SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61221210
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Hipólito Cortez Madrigal, Carlos Fredy Ortiz García, Raquel Alatorre Rosas, Hiram Bravo Mojica, Gustavo
Mora Aguilera, Lorenzo Armando Aceves Navarro
Caracterización Cultural de Cepas de Lecanicillium (= Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su
Patogenicidad sobre Toxoptera aurantii Boyer
Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2003, pp. 161-167,
Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C.
México
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Revista Mexicana de Fitopatología,
ISSN (Versión impresa): 0185-3309
mrlegarreta@prodigy.net.mx
Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C.
México
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Caracterización Cultural de Cepas de Lecanicillium
(=Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su Patogenicidad
sobre Toxoptera aurantii Boyer
Hipólito Cortez-Madrigal, Carlos Fredy Ortiz-García, Colegio de Postgraduados (CP),
Campus Tabasco, km 3.5 Carr. Cárdenas-Huimanguillo, Apdo. Postal 24, Cárdenas,
Tabasco, México 56500; RaquelAlatorre-Rosas, Hiram Bravo-Mojica, Gustavo Mora-
Aguilera, CP, Instituto de Fitosanidad, km 36.5 Carr. México-Texcoco, Montecillo, Edo.
de México 56230; y Lorenzo Armando Aceves-Navarro, CP, Instituto de Recursos
Naturales, Montecillo, Edo. de México. Correspondencia: cortez@colpos.colpos.mx
Cortez-Madrigal, H., Ortiz-García, C.F.,Alatorre-Rosas, R.,
Bravo-Mojica, H., Mora-Aguilera, G., y Aceves-Navarro,
L.A. 2003. Caracterización cultural de cepas de Lecanicillium
(= Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su
Patogenicidad sobre Toxoptera aurantii Boyer. Revista
Mexicana de Fitopatología 21:161-167.
Resumen. A partir de 7 cepas poliespóricas (desarrolladas
de insectos) y 8 monospóricas (desarrolladas de 4 cepas
poliespóricas) del hongo Lecanicillium (=Verticillium)
lecanii, se seleccionaron cinco cepas con alto potencial para
el control del áfido Toxoptera aurantii. Cultivadas en arroz,
las cepas de mayor y menor desarrollo fueron las de micelio
algodonoso y de micelio escaso, respectivamente. Con
excepción de una cepa, el desarrollo micelial en Sabouraud-
dextrosa-agar se inhibió hasta en 80.5% cuando el hongo se
incubó a 30°C. La humedad relativa necesaria para que L.
lecanii esporulara fue > 90%. Las cepas que esporularon sobre
el mayor número de cuerpos de insectos muertos, inoculados
vivos, fueron: C(3), C41(4), C40(1), C40(0) y C41(1), con
un potencial patogénico de 96.5, 90.0, 89.4, 82.4 y 79.6%,
respectivamente. Se encontraron diferencias entre cepas
poliespóricas y monospóricas, en donde las últimas tuvieron
las mejores características culturales y patogénicas. Los
resultados indican que los cultivos monospóricos del hongo
L. lecanii pueden ser valiosos para seleccionar cepas con las
mejores características culturales y patogénicas.
Palabras clave adicionales: Selección, bioinsecticidas, hongos
entomopatógenos, cacao, Tabasco.
Abstract. From 7 polysporic strains (obtained from insects)
and 8 monosporic (developed from 4 polysporic strains) of
the fungus Lecanicillium (=Verticillium) lecanii, five were
selected for their high potential to control the aphid Toxoptera
aurantii. When cultured on rice, the cottony micelial strains
developed better than those with scarce mycelium. With one
exception, the micelial growth of strains on Sabouraud-
dextrose-agar was inhibited up to 80.5% when the fungus
was incubated at 30°C. The relative humidity necessary for
L. lecanii to sporulate was > 90%. The strains which
sporulated on higher numbers of dead insect bodies,
previously inoculated alive, were: C(3) C41(4), C40(1),
C40(0), and C41(1), with a pathogenic potential of 96.5, 90.0,
89.4, 82.4, and 79.6%, respectively. Differences were
detected between polysporic and monosporic strains, where
the latter had the best cultural and pathogenic characteristics.
The results point out that monosporic culture of the fungus
L. lecanii can be useful to select strains with the best cultural
and pathogenic characteristics.
Adicional keywords: Selection, bioinsecticides,
entomogenous fungi, cocoa, Tabasco.
En plantaciones de cacao (Theobroma cacao L. subsp. cacao)
de Tabasco, se han registrado ejemplares del áfido Toxoptera
aurantii Boyer infectados por el hongo Verticillium lecanii
(Zimm.) Viegas (Cortez-Madrigal, 1994). El nombre del
hongo ha sido recientemente cambiado a Lecanicillium lecanii
(Zimm.) Zare y Gams (2001). Dadas las condiciones
ambientales de las plantaciones en Tabasco, con una humedad
relativa de 85.7% y temperatura media anual de 26.3°C
(Comunicación personal, LorenzoArmandoAceves Navarro,
Colegio de Postgraduados, Instituto de Recursos Naturales,
Montecillo, Edo de México); además del microclima
particularmente húmedo en el cacao, es factible pensar en la
utilización de L. lecanii para el control del áfido. Sin embargo,
la gran variabilidad intraespecífica que ocurre en los hongos
entomopatógenos en cuanto a rango de hospederos,
características morfológicas y virulencia (Soper y Ward, 1980;
Drummond y Heale, 1988), hace necesario caracterizar y
seleccionar las mejores cepas para el desarrollo de
bioinsecticidas. Una forma para lograrlo, consiste en
Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 161
(Recibido: Septiembre 2, 2002 Aceptado: Noviembre 27, 2002)
desarrollar cultivos monospóricos que permiten seleccionar
las mejores características de las cepas silvestres (Soper y
Ward, 1980). Por ejemplo, se ha reportado que por medio de
cultivos monospóricos se pueden seleccionar cepas con
mejores características que los aislamientos madre
(Samsinakova y Kalalova, 1983). En el presente estudio se
evaluaron cepas poliespóricas y monospóricas del hongo L.
lecanii, con el objetivo de seleccionar cepas con las mejores
características culturales y de patogenicidad hacia el áfido T.
aurantii.
MATERIALES Y MÉTODOS
Cepas evaluadas. Se utilizaron 15 cepas (siete polispóricas
y ocho monospóricas) del hongo L. lecanii (Cuadro 1)
previamente seleccionadas de 35 aislamientos por
caracterización morfológica y fisiológica (Cortez et al., 2003).
Todas las cepas se multiplicaron en medio de cultivo
80, en donde: C = No. de conidios/ml; Cc = Número promedio
de conidios contados en el hematocitómetro; Fd = Factor de
dilución. El experimento se estableció por triplicado bajo un
diseño completamente al azar. Los datos se transformaron a
logaritmo de (x+1), se procesaron mediante un análisis de
varianza (ANVA), y las medias fueron separadas mediante la
DMS (p = 0.05) (Little y Hills, 1976). La producción conidial
en arroz se comparó además con la obtenida por Cortez et al.
(2003) en medio de cultivo SDA + EL.
Desarrollo micelial a dos temperaturas. A partir de cultivos
in vitro de L. lecanii de 10 días de edad, se transfirió un círculo
de 0.8 cm de diamétro y se colocó en el centro de una caja
Petri con medio de cultivo SDA + EL, y se incubó a 25 ± 1y
a 30 ± 1°C. El desarrollo micelial se midió a los cinco y ocho
días después de la transferencia, y el último período se
consideró para el análisis estadístico. Se establecieron tres
repeticiones en un diseño completament al azar, por cada
una de las 15 cepas. Los datos se procesaron mediante un
ANVA y para la separación de medias la DMS (p = 0.05).
Esporulación a diferentes humedades. Se utilizaron cuatro
porcentajes de humedad relativa: 80, 90, 92 y 100%. Para
obtener el 80 y 90% de humedad, se utilizó un recipiente
hermético con hidróxido de potasio (KOH) en cantidades de
25 y 10 g/100 ml de agua destilada, respectivamente.Además,
para obtener el 92% de HR se utilizó carbonato de sodio
(Na2
CO3
) a una concentración de 15 g/100 ml de agua
(Peterson, 1964) y el agua pura se utilizó para obtener el
100% de HR (testigo). Pulgones de la especie T. aurantii,
previamente muertos en agua destilada esterilizada fueron
inmersos en una suspensión de 1 x 106
conidios ml-1
y después
colocados sobre portaobjetos dentro de cajas Petri bajo las
diferentes condiciones de humedad indicadas, e incubados a
20 ± 1°C durante seis días. La esporulación del hongo se
determinó con la ayuda de un microscopio compuesto (10X)
con el que también se determinó el porcentaje del número de
áfidos con esporulación del hongo. Esta prueba se analizó
bajo un diseño completamente al azar con 15 tratamientos y
dos a cuatro repeticiones, con seis áfidos por repetición. Los
datos se transformaron al arcoseno de su proporción y se les
aplicó un ANVA. La separación de medias fue mediante la
DMS (p = 0.05).
Caracterización patogénica. Se seleccionaron 20 adultos
ápteros de T. aurantii colectados en campo y se mantuvieron
por 24 h sobre plantas de cacao. Después, se asperjaron con
una suspensión de 2 x 107
conidios ml-1
y se cubrieron con
una bolsa de organza y otra de plástico humedecida con agua,
ésta última durante 24 h. Se incluyó un testigo sin aplicación
de conidios. Se mantuvieron a 25 ± 1°C y un fotoperíodo de
12 h durante cinco días. La mortalidad se registró diariamente
y los “cadaveres” se colocaron en cámara húmeda a 100%
de HR con el fin de obtener esporulación. La variable
respuesta fue el porcentaje de pulgones muertos registrados
diariamente y acumulados durante cinco días. Se consideró
también el porcentaje de áfidos esporulados con L. lecanii.
Con los datos transformados al arcoseno de la proporción se
Cuadro 1. Origen, hospedero y tipo de cultivo de las cepas del hongo
Lecanicillium lecanii evaluadas (Cortez et al., 2003).
Cepa Tipo de cultivo Hospedero Origen
H(0) Poliespórico Toxoptera aurantii Tabasco
S(0) Poliespórico Aphis neri Tabasco
S(3) Monospórico A. neri Tabasco
S(4) Monospórico A. neri Tabasco
C(0) Poliespórico T. aurantii Tabasco
C(1) Monospórico T. aurantii Tabasco
C(3) Monospórico T. aurantii Tabasco
V18(0) Poliespórico Heliothis zea Edo. de México
Cb(0) Poliespórico T. aurantii Tabasco
C40(0) Poliespórico Aleirodidae Cuba
C40(1) Monospórico Aleirodidae Cuba
C40(4) Monospórico Aleirodidae Cuba
C41(0) Poliespórico Aleirodidae Cuba
C41(1) Monospórico Aleirodidae Cuba
C41(4) Monospórico Aleirodidae Cuba
Sabouraud-dextrosa-agar + 0.1 % de extracto de levadura
(SDA + EL).
Caracterización cultural. Desarrollo en arroz. En bolsas
con 50 g de arroz humedecido y esterilizado, se inyectaron 3
ml de una suspensión de 1 x 106
conidios ml-1
y se incubaron
a 25 ± 1°C. Después de ocho días y 24 h de secado, se evaluó
el desarrollo del hongo con base en el crecimiento micelial y
en la producción conidial. En el primer caso, la evaluación
de cada cepa fue en forma cualitativa, de acuerdo con el
tiempo de desarrollo, la cantidad de micelio producido y la
compactación del arroz. Se establecieron cuatro categorías
de desarrollo: 0 = pobre, 1 = escaso, 2 = regular, 3 = bueno,
y 4 = muy bueno. Para evaluar la producción de conidios, 1 g
de arroz fue suspendido en 10 ml de agua + adherente (0.1%),
y agitado durante 5 min en una plancha magnética
(Thermolyne, Arthur H. Thomas Co., Philadelphia, PA,
EUA); el conteo de conidios se hizo mediante un
hematocitómetro y la concentración se estimó mediante la
fórmula de Lipa y Slizynski (1973): C = (Cc) (4 x 106
)(Fd)/
162 / Volumen 21, Número 2, 2003
realizó un ANVA (Little y Hills, 1976).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización cultural. Crecimiento en arroz. El mejor
desarrollo micelial correspondió a las cepas nativas del grupo
C y al aislamiento Cb(0) (Cuadro 2), los cuales se catalogaron
por Cortez et al. (2003) como de conidios intermedios (media
= 4.9 a 6.6 µm) y pequeños (3.9 µm), respectivamente; en
ambos casos, el micelio fue abundante y todo el arroz se
transformó en una masa compacta. El menor y casi nulo
desarrollo correspondió a las cepas H(0) y S(0), que fueron
aislamientos de conidios grandes (7.8 y 7.1 µm,
respectivamente) y micelio escaso. Con el aislamiento H(0),
el arroz nunca presentó aglomeración y macroscópicamente
no se apreció desarrollo micelial. De las cepas exóticas (cuyo
origen es fuera de Tabasco), la de mejor desarrollo fue la
V18(0), similar incluso a las mejores nativas; los grupos C40
y C41 mostraron un desarrollo intermedio, dependiendo del
aislamiento (Cuadro 2). Referente a la producción conidial,
las cepas exóticas de los grupos C41 y C40 fueron las más
prolíferas, especificamente la C41(4), C41(0) y la C40(4),
con 97.66 ± 15.4 x 106
, 65.25 ± 29.6 x 106
y 75.73 ± 13 x 106
conidios ml-1
, respectivamente. La menor producción de
conidios se observó en las cepas S(0) y H(0), con 0.23 ± 0.24
x 106
y 0.05 x 106
conidios ml-1
, respectivamente. Las cepas
del grupo C y la cepa Cb(0) mostraron producción intermedia
de conidios. En contraste con el desarrollo micelial sobre
SDA, en donde no se identificaron diferencias entre cepas
polispóricas y monospóricas, en arroz se observaron
diferencias entre algunas cepas. Por ejemplo, C40(4) tuvo
mayor crecimiento micelial que la cepa poliespórica C40(0)
de donde se originó (3 vs 2); a diferencia de C40(1) que tuvo
menor desarrollo micelial. No se encontraron diferencias en
el desarrollo micelial de S(3) y S(4) respecto a la cepa
poliespórica de donde se originaron, ni entre ellas. En otras,
como C(3) y C(0), aunque ambas tuvieron un desarrollo
similar, la primera compactó más el arroz que la cepa
polispórica C(3) de donde se originaron. La producción
conidial en arroz también mostró diferencias entre cepas
poliespóricas y monospóricas.Así, C40(4) fue superior (75.73
± 13) a la cepa polispórica C40(0) (21.85 ± 6.5); por su parte,
la cepa poliespórica C41(0) tuvo mayor producción que
C41(1) (65.25 ± 29.6 vs 15.02 ± 17.2) y ésta a su vez menor
que C41(4) (97.66 ± 15.4). Entre las cepas del grupo “S” no
se detectaron diferencias en su producción conidial.
Comparado con la producción conidial en SDA, nueve de
las cepas tuvieron un incremento sustancial en su producción
conidial cuando se cultivaron en arroz, mientras que en cinco
de ellas se observó una reducción. Las cepas que
incrementaron más su producción fueron la C(0) en un 94%
y la C41(4) en 93.51%. C41(0) tuvo una producción similar
a C41(4) en arroz, en tanto que en SDA tuvo mayor
Cuadro 2. Producción de conidios de cepas poliespóricas y monospóricas de Lecanicillium
lecanii después de ocho días de cultivo en arroz y medio SDAw
.
Producción de conidiosx
Desarrollo
Arroz SDA Tasa de micelial
Cepa Mediaz
Dst Media Dst cambio (%)y
en arroz
C(0) 23.16 bc 4.7 1.34l 0.1 + 94.21 4
C(1) 21.00 bc 2.2 10.94 cde 3.1 + 47.90 4
C(3) 14.37 c 4.0 6.30 efgh 1.8 + 56.15 4
Cb(0) 25.29 bc 11.6 7.25 efgh 4.7 + 71.33 4
S(0) 0.23 d 0.2 2.96 ijk 0.6 - 92.22 1
S(3) 0.73 d 0.0 4.18 hijk 2.9 - 82.53 1
S(4) 0.41 d 0.3 5.48 fghi 1.7 - 92.51 1
H(0) 0.05 d 0.0 3.01 jk 1.9 - 98.33 0
C40(0) 21.85 bc 6.6 6.38 efgh 0.9 + 70.80 2
C40(1) 18.30 bc 16.8 13.67 c 1.0 + 25.30 1
C40(4) 75.73 a 13 25.96 b 4.7 + 65.72 3
C41(0) 65.25 a 29.7 103.80 a 15.2 - 37.13 3
C41(1) 15.02 b 17.3 6.30 efgh 0.4 + 57.92 2
C41(4) 97.66 a 15.4 6.33 efgh 0.2 + 93.51 3
w
SDA = Sabouraud-dextrosa-agar.
x
Producción media de conidios x 106
en un gramo de arroz/10 ml de agua para el arroz y 0.9
cm/3 ml de agua para SDA.
y
Calculada con la fórmula: TC = [(P2-P1)(100)]/>P, en donde: TC = Tasa de cambio; P1 =
Producción de conidios en arroz; P2 = Producción de conidios en SDA; >P = Mayor producción
de conidios. (+) = Incremento en arroz; (-) = Reducción en arroz.
z
Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente (DMS = 0.05).
Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 163
producción. Por último, la cepa H(0) y las del grupo “S”, que
en SDA presentaron una producción ligeramente mayor a la
de la cepa C(0), su producción se redujo drásticamente en
arroz, lo que coincidió con un bajo desarrollo micelial.
Aunque se ha dicho que el hongo L. lecanii se desarrolla
bien en casi cualquier medio de cultivo (Hall, 1981), los
resultados aquí presentados demuestran que el medio de
cultivo es escencial para el desarrollo del hongo, y que para
su producción comercial debe seleccionarse el mejor medio.
Por lo tanto, no se debe desechar un aislamiento que desarrolle
pobremente en un determinado medio de cultivo, ya que
podría ser el mejor, cultivado en otro sustrato.
Desarrollo micelial a dos temperaturas. A 25°C se
distinguieron dos tipos de cepas poliespóricas: las de conidios
pequeños que fueron las de mayor desarrollo micelial, y las
catalogadas como de conidios grandes e intermedios, que
fueron las de menor desarrollo micelial. Dentro del primer
grupo no se detectaron diferencias significativas, mientras
que en el segundo hubo más variabilidad. Las cepas
poliespóricas exóticas C41(0) y C40(0), y la cepa nativa Cb(0)
fueron las de mayor desarrollo, con medias de 2.67 ± 0.05,
2.67 ± 0.25 y 2.60 ± 0.1 cm, respectivamente. Las cepas
poliespóricas de menor desarrollo fueron la H(0) y la V18(0),
con medias de 1.93 ± 0.11 y 1.90 ± 0.1 cm, respectivamente
(Cuadro 3). El análisis de las cepas monospóricas indica que
algunas manifestaron desarrollo micelial diferente respecto
a la cepa poliespórica de donde se originaron. Por ejemplo,
la cepa monospórica C(1) con una media de 2.60 ± 0.1 cm
fue estadísticamente mayor (p < 0.05) que la cepa C(0) con
media de 2.10 ± 0.0 cm, y la C(3) con media de 2.17 ± 0.11
cm; por el contrario, C41(4) tendió a desarrollar más que la
cepa C41(0) y la monospórica C41(1); no obstante, las
diferencias no fueron significativas. En general, las cepas que
mostraron el mayor desarrollo micelial a 25°C
correspondieron a los grupos exóticos C40 y C41, y a las
cepas nativas Cb(0) y C(1). Respecto al desarrollo micelial
de las cepas cuando se expusieron a 30°C, el análisis
estadístico reveló diferencias significativas entre ellas (p <
0.05). Las cepas poliespóricas de mayor y menor desarrollo
fueron la C(0) y la H(0) con 2.0 ± 0.1 y 1.03 ± 0.0 cm,
respectivamente. En la mayoría de las cepas se registró un
alto índice de inhibición en el desarrollo a 30°C, respecto al
mostrado a 25°C. La inhibición fluctuó desde 7.69% en C(0),
hasta 80.52% en C41(4). Las exóticas de conidios pequeños
(C40 y C41) tuvieron la mayor inhibición, mientras que la
cepa C(3) fue la única que desarrolló a esa temperatura. El
desarrollo de las cepas expuestas a 30°C reveló diferencias
entre cepas poliespóricas y monospóricas. Así, el desarrollo
de C(3) (2.20 ± 0.0 cm) fue mayor que en C(0) (2.0 ± 0.1
cm) y en C(1) (1.87 ± 0.11 cm). En contraste, el desarrollo
de S(0) (1.30 ± 0.0 cm) fue mayor que en S(4) (1.13 ± 0.05
cm). En el resto de las cepas no se apreciaron diferencias. El
desarrollo de cepas de L. lecanii bajo diferentes rangos de
temperatura puede ser una característica valiosa para su
utilización en campo, sobre todo bajo las condiciones de
Tabasco, en donde la fluctuación de temperatura desde 25
Cuadro 3. Inhibición del desarrollo micelial de cepas poliespóricas y monospóricas del hongo
Lecanicillium lecanii en SDA a 30°C respecto al obtenido a 25°C.
Desarrollo micelial (cm)
25°C 30°C
Cepa Total Realx
Total Real Inhibición (%)y
C40(1) 2.77 ± 0.05 az
1.97 1.30 ± 0.10 d 0.50 74.61
C41(4) 2.70 ± 0.17 a 1.90 1.17 ± 0.05 def 0.37 80.52
C41(0) 2.67 ± 0.05 ab 1.87 1.20 ± 0.10 de 0.40 78.60
C40(0) 2.67 ± 0.25 ab 1.87 1.20 ± 0.00 de 0.40 78.60
C(1) 2.60 ± 0.10 ab 1.80 1.87 ± 0.11 bc 1.07 40.55
Cb(0) 2.60 ± 0.10 ab 1.80 1.80 ± 0.17 c 1.00 44.44
C41(1) 2.57 ± 0.05 ab 1.77 1.17 ± 0.05 def 0.37 79.09
C40(4) 2.47 ± 0.11 b 1.67 1.30 ± 0.10 d 0.50 70.05
S(0) 2.20 ± 0.10 c 1.40 1.30 ± 0.00 d 0.50 64.28
C(3) 2.17 ± 0.11 c 1.37 2.20 ± 0.00 a 1.40 0.00
S(3) 2.13 ± 0.05 cd 1.33 1.30 ± 0.05 de 0.50 62.40
C(0) 2.10 ± 0.00 cde 1.30 2.00 ± 0.10 b 1.20 7.69
S(4) 2.06 ± 0.02 cde 1.26 1.13 ± 0.05 ef 0.33 73.80
H(0) 1.93 ± 0.11 de 1.13 1.03 ± 0.00 f 0.23 79.64
V18(0) 1.90 ± 0.10 e 1.10 1.27 ± 0.05 de 0.47 57.27
w
SDA = Sabouraud-dextrosa-agar.
x
El crecimiento real se obtuvo al restar el diámetro del círculo inicial (0.8 cm) al crecimiento total.
y
El porcentaje de inhibición se obtuvo con la siguiente fórmula: % In = (desarrollo a 30°C x 100/
desarrollo a 25°C) - 100.
z
Medias seguidas por la misma letra no difieren estadisticamente (DMS, 0.05%).
164 / Volumen 21, Número 2, 2003
hasta más de 30°C, es frecuente durante las temporadas en
que se presenta T. aurantii. De acuerdo con algunos autores,
las condiciones de temperatura favorables para el desarrollo
de L. lecanii dependerán de la raza y del hospedero estudiado
(Barson, 1976; Hsiao et al., 1992), tal como fue apreciado
en el presente estudio. Hall (1984) por su parte, indica que
razas de L. lecanii con conidios grandes crecieron mejor a
temperaturas entre 22 y 24°C; en tanto, que las de conidios
pequeños lo hicieron mejor entre 25 y 27°C. En el presente
estudio, a 25°C se observó mayor desarrollo de las cepas de
conidios pequeños C40(0) y C41(0), mientras que a 30°C el
mayor desarrollo se obtuvo con las cepas del grupo C que
fueron de conidios intermedios.
Esporulación a diferentes humedades. De acuerdo con los
resultados, todas las cepas de L. lecanii evaluadas requieren
de alta humedad relativa (HR) para esporular, en la mayoría
de ellas, superior a 90%. Ninguna cepa esporuló a 80% de
humedad, mientras que sólo la H(0) y la Cb(0) lo hicieron a
90%, aunque sus porcentajes fueron bajos y su variabilidad
alta. A 92% de humedad hubo mayor número de cepas que
esporularon; las que tuvieron los mayores porcentajes fueron
Cb(0) con 83.3% y S(0) con 75%, seguidas por las cepas
S(4), H(0) y S(3). La cepa con esporulación intermedia fue
H(0). La cepa C(0) no esporuló con 92% de humedad relativa.
Las cepas exóticas tuvieron una baja o nula respuesta con
ese porcentaje de humedad; así, el grupo C41 tuvo la más
baja esporulación, en tanto que la C40 no esporuló. A pesar
de que se observaron esas tendencias, las diferencias no fueron
significativas, debido principalmente a que existió una alta
variabilidad, en ocasiones similar o mayor que la media; sin
embargo, las cepas del grupo “S” siempre esporularon y
fueron más similares en su respuesta a 92% de HR. Con 100%
de HR todas las cepas esporularon en porcentajes superiores
al 70%, aunque en la mayoría de ellas ocurrió en un 100% de
esporulación. Sólo C40(1) y H(0) tuvieron porcentajes
inferiores al 90% de esporulación. En general, no se
encontraron diferencias estadísticas entre cepas poliespóricas
y monospóricas (Cuadro 4). Los resultados muestran que las
cepas evaluadas de L. lecanii requieren de alta humedad para
esporular, lo cual concuerda con lo mencionado en la literatura
(Hall, 1976 y 1981; Drummond et al., 1987).Al igual que lo
reportado por Milner y Lutton (1986), en el presente estudio
tampoco se observó esporulación a 80% de humedad relativa
y a 93% fue bastante baja. Lo anterior pudiera verse como
una desventaja para su uso en campo; sin embargo, enTabasco
ocurre una alta humedad relativa (85.7%) y son frecuentes
los períodos de lluvia. En consecuencia, las cepas nativas
evaluadas pueden tener un buen comportamiento bajo las
condiciones de cultivo del cacao en el estado. Por otro lado,
aunque la esporulación puede requerir de altos porcentajes
de humedad, la germinación puede ocurrir con menores
requerimientos de humedad, tal como se observó en pruebas
complementarias realizadas con algunas de las cepas (datos
no mostrados). Por lo tanto, la infección del hospedero podría
presentarse a menor humedad relativa. A 80% de HR
germinaron los conidios de las cepas S(3) y S(4), y a 90%
fue común encontrar germinación en la mayoría de ellas. Al
respecto, Hsiao et al. (1992) encontraron mortalidad de
Rhopalosiphom padi con L. lecanii desde 12% de humedad;
sin embargo, la esporulación sólo ocurrió entre 75 y 100%.
Cuadro 4. Porcentaje de áfidos con esporulación de cepas poliespóricas y monospóricas del hongo
Lecanicillium lecanii a diferentes porcentajes de humedad relativa.
Esporulación a diferentes porcentajes de humedad
C41(0) 0 0 - 8.3 cd 11.7 100.0 a 0.0 2
C41(1) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 2
C41(4) 0 0 - 16.7 cd 23.6 100.0 a 0.0 2
C(0) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 4
C(1) 0 0 - 0.0 d - 95.8 ab 8.3 4
C(3) 0 0 - 25.0 bcd 28.9 100.0 a 0.0 4
S(0) 0 0 - 75.0 ab 35.4 100.0 a 0.0 2
S(3) 0 0 - 50.0 abcd 23.61 00.0 a 0.0 2
S(4) 0 0 - 58.3 abcd 11.8 100.0 a 0.0 2
C40(0) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 2
C40(1) 0 0 - 0.0 d - 75.0 c 11.8 2
C40(4) 0 0 - 0.0 d - 91.7 abc 11.8 2
H(0) 0 4.2 8.3 54.2 a 53.4 79.2 bc 25.0 4
Cb(0) 0 25 39.7 83.3 abc 33.3 100.0 a 0.0 4
80 90 92 100
Cepa Mediax
Media Dst Media Dst Media Dst n
x
Medias reales, transformadas al arcoseno de la proporción para su análisis.
y
Número de repeticiones.
z
Medias seguidas de la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (DMS, 0.05%).
Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 165
Caracterización patogénica. Con excepción de la cepa
monospórica C(3), se observó una estrecha correlación (r =
0.80, p = 0.01) entre mortalidad al tercer día y el número de
insectos con esporulación del hongo L. lecanii en cámara
húmeda; de igual modo, hubo correlación significativa (r =
0.66, p = 0.05) entre la mortalidad del cuarto día con la
esporulación del hongo. Al respecto, Mier et al. (1991)
encontraron valores de mortalidad de ninfas vivas de mosquita
blanca cercanos a los de la esporulación del hongo sobre
ninfas en agar lavado. Además, en nuestro caso, siempre se
recuperó la cepa aplicada, y aunque hubo infección natural
en el testigo, ésta fue menor del 10% (datos no mostrados).
Por lo anterior, el análisis de los resultados se hizo
considerando ambos parámetros: mortalidad y esporulación,
tomando a esta última como estimador del potencial
patogénico de las cepas hacia T. aurantii. En cuanto a la
mortalidad, pocas fueron las diferencias encontradas entre
cepas y el testigo, probablemente debido a la alta variabilidad
entre repeticiones, consecuencia a su vez de la mortalidad
del áfido en el testigo. Sin embargo, con excepción de la
cepa C41(0), en todos los casos se observó una tendencia de
mayor mortalidad en los tratamientos que en el testigo, la
que se deduce fue debida al patógeno. Pruebas preliminares
con aplicaciones del hongo en campo sobre los áfidos T.
aurantii en cacao y Aphis gossypii en chile, causaron hasta
un 100% de mortalidad bajo condiciones de alta humedad
relativa (> 90%). Sin embargo, la dificultad para mantener a
T. aurantii en condiciones de laboratorio fue la causa de la
alta mortalidad en el testigo.Aún así, las cepas que mostraron
diferencias estadísticas (p = 0.05) con el testigo fueron: C(3)
y H(0); la cepa con la mortalidad más baja fue la C41(0),
incluso inferior al testigo. En el resto, las diferencias no fueron
significativas. La cepa que provocó una mortalidad de T.
aurantii consistentemente mayor (p < 0.05) que el testigo a
través de la prueba de patogenicidad, fue C(3), lo cual
coincidió con su alto porcentaje de esporulación sobre el áfido
(96.59%) (Cuadro 5). Por otro lado, se registraron diferencias
en el potencial patogénico entre algunas cepas poliespóricas
y sus monospóricas.Así, la cepa monospórica C(3) esporuló
en un mayor porcentaje de insectos que la cepa de donde se
originó C(0); la cepa monospórica C41(4) fue diferente con
la C41(0) a pesar de que la última mostró la mayor producción
de conidios de su grupo cuando se cultivó en medio SDA.
Estos resultados difieren con los obtenidos por Feng et al.
(1990) y Jackson et al. (1985), en donde los aislamientos
más patogénicos generalmente tuvieron una alta producción
de conidios.
CONCLUSIONES
El medio de cultivo y tipo de sustrato utilizados son de gran
importancia en el desarrollo micelial y producción conidial
del hongo L. lecanii. Con excepción de la cepa monospórica
C(3), las cepas evaluadas fueron fuertemente inhibidas a
30°C. Después de seis días de incubación a 20°C, las cepas
requirieron de humedad relativa superior al 90% para su
desarrollo micelial y esporulación. La cepas con la mayor
Cuadro 5. Mortalidad y esporulación en Toxoptera aurantii causada por diferentes cepas poliespóricas y monospóricas de
Lecanicillium lecanii.
Porcentaje de mortalidad acumulada (días después)
1 2 3 4 5 Esporulación (%)x
Cepas Mediaw
Dst Media Dst Media Dst Media Dst Media Dst Media Dst ny
C(3) 50.7 a 13.3 78.6 a 12.7 88.6 ab 9.5 100 a 0.0 - - 96.5 a 5.1 5,00
C41(4) 31.9 ab 17 64.2 abc 17.1 85.2 abc 8.9 90.2 abcd 5.4 92.1 ab 11.1 90.0 ab 13,00 3,00
C40(1) 42.5 ab 5 77.8 a 13.1 93.9 a 10.5 93.1 abc 9.6 90.9 ab - 89.4 a 8,00 4,00
C40(0) 25.4 ab 16.9 77.2 a 12.6 88.9 ab 5.4 96.6 abc 4.7 96.6 ab 4.7 82.4 abc 6.2 4,00
C41(1) 29.5 ab 17.6 68.3a bc 21.4 79.7 abc 21.7 82.9 abcd 22.5 87.4 ab 18.4 79.6 abc 15.6 6,00
H(0) 41.4 ab 21.3 75.5 ab 4.7 90.6 ab 4.3 98.4 ab 2.a7 100 a 0 76.4 bc 13.6 3,00
C40(4) 28.7 ab 30.103 65.6 abc 24.9 74.4 abc 20.4 82.4 bcd 9.1 82.4 b 9.1 72.1 bc 0.15 2,00
0.11
C(1) 45.7 a 26.9 78.2 a 14.9 81.5 abc 15.9 89.5 abc 9.3 95.2 ab 6.7 70.5 bc 20.5 4,00
S(0) - - - - - 69.2 bc 37.3 2,00
C(0) 41.6 ab 25.3 74.9 a 26.7 77.4 abc 22.5 83.8 abcd 17.6 87.2 ab 12.5 66.3 bc 24.1 4,00
Cb(0) 31.9 ab 14.9 66.8 abc 19 77.0 abc 12.4 93.0 abc 9.8 93.7 ab 6.8 59.2 c 20.4 5,00
S(4) - - - - - - 59.0 c 9.2 3,00
C41(0) 30.0 ab 27.8 42.4 c 31.4 53.2 c 35.7 57.1 d 33.3 75.9 b 19 58.2 c 34.5 3,00
V18(0) - - - - - - 56.2 c 7.9 2,00
S(3) - - - - - - 50.9 c 36.6 2,00
T 15.8 b 12.3 46.2 bc 21.4 63.4 abc 22.6 73.3 cd 19.5 83.2 ab 10.5 0.0 0 15,00
w
Medias reales, transformadas al arcoseno de su proporción para su análisis.
x
Insectos con esporulación de Lecanicillium lecanii después de colocarlos en cámara húmeda.
y
Número de repeticiones.
z
Medias seguidas de la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (DMS, 0.05%).
166 / Volumen 21, Número 2, 2003
patogenicidad para T. aurantii fueron: la nativa C(3); y las
exóticas, C41(4), C40(1), C40(0) y C41(1), con un potencial
patogénico de 96.5, 90.0, 89.4, 82.4 y 79.6%,
respectivamente. La gran variabilidad en características
culturales y patógenicas de las cepas del hongo estudiadas
sugieren un gran potencial del hongo para el desarrollo de
bioinsecticidas; además, la obtención de cultivos
monospóricos a partir de cepas poliespóricas desarrolladas
de insectos infectados, puede permitir seleccionar cepas con
características sobresalientes, como se demostró en este
trabajo.
Agradecimientos. Se agradece al CONACYT-México y
Colegio de Postgraduados (CP) por proveer el apoyo
financiero y académico requerido para realizar la presente
investigación, la cual formó parte de la tesis doctoral del
primer autor.
LITERATURA CITADA
Barson, G. 1976. Laboratory studies on the fungus Verticillium
lecanii, a larval pathogen of the large elm bark beetle
(Scolytus scolytus). Annals of Applied Biology 83:207-
214.
Cortez-Madrigal, H. 1994. Enemigos naturales asociados a
Toxoptera aurantii (Hom: Aphididae) y Clastoptera
globosa (Hom: Cercopidae) en cacaotales de Tabasco,
México. Agrociencia, serie Protección Vegetal 5:53-64.
Cortez-Madrigal, H.,Alatorre-Rosas, R., Mora-Aguilera, G.,
Bravo-Mojica, H., Ortiz-García, C.F., andAceves-Navarro,
L.A. 2003. Characterization of multisporic and monosporic
isolates of lecanicillium (= verticillium) lecanii for the
management of Toxoptera aurantii in cocoa. Biocontrol
48:321-334.
Drummond, J., and Heale, J.B. 1988. Genetic studies on the
inheritance of pathogenicity in Verticillium lecanii against
Trialeurodes vaporariorum. Journal of Invertebrate
Pathology 52:57-65.
Drummond, J., Heale, J.B., and Gillespie, A.T. 1987.
Germination and effect of reduced humidity on expression
of pathogenicity in Verticillium lecanii against the
glasshouse whitefly Trialeurodes vaporariorum. Annals
of Applied Biology 111:193-201.
Feng, M.G., Johnson, J.B., and Kish, L.P. 1990. Virulence of
Verticillium lecanii and an aphid-derived isolate of
Beauveria bassiana (Fungi: Hyphomycetes) for six species
of cereal-infesting aphids (Homoptera: Aphididae).
Environmental Entomology 19:815-820.
Hall, R.A. 1976. A bioassay of the pathogenicity of
Verticillium lecanii conidiospores on the aphid,
Macrosiphoniella sanborni. Journal of Invertebrate
Pathology 27:41-48.
Hall, R.A. 1981.The fungus Verticillium lecanii as a microbial
insecticide against aphids and scales. In: H.D. Burges (ed.).
Microbial Control of Pests and Plants Disease.Academic
Press, New York, USA. pp. 483-498.
Hall, R.A. 1984. Epizootic potential for aphids of different
isolates of fungus Verticillium lecanii. Entomophaga
29:311-21.
Hsiao, W.F., Bidochka, M.J., and Khachatourians, G.G. 1992.
Effect of temperature and relative humidity on the virulence
of the entomopathogenic fungus, Verticillium lecanii,
toward the oat bird berry aphid, Rhopalosiphum padi
(Hom., Aphididae). Journal of Applied Entomology
114:484-490.
Jackson, C.W., Heale, J.B., and Hall, R.A. 1985. Traits
associated with virulence to the aphid Macrosiphoniella
sanborni in eighteen isolates of Verticillium lecanii.Annals
of Applied Biology 106:39-48.
Lipa, J.J. i Slizynsky, K. 1973. Wskazówki metodyczne i
terminologia dowyznaczania snedniej dawki swiertelnej
(LD50
) W Patologii Owadow i toksykologii. Prace
Naukowe Instytotu Ochrony Roslin. Tom. XV, zeszyti: 59-
83.
Little, T. M., and Hills, F.J. 1976. Métodos Estadísticos para
la Investigación en la Agricultura. Edit. Trillas, México.
pp. 125-143.
Mier, T., Rivera, F., Bermudez, J.C., Domínguez, Y.,
Benavides, C. y Ulloa, M. 1991. Primer reporte en México
del aislamiento de Verticillium lecanii a partir de la
mosquita blanca y pruebas de patogenicidad in vitro sobre
este insecto. Revista Méxicana de Micologia 7:149-156.
Milner, R.J., and Lutton, G.G. 1986. Dependence of
Verticillium lecanii (Fungi: Hyphomycetes) on high
humidities for infection and sporulation using Myzus
persicae (Homoptera:Aphididae) as host. Environmental
Entomology 15:381-82.
Peterson,A. 1964. Entomological technics. How to work with
insects. Entomological Reprint Especialists, LosAngeles,
California, USA. 418 p.
Samsinakova, A., and Kalalova, S. 1983. The influence of
single-spore isolate and repeated subculturing on the
pathogenicity of conidia of the entomophagous fungus
Beauveria bassiana. Journal of Invertebrate Pathology
42:156-161.
Soper, R.S., and Ward, M.G. 1980. Production, formulation
and aplication of fungi for insect control. In: G.C. Papavizas
(ed.). Biological Control in Crop Production. Belstville
Symposium in Agricultural Research, USDA. pp. 161-
180.
Zare, R., and Gams, W. 2001.Arevision of Verticillium sect.
Prostata. IV. The genera Lecanicillium and Simplicillium
gen nov. Nova Hedwigia 73:1-50.
Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 167

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecularBacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecularIPN
 
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...Jorge Luis Alonso
 
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824aliciamonsefu
 
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...Sanipes Perú
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca HermesPinedaSantis
 
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGA
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGADefensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGA
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGACésar Ravanal
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2MiguelAngelJesusLave
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaHermesPinedaSantis
 
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to pdf
Evaluacion lenguaje 26  octubre 4to pdfEvaluacion lenguaje 26  octubre 4to pdf
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to pdfPatriciagallardo35
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja HermesPinedaSantis
 
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to
Evaluacion lenguaje 26  octubre 4toEvaluacion lenguaje 26  octubre 4to
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4toPatriciagallardo35
 
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...Sanipes Perú
 
Practica 5 curva de crecimienti
Practica 5 curva de crecimientiPractica 5 curva de crecimienti
Practica 5 curva de crecimientiAndrea Morales
 

La actualidad más candente (18)

Bacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecularBacillus anthracis una mirada molecular
Bacillus anthracis una mirada molecular
 
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...
Validación del simulador de epidemias lateblight "LB2004" con clones precoces...
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
 
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
Dialnet frecuencia detoxocaraspenlosparquesdeldistritodebre-3994824
 
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...
CISIPA 2017: 06. Presencia de IMNV, IHHNV y VP AHPND en langostinos silvestre...
 
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
 
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGA
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGADefensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGA
Defensa tesis Pregrado: Formas parasitarias en LECHUGA
 
PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
 
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to pdf
Evaluacion lenguaje 26  octubre 4to pdfEvaluacion lenguaje 26  octubre 4to pdf
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to pdf
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to
Evaluacion lenguaje 26  octubre 4toEvaluacion lenguaje 26  octubre 4to
Evaluacion lenguaje 26 octubre 4to
 
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
 
coliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaraguacoliformes fecales en nicaragua
coliformes fecales en nicaragua
 
Practica 5 curva de crecimienti
Practica 5 curva de crecimientiPractica 5 curva de crecimienti
Practica 5 curva de crecimienti
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 

Similar a Como contar la esporulacion en medios radiales

uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezantonio
 
AT-189 - Control biologico de plagas.pdf
AT-189 - Control biologico de plagas.pdfAT-189 - Control biologico de plagas.pdf
AT-189 - Control biologico de plagas.pdfcristianCervantesCas
 
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147jafetci
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesLACBiosafety
 
Hongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesHongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesJorge Ramírez
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESfaquintero
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Hongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesHongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesJorge Ramírez
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfAracelyGtz
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010Rubén Almonte
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsRoman Morales
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...guest22eb17
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...utplcbcm1
 

Similar a Como contar la esporulacion en medios radiales (20)

uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
AT-189 - Control biologico de plagas.pdf
AT-189 - Control biologico de plagas.pdfAT-189 - Control biologico de plagas.pdf
AT-189 - Control biologico de plagas.pdf
 
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147
Dialnet caracterizacion culturalmorfologicapatogenicae-isoen-3394147
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
 
Hongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesHongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas Medicinales
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Hongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas MedicinalesHongos Plantas Medicinales
Hongos Plantas Medicinales
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
 
Cerda-Cerda K.pdf
Cerda-Cerda K.pdfCerda-Cerda K.pdf
Cerda-Cerda K.pdf
 
HONGOS~2.PDF
HONGOS~2.PDFHONGOS~2.PDF
HONGOS~2.PDF
 
B thuringiensis
B thuringiensisB thuringiensis
B thuringiensis
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
 
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
Actividad AntagóNica De Hongos EndóFitos De Plantas Medicinales Del Ecuador S...
 

Último

Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasDanaaMoralesRios
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirpatriasecdiaz
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 

Último (7)

Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 

Como contar la esporulacion en medios radiales

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61221210 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Hipólito Cortez Madrigal, Carlos Fredy Ortiz García, Raquel Alatorre Rosas, Hiram Bravo Mojica, Gustavo Mora Aguilera, Lorenzo Armando Aceves Navarro Caracterización Cultural de Cepas de Lecanicillium (= Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su Patogenicidad sobre Toxoptera aurantii Boyer Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2003, pp. 161-167, Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Revista Mexicana de Fitopatología, ISSN (Versión impresa): 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Caracterización Cultural de Cepas de Lecanicillium (=Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su Patogenicidad sobre Toxoptera aurantii Boyer Hipólito Cortez-Madrigal, Carlos Fredy Ortiz-García, Colegio de Postgraduados (CP), Campus Tabasco, km 3.5 Carr. Cárdenas-Huimanguillo, Apdo. Postal 24, Cárdenas, Tabasco, México 56500; RaquelAlatorre-Rosas, Hiram Bravo-Mojica, Gustavo Mora- Aguilera, CP, Instituto de Fitosanidad, km 36.5 Carr. México-Texcoco, Montecillo, Edo. de México 56230; y Lorenzo Armando Aceves-Navarro, CP, Instituto de Recursos Naturales, Montecillo, Edo. de México. Correspondencia: cortez@colpos.colpos.mx Cortez-Madrigal, H., Ortiz-García, C.F.,Alatorre-Rosas, R., Bravo-Mojica, H., Mora-Aguilera, G., y Aceves-Navarro, L.A. 2003. Caracterización cultural de cepas de Lecanicillium (= Verticillium) lecanii (Zimm.) Zare y Gams y su Patogenicidad sobre Toxoptera aurantii Boyer. Revista Mexicana de Fitopatología 21:161-167. Resumen. A partir de 7 cepas poliespóricas (desarrolladas de insectos) y 8 monospóricas (desarrolladas de 4 cepas poliespóricas) del hongo Lecanicillium (=Verticillium) lecanii, se seleccionaron cinco cepas con alto potencial para el control del áfido Toxoptera aurantii. Cultivadas en arroz, las cepas de mayor y menor desarrollo fueron las de micelio algodonoso y de micelio escaso, respectivamente. Con excepción de una cepa, el desarrollo micelial en Sabouraud- dextrosa-agar se inhibió hasta en 80.5% cuando el hongo se incubó a 30°C. La humedad relativa necesaria para que L. lecanii esporulara fue > 90%. Las cepas que esporularon sobre el mayor número de cuerpos de insectos muertos, inoculados vivos, fueron: C(3), C41(4), C40(1), C40(0) y C41(1), con un potencial patogénico de 96.5, 90.0, 89.4, 82.4 y 79.6%, respectivamente. Se encontraron diferencias entre cepas poliespóricas y monospóricas, en donde las últimas tuvieron las mejores características culturales y patogénicas. Los resultados indican que los cultivos monospóricos del hongo L. lecanii pueden ser valiosos para seleccionar cepas con las mejores características culturales y patogénicas. Palabras clave adicionales: Selección, bioinsecticidas, hongos entomopatógenos, cacao, Tabasco. Abstract. From 7 polysporic strains (obtained from insects) and 8 monosporic (developed from 4 polysporic strains) of the fungus Lecanicillium (=Verticillium) lecanii, five were selected for their high potential to control the aphid Toxoptera aurantii. When cultured on rice, the cottony micelial strains developed better than those with scarce mycelium. With one exception, the micelial growth of strains on Sabouraud- dextrose-agar was inhibited up to 80.5% when the fungus was incubated at 30°C. The relative humidity necessary for L. lecanii to sporulate was > 90%. The strains which sporulated on higher numbers of dead insect bodies, previously inoculated alive, were: C(3) C41(4), C40(1), C40(0), and C41(1), with a pathogenic potential of 96.5, 90.0, 89.4, 82.4, and 79.6%, respectively. Differences were detected between polysporic and monosporic strains, where the latter had the best cultural and pathogenic characteristics. The results point out that monosporic culture of the fungus L. lecanii can be useful to select strains with the best cultural and pathogenic characteristics. Adicional keywords: Selection, bioinsecticides, entomogenous fungi, cocoa, Tabasco. En plantaciones de cacao (Theobroma cacao L. subsp. cacao) de Tabasco, se han registrado ejemplares del áfido Toxoptera aurantii Boyer infectados por el hongo Verticillium lecanii (Zimm.) Viegas (Cortez-Madrigal, 1994). El nombre del hongo ha sido recientemente cambiado a Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare y Gams (2001). Dadas las condiciones ambientales de las plantaciones en Tabasco, con una humedad relativa de 85.7% y temperatura media anual de 26.3°C (Comunicación personal, LorenzoArmandoAceves Navarro, Colegio de Postgraduados, Instituto de Recursos Naturales, Montecillo, Edo de México); además del microclima particularmente húmedo en el cacao, es factible pensar en la utilización de L. lecanii para el control del áfido. Sin embargo, la gran variabilidad intraespecífica que ocurre en los hongos entomopatógenos en cuanto a rango de hospederos, características morfológicas y virulencia (Soper y Ward, 1980; Drummond y Heale, 1988), hace necesario caracterizar y seleccionar las mejores cepas para el desarrollo de bioinsecticidas. Una forma para lograrlo, consiste en Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 161 (Recibido: Septiembre 2, 2002 Aceptado: Noviembre 27, 2002)
  • 3. desarrollar cultivos monospóricos que permiten seleccionar las mejores características de las cepas silvestres (Soper y Ward, 1980). Por ejemplo, se ha reportado que por medio de cultivos monospóricos se pueden seleccionar cepas con mejores características que los aislamientos madre (Samsinakova y Kalalova, 1983). En el presente estudio se evaluaron cepas poliespóricas y monospóricas del hongo L. lecanii, con el objetivo de seleccionar cepas con las mejores características culturales y de patogenicidad hacia el áfido T. aurantii. MATERIALES Y MÉTODOS Cepas evaluadas. Se utilizaron 15 cepas (siete polispóricas y ocho monospóricas) del hongo L. lecanii (Cuadro 1) previamente seleccionadas de 35 aislamientos por caracterización morfológica y fisiológica (Cortez et al., 2003). Todas las cepas se multiplicaron en medio de cultivo 80, en donde: C = No. de conidios/ml; Cc = Número promedio de conidios contados en el hematocitómetro; Fd = Factor de dilución. El experimento se estableció por triplicado bajo un diseño completamente al azar. Los datos se transformaron a logaritmo de (x+1), se procesaron mediante un análisis de varianza (ANVA), y las medias fueron separadas mediante la DMS (p = 0.05) (Little y Hills, 1976). La producción conidial en arroz se comparó además con la obtenida por Cortez et al. (2003) en medio de cultivo SDA + EL. Desarrollo micelial a dos temperaturas. A partir de cultivos in vitro de L. lecanii de 10 días de edad, se transfirió un círculo de 0.8 cm de diamétro y se colocó en el centro de una caja Petri con medio de cultivo SDA + EL, y se incubó a 25 ± 1y a 30 ± 1°C. El desarrollo micelial se midió a los cinco y ocho días después de la transferencia, y el último período se consideró para el análisis estadístico. Se establecieron tres repeticiones en un diseño completament al azar, por cada una de las 15 cepas. Los datos se procesaron mediante un ANVA y para la separación de medias la DMS (p = 0.05). Esporulación a diferentes humedades. Se utilizaron cuatro porcentajes de humedad relativa: 80, 90, 92 y 100%. Para obtener el 80 y 90% de humedad, se utilizó un recipiente hermético con hidróxido de potasio (KOH) en cantidades de 25 y 10 g/100 ml de agua destilada, respectivamente.Además, para obtener el 92% de HR se utilizó carbonato de sodio (Na2 CO3 ) a una concentración de 15 g/100 ml de agua (Peterson, 1964) y el agua pura se utilizó para obtener el 100% de HR (testigo). Pulgones de la especie T. aurantii, previamente muertos en agua destilada esterilizada fueron inmersos en una suspensión de 1 x 106 conidios ml-1 y después colocados sobre portaobjetos dentro de cajas Petri bajo las diferentes condiciones de humedad indicadas, e incubados a 20 ± 1°C durante seis días. La esporulación del hongo se determinó con la ayuda de un microscopio compuesto (10X) con el que también se determinó el porcentaje del número de áfidos con esporulación del hongo. Esta prueba se analizó bajo un diseño completamente al azar con 15 tratamientos y dos a cuatro repeticiones, con seis áfidos por repetición. Los datos se transformaron al arcoseno de su proporción y se les aplicó un ANVA. La separación de medias fue mediante la DMS (p = 0.05). Caracterización patogénica. Se seleccionaron 20 adultos ápteros de T. aurantii colectados en campo y se mantuvieron por 24 h sobre plantas de cacao. Después, se asperjaron con una suspensión de 2 x 107 conidios ml-1 y se cubrieron con una bolsa de organza y otra de plástico humedecida con agua, ésta última durante 24 h. Se incluyó un testigo sin aplicación de conidios. Se mantuvieron a 25 ± 1°C y un fotoperíodo de 12 h durante cinco días. La mortalidad se registró diariamente y los “cadaveres” se colocaron en cámara húmeda a 100% de HR con el fin de obtener esporulación. La variable respuesta fue el porcentaje de pulgones muertos registrados diariamente y acumulados durante cinco días. Se consideró también el porcentaje de áfidos esporulados con L. lecanii. Con los datos transformados al arcoseno de la proporción se Cuadro 1. Origen, hospedero y tipo de cultivo de las cepas del hongo Lecanicillium lecanii evaluadas (Cortez et al., 2003). Cepa Tipo de cultivo Hospedero Origen H(0) Poliespórico Toxoptera aurantii Tabasco S(0) Poliespórico Aphis neri Tabasco S(3) Monospórico A. neri Tabasco S(4) Monospórico A. neri Tabasco C(0) Poliespórico T. aurantii Tabasco C(1) Monospórico T. aurantii Tabasco C(3) Monospórico T. aurantii Tabasco V18(0) Poliespórico Heliothis zea Edo. de México Cb(0) Poliespórico T. aurantii Tabasco C40(0) Poliespórico Aleirodidae Cuba C40(1) Monospórico Aleirodidae Cuba C40(4) Monospórico Aleirodidae Cuba C41(0) Poliespórico Aleirodidae Cuba C41(1) Monospórico Aleirodidae Cuba C41(4) Monospórico Aleirodidae Cuba Sabouraud-dextrosa-agar + 0.1 % de extracto de levadura (SDA + EL). Caracterización cultural. Desarrollo en arroz. En bolsas con 50 g de arroz humedecido y esterilizado, se inyectaron 3 ml de una suspensión de 1 x 106 conidios ml-1 y se incubaron a 25 ± 1°C. Después de ocho días y 24 h de secado, se evaluó el desarrollo del hongo con base en el crecimiento micelial y en la producción conidial. En el primer caso, la evaluación de cada cepa fue en forma cualitativa, de acuerdo con el tiempo de desarrollo, la cantidad de micelio producido y la compactación del arroz. Se establecieron cuatro categorías de desarrollo: 0 = pobre, 1 = escaso, 2 = regular, 3 = bueno, y 4 = muy bueno. Para evaluar la producción de conidios, 1 g de arroz fue suspendido en 10 ml de agua + adherente (0.1%), y agitado durante 5 min en una plancha magnética (Thermolyne, Arthur H. Thomas Co., Philadelphia, PA, EUA); el conteo de conidios se hizo mediante un hematocitómetro y la concentración se estimó mediante la fórmula de Lipa y Slizynski (1973): C = (Cc) (4 x 106 )(Fd)/ 162 / Volumen 21, Número 2, 2003
  • 4. realizó un ANVA (Little y Hills, 1976). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Caracterización cultural. Crecimiento en arroz. El mejor desarrollo micelial correspondió a las cepas nativas del grupo C y al aislamiento Cb(0) (Cuadro 2), los cuales se catalogaron por Cortez et al. (2003) como de conidios intermedios (media = 4.9 a 6.6 µm) y pequeños (3.9 µm), respectivamente; en ambos casos, el micelio fue abundante y todo el arroz se transformó en una masa compacta. El menor y casi nulo desarrollo correspondió a las cepas H(0) y S(0), que fueron aislamientos de conidios grandes (7.8 y 7.1 µm, respectivamente) y micelio escaso. Con el aislamiento H(0), el arroz nunca presentó aglomeración y macroscópicamente no se apreció desarrollo micelial. De las cepas exóticas (cuyo origen es fuera de Tabasco), la de mejor desarrollo fue la V18(0), similar incluso a las mejores nativas; los grupos C40 y C41 mostraron un desarrollo intermedio, dependiendo del aislamiento (Cuadro 2). Referente a la producción conidial, las cepas exóticas de los grupos C41 y C40 fueron las más prolíferas, especificamente la C41(4), C41(0) y la C40(4), con 97.66 ± 15.4 x 106 , 65.25 ± 29.6 x 106 y 75.73 ± 13 x 106 conidios ml-1 , respectivamente. La menor producción de conidios se observó en las cepas S(0) y H(0), con 0.23 ± 0.24 x 106 y 0.05 x 106 conidios ml-1 , respectivamente. Las cepas del grupo C y la cepa Cb(0) mostraron producción intermedia de conidios. En contraste con el desarrollo micelial sobre SDA, en donde no se identificaron diferencias entre cepas polispóricas y monospóricas, en arroz se observaron diferencias entre algunas cepas. Por ejemplo, C40(4) tuvo mayor crecimiento micelial que la cepa poliespórica C40(0) de donde se originó (3 vs 2); a diferencia de C40(1) que tuvo menor desarrollo micelial. No se encontraron diferencias en el desarrollo micelial de S(3) y S(4) respecto a la cepa poliespórica de donde se originaron, ni entre ellas. En otras, como C(3) y C(0), aunque ambas tuvieron un desarrollo similar, la primera compactó más el arroz que la cepa polispórica C(3) de donde se originaron. La producción conidial en arroz también mostró diferencias entre cepas poliespóricas y monospóricas.Así, C40(4) fue superior (75.73 ± 13) a la cepa polispórica C40(0) (21.85 ± 6.5); por su parte, la cepa poliespórica C41(0) tuvo mayor producción que C41(1) (65.25 ± 29.6 vs 15.02 ± 17.2) y ésta a su vez menor que C41(4) (97.66 ± 15.4). Entre las cepas del grupo “S” no se detectaron diferencias en su producción conidial. Comparado con la producción conidial en SDA, nueve de las cepas tuvieron un incremento sustancial en su producción conidial cuando se cultivaron en arroz, mientras que en cinco de ellas se observó una reducción. Las cepas que incrementaron más su producción fueron la C(0) en un 94% y la C41(4) en 93.51%. C41(0) tuvo una producción similar a C41(4) en arroz, en tanto que en SDA tuvo mayor Cuadro 2. Producción de conidios de cepas poliespóricas y monospóricas de Lecanicillium lecanii después de ocho días de cultivo en arroz y medio SDAw . Producción de conidiosx Desarrollo Arroz SDA Tasa de micelial Cepa Mediaz Dst Media Dst cambio (%)y en arroz C(0) 23.16 bc 4.7 1.34l 0.1 + 94.21 4 C(1) 21.00 bc 2.2 10.94 cde 3.1 + 47.90 4 C(3) 14.37 c 4.0 6.30 efgh 1.8 + 56.15 4 Cb(0) 25.29 bc 11.6 7.25 efgh 4.7 + 71.33 4 S(0) 0.23 d 0.2 2.96 ijk 0.6 - 92.22 1 S(3) 0.73 d 0.0 4.18 hijk 2.9 - 82.53 1 S(4) 0.41 d 0.3 5.48 fghi 1.7 - 92.51 1 H(0) 0.05 d 0.0 3.01 jk 1.9 - 98.33 0 C40(0) 21.85 bc 6.6 6.38 efgh 0.9 + 70.80 2 C40(1) 18.30 bc 16.8 13.67 c 1.0 + 25.30 1 C40(4) 75.73 a 13 25.96 b 4.7 + 65.72 3 C41(0) 65.25 a 29.7 103.80 a 15.2 - 37.13 3 C41(1) 15.02 b 17.3 6.30 efgh 0.4 + 57.92 2 C41(4) 97.66 a 15.4 6.33 efgh 0.2 + 93.51 3 w SDA = Sabouraud-dextrosa-agar. x Producción media de conidios x 106 en un gramo de arroz/10 ml de agua para el arroz y 0.9 cm/3 ml de agua para SDA. y Calculada con la fórmula: TC = [(P2-P1)(100)]/>P, en donde: TC = Tasa de cambio; P1 = Producción de conidios en arroz; P2 = Producción de conidios en SDA; >P = Mayor producción de conidios. (+) = Incremento en arroz; (-) = Reducción en arroz. z Medias seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente (DMS = 0.05). Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 163
  • 5. producción. Por último, la cepa H(0) y las del grupo “S”, que en SDA presentaron una producción ligeramente mayor a la de la cepa C(0), su producción se redujo drásticamente en arroz, lo que coincidió con un bajo desarrollo micelial. Aunque se ha dicho que el hongo L. lecanii se desarrolla bien en casi cualquier medio de cultivo (Hall, 1981), los resultados aquí presentados demuestran que el medio de cultivo es escencial para el desarrollo del hongo, y que para su producción comercial debe seleccionarse el mejor medio. Por lo tanto, no se debe desechar un aislamiento que desarrolle pobremente en un determinado medio de cultivo, ya que podría ser el mejor, cultivado en otro sustrato. Desarrollo micelial a dos temperaturas. A 25°C se distinguieron dos tipos de cepas poliespóricas: las de conidios pequeños que fueron las de mayor desarrollo micelial, y las catalogadas como de conidios grandes e intermedios, que fueron las de menor desarrollo micelial. Dentro del primer grupo no se detectaron diferencias significativas, mientras que en el segundo hubo más variabilidad. Las cepas poliespóricas exóticas C41(0) y C40(0), y la cepa nativa Cb(0) fueron las de mayor desarrollo, con medias de 2.67 ± 0.05, 2.67 ± 0.25 y 2.60 ± 0.1 cm, respectivamente. Las cepas poliespóricas de menor desarrollo fueron la H(0) y la V18(0), con medias de 1.93 ± 0.11 y 1.90 ± 0.1 cm, respectivamente (Cuadro 3). El análisis de las cepas monospóricas indica que algunas manifestaron desarrollo micelial diferente respecto a la cepa poliespórica de donde se originaron. Por ejemplo, la cepa monospórica C(1) con una media de 2.60 ± 0.1 cm fue estadísticamente mayor (p < 0.05) que la cepa C(0) con media de 2.10 ± 0.0 cm, y la C(3) con media de 2.17 ± 0.11 cm; por el contrario, C41(4) tendió a desarrollar más que la cepa C41(0) y la monospórica C41(1); no obstante, las diferencias no fueron significativas. En general, las cepas que mostraron el mayor desarrollo micelial a 25°C correspondieron a los grupos exóticos C40 y C41, y a las cepas nativas Cb(0) y C(1). Respecto al desarrollo micelial de las cepas cuando se expusieron a 30°C, el análisis estadístico reveló diferencias significativas entre ellas (p < 0.05). Las cepas poliespóricas de mayor y menor desarrollo fueron la C(0) y la H(0) con 2.0 ± 0.1 y 1.03 ± 0.0 cm, respectivamente. En la mayoría de las cepas se registró un alto índice de inhibición en el desarrollo a 30°C, respecto al mostrado a 25°C. La inhibición fluctuó desde 7.69% en C(0), hasta 80.52% en C41(4). Las exóticas de conidios pequeños (C40 y C41) tuvieron la mayor inhibición, mientras que la cepa C(3) fue la única que desarrolló a esa temperatura. El desarrollo de las cepas expuestas a 30°C reveló diferencias entre cepas poliespóricas y monospóricas. Así, el desarrollo de C(3) (2.20 ± 0.0 cm) fue mayor que en C(0) (2.0 ± 0.1 cm) y en C(1) (1.87 ± 0.11 cm). En contraste, el desarrollo de S(0) (1.30 ± 0.0 cm) fue mayor que en S(4) (1.13 ± 0.05 cm). En el resto de las cepas no se apreciaron diferencias. El desarrollo de cepas de L. lecanii bajo diferentes rangos de temperatura puede ser una característica valiosa para su utilización en campo, sobre todo bajo las condiciones de Tabasco, en donde la fluctuación de temperatura desde 25 Cuadro 3. Inhibición del desarrollo micelial de cepas poliespóricas y monospóricas del hongo Lecanicillium lecanii en SDA a 30°C respecto al obtenido a 25°C. Desarrollo micelial (cm) 25°C 30°C Cepa Total Realx Total Real Inhibición (%)y C40(1) 2.77 ± 0.05 az 1.97 1.30 ± 0.10 d 0.50 74.61 C41(4) 2.70 ± 0.17 a 1.90 1.17 ± 0.05 def 0.37 80.52 C41(0) 2.67 ± 0.05 ab 1.87 1.20 ± 0.10 de 0.40 78.60 C40(0) 2.67 ± 0.25 ab 1.87 1.20 ± 0.00 de 0.40 78.60 C(1) 2.60 ± 0.10 ab 1.80 1.87 ± 0.11 bc 1.07 40.55 Cb(0) 2.60 ± 0.10 ab 1.80 1.80 ± 0.17 c 1.00 44.44 C41(1) 2.57 ± 0.05 ab 1.77 1.17 ± 0.05 def 0.37 79.09 C40(4) 2.47 ± 0.11 b 1.67 1.30 ± 0.10 d 0.50 70.05 S(0) 2.20 ± 0.10 c 1.40 1.30 ± 0.00 d 0.50 64.28 C(3) 2.17 ± 0.11 c 1.37 2.20 ± 0.00 a 1.40 0.00 S(3) 2.13 ± 0.05 cd 1.33 1.30 ± 0.05 de 0.50 62.40 C(0) 2.10 ± 0.00 cde 1.30 2.00 ± 0.10 b 1.20 7.69 S(4) 2.06 ± 0.02 cde 1.26 1.13 ± 0.05 ef 0.33 73.80 H(0) 1.93 ± 0.11 de 1.13 1.03 ± 0.00 f 0.23 79.64 V18(0) 1.90 ± 0.10 e 1.10 1.27 ± 0.05 de 0.47 57.27 w SDA = Sabouraud-dextrosa-agar. x El crecimiento real se obtuvo al restar el diámetro del círculo inicial (0.8 cm) al crecimiento total. y El porcentaje de inhibición se obtuvo con la siguiente fórmula: % In = (desarrollo a 30°C x 100/ desarrollo a 25°C) - 100. z Medias seguidas por la misma letra no difieren estadisticamente (DMS, 0.05%). 164 / Volumen 21, Número 2, 2003
  • 6. hasta más de 30°C, es frecuente durante las temporadas en que se presenta T. aurantii. De acuerdo con algunos autores, las condiciones de temperatura favorables para el desarrollo de L. lecanii dependerán de la raza y del hospedero estudiado (Barson, 1976; Hsiao et al., 1992), tal como fue apreciado en el presente estudio. Hall (1984) por su parte, indica que razas de L. lecanii con conidios grandes crecieron mejor a temperaturas entre 22 y 24°C; en tanto, que las de conidios pequeños lo hicieron mejor entre 25 y 27°C. En el presente estudio, a 25°C se observó mayor desarrollo de las cepas de conidios pequeños C40(0) y C41(0), mientras que a 30°C el mayor desarrollo se obtuvo con las cepas del grupo C que fueron de conidios intermedios. Esporulación a diferentes humedades. De acuerdo con los resultados, todas las cepas de L. lecanii evaluadas requieren de alta humedad relativa (HR) para esporular, en la mayoría de ellas, superior a 90%. Ninguna cepa esporuló a 80% de humedad, mientras que sólo la H(0) y la Cb(0) lo hicieron a 90%, aunque sus porcentajes fueron bajos y su variabilidad alta. A 92% de humedad hubo mayor número de cepas que esporularon; las que tuvieron los mayores porcentajes fueron Cb(0) con 83.3% y S(0) con 75%, seguidas por las cepas S(4), H(0) y S(3). La cepa con esporulación intermedia fue H(0). La cepa C(0) no esporuló con 92% de humedad relativa. Las cepas exóticas tuvieron una baja o nula respuesta con ese porcentaje de humedad; así, el grupo C41 tuvo la más baja esporulación, en tanto que la C40 no esporuló. A pesar de que se observaron esas tendencias, las diferencias no fueron significativas, debido principalmente a que existió una alta variabilidad, en ocasiones similar o mayor que la media; sin embargo, las cepas del grupo “S” siempre esporularon y fueron más similares en su respuesta a 92% de HR. Con 100% de HR todas las cepas esporularon en porcentajes superiores al 70%, aunque en la mayoría de ellas ocurrió en un 100% de esporulación. Sólo C40(1) y H(0) tuvieron porcentajes inferiores al 90% de esporulación. En general, no se encontraron diferencias estadísticas entre cepas poliespóricas y monospóricas (Cuadro 4). Los resultados muestran que las cepas evaluadas de L. lecanii requieren de alta humedad para esporular, lo cual concuerda con lo mencionado en la literatura (Hall, 1976 y 1981; Drummond et al., 1987).Al igual que lo reportado por Milner y Lutton (1986), en el presente estudio tampoco se observó esporulación a 80% de humedad relativa y a 93% fue bastante baja. Lo anterior pudiera verse como una desventaja para su uso en campo; sin embargo, enTabasco ocurre una alta humedad relativa (85.7%) y son frecuentes los períodos de lluvia. En consecuencia, las cepas nativas evaluadas pueden tener un buen comportamiento bajo las condiciones de cultivo del cacao en el estado. Por otro lado, aunque la esporulación puede requerir de altos porcentajes de humedad, la germinación puede ocurrir con menores requerimientos de humedad, tal como se observó en pruebas complementarias realizadas con algunas de las cepas (datos no mostrados). Por lo tanto, la infección del hospedero podría presentarse a menor humedad relativa. A 80% de HR germinaron los conidios de las cepas S(3) y S(4), y a 90% fue común encontrar germinación en la mayoría de ellas. Al respecto, Hsiao et al. (1992) encontraron mortalidad de Rhopalosiphom padi con L. lecanii desde 12% de humedad; sin embargo, la esporulación sólo ocurrió entre 75 y 100%. Cuadro 4. Porcentaje de áfidos con esporulación de cepas poliespóricas y monospóricas del hongo Lecanicillium lecanii a diferentes porcentajes de humedad relativa. Esporulación a diferentes porcentajes de humedad C41(0) 0 0 - 8.3 cd 11.7 100.0 a 0.0 2 C41(1) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 2 C41(4) 0 0 - 16.7 cd 23.6 100.0 a 0.0 2 C(0) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 4 C(1) 0 0 - 0.0 d - 95.8 ab 8.3 4 C(3) 0 0 - 25.0 bcd 28.9 100.0 a 0.0 4 S(0) 0 0 - 75.0 ab 35.4 100.0 a 0.0 2 S(3) 0 0 - 50.0 abcd 23.61 00.0 a 0.0 2 S(4) 0 0 - 58.3 abcd 11.8 100.0 a 0.0 2 C40(0) 0 0 - 0.0 d - 100.0 a 0.0 2 C40(1) 0 0 - 0.0 d - 75.0 c 11.8 2 C40(4) 0 0 - 0.0 d - 91.7 abc 11.8 2 H(0) 0 4.2 8.3 54.2 a 53.4 79.2 bc 25.0 4 Cb(0) 0 25 39.7 83.3 abc 33.3 100.0 a 0.0 4 80 90 92 100 Cepa Mediax Media Dst Media Dst Media Dst n x Medias reales, transformadas al arcoseno de la proporción para su análisis. y Número de repeticiones. z Medias seguidas de la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (DMS, 0.05%). Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 165
  • 7. Caracterización patogénica. Con excepción de la cepa monospórica C(3), se observó una estrecha correlación (r = 0.80, p = 0.01) entre mortalidad al tercer día y el número de insectos con esporulación del hongo L. lecanii en cámara húmeda; de igual modo, hubo correlación significativa (r = 0.66, p = 0.05) entre la mortalidad del cuarto día con la esporulación del hongo. Al respecto, Mier et al. (1991) encontraron valores de mortalidad de ninfas vivas de mosquita blanca cercanos a los de la esporulación del hongo sobre ninfas en agar lavado. Además, en nuestro caso, siempre se recuperó la cepa aplicada, y aunque hubo infección natural en el testigo, ésta fue menor del 10% (datos no mostrados). Por lo anterior, el análisis de los resultados se hizo considerando ambos parámetros: mortalidad y esporulación, tomando a esta última como estimador del potencial patogénico de las cepas hacia T. aurantii. En cuanto a la mortalidad, pocas fueron las diferencias encontradas entre cepas y el testigo, probablemente debido a la alta variabilidad entre repeticiones, consecuencia a su vez de la mortalidad del áfido en el testigo. Sin embargo, con excepción de la cepa C41(0), en todos los casos se observó una tendencia de mayor mortalidad en los tratamientos que en el testigo, la que se deduce fue debida al patógeno. Pruebas preliminares con aplicaciones del hongo en campo sobre los áfidos T. aurantii en cacao y Aphis gossypii en chile, causaron hasta un 100% de mortalidad bajo condiciones de alta humedad relativa (> 90%). Sin embargo, la dificultad para mantener a T. aurantii en condiciones de laboratorio fue la causa de la alta mortalidad en el testigo.Aún así, las cepas que mostraron diferencias estadísticas (p = 0.05) con el testigo fueron: C(3) y H(0); la cepa con la mortalidad más baja fue la C41(0), incluso inferior al testigo. En el resto, las diferencias no fueron significativas. La cepa que provocó una mortalidad de T. aurantii consistentemente mayor (p < 0.05) que el testigo a través de la prueba de patogenicidad, fue C(3), lo cual coincidió con su alto porcentaje de esporulación sobre el áfido (96.59%) (Cuadro 5). Por otro lado, se registraron diferencias en el potencial patogénico entre algunas cepas poliespóricas y sus monospóricas.Así, la cepa monospórica C(3) esporuló en un mayor porcentaje de insectos que la cepa de donde se originó C(0); la cepa monospórica C41(4) fue diferente con la C41(0) a pesar de que la última mostró la mayor producción de conidios de su grupo cuando se cultivó en medio SDA. Estos resultados difieren con los obtenidos por Feng et al. (1990) y Jackson et al. (1985), en donde los aislamientos más patogénicos generalmente tuvieron una alta producción de conidios. CONCLUSIONES El medio de cultivo y tipo de sustrato utilizados son de gran importancia en el desarrollo micelial y producción conidial del hongo L. lecanii. Con excepción de la cepa monospórica C(3), las cepas evaluadas fueron fuertemente inhibidas a 30°C. Después de seis días de incubación a 20°C, las cepas requirieron de humedad relativa superior al 90% para su desarrollo micelial y esporulación. La cepas con la mayor Cuadro 5. Mortalidad y esporulación en Toxoptera aurantii causada por diferentes cepas poliespóricas y monospóricas de Lecanicillium lecanii. Porcentaje de mortalidad acumulada (días después) 1 2 3 4 5 Esporulación (%)x Cepas Mediaw Dst Media Dst Media Dst Media Dst Media Dst Media Dst ny C(3) 50.7 a 13.3 78.6 a 12.7 88.6 ab 9.5 100 a 0.0 - - 96.5 a 5.1 5,00 C41(4) 31.9 ab 17 64.2 abc 17.1 85.2 abc 8.9 90.2 abcd 5.4 92.1 ab 11.1 90.0 ab 13,00 3,00 C40(1) 42.5 ab 5 77.8 a 13.1 93.9 a 10.5 93.1 abc 9.6 90.9 ab - 89.4 a 8,00 4,00 C40(0) 25.4 ab 16.9 77.2 a 12.6 88.9 ab 5.4 96.6 abc 4.7 96.6 ab 4.7 82.4 abc 6.2 4,00 C41(1) 29.5 ab 17.6 68.3a bc 21.4 79.7 abc 21.7 82.9 abcd 22.5 87.4 ab 18.4 79.6 abc 15.6 6,00 H(0) 41.4 ab 21.3 75.5 ab 4.7 90.6 ab 4.3 98.4 ab 2.a7 100 a 0 76.4 bc 13.6 3,00 C40(4) 28.7 ab 30.103 65.6 abc 24.9 74.4 abc 20.4 82.4 bcd 9.1 82.4 b 9.1 72.1 bc 0.15 2,00 0.11 C(1) 45.7 a 26.9 78.2 a 14.9 81.5 abc 15.9 89.5 abc 9.3 95.2 ab 6.7 70.5 bc 20.5 4,00 S(0) - - - - - 69.2 bc 37.3 2,00 C(0) 41.6 ab 25.3 74.9 a 26.7 77.4 abc 22.5 83.8 abcd 17.6 87.2 ab 12.5 66.3 bc 24.1 4,00 Cb(0) 31.9 ab 14.9 66.8 abc 19 77.0 abc 12.4 93.0 abc 9.8 93.7 ab 6.8 59.2 c 20.4 5,00 S(4) - - - - - - 59.0 c 9.2 3,00 C41(0) 30.0 ab 27.8 42.4 c 31.4 53.2 c 35.7 57.1 d 33.3 75.9 b 19 58.2 c 34.5 3,00 V18(0) - - - - - - 56.2 c 7.9 2,00 S(3) - - - - - - 50.9 c 36.6 2,00 T 15.8 b 12.3 46.2 bc 21.4 63.4 abc 22.6 73.3 cd 19.5 83.2 ab 10.5 0.0 0 15,00 w Medias reales, transformadas al arcoseno de su proporción para su análisis. x Insectos con esporulación de Lecanicillium lecanii después de colocarlos en cámara húmeda. y Número de repeticiones. z Medias seguidas de la misma letra dentro de columnas no difieren estadísticamente (DMS, 0.05%). 166 / Volumen 21, Número 2, 2003
  • 8. patogenicidad para T. aurantii fueron: la nativa C(3); y las exóticas, C41(4), C40(1), C40(0) y C41(1), con un potencial patogénico de 96.5, 90.0, 89.4, 82.4 y 79.6%, respectivamente. La gran variabilidad en características culturales y patógenicas de las cepas del hongo estudiadas sugieren un gran potencial del hongo para el desarrollo de bioinsecticidas; además, la obtención de cultivos monospóricos a partir de cepas poliespóricas desarrolladas de insectos infectados, puede permitir seleccionar cepas con características sobresalientes, como se demostró en este trabajo. Agradecimientos. Se agradece al CONACYT-México y Colegio de Postgraduados (CP) por proveer el apoyo financiero y académico requerido para realizar la presente investigación, la cual formó parte de la tesis doctoral del primer autor. LITERATURA CITADA Barson, G. 1976. Laboratory studies on the fungus Verticillium lecanii, a larval pathogen of the large elm bark beetle (Scolytus scolytus). Annals of Applied Biology 83:207- 214. Cortez-Madrigal, H. 1994. Enemigos naturales asociados a Toxoptera aurantii (Hom: Aphididae) y Clastoptera globosa (Hom: Cercopidae) en cacaotales de Tabasco, México. Agrociencia, serie Protección Vegetal 5:53-64. Cortez-Madrigal, H.,Alatorre-Rosas, R., Mora-Aguilera, G., Bravo-Mojica, H., Ortiz-García, C.F., andAceves-Navarro, L.A. 2003. Characterization of multisporic and monosporic isolates of lecanicillium (= verticillium) lecanii for the management of Toxoptera aurantii in cocoa. Biocontrol 48:321-334. Drummond, J., and Heale, J.B. 1988. Genetic studies on the inheritance of pathogenicity in Verticillium lecanii against Trialeurodes vaporariorum. Journal of Invertebrate Pathology 52:57-65. Drummond, J., Heale, J.B., and Gillespie, A.T. 1987. Germination and effect of reduced humidity on expression of pathogenicity in Verticillium lecanii against the glasshouse whitefly Trialeurodes vaporariorum. Annals of Applied Biology 111:193-201. Feng, M.G., Johnson, J.B., and Kish, L.P. 1990. Virulence of Verticillium lecanii and an aphid-derived isolate of Beauveria bassiana (Fungi: Hyphomycetes) for six species of cereal-infesting aphids (Homoptera: Aphididae). Environmental Entomology 19:815-820. Hall, R.A. 1976. A bioassay of the pathogenicity of Verticillium lecanii conidiospores on the aphid, Macrosiphoniella sanborni. Journal of Invertebrate Pathology 27:41-48. Hall, R.A. 1981.The fungus Verticillium lecanii as a microbial insecticide against aphids and scales. In: H.D. Burges (ed.). Microbial Control of Pests and Plants Disease.Academic Press, New York, USA. pp. 483-498. Hall, R.A. 1984. Epizootic potential for aphids of different isolates of fungus Verticillium lecanii. Entomophaga 29:311-21. Hsiao, W.F., Bidochka, M.J., and Khachatourians, G.G. 1992. Effect of temperature and relative humidity on the virulence of the entomopathogenic fungus, Verticillium lecanii, toward the oat bird berry aphid, Rhopalosiphum padi (Hom., Aphididae). Journal of Applied Entomology 114:484-490. Jackson, C.W., Heale, J.B., and Hall, R.A. 1985. Traits associated with virulence to the aphid Macrosiphoniella sanborni in eighteen isolates of Verticillium lecanii.Annals of Applied Biology 106:39-48. Lipa, J.J. i Slizynsky, K. 1973. Wskazówki metodyczne i terminologia dowyznaczania snedniej dawki swiertelnej (LD50 ) W Patologii Owadow i toksykologii. Prace Naukowe Instytotu Ochrony Roslin. Tom. XV, zeszyti: 59- 83. Little, T. M., and Hills, F.J. 1976. Métodos Estadísticos para la Investigación en la Agricultura. Edit. Trillas, México. pp. 125-143. Mier, T., Rivera, F., Bermudez, J.C., Domínguez, Y., Benavides, C. y Ulloa, M. 1991. Primer reporte en México del aislamiento de Verticillium lecanii a partir de la mosquita blanca y pruebas de patogenicidad in vitro sobre este insecto. Revista Méxicana de Micologia 7:149-156. Milner, R.J., and Lutton, G.G. 1986. Dependence of Verticillium lecanii (Fungi: Hyphomycetes) on high humidities for infection and sporulation using Myzus persicae (Homoptera:Aphididae) as host. Environmental Entomology 15:381-82. Peterson,A. 1964. Entomological technics. How to work with insects. Entomological Reprint Especialists, LosAngeles, California, USA. 418 p. Samsinakova, A., and Kalalova, S. 1983. The influence of single-spore isolate and repeated subculturing on the pathogenicity of conidia of the entomophagous fungus Beauveria bassiana. Journal of Invertebrate Pathology 42:156-161. Soper, R.S., and Ward, M.G. 1980. Production, formulation and aplication of fungi for insect control. In: G.C. Papavizas (ed.). Biological Control in Crop Production. Belstville Symposium in Agricultural Research, USDA. pp. 161- 180. Zare, R., and Gams, W. 2001.Arevision of Verticillium sect. Prostata. IV. The genera Lecanicillium and Simplicillium gen nov. Nova Hedwigia 73:1-50. Revista Mexicana de FITOPATOLOGIA/ 167