afrontar la guerra, los generales franceses actúan por
su cuenta en muchas ocasiones e incluso el propio
Napoleón le desautoriza interviniendo de forma
continua en los asuntos de España.
José I ofreció a los españoles un programa reformista,
dotando al país de una nueva ley fundamental, el
Estatuto Real de Bayona de 1808, que no puede
considerarse una auténtica constitución ya que es una
carta otorgada (no es resultado de una decisión popular
sino que está impuesta por el poder) y que no tuvo a
penas vigencia por la situación de guerra. El Estatuto
tenía un carácter autoritario, aunque de hecho suponía
un gran avance respecto al Antiguo Régimen al reconocer
la igualdad de los españoles ante la ley, los impuestos y el
acceso a los cargos públicos, abolir el régimen señorial y
abrir el camino a la desamortización. Pero, por contra, no
establecía una separación de poderes, las Cortes se
elegían por sufragio indirecto y el Estado era confesional.
Independientemente de todo esto, para una gran parte
de la población española, el nuevo gobierno era
ilegítimo, extranjero y sustentado en el poder de las
armas. La violenta actuación de las tropas napoleónicas
(con requisas, detenciones y fusilamientos) contribuirá
todavía más a poner al grueso de la población en contra
del nuevo monarca.
1. El impacto de la Revolución Francesa
El 25 de mayo Napoleón dirigió a los españoles una proclama en
la que exponía sus deseos reformadores: “Vuestra monarquía es
vieja; mi misión se dirige a renovarla, mejoraré vuestras
instituciones y os haré gozar de los beneficios de una reforma, sin
que experimentéis quebrantos, desórdenes, ni convulsiones”. La
ilustración de la derecha muestra claramente lo que pensaron los
españoles de estas pretensiones reformistas.
Napoleón convocó en Bayona una asamblea de notables
españoles, la Junta española de Bayona, aunque fue un fracaso
para Napoleón (sólo acuden 75 de los 150 notables previstos),
En nueve sesiones debaten el proyecto de constitución
preparado por Napoleón y, con escasas rectificaciones,
aprueban el 8 julio de 1808 la Constitución de Bayona, que
realmente era un Estatuto o Carta Otorgada, al no emanar de
aquellos a quienes iba dirigida, es decir el pueblo español.
El texto, jurado por José I, establecía el cambio en España de la
monarquía absoluta por una monarquía constitucional, de
ideas napoleónicas.
Retrato de José Bonaparte
por Jean Baptiste Joseph
Wicar.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Leandro Fernández de Moratín,
retratado por Goya.
Juan Meléndez Valdés, retratado
por Goya en 1797.
Goya: retrato de J.A. Llorente.
El afrancesado Juan Antonio Llorente
nació en Rincón de Soto, La Rioja, en
1756 y murió en Madrid en 1823.
Erudito, político y eclesiástico español,
fue uno de los principales historiadores
antiguos de la Inquisición.
Francisco de Goya,
considerado por
algunos como
afrancesado.
Frente a José I y el Estatuto Real de
Bayona, los españoles se dividen
en dos bandos:
· Afrancesados: apoyan a José I y
colaboran con los franceses.
Proceden en su mayoría del
despotismo ilustrado. Se sentían
identificados con su programa
reformista y apostaban por un
poder fuerte que modernizase
España, sin riesgo de excesos
revolucionarios. Al final de la
guerra muchos tuvieron que
exiliarse.
· Patriotas: están en contra de José
I y se oponen a los invasores. Este
bando agrupaba posiciones
políticas muy diferentes: desde los
que deseaban la vuelta al
absolutismo con Fernando VII,
hasta los que veían en la guerra la
oportunidad para implantar en
España un régimen liberal.
Ridiculizan a José I con apodos
como “pepino” o “Pepe Botella".
1. El impacto de la Revolución Francesa
C. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de
septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual
ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811 y hasta
el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri,
en la ciudad de Cádiz.
Juramento de los diputados a las Cortes Generales y extraordinarias
en 1810. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Isla de León (San Fernando,
Cádiz).
La obra de los diputados reunidos en Cádiz, en pleno conflicto
bélico, significó la liquidación del Antiguo Régimen y la creación
del primer sistema liberal español, uno de los más avanzados de
Europa en aquellos momentos y ejemplo para otras muchas
constituciones europeas y americanas. La Constitución que
elaboran está inspirada en los principios del racionalismo francés.
Es la obra de una minoría liberal y contará con una escasa
aceptación popular.
En 1810 la Junta Central convoca Cortes Generales y
Extraordinarias que serían ya organizadas por el Consejo de
Regencia que sustituyó a la propia Junta Central. Cádiz es el lugar
idóneo ya que se mantiene a salvo del dominio francés y está
defendida por la flota británica.
Las elecciones se celebran con grandes dificultades pues la
mayoría del país está bajo dominio francés. En algunos lugares, ni
se celebran. Los diputados electos tuvieron enormes problemas
para llegar hasta Cádiz. Cuando el 24 de septiembre de 1810 las
cortes se abren y los diputados juran su cargo, no están
completas y parece que no van a poder llevar adelante el encargo
legislativo que tienen. La solución pasará por sustituir con
naturales de Cádiz a los diputados que no han podido llegar. Este
hecho hace que las Cortes tengan un fuerte sesgo liberal pues
muchos de los puestos son cubiertos con miembros destacados
de la burguesía gaditana.
1. El impacto de la Revolución Francesa
Composición de las Cortes de Cádiz
Procedencia de los diputados de las Cortes de Cádiz
(1810-13)
Reunión de las Cortes en el Teatro Cómico de
la Real isla de León
Socio- profesionalmente, la mayoría de los diputados son burgueses, que desarrollan
actividades comerciales o profesiones liberales, funcionarios y eclesiásticos.
Finalmente se reunieron en septiembre de 1810 unos 300 diputados (aunque su
número varía a lo largo de las sesiones), de tendencia liberal en su mayoría, pero hay
también otros partidarios del absolutismo. En los debates pronto aparecen las
discrepancias entre los absolutistas o serviles y los liberales, que serán los que
finalmente se impongan. Otra corriente serán los conocidos como jovellanistas, en
una posición intermedia entre absolutistas y liberales, ideológicamente continuadora
de la Ilustración y el despotismo ilustrado, que defiende la soberanía compartida entre
el rey y las Cortes, que mantendrían su carácter estamental tradicional. Son
admiradores del sistema político inglés. Creen necesarias las reformas, pero rechazan
un proceso revolucionario.
La Constitución de 1812 es la primera de las constituciones españolas, conocida como
la Pepa por aprobarse el día de San José, el 19 de marzo.
1. El impacto de la Revolución Francesa
TENDENCIAS IDEOLÓGICAS EN LAS CORTES DE CÁDIZ
ABSOLUTISTAS JOVELLANISTAS LIBERALES O DOCEAÑISTAS
CONSERVADORES RENOVADORES INNOVADORES
Forman el partido
conservador.
Son defensores de la
soberanía real y de la
sociedad estamental.
Defienden el antiguo
régimen en el que el Rey
puede disponer
libremente sin necesidad
de consultar a la nación.
Son antiguos reformistas y piensan que hay
una necesidad de reformas, pero respetando
elementos del Antiguo Régimen (son un freno
revolucionario).
Intelectuales opuestos a Napoleón recibieron
el nombre de Jovellanistas porque siguieron
las doctrinas de Jovellanos, muerto en plena
guerra . Coincidían con los afrancesados en
proclamar necesidad de reformas sin
revolución, pero no aceptaban las renuncias
de Bayona y por tanto no admitían a
Napoleón y a José I.
Como modelo de sistema político, tomaban
el de Gran Bretaña y consideraban la
necesidad de independencia poder judicial,
así como la intervención de las
Cortes (constituidas por los tres estamentos
tradicionales), en el gobierno y en la labor
legislativa.
Pretenden un cambio total revolucionario:
•soberanía nacional,
•sociedad de clases con predominio
de la burguesía
•la promulgación de una constitución
Coincidían con los Jovellanistas en luchar
contra el “usurpador” Napoleón pero
defendían muchas de las ideas de la
Revolución Francesa que el propio Napoleón
estaba extendiendo por Europa y en este
sentido eran partidarios del unicameralismo
que los separaba de aquellos .
Como los Jovellanistas, los liberales
pertenecían a la intelectualidad y a la
burguesía media, y aunque no marginaban
totalmente las tradiciones políticas
hispánicas, consideraban imprescindible
recoger las bases de la reforma en una
CONSTITUCIÓN ESCRITA.
1. El impacto de la Revolución Francesa
La primera constitución española era de carácter claramente liberal y
establecía una monarquía parlamentaria. En ella destacan los siguientes aspectos:
- Soberanía Nacional: El poder reside en la nación, lo que significa el fin de la
monarquía absoluta de origen divino. En su lugar se establece una monarquía
parlamentaria.
- División de poderes:
- El poder legislativo recae en las Cortes aunque con intervención del rey. Las
Cortes son unicamerales.
- El poder ejecutivo reside en el rey, pero para evitar el retorno del absolutismo, se
limita su poder.
- El poder judicial es competencia exclusiva de los tribunales. La Constitución
prohíbe expresamente la intervención de las Cortes y del rey.
- Sufragio universal masculino. Tenían derecho a voto todos los hombres mayores
de 25 años, que elegían a unos compromisarios que eran los que elegían a los
diputados (procedimiento electoral indirecto). Se necesitaba disponer de rentas
propias para poder ser diputado (elegibilidad censitaria).
La Constitución de 1812
Oratorio San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz de
1812. Cádiz
Promulgación de la Constitución de 1812, por Salvador Viniegra
1. El impacto de la Revolución Francesa
- Declaración de derechos de los ciudadanos: Se establecen
derechos como la libertad de pensamiento y opinión, la
igualdad de los españoles ante la ley, el derecho de propiedad,
etc. En el aspecto fiscal, los tributos se pagarían por todos los
españoles sin distinción. Se considera iguales a los españoles
de ambos hemisferios (España y América).
- Otros títulos de la Constitución contemplan el servicio militar
obligatorio, la creación de la Milicia Nacional, la implantación
de una enseñanza primaria, pública y obligatoria, la religión
católica como la única del Estado, etc.
Además del texto constitucional, las Cortes de Cádiz aprobaron
una toda una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el
Antiguo Régimen y a reorganizar el Estado como un régimen
liberal:
-abolición del régimen jurisdiccional (agosto 1811),
-eliminación del mayorazgo,
-medidas desamortizadoras de bienes propios y de
baldíos (no se ponen en práctica),
-supresión de los gremios (junio de 1813),
-libertad de imprenta,
-supresión de la Inquisición,
-apropiación de bienes de obras pías y órdenes
militares, incautación de monasterios, etc.
La obra de las Cortes de Cádiz no tuvo una gran incidencia en la
práctica. La situación de guerra impidió una efectiva aplicación
de lo legislado y después, al final de la guerra, la vuelta de
Fernando VII frustró la experiencia liberal ya que se produjo el
retorno del absolutismo.
La Inquisición enferma ante la Constitución de 1812
Monumento a las Cortes de Cádiz (Cádiz)
1. El impacto de la Revolución Francesa
María Josefa Amalia de Sajonia
(1803-29)
Isabel de Braganza y Borbón
(1797-1818)
María Cristina de Borbón-Dos
Sicilias (1806 - 1878)
María Antonia de
Nápoles (1784-1806)
2. El reinado de Fernando VII
• Fernando había sido un joven enfermizo, sin la fortaleza y el gusto por los ejercicios físicos de Carlos IV. Recibió
poco afecto de sus padres, quienes no se preocuparon de que tuviese una buena educación, y creció con
resentimiento por las atenciones que éstos reservaban para Godoy. A los dieciocho años lo casaron con María
Antonia de Nápoles.
• Era muy influenciable , era campechano y brutal en su comportamiento personal y en el ejercicio de su poder.
• Amado hasta la idolatría en 1808 por el pueblo, se hizo merecedor sin embargo, de los juicios negativos más
severos, no encontrando defensores de su persona.
•Tampoco las halló entre sus más íntimos, como sus propios padres o su primera esposa, Mª Antonia de Nápoles,
que lo describió, en el momento de su matrimonio en 1802, como persona fea y sin gracia física o moral, bruto,
rechoncho, de piernas curvas y voz aguda sumamente desagradable, antipático y completamente imbécil.
•En mayo de 1808, cuando los españoles se levantaron en armas para mantener su independencia, la nación
entera, como una sola voz, lo convirtió en símbolo de la monarquía y en la personificación del Bien frente al Mal
interior y exterior (el gobierno despótico de Godoy y el tirano Napoleón).
•Sin embargo, en las escasas semanas en ciñó la corona, no dio prueba alguna de buen gobierno.
Fernando VII
2. El reinado de Fernando VII
2. El reinado de Fernando VII
•A la vuelta de Fernando VII, un grupo de diputados
absolutistas le entrega en Valencia un escrito, el conocido
como Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración
de la monarquía absoluta y la derogación de la legislación
liberal. Si a este apoyo añadimos el ambiente de
verdadero fervor popular que acompañaba el recorrido del
rey camino de Madrid y que la situación en Europa era
favorable a la vuelta al absolutismo, no resulta extraño que
Fernando VII decidiese, el 4 de mayo, dictar un decreto por
el que anulaba la Constitución y toda la legislación de
Cádiz. Se restauró toda la legislación anterior a 1808, se
restableció el régimen señorial, la Inquisición, los gremios y
se devolvieron los bienes desamortizados.
•Era un verdadero golpe de Estado absolutista que
restablecía el Antiguo Régimen. De manera casi inmediata
se procedió a la persecución de los liberales. Muchos habían
logrado escapar y marcharon al exilio (sobre todo a Francia y
Reino Unido); a los detenidos les esperaba la prisión o el
destierro.
•Fernando VII y los sucesivos gobiernos que por él fueron
nombrados intentaron el difícil objetivo de rehacer un país
destrozado por la guerra. Fracasaron uno tras otro. Por un
lado, las elevadas pérdidas humanas y materiales habían
arruinado al campesinado y significaron la paralización de la
producción manufacturera y del comercio. Por otro lado, la
Hacienda Real se encuentra casi en bancarrota ya que tratar
de impedir el proceso de independencia de las colonias
americanas que había comenzado exigió enormes gastos
militares.
El sexenio absolutista (1814-1820)
Grabado titulado
La valiente, fiel y
constante España.
El texto del pie
dice: "Unida a la
generosidad y
bizarría inglesa
sacan del
cautiverio al
inocente Monarca
Fernando VII
quien entra
triunfante en
España con su
aliada... dejando
reducido a cenizas
todo el orgullo de
Napoleón..."
Manifiesto de los Persas
2. El reinado de Fernando VII
•El descontento social irá en aumento. El campesinado
había dejado de pagar las rentas señoriales y, ante la
pretensión de volver a imponer los viejos tributos, las
protestas se suceden; gran parte de la burguesía urbana
reclamaba la vuelta del liberalismo y un régimen
constitucional. También la integración de los jefes de la
guerrilla en el ejército regular originó un sector liberal en
su seno, partidario de reformas, y que protagonizará en el
futuro numerosos intentos de golpes insurreccionales o
pronunciamientos.
•Con el regreso de Fernando VII, la restauración del
poder absoluto y la derogación de la legislación liberal de
las Cortes de Cádiz, se había puesto fin a la primera
experiencia liberal en España. El movimiento liberal,
forzado por la persecución y la represión a la que se le
somete, poco a poco, se reorganiza en la clandestinidad.
Surgen círculos revolucionarios y sociedades secretas
formadas mayoritariamente por militares, oficiales
jóvenes.
•Por tener que enfrentarse a un régimen absolutista que
utiliza la fuerza y la represión, los pronunciamientos
militares se convierten en la opción más directa para
tratar de acceder al poder: se organiza la conspiración, se
hace el pronunciamiento y se espera que triunfe a base
de las adhesiones militares, políticas y sociales que se
produzcan a continuación.
Fernando VII con el hábito de la Orden de Carlos III, de
Vicente López
2. El reinado de Fernando VII
• Fueron muchas las conspiraciones e intentos de golpe de
estado entre 1814 y 1820, siempre con el objetivo de
derrocar a Fernando VII e instaurar el liberalismo. Los más
importantes fueron:
• Espoz y Mina se levantó en Pamplona en septiembre de
1814 contra el absolutismo fernandino, intentando cambiar
la voluntad del Rey hacia una solución liberal. El
movimiento fracasó y Espoz y Mina tuvo que refugiarse en
Francia.
• Díaz Porlier, otro héroe de la Guerra de la Independencia y
declaradamente liberal protagonizó un pronunciamiento en
La Coruña. El antiguo guerrillero, que había sido la pesadilla
de los franceses fue ahorcado tras el fracaso de su
pronunciamiento a favor de la Constitución de 1812.
• La Conspiración del Triángulo, al parecer de inspiración
masónica, tuvo lugar en 1816, y tenía como objetivo
secuestrar al Rey para obligarle a jurar la Constitución de
1812. Este hecho será el antecedente más inmediato del
alzamiento del coronel Riego en 1820.
• Los generales Lacy y Milans del Bosch protagonizaron un
pronunciamiento en Barcelona en 1817, donde se contaba,
al parecer, con el apoyo de un amplio sector de la
burguesía catalana. El pronunciamiento fracasó, siendo su
primera consecuencia la condena a muerte de Lacy.
• Las conspiraciones y pronunciamientos continuaron: Van
Halen (septiembre 1817), San Miguel (julio 1819) y Vidal
(enero de 1819). Todos fracasaron porque no contaron con
apoyo popular. Muchos de sus protagonistas lo pagaron
con su libertad o incluso la vida.
• Finalmente, en 1820, se consigue el objetivo con el
Pronunciamiento de Riego. Triunfó en gran medida por la
extrema debilidad del régimen y con él arranca el conocido
como Trienio Liberal.
Francisco Espoz y MinaJuan Díaz Porlier
Fusilamiento del general Luis Lacy
El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, al frente de
una compañía de soldados pendientes de embarcar para
combatir en las colonias americanas, acantonados en la
localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), se sublevó y
recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La
pasividad del ejército y los campesinos junto a la movilización
de los liberales en las principales ciudades del país forzaron al
rey Fernando VII a aceptar finalmente la Constitución. El
pronunciamiento había triunfado. Inmediatamente se formó un
nuevo gobierno que decretó una amnistía para los liberales y
convocó elecciones a Cortes.
Entre 1820 y 1823 se intentó llevar a la práctica todo lo
establecido en Cádiz: abolición de señoríos jurisdiccionales,
supresión de la Inquisición y reforma de las órdenes religiosas,
reorganización territorial y administrativa, organización de la
Milicia Nacional, establecimiento de la libertad de comercio,
industria y propiedad, etc.
La iglesia y los privilegiados se resistieron y boicotearon todo
intento de reforma, pero fue sobre todo el rey el que,
empleando el derecho de veto que le otorgaba la Constitución,
frenará la promulgación de las leyes. Ante estas dificultades que
se presentan, los liberales se dividen y se comienzan a marcar
dos facciones dentro del liberalismo, dando origen a los
embriones de los primeros partidos políticos:
- Moderados o "doceañistas": Partidarios de reformas
limitadas que no perjudicasen a las élites sociales (la nobleza y
la gran burguesía propietaria). Tienen voluntad de colaborar
con el rey. Acusan a sus adversarios de republicanismo y
radicalismo.
- Exaltados o "veinteañistas": Partidarios de reformas más
radicales favorables a las clases medias y populares y el
establecimiento de un régimen plenamente liberal.
2. El reinado de Fernando VII
El trienio constitucional (1820-1823)
FernandoVIIjuralaConstituciónde1812
Grabado liberal en los que miembros de la
Milicia Nacional, brazo armado de los liberales
entierran todo lo que representa el absolutismo
.
Rafael del Riego
Las nuevas medidas liberales
provocaron el descontento de
los campesinos ya que, aunque
se abolían los señoríos
jurisdiccionales, no se les
facilitaba el acceso a la tierra y
se consolidaba la gran
propiedad. De esta forma, los
campesinos no se identificarán
con el liberalismo y terminarán
alineándose con la reacción
absolutista. La política religiosa
provocará el enfrentamiento de
los liberales con la Iglesia, que
pasó a apoyar decididamente la
vuelta del absolutismo y el
restablecimiento de la vieja
alianza entre el Altar y el Trono.
Se producen movimientos
insurreccionales
contrarrevolucionarios alentados
por Fernando VII. En julio de
1822 se sublevan cuatro
regimientos de la Guardia Real,
aunque son derrotados por el
ejército regular y la Milicia
Nacional. En el norte se
organizan partidas guerrilleras
realistas que mantienen en
jaque al gobierno.
El reinado de Fernando VII
Ejecución de Riego
Fernando VII y su familia desembarcan en Cádiz en 1823reciben
El homenaje del conde de Angulema, general jefe de los Cien Mil Hijos de San
Luis
Cien Mil Hijos de San Luis Liberación de presos de la Inquisición
El reinado de Fernando VII
Fernando VII es obligado a salir de
Madrid ante la invasión de los Cien Mil
Hijos de San Luis en mayo de 1822
Fernando VII se encuentra con el duque
de Angulema
En este contexto, Fernando VII solicitó a la
Santa Alianza (la coalición militar de potencias
europeas absolutistas) la intervención en
España para reinstaurar el absolutismo. En el
Congreso de Verona de octubre de 1822, se
aprobó la medida y la tarea fue encomendada a
Francia; en abril de 1823, casi cien mil soldados
comandados por el duque de Angulema, los
Cien mil Hijos de San Luis, penetraron en el
territorio español donde se les unieron algunas
partidas realistas.
Las Cortes, llevando consigo al rey, se retiraron
primero a Sevilla y, posteriormente a Cádiz, con
la esperanza de resistir frente al Duque de
Angulema .
La huida comenzó el 20 de marzo; el 23 de abril
reanudaban las Cortes sus sesiones en Sevilla,
pero el país se perdía, traicionado por los
militares y los políticos.
El 11 de junio las Cortes quieren seguir huyendo
a Cádiz. Ante la resistencia del monarca a
acompañarles, le declaran en situación de
delirio momentáneo y proceden al
nombramiento de una Regencia, reanudando
sus sesiones en Cádiz el 15 de junio, con
muchos diputados ausentes.
En la noche del 30 al 31 de agosto las tropas
francesas asaltaron y tomaron el fuerte del
Trocadero.
La llamada por los liberales "Década Ominosa"
estuvo marcada por la vuelta al absolutismo, la
ineficacia económica, la represión de las
libertades y las presiones de los
ultrarreaccionarios.
Los primeros años de la represión absolutista se
orientaron a la destrucción de toda la obra del
Trienio Liberal, declarando nula toda la legislación
del periodo, y a la persecución de los liberales con
depuraciones en el ejército y la administración
(con ejecuciones y presidio), supresión de
periódicos y sociedades patrióticas (especie de
clubes cuya función era la de difundir el
liberalismo) y la purga de librerías y bibliotecas. La
universidad estuvo cerrada dos años. Se disolvió la
Milicia Nacional y fue sustituida por los
Voluntarios Realistas, de carácter absolutista.
La mayor preocupación económica del gobierno
de Fernando VII fue no agravar el déficit de la
Hacienda pública, cuya situación era más
angustiosa que nunca por la pérdida de las
colonias americanas. El rey, acuciado por los
problemas económicos, buscó la colaboración del
sector más moderado de la burguesía. Esta
actitud incrementó la desconfianza de los
ultrarrealistas, partidarios del absolutismo a
ultranza, que comienzan a oponerse también al
rey. Estaban descontentos porque no se había
reinstaurado la Inquisición y porque creían que no
se combatía con suficiente firmeza a los liberales.
2. El reinado de Fernando VII
La Década ominosa (1823-1833)
Botones
Fernando
VII
Voluntarios
Realistas
1823-1833
Encontraron un líder en la persona del hermano del rey, Carlos María Isidro,
en principio sucesor a la corona al no existir descendencia de los
matrimonios de Fernando VII. Vemos, por lo tanto, como aparecen dos
corrientes en el absolutismo: el absolutismo reformista, partidario de
reformas limitadas en el aspecto económico y administrativo, y los
realistas puros, los absolutistas más reaccionarios y ultraconservadores. En
1827 los grupos más conservadores llegaron a levantarse contra el rey en la
llamada Guerra dels Malcontens, insatisfechos con un poder que creían que
no defendía suficientemente la antigua sociedad. El propio Fernando VII se
desplazará a Cataluña para sofocar la rebelión.
En 1830 se produce una nueva oleada revolucionaria en Europa, que tiene
su manifestación en España con nuevos intentos de restablecer el
liberalismo. Serán duramente reprimidos: fusilamiento de Torrijos en
Málaga y la ejecución de Mariana Pineda.
Por tanto, el absolutismo de Fernando VII se encontraba amenazado tanto
por los liberales como por los ultraconservadores.
2. El reinado de Fernando VII
Carlos María Isidro de Borbón y
Borbón-Parma (1788 –1855)
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
En estas circunstancias se plantea un grave problema
sucesorio. Fernando VII no había tenido descendencia en
sus tres primeros matrimonios. En 1829 se casó con su
sobrina María Cristina que a los pocos meses quedó
embarazada. En 1830, queriendo garantizar la sucesión
en su futuro hijo o hija, el rey hace publicar la
Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica
introducida en España por los Borbones que apartaba a
las mujeres de la sucesión (realmente se había aprobado
en las Cortes de 1789 pero no se había publicado).
Protestada ya la medida por los partidarios ultra-
absolutistas del hermano del rey, Carlos María Isidro, el
asunto se convertirá en un verdadero problema sucesorio
cuando finalmente nazca en octubre la infanta heredera,
Isabel. Los partidarios de Carlos, los llamados carlistas, se
negaron a reconocerla.
En septiembre de 1832 el rey enferma y parece que va a
morir. Tras una intriga palaciega, se consigue que en su
lecho firme la supresión de la Pragmática, pero, de
manera sorprendente, se recupera y vuelve a ponerla en
vigor al tiempo que inicia una aproximación más decidida
a los liberales, los únicos que pueden apoyar a Isabel. Se
produce la amnistía y liberación de presos políticos y se
autoriza el regreso de los exiliados.
En septiembre de 1833 Fernando VII murió, reafirmando
en su testamento a su hija Isabel de tres años de edad
como heredera del trono y nombrando regente a la reina
María Cristina hasta su mayoría de edad. El mismo día,
don Carlos, refugiado en Portugal, se proclamó rey y sus
partidarios en España se alzaron en armas. Comenzaba
así la primera guerra carlista que va a enfrentar a los
carlistas y a los isabelinos pero que, en el fondo, es
mucho más que un simple conflicto sucesorio ya que se
trata de un enfrentamiento político entre los
partidarios del Antiguo Régimen y los del liberalismo.
2. El reinado de Fernando VII
Isabel II
María Cristina de
Borbón, Isabel II y Luisa
Fernanda
Federico de Madrazo. La enfermedad de Fernando VII
Carlos María Isidro de Borbón y
Borbón-Parma (1788 –1855)
3. La emancipación de la América española
El ejemplo de los Estados Unidos
incentivó a los criollos españoles
desde los últimos años del siglo
XVIII. También la Revolución
Francesa tuvo eco en la América
hispana: el ejemplo y las ideas
francesas contribuyeron a fomentar
el espíritu de sedición. Por otro
lado, la marginación política de los
criollos y mestizos, la mala
administración y corrupción
burocrática y el régimen mercantil
monopolista de la metrópoli
completan el cuadro de las
principales causas que explican la
rápida desaparición del imperio
español y portugués en América. A
ello hay que unir la pérdida de la
flota en Trafalgar (1805) que
supuso la incomunicación efectiva
con sus colonias y la hegemonía
naval inglesa.
El desarrollo revolucionario se llevó
a cabo en dos etapas: de 1808 a
1814 y de 1816 a1825, ambas
coincidentes con dos períodos
profundamente críticos en España.
3. La emancipación de la América española
Representa la fase de desmembración del imperio español. Al tenerse
noticia en Hispanoamérica de la invasión de España por los franceses
(1808), se constituyeron Juntas, a la manera de las juntas provinciales
españolas para sostener la causa de Fernando VII contra Napoleón. Se
trataba, todavía en aquellos momentos, de llenar el vacío de poder
producido por la ausencia del monarca legítimo. Luego, la desaparición de
la Junta Central tras la invasión francesa de Andalucía (1810) y la actitud
política centralista y autoritaria de la Regencia gaditana modificaron los
planteamientos. Si hasta entonces sólo se habían manifestado algunos
focos separatistas (La Paz y Quito, verano de 1809), pronto sofocados,
ahora el movimiento se generaliza. Las distintas juntas toman conciencia
de su fuerza, destituyen a las autoridades metropolitanas y provocan la
toma del poder por los criollos.
A. La primera etapa (1808-1814)
3. La emancipación de la América española
De los grandes virreinatos españoles de
América del Sur sólo el del Perú se mantiene
estable y fiel a la Corona, mientras que los del
Río de la Plata y Nueva Granada,
precisamente los de más reciente creación, se
disgregan.
En la provincia del Río de la Plata, sólo en
Uruguay se pudo contener la sublevación.
Grupos criollos expulsaron al virrey de Buenos
Aires y establecieron una Junta Provisional de
gobierno (1810), así como en Paraguay
(1811). La llegada de San Martín en 1812
reforzaría el movimiento rioplatense, que
sería el único en consolidarse en esta etapa,
tras la ocupación de Montevideo (1814).
En el virreinato de Nueva Granada, en
Venezuela, Miranda y Simón Bolívar
encabezan el movimiento desde 1810,
proclamándose la independencia en Caracas
(1811) de las Provincias Unidas de Venezuela.
Sin embargo las tropas reales acabarían por
hacerse con la situación, siendo hecho
prisionero Miranda el Precursor y enviado a
Cádiz, donde encontraría la muerte, y Bolívar
huiría a Jamaica.
Proclama de la Junta provisional
gubernativa de la capital del Río de
la Plata del 26 de mayo de 1810.
Declaración de la independencia absoluta de la Corona de España en Caracas
José Miguel Carrera
3. La emancipación de la América española
José María Morelos Miguel Hidalgo
Un sentido especial tuvieron los sucesos de Nueva
España. En este virreinato las intrigas de los
elementos criollos fueron superadas por un
levantamiento popular, integrado mayoritariamente
por campesinos y mineros indígenas. La rebelión
estuvo dirigida desde 1810 por dos párrocos de
pueblo, Miguel Hidalgo y José María Morelos, que
enfervorizaron a las masas. El movimiento tuvo un
carácter claramente social, enfrentándose indios y
mestizos a los ricos propietarios. El virrey, contando
con la ayuda de éstos, pudo someter la rebelión e
Hidalgo fue fusilado (1811). Su labor fue continuada
por Morelos, que mantuvo la sublevación basta 1814,
siendo ejecutado igualmente al año siguiente.
B. Recuperación:
Tras el retorno de Fernando VII al trono de España
(1814), esta pudo en un gran esfuerzo implantar de
nuevo su autoridad en todas las colonias, salvo en la
del Río de la Plata. Algunas condiciones posibilitaron
este restablecimiento del poder metropolitano: la
falta de unidad de los insurrectos, la misma
restauración del monarca que dejó sin fundamento al
movimiento colonial, las mejores disponibilidades de
la Península al término de la guerra contra los
franceses, etc. Estas razones permitieron al general
Pablo Morillo, recién enviado de España al frente de
un ejército de 10.000 hombres, obtener diversos
éxitos en Nueva Granada. Se entraba pues en un
breve corto de recuperación (1814-1816).
3. La emancipación de la América española
José F. de San Martín Antonio José de SucreSimón Bolívar
Bernardo O'Higgins
3. La emancipación de la América española
C. En la segunda etapa (1816-1825)
comienzan las campañas que
conducirían a la independencia
definitiva. Casi a la vez, Bolívar por
el norte y San Martin desde el
núcleo rioplatense emprenden las
operaciones liberadoras.
A fines de 1816, Bolívar que acaba
de regresar del exilio comienza una
serie de resonantes éxitos. Cruza
los Andes con un pequeño pero
aguerrido ejército, para derrotar a
Morillo en Boyacá (1819) y entra
como libertador en Bogotá.
Mientras tanto San Martín, partió
de Mendoza, atravesó los Andes
hacia Chile y logró su
independencia tras las victorias de
Chacabuco (1817) y Maipú (1818).
La imposibilidad de hacer frente a esta situación con los efectivos de
América, llevó al gobierno español a preparar con todo esmero una
nueva expedición. Sin embargo, la sublevación de Riego (1820) impidió
que el proyecto pudiera realizarse al levantar al ejército expedicionario
acantonado en Andalucía contra el gobierno de Madrid. Debido a ello,
pero también a la falta de visión del nuevo gobierno liberal y a las
luchas internas desencadenadas en la Península, la causa española en
América quedó desde entonces irremisiblemente perdida.
San Martín emprendió la conquista de Perú en 1820, tomando la ciudad
de Lima y proclamando una república independiente al año siguiente.
La independencia de la América Hispana
Batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821
AI mismo tiempo Bolívar presionaba desde el norte sobre
territorio peruano tras su victoria en Carabobo y la de Sucre en
Pichincha (1822). El año 1824 sería decisivo: las victorias de
Junín y Ayacucho forzaron la rendición del virrey peruano,
poniéndose fin al imperio español en América continental.
3. La emancipación de la América española
El 26 y 27 de julio de 1822 tuvo lugar en Guayaquil la
escena que mejor simboliza la independencia americana:
Bolívar y San Martín mantuvieron una larga entrevista sin
testigos en la que pactaron el reparto del territorio. La
derrota del ejército español en Ayacucho (1824) selló el
final de la dependencia española y el nacimiento de las
nuevas naciones americanas.
Antonio José de Sucre
Bolívar y San Martín reunidos en Guayaquil La capitulación de Ayacucho
3. La emancipación de la América española
La definición de las nuevas naciones era inicialmente incierta. Bolívar pensaba en una Gran Colombia que reuniera los
territorios del virreinato de Nueva Granada, y, para una segunda fase, en una federación de Estados americanos
hispánicos, similar a la que estaba construyendo EE. UU.
En los años posteriores, fracasó la utopía bolivariana de una América hispana federada. Los nuevos países siguieron
trayectorias distintas. Incluso los virreinatos, que tenían ya una unidad administrativa, se dividieron en múltiples Estados
La independencia de la América Hispana
3. La emancipación de la América española
3. La emancipación de la América española
Por su parte, en Méjico se llevó a cabo la
emancipación con independencia de los
acontecimientos acontecidos en América
del Sur. El criollo Iturbide en 1821 se
proclamó emperador con el nombre de
Agustín I, pero las conspiraciones
republicanas posteriores le llevaron a
abdicar la corona y marcharse al exilio.
América Central se unió al Imperio
mejicano proclamado por Iturbide, pero
las numerosas disidencias provocaron la
disolución de la Unión, y en 1823 se
separó formando un Estado denominado
Provincias Unidas de Centroamérica,
pero a causa de las rencillas entre los
caudillos regionales, se desgajaron en
repúblicas independientes: Guatemala,
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa
Rica.
El
emperador
Agustín I
1. El impacto de la Revolución Francesa
1. El impacto de la Revolución Francesa
El reinado de Carlos IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoRicardo Chao Prieto
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898aarasha013
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Florencio Ortiz Alejos
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaMaria Garcia-Alix
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesDudas-Historia
 
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Mónica Fuentes Jiménez
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAula de Historia
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachilleratoegparraga
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 

Similar a Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenTema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenFlorencio Ortiz Alejos
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...Manuela Perez
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...Manuela Perez
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.Javier Pérez
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)papefons Fons
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)FranciscoJ62
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 4 2º Bach MSL
Tema 4 2º Bach MSLTema 4 2º Bach MSL
Tema 4 2º Bach MSLccaleza
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celestejjsg23
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celestejjsg23
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosDepartamentoGH
 
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6. La crisis del Antiguo RégimenTema 6. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6. La crisis del Antiguo RégimenDepartamentoGH
 
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985DepartamentoGH
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independenciaanga
 
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...DepartamentoGH
 

Similar a Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) (20)

Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenTema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
 
Tema 6
Tema  6Tema  6
Tema 6
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
Tema 4 2º Bach MSL
Tema 4 2º Bach MSLTema 4 2º Bach MSL
Tema 4 2º Bach MSL
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6. La crisis del Antiguo RégimenTema 6. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen
 
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
Filename =utf-8''tema 6.la crisis del antiguo régimen.pdf;size=98985
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
 
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...Tema  6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
Tema 6.- La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de Independencia y l...
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
Bloque 5. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición ...
 

Último

Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdfVanyraCumplido
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024hlitocs
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfsalazarjhomary
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 

Último (20)

Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 

Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

  • 1. Bloque 5 La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
  • 2. El año 1808 marca un momento de ruptura en la historia de España, la fecha en que termina la Edad Moderna y comienza la época que los historiadores han denominado Contemporánea. El período de la Guerra de la Independencia (1808-1814) constituye el principio del fin del Antiguo Régimen en y el inicio de la revolución liberal burguesa que se va a desarrollar a lo largo del siglo XIX. Durante la Guerra de la Independencia se construye la identificación de España como nación (el nacionalismo en el sentido contemporáneo), se desarrolla la primera experiencia constitucional (Las Cortes de Cádiz) y se difunden las ideas liberales (liberalismo) herederas de la Revolución Francesa. A pesar del intento de Fernando VII de restaurar el absolutismo, al recuperar el trono en 1814, la Guerra de la Independencia constituirá un punto de no retorno de la historia española. Presentación Carlos IV José I Fernando VII
  • 4. Goya. Retrato de Carlos IV. 1789. 1. El impacto de la Revolución Francesa Carlos IV (1788-1808) • Carlos IV nació en Nápoles, hijo de Carlos III y de Mª Amalia de Sajonia. Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de diciembre de 1788. Fue proclamado rey de España el 17 de enero de 1789. • Destronado por su hijo Fernando VII en 1808, murió en el exilio en Nápoles el 19 de enero de 1819. • Era de carácter débil, apacible y bonachón, políticamente inepto y dominado por su esposa María Luisa de Parma. • Los ministros Floridablanca y Aranda, heredados de la etapa anterior, marcaron la primera época de su reinado. • Su política se vio mediatizada por el estallido de la Revolución Francesa. En el año 1789, Floridablanca, en un intento de impedir la propagación de las ideas revolucionarias, cerró la frontera y envió notas amenazadoras a la Asamblea Francesa. • A partir de 1792, Godoy, nuevo valido de los reyes, dirigirá la política del país, inclinando la balanza a favor de la Revolución y, más tarde, de Napoleón. Carlos IV Mª Luisa de Parma Familia de Carlos IV
  • 5. La familia de Carlos IV Representa a los integrantes más importantes de la familia real. En el centro la reina con sus dos hijos y a su izquierda el rey Carlos IV. En la parte izquierda aparece Fernando, Príncipe de Asturias. El resto de personajes son hermanos de los monarcas con sus primogénitos. Goya, pintor de la Ilustración, nos ofrece una visión crítica de la familia real mediante el estudio psicológico de los personajes. Al situar a la reina en el centro de la obra y relegar al rey a un segundo plano, quería resaltar el carácter dominante de la mujer, famosa por sus infidelidades con Godoy. Mientras, el rey aparece bonachón y distraído. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 6. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 7. La familia de Carlos IV 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 8. Fernando VII como Príncipe de Asturias L. Paret: Jura de Fernando VII como Príncipe de Asturias José Moñino y Redondo, I Conde de Floridablanca Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda 1. El impacto de la Revolución Francesa A. La crisis política en el reinado de Carlos IV (1788-1808) Carlos IV accedió al trono en 1788, pero quien realmente llevará la dirección política del reino, por el carácter apacible y bonachón del monarca, será su esposa María Luisa de Parma. Todo el periodo está marcado por la Revolución francesa que se produce a partir de 1789. En 1789, el rey convoca Cortes para que juren a su heredero, el futuro rey Fernando VII. Esas Cortes se clausuran precipitadamente por temor a que suceda algo similar a lo que está ocurriendo en Francia. En esas mismas Cortes se aprueba -aunque no se publica- derogar la Ley Sálica establecida por Felipe V. Para tratar de evitar un posible contagio revolucionario se cierran las fronteras, se censuran las noticias, se prohíbe la entrada de libros y la salida de estudiantes. El miedo a la expansión revolucionaria hará que se abandonen todas las reformas iniciadas por el despotismo ilustrado de Carlos III. Carlos IV apartó del gobierno a ministros ilustrados como el conde de Floridablanca o el conde de Aranda y en 1792 confió el poder (en buena medida por su estrecha relación con la reina) a Manuel Godoy, un joven militar de origen relativamente humilde. Pero, a pesar de todos los esfuerzos, no se conseguirá evitar la difusión de las ideas revolucionarias.
  • 9. El rápido ascenso de Godoy Se atribuye el rápido ascenso de Godoy a la pasión que la reina María Luisa sintió por tan apuesto guardia: alto, fornido, pelo rubio, tez blanca, ojos azules... Así nos lo describen los que le conocieron y el propio Goya nos lo retrata. Belleza e inteligencia fueron las virtudes que la soberana apreció en él. Su relación con la reina contribuyó al desprestigio de la monarquía, como demuestran estas coplillas que circulaban en aquella época: “Mi puesto de Almirante me lo dio Luisa Tonante, Ajipedobes la doy, considerad donde estoy. [...]Tengo con ella un enredo, soy yo más que Mazarredo. [...] Y siendo yo el que gobierna todo va por la entrepierna” Francisco Madrazo. “Manuel Godoy, Príncipe de la Paz”. María Luisa de Parma 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 10. Los escándalos amorosos de Godoy Además de ser amante de la reina, también lo era de Pepita Tudó desde 1796. En 1797, para mejorar su imagen pública ante la Corte, la Iglesia y el pueblo, se casó con María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón (hija del infante Luis Antonio de Borbón y, por tanto, prima de Carlos IV). Sin embargo no abandonó a su amante: según cuenta Luis Alonso Tejada, Godoy encargó a Goya, en 1800, que la retratara en dos de sus cuadros, uno desnuda y otro vestida: las Majas. Su desvergüenza llegó a tal extremo, que cuando se casó con la condesa de Chinchón se llevó a vivir a Pepita Tudó a su palacio, mostrándose en público con ambas, escandalizando a Jovellanos, que fue invitado por Godoy cuando le hizo ministro: "El príncipe nos llama a comer a su casa... A su lado derecho, la princesa; a la izquierda, en el costado, la Pepita Tudó. Este espectáculo acabó mi desconcierto; mi alma no pudo sufrirlo; ni comí, ni hablé, ni pude sosegar mi espíritu; huí de allí". María Teresa de Borbón y Vallabriga XV Condesa de Chinchón, Josefa Tudó y Catalán, condesa de Castillo Fiel 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 11. Godoy presentando la Paz a Carlos IV La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a la Francia revolucionaria (guerra de la Convención o de los Pirineos) en coalición con otras monarquías absolutas europeas. La guerra entre 1793 y 1795 fue un auténtico desastre para el ejército español pues se pierden posesiones en América y las tropas francesas llegan hasta Miranda y Gerona. Godoy decidió entonces recuperar la alianza con Francia, tradicional en el siglo XVIII, y muy importante para tratar de contrarrestar la influencia británica en América. En 1795 se firmó la paz con el Tratado de Basilea (que le valió a Godoy el título de Príncipe de la Paz) y en 1796, con el primer Tratado de San Ildefonso, España quedó subordinada a los intereses franceses. Esta alianza derivó en una guerra contra Gran Bretaña. La nueva guerra acentuó la crisis de la Hacienda Real, con problemas como de costumbre, y ahora todavía en una situación más precaria por la reducción del tráfico marítimo y el comercio colonial. Ante esta situación, Godoy recurrió al endeudamiento y al aumento de los impuestos, al tiempo que planteó reformas como la desamortización de tierras eclesiásticas con el fin de conseguir recursos para el Estado (en 1798 se desamortizan propiedades de la Iglesia destinadas a obras de beneficencia). Fueron medidas ineficaces y que provocaron además una amplia oposición. FranciscoFolchCardona."Godoy,guardiadeCorps". 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 12. El general Ricardos entrando en Francia al principio de la campaña Caída del Valle del Baztan, el 27 de julio de 1794, en manos de las tropas de la Convención 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 13. Nelson recibe la rendición del navío español San José en la Batalla del Cabo de San Vicente, el 14 de febrero de 1797. Francisco de Saavedra Mariano Luis de Urquijo 1. El impacto de la Revolución Francesa La nobleza y la Iglesia se mostraron contrarias a las reformas de Godoy, al que ya habían recibido con hostilidad por su condición de hidalgo. Los impuestos sobre el campesinado, unidos a la escasez, el hambre y las epidemias, harán aumentar el descontento popular. Por otra parte, el creciente protagonismo de Godoy alimenta el rechazo hacia él del príncipe Fernando, que temía verse desplazado ante su padre. Tras la humillante derrota de la flota española en el Cabo de San Vicente (febrero de 1797), Godoy fue cesado en 1798. En 1800, con Napoleón ya en el poder de la Francia revolucionaria, y por presiones suyas, Godoy vuelve al poder. Francia y España declaran entonces la guerra a Portugal, aliado de Gran Bretaña. Es la conocida como Guerra de las Naranjas (mayo-junio de 1801), que fue un auténtico paseo militar pero sin apenas trascendencia política o territorial. Si la tendrá, por contra, la nueva guerra contra Inglaterra. La batalla de Trafalgar en 1805 constituyó el hito más relevante de este nuevo conflicto. En ella, la armada franco- española fue destrozada en las costas de Cádiz, lo que supuso la pérdida de casi toda la flota y con ella el hundimiento del ya escaso control marítimo sobre América.
  • 14. Muerte de Cosme de Churruca, Eugenio Álvarez Dumont, Museo del Prado Consecuencia de la sumisión a Napoleón será el enfrentamiento a Gran Bretaña, cuyo hecho mas destacado fue el desastre de Trafalgar. La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, frente al cabo de Trafalgar (Cádiz). Se enfrentaron las escuadras aliadas de Francia y España, al mando del almirante francés Pierre Villeneuve, contra la armada inglesa al mando de Horacio Nelson. En Trafalgar murieron los más destacados marinos españoles, como Churruca alcanzado por un disparo de cañón en una pierna, Alcalá Galiano y Alcedo y Bustamante. El almirante Gravina moriría meses más tarde a causa de las heridas sufridas en esta batalla. Las bajas totales españolas fueron 1.025 muertos y 1.383 heridos. Las bajas francesas fueron de 2.218 muertos y 1.155 heridos. Los británicos sufrieron 449 muertes y 1.241 heridos. Un tiro acabó también con la vida del almirante inglés Nelson. El desastre supuso el declive marítimo español. El control de los mares quedó en manos de Inglaterra. Trafalgar Nelson heridoBatalla de Trafalgar 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 15. Bloqueo continentalDivisión de Portugal según el Tratado de Fontainebleau En 1807 la situación política, económica y social del país era muy grave. La indignación de todos los grupos se dirige contra Godoy, al que se responsabiliza de las derrotas militares y del desastre económico, y también ya contra los propios reyes que le mantienen al frente del gobierno. Se descubre incluso una conspiración del príncipe Fernando (que acabó siendo perdonado por sus padres tras delatar a sus colaboradores), la denominada conspiración de El Escorial (27 de octubre de 1807). Frente a la hegemonía de Gran Bretaña en los mares, Napoleón recurrió al llamado bloqueo continental para tratar de aislarla económicamente, medida a la que se sumó España. En octubre de 1807, Godoy firmó un nuevo tratado con Napoleón, el Tratado de Fontainebleau, que autorizaba a los ejércitos napoleónicos a penetrar en España para atacar Portugal, aliado de Inglaterra, con la intención de repartirlo entre ambos países y crear un nuevo reino para Godoy. En virtud de este tratado, los ejércitos franceses atravesaron los Pirineos en febrero de 1808, y además de dirigirse a Portugal lo que hacen es una ocupación del territorio español poniéndolo bajo control de Napoleón. Su presencia fue aceptada por las autoridades pero provocó la irritación de la población. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 16. El tratado de Fontainebleau (27-10-1807) Art. 1. La provincia de Entre-Duero y Miño con la ciudad de Oporto se dará en toda propiedad y soberanía de S.M. el rey de Etruria con el título de Rey de la Lusitania Septentrional. Art.2. La provincia de Alentejo y el reino de los Algarbes, se darán en toda propiedad y soberanía al Príncipe de la Paz, para que las disfrute con el título de Príncipe de los Algarbes. Art. 3. Las provincias de Beira, Tras-los-Montes y Extremadura portuguesa quedarán en depósito hasta la paz general, para disponer de ellas según las circunstancias y conforme a lo que se convenga entre las dos altas partes contratantes. Art. 11. S.M. el emperador de los franceses sale garante a S.M. el rey de España de la posesión de sus estados del continente de Europa situados a mediodía de los Pirineos. Convención secreta anexa Art. I. Un cuerpo de tropas imperiales francesas de veinte y cinco mil hombres de infantería, y de tres mil hombres de caballería entrará en España y marchará en derechura a Lisboa: se reunirá a este cuerpo otro de ocho mil hombres de infantería y de tres mil de caballería de tropas españolas con treinta piezas de artillería. Art.III. Las tropas francesas serán alimentadas y mantenidas por la España, y sus sueldos pagados por la Francia durante todo el tiempo de su tránsito por España. Fontainebleau, a 27de octubre de 1807. Duroc-Izquierdo Firma del tratado de Fontainebleau ElChateaudeFontainebleau 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 17.
  • 18. El ejército francés en Logroño, 1808. Palacio de Monesterio, sede de la guardia de prevención en la ocupación francesa “...El primero de enero de 1808 se presentó en nuestra ciudad un capitán francés del tercer regimiento suizo que venía de avanzada de la caballería de Napoleón. Había salido de Vitoria, siguiendo el recorrido Haro, Santo Domingo y Nájera. Su llegada a Logroño produjo una revolución pues la ciudad adoptó medidas para que no les faltara de nada. Por de pronto se pensó en el alojamiento: desde luego estaban exentos de él los hijosdalgo; la clase elevada y la clase media luego el ayuntamiento exceptuaba a otros: por ejemplo, había un “funcionario” encargado de poner las colgaduras en los balcones de la Casa Consistorial, sin más paga que la de estar libre de alojamientos. Para los posaderos era aun más pesada la carga, porque les ocupaban las cuadras, y ya no podían alquilarlas a los carreteros y trajinantes, entonces tan numerosos. Por eso se convino librar a los vecinos de alojamientos y poner a disposición de las tropas que viniesen el castillo del puente. Pero este era un caso extraordinario y había que pensar en otra cosa. En efecto, se habilitaron los cinco conventos de hombres, convirtiendo sus bajos en cuadras, a cuyo fin se construyeron pesebreras, se tabicaron los arcos y se hicieron las demás obras convenientes. Además se aprovechó toda la parte alta, que no era indispensable a los frailes y se colocaron las siguientes camas: en el convento de San Francisco 252, para 504 soldados; en el del Carmen, 100 camas, para cien soldados; en La Merced 116 camas, para 232 soldados, en Valbuena,136 soldados, para 272 soldados, y en la Trinidad. 180 camas para 360 soldados..... no se debieron contemplar suficientes, porque se hizo un reparto entre los pueblos comarcanos...Los que más resistencia hicieron a entregar camas fueron los eclesiásticos y empleados de correos...Después de las camas, lo que más preocupó fue la provisión de paja y cebada, pues, tras mil gestiones resultó que no había bastante, ni aun salvado, dadas las crecidas cantidades que los franceses daban a sus caballos, sin duda porque les resultaba muy baratas. El Ayuntamiento preparó la guardia de prevención en el palacio del Marqués de Monasterio, junto a San Bartolomé, un hospital militar en otro edificio del mismo marqués, junto al convento de Madre de Dios. Encargó al factor don Frenando Amusco que preparara los utensilios y los víveres; a Pablo Santos, encargado del arbitrio del vino, para que dispusiera el reparto de raciones de este líquido en el juego de la pelota, (que estaba en el muro del Carmen cerca del Espolón)....” (Texto adaptado por M. Lázaro. Fuente: La Rioja, año XX, nº 6060, 29-VII- 1908, p.1; Nuestro Centenario. Las tropas francesas.) 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 19. Caída y prisión del Príncipe de la Paz 1. El impacto de la Revolución Francesa El 18 de marzo de 1808 estalló el motín de Aranjuez, ciudad donde se encontraban los reyes. El motín, con participación popular, pero dirigido por la nobleza palaciega y el clero, perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando, en torno al cual se agrupaban quienes querían acabar con Godoy. Los amotinados consiguieron sus objetivos. Palacio de Aranjuez
  • 20. Joachim Napoléon Murat (1767-1815), rey de Nápoles entre 1808 y 1815. En 1808 entra en España con el rango de comandante del ejército y gobernador de Madrid. 1. El impacto de la Revolución Francesa Carlos IV escribió a Napoleón comunicándole los acontecimientos y reclamando su ayuda para recuperar el trono arrebatado por su hijo Fernando VII. El emperador se reafirmó en su impresión sobre la debilidad, corrupción e incapacidad de la monarquía española y decidió definitivamente invadir España, ocupar el trono y anexionar el país al Imperio. Citó a padre e hijo en Bayona y allí se produjeron, a principios de mayo, las conocidas como “abdicaciones de Bayona” (5 de mayo de 1808): Fernando VII devolvía el trono a su padre y Carlos IV abdicaba a favor de Napoleón, que nombraba rey de España a su hermano José I Bonaparte. ElengañodeFrancia.Napoleónentregala“dormidaEspaña”asu hermano,JoséI
  • 21. De Fernando VII en Carlos IV. Mi venerado padre y señor: Para dar a Vuestra Majestad una prueba de mi amor, de mi obediencia y de mi sumisión, y para acceder a los deseos que Vuestra Majestad me ha manifestado reiteradas veces, renuncio mi corona en favor de Vuestra Majestad, deseando que Vuestra Majestad pueda gozarla por muchos años. Recomiendo a Vuestra Majestad las personas que me han servido desde el 19 de marzo. De Carlos IV en Napoleón Bonaparte. Su Majestad el rey Carlos, que no ha tenido en toda su vida otra mira que la felicidad de sus vasallos, constante en la idea de que todos los actos de un soberano deben únicamente dirigirse a este fin [...] ha resuelto ceder, como cede por el presente, todos sus derechos al trono de España y de las Indias a Su Majestad el emperador Napoleón, como el único que, en el estado a que han llegado las cosas, puede restablecer el orden; entendiéndose que dicha cesión sólo ha de tener efecto para hacer gozar a sus vasallos de las condiciones siguientes: 1º. La integridad del reino será mantenida: el príncipe que el emperador Napoleón juzgue debe colocar en el trono de España será independiente y los límites de la España no sufrirán alteración alguna. 2º. La religión católica, apostólica y romana será la única en España. No se tolerará en su territorio religión alguna reformada y mucho menos infiel, según el uso establecido actualmente. Abdicaciones de Bayona Carlos IV Fernando VII Napoleón Bonaparte José Bonaparte Manuel Godoy 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 22. BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de la villa de Móstoles: Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey. Procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son. 2 de Mayo de 1808 Andrés Torrejón, Alcalde de Móstoles Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma, Infante de España, fue el menor de los hijos del rey de España Dos de Mayo en Madrid B.1. Primera fase (junio-noviembre de 1808) El 2 de mayo, ante los rumores del "secuestro" de los reyes por parte de Napoleón y la salida de Madrid del último infante, el pueblo de Madrid se alzó de forma espontánea contra los franceses y, a pesar de la represión del general Murat con los fusilamientos del 3 de mayo en la Montaña del Príncipe Pío y en el Pardo, el alzamiento se extendió por todo el país. En general, las clases privilegiadas y las máximas instituciones del Estado acataron la autoridad francesa, aunque algunas autoridades como el alcalde de Móstoles harán llamamientos a la insurrección. Pero la reacción popular fue bien distinta: la población se alzó contra los invasores y, ante el vacío de poder creado por las abdicaciones de Bayona y el desprestigio de las autoridades por su pasividad o colaboracionismo con los franceses, surgieron las Juntas de defensa y armamento como órganos de gobierno. Las Juntas fueron primero locales y estaban formadas, sobre todo, por personalidades partidarias de Fernando VII, que pretendían canalizar la agitación popular. Poco después, las necesidades de coordinación comportaron la creación de Juntas Provinciales, que asumieron la soberanía en ausencia del rey, declararon la guerra a Napoleón y buscaron el apoyo de Gran Bretaña. En este contexto de reorganización del poder desde abajo, lo cierto es que la guerra propiciará el desarrollo de la revolución liberal aunque contra los invasores franceses lucharán, codo con codo, tanto los partidarios del mantenimiento del absolutismo como los partidarios del liberalismo. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 23. La guerra de la independencia (1808-14) 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 24. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 25. JuntadeManresa Rendición francesa en Bailén En el plano militar, desde el primer momento, los franceses se centraron en tratar de sofocar los levantamientos urbanos surgidos por todo el país. Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron sometidas a sitio por las tropas francesas, soportando bombardeos y hambre durante meses, pero conseguirán inmovilizar a gran parte del ejército francés, impidiendo su avance hacia el Levante. En junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión era fundamental para controlar la importante vía de comunicación del valle del Ebro. La ciudad aragonesa resistió heroicamente bajo el mando del general Palafox. En Cataluña, los franceses se ven obligados a retroceder en el Bruch. En julio de 1808 se produjo la derrota francesa en la batalla de Bailén ante el general Castaños que tuvo una gran repercusión internacional. Por primera vez un ejército napoleónico era derrotado en campo abierto, haciéndole además unos 19.000 prisioneros (gran parte de los cuales fueron confinados en la isla de Cabrera donde perecieron de hambre y de sed). Las tropas francesas se vieron obligadas a retroceder hasta el Ebro. Se dieron entonces las condiciones adecuadas para que las Juntas Provinciales formasen la Junta Suprema Central que coordinase la lucha y dirigiese el país. Esta Junta, en la que se encontraban antiguos ilustrados como Floridablanca y Jovellanos, reconoció a Fernando VII como rey legítimo de España y asumió la autoridad hasta su retorno. En nombre de la soberanía nacional se convocarán Cortes para organizar el país hasta la vuelta del rey. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 26.
  • 27. Las tropas francesas comenzaron a llegar a la ciudad el 24 de enero de 1808 y aquí estuvieron hasta 1813. Durante estos cinco años se produjeron en Logroño dos levantamientos. El primero, el 30 de mayo de 1808 a las once de la noche, fue sofocado el día 6 de junio por el general Verdier, que acudió desde Vitoria con dos batallones. Sus promotores fueron ejecutados. El otro tuvo lugar en 1809, entre mediados y finales de este año, siendo igualmente controlado y con similares consecuencias. Verdier tuvo que salir precipitadamente de Logroño, dejando por las inmediaciones de Nalda sus cañones, y diseminados por toda la comarca sus soldados. El 24 de junio de 1813 la evacuaron los franceses por última vez. La mayoría de los habitantes se acomodaron a la nueva situación, y entre ellos algunos colaboraron y ofrecieron apoyo económico a las tropas invasoras, que más tarde se cobraron con creces con los bienes comunales. No obstante en las zonas más alejadas del Ebro y con escasas infraestructuras viarias, se organizaron partidas de guerrilleros como en el resto del país. Funcionaron de manera anárquica y sin demasiada eficacia, hasta que se unificaron en la Junta de Defensa de La Rioja. Las sublevación de Logroño El general Jean Antoine Verdier (1767-1839) 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 28. Bombardeo de Zaragoza durante el primer Sitio, 1808 Batalla de los Arapiles, 1812 B.2. Segunda fase (noviembre de 1808- primavera de 1812) Esta segunda fase viene determinada por la reacción francesa ante la derrota de Bailén. Napoleón, que había subestimado la capacidad de resistencia española, organizó la Grand Armée, un poderoso ejército de 250.000 soldados en su mayoría veteranos de guerra bien entrenados y dirigidos por el propio emperador. El ejército español poco pudo hacer ante su enorme inferioridad militar y no ofreció apenas resistencia. Cae Burgos (que es sometida a un terrible saqueo) y el ejército francés vence a los ingleses en Espinosa de los Monteros y a Castaños en Tudela. El hecho de armas más importante fue, no obstante, la toma de Madrid el 4 de diciembre. Zaragoza sufrió un segundo sitio, más devastador que el primero, y cayó en poder de los franceses cuando ya era prácticamente un montón de ruinas. Napoleón abandonó el país en enero de 1809, cuando la victoria francesa parecía ya asegurada. Ante el imparable avance francés, la Junta Central tuvo que desplazarse a distintos lugares y finalmente terminó por refugiarse en Cádiz en 1810, la única ciudad que, ayudada por los británicos, resistía al asedio de las tropas napoleónicas. Pero desde 1809, la guerra se ha convertido en una guerra de desgaste. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 29.
  • 30. Guerrillero de la partida del Empecinado Juan Martín Díez, llamado «el Empecinado» Con el ejército regular español desarticulado, la resistencia a la invasión se realizó mediante la conocida como guerra de guerrillas, una forma peculiar de lucha armada basada en partidas o pequeños grupos locales de entre unos 30 y 50 combatientes de variada procedencia (labradores, artesanos, estudiantes, abogados, soldados de las unidades dispersadas, delincuentes, etc.). Su fortaleza radica en la peculiar táctica que utilizan: el guerrillero rehúye la batalla frontal, en la que se sabe inferior, y opta por golpear repetidamente, mediante emboscadas, a grupos reducidos de enemigos. Los guerrilleros, con su conocimiento del terreno y el apoyo de la población civil, hostigaban al ejército francés permanentemente y, por sorpresa, destruían sus instalaciones, interferían sus movimientos y asaltaban los convoyes de avituallamiento, sometiendo a los franceses a una presión y desgaste continuo, obligando a mantener a un elevado número de hombres en tareas de vigilancia y escolta, sin poder participar en operaciones de guerra convencional, al tiempo que se mina la moral de los invasores constantemente amenazados por un enemigo invisible. El ejército francés, incapaz de luchar con efectividad contra estas guerrillas, reaccionó aplicando una dura represión indiscriminada contra la población en su conjunto lo que no hizo sino fortalecer a la propia resistencia. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 31.
  • 32. F. Espoz y Mina F. J. Mina el Joven Por la geografía riojana actuaron las guerrillas de Javier Mina, Ignacio Alonso "El Cuevillas", Martín Zurbano "El Varea", Francisco Longa "El Alavés", y la del vianés Juan Hernández, apodado "El Pelao" o "El Tuerto". El 18 de noviembre de 1809 los hombres de Cuevillas en colaboración con las partidas del capitán de navío Ignacio Marrón de Nájera, de Francisco Longa "el Alavés", de Bartolomé Amor de Logroño, de Martín Zurbano "el Varea", de Jáuregui "el pastor" y Francisco Javier Mina dieron el golpe de mano de Sansol deshaciendo materialmente una columna francesa al mando del coronel francés Belloc, que desde Estella se dirigía a Logroño. Tendieron entre todos una emboscada y las tropas francesas fueron acorraladas entre Torres, Lazagurría y Desojo al norte. La guerrilla en La Rioja Martín Zurbano 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 33. La guerra de la independencia (1808-14) Batalla de Vitoria Castillo de Valencay, donde residió Fernando VII durante su exilio. B.3. Tercera fase de la guerra (primavera de 1812 – 1813) La tercera y última fase de la guerra se inició en la primavera de 1812, cuando Napoleón se vio obligado a retirar de España una parte muy importante de sus tropas para afrontar la invasión de Rusia. En julio de 1812 el general Wellington, al frente de tropas inglesas, portuguesas y españolas, y ayudado por las partidas guerrilleras, derrota a los franceses en Los Arapiles, cerca de Salamanca, los termina expulsando de Andalucía y entra en Madrid, obligando a José I a dejar la capital. Las tropas francesas iniciaron un repliegue hacia el norte. En el verano de 1813, las batallas de Vitoria y San Marcial consuman la derrota francesa obligando a José I a cruzar la frontera. Las tropas españolas llegan incluso hasta la ciudad de Bayona en Francia. Napoleón decidió entonces pactar el fin del conflicto con los españoles y permitir el retorno de Fernando VII, el deseado. Para ello se firma el Tratado de Valençay, el 11 de diciembre de 1813.
  • 34.
  • 35. Goya, Fusilamiento en un campo militar Consecuencias del bombardeo del Hospital General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza durante el asedio francés a la ciudad B.4. Consecuencias de la Guerra: •Pérdidas materiales y humanas: el país queda arrasado después de cinco años de guerra. Aproximadamente medio millón de muertos (sobre 11 millones de habitantes). Desastres causados por los combates, epidemias, hambrunas, asedios, expolio de obras artísticas, deterioro de la industria, colapso del comercio, ruina de cosechas, abandono de campos, exilio de afrancesados, etc. •Bancarrota definitiva de la Hacienda española. El reinado de Fernando VII transcurrirá con la angustia constante de la quiebra económica. •Inicio del independentismo de las colonias americanas: las colonias imitaron el levantamiento español organizando Juntas y Cabildos que aprovechan el vacío de poder para transformar el rechazo al invasor en el comienzo de los movimientos de emancipación. •Repercusiones internacionales: las derrotas francesas en España avivan la resistencia contra el Emperador en toda Europa, desgastan sus ejércitos y permiten el cambio de rumbo de la guerra y el inicio del final de Napoleón. •Alcance de la Constitución de 1812. Fernando VII regresa a España y regresa al absolutismo derogando la Constitución y persiguiendo a los liberales. Pero la monarquía absoluta fracasará. La Constitución será la bandera de los liberales en las primeras tres décadas del siglo, pasa a ser un símbolo de la lucha por los derechos de los ciudadanos, inicia la historia del constitucionalismo y deja huella en otros textos de la época (Portugal, área italiana y países americanos). Era imposible regresar al Antiguo Régimen como si nada hubiera pasado. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 36. • Joseph Bonaparte, apodado por los españoles “Pepe Botella”, nació en Corte (Córcega), el 7 de enero de 1768 y murió en Florencia el 28 de julio de 1844. • Era el hermano mayor de Napoleón Bonaparte y había estudiado leyes en Pisa (Italia). • El 6 de julio de 1808, su hermano lo nombró Rey de España. • Su llegada a Madrid ocurrió en plena Guerra de la Independencia, tras la sublevación popular del 2 de mayo contra las tropas napoleónicas. José Bonaparte como Rey de España.Retrato de María Julia Bonaparte, Reina de España, en compañía de sus dos hijas Carlota y Zenaida Bonaparte. Moneda de 80 reales de oro acuñada en 1812 durante el reinado de José Bonaparte. 1. El impacto de la Revolución Francesa B.5. Reinado de José I.
  • 37. Ya viene por la ronda José I con un ojo postizo y el otro huero Ya se fue por las ventas el rey Pepino con un par de botellas para el camino Pepe botella baja al despacho no puedo ahora que estoy borracho Caricatura alusiva al apodo de Pepe Botella. Abajo se puede apreciar: Cada cual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta la muerte. Durante la Guerra de la Independencia, oficialmente, en el trono de España se encuentra José I Bonaparte. José I Bonaparte recibe la corona española en 1808 tras las renuncias de Carlos IV y Fernando VII conocidas como abdicaciones de Bayona. Se enfrentará a la dura tarea de dirigir el país pero su posición fue bastante complicada: la mayoría de la población española no le acepta y tiene que afrontar la guerra, los generales franceses actúan por su cuenta en muchas ocasiones e incluso el propio Napoleón le desautoriza interviniendo de forma continua en los asuntos de España. José I ofreció a los españoles un programa reformista, dotando al país de una nueva ley fundamental, el Estatuto Real de Bayona de 1808, que no puede considerarse una auténtica constitución ya que es una carta otorgada (no es resultado de una decisión popular sino que está impuesta por el poder) y que no tuvo a penas vigencia por la situación de guerra. El Estatuto tenía un carácter autoritario, aunque de hecho suponía un gran avance respecto al Antiguo Régimen al reconocer la igualdad de los españoles ante la ley, los impuestos y el acceso a los cargos públicos, abolir el régimen señorial y abrir el camino a la desamortización. Pero, por contra, no establecía una separación de poderes, las Cortes se elegían por sufragio indirecto y el Estado era confesional. Independientemente de todo esto, para una gran parte de la población española, el nuevo gobierno era ilegítimo, extranjero y sustentado en el poder de las armas. La violenta actuación de las tropas napoleónicas (con requisas, detenciones y fusilamientos) contribuirá todavía más a poner al grueso de la población en contra del nuevo monarca. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 38. El 25 de mayo Napoleón dirigió a los españoles una proclama en la que exponía sus deseos reformadores: “Vuestra monarquía es vieja; mi misión se dirige a renovarla, mejoraré vuestras instituciones y os haré gozar de los beneficios de una reforma, sin que experimentéis quebrantos, desórdenes, ni convulsiones”. La ilustración de la derecha muestra claramente lo que pensaron los españoles de estas pretensiones reformistas. Napoleón convocó en Bayona una asamblea de notables españoles, la Junta española de Bayona, aunque fue un fracaso para Napoleón (sólo acuden 75 de los 150 notables previstos), En nueve sesiones debaten el proyecto de constitución preparado por Napoleón y, con escasas rectificaciones, aprueban el 8 julio de 1808 la Constitución de Bayona, que realmente era un Estatuto o Carta Otorgada, al no emanar de aquellos a quienes iba dirigida, es decir el pueblo español. El texto, jurado por José I, establecía el cambio en España de la monarquía absoluta por una monarquía constitucional, de ideas napoleónicas. Retrato de José Bonaparte por Jean Baptiste Joseph Wicar. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 39. Leandro Fernández de Moratín, retratado por Goya. Juan Meléndez Valdés, retratado por Goya en 1797. Goya: retrato de J.A. Llorente. El afrancesado Juan Antonio Llorente nació en Rincón de Soto, La Rioja, en 1756 y murió en Madrid en 1823. Erudito, político y eclesiástico español, fue uno de los principales historiadores antiguos de la Inquisición. Francisco de Goya, considerado por algunos como afrancesado. Frente a José I y el Estatuto Real de Bayona, los españoles se dividen en dos bandos: · Afrancesados: apoyan a José I y colaboran con los franceses. Proceden en su mayoría del despotismo ilustrado. Se sentían identificados con su programa reformista y apostaban por un poder fuerte que modernizase España, sin riesgo de excesos revolucionarios. Al final de la guerra muchos tuvieron que exiliarse. · Patriotas: están en contra de José I y se oponen a los invasores. Este bando agrupaba posiciones políticas muy diferentes: desde los que deseaban la vuelta al absolutismo con Fernando VII, hasta los que veían en la guerra la oportunidad para implantar en España un régimen liberal. Ridiculizan a José I con apodos como “pepino” o “Pepe Botella". 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 40. C. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesión el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro Cómico de la Real Isla de León (actual ciudad de San Fernando, Cádiz). A partir del 24 de febrero de 1811 y hasta el 25 de septiembre de 1813 se reúnen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz. Juramento de los diputados a las Cortes Generales y extraordinarias en 1810. Iglesia de San Pedro y San Pablo. Isla de León (San Fernando, Cádiz). La obra de los diputados reunidos en Cádiz, en pleno conflicto bélico, significó la liquidación del Antiguo Régimen y la creación del primer sistema liberal español, uno de los más avanzados de Europa en aquellos momentos y ejemplo para otras muchas constituciones europeas y americanas. La Constitución que elaboran está inspirada en los principios del racionalismo francés. Es la obra de una minoría liberal y contará con una escasa aceptación popular. En 1810 la Junta Central convoca Cortes Generales y Extraordinarias que serían ya organizadas por el Consejo de Regencia que sustituyó a la propia Junta Central. Cádiz es el lugar idóneo ya que se mantiene a salvo del dominio francés y está defendida por la flota británica. Las elecciones se celebran con grandes dificultades pues la mayoría del país está bajo dominio francés. En algunos lugares, ni se celebran. Los diputados electos tuvieron enormes problemas para llegar hasta Cádiz. Cuando el 24 de septiembre de 1810 las cortes se abren y los diputados juran su cargo, no están completas y parece que no van a poder llevar adelante el encargo legislativo que tienen. La solución pasará por sustituir con naturales de Cádiz a los diputados que no han podido llegar. Este hecho hace que las Cortes tengan un fuerte sesgo liberal pues muchos de los puestos son cubiertos con miembros destacados de la burguesía gaditana. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 41. Composición de las Cortes de Cádiz Procedencia de los diputados de las Cortes de Cádiz (1810-13) Reunión de las Cortes en el Teatro Cómico de la Real isla de León Socio- profesionalmente, la mayoría de los diputados son burgueses, que desarrollan actividades comerciales o profesiones liberales, funcionarios y eclesiásticos. Finalmente se reunieron en septiembre de 1810 unos 300 diputados (aunque su número varía a lo largo de las sesiones), de tendencia liberal en su mayoría, pero hay también otros partidarios del absolutismo. En los debates pronto aparecen las discrepancias entre los absolutistas o serviles y los liberales, que serán los que finalmente se impongan. Otra corriente serán los conocidos como jovellanistas, en una posición intermedia entre absolutistas y liberales, ideológicamente continuadora de la Ilustración y el despotismo ilustrado, que defiende la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, que mantendrían su carácter estamental tradicional. Son admiradores del sistema político inglés. Creen necesarias las reformas, pero rechazan un proceso revolucionario. La Constitución de 1812 es la primera de las constituciones españolas, conocida como la Pepa por aprobarse el día de San José, el 19 de marzo. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 42. TENDENCIAS IDEOLÓGICAS EN LAS CORTES DE CÁDIZ ABSOLUTISTAS JOVELLANISTAS LIBERALES O DOCEAÑISTAS CONSERVADORES RENOVADORES INNOVADORES Forman el partido conservador. Son defensores de la soberanía real y de la sociedad estamental. Defienden el antiguo régimen en el que el Rey puede disponer libremente sin necesidad de consultar a la nación. Son antiguos reformistas y piensan que hay una necesidad de reformas, pero respetando elementos del Antiguo Régimen (son un freno revolucionario). Intelectuales opuestos a Napoleón recibieron el nombre de Jovellanistas porque siguieron las doctrinas de Jovellanos, muerto en plena guerra . Coincidían con los afrancesados en proclamar necesidad de reformas sin revolución, pero no aceptaban las renuncias de Bayona y por tanto no admitían a Napoleón y a José I. Como modelo de sistema político, tomaban el de Gran Bretaña y consideraban la necesidad de independencia poder judicial, así como la intervención de las Cortes (constituidas por los tres estamentos tradicionales), en el gobierno y en la labor legislativa. Pretenden un cambio total revolucionario: •soberanía nacional, •sociedad de clases con predominio de la burguesía •la promulgación de una constitución Coincidían con los Jovellanistas en luchar contra el “usurpador” Napoleón pero defendían muchas de las ideas de la Revolución Francesa que el propio Napoleón estaba extendiendo por Europa y en este sentido eran partidarios del unicameralismo que los separaba de aquellos . Como los Jovellanistas, los liberales pertenecían a la intelectualidad y a la burguesía media, y aunque no marginaban totalmente las tradiciones políticas hispánicas, consideraban imprescindible recoger las bases de la reforma en una CONSTITUCIÓN ESCRITA. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 43. La primera constitución española era de carácter claramente liberal y establecía una monarquía parlamentaria. En ella destacan los siguientes aspectos: - Soberanía Nacional: El poder reside en la nación, lo que significa el fin de la monarquía absoluta de origen divino. En su lugar se establece una monarquía parlamentaria. - División de poderes: - El poder legislativo recae en las Cortes aunque con intervención del rey. Las Cortes son unicamerales. - El poder ejecutivo reside en el rey, pero para evitar el retorno del absolutismo, se limita su poder. - El poder judicial es competencia exclusiva de los tribunales. La Constitución prohíbe expresamente la intervención de las Cortes y del rey. - Sufragio universal masculino. Tenían derecho a voto todos los hombres mayores de 25 años, que elegían a unos compromisarios que eran los que elegían a los diputados (procedimiento electoral indirecto). Se necesitaba disponer de rentas propias para poder ser diputado (elegibilidad censitaria). La Constitución de 1812 Oratorio San Felipe Neri, sede de las Cortes de Cádiz de 1812. Cádiz Promulgación de la Constitución de 1812, por Salvador Viniegra 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 44. - Declaración de derechos de los ciudadanos: Se establecen derechos como la libertad de pensamiento y opinión, la igualdad de los españoles ante la ley, el derecho de propiedad, etc. En el aspecto fiscal, los tributos se pagarían por todos los españoles sin distinción. Se considera iguales a los españoles de ambos hemisferios (España y América). - Otros títulos de la Constitución contemplan el servicio militar obligatorio, la creación de la Milicia Nacional, la implantación de una enseñanza primaria, pública y obligatoria, la religión católica como la única del Estado, etc. Además del texto constitucional, las Cortes de Cádiz aprobaron una toda una serie de leyes y decretos destinados a eliminar el Antiguo Régimen y a reorganizar el Estado como un régimen liberal: -abolición del régimen jurisdiccional (agosto 1811), -eliminación del mayorazgo, -medidas desamortizadoras de bienes propios y de baldíos (no se ponen en práctica), -supresión de los gremios (junio de 1813), -libertad de imprenta, -supresión de la Inquisición, -apropiación de bienes de obras pías y órdenes militares, incautación de monasterios, etc. La obra de las Cortes de Cádiz no tuvo una gran incidencia en la práctica. La situación de guerra impidió una efectiva aplicación de lo legislado y después, al final de la guerra, la vuelta de Fernando VII frustró la experiencia liberal ya que se produjo el retorno del absolutismo. La Inquisición enferma ante la Constitución de 1812 Monumento a las Cortes de Cádiz (Cádiz) 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 45. María Josefa Amalia de Sajonia (1803-29) Isabel de Braganza y Borbón (1797-1818) María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806 - 1878) María Antonia de Nápoles (1784-1806) 2. El reinado de Fernando VII • Fernando había sido un joven enfermizo, sin la fortaleza y el gusto por los ejercicios físicos de Carlos IV. Recibió poco afecto de sus padres, quienes no se preocuparon de que tuviese una buena educación, y creció con resentimiento por las atenciones que éstos reservaban para Godoy. A los dieciocho años lo casaron con María Antonia de Nápoles. • Era muy influenciable , era campechano y brutal en su comportamiento personal y en el ejercicio de su poder. • Amado hasta la idolatría en 1808 por el pueblo, se hizo merecedor sin embargo, de los juicios negativos más severos, no encontrando defensores de su persona. •Tampoco las halló entre sus más íntimos, como sus propios padres o su primera esposa, Mª Antonia de Nápoles, que lo describió, en el momento de su matrimonio en 1802, como persona fea y sin gracia física o moral, bruto, rechoncho, de piernas curvas y voz aguda sumamente desagradable, antipático y completamente imbécil. •En mayo de 1808, cuando los españoles se levantaron en armas para mantener su independencia, la nación entera, como una sola voz, lo convirtió en símbolo de la monarquía y en la personificación del Bien frente al Mal interior y exterior (el gobierno despótico de Godoy y el tirano Napoleón). •Sin embargo, en las escasas semanas en ciñó la corona, no dio prueba alguna de buen gobierno. Fernando VII
  • 46. 2. El reinado de Fernando VII
  • 47. 2. El reinado de Fernando VII •A la vuelta de Fernando VII, un grupo de diputados absolutistas le entrega en Valencia un escrito, el conocido como Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración de la monarquía absoluta y la derogación de la legislación liberal. Si a este apoyo añadimos el ambiente de verdadero fervor popular que acompañaba el recorrido del rey camino de Madrid y que la situación en Europa era favorable a la vuelta al absolutismo, no resulta extraño que Fernando VII decidiese, el 4 de mayo, dictar un decreto por el que anulaba la Constitución y toda la legislación de Cádiz. Se restauró toda la legislación anterior a 1808, se restableció el régimen señorial, la Inquisición, los gremios y se devolvieron los bienes desamortizados. •Era un verdadero golpe de Estado absolutista que restablecía el Antiguo Régimen. De manera casi inmediata se procedió a la persecución de los liberales. Muchos habían logrado escapar y marcharon al exilio (sobre todo a Francia y Reino Unido); a los detenidos les esperaba la prisión o el destierro. •Fernando VII y los sucesivos gobiernos que por él fueron nombrados intentaron el difícil objetivo de rehacer un país destrozado por la guerra. Fracasaron uno tras otro. Por un lado, las elevadas pérdidas humanas y materiales habían arruinado al campesinado y significaron la paralización de la producción manufacturera y del comercio. Por otro lado, la Hacienda Real se encuentra casi en bancarrota ya que tratar de impedir el proceso de independencia de las colonias americanas que había comenzado exigió enormes gastos militares. El sexenio absolutista (1814-1820) Grabado titulado La valiente, fiel y constante España. El texto del pie dice: "Unida a la generosidad y bizarría inglesa sacan del cautiverio al inocente Monarca Fernando VII quien entra triunfante en España con su aliada... dejando reducido a cenizas todo el orgullo de Napoleón..." Manifiesto de los Persas
  • 48. 2. El reinado de Fernando VII •El descontento social irá en aumento. El campesinado había dejado de pagar las rentas señoriales y, ante la pretensión de volver a imponer los viejos tributos, las protestas se suceden; gran parte de la burguesía urbana reclamaba la vuelta del liberalismo y un régimen constitucional. También la integración de los jefes de la guerrilla en el ejército regular originó un sector liberal en su seno, partidario de reformas, y que protagonizará en el futuro numerosos intentos de golpes insurreccionales o pronunciamientos. •Con el regreso de Fernando VII, la restauración del poder absoluto y la derogación de la legislación liberal de las Cortes de Cádiz, se había puesto fin a la primera experiencia liberal en España. El movimiento liberal, forzado por la persecución y la represión a la que se le somete, poco a poco, se reorganiza en la clandestinidad. Surgen círculos revolucionarios y sociedades secretas formadas mayoritariamente por militares, oficiales jóvenes. •Por tener que enfrentarse a un régimen absolutista que utiliza la fuerza y la represión, los pronunciamientos militares se convierten en la opción más directa para tratar de acceder al poder: se organiza la conspiración, se hace el pronunciamiento y se espera que triunfe a base de las adhesiones militares, políticas y sociales que se produzcan a continuación. Fernando VII con el hábito de la Orden de Carlos III, de Vicente López
  • 49. 2. El reinado de Fernando VII • Fueron muchas las conspiraciones e intentos de golpe de estado entre 1814 y 1820, siempre con el objetivo de derrocar a Fernando VII e instaurar el liberalismo. Los más importantes fueron: • Espoz y Mina se levantó en Pamplona en septiembre de 1814 contra el absolutismo fernandino, intentando cambiar la voluntad del Rey hacia una solución liberal. El movimiento fracasó y Espoz y Mina tuvo que refugiarse en Francia. • Díaz Porlier, otro héroe de la Guerra de la Independencia y declaradamente liberal protagonizó un pronunciamiento en La Coruña. El antiguo guerrillero, que había sido la pesadilla de los franceses fue ahorcado tras el fracaso de su pronunciamiento a favor de la Constitución de 1812. • La Conspiración del Triángulo, al parecer de inspiración masónica, tuvo lugar en 1816, y tenía como objetivo secuestrar al Rey para obligarle a jurar la Constitución de 1812. Este hecho será el antecedente más inmediato del alzamiento del coronel Riego en 1820. • Los generales Lacy y Milans del Bosch protagonizaron un pronunciamiento en Barcelona en 1817, donde se contaba, al parecer, con el apoyo de un amplio sector de la burguesía catalana. El pronunciamiento fracasó, siendo su primera consecuencia la condena a muerte de Lacy. • Las conspiraciones y pronunciamientos continuaron: Van Halen (septiembre 1817), San Miguel (julio 1819) y Vidal (enero de 1819). Todos fracasaron porque no contaron con apoyo popular. Muchos de sus protagonistas lo pagaron con su libertad o incluso la vida. • Finalmente, en 1820, se consigue el objetivo con el Pronunciamiento de Riego. Triunfó en gran medida por la extrema debilidad del régimen y con él arranca el conocido como Trienio Liberal. Francisco Espoz y MinaJuan Díaz Porlier Fusilamiento del general Luis Lacy
  • 50. El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados pendientes de embarcar para combatir en las colonias americanas, acantonados en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército y los campesinos junto a la movilización de los liberales en las principales ciudades del país forzaron al rey Fernando VII a aceptar finalmente la Constitución. El pronunciamiento había triunfado. Inmediatamente se formó un nuevo gobierno que decretó una amnistía para los liberales y convocó elecciones a Cortes. Entre 1820 y 1823 se intentó llevar a la práctica todo lo establecido en Cádiz: abolición de señoríos jurisdiccionales, supresión de la Inquisición y reforma de las órdenes religiosas, reorganización territorial y administrativa, organización de la Milicia Nacional, establecimiento de la libertad de comercio, industria y propiedad, etc. La iglesia y los privilegiados se resistieron y boicotearon todo intento de reforma, pero fue sobre todo el rey el que, empleando el derecho de veto que le otorgaba la Constitución, frenará la promulgación de las leyes. Ante estas dificultades que se presentan, los liberales se dividen y se comienzan a marcar dos facciones dentro del liberalismo, dando origen a los embriones de los primeros partidos políticos: - Moderados o "doceañistas": Partidarios de reformas limitadas que no perjudicasen a las élites sociales (la nobleza y la gran burguesía propietaria). Tienen voluntad de colaborar con el rey. Acusan a sus adversarios de republicanismo y radicalismo. - Exaltados o "veinteañistas": Partidarios de reformas más radicales favorables a las clases medias y populares y el establecimiento de un régimen plenamente liberal. 2. El reinado de Fernando VII El trienio constitucional (1820-1823) FernandoVIIjuralaConstituciónde1812 Grabado liberal en los que miembros de la Milicia Nacional, brazo armado de los liberales entierran todo lo que representa el absolutismo . Rafael del Riego
  • 51. Las nuevas medidas liberales provocaron el descontento de los campesinos ya que, aunque se abolían los señoríos jurisdiccionales, no se les facilitaba el acceso a la tierra y se consolidaba la gran propiedad. De esta forma, los campesinos no se identificarán con el liberalismo y terminarán alineándose con la reacción absolutista. La política religiosa provocará el enfrentamiento de los liberales con la Iglesia, que pasó a apoyar decididamente la vuelta del absolutismo y el restablecimiento de la vieja alianza entre el Altar y el Trono. Se producen movimientos insurreccionales contrarrevolucionarios alentados por Fernando VII. En julio de 1822 se sublevan cuatro regimientos de la Guardia Real, aunque son derrotados por el ejército regular y la Milicia Nacional. En el norte se organizan partidas guerrilleras realistas que mantienen en jaque al gobierno. El reinado de Fernando VII Ejecución de Riego Fernando VII y su familia desembarcan en Cádiz en 1823reciben El homenaje del conde de Angulema, general jefe de los Cien Mil Hijos de San Luis Cien Mil Hijos de San Luis Liberación de presos de la Inquisición
  • 52. El reinado de Fernando VII Fernando VII es obligado a salir de Madrid ante la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis en mayo de 1822 Fernando VII se encuentra con el duque de Angulema En este contexto, Fernando VII solicitó a la Santa Alianza (la coalición militar de potencias europeas absolutistas) la intervención en España para reinstaurar el absolutismo. En el Congreso de Verona de octubre de 1822, se aprobó la medida y la tarea fue encomendada a Francia; en abril de 1823, casi cien mil soldados comandados por el duque de Angulema, los Cien mil Hijos de San Luis, penetraron en el territorio español donde se les unieron algunas partidas realistas. Las Cortes, llevando consigo al rey, se retiraron primero a Sevilla y, posteriormente a Cádiz, con la esperanza de resistir frente al Duque de Angulema . La huida comenzó el 20 de marzo; el 23 de abril reanudaban las Cortes sus sesiones en Sevilla, pero el país se perdía, traicionado por los militares y los políticos. El 11 de junio las Cortes quieren seguir huyendo a Cádiz. Ante la resistencia del monarca a acompañarles, le declaran en situación de delirio momentáneo y proceden al nombramiento de una Regencia, reanudando sus sesiones en Cádiz el 15 de junio, con muchos diputados ausentes. En la noche del 30 al 31 de agosto las tropas francesas asaltaron y tomaron el fuerte del Trocadero.
  • 53. La llamada por los liberales "Década Ominosa" estuvo marcada por la vuelta al absolutismo, la ineficacia económica, la represión de las libertades y las presiones de los ultrarreaccionarios. Los primeros años de la represión absolutista se orientaron a la destrucción de toda la obra del Trienio Liberal, declarando nula toda la legislación del periodo, y a la persecución de los liberales con depuraciones en el ejército y la administración (con ejecuciones y presidio), supresión de periódicos y sociedades patrióticas (especie de clubes cuya función era la de difundir el liberalismo) y la purga de librerías y bibliotecas. La universidad estuvo cerrada dos años. Se disolvió la Milicia Nacional y fue sustituida por los Voluntarios Realistas, de carácter absolutista. La mayor preocupación económica del gobierno de Fernando VII fue no agravar el déficit de la Hacienda pública, cuya situación era más angustiosa que nunca por la pérdida de las colonias americanas. El rey, acuciado por los problemas económicos, buscó la colaboración del sector más moderado de la burguesía. Esta actitud incrementó la desconfianza de los ultrarrealistas, partidarios del absolutismo a ultranza, que comienzan a oponerse también al rey. Estaban descontentos porque no se había reinstaurado la Inquisición y porque creían que no se combatía con suficiente firmeza a los liberales. 2. El reinado de Fernando VII La Década ominosa (1823-1833) Botones Fernando VII Voluntarios Realistas 1823-1833
  • 54. Encontraron un líder en la persona del hermano del rey, Carlos María Isidro, en principio sucesor a la corona al no existir descendencia de los matrimonios de Fernando VII. Vemos, por lo tanto, como aparecen dos corrientes en el absolutismo: el absolutismo reformista, partidario de reformas limitadas en el aspecto económico y administrativo, y los realistas puros, los absolutistas más reaccionarios y ultraconservadores. En 1827 los grupos más conservadores llegaron a levantarse contra el rey en la llamada Guerra dels Malcontens, insatisfechos con un poder que creían que no defendía suficientemente la antigua sociedad. El propio Fernando VII se desplazará a Cataluña para sofocar la rebelión. En 1830 se produce una nueva oleada revolucionaria en Europa, que tiene su manifestación en España con nuevos intentos de restablecer el liberalismo. Serán duramente reprimidos: fusilamiento de Torrijos en Málaga y la ejecución de Mariana Pineda. Por tanto, el absolutismo de Fernando VII se encontraba amenazado tanto por los liberales como por los ultraconservadores. 2. El reinado de Fernando VII Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma (1788 –1855) Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
  • 55. En estas circunstancias se plantea un grave problema sucesorio. Fernando VII no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. En 1829 se casó con su sobrina María Cristina que a los pocos meses quedó embarazada. En 1830, queriendo garantizar la sucesión en su futuro hijo o hija, el rey hace publicar la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica introducida en España por los Borbones que apartaba a las mujeres de la sucesión (realmente se había aprobado en las Cortes de 1789 pero no se había publicado). Protestada ya la medida por los partidarios ultra- absolutistas del hermano del rey, Carlos María Isidro, el asunto se convertirá en un verdadero problema sucesorio cuando finalmente nazca en octubre la infanta heredera, Isabel. Los partidarios de Carlos, los llamados carlistas, se negaron a reconocerla. En septiembre de 1832 el rey enferma y parece que va a morir. Tras una intriga palaciega, se consigue que en su lecho firme la supresión de la Pragmática, pero, de manera sorprendente, se recupera y vuelve a ponerla en vigor al tiempo que inicia una aproximación más decidida a los liberales, los únicos que pueden apoyar a Isabel. Se produce la amnistía y liberación de presos políticos y se autoriza el regreso de los exiliados. En septiembre de 1833 Fernando VII murió, reafirmando en su testamento a su hija Isabel de tres años de edad como heredera del trono y nombrando regente a la reina María Cristina hasta su mayoría de edad. El mismo día, don Carlos, refugiado en Portugal, se proclamó rey y sus partidarios en España se alzaron en armas. Comenzaba así la primera guerra carlista que va a enfrentar a los carlistas y a los isabelinos pero que, en el fondo, es mucho más que un simple conflicto sucesorio ya que se trata de un enfrentamiento político entre los partidarios del Antiguo Régimen y los del liberalismo. 2. El reinado de Fernando VII Isabel II María Cristina de Borbón, Isabel II y Luisa Fernanda Federico de Madrazo. La enfermedad de Fernando VII Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma (1788 –1855)
  • 56. 3. La emancipación de la América española
  • 57. El ejemplo de los Estados Unidos incentivó a los criollos españoles desde los últimos años del siglo XVIII. También la Revolución Francesa tuvo eco en la América hispana: el ejemplo y las ideas francesas contribuyeron a fomentar el espíritu de sedición. Por otro lado, la marginación política de los criollos y mestizos, la mala administración y corrupción burocrática y el régimen mercantil monopolista de la metrópoli completan el cuadro de las principales causas que explican la rápida desaparición del imperio español y portugués en América. A ello hay que unir la pérdida de la flota en Trafalgar (1805) que supuso la incomunicación efectiva con sus colonias y la hegemonía naval inglesa. El desarrollo revolucionario se llevó a cabo en dos etapas: de 1808 a 1814 y de 1816 a1825, ambas coincidentes con dos períodos profundamente críticos en España. 3. La emancipación de la América española
  • 58. Representa la fase de desmembración del imperio español. Al tenerse noticia en Hispanoamérica de la invasión de España por los franceses (1808), se constituyeron Juntas, a la manera de las juntas provinciales españolas para sostener la causa de Fernando VII contra Napoleón. Se trataba, todavía en aquellos momentos, de llenar el vacío de poder producido por la ausencia del monarca legítimo. Luego, la desaparición de la Junta Central tras la invasión francesa de Andalucía (1810) y la actitud política centralista y autoritaria de la Regencia gaditana modificaron los planteamientos. Si hasta entonces sólo se habían manifestado algunos focos separatistas (La Paz y Quito, verano de 1809), pronto sofocados, ahora el movimiento se generaliza. Las distintas juntas toman conciencia de su fuerza, destituyen a las autoridades metropolitanas y provocan la toma del poder por los criollos. A. La primera etapa (1808-1814) 3. La emancipación de la América española
  • 59. De los grandes virreinatos españoles de América del Sur sólo el del Perú se mantiene estable y fiel a la Corona, mientras que los del Río de la Plata y Nueva Granada, precisamente los de más reciente creación, se disgregan. En la provincia del Río de la Plata, sólo en Uruguay se pudo contener la sublevación. Grupos criollos expulsaron al virrey de Buenos Aires y establecieron una Junta Provisional de gobierno (1810), así como en Paraguay (1811). La llegada de San Martín en 1812 reforzaría el movimiento rioplatense, que sería el único en consolidarse en esta etapa, tras la ocupación de Montevideo (1814). En el virreinato de Nueva Granada, en Venezuela, Miranda y Simón Bolívar encabezan el movimiento desde 1810, proclamándose la independencia en Caracas (1811) de las Provincias Unidas de Venezuela. Sin embargo las tropas reales acabarían por hacerse con la situación, siendo hecho prisionero Miranda el Precursor y enviado a Cádiz, donde encontraría la muerte, y Bolívar huiría a Jamaica. Proclama de la Junta provisional gubernativa de la capital del Río de la Plata del 26 de mayo de 1810. Declaración de la independencia absoluta de la Corona de España en Caracas José Miguel Carrera 3. La emancipación de la América española
  • 60. José María Morelos Miguel Hidalgo Un sentido especial tuvieron los sucesos de Nueva España. En este virreinato las intrigas de los elementos criollos fueron superadas por un levantamiento popular, integrado mayoritariamente por campesinos y mineros indígenas. La rebelión estuvo dirigida desde 1810 por dos párrocos de pueblo, Miguel Hidalgo y José María Morelos, que enfervorizaron a las masas. El movimiento tuvo un carácter claramente social, enfrentándose indios y mestizos a los ricos propietarios. El virrey, contando con la ayuda de éstos, pudo someter la rebelión e Hidalgo fue fusilado (1811). Su labor fue continuada por Morelos, que mantuvo la sublevación basta 1814, siendo ejecutado igualmente al año siguiente. B. Recuperación: Tras el retorno de Fernando VII al trono de España (1814), esta pudo en un gran esfuerzo implantar de nuevo su autoridad en todas las colonias, salvo en la del Río de la Plata. Algunas condiciones posibilitaron este restablecimiento del poder metropolitano: la falta de unidad de los insurrectos, la misma restauración del monarca que dejó sin fundamento al movimiento colonial, las mejores disponibilidades de la Península al término de la guerra contra los franceses, etc. Estas razones permitieron al general Pablo Morillo, recién enviado de España al frente de un ejército de 10.000 hombres, obtener diversos éxitos en Nueva Granada. Se entraba pues en un breve corto de recuperación (1814-1816). 3. La emancipación de la América española
  • 61. José F. de San Martín Antonio José de SucreSimón Bolívar Bernardo O'Higgins 3. La emancipación de la América española C. En la segunda etapa (1816-1825) comienzan las campañas que conducirían a la independencia definitiva. Casi a la vez, Bolívar por el norte y San Martin desde el núcleo rioplatense emprenden las operaciones liberadoras. A fines de 1816, Bolívar que acaba de regresar del exilio comienza una serie de resonantes éxitos. Cruza los Andes con un pequeño pero aguerrido ejército, para derrotar a Morillo en Boyacá (1819) y entra como libertador en Bogotá. Mientras tanto San Martín, partió de Mendoza, atravesó los Andes hacia Chile y logró su independencia tras las victorias de Chacabuco (1817) y Maipú (1818). La imposibilidad de hacer frente a esta situación con los efectivos de América, llevó al gobierno español a preparar con todo esmero una nueva expedición. Sin embargo, la sublevación de Riego (1820) impidió que el proyecto pudiera realizarse al levantar al ejército expedicionario acantonado en Andalucía contra el gobierno de Madrid. Debido a ello, pero también a la falta de visión del nuevo gobierno liberal y a las luchas internas desencadenadas en la Península, la causa española en América quedó desde entonces irremisiblemente perdida. San Martín emprendió la conquista de Perú en 1820, tomando la ciudad de Lima y proclamando una república independiente al año siguiente.
  • 62. La independencia de la América Hispana
  • 63. Batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821 AI mismo tiempo Bolívar presionaba desde el norte sobre territorio peruano tras su victoria en Carabobo y la de Sucre en Pichincha (1822). El año 1824 sería decisivo: las victorias de Junín y Ayacucho forzaron la rendición del virrey peruano, poniéndose fin al imperio español en América continental. 3. La emancipación de la América española
  • 64. El 26 y 27 de julio de 1822 tuvo lugar en Guayaquil la escena que mejor simboliza la independencia americana: Bolívar y San Martín mantuvieron una larga entrevista sin testigos en la que pactaron el reparto del territorio. La derrota del ejército español en Ayacucho (1824) selló el final de la dependencia española y el nacimiento de las nuevas naciones americanas. Antonio José de Sucre Bolívar y San Martín reunidos en Guayaquil La capitulación de Ayacucho 3. La emancipación de la América española
  • 65. La definición de las nuevas naciones era inicialmente incierta. Bolívar pensaba en una Gran Colombia que reuniera los territorios del virreinato de Nueva Granada, y, para una segunda fase, en una federación de Estados americanos hispánicos, similar a la que estaba construyendo EE. UU. En los años posteriores, fracasó la utopía bolivariana de una América hispana federada. Los nuevos países siguieron trayectorias distintas. Incluso los virreinatos, que tenían ya una unidad administrativa, se dividieron en múltiples Estados La independencia de la América Hispana 3. La emancipación de la América española
  • 66. 3. La emancipación de la América española Por su parte, en Méjico se llevó a cabo la emancipación con independencia de los acontecimientos acontecidos en América del Sur. El criollo Iturbide en 1821 se proclamó emperador con el nombre de Agustín I, pero las conspiraciones republicanas posteriores le llevaron a abdicar la corona y marcharse al exilio. América Central se unió al Imperio mejicano proclamado por Iturbide, pero las numerosas disidencias provocaron la disolución de la Unión, y en 1823 se separó formando un Estado denominado Provincias Unidas de Centroamérica, pero a causa de las rencillas entre los caudillos regionales, se desgajaron en repúblicas independientes: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El emperador Agustín I
  • 67. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 68. 1. El impacto de la Revolución Francesa
  • 69. El reinado de Carlos IV