SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/237353284
Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos
de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima
Article  in  Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru · July 2004
DOI: 10.15381/rivep.v15i2.1593
CITATIONS
10
READS
205
5 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Estudio de plantas peruanas con efecto positivo sobre la salud e integridad intestinal de pollos de engorde View project
Tratamiento Fisioterapéutico en Caninos Domésticos con Claudicación del Tren Posterior View project
Amanda Chavez
National University of San Marcos
144 PUBLICATIONS   664 CITATIONS   
SEE PROFILE
Casas Astos
National University of San Marcos
113 PUBLICATIONS   606 CITATIONS   
SEE PROFILE
Enrique Serrano-Martínez
Universidad Peruana Cayetano Heredia
83 PUBLICATIONS   505 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Casas Astos on 20 February 2019.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
157
Rev Inv Vet Perú 2004; 15 (2): 157-162
ARTÍCULO INVITADO
PRESENCIADE ENTEROPARÁSITOS EN LECHUGA(Lactuca sativa)
EN ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO PÚBLICO DE ALIMENTOS
EN EL CERCADO DE LIMA1
Iris Tananta V2
,Amanda Chávez V3,4
, Eva Casas A3
, Francisco Suárez A5
y
Enrique Serrano M3
ABSTRACT
Tananta VI, Chávez VA, Casas AE, Suárez AF, Serrano ME. Presence of
enteroparasites (Lactuca sativa)inrestaurantsofLimadowntown.Revacad.perucienc
vet 2003; 3(1): 31-36. Parasitic diseases are one of the most serious problems in Public
Health among the food borne diseases, mainly due to the high morbidity. Enteroparasitic
diseases, especially those related to protozoa have a high prevalence in Peru, mostly
affecting children and immunosuppressed people through water and food contaminated
with infective larvi forms. This purpose of this study was to determine the degree of
enteroparasite contamination in raw vegetables that are served in Lima downtown res-
taurants. A total of 105 lettuce (Lactuca sativa) samples from restaurants specialized in
local food, marinated fish (“ceviche”), and roasted chicken were collected. Samples were
processed using the sedimentation method and direct observation, plus the modified
Ziehl Neelsen method. The level of contamination was 12,4 ± 6,3% (Giardia sp.: 1,9%;
Isospora sp.: 3,8%; Cryptosporidium parvum: 6,7%). It is recommended the continuous
monitoring of restaurants by official authorities of the Ministry of Health and local
municipalities.
Key words: Protozoosis, Cryptosporidium, Isospora, Giardia, lettuce, restaurant
RESUMEN
Tananta VI, Chávez VA, Casas AE, Suárez AF, Serrano ME. Presencia de
enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público
de alimentos en el Cercado de Lima. Rev acad peru cienc vet 2003; 3(1): 31-36. Las
enfermedades parasitarias constituyen uno de los más graves problemas de salud públi-
ca dentro de las enfermedades transmitidas por alimentos, principalmente por su alta
morbilidad. Las enteroparasitosis y dentro de ellas las producidas por protozoos presen-
1
Trabajo publicado en la Revista de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias [2003; 3 (1): 31-36]
2
Práctica privada
3
Laboratorio de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Na-
cional Mayor de San Marcos
4
E-mail: a_chavez_ g@hotmail.com
5
Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva. E-mail: francisco_suarez2001@hotmail.com
Rev Inv Vet Perú
158
I. Tananta et al.
tan una alta prevalencia en el Perú, afectando mayormente a niños e inmunosuprimidos,
a través del agua y alimentos contaminados con las formas parasitarias infectantes. El
presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por
enteroparásitos en verduras crudas expendidas en restaurantes del Cercado de Lima. Se
recolectaron 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes de comida criolla,
de cebicherías y de pollerías. Las muestras fueron procesadas por elmétodo de sedimen-
tación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen
modificado, encontrándose un 12,4 ± 6,3% de contaminación enteroparasitaria (1,9%
para Giardia sp., 3,8% paraIsospora sp., y 6,7% paraCryptosporidium parvum). Por los
resultados hallados en el presente estudio se recomienda el monitoreo continuo a todo
establecimiento de consumo público de alimentos a cargo de entidades competentes
como las municipalidades y el Ministerio de Salud.
Palabras clave:Protozoosis, Cryptosporidium,Isospora, Giardia, lechuga, restaurante
INTRODUCCIÓN
Las Enfermedades Transmitidas por
Alimentos (ETA) constituyen, según la Or-
ganización Mundial de la Salud, uno de los
problemas de salud más extendidos en el
mundo contemporáneo, y son un factor de
gran importancia en la reducción de la pro-
ductividad económica1
, debido a que deter-
minan una alta tasa de morbilidad afectando
la salud y calidad de vida2
. La morbilidad por
parasitosis intestinal se sitúa en tercer lugar
a nivel mundial3
, la misma que es ocasionada
por contaminación de los alimentos, siendo
ésta una de las principales causas
predisponentes de enfermedades diarreicas
y de mal nutrición4
.
En el Perú, estudios coproparasitoló-
gicos demuestran que las infecciones
enteroparasitarias presentan una prevalencia
elevada5
, siendo las más frecuentes aquellas
producidas por helmintos y protozoos
patógenos6
. Así, en un estudio del Instituto
de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” se
encontró el 81% de prevalencia enteroparasi-
taria, donde Giardia lamblia, Entamoeba
coli y Endolimax nana fueron las especies
de mayor frecuencia7
. Otro estudio en el
Hospital Arzobispo Loayza en 1997-1998
determinó una prevalencia de enteropara-
sitosis de 53,5%, siendo Giardia lamblia el
parásito más prevalente8
.
Estudios sobre contaminación de alimen-
tos coinciden en señalar a las verduras que
son consumidas crudas como un factor im-
portante en la diseminación de enteropará-
sitos, debido a que muchas veces los campos
de cultivo son abonados con estiércol y ma-
teria orgánica de origen fecal, e irrigados con
aguas servidas5,9,10
.
El presente estudio tuvo como finalidad
determinar el grado de contaminación por
enteroparásitos en lechugas(Lactuca sativa)
expendidas en establecimientos públicos de
consumo de alimentos del Cercado de Lima.
MATERIALES Y MÉTODOS
Muestras de lechuga (Lactuca sativa)
fueron tomadas de 105 establecimientos pú-
blicos de consumo de alimentos del Cercado
de Lima, en el área comprendida entre las
avenidas Tacna, Abancay, Nicolás de Piérola
y Conde de Superunda. El periodo de
muestreo estuvo comprendido entre los me-
ses de marzo a junio del 2000, donde la tem-
peratura ambiental promedio fue de 22 ºC.
Los restaurantes fueron clasificados
según el rubro de alimentos ofrecidos, es de-
cir, de comida criolla, de cebiche y de pollo a
la brasa. Ante la falta de estudios previos para
establecer el tamaño muestral se hizo un pre-
estudio en 40 locales públicos (restaurantes)
159
Rev Inv Vet Perú
Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) servida en restantes
en la zona del estudio. El análisis de las mues-
tras reveló una contaminación parasitaria del
5%. Este valor determinó un tamaño
muestral11
mínimo de 75 locales; sin embar-
go, se prefirió realizar el estudio en 105 loca-
les para obtener una mejor estimación.
La recolección de las muestras de le-
chuga se realizó directamente de la fuente o
plato donde estaban servidas y listas para ser
consumidas, contando con el apoyo del per-
sonal de la División de Laboratorios de la
Municipalidad de Lima (COMAIN). Se to-
maron aproximadamente 30 g de lechuga que
se guardaron en bolsas de polietileno9
. Las
muestras se identificaron, se sellaron y se
depositaron en conservadores con hielo para
su transporte hacia el Laboratorio de Parasi-
tología de la Facultad de Medicina Veterina-
ria de la UNMSM, donde fueron procesadas.
Paralelamente a la toma de muestras se re-
colectó información sobre la procedencia y
la forma de procesamiento dada a la lechuga
antes de ser ofrecida a los comensales.
La muestra se colocó en un beaker de 1
L conteniendo 100 ml de agua destilada. Se
lavó por fricción por dos minutos y se pasó
por un tamiz. Se dejó en reposo a temperatu-
ra ambiente por 24 horas y el sedimento se
centrifugó para su posterior coloración u ob-
servación directa.
Las técnicas de laboratorio utilizadas
fueron el método de sedimentación y obser-
vación directa para la identificación de
Isospora sp. Se agregó lugol o azul de metileno
para una mejor observación de los quistes de
Giardia sp12
. La observación de Cryptos-
poridium parvum se basó en la coloración
del sedimento con Ziehl Neelsen modifica-
do13
.
El diagnóstico parasitológico para
Giardia sp. se basó en la observación de los
quistes a 400X como cuerpos muy
refringentes con una membrana quística de
doble pared, donde se podía apreciar los nú-
cleos en su interior, y una serie de filamentos
que constituyen los restos flagelares retraí-
dos y cuerpos parabasales. Se dieron como
positivas las que presentaron un rango de
medidas entre 7 y 19 µm de largo y al menos
dos de las características morfológicas antes
descritas14
. Para el diagnóstico de Isospora
sp. los ooquistes esporulados que tuvieran las
características propias de la especie y que
estuvieran en el rango de 20-23 µm por 10-
20 µm observados a 100X15
fueron conside-
rados positivos. Para el diagnóstico de
Cryptosporidium parvum se observó inicial-
mente con un aumento de 400X, y posterior-
mente para confirmar las muestras positivas,
se usó el aumento de 1000X. Se dieron como
positivos a aquellos ooquistes cuyas medidas
estuvieron dentro del rango de 4 a 6 µm de
diámetro; así mismo, éstas se debían visualizar
como formas esféricas, de color rojo a fucsia
encendido con presencia de granulaciones
oscuras en su interior, contrastando con el
tono verde del fondo13
.
Los datos obtenidos fueron analizados
utilizando la fórmula de proporciones y los
resultados fueron expresados con un inter-
valo de confianza del 95%.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El Código Latinoamericano de Alimen-
tos, en sus artículos 56 y 405, y el Reglamen-
to sobre Vigilancia y Control Sanitario de Ali-
mentos, en su artículo 24, coinciden en seña-
lar el carácter de obligatorio en cuanto a la
inocuidad sanitaria de los alimentos, en espe-
cial de aquellos que son consumidos crudos,
como las hortalizas de tallo corto16,17
; por lo
tanto, no se debería esperar ni aceptar la pre-
sencia de formas parasitarias en las verdu-
ras de consumo crudo.
Estudios realizados tanto en campos de
cultivo, como en mercados, coinciden en se-
ñalar a la lechuga como la verdura de consu-
mo crudo que presenta mayor contaminación
enteroparasitaria en comparación con otras
verduras como rabanito, culantro, perejil, es-
pinaca, berros, tomate, pepino, etc5, 9, 10, 18
.
Rev Inv Vet Perú
160
I. Tananta et al.
Se obtuvieron 13 muestras positivas a
alguna forma de contaminación parasitaria
(12,4 ± 6,3%). Se observaron tres especies
parasitarias, todas ellas pertenecientes al
phylum Protozoo. El Cryptosporidium
parvum fue el de mayor prevalencia con un
6,7%, seguido por Isospora sp. con un 3,8%
y Giardia sp. con un 1,9%.
Según el tipo de establecimiento, las
muestras provenientes de restaurantes de
comida criolla y cebicherías presentaron con-
taminación por C. parvum e Isospora sp.,
en tanto que las muestras de lechuga de po-
llerías resultaron negativas a las pruebas
realizadas. Los casos de Giardia sp. se en-
contraron únicamente en cevicherías (Cua-
dro 1).
Seis de las trece muestras positivas a
contaminación parasitaria por C. parvum e
Isospora sp., provenían del mercado mayo-
rista de La Parada, distribuyéndose el resto
de muestras positivas entre los mercados
mayoristas de Ramón Castilla y de Caquetá,
y en los mercados minoristas de la zona en
estudio.
El procesamiento que se le da a la le-
chuga fue común para la mayoría de los res-
taurantes. Se desecharon las hojas marchi-
tas y en mal estado, y luego fueron lavadas
una o dos veces con agua potable. En algu-
nos casos argumentaron haber realizado una
desinfección con hipoclorito de sodio (1-5%).
Las pollerías evaluadas tenían por rutina rea-
lizar un doble lavado, antes y después de ser
picadas, las mismas que no presentaron re-
sultados positivos en el estudio. Todas las
muestras positivas provinieron de estableci-
mientos donde la lechuga solo tuvo un lavado
(Cuadro 2).
En la literatura revisada no existen tra-
bajos similares al presente, de tal manera que
los resultados obtenidos podrían ser compa-
rados en forma indirecta con los estudios rea-
lizados en verduras a nivel de mercados10
,
donde se encontraron porcentajes de conta-
minación de 40, 12 y 24% para Giardia sp.,
Isospora sp. y Cryptosporidium parvum,
respectivamente. El menor grado de conta-
minación en el presente estudio se debe a
que las lechugas de los restaurantes habían
sido lavadas o tratadas de alguna forma a
diferencia de las muestras provenientes de
mercados, que además incluyeron en su eva-
luación las hojas externas.
La contaminación de las verduras pue-
de mantenerse o incluso incrementar duran-
te el proceso de elaboración de los alimentos
por una manipulación incorrecta de los ali-
mentos, uso de agua contaminada o sin
potabilizar y/o malas prácticas higiénicas en
general, que favorecen la infección
Cuadro 1. Presencia de formas parasitarias de lechuga (Lactuca sativa), según el tipo de
establecimiento público de consumo de alimentos del Cercado de Lima. Marzo-
junio 2000
C. parvum Isospora sp. Giardia sp.
Tipo de local
Nº de
locales
Muestras
contaminadas n % n % n %
Comida Criolla 72 5 3 60,0 2 40,0 0 0,0
Cebichería 26 8 4 50,0 2 25,0 2 25,0
Pollería 7 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Total 105 13 7 53,9 4 30,8 2 15,4
161
Rev Inv Vet Perú
Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) servida en restantes
enteroparasitaria por la ruta fecal-oral4,19
.
Estos aspectos podrían explicar el hallazgo
de protozoarios tales como Giardia sp.,
Isospora sp. y Cryptosporidium parvumen
alimentos supuestamente inocuos y listos para
ser consumidos.
CONCLUSIONES
? Se demostró la presencia de enteropa-
rásitos en las lechugas (Lactuca sativa)
destinadas al consumo en el 12,4 + 6,3%
de restaurantes del Cercado de Lima.
? Los principales enteroparásitos fueron
Cryptosporidium parvum (6,7%)
Isospora sp. (3,8%) y Giardia sp.
(1,9%), respectivamente.
? Se recomienda el monitoreo periódico a
todo establecimiento público de consu-
mo de alimentos, el cual debe estar a
cargo de entidades competentes como
las municipalidades.
? Se deben establecer mecanismos de con-
trol y prevención respecto al procesa-
miento de alimentos, en especial de ver-
duras de consumo crudo.
LITERATURA CITADA
1. Quevedo F, Michanie S, Gonzáles S.
Actualización de enfermedades transmi-
tidas por alimentos. Washington, D.C.
OPS. 25 p. 1990.
2. Báez Abreu de Borges F, Urquiola G,
Urrestarazu M, Campo-Aasen I, Se-
rrano N, Carvajal Z, Ascanio Y.
Etiopato-genia de las diarreas infeccio-
sas crónicas en el adulto. Res. XI Con-
greso Latinoamericano de Parasitología,
y I Congreso Peruano de Parasitología.
Lima. 1993. 88 p.
3. Kancha S, Cuzcazo M, Recavarren
ME, Valderrama DF.Enteroparasitosis
y anemia en una población escolar de
Quillabamba-La Convención, Cusco.
Res. IV Congreso Peruano de Parasito-
logía. Lima. 26 p. 2000.
4. Motarjemi Y, Käferstein F, Moy G,
Quevedo F. Alimentos de destete con-
taminados: Un importante factor de ries-
go de diarrea y malnutrición asociada.
Bol Oficina Sanit Panam 1994;116:313-
327.
5. Murga-Gutiérrez S. Formas parasita-
rias del hombre en Lactuca sativa «Le-
chuga», cultivada en la provincia de
Trujillo-Perú. Boletín Peruano de
Parasitología 1995;11:42-45.
6. Frisancho O. Parasitosis intestinal: As-
pectos fisiopatológicos. Rev Gastroent
Per 1993;13:45-49.
7. Tantaleán M, Atencia G. Nota sobre
parasitismo intestinal diagnosticado en el
IMT “Daniel A. Carrión”.Rev Per Med
Trop UNMSM 1993;7:93-99.
8. Recavarren M, Caqui E, Kancha S,
Cuzcazo M, Valderrama D.
Parasitosis intestinales en el Hospital
Loayza 1997 a 1998. Res. IV Congre-
so Peruano de Parasitología. Lima. 24
p. 2000.
Cuadro 2. Contaminación parasitaria en lechugas de restaurantes del Cercado de Lima,
según la forma de procesamiento de la verdura. Marzo-junio 2000, Perú
Procesamiento Contaminadas Sin contaminación Total de muestras
Doble lavada y/o desinfectada 0 7 7
Solo lavada 13 85 98
Total 13 92 105
Rev Inv Vet Perú
162
I. Tananta et al.
9. Franjola R, Gutiérrez J. Estudio
parasitológico en lechuga y beterragas
en la ciudad de Valdivia, Chile.Rev Méd
Chile 1984;112:57-60.
10. Herrera J, Obeso J. Presencia de
protozoarios y helmintos de interés sani-
tario en verduras expendidas en merca-
dos de Lima Metropolitana. Tesis Far-
macia y Bioquímica. Facultad de Farma-
cia y Bioquímica, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. 45 p. 1987.
11. Daniel W. Bioestadística. Base para el
análisis de las ciencias de la salud. 3ª ed.,
p 878. Edit. Uteha. México. 1996.
12. Agurto T. Colorantes y coloraciones en
biología,histología,parasitologíaymicro-
biología. 1983. 48-51 p. Ediciones Popu-
lares Los Andes. Perú.
13. Henricksen SA, Pohlenz JFL.Staining
of cryptosporidia. A modified Ziehl-
Neelsen technique. Acta Vet Scand
1981;22:594-596.
14. Feldman R, Del Valle M, Gariboglio
M. Detección de quistes de Giardia
lamblia en agua. Serie Investigaciones
Aplicadas. Colección Hidrología Nº 5.
Consejo Federal de Inversiones. 11-16
p. Editorial CFI. Argentina. 1992.
15. Atías A.Parasitología clínica. 3ª ed. Edit.
Mediterráneo. Chile. 1991.
16. Código Latinoamericano de Alimen-
tos. 8º Congreso Latinoamericano de
Química. 2ª ed., p 419 Argentina. 1964.
17. Reglamento sobre vigilancia y control
sanitario de alimentos y bebidas. El
Peruano. Normas Legales. 16 p.
164319–164334. 1998.
18. Monge R, Chinchilla M, Reyes L.
Estacionalidad de parásitos y bacterias
intestinales en hortalizas que se consu-
men crudas en Costa Rica.Rev Biol Trop
1996;44:369-375.
19. Arámbulo P, Almeida C, Cuellar J,
Belotto A. La venta de alimentos en la
vía pública en América Latina. Bol Ofi-
cina Sanit Panam 1995;118:97-107.
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Juan Diego Ortiz de Zárate
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Katheryn Pisfil Colchado
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaIsabel Olivares.
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadoreschristian gomez
 
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Rosa Pèrez
 
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna  		ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna Ramón Copa
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoAdolfo Perez Alvarez
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosAdriana Sandón
 
Proyecto iniap bio
Proyecto iniap bioProyecto iniap bio
Proyecto iniap bioCCRP - Andes
 
Efectos de acaricidas botánicos en el control de las garrapatas
Efectos  de  acaricidas  botánicos  en  el  control  de  las  garrapatasEfectos  de  acaricidas  botánicos  en  el  control  de  las  garrapatas
Efectos de acaricidas botánicos en el control de las garrapatasJasiel Pavon
 

La actualidad más candente (19)

Urbanorum spp
Urbanorum sppUrbanorum spp
Urbanorum spp
 
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
Ems. ceniacua  ica 2016 pptxEms. ceniacua  ica 2016 pptx
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
 
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza CóndorAtaque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
Ataque Viral, Rubén Espinoza Cóndor
 
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER PROYECTO PAPER
PROYECTO PAPER
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
TESIS
TESIS TESIS
TESIS
 
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
Dx tecnicas en la acuicultura puno 2015
 
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna  		ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
ARGENTINA: Altas dosis de plaguicidas en leche materna
 
Bauveria
BauveriaBauveria
Bauveria
 
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de RestrepoTeoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
Teoria trofobiosis, Adaptacion de Restrepo
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
 
Proyecto iniap bio
Proyecto iniap bioProyecto iniap bio
Proyecto iniap bio
 
Efectos de acaricidas botánicos en el control de las garrapatas
Efectos  de  acaricidas  botánicos  en  el  control  de  las  garrapatasEfectos  de  acaricidas  botánicos  en  el  control  de  las  garrapatas
Efectos de acaricidas botánicos en el control de las garrapatas
 

Similar a Enteroparasitos en lechugas

PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESfaquintero
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...FelixTarazonaBertha
 
muestras de heces.pptx
muestras de heces.pptxmuestras de heces.pptx
muestras de heces.pptxgarymijahuanga
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semillaabrahamjair
 
Utilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en hecesUtilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en hecesJuank Huaquisto
 
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de polloCaracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollousapeec_mexico
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmNotiNewsWorld
 
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...vladimir_ajllahuanca
 
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.ppt
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.pptPresentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.ppt
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.pptalexeygp1985
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezantonio
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...FORMAXARQUIA
 
Parasitosis Dr. Abuin
Parasitosis  Dr. AbuinParasitosis  Dr. Abuin
Parasitosis Dr. AbuinBernardoOro
 
Parasitosis Dr. Abuin
Parasitosis  Dr. AbuinParasitosis  Dr. Abuin
Parasitosis Dr. AbuinForlizzi
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaJorge Santacruz
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESssuser89fea5
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoEduardo Cortez
 
Presentacion helicobacter pylori en pdf.
Presentacion helicobacter pylori en pdf.Presentacion helicobacter pylori en pdf.
Presentacion helicobacter pylori en pdf.4s8qcwy8km
 

Similar a Enteroparasitos en lechugas (20)

PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
Intestinalcoccidiosisinchildrenadmittedtoahospitalinperuandcomparisonoftwomet...
 
muestras de heces.pptx
muestras de heces.pptxmuestras de heces.pptx
muestras de heces.pptx
 
Exposicion De La Semilla
Exposicion De La SemillaExposicion De La Semilla
Exposicion De La Semilla
 
V46n2a14
V46n2a14V46n2a14
V46n2a14
 
Utilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en hecesUtilidad leucocitos en heces
Utilidad leucocitos en heces
 
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de polloCaracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishm
 
Coproparasitoscópico
CoproparasitoscópicoCoproparasitoscópico
Coproparasitoscópico
 
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...
Prevalencia de parásitos intestinales en niños y adolescentes pertenecientes ...
 
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.ppt
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.pptPresentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.ppt
Presentation a Congreso Hpylori CIMEQ Mayo 2007.ppt
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Parasitosis Dr. Abuin
Parasitosis  Dr. AbuinParasitosis  Dr. Abuin
Parasitosis Dr. Abuin
 
Parasitosis Dr. Abuin
Parasitosis  Dr. AbuinParasitosis  Dr. Abuin
Parasitosis Dr. Abuin
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
Presentacion helicobacter pylori en pdf.
Presentacion helicobacter pylori en pdf.Presentacion helicobacter pylori en pdf.
Presentacion helicobacter pylori en pdf.
 
Vm112c
Vm112cVm112c
Vm112c
 

Último

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 

Último (20)

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 

Enteroparasitos en lechugas

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/237353284 Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima Article  in  Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru · July 2004 DOI: 10.15381/rivep.v15i2.1593 CITATIONS 10 READS 205 5 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Estudio de plantas peruanas con efecto positivo sobre la salud e integridad intestinal de pollos de engorde View project Tratamiento Fisioterapéutico en Caninos Domésticos con Claudicación del Tren Posterior View project Amanda Chavez National University of San Marcos 144 PUBLICATIONS   664 CITATIONS    SEE PROFILE Casas Astos National University of San Marcos 113 PUBLICATIONS   606 CITATIONS    SEE PROFILE Enrique Serrano-Martínez Universidad Peruana Cayetano Heredia 83 PUBLICATIONS   505 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Casas Astos on 20 February 2019. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. 157 Rev Inv Vet Perú 2004; 15 (2): 157-162 ARTÍCULO INVITADO PRESENCIADE ENTEROPARÁSITOS EN LECHUGA(Lactuca sativa) EN ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO PÚBLICO DE ALIMENTOS EN EL CERCADO DE LIMA1 Iris Tananta V2 ,Amanda Chávez V3,4 , Eva Casas A3 , Francisco Suárez A5 y Enrique Serrano M3 ABSTRACT Tananta VI, Chávez VA, Casas AE, Suárez AF, Serrano ME. Presence of enteroparasites (Lactuca sativa)inrestaurantsofLimadowntown.Revacad.perucienc vet 2003; 3(1): 31-36. Parasitic diseases are one of the most serious problems in Public Health among the food borne diseases, mainly due to the high morbidity. Enteroparasitic diseases, especially those related to protozoa have a high prevalence in Peru, mostly affecting children and immunosuppressed people through water and food contaminated with infective larvi forms. This purpose of this study was to determine the degree of enteroparasite contamination in raw vegetables that are served in Lima downtown res- taurants. A total of 105 lettuce (Lactuca sativa) samples from restaurants specialized in local food, marinated fish (“ceviche”), and roasted chicken were collected. Samples were processed using the sedimentation method and direct observation, plus the modified Ziehl Neelsen method. The level of contamination was 12,4 ± 6,3% (Giardia sp.: 1,9%; Isospora sp.: 3,8%; Cryptosporidium parvum: 6,7%). It is recommended the continuous monitoring of restaurants by official authorities of the Ministry of Health and local municipalities. Key words: Protozoosis, Cryptosporidium, Isospora, Giardia, lettuce, restaurant RESUMEN Tananta VI, Chávez VA, Casas AE, Suárez AF, Serrano ME. Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima. Rev acad peru cienc vet 2003; 3(1): 31-36. Las enfermedades parasitarias constituyen uno de los más graves problemas de salud públi- ca dentro de las enfermedades transmitidas por alimentos, principalmente por su alta morbilidad. Las enteroparasitosis y dentro de ellas las producidas por protozoos presen- 1 Trabajo publicado en la Revista de la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias [2003; 3 (1): 31-36] 2 Práctica privada 3 Laboratorio de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Na- cional Mayor de San Marcos 4 E-mail: a_chavez_ g@hotmail.com 5 Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva. E-mail: francisco_suarez2001@hotmail.com
  • 3. Rev Inv Vet Perú 158 I. Tananta et al. tan una alta prevalencia en el Perú, afectando mayormente a niños e inmunosuprimidos, a través del agua y alimentos contaminados con las formas parasitarias infectantes. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en verduras crudas expendidas en restaurantes del Cercado de Lima. Se recolectaron 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes de comida criolla, de cebicherías y de pollerías. Las muestras fueron procesadas por elmétodo de sedimen- tación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, encontrándose un 12,4 ± 6,3% de contaminación enteroparasitaria (1,9% para Giardia sp., 3,8% paraIsospora sp., y 6,7% paraCryptosporidium parvum). Por los resultados hallados en el presente estudio se recomienda el monitoreo continuo a todo establecimiento de consumo público de alimentos a cargo de entidades competentes como las municipalidades y el Ministerio de Salud. Palabras clave:Protozoosis, Cryptosporidium,Isospora, Giardia, lechuga, restaurante INTRODUCCIÓN Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) constituyen, según la Or- ganización Mundial de la Salud, uno de los problemas de salud más extendidos en el mundo contemporáneo, y son un factor de gran importancia en la reducción de la pro- ductividad económica1 , debido a que deter- minan una alta tasa de morbilidad afectando la salud y calidad de vida2 . La morbilidad por parasitosis intestinal se sitúa en tercer lugar a nivel mundial3 , la misma que es ocasionada por contaminación de los alimentos, siendo ésta una de las principales causas predisponentes de enfermedades diarreicas y de mal nutrición4 . En el Perú, estudios coproparasitoló- gicos demuestran que las infecciones enteroparasitarias presentan una prevalencia elevada5 , siendo las más frecuentes aquellas producidas por helmintos y protozoos patógenos6 . Así, en un estudio del Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” se encontró el 81% de prevalencia enteroparasi- taria, donde Giardia lamblia, Entamoeba coli y Endolimax nana fueron las especies de mayor frecuencia7 . Otro estudio en el Hospital Arzobispo Loayza en 1997-1998 determinó una prevalencia de enteropara- sitosis de 53,5%, siendo Giardia lamblia el parásito más prevalente8 . Estudios sobre contaminación de alimen- tos coinciden en señalar a las verduras que son consumidas crudas como un factor im- portante en la diseminación de enteropará- sitos, debido a que muchas veces los campos de cultivo son abonados con estiércol y ma- teria orgánica de origen fecal, e irrigados con aguas servidas5,9,10 . El presente estudio tuvo como finalidad determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en lechugas(Lactuca sativa) expendidas en establecimientos públicos de consumo de alimentos del Cercado de Lima. MATERIALES Y MÉTODOS Muestras de lechuga (Lactuca sativa) fueron tomadas de 105 establecimientos pú- blicos de consumo de alimentos del Cercado de Lima, en el área comprendida entre las avenidas Tacna, Abancay, Nicolás de Piérola y Conde de Superunda. El periodo de muestreo estuvo comprendido entre los me- ses de marzo a junio del 2000, donde la tem- peratura ambiental promedio fue de 22 ºC. Los restaurantes fueron clasificados según el rubro de alimentos ofrecidos, es de- cir, de comida criolla, de cebiche y de pollo a la brasa. Ante la falta de estudios previos para establecer el tamaño muestral se hizo un pre- estudio en 40 locales públicos (restaurantes)
  • 4. 159 Rev Inv Vet Perú Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) servida en restantes en la zona del estudio. El análisis de las mues- tras reveló una contaminación parasitaria del 5%. Este valor determinó un tamaño muestral11 mínimo de 75 locales; sin embar- go, se prefirió realizar el estudio en 105 loca- les para obtener una mejor estimación. La recolección de las muestras de le- chuga se realizó directamente de la fuente o plato donde estaban servidas y listas para ser consumidas, contando con el apoyo del per- sonal de la División de Laboratorios de la Municipalidad de Lima (COMAIN). Se to- maron aproximadamente 30 g de lechuga que se guardaron en bolsas de polietileno9 . Las muestras se identificaron, se sellaron y se depositaron en conservadores con hielo para su transporte hacia el Laboratorio de Parasi- tología de la Facultad de Medicina Veterina- ria de la UNMSM, donde fueron procesadas. Paralelamente a la toma de muestras se re- colectó información sobre la procedencia y la forma de procesamiento dada a la lechuga antes de ser ofrecida a los comensales. La muestra se colocó en un beaker de 1 L conteniendo 100 ml de agua destilada. Se lavó por fricción por dos minutos y se pasó por un tamiz. Se dejó en reposo a temperatu- ra ambiente por 24 horas y el sedimento se centrifugó para su posterior coloración u ob- servación directa. Las técnicas de laboratorio utilizadas fueron el método de sedimentación y obser- vación directa para la identificación de Isospora sp. Se agregó lugol o azul de metileno para una mejor observación de los quistes de Giardia sp12 . La observación de Cryptos- poridium parvum se basó en la coloración del sedimento con Ziehl Neelsen modifica- do13 . El diagnóstico parasitológico para Giardia sp. se basó en la observación de los quistes a 400X como cuerpos muy refringentes con una membrana quística de doble pared, donde se podía apreciar los nú- cleos en su interior, y una serie de filamentos que constituyen los restos flagelares retraí- dos y cuerpos parabasales. Se dieron como positivas las que presentaron un rango de medidas entre 7 y 19 µm de largo y al menos dos de las características morfológicas antes descritas14 . Para el diagnóstico de Isospora sp. los ooquistes esporulados que tuvieran las características propias de la especie y que estuvieran en el rango de 20-23 µm por 10- 20 µm observados a 100X15 fueron conside- rados positivos. Para el diagnóstico de Cryptosporidium parvum se observó inicial- mente con un aumento de 400X, y posterior- mente para confirmar las muestras positivas, se usó el aumento de 1000X. Se dieron como positivos a aquellos ooquistes cuyas medidas estuvieron dentro del rango de 4 a 6 µm de diámetro; así mismo, éstas se debían visualizar como formas esféricas, de color rojo a fucsia encendido con presencia de granulaciones oscuras en su interior, contrastando con el tono verde del fondo13 . Los datos obtenidos fueron analizados utilizando la fórmula de proporciones y los resultados fueron expresados con un inter- valo de confianza del 95%. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El Código Latinoamericano de Alimen- tos, en sus artículos 56 y 405, y el Reglamen- to sobre Vigilancia y Control Sanitario de Ali- mentos, en su artículo 24, coinciden en seña- lar el carácter de obligatorio en cuanto a la inocuidad sanitaria de los alimentos, en espe- cial de aquellos que son consumidos crudos, como las hortalizas de tallo corto16,17 ; por lo tanto, no se debería esperar ni aceptar la pre- sencia de formas parasitarias en las verdu- ras de consumo crudo. Estudios realizados tanto en campos de cultivo, como en mercados, coinciden en se- ñalar a la lechuga como la verdura de consu- mo crudo que presenta mayor contaminación enteroparasitaria en comparación con otras verduras como rabanito, culantro, perejil, es- pinaca, berros, tomate, pepino, etc5, 9, 10, 18 .
  • 5. Rev Inv Vet Perú 160 I. Tananta et al. Se obtuvieron 13 muestras positivas a alguna forma de contaminación parasitaria (12,4 ± 6,3%). Se observaron tres especies parasitarias, todas ellas pertenecientes al phylum Protozoo. El Cryptosporidium parvum fue el de mayor prevalencia con un 6,7%, seguido por Isospora sp. con un 3,8% y Giardia sp. con un 1,9%. Según el tipo de establecimiento, las muestras provenientes de restaurantes de comida criolla y cebicherías presentaron con- taminación por C. parvum e Isospora sp., en tanto que las muestras de lechuga de po- llerías resultaron negativas a las pruebas realizadas. Los casos de Giardia sp. se en- contraron únicamente en cevicherías (Cua- dro 1). Seis de las trece muestras positivas a contaminación parasitaria por C. parvum e Isospora sp., provenían del mercado mayo- rista de La Parada, distribuyéndose el resto de muestras positivas entre los mercados mayoristas de Ramón Castilla y de Caquetá, y en los mercados minoristas de la zona en estudio. El procesamiento que se le da a la le- chuga fue común para la mayoría de los res- taurantes. Se desecharon las hojas marchi- tas y en mal estado, y luego fueron lavadas una o dos veces con agua potable. En algu- nos casos argumentaron haber realizado una desinfección con hipoclorito de sodio (1-5%). Las pollerías evaluadas tenían por rutina rea- lizar un doble lavado, antes y después de ser picadas, las mismas que no presentaron re- sultados positivos en el estudio. Todas las muestras positivas provinieron de estableci- mientos donde la lechuga solo tuvo un lavado (Cuadro 2). En la literatura revisada no existen tra- bajos similares al presente, de tal manera que los resultados obtenidos podrían ser compa- rados en forma indirecta con los estudios rea- lizados en verduras a nivel de mercados10 , donde se encontraron porcentajes de conta- minación de 40, 12 y 24% para Giardia sp., Isospora sp. y Cryptosporidium parvum, respectivamente. El menor grado de conta- minación en el presente estudio se debe a que las lechugas de los restaurantes habían sido lavadas o tratadas de alguna forma a diferencia de las muestras provenientes de mercados, que además incluyeron en su eva- luación las hojas externas. La contaminación de las verduras pue- de mantenerse o incluso incrementar duran- te el proceso de elaboración de los alimentos por una manipulación incorrecta de los ali- mentos, uso de agua contaminada o sin potabilizar y/o malas prácticas higiénicas en general, que favorecen la infección Cuadro 1. Presencia de formas parasitarias de lechuga (Lactuca sativa), según el tipo de establecimiento público de consumo de alimentos del Cercado de Lima. Marzo- junio 2000 C. parvum Isospora sp. Giardia sp. Tipo de local Nº de locales Muestras contaminadas n % n % n % Comida Criolla 72 5 3 60,0 2 40,0 0 0,0 Cebichería 26 8 4 50,0 2 25,0 2 25,0 Pollería 7 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Total 105 13 7 53,9 4 30,8 2 15,4
  • 6. 161 Rev Inv Vet Perú Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) servida en restantes enteroparasitaria por la ruta fecal-oral4,19 . Estos aspectos podrían explicar el hallazgo de protozoarios tales como Giardia sp., Isospora sp. y Cryptosporidium parvumen alimentos supuestamente inocuos y listos para ser consumidos. CONCLUSIONES ? Se demostró la presencia de enteropa- rásitos en las lechugas (Lactuca sativa) destinadas al consumo en el 12,4 + 6,3% de restaurantes del Cercado de Lima. ? Los principales enteroparásitos fueron Cryptosporidium parvum (6,7%) Isospora sp. (3,8%) y Giardia sp. (1,9%), respectivamente. ? Se recomienda el monitoreo periódico a todo establecimiento público de consu- mo de alimentos, el cual debe estar a cargo de entidades competentes como las municipalidades. ? Se deben establecer mecanismos de con- trol y prevención respecto al procesa- miento de alimentos, en especial de ver- duras de consumo crudo. LITERATURA CITADA 1. Quevedo F, Michanie S, Gonzáles S. Actualización de enfermedades transmi- tidas por alimentos. Washington, D.C. OPS. 25 p. 1990. 2. Báez Abreu de Borges F, Urquiola G, Urrestarazu M, Campo-Aasen I, Se- rrano N, Carvajal Z, Ascanio Y. Etiopato-genia de las diarreas infeccio- sas crónicas en el adulto. Res. XI Con- greso Latinoamericano de Parasitología, y I Congreso Peruano de Parasitología. Lima. 1993. 88 p. 3. Kancha S, Cuzcazo M, Recavarren ME, Valderrama DF.Enteroparasitosis y anemia en una población escolar de Quillabamba-La Convención, Cusco. Res. IV Congreso Peruano de Parasito- logía. Lima. 26 p. 2000. 4. Motarjemi Y, Käferstein F, Moy G, Quevedo F. Alimentos de destete con- taminados: Un importante factor de ries- go de diarrea y malnutrición asociada. Bol Oficina Sanit Panam 1994;116:313- 327. 5. Murga-Gutiérrez S. Formas parasita- rias del hombre en Lactuca sativa «Le- chuga», cultivada en la provincia de Trujillo-Perú. Boletín Peruano de Parasitología 1995;11:42-45. 6. Frisancho O. Parasitosis intestinal: As- pectos fisiopatológicos. Rev Gastroent Per 1993;13:45-49. 7. Tantaleán M, Atencia G. Nota sobre parasitismo intestinal diagnosticado en el IMT “Daniel A. Carrión”.Rev Per Med Trop UNMSM 1993;7:93-99. 8. Recavarren M, Caqui E, Kancha S, Cuzcazo M, Valderrama D. Parasitosis intestinales en el Hospital Loayza 1997 a 1998. Res. IV Congre- so Peruano de Parasitología. Lima. 24 p. 2000. Cuadro 2. Contaminación parasitaria en lechugas de restaurantes del Cercado de Lima, según la forma de procesamiento de la verdura. Marzo-junio 2000, Perú Procesamiento Contaminadas Sin contaminación Total de muestras Doble lavada y/o desinfectada 0 7 7 Solo lavada 13 85 98 Total 13 92 105
  • 7. Rev Inv Vet Perú 162 I. Tananta et al. 9. Franjola R, Gutiérrez J. Estudio parasitológico en lechuga y beterragas en la ciudad de Valdivia, Chile.Rev Méd Chile 1984;112:57-60. 10. Herrera J, Obeso J. Presencia de protozoarios y helmintos de interés sani- tario en verduras expendidas en merca- dos de Lima Metropolitana. Tesis Far- macia y Bioquímica. Facultad de Farma- cia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 45 p. 1987. 11. Daniel W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 3ª ed., p 878. Edit. Uteha. México. 1996. 12. Agurto T. Colorantes y coloraciones en biología,histología,parasitologíaymicro- biología. 1983. 48-51 p. Ediciones Popu- lares Los Andes. Perú. 13. Henricksen SA, Pohlenz JFL.Staining of cryptosporidia. A modified Ziehl- Neelsen technique. Acta Vet Scand 1981;22:594-596. 14. Feldman R, Del Valle M, Gariboglio M. Detección de quistes de Giardia lamblia en agua. Serie Investigaciones Aplicadas. Colección Hidrología Nº 5. Consejo Federal de Inversiones. 11-16 p. Editorial CFI. Argentina. 1992. 15. Atías A.Parasitología clínica. 3ª ed. Edit. Mediterráneo. Chile. 1991. 16. Código Latinoamericano de Alimen- tos. 8º Congreso Latinoamericano de Química. 2ª ed., p 419 Argentina. 1964. 17. Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El Peruano. Normas Legales. 16 p. 164319–164334. 1998. 18. Monge R, Chinchilla M, Reyes L. Estacionalidad de parásitos y bacterias intestinales en hortalizas que se consu- men crudas en Costa Rica.Rev Biol Trop 1996;44:369-375. 19. Arámbulo P, Almeida C, Cuellar J, Belotto A. La venta de alimentos en la vía pública en América Latina. Bol Ofi- cina Sanit Panam 1995;118:97-107. View publication stats View publication stats