SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
14
El dibujo del altar
mayor del Coricancha
de don Joan Santa Cruz Pachacuti
Por: Lic. José Domingo Elías
Docente Auxiliar de la Sección Arte
ARTE
15
E
n la Relación de antigüe-
dades deste reyno del Pirú,
escrita por don Joan de
Santa Cruz Pachacuti Ya-
mqui Salca Maygua, se nos
relatan descripciones sorprendentes
de la cosmovisión andina. El dibujo
de la placa de oro que se encontraba
en el altar mayor del Coricancha, pre-
senta el orden cosmogónico andino y
sus respectivas divisiones en Hanan y
Hurin, configurando una estructura
bipartita. Esta interpretación se basa
en lo dicho por Joan de Santa Cruz Pa-
chacuti Yamqui Salca Maygua, ya que
si bien describe una cosmogonía que
revela un orden jerárquico estableci-
do, añade descripciones en castellano,
quechua y aymara, con la intención de
redondear el concepto de aquel dibujo
y su interpretación simbólica precisa.
La Relación de
antigüedades deste
reyno del Pirú
Se presume que la Relación de antigüe-
dades deste reyno del Pirú fue escrita
alrededor de 16131
, encontrándose
ésta en posesión del padre Francisco
de Ávila (1573 – 1647), “uno de los
mayores y más incansables extirpado-
res de idolatrías”2
, presumiblemente
utilizado para consulta en la extirpa-
ción de la idolatrías; se encontraron
anotaciones de puño y letra del mismo
Ávila en dicho texto. Posteriormente,
pasó a formar parte de la colección de
Jiménez de la Espada, agregando no-
tas que favorecieron su entendimiento
y “enriqueciendo el documento con
algunas concordancias interesantes”.3
Jiménez de la Espada hace una crítica
El dibujo de la
placa de oro
que se encontraba
en el altar mayor
del Coricancha,
presenta el orden
cosmogónico
andino.
Imagen 1 y 2 (portada y derecha): Dibujo de la placa
de oro que se encontraba en el altar mayor
del Coricancha, realizado por don Joan de Santa Cruz
Pachacuti Yamqui Salca Maygua).
DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Relación de las Antigüe-
dades de Este Reino del Perú. Edición Carlos Araníbar.
Primera edición, Lima: Fondo de
Cultura Económica. 1995. P. 36 y 37.
1
Luis Millones hace referencia a esa fecha, ya que “El manuscrito se halló junto con papales del visitador Francisco de Ávila, quien aumento el
interés de la crónica al anotarla de puño y letra (± 1613), sumando sus comentarios a los del propio Santa Cruz”. MILLONES, Luis. “Los Dioses
de Santa Cruz”. Comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978. p. 3. Asimismo, se menciona que este
manuscrito corresponde a los inicios del siglo XVII, fechándolo a más tardar en 1647, que coincide con la muerte del padre Francisco de Ávila.
Véase, FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua”. En:
Histórica. PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001). p.1
2
SALLES-REESE, Verónica. “YO DON JOAN DE SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA… DIGO”. Georgetown University. 1995. p111
3
MILLONES, Luis. Op. cit. p. 3
ARTE
16
al texto, donde menciona que en este
se manifiesta un estilo de lenguaje que
denota una “indiana algarabía”4
, no
otorgándole una importancia capital
como documento, debido a que seña-
la que existen muchas imprecisiones y
su contenido toma eventos ajenos a la
realidad, salpicados de una gran fan-
tasía. Por otro lado, cuando elabora el
dibujo del altar del Coricancha, mani-
fiesta un conocimiento ancestral sobre
las configuraciones celestes y revela
una cosmovisión andina inédita: “Aquí
los pintaré como estaban puestos hasta
que entró este reino el santo evange-
lio, solo que por entonces faltaba esa
plancha.”5
Poco se conoce sobre Joan
de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca
Maygua, autor de la relación.6
La relación está
conformada por tres
partes diferenciadas
La primera es un alegato sobre la au-
tenticidad de la fe católica que profe-
sa, Joan de Santa Cruz Pachacuti Ya-
mqui Salca Maygua. En este punto,
Verónica Salles-Reese sustenta que
esta sección debe verse como un ale-
gato o fórmula judicial7
, cuya inten-
ción radica en ser una probanza de
la fe católica de Joan de Santa Cruz
Pachacuti Yamqui Salca Maygua, ya
que manifiesta las peculiaridades de
una imposición de la fe católica en
la postconquista en detrimento de
las creencias originarias indígenas,
revela un interés de confirmar una
4
DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición: Carlos Araníbar.
Fondo de Cultura Económica. Primera edición, Lima, 1995. p. XIV- XV
5
Ibíd. p.35
6
“ Es de origen collagua, grupo de la región oeste del lago Titicaca, antiguamente denominada Orcusuyu […] Para realzar su supuesto origen
noble tanto en el mundo europeo como en el americano, el autor se otorga a sí mismo el título de “don”, y el tratamiento de Yamqui”. CHANG-
RODRÍGUEZ, Raquel. “La apropiación del signo”. Tres cronistas indígenas del Perú. Arizona Sate University.Tempe, 1988. p36
7
SALLES-REESE, Verónica. Op.cit. p.107 - 110
8
Ibíd. p.2
Imagen 3: “avnque guascar ynga los abia puesto en medio donde estaba la imagen del
hazedor otro como ymajen del sol no por esso los abia quitado por que en cada lado todavía
estaban ymajen del sol y de la luna”. DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de
las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición Carlos Araníbar. Primera edición, Lima:
Fondo de Cultura Económica. 1995. P. 40.
ARTE
Ávila no dejaba de observar
con suspicacia cualquier informe que ela-
borase un autor sobre la filiación de sus
creencias religiosas indígenas.
filiación católica, al igual que los
conquistadores profesan.
No en vano, señala Salles-Reese, que
las repetidas veces que manifiesta
Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui
Salca Maygua, su autenticidad en
la fe católica es reiterada; más aún,
presume Salles-Reese que la relación
que se encontraba en manos de Fran-
cisco de Ávila, que ostentaba en títu-
lo de “extirpador de las idolatrías”,
es una prueba de que dicha relación
despertaba dudas sobre el mensaje
católico del que se sustentaba; Ávila
no dejaba de observar con suspicacia
cualquier informe que elaborase un
autor sobre la filiación de sus creen-
cias religiosas indígenas.
17
Una segunda parte, en donde
desaparece la acción de probanza de
Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui
Salca Maygua, y se remite a describir
el tiempo de las gentilidades, en
la cual, se desenvuelve “una época
mítica anterior a los incas, el tiempo
de purunpacha, cuando todas las
naciones del Tawantinsuyo tuvieron
su origen.”8
Finalmente, una tercera parte en la
que narra los logros, errores y vici-
situdes de los gobernantes incas, que
manifiestan inicialmente una pre-
destinación renovada al Gran Hace-
dor o Wira Quchan con Manco Ca-
pac, como único y verdadero Dios,
para luego caer en desgracias en las
gentilidades de la abominación por
el culto de las huacas; será con el
cuarto Inca, Maita Capac el que esta-
blezca el culto por un Dios unitario
y restituyéndose la fe protocristiana,
siendo bajo la regencia de este Inca
que se elaboró el altar mayor del Co-
ricancha. Luego de ello, se manifies-
ta que los sucesivos incas que asu-
men el gobierno bajo doctrinas de
fe equivocadas, volviendo al culto de
las huacas, no encuentran el cami-
no verdadero de la fe católica, y por
consiguiente, la conquista a la que es
sometido el Tahuantinsuyo por parte
de los españoles, es planteado como
agente salvífico que irrumpe con
el catolicismo como fe verdadera y
confirmación del camino protocris-
tiano que en sus orígenes el Tahuan-
tinsuyo promulgaba.
El dibujo del altar
mayor del Coricancha
Es necesario tener en cuenta, que
Joan de Santa Cruz Pachacuti Ya-
mqui Salca Maygua, afirma que esta
configuración y disposición del altar
mayor la conoció desde su niñez, por
lo cual, debería otorgar veracidad a
lo expresado por él. Algunos autores
al abordar este hecho afirman que
las descripciones que brinda Joan de
Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca
Maygua, no necesariamente podrían
ser exactas en la ubicación y confi-
guración de los elementos compues-
tos en el altar mayor del Coricancha,
ya que podría haber alterado este
mediante una interpretación perso-
nal; aun así, determinan que no se
pueden afirmar dichos arreglos y
Imagen 4: “[…] quiere dezir que los dos arboles significa‹ban›[sen] a sus padres y que los
yngas que proçedieron que eran y fueron como frutas y que ‹el› los arboles se abian de ser
tronco y Rays de los yngas pues an puesto todas estas para sus grandezas”. DE SANTA
CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición
Carlos Araníbar. Primera edición, Lima: Fondo de Cultura Económica. 1995. P. 20.
acomodos en la estructura compo-
sitiva que hayan recibido modifica-
ción, manteniéndose el esquema es-
tructural, tanto en la descripción del
sus escritos como en el dibujo, como
valederos. Por ello, abordaremos una
observación de este bajo una óptica
de lo general a lo particular, es de-
cir, interpretando su representación
como una totalidad organizada, que
contiene elementos pertenecientes a
ese todo y que demuestra una origi-
nalidad en la configuración de su re-
presentación, dado que se apela a una
estructura simétrica cuyo concepto
visual simboliza equilibrio entre el
todo y sus partes. Esta organización
espacial bidimensional, es cuidadosa
de respetar los espacios simbólicos
vacíos, otorgando a cada elemento
... que manifiestan inicialmente
una predestinación renovada al
Gran Hacedor o Wira Quchan con
Manco Capac, como único y
verdadero Dios, ...
ARTE
18
compositivo un espacio circundante
de influencia en ese plano bidimen-
sional. Si solo observáramos los di-
bujos en su totalidad y omitiéramos
las inscripciones manuscritas efec-
tuadas sobre este, apreciaríamos un
orden visual que produce tensiones
con el todo y sus partes, pero esas
tensiones se encuentran en un equi-
librio simétrico por los espacios,
bidimensionales, al mismo tiempo,
en una asimetría simbólica de los
elementos o configuraciones que en-
carnan y representan.
Así, podemos ver, por ejemplo, como
el árbol9
y el jaguar10
conforman una
ubicación asimétrica con respecto a
la ubicación de arco iris11
y los ojos,12
ya que siendo elementos dispares
morfológicamente producen asime-
trías, tanto en su encarnación como
en su ubicación dentro del espacio
bidimensional consagrado; sin em-
bargo, la unidad compositiva de esa
estructura debe ser observada por su
unidad con el cosmos organizado.
Fuera de ello, todo es caos. La estruc-
tura que contiene estos elementos del
dibujo, posee la forma delineada de
una casa; dicho contorno se estructu-
ra simbólicamente bajo dos visiones,
una de ellas simbolizaría el altar cris-
tiano,13
la segunda como elemento
originario andino del orden estable-
cido por la divinidad.
En la cúspide del elemento configu-
rado como una casa o hábitat, se ob-
serva en el centro una estructura de
estrellas seriadas en forma de cruz,
posándose ligeramente sobre un ele-
mento elíptico, que desde el punto
de vista occidental podría circuns-
cribirse en una mandorla de gloria,
sin embargo, para la cosmovisión
andina estaría emparentado con la
idea de continuidad; siendo esta úl-
tima interpretación la más aceptada,
debido que todo el conjunto mani-
fiesta una organización estructural y
simbólica basada en la continuidad
de los elementos encarnados y repre-
sentados. Es notorio que el dibujo no
es lo suficientemente explícito para
entender la simbología, ya que Santa
Cruz Pachacuti, se ve forzado a des-
cribir en manuscrito con frases en
castellano, quechua y aymara, el sen-
tido de ellas, para que no quepa duda
de lo que desea transmitir y que su
mensaje sea lo más fiel al concepto
que se desprende de esas configura-
ciones.
Conclusiones
1.El dibujo del altar mayor del Cori-
cancha manifiesta una estructura si-
métrica en donde los elementos com-
positivos que los configuran, denotan
una interacción entre ellos mediante
una unidad interpretativa en común.
2.Que si bien se plantea en ello el
corolario del espacio bidimensional,
tomándose en cuenta las variaciones
de las configuraciones que encarnan
los elementos morfológicos diver-
Es notorio que el dibujo no es lo
suficientemente explícito para enten-
der la simbología, ya que Santa Cruz
Pachacuti, se ve forzado a describir
en manuscrito con frases...
ARTE
sos, tiene como objetivo primordial,
el representar una cosmovisión andi-
na originaria.
3.Las descripciones realizadas en
manuscrito sobre el dibujo tienen la
finalidad de asegurar el mensaje ico-
nográfico, que de otro modo, podría
ser ininteligible para el no iniciado.
4.Que los componentes masculinos y
femeninos se integran en una solo uni-
dad con Wira Quchan, concebido como
una entidad creadora y ordenadora.
Bibliografía
CHANG-RODRÍGUEZ, Raquel. “La apropiación
del signo”. Tres cronistas indígenas del Perú.
Tempe. Arizona Sate University: 1988.
DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación
de las Antigüedades de Este Reino del Perú.
Edición: Carlos Araníbar. Fondo de Cultura
Económica. Primera edición, Lima, 1995.
FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar
del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz
Pachacuti Yamqui Salca Maygua”. En: Histórica.
PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001).
MILLONES, Luis. “Los Dioses de Santa Cruz”.
Comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz
Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978.
SALLES-REESE, Verónica. “Yo Don Joan De
Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua…
digo”. Georgetown University. 1995.
ZUIDEMA, R. T. “El sistema de Ceques en el
Cuzco”. Organización social de la capital de los
Incas. Lima. PUCP: 1995.
9
Árbol malki = antepasado. Véase, FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti
Yamqui Salca Maygua”. En: Histórica. PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001). p.23
10
Se menciona “el apo de los otorongos”. Véase, MILLONES, Luis. “Los Dioses de Santa Cruz”. Comentarios a la crónica de Juan de Santa
Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978. p. 22.
Para Fink, representa el Zorro, relacionado con el grano y el brotar de la semilla. En: FINK, Rita. Ibíd. p.24
11
Arco del cielo, kuchi, se relaciona a una buena señal y ella a su vez emparentada con las lluvias. Véase, FINK, Rita. Ibíd. p.15
12
“En el siglo XVI, tenemos evidencias de los significados siguientes: Los ojos. Imay mana ñawraykunap ñawin [los ojos de toda la clase de
cosas] […] aymara-ojos, grano de semilla, el primero. Quechua-ojos, punta, punto, la parte que enfrenta al observador”. Ibíd. p.23
13
Según Fink, ello podrá explicarse sin que se asuma una influencia cristiana en la concepción del diseño. Ibíd p.44

Más contenido relacionado

Similar a el dibujo de joan santa cruz pachacuti

Huacas Incas y sistema de Ceques en la epoca incaica
Huacas Incas y sistema de Ceques  en la epoca incaicaHuacas Incas y sistema de Ceques  en la epoca incaica
Huacas Incas y sistema de Ceques en la epoca incaicaruthchoque4
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosMabellie
 
La Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasLa Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasCarlos Javier
 
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010alvarorodr
 
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.  POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ. Isa Rezmo
 
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAO
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAOJohn apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAO
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAOJohn Apaza
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasAminta Henrich Warmi Khuyay
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Arquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americaArquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americarooss flores
 
El señor de los Milagros
El señor de los MilagrosEl señor de los Milagros
El señor de los Milagrosjulioshared345
 
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianoEspiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianocarlabob
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteTochy
 

Similar a el dibujo de joan santa cruz pachacuti (20)

Huacas Incas y sistema de Ceques en la epoca incaica
Huacas Incas y sistema de Ceques  en la epoca incaicaHuacas Incas y sistema de Ceques  en la epoca incaica
Huacas Incas y sistema de Ceques en la epoca incaica
 
Tarea de historia del peru
Tarea de historia del peruTarea de historia del peru
Tarea de historia del peru
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Paleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolosPaleocristiano general símbolos
Paleocristiano general símbolos
 
La Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los IncasLa Dualidad politico reliosa de los Incas
La Dualidad politico reliosa de los Incas
 
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
Un viaje a Tiahuanaco, febrero 2010
 
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.  POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
POESÍA Y MISTICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ.
 
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
 
Lopez Virgen De La Silla
Lopez Virgen De La SillaLopez Virgen De La Silla
Lopez Virgen De La Silla
 
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAO
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAOJohn apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAO
John apaza huamani EL OTRO CUSCO CHOQUEQUIRAO
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
 
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacasLa comunicacion del hombre andino con sus huacas
La comunicacion del hombre andino con sus huacas
 
Arquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en americaArquitectura barroca en america
Arquitectura barroca en america
 
Dios wiraqocha de qanchis
Dios wiraqocha de qanchisDios wiraqocha de qanchis
Dios wiraqocha de qanchis
 
El señor de los Milagros
El señor de los MilagrosEl señor de los Milagros
El señor de los Milagros
 
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianoEspiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
 
Mito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissetteMito wiracocha farfán karla lissette
Mito wiracocha farfán karla lissette
 
Qapacnan
QapacnanQapacnan
Qapacnan
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

el dibujo de joan santa cruz pachacuti

  • 1. 14 El dibujo del altar mayor del Coricancha de don Joan Santa Cruz Pachacuti Por: Lic. José Domingo Elías Docente Auxiliar de la Sección Arte ARTE
  • 2. 15 E n la Relación de antigüe- dades deste reyno del Pirú, escrita por don Joan de Santa Cruz Pachacuti Ya- mqui Salca Maygua, se nos relatan descripciones sorprendentes de la cosmovisión andina. El dibujo de la placa de oro que se encontraba en el altar mayor del Coricancha, pre- senta el orden cosmogónico andino y sus respectivas divisiones en Hanan y Hurin, configurando una estructura bipartita. Esta interpretación se basa en lo dicho por Joan de Santa Cruz Pa- chacuti Yamqui Salca Maygua, ya que si bien describe una cosmogonía que revela un orden jerárquico estableci- do, añade descripciones en castellano, quechua y aymara, con la intención de redondear el concepto de aquel dibujo y su interpretación simbólica precisa. La Relación de antigüedades deste reyno del Pirú Se presume que la Relación de antigüe- dades deste reyno del Pirú fue escrita alrededor de 16131 , encontrándose ésta en posesión del padre Francisco de Ávila (1573 – 1647), “uno de los mayores y más incansables extirpado- res de idolatrías”2 , presumiblemente utilizado para consulta en la extirpa- ción de la idolatrías; se encontraron anotaciones de puño y letra del mismo Ávila en dicho texto. Posteriormente, pasó a formar parte de la colección de Jiménez de la Espada, agregando no- tas que favorecieron su entendimiento y “enriqueciendo el documento con algunas concordancias interesantes”.3 Jiménez de la Espada hace una crítica El dibujo de la placa de oro que se encontraba en el altar mayor del Coricancha, presenta el orden cosmogónico andino. Imagen 1 y 2 (portada y derecha): Dibujo de la placa de oro que se encontraba en el altar mayor del Coricancha, realizado por don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua). DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Relación de las Antigüe- dades de Este Reino del Perú. Edición Carlos Araníbar. Primera edición, Lima: Fondo de Cultura Económica. 1995. P. 36 y 37. 1 Luis Millones hace referencia a esa fecha, ya que “El manuscrito se halló junto con papales del visitador Francisco de Ávila, quien aumento el interés de la crónica al anotarla de puño y letra (± 1613), sumando sus comentarios a los del propio Santa Cruz”. MILLONES, Luis. “Los Dioses de Santa Cruz”. Comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978. p. 3. Asimismo, se menciona que este manuscrito corresponde a los inicios del siglo XVII, fechándolo a más tardar en 1647, que coincide con la muerte del padre Francisco de Ávila. Véase, FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua”. En: Histórica. PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001). p.1 2 SALLES-REESE, Verónica. “YO DON JOAN DE SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA… DIGO”. Georgetown University. 1995. p111 3 MILLONES, Luis. Op. cit. p. 3 ARTE
  • 3. 16 al texto, donde menciona que en este se manifiesta un estilo de lenguaje que denota una “indiana algarabía”4 , no otorgándole una importancia capital como documento, debido a que seña- la que existen muchas imprecisiones y su contenido toma eventos ajenos a la realidad, salpicados de una gran fan- tasía. Por otro lado, cuando elabora el dibujo del altar del Coricancha, mani- fiesta un conocimiento ancestral sobre las configuraciones celestes y revela una cosmovisión andina inédita: “Aquí los pintaré como estaban puestos hasta que entró este reino el santo evange- lio, solo que por entonces faltaba esa plancha.”5 Poco se conoce sobre Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua, autor de la relación.6 La relación está conformada por tres partes diferenciadas La primera es un alegato sobre la au- tenticidad de la fe católica que profe- sa, Joan de Santa Cruz Pachacuti Ya- mqui Salca Maygua. En este punto, Verónica Salles-Reese sustenta que esta sección debe verse como un ale- gato o fórmula judicial7 , cuya inten- ción radica en ser una probanza de la fe católica de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua, ya que manifiesta las peculiaridades de una imposición de la fe católica en la postconquista en detrimento de las creencias originarias indígenas, revela un interés de confirmar una 4 DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición: Carlos Araníbar. Fondo de Cultura Económica. Primera edición, Lima, 1995. p. XIV- XV 5 Ibíd. p.35 6 “ Es de origen collagua, grupo de la región oeste del lago Titicaca, antiguamente denominada Orcusuyu […] Para realzar su supuesto origen noble tanto en el mundo europeo como en el americano, el autor se otorga a sí mismo el título de “don”, y el tratamiento de Yamqui”. CHANG- RODRÍGUEZ, Raquel. “La apropiación del signo”. Tres cronistas indígenas del Perú. Arizona Sate University.Tempe, 1988. p36 7 SALLES-REESE, Verónica. Op.cit. p.107 - 110 8 Ibíd. p.2 Imagen 3: “avnque guascar ynga los abia puesto en medio donde estaba la imagen del hazedor otro como ymajen del sol no por esso los abia quitado por que en cada lado todavía estaban ymajen del sol y de la luna”. DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición Carlos Araníbar. Primera edición, Lima: Fondo de Cultura Económica. 1995. P. 40. ARTE Ávila no dejaba de observar con suspicacia cualquier informe que ela- borase un autor sobre la filiación de sus creencias religiosas indígenas. filiación católica, al igual que los conquistadores profesan. No en vano, señala Salles-Reese, que las repetidas veces que manifiesta Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua, su autenticidad en la fe católica es reiterada; más aún, presume Salles-Reese que la relación que se encontraba en manos de Fran- cisco de Ávila, que ostentaba en títu- lo de “extirpador de las idolatrías”, es una prueba de que dicha relación despertaba dudas sobre el mensaje católico del que se sustentaba; Ávila no dejaba de observar con suspicacia cualquier informe que elaborase un autor sobre la filiación de sus creen- cias religiosas indígenas.
  • 4. 17 Una segunda parte, en donde desaparece la acción de probanza de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua, y se remite a describir el tiempo de las gentilidades, en la cual, se desenvuelve “una época mítica anterior a los incas, el tiempo de purunpacha, cuando todas las naciones del Tawantinsuyo tuvieron su origen.”8 Finalmente, una tercera parte en la que narra los logros, errores y vici- situdes de los gobernantes incas, que manifiestan inicialmente una pre- destinación renovada al Gran Hace- dor o Wira Quchan con Manco Ca- pac, como único y verdadero Dios, para luego caer en desgracias en las gentilidades de la abominación por el culto de las huacas; será con el cuarto Inca, Maita Capac el que esta- blezca el culto por un Dios unitario y restituyéndose la fe protocristiana, siendo bajo la regencia de este Inca que se elaboró el altar mayor del Co- ricancha. Luego de ello, se manifies- ta que los sucesivos incas que asu- men el gobierno bajo doctrinas de fe equivocadas, volviendo al culto de las huacas, no encuentran el cami- no verdadero de la fe católica, y por consiguiente, la conquista a la que es sometido el Tahuantinsuyo por parte de los españoles, es planteado como agente salvífico que irrumpe con el catolicismo como fe verdadera y confirmación del camino protocris- tiano que en sus orígenes el Tahuan- tinsuyo promulgaba. El dibujo del altar mayor del Coricancha Es necesario tener en cuenta, que Joan de Santa Cruz Pachacuti Ya- mqui Salca Maygua, afirma que esta configuración y disposición del altar mayor la conoció desde su niñez, por lo cual, debería otorgar veracidad a lo expresado por él. Algunos autores al abordar este hecho afirman que las descripciones que brinda Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua, no necesariamente podrían ser exactas en la ubicación y confi- guración de los elementos compues- tos en el altar mayor del Coricancha, ya que podría haber alterado este mediante una interpretación perso- nal; aun así, determinan que no se pueden afirmar dichos arreglos y Imagen 4: “[…] quiere dezir que los dos arboles significa‹ban›[sen] a sus padres y que los yngas que proçedieron que eran y fueron como frutas y que ‹el› los arboles se abian de ser tronco y Rays de los yngas pues an puesto todas estas para sus grandezas”. DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición Carlos Araníbar. Primera edición, Lima: Fondo de Cultura Económica. 1995. P. 20. acomodos en la estructura compo- sitiva que hayan recibido modifica- ción, manteniéndose el esquema es- tructural, tanto en la descripción del sus escritos como en el dibujo, como valederos. Por ello, abordaremos una observación de este bajo una óptica de lo general a lo particular, es de- cir, interpretando su representación como una totalidad organizada, que contiene elementos pertenecientes a ese todo y que demuestra una origi- nalidad en la configuración de su re- presentación, dado que se apela a una estructura simétrica cuyo concepto visual simboliza equilibrio entre el todo y sus partes. Esta organización espacial bidimensional, es cuidadosa de respetar los espacios simbólicos vacíos, otorgando a cada elemento ... que manifiestan inicialmente una predestinación renovada al Gran Hacedor o Wira Quchan con Manco Capac, como único y verdadero Dios, ... ARTE
  • 5. 18 compositivo un espacio circundante de influencia en ese plano bidimen- sional. Si solo observáramos los di- bujos en su totalidad y omitiéramos las inscripciones manuscritas efec- tuadas sobre este, apreciaríamos un orden visual que produce tensiones con el todo y sus partes, pero esas tensiones se encuentran en un equi- librio simétrico por los espacios, bidimensionales, al mismo tiempo, en una asimetría simbólica de los elementos o configuraciones que en- carnan y representan. Así, podemos ver, por ejemplo, como el árbol9 y el jaguar10 conforman una ubicación asimétrica con respecto a la ubicación de arco iris11 y los ojos,12 ya que siendo elementos dispares morfológicamente producen asime- trías, tanto en su encarnación como en su ubicación dentro del espacio bidimensional consagrado; sin em- bargo, la unidad compositiva de esa estructura debe ser observada por su unidad con el cosmos organizado. Fuera de ello, todo es caos. La estruc- tura que contiene estos elementos del dibujo, posee la forma delineada de una casa; dicho contorno se estructu- ra simbólicamente bajo dos visiones, una de ellas simbolizaría el altar cris- tiano,13 la segunda como elemento originario andino del orden estable- cido por la divinidad. En la cúspide del elemento configu- rado como una casa o hábitat, se ob- serva en el centro una estructura de estrellas seriadas en forma de cruz, posándose ligeramente sobre un ele- mento elíptico, que desde el punto de vista occidental podría circuns- cribirse en una mandorla de gloria, sin embargo, para la cosmovisión andina estaría emparentado con la idea de continuidad; siendo esta úl- tima interpretación la más aceptada, debido que todo el conjunto mani- fiesta una organización estructural y simbólica basada en la continuidad de los elementos encarnados y repre- sentados. Es notorio que el dibujo no es lo suficientemente explícito para entender la simbología, ya que Santa Cruz Pachacuti, se ve forzado a des- cribir en manuscrito con frases en castellano, quechua y aymara, el sen- tido de ellas, para que no quepa duda de lo que desea transmitir y que su mensaje sea lo más fiel al concepto que se desprende de esas configura- ciones. Conclusiones 1.El dibujo del altar mayor del Cori- cancha manifiesta una estructura si- métrica en donde los elementos com- positivos que los configuran, denotan una interacción entre ellos mediante una unidad interpretativa en común. 2.Que si bien se plantea en ello el corolario del espacio bidimensional, tomándose en cuenta las variaciones de las configuraciones que encarnan los elementos morfológicos diver- Es notorio que el dibujo no es lo suficientemente explícito para enten- der la simbología, ya que Santa Cruz Pachacuti, se ve forzado a describir en manuscrito con frases... ARTE sos, tiene como objetivo primordial, el representar una cosmovisión andi- na originaria. 3.Las descripciones realizadas en manuscrito sobre el dibujo tienen la finalidad de asegurar el mensaje ico- nográfico, que de otro modo, podría ser ininteligible para el no iniciado. 4.Que los componentes masculinos y femeninos se integran en una solo uni- dad con Wira Quchan, concebido como una entidad creadora y ordenadora. Bibliografía CHANG-RODRÍGUEZ, Raquel. “La apropiación del signo”. Tres cronistas indígenas del Perú. Tempe. Arizona Sate University: 1988. DE SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan. Relación de las Antigüedades de Este Reino del Perú. Edición: Carlos Araníbar. Fondo de Cultura Económica. Primera edición, Lima, 1995. FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua”. En: Histórica. PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001). MILLONES, Luis. “Los Dioses de Santa Cruz”. Comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978. SALLES-REESE, Verónica. “Yo Don Joan De Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua… digo”. Georgetown University. 1995. ZUIDEMA, R. T. “El sistema de Ceques en el Cuzco”. Organización social de la capital de los Incas. Lima. PUCP: 1995. 9 Árbol malki = antepasado. Véase, FINK, Rita. “La cosmología en el dibujo del altar del Quri Kancha según don Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salca Maygua”. En: Histórica. PUCP. Vol. 25, no. 1 (2001). p.23 10 Se menciona “el apo de los otorongos”. Véase, MILLONES, Luis. “Los Dioses de Santa Cruz”. Comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. 1978. p. 22. Para Fink, representa el Zorro, relacionado con el grano y el brotar de la semilla. En: FINK, Rita. Ibíd. p.24 11 Arco del cielo, kuchi, se relaciona a una buena señal y ella a su vez emparentada con las lluvias. Véase, FINK, Rita. Ibíd. p.15 12 “En el siglo XVI, tenemos evidencias de los significados siguientes: Los ojos. Imay mana ñawraykunap ñawin [los ojos de toda la clase de cosas] […] aymara-ojos, grano de semilla, el primero. Quechua-ojos, punta, punto, la parte que enfrenta al observador”. Ibíd. p.23 13 Según Fink, ello podrá explicarse sin que se asuma una influencia cristiana en la concepción del diseño. Ibíd p.44